2 minute read

Entrevista

Next Article
Artículo

Artículo

Salones Maricela para rizadas: Suarez:

“Un empleo no te define como profesional”

Para la creadora de Tips de Carrera, es importante mantenerse actualizado para encontrar mejores posiciones laborales

Por Karla Alcántara,

kaalcantara@eldinero.com.do. Foto: Cortesía

Todas las personas tienen un ciclo de vida, es decir, nacen, viven y sueñan con alcanzar las estrellas, pero caen de bruces a la realidad y deben “encajar” con un modelo de vida que la sociedad impone. Si eres mujer debes ser madre y tener hijos, pero, si eres hombre debes mantener a tu familia.

Sin embargo, en ese camino, hay que recurrir a los alimentos, sobrevivir, pensar y respirar. Pero ¿qué hay de cierto en todo eso? La persona debe trabajar y no morir en el intento.

Para Maricela Suarez, especialista de gestión de talentos, las personas viven un estilo de vida que le han inculcado desde pequeños y es como un círculo vicioso. No puedes salir de ahí porque eres “un rebelde”. Las personas tienen un sinfín de talentos que pueden proporcionar un plus a su vida, pero se detienen porque es “mejor” ser práctico que seguir tus sueños.

Suarez es partidaria de que el ser humano es un ser lleno de multitalentos. Además, con el paso del tiempo, se van dando cuenta que la vida da giros bruscos.

“Al salir del bachillerato, hay personas que tienen sueños, pero tu vida cambia, decides ser madre y tu pasión no es rentable, por lo que necesitas una educación formal”, entiende la empresaria, quien explica que en momentos de decisiones la persona “cree que necesita una educación formal”, tradicional y pragmática.

La creadora de Tips de Carrera es partidaria de que el tiempo ha cambiado, que una licenciatura no es una dirección. Por lo que, con su emprendimiento, enseña a los futuros emprendedores a identificar los recursos que se tiene a mano para potenciar la profesión. ¿Cómo se logra? Haciendo un plan de acción. “El enfoque ha cambiado y el mundo ha cambiado porque hemos vivido en una pandemia”, aseguró. La experta en gestión humana entiende que el modelo de negocio está en cambios, ya que, a través del networking, las personas pueden ver cuál ha sido su impacto en la trayectoria que han ejercido.

Además, expresa que las personas no necesariamente deben asalariarse para impactar en un público determinado. “Un empleo no te define como profesional”, aseveró.

Entiende que los empleos son temporales, aunque el contrato laboral establezca ‘tiempo indefinido’. Considera que el asalariado debe pensar más allá de un sueldo fijo, debido que cuando una persona no es atractiva para el empleador, pero tiene energías puede desarrollar su network, prestar servicios a la sociedad y ser un ente productivo.

El emprendimiento trabaja de la mano con la reputación y la huella digital del futuro emprendedor, ya que es una red que examina el servicio y el valor que aportas en una organización.

Maricela precisó que el ser humano es un ente libre que tiene la capacidad de tener un talento y competencia, por lo que ser asalariado es una decisión que se toma día a día. La emprendedora hace hincapié en que las personas tienen que abrir la perspectiva y ver un lugar dónde pueda desarrollar su talento, sin la intervención de una presión social, porque será el primer paso para encontrar su destino.

This article is from: