19 minute read

PRINCIPAL

Next Article
PRINCIPAL

PRINCIPAL

Se diagnostican 200 mil personas con cáncer cada año: fundación

El Cáncer de mama y de próstata siguen siendo la primera causa de fallecimiento en ambos grupos

Advertisement

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

Cada año en México, entre 190 mil y 200 mil personas reciben un diagnóstico de cáncer y 5 mil de ellos son: niñas, niños y adolescentes, informó Kenji López Cuevas, presidente de la fundación Cáncer Warriors.

En el marco de la presentación de la iniciativa para reformar para la Ley de Salud de Veracruz, propuesta por la Grupo Legislativo del PRI en el Congreso Local, destacó que este jueves 75 mujeres recibirían el diagnóstico de padecimiento de cáncer de mama, 22 de cáncer cérvico Uterino y 65 hombres con cáncer de próstata.

“El Cáncer de mama y el cáncer de próstata siguen siendo la primera causa de fallecimiento en ambos grupos como consecuencia de este padecimiento”.

Aseguró que la lucha contra el Cáncer, no es una lucha política, es una batalla humanitaria y la detección oportuna es y seguirá siendo la apuesta global contra la enfermedad.

Añadió que Veracruz es el quinto

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Kenji López Cuevas, presidente de la fundación Cáncer Warriors.

congreso en el que se presentan, pues se han presentado previamente en las legislaturas de Nuevo León, Querétaro, estado de México y Durango.

En este tenor, lamentó que en Veracruz se haya incrementado en 36% los casos de cáncer de mama en los últimos años, por lo cual, hizo un llamado a las y los diputados a que se destinen los recursos que garanticen estudios oportunos y tratamientos efectivos.

“Es decir, la enfermedad ha ido en aumento, no podemos tener una enfermedad que va en aumento y un presupuesto que va a la baja (..) El tratamiento oportuno sigue siendo también una vía para poder revertir los efectos de la enfermedad”.

Agregó que, son alrededor de 29 mil mujeres las que reciben anualmente el diagnóstico tan sólo de cáncer mamario y cerca del 80% de estos diagnósticos se reciben tardíamente, por lo que se reducen las posibilidades de éxito, generando grandes cargas económicas al erario.

López Cuevas subrayó que esta es una causa apartidista y que compete a todos los ámbitos gubernamentales, institucionales y civiles, por lo que urgió a las y los legisladores a considerar esta iniciativa propuesta por la bancada priista que muestra la empatía y esperanza para mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes que padecen cáncer.

Presenta Anilú Ingram iniciativa para dar atención oportuna del cáncer

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

A fin de detectar y atender oportunamente la problemática de los diferentes tipos de cáncer en la población veracruzana, este jueves la bancada priista del Congreso Local presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud en el estado, con la que se pretende otorgar un día en el año a trabajadoras y trabajadores para que se puedan realizar estudios de detección de esta enfermedad.

Al respecto, la coordinadora de este grupo parlamentario, Anilú Ingram Vallines, mencionó que este es un gran paso, dado que, en la actualidad, empleadas y empleados de los tres poderes de la unión, ayuntamientos, organismos autónomos, públicos, entre otros, no pueden acudir a efectuarse estos estudios médicos, debido a que se les descuenta el día.

Mencionó que, en esta iniciativa se ven involucradas también 65 asociaciones de lucha contra la enfermedad, entre las cuales se encuentran: Cáncer Warriors de México, AMANC, MAM, MUAC, RETO, entre otras y que tiene como sustento el derecho humano de acceso a la salud, plasmado en la constitución.

“Tengan un día con goce de sueldo al año para hacer sus exámenes preventivos y, con ello, si alguien tiene alguna posible enfermedad en puerta, si la detectamos a tiempo, puedan salvar su vida (..) También hablamos de violencia de género, cuando a una mujer no se le garantiza o se le impide la detección oportuna del cáncer y, peor aún, esto resultó en la muerte o deterioro de calidad de vida de las pacientes. También hablamos de violaciones a los derechos humanos, cuando el derecho a la salud es negado o vulnerado, es decir, cuando el Estado no es capaz de garantizar el tratamiento para curar la enfermedad”, expuso la legisladora.

En esta, que es su primera iniciativa en la LXVI Legislatura Local, se adicionarán tres párrafos al artículo 2 de la Ley para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

La congresista del tricolor confió en que las y los integrantes de esta LXVI Legislatura Local se sumarán a este esfuerzo que propone ampliar la cobertura de esta ley que, además del cáncer de mama, abarque la atención del cáncer cérvico uterino, así como el de próstata para los trabajadores, en beneficio de las y los servidores

AGENCIAS / EL DICTAMEN La coordinadora de este grupo parlamentario, Anilú Ingram Vallines.

públicos del estado y sus 212 municipios.

Ingram Vallines les hizo un exhorto para incorporar la prevención y atención del cáncer en su agenda, pues subrayó que, en 2020, 7 mil 880 mujeres fallecieron a consecuencia del cáncer de mama y, un dato revelador es que 58 hombres murieron por cáncer de mama también. A efecto de dar cumplimiento a ello, la Secretaría de Salud determinará un calendario y señalará las instituciones médicas para la realización de los estudios preventivos de cáncer, a donde acudirán las y los trabajadores de los poderes públicos del Estado, organismos descentralizados, de los Municipios y los organismos paramunicipales y de los órganos autónomos del Estado.

“Vamos a reforzar justamente una ley que tenemos en Veracruz, que es la Ley Estatal de la Prevención contra el Cáncer de Mama, pero vamos a ampliar la cobertura a cáncer de próstata y cáncer y cérvico uterino”.

Añadió que es un tema que debe ir sin “filias ni fobias” y que debe de trascender a fin de que todos los congresos en el país tengan al cáncer en la agenda.

Exhorta Fernando Arteaga a garantizar agua potable en Veracruz-Medellín

rEDaCCIón / El DICTamEn

El diputado del Distrito XIV, Veracruz I, Fernando Arteaga Aponte, presentó al Pleno del Congreso del Estado un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, mediante el cual exhorta a los presidentes municipales de Veracruz y Medellín de Bravo, al Instituto Metropolitano del Agua (IMA), Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento SAPI S.A. de C.V., a emprender las acciones que sean necesarias para garantizar a la población, la prestación puntual y sin interrupciones del servicio de agua y taponeo de drenaje de aguas residuales.

Al participar en la Cuarta Sesión Ordinaria, el diputado del Grupo Legislativo de Morena indicó que recientemente Grupo MÁS, los ayuntamientos de Veracruz y Medellín, y el Instituto Metropolitano del Agua, han estado realizando suspensiones del suministro de agua potable, dejando a la población en un estado de total vulnerabilidad e impidiéndoles el digno ejercicio de sus actividades diarias.

Para el representante popular este hecho contraviene la garantía de todos los mexicanos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible; consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4, así como en múltiples instrumentos internacionales de los que México forma parte y reconocen el acceso a este líquido como un derecho humano.

Agregó que el agua es de vital importancia para todas las personas, sin excepción, ya que es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, pro-

AGENCIAS / EL DICTAMEN El diputado del Distrito XIV, Veracruz I, Fernando Arteaga Aponte.

ducción de alimentos, ecosistemas y, sobre todo, para la supervivencia de la especia humana.

Por otra parte, señaló que después de meses de confinamiento obligado por la pandemia de Covid-19, los esfuerzos por proveer un servicio de agua y saneamiento digno para la ciudadanía se ha vuelto una prioridad. “Es inhumano que, ante esta grave crisis global, las empresas y autoridades municipales, se sirvan en dejar sin un mínimo vital de agua potable y saneamiento a miles de familias veracruzanas”.

El diputado sostuvo que los gobiernos estatal y federal han elaborado estrategias para un retorno seguro a las escuelas de miles de niñas, niños y jóvenes estudiantes de los diferentes niveles educativos, “esta estrategia requiere de la garantía por parte de los operadores concesionados, de suministrar incondicionalmente este vital líquido y saneamiento a cada uno de los planteles y espacios educativos de nuestra entidad”.

Se registra nueva marcha de ex trabajadores del SAS

Flor DE JEsús mEza Cano / El DICTamEn

Nuevamente los ex trabajadores que integraban el Sindicato “Teniente José Azueta” del extinto Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS), marcharon pacíficamente por la avenida Colón, rumbo al zócalo de la ciudad, para exigir solución al conflicto laboral que ya suma cinco años de antigüedad.

Angélica Navarrete Mendoza, representante de los trabajadores del SAS de Veracruz, Boca del Río y Medellín, aseguró que alrededor de mil ex trabajadores del SAS, siguen en pie de lucha y vuelven a salir a las calles, tras dos años de pandemia por covid-19.

“El motivo es el mismo, estamos en pie de lucha por la defensa de nuestros derechos, que se haga justicia sobre todo, habíamos estado un poco alejados por la pandemia, pero ya salimos nuevamente, no pudimos salir el 16 de junio que fue cuando nos despidieron, cuando cumplimos los cinco años, pero gracias a Dios, está bajando el problema de la pandemia y aquí estamos en los mismo, luchar por nuestros derechos para que se haga justicia”, comentó.

La entrevistada aseguró que desafortunadamente por la pandemia, el proceso de las demandas se ha detenido, debido a que fueron suspendidas las labores en los juzgados.

Recordó que el pasado 19 de noviembre, tuvieron una audiencia, pero no se llegó a ninguna resolución porque no fueron notificados algunas partes, como el Grupo MAS y el SAS y por ello se tuvo que suspender.

Por ello, se cambió la audiendia para el mes de abril del 2022, donde se espera que sean notificados de la misma.

“Sí ellos no deben nada, deben de dar la cara y responder a las demandas de los trabajadores porque eso es legítimo, fue un despido injustificado y nosotros no vamos a dejar de luchar, hasta que se haga justicia”, comentó.

En específico se está exigiendo la reinstalación de los trabajadores que fueron despedidos, aunque se trate de otra empresa.

Aclaró que no tienen intenciones de tomar las instalaciones, solo se trata de una manifestación pacífica para recibir sus demandas.

En la actualidad, existen casi mil trabajadores en pie de lucha de los mil 300 trabajadores que fueron despedidos injustificadamente hace cinco años.

Además existe un grupo de 40 trabajadores de confianza que se sumaron a esta lucha.

Desapariciones de personas quedan impunes: colectivos

aranTxa arCos (ColaboraDora) / El DICTamEn / xalapa, VEr.

La mayoría de las desapariciones de personas en Veracruz quedan impunes, repudiaron integrantes de colectivos de familiares de desaparecidos.

“No hay justicia porque no hay verdad, al no haber investigación, al no haber riña búsquedas de ellos, una búsqueda real, no hay planes de búsqueda, no sabemos qué pasó con ellos y al no haber verdad, no hay justicia”, enfatizaron.

De acuerdo con Fabiola Pensado Barrera, quien busca a su hijo Argenis Yoshimar Pensado Barrera desde el 16 de marzo de 2014, los jueces que llevan esos casos han dejado en libertad a los presuntos responsables.

“Son pocos casos que llegan a ser judicializados; sin embargo, cuando llega un caso, los jueces, por una u otra cosa, dejan en libertad al culpable, seguimos en la impunidad”, pronunció.

La integrante de los colectivos Familiares en Búsqueda María Herrera Xalapa y Familiares Enlaces Xalapa indicó que aún no han sido recibidos y atendidos por autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE). Además, señaló que no hay avances en las carpetas de investigación para la localización de sus familiares y que, muchas de ellas, se han archivado.

Celebran día nacional de la prueba rápida del VIH

Convocan a participar en el muestreo a jóvenes y adultos

Mario Vázquez SandoVal / el dictaMen

Personal adscrito a la Regiduría Décima en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número VIII realizarán pruebas rápidas de VIH a partir de las 8.00 horas y hasta las 16 horas de hoy viernes 26 en el módulo montado en los bajos del Palacio Municipal sobre la calle Zamora. Jornada destinada preferentemente a la población joven, pero incluye adultos, porque el riesgo es general, ante la amenaza de una enfermedad que permanece acechando a la humanidad, cuyos efectos provocan desquiciamiento en los modelos de convivencia. Este evento, explicó el doctor Juan de la Cruz Sánchez, edil encargado de la Comisión de Salud ocurre en el marco de la celebración del Día Nacional de la Prueba Rápida del VIH, esfuerzo compartido de autoridades de los 3 órdenes de gobierno y la ciudadanía, para cancelar, lo más posible

/ EL DICTAMEN MANUEL PÉREZ

Doctor Juan de la Cruz Sánchez, regidor décimo.

el grado de contaminación causante de miles, millones de decesos que obliga a extremar cuidados preventivos; pero de manera significativa contribuir con sentido de corresponsabilidad mediante la detección oportuna de la enfermedad, el mejor blindaje disponible en la ciencia médica.

INMEDIATA EMISION DEL RESULTADO

Insistió el promotor del servicio en recomendar a los veracruzanos el aprovechamiento de la apertura de beneficios. Se trata de un procedimiento breve, casi inmediata la entrega del resultado. Consiste en toma de sangre, máximo de espera 15 minutos en promedio para concluir el esquema del análisis. Participan especialistas que garantizan un trabajo fluido y efectivo, razón de más para esperar mucha concurrencia este día . MEJORA CONCIENCIA SOBRE RIESGO

Es cierto, con el paso de los años mejoró el nivel de concientización del riesgo de contraer este flagelo; pero falta mucho por hacer con la aplicación de medidas preventivas, fundamentalmente el uso de preservativo en ambos sexos y “ ponerle la cruz “ a prácticas de promiscuidad. Estamos a tiempo de protegernos, el VIH no respeta clases sociales; por lo tanto empecemos con pasar la prueba rápida ofertada en trabajo de equipo del Ayuntamiento de Veracruz y la Jurisdicción Sanitaria Número VIII.

