El Divino Pastor
Nº 71 Navidad 2013
1
Nº 71 Navidad 2013
R e v i s t a g ra t u i t a . P r o h i b i d a s u v e n ta .
R e v is t a d e l a P a r r o q u i a E l D i v i n o P a s t o r d e M ós t o l e s .
«No había Sitio para ellos en la posada» LC 2, 7
2
Navidad
Nº 71 Navidad 2013
El Divino Pastor
Francisco: «Somos amados inmensamente por Dios »
H
oy deseación de que Dios ría re«tomó partido» de flex ionar una vez para siemcon vosotros sobre pre de la parte del el Nacimiento de hombre, para salvarJesús, fiesta de la nos, para levantarconfianza y de la nos del polvo de esperanza, que sunuestras miserias, de pera la incertidumnuestras dificultabre y el pesimismo. des, de nuestros peY la razón de nuescados. tra esperanza es De aquí viene el ésta: Dios está con gran «regalo» del nosotros y Dios se Niño de Belén: Él fía aún de nosotros. nos trae una energía Pero pensad bien en es p ir it u a l, u na esto: Dios está con energía que nos ayunosotros y Dios se da a no hundirnos fía aún de nosotros. en nuestras fatigas, Es generoso este en nuestras desespeLa Virgen con Niño Jesús durmiente de Giuseppe Maria Crespi Dios Padre. Él viene a raciones, en nuestras habitar con los homtristezas, porque es una bres, elige la tierra como cosa sola con nosotros en mas. Actuando así deenergía que caldea y transmorada suya para estar la persona de Jesús, que es mostró de modo insuperaforma el corazón. El nacijunto al hombre y hacerse verdadero hombre y verdable su inclinación miserimiento de Jesús, en efecto, encontrar allí donde el dero Dios. Pero hay algo cordiosa y llena de amor nos trae la buena noticia hombre pasa sus días en la aún más sorprendente. La hacia las creaturas humade que somos amados inalegría y en el dolor. Por presencia de Dios en menas. Él es el Dios-conmensamente y singularlo tanto, la tierra ya no es dio de la humanidad no se nosotros; Jesús es Diosmente por Dios, y este sólo un «valle de lágrirealiza en un mundo ideal, con-nosotros. ¿Creéis voamor no sólo nos lo da a mas», sino el lugar donde idílico, sino en este mundo sotros esto? Hagamos junconocer, sino que nos lo Dios mismo puso su tienreal, marcado por muchas tos esta profesión: Jesús es dona, nos lo comunica. da, es el lugar del encuencosas buenas y malas, Dios-con-nosotros. Jesús De la contemplación gozotro de Dios con el hombre, marcado por divisiones, es Dios-con-nosotros dessa del misterio del Hijo de de la solidaridad de Dios maldad, pobreza, prepode siempre y para siempre Dios nacido por nosotros, con los hombres. tencias y guerras. Él eligió con nosotros en los sufripodemos sacar dos consihabitar nuestra historia así mientos y en los dolores Dios quiso compartir nuesderaciones. como es, con todo el peso de la historia. El nacimientra condición humana hasde sus límites y de sus drato de Jesús es la manifestaLa primera es que si en ta el punto de hacerse una
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS NO PERECEDEROS ACEITE, ARROZ, LEGUMBRES, LECHE, COMIDA PREPARADA, MACARRONES, GALLETAS, CACAO EN POLVO, CONSERVAS, AZÚCAR, CAFÉ, TOMATE FRITO… De lunes a viernes de 17:00 h a 19:00 h en el Despacho Parroquial
Revista de la Parroquia el Divino Pastor
Director: Manuel García (Párroco) Redacción: Ángeles Conde, Patricia de Torres Diseño y maquetación: Javier T. Hernández Edita: Parroquia del Divino Pastor. Avda. Cerro Prieto, 34 28931 Móstoles (Madrid) Telf. 91 646 60 61 web: http://parroquiadivinopastor.wordpress.com Cualquier propuesta, sugerencia o comentario es bien acogido. Imprime: Blue Copy. Telf. 91 646 17 15
“María, Madre nuestra, ampáranos en los momentos de oscuridad, de dificultad y de aparente derrota. ” - Papa Francisco 10 dic @Pontifex_es
El Divino Pastor
Navidad
Nº 71 Navidad 2013
3
Navidad Dios se revela no como uno que está en lo alto y que domina el universo, sino como Aquél que se abaja, desciende sobre la tierra pequeño y pobre, significa que para ser semejantes a Él no debemos ponernos sobre los demás, sino, es más, abajarnos, ponernos al servicio, hacernos pequeños con los pequeños y pobres con los pobres. Pero es algo feo cuando se ve a un cristiano que no quiere abajarse, que no quiere servir. Un cristiano que se da de importante por todos lados, es feo: ese no es cristiano, ese es pagano. El cristiano sirve, se abaja. Obremos de manera que estos hermanos y hermanas nuestros no se sientan nunca solos. La segunda consecuencia: si Dios, por medio de Jesús, se implicó con el hombre hasta el punto de hacerse como uno de nosotros, quiere decir que cualquier cosa que hagamos a un hermano o a una hermana la habremos hecho a Él. Nos lo recordó Jesús mismo: quien haya alimentado, acogido, visitado, amado a uno de los más pequeños y de los más pobres entre los hombres, lo habrá hecho al Hijo de Dios. Encomendémonos a la maternal intercesión de María, Madre de Jesús y nuestra, para que nos ayude en esta Santa Navidad, ya cercana, a reconocer en el rostro de nuestro prójimo, especialmente de las personas más débiles y marginadas, la imagen del Hijo de Dios hecho hombre. Dentro de pocos días nuestro corazón estará invadido por la alegría del Nacimiento del Señor. Dejando un sitio libre en la mesa de la cena de Nochebuena, pensemos en los pobres, en quienes pasan hambre, en las personas solas, en los sin techo, en los marginados, en los probados por la guerra y, de modo especial, en los niños. - Extracto de la audiencia general del Papa Francisco. 18-XII-2013
Orar en familia el 25 de diciembre: Navidad
L
a familia se reúne ante el pesebre que se ha construido en un lugar digno de la casa. 1.- Un lector (alguien de la familia) dice: “Nos ha amanecido un día sagrado; venid naciones, adorad al Señor, porque hoy una gran luz ha bajado a la tierra.” 2.- Quien proclama el evangelio dice: “Escuchemos el santo evangelio según san Juan (Jn 1, 1-18).” «En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios. Este estaba en el principio junto a Dios. Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho. En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió. Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz. El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo. En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció. Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron. Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre.
Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios. Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos con-templado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y grita diciendo: “Este es de quien dije: El que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, por-que existía antes que yo”. Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer». 3.- Delante del belén se puede cantar un villancico (“Dime Niño”, “El tamborilero”, “Noche de Paz”…). 4.- Un niño o el más joven pueden hacer esta oración: “Jesús, te damos gracias porque has venido a nosotros, porque te has hecho hombre. Hemos adornado nuestra casa en tu honor. Ayúdanos a que siempre tengamos preparado nuestro corazón para recibirte.” - Fuente: Subcomisión para la familia y defensa de la vida. Conferencia Episcopal Española.
“Intentemos vivir la Navidad en coherencia con el Evangelio, poniendo a Jesús en el centro de nuestra vida.”
- Papa Francisco 20 dic @Pontifex_es
4
Iglesia
Nº 71 Navidad 2013
El Divino Pastor
Exhortación apostólica Evangelii gaudium del Papa Francisco tras el Sínodo sobre la evangelización
Resumen de la “La alegría del Evangelio”
P
resentada esta mañana la Exhortación apostólica Evangelii Gaudium con la que el Papa Francisco desarrolla el tema del anuncio del Evangelio al mundo actual. Una nueva etapa evangelizadora caracterizada por la alegría, la renovación, el diálogo y el encuentro de una Iglesia profética con las puertas abiertas. El Papa invita a “recuperar la frescura original del Evangelio”, encontrando “nuevos caminos” y “métodos creativos”, a no encerrar a Jesús en nuestros “esquemas aburridos”. Es necesaria “una conversión pastoral y misionera, que no deje las cosas como están”. Una “reforma de las estructuras” eclesiales para que “todas ellas se vuelvan más misioneras”. El Pontífice piensa también en “una conversión del papado” para que sea “más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle. Y afirma que “no se rea-
lizó plenamente” la aplicación de la colegialidad. Es necesaria “una saludable descentralización” dice el Papa que subraya que en esta renovación no hay que tener miedo de revisar costumbres de la Iglesia. Signo de la acogida de Dios es “tener templos con las puertas abiertas en todas partes” para que todos los que buscan no se encuentren “con la frialdad de unas puertas cerradas”. El Papa reitera que prefiere una Iglesia “herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia… donde tantos hermanos nuestros vivan” sin la amistad de Jesús. “La mayor amenaza” indica Francisco es “el gris pragmatismo de la vida cotidiana de la Iglesia en el cual aparentemente todo procede con normalidad, pero en realidad la fe se va desgastando”. Exhorta a no dejarse vencer por el “pesimismo estéril” poniendo en marcha “la revolución
de la ternura”. Es necesario huir de la “espiritualidad del bienestar” y vencer “la mundanidad espiritual” que consiste en “buscar, en lugar de la gloria del Señor, la gloria humana”. El Pontífice lanza un llamamiento a las comunidades eclesiales a no caer en envidias ni en celos “dentro del Pueblo de Dios y en las distintas comunidades. Subraya la necesidad de hacer crecer la responsabilidad de los laicos. Afirma que “es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia”. Señala que los jóvenes deben tener “un protagonismo mayor”. Frente a la escasez de vocaciones en algunos lugares, afirma que “no se pueden llenar los seminarios con cualquier tipo de motivaciones”. Afrontando el tema de la inculturación, recuerda que “el cristianismo no tiene un único modo cultural” y (Continúa en la página 5)
“Pidamos a Dios la gracia de que nadie más muera de hambre en el mundo.”
- Papa Francisco 19 dic @Pontifex_es
El Divino Pastor
Iglesia
Nº 71 Navidad 2013
(Viene de la página 4)
que el rostro de la Iglesia es “pluriforme”. Y en ese sentido reafirma la “fuerza activamente evangelizadora” de la piedad popular. Se detiene “con cierta meticulosidad, en la homilía” el Santo Padre. Dice que “debe ser breve y evitar parecerse a una charla o una clase”, debe “hacer arder los corazones”, huyendo de “una predicación puramente moralista o adoctrinadora”. Subraya la importancia de la preparación: “Un predicador que no se prepara no es «espiritual»; es deshonesto e irresponsable”. Hablando de los retos del mundo contemporáneo, el Papa denuncia el sistema económico actual: “es injusto en su raíz”. “Esa economía mata” porque predomina “la ley del más fuerte”. La cultura actual del “descarte” ha creado “algo nuevo”: “Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes»”. Vivimos en una “nueva tiranía invisible, a veces virtual”, de un “mercado divinizado” donde imperan la “especulación financiera”, “una corrupción ramificada y una evasión fiscal egoísta”. Denuncia los “ataques a la libertad religiosa” y “las nuevas situaciones de persecución a los cristianos. “La familia prosigue el Papa- atraviesa una crisis cultural profunda”. Insistiendo en “el aporte indispensable del matrimonio a la sociedad”, subraya que “el individualismo posmoderno y globalizado favorece un estilo de vida que…desnaturaliza los vínculos familiares”. El Papa Francisco reafirma “la íntima conexión que existe entre evangelización y promoción humana” y el derecho de los pastores “a emitir opiniones sobre todo aquello que afecte a la vida de las personas”. “Para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica” antes que sociológica. “Por eso -dice-
quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que ens eña r n os ”. “Mientras no se resuelvan radicalmente los p r o b l e ma s de los pobres… no se resolverán los problemas del mundo”. El Papa invita a cuidar a los más débiles: “los sin techo, los toxicodependientes, los refugiados, los pueblos indígenas, los ancianos cada vez más solos y abandonados” y los migrantes, por los que exhorta a los países “a una generosa apertura”. Habla de las víctimas de la trata de personas y de nuevas formas de esclavitud…y de los “doblemente más pobres: las mujeres, los niños y los más débiles. “Los niños por nacer, son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana”. “No debe esperarse que la Iglesia cambie su postura sobre esta cuestión. El Papa a continuación hace un llamamiento al respeto de todo lo creado. Por cuanto respecta al tema de la paz, el Papa afirma que “es necesaria una voz profética” cuando se quiere construir una reconciliación falsa que “silencie” a los más pobres mientras “algunos no quieren renunciar a sus privilegios”. Para la construcción de una sociedad “en paz, justicia y fraternidad” apunta el Papa hay que “trabajar a largo plazo, que “la unidad prevalezca sobre el conflicto y evitar que la política y la fe se reduzcan a la retórica”. “La evangelización -continúa el Papa- también implica un camino de diálogo” que abre a la Iglesia para colaborar con todas las realidades
5
políticas, sociales, religiosas y culturales. El ecumenismo es “un camino ineludible de la evangelización”. Es importante el enriquecimiento recíproco “en el diálogo con los hermanos ortodoxos. “El diálogo y la amistad con los hijos de Israel son parte de la vida de los discípulos de Jesús”; “el diálogo interreligioso, especialmente con el Islam, es una condición necesaria para la paz en el mu n d o ” . E l P a p a i mp l o r a “humildemente” para que los países de tradición islámica aseguren la libertad religiosa a los cristianos, también “¡teniendo en cuenta la libertad que los creyentes del Islam gozan en los países occidentales!”. Reitera de este modo la importancia del diálogo y de la alianza entre creyentes y no creyentes. El último capítulo está dedicado a los “evangelizadores con Espíritu”, que son aquellos que “se abren sin temor a la acción del Espíritu Santo” que “infunde la fuerza para anunciar la novedad del Evangelio con audacia (parresía), en voz alta y en todo tiempo y lugar, incluso a contracorriente”. “Jesús quiere que toquemos la miseria humana, que toquemos la carne sufriente de los demás”. “Sólo puede ser misionero -añade- alguien que se sienta bien buscando el bien de los demás. La Exhortación concluye con una oración a María “Madre del Evangelio”. - E.R. Radio Vaticano
“El amor de Dios no es indiferenciado. Dios mira con cariño a cada uno, con nombre y apellidos” - Papa Francisco 17 dic @Pontifex_es
6
Parroquia
Despedida de los sacerdotes: José Antonio y Pablo El sacerdote José Antonio Moriel Portillo se despidió temporalmente de la parroquia, el pasado 22 de septiembre, para poder cuidar y servir a sus padres enfermos. El 7 de octubre falleció D. Francisco Moriel Perea, padre de José Antonio, en Barakaldo (Vizcaya). José Antonio llegó a la parroquia en septiembre de 2009, y ha organizado varios encuentros ecuménicos, la Exposición de la Asociación Bíblica Internacional en la Parroquia y se encargaba del Grupo prematrimonial, Grupo de Biblia, entre otros. El sacerdote Pablo Fernández LópezPeláez se despidió de la parroquia, el 17 de noviembre de 2013, para poder dedicarse de lleno a la realización de una tesis doctoral. Pablo llegó a la parroquia en septiembre de 2008, y ha organizado varios cineforums, convivencias, obras de teatro, estaba a cargo de la edición de la revista parroquial, y de la catequesis de poscomunión, entre otros. - Javier T. Hernández
Nº 71 Navidad 2013
El Divino Pastor
Bienvenida al sacerdote Kornelius
E
l pasado 19 de noviembre llegó a la parroquia el sacerdote Kornelius Dominikus Boli, y el 24 de noviembre fue presentado a la comunidad al final de las misas. Pregunta.- ¿Cuándo decidió que quería ser sacerdote? Respuesta.- No puedo decir exactamente cuando fue. Pero ese deseo de ser sacerdote surgió desde cuando era pequeño aun. Porque mi papá era seminarista, que quería ser sacerdote pero no pudo terminar. Entonces mi papa me solía contar sobre la vida en el seminario. Y al escucharlo me impresionaba mucho y de a poco - con el tiempo - surgió ese deseo de entrar en el seminario para ser sacerdote. Y al terminar mi noveno grado, escribí una carta al rector del seminario menor con intención de ingresar al seminario. Y tres meses después recibí la respuesta favorable de mi carta a través del mi cura párroco. Por eso ingresé al seminario menor en el mes de julio de 1985. Luego ingresé al Noviciado de la Congregación de los misioneros del Verbo Divino en el mes de agosto de 1989. Y terminé mi formación en el seminario en el año 1999. Un año antes de terminar (1998) profesé mi Voto Perpetuo en la SVD y luego el 9 de mayo de 1999 recibí la ordenación Diaconal y el 28 de Julio de 1999 me ordené sacerdote. P.- ¿En qué parroquia estuvo anteriormente? R.- Después de mi ordenación sacerdotal recibí mi destino misional para trabajar como misionero en Paraguay
– América del sur. Llegué a Asunción – Paraguay el 1 de abril de 2000. En estos casi 14 años en Paraguay trabaje en cinco parroquias. La última parroquia que estuve es la Parroquia San Juan Bautista del Verbo Divino de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción. Estuve como párroco durante cinco años desde 1 de enero de 2006 hasta 31 de enero de 2012. Desde febrero de 2012 hasta septiembre de 2013 estuve como rector de la casa de formación de los seminaristas de la Congregación del Verbo Divino en Asunción. Y el 1 de octubre del corriente llegue a Madrid para hacer una Maestría en Teología Bíblica en la Universidad Pontificia de Comillas. P.- ¿Cómo se siente en la Parroquia? R.- Aunque estoy poco tiempo en esta parroquia pero ya me siento muy bien. Me sien-
to a gusto en esta Parroquia. Gracias por la acogida de la comunidad Parroquial. Primero de parte del querido Padre Manolo y sus colaboradores. Él es un majo y maestro para mí en la pastoral. Y luego de la feligresía. Y lo más importante es el ambiente acogedor de esta Parroquia que me facilitó para adaptarme pronto. P.- ¿Cuál es su lema sacerdotal? R.- ´´Me devora el celo de tu casa´´ (Juan 2,17) P.- ¿Quién es para usted Jesucristo? R.- Principalmente Jesús para mí es un Maestro que me llama para seguirle muy de cerca como Religioso – Sacerdote - Misionero. Es un Amigo fiel de mí caminar sacerdotal. Él es que me da fortaleza y perseverancia en mi vida sacerdotal. - Patricia de Torres / J.T.H.
“No se puede concebir una Iglesia sin alegría. Ésta es la alegría de la Iglesia: anunciar a todos el nombre de Jesús.”
-Papa Francisco @Pontifex_es 18 oct
El Divino Pastor
Parroquia
Nº 71 Navidad 2013
7
Actividades Curso 2013 / 14 REUNIONES PREBAUTISMALES Consultar en el despacho parroquial. Reuniones con padres y padrinos que tienen como finalidad recordar la importancia del bautismo, reflexionar y adquirir un compromiso cristiano. CATEQUESIS DE INFANCIA (7 A 10 AÑOS) Consultar en el despacho parroquial. Preparación para la Primera Comunión e iniciarles en la fe, la liturgia, la oración, la vida cristiana y la misión de la Iglesia CATEQUESIS DE POSTCOMUNIÓN (10 (10 A 13 AÑOS) Sábado de 11:00 h a 12:00 h Jóvenes que han recibido la Primera Comunión y se preparan para el sacramento de la Confirmación por medio de catequesis, convivencias y dinámicas. GRUPO DE CONFIRMACIÓN PARA ADULTOS Domingos de 12:00 h a 13:00 h Adultos que se preparan para el sacramento de la Confirmación por medio de catequesis y dinámicas. CURSO PREMATRIMONIAL Del 13 al 17 de enero de 2014 Del 10 al 14 de marzo de 2014 Del 19 al 23 de mayo de 2014 Del 15 al 19 de septiembre de 2014 Consultar en el despacho parroquial. Preparación para el sacramento del Matrimonio.
ENCUENTRO DE NOVIOS Del 14 al 16 de marzo de 2014 Del 9 al 11 de mayo de 2014 Del 7 al 9 de noviembre de 2014 Retiro de un fin de semana para las parejas que están pensando casarse, tiene como hilo conductor la comunicación. Sirve como cursillo prematrimonial.
GRUPO DE TEATRO PARA JÓVENES Viernes de 18:00 h a 19:00 h Preparación de obras de teatros, y concursos para diversas fiestas de la parroquia.
REUNIÓN DE FORMACIÓN DE ADULTOS Jueves a las 20:15 h Para llevar la fe cristiana a los diferentes ambientes de la vida: compartiendo la fe vivida para difundirla.
GRUPO DE BIBLIA Miércoles de 19:15 h a 20:15 h Discernir y vivir la propia vida desde las Sagradas Escrituras descubriendo al Señor en cada uno de los avatares de nuestra vida cotidiana son los objetivos del Grupo de Biblia.
GRUPO DE ORACIÓN DEL PADRE PÍO Martes de 17:00 h a 18:30 h Para orar, formarse espiritualmente, profundizar en la fe y llevar a cabo el apostolado en comunión con la Iglesia y con las orientaciones espirituales indicadas por San Pío de Pietrelcina.
GRUPO DE ORACIÓN Y AMISTAD (G.O.A.) Segundos martes de mes de 18:00 a 20:00 h Para crecer en el espíritu de la oración y formar parte de un grupo donde haya una amistad sincera y fuerte.
LEGIÓN DE MARÍA Viernes de 18:00 h a 19:30 h Para quienes deseen ser útiles a la Iglesia y a la sociedad, orar, revisar la actividad apostólica, y formarse para hacer más eficaz el apostolado.
ACTIVIDADES CULTURALES Gimnasia: lunes, miércoles y viernes de 10:00 h a 11:00 h Sevillanas: lunes de 18:00 h a 20:00 h, martes de 10:00 h a 12:00 h o de 18:00 h a 19:00 h, miércoles de 18:00 h a 19:00 h, jueves de 10:00 h a 12:00 h, y viernes de 11:00 h a 12:00 h Chi-kung: jueves de 19:15 h a 20:15 h o de 20:20 h a 21:20 h Escayola, estaño y miga de pan: martes de 10:00 a 12:00 h Pintura en tela: miércoles de 10:00 a 12:00 h Bailes de salón: miércoles de 19:00 a 21:00 h Corte y confección: jueves de 15:00 a 17:00 Rehabilitación: lunes y miércoles de 9:00 h a 10:00 h Para aprender, practicar y desarrollar aficiones o manualidades.
PEREGRINACIÓN DIOCESANA DE JÓVENES Javierada del 4 al 6 de abril de 2014
CAMPAMENTOS DE VERANO PARA NIÑOS Y JÓVENES Durante julio de 2014 Consultar en el despacho parroquial. Organizados por las parroquias de Móstoles. Para niños de 4º de Primaria a 4º de la ESO.
“No temas acercarte al Sacramento de la Confesión; en él encontrarás a Jesús que te perdona. ” - Papa Francisco 13 dic @Pontifex_es
8
HORARIOS
SANTA MISA DÍAS LABORABLES: 9:30 h 19:30 h DOMINGOS Y FESTIVOS: 10:00 h 11:00 h (con niños). No habrá misa de 11:00 h ni el 25 de diciembre, ni el 1, ni el 6 de enero. 12:00 h 13:00 h 19:30 h SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN: Durante los 30 minutos previos a cada Misa y siempre que se solicite.
Agenda
Nº 71 Navidad 2013
Sábado
21
diciembre
Domingo
22
diciembre
Lunes
23
diciembre
Martes
24
diciembre Miércoles
25
diciembre
Domingo
REZO DEL SANTO ROSARIO: Todos los días a las 19:00 h
29
diciembre Miércoles
EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO: Jueves de 10:00 a 19:15 h (Excepto días de precepto) CÁRITAS: Entrega de alimentos: Miércoles de 17:00 h a 20:00 h y viernes de 16:00 a 17:30 h Bolsa de trabajo, expedientes y trámites de documentos: Jueves de 10:30 h a 14:00 h Recogida de alimentos: De lunes a viernes de 17:00 a 19:00 h DESPACHO PARROQUIAL: De lunes a viernes de 17:00 a 19:00
Parroquia Divino Pastor Avenida Cerro Prieto, 34 Móstoles (Madrid) (+34)
916 466 061
http://parroquiadivinopastor.wordpress.com
www.divinopastor.tk
1
enero Domingo
5
enero Lunes
6
enero
El Divino Pastor
Celebración de la Navidad de los Scouts. A las 17:00 h en la Parroquia del Divino Pastor (Móstoles) IV Domingo de Adviento. Misas: 10:00 h, 11:00 h (con niños), 12:00 h, 13:00 h y 19:30 h Festival Teatro de Navidad “IES Clara Campoamor” A las 20:15 h En la Parroquia del Divino Pastor (Móstoles) Misa del Gallo. Nochebuena. Noche del 24 al 25 de diciembre a las 0:00 h en la Parroquia del Divino Pastor (Móstoles) Solemnidad de la Natividad del Señor. Misas: 10:00 h, 12:00 h, 13:00 h y 19:30 h (NO hay misa de 11:00 h) La Sagrada Familia: Jesús, María y José. Fiesta de la Sagrada Familia. 10:30 h Plaza de Colón. Madrid. Solemnidad Santa María, Madre de Dios. Misas: 10:00 h, 12:00 h, 13:00 h y 19:30 h (NO hay misa de 11:00 h) Entrega de regalos por los Reyes Magos. A las 17:00 h en la Parroquia del Divino Pastor (Móstoles) Solemnidad de la Epifanía del Señor. Misas: 10:00 h, 12:00 h, 13:00 h y 19:30 h (NO hay misa de 11:00 h)
R
econozcamos en los emigrantes, aunque hablen otro idioma, sean de otro color o tengan otros rasgos faciales, el rostro de Cristo, el rostro de un hermano. Que la pluralidad de sus identidades culturales no sea motivo de división, sino de enriquecimiento para nuestra sociedad y para nuestra Iglesia, que deseamos que sea, cada vez más, lugar de acogida y comunión para los mil rostros de Cristo. Y que María, emigrante forzosa en Egipto, nos ayude a hacerlo realidad e interceda por nosotros. - Los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones