El Epicentro N°169

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl

23 al 29 de enero 2015 Año 4 / Nº 169 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

La cara fea del verano en Reñaca Pág. 3

Fuego cruzado por Sausalito Pág. 10

Encuesta: ¿Es feliz viviendo en la región? Pág. 6

Festival de Jazz se toma Concón Pág.7

Hay sitios web y locales especializados en la zona

"Bodas" gay son moda “Los tiempos han cambiado, pero igual para hacer cosas así hay que atreverse porque igual se miran mal. La gente nos quiere por lo que somos, no por nuestra opción sexual. Pese a esto, creo que ha cambiado la mente de la gente, pero aún falta”, dice uno de los novios. Pág. 2


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Hay sitios web y locales especializados en ofrecer estos servicios en la zona

"Bodas" gay son cada vez más comunes <cuadrado> Christian González G.

D

omingo 11 de enero en el Cautén, Quillota. Unas setenta personas aguardan paciente a los novios. De pronto, una música comienza tibiamente a llenar cada espacio de este campestre lugar. Tras unos segundos, los novios. Jorge Miranda, de 28 años y Víctor Vicencio, de 37, comienzan a caminar hacia el altar donde una joven los espera. Semanas antes. En la casa que comparten en Viña del Mar, Víctor tomó por sorpresa a Jorge, su pareja desde hace dos años. Mientras festejaban el cumpleaños del primero de ellos, los invitados quedaron atónitos ante la propuesta de “matrimonio simbólico”. Así, todos los presentes vieron cómo se comprometieron. Y luego de la postura de argollas, quedó sellada la fecha donde solidificarían su amor. Pese a que la intención de esta pareja era realizar una ceremonia íntima donde sólo estarían invitados sus familiares y amigos más cercanos, la propuesta de matrimonio simbólico fue clave para que muchas personas se enteraran de la ceremonia. Y es que no sólo ellos se enteraron, sino que el boca en boca también creció, y hasta Quillota llegaron alrededor de setenta personas. De igual forma varios quedaron fuera.La decoración del lugar fue al gusto de ambos. Las mesas, las sillas y el almuerzo. Al igual que la casa, que con piscina y en un ambiente totalmente natural recibió a los novios. Ya en la ceremonia, y vestidos completamente de blancos, Vicencio y Miranda caminaron hacia el altar donde los esperaba una de

sus más entrañables amigas. “Ahí nos recibió una amiga, que fue la que dirigió la ceremonia. Nos dio unas palabras, nosotros agradecimos y entregamos también nuestra visión de lo que ocurría. Fue algo súper lindo, y a la vez muy sencillo, donde quisimos hacer algo simbólico. Después nos hablaron los invitados, nos dieron sus palabras y bendiciones, así que fue algo tranquilo e íntimo, pese a que había harta gente”, contó Jorge, quien además aclaró que el evento fue absolutamente normal, ya que no querían hacer algo muy formal debido al calor reinante en Quillota. Más frecuentes Tal como esta pareja, muchas otras deciden formalizar su amor por medio de estas bodas simbólicas. De hecho, hasta sitios web ofrecen la organización del evento con todo incluido.

Por ejemplo el portal www.losfiesteros.cl entrega el servicio de casas privadas, para al menos 100 personas, patio exterior, zona de recepción, bar y salones; garzones, los que pueden vestir atuendos temáticos; tragos de primer nivel; un juez de paz que da las bendiciones y lleva a cabo la boda, tal como si fuera un matrimonio heterosexual en una iglesia; entre otros servicios. Estas bodas han aumentado su popularidad en nuestro país, según Jorge Miranda debido a que la mentalidad ha ido cambiando paulatinamente. “Los tiempos han cambiado, pero igual para hacer cosas así hay que atreverse porque igual se miran mal. Hay gente más conservadora que otra, pero nuestra familia y gente más cercana nos apoya. La gente nos quiere por lo que somos, no por nuestra opción sexual. Pese a esto, creo que ha cambiado la mente de la gente, pero aún falta”.

Prueba de esto último, es que con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones, la Cámara Baja aprobó esta semana el proyecto que crea el Pacto de Unión Civil (PUC), que viene a regular la convivencia entre parejas de igual o diferente sexo. Sin dudas, un triunfo para el mundo homosexual, ya que se asegura que es un contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente. Ante esto, Miranda dijo que “en particular nos viene muy bien la aprobación del Pacto de Unión Civil, ex Acuerdo de Vida en Pareja, sobre todo para nosotros que nos consideramos una pareja estable y que esperamos durar por años. Creo que con ese pacto se podrá hacer algo más, principalmente en cuanto a la seguridad pareja, así que pienso que es algo positivo”.

Víctor Vicencio (37) y Jorge Miranda (28) celebraron una boda simbólica en Quillota.

Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.

Remodelacion de la Avenida Perú Por Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.

Una intervención total de 27.500 metros cuadrados, dividida en tres etapas, comprende el proyecto total de remodelación la Avenida Perú, cuya primera etapa la tenemos contemplada para el presente año y tiene un costo de mil millones de pesos que financiaremos con recursos propios, como una demostración de la enorme importancia que tiene para mi gestión poner en valor este emblemático lugar de la comuna. No se trata de una simple “manito de gato”, sino de una remodelación integral a esta importante arteria y paseo turístico, ya que contará con un nuevo diseño, un reordenamiento de los estacionamientos, moderno mobiliario urbano y un espectacular sistema de iluminación. Entre las características del proyecto destaca el cambio de todo el pavimento del paseo y la incorporación de un circuito de ciclovía bidireccional al costado poniente de la avenida, lo que implica reubicar los estacionamientos, que se eliminan del lado poniente y se disponen a 50º al lado oriente, lo que permitirá liberar la vista del paisaje. Además se efectuará una completa remodelación de la zona de juegos de Plaza Colombia, ampliándola de 480 m2 actuales a 1.680 m2. Se incorporarán zonas deportivas con máquinas que incluyen implementos especiales para personas con capacidad reducida y dos zonas de juegos infantiles emplazadas en la zona del borde del restaurant Enjoy del Mar. También se reordenarán los kioscos existentes, disponiéndolos al costado poniente del paseo, de forma de liberar completamente la visual del borde mar; se construirán nuevos miradores en la misma ubicación que los existentes y se incorporará nuevo alumbrado público led, que abarcará desde las rocas hasta la vereda oriente. El objetivo final del proyecto es elevar el estándar de la Av. Perú a una imagen acorde a la remodelación que hemos efectuado en el borde costero viñamarino, reconociendo que este paseo es una de los más importantes de la ciudad. No tengo dudas que con esta inversión todos ganan: los viñamarinos ganan un paseo familiar, los vecinos de la Av. Perú un mejor entorno y los turistas un nuevo paisaje para disfrutar.

Reforma laboral… bienvenida El tráfago de informaciones referidas al caso Penta y la corrupción que afecta a un grupo de parlamentarios en el plano nacional y el asesinato de un conjunto de caricaturistas franceses han hacho que otras noticias de mucha importancia para los trabajadores chilenos hayan pasado a un segundo plano. Una de ellas es, sin duda alguna, los cambios propuestos por el gobierno en la legislación laboral y que han generado una respuesta muy crítica de una parte substancial del gran empresariado del país. Lo primero que quisiéramos decir que casi resulta una expresión grandielocuente hablar de Reforma Laboral, los que son, en realidad, derechos mínimos de los trabajadores que claramente existían hasta antes de 1973 y que fueron eliminados durante la dictadura. Es necesario acotar que la lucha por defender esos

derechos llevó al asesinato y la desaparición de varias centenas de dirigentes sindicales, pero además estos supuestos” beneficios” del mundo sindical son una realidad en todos los países que integran la Organización de Desarrollo y Cooperación Económica, la famosa OCDE, por la que tanto orgullo sienten los economistas ya que nuestro país forma parte de ella. Pero no solamente eso: la Organización Internacional del Trabajo, la OIT., rama de las Naciones Unidas que se encarga de orientar las relaciones laborales en el mundo entero, ha repetido reiteradamente que Chile tiene una legislación laboral que transgrede muchas normas laborales que se ha comprometido a aceptar dado que ha firmado tratados internacionales. Desde el punto de vista de los organismos económicos, el Fondo Monetario Internacional, por boca de su

máxima representante, ha alabado el proceso de reformas que se lleva a cabo porque introducirá elementos de mayor equidad en las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores. ¿Cuáles son los “sustos” que tiene el gran empresariado acerca del proyecto que envió el Ejecutivo? Veamos uno. Poner fin al reemplazo de los trabajadores durante la huelga. ¿Qué sentido puede tener un movimiento huelguístico si los trabajadores no perciben sus salarios durante esos días de paro y la empresa sigue trabajando como si nada? Hemos visto casos patéticos de dignos trabajadores a la entrada de sus empresas exigiendo mejoras salariales o mejores condiciones de trabajo y la empresa produciendo igual. Es más, el poder de publicidad de algunas empresas es tal, que esos movimientos son invisivilizados por la prensa. Tengamos claro que

ningún trabajador quiere ir a la huelga. Sabe que eso es una medida extrema y si decide asumirla es porque sus condiciones laborales están en tal grado de precariedad que siente que no tiene otra solución. Equiparar la cancha significa que tal como el trabajador deja de recibir su salario por estar en huelga, el empresario también debe recibir el costo de no poder llegar a una solución en una negociación colectiva. Hay otros “sustos” más de los que hablaremos en otras columnas, Por ahora solo podemos decir: Reformas laborales, bienvenidas. Hay espacio para ustedes…. Florencio Valenzuela Cortés, profesor, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Colegios Particulares de Chile.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

La cara fea del verano en Reñaca <cuadrado> Camilia Olmos Fuentes

L

as costas de la región de Valparaíso son una de las preferidas por los turistas para pasar sus vacaciones de verano y Reñaca lleva la delantera, donde desde el primer día de enero, las playas se repletaron de familias, quitasoles y cuerpos al sol. Pero junto a esta gran ola de turistas está ocurriendo una situación que tiene molestos a vecinos y comerciantes que viven y trabajan a lo largo del borde costero. Los rayados, destrozos y el tradicional carrete durante las noches se vuelven habituales durante esta temporada, especialmente en el sector 2 del balneario. Grupos de jóvenes tomando en las playas, basura y botellas rotas, carteles y locales comerciales llenos de spray y pintura, es el panorama de cada mañana. Nada se salva de los rayados, basureros, asientos, negocios, carteles, oficinas de banco e, incluso, la caseta de seguridad ciudadana han sido víctimas del spray y la pintura, según dio a conocer a El Epicentro, Alessandro Palli, vecino del sector. Es entre las 3 y las 5 de la mañana donde más disturbios se producen, incluso dueños y guardias de pubs y discotecas han sido víctimas de agresiones. Los vecinos acusan que los operativos de seguridad, tanto de Carabineros, autoridades marítimas como de las patrullas de Seguridad Ciudadana de la comuna son ineficientes, que falta mayor control y que las rondas se realizan hasta cerca de las 1 de la mañana, sin cumplir su objetivo, ya que los problemas se generan entrada la madrugada.

Vecinos y comerciantes del borde costero de este turístico sector de Viña del Mar son víctimas de múltiples rayados y destrozos durante las noches de verano. Concejala Urenda Esto se ha vuelto un problema difícil de controlar en Viña del Mar, al ser una ciudad turística y recibir gran cantidad de gente, especialmente en verano. Concejales por la comuna han manifestado esta preocupación en las Sesiones de la Comisión Municipal, no sólo con lo que está ocurriendo en Reñaca, sino que en la ciudad en general. La concejala Macarena Urenda señala que “es necesario asumir una conducta más responsable, establecer normas y fortalecer la fiscalización en general”. Agrega, además, que “se está haciendo una llamado a la municipalidad para aumentar las fiscalizaciones en todo sentido, debemos ser más rigurosos, incluso aumentar el número de personas dedicadas a estos fines”, ya que no sólo en Reñaca se vive este tipo de situaciones, también está ocurriendo en el sector de Caleta Abarca, por ejemplo, donde se ubica la discoteque Bar 89, provocando ruidos molestos que afectan a los vecinos de Cerro Castillo o Recreo. CAPITANÍA DE PUERTO Por su parte, el Comandante Nelson Saavedra, Capítan de Puerto Valparaíso, señala que el plan de seguridad contemplado para la jurisdicción de la Capitanía Puerto Valparaíso,

que comprende desde la Playa La Boca hasta Quintay; es de patrullaje diario con el personal, ya sea por tierra o por mar, reforzando a contar de las 13 horas, que es cuando llega la mayor cantidad de turistas a las playas. Los días miércoles, jueves, viernes y sábado se realizan patrullajes nocturnos en ciertos sectores donde la Armada ha recibido algunos reclamos de los vecinos, que incluye el segundo sector de Reñaca, donde se realizan patrullajes a pie, recorriendo desde el quinto sector. “Nos hemos coordinado con PDI, con Seguridad Ciudadana de las diferentes municipalidades y con Carabineros de Chile para realizar un patrullaje en conjunto y compartir la información, con el objetivo de hacer una fiscalización mucho más efectiva y rápida”, señala el Comandante Nelson Saavedra quien, además, hace un llamado a los padres para “que tengan la conciencia de saber dónde están sus hijos y de informarles que, efectivamente, al tomar en la vía pública están cometiendo una falta”. Esta es una situación que se repite cada verano en las playas de la Quinta Región, particularmente, en Reñaca, centro de la vida nocturna en esta temporada, donde no sólo se ven afectados vecinos y comerciantes, sino también, los turistas y extranjeros que llegan a visitar estos balnearios.

Locales comerciales del borde costero son los que más afectados se han visto durante el verano.

Nada se salva de los rayados, incluso la caseta de Seguridad Ciudadana se ha visto dañada.

3


ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

Salgamos a tomar un helado

Dudas por Sausalito Ha sido la noticia que estremeció la actividad futbolera de nuestra región y en particular Viña del Mar. La alcaldesa Virginia Reginato reaccionó firmemente ante rumores infundados que pusieron en duda a Viña del Mar como sede de la Copa América. La confirmación por parte de la primera autoridad comunal fue ratificada y respaldada de manera inmediata por la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, autoridades del IND y por el propio presidente de la ANFP, Sergio Jadue, luego de conocerse una versión que indicaba que Sausalito estaba en riesgo como escenario para la Copa América. “Lamento el origen y el contenido de un rumor infundado que perjudica profundamente los intereses turísticos y deportivos de la comuna. Yo puedo afirmar una vez más que el estadio Sausalito estará terminado a tiempo para albergar a la Copa América y tal como lo manifestara la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, en su reciente visita las obras avanzan sostenidamente y continuaremos trabajando unidos para ofrecer un gran estadio con estándar FIFA”, señaló al respecto la alcaldesa Virginia Reginato. Asimismo, la autoridad agradeció el apoyo y la pronta reacción de la Ministra del Deporte y del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, Sergio Jadue, quienes mediante declaraciones públicas desmintieron estos rumores y reiteraron su decisión de seguir trabajando en equipo y unidos para que Viña del Mar y el país sean grandes anfitriones de este torneo.

