Las metodologías didácticas según el grado de intervención del formador

Page 1

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS

SEGÚN EL GRADO DE INTERVENCIÓN DEL FORMADOR

Elena Ortiz Miralles 73776400J Abril de 2023
Elena Ortiz Miralles 73776400J 1 1. INTRODUCCIÓN:  Conocimientos básicos de la metodología didáctica 2-3 2. MAPA CONCEPTUAL:  tipos metodologías 4-5 3. MÉTODO DIDÁCTICO 6 4. MÉTODO DIALÉCTICO 7 5. MÉTODO HEURÍSTICO 8 6. BIBLIOGRAFÍA 9
INDICE

1. INTRODUCCIÓN: conocimientos básicos de la metodología didáctica.

Elementos que intervienen en el aprendizaje

 El profesor planifica actividades para los estudiantes en el marco de una estrategia didáctica que pretende el logro de determinados objetivos educativos.

Al final del proceso evaluará a los estudiantes para ver en qué medidas se han logrado.

 Los estudiantes que pretenden realizar determinados aprendizajes a partir de las indicaciones del profesor, mediante la interacción con los recursos formativos que tienen a su alcance.

 Los objetivos educativos que pretenden conseguir el profesor y los estudiantes, y los contenidos que se tratarán.

 Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral, operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y búsqueda "inteligente", metacognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo...

 Contenidos básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos y prácticos, exponentes de la cultura contemporánea y necesarios para desarrollar plenamente las propias capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida.

 Valores y actitudes: actitud de escucha y diálogo, atención continuada y esfuerzo, reflexión y toma de decisiones responsables, participación y actuación social, colaboración y solidaridad, autocrítica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptación al cambio y disposición al aprendizaje continuo.

 El contexto en el que se realiza el acto didáctico. según cuál sea el contexto se puede disponer de más o menos medios, habrá determinadas restricciones (tiempo, espacio...). El escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y la transferencia.

 La estrategia didáctica con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenidos. Debe proporcionar siempre a los estudiantes:

 Motivación.

 Información.

 Orientación para realizar sus aprendizajes.

Elena Ortiz Miralles 73776400J 2

Los recursos didácticos pueden contribuir a proporcionar a los estudiantes información, técnicas y motivación que les ayude en sus procesos de aprendizaje, no obstante, su eficacia dependerá en gran medida de la manera en la que el profesor oriente su uso en el marco de la estrategia didáctica que está utilizando.

PAPEL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

En un contexto social que provee a los ciudadanos de todo tipo de información e instrumentos para procesarla, el papel del docente se centrará en ayudar a los estudiantes para que puedan, sepan y quieran aprender. Y en este sentido les proporcionará especialmente: orientación, motivación y recursos didácticos.

Elena Ortiz Miralles 73776400J 3

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes

Existen varios tipos y modelos de metodologias didácticas , a continuación estudiaremos y desarrollaremos los 3 tipos de Metodos según el grado de intervencion del formador :

 Didáctico

 Dialéctico

 Heurístico

Elena Ortiz Miralles 73776400J 4

2. MAPA

3 TIPOS DE METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS SEGÚN EL GRADO DE INTERVENCIÓN DEL FORMADOR.

CONCEPTUAL DE LOS

Método Didáctico: Es el profesor el que imparte los conocimientos y el alumno el que los recibe. El principal inconveniente de este método es la falta de comunicación alumno-profesor que da lugar a la despersonalización del aprendizaje

Método Dialéctico:

Basado en el dialogo profesor alumno, muy complicado de llevar a la práctica debido a la estructura de los centros docentes, con gran cantidad de alumnos por profesor.

Método Heurístico:

Mediante este método el protagonista de su propia formación es el estudiante, que debe realizar la tarea de buscar, preparar y asimilar los conocimientos. La tarea del profesor se limita a guiarle en la consecución de su tarea.

Elena Ortiz Miralles 73776400J 5

3.MÉTODO DIDÁCTICO

En el Metodo Didáctico el profesor es el que ese encarga de la enseñanza.

La enseñanza esta centrada en el profesor y el aprendizaje busca

la memorización del saber que transmite el maestro de manera:

 Sistemática

 Estructurada

 Didáctica

Esta centrada en los contenidos que el alumno debe memorizar y aplicar, para contestar preguntas y realizar ejercicios que le ayudarán a asimilar los contenidos.

Un ejemplo de este metodo es la clase magistral

En este método es importante, el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de objetivos planteados.

La intervención didáctica se concreta en el aula con una serie de interacciones didácticas que definimos a tres niveles:

 Interacción de tipo Técnico. Técnica de Enseñanza. (Comunicación).

 Interacción de tipo Organización – Control de la actividad. (Distribución y evolución de los alumnos durante la clase)

 Interacción de tipo socio – afectivo. Relaciones interpersonales (Clima en el aula).

Elena Ortiz Miralles 73776400J 6

4. MÉTODO DIALÉCTICO

En el método Dialéctico, los estudiantes pueden desarrollar proyectos y actividades que les permitan descubrir el conocimiento, aplicarlo en situaciones prácticas y desarrollar todas sus capacidades:

 Experimentación

 Descubrimiento

 Creatividad

 Iniciativa

Los alumnos trabajan colaborativamente entre ellos y también con el profesor

Un ejemplo de este método sería un Debate.

La enseñanza se centra en la actividad del alumno, que a menudo debe ampliar y reestructurar sus conocimientos para poder hacer frente a las problemáticas que se le presentan. Se busca que el alumno:

 Participe

 Se implique

 Adquiera responsabilidades.

El role del profesor, que reduce al mínimo su papel como transmisor de información: presenta y contextualiza los temas, enfatiza en los aspectos más importantes o de difícil comprensión, destaca sus aplicaciones, motiva a los alumnos hacia su estudio...

Los estudiantes pueden acceder fácilmente por su cuenta a cualquier clase de información, de manera que el docente pasa a ser un orientador de sus aprendizajes, proveedor y asesor de los recursos educativos más adecuados para cada situación, organizador de entornos de aprendizaje, tutor, consultor...

El profesor se convierte en un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, y éstos trabajan colaborativamente entre ellos y también con el profesor.

Elena Ortiz Miralles 73776400J 7

5. MÉTODO HEURÍSTICO

El método heurístico es un método de descubrimiento de forma independiente para comprender y elaborar.

El profesor plantea un problema para los estudiantes y luego se queda a un lado mientras descubren la respuesta. La intervención del formador se limita a una función de guía y supervisión de la iniciativa que toma el alumno. En algunas ocasiones, son los mismos alumnos los que pueden elegir la situación o problema a resolver, así como la técnica para llevarlo a cabo, mientras que el formador sólo supervisa y eventualmente corrige.

En general, se considera que la capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.

Está construido sobre el uso de diversos procesos empíricos:

 Estrategias basadas en la experiencia

 La práctica

 La observación de los hechos, con el fin de llegar a la solución eficaz de un problema determinado.

“la base de la heurística está en la experiencia de resolver problemas”

«Los procedimientos heurísticos son formas de trabajo y de pensamiento que apoyan la realización consciente de actividades mentales exigentes»

Elena Ortiz Miralles 73776400J 8
Müler

6. BIBLIOGRAFÍA

 LA ENSEÑANZA. BUENAS PRÁCTICAS. LA MOTIVACIÓN.

o © Dr. Pere Marqués Graells, 2001 (última revisión: 7/08/11)

o Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB

 Dr. FRANCISCO JOSE BLANCO

o profesor de economía de urjc.

o blanc@correo.crc.ucm.es

 Blog sobre Metodologías Didácticas.

 http://trabajaryluchar.blogspot.com/2013/09/la-metodologia-en-el-proceso-de.html

 htpps://es.wikipedia.org/wiki/Heur%C3%ADstica

 http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9928/1/SernaMejiaAlfonso_1985_MetodoD idactico.pdf

 https://www.ugr.es/~rescate/practicum/intervencion_didactica.htm

Elena Ortiz Miralles 73776400J 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.