24 minute read

PRINCIPAL

Next Article
PRINCIPAL

PRINCIPAL

Formaron en la explanada del hospital un “símbolo femenino naranja” con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Realizó UMAE del IMSS ‘‘símbolo femenino naranja’’

Advertisement

Redacción / el dictamen

Trabajadoras y trabajadores de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, formaron en la explanada del hospital un “símbolo femenino naranja” con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

‘‘Realizar estas acciones tiene como objetivo generar conciencia, prevenir y eliminar todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, declaró la jefa del Servicio de Prevención y Promoción de Salud de los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS), Rosana Gabriela Viola Falcón.

Dada la prevalencia de la violencia contra las mujeres a nivel mundial, se busca sumar esfuerzos para que la sociedad tenga presente la importancia de evitar y prevenir estos casos. El IMSS en Veracruz Norte se suma a la realización de acciones de difusión para promover y fomentar la cultura de la no violencia entre el personal del IMSS y sus derechohabientes.

Luis Antonio Rodríguez recibirá la medalla Adolfo Ruiz Cortines

Impulsor en la creación de un centro cultural en la ribera del río Tonto

Redacción / el dictamen

Por representar un impulso en la creación de un centro cultural en la ribera del río Tonto, que une a los pueblos de Oaxaca y Veracruz, el Pleno de la LXVI Legislatura, con 36 votos, eligió al ciudadano Luis Antonio Rodríguez Pulido como acreedor a la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines 2021”. Lo anterior, tras la conclusión de los trabajos de la Comisión Especial, presidida por el diputado Fernando Arteaga Aponte, y que dio como resultado una terna, integrada también por María del Carmen Álvarez Ávila y Antonia Vera Baltazar.

Conforme al procedimiento, será el próximo 3 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, cuando esta LXVI Legislatura, con la presencia de los poderes Ejecutivo y Judicial, entregue a Luis Antonio Rodríguez Pulido la medalla y diploma, como reconocimiento a sus acciones por un mejor Luis Antonio Rodríguez Pulido será acreedor a la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines 2021”.

Veracruz. Rodríguez Pulido nació el 20 de diciembre de 1983 en Tuxtepec, Oaxaca, y fue registrado en Tres Valles, Veracruz. Aprendió los secretos de la comida cuenqueña porque su padre, empresario restaurantero de la zona, fue un cocinero experto en esta gastronomía. Su canto ha servido para alimentar la fe del pueblo, a través de la improvisación de versos a lo divino en fiestas patronales en Tuxtepec y Otatitlán, mostrando que la palabra es fuente de vida y esperanza.

Su carácter cuenqueño lo hace un excelente expositor de esa chispa en los escenarios de la región, desde Tlacotalpan hasta Ciudad de México, alternando con decimistas y músicos de reconocimiento internacional.

Actualmente forma parte del equipo que dirige la estación de radio Afrojarocha Radio, para visibilizar la palabra del pueblo afro. Rodríguez Pulido es reconocido como un cocinero tradicional que, a través de la sazón, el canto y la palabra, ofrece la oportunidad de conocer el mundo del pueblo afromexicano de la cuenca.

Exhorta diputada a reforzar acciones en pro de las mujeres

isauRa tapia caRRanza / el dictamen

En el marco de la conmemoración del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada local panista, Verónica Pulido Herrera, hizo un llamado a las y los integrantes de la LXVI Legislatura de Veracruz a destinar recursos para reforzar proyectos prevención, atención y erradicación de la violencia de género. Recordó que las mujeres representan el 52% de la población en este país y de mantenerse los índices actuales de agresión hacia este segmento social, se estará callando las voces de una mayoría, invisibilizándolas y privando a la nación de sus aportes.