Era sábado, cerca de las nueve de la noche, pleno verano. Mi mujer y yo decidimos dar una vuelta para algo muy sencillo, tomar un helado. Para aprovechar de mirar la noche porteña hicimos el recorrido por el plan de Valparaíso, recorrimos todo Pedro Montt, la ciudad en el plan se veía relativamente limpia, pero oscura, con pocos peatones. Recordamos una buena heladería allí en la plaza Anibal Pinto, pero estaba cerrada. Muchas familias venían caminando desde plaza Sotomayor, con niños, pero la heladería estaba cerrada. Subimos al cerro Alegre y también hallamos cerrada la heladería que queda en la esquina de Urriola. Al bajar por esa calle hacia Prat, vimos muchos pub esperando clientela, pero justo allí un montón enorme de basura apilada en la vereda derecha. Eran cerca de las 10 de la noche y ése es un sector turístico por excelencia. En una ciudad patrimonial que vive y pretende seguir viviendo del turismo, la actitud de los comerciantes es decisiva. Si la Municipalidad no recoge la basura de noche, pues que se organicen los comerciantes del barrio para tener su cuadra limpia, aunque eso les cueste, pero no pueden descuidar o excusarse en que la Municipalidad no les da servicio nocturno porque eso, además, no se paga con la tasa de aseo. Pero resolver el problema es un tema de actitud emprendedora, no dejar que los problemas te apabullen sino accionar inteligentemente para solucionarlos a tiempo. Nada costaría a los comerciantes asociarse para tener tolvas de acopio, cerradas, que eviten la quebrazón de botellas o la acción de los perros rompiendo las bolsas. No se puede esperar de brazos cruzados que el Estado venga a solucionarlo todo, es imposible. Los comerciantes que no quieren pagar personal o se ahorran las luminarias de su local, van matando su propio negocio, dejando la ciudad a oscuras, desatendiendo al turista o al porteño que quiere, como queríamos nosotros, dar una vuelta por los barrios para tomar un helado. Desalentados partimos a Viña del Mar. Estamos convencidos de que la diferencia entre el porteño y el viñamarino, como habitante,

comerciante o autoridad, es que en Valparaíso cundió lo mediocre, no existe convicción de servir con calidad al visitante y eso se nota en la disposición oscura de las calles y en lo temprano que cierran negocios para el turismo. Quizá uno de los elementos sea el de seguridad, que cierren temprano porque los pueden asaltar. Pero, si actuamos con ese miedo, les estamos regalando los espacios urbanos a los delincuentes, los vándalos del rayado, los lanzas que ocupan las esquinas esperando a turistas descuidados. En Viña todo cambió, ciudad iluminada, limpia, muchos Carabineros circulando, todos los negocios abiertos, las calles llenas de visitantes y todo con mucho orden. Ni una bolsa tirada en las calles, los comerciantes con mesitas en las veredas. Y el helado disponible aunque ya eran las 23 horas y parecía mediodía. Moraleja: no culpemos a las circunstancias, el cambio de actitud depende de las personas, del amor que tengan por lo que hacen, por el barrio que las acoge y al cual pertenecen.

Encantos del puerto

Cabe recordar que durante la visita que realizara el lunes 19 de enero, la ministra Natalia Riffo y la alcaldesa Virginia Reginato, al estadio Sausalito, ambas autoridades dijeron que comprobaron en terreno que los trabajos avanzan de acuerdo al último cronograma establecido. En dicha oportunidad, la máxima autoridad del deporte nacional sostuvo que “lo que vemos hoy, es una obra que está avanzando, y que no nos cabe duda llegará en los tiempos establecidos para ser utilizado en la Copa América. Le he entregado todo mi apoyo a la alcaldesa y al municipio para lo que necesiten”. Este tema ha generado una serie de reacciones en el ambiente deportivo. Algunos se plantean de modo bastante escéptico respecto de si se cumplirá el plazo o no; otros, en cambio, no pierden la esperanza de que Sausalito sea sede de la Copa América. mcordova@elepicentro.cl

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

¿Alguien se ha quejado alguna vez del paisaje que ofrece el Paseo 21 de mayo? En mis muchos años de ya dilatada existencia, nadie se ha quejado. Todos suben por el emblemático ascensor Artillería y simplemente quedan embelesados con el panorama. Frente al paseo se abre el anfiteatro porteño, los edificios de Viña parecieran estar al alcance de la mano, lo mismo que los de Reñaca y aquellos de la puntilla de Concón. Mirar el paisaje en un día de sol invernal tras un temporal es maravilloso. Casi invariablemente se aprecia un cielo diáfano y de fondo, majestuosamente, se alzará el Monte Aconcagua. Es ciertamente una postal de maravilla. En ese panorama idílico resalta en primerísimo plano el ingenio de nuestros trabajadores portuarios. Y es que antes que los cerros, las callejuelas y nuestro anfiteatro, antes que todo eso está el puerto, nuestro legendario y muy eficiente puerto

(032) 3148080

/elepicentrochile

de Valparaíso que nos regala su febril actividad, sus contenedores, sus vehículos de diverso tipo y por cierto, sus imponentes grúas. Sí amigo mío, las gigantescas grúas invaden el primerísimo plano de quienes llegan en calidad de turistas a mirar el paisaje porteño desde el Paseo 21 de Mayo. Así ha ocurrido desde el siglo diecinueve, cuando por allá por los años veinte se habilitó dicho mirador. A mi entender, los que protestan porque en el Terminal Dos habrá también grúas, y camiones y contenedores simplemente están vendiendo humo, porque el movimiento del puerto es también muy turístico. En Guayaquil, en Bilbao o en cualquier otro puerto emblemático la atracción de las grúas, muelles, barcos y movimiento es fascinante, porque terminales portuarios hay solamente “en los puertos”…aunque suene reiterativo ¿ya?. Nos estamos viendo

@elepicentro

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


a J zZ 7 festival

concon

o

de

30 31 y

enero

19:00hrs.

FRONTIS CASA ABIERTA ENAP

Tierra del Fuego esquina Magallanes

MEDIOS ASOCIADOS

Sรกbado 31 ConConJovenJazz Carlos Subiabre Septeto La Marraqueta La Banda Imaginaria

PATROCINA

AUSPICIA

ORGANIZA

Viernes 30 Trova Jazz Roberto Lecaros Quartet Paula Batarce Big Band UPLA


crónica

6

el epicentro / donde nace la noticia

Estudio de la Fundación Piensa

El 56% de población de la región se declara feliz L

La Sonora Barón será la encargada de hacer bailar al Patagual en la segunda noche del Festival del Huaso Olmué, hoy viernes desde las 22 horas.

Radio Valparaíso está presente

Partió con todo el Festival del Huaso

A

noche, con total éxito, se realizó el debut del Festival del Huaso de Olmué, que se prolongará hasta el próximo domingo 25 en el Patagual. El certamen –que es transmitido en todo lo que se refiere a entretelones y alternativas del evento, por Radio Valparaíso, a través de sus frecuencias 102.5 FM, 121 AM y 97.7 FM en Casablanca, además de www.radiovalparaiso.cl–, cuenta con la animación de Karen Doggenweiler y Julián Elfelbein, quienes se mostraron felices de poder compartir por segundo año consecutivo este importante desafío: "Este año el público disfrutó mucho y nosotros lo pasamos muy bien. Ahora vamos por la segunda patita, estoy muy contento y orgulloso, para mi animar con la Karen es un verdadero placer", dijo Elfelbein. En la parrilla de artistas destacaron anoche la obertura con 31 Minutos. En las próximas ediciones estará el romanticismo internacional de Cristian Castro y José Luis Perales y, por supuesto, la cueca de 3x7 Veintinuna y la música norteña de Los Hermanos Bustos. Otra de las bandas que dejó anoche todo en el escenario fue "Chancho en Piedra". Su vocalista Eduardo "Lalo" Ibeas confesó que esta tercera vez en Olmué tuvo un sabor especial: "Es una oportunidad porque sabemos que el festival sale al mundo y quizás muchos de los chilenos que se fueron hace tiempo recuerdan a la banda en su versión más rockera. Ahora hemos mezclando la música folclórica con el rock, entonces este es un escenario que nos permite hacer algo un poco diferente". La parrilla de artistas por día es la siguiente: Viernes 23: Ballet Folclórico Nacional (BAFONA) - José Luis Perales - Pujillay - Sonora Barón. Sábado 24: Los Tres - El humor de Edo Caroe - Leo Rey Domingo 25: 3x7 Veintiuna - Cristian Castro - El humor de Zip Zup - Los Hermanos Bustos. El jurado del Festival del Huaso de Olmué 2015 está integrado entre otros por el periodista Manuel Maira, el conductor Juan Manuel Astorga y los folcloristas María Esther Zamora y Mario Rojas. Ellos serán los encargados de evaluar las canciones en competencia, las que se conocerán este 26 de diciembre y que tienen la misión de llevar al Patagual la mejor cueca inédita. Las entradas para este certamen están a la venta a través del sistema Puntoticket.

