Magazine ELELAL N°3

Page 1

CULTURA

Aysén Quiere Más Cultura: Construyendo desde la Senda Por Claudia Bustamante, Periodista El día 23 de agosto del año 2003 fue promulgada la Ley 19.891 que crea la institucionalidad de la cultura para el país. Con la Ley de Creación de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos en el año 1928 Chile tenía institucionalidad en lo que se refiere a estos temas la que era y es supeditada legalmente hasta la fecha, al Ministerio de Educación. A partir del año 1993, se inician los procesos de apertura y acercamiento del estado hacia la cultura. En ese año se inician los Fondos Concursables, se promulga la creación del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, se inicia el financiamiento dirigido a la cultura de manera significativa, sistematizada y orgánica desde la División de Cultura del Ministerio de Educación. Así surge en el año 2003 el documento de política cultural nacional “Chile quiere más cultura” y el documento regional “Aysén construir desde la senda política cultural regional 2005-2010”, texto que sirve de guía para el quehacer del Consejo en la región, el que tiene como objetivos para el año 2009 seguir fortaleciendo el trabajo realizado en los barrios a través del Programa Creando Chile en mi Barrio, aumentar el acceso a los bienes artístico culturales de la región, especialmente las zonas mas aisladas; apoyar el trabajo de los artistas y su incorporación a los circuitos nacionales; innovar en lo que se refiere a la articulación entre cultura, desarrollo local y fomento productivo; apoyar los procesos locales, a las organizaciones artísticas y culturales de cada territorio, a las instituciones y personas preocupadas de la investigación, conservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de la región son también tareas urgentes. Organismos colegiados del Consejo de Cultura El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se desconcentra territorialmente a través de los Consejos Regionales de la Cultura y las Artes. Que están compuestos por el director Regional, el Secretario Regional Ministerial de Educación; una personalidad representativa de las actividades culturales de las comunas, propuesta por los Alcaldes de la Región, y cuatro personalidades regionales de la cultura. Dichas personalidades durarán cuatro años en sus funciones y podrán ser designadas para un nuevo período consecutivo por una sola vez. Los integrantes actuales del Consejo Regional son los siguientes: José Mansilla Contreras, Director Regional (s), Rene Ordóñez, representante de la Secretaria Regional Ministerial de Educación, Guillermo Rauld Naranjo, representante de las Orquestas Infantiles, Pedro Miranda, representante de los grupos folklóricos de Aysén, Ohri Eliana Donoso Lehmann, Sergio Marín, representante de la Cámara Chilena de la Construcción, Depto de Cultura y Sandro Sánchez, representante de los municipios. Las funciones de los Consejos Regionales, son cumplir los lineamientos del Consejo Nacional en el ámbito regional y coordinar, en dicho ámbito, las políticas nacionales sobre el desarrollo de la cultura y las artes; estudiar, adoptar, ejecutar y Magazine El Elal - Nº3 - 2009

renovar políticas culturales en el ámbito regional e interregional, en el marco de las políticas nacionales que se hubieran establecido, y participar en el examen, adopción, evaluación y renovación de esas políticas nacionales. El Consejo debe aprobar anualmente el plan de trabajo regional; velar en el ámbito regional por la coordinación y cooperación en materias culturales entre distintos ministerios, organismos y servicios públicos regionales y municipios y entre ellos y las corporaciones, fundaciones y otras organizaciones privadas que cumplan funciones en esas mismas materias y asignar los recursos regionales del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Esta instancia es el mecanismo mediante el cual la institucionalidad incorpora en forma práctica a la sociedad civil.

Definiciones de Política Cultural Región de Aysén 2005-2010 III. LÍNEAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y MEDIDAS PERIODO 2005-2010 1.-Creación Artística Cultural 1.1.-Objetivo: Apoyar al artista en la creación de sus obras, desarrollando instancias para una formación de excelencia, facilitando los medios para producir y difundir sus trabajos y mejorando las condiciones para una adecuada inserción en la sociedad. 2. Producción Artística e Industrias Culturales 2.1 Objetivo: Promover el desarrollo de una industria cultural que aporte al crecimiento de la oferta de bienes y servicios culturales de la Región, y que asegure la difusión de la creación artística y del patrimonio regional y nacional. 3. Participación Cultural: Difusión, Acceso y Formación de Público 3.1 Objetivo: Crear y desarrollar más y mejores audiencias, difundiendo la cultura, aumentando la infraestructura, estimulando la gestión, ampliando la formación para la apreciación de las artes e instando a una mayor calidad de los medios de comunicación. 3.2 Objetivo: Aumentar el acceso de los grupos de escasos recursos y de los grupos vulnerables a los bienes de consumo cultural, generando las condiciones iniciales para una relación permanente entre los miembros de estos grupos y la actividad cultural. 3.3 Objetivo: Fomentar la participación y la organización ciudadana descentralizada con fines culturales. 4. Patrimonio, Identidad y Diversidad 4.1 Objetivo: Preservar, enriquecer y difundir el patrimonio cultural de la Región, aumentando la inversión e implementando modernas y creativas formas de participación por parte de la comunidad. 4.2 Objetivo: Reconocer y proteger la diversidad cultural de la región, potenciando la participación cultural de los distintos grupos que conforman la nación y fomentando la expresión de sus prácticas culturales. 4.3 Objetivo: Promover la riqueza del lenguaje y la lectura, generan do hábitos y mejorand o el acceso al libro. 5. Institucionalidad Cultural 5.1 Objetivo: Consolidar la nueva institucionalidad cultural en lo relativo a atribuciones, infraestructura, recursos humanos, organizacionales y financieros. 5.2 Objetivo: Estimular el aporte del sector privado a la cultura perfeccionando los mecanismos tributarios y promoviendo su participación en la gestión cultural. Cultura // Arte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.