El Epicentro 167

Page 1

Únete y participa

El drama oculto de ex seremi Pág. 2

@elepicentro

www.elepicentro.cl

9 al 15 de enero 2015 Año 4 / Nº 167 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Wanderers retomó senda del triunfo Pág. 10

/elepicentrochile

Familiares lo buscan por todos los rincones de la zona

Dijo ¡Feliz Año! y desapareció

Altísima deserción en primer año de la U

Angustiante situación viven los parientes de Guillermo Sandoval, de 66 años, santiaguinos que vinieron junto a él a recibir el 2015 en el cerro Barón. Han pegado afiches por todas partes.

Pág. 8

Viña: Copa Fifa en Playa del Deporte Pág. 5

El mejor Puerto para sus Negocios

Pág. 3


2

crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Fue máxima autoridad de Obras Públicas durante el gobierno anterior

El duro drama familiar que vive hace 20 años el ex seremi Sariego <cuadrado> Christian González G.

L

os hijos son una bendición. Esta frase la conocen de sobra todos quienes han sido padres una o más veces en la vida. Sanos o con alguna enfermedad, los descendientes cambian para siempre la vida de los progenitores. Cuando son bebés, las rutinas se modifican por completo hasta que crecen; las actividades profesionales muchas veces son pausadas por meses o por años, principalmente en las madres; y en el caso de que el retoño presente algún padecimiento, la vida nunca más vuelve a ser la misma. Esto bien lo sabe Pedro Sariego, ex secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas durante el gobierno de Sebastián Piñera, y actual académico de Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM). Hace 20 años nació Andrés, su segundo hijo, quien tuvo unos primeros meses de vida con completa normalidad, pero al año y medio se fueron dando cuenta que algo no andaba bien: el pequeño no hablaba. Pasados ya 18 meses de vida, los Sariego-Goldrine comenzaron su peregrinaje por recintos de salud para que distintos especialistas dieran su diagnóstico respecto a la situación del pequeño Andrés. Pasaban las semanas y la conclusión era una sola: autismo profundo. Un trastorno neurológico que se manifiesta por la no autovalencia de quienes lo padecen y por su nula capacidad de lenguaje. “Hay varios tipos de autismo, siendo el más positivo el de asperger y el más negativo el au-

La ex autoridad regional, destacado académico de la UTFSM, tiene un hijo con autismo profundo, situación que lo hace criticar al Estado por su nulo apoyo cuando quienes padecen el trastorno, crecen. tismo profundo. Andrés tiene el segundo. Un autista profundo cambia todo el tema familiar porque hay que entender que su capacidad de aprendizaje es distinta. Por ejemplo, en cosas cotidianas como el control de esfínter al año y medio está listo, pero en un autista profundo no, recién a los 14 o 15 puede controlarlo. Nosotros ya no tenemos objetos encima de la mesa ni en la cómoda porque todo lo golpea”, expresó su padre Pedro. A sus 20 años, Andrés es “un bebé grande” como lo llama la ex autoridad, ya que pese a su juventud, él actúa como un pequeño de sólo dos años. Uno de los problemas más comunes que deben enfrentar como familia se genera con terceros: al salir, la gente se asusta del joven, puesto que emite sonidos guturales, los que a juicio del docente de la UTFSM no serían tomados en cuenta si se tratara de un niño, “pero al verlo grande temen”. Junto con confesar que lloró y sufrió mucho luego de enterarse del trastorno neurológico que sufría su segundo hijo (tiene tres), Pedro Sariego comentó que tuvo que preocuparse rápidamente del tema para sacar adelante a su retoño. Recordó también que luchó para que su infancia fuera lo más normal posible, y felizmente así

Pedro Sariego plantea que durante la discusión de la reforma educacional se debiera abordar el caso de estas personas.

ocurrió. Pero los problemas llegaron con el correr de los años. Andrés creció y tuvo el apoyo de asociaciones particulares, como lo son colegios especiales de tres o cuatro alumnos, donde hay educadoras que les enseñan cosas más elementales. Pero con esto también surgieron más problemas, ya que estos sólo sustentan hasta cuando el joven cumple 25 o 26 años, que en el fondo es hasta cuando la ley lo ampara. Y aquí viene la crítica esencial de Pedro Sariego. “A menos que la familia tenga la capacidad económica para pagar a un tercero, se genera todo esto que no debiera ser. Por ejemplo, los niños en riesgo social están en manos del Sename, y es normal; pero después de los 25, a los niños con riesgo social no hay más opción que enviarlos al siquiátrico, y creo que no corresponde a un país como éste, que cuando el Estado no pueda ayudar más, un juez los mande al siquiátrico. Éste no es lugar para un autista”, dijo antes de sentenciar que “en ese caso, lo mejor que le podría pasar es morir”. Pero, ¿qué pasa cuando fallecen todos los familiares de una persona con autismo profundo? ¿Quién se hace cargo? “Hay casos que se ven en las noticias de un joven destrozando una casa y lo mandan luego al siquiátrico. Muere la madre. Queda el padre. Pero éste no puede trabajar porque su hijo necesita la atención, ya que no se le puede dejar solo. La solución actualmente es el siquiátrico. Es todo un drama. Nadie se hace cargo”. ¿Qué sugiere usted? “Yo creo que en el marco de la reforma educacional que hay, estos elementos se deben considerar en general para colegios especiales que se rigen por la misma estructura. Debe

El ex seremi destaca el apoyo que brindan algunas organizaciones a las personas con autismo profundo.

haber una normativa especial para este tipo de casos. Estas personas no votan, no tienen poder político, pero existen. En todo el mundo lo que se hace es una ciudadela para autistas. El problema es que sólo los padres nos hacemos cargo, el Estado no ayuda. En algún momento nos vamos a morir, pero después ¿quien se hace cargo? ¿Entonces es un tema netamente de Educación? ¿No es mejor que se cree un servicio estatal que los apoye? La mayor angustia que sufre una madre es qué pasará cuando ella muera, quién se hace cargo. Éste es un tema no resuelto que merece mucha atención. En el marco de la reforma educacional, una de las variables a trabajar es cómo hacer para que en Chile exista un régimen especial para estas personas y cómo hacer para

que su existencia sea más fácil. Como padre de un autista profundo, envidio la Teletón, pero si no aparece el Don Francisco de los autistas tendrá que ser el Estado en marco de la reforma educacional el que lo haga. ¿Le ha planteado esto a autoridades actuales y/o del Gobierno del cual usted formó parte? Las autoridades le han hecho una “verónica” al tema (movimiento típico de los toreros), lo han pasado de largo. En el marco de un país centralizado, hay que hablar con autoridades centrales y el poder de decisión está en los Ministerios. Cuando fui autoridad hablé con el ministro (Felipe) Kast (Desarrollo Social), pero me dijo que no habían recursos. Ahora hablé con el ministro (Nicolás) Eyzaguirre (Educación), quien quedó interesado con lo que le planteé.

Andrés tiene 20 años, pero según su padre, actúa como un niño de sólo 2.

Profesores debaten sobre nueva Política Nacional Docente Profesores de todo el país participan hoy entre las 9 y las 13 horas, del Encuentro por Una nueva Política Nacional Docente. En la provincia de Valparaíso el encuentro se realiza en la Escuela Ecuador, ubicada en calle Arlegui esquina de Etchevers en Viña del Mar. En la provincia de Marga Marga la jornada se efectúa en el Liceo Politécnico de Villa Alemana en calle Valparaíso 133, sector de Puente Negro. El jefe del Departamento Provincial de Valparaíso e Isla de Pascua, José Manuel Jiménez, señaló que los profesionales de su dependencia se han esmerado en preparar este trabajo, que pretende recoger las aspiraciones de los docentes en torno a su labor profesional. Indicó que entendía que en muchos establecimientos las actividades lectivas se habían ya concluido, pero manifestó que debido a la importancia de los temas por abordar y el espacio que le brindaba el Ministerio, esperaba contar con un considerable número de docentes en este encuentro. Los temas que incluye el programa del encuentro son: Condiciones del Ejercicio Profesional Docente: Características que distinguen al educador, las remuneraciones que recibe, reconocimientos y herramientas a los que debe acceder al desempeñarse en contextos diversos, tiempo no lectivo y su priorización. Carrera Docente: Relacionada con la universalidad, el acompañamiento a quienes inician su vida laboral, los mecanismos de habilitación para desempeñarse adecuadamente en el aula y los criterios para progresar en su carrera. Formación en Servicio: Formación profesional acorde al contexto y realidades educativas, metodologías efectivas e iniciativas para mejorar la formación en ejercicio. Formación Inicial: Mecanismos y criterios de selección para estudiar carreras de educación, ámbitos a mejorar en la formación inicial (de pregrado) y requisitos básicos para las instituciones formadoras.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Su familia está angustiada y lo buscan por todos los rincones de la zona

Santiaguino que vino a pasar el Año Nuevo al cerro Barón lleva ocho días desaparecido

D

esesperados se encuentran los familiares de Guillermo Hernán Sandoval Salazar, de 66 años. En la madrugada del 1 de enero pasado, en medio de la fiesta de Año Nuevo en Valparaíso, esta persona desapareció mientras se encontraba celebrando junto a su familia oriunda de Puente Alto, Región Metropolitana. La familia arrendó un departamento en el cerro Barón con el fin de recibir al 2015. En medio de los festejos, esta persona desapareció. Guillermo Sandoval sufre de un incipiente alzheimer Mide 1,60 mts; tiene ojos café, es canoso, tez morena. Viste camisa a cuadros, jeans celeste, zapatillas café y un polerón negro con rayas blancas. De acuerdo a lo señalado por familiares, es una persona de aspecto normal. "Anteriormente se nos había perdido por algunos momentos en Santiago. Siempre volvía. Pero yo creo que ahora se desorientó al no conocer tan bien Valparaíso y quizás dónde se fue", dijo su hija Ingrid Sandoval. El caso ha sido puesto en manos de los servicios policiales, en los que se hizo la denuncia por presunta desgracia. La familia ha colocado afiches informativos con la fotografía de esta persona en diversos puntos de Valparaíso, tanto del plan como del cerro. LA FAMILIA ESTÁ ACÁ Su yerno, Luis Vilches, explicó a El Epicentro que "dado lo angustiante de esta situación, decidimos pedir permisos en los trabajos, y estamos viviendo acá por estos días. Somos diez familiares los que estamos acá. Estamos

decididos a volver a Santiago hasta recuperarlo. Arrendamos un departamento en Viña del Mar y otro en el cerro Barón, el mismo donde pasamos la noche de Año Nuevo. Hemos recorrido prácticamente toda la ciudad pegando carteles. Esto es muy angustiante. Hemos recibido tres llamados de diversas personas que dicen haberlo visto, pero sin resultados. Nos han llamado para decirnos que lo han visto en Bellavista, Sotomayor y Playa Ancha. Hemos ido a cada uno de esos lugares y nada. El último llamado fue la noche del miércoles pasado. Nos dijeron que estaba en los alrededores del Estadio Elías Figueroa, fuimos, pero nada. El problema es que mi suegro

es de esas personas que no va a pedir ayuda". Según Vilches, la noche de los hechos "nos dimos los abrazos de Año Nuevo y tipo 3 de la madrugada nos acostamos.Él también se acostó en su cama. Pero tipo 7, 8 de la mañana, al despertarnos nos dimos cuenta que ya no estaba. El conserje del edifico nos dijo que horas antes lo había visto. Le había preguntado dónde estaba la salida del edificio y él se la indicó. Por supuesto que esto no es culpa del conserje, él no tenía idea de que mi suegro tenía este problema". Las personas que tengan algún dato sobre el paradero de esta persona se solicita comunicarse con el fono 7784308 o al celular 97415097 (Luis Vilches). También se solicita comunicarse con Carabineros al 133 o con 3148080, el teléfono de El Epicentro.

La familia de Guillermo Sandoval lo busca incansablemente en nuestra zona.

3


ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

El caso Penta y la Transparencia

¡Por fin se acordaron de la Avenida España!

E

Usted que esté leyendo esta edición de El Epicentro, sin duda que se va a alegrar y, a la vez, sorprender de la noticia que le comentamos a continuación. Y esto se debe a que si hay una avenida que ha estado olvidada de la mano de Dios, esta es, sin ninguna duda, la avenida España. Con una inversión de más de 6 mil 500 millones de pesos se intervendrá totalmente la avenida España entre Barón y el Puente Capuchinos, en lo que respecta principalmente a sus pavimentos, señaléticas, refugios peatonales y mobiliario urbano. Para estos efectos firmaron el convenio de traspaso de recursos la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo y el intendente regional Ricardo Bravo, en una ceremonia efectuada en la plaza Carmela Carvajal de Prat, ex Fórum, ubicada en la mencionada arteria. La obra denominada “Proyecto de conservación de la avenida España” tendrá una longitud de 4,5 kilómetros, entre el Nudo Barón y el Puente Capuchinos. La iniciativa se licitará en breve, para dar inicio a la ejecución de los trabajos a partir del segundo semestre del año en curso. Los trabajos se desarrollarán en tres etapas consecutivas y se prevé que tendrá una duración superior a los 365 días.

l sistema político chileno es consecuencia de una serie de acuerdos entre la Concertación y un gobierno de facto, saliente en 1990, que generó toda su institucionalidad a través de una Constitución a la medida, la misma que consagraba un sistema económico neoliberal que ha tenido pilares fundacionales: el Estado con un rol subsidiario, que lo limita a aquello que no es negocio atender para los privados; los ahorros previsionales de la mayoría en manos privadas como nutriente financiera blanda para la expansión económica; un sistema presidencialista que deja al poder legislativo una función muy débil; y una serie de amarres a través de leyes constitucionales de quorum especial que han asegurado el mantenimiento del sistema en el tiempo. En ese contexto, la transición democrática ha funcionado con dos grandes bloques mediante un sistema binominal que subsidiaba a la minoría en materia de representación en el Congreso. El poder lo ejercía principalmente el gobierno, pero para realizar reformas de fondo se requiere contar con quorum especiales. La Nueva Mayoría logró con la elección de Michelle Bachelet esa correlación de fuerzas como para cumplir con su programa de reformas, siendo la madre de ellas, la reforma a la Constitución. En las campañas políticas, la institucionalidad funciona a través de SERVEL que tiene a su cargo la organización de las elecciones. Para financiar las campañas políticas los partidos tienen que asumir los costos de publicidad, palomas, rayados, pintura, transporte, operadores que hagan promoción puerta a puerta, etc. Nadie se mueve por ideales y cada partido o coalición tiene que poner las lucas para que sus candidatos se posicionen, igual que si fueran detergentes. Los aportes pueden hacerlo personas naturales o empresas. Son donaciones que desde el punto de vista tributario deben declararse ante SII. Terminada una elección cada candidato debe dar cuenta de lo que gastó y, de acuerdo a los votos que haya sacado, se le reintegra un valor por voto. Si el candidato sacó una gran mayoría le devolverá el Estado una suma importante que cubriría lo que gastó efectiva-

mente en su campaña. Si le va mal, queda debiendo a los proveedores de los servicios que haya contratado. Hay aspectos perversos en este sistema y son, principalmente, el que mande el dinero y que exista la figura de “aportes reservados” cuyo donante no se transparenta, y que se admita que empresas, o sea personas jurídicas, pongan dinero en campañas, generándose una relación impropia, de influencia, entre el financista y el candidato. No hay acá cuestiones ideológicas, porque los grupos económicos le apuestan a candidatos de todo el espectro, obviamente favoreciendo a los que están en su línea ideológica. Y lo último en cuanto a este sistema soterrado es que el SERVEL no tiene atribuciones para fiscalizar efectivamente las rendiciones de cuentas que le presentan los partidos políticos. El caso Penta, que ha derivado en querellas a connotados personeros ligados principalmente a la UDI, es la constatación de dineros que no se usaron en gastos de campañas y que se justificaron con facturas por servicios ficticios, justificando dineros que habrían quedado en un limbo, generando probablemente un enriquecimiento ilícito para los beneficiarios, algunos de los cuales habrían enviado los dineros a paraísos fiscales para que no los alcanzara el Impuesto a la Renta, cuestión que también ahora ha cambiado gracias a la Reforma Tributaria. En definitiva, con la excusa de gastar en campañas, se daba un tráfico de influencias con pagos que, justificados con facturas y boletas ideológicamente falsas, habrían ido a parar a los bolsillos de los “honorables” parlamentarios, si es que lograron ocupar un sillón. Las consecuencias de una malversación o de un fraude tributario están establecidas en la ley. La inhabilitación de su cargo a parlamentarios involucrados, pasa por su desafuero y suspensión mientras se sustancie el proceso. El terremoto es mayúsculo y deberá significar que, desnudo el rey frente al pueblo, haya que cambiar urgentemente este sistema que invita a la corrupción, para generar uno sano e igualitario, que permita que la política recupere credibilidad, de una vez por todas.

Un sueño imposible

La avenida España, es la tercera vía en importancia en el país por la cual circulan en promedio 35 mil vehículos al día. Las primeras corresponden a la Alameda en Santiago y la conexión vial ConcepciónTalcahuano en la Octava Región. En el convenio firmado por las autoridades se aseguraron los recursos del Ministerio de Transportes, en el marco de la Ley de Subsidios al Transporte Público también conocida como “Ley Espejo del Transantiago”. El intendente Ricardo Bravo al referirse a esta importante obra dijo que “estamos asistiendo a la descentralización pensando en el país desde las regiones. Es importante puntualizar que en esta obra no hay recursos del presupuesto regional y todo corresponde a traspasas del nivel central. Es lo que hemos gestionado y que seguiremos haciendo respecto de otras obras de similar importancia”. La alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato expresó su alegría de que se ejecute esta obra, que no solo beneficia a Viña del Mar y Valparaíso, sino que a las comunas y habitantes del interior de la región. El alcalde de Valparaíso Jorge Castro pidió comprensión de la comunidad, al inicio de estas obras por su magnitud e impacto, y sugirió hacer uso del Metro de Merval, para que las personas puedan llegar oportunamente a sus lugares de trabajo. mcordova@elepicentro.cl

Todos los indicios disponibles nos llevan a concluir que este debe ser el Año de los Puertos. Hablamos por cierto, de los frentes de atraque y en general de nuestros terminales. Hablamos de los puertos de Chile y particularmente de nuestra región que son la puerta de entrada y salida de nuestro comercio internacional Esta reflexión surge como la matriz de un pensamiento colectivo, pero muy especialmente referido a lo que es nuestro. Para decirlo corto y bien: este debe ser el año del Puerto de Valparaíso. Nada puede reemplazar nuestra industria portuaria; no hay iniciativa por creativa que sea, con la potencia requerida como para cambiar nuestro eje fundamental. Y es que Valparaíso ES puerto y todo lo que se diga en contrario no tiene razón de ser. Por eso confío en que el 2015 nos traiga el nuevo puerto. Que parta de una vez la construcción de nuestro Terminal Dos y que

(032) 3148080

/elepicentrochile

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

se concrete igualmente la extensión del Terminal Uno. Del mismo modo, esperamos que el Terminal de Yolanda sea pronto una realidad y que sus estudios no se eternicen. Queremos un nuevo gran puerto, pero “un puerto a escala porteña”. Y ojalá que los opositores profesionales a toda iniciativa de progreso entren en colapso y desaparezcan del mapa. Estos “defensores” que no defienden absolutamente nada de la ciudad ya le han hecho mucho daño a nuestro aporreado Valparaíso. Ojalá que el 2015 traiga una nueva camada de defensores del puerto, pero…defensores de verdad. Que ayuden al progreso, que defiendan las nuevas iniciativas y que no se especialicen en “marmolizar” a nuestra ciudad, dejándola petrificada. Ojalá pudiera ser realidad este sueño imposible

@elepicentro

Nos estamos viendo.

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Se desarrollará entre el 17 y el 25 de enero en Playa del Deporte

Campeonato internacional de "fútbol playa" se realizará en Viña del Mar <cuadrado> Gabriel Huber

L

a Playa del Deporte ubicada en el borde costero, recta Las Salinas en Viña del Mar, reúne durante todo el verano a miles de deportistas. Niños, jóvenes, adultos e incluso de la tercera edad son quienes disfrutan realizar actividad física junto al mar. Rugby, vóleibol, zumba, handball e incluso un torneo internacional de fútbol playa apoyado por la FIFA son parte de las actividades para la temporada estival. “Es un recito gratuito donde se pueden practicar distintas disciplinas y realizar grandes torneos. Están todas las condiciones para que este recinto cumpla con el objetivo de brindar a Viña del Mar un verano entretenido y por supuesto hacer la invitación para que la gente participe todos los días en los diferentes eventos deportivos, incluso siendo sede de torneos nacionales e internacionales”, señaló Javier

Campeonato cuenta con patrocinio de la Fifa Aravena, director de la Casa del Deporte del municipio viñamarino. Uno de los eventos más destacados será la Copa “Beach Soccer WorldWide Tour (BSWW)”, torneo con licencia Fifa perteneciente al circuito anual mundial de fútbol playa, en donde competirán las selecciones de fútbol playa de Chile, Argentina, Uruguay y México. El evento de categoría internacional se desarrollará entre el 17 y el 25 de enero. Además dentro del mismo marco BSWW se confirmó también en la ciudad jardín un Torneo Nacional ANFP compuesto por 16 equipos. Este recinto deportivo emplazado junto al mar, tiene una infraestructura de 12 mil

metros cuadrados. Compuesto por tres canchas de vóleibol, tres de fútbol, una de rugby, un court central -donde se realizarán los eventos internacionales, nacionales y regionales- además de un parque de barra para la práctica de Calistenia y un Slike Park, deportes nuevos que incluyó el ente deportivo municipal para este verano. Calistenia y slackline ¿Había escuchado estos deportes? Calistenia es un sistema de ejercicio físico en el cual el interés está en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo. El objetivo es la adquisición de gracia y belleza en el ejercicio. Y si aún no tiene claro qué es el slackline, es un deporte de equilibrio en el que se usa una cinta que se engancha entre dos puntos fijos, generalmente árboles o postes, y se tensa.

Durante la temporada estival en la Playa del deporte destacan el Sudamericano de Slackline, una de las nuevas disciplinas que implementó la Casa del Deporte.

Disfruta con tus amigos o familiares de la actividad física junto al mar Lunes a viernes de 09:00 a 10:00 horas: Escuela de skimboard para niños y jóvenes desde los 7 años. Lunes a viernes de 10:30 a 12:30 horas: Fútbol, rugby, slackline, vóleibol, handball y calistenia. Lunes a viernes de 18:30 a 20:30 horas: Fútbol, rugby, slackline, vóleibol, hand ball y calistenia. Martes y jueves: Yoga de 09:00 a 10:00 horas. Pila-

tes de 10:00 a 11:00 horas. Body combat de 18:30 a 19:30 horas. Sábado: Yoga de 9:00 a 10:00 horas. Zumba: Lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 18:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. Martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas y de 19:30 a 21:00 horas. Sábado de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00.

La calistenia tendrá un torneo de carácter nacional en la Playa del Deporte.

¿Quieres ganar entradas dobles para ver esta obra? Envía correo con todos tus datos (nombre, run y número telefónico) a concurso@radiovalparaiso.cl ¡y ya estarás participando!.

5


crónica

6

el epicentro / donde nace la noticia

Plan de salud reforzará atención

Consultorios ampliarán sus espacios para dar mejor atención familiar en Villa Alemana

C

on una importante redistribución de recursos y mejoramiento de la infraestructura de los consultorios, lo que ha demandado una inversión que supera los $500 millones, contará este año la red de centros de atención de salud familiar (Cesfam) de la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Villa Alemana (CMVA). El director de Salud, doctor David Toloza, precisó que el trabajo se enmarca en el Plan de Salud Comunal 2015 que

sigue los lineamientos del Ministerio de Salud a través del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) y que es una continuidad de metas trazadas para el período 20122020. “Las actividades para el año 2015 siguen la estrategia de atención de salud focalizada en la familia, a la que le involucra en todos sus aspectos, no sólo médicos. Nuestra labor es acercarnos a ellos”, precisó Toloza. El directivo explicó que a

partir de este año, diversos programas que tenían recursos y tiempos acotados ahora se incorporan al per cápita (recursos ministeriales por usuario inscrito), como las salas ERA (Enfermedad Respiratoria en Adultos) y laboratorio, “ya no dependen si el programa continúa o no”, acotó. ADULTOS MAYORES Toloza comentó que el Plan de Salud 2015 sigue la línea de prevención en salud, con hin-

capié en la población de adultos mayores, ya que Villa Alemana es una de las comunas en la Quinta Región con mayor número de ellos. “Tenemos un gran número de adultos mayores que han trabajado en otros lados del país y que cuando jubilan vienen a Villa Alemana a pasar su última etapa. De los 130 mil habitantes, sobre el 12% son de la tercera edad, así que tenemos 15.600 adultos mayores a los que tenemos que atender y brindar actividades a través de, por ejemplo, diversos talleres que se realizan en cada uno de nuestros consultorios (Villa Alemana, Eduardo Frei y Juan Bravo Vega)”, detalló Toloza. MILLONARIA INVERSIÓN Un avance significativo presentará este año el consultorio Villa Alemana, que gracias a una inversión cercana a los

La atención de salud en Villa Alemana tendrá un cambio importante.

$500 millones, ampliará de 45 a 75 los box de atención, entre otras muchas remodelaciones y mejoramientos. El director de Salud precisó que “con recursos propios hemos recuperado espacios, especialmente en el Cesfam Villa Alemana, lo que nos ha dado la posibilidad de contratar mayor cantidad de profesionales. En

el caso del Cesfam Juan Bravo Vega también recuperamos tres oficinas nuevas y en el Cesfam Eduardo Frei instalamos una sala multiuso de 60 metros cuadrados para realizar talleres que complementan las actividades de los distintos programas: cardiovascular, Sala ERA y Chile Crece Contigo, entre otros”, puntualizó.

Cientos de motoqueros repartirán dulces a pequeños de La Calera Con solemne ceremonia hoy en el Congreso Nacional

Cuarta Compañía bomberil porteña celebra 150 años

H

oy, a las 20 horas, en el Salón de Honor del "Congreso Nacional", se llevará a cabo la Sesión Solemne, conmemorativa del Sesquicentenario (150 años) de la 4ª Compañía Bomba “Almirante Manuel Blanco Encalada” de Valparaíso, cuya fundación ocurriera en igual fecha del año 1865. Esta será presidida por el director de la unidad bomberil,n Juan Carlos Zapata Márquez y a ella se encuentran invitadas altas autoridades civiles y militares de la zona, encabezadas por el Intendente de la Vª Región de Valparaíso, Ricardo Bravo Oliva, quien es además, volun-

tario de esta Compañía. La "Bomba Almirante Manuel Blanco Encalada", con 150 años de trayectoria al servicio de la comunidad porteña, nace a partir de la disolución, en el año 1864 de la Bomba N° 4 Valparaíso o La Española conformada por hijos de la madre patria, quienes se vieron obligados a cerrarla debido a las hostilidades, producto de la declaración de guerra de parte de España a Chile. A los meses de disuelta surge la necesidad de conformar una nueva unidad, esta vez integrada por ciudadanos chilenos, transformandose en la 4a Cía.

Esta noche además, en el cuartel de calle Freire se efectuará la ceremonia de espera de las 00:00 hrs. a la que asistirán los oficiales generales encabezados por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Miguel Sánchez Paniagua. En ambas ocasiones, se harán presentes además, delegaciones de oficiales y voluntarios de las Cías. Hermanas de canje de la Cuarta de Valparaíso, 3ª Cía. Bomba "Claro y Abasolo" del Cuerpo de Bomberos de Santiago y 3ª Cía. Bomba “Bernardo O´Higgins R.” del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar.

M

ás de un centenar de motociclistas se reunirán el próximo sábado 17 de este mes en la Plaza Balmaceda, como parte del Octavo Encuentro Internacional de Motociclistas, que organiza la agrupación “Sin Fronteras Moto Club” de La Calera, ocasión en que compartirán con la comunidad y regalarán dulces a los primeros cien niños que se acerquen a esta gran exposición de vehículos de dos ruedas. Por octavo año consecutivo, La Calera se convertirá en el punto de reunión para los para los fanáticos de las motos de Latinoamérica, atrayendo visitantes de diversos países del continente. Según informó la organización, desde el lunes próximo comenzarán a llegar los primeros invitados desde de Argentina, Uruguay y Colombia. La dirigente de “Sin Fronteras”, Angélica Zamora, señaló que en la versión 2014 del evento, se reunieron más de

1000 motociclistas en el Parque Municipal “Ramón Aravena”, añadiendo que este año esperan superar con creces esa cifra. Homenaje a la Virgen El mismo sábado 17, a las 19 horas las cientos de motocicletas saldrán desde dependencias del Parque Municipal acompañando a la imagen de la Virgen de los Desamparados, a la que escoltarán haciendo sonar sus bocinas, hasta la sede vecinal de la Villa Valparaíso, donde será recibida por la comunidad y agrupaciones de bailes chinos. Luego de eso, los motociclistas realizarán un recorrido por las principales poblaciones de la ciudad y varias calles del centro hasta llegar a la Plaza Balmaceda, a eso de las 20 horas para reunirse con la comunidad y regalar golosinas a los primeros cien niños que concurran.

Apoyo de autoridades Los organizadores de este magno evento, además de señalar estar ansiosos por el gran trabajo que se avecina, se mostraron muy agradecidos por el apoyo que las autoridades comunales le han brindado a su institución, el que se ha manifestado a través de grandes gestos como la cesión, bajo la figura de comodato, de una pequeña parte del parque municipal, que fue recuperada por “Sin Fronteras Moto Club” y que hoy es el lugar donde realizan sus reuniones. Además, hace dos años, el presidente de la agrupación, Daniel Enrique Olivares, conocido popularmente como “Henry”, fue distinguido por el municipio, haciéndole entrega de un estímulo en la ceremonia denominada “Noche de Reconocimientos”, por el realce internacional que el club de motoqueros le da a La Calera con el desarrollo de este encuentro internacional.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

7

En Villa Alemana

Todo listo para el Festival de la Nueva Ola

E

El gobernador provincial de Quillota, César Barra, sella el anuncio estrechándole la mano a Walter Riegel. presidente Junta de Vigilancia de la Tercera Sección del Río Aconcagua.

Hacia su materialización

Embalse de Catemu da importante paso

E

l anhelado embalse Catemu dio un paso clave para su materialización, luego que el Ministerio de Desarrollo Social entregara la Recomendación Técnica Social Favorable –conocido como el RS- lo que en la práctica significará que esta obra de acumulación de agua podrá continuar con su tramitación en el sistema público. Autoridades de la región y los regantes de la Tercera Sección del río Aconcagua, que agrupa a agricultores de las provincias de Quillota y Marga Marga, destacaron el cumplimento de esta etapa en una conferencia de prensa conjunta realizada en la Gobernación Provincial de Quillota. En este sentido, el gobernador provincial César Barra, junto al seremi de Obras Públicas Miguel Saavedra, el seremi de Agricultura Ricardo Astorga, el director regional de Aguas Gonzalo Peña y el presidente de la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección, destacaron el trabajo conjunto entre el sector público y privado para avanzar en el desarrollo de esta iniciativa. “Para nosotros es una muy buena noticia, la aprobación por parte del ministerio de Desarrollo Social, la Recomendación Técnica Social (RS) del diseño de la construcción del embalse Catemu dada la relevancia que tiene para la provincia, para los regantes los agricultores, sabemos de la urgencia y de las necesidades. Es una solución para la distribución equitativa de las aguas del río y eso implica una inversión relevante del Estado en infraestructura”, explicó el gobernador Barra. El proyecto se emplazará en el sector de Cerrillos en la comuna de Catemu, permitirá dar seguridad de riego a 38 mil hectáreas.

“Son 25 canales beneficiados, dos de la segunda sección, 19 de la tercera sección, y cuatro de la cuarta sección. Va a hacer un proyecto muy relevante para las provincias de Quillota y Marga Marga. Tenemos la convicción y el entusiasmo del ministerio de avanzar en este proyecto”, dijo el seremi MOP Miguel Saavedra. “Este tipo de obras permitirá mejorar el uso del agua y también aumentar la seguridad de riego que para los agricultores, lo que es tremendamente importante para el desarrollo de sus proyectos certidumbre de lo que viene, para tener un horizonte de producción más largo, es lo que a nosotros como agricultura nos satisface de mayor medida”, manifestó Ricardo Astorga, seremi de Agricultura. “Es un logro importante para nosotros tener un embalse que sea para nuestra tercera y cuarta sección. Ya lo tenemos más a la vista y más cercano y pensamos que dará solución a la grave sequía que hemos estado sufriendo en los últimos 5 años. Ahora vemos pasar el agua al mar sin que haya existido una obra hasta ahora, es una señal importante contar con este embalse”, manifestó Walter Riegel Presidente Junta de Vigilancia de la Tercera Sección del Río Aconcagua El proyecto Catemu, es un embalse lateral que considerada 180 millones de metros cúbicos como capacidad total, contempla un canal de aducción de 25 kilómetros, posteriormente devuelve al agua acumulada a través del estero Catemu al río Aconcagua. Considera una presa de 65 metros de altura, 1.200 metros de largo y está estimada una inversión de 160 mil millones de pesos.

n una entretenida tradición veraniega se ha convertido el Festival de la Nueva Ola que organiza la municipalidad de Villa Alemana, y que en su quinta versión 2015 ya clasificó 12 temas de entre más de 90 demos que se presentaron para la selección del evento que se realizará el 16 y 17 de este mes en el Parque Cívico Belén. El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, explicó que a través de este festival “se busca recordar a los intérpretes que desde la década de los 60 y principios de los 70 han acompañado a todas las generaciones con su música”, dijo, precisando que los 12 intérpretes seleccionados provienen de distintas regiones de Chile, “lo que enriquecerá aún más la competencia”, acotó. Por su parte, el encargado del Departamento de Cultura, Marcos Muñoz, agregó que el Festival de la Nueva Ola también busca dar acceso a la comunidad a un espectáculo de alto nivel artístico y técnico de forma gratuita.

Evento se realizará el 16 y 17 de este mes en el Parque Cívico Belén. “Es un festival que ya va en su quinta versión y que este año ha tomado un tinte más internacional, ampliando en una década el repertorio para los participantes de la competencia y también en el show artístico, para así poder abarcar artistas internacionales. Y es así como tenemos invitados este año al conjunto tributo Beatlemanía y también los consagrados de la nueva ola que todavía siguen vigentes, como Germán Casas”, detalló Muñoz. El evento contará con la animación de Fernando Alarcón, el gran comediante, recordado por su personaje Pepito TV en el Japening con Ja.

digno de ti”, Vanessa Henríquez, “Cielo” y Priscilla Guzmán, “Amor por ti”, todos de la Región Metropolitana. En tanto, la Región de Valparaíso será representada por: Katherine Fernández, “I will always love you”, Pablo Castro, “El molino dejó de girar”, Claudia Gallardo, “Espérame”,

Georvina Rojo, “Cierro mis ojos”, Cristian Alvarez, “Bella sin alma”, Juan Pablo Haro, “Murió la flor”, Marcela Vera, “Sukiyaki (Camino mirando arriba) y Edwin Galdames, con la canción “Yo que no vivo sin ti”. En tanto que la Región del Maule participará Arlette Díaz con el tema “El Triste”. Los tres primeros lugares serán premiados con 800 mil, 600 mil y 400 mil pesos. En tanto que el premio al artista más popular recibirá un estímulo de $200 mil.

CLASIFICADOS En esta quinta versión del Festival de la Nueva Ola, los artistas clasificados son: Rodrigo Sandoval con el tema “No soy

Ellos son los finalistas de la competencia del Festival de la Nueva Ola.

Denuncias Ciudadanas

Increíble, pero cierto Nuestro fiel lector, José Martínez Carvajal, Jomarca, nos envía, en esta primera edición del año de El Epicentro, esta denuncia que no es nuevo, pero que, lamentablemente, sigue sin ser atendida por las autoridades. Esto es lo que nos dice Jomarca: "Increíble, pero cierto. Nuestro Valparaiso sigue en decadencia. Paso obligado son el sector Nudo Barón y Bellavista. Un olor y aspecto insoportable. Desde hace tiempo que la cara de la ciudad porteña continúa sucia y deteriorada. Da verdadera lastima ver cada fin de semana el estado deplorable en que se encuentra el paseo Wheelwrigth del borde costero, hastan donde llegan y pasean tantos veraneantes y turistas. Sólo se ve maleza, basuras y un total abandono de los jardines que allí se crearon. No se entiende el porqué las autoridades que correspondan no le den una manito a este sector. Lo peor es ver como las rejillas siguen despareciendo en la "ciclovía" del paseo wheelwrigth. Por nueve meses ha permanecido sin una de ellas a la altura de la Av. Santa María y ahora ya se ha sumado la falta de otra. ¿Se estará esperando que haya un accidente para buscar soluciones?. ¡Qué vergüenza!".

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestro teléfono 032-2963794. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl


8

reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

Conozca las tres claves para no equivocarse de carrera

Desorientación y bajo rendimiento explican alta tasa de deserción en primer año de la U <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es

A

ctualmente, las grandes decisiones que en décadas pasadas eran “cosas de adultos”, hoy forman parte del mundo juvenil, y a muy temprana edad. Basta el sentido común para percibir que han ocurrido cambios profundos en la forma en la forma de criar a los hijos, en especial con respecto a los llamado “temas valóricos”, sobre los cuales los padres tiene menos injerencia que en el pasado. Desde los horarios de llegada al hogar después de la fiesta del sábado hasta la aprobación de las amistades y del pololo o polola de turno, todo pasaba por el tamiz familiar y en consecuencia, las posibilidades de que los menores se metieran en problemas eran relativamente más bajas. Muchos adolescentes de hoy viven momentos de completa libertad que a la larga terminan enfrentándolos a encrucijadas sobre las cuales es difícil resolver, sobre todo cuando lo último que desean es diferenciarse de sus pares, atreverse a ser distintos y a actuar con sensatez. Elegir no embriagarse, no consumir drogas, rechazar las relaciones sexuales irresponsables, constituyen determinaciones de alta influencia en la vida de los jóvenes, sobre todo si estu-

diar una profesión está dentro de sus planes. En ese contexto, egresar de la enseñanza media sin desastres que lamentar constituye el primer paso hacia un futuro promisorio; el segundo, ser capaz de sortear las incertidumbres que inquietan a un gran número de estudiantes una vez que han rendido la PSU y deben elegir una carrera que les permita insertarse con éxito en el ámbito laboral y a la vez realizarse en un área que realmente los haga felices. Ello tampoco resulta fácil en los tiempos que corren. Muchos estudiantes se ven obligados a renunciar a las carreras que mejor se ajustan a sus talentos y vocaciones porque en casa la situación económica es compleja, sobre todo si el padre está cesante, y ante esa realidad optan por alternativas que no siempre culminan con un título profesional o si lo obtienen, no encuentran empleo dentro del ámbito de sus estudios y terminan dedicados a una actividad ajena y en ocasiones, frustrante. En el extremo opuesto se hallan los jóvenes que pueden elegir libremente tanto la carrera a seguir como el establecimiento en el cual van a pasar varios años de vida universitaria. Son los estudiantes de clase alta y clase media, y con grandes esfuerzos, de la clase trabajadora,

que bajo ciertas circunstancias especiales se acogen a becas u otras facilidades para financiar los ideales de sus hijos. No obstante, el hecho de que el tema socioeconómico esté resuelto y las colegiaturas se cancelen a tiempo no constituye garantía de que los nuevos universitarios van a perseverar en lo que ellos mismos escogieron como el ámbito profesional más adecuado a sus expectativas. Por el contrario, un porcentaje notable deserta de la carrera seleccionada, y no siempre lo hace tras cursar su primer año académico sino que

Según cifras del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), la tasa de deserción en el primer año universitario en 2012 fue de un 31,3%. Los problemas vocacionales y el bajo rendimiento académico son algunas de las causas. La situación económica no figura entre los motivos de mayor incidencia. tardan a veces dos y hasta tres años en darse cuenta de que estaban equivocados. El costo de ese error es quizás uno de los gastos que más impactan el presupuesto familiar de la clase media, de ahí que lo ideal es que la nueva carrera a seguir permita a los arrepentidos, convalidar asignaturas y acortar el proceso. Para los padres, independiente de su estatus socioeconómico, siempre resulta difícil entender la indecisión de las nuevas generaciones. Sin entrar en explicaciones complicadas que requieren de un sociólogo, la verdad es que cambiarse de carrera no era frecuente en el universo universitario del siglo XX. Una gran mayoría de chilenos mayores de 50 años hoy ejercen satisfactoriamente la profesión que eligieron cuando egresaron de la educación media, e incluso antes, ya que

el sistema estatal otorgaba la posibilidad de cursar el último año en las categorías matemática, científica o humanista. La motivación es primordial Una situación económica precaria puede reducir el carácter vocacional y emotivo que conlleva decidirse por una determinada profesión, pero no puede hacerlo desaparecer. La vocación sigue siendo un elemento inspirador a la hora de elegir, más que un programa de estudios, una forma de vida a futuro que sin duda debe acotarse a los ideales y aptitudes personales, pero también proveer los medios para lograr la independencia económica mediante un empleo estable que además permita progresar. Conjugar ambos objetivos sigue siendo un problema para

algunos estudiantes, año tras año, y si bien ello se explica por los altibajos de la economía nacional y por los índices de desempleo juvenil, no siempre es el campo laboral lo que pesa en las indecisiones y sobre todo en los arrepentimientos que finalmente hacen de las carreras a elegir, una suerte de juego de azar. Los casos de alumnos desilusionados se dan tanto en las universidades tradicionales como en las privadas, pese a que en estas últimas los aranceles son elevados y las facilidades de pago, escasas. Monserrat Fernández fue una estudiante destacada de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Viña del Mar. Con profesores exigentes y una malla curricular recargada y difícil, obtuvo el premio a la Mejor Alumna durante los cinco años de carrera, lo que auguraba un porvenir


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

Educadora de un Liceo de Providencia está implementando un sistema de orientación vocacional digno de imitarse en otros planteles: sencillo, gratuito y altamente eficiente. sin sobresaltos en el área de las comunicaciones, un campo reducido pero siempre abierto a los titulados de excelencia. No obstante, a poco andar, Monserrat se inscribió en la Facultad de Medicina Veterinaria y siguió una trayectoria similar a la anterior. ¿Cómo pudo fallar la brújula vocacional hasta ese punto? Según la psicóloga clínica y vocacional de la U. de Chile, M. Soledad del Río, tomar una buena decisión requiere un proceso de autoanálisis e información que no muchos saben hacer o simplemente omiten al inscribirse en primer año, lo cual induce a errores aún cuando se haya obtenido un buen puntaje en la PSU. José M. Torres llegó a esa conclusión por el camino más difícil: “Estudié una ingeniería en la Universidad Católica hasta tercer año porque tenía buenas notas en matemáticas, o al menos eso creía, pero me comenzó a ir mal en las pruebas y “caché” que lo mío no iba por ahí –señaló José– Retirarme fue un drama en mi casa, tuve que empezar de cero en Psicología y trabajar en el negocio de mi papá para pagar una parte de los costos”. En el otro extremo hay excelentes ejemplos de titulados que “sintieron” su vocación de manera inequívoca desde la adolescencia. Aref Cosma L. tenía cuatro años cuando ya su manejo lingüístico llamaba la atención de los adultos, y ese dominio persistió durante la enseñanza básica y media. A los quince años era bueno debatiendo pero aún mejor cuando tenía que defender su propio punto de vista respecto de cualquier tema, por lo cual su ingreso a la Facultad de Derecho de la U. Adolfo Ibáñez no

sorprendió a nadie, tampoco su rendimiento sobre nota seis hasta el último año de estudios. Sofía del Fierro fue puntaje nacional en Ciencias en la PSU 2013 (850) y una alumna destacada durante todo el ciclo escolar. A juzgar por las declaraciones que hizo a la prensa en diciembre de 2014, todos los esfuerzos desplegados en esa etapa de su vida estaban concentrados en “entrar a la carrera y a la universidad que soñaba” lo cual explica que haya cursado exitosamente su primer año en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Según la orientadora vocacional Carmen Gloria Bravo, “el éxito profesional y personal está asociado a la vocación, a ese llamado interno que motiva la existencia y nos lleva a encantarnos con lo que hacemos. Los jóvenes deben seguir la carrera que les despierte los deseos de aprender.” ¿Quiénes desisten y por qué? Pese a su relevancia, el factor vocacional es sólo uno de las tantas variables que pesan en la decisión juvenil de abandonar los estudios superiores, por lo general al término del segundo semestre. Según los resultados del sondeo 2012, entregados por el ministerio de Educación, la tasa de deserción en el primer año fue de un 33,3%, y dentro de ese porcentaje la mayor cantidad de bajas se produjo en las carreras de Ingeniería, a pesar de que casi todas se hallan respaldadas por una buena perspectiva en el ámbito laboral. De acuerdo a las cifras consignadas en el portal mifuturo.cl, del Mineduc, la carrera que registró la tasa más

alta de renuncia estudiantil es la Ingeniería en Marketing con un 52,2%, aún cuando esa profesión, al primer año, tiene una empleabilidad del 96,1%. Las siguientes en la lista fueron: Ingeniería en Sonido, con un 47,7% de deserción y una empleabilidad aproximada del 65%; Automatización, Instrumentación y Control (37,5 % de abandono y 98% de empleabilidad); Geomensura y Cartografía (35,3% de deserción). Los ingresos en las carreras mencionadas supera el millón de pesos al primer año, con excepción de la Ingeniería de Sonido. En cuanto a Ingeniería Electrónica, figura con un 34,9% de deserción de “mechones” y le siguen Física y Astronomía (34,8%) e Ingeniería en Prevención de Riesgos (34,4%). En el área humanística, cuyas competencias se relacionan con las habilidades comunicacionales y lingüísticas, la tasa de abandono fue bastante menor. Recién en el quinto puesto aparece Pedagogía en Educación de Párvulos, con un 35,3%; le sigue Pedagogía en Filosofía y Religión, con una deserción del 34,9%, y Relaciones Públicas, con un 34,5%. ¿Qué pasa con las Ingenierías? Ernesto Treviño, experto en Educación de la UDP, declaró a la prensa que a su juicio, las bajas en esa área se deben a una falencia del sistema escolar chileno, el cual no provee una buena formación en conocimientos aplicados de matemática. Según el académico, “el nivel de

preparación promedio de los estudiantes que ingresan a Ingeniería es insuficiente y no se condice con el nivel de exigencia que demanda ese tipo de carreras, para las cuales no basta un buen puntaje en la PSU, ya que se trata de conocimientos memorísticos y escolarizados que los alumnos no saben aplicar a la solución de problemas ingenieriles.” La orientadora señaló que a ese nivel (primero y segundo medio), sólo están hablando de áreas, no de carreras, ya que el primer paso es reconocer qué módulo les conviene más: “Recién en tercer año comenzamos a trabajar la definición más precisa de una vocación y desarrollamos todos juntos, la unidad llamada “Proyecto de Vida”, donde abordamos toda el área vocacional y cada quien ubica la

9

“propia”. En cuarto medio, los indecisos acuden a mí con el fin de que revisemos nuevamente las mallas curriculares de las posibles carreras, los campos laborales respectivos y los ramos en que les ha ido mejor en el colegio.” Respecto de la necesidad de informar adecuadamente, Daniela Torre, directora del Programa de Educación Superior Innovum, declaró que dejan-

do de lado la situación económica y el rendimiento escolar como causas de deserción, un problema que también incide es la desinformación de los estudiantes sobre el perfil de las carreras, sus características, proyecciones, obstáculos, etc, lo que hace que al iniciar sus estudios se percaten de que sus expectativas no coinciden para nada con lo que es realmente la carrera que eligieron.

Otras causas que influyen Según declaraciones del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor Ignacio Sánchez, la falta de orientación e información también contribuyen a que los estudiantes se alejen de las aulas, y esta opinión es compartida por el 62,2% de los directivos que son miembros del Consejo de Rectores de Universidades de Chile, y por el 30% de los que lideran las casas de estudio privadas. El académico señaló que la falta de antecedentes provoca que los jóvenes, una vez que rinden la PSU, opten por las carreras más conocidas e ignoren otras opciones que pueden ajustarse mejor a sus gustos e intereses. Para María Soledad del Río, psicóloga clínica y vocacional de la Universidad de Chile, la orientación de los estudiantes a nivel nacional, empieza demasiado tarde: “Es un proceso que no surge de manera espontánea sino que se desarrolla con el tiempo: lo que se quiere estudiar es un tema que debiera reflexionarse durante toda la enseñanza media; no es recomendable pensarlo a última hora con el puntaje de la PSU en la mano”. La lógica de ese planteamiento puede comprobarse en el Liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma, de Providencia, en el cual la orientadora Elvira Palma, profesora de Física, está implementando un programa de orientación vocacional utilizando las horas de consejo de curso para desarrollar tests, entrevistas personales a los alumnos y un ciclo de charlas alusivas a las carreras que se pueden seguir. La educadora expresó que “ello ayuda a los chicos a definirse hacia el área humanista, científica o técnico-profesional; las charlas son excelentes para hacer un análisis de los resultados de los tests que rindieron los alumnos y permiten demostrar en qué consisten los tres módulos mencionados.”


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

Wanderers: Debut triunfal pese a los problemas <cuadrado> Eduardo Poblete

N

o era fácil el estreno de Wanderers en el torneo de Clausura. El feo cierre de la temporada 2014, con una histórica goleada en contra como local, ante Palestino en la definición de la liguilla por la Copa Libertadores; la polémica partida del goleador Roberto Gutiérrez; la prolongada negociación con el joven golero Gabriel Castellón; la estampida de dos canteranos de proyección que pretendían buscar mejores horizontes en el extranjero (Kevin Flores y Martín Arenas) y la –nuevamente- lenta y exasperante gestión dirigencial a la hora de traer los tres refuerzos solicitados expresamente por el técnico Emiliano Astorga, marcaron el receso de Decano, en un marco de incertidumbre generalizada de cara al debut en el actual certamen. Por eso, la trabajada victoria sobre un empeñoso pero débil Barnechea, asomó como un bálsamo oportuno

La trabajada victoria sobre Barnechea en el inicio del Clausura, dejó de lado por un rato la incertidumbre sobre los refuerzos y la ausencia de dos hombres fundamentales (Luna y Medel) en el mediocampo caturro, generando otra vez altas expectativas sobre el accionar del equipo para este primer semestre. para aplacar las algo convulsionadas aguas por las cuales transita hoy el Decano del fútbol chileno, por mucho que su presidente, Jorge Lafrentz -en declaraciones vertidas al programa Somos Deportivos de Radio Valparaíso-, intentara poner paños fríos subrayando que “se está trabajando desde hace tiempo en cumplir con los requerimientos del cuerpo técnico y negociando con los casos pendientes (las situaciones de Castellón y los canteranos Flores y Arenas) de jugadores a quienes queremos tener por mucho tiempo en el club”. El

exagerado silencio dirigencial a la hora de confrontar el acontecer del club porteño, contribuyó aún más a generar una incertidumbre que a muchos hinchas, hizo temer lo peor para el arranque de un equipo porteño que por añadidura, tuvo escaso descanso entre torneo y torneo, considerando además lo “corto” de su plantilla, y la ausencia de piezas fundamentales que no podían estar ante Barnechea: los suspendidos volantes Marcos Medel y Jorge Luna (a quien le resta otra fecha más de castigo) y el traspasado Roberto Gutiérrez.

La victoria de Wanderers ante Barnechea no estuvo exenta de dificultades. La torpe expulsión del zaguero Nicolás Suárez facilitó la labor del cuadro caturro sobre el tramo final del compromiso. (latercera.com)

El delantero colombiano de Cobreloa, Jair Reinoso, y el zaguero argentino de Wanderers, Ezequiel Lunas, se verán las caras este domingo en Valparaíso, pleito que cerrará la disputa de la 2ª fecha del Clausura. (soychile.cl)

LA IMPORTANCIA DE UN SELLO De allí entonces que los goles de Franz Schultz y Gastón Cellerino en el 2 a 0 sobre el empeñoso –pero feble en ataque- elenco de Barnechea, asomaron como un tranquilizante oportuno para calmar las convulsionadas aguas al interior del Decano. Por cierto no fue una victoria del todo fácil, sobre todo porque el rival de Wanderers, discutió el control del balón en el mediocampo, para incomodar a los caturros en varios pasajes del segundo tiempo. La torpe expulsión del zaguero “huaicochero” Nicolás Suárez, ayudó en gran parte a Wanderers para construir su victoria, aprovechando la superioridad numérica. Un aspecto de este Wanderers manejado por Emiliano Astorga que resalta en partidos como el del miér-

coles ante Barnechea, es la convicción en la idea de juego impregnada por el adiestrador sanantonino. El Decano no es un equipo que pierda la calma o que se desespere, cuando no convierte las ocasiones de gol, o su dominio de las acciones no se traduzca en goles. Hay un orden y equilibrio liderado por uno que fue figura excluyente ante Barnechea: El capitán Jorge Ormeño. CONTENTO PERO… “Por supuesto que siempre será importante ganar, más cuando teníamos algunas ausencias importantes en el equipo, sobre todo en el mediocampo, y ante un equipo como Barnechea que también propuso. Los jugadores saben que cuentan con toda mi confianza y en este debut, que no era fácil, respondieron totalmente. El equipo estuvo

bien, en general, y es me deja satisfecho”, señaló el técnico Emiliano Astorga, a modo de balance. Sin embargo, el estratego caturro cambia de tono cuando se le toca el tema de los refuerzos que solicitó hace rato a la dirigencia porteña. “Ese es un tema que ojalá se pueda resolver pronto. Necesitamos incorporar gente. Más allá de la partida de (Roberto) Gutiérrez, igual consideramos la opción de otro delantero. Ahora tienen que ser dos atacantes, más el volante que pedí. Yo espero que lleguen a la brevedad, porque el objetivo es mantener a Wanderers como protagonista, no puede ser de otra manera”, insistió Astorga. El técnico caturro reconoció que se está conversando con algunos jugadores, extranjeros, para potenciar la ofensiva. “No ha sido fácil,


deportes

el epicentro / donde nace la noticia por un tema de costos. Pero no quiero equivocarme en los que lleguen. Quienes jueguen por Wanderers, tienen que ser aportes”, insistió el estratego. En tal sentido, uno de los nombres que más se repite como opción para la ofensiva del Decano es la del argentino Nicolás Blandi, delantero de 24 años que pertenece a San Lorenzo de Almagro, y que no estaría en los planes del actual estratego del “Cuervo”, Edgardo Bauzá. Sin embargo, el alto costo de su pase (US$ 3.700.000) o de su préstamo, echaría por tierra su opción de recalar en Valparaíso, máxime cuando tiene ofrecimientos de Colombia, México, Europa y de Quilmes de Argentina, llamado por su entrenador, Julio César Falcioni, de triste paso reciente en nuestro país, en la Universidad Católica. UN DURO A LA VISTA Wanderers ahora se enfoca en su próximo desafío, Cobreloa en Valparaíso, duelo programado para este domingo a las 21 horas en el estadio Elías

Figueroa Brander. Un Cobreloa que viene de celebrar 38 años de vida, sumido en una severa crisis institucional, que incluye renuncias de su plana directiva y graves problemas presupuestarios. Al punto que su recién asumido técnico, el siempre conflictivo Marco Antonio Figueroa, ya anunció su renuncia al cargo –tras el partido con Wanderers-, si no le cumplen con sus peticiones de refuerzos y contratos a los componentes de su cuerpo técnico. "La comisión de fútbol sabe que yo lo que digo lo cumplo. Ante Palestino tenían que estar los tres refuerzos, pero hay una persona que no quiere que lleguen, ha puesto problemas. Me cuesta creer cómo la gente le puede poner problemas al equipo. Lo que más les pedí a los dirigentes fue unidad. No quiero lo que pasó antes. Y si las condiciones que pido, que son básicas, no se cumplen, renuncio. No

estoy para seguir viviendo estas incomodidades”, declaró en su estilo el adiestrador de los loínos, a la prensa de Calama. Ajeno a esta polémica de los “naranjas”, el delantero Gastón Cellerino, satisfecho por debutar con un gol en el Clausura, pone acento en las dificultades que opondrá Cobreloa el domingo. “Ellos necesitan sumar puntos para escapar del descenso. No tuvieron un buen primer torneo y ahora que cambiaron de entrenador, buscarán de cualquier manera sumar los puntos que les permitan salvarse. Además, por el excelente campeonato que hizo Wanderers en el Apertura, nos miran de manera distinta y eso a veces, nos pone más dificultades en el campo de juego. Pero como siempre, vamos a demostrar que queremos mantener a Wanderers como protagonista”, advirtió el atacante.

Gastón Cellerino y Franz Schultz –al fondo–, goleadores del partido en el triunfo sobre Barnechea, cumplieron una buena labor en San Carlos de Apoquindo. El canterano se consolida como lateral volante y el argentino pareciera recuperar su capacidad goleadora. (todofutbol.cl)

11

Everton comienza a mirar de lejos el retorno a 1ª Una nueva derrota como visita. Un criticado planteamiento para enfrentar a Coquimbo. Reiteración de los “errores puntuales” (un autogol y dos goles en contra de pelota parada). Más de lo mismo, señalan los atribulados hinchas de Everton quienes recibieron con no poca molestia, el nuevo traspié del elenco adiestrado por Carlos Medina, que cayó sin apelación nuevamente ante el cuadro coquimbano dirigido por Víctor Hugo Casteñada. Fallas que si bien fueron asumidas por la mayoría de los integrantes del plantel oro y cielo, se transforman en algo ya recurrente para justificar el paupérrimo rendimiento de la planilla más cara del ascenso y una de las más onerosas del fútbol chileno. “Asumo mis errores. Fallé en la cobertura del paraguayo (Sixto Ramírez, autor de dos de los tres goles de Coquimbo) y eso nos condenó a una derrota que no estaba en nuestros cálculos. Duele perder y que no podamos demostrar de visitantes, el mismo rendimiento que tenemos de local”, señaló el canterano Gino Alucema, siempre autocrítico en los momentos complejos. Más allá de este sentido mea culpa de Alucema, en Everton aún no se alcanza una fisonomía de equipo que le permita al elenco viñamarino, equilibrar su accionar en condición de forastero. “Hay que trabajar más no más, si queremos mantener la ilusión del ascenso. Es cierto que se nos complica aún más alcanzar el objetivo con esta nueva derrota, pero hay que levantar cabeza. No podemos bajar los brazos”, apuntó por su parte, otro de los nacidos en las cadetes auriazules, Nicolás Peñailillo. El cuadro evertoniano está a 15 puntos de distancia del líder de la B en la tabla acumulada, San Luis de Quillota (45 contra 30 unidades de los viñamarinos) y para no perder de vista sus ahora reducidas opciones de ascender, sólo debe pensar en vencer mañana a Deportes Copiapó, rival al que enfrentarán a partir de las 19 horas en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. AFIRMAR EL PATIO TRASERO La dirigencia de Everton en tanto, tampoco pierde la fe en la lucha por el retorno a la primera división y accedió al petitorio del técnico Carlos Medina, en razón de aprovechar los tres cupos

disponibles para reforzar al equipo en el torneo de Clausura de la 1ª B. A la incorporación del volante Roberto Ávalos (ex Unión La Calera y Palestino, quien incluso fue uno de los pocos rescatables en el duelo ante Coquimbo), esta semana, Everton sumó a segundo refuerzo para el Clausura, el zaguero argentino Gustavo Ariel Toranzo (27 años), proveniente del General Díaz de Paraguay. Cabe consignar que el trasandino estuvo a un paso de firmar en Cobreloa, a expresa petición del técnico loíno, Marco Antonio Figueroa, pero éste finalmente le desechó, por un tema de “representantes”. Toranzo, con experiencia en el fútbol argentino y paraguayo, y en torneos internacionales, dijo tener claros los desafíos que tiene en mente Everton para este torneo de ascenso. “Sabemos que es un desafío importante en lo personal y lo que Everton representa, así que en ningún momento dudé en venir y aposté por este desafío que es subir a Primera. Quiero aportar lo que uno sabe, tratar de conocer al grupo, sacar lo mejor de mí. Creo que puedo aportar mucho, pero lo importante es el grupo y eso lo que nos va a sacar adelante”, declaró el trasandino al sitio oficial de Everton. Otra ficha a la que apuesta la regencia y cuerpo técnico evertonianos es la del volante Mikel Arguinarena (23 años), jugador de Barnechea. Al cierre de esta edición, el “Vasco”, como le apodan en el medio futbolístico, negociaba su eventual arribo al elenco oro y cielo, aunque también maneja un ofrecimiento del líder de la B, San Luis de Quillota.

Gustavo Toranzo, defensor proveniente de General Díaz de Pataguay y desechado recientemente por el técnico de Cobreloa, Marco Antonio Figueroa, arriba a Everton para afirmar el bloque posterior de los oro y cielo. (twitter.com)


deportes

12

el epicentro / donde nace la noticia

A partir de hoy en el colegio Mackay

Rugby juvenil: fiesta propia con el Seven a Side Fotografías: Prensa Municipalidad de Viña del Mar <cuadrado> Eduardo Poblete

U

n total de dieciséis equipos –quince nacionales y uno argentino– animarán la décimo quinta versión del Campeonato Juvenil de Rugby Seven a Side, a disputarse a partir de hoy y mañana en la cancha del colegio Mackay en Reñaca. En lo que ya se ha hecho tradicional de las actividades de verano de la ciudad jardín, el rugby nuevamente acaparará la atención de los aficionados a esta vigorosa disciplina, aprovechando la presencia de miles de visitantes nacionales y extranjeros que por estos días se hacen notar en Viña. Para esta versión se confirmó la presencia de los representativos de Colegio Mackay, Sporting, Old Navy y Old Peter’s de Viña del Mar. De Santiago participarán Stade Francais, Universidad Católica, Alumni, Country PWCC, Old Reds, Saint George’s, Cobs y Old Boys. Desde Concepción, fueron confirmados los “siete” de Saint John’s y Troncos. El equipo internacional que jugará en esta versión será Club Personal Banco Mendoza, de Argentina. El último equipo participante será un cuadro invitado por los anfitriones del colegio Mackay.

ALTO NIVEL En el ceremonia de lanzamiento del torneo se hicieron presentes las concejalas Macarena Urenda y Mafalda Reginato; el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena; el rector del colegio Mackay, Mark Rosevier, el jefe del departamento de deportes del mismo establecimiento, Rodrigo Boye, y el capitán del equipo organizador del certamen, Diego Ugarte. La concejala Reginato, presidenta de la Comisión Deporte del concejo municipal viñamarino, resaltó la presencia de uno de los grandes exponentes de este torneo, el cuadro de Old Boys (ex alumnos del colegio The Grange de Santiago) quienes el año pasado obtuvieron el bicampeonato y para esta versión, lucharán por el “tri”. “Se trata de un muy buen equipo con jugadores que saldrán con mentalidad ganadora desde el primer partido. Ello garantiza el buen nivel de este torneo internacional”, valoró la edil. Por su parte, Rodrigo Boye, señaló que el representativo que dirige ha trabajado fuertemente para cumplir una destacada actuación en el cer-

tamen, agregando que para ellos “es muy importante este campeonato porque ya que es parte de la tradición del colegio”. Finalmente, el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena destacó el crecimiento que con el correr de los años ha tenido este evento, lo que ha permitido conocer a los jugadores con mayor proyección del rugby chileno. “Intervienen jugadores menores de 19 años, lo que permite conocer a los jugadores que a corto plazo formarán parte del recambio del rugby nacional. Es por esa razón que para el municipio es un gran honor y orgullo apoyarlo, ya que a través de él, fomentamos la actividad física en los jóvenes”, destacó Aravena. El torneo tendrá una adhesión de $1.000, y para los alumnos del colegio Mackay y niños menores de 12 años, el ingreso será gratuito. Los partidos se disputarán a partir de hoy entre las 16 y 23 horas, y mañana, en el mismo horario.

Las concejalas viñamarinas Macarena Urenda y Mafalda Reginato, encabezaron el lanzamiento del XV Campeonato Juvenil de Rugby Seven a Side. Les acompañaron el rector del colegio Mackay, Mark Rosevier; Javier Aravena, director de la Casa del Deporte de Viña del Mar; el capitán del equipo del colegio Mackay, Diego Ugarte y Rodrigo Boye, jefe del departamento de deportes del colegio Mackay.

Rodrigo Boye, jefe del departamento de deportes del colegio Mackay, junto a Javier Aravena, director de la Casa del Deporte de Viña del Mar, sostienen el trofeo que estará en disputa por el XV Campeonato Juvenil de Rugby Seven a Side. Completan la imagen, la concejala viñamarina Mafalda Reginato, el rector del colegio Mackay, Mark Rosevier, y el capitán del equipo anfitrión del certamen, Diego Ugarte.

A contar de las 16 horas de hoy, el mejor rugby juvenil –modalidad siete por lado– se dará cita en la cancha del colegio Mackay.


el epicentro / donde nace la noticia

121.0AM 102.5 FM

El ejemplar de propiedad del astro del fútbol chileno, Arturo Vidal, Il Campeone, derrotó categóricamente a Katmai y Indy Noble y se impuso en la Copa Jackson en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar.

Amplia cobertura de Radio Valparaíso y El Epicentro

Viña vibró con Copa Jackson y elección de Reina de El Derby <cuadrado> Ignacio Criguer Vega

C

on la presencia masiva de los hípicos se desarrolló el fin de semana pasado una de las carreras más importantes de la fusta: la Copa Jackson en el Valparaíso Sporting. La cantidad de público fue muy similar en recinto socios y paddock a la que llega para el día del Derby. Radio Valparaíso y El Epicentro estuvieron cubriendo no solamente

esta fiesta hípica, sino también la elección de la Reina del Derby 2015. En la oportunidad se realizó un programa de 21 carreras, terminando la última pasadas las 23:00 horas, disputándose 3 clásicos, siendo la prueba principal la Copa Jackson, en distancia 1.900 metros pasto, donde el triunfo fue categóricamente por mas de 4 cuerpos para el ejemplar de propiedad de Arturo Vidal, Il Campeone,

derrotando a Katmai y Indy Noble, respectivamente, y obteniendo para su dueño el premio de 20 millones de pesos y con la posibilidad del bono de 40 millones más si gana El Derby, más el premio del Derby de 60 millones de pesos. Tras subir al podio, Héctor Isaac Berríos y Sergio Inda, jinete y preparador de Il Campeone, respectivamente, vino la otra instancia importante del día, la elección de la reina del Derby 2015, dónde uno de nuestros periodistas Gabriel Huber, del programa si "Son Chilenos son Buenos", estuvo muy cómodo con algunas de las candidatas, pidiendo perdón tras previas bromas. Con la presencia de varios medios, se dio a conocer a Miss Simpatía, María José Vildosóla, Miss Rostro Aline Arroyo, y la Reina de El Derby, María Belén Fernández, estudiante de Historia. María Belén Fernández es una apasionada del canto, lo cual demostró en los estudios de Radio Valparaíso, que junto a su belleza y gran simpatía fueron claros fundamentos para recibir la Corona. Radio Valparaíso está hace más de dos meses cubriendo el Deporte de Reyes con el programa "La Hípica al Instante" (de lunes a viernes, 20 horas, por el 121 AM) y obviamente estará en la fiesta de El Derby 2015. La Reina de El Derby, María Belén Fernández, junto a la encargada de comunicaciones del Valparaíso Sporting Club, Militza Strelow.

Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DEBATE

Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

EL SHOW DE CHÁVEZ 121 AM

Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez

ENFOQUES

Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

MOMENTOS DE LA HISTORIA

Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia

SOMOS DEPORTIVOS

Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz y Juan Sebastián Torres.

CHILENOS EN VERANO Lunes a Viernes 15 a 18 hrs. Conduce Gabriel Huber

PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán

LA HÍPICA AL INSTANTE

121 AM Lunes a Viernes 20 a 20:20 hrs. Conduce Ignacio Criguer Vega

TWITTERCAFÉ

Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

DIMENSIÓN LATINOAMERICANA Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13 hrs. Conduce Thelmo Aguilar

80 NOCTURNO

Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas

DE CHILE Y EL MUNDO Lunes a Viernes 00:00 a 02:00 hrs. Conduce Roberto Tapia

OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo

LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas

DOCTOR EN CASA

121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate

PROVINCIAS AL DÍA Viernes 9 a 10 hrs.

MUJERES EN SINTONÍA EMPRESARIAL(AGEP V Región)

Miércoles 10:30 a 11 hrs.

102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo toda la energía pionera que poseen como don sin encontrar obstáculos en el camino. Así se destacarán por sus acciones. Solo deberán controlar su tendencia a la intolerancia en las relaciones en general, ya que podrían tener problemas en este aspecto. DINERO: Se concretan buenos negocios que traerán ganancias. Sin embargo, es bueno que te asesores muy bien al invertir. AMOR: Los casados programan una comida familiar donde todos se sentirán gratificados y felices. Los solteros se disponen a realizar un viaje de corta distancia. SALUD: Cuida tu piel e hidrátate bien. No cometas excesos. COLOR DE SUERTE: Blanco.

Tauro Puedes descubrir que tu vida laboral entra en conflicto con tu vida privada. Te encuentras sensible y receptivo, una parte de ti desea llevar las cosas en una dirección mientras que la otra parte desea estar en un lugar completamente diferente. Debes conservar la calma y buscar el equilibrio. DINERO: Algunos hechos inesperados pueden causarte inestabilidad financiera. Evita gastar en cosas superfluas. AMOR: Los casados disfrutan de un clima de gran armonía con la pareja. Para los solteros no es aconsejable correr riesgos. SALUD: Evita discusiones que alteren tus nervios o produzcan tristezas. COLOR DE SUERTE: Morado.

Géminis Pondrás mucho énfasis en adquirir nuevos conocimientos. Gozarás de gran creatividad, sobre todo en grupo, ya que logras convencer a la gente gracias a tu encanto natural. Cuentas con gran fuerza interior, la cual te hace sentir muy optimista. DINERO: Aprovecha tu energía para el trabajo y los negocios. Es importante que tengas cuidado con actitudes egoístas que nada favorecen tu prosperidad. AMOR: Los casados disfrutarán de encuentros íntimos de alto voltaje. Los solteros encuentran tranquilidad emocional y sabrán qué es lo que realmente quieren. SALUD: Ten cuidado con sufrir alteraciones nerviosas, problemas de insomnio o dolores de cabeza. COLOR DE SUERTE: Verde.

Cáncer Surgirán obstáculos,

pero sabrás superarlos con habilidad y fuerza. El esfuerzo y la responsabilidad serán piedras fundamentales. Es bueno cambiar viejos patrones de conducta y no dejarse arrastrar por los sinsabores. DINERO: Algo relacionado con los negocios inmobiliarios puede llamar tu atención. No es una buena semana para hacer inversiones de riesgo. AMOR: Los casados miden sus palabras para no herir a la persona que aman. Los solteros se encuentran en un gran momento, no tengan miedo de declarar su amor. SALUD: Cierta tensión y excesiva ansiedad pueden ocasionar problemas en tu aparato digestivo. COLOR DE SUERTE: Marrón.

Leo Es oportuno que te di-

viertas y te relajes. Tienes mucha receptividad a la energía de los demás; por esto, trata de rodearte de personas a quienes les gusta divertirse y que te ayuden a darte gustos. No te enganches con historias tristes. Permite que tu lado independiente marque la pauta. DINERO: Ten cuidado de correr riesgos financieros, no cometas excesos en compras sin sentido. AMOR: Tu relación amorosa no pasa por buen momento, demuéstrale a tu pareja cuánto la amas. A los solteros les llegó la hora de profundizar los vínculos. SALUD: Una alimentación sana y el contacto con la naturaleza te ayudarán a recuperar tu vitalidad. COLOR DE SUERTE: Rosado.

Virgo Todo lo que signifique comunicaciones será lo más destacado esta semana. Usa tu imaginación para atraer como un imán todo lo que quieras a tu vida. Llamarás poderosamente la atención de quienes te rodean. Asunto curioso en un lugar muy concurrido. DINERO: Las inversiones florecen y el capital aumenta. El éxito dependerá de tu perseverancia. AMOR: Los casados experimentarán un clima de gran erotismo. Días muy intensos y de mucho disfrute para los solteros. SALUD: No caigan en excesos, ya sea de comida, bebida y falta de descanso porque les puede provocar problemas físicos. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

Libra Tus grandes cualida-

Escorpión Te sentirás muy bien expresando tus ideas y creando oportunidades de progreso en todos los niveles. Logras acuerdos importantes con la gente que te rodea. Sin embargo, evita imponerte queriendo convencer a los demás de tus puntos de vista. Utiliza tu ingenio en remodelaciones. DINERO: Podrás ganar dinero realizando alguna actividad en tu casa o en un negocio que incluya la participación de alguien de tu familia. AMOR: Los casados disfrutan de la estabilidad que deseaban, organizan planes en familia. Los solteros deben recordar que no todas las personas son dignas de su confianza. SALUD: Debes manejar tus emociones, muchos cambios de humor. COLOR DE SUERTE: Azul.

Sagitario Esta semana

des saldrán a relucir, esto te llevará a conseguir logros en distintos ámbitos de tu vida. Recobras la fe en ti mismo y te atreves a realizar lo que antes te parecía imposible. Recibes una llamada inesperada. DINERO: Confía en tu poder de comunicación para tener éxito en el área de ventas. Semana propicia para transmitir tus ideas y lograr beneficios económicos. AMOR: Los casados no deben ser intransigentes con su pareja. Los solteros desplegarán encanto personal y llamarán la atención de la persona que les interesa. SALUD: Ocúpate de tu apariencia y levanta tu autoestima. COLOR DE SUERTE: Naranja.

Capricornio Es un período apto para cambiar viejos esquemas de vida. Se te presentan oportunidades, pero también algunos conflictos. Aprende a confiar y a soltarte más, con esta actitud te irá mejor. DINERO: Las asociaciones que puedas hacer en tu trabajo serán muy importantes para tu progreso personal. No te detengas, tienes la posibilidad de acceder a un nuevo cargo que te generará mejores beneficios. AMOR: Los casados sienten urgencia de redecorar partes de su hogar. Los solteros tomarán decisiones trascendentales. SALUD: Es recomendable que tomes un descanso, tu cuerpo lo está exigiendo. COLOR DE SUERTE: Verde.

Acuario El magnetismo y

la seducción que irradiarás atraerán a los otros, quienes te buscarán como líder y consejero debido a las brillantes ideas que se te ocurrirán para cambiar la calidad de vida de la gente. Los viajes constituirán una oportunidad de crecimiento personal. DINERO: Tus ingresos pueden multiplicarse si te aplicas más en tu trabajo. Ahorra, no es momento de malgastar el dinero. AMOR: Los casados deben evitar tener discusiones sin sentido. Los solteros logran grandes conquistas amorosas. SALUD: Visita al odontólogo. No dudes en hacer ese viaje que te hará sentir renovado. COLOR DE SUERTE: Beige.

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

tu ánimo estará bajo, especialmente por asuntos familiares y sociales. Sin embargo, todo se resolverá bien. Recuerda que debes decidir ser feliz sin depender de nada ni de nadie para lograrlo. Conéctate con tu espiritualidad. DINERO: Tendrás el chance de dar un gran salto en tu trabajo. Conversas con tus superiores, aprovecha de pedir la mejora que deseas. AMOR: Para los casados es aconsejable programar una salida agradable con quien aman. Los solteros sabrán elegir aquello que les ofrece más seguridad. SALUD: Ten cuidado con dolores de cabeza. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

Piscis Tu personalidad atraviesa por un profundo proceso de cambio. No te resistas. Hazle caso a tu intuición, escucha tus corazonadas porque te llevarán por buen camino. Cuídate de personas malintencionadas en tu entorno, no te enganches en rumores o chismes. DINERO: Dinero extra que llega de forma fácil, fluida y cómoda. Invierte en tu crecimiento profesional. AMOR: Los casados evitan los celos y las discusiones. Los solteros planean viaje con personas queridas y disfrutarán de días maravillosos. SALUD: Baja las tensiones de la rutina, consiéntete, asiste a un spa y dedícate tiempo. COLOR DE SUERTE: Fucsia.

Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com

Demandó a Papito Corazón Querido Caballero de la Rosa: Tengo que pedirle un consejo. Me separé hace 15 años y tuve 3 hijos. Resulta que el perla de mi marido siguió siendo amigo de mi papá, el que le ha hecho la guerra a mi actual pareja. Pude encontrar por suerte un hombre trabajador que me ayudó a educar mis hijos y el suyo, mientras el padre biológico ha brillado por su ausencia. Lo tengo demandado y él hace trampas para no pagar. Ahora lo tengo listo para irse en cana y debe pagar una deuda de arrastre de 5 años de pensiones alimenticias. Estoy enojada con mi papá que tiene muy buena situación pero nunca he contado con él. Y ahora tiene el descaro de pedirme que retire la demanda al papito corazón para que no vaya preso, que es lo que se merece. ¿Qué opina Usted? Cariñosamente, Marissa.

sudokus 8

7

Medium

1

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

(032) 3148080

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 9 Min. 12° Máx. 23°

Sábado 10 Min. 13° Máx. 18°

Domingo 11 Min. 13° Máx. 20°

5

4

9

5

2

3

2

8

4

6 3

1 1

9

2

6

7

9

5

9

9

6

1 6

8

Sábado 10 Min. 13° Máx. 31°

6 4

2

8

9

4

6

1 9

4

1

5

8

7 1

5

Puzzle #58921

More Puzzles:

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.sudoku-puzzles.net

www.elepicentro.cl

Domingo 11 Min. 12° Máx. 31°

Tiempo en Casablanca Viernes 9 Min. 10° Máx. 29°

Sábado 10 Min. 10° Máx. 28°

5 7

1

3

Puzzle #123152

@elepicentro

2

7 3

6 4

1

3

7

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 9 Min. 12° Máx. 32°

8 7

/elepicentrochile

TU AVISO AQUÍ

No se haga problemas por la familia que le tocó, agradezca a la vida haber podido reencontrar el amor con un hombre trabajador. Si la vida le ha obligado a ser una pituca sin lucas y aprender a aperrar con su nueva pareja, debe dar gracias, porque es una escuela de vida que la hará crecer. Meta preso al moroso ex marido y haga que le pague todo lo que le debe, Y si se mete su familia e incluso sus hijos, piense en los sacrificios que tuvo que realizar para salir de su problema. La vida le dará la vuelta de mano con la satisfacción de formar su nueva familia, cumplir con la educación de los hijos y salir a flote con un amor leal. Esa debe ser su preocupación, pero no acepte presiones de nadie y dedíquese a ser feliz, páselo bien y sea independiente de su antigua familia. El que se casa, casa quiere. Ahora Ud. ya tiene esa casa y lo que le falta es cortar el cordón umbilical con su papá hasta que el viejo recapacite y le pida disculpas. Si él no lo hace, es su problema. Ud. tiene la obligación de ser feliz. Caballero de la Rosa.

Medium

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática

Querida Marissa:

Solución anterior

Aries Lograrán desplegar

Domingo 11 Min. 10° Máx. 27°

3


Festival Beethoven El destacado elenco dirigido por el maestro Juan Pablo Izquierdo se presentará durante enero en el Aula Magna, junto a destacados solistas para interpretar parte del repertorio fundamental del compositor alemán. Durante enero, el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María abrirá sus puertas para dar vida a uno de los eventos culturales más importantes del verano: el Festival Beethoven, certamen que tendrá como protagonista a la Orquesta de Cámara de Chile y su director, el maestro Juan Pablo Izquierdo. Los viernes 9, 16, 23 y 30 de enero, a las 20 horas, el conjunto se presentará junto a los destacados solistas Svetlana Kotova (Rusia), Armand Abols (Letonia), Liza Chung (Corea) y Christoph Scheffelt (Chile), para ejecutar algunas de las obras fundamentales de Ludwig van Beethoven, considerado uno de los compositores más importantes de la historia. Las entradas para Festival Beethoven tienen un valor de $10.000 General, $8.000 Tercera Edad y $5.000 Estudiantes.

Sol y Lluvia en Valparaíso Hoy viernes 9 y mañana sábado 10 de enero a las 22 horas, Sol y Lluvia presentará en Valparaíso dos espectaculares conciertos veraniegos, de celebración de sus 35 años de trayectoria artística, titulados “La Fiesta del largo tour". Los eventos se realizaran en el local La Piedra Feliz Av. Errázuriz 1054, Valparaíso, oportunidad en que el grupo más popular y masivo de la música chilena, interpretará lo más destacado de su repertorio de 15 discos compactos y un DVD publicados, interpretando todos sus grandes clásicos, convertidos en auténticos himnos generacionales como ”Espíritu Santo” ”En un largo tour”, ”Desde la oscura tiniebla”, “El Emperador”, “Voy a hacer el Amor” entre muchos otros. La pre-venta de entradas tendrá un valor $4.000 y se podrán adquirir en el mismo local y en Arte Música (Av. P. Montt esq. Freire). A la hora del concierto las entradas tendrán un valor de $ 5.000. Mayores informaciones en el fono 225 67 88 o en www. lapiedrafeliz.cl

"Matrimonio sobreviviente" Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz llegan a Mori Casino Viña del Mar con la comedia “Matrimonio sobreviviente”, que tendrá sólo una función hoy viernes 9 de enero a las 21:00 horas. Los actores, marido y mujer en la vida real, dirigen y protagonizan este montaje que analiza la complejidad de continuar con un largo matrimonio. Una obra que habla de la complejidad de vivir en pareja, pero que alude a la necesidad y opción de continuar juntos asumiendo los conflictos que esto conlleva. El texto está basado en vivencias y reflexiones de un matrimonio que lleva 15 años juntos, y que se detienen en un momento de crisis para preguntarse si vale la pena seguir tratando de estar en pareja. Autor y dirección: Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz. Elenco: Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz. Musicalización y técnica: Hans Horta. Funciones: Viernes 9 de enero 21 horas. Valores: $12.000 platinium y $10.000 gold (50% Zona Entel).


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.