a primera encuesta regional de calidad de vida “Piensa 18” reveló que el 56% de la población de la región de Valparaíso se declara feliz, una de las cifras importantes que arrojó esta evaluación aplicada por Adimark a 1.650 casos presenciales en siete provincias de la región, gracias a un convenio entre Fundación Piensa y Caja 18. Salud, educación pública y privada, servicios básicos, entorno urbano y seguridad pública fueron algunos de los elementos estudiados, que si bien no fueron evaluados positivamente por los encuestados, “existen otros aspectos que son muy trascendentes, primero la calidad de trabajo. La gente en nuestra región en su gran mayoría tiene trabajo de buena calidad. El clima, el paisaje, las tradiciones y no estar en una ciudad como Santiago los alegra mucho. Los traslados, ya que dos tercios de la población se demora menos de media hora en llegar a su lugar de trabajo.

Sorprendentes resultados de la primera Encuesta Regional de Calidad Vida realizada.

En definitiva, es una región con alta calidad de vida”, según señaló Jorge Martínez, director de Fundación Piensa. La encuesta reveló, por ejemplo, que en materia de felicidad el 56% de la población regional se declara feliz, el 22% muy feliz, el 20% ni feliz ni infeliz, el 2% infeliz y la infelicidad total no existe. Las ciudades más felices son Cartagena con 89%, Quillota con 88% y Quintero con 82%. En cuanto a la evaluación del equipamiento urbano, el 63% de los encuestados cree que son insuficientes los baños públicos en sectores céntricos de la ciudad y el 61% evalúa negativamente las medidas adoptadas para evitar rayados en espacios públicos. Por otra parte, la encuesta entregó resultados positivos en los tiempos de traslado, debido a que el 61% de la población demora menos de 30 minutos en

llegar a sus trabajos, el 33% de 30 minutos a una hora, y sólo el 5% más de una hora. Esta es primera vez que se aplica una evaluación de calidad de vida a nivel regional y la Fundación Piensa decidió llevarla a cabo tras un estudio con investigadores, que permitió determinar cuáles son los factores y las condiciones para que las personas puedan considerar que tienen una buena calidad de vida. Por lo tanto, y tal como

señala Jorge Martínez, “esta encuesta permite focalizar el gasto y las políticas públicas, ya que muchas veces se usan cantidades importantes de recursos del Estado en cosas que no tienen ninguna trascendencia o mayor impacto”. “Piensa 18” se continuará realizando por al menos tres años, con el objetivo de evaluar los avances y retrocesos en los distintos ámbitos consultados, y la próxima encuesta regional se aplicará en octubre de este año para, en noviembre de 2015, tener nuevos resultados y datos fidedignos que permitan comparar las cifras.

Jorge Martínez, Director Ejecutivo Fundación Piensa.

Denuncias Ciudadanas ¡El que la sigue, la consigue! Reclamó y reclamó hasta que lo consiguió. El integrante del movimiento Furiosos Ciclistas de Valparaíso, José Martínez Carvajal, Jomarca, denunció desde el primer minuto esta grave situación que se presentaba en el Paseo Wheelwrigth, justo frente a la Universidad Técnica de la Universidad Técnica Federico Santa María. Durante nueve meses nadie repuso la rejilla que faltaba en la ciclovía. Incluso una mujer sufrió un accidente por esta situación hace un par de semanas, mientras transitaba en su bici. Terminó en el hospital. Fue el concejal de Valparaíso, Carlos Bannen, quien escuchó la petición de Jomarca en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso y de inmediato puso manos a la obra, solucionando el problema.

Nueve meses estuvo sin rejilla esta parte de la ciclovía, provocando varios accidentes. El problema, por fin, fue solucionado esta semana.

Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestro teléfono 032-3148080. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Mañana son las audiciones

"Valparatango" selecciona a sus representantes

L

a comisión organizadora del XXVI Festival Internacional de Tango de Valparaíso, convoca a los cantantes locales a participar de la selección de los representantes de nuestra región en este importante encuentro tanguero. Los interesados e interesadas deberán acudir al Salón de Honor de la Municipalidad de Valparaíso (Condell 1490) mañana sábado 24 de enero, desde las 17 horas. Las audiciones serán públicas y por orden de llegada; cada concursante deberá traer sus datos personales y su respectiva pista de acompañamiento, la que quedará a disposición de la organización en caso de quedar seleccionado. Esta audición es solo para intérpretes residentes en la Región de Valparaíso, por lo que cualquier otro postulante procedente desde cualquier otro punto del país, o del extranjero, queda inmediatamente excluido de presentarse. Podrán participar de esta selección hombres y mujeres, mayores de 18 años a la fecha de la competencia, con domicilio en la Región de Valparaíso. Un jurado especialista será el encargado de seleccionar los cantantes. Los seleccionados en la audición competirán en el pre-festival, los días 7 y 8 de Febrero en Plaza Anibal Pinto. Los dos ganadores de esta etapa representarán a la Región de Valparaíso en el XXVI Festival Internacional de Tango, que se realizará en el Teatro Municipal entre el 12 y el 14 de febrero, donde se medirán con los participantes extranjeros y de otras regiones del país. Las bases de las competencias de canto y baile de Valparatango 2015 están disponibles en la web www.munivalpo.cl/cultura

7

Próximo fin de semana en el frontis del Centro Cultural Casa Abierta ENAP

Concón se prepara para nueva versión del Festival de Jazz

C

omo ya es tradición en la comuna, el 30 y 31 de enero se realizará la 7° versión del Festival de Jazz Concón, organizada por Casa Abierta ENAP con el auspicio de Refinería Aconcagua y el apoyo de la Municipalidad de Concón. El evento contará con la participación de ocho bandas nacionales que se presentarán al aire libre en dos sesiones musicales gratuitas para la comunidad. El viernes 30 estarán Trova Jazz, Roberto Lecaros Quartet, Paula Batarce y la Big Band de la Universidad de Playa Ancha y el sábado 31 se presentarán la ConConJovenJazz, Carlos Subiabre Septeto, La Marraqueta y La Banda Imaginaria. “Todas las bandas que participarán en este festival cultivan diferentes estilos de la corriente del jazz, tales como fusión con raíces folclóricas y algunas bandas con composiciones propias. Abarcarán estilos desde los años 30 hasta la fecha”, explicó Ramón “Moncho” Pérez,

