PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Viernes 26 de Noviembre de 2021
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El Cáncer de mama y de próstata siguen siendo la primera causa de fallecimiento en ambos grupos Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
Cada año en México, entre 190 mil y 200 mil personas reciben un diagnóstico de cáncer y 5 mil de ellos son: niñas, niños y adolescentes, informó Kenji López Cuevas, presidente de la fundación Cáncer Warriors. En el marco de la presentación de la iniciativa para reformar para la Ley de Salud de Veracruz, propuesta por la Grupo Legislativo del PRI en el Congreso Local, destacó que este jueves 75 mujeres recibirían el diagnóstico de padecimiento de cáncer de mama, 22 de cáncer cérvico Uterino y 65 hombres con cáncer de próstata. “El Cáncer de mama y el cáncer de próstata siguen siendo la primera causa de fallecimiento en ambos grupos como consecuencia de este padecimiento”. Aseguró que la lucha contra el Cáncer, no es una lucha política, es una batalla humanitaria y la detección oportuna es y seguirá siendo la apuesta global contra la enfermedad. Añadió que Veracruz es el quinto
Kenji López Cuevas, presidente de la fundación Cáncer Warriors. congreso en el que se presentan, pues se han presentado previamente en las legislaturas de Nuevo León, Querétaro, estado de México y Durango. En este tenor, lamentó que en Veracruz se haya incrementado en 36% los casos de cáncer de mama en los últimos años, por lo cual, hizo un llamado a las y los diputados a que se destinen los recursos que garanticen estudios oportunos y tratamientos efectivos. “Es decir, la enfermedad ha ido en aumento, no podemos tener una enfermedad que va en aumento y un presupuesto que va a la baja (..) El tratamiento oportuno sigue siendo también una vía para poder revertir los efectos de la enfermedad”.
Agregó que, son alrededor de 29 mil mujeres las que reciben anualmente el diagnóstico tan sólo de cáncer mamario y cerca del 80% de estos diagnósticos se reciben tardíamente, por lo que se reducen las posibilidades de éxito, generando grandes cargas económicas al erario. López Cuevas subrayó que esta es una causa apartidista y que compete a todos los ámbitos gubernamentales, institucionales y civiles, por lo que urgió a las y los legisladores a considerar esta iniciativa propuesta por la bancada priista que muestra la empatía y esperanza para mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes que padecen cáncer.
Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
A fin de detectar y atender oportunamente la problemática de los diferentes tipos de cáncer en la población veracruzana, este jueves la bancada priista del Congreso Local presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud en el estado, con la que se pretende otorgar un día en el año a trabajadoras y trabajadores para que se puedan realizar estudios de detección de esta enfermedad. Al respecto, la coordinadora de este grupo parlamentario, Anilú Ingram Vallines, mencionó que este es un gran paso, dado que, en la actualidad, empleadas y empleados de los tres poderes de la unión, ayuntamientos, organismos autónomos, públicos, entre otros, no pueden acudir a efectuarse estos estudios médicos, debido a que se les descuenta el día. Mencionó que, en esta iniciativa se ven involucradas también 65 asociaciones de lucha contra la enfermedad, entre las cuales se encuentran: Cáncer Warriors de México, AMANC, MAM, MUAC, RETO, entre otras y que tiene como sustento el derecho humano de acceso a la salud, plasmado en la constitución. “Tengan un día con goce de sueldo
al año para hacer sus exámenes preventivos y, con ello, si alguien tiene alguna posible enfermedad en puerta, si la detectamos a tiempo, puedan salvar su vida (..) También hablamos de violencia de género, cuando a una mujer no se le garantiza o se le impide la detección oportuna del cáncer y, peor aún, esto resultó en la muerte o deterioro de calidad de vida de las pacientes. También hablamos de violaciones a los derechos humanos, cuando el derecho a la salud es negado o vulnerado, es decir, cuando el Estado no es capaz de garantizar el tratamiento para curar la enfermedad”, expuso la legisladora. En esta, que es su primera iniciativa en la LXVI Legislatura Local, se adicionarán tres párrafos al artículo 2 de la Ley para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. La congresista del tricolor confió en que las y los integrantes de esta LXVI Legislatura Local se sumarán a este esfuerzo que propone ampliar la cobertura de esta ley que, además del cáncer de mama, abarque la atención del cáncer cérvico uterino, así como el de próstata para los trabajadores, en beneficio de las y los servidores
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Presenta Anilú Ingram iniciativa para dar atención oportuna del cáncer
La coordinadora de este grupo parlamentario, Anilú Ingram Vallines. públicos del estado y sus 212 municipios. Ingram Vallines les hizo un exhorto para incorporar la prevención y atención del cáncer en su agenda, pues subrayó que, en 2020, 7 mil 880 mujeres fallecieron a consecuencia del cáncer de mama y, un dato revelador es que 58 hombres murieron por cáncer de mama también. A efecto de dar cumplimiento a ello, la Secretaría de Salud determinará un calendario y señalará las instituciones médicas para la realización de los estudios preventivos de cáncer, a donde acudirán las y los trabajadores de los poderes públicos del Estado, organismos descentralizados, de los Municipios y los organismos paramunicipales y de los órganos autónomos del Estado. “Vamos a reforzar justamente una ley que tenemos en Veracruz, que es la Ley Estatal de la Prevención contra el Cáncer de Mama, pero vamos a ampliar la cobertura a cáncer de próstata y cáncer y cérvico uterino”. Añadió que es un tema que debe ir sin “filias ni fobias” y que debe de trascender a fin de que todos los congresos en el país tengan al cáncer en la agenda.
Exhorta Fernando Arteaga a garantizar agua potable en Veracruz-Medellín Redacción / El Dictamen
El diputado del Distrito XIV, Veracruz I, Fernando Arteaga Aponte, presentó al Pleno del Congreso del Estado un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, mediante el cual exhorta a los presidentes municipales de Veracruz y Medellín de Bravo, al Instituto Metropolitano del Agua (IMA), Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento SAPI S.A. de C.V., a emprender las acciones que sean necesarias para garantizar a la población, la prestación puntual y sin interrupciones del servicio de agua y taponeo de drenaje de aguas residuales. Al participar en la Cuarta Sesión Ordinaria, el diputado del Grupo Legislativo de Morena indicó que recientemente Grupo MÁS, los ayuntamientos de Veracruz y Medellín, y el Instituto Metropolitano del Agua, han estado realizando suspensiones del suministro de agua potable, dejando a la población en un estado de total vulnerabilidad e impidiéndoles el digno ejercicio de sus actividades diarias. Para el representante popular este hecho contraviene la garantía de todos los mexicanos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible; consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4, así como en múltiples instrumentos internacionales de los que México forma parte y reconocen el acceso a este líquido como un derecho humano. Agregó que el agua es de vital importancia para todas las personas, sin excepción, ya que es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, pro-
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Se diagnostican 200 mil personas con cáncer cada año: fundación
El diputado del Distrito XIV, Veracruz I, Fernando Arteaga Aponte. ducción de alimentos, ecosistemas y, sobre todo, para la supervivencia de la especia humana. Por otra parte, señaló que después de meses de confinamiento obligado por la pandemia de Covid-19, los esfuerzos por proveer un servicio de agua y saneamiento digno para la ciudadanía se ha vuelto una prioridad. “Es inhumano que, ante esta grave crisis global, las empresas y autoridades municipales, se sirvan en dejar sin un mínimo vital de agua potable y saneamiento a miles de familias veracruzanas”. El diputado sostuvo que los gobiernos estatal y federal han elaborado estrategias para un retorno seguro a las escuelas de miles de niñas, niños y jóvenes estudiantes de los diferentes niveles educativos, “esta estrategia requiere de la garantía por parte de los operadores concesionados, de suministrar incondicionalmente este vital líquido y saneamiento a cada uno de los planteles y espacios educativos de nuestra entidad”.
Se registra nueva marcha de ex trabajadores del SAS Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
Nuevamente los ex trabajadores que integraban el Sindicato “Teniente José Azueta” del extinto Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS), marcharon pacíficamente por la avenida Colón, rumbo al zócalo de la ciudad, para exigir solución al conflicto laboral que ya suma cinco años de antigüedad. Angélica Navarrete Mendoza, representante de los trabajadores del SAS de Veracruz, Boca del Río y Medellín, aseguró que alrededor de mil ex trabajadores del SAS, siguen en pie de lucha y vuelven a salir a las calles, tras dos años de pandemia por covid-19. “El motivo es el mismo, estamos en pie de lucha por la defensa de nuestros derechos, que se haga justicia sobre todo, habíamos estado un poco alejados por la pandemia, pero ya salimos nuevamente, no pudimos salir el 16 de junio que fue cuando nos despidieron, cuando cumplimos los cinco años, pero gracias a Dios, está bajando el problema de la pandemia y aquí estamos en los mismo, luchar por nuestros derechos para que se haga justicia”, comentó. La entrevistada aseguró que desafortunadamente por la pandemia, el proceso de las demandas se
ha detenido, debido a que fueron suspendidas las labores en los juzgados. Recordó que el pasado 19 de noviembre, tuvieron una audiencia, pero no se llegó a ninguna resolución porque no fueron notificados algunas partes, como el Grupo MAS y el SAS y por ello se tuvo que suspender. Por ello, se cambió la audiendia para el mes de abril del 2022, donde se espera que sean notificados de la misma. “Sí ellos no deben nada, deben de dar la cara y responder a las demandas de los trabajadores porque eso es legítimo, fue un despido injustificado y nosotros no vamos a dejar de luchar, hasta que se haga justicia”, comentó. En específico se está exigiendo la reinstalación de los trabajadores que fueron despedidos, aunque se trate de otra empresa. Aclaró que no tienen intenciones de tomar las instalaciones, solo se trata de una manifestación pacífica para recibir sus demandas. En la actualidad, existen casi mil trabajadores en pie de lucha de los mil 300 trabajadores que fueron despedidos injustificadamente hace cinco años. Además existe un grupo de 40 trabajadores de confianza que se sumaron a esta lucha.
Desapariciones de personas quedan impunes: colectivos Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.
La mayoría de las desapariciones de personas en Veracruz quedan impunes, repudiaron integrantes de colectivos de familiares de desaparecidos. “No hay justicia porque no hay verdad, al no haber investigación, al no haber riña búsquedas de ellos, una búsqueda real, no hay planes de búsqueda, no sabemos qué pasó con ellos y al no haber verdad, no hay justicia”, enfatizaron. De acuerdo con Fabiola Pensado Barrera, quien busca a su hijo Argenis Yoshimar Pensado Barrera desde el 16 de marzo de 2014, los jueces que llevan esos
casos han dejado en libertad a los presuntos responsables. “Son pocos casos que llegan a ser judicializados; sin embargo, cuando llega un caso, los jueces, por una u otra cosa, dejan en libertad al culpable, seguimos en la impunidad”, pronunció. La integrante de los colectivos Familiares en Búsqueda María Herrera Xalapa y Familiares Enlaces Xalapa indicó que aún no han sido recibidos y atendidos por autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE). Además, señaló que no hay avances en las carpetas de investigación para la localización de sus familiares y que, muchas de ellas, se han archivado.