NOVIEMBRE, 2012
|
No. 2, Año 1. Santo Domingo, D. N. República Dominicana
|
www.elempleo.com.do
UNIVERSO PÁG 19 LABORAL
Detrás del campo de juego con
los Tigres del Licey
SÉ PYME | PAG 6
¿Cómo se destruye una pequeña empresa en 12 meses?
ZONA SER | PAG 4
Ser chef, profesión de vocación
Rafael (Pepe) Abreu
“La calidad del empleo en R.D. es mala.”
ENCUESTA
¿Está usted de acuerdo con la Reforma Fiscal? Para emitir tu voto entra a www.elempleo.com.do
2
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
SEGUNDA FILA EDITORIAL Gerente de Operaciones Karleen Pagán Editora Providencia Rossi Pujols Redactora y correctora María Mercedes Redactora Kathia Hernández Diseño Laudys Martínez Dietsch Fotografías Johnny Rotestan Colaboradores Guillermo Estévez Kay Valenzuela Miguel Furque Jennifer Nuñez Natalia Liriano Florencia Arenas Ventas de Publicidad (809) 381-1212 ventas@elempleo.com.do
INDICE Empresas Zona Ser Entidades.gov Entrevista Capacítate Universo Laboral Mundo Laboral Clasiempleos De Hobby Directorio
Llegó el cuco... Todo parece indicar que era irremediable que el país se avocara por una reforma fiscal. De acuerdo a voces que vienen de todos los ámbitos sociales y políticos esta realidad a la que hoy nos enfrentamos, no es más que la crónica de una muerte anunciada. No es nada graciosa, la reforma fiscal, que trae consigo una serie de impuestos y alzas en los productos y servicios, que realmente lacera los intereses del pueblo dominicano, sobre todo de la gran mayoría, que es la más perjudicada y que siempre lleva la peor parte de la carga. La propuesta del gobierno ha sido puesta sobre la mesa en el Palacio Nacional du-
rante la celebración del Consejo Económico y Social, donde participaron el empresariado, el sector gubernamental y sindical. Entre las propuestas que trae esa reforma fiscal están: gravar un 10% las ventas de Zonas Francas, elevar de 16 a 18% el ITBIS, gravar 10% del ITBIS a ciertos productos hasta ahora exentos, gravar la televisión por cable, colocar un impuesto a sueldos de Navidad desde 33 mil pesos, eliminar incentivos a gastos educativos, a la industria de cine, como a otros del sector turismo, aumento de impuesto a bebidas alcohólicas, aumento al precio de las placas de los vehículos para cobrar el 1% de su valor,
CALENDARIO P. 03 P. 04 P. 10 P. 12 P. 14 P. 16 P. 20 P. 23 P. 29 P. 30 Viernes 2 • Impuesto de Cheques y Transferencias Electrónicas. • ITBIS retenido por las Compañías de Adquirencia.
• ITBIS retenido por las Compañías de Adquirencia.
Martes 6 • Impuesto de Casinos. • Impuesto de Tragamonedas. • Límite para pago de la TSS.
Lunes 12 • Impuesto a la Organización de Juegos Telefónicos. • Retenciones Impuesto sobre la Renta asalariados. • Retenciones y Retribuciones Complementarias. • Contribución de Salida Líneas Aéreas (2da. quincena octubre 2012).
Viernes 9 • Impuesto de Cheques y Transferencias Electrónicas.
Jueves 15 • Anticipo Mensual Impuesto Sobre la Renta de Personas
Lunes 5 • Feriado
incrementar la presión tributaria de un 13% a un 15%, con lo cual el gobierno recaudaría unos 235 mil millones de pesos para así hacer frente a un déficit fiscal de más de 150 mil millones de pesos. La Reforma Fiscal es una realidad a enfrentar, sólo que en la mesa de las negociaciones la voz que menos se escucha resulta la más afectada, la voz del pueblo trabajador. Con la clase empresarial no ocurre lo mismo, debido a que ellos están acostumbrados a unirse en una sola voz para reclamar un trato “justo” para ellos, so pena de tener que despedir a miles de empleados y el gobierno que siempre tiene la sartén por el mango terJurídicas. • Anticipo Mensual Impuesto Sobre la Renta de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas con actividades comerciales e industriales. • Anticipo Mensual Activos Financieros Productivos Netos. • Ventas Mercado Local Zonas Francas. • Información sobre Compras de Bienes y Servicios para contribuyentes que presentan declaraciones y/o retenciones del ITBIS (Formato 606). Viernes 16 • Impuesto de Cheques y Transferencias Electrónicas. • ITBIS retenido por las Compañías de Adquirencia. Martes 20 • Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). • ITBIS Contribuyentes acogidos al Procedimiento Simplificado de Tributación basado en Compras. • Impuesto Selectivo al Consumo.
mina pronunciado la última palabra. Esperemos que el parto no sea demasiado difícil y que las medidas traigan consigo unas políticas sociales que favorezcan una inversión mayor en educación, una diversificación del aparato productivo nacional que garantice un aumento de fuentes de empleos, que haya una mayor inversión en el agro y que haya un enfoque mayor en exportación que importación. Este es el momento de vernos en el espejo ajeno de países desarrollados como España y Grecia, cuyas economías han colapsado, y cuyas sociedades están al borde del estallido social.
Jueves 22 • Impuesto Único Bancas de Lotería. • Impuesto Único Bancas de Apuestas. Viernes 23 • Impuesto de Cheques y Transferencias Electrónicas. • ITBIS retenido por las Compañías de Adquirencia. Lunes 26 • Contribución de Salida de Líneas Aéreas (1era. quincena noviembre 2012). Jueves 29 • Informaciones sobre Comprobantes Fiscales para Personas Jurídicas con Cierre al 30 de septiembre. Viernes 30 • Impuesto de Cheques y Transferencias Electrónicas. • ITBIS retenido por las Compañías de Adquirencia. • Día límite para pago del marbete.
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
3
EMPRESA ESTADÍSTICAS
Mercado laboral dominicano en números A continuación, les presentamos un panorama del mercado laboral dominicano que incluye los indicadores más relevantes y las perspectivas del empleo. Por María Mercedes El empleo es una característica socioeconómica de la población que impacta en el desarrollo integral de las personas, en el dinamismo y crecimiento de la economía de un país. Es una variable sensible ante el cambio de diversos factores en la sociedad, como son: la demanda de bienes y servicios, la producción, la inversión de capital, el uso de tecnología en los procesos de producción y el grado de calificación o conocimiento de las personas. En este reportaje, les presentamos datos importantes del mercado laboral en el país, tomando como base los resultados de la encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT), realizada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), entre los meses de abril y octubre de cada año.
la República Dominicana, en base a los datos de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT), la población del país tuvo un crecimiento relativamente bajo entre 2005 y 2011, pasando de 8.9 millones de personas a 9.9 millones, lo que expresa un incremento de un millón de personas en esos seis años, equivalente a una tasa de crecimiento de 1.81%. Comparando el crecimiento de la población entre 2010 y 2011, se observa que ésta tuvo un incremento de 1.44%. La proporción de personas de uno y otro sexo fue prácticamente igual durante ese período.
Población estimada y porcentaje por sexo, 2005-2011 2005 Total
2006
2007
2008
2009
2010
2011
8,941,677
9,088,481
9,264,213
9,537,603
9,754,402
9,823,020
9,964,912
Hombre
49.85%
49.63%
50.04%
49.67%
49.78%
49.70%
50.10%
Mujer
50.15%
50.37%
49.96%
50.33%
50.22%
50.30%
49.90%
competencia y su potencial Crecimiento del mercado laboral, 2010-2011 productividad. Indicadores 2010 2011 Variación% Según los resultados de la Población Total 9,823,020 9,964,912 1.44% ENFT, entre 2010 y 2011, el En edad de trabajar 7,981,884 8195,880 2.68% porcentaje de la población con nivel secundario aumentó PEA 4,389,940 4,612,400 5.07% de 26.13% a 27.87%, mientras Ocupados 3,769,614 3,939,432 4.50% que la población con nivel Desempleo Ampliado 620,326 672,968 8.49% universitario pasó de 12.91% a Desempleo Abierto 196,990 249,073 26.44% 12.61% durante ese período.
¿Mercado laboral en crecimiento? En los años 2010 y 2011, la población económicamente activa aumentó un 5.07%, Nivel educativo: mientras que el desempleo Aumento porcentual El nivel educativo es una de ampliado tuvo una variación las características de la pobla- de 8.49%, y el abierto de 26.44%. ción de mayor relevancia, por2012: Perspectivas que incide en su desarrollo del empleo Crecimiento: integral y en la medición de la El panorama económico de calificación de la oferta de Relativamente bajo Según la estimaciones rea- mano de obra, y por ende 2012, se enmarca dentro de la lizadas por el Banco Central de para determinar su grado de incertidumbre que predo-
Fuente: Elaborado por el OMLAD a partir de la ENFT 2005-2011 del BCRD.
mina en la economía global. Según el Resumen Ejecutivo Programa Monetario del Banco Central 2012, con respecto a los indicadores del sector externo, la recuperación de las exportaciones netas y las perspectivas de mejores términos de intercambio permitirían una reducción de aproximada de 3 puntos porcentuales del PIB en la cuenta
corriente, al proyectarse un déficit en torno al 5.5% para 2012, frente a un 8.0%, en 2011. El desempeño de exportaciones netas estará sustentado en el inicio de las exportaciones de oro y níquel. Adicionalmente, se observan perspectivas positivas para los ingresos por turismo que se incrementarían en 3.5% y 5.7%, en 2011 y 2012.
4
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
ZONA SER REPORTAJE
La profesión de ser chef Los expertos en gastronomía tienen a su cargo muchas obligaciones y, a pesar de sus horarios, aman la mezcla de los ingredientes. Por: Kathia Hernández Cuando visitas un restaurante lo que esperas es degustar una comida increíble, que con solo verla se te haga la boca agua y sea un instante que no olvides. Si tus expectativas son complacidas, quedas encantado y quieres volver para probar las demás creaciones de este restaurante. Los encargados de que pruebes deliciosas recetas y saborees las distintas combinaciones de ingredientes son los Chefs. Sin embargo, detrás del telón de los restaurantes, ellos o ellas no sólo se encargan de las recetas, también tienen a su cargo otras responsabilidades para que disfrutes por completo tu estadía momentánea. Funciones específicas: 1. Administrar, dirigir y organizar el personal a su cargo, que no solamente son los cocineros, incluso están los encargados de higiene, ya que esto es un elemento imprescindible en un restaurante. 2. Planear y ordenar las comidas y los productos que se necesitan para prepararlos. 3. Controlar y mantener los costos de la materia prima. 4. Regular la producción de acuerdo a la situación que se presente.
Cualidades El chef Paco Carbelo, que presenta sus recetas y edita documentos culinarios desde su blog, explica cuáles cualidades distinguen a un cocinero profesional. Cita que existen normas específicas relacionadas con su oficio, tales como: limpieza, vocación, compostura, educación, puntualidad, organización, previsión, buena administración, compañerismo, sentido de responsabilidad, espíritu creador y deseos de perfeccionamiento. Carbelo coloca la limpieza en primer lugar, ya que explica que esta es importantísima, porque el chef confecciona alimentos y debe estar bien presentado ante una posible visita. Dice que el cocinero profesional comprende aseo, uniformidad apropiada, limpieza de herramientas, utensilios y evitar movimientos groseros. Manifiesta que para ejercer esta profesión hay que tener vocación, ya que es un horario diferente al regular, hay que tener un largo aprendizaje y es un ejercicio de muchas facetas, cambios e innovaciones. Expresó, también que la administración engloba una compra perfecta, la conservación y distribución de los alimentos; así como, una eco-
(Foto: Cortesía de Inés Paez)
nomía de la energía eléctri- permite que la persona se ca, combustible y otros gas- desarrolle y abra su mente tos similares. hacia la innovación, pero para ello hay que ser orgaConocimientos nizado, higiénico, creativo • Costos y estudioso para mantener• Instalación de cocinas, sus se al día con las tendencias. equipos y utensilios. A pesar de que el horario • Manejo apropiado de las es una desventaja en esta herramientas. especialidad, Gaviria cree • De cosechas, mantenimien- que se nace con la vocación to y calidad de los productos. de ser chef, pero definitiva• Variación de precios de mente avanza a través de los años, experiencias y mercado. • Limpieza y mantenimien- prácticas. Manifestó que conseguir to de herramientas. • Las costumbres de distin- un empleo bien pagado en tas culturas, por lo menos esta área es difícil, pero si las que más visitan el país hay mucha oferta gastronómica en República Domidonde está instalado. Con más de 12 años de nicana. “El salario de un chef es experiencia en la creación de platos y recetas, Vanessa más de RD$30,000, pero Gaviria piensa que lo más varía del restaurante y del importante es tener pasión. trabajo que implique”, dijo. Considera que es cuestión Expresó que esta profesión
de suerte conseguir una vacante que sea bien remunerada, ya que los cocineros profesionales gastan mucho dinero en pasaje o combustible a causa de que muchas veces tienen doble turno. Informó, además, que los chef cuentan con seguros médicos. Estos varían según el paquete que se les ofrezca, pero todos deben tener el básico que exige el estado dominicano. Gaviria, quien es venezolana, es experta en platos franceses y asegura que a la gastronomía dominicana no le hace falta nada. “Es amplia y sabrosa. Yo siendo extranjera lo primero que me viene a la mente son las habichuelas con mucho caldo, en Venezuela las comemos mucho más secas”, comentó.
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
5
ZONA SER CHEFS DESTACADOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA “Yo duré 30 años trabajando en horario nocturno y llegaba entre la 1 y las 3 de la mañana, y ya en el día mi familia estaba en sus obligaciones. Nunca coincidíamos en los horarios y menos cuando trabajas en una zona apartada.” Con 45 años de experiencia, Abraham Almonte Alvarado, es chef del restaurante Atarazana, ubicado en la zona colonial de la ciudad capital. A su entender, la cualidad primordial de un chef es la responsabilidad, ya que tiene a su cargo muchas funciones y empleados. Para Almonte una de las ventajas de esta profesión es que es bien remunerada en nuestro país, aunque todo depende del lugar donde se trabaje. “El sueldo de un chef es bueno y como parte de nuestros beneficios laborales tenemos seguro médico”, reveló a este medio. Sin embargo, expresó, el horario es difícil y anteriormente no se reunía con su familia por sus horas
de llegada. Según su opinión, el ser chef no es una profesión con la que se nace, sino que se aprende, ya que “poco a poquito vas aprendiendo y aprendiendo y te das cuenta de que te gusta y comienzas a practicarla”. Para Almonte otra de las ventajas de esta carrera es que no hay que tener una preparación académica tan exigente, sin embargo hay que mantenerse actualizado y, para su persona, el ingrediente principal es la práctica y la creatividad. Explicó, también, que es difícil encontrar empleo como cocinero profesional, ya que la mayoría de las empresas rotan según la experiencia y el tiempo que se tenga en el restaurante.
“Un chef debe amar lo que hace, respetar los productos con los que elabora sus platos, dar-le prioridad a los productos locales y darle su toque mágico a sus preparaciones para marcar la diferencia y hacer de su cocina algo auténtico.” De nacionalidad venezolana, Vanessa Gaviria estudió administración de hoteles y restaurantes en Lyon, Francia. Allá realizó cursos específicos de cocina en escuelas como Paul Bocuse, Lenotre y Cordon Bleu. En Venezuela tuvo el restaurante Cafe Atlantique, en conjunto con la empresa de catering En Escena. Luego vendría a vivir al país, trabajando en la apertura de los restaurantes Mijas, Lupe y Marocha Steak. Más tarde instaló su propio negocio, Clementine, que cerró hace un mes luego de cuatro años en el mercado. En la actualidad se dedica a dar clases de cocina y hacer catering para eventos y empresas.
“Un chef debe tener alma de niño, ser creativo, innovador, tener liderazgo, actitud y personalidad en sus elaboraciones”. De esta forma define Inés Paez, mejor conocida como la Chef Tita, las cualidades que debe tener un cocinero profesional. Es Chef Propietaria de Chef en tu casa: servicios de banquete y Catering y estilista de comida para marcas reconocidas, conduce el programa Cocina Gourmet, así como el segmento La Ruta Gastronómica por Uepa Radio Show y el programa A 4 Tiempos en Radio Listín 95.7FM. Explicó a este medio que las ventajas que tienen esta profesión es que ellos tienen la libertad de crear y expresar mediante sus pla-
tos, su personalidad y estilo. Sin embargo, las muchas horas de trabajo y entrega que implica, no les permite estar mucho tiempo con su familia. A su parecer, la vocación por esta carrera se forma desde que la persona está en el vientre de su madre, pero reconoce que hay otras que descubren la pasión a través de los años. La Chef Tita opina que en República Dominicana hay mucha oferta gastronómica, “sólo hay que tener el nivel”. En lo que respecta a su cocina, Paez manifestó que hace sus propias creaciones poniéndole su toque personal, innovando platos tradicionales con sus sello distintivo de vanguardia y contemporaneidad.
LOS COCINEROS MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO En Madrid Fusion se reúnen cada año los mejores chefs del mundo para mostrar sus nuevas creaciones y proponer ideas para nuevos platos. El certamen finaliza mostrando los 20 cocineros mejores y más influyentes del mundo y aquí te mostramos los primeros lugares.
(Foto: Diane Bondareff)
(Foto: Cariokaal)
(Foto: The Gourmet Journal)
(Foto: Maurizio Camagna)
(Foto: Marunouchi)
FERRAN ADRIÁ Ha sido considerado, por varios años, el mejor chef del planeta y cuenta con la máxima distinción de tres estrellas Michelín. En el 2004 la revista americana Time lo incluyó entre las diez personas más innovadoras del planeta.
GASTÓN ACURIO Este chef peruano es altamente reconocido en Latinoamérica. Convirtió su don en un gigante empresarial, siendo propietario de varios restaurantes en diferentes países del mundo, algunos incluso convertidos en franquicias.
JUAN MARI ARZAK Durante años se ha mantenido en la élite gastronómica y es referente para los nuevos chefs. Su restaurante, El Arzak, posee un banco de sabores con más de 1,000 productos e ingredientes diferentes con los que investigar e innovar.
MASSIMO BOTTURA Representante de la comida italiana, recibió el reconocimiento como el mejor chef del mundo según el sitio de Internet “The World’s 50 Best Restaurants”. Encabezando el famoso restaurante Osteria Francescana (el número cinco a nivel mundial),
NOBU MATSUHISA Representante de la cocina japonesa. Es uno de los más famosos del mundo por su amistad con celebridades americanas. Se le conoce como “el cocinero de las estrellas” y comparte un restaurante con Robert de Niro en Nueva York.
6
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
SÉ PYME EMPRENDEDORES
¿Cómo se destruye una pequeña empresa en 12 meses…? La falta de capacitación del empresario y directivo, la resistencia al cambio, y la falta en el control presupuestario y de gestión pueden llevar una empresa pequeña al fracaso. ACCIONES QUE DESTRUYEN TU EMPRESA
Por Miguel Furque
El mundo no es tan estable como era ayer, y mucho menos que mañana. Gestionar un negocio pequeño va a ser más difícil en el futuro, a menos que se tomen las debidas previsiones. Para aquellos que pretenden sobrevivir en un negocio pequeño, no solo es necesario el trabajo duro, sino también hacerlo de manera inteligente. Según revelan los análisis estadísticos, el 50% de dichas empresas quiebran durante el primer año de actividad, y no menos del 90% antes de cinco años. El 95% de estos fracasos son atribuibles a la falta de competencia y de experiencia. La mejor forma de apuntalar sobre bases sólidas la continuidad y crecimiento de la empresa es reconociendo todos los factores pasibles de comprometerla. A continuación, desarrollamos cada uno de los factores y los riesgos que acarrean. • Falta de experiencia: La carencia de experiencia tanto en la administración de empresas, como en la actividad que se ha de desarrollar representa un elevadísimo riesgo para los pequeños propietarios. Ca-
Corregir los errores a tiempo evita el fracaso. (Foto: Internet)
recer de experiencia constituye en sí la base fundamental de todas las demás causas que llevan al fracaso. • Falta de capital: Es fundamental contar con la suficiente cantidad de fondos sobre todo al inicio del emprendimiento, que haga innecesario la solicitud de préstamos, y contar con lo necesario para desarrollar las operaciones básicas requeridas • Mala ubicación: Suele ser un factor no tenido debidamente en cuenta a la hora de comenzar determinadas actividades. Esta tiene suma importancia en cuanto a la facilidad de es-
tacionamiento para los clientes, las características del entorno, las especialidades propias de la zona, los niveles de seguridad del lugar, la cantidad de personas que pasan por el lugar, los niveles de accesibilidad, ect. • Mal manejo de inventarios: Relacionado al punto anterior, como así también a la carencia de información relevante y oportuna, lleva a la empresa a acumular insumos y productos finales o artículos de reventa en una cantidad y proporción superior a la necesaria. • Falta de enfoque: Querer serlo todo para todos es algo insostenible en
»» Equivocaciones en créditos y cobranzas. »» No contar con buenos sistemas de información. »» Fallas en los controles internos. »» Fallas en la política del personal. »» Errores en la fijación de estrategias. »» Falta en el control presupuestario y de gestión. »» Graves fallas en los procesos internos. »» Falta de capacitación del empresario y directivo. »» Altos niveles de desperdicios o despilfarros. »» Graves errores en materia de seguridad. »» La resistencia al cambio. »» Incapacidad para consulta. »» Excesiva centralización en la toma de decisiones. »» Mala administración del tiempo. »» Tener expectativas poco realistas. »» No conocerse así mismo. el tiempo. Esto está motivado en la incapacidad de atender eficaz y eficientemente todos los rubros y clientes, debido a no contar ni con los recursos humanos, ni materiales, ni dirigenciales para atenderlos de manera óptima. • Excesivas inversiones en activos fijos: En este caso, nos referimos a hacer demostraciones mediante costosos gastos en remodelaciones y máquinas por encima de las necesidades y capacidades inmediatas de la empresa, quitando liquidez al flujo de caja. • Problemas de comercialización. Esto tiende a
dificultar y hacer poco rentable -inclusive a los mejores productos y servicios que se tenga en oferta-. En tal sentido, es fundamental planificar debidamente los sistemas de comercialización y distribución, gestionando debidamente los precios, publicidad y canales de distribución. • Problemas de materias primas. La dependencia de determinadas materias primas o productos, los cuales por diversas razones puedan ser difíciles o costosos de adquirir, pueden impedir el normal desenvolvimiento de las actividades de la empresa.
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica. Esa fuerza es la voluntad.” - Albert Einstein
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
7
PÁGINA SOLIDARIA LEGADO
Fundación Quiéreme como Soy El domingo 18 de noviembre, a las 4:00 p.m., en el Estadio Quisqueya, esta fundación realizará un juego con peloteros de Grandes Ligas. Los fondos recaudados ayudarán a personas con discapacidad intelectual. Santo Domingo, D.N. “Quiéreme como soy”, es un movimiento que tiene como finalidad apadrinar instituciones que se dedican a proveer herramientas de integración a personas con discapacidad intelectual. Esta idea se materializó gracias al apoyo de personas sensibles e instituciones que creyeron en un sueño. Hoy, gracias a los logros que se han obtenido, la Fundación Quiéreme como Soy, está constituida para continuar con su misión. Oscar Villanueva, presi-
dente de la Fundación, afirma que la meta es dar inicio a un futuro legado de concienciación a lo largo y ancho de esta nación, de crear una revolución de colaboración y más que nada, educar. ¿Cuáles iniciativas han emprendido? Desde su inicio en el 2010, se han realizado varias campañas publicitarias emotivas. Como forma de recaudar fondos para tales fines, se han efectuado dos eventos deportivos, el primero un partido de exhibición con nuestra delegación na-
cional de baloncesto de Olimpiadas Especiales y la participación de más de 50 figuras y celebridades, efectuado el 14 de noviembre del 2010. El 20 de noviembre 2011, se realizó un segundo juego de softball en el Estadio Quisqueya, donde peloteros de Grandes Ligas, como David Ortiz, José Bautista, Pedro Martínez y Juan Marichal estuvieron presentes junto a más de 30 artistas nacionales e internacionales, comunicadores y los ganadores de medalla de
oro de softball de las Olimpiadas Especiales en Atenas. ¿Cuáles logros han alcanzado? El jueves 9 de febrero de 2012, la Fundación hizo entrega del aporte generado gracias a la actividad de 2011, de RD$ 6 millones de pesos, durante la transmisión del programa “Chévere Nights”, donde se entregaron RD$2,000,000, a la Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID); y RD$4,000,000, a la Fundación Manos Unidas por Apoyo masivo al evento en 2011. (Foto: Depuertoplata) Autismo.
EDUCACIÓN
Premio Nacional a la Excelencia de la Formación INFOTEP y Fundación Rica entregaron este galardón que incentiva la educación. Por María Mercedes
Capacitar, formar y entrenar los recursos humanos que necesita nuestro aparato productivo nacional es un reto que el Centro de Tecnología Universal (CENTU), ha enarbolado desde su fundación, el 20 de junio de 1979. Precisamente, esta ardua labor fue reconocida por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), entidad que con el patrocinio de la Fundación Rica, realizó la segunda entrega del Premio Nacional a la Excelencia de la Formación Técnico Profesional, siendo CENTU -academia que tiene alrededor de 9,000 estudiantes matriculados en Tecnologías, Secretariado, Comercio e Idiomas- la
ganadora del gran premio en la Categoría IIII. Esta premiación, que forma parte del 32 aniversario de INFOTEP, reconoce públicamente a los Centros Operativos del Sistema, que son las instituciones que ofrecen programas de capacitación; así como a los docentes acreditados en el Sistema Nacional de Formación Técnico Profesional, por su excelencia en la gestión académica. Luego de ganar este premio, El Empleo contactó a Luis Manuel Cruz Canario, Director Académico, quien afirmó que el personal de CENTU está muy complacido con el galardón otorgado por el INFOTEP. “CENTU agradece el valor incalculable que posee este
reconocimiento, ya que en estos 33 años, hemos entregado a la sociedad dominicana más de 250,000 técnicos especializados en diferentes áreas, no sólo con calidad en su formación técnica, sino en la transmisión de valores cívicos y morales”, destacó. Más reconocimientos Otras entidades reconocidas fueron: el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), en la Categoría III; Servicios Computarizados Azuanos (SECOM), en la Categoría II; y en la Categoría I, el Instituto Tecnológico Romana (ITEROM). Idionis Pérez, Director General del INFOTEP, felicitó a todos los ganadores y motivó a los participantes
Los ganadores del Premio Nacional a la Excelencia de la Formación Técnico Profesional. (Foto: INFOTEP)
a incrementar el compromiso y entusiasmo de formar dominicanos que logren un trabajo digno, el progreso y el bienestar deseado. “El INFOTEP seguirá adelante con la determinación de poner manos a la obra, para engrandecer el trabajo que hemos realizado en nuestros 32 años de luchas y de fructífera labor”.
Pedro Brache Álvarez, presidente Ejecutivo del Grupo Corporativo Rica, valoró la capacitación que ofrece el INFOTEP al talento humano del país, y se siente complacido al patrocinar este premio a través del cual se reconoce a las instituciones que imparten formación técnica profesional.
8
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
PÁGINA SOLIDARIA PRODUCTIVIDAD
A&B Masters, una fábrica de emprendedores
Gracias al modelo educativo de formación en valores de esta escuela, más de 5 mil jóvenes y sus familias han transformado sus vidas positivamente en los últimos 5 años. Santo Domingo, D.N. “Nos estamos preparando para llegar a la excelencia”, son palabras llenas de esperanzas pronunciadas por los jóvenes William Beras, Eridelvis Mendoza, Edwin Muñoz, Emmanuel Hidalgo, y Wellington Medina, de Los Mina, Herrera y Villa Mella, donde llevaban una vida sin horizontes. Un día recibieron la oportunidad de cambiar y la aprovecharon, ahora tienen de frente un futuro próspero. Edwin Muñoz, era, hasta hace unos años, un grafitero
más de la calle que vivía en la barriada de Buenos Aires de Herrera; no obstante, su vida dio un giro de 360º, al recibir la oportunidad de estudiar una carrera técnica sin costo alguno. Igual ha pasado con sus demás compañeros de aulas, todos jóvenes salidos de las entrañas de los barrios populares de la capital, a quienes una simple oportunidad les ha cambiado la vida por completo, lo mismo ha pasado con sus familias. Edwin Muñoz reconoce que por el camino que iba
no tenía muchas alternativas, ahora, con su profesión de Bartender, la vida le sonríe ya que cuenta con un trabajo estable y bien remunerado. Formación y empleos Juan Febles, presidente de A&B Masters, afirma con orgullo y satisfacción que “Al final del ciclo, estos jóvenes son totalmente diferentes, pueden expresarse de manera adecuada, pues realmente son transformados como seres humanos y adquieren la formación para
desarrollar una exitosa carrera técnica en el área de la gastronomía”. Entre los programas de impacto social que esta escuela imparte se pueden destacar: Learnign for live, 300 chefs para República Dominicana y Bartender fly Camping, que cumple con el doble objetivo de mejorar la calidad de vida de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social, y de aportar un personal técnico capacitado para dar un servicio de calidad y profesio- Bartender en la práctica nalismo al sistema turístico. (Foto: Javier J. Freytes)
AGENDA Lo que viene en Dominicana X Congreso COPARDOM 1 al 2 de noviembre, Salón Anacaona del Hotel Jaragua, D.N.
IV Encuentro Nacional de MIPYMES 7 de noviembre, Hotel Dominican Fiesta, D.N.
La Cumbre Global de Liderazgo 2012 16 y 17 de Noviembre RUI Resort, Bávaro
Información en: www.copardom.org
Información en: Tel. (809) 541-5703
Información en: www.pilotage.eventbrite.com
*Cupo limitado
Evento anual Fundación “Quiéreme como soy” 18 de noviembre, Estadio Quisqueya, D.N. Información en: www.facebook.com/ quieremecomosoy
EXPOFERIA Inmobiliaria CONSTRUMEDIA 2012 23 al 25 de noviembre, Centro de Convenciones del Hotel Dominican Fiesta, D.N. Información en: www.construmedia.com.do
Lo que viene en el mundo III Congreso Latinoamericano de Antropología 5 al 8 de noviembre Santiago, Chile. Información en: www2.facso.uchile.cl V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe 14 al 16 de noviembre. Montevideo, Uruguay. Información en: www.aesuruguay.org.uy
Feria Internacional de Medio Ambiente Industrial y Sostenibilidad 2012 6 al 8 de noviembre. Sao Paulo, Brasil. Información en: www.fimai.com.br Festival de Cine de Mar del Plata 2012 17 al 25 de noviembre. Mar del Plata, Argentina.
XVI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición 11 al 16 de noviembre. Habana, Cuba.
XXI Congreso Venezolano de Anestesiología 6 al 9 de noviembre. Valencia, Venezuela.
XXXI Congreso Mundial de Medicina Interna 11 al 15 de noviembre. Santiago, Chile.
Información en: www.anestesia.net.ve
Información en: www2.kenes.com/wcim
EmTech Spain 2012 22 y 23 de noviembre. Málaga, España.
IV Foro Internacional de Gas y Energía 28 al 30 de noviembre. Tarija, Bolivia.
Congreso Internacional de Agricultura Ambiental 2012 29 al 30 de noviembre. Quito, Ecuador.
Información en: www.figas.org
Información en: www.conagriecuador.com
Información en: Información en: www.emtechspain.com www.mardelplatafilmfest.com
Información en: www.slancuba.com
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
9
ENTIDADES GOV SEGURIDAD SOCIAL
¿Debes aprender más sobre la TSS, AFP, ARS y la SISALRIL? La respuesta es sí, porque la Ley 87-01, que crea el nuevo Sistema Dominicano de Seguridad Social, ofrece cobertura total de servicios de salud y pensiones a tí, y a todos los trabajadores del país. Por María Mercedes Con la promulgación el 9 de mayo de 2001, de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, fruto del consenso abierto y participativo entre los sectores públicos y privados, nuestro país se integró al grupo de naciones de América Latina que han implementado una de las reformas estructurales de mayor trascendencia en el área social y humana. La misma está orientada a transformar los sistemas existentes de previsión, salud y riesgos laborales, que protege a los recursos humanos de las empresas y a toda la población contra los riesgos de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales. Partiendo de lo expuesto, hacemos un breve repaso sobre las entidades relacionadas con el propósito de que tengamos más claro cuáles son nuestros derechos y deberes sobre esta materia.
beneficiarios en caso de fallecimiento. • Pensión por Cesantía por edad avanzada.
Al tratar con la Seguridad Social debemos buscar la información necesaria para cada caso. (Foto: Internet)
ticipantes públicas y privadas garantizando regularidad, transparencia, seguridad, eficiencia e igualdad. Las funciones de la TSS son compartidas con la empresa UNIPAGO, S.A. atendiendo al contrato de concesión firmado en el 2003, entre el CNSS/TSS y UNIPAGO. En su página electrónica www.tss.gov.do, puedemos: • Calcular tus aportes al SDSS. • Consultar de Afiliación de Pensionados de Haciendar • Ver histórico de pagos ARS por afiliador • Reimprimir el formulario ¿Qué es la Tesorería de de enfermedad común. la Seguridad Social? ¿Qué son las AFP? Conocida como TSS, es un Las Administradoras de organismo dependiente del Consejo Nacional de Segu- Fondos de Pensiones son soridad Social, y tiene a su cargo ciedades financieras cuyo el Sistema Único de Infor- único objetivo es administrar mación y el proceso de re- las cuentas personales de sus caudo, distribución y el pago afiliados e invertir adecuaa todas las instituciones par- damente los fondos de pen-
siones con el fin de proporcionarles la mejor renta posible cuando dejen de trabajar. Estas pueden ser públicas, privadas o mixtas. ¿Quiénes deben afiliarse a una AFP? Según el Régimen Contributivo deben afiliarse al sistema de Seguridad Social todas las personas que posean un contrato de trabajo bajo relación de dependencia, sin importar su salario. Una vez afiliado, usted estará toda su vida en el sistema previsional, esté o no cotizando mensualmente. Mientras no lo esté, la AFP no realizará cobros por administrar el saldo de su cuenta obligatoria. ¿Qué beneficios obtengo al afiliarme a la AFP? • Pensión de Vejez. • Pensión en caso de Discapacidad total o parcial. • Pensión a favor de tus
¿Qué son las ARS? Las Administradoras de Riesgos de Salud son entidades públicas, privadas o mixtas, descentralizadas, con patrimonio propio, autorizadas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales a asumir y administrar el riesgo de la provisión del Plan Básico de Salud a una determinada cantidad de beneficiarios, mediante un pago per cápita previamente establecido por el Consejo Nacional de Seguridad Social, de acuerdo a la presente ley. Las ARS tienen a su cargo: • Asumir el riesgo de garantizar protección a los beneficiarios. • Racionalizar el costo de los servicios. • Coordinar la red de proveedores de Servicios de Salud (PSS) para maximizar su capacidad resolutiva. • Contratar y pagar en forma regular a dichos PSS. • Rendir informe periódicos a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales. ¿Qué es la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)? Es una entidad estatal autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, que a nombre y representación del Estado ejerce las
funciones establecidas en la Ley de Seguridad Social de proteger los intereses de los afiliados, vigilar la solvencia financiera de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), supervisar el pago puntual a dichas administradoras y de éstas a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), y contribuir a fortalecer el Sistema Nacional de Salud. ¿Cuáles instituciones integran el SDSS? El Consejo Nacional de la Seguridad Social (SDSS), la Tesorería de la Seguridad Social (ISS), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las Proveedoras de Servicios de Salud (PSS), y las entidades públicas, privadas o mixtas con o sin fines de lucro que realizan funciones complementarias de seguridad social. Luego de conocer sobre la seguridad social, recomendamos que dependiendo del servicio que necesiten, busquen la información que le asegure el resultado deseado.
10
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
ENTIDADES GOV La Ley Guillermo Estévez | estevezestrella@hotmail.com
Legislación laboral - (pt. II)
A
unque no todo lo escrito fue llevado a la práctica y por vía de consecuencia el exterminio de los nativos por jornadas inhumanas hizo sus estragos. Por su ausencia de manera paulatina, llegó el negro africano en condición de esclavo, por lo que su única alternativa fue la rebelión. Este esquema abominable de esclavitud conllevó a que en 1801 Toussaint Louverture, un negro nativo, liderara una rebelión, aboliera la esclavitud y se declaró independiente. Posteriormente, el 1ero de enero del año 1804, Jean Jacques Dessalines proclamó la constitución de Haití, primer estado independiente dirigido por negros. En el continente americano esta constitución de independencia queda con una clara influencia de las legislaciones francesas, los códigos napoleónicos contenían legislaciones vanguardistas para la época, Código Civil y Penal Francés; y las leyes de comercio que estipulaban comisiones normativas a la relación obrero patronal. Aspectos como locación de obra e industria, contratación de criados y obreros regían las cuestiones del trabajo sobre contratos, salarios, riesgos e indemnizaciones estipulados en los artículos 1779, 1780 y 1781 del Código Civil; y lo relativo a los marineros y demás individuos de la tripulación consignadas en los artículos 250 al 272 y el 414 al 416 sobre interrupción de trabajo para obtener el alza o baja de los salarios establecidos en el Código de Comercio; así como los artículos 269 al 271 sobre vagancia, del Código Penal.
Entre 1822 y 1844, el estado haitiano ocupa el territorio dominicano y con dicha ocupación se nos impone toda la legislación francesa; y así permanece luego de la Independencia y la Restauración. Del 1916 al 1924, se produce la intervención americana y no es hasta 1918, que se dictó la Orden Departamental No. 1, mediante la cual se establece un departamento de trabajo, bajo la Dirección de Interior y Policía. En 1924, se produce el ingreso de la República Dominicana en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y en 1925 fue promulgada la Ley 175 sobre Descanso Dominical y Cierre de Establecimientos, proceso de publicaciones de leyes sociales y de trabajo. En 1932, se inicia un proceso legislativo con la Ley 352 sobre Accidentes de Trabajo, sustituida por la Ley 385, de ese mismo año. Aún vigente con escasas modificaciones, la Ley 637 sobre Contratos de Trabajo, del 16 de junio de 1944, y la Ley 1896 sobre Seguros Sociales, del 30 de diciembre de 1948; que enmienda y sustituye la Ley 1376, del 17 de marzo de 1947; sobre Seguro Social Obligatoria. Las eventualidades cubiertas en esta ley son: enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte. En 1948, se amplió su campo de aplicación con la inclusión de los accidentes de trabajo en el seguro social obligatorio. Este protege a los obreros, cualesquiera que sea el monto de su salario. En la próxima entrega, vamos a comentar el Código de Trabajo de 1951, conocido como el Código de Trabajo de Trujillo.
PRODUCCIÓN
Agricultura fomentará el empleo en 2013 Tendrá presupuesto de $140 MM.
El Ministerio de Agricultura busca incentivar el empleo. (Foto: Internet)
Santo Domingo, D.N. A través del presupuesto del próximo año, el Ministro de Agricultura, tiene previsto destinar RD$140 millones, para empezar a implementar el seguro agropecuario, incentivar la producción, capacitar los agricultores, fomentar el empleo y mejorar la inactividad de los cultivos de exportación. El Ministro de esta dependencia, Luis Ramón Rodríguez, expresó que esa cartera tendrá alrededor de RD$140 millones, “y vamos a estar trabajando con un conjunto de cultivos diferentes que vamos a apoyar dentro de lo que llamamos el Sistema Nacional de Seguro Agropecuario”. Aseguró que este es un paso sumamente importante para el éxito de la producción agrícola nacional, ya que se garantizará la inversión en el sector, a través de la implementación de la Ley 15709 de Seguridad Agropecuaria. “Esto permitirá que la banca comercial privada reduzca su aprensión para apoyar financieramente al sector agropecuario”. El ministro resaltó, también, que este sistema de seguro no sólo
está representado por una sola entidad aseguradora, sino que todas las compañías de seguros con actividad comercial en el país podrán añadirlo a sus prestaciones de servicios. Capacitación El Ministro de Agricultura, afirmó que está trabajando para llevar a cabo un intenso programa de capacitación a los productores, con el fin de mejorar la eficiencia y optimizar los beneficios. Por ejemplo, se contempla abrir nuevamente la Escuela de Capacitación Arrocera, “pues entendemos que debemos entrenar a nuestros productores arroceros en cómo reducir costos”. Las políticas que buscan elevar la inactividad de los cultivos se centrará, según Rodríguez, en la calidad de los vegetales, especialmente aquellos que son destinados a la exportación. En el área pecuaria, el Ministerio trabajará activamente para estimular la producción de lecha de vaca y estimular el mejoramiento en la fabricación de quesos, los cuales son procesados en fábricas artesanales.
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
11
ENTREVISTA
RAFAEL (PEPE) ABREU
PRESIDENTE DE LA CONDEFERACIÓN NACIONAL DE UNIDAD SINDICAL
Con apenas 18 años, Rafael (Pepe) Abreu, ya estaba involucrado en el quehacer sindical de la República Dominicana. Hoy por hoy, su nombre figura en la historia como una de las personas que activamente ha luchado en pro de las reivindicaciones justas para los trabajadores, y para el pueblo en sentido general. A sus 61 años, su vida transcurre entre la vorágine de las intensas luchas sindicales y en la tranquilidad de su hogar.
Por Providencia Rossi Pujols
¿Cuál es su posición respecto a la Reforma Fiscal que discute el Gobierno a través del Consejo Económico y Social? Como la propuesta de reforma es un articulado amplio, no queremos apresurarnos, por eso, estamos haciendo un estudio a fondo con técnicos nuestros para hacer las recomendaciones de lugar, ya que el Presidente expresó que está abierto a recibir propuestas distintas de aquellos sectores que entiendan que existe una figura fiscal que le cree una situación difícil, para juntos negociar esa parte.
¿Es necesaria la Reforma?
En la Estrategia Nacional de Desarrollo, un plan aprobado por todos los sectores, está establecida la necesidad de un pacto fiscal y cualquier gobierno que llegara iba a avocarse a ese pacto. Una de las cosas que tratamos de cuidar, es que no fuera una especie de parche, con el objetivo de cubrir un déficit; sino que obedezca a una estrategia más profunda y en las discusiones que se están sosteniendo vamos a cuidarnos de que sea así. Tenemos que admitir que el Estado carece de ingresos que le permitan hacer frente a las necesidades que
se han planteado, eso independientemente de que uno sabe que hay que exigir mejor calidad del gasto, más control. Si se aumenta la recaudación hay que acompañarlo con la calidad del gasto, tratando de ir a los renglones que contribuyan a la superación y al desarrollo del país.
¿Cree usted en las buenas intenciones del presidente Danilo Medina? Es uno de los presidentes de los últimos tiempos con más intencionalidad positiva. Desde su discurso de toma de posesión, por primera vez, vimos que habló de temas sociales como la salud y la
12
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
ENTREVISTA
“
El desempleo es de 14%, si lo vemos por edades los jóvenes entre 16 y 30 años, son el 30%. educación. Se ve más hu- ¿Se ha hablado en el mano, más cerca de la gente, pacto de aumento si mantiene esa posición, salarial? consideramos que puede Nosotros lo planteamos, hacer algo diferente a lo mezclamos el pacto con la que se ha hecho tradicio- Ley de Salarios planteada nalmente en el país. para la administración pública; una cosa que dijimos ¿Qué le hace pensar es que esa Ley está muy que el Presidente enfocada en regular los satrabajará en favor larios altos y los más vulnede la mayoría? rables no son precisamente Me gustó mucho escu- los que están en los salarios char del Presidente, que las macros, sino el conserje, chó18 mil aulas que se van a feres, porteros, secretarias, construir, los constructores, oficinistas, etc., debería haalbañiles, el personal y todos cerse una ley, en la que el los productos utilizados serán Estado aplique cierto nivel de de la comunidad de que se justicia laboral. Aprovechando trate, eso es indicativo de que el presidente devolvió la que él busca promover el ley solicitamos a la Oficina empleo, y también indica de Administración y Personal que en vez de tener a las que ésta sea corregida. personas dependiendo de Si de verdad se quiere que la tarjeta solidaridad, seguro se alcance el desarrollo tiene médico subsidiado, enton- obligatoriamente que toces los puede tener más marlo en cuenta, pagándole empoderados de su propia un salario que entienda que realidad, porque la gente su trabajo lo dignifica, no mientras recibe las cosas a lo degrada, ellos acogieron nivel de dádivas, no las esa petición nuestra. asume como suya. Nosotros lo hemos plan-
teado de una forma que la gente eleve su nivel, tenga más capacidad impositiva y pueda pagar más impuestos, de los que se beneficia el Estado y las empresas, el tema está planteado. El 78% de los empleados del Estado gana de 19 mil pesos hacia abajo.
¿Cree que R.D. crece realmente a pensar de la problemática mundial? Se ha dicho que América Latina, especialmente los países del cono sur, han aplicado políticas que han permitido más crecimiento económico que países desarrollados. El nuestro es uno de los países tomado como ejemplo de que la crisis mundial no le afectó en el mismo nivel que a otros. No se puede ver esta reforma fiscal de déficit como resultado de esa crisis, internacional porque precisamente en medio de esa crisis el país creció aunque moderadamente, lo que de-
“
muestra que las políticas ¿Propone un cambio aplicadas han tenido deter- en el sistema exisminados resultados para que tente? la crisis no sea tan grave Nos dedicamos a una ecocomo en España y Grecia. nomía de servicios, abandonando la producción agrícola ¿Cuáles son las debili- y cuando viene una debacle, dades sociales de R.D.? llegan el despido masivo y esa La educación, del 98% de gente va a la informalidad. niños que se inscriben en la primaria, sólo el 40% ter- ¿Cuenta el país con mina la secundaria. empleos de calidad? La inseguridad ciudadana, La calidad del empleo es tenemos que lograr que la mala, nuestros empresarios juventud descarriada, margi- tienen un criterio muy aconada, tenga capacidad de em- modaticio de este tema, no plearse, la gente que delinque valoran el esfuerzo de sus no suele tener empleo formal. colaboradores, cada vez que Pero, nos encontramos con tenemos una discusión saque no se han creado las larial es una hecatombe para guarderías infantiles que se lograr un aumentico porque establece en la Ley de Se- los empresarios ven el saguridad Social. Si hubieran lario como un costo que les guarderías en los barrios, cer- impide ser competitivos, no ca de las empresas, ahí se em- lo ven como una inversión que plearía mucha gente, y esa retorna. Una de las bases de niñez que se forma desde crear riqueza es que el trabatemprano en el sistema de jador tenga capacidad de ese tipo, difícilmente sea consumir, ahorrar; el trabadelincuente, ese sería una jador formal gasta lo que forma de combatir el fenó- consigue en comida, trasmeno de delincuencia. porte, ropa.
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
13
CAPACÍTATE CONMEMORACIÓN
EVENTO
LA UASD CELEBRA SU 474º ANIVERSARIO Congreso de Recursos Paneles, graduaciones, exhibiciones, talleres y simposios internacionales forman parte de esta festividad.
Santo Domingo. D.N. Bajo la consigna “La elevación de los valores y la gestión universitaria”, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), inició su aniversario número 474, en el cual serán realizadas más de 200 actividades culturales y educativas. La entidad informó por medio de un escrito que la celebración comenzó en la Facultad de Artes del Programa Universitario para el Desarrollo Cinematográfico (PUDECI), y con una presentación especial para las exhibiciones y promoción de cortometrajes cinematográficos dominicanos. En el Centro Universitario de Puerto Plata se realizó con la exposición visual “Puerto Plata por dentro: Un tesoro de mi tierra”, y en el Auditorio Manuel del Cabral se presentó el Programa de Desarrollo de Líderes Estudiantiles. La Escuela de Sociología preparó la cátedra extracurricular Fray Antón de Montesinos, con una conferencia del doctor Franklin Franco, en el salón Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; mientras que en el Auditorio
Humanos en Australia cerró con éxito
La UASD celebró actividades en el campus. (Foto: eljacaguero)
Manuel del Cabral, se realizó la VII Jornada Científica Profesor Vinicio Calventi. Este programa aniversario incluyó la puesta en circulación del libro “Sánchez Ramírez, entre la riqueza y la pobreza, 1952-2005”, de la autoría de Juan Ricardo Hernández; y la conferencia “La influencia del pensamiento filosófico de Ortega y Gasset en mérica Latina y República Domini-cana”. La institución presentó el nuevo portal universitario, y realizó la Segunda Jornada de Rediseño Curricular, rally a pies con estudiantes de la cátedra de Clínica Quirúrgica y un panel sobre la Participación de la Mujer en la Filosofía.
Además, se llevó a cabo un operativo de vacunación DT, influenza y hepatitis en el centro de la UASD en San Francisco de Macorís. El pasado 28 de octubre, la UASD celebró el día de su fundación con el izamiento de la bandera dominicana y la universitaria, con una misa en el Convento de los Dominicos, ofrenda floral en el Altar de la Patria y la realización del Claustro Menor y una investidura ordinaria en la plaza Héroes de Abril. Los actos conmemorativos concluyen el sábado 10 de noviembre con un panel en el Auditorio Manuel del Cabral sobre la “Interpretación y análisis de radiografía del tórax”.
Stand de Pivot Software en el evento. (Foto: Pivot Software)
Melbourne, Australia La Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) celebró el Congreso Mundial de Recursos Humanos, en su versión número 14, el pasado mes de septiembre en la ciudad Melbourne, Australia. Bajo el nombre HRIZON este evento estuvo diseñado para tratar temas de gestión humana, su desarrollo e importancia. La actividad que se celebró del 25 al 28 de septiembre reunió a los más destacados profesionales y ejecutivos de recursos humanos. HRIZON 2012 contó con
“El éxito no es la clave de la felicidad, la felicidad es la clave del éxito.” - Herman Cain
ponentes de diferentes países, quienes presentaron las últimas ideas y perspectivas en el mundo de Recursos Humanos, Negocios y Gestión Humana. Las delegaciones asistentes tuvieron la opción de presenciar una serie de conferencias magistrales que se centraron en temas generales y pudieron participar de sesiones más pequeñas que profundizaron en diferentes aspectos de RR.HH. El conferencista invitado fue Steve Wosniak, cofundador de Apple, jefe científico para Fusion, y filántropo por más de 30 años.
14
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
CAPACÍTATE EDUCACIÓN
Estudiando Agronomía en nuestro país Por Kathia Hernández La agronomía se coloca en un cuarto reglón de importancia en el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional, con un 5% de acuerdo a un informe del Departamento de Economía Agropecuaria, y es una de las carreras que imparten algunas universidades del país. La ingeniería agronómica, como es llamada, en tiempo atrás era la más estudiada y seleccionada por los jóvenes, pero en tiempos en que las telecomunicaciones, la construcción y el turismo son los rubros que más demandas esta profesión ha pasado a un segundo plano. Sin embargo, a pesar de ello, la agronomía no es tan sencilla como muchos creen, ya que es considerado como el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que manejan de la
agricultura y la ganadería. Una de las funciones de esta ciencia es mejorar la calidad de los procesos de producción y la transformación de los productos alimentarios. Una de las ventajas con la que cuentan las personas que eligen estudiar la carrera de Agronomía es que poseen la capacidad de crear sus propios cultivos y administrar su propia iniciativa agropecuaria. Estudiar los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afecten al proceso productivo es otra de las atribuciones de la agronomía. Entre las áreas que engloba este dogmatismo se encuentran: genética animal y vegetal, botánica, fisiología vegetal, economía agraria, ganadería, maquinaria agrícola, silvicultura y agriCultivo de yuca. (Foto: Internet) cultura.
AGENDA
Hay un asiento con tu nombre ITESM
Para más información: Jueves 1 de noviembre. Tel.: (809) 540-0433 • Diplomado: UNIBE Inocuidad Alimentaria. Martes 6, 13 y 20 de noviembre. Lugar: • Cátedras magistrales: Torre Piantini, Suite 402. Responsabilidad civil. Para más información: Lugar: Tel.: (809) 563-4298 Salón de Referencias UNIBE. Para más información: SIGMATEC Tel.: (809) 689-4111 Martes 6 de noviembre. • Seminario-Taller: GIGC Gerencia de Marketing. Sábado 17 de noviembre. Lugar: • Seminario-Taller: Centro de Capacitación SIGMATEC. John F. Kennedy Introducción a Lean Construction. #17, Plaza Compostela. ero
Lugar: Salón de Conferencias Julio Ravelo De La Fuente, CODIA. Para más información: Tel.: (809) 567-9271, ext. 272
UNAPEC Todos los viernes. Taller literario Mariano Lebrón Saviñon Lugar: Aula de Teatro Germana Quintana. Departamento de Extensión Cultural de UNAPEC. Para más información: Tel.: (809) 686-0021, ext: 2301 (829) 797-5433
(Foto: acteonline)
UNIVERSIDADES DONDE SE IMPARTE • Instituto Superior de Agricultura (ISA). • Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). • Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). • Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI). • Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAN). • Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR). • Universidad Nacional Evangélica (UNEV). A nivel técnico • Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO). • Instituto Politécnico Loyola (IPL). • Instituto Agronómico y Técnico Salesiano (IATESA). *Para contactos de estas y otras universidades, visita nuestro directorio de entidades en pág. 31.
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
15
UNIVERSO LABORAL
UNIVERSO LABORAL
BIENESTAR
DESEMPEÑO
Innovación mediante la felicidad Evita la “fuga” de talentos
Generar sorpresa y bienestar en las relaciones internas y en la empresa externas, es ahora el elemento multiplicador que proporciona Pensemos en medidas orientadas a retener una experiencia excepcional. quienes forman parte de nuestras compañías. (B2B) y todas las vías de interacción económica. Es el sentimiento que genere felicidad y sorpresa positiva en el proceso de contacto con el fabricante, KAY VALENZUELA retailer y consumidor final, Coach Ejecutivo lo que determinará la kay@kayvalenzuela.com supervivencia en la plaza mercantil. Pareciera ser que “felicidad” Estadísticas y “trabajo” otrora fueran antóLas estadísticas a nivel nimos. No obstante, hoy en día la tendencia mundial interno muestran que emes promover la felicidad a pleados felices, y no solo todos los niveles de las satisfechos, tienen un mayor organizaciones como susti- indicador de productividad, tuto a la orientación a la gestión efectiva, expedita y simple satisfacción, actual- mejora la calidad de toma mente sustituida por la ge- de decisiones y diseño de neración de emociones en estrategias, lo que genera un compromiso emocional los clientes. Gracias a los avances del con la institución y una geconocimiento del compor- nuina preocupación por la tamiento humano, se ha felicidad que experimenta identificado que lo que el el cliente o el consumidor cliente considera su expe- final. Asimismo, comprueban riencia excepcional es lo que genera la lealtad y el que el 46% de los clientes mayor peso especifico en felices escogerán su emla toma de decisión de com- presa por la experiencia de pra, preferencia de marca y emociones positivas primero que ninguna otra a la hora lealtad al proveedor. Apenas considerada como de realizar sus compras, una práctica Business to versus apenas un 13% de Consumer (B2C), es decir, lo que dicen y hacen los “del comercio al consumidor”; clientes “satisfechos”. Junto a la combinación y si quiera común, aunque del marketing mix, la autosí común denominador en las empresas reconocidas matización de los sistemas por los clientes como y procesos se ha detonado icónicas, ahora la tendencia el requerimiento de recibir se extiende a la macro esta felicidad como parte gestión de calidad incluyen- indispensable para los do Business to Business clientes y como el indicador
Una actitud positiva es fundamental. (Foto: Zastavki)
indispensable para obtener la rentabilidad. Mediante compras más frecuentes y repetitivas y generación de más transacciones vía publicidad boca a boca. ¿Cuánto cuesta ser, expresar y generar felicidad? Nada tangible. Sólo el pleno reconocimiento que sin la creatividad para lograr felicidad no hay forma de obtener el éxito ni personal, ni profesional, y el nivel de alerta para estar en el proceso de constante búsqueda de innovación mediante el efecto viral de la experiencia más allá que satisfecha, feliz.
Las personas son el recurso más valioso de una empresa, éste es su motor. La pérdida de un buen empleado implica la pérdida del costo de su capacitación, el tiempo invertido y la experiencia ya ganada. ¿Cómo lograr que la gente esté lo suficientemente motivada para quedarse en su empresa? Construir una marca. La empresa debe destacarse como una buena empleadora. Su cultura organizacional debe generar valores comunes y un sólido sentido de pertenencia. Generar un buen clima laboral. El ambiente de trabajo es un factor vital y decisivo a la hora de que los empleados decidan quedarse o abandonar. Esto sucede porque las personas buscan un contexto en el que puedan entablar relaciones sociales y a la vez, lograr sus objetivos profesionales. Incentiva el crecimiento profesional. Una de las mayores causas de renuncia de un empleado es la imposibilidad de ascender a mejores cargos. Debe ser prioridad mantener a tus trabajadores satisfechos con su puesto de trabajo, garantizándoles la posibilidad de tener nuevas responsabilidades y de alcanzar altos puestos. Establecer sistemas de incentivos. La compensación
es sin duda un buen estímulo. Es importante que se reconozcan sus logros, ya sea en términos de remuneración salarial o bien verbalmente. Preocúpate por tus empleados y que ellos lo sepan. No descartes la posibilidad de la flexibilidad de horario. El home office, que permite trabajar desde la propia casa, va tomando vuelo de a poco. Permite a los empleados asistir a los eventos de sus hijos e instaura planes de apoyo a sus familias, como guarderías infantiles. De esta forma, se incrementará el compromiso y los colaboradores tendrán un balance positivo entre el trabajo y su vida personal. Presenta nuevos proyectos. Informa, incluye y compromete a los empleados en proyectos que ellos mismos han formulado. Esto permitirá mantenerlos en la empresa y convertirlos en emprendedores corporativos. Cultiva la buena comunicación. Tu empleado se sentirá integrado mientras sus ideas, opiniones y sugerencias sean tomadas en consideración. Capacita continuamente. Los retos hacen progresar a los empleados que gustan de cultivar sus conocimientos. Así, sentirán que evolucionan y crecen profesionalmente.
16
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
UNIVERSO LABORAL DEPORTE
Los Tigres del Licey detrás del campo de juego Conozca sobre el entrenamiento, dietas y pagos que reciben sus jugadores Por Kathia Hernández
Ya empezó la Temporada Invernal de Béisbol. Nuestro país se viste de fiesta y cada región alardea los colores de sus equipos correspondientes. Estos meses República Dominicana se arropa de publicidad, jonrones, música y, a veces la no tan amistosa rivalidad que ya conocemos. Desde que comienza este periodo las personas, en su mayoría fanáticos, asisten a los estadios a disfrutar de los nueve episodios en una noche y alrededor de 50 juegos en todos los meses que dura la temporada. Cada año hay jugadores que se destacan por su talento, vocación y el trabajo que realizan y se vuelven los ídolos de los equipos y del país, pero ¿qué preparación reciben estos jugadores y cuál es su rutina de ejercicios? Los Tigres del Licey, uno de los equipos más famosos del país, tiene una rutina que empieza temprano y no es muy exigente en otros aspectos. La asistente especial del gerente general de este equipo, Anayma Ata, explicó que los jugadores del equipo azul comienzan a las nueve de la mañana un entrenamiento diario y personalizado. Este adiestramiento, que comenzó el pasado 27 de septiembre, varía entre los distintos jugadores y sus debilidades, cada uno es entrenado personalmente según como se considere. “Tanto los pitchers, como
los bateadores reciben rutinas distintas. A los primeros se les da recogida y lanzamiento de la pelota, mientras que a los de posición se les trabaja con sus posturas y los bateos”, expresó Ata. Destacó que los entrenamientos duran hasta las 12 del mediodía y los jugadores tienen la tarde libre. Dieta Muchas personas piensan que en la Temporada Invernal de Béisbol los Tigres del Licey reciben una dieta especial, y una alimentación restringida, a causa de sus entrenamientos, sin embargo, no es así. Anayma Ata explicó que a estos jugadores no se les impide ningún tipo de alimento o bebida, ni se les controla en este contexto. Dijo que la única responsabilidad que tienen los entrenadores es hidratarlos adecuadamente con agua natural y, para caso de emergencias, tienen sueros y un doctor en el campo de entrenamiento. “Los jugadores comen de todo, eso es decisión personal de ellos”, manifestó Ata.
Sistema administrativo Cada año en los equipos deportivos siempre hay una “sensación”, que muchas ve- (Fotos: Página oficial del Licey) ces es novato, pero resalta HISTORIA DE LOS TIGRES DEL LICEY en su posición y se vuelve el favorito de los fanáticos. Los Tigres del Licey fue el primer intento de formar un La asistente del gerente equipo antagonista para los dos ya establecidos que general de los Tigres del eran el Ozama y Nuevo Club. Licey explicó que cada año El equipo fue fundado como resultado de una este equipo selecciona alreunión que tuvo lugar en la casa de Vicente María rededor de 100 jugadores, que provienen del draft de Vallejo, en la calle El Conde, en la Zona Colonial de novatos. Santo Domingo, el 7 de noviembre de 1907. Ata afirmó que entre las Los miembros fundadores fueron: George y Cuncún cualidades que debe tener Pou, Luis y Federico Fiallo, Luis y Pinchán Vallejo, Luis un jugador se encuentran: Castillo, Salvador Piñeyro, Álvaro Álvarez, Bi Sánchez, la calidad, la proyección y Virgilio Abreu, Tutú Martínez, Ángel y Chichi Mieses, el esfuerzo del mismo. Arturo Perdomo, Alberto Peña, Arturo Nolasco y Tulio Resaltó que todos los Piña. Muchos de los miembros fundadores del equipo jugadores del equipo de también fueron parte del primer roster del mismo. los Tigres del Licey tienen Los próximos 15 años, el equipo se volvió tan un seguro de salud con cobertura completa para dominante que se hizo un acuerdo entre otros tres casos de fuerzas mayor. equipos que competían (Los Muchachos, San Carlos y Delco Lite), para formar un nuevo equipo, compuesto ¿A los jugadores se les por sus mejores jugadores, con el fin de superar a paga? los Tigres del Licey. Este equipo llamado Leones Sí. Anayma Ata dijo que a del Escogido, aún existe y comparte el mismo Estadio los jugadores del equipo Quisqueya, en Santo Domingo con los Tigres del Licey. azul se les paga una menEl nombre de Licey fue sugerido por el mocano sualidad dependiendo de Pancho Fiallo, hermano de Luis, uno de los fundadores; cuál sea y lo que valga. sobre la base de que era un nombre de cinco letras, Varía según su puesto, su trayectoria y su calidad, lo cual facilitaba su visibilidad en la parte frontal del mientras que a los jugauniforme de los jugadores, y en reconocimiento a un dores de reserva que tiene bravío arroyo que se desplazaba silente entre las el equipo se les envía el ciudades de La Vega y Moca. cheque a su casa.
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
17
UNIVERSO LABORAL DECORACIÓN
De la calle al glamour: un evento a tu estilo
Utilizando las últimas tendencias mundiales con recursos innovadores y diferentes, podemos crear un evento que impacte a nuestros invitados.
NATALIA LIRIANO Event Designer & Producer www.lbrental.com
El mundo se mueve cada vez más rápido en todos los aspectos, y la creatividad e imaginación juegan un papel muy importante en la creación de cualquier evento. Este siempre debe incluir el glamour, la esencia, el buen gusto y la majestuosidad en los detalles, no importando el tema ni el presupuesto. Por eso, en cada edición, estaré tratando las últimas tendencias en temas de decoración para sus eventos, ya se personal o corporativo. Esta vez vamos a compartir un estilo muy peculiar: un evento en el que la decoración refleja un estilo Ecléctico y Urbano. Ecléctico: Combinación de diferentes estilos. Urbano: Que viene de la calle. Para lograr este estilo partimos del mobiliario, es decir, utilizaremos una línea vintage moderna-urbana, porque es la engloba el concepto ecléctico aportando toques de elegancia, distinción y glamur. Podemos combinar estos muebles con sillas modernas y ottomanes. Para la decoración utilizaremos grandes mezclas con elementos comunes, desde originales mesas de centros elaboradas con paletas,
(Fotos: Cortesía Natalia Liriano)
detalles para las mesas en ladrillos con bear grass y suculent como reflejo de lo verde que componen las ciudades, un área de registro con pared ladrillo y drones de metal, manteles con grafiti y una barra unique hecha en madera, acrílicos, espejos y la mezcla de iluminación. En adición a esto, con el diseño de paredes en madera, podemos simular edificios que provocan la sensación de traer la ciudad dentro del evento.
Tal vez, lo más importante es la iluminación, que juega un papel crítico. Esto es porque debe resaltar los elementos que complementan la ambientación del espacio donde es realizada la actividad. Siempre que vayamos a montar un evento recordemos que es importante partir de una idea central, y luego adaptarla al presupuesto, buscando que cada uno de los espacios y detalles logren la satisfacción propia y de los asistentes.
ASPECTOS A CONSIDERAR Al momento de armar nuestro evento debemos pensar en: • Los colores de la marca (en el caso que aplique) • Tendencia en los eventos ateriores • El venue o lugar de celebración • Asistentes (cantidad de invitados) • Horario de la actividad • Agenda
18
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
UNIVERSO LABORAL SEGURIDAD
TECNOLOGÍA
También son llamados EPP o EPI.
mercancías
Equipos de Protección Personal Robots que transportan Se encargan de llevarte lo que necesitas a tu escritorio
JENNIFER NÚÑEZ Asesor de ventas. Mercon, SRL jmorel20@gmail.com
No cabe duda, que la mejor manera de prevenir los accidentes y riesgos laborales es eliminando los peligros o controlando los más cerca posible de su fuente de origen, pero cuando esto no es posible debemos facilitar al trabajador algún tipo de elemento de protección personal. Estos deben ser utilizados sólo cuando las condiciones lo requieran, velando optar por aquellos que cubran nuestras necesidades de uso sin elegir al azar, ni que el precio sea un indicativo de su uso, pues este es un frecuente error en el que algunas empresas caen por ahorrar presupuesto, eligiendo así, los más económicos. Lo más importante al momento de seleccionar Equipos de Protección Individual es solicitar Certificación de todos los productos. Los EPP o EPI deben responder a todas las condiciones existentes en el lugar de trabajo y tener en cuenta las exigencias ergonómicas, de salud e higiene del trabajador. En caso de posibles riesgos múltiples, exijan que se lleven al mismo tiempo varios equipos de protección individual, dichos equipos deberán ser compatibles
Los robots toman decisiones al momento. (Foto: Robotics Youngester)
Los EPP nos protegen en caso de accidentes. (Foto: Christian Polanco, LEXCO)
EL EQUIPO • Protección a la cabeza • Protección de ojos y cara • Protección a los oídos • Protección de las vías respiratorias • Protección de manos y brazos • Protección de pies y piernas • Cinturones de seguridad para trabajo en altura • Ropa de trabajo y mantener su eficacia en relación con el riesgo o los riesgos correspondientes. Los equipos de protección individual estarán destinados, en principio, a un uso personal. Si las circunstancias exigen la utilización de un equipo individual para varias personas, deberán tomarse las medidas apropiadas para que dicha utilización no cause ningún problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios.
Además de esto, la observación de los EPI debe convertirse en un hábito que tiene numerosos beneficios, uno de los principales es la prevención. Cuando se registran averías o rasgaduras lo mejor es solicitar otro en buen estado y siempre respetar las normas de seguridad. Espere más información de estos equipos en nuestros siguientes artículos.
Te imaginas tener que buscar una mercancía a un estante que está a kilómetros de ti en un gran almacén y que un robot te haga ese favor. En las empresas es una pérdida de tiempo tener que buscar un artículo en un establecimiento donde hay miles más. Ahora ya esto no será un problema, ya que desde el escritorio puedes buscar ese artículo y seguir realizando otras tareas a través del nuevo sistema KIVA. ¿En qué consiste? KIVA es un nuevo método que juega con una tecnología de automatización de centros de distribución que le permite a las empresas simplificar sus operaciones, reducir los costos mientras aumentan la flexibilidad estratégica. El Systems Kiva LLC mueve las mercancías en torno a un centro de distribución con transportadores o por operadores humanos con
bastidores de remolque o carretillas elevadoras . Es decir, si necesitas una mercancía, a través de un sistema computarizado, los robots Kiva se encargan de llevarte exactamente lo que quieres. Kiva tiene dos modelos de robots. El modelo más pequeño es de aproximadamente 2 por 2.5 metros por un pie de altura y capaz de levantar 1,000 libras. El modelo más grande puede transportar paletas y cargas tan pesadas como 3 mil libras. Ambos son de un color naranja característico. La velocidad máxima de un robot es de 1.3 metros por segundo. Los mismos navegan alrededor del almacén mediante una cámara a bordo para leer códigos de barras pegatinas en el suelo del almacén. Se comunican de forma inalámbrica a servidores que ejecutan el software de procesamiento de pedidos y entregar direcciones.
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
19
MUNDO LABORAL DOMINICANOS
Nuestros médicos: su labor de servicio trasciende las fronteras del país Aprendamos un poco más de su valiosa trayecoria y trabajo de asistencia social. Por María Mercedes Un día, todos levantaron su mano derecha y al rezar el Juramento Hipocrático se comprometieron que en todo momento velarán por la salud de sus pacientes. De la mano con este contrato de carácter ético, son muchos los médicos que en sus diferentes áreas de especialización han hecho carrera fuera de las fronteras de nuestro país. Conozcamos un poco de la trayecoria de estos médicos, reconocidos por su entrega, labor de servicio e interes en tener una comunidad más sana.
Ligia Peralta Es pediatra especialista en Medicina Adolescente y Adulto Joven. Fue incluida en el Salón de la Fama de la Mujer de Maryland, Estados Unidos, el 29 de marzo de 2011, por su trabajo preventivo del virus del VIH en la población joven de esa ciudad y su colaboración con los gobiernos de otros países. Egresada de la UNPHU, hizo la especialidad en Pediatría en la Universidad de Connecticut. Es la primera latina en integrar el Grupo de Trabajo Nacional de VIH de EE.UU., que diseña meca-
Ricardo K. Espaillat
nismos de tratamiento para niños y adolescentes infectados por el virus. Además, desarrolló el primer programa para jóvenes y adolescentes con VIH de Maryland, siendo éste uno de los pioneros de ese país.
Rafael Antún Batlle El prominente médico dominicano, nativo de San Pedro de Macorís, ha alcanzado fama mundial por su destacado ejercicio como urólogo e investigador en Estados Unidos. Sus méritos, no sólo resaltan su destacada trayectoria científica y académica, sino también su consagrada labor de servicio a la comunidad dominicana en Estados Unidos y sus aportes a diversas iniciativas de interés social en la República Dominicana; así como su labor cívica y humanística. Antún Batlle es el primer urólogo en realizar una cirugía para erradicar un cáncer
Graduado en la escuela de medicina en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el más alto honor (Summa Cum Laude), completó su entrenamiento como residente en psiquiatría en el Colegio Universitario de Medicina de Nueva York y en el Centro Lincoln de Medicina y de la Salud Mental. También, obtuvo una beca en Psiquiatría Infantil y Adolescente en el Centro Médico Judío de Long Island, en el Colegio Universitario de Medicina Albert Einstein; y de Neuropsiquiatría, en la Universidad de Medicina de Chicago, Illinois. Es miembro reconocido de la Asociación Americana de Psiquiatría, certificado por la Junta Americana de Psiquiatría y Neurología en el área de Psiquiatría General, Psiquiatría Infan-
Hernán Cruz Sánchez (Fotos: Internet)
de próstata en un paciente con un previo trasplante de corazón. Además, ha participado en operativos médicos gratuitos en República Dominicana, Nicaragua y Perú. El pasado jueves 4 de octubre, la Asociación Fusio-
narte, Panamerican Foundation y Televisa Publishing le entregó un reconocimiento por ser uno de los 100 latinos más sobresalientes en la ciudad de Miami, Estados Unidos; durante el período entre 2011 y el 2012.
Estudió en la UASD. Es un cirujano cardiovascular radicado en Puerto Rico, donde ha realizado más de 2,700 cirugías en el Mayagüez Medical Center, en favor de pacientes provenientes de cada rincón de la hermana isla, donde también ofrece una práctica médica en el área de Cirugía Tórax.
to-Juvenil y en Medicina Psicosomática. Está certificado en Neurología Conductual y Neuropsiquiatría por el Consejo Unido para Subespecialidades Neurológicas, y en Psicofarmacología Clínica Avanzada por la Sociedad Americana de Psicofarmacología Clínica. El doctor Espaillat fue incluido en las pasadas ediciones (2007 y 2008) de la Guía Top de Psiquiatras del Consejo de Investigación de Consumidores de América.
20
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
MUNDO LABORAL INGRESOS
¿Cuánto gana el deportista mejor pagado? Son 85 millones de dólares, que a fuerza de coraje en el ring, gana Floyd Mayweather Jr. El boxeador americano Floyd Mayweather Jr. se ha embolsado 85 millones de dólares en sus dos últimas peleas contra Víctor Ortiz (40MM), y Juan Miguel Cotto (45MM), que lo convierten en el deportista mejor pagado del mundo según la revista Forbes. Dejando a un lado la categoría de los pesos pesados, Mayweather ha conseguido las cuatro mayores recaudaciones por pay per view en la historia del boxeo. Además, ha sabido maximizar esos ingresos con su propia promotora, Mayweather Promotions, para gestionar sus peleas. Aunque no ha sido tan exitoso en su vida personal como en su
trabajo: Mayweather cumple condena de tres meses por agredir a su mujer delante de sus dos hijos. Curiosamente, los tres deportistas que ocupan el podio han sido noticia en los últimos meses por su controvertida vida personal más que por su innegable talento en sus respectivas disciplinas. Manny Pacquiao, que ocupa el segundo puesto de la lista con USD$62 millones en el último año, perdió su combate contra Tim Bradley después de siete años invicto. Era su primer combate después de haber dejado el alcohol y haber vendido una granja en la que criaba gallos de pelea, según confirmó su entrenador, Freddie Roach.
Los escándalos también han sido una constante para el tercero de la lista, el golfista Tiger Woods. Aunque perdió patrocinadores (Tag Heuer, Gillette) cuando se descubrieron sus múltiples infidelidades, se mantiene con USD$59,2 millones entre los deportistas con más ingresos del planeta. Floyd Mayweather Jr. en acción. (Foto: Jed Jacobsohn) Es el primer año en la última década que Woods no lidera esa tabla. 1. Floyd Mayweather Jr, boxeo: USD$ 85 millones Cabe destacar que de los 2. Manny Pacquiao, boxeo: USD$ 62 millones 100 deportistas más ricos, 98 3. Tiger Woods, golf: USD$ 59,4 millones son hombres. Sólo la tenista 4. Lebron James, baloncesto: USD$ 53 millones rusa Maria Sharapova (en el 5. Roger Federer, tenis: USD$ 52,7 millones puesto 26) y la tenista china 6. Kobe Bryant, baloncesto: USD$ 52,3 millones Li Na –ganadora del Roland 7. Phil Mickelson, golf: USD$ 47,8 millones Garros en 2011 en el puesto 8. David Beckham, fútbol: USD$ 46 millones 81), consiguen colarse en la 9. Cristiano Ronaldo, fútbol: USD$ 42,5 millones lista. 10. Peyton Manning, NFL: USD$ 42,4 millones Tomado de fcbarcelonanoticias.
Top 10
ECONOMÍA
Iberia despedirá a 6,000 trabajadores La medida se debe a la pérdida de competitividad. España. En noviembre, la aerolínea española Iberia presentará un recurso legal para despedir 6,000 trabajadores en el marco del plan de reestructuración que tiene como objetivo continuar operando ante el golpe que sigue recibiendo esta empresa, por parte de la competencia que representan las aerolíneas de bajo costo. De acuerdo a la publicación del diario español ABC, el denominado Expediente de Regulación de Empleo (ERE), surgió por la pérdida de competitividad de esta línea aérea frente a sus rivales que ofrecen menor
precio, habiendo generado, al día, pérdidas operativas mayores a los US$1,955,190. Los sindicatos en la empresa, encabezados por la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO), y los pilotos del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), desde ya buscan acciones para articular un frente común ante esta situación. Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado del grupo, en el mes de agosto envió una carta a todo el personal de Iberia, en la que anunciaba que serían afectadas las condiciones laborales de los trabajadores sin ex-
cepción. Se trata de una situación de “verdadera emergencia” que exige “importantes sacrificios”, indicó. El plan de reestructuración fijaría reducciones salariales de 5%, la congelación de la antigüedad durante los 2 próximos años y la supresión de la paga extra de abril en función de los resultados del grupo. También, podría afectar a las líneas de negocio de la compañía, con la venta de las áreas de Mantenimiento e Ingeniería y el “abandono” de la división de asistencia en tierra a los aviones, excepto en el aeropuerto ma- Iberia es una de las compañías aéreas más antiguas del mundo. (Foto: Cardatabase) drileño de Barajas.
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
21
MUNDO INSÓLITO Devorador de palomitas de maíz ganó USD $7,2 m
Denver, EEUU. Wayne Watson fue diagnosticado con “pulmón de roseta”, por inhalar constantemente el aroma de mantequilla artificial de las palomitas de maíz que solía comer. Ken McClain, su abogado, afirma que un jurado federal otorgó la compensación en el caso contra The Kroger Co., Gilster-Mary Lee Corp. y Dillon Companies Inc. después de que su cliente desarrollara problemas respiratorios en 2007. Fue indemnizado con 7,2 millones de dólares.
GALERÍA INSÓLITA Letreros de República Dominicana Lo que más se ve en nuestro país son las faltas ortográficas. Muchas veces estas son cometidas a propósito y en otras, por ignorancia total de las reglas gramaticales. Estos errores se cometen a causa de que muchos niños, jóvenes y adultos no tienen acceso a la educación o la que tiene es precaria e ineficiente. A veces, son cometidos por profesionales y vistos en los mismos profesores, que deben dar el ejemplo. En esta edición le llevamos letreros con faltas ortográficas, que a pesar de los deslices, no dejan de dar risa. Fuente: Internet.
¿Tatuaje con silicona?
Zeus, el perro más alto del mundo
La voluptuosa dama en cuestión (Foto: cNews)
Canada. Lane Jensen decidió llevar al máximo el realismo en sus tatuajes. Pidió que a su tatuador que le implantara siliciona justo en la zona donde estaban tatuados los pechos de una sexy mujer. ¿Se preguntan para qué? La respuesta, para hacerlo aun más real. El tatuador aceptó la petición y le implantantó silicona en el exuberante tatuaje que
ya tenía en su pierna. Dos semanas más tarde, Jensen tuvo que volver al estudio al abrirse la sutura. “Había mucho líquido allí, empujé con suavidad y el implante salió disparado. La cirugía se realizó en condiciones ideales y se hizo un trabajo perfecto. Sólo es para demostrarles que los cuerpos de algunas personas no tolerarán objetos extraños”, dijo.
¡Cuánto perro! (Foto: Infonet)
Michigan,EEUU. Zeus, un gran danés de 3 años que vive en Michigan, pesa unas 155 lbs, come 30 libras de comida por día, y cuando se pone en dos patas llega a los 2.2 metros de altura. Denise Doorlag, su dueña, con frecuencia tiene que responderle a los niños la
pregunta ¿es un caballo? “Tuvimos que comprarnos una van para poder transportarlo y si te pisa, te hace un moretón”, comentó. El nuevo libro Guinness de Records Mundiales 2013, lanzado el pasado septiembre, oficialmente reconoció a Zeus como el perro más alto del mundo.
22
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
VACANTES | ENTRENAMIENTOS | SERVICIOS Tarifas Clasificados Hasta 5 líneas x publicación ...............RD$130.00 C/línea adicional (hasta 12 líneas) .......RD$9.00 2 Publicaciones mensuales ................RD$240.00 Destacados Título en negrita ................................................10% Negritas totales .................................................15% Fondo sombreado amarillo ............................25% Con logo de la empresa ..................................50%
Desplegados (col. x pulg. x publicación) Full color .................................RD$400.00
Estos anuncios serán publicados tanto en la edición impresa como en la edición digital www.elempleo.com.do
Para más información: ventas@elempleo.com.do (809) 381-1212
Los mejores canales para distribuir nuestro currículum
FLORENCIA ARENAS Consultora RRHH
En el artículo anterior hablamos sobre cómo comenzar nuestra búsqueda laboral, de la importancia en planificar dicha búsqueda, de cómo confeccionar su currículum, y que una vez definidos esos pasos, hay que continuar en definir los canales a los que se quiere hacer llegar este valioso documento. Importante es que sepamos que hay muchos canales para colocar nuestro CV, aunque generalmente se cae en el error de acudir a uno o dos, por lo cual, terminamos desalentándonos rápidamente si en ellos no se encuentran posibilidades. Debemos tener en cuenta las diversas opciones, mientras más canales consideremos, mayores serán las posibili-
dades de éxito en nuestra búsqueda laboral. En ésta y en futuras ediciones hablaremos de los distintos canales y de algunos consejos a tener en cuenta al momento de utilizarlos. Los canales de distribución más utilizados son: anuncios o avisos clasificados, red de contactos, consultoras, Internet: portales de empleo y redes profesionales, listado de empresas y otros que usted considere sumar. Red de Contactos: Los contactos directos son aquellas personas conocidas: colegas, ex-compañeros de trabajo, suplidores o amigos a quienes podemos acudir para hacer llega nuestro CV. Si por ejemplo, usted tiene cinco contactos directos para entregar su CV, y a su vez esos cinco contactos reenvían el mismo a dos personas, su CV habrá llegado en total a 15 personas (5 contactos directos y 10 indirectos), y si a su vez esos contactos indirectos conti-
núan remitiendo el CV, sus posibilidades de distribución incrementan. La Red de Contactos se utiliza también cuando queremos hacer llegar nuestro CV a una empresa o rubro específico, pero al no tener conocidos directos debemos apoyarnos en dicha red, para de esa forma poder llegar a una persona determinada de esa empresa. Anote los contactos directos que posea para armar su red de contactos y por consiguiente, los indirectos que de allí surjan. No descarte a nadie, pero aprenda a establecer prioridades a contactar. Luego de esto, debemos ponernos en contacto con cada una de esas personas para hacer llegar nuestro CV, y si ellos pueden a su vez remitirlo a terceros o referirle el dato de ese contacto para que sea usted quien llame. La mejor manera de sacar provecho a nuestra red es hacer buen marketing personal. Pero cuidado, al momento de contactar a los
indirectos, debemos tomar en cuenta: - Ser claros y concisos al hablar. Recordemos que esa persona probablemente tenga poco tiempo. - Si el número de teléfono que tenemos es un celular, seamos cuidadosos con los horarios de las llamadas. - No llamemos a los teléfonos de la casas de las personas que queremos contactar. Aunque un referente nos haya
dado ese dato, es preferible conseguir el número de la oficina o celular antes que llamarlo a su domicilio. A mucha gente no le gusta que invadan su espacio personal. - Recuerde que estamos realizando un contacto profesional con esa persona, tratemos de mostrar que podemos serles utiles y que nos digan que sí sin apelar a la lástima, pero tampoco seamos orgullosos.
UN SECRETO... En lo posible veamos la manera de transmitirle a nuestros contactos indirectos la siguiente información: “Mi nombre es .... obtuve su número telefónico por referencia de …. Lo contacto dado que en los últimos años he estado desarrollándome profesionalmente en … en las empresas … por lo que creo que puedo serle útil en …, y quisiera ver la posibilidad de hacerle llegar mi currículum para su evaluación o ver la posibilidad de coordinar una entrevista con usted”. Luego de esta conversación veremos como esta la charla se irá encauzando sola, y que lograremos algunos de los dos objetivos: que reciban nuestro CV o mejor aún, la posibilidad de entrevista. (Continúa en la próxima edición…)
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
23
VACANTES
Carretera Sánchez Km.18, El Cajuilito, Haina, Santo Domingo, R.D. Tel.: (809) 701.3333 • www.quala.com.do
Av. 27 de Febrero #223, Naco, Santo Domingo, R.D. Tel.: (809) 381 4040 • www.acerhempleos.com
BUSCA
BUSCA
Ingeniero de Mantenimiento Planta para el área de mantenimiento. Requerimientos: ser Ingeniero Mecánico, Electromecánico o Eléctrico, tener experiencia en mantenimiento preventivo y correctivo, conocimientos de hidráulica, neumática, lubricación, manejo de indicadores de costos, conocimientos en planes de gestión y tener dos años mínimo en posiciones similares en empresas de manufactura y/o Industriales. Horario: 8:00AM a 5:00PM/ turnos de fines de semana una vez al mes. Supervisora de Conserjes (TEMPORAL) para el área de servicios generales. Requerimientos: ser Bachiller, tener 6 meses de experiencia supervisando a conserjes en rutinas de limpieza. Horario: 10:00PM a 6:00AM. Ingeniero Químico para el área de mercadeo. Requerimientos: ser Ingeniero Químico y/o Ingeniero de Alimentos, tener experiencia en cargos similares Horario: 8:00AM a 5:00PM. Analista de Marca para el área de mercadeo. Requerimientos: ser estudiante de término de las carreras de Mercadeo, Administración y/o Ingeniería Industrial, preferiblemente tener 1 año de experiencia en departamentos de mercadeo. Horario: 8:00AM a 5:00PM. Supervisor de Preventa (SAN FRANCISCO DE MACORÍS) para el área de ventas. Requerimientos: ser profesional en carreras administrativas y de mercadeo, tener un año mínimo de experiencia en cargos afines, preferiblemente en empresas de consumo masivo o grandes distribuidoras y manejo de personal. Horario: total, incluyendo festivos.
Ayudantes de distribución. Requerimientos: ser Bachiller, tener disponibilidad de horario y de realizar trabajos pesados.
Consultora de Investigación de Mercados para el área de mercadeo. Requerimientos: ser graduado en Psicóloga Clínica o Industrial, Publicidad, Administración de empresas o Mercadeo, tener preferiblemente una especialización en Psicología del Consumidor y experiencia en Investigación de Mercados. Horario: 8:00AM a 5:00PM. Coordinador de Franquicias para el área de mercadeo. Requerimientos: ser graduado en carreras administrativas y de mercadeo, tener experiencia en Supervisión o Coordinación de Ventas. Horario: 8:00AM a 5:00PM. Coordinador de Marca para el área de mercadeo. Requerimientos: ser graduado universitario de Mercadeo, Administración y/o Ingeniero Industrial, preferiblemente tener 1 a 2 años de experiencia en departamentos de mercadeo. Horario: 8:00AM a 5:00PM. Auxiliar de Refrigeración para el área de Canal Franquiciatario. Requerimientos: ser Técnico en Refrigeración, tener un año mínimo de experiencia en refrigeración. Horario: 8:00AM a 5:00PM. Se busca Ejecutivo Comercial. Requerimientos: Ser Lic. en Mercadeo y/o carreras afines, tener experiencia en ventas de servicios, conocimientos en el área de Recursos Humanos y vehículo propio. Más información en: Tel.: (809) 381 4040 • www.acerhempleos.com
Visita nuestra página web www.empleosvip.com
Chóferes. Requerimientos: ser Bachiller, tener disponibilidad de horario y licencia de conducir Categoría 3. Patanista. Requerimientos: ser Bachiller, tener disponibilidad de horario y licencia de conducir Categoría 4. Montacarguista. Requerimientos: ser Bachiller, tener disponibilidad de horario y licencia de conducir Categoría 3. Auditores de Campo. Requerimientos: ser Bachiller, tener disponibilidad de horario y experiencia en trabajos como encuestador. Mercaderista. Requerimientos: ser Bachiller, tener licencia categoría 1, motor propio y experiencia en ventas. Gerente de Ventas. Requerimientos: ser Lic. en Mercadeo y/o carreras afines, tener 5 años mínimo de experiencia en ventas de equipos electrónicos, operadores móviles, tener vehiculo propioy ser full bilingüe. Supervisor Canal Mayorista de Promoción. Requerimientos: ser Licenciado o estudiante de término en Mercadeo o áreas afines, tener vehículo propio, residir en San Francisco de Macorís y disponibilidad de viajar al interior del país. Asistente de Ventas. Requerimientos: ser estudiante universitario de Mercadeo y/o carreras afines, tener experiencia en ventas directas y licencia de conducir categoría 2. Vendedor (SANTIAGO) Requerimientos: ser estudiante universitario de Mercadeo y/o carreras afines, tener preferiblemente experiencia en ventas de lubricantes, vehículo propio, licencia de conducir categoría 2 y residir en Santiago. Encargado de Cuentas por Pagar. Requerimientos: ser estudiante de Contabilidad y/o carreras afines, tener experiencia mínima de 2 años en cuentas por pagar y dominio del idioma inglés. Gerente de Banca Empresa. Requerimientos: tener una maestría en Administración de Empresas o carreras afines, vasta experiencia en Banca empresa de bancos reconocidos y dominio del idioma inglés.
Se busca Oficial de tesorería. Requerimientos: Ser Lic. en Administración de Empresas o carreras afines, vasta experiencia en tesorería en bancos reconocidos. Más información en: Tel.: (809) 381 4040 • www.acerhempleos.com Se busca Representante de Servicio al Cliente. Requerimientos: ser Bachiller, tener dominio del idioma inglés y experiencia en servicio al cliente. • Más información en: Tel.: (809) 381 4040 • www.acerhempleos.com
24
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
SERVICIOS Arquitectura y Construcción. Av. España, Plazas Brisas 305, Bávaro • Av. Vicente Noble 35, Santo Domingo. abamax.sa@gmail.com Computadoras, redes, cámaras de seguridad y servicios. C/ Respaldo 18 #60, Ensanche La Fe, Santo Domingo, D. N. Tel.: (809) 732-4984 • (809) 732-5014 Espacio dedicado principalmente a niños de 4 a 12 años, a quienes se les enseña técnicas culinarias. Inscripciones abiertas. Tel.: (809) 685-8186 • Cel.: 1 (809) 8692045 lula.gourmet@gmail.com Auditoría. Av. Correa y Cidrón #57, Zona Universitaria, Santo Domingo • Tel.: (809) 508-7100 • Fax: (809) 508-7200 • www. confeauditores.com.do Especialistas en outsourcing de personal. Ave. Rómulo Betancourt #299, Plaza Madelta local 407B, Bella Vista, Santo Domingo, D. N. • Tel.: (809) 533-4188 servicioalcliente@bextroconsultora.com Soluciones de Seguridad Industrial Venta de Equipos de Protección Personal y Colectiva. Av. Jacobo Majluta No.91, Suite 101 Santo Domingo Norte, R.D. Tel.: (809) 239-0806 • ventas@mercon.com.do www.mercon.com.do Abogados y Consultores Fiscales. Av. Correa y Cidrón #57, Zona Universitaria, Santo Domingo • Tel.: (809) 508-7100 Fax. (809) 508-7140 • www.drr-law.com Especialistas en los servicios de control de plagas a nivel Industrial, comercial y residencial. Ofrecemos servicios de conserjería y limpieza. • Tel.: (809) 333-9330 www.urbangroup.com.do Estrategia de Comunicación y Marketing Digital. Administración de Redes Sociales y blogs, SEO (Search Engine Optimization) y PPC (Pay-per-click). Desarrollo de Contenido web, editorial y publicitario. Diseño. Traducción y localización de contenido. 1 (849) 936-0096 • info@textinc.com.ar
Ofrecemos talleres de Cocina, talleres con Chef en tu Casa, Banquetes y Catering, Despedidas de Solteras, Asesorías de menús, Estilismos de Platos y montajes de Eventos • Cel. 1(829) 764-0747 ipchefentucasa@gmail.com cocinagourmet@hotmail.com Servicios de planificación de eventos (787) 425.3015 • (787) 720.8431 (787) 425.3010 • info@lbrental.com www.lbrental.com Centro de estimulación temprana. Ofrecemos servicios de day care, drop in, clases de estimulación y expresión artística y desarrollo del lenguaje. Av. Abraham Lincoln #1017, resd. Lincoln #13b, Piantini, Santo Domingo.
“Éxito es hacer cosas ordinarias de manera extraordinaria.” - Jim Rohn
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
ENTRENAMIENTOS
25
26
EL EMPLEO | NOVIEMBRE, 2012
DE HOBBY CRUCIGRAMA
SUDOKU 59. Cosa de muy poca importancia.
HORIZONTALES 1. Oriunda de Valaquia. 5. Comportarse de un modo determinado. 9. Símbolo del europio. 10. Mujer noble o distinguida. 12. Ciudad de Venezuela (Miranda). 14. Relativo al núcleo atómico 15. Especie de violonchelo siamés. 17. Símbolo del escandio. 18. Interjección de admiración. 19. Ciudad del Japón sobre la que cayó una bomba atómica. 21. Parte ósea del esqueleto. 24. Arbol fagáceo andino. 25. (... est) Locución latina que significa por ejemplo. 26. Abreviatura de abril. 27. Remar hacia atrás. 29. Río de Italia que pasa por Florencia. 31. Estado del Asia occidental.
VERTICALES 1. Pañuelo o cinta ceñido a la frente. 2. Tienda en la que se vende leche y también manteca. 3. Locales para dar clases. 4. Figuradamente, hombre desaliñado o descuidado. 5. Símbolo sánscrito del brahmanismo. 6. Asentar, apoyar sobre algo. 7. (... DC) Grupo australiano de heavy metal. 8. (John...) Escritor, crítico de arte y sociólogo inglés. 11. (El Hombre...) Superhéroe de historietas. 13. Aspero, desabrido. 16. Lavar, mantener limpio 20. Emitir una orden de pago. 22. (... 40) Banda de reggae. 33. Campo amplio situado 23. Planta herbácea de flores entre bosques. 35. (... Bridges) Actor de cine. amarillentas. 28. Unión del muslo con el 37. (Richard...) Actor abdomen. estadounidense. 30. Raíz secundaria de las 39. Matrícula de Irlanda. plantas. 42. Símbolo del radón. 32. Noticia sin confirmación. 43. República del África 34. Segunda letra hebrea. occidental. 35. Carbón encendido. 45. Censura, mancha. 36. Nombre del tenor italiano 47. Sitio poblado de árboles. Caruso. 49. Forma de pronombre 38. Pato de las costas personal. escandinavas. 50. Respuesta afirmativa. 40. Indíce de oxidación de un 51. Siglas de República medio. Argentina. 41. Del laurel (fem.). 52. Pegar con cola. 44. Pueblo bárbaro de 53. En este lugar. origeniranio. 55. (Robert de...) Actor de la 46. Remolcan un barco. película El Padrino. 48. Fruto dulce de un árbol 57. Partícula antepuesta a los tropical. nombres árabes. 54. Abreviatura de agencia. 58. Seres fabulosos que se 56. Matrícula de Islandia. comen a los niños.
LA PRUEBITA Coloque la tilde en el lugar que le corresponde a las siguientes palabras: Credito Correccion Tecnologia Recarga Codigo Beneficio Articulo
Informacion Limite Notificacion Promocion Rapida Maestria Basico
Helicoptero Musica Periodico Telefono Calido Arboles Lagrimas
¿Podría usted corregir aquellas palabras de la lista que están escritas incorrectamente? Dirijir Inchason Poyo Jiraffa Recojer Constingensia Acender Seder
ADIVINA ¿Cómo se llama un pez que cae del 15° piso? Aaaaaaa...tún.
¿Cuál es mayor la luna o el sol? La luna, porque la dejan salir de noche.
Lana sube, lana baja. ¿Qué es? Una oveja en un ancensor.
Si estuvieras en medio del mar ahogándote, ¿qué harías? Lloraría, para desahogarme.
¿En qué se parece un actor a un camión? El actor hace teatro y el camión te atropella.
SOLUCIONES
Respuesta de los juegos en la próxima edición.
NOVIEMBRE, 2012 | EL EMPLEO
27
DIRECTORIO EMPRESARIAL AFP POPULAR
Av. A. Lincoln #702, S. D. (809) 544-7777 www.afppopular.com.do
AFP RESERVAS
Av. G M Ricart. Esq. Manuel de Jesús Troncoso, Ens. Piantini, S. D. (809) 960-7000 www.afpreservas.com
AFP SCOTIA CRECER
Av. Francia #141, S. D. (809) 688-4040 www.scotiacrecer.com.do
AFP SIEMBRA
C/ Virgilio Diaz Ordoñez, esq. Gustavo Mejia Ricart, Edif. Mezzo-Tempo, 201 Evaristo Morales, S. D. (809) 238-5659 www.afpsiembra.com
ARS COLONIAL
Av. Sarasota #75, S. D. (809) 508-8000 www.lacolonial.com.do
ARS RENACER
Av. De La Vega Real, Esq. Los Arroyos, Plaza Botánica, Arroyo Hondo, S. D. (809) 238-0725 www.arsrenacer.com
ARS UNIVERSAL
ASOCIACION DOMINICANA DE ZONAS FRANCAS (ADOZONA)
www.arsgma.com
ARS HUMANO
Av. Lope de Vega #36, S. D. (809) 476-3570 www.arshumano.com
ARS PALIC SALUD
Av 27 de febrero #50, Urb. El Vergel, S. D. (809) 381-5000 www.arspalicsalud.com.do
Av. Abraham Lincoln #849, Ensanche Piantini, S. D. (809) 540-0901 www.arsyunen.com
Av. México #30, S. D. Av. Sarasota #20, 12 piso (809) 688-0018 Torre Empresarial AIRD, S.D. www.sipen.gov.do (809) 472-7101 www.conep.org.do PRESTADORA DE
SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TESORERIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (TSS)
LABORALES (SISALRIL)
Av. México #48, S.D. (809) 689-2181, (809) 331-2181 www.dgii.gov.do
MINISTERIO DE TRABAJO
DE EDUCACIÓN
Av. 27 de Febrero #261, Ensanche Piantini, S. D. (809) 227-0714 www.sisalril.gov.do
SEGURO NACIONAL DE SALUD (SENASA) Av. 27 de Febrero casi esq. Tiradentes, S. D. (809) 333-3822 www.arssenasa.gov.do
(809) 565-4249 www.idss.org.do/pss.htm
CONFEDERACIÓN DOMINICANA DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (CODOPYME)
INTEC
UNPHU
Av. John F. Kennedy Km 7 ½ (809) 562-6601 www.unphu.edu.do
UNAPEC
Av. Máximo Gómez #72, S.D. (809) 686-0021 www.unapec.edu.do
C/Libertador #18 esq. Emilio Prud’Homme, S.D. (809) 221.6786 www.unev.edu.do
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL CIBAO ORIENTAL (ITECO)
Av. Universitaria #100, Cotuí. (809) 585-2291 www.iteco.edu.do
UNIVERSIDAD AGROFORESTAL FERNANDO ARTURO DE MERIÑO (UAFAM)
Carretera José Durán Km.1, La Vega. (809) 574-6693 uafam.edu.do
Avenida de Los Próceres, Los Jardines del Norte, S.D. PUCMM (809) 567-9271 Autopista Duarte, Km 1½. www.intec.edu.do Santiago. (809) 580-1962 UNIVERSIDAD www.pucmm.edu.do
TECNOLÓGICA DEL SUR (UTESUR)
Av. Enriquillo #1, Mejoramiento Social, Azua. (809) 521-3785 DIRECCIÓN DE INFOR- www.utesur.edu.do
MACIÓN Y DEFENSA DE LOS AFILIADOS A LA UNIVERSIDAD SEGURIDAD SOCIAL CÁTOLICA TECNOLÓGICA DEL (DIDA) Av.Tiradentes #33, Torre de CIBAO (UCATECI)
Av. Máximo Gómez #2, esq. Santiago, Gazcue, S. D. la Seguridad Social, S. D. (809) 472-1900 (809) 688-9700 www.dida.gob.do www.see.gob.do
Av. Presidente Guzmán Km. 5½, Santiago (809) 247-2000 www.isa.edu.do
SERVICIOS DE SALUD (PSS) UNIVERSIDAD C/ Pepillo Salcedo #22, NACIONAL Ensanche La Fe, S. D. EVANGÉLICA (UNEV)
Av. W. Churchill #71, Plaza Central 420, S. D. Av.Tiradentes #33, Torre de (809) 541-5703 la Seguridad Social, S. D. 809-567-5049 UNIBE Ave. Abraham Lincoln #1003, www.tss.gob.do Ave. Francia #129, Torre Profesional Biltmore I, Gazcue, S. D. Suite 501, S. D. SUPERINTENDENCIA (809) 689-4111 (809) 683-0013 DE SALUD Y RIESGOS www.unibe.edu.do www.copardom.org
Av. Jimenez Moya, Centro de los Héroes, S. D. ARS SALUD SEGURA (809) 535-4404 C/ Pepillo Salcedo #22, S. D. www.mt.gob.do (809) 565-0206 www.arssaludsegura.gov.do MINISTERIO
ARS YUNEN
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES (SIPEN)
vo
Av. Máximo Gómez #31, esq. Pedro H Ureña, Gazcue, S.D. Av. Sarasota #20, 12vo piso (809) 731-1100 Torre Empresarial AIRD, S. D. www.seescyt.gov.do (809) 472-0000 www.portalindustrial.net
DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS ARS META SALUD Av. Independencia #125, S. D. INTERNOS (DGII) (809) 688-2020 www.arsmetasalud.com
DE LA EMPRESA PRIVADA (CONEP
Av. Sarasota #20, 4to piso Torre Empresarial AIRD, S.D. MINISTERIO (809) 472-0251 DE EDUCACIÓN www.adozona.org
ASOCIACION DE INDUSTRIA DE REP. DOM. (AIRD)
CONSEJO NACIONAL INSTITUTO DE SEGURIDAD SUPERIOR DE SOCIAL (CNSS) AGRICULTURA (ISA)
Av.Tiradentes #33, Torre de Isabela Aguiar esq. Av. Las la Seguridad Social, S. D. Palmas, Edif. 5B, Local 6B, S. D. (809) 472-8701 www.cnss.gob.do (809) 560-2160 www.aeih.org.do
Av. W Churchill #1100, S. D. (809) 544-2424 CONSEJO NACIONAL www.universal.com.do
CONFEDERACION PATRONAL Av. Independecia #701, S. D. DOMINICANA (809) 685-4620 (COPARDOM) ARS GRUPO MÉDICO ASOCIADO
ASOCIACION DE EMPRESAS INDUSTRIALES DE HERRERA
Av. Universitaria, esq. Av. Pedro A. Rivera, La Vega (809) 573-1020 www.ucateci.edu.do
INSTITUTO POLITÉCNICO LOYOLA (IPL) C/Padre Ángel Arias #1, San Cristóbal. (809) 528-4010 www.ipl.edu.do
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO (UCSD)
C/Santo Domingo #3, Ens. La Julia, S.D. (809) 544-2812 www.ucsd.edu.do