“Etiquetemos recursos suficientes para intensificar acciones de prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres. Que este 25 de noviembre, sea un llamado a todas las autoridades para generar, por todos los medios a nuestro alcance, una cultura de paz, desde una perspectiva de género”, dijo en el uso de la voz. Urgió a la actual legislatura a generar políticas públicas efectivas hacia el género femenino, pues pese a que, el estado cuenta con un Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), con una Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz, con una Ley de Víctimas y con una Fiscalía Especializada; las veracruzanas siguen siendo víctimas de violencia, por lo cual, el avance sólo ha sido en normas e instituciones. Recordó que, Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en feminicidios con 61 casos, sólo después del estado de México, segundo sitio en el país en víctimas de secuestro con 17 casos, el segundo lugar de víctimas de extorsión con 263 casos, de acuerdo al reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSSP) en torno a delitos y casos de violencia contra las mujeres que se han denunciado en el estado del 1° de enero al 30 de octubre del 2021. Igualmente, en este mismo período, a la fecha se tienen registrados 9 mil 868 presuntos delitos de violencia familiar y el estado ocupa la segunda posición en delitos de violencia de género en diversas modalidades, lo cual habla de una violencia estructural. No obstante, señaló que las mujeres ganan 34.4% menos salario que los hombres por trabajo igual y en cuanto a la violencia política por razón de género, Veracruz es el estado con el mayor número de personas sancionadas por ese motivo; así también, la pandemia detonó la violencia intrafamiliar al estar confinadas con sus agresores. Por este motivo, la legisladora panista consideró que, para ir abatiendo la violencia de género y estas brechas, se debe de trabajar en pro del empoderamiento femenino e informándolas en torno a sus derechos, además de sensibilizar a la población mediante campañas que visibilicen el impacto que tienen estas agresiones hacia las mujeres. Llama Verónica Pulido a sumar voluntades, hacer conciencia y destinar más recursos a la prevención, sanción y erradicación de este fenómeno.

FINANZAS

TIPOS DE CAMBIO UDIS 7.020501 Cetes 28 días 5.05 Cierre BMV 50,625.00 Café (USD/Quintal) 244.48 Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril) 74.87 Moneda Compra Venta Dólar 20.95 22.08 Euro 24.23 Yen 0.1877 Centenario 48,400.00

Se realiza la Cumbre Diplomática de Negocios

Participan embajadores de 8 países y empresarios, se desarrolla en la conurbación

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

En busca de impulsar acuerdos, compartir proyectos y visualizar intercambios diplomáticos y comerciales entre varios países, embajadores, cónsules y representantes de cámaras comerciales se reúnen en la conurbación en el marco de la Cumbre Diplomática de Negocios Veracruz 2021”.

Realizada en un hotel de playa, los diplomáticos de 8 países y empresarios resaltaron que esta cumbre debe resultar en una exitosa sinergia que permita cada año, a partir de esta edición, colaboraciones que permitan el desarrollo.

Allí, Félix Martínez Álvarez, presidente de CANACINTRA en Veracruz, organismo empresarial que tuvo a cargo la organización de la Cumbre Diplomática, consideró que de ésta derivarán muchas oportunidades de transacciones comerciales, incluso con benefi cios fi scales y repatriación de utilidades.

Destacó que se tiene como prioridad crear sinergia industrial, turística, agrícola y portuaria entre los países invitados.

Los asistentes a la Cumbre Diplomática son: Anibal Fernández Cabral, embajador de Uruguay; Oscar Lorenzo Arnold, embajador de Belice; José Vladimir Crespo Hernández, embajador de Bolivia; Alfredo Armando Oranges Busto, embajador

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN Diplomáticos de 8 países e industriales, participan en la “Cumbre Diplomática de Negocios Veracruz 2021”, organizada por la delegación de Canacintra en el estado.

de Panamá; Ayxa Chukjak del Río, consejera de Comercio y Economía de Panamá; Shabana Aziz, consejera de Negocios de Pakistán; Oscar Castro Pérez, presidente de Cámara de Comercio de Panamá; Amapola Grijalva Vega, presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China; Amalia M. Portillo, integrante de la Cámara Nacional de Comercio Hispano en Las Vegas; Miguel Ruiz Luna, presidente de la Cámara de Comercio México-Brasil; Hugo Blanco, cónsul de Guatemala; Guadalupe Ordaz Urrutia, delegada de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm).

Entre otras actividades, la mañana de este jueves asistieron a una visita a la Escuela Náutica Mercante “Fernando Siliceo y Torres”; por la noche fueron acompañados en su cena de gala por el senador Julen Rementería del Puerto, y el alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli.

Este viernes, iniciarán las mesas de negocios, donde además habrá ponencias del director del Instituto Tecnológico de Boca del Río, Jaime de Jesús Cañas Ortega; del director del Instituto Tecnológico de Orizaba, Rigoberto Reyes Valenzuela; y de la presidenta de MAJA Consulting Group, Ana María Macías Juárez.

