Edición septiembre 2013

Page 1

SEPTIEMBRE, 2013 | No. 12, Año 1. Santo Domingo, R.D. | www.elempleo.com.do | 1er Periódico Laboral de DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Cumplimos Tu periódico laboral

Año

EMPRESA | PÁG 3

Salarios podrían aumentar en RD

PÁG 6 Jóvenes de regiones con probabilidad de conseguir empleo

CAPACÍTATE |

CLASI | PÁG 23 EMPLEOS

El Video Currículum y sus ventajas

Maritza Hernández MINISTRA DE TRABAJO

“Ha habido un aumento en la cantidad de personas ocupadas, lo cual ha provocado una reducción en la tasa de desempleo en el país”

ENCUESTA

¿Cree que aumenten el salario público para el año próximo? Para emitir tu voto entra a www.elempleo.com. facebook.com/periodicoelempleo

@elempleo1


2

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

SEGUNDA FILA EDITORIAL

Grupo ANS S.A. Gerente de Operaciones Karleen Pagán Editora y correctora Kathia Hernández Redacción Modesto Carrión Rocío García Rossi Canela Diseño y maquetación Vianna Almonte Fotografía Vianna Almonte Colaboradores Otilio Sánchez Diego Sosa Martha Mejía Yira Vermentón Miguel Furque Ricardo Tirado Alejandra Brunet

Un primer año y muchos más Ante un año de circulación en el país, nos sentimos más que agradecidos por el apoyo que nos han brindado los lectores, quienes nos manifiestan su satisfacción mes tras mes. El Empleo nació ante la necesidad de que el pueblo dominicano conozca a fondo nuestro sistema laboral, esclarezca sus dudas y se mantenga actualizado de los cambios

CALENDARIO Septiembre | 2013

Ventas de Publicidad (809) 381-1212

ÍNDICE Empresa Sé Pyme Página Solidaria Entidades Capacítate Zona Ser Entrevista Universo Laboral Mundo Laboral Deportes Actividades Nuevas Caras Clasiempleos De Hobby Directorio

en los distintos sectores e instituciones. Además, brinda el servicio de vacantes para que las empresas consigan los mejores talentos para sus puestos y, de esa forma, los ciudadanos no activos puedan incluirse en la plataforma laboral. Nos damos cuenta que nuestra aparición en el mercado de la información llena un nicho en República Dominicana y, gracias a

P. 03 P. 04 P. 05 P. 06 P. 08 P. 10 P. 11 P. 14 P. 17 P. 19 P. 20 P. 22 P. 23 P. 26 P. 27

Erudito y su realidad laboral

Por Adalberto Rodríguez

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Miércoles 04 •Pago TSS. Jueves 05 •Impuesto de casino y tragamonedas. Viernes 06 •Impuesto de cheques y transferenciaselectrónicas

Domingo 08 •Día de la alfabetización electrónicas. •Día del General Gregorio Luperón. Martes 10 •Retención Impuesto Renta de Asalariados.

nuestra especialización, podemos tocar cada rubro y cada tema con la seriedad y claridad que merece. Nos adentramos en la actividad periodística, y ya que nos atrevimos, nuestro propósito y responsabilidad es ser fiel a cada lector, sin importar las trabas que podamos encontrar en el camino. Nuestro equipo se enfocó, desde un principio, Lunes 16 •Anticipo mensual impuesto sobre la Renta Asalariados. •Anticipo mensual Activos Financieros Productivos Netos. •Día de la Preservación de la Capa de Ozono. Viernes 20 •Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados (ITBIS). •Día de Aduanas. Sábado 21 •Inicio de Otoño. •Día Internacional de la Paz . Martes 24 •Día de Nuestra Señora de la Mercedes. Jueves 26 •Día Internacional de as Relaciones Públicas. Viernes 27 •Día de la Biblia. •Día del médico. •Día del Turismo. Domingo 29 •Día del Ejército Nacional. •Día de los Derechos de la Niñez. Lunes 30 •Segundo anticipo sobre de Impuestos sobre la Renta de personas físicas .

a que cada vez que surja un tema de interés, cada uno de ustedes se informe de cada punto, de cada detalle; procurando así que ustedes estén a la vanguardia con el sistema laboral dominicano y universal. Nos comprometemos a que estaremos presentes ante cualquier situación que se genere y seremos, ante todo y sobre todo, tu periódico laboral.

RECUERDA: *Usar el cinturón de seguridad. Si te cuidas tú, cuidas a los demás.


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

3

EMPRESA INFORME

AIRD: Expectativa de generación de empleos crece en RD Según estudio podrían aumentar salarios en próximo trimestre en el país Por Kathia Hernández Las expectativas de crecimiento del empleo en las empresas e industrias de República Dominicana se ubicaron en un 3.8% para el segundo trimestre del 2013. Así se afirma en las

estadísticas y resultados de la octava Encuesta de Coyuntura Industrial que elabora y aplica la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) de abril a junio de este año. El estudio ubica que el primer trimestre

del 2013 los saldos de opinión se mantuvieron en -4.3% y para el segundo trimestre del 2012 de 11.5%. Con relación al aumento salarial, excluyendo el salario mínimo, el 60% de las empresas respondió

que realizaría un aumento de salario para el próximo trimestre. Según el informe, el 17% de las empresas encuestadas dijo que ni realizaría aumento salarial y un 23% no tenía definido realizarlo. La encuesta de Coyuntura Industrial establece que en promedio, las empresas grandes afirmaron que incrementarán salarios alrededor de un 13%; las medianas empresas, alrededor de un 12% y las pequeñas empresas, alrededor de un 14%. Mientras que las microempresas encuestadas afirmaron que incrementarían en, aproximadamente, un 11%. La AIRD por medio de esta investigación da a conocer que el 60% de las empresas aumentarían poco versus al 19% de las empresas que opinan que aumentaría mucho. Sin embargo, el 21% de las empresas considera que el tipo de cambio se mantendrá estable en el próximo

trimestre.

Ligia Bonetti

Confianza Industrial La encuesta de la AIRD muestra que en el segundo trimestre (abriljunio 2013) el Índice de Confianza Industrial (ICI) se incrementó en cuanto al futuro inmediato de la producción y ventas al pasar de 48.9% en el primer trimestre del año a 51.0 en el segundo trimestre, para una variación de 2.1. Sin embargo, con respecto al mismo trimestre del año anterior decreció al pasar de 51.8 a 51. Clima empresarial La Encuesta de Coyuntura Industrial muestra que el Índice de Clima Empresarial (ICE), que se relaciona con la confianza en el rumbo de la economía, descendió ligeramente al pasar de 50.9% a 50.3%.


4

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

SÉ PYME DESARROLLO

Banca Solidaria. Una nueva opción para los pequeños empresarios de República Dominicana Más de 36 mil dominicanos se han beneficiado con préstamos a los más bajos intereses del mercado Por Rocío García Santo Domingo. No importa si una persona quiere vender habichuelas, frituras, vegetales o frutas, o si desea poner su propio taller de ebanistería o herrería, salón de belleza, confección de artesanías, etcétera. Ser pobre o no tener crédito bancario ya no es un obstáculo para adquirir un préstamo del Gobierno, siempre y cuando, el solicitante esté dispuesto a cumplir con los compromisos asumidos. A través de la Banca

Solidaria, el Estado provee a los ciudadanos de escasos recursos un programa con el cual se han beneficiado más de 36 mil dominicanos con préstamos con los más bajos intereses del mercado. Según Maira Jiménez, directora del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y de Banca Solidaria, los préstamos de Banca Solidaria, a una tasa de menos del 1% mensual,

combaten la usura y protegen a los micro, pequeños y medianos empresarios del país. Banca Solidaria se ha posicionado como la principal institución micro financiera de la

nación, que en solo diez meses ha prestado dos mil millones de pesos a más 36 mil micro, pequeños y medianos emprendedores en 400 barrios y comunidades diseminados en todo el territorio nacional. De estos 36 mil beneficiarios, el 75% son mujeres, segmento poblacional al que el programa presta atención especial, sobre todo a madres solteras y/o jefas de hogar. La directora de

Promipyme y Banca Solidaria manifestó su satisfacción por la apertura de la nueva oficina, al cumplirse un año de gestión del presidente Danilo Medina. Al respecto, informó que la tasa de retorno de los financiamientos de Banca Solidaria es superior al 99% y la recuperación mensual es superior a los RD$200 millones, debido a que los sujetos de crédito pagan puntualmente, recursos que son recolocados de forma inmediata.

ESTUDIO

Realizarán el primer estudio a las Mipymes de RD La encuesta permitirá conocer el estatus de las medianas y pequeñas empresas

Juan Osiris Mota y Lenin Pacheco Fabián

Santo Domingo. La firma local especializada en acompañamiento a las Mipymes, CLOS CONSULTTORES DE NEGOCIOS & SEGUROS dio a conocer los detalles del nuevo proyecto sobre la investigación de carácter comercial orientada a las

micro, pequeña y mediana empresas dominicanas. El estudio iniciará en el mes de agosto, siendo el primero de su clase que se realiza en el país, y buscará brindar un diagnóstico general de las percepciones, participación y preferencias de las

necesidades estructurales y aspiraciones de negocios que tienen las Mipymes, desde su interacción con los servicios públicos y privados. Se dieron a conocer los aspectos metodológicos claves que se tomarán en cuenta para el desarrollo del mismo, como son: universo de empresas con no más de 200 empleados, ubicadas en Santo Domingo y Santiago; una muestra de 400 unidades, un marco muestral que alcanzará 100 tipos de

sectores comerciales de diferentes naturalezas y un nivel de supervisión de un 30%. Juan Osiris Mota y Lenin Pacheco Fabián, responsables de la firma, destacaron que una vez estén disponibles los resultados, ésta será una herramienta vital para que se diseñen acciones comerciales más acordes y eficientes a este segmento de mercado tan importante para toda la economía nacional. Al mismo tiempo,

motivo a las empresas que deseen participar, contactarse a la empresa, con el correo electrónico info@closconsultores.com, para ser entrevistados y aportar sus informaciones. Además, puntualizó que los resultados estarán disponibles a finales del mes de septiembre para todas aquellas empresas o interesados en los resultados.


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

5

PÁGINA SOLIDARIA COLABORACIÓN

Responsabilidad Social Empresarial La RSE permite a las empresas un amuento en sus ventas y conocimiento de servicios, ya que llama la atención de clientes y usuarios por la buena causa que realizan Por Rossi Canela La ayuda social es tan importante en el éxito de los negocios a largo plazo y actuales que la Responsabilidad Social Empresarial, (RSE) se ha convertido en un proceso ampliamente reconocido para los negocios en del siglo 21. Los empresarios señalan que la RSE es una evolución de la ética empresarial ya

que involucra balancear las expectaciones sociales de todas las partes interesadas, incluyendo los accionistas, ciudadanos, proveedores y clientes junto con la responsabilidad ambiental. La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y

voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. La Fundación Ford ha realizado un programa de estudios sobre la filantropía y las fundaciones empresariales en América Latina.

SOLIDARIDAD

Gobierno entrega 224 viviendas e inicia otras 800 Las

viviendas

Villa Tapia, Hermanas Mirabal. El Presidente Danilo Medina inauguró hoy 224 viviendas para familias de escasos recursos y dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción de 800 nuevas unidades habitacionales en otras diez provincias, que serán entregadas en enero de 2014. Las viviendas inauguradas están ubicadas 80 en Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal, 80 en Pimentel, Duarte y 64 en Río San Juan, María Trinidad Sánchez. Estos proyectos “Invi-Villa Progreso”, fueron levantados con una inversión de 240 millones 549 mil 588.31 pesos, y forman parte del Programa de Desarrollo

inauguradas Urbano y Hábitat, con fondos del Estado dominicano y la Corporación Andina de Fomento. 800 viviendas más en enero próximo

es

para

ciudadanos

Luego el Primer Mandatario procedió a dar el primer palazo de los trabajos de construcción de 800 nuevas viviendas, que se erigirán en 11 proyectos, en

AGENDA

Lo que viene en Dominicana

Congreso Gestión Inteligente Del 4 al 6 septiembre Hotel Reinassance Jaragua Expo Cibao 2013 Del 11 al 15 septiembre Complejo Deportivo La Barranquita. Santiago de los Caballeros Regata Palito Seco en Barahona Del 30 de agosto al 01

de septiembre Parque María Montez de Barahona Muestra de Cine Medioambiental Dominicana Del 4 al 8 septiembre Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) Exposición Comercial Del 18 al 20 septiembre Asonahores

de

escasos

igual número de municipios, de diez provincias del país. Estarán listas para enero de 2014. Las provincias beneficiadas con esta iniciativa, son

recursos

Independencia, Elías Piña, Salcedo, San Juan de la Maguana, Santo Domingo, Bahoruco, Valverde, Mao, Dajabón, entre otras.

Lo que viene en el mundo • Congreso de Recursos Humanos Del 5 al 6 septiembre Asociación de Gestión Humana Acrip • Expo Ferretera Costa Salguero 2013 Del 4 al 9 septiembre Buenos Aires, Argentina • Vinos y Bodegas 2013 Del 4 al 9 septiembre Buenos Aires, Argentina • Expo Agro Ecuador 2013 Del 6 al 8 septiembre Quito, Ecuador • Expo Capital Humano


6

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

ENTIDADES GOV INSTITUCIÓN

Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Pro Industria) Impulsa el crecimiento económico del país con la Industria Manufacturera Por Rossi Canela República Dominicana, cuenta con una empresa encargada de promover el desarrollo de la Industria Manufacturera, mediante el diseño, articulación e implementación de políticas que contribuyan, de forma sostenible, a mejorar su competitividad y niveles de innovación, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y contribuir a mejorar el bienestar de la Población”. PROINDUSTRIA es una entidad descentralizada con autonomía funcional y tiene como objetivo fomentar el desarrollo industrial competitivo de

la industria manufacturera, proponiendo a estos efectos, políticas y programas de apoyo que estimulen la renovación y la innovación industrial con miras a lograr mayor diversificación del aparato productivo nacional. Asimismo, promueve la colaboración, el encadenamiento industrial a través del fomento

de distritos, parques industriales y demás actividades que involucran las cadenas productivas de las manufacturas; y la vinculación a los mercados internacionales. Proyectos para la promoción del desarrollo industrial Distritos orientales: Proyectos orientados al desarrollo de las micros,

pequeñas y medianas empresas, enfocado diversos aspectos de las industrias, tanto desde el punto de vista comercial como del desarrollo tecnológico. Parques industriales: Es un proyecto de PROINDUSTRIA que tiene como objetivo fundamental desarrollar, tanto en la zonas rurales como en la urbanomarginal del país, la cultura empresarial y la asociatividad, agrupando las PYMES por actividad, ofreciendo apoyo técnico y financiero a través del Banco de Desarrollo Industrial.

Proincube: En este proyecto ofrece a jóvenes emprendedores y a personas interesadas en iniciar su propia empresa, los servicios de asistencia técnica y consultoría necesarias para asegurar el éxito de su iniciativa empresarial. Ciberpymes: Centro de capacitación y enseñanza tecnológicas a favor de las PYMES, que provee al empresario noticias del mundo, lo que hacen sus competidores, cuales son las tendencias del mercado, mediante la oferta de programas de entrenamiento y capacitación.

DIÁLOGO

Ministra de Trabajo recibe visita sindicalistas haitianos Hernández señaló que en República Dominicana se ha avanzado en materia laboral Santo Domingo. La ministra de Trabajo, Maritza Hernández recibió en su despacho una delegación del Movimiento Sindical Haitiano, visita que aprovecharon los sindicalistas para intercambiar impresiones, conocer el funcionamiento, estructura y el Código que rige al sector laboral dominicano.

Louis Fignole expresó a la Ministra Hernández que con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en estos momentos se está trabajando en la modificación del Código de Trabajo haitiano, por lo que este organismo sugirió que sostuvieran un encuentro con las autoridades del Ministerio

de Trabajo de su vecino país. En ese sentido, Hernández indicó “Aquí en el país hemos dedicado el mayor esfuerzo para mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores, que al final son el soporte de la economía”. Hernández señaló que en República Dominicana

se ha avanzado mucho en materia laboral, y puso como ejemplo la reducción del trabajo infantil, la dignificación del trabajo, la no discriminación laboral, logros que han sido avalados por la OIT. La comisión estuvo acompañada por Rafael –Pepe- Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical. La

encabezó Saint Cyr Louis Fignole secretario general de la CATH.


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

7

ENTIDADES GOV La Ley

INCONFORMIDAD Otilio Sánchez

@Ot1Sanchez; @RayitAbajoRD os.montero@gmail.com

Límites del Reglamento Interior de Trabajo En la actualidad el empleador tiene pleno Derecho de establecer los reglamentos, normas o políticas internas que desee, esto a raíz del Título II sobre Reglamento Interior de Trabajo, contemplado desde el artículo 129 hasta el 134, dicho título establece las pautas, para que el reglamento sea válido ante sus empleados, las medidas disciplinarias permitidas, y a su vez le otorga poder a el empleador a establecer todas las disposiciones que estime convenientes ( Art.131 numeral 10), limitado solo por lo que establece el Art.130, además de los otros controles en los Art.132134 Abordando el Art.130, este establece el límite o control sobre las disposiciones que pueda establecer el empleador, estas son aquellas disposiciones contrarias a las leyes de orden público, o a los convenios colectivos y a

los contratos de trabajo, es decir, que será nula aquella disposición del reglamento interno de trabajo, que sea contraria o vulnere algo pactado en el contrato de trabajo o el convenio colectivo. Por otro lado también será nula o carente de validez aquellas disposiciones que sean contrarias a la constitución, código civil, código penal, y todas las leyes de Orden Público, haciendo énfasis en la constitución y presentando un ejemplo, toda disposición que vulnere los Derechos Fundamentales, como el Derecho a la Intimidad, Privacidad, Igualdad, libre desarrollo de la personalidad, entre otros. El Art.132 establece que las medidas disciplinarias aplicables a la violación de alguna disposición del reglamento son las establecidas en el Art.42, o sea, la amonestación y la anotación de las faltas con valoración de su gravedad en el registro del trabajador, además la SCJ se ha pronunciado

al respecto mediante Sent.19 de Mayo 2004, B.J. 1122, Págs. 702-710, donde establece que el Reglamento Interior del Trabajo, no puede establecer causales de despido no contempladas en el Art.88 del Código de Trabajo. Finalizando los Art. 133 y 134, establecen el procedimiento a seguir para primero, validar y ejecutar el reglamento interior de trabajo (Notificar sobre su existencia a los trabajadores y al depto. De trabajo) y segundo el procedimiento para pedir su anulación o rectificación ante el juzgado de trabajo, en caso de que el mismo no satisfaga los requisitos legales o contenga disposiciones prohibidas, y a su vez establece quienes son las personas que cuentan con calidad para solicitar dicha anulación o rectificación, estos son los trabajadores, sus representantes o el sindicato de trabajadores.

Sindicatos en desacuerdo con reducción de ganancias a AFP SIPEN y ADAFP acordaron reducir un 5% ganancias por administrar pensiones Por Kathia Hernández Santo Domingo. La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) y la Asociación Dominicana de Fondo de Pensiones (ADAFP) acordaron reducir de un 30% a 25% la comisión que cobran por administrar los fondos de pensiones. Ante esta decisión, el presidente de la Confederación Nacional de Unión Sindical (CNUS), Rafael Pepe Abreu, expresó que no están de acuerdo con las ganancias que recibirán las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ya que lo consideran aún como un monto elevado. “Nosotros toleramos que todavía es mucho. Lo que recomendamos fue que debería haber una escala descendente. Que las AFP reciban ganancias de alrededor de un 10%”, expresó Abreu a este medio. Explicó que en otros países no se procede de esta forma sino que mientras más acumulado de pensiones reciben, menor es la ganancia. Por lo que esperan que esta sea iniciativa y que en años

próximos reduzcan según los fondos acumulados para los pensionados.

Exclamó, que todavía con esta reducción, los ciudadanos recibirán pensiones “pobres y bajas” con relación a las ganancias que recibirán. Joaquín Gerónimo, superintendente de Pensiones; y Kirsys Jáquez, presidenta de ADAFP, pactaron, además, posibles medidas de ajuste al sistema de valoración al portafolio de inversiones de las AFP, para así corregir distorsiones que pudiesen presentarse por efecto de fluctuaciones imprevistas del mercado. También acordaron la posible adopción de una comisión única por saldo del patrimonio administrado, en sustitución de las dos comisiones que actualmente cobran las AFP por administración y complementaria por rentabilidad.


8

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

CAPACÍTATE REPORTE

Solo cinco Áreas del Conocimiento son predominantes en el país Las universidades con mayor número de programas son la PUCMM, UASD, UTESA, ITECO Y UNAD Por Kathia Hernández De un total de 13 Áreas del Conocimiento en República Dominicana, solo cinco tienen más demanda por los estudiantes en los centros universitarios del país, siendo éstas Administración, Economía, Negocios y Ciencias Sociales; Ciencias de la Salud, Educación, Humanidades e Ingeniería y Arquitectura. Así lo muestra el último Informe General sobre Estadísticas de Educación Superior 2010-2011 del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). En estas estadísticas, manejadas solo las del

2011 en este artículo, el rubro de la Administración, Economía, Negocios y Ciencias Sociales tuvo un total de 435,153 matriculados, ocupando un 100% al frente de las demás carreras. Las universidades que poseen mayor cantidad de programas en estas áreas son la Pontífice Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Universidad Acción, Pro-Educación y Cultura (Unapec), con 16 y 15 programas respectivamente, según el estudio. En el área de las Ciencias de la Salud, según la MESCyT, en el año 2011 se reportó un total de

matrícula de 58,449 correspondiente a un total de 13.34%. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la que posee más especializaciones, ya que tiene un total de nueve programas.

En tercer lugar, el informe establece el área

de Educación con 46,660 matriculados, para un total de 10.72%. Siendo el Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO) el que imparte más programas. Seguido de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y la Universidad Adventista Dominicana (UNAD) las que poseen más programas con un total de ocho cada uno. El estudio realizado por el MESCyT sostiene que en cuarto lugar se encuentra el área de Humanidades con un 10.99% correspondiente

a 47,818 matriculados. La Universidad Autónoma de Santo Domingo predomina en el número de programas con un total de ocho variedades en esta área. Por último, según el MESCyT, el Área del Conocimiento de Ingeniería y Arquitectura ocupa el quinto lugar con un total de 56,402 matriculados, correspondiente a un 12.96%. La Universidad Pontífice Católica Madre y Mestra (PUCCM) imparte 11 programas en esta área, lo que la convierte en la principal del país en ese sentido.

OPORTUNIDAD

Estudiantes de Unicaribe participarán en Programa Pasantías El programa se suscribirá gracias a un acuerdo de colaboración y permitirá el desarrollo de los estudiantes en sus carreras universitarias Santo Domingo. Para llevar al campo práctico los conocimientos académicos, estudiantes de término de la Universidad del Caribe participarán del Programa de Pasantías Universitarias de la Cámara de Diputados denominado “Democracia Transparente”. El programa se llevará

a cabo en virtud de un acuerdo de colaboración mutua suscrito entre la Cámara de Diputados, la Universidad del Caribe (Unicaribe) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Convenio fue suscrito por Abel Martínez Durán, Presidente

de la Cámara de Diputados; José Andrés Aybar Sánchez, Rector de Unicaribe y Roberto Gálvez Pérez, Coordinador Residente Adjunto del Sistema de Naciones Unidas (PNUD) para la República Dominicana. “El presente convenio tiene por objeto la creación de un programa

de colaboración mutua, entre la Cámara y la Universidad, mediante el cual, estudiantes de términos de la Universidad puedan realizar pasantías en las instalaciones de la Cámara dentro de su estructura orgánica”, se indica en el objeto del convenio.


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

9

CAPACÍTATE INFORME

Jóvenes de las regiones Ozama y Metropolitana tienen mayor probabilidad de conseguir empleo Estudio del INTEC plantea la necesidad de ampliar los mecanismos de promoción laboral y conectar la oferta y demanda según el territorio Santo Domingo. La posibilidad de que los jóvenes entre 15 y 29 años de edad consigan un empleo en el sector formal alcanza niveles alarmantes cuando se analiza en términos territoriales, según el estudio Juventud y empleo en la República Dominicana del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). De las seis regiones de desarrollo del país tomadas como muestra, se demostró que los jóvenes tienen una menor probabilidad de conseguir empleo en todos los casos respecto a la región Ozama o Metropolitana, a excepción del Cibao Sur. Los jóvenes que residen en las regiones

Cibao Nordeste, Cibao Sur, Valdesia y Yuma tienen en promedio 10 puntos porcentuales de diferencia de trabajar que otros jóvenes de su misma edad que residan en la región Ozama o Metropolitana. Al hacer la misma comparación, en las regiones Enriquillo y El Valle las diferencias ocupacionales sobrepasan los 20 puntos porcentuales. De acuerdo con el estudio del economista e investigador Fabricio Gómez Mazara, publicado en la más reciente edición de la revista Ciencia y Sociedad del INTEC, esto podría explicarse parcialmente por el hecho de que el trabajo formal se concentra en

cuatro provincias: Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal. El estudio plantea que las actividades económicas que se desarrollan en las regiones en las que los jóvenes tienen desventaja para trabajar son principalmente agrícolas y de ensamblaje (zonas francas), por lo que sugiere que cualquier política para mejorar la inserción laboral en los jóvenes debe pasar por un relanzamiento de esos sectores por región. Gómez Mazara propone que el Ministerio de Trabajo amplíe y consolide los mecanismos de promoción y el sistema de intermediación laboral, como una manera de facilitar la incorporación

AGENDA Hay un asiento con tu nombre Capacitación Especializada (CAES) Cursos Análisis, rediseño y optimización de procesos 6 de septiembre Quality Point Business School Auditor interno de calidad en ISO:

9001:2008 20 de septiembre Quality Point Business School Diplomados Comercio Internacional 3 de septiembre Universidad Cultural Domínico Americano (Unicda)

Administración de la Construcción 8 de septiembre Quality/GB Talleres Transformando los RRHH en Gestión Humana 7 de septiembre Hotel Crowne Plaza (V Centenario)

laboral de la juventud, ayudando a conectar de forma eficaz la oferta y demanda laboral. También, expandir y diversificar los servicios de asistencia en la búsqueda de empleo a nivel regional y adecuar la oferta técnica y profesional respecto a la zona de residencia de las personas, tomando en cuenta las características del mercado y potenciales actividades productivas a desarrollarse. Asimismo, Gómez Mazara plantea en su artículo el establecimiento de incentivos a los empresarios para que puedan contratar jóvenes que estén buscando su primer empleo y enfrenten mayores barreras de

integración. Barreras de inserción Las preferencias empresariales de contratar solo a personas con experiencia laboral es uno de los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes para insertarse al mercado laboral, y de manera específica al sector formal. Esta situación, provoca que los jóvenes que hayan completado su educación universitaria tengan una menor probabilidad de conseguir empleo que las personas mayores, y aún menor de integrarse al sector formal, pues la mayoría de las ofertas de empleo publicadas en los medios de comunicación exigen cinco años de experiencia.


10

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

ZONA SER REPORTAJE

Los vendedores informales son sinónimos de sacrificio, entrega y voluntad en RD Los comerciantes informales buscan vender o prestar algún servicio en las vías de Santo Domingo para subsistir Por Rocío García

Este panorama muestra la realidad de República Dominicana, donde miles de jóvenes y personas adultas se integran desde temprano al campo laboral, sustituyendo sus juguetes y útiles escolares por triciclos, limpiabotas, entre otros equipos con los cuales trabajan.

Singer de Jesús Frías es un vendedor ambulante que se levanta con la aurora para buscar el sustento de su familia. Su historia puede resultar muy común en República Dominicana, pero tiene la particularidad que al contrario de otros, él le da gracias a Dios por el nuevo día, al tiempo que se pregunta si será bueno o malo, si lloverá o hará sol o si estará a salvo de los policías que tanto atormentan a los vendedores informales. Hace tres años, De Jesús Frías tuvo que dedicarse a vender productos en las calles, debido a que quedó desempleado y no tenía el sustento para su familia.

Ventajas Se es dueño de su propio negocio.

Lucho día a día para lograr sobrevivir en esta jungla de asfalto. Tuve que trabajar al fallecer mi padre. Tome la decisión de ser independiente ya que estaba cansado de trabajar para otro y no ver crecimiento. Al tener que tomar el mando tuve que dejar

mis estudios para poder mantener a mifamilia, a mi madre y demás hermanos

Soy padre de 6 hijos los cuales comen de este trabajo, mis ganancias varían mucho hay veces vendo 800 y 1000 pesos, los cuales no da para mucho porque de ahí

debo sacara el dinero de surtirme el día siguiente

Al igual que De Jesús Frías, el vendedor de frutas Wellington Rafael Gómez desde hace cinco años se levanta de madrugada para iniciar su jornada diaria. Desde muy joven tuvo que dejar sus estudios para empezar a trabajar, luego de que su padre muriera, quien “era el que llevaba el pan de cada día a mi casa”. Asegura que sus ingresos diarios son de 400 pesos, pero algunos días que llega a vender hasta mil quinientos. “Eso siempre y cuando no me quede en un punto fijo”.

El horario se ajusta a la medida y necesidad del vendedor Libres de impuestos

Desventajas No tienen ingresos fijos ni constantes. No poseen Seguridad Social Propensos a accidentes y climas desfavorables


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

11

ENTREVISTA

MARITZA HERNÁNDEZ MINISTRA DE TRABAJO Por Kathia Hernández Háblenos un poco de su preparación profesional

Desde los trece años de edad se interesó por la política y eso la llevó a alistarse en las filas de un partido político. A pesar de las dificultades por las que atravesó y ser parte de un inicio humilde, pero de sumo orgullo, hoy Maritza Hernández

Inicié mis estudios en una escuela pública, en un campo de la provincia de Hato Mayor, específicamente en la sección Don López. Recuerdo que cuando vivíamos con mis padres y fueron a inscribir en la escuela a mis dos hermanos mayores, yo empecé a llorar y el profesor le dijo a mi madre; “pues mándamela como oyente” y a los dos meses de asistencia, ya yo sabía leer y escribir. Fui una niña muy inquieta, y con entusiasmo de aprender, era una de las primeras alumnas de mi clase, entre todos mis compañeros era siempre la de menos edad; la más joven, pero una de las más

es la representante de la plataforma laboral dominicana. Sus intentos y ganas de crecer siempre estuvieron motivados y positivos. Su inquietud y entusiasmo la llevaron a un mayor aprendizaje, tanto administrativo como judicial. Fundó su propia empresa Hernandez-Liriano y Asociados. activas e inteligentes y ha sido un propósito desde muy joven: de ir alcanzando metas y estar siempre posicionada en los primeros lugares. Fue un espíritu con el que vine, desde mi concepción. A los trece años ingreso al Partido de la Liberación Dominicana, donde empiezo mi proceso de crecimiento y capacitación, involucrándome con toda la parte que tenía que ver con el apoyo a vacunación y la parte social del partido. En el mismo plano, cuando

terminaba mis estudios de bachillerato tuve mi primer hijo, pero nunca deje de estar activa, participar y estar en la escuela. Por mi buen desempeño académico, cuando terminé el bachillerato, me fueron a buscar a mi casa, para cubrir la licencia de una profesora, por eso impartí clases en segundo grado, por un periodo de un año. Impartí clases de literatura en el bachillerato. Estuve un año como docente, luego empiezo el proceso

de estudiar desde la parte mecanográfica. Siempre pensé que el aprendizaje de un ser humano es integral, por lo que yo no paraba de tomar cursos. Realicé el curso de auxiliar de contabilidad y luego Contabilidad, empecé estudiando magisterio hasta el técnico en pedagogía. Y luego entonces decidí hacerme abogada. Decidí venir a Santo Domingo e ingresar en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD

como cariñosamente les decimos los uasdianos. Inmediatamente ingreso a hacer un post grado en Derecho Civil, el cual fue realmente el que me encausó en el mundo de las leyes. Puse mi oficina privada y empecé inmediatamente a trabajar. Hice preparación en derecho laboral, diplomado en el tema de la seguridad social, en lo concerniente a las leyes especiales y relativas al derecho y entonces me inscribo en un doctorado sobre sociedad democrática y Estado y Derecho con la universidad del País Vasco. Soy del segundo grupo de promoción. ¿Cómo llega a ser la representante en el mercado laboral?


12

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

ENTREVISTA base fundamental es lo civil. ¿Considera que el país muestra un avance en la actualización y modernización de su plataforma laboral?

En la política estoy desde los trece años involucrada en la vida activa, en el Partido de la Liberación Dominicana. En el 2005 llego a ser miembro del Comité Central votada por voto a nivel nacional, en el cual alcanzo un apoyo muy sustancial con mis compañeros de partido. Visité todas las provincias de la República Dominicana, pidiéndole a los compañeros que si creían que yo podía ser una digna representante de ellos ante el Comité Central, pues me lo permitieran y mis compañeros votaron por mí. Alcancé una votación por encima de los 150 mil votos que en ese tiempo eran muchos votos, dentro de mi organización, elegida a nivel nacional. En el año 2004, me correspondió evaluar los expedientes de todas y cada una de las personas que

fueron tomadas en cuenta para pertenecer al Ministerio de Trabajo. Inmediatamente cumplida esa parte, me tocó estar como asesora o coordinadora de la Dirección General de Empleo. Trabajando en la Dirección General de Empleo, también estuve en los viajes laborales migratorios un año y de ahí sigo participando en todo el quehacer a través de la Dirección General de Trabajo. El 16 de agosto del 2012 sorpresivamente fui llamada por el Presidente de la República durante su discurso de juramentación, con la sorpresa de que iba a ser juramentada. Cuando en Palacio escuché mi nombre fue cuando pasé a dirigir los destinos del Ministerio de Trabajo, por lo que estoy muy orgullosa. Soy abogada civilista, con preparación en derecho laboral, pero mi

Si, considero que hay muestra de avance en los servicios que ofrecemos, tan solo para citar algunos ejemplos, como el Sistema de Registro Laboral (SIRLA), a través del cual las empresas se registran por ante el Ministerio de Trabajo, al igual que registran a sus trabajadores; el Sistema Electrónico de Manejo de Casos (SEMC), para todos los aspectos de la inspiración del trabajo, las consultas que podemos hacer en línea respecto al status de los trabajadores ante la Seguridad Social; el resultado de las utilidades que declinan las empresas por ante la DGII; las consultas que formulan los usuarios (trabajadores-empleadores a través de la Web); los reportes electrónicos que se obtienen con los distintos Sistemas Informáticos, entre otros. ¿Cree que debe modificar el Código Laboral Dominicano? Es un tema del Consejo Consultivo de Trabajo que tiene en agenda, y no se han reunido. ¿Considera justo, tomando en cuenta el costo de la canasta familiar, el consenso al que llegaron los patronos y sindicatos

con relación al aumento del salario mínimo? De conformidad con el Artículo 192 del Código de Trabajo de la República Dominicana, el Salario, “Es la retribución que el Empleador debe pagar al trabajador como compensación del trabajo realizado”. El monto del salario es el que convienen de mutuo acuerdo el empleador y el trabajador. La variación en el monto de los salarios se fundamenta en la ley de la oferta y la demanda. La oferta representada por los trabajadores y la demanda representada por los empleadores que buscan a los trabajadores, para poner a producir los capitales. La relación entre la oferta y la demanda, determina los salarios. Sin embargo, jamás puede ser inferior al salario mínimo establecido por el organismo encargado de establecer el mismo, que es el Comité Nacional de Salarios. El establecimiento de estos salarios mínimos, se hace a través del Comité Nacional de Salarios, que es un organismo tripartito, donde están representado los trabajadores a través de las principales confederaciones sindicales y los empleadores, a través de sus organizaciones, especialmente la Copardom. El salario mínimo del sector no sectorizado, correspondiente al año 2013, tuvo un aumento de un 14%, mientras la inflación acumulada según datos

del Banco Central fue de un 9%, por lo que, en esta oportunidad los trabajadores lograron un mejor acuerdo que en la tarifa anterior. ¿Considera que el empleo avanza en el país en cantidad y calidad? Sí, según los resultados de las últimas encuestas de la Fuerza de Trabajo realizadas en los últimos años por el Banco Central (2005-2012), ha habido un aumento en la cantidad de personas ocupadas, lo cual ha provocado una reducción en la tasa de desempleo en el país, aunque sigue siendo un desafío aumentar las oportunidades de empleo para la población especialmente loa jóvenes, mujeres y otros grupos vulnerables, con mayores dificultad para insertarse en el mercado de trabajo. Es importante destacar que hay ramas de actividades económicas que han tenido crecimiento en el empleo, como son: Industrias manufactureras, Suministro de electricidad, gas y agua, Construcción, Hoteles, bares y restaurantes, Correo y Telecomunicaciones y Administración pública y defensa, donde hubo un incremento, para un total de 69,248 nuevos trabajadores formales. Lógicamente existe un conjunto de ramas de actividades donde se produjo un decrecimiento en el empleo, pero todo eso tratamos de enfrentarlo con el Plan Nacional de Empleo


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

13

ENTREVISTA

¿Qué opina sobre los sindicatos y las manifestaciones que realizan para que se cumpla los derechos de los trabajadores? Lo primero que debo aclarar, es que cuando hablamos de Sindicato, estamos hablando de asociaciones de trabajadores o de empleadores, que se constituyen de acuerdo con el Código de Trabajo, para el estudio, mejoramiento y defensa de los intereses comunes de sus miembros. Es decir en República

Dominicana existen sindicatos de trabajadores que son los más abundante, como la Confederación de Unidad Sindical (CNUS) Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASS) y la Central Nacional de Trabajadores Dominicana (CNTD) y sindicatos de empleadores como la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom). Con relación a su pregunta, es importante indicar que uno de los desafíos que tienen los estados en el día de hoy, del cual no es ajeno la República Dominicana, es analizar una prospectiva de desarrollo económico, social y político, partiendo del Dialogo Social, ya que está íntimamente ligado al fortalecimiento democrático. En este aspecto las organizaciones de empleadores y de trabajadores han sido un soporte, conjuntamente con el Ministerio de Trabajo para la formulación de las políticas laborales a través del diálogo en la República

Perfil personal Nombre: Rosa Maritza Hernández Liriano Color favorito: Rosa Libro más impactante: Juan Salvador Gaviota por Richard Bach Apodos: Mari Lugar más hermoso de RD: El mar Mayor sueño: Lograr que en mi país haya una verdadera protección social Mayor debilidad: Impotencia ante las injusticias sociales Pasatiempo: Leer-Cine

Es importante destacar que hay ramas de actividades económicas que han tenido crecimiento en el empleo, como son: Industrias manufactureras, Suministro de electricidad, gas y agua, Construcción, Hoteles, bares y restaurantes, Correo y Telecomunicaciones y Administración pública.

que daremos a conocer en el mes de agosto. Estas actividades fueron la agricultura, ganadería, transporte, comercio y otras actividades y servicios. Estamos trabajando para que cada día aumente el registro de los trabajadores en la Seguridad Social, igualmente, en el marco de las reuniones del Comité de Salario se logramos de forma consensuada un aumento en el Salario Mínimo de un 14%.

Dominicana, lo que ha permito disfrutar de la paz laboral que se vive hoy en día en nuestro país. ¿Cree que los jóvenes están teniendo oportunidades laborales. Entre los desocupados el porcentaje de jóvenes 15 a 29 años es mucho mayor, incluyendo los que buscan trabajo por primera vez. También tenemos que el 64.13% de la población ocupada son hombres, mientras que entre los desocupados el 60.27% son mujeres. El Ministerio de Trabajo ejecuta el Programa Juventud y Empleo (PJE) en coordinación con el Instituto Nacional de Formación

Técnico Profesional (INFOTEP). ¿Que Programa o planes ha creado el MT. En el MT hay un conjunto de programas e iniciativas, entre las que puedo mencionar: El Programa Juventud y empleo, mediante este programa se han favorecido 75,181 jóvenes de los cuales 33,819 son mujeres y 41,362 son mujeres. Como les indiqué, este programa de capacitación incluye formación en el aula y pasantía en las empresas. El Servicio Nacional de Empleo, que incluye la intermediación laboral, la orientación ocupacional. Ofrecemos los servicios con

la Bolsa electrónica de Empleo (www.empleateya. net) y de manera presencial, a través de las Oficinas Territoriales de Empleo (OTE), que en este momento se están fortaleciendo e incorporarán nuevos servicios, como es la capacitación para el empleo. El Observatorio del Mercado Laboral Dominicano, que es la estructura de investigación del MT, y se ocupa del seguimiento a los indicadores laborales: población económicamente activa, empleo, desempleo, por sexo, edad, regiones y ciudades principales del país, igualmente se ocupa de la orientación de políticas públicas de empleo.


14

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

UNIVERSO LABORAL ¡Éste será mi primer día!

DIEGO A. SOSA Consultor, Coach, y Escritor dominicano diego@diegososa.info Siempre oigo la recomendación de que vivamos cada día como si fuese el último… Sin embargo, a muchos nos viene a la mente vivir sin pensar en el futuro, disfrutar y no preocuparnos por las responsabilidades, etc. Ese es un pensamiento generalizado cuando hablamos de nuestro último día. Nunca he visto a alguien poder vivir un buen día sabiendo que es el último; los que saben que es el último, no tienen libertad o salud para disfrutarlo, los que mueren de repente no sabían que era el último, y otros que lo vivieron como el último, sólo consiguieron que fuera el último… pero pudieron tener muchos más… de no haberlo vivido así. Ahora les hago otra pro

puesta, conozco personas que se han visto al borde de perder la vida... al volver, tienen una visión diferente de cada día, la filosofía de vida es otra y viven mucho más felices, agradecen por cada día que tienen y viven a plenitud, dándole un valor extraordinario a cada segundo, pero pensando en que tendrán muchos más... por eso para ellos el futuro es aún más importante, y el pasado no los preocupará más. La filosofía que les propongo ahora es: “Vivir cada día como si fuera el primero”. Quiero decir, sentirnos como esas personas que despiertan de la casi muerte y ven cada segundo como un regalo divino… ellos aprecian para qué están aquí y le dan más importancia a lo que van a vivir que a lo que no han vivido. No se preocupan por el futuro, sino que se ocupan de él. Como explico por extenso en mi libro ¡Alcanza la Cumbre!, es más importante lo que nos queda... las preocupaciones por lo que ya pasó no es lo que debe ocupar nuestras mentes. Pasarnos preocupados por cosas que no

influirán en nuestro futuro, no tiene mucho sentido. Largas discusiones buscando responsables, son sólo pérdida de tiempo, nos causan estrés y nos hacen perder el tiempo que nos han regalado para vivir. Preocuparnos por lo que dejamos de hacer no nos da felicidad, pero alegrarnos por todo lo que podemos hacer aún, nos regala la posibilidad de ser más felices. El pasado es sólo una parte de nuestra vida, es una parte que no podremos variar, una parte que ya pasó, una parte que no viviremos nuevamente, sea buena o mala, es una parte que quedó atrás. Otra manera de preocuparnos, es pensar en cosas que no queremos que pasen, pero que muy posiblemente nunca lleguen a pasar… esa es una constante de las personas altamente estresadas. Cuando cree que pueda pasar algo, trate de tener pensado que hará si acontece, entonces pare de preocuparse, ya que lo más probable es que eso nunca suceda. No se pase su vida malgastando su humor y bienestar, preocupándose por cosas que nunca pasarán.

FRASE DEL MES

“Sé feliz con lo que tienes; no con lo que podrías tener” Diego Sosa

Esculpiendo nuestra vida decisión tras decisión

YIRA VERMENTON

Life Coach Presidente de Passion For All yireiror@hotmail.com

En la vida tomar decisiones es algo cotidiano, a diario decidimos hacer algo. Y por supuesto, a veces decidir se convierte en algo crucial en nuestras vidas: debemos elegir qué estudiar, con quién salir, aceptar una propuesta laboral, irnos a vivir a otro sitio. Durante años vamos decidiendo, vamos dando sentido a nuestro proyecto de vida y vamos conociendo las consecuencias de las decisiones tomadas con anterioridad. En ocasiones nos encontramos indecisos, sabemos que tenemos que optar por algo y nos da miedo; o simplemente, no sabemos, no conocemos las consecuencias, pensamos en los que nos rodean, qué dirán, qué pensarán, ... muchas veces dejamos pasar un momento como éste en el que debemos de elegir. Bien porque nos bloqueamos, bien porque no sabemos tomar decisiones o porque

dejamos que otras personas elijan por nosotros, dejamos de ser protagonistas en la c o n s t r u c c i ó n de nuestras vidas. Es preciso aprender a TOMAR DECISIONES, para poder elegir en base a nuestros propios deseos, intereses o necesidades y nuestras propias pasiones; y poder interactuar con esta capacidad desarrollada, en los grupos o en sociedad.
 En los equipos de trabajo también, a veces nos cuesta elegir, sabemos que unas cosas requieren de un proceso un poco más largo que otras cosas. Por ejemplo, aceptar o no un donativo o decidir ‘echar’ a alguien de nuestro grupo. En este último caso hay que reflexionarcon mayor lentitud que en el anterior. Reflexionar en el momento de la elección requiere enumerar una serie de aspectos a tener en cuenta antes de la toma de decisiones, valorarlos todos. Para esto debemos saber qué es aquello que es importante para mi y para el grupo, el AUTOCONOCIMIENTO es imprescindible para el ejercicio de la toma de decisiones. Autoconocimiento, es claridad! Es saber lo que es más importante para nosotros.


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

15

UNIVERSO LABORAL RECURSOS HUMANOS

Outsourcing Estratégico. El nuevo rol de la gestión humana Esta es una herramienta de suma importancia para la reducción de costos de las empresas y permite un desempeño especializado en las distintas tareas Por Kathia Hernández

Frases como “no quiero perder los controles de mis procesos” o “no queremos que nadie tenga información de nuestra organización”, son muy comunes en las empresas cuando se habla de la tercerización o del Outsourcing. Sin embargo, las mismas no tienen conocimiento de las ventajas que ofrece este servicio. Actualmente en un departamento de Recursos Humanos se invierte un tiempo considerado en los distintos procesos que debe realizar. En capacitación se invierte un 20%, entre compensaciones y beneficios un 14% y en el reclutamiento un 12%. Todos esos procesos y ese tiempo se podrían administrar ventajosamente si se contrata una empresa de servicios de Outsourcing. Así lo manifestaron las representantes de la Asociación de Grandes Empresas Tercerizadas (AGETS), Isabel Estévez, Beatriz Ogando y

Miguelina Piña, quienes nos informaron que ampliarán este tema con más detalles en una mesa redonda del Congreso Gestión Inteligente que organiza la Asociación Dominicana de Administradores de Recursos Humanos (Adoarh), del 4 al 6 de septiembre. En ese mismo orden enfatizaron que en administración general se usa un 8%, en el pago de remuneraciones un 7%, en el sistema de recursos humanos un 6% y cumplimiento de las leyes un 4%. Explicaron que el Outsourcing permite la reducción de esfuerzo interno en búsqueda de recursos humanos, ya sea por volumen de personas o por especialización, manejo financiero de la gestión y mayor capacidad de contratación. Citaron que además ofrece un ahorro directo de costos en la gestión de selección del recurso, orientar efectivamente los colaboradores a la gestión crítica del negocio, base de datos amplios, especialización y flexibilidad. Expusieron que el Outsourcing nació ante un mundo de recursos

escasos que producía una gerencia adelgazada, tamaño correcto de organización y eliminación de ineficiencias. Subcontratación de Recursos Humanos. Manifestaron que este servicio es ofrecido por medio de la tercerización y es la contratación sistemática, total o parcial mediante proveedores externos, de recursos humanos necesarios para el funcionamiento operativo de la empresa. Subcontratación de Servicios. Explicaron que es un

tipo de cooperación en la que una empresa contratante encarga a otra subcontratada, la fabricación o prestación de algún componente de sus productos o servicios, parte de su producción o bien la totalidad de la misma. Puntos a evaluar Las representantes de AGETS resaltaron que al momento de elegir una empresa que ofrezca los servicios de tercerización se debe tomar en cuenta que posea: -Capacidad entender tus necesidades -Uso de tecnología ( s e l e c c i ó n , nomina, servicios)

-Un récord limpio -Cartera de clientes -Tiempo de servicio en el mercado -Transparencia fiscal, solvencia financiera -Equipo técnico suficiente para dar respuestas -Capacidad administrativa para dar respuesta a los requerimientos propios del manejo de servicios. - Experiencia relacionada en empresas del tipo al que se está tomando a cargo. -Contar con mecanismos que den aseguramiento al cumplimiento de programas de trabajo y la calidad del mismo.

AGETS Es la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Subcontratado. En ella se agrupan las empresas de mayor prestigio por antigüedad, cartera de clientes y seriedad en la prestación del servicio de Outsourcing del talento humano. Miembros fundadores:

809-381-4040 Isabel Estévez

809-331-6800 Beatriz Ogando

809-412-4272 Miguelina Piña


16

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

UNIVERSO LABORAL Employer Branding: una estrategia para captar talentos Santo Domingo. Hoy día, una de las grandes metas enfrentadas por las empresas es la atracción y retención de los mejores talentos, ya que existe una intensa competencia en el mercado por ellos. Por lo que surge de la incorporación del Marketing a los Recursos Humanos, el Employer Branding. Esto no es más que la estrategia e iniciativas que las empresas adoptan para lograr que su identidad corporativa tenga unos atributos asociados y que sea percibida atractiva por los profesionales. Entre sus objetivos está: mejorar la percepción del posicionamiento de la compañía en los empleados actuales y potenciales, aumentar el nivel de reconocimiento de la compañía, la retención de profesionales con talento e ilusionar, apasionar, comprometer a los profesionales con la compañía, de forma que ello revierta en el cliente. Una buena estrategia de Employer Branding hará que los profesionales quieran formar parte de tus proyectos y, que aquellos empleados y colaboradores que ya trabajan contigo, se sientan comprometidos con su trabajo y orgullosos de formar parte de la

compañía. Lo digital ha sido el factor más influyente en el cambio de la conversación entre las organizaciones y las personas, en particular, los medios de comunicación social. La web 2.0 ha revolucionado la forma de relacionarse, ya que permite la interactividad y la interconectividad. En este sentido revoluciona las formas de comunicación interna, tanto de la empresa con sus empleados, como de los empleados entre sí y con el medio social que los rodea. ¿Tiene tu empresa una fanpage de Facebook, una cuenta en Twitter, una página corporativa en Linkedin, un canal en Youtube o un botón de “Me gusta” en tu página corporativa de empleos? Empieza a crear tu Employer Brand. Ten un equipo que entienda, influya y cree experiencias de tu marca como empleador. En República Dominicana ha llegado Selectif, una empresa especializada en Employer Branding, que tiene por objetivo brindar estos servicios a las empresas y marcas del país, y así las mismas puedan crear un sello a través de su imagen corporativa.

¿Cómo se festejan los cumpleaños en el mundo?

ALEJANDRA BRUNET Licda. en Administración de empresas turísticas y hoteleras llula.gourmet@gmail.com Cuando me enteré que el periódico El Empleo ya cumple su primer año de vida (cómo pasa el tiempo!!) me pregunté cómo se festejan los cumpleaños en otras partes del mundo. Cada país tiene sus propias costumbres y cada familia las personaliza aún más! Las diferencias van desde el menú, la canción, el lugar donde se celebra, lo que se le hace al/ la homenajeado/a, los regalos. El origen de las fiestas de cumpleaños tiene que ver con creencias mágicas y religiosas paganas. Antiguamente se creía que en esas fechas los espíritus malignos eran atraídos por las personas, para proteger al cumpleañero los familiares y amigos lo acompañaban, le deseaban los mejores augurios y hasta le entregaban presentes. Por mucho tiempo sólo los reyes festejaban sus cumpleaños con grandes fiestas bajo la creencia de que si el rey tenía un buen año también lo tendrían sus

súbditos. Posteriormente esta costumbre se fue extendiendo para todos. Los griegos introdujeron la costumbre de incluir el pastel o bizcocho con velas encendidas a las que se les asignaba poderes mágicos para proteger al homenajeado. Tanto el regalo como la frase “feliz cumpleaños” eran símbolos de buena suerte. Este carácter pagano es el motivo por el cual la Iglesia Católica no los aceptara hasta el siglo IV.

Actualmente las tradiciones varían, en algunos países es costumbre el famoso “tirón de orejas” por cada año cumplido (nunca llevar a la práctica esta costumbre en la India, ya que las orejas son sagradas y que alguien las toque se considera una grave ofensa); bailar el vals cuando se festejan los 15 años; el “golpe de cumpleaños” que consiste en levantar al homenajeado por los pies y hacerle dar golpecitos en el suelo para la buena suerte; esconder una moneda en el pastel y

quien la reciba será rico; untar con mantequilla la nariz de quien cumple años para que la mala suerte resbale; las piñatas llenas de dulces y papel picado; se canta el tradicional Cumpleaños Feliz – Happy Birthday o Las Mañanitas o Feliz, feliz en tu día o Celebro tu Cumpleaños. La gastronomía también tiene sus variantes, por ejemplo en China la comida principal que se sirve son fideos para desear larga vida, sopa de algas en Corea o la famosa picadera en República Dominicana donde nunca faltan los pastelitos ni los quipes. Cualquiera sea el lugar donde se celebre un cumpleaños es imprescindible el “bizcocho” o “pastel”. Rellenos de dulce de leche, con frutas, con almendras, cubiertos de chocolate, de cremas, de suspiro representa el momento cumbre de todo festejo con sus velas que deben apagarse todas en señal de buena suerte mientras se le canta la canción de cumpleaños elegida. Me encantaría saber cómo lo festejan cada uno de ustedes, si se animan me lo pueden contar enviándome un mensaje a lula.gourmet@gmail.com y en el asunto indicar “Así festejo mi cumple”.


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

17

MUNDO LABORAL EMPLEO

El 91% de contratos en España fueron temporales

Los puestos de trabajo de jornada completa ocuparon el segundo lugar España. La provincia de Burgos registró 102,998 contratos a lo largo de 2012, lo que supone un 7.40% menos que el año anterior, y de ellos 52,058 se firmaron con mujeres y 50,940 con hombres. Así lo explicó el director del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), José Antonio Bouzón, durante la presentación del Informe Anual del Mercado de Trabajo de la

provincia, en un acto al que ha asistido el subdelegado del Gobierno en Burgos, José María Arribas. En cuanto a las características de los contratos, el 91.10% tuvieron un carácter temporal, el 67.60% fueron a jornada completa y el 54.79% de los contratos se firmaron con personas de entre 16 y 34 años y de ellos el 51.54% eran hombres.

El informe arroja, además, que en el 40.61% de los acuerdos laborales firmados el nivel del trabajador se correspondía a estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con y sin título, y que las mujeres contratadas

VISIÓN

tenían un nivel formativo más alto que los hombres. También, se desprende que más del 75 por ciento de los contratos se formalizaron para trabajar en el sector servicios y que dentro de este ámbito las actividades económicas

más representativas fueron las administrativas, seguidas del servicio auxiliar, hostelería, industria manufacturera, agricultura, silvicultura, ganadería, pesca y comercio al por mayor y menor.

TECNOLOGÍA

BlackBerry estudia su posible venta Se prevee Iphone lance su La competencia obliga a la firma canadiense a evaluar su venta, asociarse o formar un joint venture Toronto. El fabricante canadiense de teléfonos avanzados Blackberry dijo que formó un comité para evaluar alternativas estratégicas que podrían incluir la formación de empresas conjuntas, asociaciones o la venta de la compañía. El ex ejecutivo de Goldman Sachs Timothy Dattels, un miembro del directorio de BlackBerry, dirigirá el nuevo comité que también incluirá al presidente ejecutivo de la firma, Thorsten Heins. “Dada la importancia

y fortaleza de nuestra tecnología, la evolución de la industria y el panorama competitivo, creemos que ahora es el momento exacto para explorar alternativas estratégicas”, dijo Dattels en una declaración. BlackBerry fue pionero en la portabilidad de los correos electrónicos en un dispotivo móvil. Sin embargo, la empresa se ha visto en problemas para competir contra Apple Inc o contra teléfonos que usan el sistema operativo Android de Google Inc.

Su nuevo teléfono BlackBerry 10 no ha logrado ganar impulso en un mercado altamente competitivo. Reuters dijo la semana pasada que Blackberry se está preparando para la posibilidad de dejar de cotizar en Bolsa, en momentos en que lucha por enmendar su suerte.

nuevo teléfono en septiembre de este año

Fuentes han señalado que Apple explora con pantallas más grandes Nueva York. Apple Inc, la mayor compañía mundial de tecnología, debe presentar el nuevo diseño de su iPhone en septiembre, según indicó el blog de tecnología AllThingsD. El blog citó fuentes no identificadas diciendo que Apple revelará su nuevo teléfono inteligente en un evento especial el 10 de septiembre. La compañía no estuvo de inmediato disponible

para comentar el informe. Los lanzamientos del iPhone de Apple son uno de los eventos más esperados en el calendario de la industria tecnológica. Reuters reportó en junio que Apple estaba explorando el lanzamiento de iPhones con pantallas más grandes, así como modelos más baratos en diferentes colores el próximo año, según varias fuentes con conocimiento del tema.


18

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

MUNDO LABORAL ECONOMÍA

La economía de Japón pierde

El PIB creció 2.6% en el segundo trimestre, cifra inferior al avance del lapso enero-marzo Tokio. La economía de Japón creció a un ritmo más lento que el previsto en el segundo trimestre, lo que ofrece argumentos para quienes buscan retrasar un alza programada del impuesto sobre las ventas incluso cuando la deuda pública ha aumentado más allá de 1,000 billones de yenes (10.4 billones de dólares). El gasto en capital

cayó inesperadamente por sexto trimestre consecutivo, una señal de que las empresas aún no aumentan la inversión a pesar del ánimo positivo generado por las políticas reflacionarias del primer ministro Shinzo Abe en el primer semestre del 2013. La tercera mayor economía del mundo creció a un ritmo anualizado de 2.6% en

el período abril-junio, un tercer trimestre consecutivo de expansión, pero por debajo tanto de una previsión de crecimiento del 3.6% como de una tasa revisada a la baja en el primer trimestre de un 3.8%. “No hay necesidad de elevar el impuesto sobre las ventas a toda prisa”, dijo Koichi Hamada, asesor clave de Abe.

OPOSICIÓN

MEDIO AMBIENTE T r a ba j a d or e s d e P e p s i Co y l a r e f or est a c i ó n España. PepsiCo finalizó el proyecto de reforestación de parte del Camino de Santiago, que emprendió en 2008 fruto de un acuerdo marco de colaboración con la Diputación de Burgos, y diferentes acuerdos con los ayuntamientos propietarios de los terrenos. Además, a algunas de las plantaciones se les ha dado un valor añadido, ubicándolas en lugares estratégicos del Camino de Santiago, en zonas de descanso o entorno

de fuentes por ejemplo, recuperación del bosque fluvial o incorporándolas al Cinturón Verde de Burgos como en esta última actuación. El programa ha culminado con una plantación en Villatoro de 180 árboles de diferentes especies.

Samsung apelará prohibición BAJA Desempleo supera 2.6 de Estados Unidos La firma tomará medidas legales para enfrentar el fallo que le impide comercializar dispositivos

Seúl.Samsung apelará el fallo de la Comisión de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos que prohíbe la importación de productos por violar patentes de Apple. “Tomaremos todas las medidas que sean necesarias, incluidas acciones legales, para que nuestras peticiones

queden reflejadas en el fallo”, detalló en un comunicado la firma surcoreana, el mayor fabricante mundial de smartphones. El ITC informó su determinación en el sentido de que la empresa asiática violaba en el país norteamericano las patentes de Apple en los mecanismos de desplazamiento de pantalla y los sistemas de entrada de auriculares, con lo que acordó impedir la comercialización de los productos que vulneran esa licencia, como el Galaxy S 4G, la tableta

Galaxy Tab y dispositivos de 2010 y 2011. No obstante, el fallo de la agencia gubernamental ofrece una posibilidad de veto en los próximos 60 días por parte del presidente estadounidense, Barack Obama, periodo en el que Samsung podrá continuar con la venta de sus productos. El fallo es el resultado de la demanda interpuesta por la compañía californiana contra la asiática en 2011, en el marco de una larga batalla comercial sobre patentes que libran en una decena de países los dos gigantes de la tecnología.

millones en México Ciudad de México. El número de desempleados en México subió a 2.6 millones de personas en el segundo trimestre del año, lo que representa 5% de la Población Económicamente Activa (PEA), según datos divulgados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De esta forma, la tasa de desocupación aumentó desde 4.8% registrado en el segundo trimestre de 2012, cuando 2.4 millones de personas se encontraban sin trabajo. El INEGI destacó que en las zonas con más de 100,000 habitantes la tasa de desempleo llegó a 6%,

mientras que en las que tienen de 15,000 a menos de 100,000 personas alcanzó 5%. “Al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde está más organizado el mercado de trabajo”, dijo el instituto. La economía mexicana se encuentra en una fase de desaceleración, tan solo la Secretaría de Hacienda estima que en el segundo trimestre el Producto Interno Bruto creció 2.5%, dos puntos porcentuales menos que el registrado en el mismo periodo del año pasado.


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

19

DEPORTES Por Modesto Carrión

Luguelín Santos gana bronce en Mundial de Atletismo

Dominicanos se sienten identificados con sus logros a temprana edad Moscú. Luguelín Santos ganó la medalla de bronce en los 400 metros en Mundial de Atletismo que se celebra en Moscú, Santos llego tercero por detrás de la LaShaw Merrit y Tony McQuay, de los Estados Unidos respectivamente. Luguelín hizo un tiempo

de 44.52, el mejor del año. Ya en su corta carrera, con tan solo 19 años de edad, pesan en sus hombros una medalla de plata en Juegos Olímpicos y una de bronce en un Mundial. El corredor ha llenado la expectativa de todo el pueblo dominicano con sus logros.

Adidas Runners Club busca al resto de sus integrantes Para el selecto grupo, se busca integrar unos 150 corredores Santo Domingo. Un grupo de veinte corredores hicieron su debut en las carreras organizadas mes de junio durante la media maratón en Santo Domingo. El selecto grupo conformado por aficionados y veteranos en la disciplina está en la búsqueda del resto de sus integrantes para conformar los 150 miembros del ADIDAS Runners Club.

Cadaqués Caribe celebra la primera copa de fútbol playa 2013 Participaron tres masculinos y tres femeninos, de diversas nacionalidades

Santo Domingo. Con el concepto de sol, playa, música, fiesta y sobretodo fútbol, se llevó a cabo el torneo final de la “Primera Copa de Fútbol Playa Cadaqués 2013”, en las instalaciones del complejo turístico Cadaqués Caribe

Resort & Villas. En esta justa se coronaron como ganadores del primer lugar, el equipo Limbo, en la categoría masculinay en la categoría femenina el equipo Women’s Soccer Club.

Alex Rodríguez y otros suspendidos por caso Biogénesis Le costará al pelotero pérdidas de millones de dólares

En este contexto, ADIDAS ha tenido la iniciativa de crear el ADIDAS Runners Club, una comunidad de corredores principiantes y expertos, para

que sus integrantes mejoren su desempeño recibiendo los beneficios de las tecnologías y plataformas de la marca. Vidal de Jesús Fernández, es el líder del ADIDAS Runners Club. Él, junto a los 150 miembros del Club estarán corriendo todas las carreras de Santo Domingo, de la República Dominicana y esperan a futuro crear su propia carrera 5K.

Estados Unidos. El pelotero de Los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, fue suspendido por utilizar esteroides y verse envuelto con la Clínica Biogénesis, la mayor clínica distribuidora de estos fármacos prohibidos por Major League Baseball. “A-Rod” fue suspendido por

211 juegos, la cantidad más grande que un pelotero ha recibido alguna vez por verse en caso de esteroides. Esta suspensión llegaría hasta el final del 2014, dejando de ganar más de US$50 millones de su contrato de US$275 millones que firmó con Los Yankees.


20

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

ACTIVIDADES Por Kathia Hernández

El Banco Popular lanza ImpulsaPopular.com, portal web para la PYME dominicana

Premio a la excelencia de Cemex Dominicana Santo Domingo. Premio Obras Cemex República Dominicana es un galardón que se ha convertido en la referencia de la innovación en la industria de la construcción dominicana.

Máximo y Daisy Vidal

Tiendas Anthony´s incorpora venta Kit Prepago de Claro

Marco Chahin, Jenny Abreu y Diego Camacho

Santo Domingo. Durante un evento que tuvo lugar en sus instalaciones de la Avenida Luperón, Anthony´s junto a la empresa de telecomunicaciones Claro, anunciaron la incorporación de la venta del nuevo Kit Prepago de Claro.

Grupo GRRREN-UASD gana concurso “Construye un Jardín Vertical” Santo Domingo. Con el GRUPO GRRRENUASD como ganador del premio principal, Orange Dominicana y el Centro de Innovación Atabey concluyeron de manera exitosa el concurso “Construye un Jardín Vertical en tu Barrio”, una iniciativa que tiene el propósito de fomentar respeto y cuidado por el medio ambiente.

Santo Domingo. El Banco Popular Dominicano lanzó el portal web de contenidos informativos Impulsa Popular, especializado en el segmento de los

pequeños y medianos empresarios (PYME), en el que encontrarán noticias, consejos y las herramientas necesarias para gestionar e impulsar certeramente sus negocios.

Cervecería Nacional Dominicana realiza charlas de conocimiento cervecero y catado de cervezas

Santo Domingo. En el marco de la celebración de la feria de las cervezas de Hipermercados Carrefour, Cervecería Nacional Dominicana (CND) realizó charlas de conocimiento cervecero y catado de

cervezas. Durante la experiencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar acerca de la historia, elaboración, así como de otros datos importantes y curiosidades sobre la popular bebida.


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

ACTIVIDADES

LAS HISTORIAS DE RICARDO

Bon presentó su producto “Helados Divertidos”

VOLANDO SOLO

RICARDO TIRADO Carmen Páez, Carolina Pantaleón, Lía Germán y Laura Pérez junto a los Pitufos

Santo Domingo. Helados Bon presentó su nuevo producto de temporada “Heladino

Pitufos” con el cual los niños podrán coleccionar los cinco personajes de la serie infantil.

Luis Omar Fernández, Ana Patricia Núñez y Luis Alejandro Fernández Núñez junto a los Pitufos

UNAPEC ofrece conferencia sobre cine con Frank Perozo

Frank Perozo

Santo Domingo. El Decanato de Artes y Comunicación de la Universidad APEC – UNAPEC- ofreció una conferencia con el destacado actor y pro-

21

ductor cinematográfico dominicano Frank Perozo; acompañado, además, de la productora de cine Larimar Films.

Life Coach-Economista @ricardotiradog

En estos días me veo haciendo muchos vuelos solos y cómo ya empieza el verano. Las familias con los hijos locos por ir a Disney, y yo extrañando cómo los días de Mickey se han acabado y el Rayo Mcqueen es el nuevo rey de Orlando. La ilusión de los niños y la iluminación de sus ojos cuando hablan de su ídolo. Por error e ignorancia - y por lo cual me di cuenta que debo ponerme al día con mis sobrinos - le dije a un niño, “Entonces vas a ir a ver a Mickey.” Me miró como si apenas lo conociera, como si estaba anticuado yo… sólo quedó reírme de mi aislamiento de los muñequitos. Pero no vine hablar de caricaturas. Viajando solo, voy empezando mi rumbo: 3 vuelos saliendo de Santo domingo hacia Miami… Esta vez acabé haciendo un mejor amigo; una persona que no sólo es de estos que llamamos “dama de hombre,” sino un tipo con ciertos valores interesantes. No obstante, me vi hablando con aproximadamente 6

personas en el mismo vuelo. Era como si yo estuviese en un sitio en el que todos nos conocemos, pero me dije, “Claro Ricardo; estás saliendo de Santo Domingo. Ya verás que camino a Dallas todo cambia.” Para mi sorpresa, en el de Dallas yo parecía un relacionador público, como si debía conocer a la mayor cantidad de personas otra vez. Y no fue de esos momentos forzados; era todo el que se topaba conmigo. Ya camino a Morelia, en un American Eagle, en las primeras 3 filas hablábamos como si nos conociéramos de siglos… Cuando me puse a reflexionar sobre todo lo sucedido, me di cuenta que quien está solo es porque se le da la gana. El que encuentra que no conoce suficiente gente, o que no socializa, es porque se hizo un invento muy grande de sí mismo. 7 billones de personas están dispuestas a conocernos y nosotros nos concentramos tanto en la persona que hemos visto en el espejo todos estos años, que a veces hasta los confundimos. Aquí me inventé: ¿Qué tal si a la persona que está a nuestro lado le gusta hablar pero no se atreve? Es una nueva filosofía. Ya veré cuáles serán los clubes de aviones que se podrán crear. Sin duda alguna, son personas interesantes y

con una gran historia que contar. Quisiera describir a los distintos personajes, pero ya contaré de ellos en otras ocasiones. Esta vez me di cuenta que volando solo sólo está quien piensa que es indispensable para él mismo. Somos nosotros quienes podemos hacer que suceda. Y por último, estos vuelos son la vida misma; va a suceder de cualquier manera. Hagamos el viaje divertido. Nosotros somos aquellos que podemos romper el hielo con la persona que esta a nuestro lado, no esperar a que otros se atrevan y empezar a crear algo diferente. Muchas personas me dicen que es por mi personalidad, yo le digo que es por tu importancia personal que no le hablas; estamos tan pendientes de nosotros que nos olvidamos que no somos indispensables y que una sonrisa o un saludo puede alegrar la vida de otras personas, que tal si nacimos para relacionarnos y compartir con la mayor cantidad de personas antes del día de nuestra muerte.


22

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

MUNDO INSÓLITO Falsa televisión sirve Abren primer hotel de Universidades Twitter para adictos a japonesas ponen mesas como repelente de ladrones anti-socialización redes sociales

España. La cadena española de hoteles Meliá abrió un hotel en que los visitantes que se hospeden interactúen entre ellos y con el personal de establecimiento a través de Twitter. El nuevo hotel, ambientado alrededor de Twitter, está en Magaluf, España. Gonzalo Echeverría, gerente general del hotel, explica que ¨es un nuevo paso que da nuestro hotel para satisfacer las expectativas de la gente¨, considerando que las nuevas tecnologías ya son parte de la vida cotidiana de muchísimas personas.

Japón. A pedido de estudiantes que no quieren tener que sociabilizar durante la hora del almuerzo, las universidades de Kyoto y Kobe cambiaron las mesas clásicas por lo que llaman ¨asientos solitarios¨. Estas nuevas mesas tienen divisores de 50 centímetros, aproximadamente, en el medio de las mismas, para evitar que la persona que sienta enfrente vea cuando el otro come o, Dios no lo permita, ¡trate de entablar una conversación!

Cuando un equipo trabaja mes a mes con dedicación y esfuerzo estos son los resultados:

Estados Unidos. Según las estadísticas, la mayoría de los delincuentes que irrumpen en una casa lo hacen cuando creen que la misma está vacía. Teniendo eso en cuenta, la ¨Falsa Televisión¨ vino a traer tranquilidad a las familias a las que les gusta viajar y quedarse tranquilos de que nadie entrará a su casa. Este dispositivo utiliza luces Led que generan la impresión de que uno esta viendo televisión, y es perfecto para cuando alguien se va de vacaciones y no puede dejar la televisión prendida durante dos semanas seguidas.

Geiron Manuel Estevez. “Excelente mantiene informado a la población que hay oportunidades para todos. “ Ingrid Pérez. “Que Dios les siga bendiciendo para que signa informando a la población de algo que tanto necesitamos: empleos; Que Dios les dé muchos años de vida para seguir sus publicaciones. “ Eileen de la Rosa. “Excelente… Lo comparto con mis amigos siempre. Hacer el bien sin mirar a quien! “ Margarita Frometa. “Una bendición para tantas personas desesperanzadas por falta de empleo,. Lo que recibimos la información seguimos siendo canales para que la obra siga. Cosechamos lo que sembramos. Bendiciones “


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

Clasiempleos

23

VACANTES | ENTRENAMIENTOS | SERVICIOS

El video currículum y sus ventajas LOURDES GÓMEZ Directora Ejecutiva Colocaciones, SRL lgomez@colocacionessrl.com

Estamos en la “Era Digital” contratando la Generación Net, por lo que el internet está cada día más presente, en los procesos de selección de talentos. Existen ya muchas empresas que solicitan a sus aspirantes que posean amplios conocimientos tecnológicos. En los últimos años ha surgido un nuevo modelo de currículum, que aprovecha al máximo las capacidades que el mundo digital puede ofrecer: El Video currículum, que no es más que una presentación en la que el aspirante a un puesto habla de sí mismo, de sus aptitudes, habilidades, de sus logros y sus ambiciones. Es una especie de “video promocional” de cada uno, podríamos decir. Actualmente ya hay varias empresas en Estados Unidos, país pionero en casi todo tipo de iniciativas, que se dedican a preparar currículums en video de los aspirantes, que luego colgarán en la red para que puedan acceder los Espe cialistas de la Contratación de Talentos de las empresas. Es cada vez más habitual el que los buscadores de empleo cuelguen su videocurrículum en los sitios de difusión de videos (YouTube, Google Video…), enviando luego el enlace a aquellas empresas que les interesan, con el objetivo final de conseguir una Entrevista Laboral. Aunque las empresas especializadas siempre garantizan resultados más profesionales, cualquiera puede grabarse su propio videocurrículum en su casa. Sólo se necesita una cámara de video y un ordenador con conexión a Internet. Usualmente se requiere una plataforma particular, la duración no debe ser mayor a cuatro o cinco minutos, y el tamaño de MB tiene medidas específicas para poder cargarlo. Aquí en República Dominicana es muy frecuente que jóvenes talentosos, envíen a programas radiales y televisivos, videos caseros grabados con sus eventos sociales, familiares, actividades pintorescas y participen en concursos. Es esta la razón primordial por la que nosotros los Gestores de Talento Humano dedicados a la tarea de reclutar, seleccionar los individuos idóneos para las posiciones Administrativas y Ejecutivas, requiramos como una Gestión InteliGENTE el Video Curriculum, idea innovadora para evaluar el manejo escénico, comportamiento y desenvolvimiento del candidato presentando su perfil profesional y dando a conocer sus principales argumentos para ser contratado, antes de la Entrevista Presencial. Este Video complementa al Curriculum Escrito y permite a la empresa hacerse una idea rápida de las habilidades de los candidatos previamente preseleccionados. Sus aportes ponen de manifiesto las capacidades comunicativas y de síntesis, muestra el dominio de idiomas si verdaderamente lo tiene, además de información clave en los procesos de comunicación como la voz, el impacto personal, el lenguaje gestual, su creatividad y demostración de trabajos gráficos, de diseños, artes, entre otros. Esta parte nos garantizaría un 40% de la evaluación de competencias conductuales y genéricas del mismo. Es importante aclarar que todavía nosotros NO estamos sustituyendo el Curriculum Escrito por el Videocurriculum, pero debemos irnos adecuando a estos cambios que se avecinan.

Tarifas Clasiempleos Publicación 1.6 Col x 1”.......RD$400 Adicionales Con logo de la empresa .......30% Desplegados Col x pulg. Full color ...........RD$400

Para más información: ventas@elempleo.com.do (809) 381-1212

Estos anuncios serán publicados, tanto en la edición impresa como en la edición digital www.elempleo.com.do


24

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

VACANTES ´

top talent, top companies Av. 27 de Febrero #223, Naco, Santo Domingo, R.D. Telf.: (809) 381 4040 www.acerhempleos.com

SE BUSCA Programador -Graduado de Ingenieria en Sistemas. -Manejo de Windows .NET, ASP.NET, SQL.Server, otros lenguajes de programación Web Operarios -Bachiller. -Disponibilidad de trabajar en horarios rotativos.

Enviar CV a: juana.soto@r-hr.

Seguridad -Bachiller. -Experiencia en seguridad residencial. -Disponibilidad de trabajar en horarios rotativos. Oficial de Cobros -Estudiante de Término de Administración de Empresas, Contabilidad y/o carreras afines. -Experiencia mínima de 2 años en el área. Representante de Servicio al Cliente -Bachiller. -Dominio del idioma inglés. -Experiencia en servicio al cliente. Vendedor -Estudiante de Mercadeo. -Experiencia en ventas. -Licencia categoría 2 al día. Ayudante de distribución -Bachiller -Disponibilidad horario. -No necesita experiencia laboral.

Favor enviar su CV a la siguiente dirección: yussina.perez@acerhempleos.com

Publica tus vacantes aquí, Totalmente GRATIS ! Contáctanos:

809.381.1212 O escríbenos:

ventas@elempleo.com.do


SEPTIEMBRE, 2013 | EL EMPLEO

25

VACANTES

,


26

EL EMPLEO | SEPTIEMBRE, 2013

VACANTES

Publica tus vacantes aquí, Totalmente GRATIS !

SERVICIOS Servicios de Traducción

(Documentos No Legales) Español - Inglés / Inglés - Español Ofrecemos servicios de traducción profesional rápidos, precios y confianles. Recibimos trabajos express (costo adicional aplica). Cotizaciones y contrataciones: Kristian Sordo Cel (829) 577-5247 E-mail: k.sordo@gmail.com


27

Aniversario

Este es nuestro primer a単o y queremos dar las gracias a nuestros lectores y clientes por el apoyo brindado. Nuestro equipo trabaja con empe単o para cada mes llevarte publicidad, noticias, reportajes y vacantes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.