El Epicentro N°142

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

11 al 17 de julio 2014 Año 3 / Nº 142 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Profesores piden ser escuchados pág.3

Denuncias: Lusitania es un desastre de calle pág.5

Mítico programa llega a Radio Valparaíso FM-AM pág.7

Vecinos de Jardín del Mar en pie de guerra

¡No quieren más edificios! Conflicto lo genera la futura urbanización del Fundo Naval de Reñaca, Viña del Mar. Habitantes se han organizado y están reuniendo firmas para poder tener conversaciones con la alcaldesa Virginia Reginato y distintas autoridades con el fin de cambiar decreto que permite modificación en esta zona.

¿La Copa del Mundo se queda en América? pág.12

pág. 2


Crónica // 02 Juan Poblete, su casa limita con el fundo naval y aseguró que “los edificios nos quitarán la vista al mar y la para la extensión de la calle Halimeda se expropiarán 20 casas, modificaciones que son innecesarias para el sector”.

Por futura urbanización del Fundo Naval en Reñaca

Vecinos de Jardín del Mar en pie de guerra para evitar la construcción de más edificios Los vecinos del sector de Jardín del Mar, ubicado a cinco minutos en vehículo del plan de Reñaca en Viña del Mar, están muy preocupados por lo que ocurrirá con su sector y los terrenos aledaños al Fundo Naval, territorio perteneciente a la Armada de Chile, que en un tiempo más será vendido y licitado para urbanizar esa zona que actualmente es puro bosque. Es por esta razón que los residentes de este exclusivo sector de la ciudad jardín están en piee de guerra para evitar que se puedan construir edificios en dicho lugar, ya que según sus propias palabras “se va a producir un impacto vial muy grande”. Hace un par de décadas atrás vivían muy pocas familias en Jardín del Mar, las condiciones para habitar en este sector de Reñaca eran que solo se podían construir viviendas unifamiliares de dos pisos más una mansarda, lo que sería una altura de aproximadamente 8 metros. Sin embargo, con el pasar del tiempo las condiciones fueron cambiando, cosa que mantiene preocupados y molestos a los vecinos.

Comité de Adelanto Juan Francisco Vargas, presidente del Comité de Adelanto “Vista Mar”, de Jardín del Mar, fue uno de los primeros en construir su casa en dicho lugar bajo las normas ya mencionadas, pero al poco tiempo se encontró con que el panorama había cambiado y comenzaban a aparecer los primeros edificios, asegurando que “ya es demasiado que cambien las reglas del juego, hace años atrás construí mi casa de un piso, siguiendo las normas, después construí una casa de dos pisos, y ahora me quieren poner edificios al frente de mi casa, cosa que perjudica a todos los vecinos del sector”, agregando que “nos ensucia la vista y al lugar que es un barrio tranquilo llegará mu-

Gabriel Huber

Los habitantes del sector se han organizado y están reuniendo firmas para poder tener conversaciones con la alcaldesa Virginia Reginato y distintas autoridades con el fin de modificar decreto alcaldicio, que permite modificación en esta zona. cha gente, y evidentemente habrá un aumento de vehículos”. En febrero del 2011, el Diario Oficial publicó un decreto alcaldicio que hablaba de la aprobación definitiva de la modificación del Plan Regulador Comunal de Viña del Mar relacionado con la zona en cuestión (Fundo Naval). Para los vecinos este decreto rompe una vez más el anhelo original del porqué llegaron a vivir a ese sector de Reñaca, un barrio tranquilo y de viviendas unifamiliares. Es por eso que el grupo de vecinos de Jardín del Mar, encabezados por su junta de vecinos tiene por objetivo detener la construcción en altura”.

“Con los vecinos, no con constructoras” De esta manera los habitantes de Jardín del Mar se han organizado y están reuniendo firmas para poder tener conversaciones con la alcaldesa Virginia Reginato y distintas autoridades con el fin de modificar este decreto alcaldicio, que permite la construcción en la zona naval. Oscar de la Maza, presidente de la junta de vecinos del sector aseguró que “queremos llevar las firmas a la alcaldesa y autoridades con el fin de modificar este decreto y así que se suprima y elimine de-

Oscar de la Maza, presidente de la junta de vecinos de Jardín del Mar, aseguró que “queremos que los planos reguladores los hagan las autoridades con los vecinos, no con las constructoras”.

Reunión del directorio de la junta de vecinos de Jardín del Mar, a comienzos de semana.

finitivamente la construcción en altura”, agregando que “hace un par de décadas atrás autoridades de la época hicieron cambios de las normas de suelo para que se pueda construir en altura”, agregando que “esas obras tenían orden de demolición, pero nunca se hicieron”. “Estamos cansados de esta situación, queremos que los planos reguladores los hagan las autoridades con los vecinos y no con las constructoras”, aseguró De la Maza, máxima autoridad vecinal. Juan Poblete, construyó su casa hace 30 años en Jardín del Mar. Su casa limita con el muro que los separa de la población Naval. Asegura que fue uno e los primeros residentes del sector y que las condiciones de esa época era la autorización de construir solo casas. “Con el tiempo cambió y construyeron edificios de más de 20 pisos cosa que quitó la vista, privacidad y tranquilidad de las casas ya construidas, es por eso que queremos evitar una próxima instalación de edificios en esta zona”, dijo Poblete, agregando que “acá van a construir una calle doble vía, con bandejón central, y para eso van a tener que expropiar unas 20 viviendas. Para qué algo tan grande si acá nunca ha habido problemas viales, no tiene sentido, Viña está lleno de edificios, perdió la

elegancia y colapsó vialmente ”, aseguró.

Impacto vial Lisandro Silva, arquitecto, especialista en urbanismo, aseguró que “la preocupación de los vecinos es entendible, ya que alterará la tranquilidad del sector” agregando que, “se podrían producir problemas de vialidad y una mayor congestión de vehículos hacia Reñaca, para eso habría que hacer una propuesta vial, un proyecto urbano sujeto a evaluaciones de transporte, y claramen-

Jaime Varas, concejal de Viña del Mar, dijo que “está muy bien que los vecinos se manifiesten, sin embargo la ciudad debe crecer”.

te el impacto sería muy grande”. Además Silva agregó que “habría que estudiar muy bien esos terrenos, ya que son quebradas y no es llegar y construir”.

Autoridades Pese a que esta problemática, que mantiene con el alma en un hilo a los vecinos de Jardín del Mar, no ha sido planteada de manera oficial a las autoridades comunales, quisimos saber cuál era su opinión frente al proyecto a futuro. Intentamos conversar y plantearle el tema a la alcaldesa Virginia Reginato, pero la edil aseguró que no le ha llegado nada oficial y es por eso que prefería no hacer comentarios. Por su parte, el concejal Jaime Varas, aseguró que “me parece bien que

los vecinos se manifiesten y que hagan valer su preocupación, y por supuesto que van a ser escuchados, y se puede estudiar y ver cómo compatibilizar el crecimiento de la ciudad”, agregando que “hay que tener presente que la ciudad cambió, y Reñaca tiene un movimiento grande, y la ciudad debe crecer”. El concejal de la ciudad jardín, Tomás de Rementería dijo que “ya es un poco tarde lo que plantean los vecinos, el plano regulador ya está, sin embargo están en su derecho de alegar”, agregando que “claramente se producirá un impacto en esa zona, y lamentablemente el desarrollo inmobiliario crece y crece ya que siempre hay víctimas a quien cobrar”

Plano que comprende futura construcción. Zona en colores es la extensión hacia el actual territorio naval.

Lisandro Silva, arquitecto, especialista en urbanismo, “La preocupación es entendible, para la futura urbanización del recinto naval habría que hacer una propuesta vial muy grande y un proyecto urbano sujeto a evaluaciones de transporte”.


Y no como subsidiario, como funciona hasta ahora, dicen docentes porteños

Profesores dicen que Reforma debe poner al Estado como garante de la educación Al interior del Colegio de Profesores, comunal Valparaíso, existe una consigna casi única: la Reforma Educacional es completamente necesaria, pero existen muchas dudas acerca de cómo se va a llevar a cabo. En esta línea, los docentes creen que la intención es muy buena en cuanto al término de la municipalización, de la selección, del lucro y del financiamiento compartido, pero consideran que se está olvidando algo que es relevante para edificarla: dejar atrás los principios de subsidiaridad. Sobre este tema, Guido Reyes, quien es el primer vicepresidente del directorio nacional del Colegio de Profesores, precisó que mientras no se termine con este principio subsidiario de la Constitución de 1980, no va a existir una buena reforma educacional que termine con los puntos estipulados como “de buena fe” por este Gobierno. “En el papel la reforma tiene una buena intención, pero mientras no se termine con el principio de subsidiaridad arrastrado de la Constitución que permitió que se generara toda este debacle, tanto secundaria como universitaria; entonces creemos que mientras no se cambie eso no vamos a tener una educación pública de calidad. Dentro de eso, la reforma educacional implica un cambio constitucional porque antes del ’81, el Gobierno era el garante de la educación, después esta obedecía al principio de subsidiaridad donde llega el privado”, aseguró Reyes.

Propuesta Al respecto, Eduardo González, profesor del Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Valparaíso y director del comunal del Colegio de Profesores, dijo que como organismo son muy críticos, que se genera consenso en el tema del copago y la selección, pero que lo más importante –y que se desconoce según dijo- es cómo se abordará la reforma para impulsarla. Ante esto, el docente porteño postuló que “habría que generar un proceso de cambio de financiamiento y sustraer a la escuela pública del

Christian González G.

También plantean que todo cambio de esta envergadura debe realizarse con los actores sociales involucrados y no desde la visión sesgada del mercado, donde –aseguró quelos estudiantes son clientes y los docentes empleados del sistema educativo. mecanismo. Proponemos una redefinición del Estado, un cambio constitucional, que el Estado sea garante y no subsidiario; eso es lo primero”. “Lo segundo tiene que ver con la gestión y la administración. Por ejemplo, que la desmunicipalización no sea con gente privada, que tenga dependencia del Estado a través del Ministerio de Educación y la Seremi. Y tercero, que la escuela tenga su propia dinámica, acá son varios puntos a destacar: se necesita una mayor democratización interna de escuelas, un cambio en los consejos escolares, que hayan órganos consultivos donde los propios actores sean quienes tengan la facultad de determinar los elementos curriculares de manera contextualizada”, agregó González.

Educación como derecho Paula Ortiz, docente de Lenguaje y Comunicación del liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres de Playa Ancha y secretaria del Colegio de Profesores de Valparaíso, considera que toda reforma debe realizarse con los actores sociales involucrados y no desde la visión sesgada del mercado, donde –aseguró que- los estudiantes son clientes y los docentes empleados del sistema educativo. Agregó que el juego de la oferta y la demanda justifica, desde esa óptica, muchas desigualdades, “no

Paula Ortiz, la secretaria del Colegio de Profesores, manifestó que en una sociedad de consumo como la actual, es difícil hablar de respeto al docente.

sólo porque la educación permita la movilidad social, sino que porque la educación mejora la calidad de vida en todos los aspectos del ser humano y eso ha quedado fuera del discurso oficial del gobierno”. Acerca de las propuestas entregadas, la docente porteña manifestó que “si se quiere implementar una reforma, partamos primero modificando la Constitución para que la educación sea realmente un derecho humano fundamental, que garantice la vida en sociedad, en que el Estado asuma un rol protagónico y que el Ministerio de Educación tenga injerencia y no el mercado y el conjunto de leyes referidas a educación que tanto hemos criticado. Entonces, si no hay un cambio estructural, el resto son paliativos para ir terminando con la educación municipalizada, no pública”.

Problemas Conocidos por todos son los problemas que tienen los profesores de nuestro país: el bono SAE, la recuperación de la educación pública, la evaluación docente, los problemas de la carrera profesional docente, el tema de los profesores a contrata y sobre todo, los bajos sueldos. Al respecto, Guido Reyes dijo que “siempre hemos tenido sueldos bajos, pero en la década del ’80, con este principio de subsidiaridad los sueldos pasaron a ser miserables. Del ‘90 en adelante se recuperan algunos elementos que concuerdan; pero hoy, este mismo principio ha desvalorizado la profesión, la ha llevado a su mínima expresión, donde la remuneración es de 400 mil pesos trabajando 30 horas”. Ante este problema, el docente de la escuela Gaspar Cabrales dijo que “esto ha significado un deterioro paulatino, donde los gobiernos desarticularon el estatuto docente que en los ‘90 fue capaz de reconocer la función de los docentes. Después fue más deteriorado con el Gobierno de (Sebastián) Piñera, donde desarticularon el estatuto docente y permitieron las trabas, porque según ellos, la mayor complicación eran los profesores”.

Respeto a la profesión A juicio de Paula Ortiz, “en una sociedad de consumo como en la que estamos inmersos, es difícil hablar de respeto, dado que el respeto y el reconocimiento va más por el lado de quien tiene una mejor situación económica y, esto repercute en la concepción que tienen los futuros estudiantes universitarios, los que saben que la carrera de pedagogía no es lucrativa y no es reconocida por la sociedad, salvo en los discursos del Día del Profesor, en que se habla de su “vocación” y cuando se critica la mala calidad de los educadores chilenos, ahí se habla de los docentes”. Respecto a la autoridad del profesor en las aulas, la docente de Lenguaje y Comunicación dijo que “en la sala de clases, muchos

docentes son maltratados pero no sucede nada, pues dicen que debemos tener paciencia, que para eso quisimos ser profesores. De los directores y directivos que hostigan a los docentes nada se dice, pues el director cada año puede poner a disposición al profesor y eso significa quedar sin trabajo; entonces, el colegio de profesores debe apoyar a los afectados”. Por su parte, Eduardo González cree que “lo importante es entender que esto obedece a un fenómeno social, político y estructural, donde se pasa a discriminar al profesorado y no sólo en Chile, sino que pasa en toda Latinoamérica, donde existe una política neoliberal. Acá, la principal tesis que existe es que se ve al profesor como el responsable principal en la baja de las pruebas como por ejemplo el Simce; entonces hay una responsabilidad histórica del descrédito hacia los profesores”.

El vicepresidente del Colegio de Profesores de Chile, Guido Reyes, considera que el Estado debe ser garante de la educación.


Ciudadanía // 04

Columnas de Opinión

Editorial

Educación: calidad e innovación

Valioso libro sobre el puerto La investigación sobre el pasado de Valparaíso hay que valorarlo, en especial cuando se trata de libros sobre la historia de los recintos portuarios. Es así como con un importante marco de público en el auditorio de Empresa Portuaria Valparaíso el lanzamiento del libro “100 años de la Construcción del Puerto de Valparaíso: Historia y Legado”, publicación financiada por el Fondart Regional 2013. El texto fue desarrollado tras una intensa investigación por el grupo de profesionales y académicos del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, conformado por Luis Ortega, Pamela Araya, Valentina Salas y Sergio Rojas, y recoge importantes antecedentes históricos sobre el proceso de modernización del puerto iniciado en 1912 y los desafíos que este camino ha planteado, configurándose como un valioso material disponible para las porteñas y porteños. En la ceremonia, se mostraron una serie de inéditas imágenes sobre el puerto de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, incluyendo las etapas del proceso de construcción de las obras portuarias que, a juicio de los autores, cambiaron para siempre el cariz de Valparaíso. Entre los presentadores de la publicación estuvo el destacado político, ex alcalde, escritor y ciudadano ilustre porteño Sergio Vuskovic, quien destacó el aporte histórico de la obra, al ofrecer a los habitantes de Valparaíso una perspectiva que permite entender la significancia del puerto en el contexto local, nacional e internacional.

Conversar de calidad en educación implica abordar la forma cómo la sociedad resuelve el problema de entregar conocimiento y valores a las nuevas generaciones. Ello significa atender fundamentalmente a la formación de personas, que son las que actúan, crean, producen y comparten una pertenencia a su nación, a su tierra, al sentido patrio, a un destino colectivo como país. La educación es la actividad consciente de una sociedad para crecer manteniendo su identidad y sus principios fundacionales, en forma integrativa, dando infinitos espacios al desarrollo de los talentos individuales y los proyectos de vida que cada individuo busca desarrollar para ser feliz. Todo lo social esta aglutinado por el aspecto cultural que es el que da identidad a un pueblo, a una localidad, a un país. Cuando se conversa de educar se habla de preparar buenas personas para una convivencia sustentada en principios, en valores y en un descubrimiento constante del saber. Los profesores, los maestros, son aquellas personas que se preparan y actúan en esta función sustantiva de esculpir almas. Nadie se acuerda de las fórmulas que nos enseñó aquel profesor de matemáticas y física, pero sí nos quedamos con ese bichito de preguntarnos sobre las cosas, aprendiendo a pensar con racionalidad y lógica. Son las actitudes que imprime un profesor. El conocimiento está y es global, libre, disponible para todos y es cosa de buscarlo. Lo que la escuela debe procurar es que los alumnos sean

capaces de actuar con entusiasmo y rigor en la captura del saber, llegando a la creación de nuevos conocimientos. El aprendizaje hoy es diferente al del siglo pasado. Quedó atrás el aprendizaje repetitivo. Hoy el joven o el adulto mayor pueden aprender sin límites, los libros de texto debieran ser una guía de exploración de lecturas recomendadas. Las tecnologías de información y comunicaciones son una gran oportunidad. El profesor debe orientar, aterrizar, incorporar las competencias blandas,

Señores parlamentarios…

Por su parte, el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti, quien también fue parte de los presentadores, valoró la iniciativa del equipo liderado por Luis Ortega, ya que proporciona elementos relevantes para entender la relación entre la ciudad y el puerto que hoy cobran importancia. “Tal como hace 100 años, hoy Valparaíso vive discusiones sobre cómo el puerto se va vinculando con la ciudad, a partir de sus procesos de modernización. Siendo el puerto parte de su identidad, hoy se está generando una nueva forma de vincularse que conecta las expectativas de los porteños con la necesidad de crecimiento del puerto”, señaló. Entre los atractivos del libro, está el relato sobre la construcción del molo de abrigo, “la obra pública más importante en el país en el siglo 20, y tal vez hasta hoy”, que permitió dar su carácter actual como puerto a Valparaíso, construyendo –con la ingeniería de la época- enrocados equivalentes a un edificio de 20 pisos, que a la fecha han resistido cuatro terremotos e innumerables temporales. “¿La lección? Cuando las cosas se hacen bien, tienen mucha duración”, concluyeron los autores. mcordova@elepicentro.cl

Pasó el 4 de julio y nadie, absolutamente nadie recordó que esa fecha, junto con ser el aniversario norteamericano, celebra también un aniversario muy nuestro: Es el Día del Congreso Nacional chileno. Debería importarnos más, porque – al menos para los porteños- implica la posibilidad de que por fin sea debatida una reforma constitucional que se viene solicitando desde hace varios años. En base a esa reforma, me permito humildemente hacer un llamado público al Congreso Nacional: Ustedes, señores parlamentarios tienen en sus manos la esperanza de toda una ciudad. Es la esperanza por recuperar una de nuestras más queridas tradiciones, la del 21 de mayo. De ustedes depende que la propuesta del alcalde Jorge Castro sea favorablemente acogida y que la fecha del Mensaje Presidencial se traslade a otro día del año. Se ha sugerido precisamente el aniversario del congreso, vale decir el día 4 de julio. Las actos vandálicos producto de las manifestaciones que reiteradamente

(032) 297 18 99

como la disciplina, la metodología, los valores de honestidad, respeto, trabajo de equipo, capacidad crítica, disciplina y autoridad. Formar personas para la creatividad y la innovación, que amen su tierra, conozcan su historia y sepan caminar libres por la comunidad global del conocimiento. Sin embargo en esa tarea es fundamental lo que el niño y el joven reciben en su hogar, de sus padres, que deben responsabilizarse de formar hábitos, dar buen ejemplo y fijar los límites, entendiendo que primero están los deberes y luego los derechos. Lamentablemente, la educación en Chile ha venido fallando en los dos ámbitos, en la familia y el aula. Por múltiples razones, que no es del caso reiterar, la calidad del sistema educacional es pobre y en esta reforma educacional se debe partir por esa colaboración de base entre padres y apoderados con el profesorado. Si no se entienden como colaboradores naturales, la calidad no mejorará. Además, es primordial que en el horizonte de la educación se cambien los paradigmas, se privilegie la formación de personas emprendedoras, capaces de innovar y de correr riesgos, antes que personas que aspiran a buscar un empleo, con seguridad, estabilidad y buen sueldo. Eso casi ya no existe. Entender el mundo y los cambios en las tecnologías exige pensar la educación con nuevos aires, rompiendo paradigmas arcaicos y burocracias que frenan la impronta moderna en los procesos de educación, desde el jardín al pos grado.

Roberto Retamal Pacheco

son convocadas para esa fecha la han dejado un lamentable saldo de completa destrucción y deterioro patrimonial, pero fundamentalmente han obligado a la ciudadanía a recluirse en sus casas. Durante muchos años, el 21 de mayo fue la fecha emblemática en que nuestras tropas desfilaban por la ciudad recibiendo las ovaciones de los porteños. Esa fiesta ciudadana nos fue arrebatada por los vándalos. Eso no puede seguir así. Queremos ver a nuestros marinos, soldados, aviadores y carabineros desfilando como antes, hasta a avenida Argentina y rindiendo honores a los ex grumetes en su sede de avenida Pedro Montt. Queremos poder llevar nuevamente a nuestros hijos a contemplar el desfile a comprarles un globo, a llevar una banderita chilena y agitarla orgullosamente al viento. Señores parlamentarios, escuchen a nuestro alcalde. El ha hablado por nosotros. Nos estamos viendo

/elepicentrochile

·

Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter

@elepicentro

·

··

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

··

·

··

·


Ciudadanía // 05

...donde nace la noticia

Denuncias Ciudadanas Latas y cartones mortales en Av. Errázuriz

En el sector de avenida Errázuriz con calle Bellavista de Valparaíso, sector de alta concentración de público, hay dos hoyos en las veredas que están tapados sólo con latas y cartones. Los vecinos del lugar denunciaron a El Epicentro que varias personas se han caído y han terminado siendo atendidas por sus lesiones en la Asistencia Pública porteña. Otro grave problema que requiere de una urgente solución.

¡Lusitania, un desastre de marca mayor!

Microbuses por la vereda en El Belloto

Los vecinos que viven en Miraflores, Viña del Mar, y que ocupan a diario la Subida Lusitania definitivamente no dan más. La lectora Maribel Valderrama nos envió estas fotografías que dan cuenta del deteriorado estado del pavimento en esta arteria. Hay verdaderos socavones. La vecina nos cuenta que además del peligro que significan estos “grandes eventos”, se produce el riesgo de los choques, ya que los automóviles y buses deben pasar, al subir y al bajar, a las pistas contrarias, con el fin de evitar provocar mayores daños a las máquinas. Por si fuera poco, día a día corren manantiales de agua por la calle, lo que aumenta el riesgo de accidentes. “Señora alcaldesa, autoridades de gobierno, quién sea, por favor hagan algo para terminar con esta pesadilla”, culmina diciendo el correo que nos envía la afectada vecina.

Nuestro seguidor en las redes sociales Enrique Angelo Mori (@reveldemori) nos envía esta fotografía que da cuenta de la problemática situación que se vive en la calle Los Naranjos de El Belloto Norte, Quilpué. Nuestro lector nos dice que simplemente, cuando llueve, los microbuses de las líneas 122 y 114 pasan por la vereda todos los días, lo que conlleva un serio peligro para los peatones que transitan por el lugar. Alcalde Mauricio Viñambres, hay que buscar una solución a este problema.

Vagabundos se tomaron la calle

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestros teléfonos 032-2963794 y 032-2963795 Nuestros correos contacto@twittercafe.cl; mcordova@elepicentro.cl ó mcordova@radiovalparaiso.cl

Esta imagen es posible apreciarla todos los días en la esquina de Avenida Argentina con pasaje Quillota, en el corazón del Barrio Almendral de Valparaíso. Se trata de una serie de indigentes que hacen su vida en ese lugar. Tienen sus colchones, frazadas e incluso cuelgan su ropa en las rejas de seguridad del sector. Los habitantes y transeúntes habituales del sector están indignados con esta situación y así lo hicieron saber a El Epicentro. Autoridades, definitivamente, ¡¡¡esto no tiene nombre!!!


Crónica // 06 // 06 Actualidad

Lo reveló estudio de la UST de Viña del Mar

80% considera que internet, celulares o videojuegos pueden generar adicción

La Unidad de Investigación ron un total de 361 personas, de Investigación tuvo y Estudios Contingentes de la ambos sexos (44,4% hombres y Escuela de Psicología de la Uni55,6% mujeres). La muestra se como principal versidad Santo Tomás (UST) dividió entre estudiantes de 7° y objetivo, conocer Viña del Mar, entregó un es8° años básicos (68.1%) y estuel uso de nuevas tudio que revela la frecuencia, diantes universitarios (31.9%). tecnologías en un comportamientos, actitudes, universo integrado problemas derivados del uso y, Respecto de la muestra de en general, cómo utilizan niños escolares 7° y 8° años básipor niños, niñas, y Frecuencia de uso de Nuevas Tecnologías (uso de diario) cos, un 50% de los encuestados y jóvenes, las nuevas tecnoloadolescentes – de gías. Al respecto, el director de era hombre y un 50% mujer. básico a 4° MeInternet 7°Smartphone Videojuegos de uso de Nuevas Tecnologías (uso diario) Psicología de la UST, Luis Ulloa En cuanto al “tipo deFrecuencia establedio - y estudiantes cimiento”: un 37.6% pertenecía Labbé, explicó que “los nativos a colegio particular, 47,3% pardigitales son niños, adolesInternet Smartphone Videojuegos 70.9% universitarios 56.2% de18.8% Totalque Usuarios centes y jóvenes, buscan en las ticular subvencionado y 15% a las comunas de nuevas tecnologías, estímulos, colegio municipalizado. Viña del Mar y Valsensaciones, interacción so56.2% 18.8% Total Usuarios 70.9% paraíso. Luis Ulloa, director de la Escuela de Sicología de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar. cial Usos virtual - problemáticos prescindiendo del asociados a internet Finalmente, respecto del nivel académico que cursaban, contacto cara a cara -, difundir un 56,7% pertenecía a 7° básico contenidos personales y, por Internet Declara perder Declara perder Declara sentirse Declara “dejar Declara “haber Declara “preferir Usos mediaproblemáticos asociados a internet supuesto, acceso a informa- el universo estudiado, más de y 43,3% a 8° básico. La la noción delde niños, tiempo de dormir de lado tareas sido criticado uso de internet a Frecuencia de uso de Nuevas Tecnologías (uso diario) un 70% niñas, adolesción”. de edad de “preocupado, la muestra de escocuando por estar y deberes porperder por amistades centes y jóvenes acceden todos lares(uso fuenervioso dediario) 13 años.o ansioso Frecuencia de tiempo uso de Nuevas Tecnologías Internet Declara Declara perder otras actividades Declara sentirse Declara “dejar los días a internet conectado y, de igual Además, el especialista desusa internet cuando no puede estar conectado de tiempo“preocupado, libre *** Internet Videojuegos la noción del o familiares tiempo dea Smartphone dormir de lado tareas un tacó que “llama la atención, la forma, más del 56%a posee Respecto conectarse de la muestra internet a de a internet” causa del uso Internet Smartphone Videojuegos tiempo cuando por estar nervioso o ansioso y deberes por cifra que indica que más del smartphone”. universitarios, un 67,5% de los internet” de internet” usa internet conectado cuando no puede estar conectado 70.9% 56.2% 18.8% Total Usuarios 80% de las personas encuesencuestados era de sexo femeMuestra a internet conectarse a a internet” tadas, consideran que el uso nino y un 32,5% de sexo mas56.2% 18.8% Total Usuarios 70.9% La investigación, consideró de edad de de internet, smartphone o vi-52.6% 21% culino. La media 14.9% 14.4% 9% 9% internet” Total Usuarios deojuegos puede generar adic- un muestreo no probabilístico este grupo de universitarios fue Usos problemáticos asociados a internet Deportes, paseos, reunirse amistades,de etc. estratificado dondecon participación. De igual forma, de***todo 21 años.

Usos problemáticos asociados a internet

Total Usuarios

52.6%

21%

14.9%

14.4%

Internet Declara perder Declara perder Declara sentirse *** Deportes, paseos, reunirse con amistades, etc. la noción tiempo de dormir “preocupado, Internet Declara perder Declara perder Declara sentirse Declara “dejar Declara “haber del Declara “preferir tiempo cuando uso depor estar a nervioso o ansioso la noción del tiempo de dormir “preocupado, de lado tareas sido criticado internet Usos problemáticos asociados por al Smartphone usa internet otras actividades conectado cuando no puede tiempo cuando estar nervioso o ansioso y deberes por por amistades a internet conectarse a usa internet conectado cuando no puede estar conectado o familiares a de tiempo libre *** Smartphone Declara mantenerse Declara “revisar Declara “sentirse Declara “usar su celularal Smartphone Usos internet” a internet conectarse a problemáticos a internet” asociados causa del uso “alerta o preocupado el celular (para ver preocupado e en reuniones, en el internet” de internet” de mantener siempre mensajes o redes incómodo, cuando Declara trabajo mantenerse o bien estando Smartphone Declara “revisar Declara “u 52.6% 21% Declara “sentirse 14.9% Usuarios de usosociales) de Nuevas diario) Total elFrecuencia celular encendido” apenasTecnologías tiene está sin (uso su celular” clases” “alerta en o preocupado el celular (para ver preocupado e en reun 52.6% 21% 14.4% 9% paseos, reunirse 9% Total Usuarios tiempo disponible” 14.9% *** Deportes,mensajes con amistades, etc. de mantener siempre o redes incómodo, cuando trabajo o Internet Smartphone Videojuegos *** Deportes, paseos, reunirse con amistades, etc. el celular encendido” sociales) apenas tiene está sin su celular” en tiempo disponible” 58% 49% 33% 17% Total Usuarios 56.2% 18.8% Total Usuarios 70.9% Total Usuarios

Usos problemáticos asociados al Smartphone Usos problemáticos asociados a internet

Usos problemáticos asociados 58% 49% al Smartphone 33%

Smartphone Declara mantenerse Declara “revisar Declara “sen “alerta o preocupado el celular (para ver preocupad Declara mantenerse Declara “revisar Declara “sentirse Declara “usar su celular Internet Declaraelperder Declara perder Declara sentirse Declara “dejar Declara “haber deelmantener siempre mensajesDeclara o redes“preferir incómodo, cu “alerta o preocupado celular (para ver preocupado e en reuniones, en Usos frecuentes del Smartphone del “preocupado, lado tareasencendido” sido criticado uso detiene internet a sin su ce el celular sociales) apenas está de mantener siemprela noción mensajes o tiempo redes de dormir incómodo, cuando trabajo o bien de estando tiempo cuando por estar nervioso o ansioso y deberes por por amistades otras actividades tiempo disponible” el celular encendido” sociales) sin su celular” clases” Smartphone “Revisar “Hablar” “Jugar”apenas tiene estáUsos frecuentes delenSmartphone usa internet conectado cuando no puede estar conectado o familiares a de tiempo libre *** tiempo disponible” Redes Sociales” a internet conectarse a a internet” causa del uso 33% Total Usuarios “Hablar”58% Smartphone internet” “Revisar “Jugar” de internet” 49% 58% 49% 33% 17% Total Redes Sociales” 43.5% 25% 14% Total Usuarios Usuarios Smartphone

52.6% 21% 14.9% Total Usuarios 43.5% Total Usuarios Comportamientos asociados al uso de Videojuegos *** Deportes, paseos, reunirse con amistades, etc.

14.4% 25% 14%

9%

9%

Declara “pensar frecuentemente Declara ““perder Declara “preferir los Comportamientos uso de Videojuegos Usosasociados frecuentesaldel Smartphone en cómo será su próximo juego, horas de sueño videojuegos a otras Usos frecuentes Smartphone aundel estando ocupado en por jugar” actividades Videojuegosde Declara “pensar frecuentemente Declara ““perder Smartphone “Revisar “Hablar” “Jugar”Declara “preferir los Usos problemáticos asociados al Smartphone otras actividades*** diversión” en cómo será su Redes próximoSociales” juego, horas de sueño videojuegos a otras Smartphone “Revisar “Hablar” “Jugar” aun estando ocupado en “usar supor jugar” actividades de Smartphone Declara mantenerse Declara “revisar Declara “sentirse Declara celular Redes Sociales” otras actividades*** diversión” 19% 12.6% 9% Total Usuarios “alerta o preocupado el celular (para ver preocupado e en reuniones, en el 43.5% 25% 14% Total Usuarios de mantener mensajes o redes incómodo, cuando trabajo o bien estando ***Por ejemplo pensar en cómo pasar una siempre etapa o nivel de un juego 43.5% 25% 14% Total Usuarios 19% 12.6% 9% Usuarios el celular encendido” sociales)Total apenas tiene está sin su celular” en clases” Comportamientos asociados al uso de Videojuegos tiempo disponible” ***Por ejemplo pensar en cómo pasar una etapa o nivel de un juego Videojuegos

Comportamientos asociados al uso de Videojuegos 58% 49% Total Usuarios Videojuegos

Videojuegos 33% Declara “pensar frecuentemente Declara ““perder Declara “preferir los en cómo será su próximo juego, horas de sueño videojuegos a otras

Declara “pensar frecuentemente Declara ““perder Declara “p 17% en cómo será su próximo juego, horas de sueño videojuego aun estando ocupado en por jugar” actividade


Crónica // 07

...donde nace la noticia Conducido por Thelmo Aguilar, creador del espacio hace ya 30 años

Famoso programa Dimensión Latinoamericana parte este lunes en Radio Valparaíso FM y AM El programa Dimensión Latinoamericana, conducido desde hace 30 años por su creador Thelmo Aguilar, se comienza a transmitir desde este próximo lunes 14 de julio a las 12 horas en Radio Valparaíso (102.5 FM, 121 AM y www.radiovalparaiso.cl). El espacio musical es un clásico en la radiotelefonía regional, con miles y miles de seguidores, Ha recibido innumerables distinciones, tanto de instituciones como universidades, municipalidades, así como de organizaciones particulares.

Thelmo Aguilar dio un brusco cambio en su vida en 1984. Estudiaba Construcción Civil en la Universidad Técnica Federico Santa María cuando se dio cuenta que su vocación era la radiodifusión. Partió con su programa en las desaparecidas radios Litoral y Recreo, logrando consolidarse en la audiencia de la Región de Valparaíso. Ha formado parte de jurados de eventos tan importantes como el Festival de la Canción de Viña del Mar, el Festival del Huaso de Olmué, y los Festivales Folcklóricos de Cosquín de Córdoba y Tunuyán en Mendoza, Argentina, entre otros.

“El programa difunde música de intérpretes y compositores de raíz folklórica y urbana de Chile y de todos los países de América Latina, presentando una amplia parrilla programática en la que intervienen exponentes emergentes y consagrados, compatibilizando distintos estilos en una muestra cultural interesante y atractiva por su variedad”, dice Thelmo Aguilar. El famoso espacio también aporta a la difusión de los eventos artísticos más destacados programados en la zona en áreas como música, litera-

tura, cine, teatro y en general todas las formas de arte. También busca ilustrar al público regional en la riqueza cultural existente en la zona. Hay una constante búsqueda de las raíces, como también gran interés en las actuales generaciones artísticas locales”, dice el conductor. Thelmo Aguilar creador y conductor del programa Dimensión Latinoamericana.

Chahuán se reunió con ministro de Transportes para reiterar necesidad de avanzar en Ley General de Puertos

El senador Francisco Chahuán y el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo.

Buque científico con Presidenta como madrina

Gabriel Huber

El senador Francisco Chahuán sostuvo un encuentro en el Congreso Nacional con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, para reiterarle la necesidad de trabajar para avanzar en la creación de una Ley General de Puertos que “nos permita generar paz social en nuestros terminales marítimos”. El parlamentario explicó que la idea de este cuerpo legal es “dignificar el trabajo portuario, evitar las movilizaciones que cada cierto tiempo se ven en los puertos de nuestros país y, por cierto, genera definiciones fundamentales en esta materia, tales como la ubicación de los megapuertos e infraestructura portuaria pero, sobre todo,

El parlamentario le manifestó al secretario de Estado la urgencia de trabajar en la creación de una Ley General de Puertos que contemple los desafíos y definiciones que se deben abordar en el sector. avanzar en la dirección de un nuevo trato que nos permita generar paz social en nuestros terminales marítimos”. El encuentro se llevó a cabo mientras en varios puertos del país se anunciaba un paro por des-

Una flamante ceremonia de bautizo del buque de la Armada de investigación científica, Cabo de Hornos, se realizó en los recintos portuarios. La Presidenta Michelle Bachelet fue nombrada madrina de la embarcación (foto de Gabriel Huber).

acuerdos con la llamada Ley Corta. Al respecto, recalcó que para que esto se materialice es necesario que participen todos los actores del tema portuario, como el Ministerio de Transportes, del Trabajo, los trabajadores portuarios y la asociación de importadores, entre otros, de manera de llevar a cabo un trabajo mancomunado para lograr la legislación más adecuada para la actividad. En este contexto, Chahuán invitó al ministro Gómez-Lobo a participar de un seminario que llevará a cabo la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, de la cual es integrante, en el que se abordarán los diversos desafíos sobre la materia.

Concurso Público

Planes de Negocios Indígenas Urbanos 2014 Postula si eres microempresario(a) Indígena de las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O´Higgins y Valparaíso (excepto Isla de Pascua) Fecha: hasta el 7 de agosto (13:00 hrs.) Recepción: Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago Dirección: Pasaje Sótero del Río 326, piso 3 – Santiago Más información y bases en: www.conadi.gob.cl pvillanueva@conadi.gov.cl (02)23393816 / (02)23393811/ (02)23393820


...donde nace la noticia

Iniciativa de Universidad Viña del Mar (UVM), Senado y municipio de la Ciudad Jardín

Juegos Poéticos y Florales salen desde Viña del Mar a todo el país A comienzos del siglo pasado, a partir de 1905, se renovó en Chile la idea de realizar los Juegos Florales, que coincidían con la instalación de la primavera. Esta tradición de los Juegos Florales es parte de la cultura latina popular, desde dos siglos antes de nuestra era. En Roma había era un festival celebrado en honor de la diosa Flora, a fines de abril y comienzos de mayo. Los juegos florales son una celebración relacionada con los antiguos carnavales que marcaban las diferentes estaciones del año y particularmente, de los procesos agrícolas, y son parte, en consecuencia, de los fenómenos cósmicos que se celebraban religiosamente. En Chile, este festival se vio primeramente vinculado con la celebración del Centenario de la República, en 1910. La ciudad de Santiago retoma los Juegos Poéticos y Florales, en un concurso de poesía organizado por la Sociedad de Artistas y Escritores de Chile, donde resulta ganadora Lucila Godoy Alcayaga, el 22 de diciembre de 1914. El jurado fue presidido en esa ocasión por Manuel

Magallanes Moure, acompañado de Miguel Luis Rocuant y Armando Donoso. Desde ese reconocimiento en adelante, la joven poeta se mantuvo escribiendo con el nombre de Gabriela Mistral. Obtuvo el Premio denominado la Flor Natural, la Medalla de Oro y la Corona de Laurel, participando con los dolorosos y biográficos “Sonetos de la muerte”.

Gabriela Mistral En ese momento, Gabriela Mistral tenía 25 años de edad y era profesora de castellano del Liceo de Los Andes. Venía usando ese pseudónimo desde 1908. Sin embargo, en la premiación, en el Teatro de Santiago, después Teatro Municipal, prefirió mantenerse anónima y no se presentó a recibir el premio. El poeta Víctor Domingo Silva debió leer los poemas que habían recibido la distinción máxima. Asistía el entonces Presidente de la República, Ramón Barros Luco. En años posteriores, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile comenzó a organizar en Santiago las Fiestas de la Primavera, a partir de ver como otros países latinoamericanos celebraban este ritual anual, que aún se continúa en muchas

ciudades latinoamericanas y europeas. De esta manera comenzaron a popularizarse también los corsos de flores. En 1921, Pablo Neruda gana los Juegos Florales de la Primavera, organizados por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Por su parte, Viña del Mar, posteriormente, con su comunidad española, comenzó a celebrar el 23 de abril la rememoración de Cervantes, regalando ejemplares de El Quijote de la Mancha y también el libro de los Juegos Florales.

En Viña del Mar Posteriormente, en Chile, diversas instancias y ciudades han intentado recuperar la tradición de los Juegos Florales. A partir del año 2014 el Centro de Extensión del Senado y la Universidad Viña del Mar, organizan un Concurso Nacional de Poesía para recuperar esta tradición, con la colaboración de la Municipalidad de Viña del Mar y de la Corporación Cultural de Viña del Mar. De esta manera esperan conmemorar los cien años del Premio que recibiera en ausencia, Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura de 1945.


...donde nace la noticia

Raúl Zurita encabeza el jurado Raúl Zurita Canessa, nacido en 1950, es presidente del jurado y egresado de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica Federico Santa María. Aprendió el italiano en su infancia y leyó La divina comedia en su lengua original. Recibió el Premio Nacional de Literatura (2000). Escritor desde 1970, publicó Purgatorio en 1979, Anteparaíso en 1982, y La vida nueva, en 1994, constituyentes de una trilogía. Estuvo detenido en el barco Maipo durante el golpe de estado. Participó en el colectivo CADA realizando acciones de arte durante la dictadura militar. Ha publicado 30 libros de poesía y ha sido traducido al inglés, francés, italiano, chino, bengalí, alemán y ruso. Recibió la beca Guggenheim en 1984 y el Premio Pablo Neruda en 1988. Profesor de la Universidad Diego Portales, ha sido profesor visitante de Tufts University y California State University. Su última obra es Zurita, poemario de 800 páginas, publicado por la Editorial de la UDP.

Todo lo que tiene que saber sobre el Concurso Poético De los Postulantes Podrán participar en este Concurso Poético, todos los ciudadanos chilenos residentes en el país o el extranjero.

De la Postulación Para presentar sus propuestas, los candidatos podrán remitir a este Concurso de poesía una propuesta de no menos de 300 versos, distribuidos en uno o varios poemas, con tema libre, debiendo éstos ser de carácter inédito, sin haber sido publicados con anterioridad en ningún medio. Cada postulante deberá enviar sus poemas, con el respectivo título y pseudónimo a gabrielamistral2014@uvm.cl. Al correo juegosflorales2014@uvm.cl, el postulante remitirá su correspondiente biodata, que debe incluir: nombre completo, rut, correo electrónico, teléfono (fijo o móvil), dirección, país, edad, profesión y actividad y una breve síntesis curricular, de no más de 6 líneas. El Concurso Poético fue oficialmente abierto el 14 de Mayo del año 2014 y se cierra la medianoche del 15 de agosto del 2014.

Del Proceso de Selección Existirá un Jurado técnico que preseleccionará las obras y que velará por el cumplimiento de las normas del concurso.

Del Jurado Nacional El Jurado estará conformado por un representante de cada una de las Instituciones participantes y será presidido por el poeta Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita.

Del Premio Existirá un premio único al primer lugar consistente en 5 millones de pesos.

De la Publicación Además del Premio, existirá la publicación de un libro con los poemas premiados y una selección de las diez obras finalistas del Concurso.

De los Resultados Los resultados son inapelables y serán publicados oficialmente a través del Diario “La Segunda” y difundidos nacionalmente por TV Senado.

De la Aceptación de las Bases Por el solo hecho de participar, los postulantes dan por aceptadas las Bases del Concurso Poético.

Ana Tironi Barrios, Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Directora de la Biblioteca Nacional de Chile. Forma parte del equipo fundador del portal www.memoriachilena.cl. Entre los años 1997 y 2001, ejerció como gerente de programación del Canal Cultural ARTV y como productora general del programa La Belleza de Pensar. Cuenta con una vasta trayectoria como investigadora, la que se ha visto plasmada en las publicaciones: La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile durante los Años Treinta (SUR Editores, Santiago, 1981); La Cuestión Social en Chile, en El Pensamiento Social en Chile (Editorial Nuestra América, Santiago, 1985); Cartas de Ignacio Santa María a su hija Elisa (Editorial Universitaria, Santiago, 1991) y Joaquín Luco. Dos Historias de Una Vida (Editorial Hachette, Santiago, 1991). Manuel Jofré Berríos, Master of Arts (Carleton University, Ottawa, 1976) y Doctor of Philosophy (University of Toronto, Latin American Literature, 1981), ha publicado tres libros de poesía y veinte libros de ensayos sobre literatura. Ha sido profesor universitario e investigador en Canadá, Estados Unidos, México, Ecuador y Chile. Ha publicado libros sobre Pablo Neruda, Nicanor Parra, Juan Bosch, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, aparecidos en Canadá, México, Perú, República Dominicana, España y Chile. También ha publicado 120 artículos especializados dentro y fuera de Chile. Su especialidad es teoría literaria, pero también ha trabajado en comunicaciones y temas culturales. Profesor Titular y de excelencia en la Universidad de Chile, es actualmente profesor de la Universidad Viña del Mar.

Cultura // 09


Deportes // 10

David Pizarro no oculta sus deseos de vestir nuevamente la camiseta de la selección chilena. El porteño espera ser considerado para la Copa América del 2015, siempre y cuando –reconoce-, tenga un buen rendimiento.

Sobre la continuidad del técnico Jorge Sampaoli en la banca de la Roja, Pizarro pidió al técnico claridad respecto de sus deseos de continuar dirigiendo al seleccionado nacional.

David Pizarro quiere marcar presencia en la Copa América del 2015

En el marco de una visita al Parque Violeta Parra ubicado en Playa Ancha y en donde una futura cancha de fútbol llevará su nombre, el hasta ahora volante de la Fiorentina de Italia, David Pizarro, abordó una serie de temas relacionados con la selección chilena adulta de fútbol, partiendo por la continuidad de Jorge Sampaoli en la banca de la Roja, como asimismo, una eventual nominación del playanchino para la Copa América a jugarse en nuestro país el 2015.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

El aún volante de la Fiorentina de Italia calificó de “muy buena” la participación de Chile en el Mundial de Brasil y conminó a Jorge Sampaoli a “ser claro” respecto de sus deseos de continuar al mando de la selección.

“Sería lo más lindo terminar prácticamente mi carrera jugando por la selección, jugando una Copa América. Voy a poner todo de mi parte en la cancha durante este año, para ver si tengo alguna posibilidad. Queda mucho aún para ello, prácticamente un año y vamos a ver qué piensa el entrenador. Igual me habría gustado ayudar en cuanto a mi experiencia a este grupo (que jugó el Mundial)”, expresó Pizarro tras revisar el sitio de este centro deportivo-cultural que proyecta el gobierno regional de Valparaíso junto al Instituto Nacional del Deporte (IND) de la 5ª región.

A juicio de David Pizarro, la campaña de Chile en el Mundial de Brasil fue muy buena. “Chile hoy se ha ganado un respeto de sus rivales, por todo lo hecho en los últimos años”, aseguró el “Fantasista”.

CHILE RESPETADO “Estaba de vacaciones y llegué justo para ver el partido de Chile con Brasil. Lamentablemente no se pudo llegar más arriba, fue una pena, pero creo que los muchachos hicieron un muy buen mundial”, dijo Pizarro al momento de evaluar el accionar de la Roja en la cita planetaria. Agregó que el nivel exhibido por el combinado nacional “hace que hoy Chile se haya ganado un respeto importante en la cancha, como consecuencia de lo bien que se ha trabajado en los últimos años”.

CONTINUIDAD DE SAMPAOLI Respecto de la continuidad del técnico Jorge Sampaoli en la banca de la selección, Pizarro indicó que “la clave está en trabajar contento, porque así se desarrolla una mejor labor. Es de esperar que esa sea la idea tanto de la ANFP como la de él (Sampaoli), en ser bastante claro en dar una respuesta o de querer seguir trabajando con la selección”. Pizarro añadió que tanto o más importante que la continuidad del casildense es pre-


David Pizarro junto al gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara, recorriendo el terreno en donde se levantará el centro cultural-deportivo cuya cancha principal llevará el nombre del volante formado en Wanderers. Pizarro alabó la llegada de Claudio Bravo al Barcelona de España. “Su fichaje por un club de la envergadura del Barcelona es por mérito propio a sus buenas temporadas en España”, dijo el volante sobre el arribo del capitán de la selección a uno de los clubes más importantes del mundo.

parar el recambio de jugadores para futuras nóminas de selecciones. “Hay jugadores para el cambio generacional. Están Bryan Rabello, (Nicolás) Castillo, (Ángelo) Henríquez, los mismos sparrings que estaban entrenando en el periodo que yo trabajé con la selección. Entonces, el material está. Lo que si (Sampaoli) tiene que ser bastante claro y honesto en decir si las ganas de seguir entrenando a la selección van a estar. Como digo yo, tiene que haber un cambio, de ir agregando más jugadores para consolidar un esquema que viene desde la época de (Marcelo) Bielsa y que ha dado muy buenos resultados”, insistió Pizarro.

BRAVO EN BARCELONA El porteño también elogió el arribo del portero Claudio

Bravo al Barcelona de España. “Creo que es consecuencia de su trabajo no solo en la selección, sino de lo que hizo en la Real Sociedad en tantas temporadas. Eso le ayudó mucho para que el Barcelona se fijara en él. Para nosotros es una alegría inmensa que otro chileno vista la camiseta de un club tan importante como la del Barcelona”, agregó. Pizarro reveló que sigue negociando con los dirigentes de la Fiorentina, a la espera de jugar una temporada más en Italia. Dijo asimismo que ha recibido algunos llamados de clubes chilenos, pero su objetivo sigue siendo jugar a lo menos un año más en Europa para luego regresar a Chile y despedirse del profesionalismo jugando por Wanderers.

David Pizarro:

“Estaré siempre disponible para respaldar al deporte y la cultura” No sólo de fútbol vive David Pizarro. El “Fantasista” se reunió con el gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara, y el seremi de deportes, Daniel Duclos, para recorrer las instalaciones del Parque Cultural Violeta Parra de Playa Ancha, en donde próximamente se construirá una cancha que llevará el nombre del actual volante de la Fiorentina de Italia. En dicho encuentro los directivos del centro cultural dieron a conocer el proyecto de remodelación de la cancha que se ubica dentro del recinto, en el que se realizan diversas actividades recreativas, artísticas y sociales. Pizarro se mostró muy contento con la puesta en marcha del proyecto, cuya cancha llevará su nombre y que pretende ser un recinto multipropósito, tanto para actividades deportivas como culturales y sociales. “Estaré siempre disponible para respaldar al deporte y la cultura, más que nada por los escasos espacios que tiene la comunidad de Valparaíso para desarrollar actividades o mostrar sus talentos. Espero que este proyecto tenga un buen fin y se pueda desarrollar de una manera importante. Nosotros, cuando niños, no teníamos estos espacios. Por ello voy apoyarlo cien por ciento porque fue una de las cosas que a mí me faltó durante mi infancia”, indicó

Por si parte, el gobernador provincial Omar Jara destacó la importancia de concretar este proyecto en un sector de Valparaíso carente de espacios con estas características. “Esta iniciativa busca tener un espacio seguro y permanente para que los niños practiquen deportes y desarrollen su potencial. Debo agradecer el compromiso de un deportista de la talla de David Pizarro, por preocuparse del bienestar de sus coterráneos. Hay un compromiso de parte del gobierno de impulsar este tipo de espacios en la región y especialmente en Valparaíso”, precisó la autoridad provincial. En tanto, el seremi de deportes, Daniel Duclos, resaltó la -a su juicio-, perfecta combinación entre deporte y cultura para beneficio de la comunidad playanchina. “La Presidenta Michelle Bachelet ha sido enfática en la necesidad de abrir espacios para el deporte y en ese sentido, el Centro Cultura de Playa Ancha propicia estas instancias. El deporte es cultura y es la mezcla perfecta un centro cultural con un centro deportivo al costado. Nos comprometeremos con este proyecto, para que obtenga la recomendación técnica lo antes posible y conseguir el financiamiento para su pronta puesta en marcha”, subrayó Duclos.

El volante David Pizarro, flanqueado por el gobernador provincial Omar Jara, y el seremi de deportes Daniel Duclos, observa los planos del proyecto del futuro centro deportivo cultural que se levantará en el sector que hoy ocupa el Parque Cultural Violeta Parra de Playa Ancha.


DEPORTES // 12

Deportes // 12 Todo el plantel de Argentina celebrando en un rincón de la cancha del Arena de Sao Paulo, junto a los hinchas trasandinos, tras el paso a la final del Mundial de Brasil.

El choque de dos colosos: Lionel Messi, el astro mundial y líder de la albiceleste, frente al goleador de los alemanes, Thomas Müller. Sacarán chispas en la finalísima de este domingo en el Maracaná.

Finalistas del Mundial de Brasil 2014

Argentina y Alemania buscarán tocar el cielo en el Maracaná

La cancha del mítico estadio del Maracaná será el escenario de una revancha en finales mundialistas con viejos conocidos entre sus protagonistas. Alemania y Argentina disputarán su tercera final en Copa del Mundo, la que más se ha reeditado en la historia, después de encontrarse en México 1986 e Italia 1990. El juego se jugará este domingo a las 16 horas (de Chile) en el mítico escenario enclavado en Río de Janeiro. En aquellos dos duelos consecutivos, destacaron hombres de la talla de Jürgen Klinsmann por parte de los teutones, y Diego Armando Maradona, por los albicelestes con triunfos repartidos por las dos batallas. Ahora los nuevos actores son Thomas Müller y Lionel Messi que se encargarán de hacer el desempate en este ya clásico mundial. Desde esa final que Alemania ganó en Roma hace 24 años, los argentinos no volvieron a figurar en la gran fiesta del futbol mundial, llegando sólo a la ronda de cuartos, hasta esta edición en la que se instalaron en la antesala de la final frente a Holanda. La espera de Alemania por una final no ha sido tan larga como la de los sudamericanos, tras jugarla en Corea-Japón 2002 frente a Brasil, aunque esa noche

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Trasandinos y teutones chocan por tercera vez en una finalísima, con un éxito para cada uno: Los albicelestes ganaron en México 1986 y la “Mannschaft” se impuso en la cita de Italia 1990. en Yokohama, un inspirado Ronaldo les quitó toda esperanza.

DIFERENTES REALIDADES Sin embargo, los germanos estuvieron pujando desde los últimos dos Mundiales, llegando hasta semifinales y su perseverancia quedó saldada con el llamado Mineirazo en que goleó 7-1 a Brasil frente a su público. El desempeño de la “Mannschaft” ha sido más convincente del mostrado por Argentina en el Mundial, proyectando su superioridad desde su presentación

Sergio Romero paró dos penales en la definición ante Holanda y sacó ropaje de héroe. En la imagen, celebrando tras parar el remate de Vlaar.

con la goleada de 4-0 sobre Portugal de Cristiano Ronaldo. Por su parte, Argentina tuvo un grupo fácil con el debutante Bosnia Herzegovina, Nigeria e Irán de rivales, y aunque ganó todos sus compromisos, hasta ahora no ha dado un gran partido como el gigante sudamericano que es, además de tener al mejor jugador del mundo, Lionel Messi. La albiceleste sufrió con Holanda al que se impuso en los penales con una gran actuación del arquero Sergio Romero, quien detuvo dos lanzamientos de los ejecutantes tulipanes.

Final entre Argentina y Alemania en el Mundial de México 1986: Jorge Burruchaga ya definió sobre la salida del portero Harald “Toni” Schumacher y el desesperado cruce de Hans Peter Briegel, para el 3-2 definitivo de Argentina sobre Alemania. Se jugó el 29 de junio de 1986 ante 114.600 espectadores en el estadio Azteca. (foto El Gráfico de Argentina).

En eficiencias de goles, los alemanes son superiores a los argentinos con 17 frente a 7 de los sudamericanos. La final también será un duelo de goleadores con Thomas Müller y Lionel Messi en la cancha. El alemán tiene 5 tantos, uno más que el argentino. El juego entre Alemania y Argentina se jugará este domingo a las 14:00 horas en el estadio Maracaná.

EL JEFECITO Y EL JEFE Si bien fue el portero Sergio Romero quien acaparó todas las felicitaciones por los dos penales

Javier Mascherano fue el emblema del cuadro argentino en la semifinal ante Holanda. El “jefecito” mostró temple, garra y liderazgo cuando las ideas y las fuerzas flaquearon en el elenco trasandino.

contenidos al zaguero Ron Vlaar y al volante Wesley Sneijder, el mediocampista del Barcelona Javier Mascherano, fue el emblema de los argentinos en la definición con Holanda y ya palpa lo que será el choque por el título mundial con los alemanes. “Estamos ante el partido de nuestra vidas, la final del mundo, este grupo de jugadores llevó a la Argentina a donde se merece estar. Ojalá podamos coronarlo pero, más allá del resultado, no tengo palabras para decir lo orgulloso que estoy”, dijo el “Jefecito” como le apoda la siempre exigente prensa argentina. Mascherano tuvo una faena superlativa ante los holandeses, con varias salvadas de su zaga y portería. “Jugamos un partido brillante, sin miedo a nada, sabiendo lo que nos jugábamos y no les dimos opciones. Si hay algo que merecía este grupo era esto. Para esto jugamos al fútbol, Final del Mundial Italia 1990. Diego Armando Maradona supera la marca del zaguero alemán Andreas Brehme. Este último le dio el título mundial a Alemania, anotando un polémico penal en el minuto 85. Se jugó el 8 de julio de 1990 en el estadio Olímpico de Roma, ante 73.603 espectadores.

para terminar así de orgullosos. Hemos dignificado la profesión”, siguió el ahora compañero de Claudio Bravo. De cara al choque con Alemania, Mascherano destacó los méritos del rival, sobre todo después de vapulear a Brasil. “El objetivo era estar en la final. Ellos vienen con muchísima confianza, no podemos darle el espacio que le dio Brasil. ¿Cómo se juega la final? Con paciencia, con el alma y el corazón”, cerró el “Jefecito”. Por el lado alemán, la mesura es la característica de las filas teutonas. El técnico del elenco germano, Joaquim Löw, no ocultó su satisfacción por estar en la final, pero enalteció los méritos de su rival trasandino. “La realidad es que las emociones y sensaciones son buenas porque jugamos un gran partido ante Brasil. Estoy muy emocionado por estar en la final, por cómo se dio todo, pero no nos creemos invencibles. Eso sería un gran error de cara a un partido ante Argentina”, afirmó Löw. “Argentina tiene una excelente defensa y además a (Lionel) Messi, el mejor de todos, (Gonzalo) Higuaín y un gran equipo. Vencerlos será una tarea durísima”, cerró el adiestrador teutón.


Las campeonas del cuadrangular de vóleibol, el plantel del liceo José Cortés Brown, posan junto a sus rivales de la final, colegio Albamar de Reñaca.

Cuadrangular de vóleibol Copa Padre René Pienovi

Las “Leonas” del Liceo Cortés Brown rugieron otra vez A casi 30 años de la muerte del padre René Pienovi Masafierro, el liceo José Cortés Brown de Viña del Mar organizó la primera versión del campeonato de vóleibol juvenil femenino, en homenaje al destacado presbítero, creador del Refugio de Cristo y fundador del propio liceo anfitrión de este torneo, entre otras obras. En la ocasión tomaron parte los planteles del colegio San Pedro Nolasco de Quillota, colegio Albamar de Reñaca, colegio

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl Fotografías Alfredo Rojas Torrejón

David Trumbull de Valparaíso y las “Leonas” del Liceo José Cortés Brown de Viña del Mar. Un desbordante entusiasmo y una calidad técnica más que destacada de todas las participantes, marcaron el desarrollo del cuadrangular, que en su primera ronda tuvo como ganadoras a las anfitrionas del

José Cortés, imponiéndose por 2 sets a 0 a las chicas del colegio David Trumbull. En el duelo de fondo, colegio Albamar venció igualmente por 2 a 0 a las quillotanas del colegio San Pedro Nolasco. La ronda final consignó el triunfo de David Trumbull sobre San Pedro Nolasco, nuevamente por 2 a 0. La definición del título tuvo a las jugadoras del liceo José Cortés con protagonismo estelar, pues se impusieron por dos sets a cero (25-22 y 25-23) a la plantilla del colegio Albamar, ratificando el incipiente poderío de “Las Leonas” en el vóleibol escolar de la región. Dado el éxito del torneo, junto al nivel de juego exhibido por los equipos, los organizadores del certamen ya trabajan en la próxima edición de este campeonato, que recuerda la fructífera labor cumplida por el desaparecido Padre Pienovi.

El plantel del colegio David Trumbull consiguió el tercer lugar del cuadrangular femenino de vóleibol disputado en las dependencias del liceo José Cortés Brown. Pese al entusiasmo de sus jugadoras, el equipo del colegio San Pedro Nolasco de Quillota no pudo con la superioridad de sus rivales, rematando en el cuarto lugar del torneo de vóleibol “Copa Padre René Pienovi”.

Debate

Domingo: 9 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Enfoques microespacio

Lunes a viernes 8 a 8.05 horas Conduce: Luis Muñoz Ahumada

Momentos de la Historia

TwitterCafé

Lunes a sábado 9 a 12 horas Conducen: Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

luneDsesde est 14 de e julio

Dimensión Latinoamericana

Lunes a viernes 12 a 13 horas Lunes a viernes 9 - 12 - 22.30 horas domingo 12 a 13 horas Conduce: Thelmo Aguilar Conduce: Luis Muñoz Ahumada

microespacio

Panorama Regional 80 Nocturno Lunes a viernes 7 y 13 horas Conducen: Gonzalo Gallardo y José Luis Riquelme

Somos Deportivos

Edición de Estudio Lunes a viernes 14 y 19 horas Conducen: Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Diego Vergara e Israel Jason Soza

Si son Chilenos, son buenos

Lunes a viernes 15 a 18 horas Conduce: Luis Lozano

Lunes a sábado 21 a 24 horas Conducen: Patricio González y Marieta Pradenas

Emporio Cultural

Viernes 20 a 21 horas Conducen: Francisco Pietrantoni y Paula Olguín

Puntos de Encuentro

Lunes 20 horas Conduce: Macarena Urenda

Chilenos del Ayer

Viaje sin Rumbo

Martes a sábado 00.00 a 02.00 horas Conduce: Roberto Tapia

Piensa Valparaíso

La Verdad tiene su Hora

Lunes a viernes 18 a 19 horas Conduce: Ignacio Franzani Sábado 12 a 13 horas Conduce: Jorge Martínez D.

Sábado 13 a 15 horas Conduce: Ricardo Bárcenas

102.5 FM // www.radiovalparaiso.cl Padre René Pienovi


Entretención // 14

Margarita, hormiga de su casa

Horóscopo Aries Amor: La vida afectiva girará alrededor de la pareja, intentará encontrar seguridad y estabilidad para sus relaciones. Deberá controlar su temperamento. Salud: Sensibilidad y propensión a enfermar. El stress del trabajo, podría ser el factor desencadenante; necesitará ponerse bajo control médico. Dinero: Termina una etapa laboral o concluye un proyecto, con resultados favorables. Evite hacer gastos innecesarios, cualquier decisión de tipo económico no deberá ser tomada con prisas. Cáncer Amor: Complicación en los asuntos afectivos; jornada de indefiniciones. Puede que tenga dificultades con la espontaneidad en sus relaciones más íntimas. Salud: Entre depresivo e irritable. Cuidado, porque podría somatizar a nivel físico, esa inestabilidad emocional. El deporte y la actividad física le ayudarán. Dinero: Fuerza y creatividad en el trabajo; sus ideas originales le llevarán a experimentar en nuevas formas de hacer las cosas. Prudencia en el manejo del dinero, será fundamental. Libra

El Caballero de la Rosa //

Tauro Amor: Los ena-

morados estarán en disposición de manifestar sus sentimientos, para lo cual podrán a funcionar su originalidad. Las parejas en etapa de enfrentamientos y desacuerdos. Salud: Deberá poner fin a la vida sedentaria e incluir dentro de la rutina diaria, un tiempo para la actividad física. Dinero: Los asuntos de trabajo le mantendrán ocupado mucho tiempo. Descubrirá nuevas posibilidades a partir de antiguos recursos. Es momento de revisar las cuentas y hacer un ajuste financiero.

Leo

Géminis Amor: Se favorecen las uniones románticas; la Luna potenciará el valor para aquellos enamorados que quieren confesar su amor. Las parejas deberán sortear una serie de obstáculos. Salud: Nerviosismo sin causas bien definidas. Se interesará por buscar soluciones alternativas para equilibrarse. Interés por los asuntos de estética, podría visitar un centro de belleza. Dinero: Trámites laborales con demora. Su economía está pasando por un buen momento, no olvide ahorrar parte de lo obtenido. Virgo

Amor: Bloqueos que no le dejan expresarse abiertamente. Causarás la impresión de ser demasiado serio, por lo que le será difícil establecer nuevos vínculos. Salud: Afecciones de la piel, que pueden estar relacionadas con el sistema nervioso. La piel será el punto frágil por donde dará salida a esa intranquilidad que le invade. Dinero: El trabajo pasará por una etapa de confusiones, que llevarán al retraso de los proyectos. Su actitud prepotente solo generará tensiones. Afortunado en los temas financieros.

Amor: Si está soltero podría vivir un encuentro apasionado, disfrute el momento. Si mantiene una relación, habrá predisposición a que ocurran situaciones de infidelidad. Salud: Establecer un ritmo adecuado en la rutina diaria, le ayudará a no malgastar sus energías. El ejercicio físico diario y moderado, favorecerá a sus articulaciones. Dinero: Influencias astrales desfavorables; las actividades que realiza se verán entorpecidas. Su organización le permitirá seguir con sus planes en el orden económico.

Escorpión

Sagitario

Amor: Situaciones de conflicto que responderán a su falta de tacto, en el diálogo con su pareja. La influencia lunar favorecerá que puedan expresar sus sentimientos sin temor a ser rechazados. Salud: Atraído por las soluciones naturales y alternativas. Puede prevenir algunos malestares, si se plantea un cambio inmediato de hábitos o vicios. Dinero: Tendrá que capear el temporal y evitar malentendidos. No confíe en personas que le alaben demasiado. Ponga su dinero a buen recaudo.

Amor: Sorpresa por la conducta de su pareja, que puede destapar sus reacciones más violentas. La Luna influirá negativamente, con el riesgo de romper relaciones. Salud: Las molestias de espalda se deben a las tensiones acumuladas; Sesiones de masaje le ayudarán. Combata el sedentarismo, practique algún deporte con regularidad. Dinero: Cambios a nivel profesional podrían ocurrir de manera precipitada o cuando menos se lo espere. Equilibrio en su economía, no pierda el norte.

Capricornio Amor: Limitaciones y posibles decepciones en la intimidad. Vivirán altibajos en sus relaciones, con calma y apertura podrá solucionar los pequeños conflictos que surjan. Salud: Los excesos a nivel alimentario le podrían pasar cuenta; el hígado o la vesícula serán los órganos más sensibles. Intente comer lo más sano posible. Dinero: Los obstáculos o trabas se van despejando gracias a sus ideas ingeniosas. Socios o colegas, darán muestras de su apoyo. Finanzas al límite.

Acuario Amor: Disgustos con su pareja, provocados por diferencias del pasado; deberá buscar una solución definitiva pero justa. La Luna en otro signo de aire favorece los inicios de un romance. Salud: El deporte en grupo y de forma sistemática, es la vía más saludable para descargar las tensiones acumuladas y el stress. Vigile rigurosamente los alimentos que ingiere, evite las conservas. Dinero: Paso a paso vuelve el orden. Podrá contar con personas cercanas. Logra mantener la economía saneada.

Querido Caballero de la Rosa Me dirijo a Ud. para consultarle por la mejora forma de llevar los asuntos económicos de la casa. Mi marido y yo trabajamos, pero juntando los dos sueldos, apenas alcanzamos a cubrir los gastos. El asunto es que él siempre se queda con parte de su sueldo para sus gastos personales y yo tengo que apechugar colocando todo mi sueldo para tapar hoyos, lo que no es justo. Esto está causando continuas peleas y no sé si llamarlo machismo o frescura, pero el perla se da gustos comprando cosas tecnológicas que le gustan y yo tengo que andar haciendo figuritas con los gastos de la casa. Esto ha generado una distancia que aumenta porque soy yo la que me banco los problemas ya que él es muy irresponsable en este aspecto ¿Qué me recomienda hacer? Muchas gracias, Margarita

Amor: Le puede sorprender, no pierda la oportunidad de vivir un romance especial. Para aquellos que tienen pareja, conflictos por su falta de dedicación o indiferencia. Salud: Le convendría realizar actividades o prácticas deportivas, para mejorar su aparato óseo. De cara al verano, hágase el propósito de cambiar algunos alimentos de su dieta. Dinero: Inconvenientes a nivel laboral, como consecuencia de un ambiente alterado. Mida sus palabras, para evitar problemas con un compañero.

caballerodelarosa2014@gmail.com

Pobre Margarita explotada: Siempre he dicho que las relaciones de pareja cuando son de amor profundo, abandona la propiedad privada para empezar a aplicar la propiedad familiar, de los dos. Pero eso es algo que exige madurez de hombre y mujer, que ambos sean responsables y compartan el esfuerzo, colocando en el fondo común lo que se gana y sacando lo que cada uno necesita, pero administrando los gastos de común acuerdo. En tu caso, tu media naranja todavía se cree adolescente y se da gustitos que no son prioritarios y te deja a ti el peso de la comida, los médicos, pasajes, etc. Creo que eso puede llegar a quebrar una relación y es preciso que lo converses con calma, sin sulfurarte, pero colocando los puntos sobre las íes. Imagínate que cuando tengan hijos, el fresco de tu marido siga cortando la cola a su sueldo para sus “prioridades” y que a tus niños les falten los útiles o se restrinja en alimentación. Estos temas a veces no se conversan y las parejas creen que se ajustan solas. Pero no es así y el vivir juntos significa llevar un proyecto de vida en equipo, ayudándose, complementándose, dejando fuero los egoísmos personales, en aras de la felicidad de pareja. cuando llegan los hijos viene la parte dura del cuento, pues se terminan la frivolidades y hay que abocarse a la crianza, que es de dos, no sólo de la mamá. Lo hombres, hombres, deben saber cocinar, hacer compras, lavarle el poto a la guagua y pelar papas. Y en cuestión de platas llevar presupuesto abierto, que les haga gastar lo justo y no excederse con compras compulsivas de tonteras que poco aportan a la casa. Yo te agradezco la consulta porque es un tema que se debe conversar en familia y exigir los cambios de conducta a la pareja y corregir también los propios. A conversar se ha dicho. Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Aspectos poco favorables. Una conducta flexible de su parte, propiciará que sus relaciones tengan un tono cálido y tierno. Los comienzos tienden a ser sinceros. Salud: Cuenta con una vitalidad excelente, y tendrá ganas de realizar muchas actividades. Los beneficios estarán ligados con la naturaleza, pase todo el tiempo que pueda al aire libre. Dinero: Jornada laboral muy gratificante, le reporta momentos de satisfacción y el respeto de sus compañeros. Tenga en cuenta la utilidad de sus compras.

Epigrama

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 11 Mín: 09° Máx: 13°

SAB 12 Mín: 09° Máx: 17°

DOM 13 Mín: 06° Máx: 15°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 11 Mín: 06° Máx: 14°

SAB 12 Mín: 06° Máx: 17°

DOM 13 Mín: 05° Máx: 18°

El Tiempo en Casablanca VIE 11 Mín: 06° Máx: 12°

SAB 12 Mín: 05° Máx: 14°

DOM 13 Mín: 03° Máx: 16°


Panoramas // 15

...donde nace la noticia

Sábado 12 de

Panoramas para el fin de semana

julio

Aplaudido pianista israelí se presenta en Aula Magna USM Mañana sábado 12 de julio, a las 19:30 horas, se presentará en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María una de las revelaciones de la música israelí, el aplaudido pianista Ishay Shaer, quien con sólo 31 años ha ofrecido recitales en renombradas salas de concierto del mundo. El Queen Elizabeth Hall, la Purcell Room, del Reino Unido, y la Preston Bradley Hall de Estados Unidos están en su currículum. Otros hitos de su carrera es el haber tocado con renombradas orquestas, en 2011 fue invitado por el maestro Zubin Mehta para tocar con la Filarmónica de Israel, completando siete conciertos en la temporada del prestigioso conjunto, cuatro de ellos en el Auditorio de Mann. Otros elencos con que se ha presentado como solista son la BBC National Orchestra de Gales, la Brandenburgisches Staatsorchester de Frankfurt, la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta de Cámara de Lausana, con la cual debutó en la gran sala Tonhalle de Zúrich.

Repertorio Para quienes gustan del piano el concierto del israelí es un evento imperdible, el destacado artista llega a la sala porteña con grandes obras del repertorio clásico. La primera parte de su programa integra las obras “Novelletten” de Robert Schumann, “Jeux d’ eau” de Maurice Ravel y “Out of door” de Béla Bártok. En el segundo segmento interpretará Partita para violín n° 2 Transcrita para la mano izquierda, de Johann Sebastian Bach y Johannes Brahms, para finalmente cerrar con “Cuadros de una exposición” de Modest Mussorgsky, considerada una obra maestra. Las entradas para el concierto de Ishay Shaer están a la venta en los Estudios de Radio USM (Casa Central USM, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar) y Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso). El valor de los tickets es General $7.000, Tercera Edad $6.000, Estudiantes $3.000.

Orquestas juveniles en Parque Cultural de Valparaíso

Domingo 13 de

Son numerosas las orquestas, cameratas, agrupaciones y ensambles que han dado conciertos en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, y todas ellas han reconocido la gran calidad acústica de la sala; la cual dispone de tecnología sonora de punta entregando óptimas condiciones para los espectáculos musicales. Los conciertos son gratuitos para el público y solo debe retirar invitaciones que están disponibles en el Parque Cultural. Concierto “Un viaje” Ensamble de Cámara de la Universidad de Valparaíso Cuándo: sábado 12 de julio. Hora: 19 horas. Concierto “Ciudades” Orquesta Juvenil La Calera, Orquesta Juvenil Colegio el Alba de El Quisco y Orquesta de Cuerdas PUCV. Cuándo: domingo 13 de julio. Hora: 18 horas.

julio

“Tinker Bell: Hadas & Piratas” Este domingo en el Teatro Municipal Un nuevo peligro acecha la Tierra de las Hadas y será la ingeniosa Tinker Bell, quien junto a sus amigas deberá enfrentar el peligro para proteger su hogar. “Tinker Bell: Hadas & Piratas” se exhibe este domingo 13 de julio, a las 12.00 horas. En el Teatro Municipal de Valparaíso. En esta nueva película, Zarina es una inteligente y ambiciosa hada guardiana cautivada por el poder del polvillo azul. Cuando sus revolucionarias ideas la ponen en problemas, Zarina abandona la Tierra de las Hadas y une fuerzas con los manipuladores piratas de la Roca Calavera, que la nombran capitana de su barco. Tinker Bell y sus amigas deberán embarcarse en una aventura épica para encontrar a Zarina y enfrentarse con la banda de piratas, no sin antes toparse con inesperados problemas que las harán pasar por un sinnúmero de peligros. Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro Municipal con valores de $1.000 los adultos y solo $500 los niños.-

Económicos Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Tu aviso debería estar aquí

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com SIMBOLO POTASIO

FOTO

GUERRERO JAPONES

PER ... THOMAS ...

NOTA MUSICAL

LETRA MUDA

ACTOR EN DURO DE MATAR

SEGUNDO PORTERO ALEMAN

DEMENCIA

SAMI ...

F O TO

FOTO

ANTIGUA NOTA DO

SHKODRAN ...

ISLA DE HAWAI

INICIA CARTILLA

ARBUSTO CHINO

ANDRE ...

... BINH PROVINCIA DE VIETNAM

CIUDAD DE CALDEA

CASI EGO

EL TIO AMERICANO

PUEBLO DE STAFFORD INGLATERRA

CHRISTOPH ...

SIMBOLO ERBIO

SIMBOLO GERMANIO

ERIK ...

JULIAN ...

JEROME ... MATTHIAS ...

VITAMINA FOTO

TIPO DE REGLA

MARIO ...

ONDA MARINA

LOS BEATLES

LETRA REPETIDA

SIMBOLO FRANCIO

PAR EN POKER

MIROSLAV ...

SIMBOLO TORIO REVES

FOTO

MASUT ...

PELICULA DEL 2012 DE DAVID BROOKS

MATS ...

LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER

FOTO

SIMBOLO CLORO

RON ROBERT ...

MORIR EN INGLES

ENTREGEN

EMPATE ABURRIDO

POLICIA NAZI

UNO DE LOS 7 ENANITOS

LUKAS ...

SEテ前R ABREVIADO

FOTO

FOTO PUNTOS CARDINALES

ENTE

COMPLETO

ELEMENTO DEL BAテ前

CERVEZA INGLESA

APODO DE ISLAS

ISLA DE FRANCIA

LUZ QUE EMITE VOCALES DE POLIMERO OBTUSO

900 EN ROMANOS

PHILIPP ...

USTED ABREVIADO

MANUEL ...

100 PESOS CHILENOS

JOACHIM ...

BASTIAN ...

TERMINACION VERBAL

TONI ...

BENEDIKT ...

FOTO

Finalista Mundial Brasil 2014

PRONOMBRE PERSONAL

DT. HIZO CAMPEON AL COLO

NITROGENO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.