Boca del Río no firmará convenio para que estado cobre el predial

Flor de JeSúS Meza cano / el dictaMen

Ante las intenciones del gobierno estatal de cobrar el impuesto predial a partir del próximo año, a partir de la firma no obligatoria de un convenio con los municipios veracuzanos, Juan Manuel Unánue Abascal, presidente municipal electo de Boca del Río, declinó sumarse a este propuesta.

“Es un tema opcional, no es un tema obligatorio, hay que tomar en cuenta que uno de los pro en el tema de recaudación de Boca del Río, es el predial, haciendo un análisis esto no conviene al municipio de Boca del Río, el predial es un impuesto municipal que tiene una recaudación importante al año”, comentó.

El entrevistado aseguró que el municipio de Boca del Río, prácticamente cuenta con ese recurso que se recauda de manera anual, para realizar diversas acciones.

Explicó que quizás algunos municipios pequeños, no reciben muchos recursos del impuesto predial y podría ser

/ EL DICTAMEN AGENCIAS

Juan Manuel Unánue Abascal, presidente municipal electo de Boca del Río, declinó sumarse a este propuesta.

benéficos para ellos, recibir el excedente que ofrece el estado.

“A Boca del Río no le conviene porque el impuesto predial es uno de los impuestos municipales con el que se hacen muchísimas cosas, son recursos de libre disposición y sin lugar a dudas, podemos hacer mucho con esos recursos, acciones, programas, proyectos y obras”, comentó.

Resaltó que el esquema que ofrece el gobierno estatal, no es de carácter obligatorio para los municipios.

Recordar que la Ley de Coordinación Fiscal, establece que se le puede otorgar un 30 por ciento adicional, del Fondo de Fomento Municipal, a los estados y municipios que tengan convenios relacionados con el impuesto predial.

Se realizan convenios de coordinación para el cobro del impuesto predial, entre estados y municipios, y con la firma del convenio se puede llegar a acceder a este recurso nacional que se podrá pagar a través de las oficinas virtuales de Hacienda del Estado, y diversas plataformas, como el OXXO, y en un máximo de 72 horas, el gobierno estatal, estará regresando el excedente a los municipios el recurso que les corresponde, que en algunos casos es de 17 millones de pesos.

En otro tema, Juan Manuel Unánue, aseguró que esta misma semana, se estará reuniendo con el presidente municipal de Boca del Río, con la finalidad de fijar fecha para iniciar el proceso de entrega-recepción, con la presentación del equipo de transición y de recepción, para la entrega formal.

En instancias legales se encuentra la elección de Veracruz: Alberto Aja

redacción / el dictaMen

A escasos 35 días para que pudiera instalarse el Concejo Municipal de Veracruz, el presidente de la Coparmex Veracruz, Alberto Aja Cantero, consideró que es muy precipitado hablar del tema.

En entrevista dijo que “hay instancias todavía que tendrán que determinar una decisión respecto a la elección, en este momento nosotros como sector empresarial estamos trabajando en la agenda estratégica de los 65 años empresariales de Coparmex en el país”.

Subrayó, “nosotros creemos que lo que más necesita el país en este momento es el estado de derecho y nosotros precisamente nos conduciremos con total apego a derecho en las distintas áreas del acontecer de la vida diaria de nuestra comunidad”.

“Por el momento estamos

/ EL DICTAMEN

AGENCIAS

Alberto Aja Cantero presidente de la Coparmex Veracruz.

concentrados en el cierre de año, en las necesidades de los socios y en atender de la mejor manera posible los retos que tiene el sector empresarial”, expresó.

Sobre la renovación de la concesión de los parquímetros que vence en 2022, aseveró que no podría opinar en este momento.Respecto a que se ha mencionado también al expresidente de la CoparmexVeracruz, Juan José Sierra Álvarez para presidir en un momento dado el Concejo Municipal de Veracruz, respondió: “Desconozco cuáles son las pretensiones de Juan José, eso lo tendría que platicar con él”. Sobre su cercanía con el Partido Acción Nacional (PAN) no afectaría su desempeño en el Concejo Municipal, comentó “en nuestro acontecer diario tenemos interlocución con los tres órdenes de gobierno, con todos los partidos independientemente de su avenencia y a nosotros nos ocupa construir nuestro plan estratégico con todos”.

Tenemos que ir a buscar la inversión, construir, mejores condiciones para nuestra comunidad y en eso Coparmex seguirá siendo un aliado de la sociedad y de todas sus expresiones, dijo el presidente del Consejo Directivo de Coparmex Veracruz, Alberto Aja Cantero.

De no generarse inversión, el país va a la multiplicación de la pobreza: Ferriz

rubén licona Vázquez / el dictaMen

Ante la economía paralizada que enfrenta el país, si los sectores se quedan quietos, y especialmente el privado se mantiene sin invertir esperando que las condiciones cambien, México puede entrar en un proceso de multiplicación de la pobreza, la cual ya en un 18.8 por ciento de la población está en pobreza extrema y más del 20 por ciento de la clase media ha bajado a clase pobre, “todos esos datos son profundamente preocupantes”, advirtió el periodista Pedro Ferriz de Con.

Expuso que los efectos del Covid-19 han sido los de una guerra, que sumados a las inadecuadas decisiones gubernamentales, han afectado la paridad del peso, en tanto la inflación se está expresando en un país que está deprimido, lleno de miedos.

El comunicador se expresó así en entrevista, luego del desayuno con empresarios de la zona conurbada, a quienes, comentó, vino a proponerles que despeguen en la economía, que empiecen ya a sacudir esos miedos y a trabajar para sacar al país de donde está.

“Somos nosotros los que tenemos que cambiar las condiciones, de lo contrario el país puede entrar en un proceso en el que se multiplique la pobreza”, remarcó.

Apuntó que cuando se pensaba que se tendría un segundo semestre de desarrollo, el indicador global de la economía es el más bajo en los últimos 17 años.

Hay indicadores de inflación que preocupan mucho arriba del 7 por ciento, una paridad del peso que la noche del miércoles acabó en 21.96, un desempleo abierto de más de 3 millones de personas y un subempleo que está tomando más del 80 por ciento de los empleos recuperados desde el Covid a la fecha.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN El periodista Pedro Ferriz de Con, durante su estancia en Veracruz.

Ferriz de Con, quien este jueves inició en Veracruz una serie de conferencias denominadas Somos México, que llevará a todo el país, consideró que la propuesta del Presidente López Obrador para que Victoria Rodríguez sea la nueva gobernadora del Banco de México, “es la carta más bajita, ya que si en Arturo Herrera tenía un 6 de corazones, con ella bajó a un 3”.

La respuesta, señaló, ya se observó en los mercados con un peso que casi toca los 22 frente al dólar. “Yo pienso que el Presidente no está haciendo los correcto, ya que antes debió ratificar a Alejandro Díaz de León, pues los mercados no aceptan sorpresas y aquí vamos de sorpresa en sorpresa”.

Alertó que el país está agachadito esperando que el control del Banco de México recaiga sobre el Presidente y no hay señal más deteriorante que un banco central dependiente de un Ejecutivo.

“Anteriormente el gobernador del Banco del México si ha sido dependiente, pero había formas políticas que los disimulaban. Ahorita no hay nada que los disimulen y eso no es buena señal para los mercados hacia afuera”.

Sostuvo que se han tenido gobernadores del Banco de México con la habilidad de un Mancera o un Cartens, pero con Victoria se tendría a alguien que no tiene las características para gobernadora del Banco Central.

Por otro lado, expresó que México no debe seguir en un proceso de seguir explotando de manera indiscriminada a los recursos de desechos fósiles para la energía y propuso que se dé paso al sector privado nacional como extranjero para que entren con energías limpias, eólicas, solares y diversas.

Consideró que ahí el gobierno de López Obrador se está equivocando profundamente en tratar de seguir haciendo sentir a la economía mexicana que la era del petróleo no ha terminado, cuando estamos entrando a una fase en donde la era del petróleo está por concluir.

Destacó que los objetivos para los años 20-30 son hacia la electrificación y nosotros estamos actuando como si nada estuviera pasando.

Indicó que ello no está promoviendo la confianza de los sectores de inversión y cada vez hay más escepticismo en invertir en México, como hace 4 días cuando hubo una advertencia de General Motors que dijo si el país sigue bajo la premisa de no explotar a los recursos energéticos alternativos, sustentables, estaremos haciendo acciones para invertir en otras partes no en México.

General Motors es la punta de lanza, pero hay muchas que están pensando parecido.

Mencionó que hay empresas que se están saliendo de México por la desaparición de las leyes del outsourcing, mientras hay mucha confusión porque las políticas públicas no auspician el desempeño terso de la iniciativa privada.

This article is from: