GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. CURSO 2016-2017
TEMA 1 EL RELIEVE DE ESPAÑA 1. Introducción. El relieve peninsular español posee unas características básicas que tendrán importantes consecuencias en otras esferas geográficas: a. La forma maciza de la península, ya que sus costas son poco recortadas. b. La elevada altitud media (660 m). c. La disposición periférica del relieve. Las unidades morfoestructurales o formas del relieve son las formas externas y la disposición interna de la corteza terrestre. Su formación resulta de: a. Las orogenias o proceso de formación de las montañas. Se producen por los movimientos de las placas tectónicas, generando fallas o pliegues según el roquedo, y se presentan mediante movimientos sísmicos y fenómenos volcánicos. Distinguimos dos grandes orogenias: la Herciniana (era Primaria) y la Alpina (era Terciaria).
Proceso de modelado terrestre
b. La erosión es el desgaste del relieve por agentes climáticos (hielo, agua, viento) y biológicos (animales, plantas y seres humanos). Este proceso está condicionado por la naturaleza de las rocas. Los diferentes tipos de roca dan lugar a diversos tipos de relieve, como veremos. Las formas que resultan de la actividad de los distintos agentes erosivos constituyen lo que se conoce como modelado. c. Transporte de los materiales erosionados mediante el agua de escorrentía, las aguas marinas, el viento, etc. d. La sedimentación es el depósito de los materiales erosionados en zonas bajas, tras su transporte. Las distintas formas de relieve o unidades morfoestructurales son, pues, el resultado de una larga evolución geológica que ha durado millones de años. En esta evolución se han ido alternando fases orogénicas con fases de calma en las que han predominado la erosión y la sedimentación. 2. Las unidades morfoestructurales peninsulares. •
Zócalos: llanuras formadas en la Era Primaria a partir del arrasamiento por erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana.
•
Macizos antiguos: son montañas surgidas en la orogénesis alpina (Era Terciaria) debido al levantamiento o rejuvenecimiento de algunos bloques del
1