Reportan bajas ventas del comercio formal

FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

Un complicado inicio de año, espera la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Veracruz, debido a la nula inversión que existe y que se agudiza con los datos infl acionarios y la caída por sexta vez consecutiva de la moneda nacional, ya que el dólar superó los 22.08 pesos en bancos, dijo su presidente, José Antonio Mendoza García.

“Esa es otra de las incertidumbres que hay, cuando empieza este movimiento a la alza del dólar y el peso, empieza a devaluarse y empezamos con los problemas que la gente ya no invierte, estamos esperamos buenos tiempos y con esta situación si daña a la iniciativa privada”, comentó.

El entrevistado aseguró que la incertidumbre a invertir en la entidad veracruzana, ha cambiado la expectativa económica que se tenía para este cierre del 2021, luego de la derrama que dejó el Buen Fin.

Citó que en la actualidad, se registra una baja en las ventas del comercio formal.

“Estamos muy optimistas hasta hace algunos días, con el resultado que se obtuvo del Buen Fin, pensábamos que todo iba bien, con la llegada de

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN José Antonio Mendoza García, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Veracruz.

diciembre, pero resulta que ahorita hay una caída, que obedece a que van a cambiar las expectativas del próximo año, esperemos que se revierta esta situación y que se empiece a levantar, la situación está bastante grave”, comentó.

Explicó que en la actualidad, no se tiene ninguna intención de invertir en la zona conurbada VeracruzBoca del Río, y esta situación de la volatilidad del dólar, simplemente

Destacó que durante el próximo mes de diciembre, el sector comercial buscará trabajar muy duro, con la fi nalidad de lograr una derrama económica, que pueda otorgarles un positivo cierre de año.

Por ello, pide a los diputados locales de todos los partidos políticos, que dejen a un lado sus diferentes de colores y que analicen las leyes que están aprobando.

Concluyó que la aprobación de algunas leyes, han impactado a la economía local, y por ello existe un miedo a invertir por parte de algunos empresarios.

“Estamos viendo varias situaciones, entre eso que no se tienen más que cumplir las decisiones del presidente y pues yo creo que debe ser autónomo el Cogreso Local y dar respuesta al ciudadano y no a las decisiones del presidente, que en algunos casos, estamos viendo que están siendo puntos negativos muy importantes para el desarrollo de México”, concluyó.

Inflación puede empezar a normalizarse en 2022

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Si bien la infl ación que se vive a nivel mundial es crítica, provocando escasez de algunos productos en el mercado, no se debe entrar en pánico, ya que tal vez nos encontremos en el pico y la situación pueda empezar a normalizarse durante el primer trimestre del 2022, consideró el empresario Antonio Chedraui Mafud.

Expuso que la infl ación, que por supuesto afecta a México, tiene varios factores, como el hecho de que las materias primas a nivel mundial se han incrementado a raíz de la pandemia del Covid-19, también los fl etes marítimos.

Ejemplifi có que un contenedor de China a México costaba hace menos de dos años 2 mil 800 dólares; ahora está 20 mil.

El problema, sostuvo, es que hay escasez de muchas materias primas lo cual provoca el encarecimiento de los productos. Consideró que el efecto infl acionario seguirá unos meses más, esperando que para fi nales del primer trimestre del 2022 empiece a estabilizarse, “pero todo va a

/ EL DICTAMEN

MANUEL PÉREZ

El empresario Antonio Chedraui Mafud recomendó mantener la calma y no realizar compras de pánico ante la infl ación.

depender de que la producción mundial se regularice”. Reiteró que no es un problema generado por el gobierno actual, sino causado porque con la pandemia las empresas de diversos sectores dejaron de producir. “Entonces se empieza a crear un problema de escasez, aunado al incremento de los fl etes internacionales. Falta de materia prima, fl etes caros, no hay producto, se va en automático la infl ación para arriba”, explicó.

Expuso que quizá ya se esté observando que en algunos negocios se empiezan a ver huecos o faltantes de mercancía. “A lo mejor ya no hay una marca o un tamaño. O sea un problema de abasto no crítico, mucho menos de pánico”.

Señaló que el desabasto es causado por una pérdida de la cadena de suministro mundial por la pandemia y por el incremento de los fl etes a nivel internacional. Descartó que la infl ación vaya a ser necesariamente más alta en enero, “a lo mejor ya estamos en el pico y puede empezar a estabilizarse”, anotó.

Avizoró que para llegar a una infl ación razonable podemos esperar al primer trimestre del año próximo cuando debe empezar la normalización de la situación de precios. “Hay que tener calma, comprar lo necesario, no entrar en pánico”, recomendó.

¡Ahora y Aquí!

COMO ENFRENTA AMAZON LA CRISIS DE LOS CONTENEDORES

Con creatividad y 4 mil millones de dólares

DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

Mientras otros se quejan de la mayor crisis del transporte de mercancías de la historia, por la falta de contenedores, Amazon, la compañía fundada por Jeff Bezos, ha desplegado toda una estrategia para salir reforzada de la actual situación, con el objetivo de seguir creciendo, ganar clientes y cuota de mercado, a costa de que sus competidores varados en cualquier puerto. Gracias a la creatividad de Amazon (y a 4 mil millones de dólares), ningún cliente se quedará sin entrega a domicilio con planes como estos. En el puerto de Everett, en Washington, se descarga cemento, madera o aluminio, materiales básicos para la construcción, y el carguero Olive Bay con bandera de Hong Kong llegó con su mercancía habitual, pero, en su cubierta había más de 180 contenedores con el logo de Amazon, la mayoría estaba vacío, pero pronto se llenó de artículos procedentes de un almacén cercano del gigante del comercio electrónico, con cajas de fundas para portátiles, muñecos, árboles de Navidad o peluches, todos ellos productos fabricados en China a un precio ajustado.

El Olive Bay retomó su ruta, pero no la habitual que cruza el Pacífico. Su próximo destino fue el puerto de Seattle a pocos kilómetros, con lo que Amazon esquiva el colapso que sufre el puerto de Los Ángeles. Así, mientras muchas compañías de distribución se enfrentan a la peor crisis de stock del siglo, Amazon está preparada para batir nuevos récords en Navidad. Además de fletar cargueros, aprovechando el espacio libre, Amazon ha contratado a 150.000 trabajadores para reforzar la cadena logística de la compañía, con incremento de salarios y ofreciendo prestaciones sociales de hasta 3.000 dólares. El objetivo de Amazon es demostrar que está muy por encima de sus rivales. Durante la pandemia, demostró que a pesar de las dificultades Amazon, llega donde otros se quedan a mitad de camino. La auténtica ventaja competitiva de Amazon es la capacidad de distribución, pues tiene su propia red de transporte, con sus camioneros, sus barcos y sus fábricas propias en Asia. Su poder logístico convenció a pequeños comerciantes que se mostraban reticentes a utilizar la plataforma de Amazon para vender sus productos, aunque supone compartir información de clientes y proveedores con la compañía que se está quedando con todo el retail. Pero cuando faltan cargueros y contenedores, Amazon tiene el hueco que necesitan muchas pequeñas empresas que viven de la importación de productos. Además, no abusa de la situación, el precio de sus fletes es razonable. Amazon se encarga de todo simplificando el proceso y haciéndose cargo del envío desde China a EEUU, cuando lo habitual en el sector es que la carga pase por muchas manos, generando problemas y retrasos. Es una ventanilla única desde Asia hasta Amazon.

En diciembre subirán 5% precios en restaurantes

FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

Los precios de las cartas de los restaurantes, sufrirán un incremento del 5 por ciento, durante el próximo mes de diciembre, debido a la infl ación que se registra en México, que se disparó en un 7.05 por ciento, siendo su mayor nivel en los últimos 20 años, dijo Marcel Van Eyck, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

“Mucha gente en esta temporada si acude y se registra mucha venta y si podríamos subirle un poquito, pero otra vez tenemos que mantener un precio muy estable, para seguir atendiendo bien a nuestros consumidores, sería un aumento muy mínimo, pero necesario de un 5 por ciento”, comentó.

El entrevistado aseguró que los precios de los menús de los restaurantes han subido poco a poco, ante el incremento de los insumos.

Destacó que la mayoría de los restaurantes no quieren subir sus precios, pero no les queda de otra y poco a poco, han aplicado el incremento en sus cartas, que ha sido muy mínimo, al grado que los clientes no lo logran percibir.

“Eso es lo más complicado porque se incrementa todos los insumos, todo lo que te puedas imaginar como gas, luz, agua, propinas y la renta de los locales, así como las nóminas, pero para nosotros es muy complicado subir los precios de la carta, en el menú, no queremos perder clientes y tratamos siempre de mantener un sueldo correcto y que la gente siga consumiendo en nuestros restaurantes”, comentó.

Encabeza Edomex número de feminicidios en México

Redacción / el dictamen

De los 842 feminicidios registrados en el país en lo que va del año, el Estado de México suma 120 casos, de acuerdo con la información sobre violencia contra las mujeres presentada este jueves 25 de noviembre por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En la gráfica de presuntas víctimas de feminicidio por grupo de edad y estatal, de enero a octubre del 2021, Veracruz ocupa el segundo lugar nacional con 62 feminicidios. En tercer lugar se encuentra Jalisco, con 59, seguido de la Ciudad de México con 55.

Colima, Yucatán y Tamaulipas son las entidades con el menor número de casos: los primeros contabilizan cuatro casos, mientras que el último registró tres.

Entre los primeros 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio, en primer lugar se encuentra Culiacán, en Sinaloa, con 16 casos; seguido de Juárez, en Chihuahua, con 15 casos, y después San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, ambos municipios en Jalisco y con 12 casos cada uno.

El Estado de México tiene 14 de los 100 municipios: encabezados por Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, con siete feminicidios cada uno. Después se encuentran Chicoloapan, La Paz, Toluca y Tultitlán, con seis víctimas cada uno. Chimalhuacán y Naucalpan de Juárez le siguen con cinco casos, mientras que Ixtapaluca registró cuatro y Almoloya de Juárez, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad sumaron, cada uno, tres.

En la Ciudad de México están 11 alcaldías entre los 100 municipios con la mayor violencia feminicida. La Gustavo A. Madero ocupa el sexto lugar a nivel nacional con 10 víctimas, mientras que la Cuauhtémoc e Iztapalapa contabilizaron siete y seis casos, respectivamente.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, es necesario darnos cuenta que existe una realidad apabullante: 80% de quienes fueron asesinadas nunca habían denunciado al agresor.

Eso nos coloca en un escenario en el cual debemos reflexionar como sociedad si la protección de la persona sometida a maltrato debe depender siempre de una denuncia previa. Ésta fue una de las revelaciones que se dio en el pasado II Congreso Internacional Virtual de Derecho Penal Carlos Daza Gómez In memoriam.

A fin de evitar que se desarrollen investigaciones o procesos penales estereotipados, se deben aplicar estrategias de acción que promuevan la igualdad efectiva para las mujeres, es decir, eliminar los modelos de género que tienen los servidores públicos y que, en ocasiones, las perjudican en sentencias y resoluciones, destacaron expertos convocados por la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM.

/ EL DICTAMEN

AGENCIAS

De los 842 feminicidios registrados en el país en lo que va del año, el Estado de México suma 120 casos.

Busca INM evitar nueva caravana

Redacción / el dictamen

Miles de migrantes varados en la ciudad de Tapachula, Chiapas, buscan este jueves salir en una nueva caravana, a la vez que el Instituto Nacional de Migración (INM) trasladará a parte de ellos en autobuses a otros estados, para regularizar allí su estancia.

Los migrantes llevan días durmiendo en las inmediaciones de un estadio ahora reconvertido en centro de atención, esperando a que el INM les atienda y les traslade a una decena de estados repartidos por el país para continuar sus trámites y obtener allí una tarjeta de visitante por razones humanitarias.

Pero la impaciencia se ha apoderado de muchos de ellos tras días e incluso semanas pernoctando en condiciones precarias.

El INM informó el pasado martes que integrantes de una caravana que salió apenas el 18 de noviembre pasado de Tapachula, Chiapas, determinaron en el municipio de Mapastepec suspender su marcha y entregarse a las autoridades.

Pero ahora, muchos de ellos buscan retomar el camino otra vez desde Tapachula, pues desconfían de las autoridades.

Franki Mirabal, un migrante cubano, aseguró a Efe que van a salir unas tres mil personas y que ya están organizados y coordinados.

En el estadio la situación es precaria, hay niños y mujeres, y no hay sombra ni agua para hidratarse”, subrayó.

Los migrantes han improvisado con palos y mantas casas de campaña para taparse del sol, ya que se les ha terminado el dinero para pagar la renta de una casa.

Los haitianos ocupan el 70 por ciento de los tramites ante las autoridades migratorias y, en señal de protesta, se han manifestado en varias ocasiones, tensando todavía más la situación. arrancan traslados de migrantes

Héctor Martínez Castuera, director general de Coordinación de Oficinas de Representación del INM, aseveró que desde este miércoles en la noche se han empezado a trasladar a las familias migrantes a 10 estados del país.

/ EL DICTAMEN

AGENCIAS

Los migrantes llevan días durmiendo en las inmediaciones de un estadio en Tapachula, Chiapas, esperando a que el INM los atienda.

Ratifican Diputados a Pablo Gómez como titular de la UIF

El ex legislador rindió protesta como el nuevo director de la Unidad de Inteligencia Financiera

Redacción / el dictamen

Este jueves 25, las y los diputados federales ratificaron el nombramiento de Pablo Gómez como el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Con la votación masiva de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en el Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el ex legislador tomó posesión de su nuevo cargo, mismo que le pertenecía hasta hace unos meses a Santiago Nieto.

De acuerdo al conteo oficial, con 304 votos a favor, 95 en contra y 35 abstenciones, las y los diputados al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro determinaron aprobar el dictamen promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador

AGENCIAS / EL DICTAMEN Los legisladores federales ratificaron el nombramiento de Pablo Gómez como el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. (AMLO), el cual dejó a cargo de la unidad técnica de la SHCP al economista de la UNAM.

El contexto de este movimiento en el poder ejecutivo remite al lunes 8 de noviembre, cuando AMLO confirmó la salida del doctor Nieto Castillo, debido a la coyuntura provocada en torno a la boda del ex director de la UIF con Claudia Humphrey, miembro del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), pues derivado de la celebración, salieron a la luz diversos factores que no fueron del agrado del mandatario. Dicho nombramiento atienda a la trayectoria política de Gómez Álvarez a lo largo de su vida y su cercanía con el actual jefe del ejecutivo federal. La carrera de Pablo Gómez respecto a la vida pública de México y su ideología política comenzaron en una etapa temprana del funcionario público. Esto porque a la edad de 21 años, el nuevo titular de la UIF se involucró activamente en las marchas y protestas de 1968.

Recibe Senado nombramiento de Victoria Rodríguez para Banxico

Redacción / el dictamen

La Mesa Directiva del Senado de la República recibió formalmente la tarde de este jueves el nombramiento emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en favor de Victoria Rodríguez Ceja para integrar la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

Casi al final de la sesión, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, informó que se recibió el oficio de la Secretaría de Gobernación con el citado nombramiento en favor de Victoria Rodríguez.

De inmediato y luego de dar cuenta al pleno legislativo, turnó el mismo a la Comisión de Hacienda, que se prevé sesione la próxima semana para emitir, en su caso, el dictamen de elegibilidad e idoneidad de la funcionaria para ocupar dicho cargo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, confió en que el próximo jueves el pleno legislativo pueda discutir y en su caso ratificar dicho nombramiento en favor de la aún subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda. Promueve oPosición controversia constitucional

La oposición en el Senado demandó a la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, que presente una controversia constitucional en contra del acuerdo del Presidente Andrés Manuel López Obrador que declara como de seguridad nacional las obras de gobierno.

Por ello, la senadora morenista pidió al área jurídica de la Cámara alta que haga una revisión sobre la procedencia o no de dicho recurso.

Los grupos parlamentarios del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Grupo Plural presentaron un oficio a la también senadora de Morena firmada por 53 senadores, para que a nombre de la

/ EL DICTAMEN

AGENCIAS

La Mesa Directiva del Senado recibió formalmente el nombramiento emitido por el presidente en favor de Victoria Rodríguez Ceja para integrar la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico). Cámara alta presente la controversia.

“Solicitamos respetuosamente que ejercite su facultad para presentar controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la administración pública federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”, establece el oficio. En el pleno del Senado se dio el debate en el que los senadores de oposición señalaron que se debe presentar la controversia para impedir que en México “impere la dictadura”, como expuso el coordinador panista Julen Rementería. Sin embargo, el líder de la bancada mayoritaria, Ricardo Monreal, expuso que la presidenta de la Mesa Directiva no puede actuar por decisión propia, sino que está subordinado al voto del pleno: “Ella no puede asumir por sí sola una decisión del pleno, basta con que un senador le reclame para que el pleno la avale o la pueda frenar en su decisión”, subrayó.

This article is from: