Facultad Educación
Carrera Educación Parvularia
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIANTE I.
Datos de Identificación General Datos del curso Nombre del Curso Taller pedagógico III
Curso con Ayudantía
Horas ayudantía
Código
EPA 1162
Nombre Ayudante
Datos del o la Docente (Repita este cuadro en función del número de docentes) Nombre y Apellidos Pilar Uribe S Fono Oficina 205643 Horario de Atención
Créditos 5
P 2
M
A
2
4
PMA Semestral
Grado Académico Doctora en investigación Email Institucional puribe@uct.cl Unidad Académica a la que pertenece el curso
Semestre - Año V
Año Versión 1
Educación parvularia
II.
Descripción del curso
Curso que surge de una concepción espiralada del aprendizaje, donde se orienta a la adquisición de competencias que permitan una asunción progresiva de la profesión docente como una actividad de investigación permanente orientada a la construcción de conocimiento sobre la enseñanza y el aprendizaje, que posibilita analizar el contexto en el que desarrolla su acción educadora y dar satisfactoria respuesta a las diversas acciones educativas que respondan a la inclusión y el aprendizaje como centro del currículo. Este propósito se lleva a cabo a través del diseño y evaluación de situaciones de aprendizaje, a partir de una rigurosa descripción y análisis del contexto educativo y la caracterización de los niños y niñas de 3 a 4 años en modalidades diversas, focalizando el actuar pedagógico en contenidos disciplinares y pedagógicos asociados a la ciudadanía del párvulo, dando evidencia de los resultados de desempeño alcanzado por los estudiantes, de esta manera se debe establecer la articulación necesaria con la didáctica que se desarrolla en este semestre. El desempeño del estudiante estará centrado en la reflexión e indagación de su propio actuar, como un proceso clave para el aprendizaje y desarrollo profesional docente, a partir del análisis de situaciones educativas surgida de dilemas que emanan de la relación dinámica y dialógica entre práctica y teoría, para desde allí construir conocimiento válido sobre su práctica y buscar estrategias y recursos para mejorarla, con una actitud positiva hacia su desarrollo personal y profesional autónomo