ENERO-MARZO,2015 | No. 14, Año 2. Santo Domingo, R.D. | www.elempleo.com.do | 1er Periódico Laboral de DISTRIBUCIÓNGRATUITA
CAPACÍTATE | PÁG 14
Tu periódico laboral ENTIDADES
VOCARE: proyecto para emprender en la carrera profesional
| PÁG 8
Copardom: Aumento salarial debe depender del tipo de Pyme
| PÁG 4 Desigualdad de salarios en Centroamérica y El Caribe
EMPRESA
SÉ PYME
| PÁG 6
ACERH lanza VIRTUAL RH, ideal para Pymes
Jean Alain Rodríguez
DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO DE EXPORTACIÓN E INVERSIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
“Se han generado alrededor de 50,781 empleos directos, por la instalación de nuevas empresas de capital extranjero y nuevas expansiones. ”
2
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
SEGUNDA FILA EDITORIAL
Ampliar las ofertas académicas es más que necesario Grupo ANS S.A. Edición y corrección Kathia Hernández Redacción Jassyr Scott Diseño y maquetación Laudys Martínez Fotografía Kathia Hernández CEI-RD Colaboradores Otilio Sánchez Diego Sosa Alexandra Liberato Miguel Furque Tony Arias Gil Yira Vermentón Ventas de Publicidad (809) 381-1212 ventas@elempleo.com.do
Al observar los programas de estudios de centros de nuestro país, nos damos cuenta que cada día se ofrece más de lo mismo: se capacitan a personas en las mismas áreas y con los mismos temas desactualizados del mercado. Si tomamos un pensum de alguna universidad observas que es una copia de una copia, que muchas veces se ve hasta en blanco, sino, materias que no tienen que ver con la realidad de la carrera o desfasados del avance que experimenta esa profesión en otros países
con o un poco más de desarrollo que República Dominicana. En ese caso, podemos realizar una comparación con el tema de que en Estados Unidos, un título de un profesional universitario del país no es válido y ese tiempo de estudios fue una causa perdida y la persona se ve obligada a trabajar en tiendas o áreas que nada que ver con su carrera anhelada y elegida. Es un tema urgente que se sumen nuevas carreras o especializaciones más acordes con el desarrollo mundial. Y no tan solo eso, profesores sumamen-
te capacitados para ello, porque de nada vale una excelente carrera de nombre si no se reciben los conocimientos necesarios. Apoyamos las acciones de diversos sectores y organizaciones que han realizado foros, desayunos y actividades planteando problemas y soluciones sobre este tópico. Sin embargo, falta muchísimo más y esto debe concretizarse. Una idea para empezar, sería que si el Gobierno realiza negociaciones con empresas internacionales o está en proceso de ello, debe iniciar una capacita-
ción previa de esas áreas para que al momento de su instalación ya haya capital humano disponible y capacitado para ello. Es una forma de abrirse caminos hacia la proyección de Recursos Humanos internacionales y reducir más la brecha de desempleo. Es una forma de que las universidades y centros de capacitación dejen de abarrotarse de profesionales que al terminar sus carreras, están en casa en espera del empleo soñado o de jóvenes que elijen carreras porque están de moda o “porque no les queda de otra”.
AGENDA
ÍNDICE Empresa
P. 04
Sé Pyme
P. 06
Página Solidaria
P. 07
Entidades
P. 08
Zona Especial
P. 10
Entrevista
P. 12
Capacítate
P. 14
Universo Laboral
P. 15
Mundo Laboral
P. 18
Deportes
P. 20
Actividades
P. 21
Clasiempleos
P. 24
Vacantes
P. 25
De Hobby
P. 27
Abril
Mayo
Semana de Cine y Literatura Ciclo Preinaugural de la XVIII Feria del Libro Santo Domingo 2015 13 al 17 de Abril, 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Auditorio del Centro Cultural Banreservas, Zona Colonial. Conferencia Magistral “Calidad y Productividad al Estilo Japonés” Viernes 17 de Abril,
06:30 p.m. UNPHU Santo Domingo RD$700 P/P (809) 562-6601 Pablo Alborán “Tour Terral 2015” Sábado 18 de Abril, 8:30 p.m. Anfiteatro Municipal Nuryn Sanlley, Av. Bolívar. 2do Torneo De Golf “Por Una Sonrisa” Sábado 25 de Abril,
ENCUESTA ¿Cree que impacta en materia de empleo que se continúen las políticas y estrategias que hasta el momento el Gobierno ha realizado? Vote escribiéndonos en nuestras redes sociales facebook.com/periodicoelempleo
@elempleo1
09:00 a.m. RD$6,000 P/P Casa de Campo, La Romana. Tel.: (809) 540-5913 1º Festival de Yoga Solidario Sábado 25 de Abril, 10:00 a.m. Centro Cultural Babeque, Av. Roberto Pastoriza #329 Gratis: Contribución con alimentos secos y compotas.
1ero de Mayo: Día Mundial del Trabajo. 3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa. 6K PARA LAS MADRES 2015 Sábado 30 de Mayo, 05:30 p.m. RD$500 P/P Parque Mirador Sur, Santo Domingo.
“El genio puede concebir, pero la labor paciente debe consumar.” - Horace Mann
ENERO - MARZO 2015 | EL EMPLEO
EMPRESA
3
4
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
SÉ PYME
EMPRESA
INVESTIGACIÓN
Informe OIT señala desigualdad salarial en varios países
Estudios revelan que los gobiernos utilizan salario mínimo como herramienta
Por Aryanne J. Scott Santo Domingo La Organización Internacional de Trabajo (OIT) presentó hace poco su informe anual sobre salarios 2014/2015, en el cual resalta la desigualdad que existe en relación al área laboral y los ingresos mensuales de los empleados en varios países del mundo, además de planteamientos para la solución de este problema. El informe señala que en el año 2013 el crecimiento salarial se redujo un 0,2% en comparación con el 2012, y esperaba que en el 2014 variara este porcentaje. Apunta que la importancia de los salarios se debe a que estos representan la principal fuente de ingresos de los hogares. Muestra que las economías emergentes y en desarrollo, que son desde el año 2007 el principal impulso del crecimiento salarial mundial, presentan leves variaciones en varias regiones. Por ejemplo, resalta que en Asia y Europa Oriental, el crecimiento del salario real en 2013 alcanzó el 6%, sin embargo, en
El salario mínimo debe de fijarse considerando necesidades del trabajador y su familia. Foto: Shutterstock
América Latina y el Caribe el porcentaje fue inferior al 1%, una caída del 2,3% en comparación con el de 2012. Asegura que la exclusión de China ha reducido a la mitad el crecimiento del salario mundial debido al crecimiento del salario real en el país. Subraya que si se excluye a China de la muestra de países, el resultado es que el crecimiento del salario real mundial se
reduce casi a la mitad, pasando del 2,0% al 1,1% en 2013, y del 2,2% al 1,3% en 2012. Menciona que tanto en las economías desarrolladas, las emergentes y en desarrollo, los salarios varían entre un 30% y 80% del total de ingresos de aquellos hogares que tienen al menos un miembro en edad de trabajar. Indica que el aumento de la desigualdad salarial de muchos países ha captado
mayor atención, debido a los posibles efectos contrarios sobre el bienestar social y la posible disminución del crecimiento económico a largo plazo. Asimismo, muestra que la desigualdad comienza en el mercado de trabajo y que la variación de la distribución salarial del empleo remunerado han sido los determinantes fundamentales de las tendencias recientes de la desigualdad.
Menciona que en las economías desarrolladas, donde más aumentó la desigualdad, se debió a la combinación de mayor disparidad salarial y pérdida de empleos. El informe subraya que en la mayoría de los países de la muestra hay brechas salariales entre las mujeres y los hombres, además de que también existe entre los trabajadores nacionales y los trabajadores migrantes.
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
5
EMPRESA Explica que los motivos de estas brechas son varios y complejos, además de que difieren de un país a otro y cambian de un punto a otro de la distribución salarial. Para la solución de este problema, el informe de la OIT plantea varios puntos a resolver, ya que el resultado alcanzado demuestra que la obtención o la pérdida del empleo es uno de los determinantes fundamentales de la desigualdad de la renta. Asegura que la desigualdad laboral puede resolverse mediante políticas que influyan en la distribución salarial. Destaca que esta problemática supone una carga suplementaria sobre las iniciativas destinadas a reducir la desigualdad mediante los impuestos y las transferencias. El informe revela que algunos estudios recientes mencionan que los gobiernos utilizan el salario mínimo como herramienta de política. Subraya, por otra parte, que varias investigaciones indican que el salario mínimo contribuye a reducir la desigualdad salarial, además de que es de gran importancia que se fije considerando las
La pérdida de empleos y la disparidad salarial afectan el poder adquisitivo de las familia. Foto: Shutterstock
necesidades de los trabajadores y sus familias en equilibrio con los factores económicos. Propone la creación de empleos mediante la aplicación de políticas que tengan como objetivo la disminución de la desigualdad salarial, además de la creación y promoción de empresas sostenibles para mejorar la productividad. Indica que la desigualdad en el mercado de trabajo debería resolverse mediante políticas con un efecto directo sobre la distribución de los ingresos. Asegura que la creación
de empleos representa una prioridad en todos los países, además de que el acceso o la pérdida de un empleo remunerado, es un determinante funda-
resultantes pueden compartirse equitativamente en las empresas y en el ámbito más amplio de la sociedad. Sugiere la redistribución fiscal a través de los impuestos y los sistemas de protección, los cuales compensarían la desigualdad en el ámbito laboral y nivelarían la renta de los hogares. Señala que esto permitirá mejorar los sistemas de protección social, los cuales no suelen estar plenamente desarrollados en las economías de este tipo. Recomienda prestar
Algunos estudios recientes mencionan que los gobiernos utilizan el salario mínimo como una herramienta de política. mental de la desigualdad de la renta. Así mismo, el informe asegura que es fundamental promover empresas sostenibles, mediante un entorno favorable para alentar las innovaciones y mejorar la productividad, por lo que los beneficios
atención a los grupos de trabajadores femeninos, inmigrantes u otros que pudieran estar en la escala de menor salario, y aumentarles la mensualidad para reducir la brecha. Asegura que es importante lograr la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres, por lo que es preciso aplicar políticas de lucha contra las prácticas discriminatorias y los estereotipos de género acerca del valor del trabajo femenino, además de que se tienen que crear políticas eficaces sobre maternidad, paternidad y excedencia parental, para que promuevan una distribución más justa de las responsabilidades familiares.
“Las personas fuertes crean sus acontecimientos; las débiles, sufren lo que les impone el destino.” - Alfred Victor de Vignybir
6
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
SÉ PYME ACTUALIDAD
ACERH lanza VIRTUAL RH, ideal para Pymes
Es la primera herramienta del país en materia de Recursos Humanos para que las Pymes se concentren en el crecimiento o posicionamiento de su negocio.
Por Kathia Hernández Santo Domingo Hoy día uno de los factores más relevantes en las Pymes para su desarrollo y permanencia en el mercado es la efectividad y buen curso con los que maneje sus Recursos Humanos, ya que de ello dependerán muchos factores para el crecimiento y funcionamiento de la misma. Por ello, la firma multinacional de Recursos Humanos, ACERH en la República Dominicana y Centroamérica, lanzó la plataforma “Virtual RH, el servicio ideal para las Pymes”, estrategia que les permitirá a las pequeñas y medianas empresas del país contar con una unidad completa de Recursos Humanos de calidad y eficiencia sin necesidad de respaldarse en altos costos. Isabel Estévez, Directora General de ACERH GROUP, explicó que esta modalidad influye en que la Pyme cuente con un equipo de trabajo que cubra todas las competencias necesarias para diseñar, arrancar, implementar y desarrollar la evolución de la compañía de forma sostenida y competitiva. Destacó que “Virtual RH” será un aliado para que este tipo de empresas cuenten con un servicio en la que obtienen la gestión
a la disposicion toda su experiencia en la materia dentro de los procesos y actividades necesarias tales como: Assesment Center, Clima Laboral, Evaluaciones de desempeño, entre otros. Este servicio incluye hasta la asesoría y elaboración del presupuesto anual de RH en los casos que se requieran inclusive fiestas de fin de año, encuentros entre colaboradores, conferencias formacion, etcétera. Isabel Estévez, Directora General ACERH Dominicana
de nóminas, evaluación por competencias, reclutamiento y selección, desarrollo y gestión de los Recursos Humanos, compensación y todos los subsistemas tradicionales dentro de la unidad de recurso humano. Ventajas de Virtual RH César Gómez, Gerente de País para ACERH Dominicana, resaltó estos beneficios: • Ahorro de tiempo, dinero y espacio. • Tener a su disposición la experiencia de especialistas en cada una de las áreas. • Mejores negociaciones de acuerdo con suplidores • Atención con sentido de urgencia. • Sistematización de los procesos.
• Formalidad en cuanto a políticas de Recursos Humanos. • Cumplir con las disposiciones legales en materia laboral. • Innovación en la atención a sus colaboradores directos. • Lograr acuerdo globales aprovechando la sinergia siendo Pyme. • Eficiencia y competitividad. • Manejo de existencia de inventarios para uniformes, epis, otros. Un servicio externo para mejorar el clima interno Parte de las tareas de un departamento de Recursos Humanos es mantener a sus colaboradores motivados, por ello este servicio que brinda la firma ACERH poniendo
Un servicio directo y personalizado Estévez resaltó que Virtual RH atiende todos los aspectos y necesidades de las empresas que obtengan el servicio, de forma tal que asistirá vía telefónica ante cualquier reclamo o requerimiento en todo momento que el cliente o colaborador de la empresa lo entienda necesario. “Esta asistencia se caracteriza por que incluye todos los aspectos de RRHH ya funcionando, el cliente llama, se abre un caso de servicio y nos encargamos de su solicitud según los acuerdos pre definidos para cada caso”, expresó. Resaltó que cuando una Pyme cuenta con un departamento de Recursos Humanos de calidad y eficiencia puede:
Poseer un plan estratégico para el área y los colaboradores sin desviarse de su objetivo principal. Contar con la gente adecuada, que le acompañará a cumplir objetivos y metas en común. Contar con un plan de evaluación, por el que establecerá una planificación y evaluar el desempeño de sus integrantes y la forma de obtener un crecimiento constante. Pedir apoyo en caso de ser necesario y recibir la asistencia adecuada para evitar errores y obtener un mejor manejo de su gestión. Disminuir riesgos y costos de nómina, ya que expertos se encargarán de los cálculos y gestion de pagos de impuestos y relacionados. Planes y tarifas Gómez destacó que este servicio está conformado por distintos planes que se adaptan a la empresa. Dijo que con un costo fijo por mes, las empresas acceden a una estructura igual a la que utiliza cualquier empresa grande del país. “Lo más relevante es que la empresa podrá concentrarse en hacer crecer su negocio sin descuidar lo más importante de la organización que lo son sus recursos humanos”, enfatizó Estévez.
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
7
PÁGINA SOLIDARIA RESPONSABLIDAD SOCIAL
Dos miradas al trabajo voluntario: un ejercicio ciudadano que le da sostenibilidad a las empresas luntaria en acciones de bien social para sus comunidades.
TONY ARIAS GIL Periodista
tonyariasgil@facebook.com @tonyariasgil
Las empresas responsables le han dado importancia a motivar la participación de sus empleados en acciones sociales, a través de lo que se conoce como Voluntario Corporativo. Con esta figura logran un esfuerzo sistemático por mejorar situaciones específicas. “Representa para las empresas un mecanismo para poner en práctica los valores corporativos y alcanzar sus objetivos éticos y sociales, constituyéndose en un medio para la transmisión de la cultura empresarial” (Guía Voluntariado Corporativo en España y Latinoamérica del Fórum Empresa). Desde ese punto de vista el voluntariado se lleva a cabo “con el fin de aportar a la sustentabilidad del negocio… fortalece intangibles como el reconocimiento, el sentido de pertenencia y el desarrollo de las habilidades personales para el trabajo en equipo y el liderazgo”. La Guía no es más que
Actividad de voluntariado del Banco Central
un estudio que describe prácticas de voluntariado corporativo de empresas que operan en España y América Latina, con el interés de mostrar los “rasgos comunes y distintivos entre ambas regiones geográficas”. De esta manera se pretende “incrementar el conocimiento en materia de experiencias de voluntariado corporativo, para apoyar la acción empresarial en el desarrollo de negocios cada vez más sustentables”. El voluntariado es un ejercicio de Ciudadanía activa En República Dominicana un grupo de instituciones realizó una investigación para determinar el impacto económico de la acción
voluntaria. Aunque este análisis se refiere al voluntariado personal, es un indicativo importante de cómo se construye ciudadanía activa y de cómo muchos de estos jóvenes se preparan para ser parte de los voluntariados corporativos. “El voluntariado es un ejercicio de ciudadanía activa, es ese derecho a la participación que cada día cientos de personas hacen vida a través de diferentes acciones en proyectos y programas de organizaciones múltiples de servicios”, Brechtje Van Lith, directora de Plan República Dominicana. El Estudio Exploratorio Voluntariado fue elaborado en base a los esfuerzos que han hecho la Red Sirve Quisqueya, Alianza ONG, el Programa de
Voluntarios de Naciones Unidas y Plan República Dominicana. “Se trata de un voluntariado joven o muy joven, 64% tiene menos de 30 años, y la mayor parte con un bachillerato concluido (85.5% del total)… “el 47.3% no tiene trabajo remunerado, es decir que es estudiante, pasante, sin empleo o trabaja en labores del hogar. El 81.6% se percibe como ubicado en los estratos económicos “medio” o “medio-bajo”, probablemente de muy bajos ingresos. Las empresas que tienen su estrategia de Responsabilidad Social bien definida, deberían analizar los resultados de este estudio, como forma de identificar a esos jóvenes que están dispuestos a ayudar de manera vo-
Empresas Responsables RD: www.empresasresponsablesrd.wordpress.com es un espacio para difundir y promover las acciones de Responsabilidad Social Empresarial que impactan de manera positiva en el entorno de las compañías y promueven el desarrollo social de sus comunidades. El objetivo de la página es mostrar cómo las acciones de Responsabilidad Social ayudan a las personas. Es una web que enfatiza el buen contenido, la información sobre lo que hacen las empresas, las buenas historias de gente que cambió gracias a un apoyo institucional. Se trata de un espacio virtual para motivar y analizar el desarrollo que se impulsa desde las empresas. Al entrar a esta página podrán tener acceso al resumen ejecutivo de la Guía de Voluntario Corporativo y al Estudio Exploratorio. Así mismo podrán leer la historia del Voluntariado Bancentraliano, la manera en que el Banco Central muestra su apoyo hacia quienes le necesitan o hace su aporte para dejar una huella en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo.
8
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
ENTIDADES GOV ESTUDIO NACIONAL
ESTUDIO NACIONAL
Clasificación de las Pymes es determinante para definir el aumento salarial de un 30% Copardom afirma que los salarios deben considerarse según el tamaño de la empresa Por Kathia Hernández Santo Domingo El presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Joel Santos, explicó a este medio que las propuestas que se han presentado hasta el momento al Comité Nacional de Salarios (CNS) establecen que los porcentajes de un aumento al salario mínimo deben considerarse según el tamaño de la empresa y como lo define la Ley 488-01. Destacó que según esta ley, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) están clasificadas según los ingresos que generan y número de empleados, por lo que no se debe hablar de un incremento sin tomar en cuenta qué tanto les afectaría un crecimiento de 30% en el salario mínimo. “Las microempresas tienen por ley una clasificación que por su tamaño tienen diferentes salarios mínimos, pero esa ley no se está aplicando y las micro empresas están sujetas a los mismos salarios mínimos que las empre-
sas grandes, lo cual les impacta negativamente”, expresó Santos. Manifestó que la propuesta de Copardom especifica que cuando se defina la clasificación de las Pymes y de considerar la misma como un proceso para la decisión del salario mínimo, están dispuestos a pautar los porcentajes que sean de bienestar para las empresas y los empleados. Mientras, que el presidente del CNUS, Rafael Abreu, manifestó que es un tema complicado, porque la misma Ley 488-01, define que se deben actualizar las ganancias de estas empresas, lo cual no se lleva a cabo e impide una reestructuración de las Pymes como tal. “En este país existen empresas que se presentan como Pymes y sus ingresos a veces son mayores que una compañía que se define como grande. Si nosotros accedemos a ello, lo que harán es que van a reestructurar la clasificación para que no se pueda dar un aumento
significativo en el salario mínimo”, expresó Abreu. Cesantía y salario Abreu, desmintió que hiciera una declaración directa sobre que los empresarios propusieron aumentarían el 30% del salario mínimo si se eliminaba la cesantía. “Lo que expresé fue que los empresarios de manera indirecta, en su entorno como tal, están pensando ligar el tema salarial con la actualización del código. Acción que no la vamos a permitir, en caso de que ocurriera, porque son dos temas separados, pero jamás vamos a aceptar una solución en la que el código se estanque por un tema del salario”, dijo Abreu. En este aspecto, Santos, expresó que en ningún momento han pensando en esta suposición y mantuvo su postura de que cuando se definan y se tome en cuenta la clasificación de las pymes podrán acceder a una negociación que beneficie a los trabajadores y empresarios.
Columna de Conocimiento Conoce la asistencia que la UTELAIN te puede brindar
La Unidad Técnico Laboral de Atención Integral (UTELAIN), bajo el resguardo del Ministerio de Trabajo de la República Dominicana, ofrece acompañamiento, formación, consultoría y asistencia jurídica a las personas que han sido objeto de algún acto discriminatorio o estigmatizante en su lugar de trabajo, en razón de ser una persona que vive con VIH o con SIDA, además, es un espacio dedicado a la gestión del conocimiento en el área de derechos humanos y VIH y SIDA en el ámbito laboral, debiendo asesorar y crear conciencia entre los (as) trabajadores (as) y empleadores (as) sobre los derechos y deberes de las personas que viven con VIH o con SIDA. Desde el año mil novecientos noventa y tres (1993) y mil novecientos noventa y seis (1996), respectivamente, República Dominicana cuenta con la Ley No.55-93 que establece notificar a las autoridades de salud pública nacionales, todo lo relacionado con las personas vivas o fallecidas que hayan sido infectadas por
el virus del SIDA y su Reglamento de Aplicación, instrumentos jurídicos que contemplan las disposiciones legales específicas que rigen la materia. Representando el ámbito laboral uno de los pilares de la Respuesta Nacional al VIH y al SIDA de República Dominicana, por la discriminación, el estigma y el desconocimiento de sus derechos que, a lo interno del mismo, sufren las personas que viven con esta condición de salud; los instrumentos jurídicos que rigen la materia han establecido disposiciones específicas en ese sentido. Por tal razón, ellas y como consecuencia de un acuerdo de participación suscrito entre el Consejo Presidencial del Sida y el Ministerio de Trabajo en el marco de la Respuesta Nacional al VIH y al SIDA, firmado el 18 de febrero de 2007, surge la creación de la Unidad Técnico Laboral de Atención Integral (UTELAIN). Fuente: Ministerio de Trabajo
9
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
9
ENTIDADES GOV RESOLUCIÓN LABORAL
La Ley
MT prohíbe consultar Historial de Crédito para contratar
Otilio Sánchez
@Ot1Sanchez; @RayitAbajoRD os.montero@gmail.com
Preguntas y respuestas 1. En mi empresa dicen que las vacaciones deben ser otorgadas solo cuando el empleado tenga 1 año en la institución, y en caso de personas que ya tomaron alguna vacación, esta debe esperar volver a cumplir año en la empresa para tomar otras, ¿esto es procedente? De acuerdo a la ley laboral, debes cumplir un año de trabajo continuo para disfrutar de 14 días laborables de vacaciones con disfrute de salario. A partir de los 5 años trabajando en dicha empresa las vacaciones aumentan a 18 días laborables, estas vacaciones pueden ser fraccionadas siendo una semana lo mínimo. Aunque es muy común que un empleado solicite 1 o 2 días de vacaciones, incluso antes de cumplirse el año, pero esto siempre dependerá de las políticas internas de las empresas. 2. En la inducción de personal se nos dice que uno de los beneficios será uniformes, y luego que uno está dentro exigen, que se debe usar un color de camisa y una serie de cosas más por días (que debe ser comprada por el empleado) y que si no
la usamos podríamos ser amonestados. ¿Esto se puede o no? El empleador establece su Reglamento Interior de Trabajo como guste, siempre y cuando no violen los derechos fundamentales, constitucionales de las personas y capacidad que le atribuye el código laboral personas (Titulo II Art. 129-134). En caso de amonestar a un empleado sin haber avisado del cambio de la medida, ni otorgar un plazo oportuno para que sus empleados se ajusten, mi recomendación es no firmar la amonestación e ir al Ministerio de Trabajo a reportar la situación. 3. Me pagan al día 10 mil, pero sí faltó un día me rebajan 15, y si uno renuncia a un trabajo pierde todo lo que le toca. Deseo información sobre los beneficios de ley que toca a cada trabajador. En respuesta a la primera pregunta, descuento por ausencia debe de ser proporcional a los días u horas ausentadas, si encuentras que el descuento está siendo desproporcional, debes dirigirte al Ministerio de Trabajo y exponer tu caso. Cuando un empleado renuncia, solo recibe pago
del bono de Navidad acumulado a la fecha de la renuncia, pago de los días de vacaciones pendientes y en su momento, pago de los bonos por beneficios de la empresa si los hubiese tenido. 4. Estoy suspendido de mi trabajo desde noviembre del 2014 sin disfrute de sueldo, quiero saber si es correcto y hasta cuando me pueden tener así. ¿Cuáles son mis derechos? -Si es un paro laboral, esta suspensión perdura hasta que no se llegue a un acuerdo entre empleados y empleadores. - Si es una suspensión del contrato de trabajo, las causas de esta están establecidas en el Art.51 en los ordinales 4o., 8o., 9o., 10o., 11o. La duración máxima de la suspensión será de noventa días en un período de doce meses. Cuando ocurre una suspensión, el empleador debe notificar al empleado la causa de esta, por lo que te invito a leer el Código Laboral y confirmar si la causa de tu suspensión está dentro del Art. 51. En caso de ser negativa tu verificación, te invito a que expliques tu situación a un inspector del Ministerio de Trabajo.
Ministerio de Trabajo.
Santo Domingo El Ministerio de Trabajo, mediante la resolución 02/2015, prohibió consultar los datos personales relativos al historial de créditos de los solicitantes de empleo para utilizar el mismo como criterio al momento de elegir a las personas para designarlas a un puesto de trabajo. El MT consideró que esta práctica es discriminatoria por considerarse la misma como una distinción, exclusión o preferencia que tiene por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el acceso al empleo, permanencia u ocupación del mismo. La resolución “Sobre la Prohibición de Consulta Crediticia para Acceso y Permanencia en el Empleo”, efectiva desde el pasado mes de febrero, responde a los artículos 7, 44 y 62 de la Constitución Dominicana y al principio VII del Código de Trabajo que declara: “Se prohíbe cualquier discriminación, exclusión o preferencia basada en motivos de sexo, edad, raza, color,
ascendencia nacional, origen social, opinión política, militancia sindical o creencia religiosa, salvo las excepciones previstas por la ley con fines de protección a la persona del trabajador”. La Ministra de Trabajo, Maritza Hernández, mediante esta resolución, da cabida al artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el cual expresa: “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y la protección contra el desempleo”. El MT ordenó a la Dirección General de Empleo y a la Dirección General de Trabajo garantizar el cumplimiento efectivo de esta resolución, así como de cualquier disposición que tienda a proteger el derecho a las personas con respecto a actos discriminatorios para el acceso o durante el empleo. Hernández exhortó a los sectores empleador y trabajador para que esta resolución sea conocida y comentada.
10
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
ZONA ESPECIAL REPORTAJE
Perspectivas de la Energía Renovable en el país A pesar del crecimiento de las inversiones y la demanda, la capacitación en esta área es deficiente y solicitada por empresas que requieren de estos perfiles Por Kathia Hernández Santo Domingo “Ya la generación no es un monopolio es algo de todos, la seguridad energética está acrecentándose a paso firme, el pesimismo está prohibido y nuestro futuro es brillante”. Esta fue de las frases mencionadas por el presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez, según una publicación en la revista “Crónica Energética” de octubre del 2011. Sin embargo, para los empresarios de Energía Renovable el panorama es distinto por la falta de capacitación necesaria para contratar personal calificado para tales a fines. En República Dominicana los recursos naturales como el sol y el viento son aprovechados por viviendas y empresas para captar energía, elementos que son tan rentables que la demanda de producción cada día aumenta, pero la realidad de enseñanza y aprendizaje no ha sido tomada en cuenta por el Gobierno ni centros universitarios del país. De esta forma opina
En República Dominicana hay más de 30 empresas que ofrecen los servicios de Energía Renovable. Foto: Wikicommons
Leonardo Peña Cabrera, director general de la empresa de Energía Renovable Everwell, quien tras ocho años de experiencia en el área y con más de dos años de manera formal, considera que no hay instituciones que se encarguen de enseñar en esta área y los mismos deben pagar a colegas españoles para que capaciten a las personas que trabajan para la compañía. “Normalmente las personas que trabajan para nuestra empresa son es-
tudiantes de Ingeniería Eléctrica, ellos carecen de conocimientos profundos y me encargo de ofrecerles el aprendizaje necesario”, expresó Peña Cabrera. El director general de Everwell, con una Ingeniaría Master en Energía Renovable, en dados casos imparte a sus empleados los conocimientos básicos y más actualizados posibles en la materia para que los mismos puedan estar a la vanguardia de las he-
rramientas necesarias de este sector. “A mí me interesa que mis muchachos se capaciten”, manifestó. En esa misma línea, el presidente de la empresa Tecnología Solar SRL, Rafael Vargas, también enunció que “hay escasez de técnicos en todas las áreas. Aunque el Infotep está haciendo un gran trabajo, realmente no se le está dando la dimensión que requiere”. Vargas resaltó que hay que realizar un llamado a
las universidades, ya que no promueven, además de la capacitación en este rubro, las ventajas de la Energía Renovable y su impacto al medio ambiente. “Muy lamentablemente las universidades no están promoviendo la energía limpia. El futuro energético de RD es solar, sin embargo se siguen enfocando en las plantas de carbón que son mucho más costosas y contaminantes”, dijo Vargas. Vargas destacó que muchos de los jóvenes
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
11
ZONA ESPECIAL que han laborado en su empresa han aprendido de forma autodidacta o por los conocimientos que ha podido sumarles según su experiencia y capacitación internacional. En su caso, actualmente tiene a dos jóvenes que manejan nivel residencial, paneles fotovoltaicos, calentamiento de agua solar e inversores solares. Capacitación nacional e internacional Investigaciones de este medio arrojaron que no existen talleres ni cursos profundos sobre Energía Renovable, a excepción de INFOTEP, que ofrece “Instalación y Uso Práctico de la Energía Eólica y de sistemas fotovoltaicos”, ambos con una duración de 70 horas, tiempo conconocer todos los rubros y avances necesarios. Así mismo no se visualizan becas que puedan ofrecer la oportunidad a jóvenes técnicos y universitarios estudiar fuera del país para especializarse en esta rama que proyecta un gran futuro en territorio dominicano. Sin embargo, en el mes de septiembre del año pasado, El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y el Ministerio de Energía y Minas dieron a conocer que se creará un Centro de Excelencia en Energías Renovables, con y crear profesionales en esta área.
Se considera que existen ciertos grados de capacitación en Energía Renovable, desde técnicos hasta ingenieros. Foto: EGE Haina
La formación en Energía Renovable abarca el conocimiento de tecnologías necesarias para sectores rurales y urbanos (que son muy distintos). Se considera que existen ciertos grados de capacitación: técnicos de instalación, ingenieros para diseño de tecnologías e instalación y medición con todas las tareas necesarias para el abastecimiento. Jorge Barrera, integrante de la maestría de la Universidad Nacional de Lanus, en un reportaje publicado por E-renova, explica que si las formaciones son exclusivas en tecnologías de conversión de una fuente de energía a otra, son muchas más las posibilidades los que vienen de formaciones técnicas: ingenieros, físicos, entre otros.
En la entrevista destacó que “es necesario formar gente que esté en condiciones de impulsar la utilización y el aprovechamiento de las energías renovables en los nichos en los que cada uno sea formar gente que pueda tomar decisiones”. En el contexto internacional algunos de los centros que imparten formación en Energía Renovable, según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) son: •Fundación UOCRA •Centro Educativo de Nivel Terciario N. 14 •Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) •Universidad Nacional del Litoral •Universidad Nacional de San Luis •Universidad de Luján
•Instituto Nacional de Energías no Convencionales (INENCO) •Censolar (España) Inversión extranjera vs nacional Ambos representantes del sector de Energía Renovable mostraron preocupación por la instalación de empresas internacionales en esta área, las cuales cada día crecen más por las exoneraciones de impuestos y facilidades de instalación en República Dominicana. Éstas, además de reducir el impacto de las que se fundaron en el país, limita el trabajo de los ciudadanos dominicanos por la contratación de mano de obra extranjera. Así mismo expresan que esa facilidad que se les permite está provo-
cando y no se ha creado un método para regularizar estas compañías. Leonardo Peña Cabrera, director general de la empresa de Energía Renovable Everwell, destacó que el costo de un proyecto de mano de obra en Energía Renovable, no se está quedando en República Dominicana y algunas pueden traer cualquier mercancía sin regularizar, lo que ha generado que algunas instalaciones no se instalen correctamente y la imagen del país sea negativa. Ambos coincidieron que la compra de no calidad, el desconocimiento de instalación y el mal resultado de las compañías, son los tres pasos que muchas veces hacen quedar mal el trabajo dominicano.
12
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
ENTREVISTA JEAN ALAIN RODRÍGUEZ
DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO DE EXPORTACIÓN E INVERSIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Por Kathia Hernández
“
Uno de los factores más atractivos que ofrece República Dominicana es su gente, siendo el capital humano del país una de las principales ventajas competitivas.
“
Para este 2015, el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD) continuará brindando apoyo al desarrollo de la industria de los Contact Centers & BPO con la realización de varias actividades que contribuyan a cubrir parte de las más de 15,000 plazas vacantes proyectadas por las empresas que componen la industria. Así lo planteó el director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, quien además informó que entre las actividades que se tienen contempladas realizar se encuentran las ferias de empleos en Santo Domingo como para la región Norte del país. Destacó que trabajan en el desarrollo de un programa especializado de perfeccionamiento y fluidez en el idioma inglés para reforzar los conocimientos y aptitudes requeridas a personas que puedan trabajar en las principales posiciones disponibles en los centros de contactos. Rodríguez recalcó que conforme a las informaciones estadísticas, desde
el 2012 a la fecha, se han generado alrededor de 50,781 empleos directos, por la instalación de nuevas empresas de capital extranjero y nuevas expansiones, gracias al excelente clima de negocios e incentivos para la inversión que predomina en el país. Así mismo resaltó que el gobierno procura llegar a la meta de creación de empleos de calidad mediante la promoción y atracción de las exportaciones y las inversiones. Call Centers - Industria de gran impacto para el país El director ejecutivo de CEI-RD explicó que la industria de los Centros de Contacto en República Dominicana en los últimos años ha mantenido una senda de crecimiento vertiginoso y significativo, gracias al aporte de un gran número de empleos en el mercado laboral dominicano. Citó que para el año 2006, el país apenas contaba con aproximadamente 12 empresas que sumaban un total de 4,543 agentes. Actualmente, se puede estimar
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
13
ENTREVISTA
Kathia Hernández y Jean Alain Rodríguez en medio de la entrevista para El Empleo.
que existen 112 empresas de Contact Centers & BPO que generan cerca de 35,000 empleos en la industria, lo que genera un impacto muy positivo en nuestra economía. Rodríguez dijo que con el interés de generar empleos a favor de los ciudadanos, brindan todo el apoyo necesario a esta importante industria para que crezca. Resaltó que para ello, fungen como coordinadores del Clúster de Contact Centers, desde donde se discuten los retos del sector y facilitan su crecimiento para que estén en capacidad de contratar más personal. “De manera particular, también asistimos y trabajamos de la mano de diversas compañías para
apoyarles en el cierre de contratos que permitan expansiones de sus servicios”, dijo. 1,964 empleos en el 2014 Jean Alain Rodríguez indicó el pasado año, mediante las ferias de empleo brindaron apoyo para la generación de 1,964 empleos para los diferentes centros de contacto que integran la industria. Informaron que de estas ferias realizadas en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros participaron 14,032 personas. Destacó que debido a las excelentes condicio-
nes del mercado nacional y a los esfuerzos de esta institución, El país cuenta en la actualidad con la presencia de las tres empresas de contact centers más grandes del mundo: Teleperformance, Conver-
ration (UNO), entre otras. Una de las ventajas competitivas de RD es SU GENTE Rodríguez destacó que uno de los factores más atractivos que ofrece la República Dominicana es su gente, siendo el capital humano del país una de las principales ventajas competitivas, tanto para la industria de Contact Centers como para el sector servicios en general. Explicó que la mejor forma de fomentar la inserción laboral de los jóvenes es promover la educación de calidad, ya
Actualmente, se puede estimar que existen 112 empresas de Contact Centers & BPO que generan cerca de 35,000 empleos en la industria. gys y Xerox. Otras empresas de reconocimiento internacional con presencia en el país son: Alorica, Laurus International, Nearshore Call Center Services y United Nearshore Ope-
que las empresas cada día exigen mejor servicio y por lo tanto todos deben estar cada día más capacitados y preparados, tanto en lo académico como en lo práctico. “Y esto solo lo logramos asistiendo a las escuelas, universidades y centro de capacitación adecuados”, expresó Rodríguez. Destacó que debe existir una mayor motivación por parte de los jóvenes para estudiar y especializarse en las distintas áreas de Tecnologías. Esto, con el objetivo de que puedan aprovechar las nuevas oportunidades de empleos que se van creando con el desarrollo de los diferentes sectores TICs (Tecnología de la Información y Comunicaciones) en el país.
14
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
CAPACÍTATE FORMACIÓN
VOCARE: proyecto para emprender en la carrera profesional Centro permitirá que los adolescentes descubran su potencial al elegir profesión Por Kathia Hernández Santo Domingo En el país, según el Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología (MESCyT), el 53% de los estudiantes desertan la carrera por factores socioeconómicos y falta de orientación laboral. Así mismo, según otros estudios internacionales, la mayoría de estudiantes universitarios cambian al menos tres veces de carrera antes de graduarse. Estas estadísticas antes mencionadas muestran que la mayoría de los estudiantes universitarios se sienten en incertidumbre a la hora de seleccionar su carrera profesional. También hay muchos que eligen la carrera, pero ya les cuesta dar marcha atrás y se quedan con algo que no era su sueño solo “por no haber perdido tiempo”. Así lo plantean María Aida Toca, Directora Ejecutiva, y Vicky Nogales, Directora de Consejería Vocacional, de VOCARE, el primer centro de orientación vocacional profesional, que colaborará con los jóvenes en responder sus intereses y capacidades para su proyecto de vida.
VOCARE le permitirá a los jóvenes tomar con mayor seguridad las decisiones de carrera profesional.
Manifestaron que VOCARE, dirigido a adolescentes que se comienzan a plantear su futuro profesional, les ofrecerá la oportunidad de complementar “el deber ser” con lo “que quieres ser”, para lograr un verdadero desarrollo que permita concretar un proyecto de vida logrando su máximo potencial. Explicaron que la idea es que si bien el proyecto de vida tendrá un impacto sobre el adolescente, la realidad es que los padres
tienen mucha influencia en él en cuanto a expectativas y exigencias, y hay que tener eso en cuenta para que el joven pueda armar un proyecto donde lo que elija sea lo que ame y le haga bien, teniendo en cuenta la visión de los padres para que sean aportes en la elección que realice su hijo. Toca y Nogales expusieron que VOCARE guiará, encaminará y preparará a los jóvenes participantes por medio de talleres de introspección, pruebas
psicométricas, actividades lúdicas y Job Shadowing. Los espacios de introspección y las pruebas se realizan de modo individual, pero que el participante elabore los resultados mediante actividades lúdicas y trabajo en equipo para lograr apropiarse del proyecto. “A la hora de elegir, el adolescente elige con todas las herramientas en mano y nosotros servimos como puente facilitador entre todos los componentes que pesan a la hora
de tomar una decisión tan importante como es, qué hacer y ser el resto de tu vida”, expresaron. Destacaron que los jóvenes participantes tendrán la oportunidad de elegir entre lugares de trabajo para ser “sombras” de profesionales que tienen el cargo al que ellos aspiran. Lo que les facilitará traer a tierra todo el plan para empezar a cruzar el puente hacia su proyecto de vida. VOCARE inició en el país desde el mes de abril.
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
15
UNIVERSO LABORAL Dime con quién andas y te diré quién quieres aparentar ser
DIEGO A. SOSA Consultor, Coach, y Escritor dominicano diego@diegososa.info En tiempos en los que es fácil mostrarse en lugares y con personas, el viejo adagio ha ido cambiando la filosofía que le dio vida. La idea era que podíamos saber cómo era una persona dependiendo de la manada a que se pertenecía. Como es importante ser reconocidos, hoy nos unimos a un rebaño virtual para que crean que somos así. Desde siempre hubo personas que se unieron a manadas para que creyeran que eran como ellos. Los varones lo conocemos muy bien, pertenecer al grupo de los más respetados (temidos en realidad) era un triunfo. El éxito entre las féminas se ponía más a la mano (eso pensábamos) y nadie se atrevía a retarnos… se las vería con toda nuestra trulla. No siempre nos uníamos a una manada por ser como el resto, la mayoría entraba por lograr lo que conseguían los que
estaban dentro. Algunos sólo fuimos parte del grupo, otros dirigentes. Los líderes del rebaño sí eran verdaderamente identificados con los dogmas del mismo. Lo importante para la mayoría era conseguir reconocimiento dentro de una parte de la sociedad, la que consideramos que nos hace grandes… que hace que nos admiren. La realidad es que no queríamos pertenecer a la manada por sus dogmas. No éramos con quién andábamos, queríamos que nos vieran así. O sea, queríamos aparentar ser con quién andábamos para conseguir lo que ellos tenían. El dinero comienza a jugar un rol primordial cuando crecemos. Pertenecer a una manada exitosa es cuestión de tener la posibilidad de aparentar ser como sus integrantes. Si los exitosos van a un restaurante, ahí es que tengo que ir; si ellos viajan a un lugar, también esquío en ese sitio; si hay un hotel que los famosos frecuentan, no puedo dejar de ir; y los vehículos, vecindarios y lujos tienen que ser iguales. Las redes virtuales han formado manadas virtuales. Ahora es fácil mostrar que estamos
en los mismos lugares que otros, aunque no sea al mismo tiempo. Lo importante ahora no es estar con una manada físicamente, sino presentar el mismo comportamiento que ella… son las manadas virtuales. Para pertenecer a ellas sólo hay que colgar el mismo tipo de fotos: Lugares (hoteles, restaurantes, selfies en el baño, conciertos, etc.); comidas (siempre que sean caras dan estatus); posiciones (no aclararé, todos las conocen); y
mucho más. El dinero para alcanzar el estatus es lo más importante. Aparentar lo que los otros son nos lleva virtualmente a donde los otros están. Lo que muchos no han aprendido es que todos estamos conscientes de que eso es virtual, y no en el sentido cibernético, sino que todos sabemos que hoy el dinero que se muestra no es el que revierte de estatus. Cuando vemos muchas fotos demostrativas en las redes “sociales” sabemos que alguna deficiencia real
existe: el dinero está corto o hay baja autoestima. Los que en realidad tienen dinero de cuna y muestran su dinero es en competencia dentro de su clase social. Posiblemente sus padres no lo muestran y ellos sienten que los discriminarán.. Los que hicieron sus grandes fortunas con su arduo trabajo no desperdician su bien ganado dinero aparentándole a los demás. sin embargo, son reconocidos por todos como arduos trabajadores y exitosos profesionales.
FRASE DEL MES
“No me grites todo el tiempo quién eres, lo que pretendes ocultar es lo único que puedo ver.”
Diego Sosa
16
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
UNIVERSO LABORAL 7 estrategias que elevan el compromiso 5 Tips para lograr las metas de su fuerza laboral de este nuevo año
ING. ALEXANDRA LIBERATO
YIRA VERMENTON
Life Coach Presidente de Passion For All yireiror@hotmail.com
Es cada vez más evidente, y múltiples estudios estadísticos de diferentes firmas internacionales lo comprueban, que los niveles de compromiso de la fuerza laboral de una empresa puede significar la gran diferencia entre una empresa promedio, y una empresa líder en diversos sectores de la economía. Aún así, muchas empresas no han encontrado la manera de elevar esos niveles de compromiso, y un buen número, todavía no considera este valioso recurso a la hora de establecer sus estrategias de competitividad, y desarrollo financiero. Estas son algunas estrategias que elevan el compromiso de su fuerza laboral: 1.- Empiece desde arriba. La empresa debe tener claramente establecidas su misión, visión y valores. Pero si los altos ejecutivos de la empresa no sienten estos conceptos como parte de su ADN corporativo, todos los esfuerzos para solidificar el compromiso de la fuerza laboral, serán
Asesor empresarial, Wise Business, S.R.L Foto: Pixio Studio
intentos fallidos. 2.- Potencie la comunicación de dos vías. Cuando los miembros de su equipo sienten que sus ideas y su retroalimentación son considerados en los procesos de toma de decisiones, se eleva su sentido de pertenencia, y por ende su compromiso con la empresa. 3.- Ofrezca oportunidades de desarrollo. Base sus evaluaciones en los resultados, y permita a sus colaboradores cierto nivel de autonomía, para que pueda hacer pleno uso de su creatividad, en la forma en que realiza su trabajo y lleva a cabo sus tareas. 4.- Asegúrese de que sus empleados tengan herramientas. Asegure la efectividad de su fuerza laboral, proporcionándoles toda la información necesaria, y todos los recursos que le son imprescindibles para llevar a cabo sus tareas diarias. 5.- De a sus empleados entrenamiento necesario. Cuando los individuos que forma sus equipos de
trabajo desarrollan mejor conocimiento y prácticas directamente relacionadas a sus puestos de trabajo, logran trabajar con más autonomía, mayor eficacia, y mayor compromiso. 6.- Desarrolle un programa de incentivos. Reconocer la lealtad, eficiencia y compromiso de sus colaboradores a través de un sistema de incentivos tanto monetario como no monetario, tiene un efecto positivo en sus niveles de compromiso a largo plazo. 7.- Desarrolle una Cultura Corporativa con Personalidad. La cultura corporativa de una empresa es la marca distintiva y debe estar en el ADN de todos los miembros que la conforman. Debe ser participativa y la estrategia central en la toma de decisiones diarias. Es un estilo de vida contagioso con el que todos se sienten identificados. Es un legado, donde las historias de éxito inspiran no sólo a los que están sino a cada nuevo miembro que se une a la empresa.
www.alexandraliberato.com
Todos los años hacemos un listado de propósitos que deseamos lograr para el nuevo año. En este artículo quiero darte 5 tips que te pueden ayudar a ser más objetivo al momento de programar tu nueva agenda y aprender a trabajar metas por objetivos. 1. El recurso tiempo es un recurso limitado, por ello, es tremendamente importante que te centres en las metas más importantes. Si te enfocas en las cosas importantes, tanto a nivel personal como profesional, estarás logrando el máximo impacto, ya que estarás usando el tiempo de la manera más efectiva. 2. Es importante que permanezcas centrado en lo que estás haciendo ahora, ignora todo lo demás. Toma el control y decide conscientemente realizar una meta a la vez. De esta forma estarás llevando a cabo una mejor gestión de tu tiempo. 3. No intentes realizar todo a la perfección. Realiza un trabajo extraor-
dinario, pero no persigas la perfección absoluta porque ésta no existe, y en el proceso perderás cantidades muy valiosas de tu tiempo. Recuerda siempre que el tiempo es el mejor perfeccionista. 4. Rétate a terminar tus metas antes del plazo límite que te hayas fijado. Ese espíritu competitivo contigo mismo puede hacer maravillas por el incremento de su efectividad. Ofrécete recompensas por lograr hacer las cosas de manera más eficaz, y disfruta del proceso de lograr más en menos tiempo. 5. ¡Toma acción de manera inmediata! Es ahora que debes empezar, no es mañana. Si nunca empiezas, nunca terminarás. ¡No existe el momento perfecto! Si tiene que hacerse, que sea cuanto antes. Aprovecha todos tus recursos, tu potencial y tus relaciones, todo esto te puede ayudar al momento de tomar las mejores decisiones. Evita el hábito de procrastinar y estarás más cerca de alcanzar tus metas.
¡Empieza cuanto antes y obtendrás mejores resultados!
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
17
UNIVERSO LABORAL ¿Cómo darse a conocer?
MIGUEL FURQUE Coach ejecutivo correo@gmail.com Son muchos los emprendedores que incursionan en iniciar su empresa para independizarse, la falta de oportunidades laborales, la competencia profesional y los bajos salarios los impulsan a abrirse su propio camino en el mundo de los negocios. Pero se encuentran con grandes obstáculos, y uno de ellos es no saber vender, o no conocer los canales para promocionarse y hacerse conocer. A continuación, se recomiendan una serie de claves para poder ser más eficiente al momento de vender. 1. Imagen de Marca:
Lo primero es contar con una Marca en toda la extensión de la palabra. Un emprendedor se debe hacer las siguientes preguntas: ¿Cómo quiero posicionarme? ¿Qué quiero que la gente diga de mí? ¿Cuál es la personalidad de mi marca? ¿Qué producto o servicio ofrezco? ¿Qué me diferencia del resto? ¿Quién es mi mercado? ¿A quién le quiero vender? ¿A quién le puedo vender? Una vez teniendo claro esto la siguiente parte es hacer una imagen visual atractiva. 2. Material de Venta: Existe material indispensable para que un emprendedor pueda iniciar su labor de ventas: • Tarjetas de presentación atractivas y originales. • Presentación de servicios o productos “profesional”. Contar con un brochure del negocio y marca. • Página web, dominio y
servicio de hosting. Una de las acciones más económicas para los empresarios independientes y de mayor visibilidad es un sitio web. Invertir en ello de forma profesional, a la larga trae mejores resultados. • Folletos de servicios y/o productos. Originales, que comuniquen beneficios, visual y creativo. 3. Recomendaciones: Las empresas hacen negocios con “personas”, es decir, difícilmente hacen negocio con personas que no conocen o no les recomiendan. Esta es la parte más importante a enfrentar por parte de un emprendedor, sin conexiones, sin relaciones públicas será una tarea difícil vender. Se debe empezar por crear una lista de todas las personas que pueden recomendarlo en sus empresas o con conocidos que requieran de sus ser-
vicios o productos. Todos los conocidos cuentan, ya sean amigos, familia, colegas, antiguos jefes, etc. Lo ideal es pedirles que lo presenten, hagan citas o manden cartas de recomendación. 4. Alianzas: Trabajar en equipo siempre es mejor que hacerlo solo, buscar emprendedores independientes que quieran asociarse, profesionales que permitan complementarse. Pueden promocionarse mutuamente e incrementar las posibilidades de venta. 5. Página Web: Esta es una herramienta indispensable en la labor promocional. Se recomienda invertir en un especialista, no es fácil diseñar y optimizar un sitio web. 6. Medios Sociales: Los medios sociales son herramientas muy interesantes e insuperables
para los emprendedores independientes, ya que son gratuitas y su impacto puede ser enorme si se sabe utilizarlas. Mínimamente se debe iniciar con Facebook y Twitter que permiten posicionar marcas y generar comunidades. La clave en cualquier medio social es generar contenido+ compartirlo en el contexto adecuado + generar conexión con los seguidores + crear una comunidad = éxito en los medios sociales. Estas son algunas formas básicas e indispensables para poder comenzar con la labor de presentación y venta. Es, tal vez, unas de las cosas más difíciles que debe aprender un emprendedor, pero la clave está en no perder de vista ninguna herramienta y ser lo más visible posible, para poder ganar reconocimiento y así crecer.
Este espacio lo reservamos para tu empresa
Reserva un espacio de una página completa y publicas en nuestras redes sociales por un mes completo. Llévate 4 publicaciones por un mes solo por reservar tu página completa.
18
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
MUNDO LABORAL TECNOLOGÍA
CAPTACIÓN DE TALENTO
Desbordada por Apple y los “smartphone” chinos Detroit, E.E.U.U. El gigante tecnológico Samsung Electronics sufrió un fuerte recorte en 2014, un año muy competitivo en el mercado de los “smartphones” por el liderazgo de Apple en la gama alta y el avance de los fabricantes chinos. La multinacional surcoreana redujo en 2014 su beneficio neto un 23.2% interanual hasta $23.39 billones de wones ($19,050 millones de euros equivalentes a $21,511 millones de dólares). operativo se contrajo un 32% respecto a 2013
y las ventas cayeron un 9.8% informó hoy la compañía en su informe de resultados del período octubre-diciembre del año pasado. En este último trimestre Samsung también sufrió importantes descensos en beneficios y ventas, en especial en su división de telefonía móvil que
acumula prácticamente la mitad de los ingresos de la compañía. Esta división facturó entre octubre y diciembre 25.02 billones de wones (equivalentes a $20,370 millones de euros o $23,000 millones de dólares), un 23.1% menos que el mismo tramo del año anterior.
NEGOCIOS
1era APP que geolocaliza a los contactos y talentos Colombia Womenalia App, la aplicación móvil de las mujeres profesionales, regresa en 2015 con nuevas funcionalidades adaptadas a las necesidades de las internautas. 31 funcionees con las que Womenalia espera posicionar la app como una potente herramienta de trabajo indispensable en el día a día de la mujer profesional. Por primera vez, una red
social profesional ofrece la posibilidad de geolocalizar a otras mujeres profesionales de la red social a través del propio dispositivo móvil. Esta herramienta innovadora desarrollada por la red social Womenalia favorece y facilita que el networking online generado en el propio sitio web se desarrolle también después manera física, face to face.
PRODUCCIÓN
La planta de Ford en Almussafes aumentará la producción un 40%
Depot por USD$6,300 millones
Buscan ofrecer un mayor valor a sus clientes Nueva York, E.E.U.U. La cadena de tiendas de material de oficina Staples anunció hoy un acuerdo para la compra en una operación valorada en unos 6,300 millones de dólares. “Se trata de una compra que nos permitirá ofrecer un mayor valor a nuestros clientes y competir de
manera más efectiva en un escenario cada vez más competitivo”, dijo al anunciar el acuerdo el consejero delegado de Staples, Ron Sargent. Según los términos del acuerdo, la empresa pagará por cada acción de
del 44% sobre el precio de cierre en bolsa el 2 de febrero. La operación, que empezó a negociarse en septiembre pasado y que ahora necesita el visto bueno de los organismos reguladores,
en efectivo y 0,2188 acciones de Staples, lo cual representa una prima
presente ejercicio, según destacó la empresa en un comunicado.
Planta Ford en Almussafes. Foto: Zoom News
Valencia, España El presidente y consejero delegado de Ford, Mark Fields, aseguró que la planta valenciana de Almussafes aumentará este año su producción un 40%, hasta los 400.000 vehículos. En una visita a la factoría acompañado por el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, el ministro de Industria, José Manuel Soria, y el presidente de Ford Europa, Jim Farley, Fields ha destacado que la planta valenciana es una de las más modernas y flexibles del mundo, con una capacidad de producción de 450.000 unidades anuales.
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
19
MUNDO LABORAL INSERCIÓN LABORAL
EMPLEO INDEPENDIENTE
Nestlé firma acuerdo para contratar Autónomos madrileños tendrán ayudas de hasta 5 25 personas con discapacidad mil euros por cada parado que contraten en su país
España Nestlé ha firmado un Convenio Inserta con Fundación ONCE para facilitar la incorporación de 35 personas con discapacidad a la empresa durante los próximos cinco años. Han firmado el acuerdo el vicepresidente y director general de Nestlé España, Laurent Dereux, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán. La iniciativa forma parte de las acciones que está llevando a cabo
Fundación ONCE en el marco del Programa Por Talento para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Nestlé favorecerá la inserción laboral indirecta de las personas con discapacidad a partir de adquirir bienes y contratar servicios a centros especiales de empleo. Para preseleccionar a los candidatos que mejor se ajusten a cada perfil
ofertado, Nestlé contará con FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo. Mediante la firma de este acuerdo, Nestlé entra a formar parte del Foro Inserta Responsable, un espacio de encuentro y debate creado por Fundación ONCE para potenciar el intercambio de experiencias en discapacidad y posicionar socialmente a las empresas pioneras y comprometidas con la RSE-D.
Madrid, España La Comunidad de Madrid dará ayudas de hasta 5,000 euros a los autónomos de la región por cada contrato que hagan a parados a lo largo de este año, anunció el presidente autonómico, Ignacio González. En un coloquio organizado por Deloitte y la APD, el presidente autonómico ha anunciado un paquete de ayudas para impulsar el empleo autónomo, al que el Ejecutivo autonómico destinará 9,4 millones de euros. Una de las líneas de ayuda está destinada a los autónomos que quieran contratar a personas en paro. El apoyo se canalizará mediante ayudas directas de 5,000 euros por cada
trabajador contratado en 2015, una medida que, a juicio de González, es “fundamental para que los emprendedores puedan ampliar sus actividades y crecer”. En concreto, se concederán 2,500 euros por contratos temporales de al menos seis meses y 4,000 euros, si son indefinidos. Estas ayudas se incrementarán hasta los 3,500 y 5,000 euros respectivamente si el trabajador autonómico contrata mujeres, mayores de 45 años o parados de larga duración. Además, aumentarán un 10% si los contratos se hacen a víctimas de violencia de género. El límite de las ayudas por solicitante es de tres contratos.
COLOCACIÓN LABORAL
Esperanza y futuro para 300 mil jóvenes catalanes Catalunya, España VASS digital ha puesto en marcha un portal gubernamental junto con la Generalitat de Catalunya para implementar el programa de la Unión Europea Garantía Juvenil, que prevé beneficiar en torno a 300.000 jóvenes catalanes. Esta iniciativa pretende facilitar el acceso de los jóvenes menores
de 25 años al mercado de trabajo, en base a recibir una oferta de empleo, de educación o formación, o un acompañamiento en proyectos de auto ocupación, tras haber finalizado sus estudios o quedar desempleados. La nueva web de la Generalitat garantiajuvenil. gencat.cat, implementada por VASS digital como
portal de referencia, pone al alcance de los jóvenes y de las empresas toda la información sobre la Garantía Juvenil. Así, los jóvenes interesados que accedan pueden saber qué es la Garantía Juvenil, qué deben hacer para ser beneficiarios, si reúnen los requisitos necesarios, cómo apuntarse, cuál es la ayuda que recibirán de
la Generalitat y de qué recursos podrán disponer para acceder a todas las prestaciones que ofrece. En cuanto a las empresas, éstas también tienen un espacio destacado en la web, donde pueden encontrar toda la información sobre el apoyo y las ayudas que están a su disposición si contratan jóvenes que cumplan
los requisitos. En este sentido, pueden encontrar todos los programas, ayudas, incentivos que la Generalitat ofrece en caso de que quiera acoger un joven en prácticas o lo quiera contratar, y también sobre las ayudas disponibles para financiar la formación necesaria del joven para desarrollar su puesto de trabajo.
20
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
DEPORTES REPORTAJE
Los deportes más caros del mundo para practicar
Por Aryanne J. Scott Santo Domingo Para practicar un deporte, ya sea por hobby o para carrera profesional, es necesario que la persona tenga vocación, tiempo y algunas veces, sobre todo, dinero. A continuación un resumen de algunos de los deportes más caros del mundo: Patinaje artístico sobre hielo Consiste en patinar sobre una pista de hielo, realizando piruetas y acrobacias al interpretar una pieza musical. Un entrenador puede cobrar aproximadamente unos US$15,000 anuales. Los patines pueden llegar a costar US$1,500, mientras que otros gastos como ropa y competencias, pueden sumar US$2,500. Carreras en globos aerostáticos Las carreras en globo son otro de los deportes más caros y deben cumplir una normativa estricta debido al peligro que supone montarse en ellos. Comprar uno necesita una inversión cerca de €$15,000, y se le suman los gastos de almacenaje y mantenimiento del mismo. Snowboarding Es un deporte extremo de invierno inventado en
La Equitación es famosa por ser un deporte de elite. Foto: Gentside
el año 1965 en los Estados Unidos. Para practicarlo es necesario una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente cubierta de nieve. El equipo básico cuesta entre US$300 Y US$1,500. Deportes ecuestres La hípica requiere invertir bastante dinero ya que el precio de un caballo oscila entre US$5,000 y US$40,000, además de que los costos de mantenimiento y entrenamiento para el mismo son muy altos, sin contar los viajes a los eventos competitivos y vestimenta que el jinete debe utilizar. Equitación Esa disciplina, cuya primera escuela fue fundada por el conde de Fiaschi en el año 1539 en la ciudad Italiana de Ferrara, exige una alta inversión económica.
Es un deporte famoso entre la realeza europea. Solo la compra de caballos está entre los US$125,000 y US$250,000 de talla internacional, todo esto sin sumar el mantenimiento, entrenamiento y equipo necesario para la práctica, Croquet Originalmente era un pasatiempo de la nobleza de Languedoc, provincia del sur de Francia, en los siglos XII y XIII. La versión moderna de ese juego se inventó en Irlanda en la década de 1830. Consiste en golpear bolas de madera o plástico con un mazo, a través de pequeños arcos de metal enterrados en el campo de juego. Un set completo de accesorios para jugarlo incluye: dos mazos, ocho bolas y aditamentos empacados todos en una caja de caoba. El costo es de unos US$7,000.
Polo los gastos inician con la compra de un caballo adecuado por US$ 15.000. Un jugador de polo puede necesitar por lo menos cuatro para sustituirlos durante las competencias; Por el alojamiento del mismo unos US$ 1,200 al mes. Además de US$3,000 para una silla de montar, hasta US$7,500 para gastos de clubes especializados, más de US$1,000 para la vestimenta del jinete y un seguro de gastos médicos Golf Para practicar este deporte son necesarios palos especializados para cada tipo de golpe y puede generar un costo de US$2,500 anuales. La membrecía de un club especializado va entre los US$5,000 y US$7,000. Salto de esquí Consiste en descender sobre esquíes por una larga rampa antes de saltar para coger velocidad y aterrizar lo más lejos posible. Entre los entrenadores y el equipo, puede costar unos €$70,000 anuales. Bobsleigh Es un deporte olímpico de invierno de descenso en trineo, y al igual que la Formula 1 requiere de patrocinadores. Los trineos son diseñados especialmente utilizando la ciencia
y la mecánica para lograr un descenso adecuado. Fórmula 1 Es uno de los deportes más costosos del mundo, ya que el costo aproximado para participar en una carrera puede ser de US$190,000, lo que lo convierte en un deporte que necesita patrocinio obligatorio. Para iniciarse, los corredores deben pagar por utilizar los circuitos y tener coches propios aunque no sean del todo profesionales. Wingsuit Consiste en volar utilizando un traje especial que simula las alas de las aves. El traje cuesta unos US$2,500 dólares, pero lo más caro de ese deporte es el pago de las clases de paracaidismo, piloto, avión y seguro de gastos médicos. Festival de la velocidad de Whitianga El evento deportivo más caro del mundo tiene lugar en Nueva Zelanda; Esta carrera anual se construye en torno a múltiples deportes de velocidad. El evento cuenta con una carrera de lanchas de alta mar, competición de rally, paracaidismo, jet esquí, y una carrera de helicópteros, lo cual es imprescindible poseer uno para participar.
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
21
ACTIVIDADES ODEBRECHT abre inscripciones 6ta edición Capacitarán más de 150 mil premio ODEBRECHT para el Desarrollo Sostenible en la República Dominicana
Edison Cedeño, Radhamés L. Mejía y Tomás Guzmán
Con la intención de continuar impulsando entre la comunidad académica del país la generación de ideas y proyectos innovadores que puedan contribuir para el desarrollo sostenible, la Odebrecht en República Dominicana dio a conocer el anuncio de la apertura de las inscripciones para la celebración de la Sexta Edición del Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible, iniciativa que
viene realizándose de manera ininterrumpida a nivel nacional desde el año 2010. Odebrecht informó, que los estudiantes debidamente matriculados en las carreras de Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura y Ciencias Ambientales de las Universidades del país, y los profesores orientadores interesados, pueden inscribirse desde ya y descargar las Bases del Concurso a través
de la página web www. premioodebrecht.com/ republicadominicana. Asimismo, precisó que el envío de los trabajos deberá ser realizado por la misma vía hasta el día 20 de agosto de 2015, destacando que pueden efectuarse la inscripción y la carga de los proyectos en momentos diferentes, siempre y cuando sea respetado el límite de tiempo establecido por el Reglamento.
Santo Domingo, D.N. La Universidad APEC (UNAPEC) suscribió dos convenios con la Asociación Nacional de Sordos (ANSORDO) y la Asociación Nacional de Intérpretes de la Lengua de Señas (ANILESRED) para la realización de programas formativos
para el desarrollo de servicios y negocios en el que podrán participar más de 150 mil ciudadanos. Serán efectuados seminarios, cursos y diplomados para la formación y capacitación de recursos humanos para desarrollar servicios y negocios dirigidos a la población sorda.
Grupo Unipharm llega a RD
Vicepresidencia y CCN lanzan colección Cayena en apoyo a mujeres escasos recursos
González Corripio, Margarita Cedeño y González Cuadra
Santo Domingo, D.N. La Vicepresidencia de la República y el Centro Cuesta Nacional (CCN) a través de Corazón Do-
minicano, iniciativa de Orgullo de mi Tierra, lanzaron la nueva colección de ropa de la línea textil Cayena, inspirada en la
promoción del desarrollo integral de mujeres de escasos recursos, que será comercializada de manera exclusiva en Jumbo Luperón y Agora Mall. La colección está compuesta por piezas creadas por diseñadores dominicanos como Alex Gutiérrez, Carla Carbonell, Hippolito Peña y Angie Polanco; y confeccionadas por 23 beneficiarias del programa Progresando con Solidaridad.
Manuel Maceo, Álvaro Martínez, Hamlet Jaquez.
Santo Domingo, D.N. Llega a República Dominicana Grupo Unipharm, un laboratorio multinacional con más de 50 años en el mercado, caracterizado por su compromiso con la calidad de sus productos, los cuales comercializa en más de quince países. Grupo Unipharm es un laboratorio con base en Europa, pero con un en-
foque latinoamericano, que durante sus cinco décadas en el mercado farmacéutico se ha encargado de ofrecer productos de alta calidad, a través de la Línea Farmacéutica Humana, Línea de Consumo Humano (OTC) y su Línea Veterinaria, lo que promete la entrada de una de las empresas más destacadas en ese ámbito.
22
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
ACTIVIDADES ISM realiza su convención para empleados
LAS HISTORIAS DE RICARDO SI VAS A PEDIR 10 MILLONES DE DÓLARES…
RICARDO TIRADO
Life Coach-Economista @ricardotiradog
Tania Alcázar de Añaños, Jorge Añaños y Arturo Marroquín
Santo Domingo, D.N. Industrias San Miguel del Caribe (ISM), con motivo de sus 10 años de operaciones en la República Dominicana, realizó su primera jornada de ventas para colaboradores del área comercial, el evento estuvo encabezado por sus fundadores y directores. Al evento “Vamos por Más”, asistieron más de 600 colaboradores de los diferentes centros opera-
tivos que tiene la empresa a nivel nacional y de las operaciones del grupo empresarial en Perú, Chile y Brasil. Durante el encuentro Arturo Marroquín, gerente general, destacó: “Este encuentro no es solo una convención para que colaboradores y directivos se conozcan entre sí; esta actividad es una iniciativa para que nada los detenga en seguir estableciéndose como una empresa que ha captado el mercado’’.
La Nacional inaugura fiduciaria
Gustavo Zuluaga, Cesar Páez, Freddy Reyes y Francisco Melo Chalas
Santo Domingo, D.N. La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos apertura su nueva empresa “Fiduciaria La Nacional”, la cual ofrecerá diversos servicios fiduciarios al sector de la construcción en proyectos inmobiliarios de vivienda de bajo costo, de
vivienda suntuaria y proyectos comerciales, para el sector comercial en fideicomisos de apoyo al crédito, para administrar proyectos de infraestructura, y en general soluciones fiduciarias que facilitan la inversión en todos los sectores de la economía.
Vengo en el avión entretenido con un libro, un poco torpe por falta de descanso tras 7 semanas de ciudad en ciudad. Mientras me acomodo, una bella azafata busca que tenga el mejor de los vuelos, llamándome por mi nombre y ofreciéndome guardar mi chaqueta. Cuando le ofrece lo mismo a quien va a mi lado, en su acento inglés le trata de explicar cómo se pronuncia su nombre correctamente. Movido por mi afición por ese British accent que me acuerda a Londres, una de mis ciudades favoritas, le pregunto: “¿De dónde es?” “Originalmente de Londres, pero debo decir que de todos lados; he vivido en 11 países” dice. Según hablábamos me daba cuenta de todo lo que este hombre mayor había vivido. Desde su aparente abundancia de millas de vuelo, hasta su carrera como consultor para el área minera, mi curiosidad no se hizo esperar. Inicié mi serie de preguntas, mientras nacía mi nueva amistad extranjera entre su gin tonic y mi copa de vino. Platicamos de libros, de historias, y de qué hacía-
Foto: Can Stock
mos en nuestros trabajos. Yo, un joven viajando por América, él con 25 años más, y sobre 200mil millas anuales recorridas por el mundo entero. Hablamos de la vida, las decisiones y los errores, las altas y las bajas. Un placer inmenso participar en una conversación profunda con alguien que ofrece detalles de cosas que muchas veces pasamos por alto. Le pregunté el porqué de tanto viajar ya estando en una posición tan ventajosa, y considerando toda la tecnología existente a la que pudiese acudir para evitar estar de avión en avión. Me sorprendió respondiendo: “Ricardo, si vas a pedirle 10 millones de dólares a alguien, debes estar mirándole el blanco de los ojos.” Mirar a los ojos. Algo que muchas veces se nos olvida. Creo en la tecnología y cómo puede conectarnos, pero su enfoque me hizo despertar al hecho de que es probable que con muchas personas de mi vida ya con la excusa tecnológica me es más fácil escribirles por algún
lugar, y no reunirme con ellas. Apoyado en los gadgets, olvido la importancia de lo personal, del cara a cara, en estos tiempos de rapidez y rápido flujo de información. Después de su comentario, no dije una palabra más. Sólo quería escuchar las experiencias de esta persona y convertirme en su aprendiz. Las ideas y la manera en que enfocaba cada situación eran admirables. Lograba encontrar una idea consensuada en su manera de expresarse, como si cada cosa que decía la hubiese pensado mucho, sin importar el tema. Definitivamente, los años de experiencia brindan sabiduría, humildad, y sobre todo inspiración; siempre y cuando se tenga el coraje y la valentía de aceptar los errores cometidos. Este señor me mostró que podemos llegar a viejos con una mente abierta, y explorando nuevas posibilidades. Lecciones de vida que no se acaban, destinos por llegar. Quién sabe a dónde nos llevará el próximo vuelo.
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
23
MUNDO INSÓLITO Compró una MAC por Se tatúa los garabatos Libro que se autodestruye
Ebay y solo recibió una de su hijo fotografía
en 24 horas
“Vendí mi orgullo y alegría por un pedazo de papel” fue la frase de un surfista que vendió su tabla de surf para comprar una Apple MacBook en Ebay, sin embargo el paquete era tan ligero como una pluma: solo recibíó una fotografía del aparato electrónico. Un portavoz de eBay dijo que era un incidente “muy raro”, y agregó que tomarán “la cuestión del fraude muy en serio”.”Nos aseguraremos de que reciba un reembolso tan pronto como sea posible e investigar las circunstancias en torno a esta venta, dijo eBay.
Con la magnífica idea de impulsar la industria editorial, el escritor estadounidense James Patterson creó “Private Vegas”, la primera novela que se autodestruye en 24 horas. “El negocio editorial necesita poder competir con el cine e internet”, señaló Patterson sobre su atípica idea. El libro tiene un costo de 294 mil 38 dólares. “Veinticuatro horas después de que lo empieces, el libro ya no estará allí. Espero que sea un modo de captar la atención del lector. En la historia de la edición nunca había sucedido nada igual”, explicó Patterson.
Keith Anderson tiene una forma muy bonita de llevar toda la infancia de su hijo tatuada en su piel. Anderson se ha tatuado los dibujos de su hijo desde que el pequeño tenía 5 años de edad. Este tierno y curioso gesto de parte de Keith se ha viralizado por toda la red. El padre canadiense se ha tatuado margaritas, un caballo de mar, un robot, además de otras curiosas creaciones más. Keith menciona: “La gente me pregunta qué va a pasar cuando se me acabe el espacio. Yo siempre contesto que espero que mi hijo haga los dibujos más pequeños“.
Forma parte de nuestra familia digital, síguenos en: El Empleo periodicoelempleo @elempleo1 Mantente al tanto con nuestras publicaciones de vacantes, reportajes e informaciones generales.
24
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
Clasiempleos VACANTES | ENTRENAMIENTOS | SERVICIOS
¿CÓMO ENVIAR TU CV POR CORREO ELECTRÓNICO? Por El Empleo Hoy día, una de las formas más comunes, por razones económicas y de rapidez, es enviar la Hoja de Vida o Curriculum Vitae vía correo electrónico a las empresas que publican sus vacantes o a algún contacto que se facilite. Esta manera de recepción de curriculums aumenta cada día más, sin embargo, el mismo es desestimado a causa de la forma de presentación de las personas. A veces, son enviados sin ningún tipo de presentación o con faltas ortográficas notables, tanto en el cuerpo del mensaje como en el del CV. ¿Qué debes tomar en cuenta para enviar tu CV por correo electrónico? Según la página mejoratucv.com lo más importante es que envíes tu CV desde un correo electrónico formal, con nombres apropiados y propios de tu persona. Es importante que tu email sea nombre +apellido. Cuando envías tu
CV a través de un email como: labarbey00@... morenodulce@... o laquemassabe@... Pareces informal y despreocupado por el trabajo. Este tipo de mail se debe utilizar para contactos personales y familiares, pero no para asuntos profesionales. Además, es más fácil que la empresa lea el mensaje cuando llega con un remitente confiable. Si reenvías el mensaje asegúrate de quitar el RE del asunto. Un error bastante común es reenviar el mensaje a todas las empresas que tienes en tu listado, quizás porque piensas que de esta forma te ahorrarás trabajo. Si haces esta acción estás mostrando que no solo no cada asunto o cuerpo del mail que envíes sino que además para la empresa, la tienes como segunda opción. No es necesario que el mensaje sea de alta urgencia. La página web
Tarifas Clasiempleos Publicación 1.6 Col x 1”.......RD$400 Adicionales Con logo de la empresa .......30% Desplegados Col x pulg. Full color ...........RD$400
mejoratucv.com explica que las empresas el calificar de importante o urgente un email se utiliza solo en casos de necesidad extrema. Por ponerle prioridad a tu email no le van a hacer más caso, sino que molestará más y puede ser borrado rápidamente. Envía tu CV en PDF. A pesar de la facilidad que brinda Word para redactar y realizar tu CV, esta aplicación no siempre permite que al enviar tu Hoja de Vida por correo electrónico sea recibido de la misma manera en que lo realizaste. Se debe recordar que no todas las empresas tienen la última versión y algunas utilizan programas gratuitos alternativos. Muchas veces al abrir tu CV este se ve desorganizado, cambia el tipo de letra, tamaño de la foto y divide los datos. Por ello, debes enviarlo en PDF para que sea recibido tal y como le enviaste. Además, esto da más formalidad a tu mensaje.
Día y hora del envío del email. Los días sábado, domingo, lunes y viernes no son recomendables para enviar tu CV. Por ejemplo, los lunes las bandejas de entradas están saturadas de correos electrónicos y el tuyo puede pasar desapercibido entre muchos otros. El viernes la bandeja de entrada no está satu-
rada, pero se mira menos el correo por los pendientes que se deben resolver antes de que llegue el fin de semana. Se recomienda enviarlo el resto de los días entre las 11:00 am y 12:00 del mediodía. (Esto en caso de que envíes tu CV a alguna empresa que no ha realizado ningún anuncio de vacante).
Evita que tu mensaje llegue como SPAM: • No escribas sólo en mayúsculas dentro del asunto del email. • No uses signos de exclamación e interrogación en el asunto. • No dejes el asunto y/o el cuerpo del mail en blanco. • No utilices un tipo de letra muy pequeña en el cuerpo del correo. • No uses en el cuerpo del email el color rojo. • No insertes un número de enlaces o archivos adjuntos excesivos. • No envíes archivos adjuntos pesados. (Con tu CV y copia de cédula de identidad es suficiente). • No incluyas muchas imágenes en tu correo (máximo dos). No olvides que si alguna empresa responde tu mensaje, aunque sea informándote que no hay plazas disponibles, debes dar respuesta agradeciendo su información y quedar a la orden para otras futuras
Para más información: ventas@elempleo.com.do (809) 381-1212
Estos anuncios serán publicados, tanto en la edición impresa como en la edición digital en www.elempleo.com.do
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
25
VACANTES
Ave. 27 de Febrero #223, Naco, Santo Domingo, R.D. | Tel.: (809) 381-4040 | www.acerhempleos.com
SE BUSCA Gerente de Contabilidad:
- Manejo de ciclo contable , ISR, Estados Financieros y Presupuestos - Experiencia mínima de 4 años en el área - Lic. Contabilidad con diplomado y maestría (Deseable) - Inglés avanzado
Account Manager:
- Lic. Publicidad o Mercadeo - Experiencia en Ventas y agencias publicitarias - Experiencia en Gestión de Cuentas y Desarrollo de Negocios - Inglés avanzado
Asistente de Contabilidad:
- 1 año de experiencia en el área de contabilidad - Estudiante de término de Contabilidad - Conocimiento de SAP (Indispensable)
Vendedor (Alto perfil)
- Experiencia en venta de servicios - Conocimiento áreas de RRHH - Experiencia deseable: Conocimiento de Seguros /AFP/Servicios
Gerente de Negocios Flotante Zona Norte (Santiago):
- Experiencia en venta de productos financieros y supervisión de personal - Experiencia previa en el área bancaria como Gerente - Bilingue
Gerente Autorizaciones y Prevención de Fraudes (Santo Domingo): - Experiencia en prevención de fraude, autorizaciones y supervisión de personal - Experiencia previa en el área bancaria como Gerente - Bilingue
Gestor de Ventas y Servicios Flotante (Higuey):
Gerente de Ventas del Caribe
- Experiencia previa en ventas de productos de manufactura - Ing. Químico/Industrial/Eléctrico u otra ingeniería (obligatorio) - Bilingue - Salario atractivo
- Experiencia en ventas y servicio al cliente - Experiencia previa en area bancaria
Gestor de Ventas y Servicios (Bávaro): - Experiencia en ventas y servicio al cliente - Experiencia previa en area bancaria
Envía tu CV a Karla Larrauri karla.larrauri@acerhempleos.com Auxiliar de Ventas
- Experiencia previa en ventas - Estudiante de término o recién graduado de Administración de Empresas, Marketing o carreras afines - Capacidad de trabajar bajo presión
Representante de Ventas Zona Este
- Conocimientos técnicos de ventas, servicio al cliente, Marketing y Promociones - 2 Años de experiencia en ventas ferreteras - Proactivo y con capacidad de trabajar bajo presión - Vehículo Propio (Indispensable) - Residente en La Romana, Higuey o San Pedro de Macorís
Manuel Veras manuel.veras@cerhempleos.com
Ayudante de Producción
- Bachiller - Edad comprendida entre 20-35 años - Sexo Masculino - Experiencia previa en labores de producción en compañías manufactureras o como operario (Indispensable) - Dispuesto a laborar en turnos rotativos y horarios extendidos de producción - Buenas relaciones interpersonales, proactivo y dinámico
Manuel Veras: manuel.veras@acerhempleos.com Yasilis Troncoso: yasilis.troncoso@acerhempleos.com
Publica tus vacantes gratis en nuestras redes sociales. Envíanos tu publicación a ventas@elempleo.com.do y capta los mejores talentos del país.
26
EL EMPLEO | ENERO - MARZO, 2015
VACANTES Empresa solicita: Ejecutivo de Negocios Regional
- Graduado en Mercadeo o Administración de Empresas. - Vehículo propio. - Experiencia mínima de 1 año. - Conocimientos de la Ley 87-01. - Fluidez verbal y capacidad para negociación. - Residir en las zonas Sur, Santiago o Este.
Envía tu CV a: vthen@arsmetasalud.com Ingeniero de PLC
- Profesional de Ing. Mecánica, Ing. Mecatrónica y/o áreas aledañas. - Experiencia mínima de 5 años en la navegación y el manejo de redes HW\ SW\ PLC controles de la plataforma, tales como Rockwell, Allen Bradley, Siemens, Mitsubishi, Omron, u otros. - Manejar los diseños HW / SW y poder participar efectivamente en el proceso de diseño y depuración de procesos de inicio o completar la ejecución de proyectos integrales. - Conocimiento global de AutoCAD. - Competente experiencia con el diseño y la adquisición de plataformas ControlLogix y CompactLogix. - Disponibilidad para viajar. - Dominio del idioma inglés. - Planificación y organización. - Inteligencia emocional.
Envía tu CV a: saray.nunez@biogendr.com Auxiliares de Almacén
- Bachiller aprobado - Escritura legible. - Preferiblemente con experiencia en áreas de almacén, recepción, registro y despacho de mercancía. - Estar dispuesto a trabajar en ambiente externo, en horarios extendidos después de las 6:00 PM. - Sexo masculino. - De 24 a 35 años de edad. - Residir en Santo Domingo Este. - Imprescindible: Licencia de conducir al día.
Enviar sus CVs a: ssvacantes@gmail.com Ejecutivo de Ventas
- Graduado o estudiante de término de mercadeo, administración de empresa o afines - Experiencia previa en ventas.
Supervisor de Ventas
- Graduado o estudiante de término de mercadeo, administración de empresa o afines. - Experiencia en ventas. - Tener vehículo propio con matricula a su nombre.
Envía tu CV a: info@stimuloscreativos.com
Vendedor para cuentas claves
Con experiencia en el área de las ventas, excelente servicio al cliente, buena comunicación, proactividad, capacidades para negociar y persuadir al cliente. - Graduado de Mercadeo, Administración o Negocios Internacionales. - Mínimo un año de experiencia en el área de ventas, servicio a clientes especiales y asesoría sobre nuestros productos. - Actitudes para negociar, orientado a resultados, trabajo en equipo, sentido de urgencia y prioridades. - Vehículo propio y residir en el Distrito Nacional. - 24-35 años.
Arquitecto o Diseñador de Interiores
Con experiencia en ventas para asesorar a los clientes que visiten la tienda, con la finalidad de cerrar las ventas y satisfacer de manera efectiva las necesidades de nuestros clientes. - Estudiante de término de Arquitectura o Diseño de Interiores. - Experiencia de 6 meses o más en el área de ventas. - Manejo de Autocad y capacidades para las ventas y negociaciones. - Excelente comunicación y desenvolvimiento, orientación al cliente. - Residir en el Distrito Nacional. Beneficios: - Beneficios de ley. - Sueldo base - Comisiones. - Membrecía en los mejores clubes atléticos del país. - Crédito en cadenas de farmacia. - Facilidades de préstamos bancarios. - Capacitaciones.
Ejecutivo de Ventas
Ofrecer un servicio personalizado a nuestros clientes, garantizando la satisfacción del mismo, manejar una cartera de clientes, realizar las ventas y seguimiento a las mismas. - Graduado de Mercadeo o carreras a fines. - Experiencia mínima de un año en el área de ventas ejecutivas. - Vehículo propio. - Residir en el Distrito Nacional. - De 23-30 años de edad. - Excelente comunicación, orientación al cliente. - Capacidades para negociar, trabajo en equipo, proactivo y autosuficiente. Beneficios: - Beneficios de ley. - Sueldo base. - Comisiones. - Combustible y mantenimiento de vehículo. - Flota. - Incentivo por cumplimiento de metas. - Membrecía en los mejores clubes atléticos del país. - Crédito en cadenas de farmacia. - Facicilidades de préstamos bancarios. - Capacitaciones.
Envía tu CV a: rrhumanosrd@gmail.com
27
ENERO - MARZO, 2015 | EL EMPLEO
DE HOBBY CRUCIGRAMA
X SUDOKU 1
5
9 5
2
7
5
9
4 1
7 4 7
8
1
7
8
5 3
6
2
SOPA DE LETRAS En tránsito
2. Composición o mezcla de
la cual se echa o se hace lumbre
varias substancias comestibles
para calentarse.
desleídas que se hace para ade-
I. Consonante. Al revés, consejo
rezar o condimentar la comida.
supremo de los judíos.
Lunar.
J. Estado de un hombre casado
3. Dios de la lluvia de los Aztecas.
con dos mujeres a un mismo
Vocal. La segunda ciudad de
tiempo, o de la mujer casada
Austria pero de manera desor-
con dos hombres. Contracción.
denada.
Romano.
4. Oréis. Navegante.
K. Al revés y en plural; León y
5. Al revés, continente. Sombre-
Zamora, vara seca de brezo que
ro de copa.
colgada verticalmente y en-
6. Introduzco. Bajará la bandera.
cendida por el extremo inferior
7. Panal de miel. Musicalmente,
sirve para el alumbrado domés-
con movimiento lento.
tico. El que manda.
8. Vocal. Decreto del zar. Nota
L. El que mata las reses. Al revés,
musical.
afirmación.
9. Remólcale. Desecación del
liarmente, orina.
M. Altar. Tres vocales en capicúa.
heno al aire libre.
G. Tate. Vocal. Figuradamen-
VERTICALES
10. Si está echado o tendido,
A. Extravagante, irregular y sin orden. B. Figurado y al revés, pelan completamente una cosa. Padre del vicio solitario. C. En México, tumorcillo o divieso. Enfermedad de la piel caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas. D. En plural; en Salamanca, Valladolid y Chile, palo cilíndrico de madera que se usa en la cocina para extender la masa de harina. Elogio, alabanza. E. Las cinco vocales revueltas. Asta. F. Consonante. Consejo Superior de Educación. Actinio. Fami-
te; aprieto, congoja o aflicción
1. Dolor de vientre que suelen
grande.
sobrevenir a las mujeres poco
H. Al revés, orificio en que re-
después de haber parido. Al
mata el conducto digestivo. En
revés, antimonio.
siéntale. Vocal.
Aduana Aeropuerto Billete
Camarote Caravana Equipaje
Estación Mochila Motocicleta
Pasajero Reserva Trayecto
ADIVINANZAS ¿Qué es lo que a nadie le gusta tener que, después que lo tiene no lo quiere perder?
Si sube nos vamos y si baja nos quedamos, ¿qué es?
El pleito
plural; pieza de metal honda en
El ancla
HORIZONTALES
11. Miembros del cabildo de una catedral. Término. 12. Caros. Herido.