El encuentro que reúne a músicos consagrados y artistas emergentes se realizará el 30 y 31 de enero a las 19 horas en Tierra del Fuego esquina Magallanes. director musical del festival. Parte del evento es la entrega del reconocimiento a la trayectoria musical a uno de los artistas presentes y durante esta versión también se entregará la tradicional distinción. En años anteriores este premio ha recaído en grandes músicos como Valentín Trujillo, Daniel Lencina, Rita Gongora y Giovanni Cultrera, entre otros. “Esta séptima versión viene a consolidar al Festival de Jazz Concón como un referente dentro del circuito local y nacional del jazz y reafirma nuestro compromiso con la promoción y difusión de este estilo musical, por una parte desde la organización de este evento, pero también desde el taller permanente de jazz

de Casa Abierta, la agrupación de jóvenes músicos y la nueva versión de festival de invierno que hemos venido impulsando”, explicó Jaime Garnham, director de Casa Abierta ENAP. El escenario estará ubicado en el frontis del centro cultural y se espera recibir a más de dos mil personas que a partir de las 19 horas podrán disfrutar dos sesiones de un espectáculo musical de primer nivel, junto a reconocidos músicos de la escena nacional y promisorias bandas locales. Festival online Por primera vez desde su realización, el Festival de Jazz Concón será transmitido online, con audio directo vía

streaming, por Radio Casa Abierta, emisora comunitaria que funciona desde noviembre de 2014 en el mismo centro cultural y que tiene dentro de su parrilla programática un importante espacio reservado para el Jazz. De esta manera, en todo Chile y el mundo podrán sintonizar el encuentro musical a través de www.radiocasaabierta.cl e interactuar con los músicos del evento quienes serán protagonistas de la transmisión especial que la radio prepara para el festival. “Esto permitirá que los amantes del Jazz de toda la región, Chile y el mundo, puedan seguir este importante evento donde exponemos lo mejor del jazz nacional cada año, brindando un espectáculo de primera calidad para nuestros auditores, pero también ofreciendo una vitrina mucho más amplia para todos los artistas que participan”, señaló Karin Undurraga, directora de Radio Casa Abierta.

Hasta hoy es el casting

Amplían cupos para Escuela de Talentos de Villa Alemana

Valparatango se desarrollará entre el 12 y 14 de febrero.

Noche de Museos con música en el Baburizza En el marco de la 5ta versión del Festival de las Artes de Valparaíso, se celebrará el viernes 23, la ya tradicional Noche de Museos, iniciativa que convoca a una gran cantidad de espacios museográficos, que abren al público en un horario distinto al propio de funcionamiento. Quienes visiten el museo Baburizza de Valparaíso, el viernes 23, entre las 19.30 y las 22.00 horas, se encontrarán con la grata sorpresa, que en las distintas salas del recinto, habrán jóvenes músicos pertenecientes a la orquesta infantil y juvenil

de la Corporación Municipal de Valparaíso, Cormuval, tocando piezas de distintos repertorios de la agrupación, que dirige el profesor Francisco Villalobos. “Se trata de un recorrido por la colección de arte más importante de la región, acompañado de la música, como una manera de unir disciplinas artísticas, que permitirán a quienes nos visiten un mejor disfrute de este maravilloso museo”, señala, su director ejecutivo, Rafael Torres. La entrada será rebajada a sólo $ 1.000 los adultos en general. Todos los niños entrarán gratis.

P

ara dar más posibilidades a los jóvenes de acceder a los talleres artísticos de su Escuela de Talento Joven, la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Villa Alemana ampliará este año sus cupos a 120 alumnos que se seleccionarán mediante un casting que se realiza entre este miércoles 21 y hoy en el Centro Cultural Gabriela Mistral. La instancia artística y educativa que gestionó el 2013 el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, está dirigida a jóvenes de 13 a 29 que pueden prepararse, de manera gratuita en los talleres de canto, danza, teatro y música instrumental. El objetivo de la Escuela es promover y profesionalizar la participación de los jóvenes en diversas disciplinas artísticas, “junto con entregar una educación artística, valórica y responsable, como también generar espacios

de participación que promuevan la inclusión juvenil en sectores vulnerables y la generación de factores protectores que fortalezcan la ocupación del tiempo libre en forma sana”, detalló el encargado de la oficina y director de la Escuela de Talentos, Cristián Galindo. El alcalde Sabat afirmó que “es muy importante que la juventud de Villa Alemana sienta que está siendo apoyada por la autoridad y que ocupe los espacios que se han creado en la comuna para acercar a toda la comunidad a la cultura y la entretención, como el Teatro Pompeya, el Centro Cultural y el Parque Belén y su escenario Carlos Súper 8 Alarcón”. CASTING El 2014, la iniciativa se consolidó con galas que se realizaron en el Teatro Municipal Pompeya

En el Centro Cultural Gabriela Mistral se lleva a cabo el casting para la Escuela de Talentos de Villa Alemana.

y en el Parque Cívico Belén de la comuna, además de un ciclo de intervenciones urbanas en distintos barrios y poblaciones, presentaciones en universidades y festivales escolares de la región. “La Escuela ha servido como semillero de talentosos jóvenes, como el dúo ‘Bouldres’, finalistas del programa Súper Estrella de

Chilevisión, Fernando Arancibia, finalista del programa Talento Chileno del mismo canal, Camila Núñez, primer lugar en danza del concurso Talento Viña del Mar y Axell Fuentealba, alumno de canto que ha compartido escenario con el famoso tenor Tito Beltrán”, acotó el director de la Escuela.


8

reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

En esta época comienza la búsqueda de las famosas pensiones estudiantiles

El enorme desafío de vivir lejos de casa <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es

P

ese los avances obtenidos en el campo de la ciencia y de la tecnología, en lo que respecta a ciertos valores culturales, Chile aún puede ser considerado un país chapado a la antigua en el cual los hijos suelen permanecer en el hogar paterno hasta que concluyen su educación superior, lo que puede durar entre cinco y siete años, ya que si bien ahora es más frecuente que jóvenes solteros se independicen, en la mayoría de los casos los padres deben mantener a su prole hasta que, con título y trabajo en mano, están listos para abandonar el alero familiar y comenzar una vida de adultos. En ese contexto incide también un factor afectivo que se da con mucha fuerza en la idiosincrasia de América Latina, en la que se detecta un mayor nivel de dependencia de los hijos con sus padres que los observados en la sociedad europea, donde desde la pubertad aprenden a manejarse solos. Expresiones como “mi lolo no es capaz de lavarse un calcetín” o “yo tengo que hacerle casi todos los trámites a “la niña” son bastante frecuentes y demuestran un sentimiento sobreprotector muy arraigado en las familias chilenas. Por ello no es de extrañarse que la eventualidad de enviar a los hijos a estudiar a otra ciudad constituya un motivo de conflicto para los progenitores, quienes además de ajustar sus presupuestos a la nueva contingencia deben hacerse a la idea de que

Los estudiantes que comparten una pensión de familia logran formar una pequeña comunidad donde unos y otros se apoyan mutuamente y establecen lazos de amistad duradera, respaldados por la presencia y los cuidados de los dueños de casa, que suelen verlos más como hijos que como clientes. sus “pollos” tendrán necesariamente que aprender a solucionar problemas por sí mismos, empezando por administrar con prudencia el dinero mensual y con mayor razón la libertad de ser (¡al fin!) estudiantes universitarios. No ocurre así con los jóvenes que vienen de otras naciones a cursar estudios en las universidades del país. Muchos ya han participado en programas de intercambio escolar entre estados, como es el caso de Norteamérica, o países cercanos como ocurre en Francia, Suiza y Bélgica, por lo que están acostumbrados a viajar solos, ubicar direcciones y personas, y realizar sus trámites aún sin hablar una palabra de español. En términos generales, los estudiantes estadounidenses y europeos parecieran ser menos apegados a mamá y papá que los chilenos a la hora de dar sus primeros pasos en la educación superior. No obstante, con menos o con más sentido de independencia, la primera preocupación de todos los estudiantes que se alejan de su hogar está centrada en hallar un lugar adecuado para vivir, lo que no siempre resulta fácil cuando tienen que coincidir la calidad y el precio del servicio con otras condiciones como cer-

canía de la residencia con la universidad o instituto, la seguridad del entorno y accesos al metro tren o movilización colectiva. Las alternativas usuales entre los estudiantes afuerinos, de Chile y del extranjero, son las pensiones familiares y los departamentos que se arriendan entre varios con el fin de abaratar costos asumiendo en conjunto los gastos adicionales; en la primera

opción los precios dependen de las comodidades que ofrece el lugar y en la segunda, exclusivamente del valor de la renta puesto que la alimentación corre por cuenta de cada inquilino. Se busca pensión “buena,bonita y barata” Para orientar a los jóvenes que deberán estudiar lejos de casa,

el portal Universia proporciona un listado de posibilidades de alojamiento en las principales ciudades del país y datos fidedignos que permiten chequear la ubicación, tipo de hospedaje y servicios que se incluyen en el mismo. Las ofertas publicadas en Arica, por ejemplo, oscilan entre los $45.000 y los $220.000, una diferencia significativa que se compensa con baño privado e instalaciones más sofisticadas. En Antofagasta las opciones promedian los $100.000 mensuales. Clarita Cortés ofrece piezas amobladas por $165.000 en una casa que, según señala en el anuncio, está siendo remodelada para recibir a los estudiantes en óptimas condiciones a partir de marzo. Además de estar situada a pasos de la Universidad

Católica del Norte y Antofagasta, la residencia permite a los jóvenes disponer de una entrada independiente y de un completo acceso a los programas de la telefonía celular e internet. En La Serena los alojamientos van desde $30.000 a $180.000. El Hogar Universitario arrienda piezas amobladas para estudiantes en el sector Colina del Pino por valores mensuales que oscilan entre los $150.000 y $180.000; este tipo de hospedaje a lo largo del país tiene las mismas características, puesto que los chicos disponen de una sala de estar y comedor comunes, por lo general muy acogedores, aparte de la cocina y lavandería. Valparaíso es una de las regiones que concentra el mayor porcentaje de alumnos de otras


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia zonas del país, y de acuerdo a la información de Universia, hay más de 100 alternativas, desde habitaciones por $40.000 a departamentos por $340.000. Entre las opciones intermedias se encuentra la Casa Club Hostal y Residencia Universitaria que cuesta $50.000 mensuales e incluye luz, agua, gas ,tv cable, internet, wifi, lavadora y uso de cocina. En Concepción se encuentra hospedaje en habitaciones simples por $60.000, una de las cuales está situada en el barrio universitario y ofrece servicios básicos, internet, tv cable y teléfono ilimitado. Las otras piezas que se promocionan pueden ser compartidas ($180.000) o individuales, desde $190.000 hasta $240.000, dependiendo de las dimensiones, y éstas incluyen tres comidas al día, lavandería una vez por semana, servicio de aseo, wifi y tv cable. La oferta en la Región Metropolitana no difiere mucho del resto. Con más de 120 arriendos disponibles, los más convenientes promedian los $ 70.000 y los que tienen pensión completa, servicios diversos y lavado de ropa van desde los $200.000 a $320.000 mensuales. El aspecto emotivo Como dice el refrán, “no sólo de pan vive el hombre” y en ese sentido alojar estudiantes constituye una de las actividades comerciales que por lo general deja algo más que dinero en la cuenta bancaria. Confesas o no, las demandas de estos jóvenes provenientes de otras regiones, apuntan también a suplir en alguna forma la necesidad de afecto que es propia de todo ser humano a cualquier edad, con mayor razón si al iniciar la carrera elegida muchos no han cumplido aún los 20 años. Lorena E. Escobar, “la Loly”, vive en las cercanías de la UPLA desde 2012 y sólo puede retornar a su nativa Punta Arenas en las vacaciones de verano por razones económicas, motivo de más para apreciar las atenciones y el cariño que encontró en el hogar de “la tía Mirna”, una señora viuda que habilitó su casona para recibir a seis chicas del norte y sur del país. Ese también es el caso de Agustín W. R., quien hace un año llegó de Temuco para cursar ingeniería comercial en la PUCV y cuya experiencia como alumno afuerino ha sido excelente debido a la compañía de otros universitarios y a los cuidados que les prodiga a todos, la señora Raquel y su esposo Luciano.

9

Los “hijos” extranjeros

La cantidad de extranjeros que estudian en Chile se ha duplicado en los últimos cinco años y superan los seis mil según estadísticas del Consejo Nacional de Educación, ello descontando a los jóvenes que participan en los programas de intercambio universitario. Adriana Estay recibió a sus dos primeros pensionistas aproximadamente hace unos 20 años sin que mediara intención de dedicarse a ese rubro, ya que según señaló, un día golpearon la puerta de la casa donde funcionaba una imprenta que pertenecía a su esposo: “Nos preguntaron si podíamos arrendar una habitación para un estudiante de cocina internacional y como disponíamos de una que no se ocupaba, accedimos, luego llegó un estudiante de arquitectura solicitando lo mismo. Estos jóvenes se quedaron hasta recibir su título, y de esta manera fuimos desplazando la imprenta para dar mayor comodidad a los estudiantes, que hasta hoy nos buscan por la ubicación de la casa, la cercanía con varias universidades y las comodidades que les hemos ido instalando. Es decir, si del cielo te caen limones, ¡aprende a hacer limonada!”¿Cuáles han sido los problemas más frecuentes de acuerdo a sus vivencias? -“Los problemas, aunque menores, los causan los jóvenes que vienen a primer año. Para la mayoría es la primera vez que se alejan de su hogar y se sienten libres de controles y normas que a veces son muy estrictas. Acá también las tenemos, no pueden consumir alcohol ni nada que los afecte y no pueden hacer los “carretes” en casa. La limpieza de la cocina y utensilios que usan era un tema recurrente, pero se solucionó instalando una cámara en la cocina para ver quién fue el que ocupó y no limpió. Algunos jamás se habían lavado un plato y se van expertos en dejar

la cocina como espejo, ¡gracias a la tecnología!”¿Existe un órgano supervisor en esta actividad? -“Las mismas universidades e institutos nos controlan mediante una visita de inspección para comprobar cómo están los alumnos y las comodidades e higiene del lugar, lo que se aplica en el caso de quienes estamos inscritos en las listas que manejan estos centros de estudio. En ese sentido, no hacemos promoción, los chicos llegan por referencias. La mejor propaganda la hace el que ha estado viviendo en la casa.”¿Son las chicas más complicadas y exigentes que los muchachos? -“Al contrario, son ellos los que alguna vez nos han causado más problemas, por ejemplo,

con las visitas que se han quedado en forma escondida durante toda una noche. Al día siguiente se conversa con el joven para que noo curra de nuevo, ya que las “visitas” no pueden permanecer en sus dormitorios.”Muchas anécdotas, supongo. -“Como para escribir un libro. De partida, ha habido jóvenes que han llegado vistiendo poleras con monos y jeans rotos y se han retirado con título en mano, en tenidas formales de terno y corbata, muy peinados para su licenciatura. Nos sentimos felices por ellos. Ya hay varios profesionales que han pasado por nuestra casa, y lo más hermoso sin duda es ver a los estudiantes convertidos en todo unos padres de familia cuando han llegado a visitarnos, con esposa e hijos.

El prestigio de Chile como destino de estudios en el exterior ha aumentado en la última década y Elena Troncoso se ha especializado en recibir en su hogar, ubicado en Agua Santa, Viña del Mar, a estudiantes de diversos países del mundo, con quienes se encariña y comparte la rutina familiar, la vida diaria, y las fiestas de cumpleaños de sus propios hijos, aniversarios de boda e invitaciones. Ella se integró al sistema por sugerencia de una amiga que le hizo ver “que se estaban quedando solos” y le preguntó si le gustaría recibir a un estudiante en su casa. De eso hace diez años y desde entonces su principal contacto en el Departamento de Internacionalidad de la Universidad de Viña del Mar, en Rodelillo, no ha cesado de enviarle jóvenes de ambos sexos, la mayoría estudiantes de intercambio, o que vienen a cursar algunos ramos que complementan la carrera que están estudiando en sus países de origen. Otros se inscriben para cursos de español o cursos cortos, pero por regla general permanecen en casa de Elena unos dos semestres, y su fama de “mamá gallina” con los chicos que vienen de tan lejos ha quedado registrada en las evaluaciones que ellos mismos realizan, un requisito que exige la UVM y que en el caso de Elena es una constancia de la calidad y calidez de los servicios que ofrece. ¿Cómo es eso de tener que entenderse con jóvenes que no hablan español? -“La verdad es que nunca ha sido un problema, y he tenido en casa incluso a una niña coreana. Es cuestión de feeling, me programo para comprenderlos y para hacerme entender y a pocos días ya estamos sintonizados, conocen el trayecto de ida y vuelta de la casa a la Universidad y empiezan a integrarse a sus rutinas y a las nuestras con cariño y respeto. Además mi hija menor domina bastante bien el inglés así que por ahí tengo también una ayudita.”¿Qué se siente tras diez años de abrir su hogar a niños y niñas de tan diversas culturas? -“La experiencia ha sido excelente, a mí me gusta lo que hago, lo disfruto. Comparto mucho con estas niñas y niños, los protejo, los consiento si está en mi mano hacerlo, y les explico lo que está bien o mal acá en Chile. Pasan a ser un hijo o hija más, la mayoría sigue en comunicación con nosotros, como es el caso de Charlie, un norteamericano que se enamoró en este país y se llevó a la Carlita con él cuando terminaron sus estudios. Ya tienen un hijo de cinco años, me lo han traído dos veces, y ahora esperan su segundo hijo, al que también espero conocer. Y así han pasado varios que regresan, escriben o mandan mensajes para nuestros cumpleaños.”La popularidad de Chile en el ranking de preferencias para iniciar o continuar estudios es predominante entre jóvenes norteamericanos, lo cual lo ubica en un cuarto lugar entre las naciones de América Latina a pesar de ser uno de los que geográficamente se encuentra más alejado de ellos. La variedad de ofertas académicas y la estabilidad económica y política constituyen un polo de atracción que aumenta de año en año para estadounidenses y europeos.


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

El edificio principal de Sausalito –la tribuna oficial donde se albergan los palcos, las tribunas preferencias y las cabinas de transmisión para la prensa, es el sector más avanzado del nuevo estadio viñamarino. (Agencia Uno)

Fuego cruzado por real estado de avance de las obras del nuevo Sausalito <cuadrado> Eduardo Poblete

"L

amentamos que FIFA descartara sede de Viña para Copa América, debemos revertir decisión!! Lamentamos que no se hayan cumplido plazos!!". Así rezaba el twitter posteado a las 13.56 horas del pasado martes por el senador (RN) Francisco Chahuán, basado en el informe emanado por el funcionario de la Fifa, Blaine Buck, quien hace más de una semana –y casi en condición de incógnito–, visitó las obras del estadio Sausalito, llevándose una impresión muy negativa sobre los trabajos que allí se ejecutan, que desde su óptica, no tiene nada que ver con el 80 por ciento de avance que las autoridades viñamarinas, aseguran tiene la obra hoy por hoy.

"Tenemos la información de que efectivamente la FIFA emitió dos informes, en el que se descarta Viña del Mar como sede de la Copa América. Hay un retraso evidente en las obras", expuso luego en la red social el senador Chahuán, encendiendo el debate en twitter y en los canales más tradicionales de comunicación. CONTRASTE Los dichos del parlamentario opositor contrastaban totalmente con lo expresado por la ministra de deportes, Natalia Riffo, quien en visita inspectiva a las obras del nuevo estadio –en compañía de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato–, se mostraba completamente convencida en que el

Senador Francisco Chahuán abrió los fuegos en las redes sociales asegurando que la Fifa le había quitado la condición de subsede de la Copa América y del Mundial Sub-17 masculino de fútbol a Viña del Mar, dato que fue refutado por el municipio de la ciudad jardín, la ANFP y el propio comité organizador del certamen continental. principal recinto deportivo de la ciudad jardín, será entregado completamente terminado en mayo de este año. “De acuerdo a lo que nos hemos informado a través de los estamentos técnicos respectivos, no cabe duda que Sausalito marcha dentro del cronograma establecido. Tenemos plena confianza en que el estadio estará en óptimas condiciones para albergar tanto la Copa América como el

Mundial (Sub-17 masculino de fútbol)”, subrayó la secretaria de estado. Con el paso de las horas, Chahuán morigeró el tenor de sus tuiteos y si bien siempre expuso el “estado de alerta” en el que se encontraría el nuevo Sausalito, desde el comité organizador de la Copa América, su presidente René Rosas aclaró que Viña no ha perdido su condición de subsede del certamen conti-

nental. “Viña no ha perdido su condición de ciudad sede. En algunos aspectos presenta atrasos en algunas obras complementarias. Fuimos informados que el plazo (de entrega de los trabajos) fue aumentado. En ese sentido, tenemos el hándicap de que al ser entregado en mayo no tendríamos inconvenientes de tener a Viña (como subsede) para la Copa América”, destacó Rosas.

LLAMADO A LAS AUTORIDADES El ex personero de la ANFP agregó que se contratará a "un inspector técnico de obras para que nos entregue el informe correspondiente y en el plazo de 31 de enero nos harán entrega y vamos a conocer las partidas y las ejecuciones presupuestarias con las obras que están más atrasadas, que son la megafonía, la instalación de las butacas y las pantallas led, y también algunas obras estructurales. Ahí tendremos los contenidos para saber los plazos. El 31 vamos a conocer cuáles son los detalles funcionales que se necesitan para ver el tiempo que resta para la obra del Sausalito", subrayó Rosas.


deportes

el epicentro / donde nace la noticia

11

Comité organizador aclara que Viña no ha dejado de ser subsede

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, agradeció el apoyo de la ministra del deporte, Natalia Riffo, sobre el respaldo brindado por la secretaria de estado, tras la revisión de las obras del nuevo estadio Sausalito. La autoridad edilicia confía plenamente que en mayo de este año, el recinto deportivo estará completamente terminado. (Prensa Municipalidad de Viña)

Rosas aseguró que "somos los más interesados en que esto se resuelva con la comunidad de Viña del Mar, y llamo a las autoridades que apuren los procesos, como la Municipalidad de Viña del Mar en la construcción y el Ministerio del Deportes en la supervisión. Hemos solicitado que una persona del Ministerio de Obras Públicas, con conocimiento en construcción de estadios, pueda estar en el estadio para dar informes periódicos". MOLESTIA ALCALDICIA Por el lado del municipio viñamarino, la propia alcaldesa Virginia Reginato, salió al paso de los dichos de Chahuán, calificándolos incluso de “malintencionados”, asegurando que el nuevo estadio de la ciudad jardín, va a estar a tiempo para Copa América, y con mayor razón, para la cita mundialera

de los Sub-17. “Lamento el origen y el contenido de un rumor infundado y yo diría hasta malintencionado que perjudica profundamente los intereses turísticos y deportivos de Viña del Mar. Puedo afirmar una vez más que el estadio Sausalito estará terminado a tiempo para albergar a la Copa América y tal como lo manifestara la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, en su reciente visita, las obras avanzan sostenidamente y continuaremos trabajando unidos para ofrecer un gran estadio con estándar FIFA”, señaló la alcaldesa viñamarina. ¿CULPABLES? Ajeno a este impasse con la alcaldía viñamarina, Chahuán también apuntó sus dardos a dos blancos visibles en esta negra historia que rodea el levantamiento del nuevo Sausa-

lito: La empresa constructora Besalco S.A., encargada de la obra gruesa del recinto; y la gestión del ex subsecretario y ministro del deporte, Gabriel Ruiz-Tagle, quien en su momento dijo que el renovado recinto deportivo viñamarino, estaría terminado y entregado en febrero del 2014, y con un aforo de 25 mil personas; por cierto, dos aspectos que no se cumplirán una vez concluidos los trabajos del estadio. “Claramente ha habido un incumplimiento grave de la empresa constructora del estadio en el tema de los plazos y espero que se adopten las medidas del caso en cuanto a la responsabilidad que le cabe. Respecto de los anuncios hechos en su momento sobre los plazos y otros asuntos relacionados con el estadio, claramente hubo una falta de cuidado en ello. Hay muchas interrogantes

respecto del estadio que espero, sean resueltas por quienes corresponda. Lo inmediato es que tanto el municipio (de Viña) como la ANFP y el ministerio del deporte, deben acometer una acción conjunta para evitar que Sausalito quede fuera de ambos torneos internacionales”, insistió el parlamentario.

El senador Francisco Chahuán encendió las alarmas sobre el real estado de avance de las obras del nuevo estadio Sausalito. (elepicentro.cl)

A través de un breve comunicado, el Comité Organizador de la Copa América Chile 2015, precisó que si bien hay inquietud por los atrasos evidentes en la construcción del nuevo estadio Sausalito, en ningún caso Viña ha perdido su condición de sub-sede del evento continental que comenzará a disputarse en nuestro país a contar del 11 de junio próximo. El texto oficial evacuado por el comité organizador señala lo siguiente: “La ciudad de Viña del Mar no ha perdido su condición de Sede del torneo. Si bien los informes muestran que algunas partidas de la construcción del Estadio Sausalito han tardado más de lo presupuestado, la Organización tiene el firme compromiso del Ministerio del Deporte y de la Municipalidad de Viña del Mar de que la obra estará terminada en los nuevos plazos señalados en el día de ayer (lunes 19) por las autoridades. Como principales interesados en que la Sede de Viña del Mar albergue los partidos estipulados en el calendario del evento, la Organización ha coordinado todos los esfuerzos necesarios para que las obras se cumplan a tiempo. A la Organización se le ha informado de un nuevo plan de trabajo conjunto entre el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad para enfrentar los desafíos que han surgido en esta Sede. Este plan de trabajo ya se encuentra en ejecución. Sumado a lo anterior, el directorio de la Federación de Fútbol de Chile ha decidido contratar un ITO (Inspector Técnico de Obras) de forma particular, para monitorear el avance del Estadio Sausalito. Este ITO elevará un informe el día 31 de enero para conocer con detalle todo lo necesario a la construcción. Instamos a la autoridades correspondientes aunar fuerzas y adelantar trabajo para cumplir con los plazos y que Viña del Mar pueda disfrutar en plenitud de un evento deportivo de nivel mundial. Las decisiones deportivas y operativas sobre Copa América Chile 2015 son soberanas de Conmebol, ente organizador del evento, con consulta a la Federación de Fútbol de Chile, y son ellos quienes entregan información oficial con respecto a cualquier arista del torneo”.


12

deportes

el epicentro / donde nace la noticia

Everton, el “ave fénix” de la 1ª B <cuadrado> Eduardo Poblete

“A

lo mejor no somos el equipo que mejor juega. Pero si algo valoro de mis jugadores, es la actitud, el pundonor que pusieron en Quillota para sacar adelante un partido que era clave para nuestras pretensiones. Si perdíamos, nos olvidábamos del ascenso. Estábamos confiados que podíamos ganar, pese a la jerarquía del rival. Se nos reabre la esperanza del retorno”. Reflexiones del técnico de Everton Carlos Medina, para ilustrar el sentimiento que le embarga a él y sus dirigidos, tras el triunfo como visitante sobre el puntero del ascenso, San Luis, un resultado que permite a los oro y cielo, retomar el sueño del anhelado retorno a la primera división. Medina está conciente en todo caso, que todo lo positivo que dejó la victoria sobre los quillotanos, debe ser refrendado ante Deportes La Serena, rival que tendrán enfrente este domingo a partir de las 18 horas en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. “Tenemos que refrendar nuestra buena campaña de local. Al menos ya mejoramos en parte nuestra deuda pendiente como visitantes, pero ahora hay que seguir bregando y no hay que descuidarse. Venciendo a La Serena, metemos presión. Es cierto que aún estamos a cierta distancia del líder (12 puntos de diferencia), pero confiamos en seguir sumando como locales”, añade Medina, entusiasmado.

El triunfo sobre San Luis le permite a Everton volver a soñar con la opción de subir a la 1ª división. Deportes La Serena, este domingo en Valparaíso, será el nuevo desafío de los oro y cielo. (Prensa San Luis-Alexis Chávez)

Tras su victoria sobre el líder San Luis, el cuadro oro y cielo renovó su opción de luchar por el regreso a la primera división, siempre y cuando refrende tal condición venciendo a La Serena, este domingo en Valparaíso. El pensamiento del adiestrador de los oro y cielo es correspondido por Ezequiel Miralles, autor del gol del triunfo ante San Luis, y referente del actual plantel viñamarino. “Se le ganó y bien a un rival de jerarquía. Pero ya pasó y ahora viene La Serena. No ganamos nada con haber vencido al puntero si en casa no somos capaces de seguir sumando de a tres. Debemos tener la convicción de lo que somos capaces de hacer. Se nos abrió de nuevo la ilusión de luchar por el retorno y ante La Serena hay que sumar de a tres puntos a como de lugar”, subra-

ya el nacido en Bahía Blanca. EL ÚLTIMO EN LLEGAR Al cierre de esta edición, la regencia y cuerpo técnico de Everton, trabajaban en la incorporación del último refuerzo para el plantel, un volante ofensivo. Hasta ahora, las opciones eran dos argentinos y un chileno. Rodrigo “Rengo” Díaz, ex Deportes Iquique (hoy jugador del Almirante Brown de Argentina); y su compatriota Mariano Torres, ex Cobresal. La carta chilena corre por cuenta de Mikel Arguinarena, relegado a

la suplencia en Barnechea. Las posibilidades que de llegue uno de los argentinos –Díaz o Torres-, dependerá exclusivamente del tiempo de convalecencia del volante uruguayo Francisco Silva, quien en las últimas horas resolvía si deberá operarse o no su hombro derecho, para corregir una luxación. Si Silva se opera, llegaría uno de los dos foráneos. Si el escenario indica que Silva no debe ser operado, hay dos opciones: Se negocia con Arguinarena para incorporarle a la brevedad al régimen auriazul; o bien se desecha su arribo, manteniendo al actual plantel.

Vergonzosa eliminación de la Sub-20 en el Sudamericano Errores de todo tipo, una feble línea futbolística, confusa conducción desde la cabina técnica y falta de brillo individual en varios de sus componentes, marcaron el desempeño de la selección chilena Sub-20 de fútbol en el Sudamericano de la categoría, cerrando su participación en la primera fase del certamen con una fea goleada 1-6 ante los anfitriones de Uruguay. De esta manera, el combinado nacional dirigido por el argentino Hugo Tocalli, no cumplió con el objetivo mínimo de clasificar al hexagonal final, tras cosechar miserables tres puntos de 12 posibles, cayendo ante Brasil (1-2), Colombia (0-3) y Uruguay (1-6), sumando una pobre victoria de 2 a 0 sobre Venezuela. El Sudamericano Sub-20 otorga cupos al Mundial de Nueva Zelanda, los Juegos Olímpicos de Rio y los Panamericanos de Toronto, pero Chile no fue capaz de acceder a ninguno de estos premios. El cuestionado técnico Hugo Tocalli, quien se hizo cargo del seleccionado Sub-20, tras la poco clara salida de Mario Salas y luego, de la errática conducción de trasandino Claudio Vivas (traído por el propio Tocalli desde Argentina), aseguró que la temprana eliminación de Chile del certamen continental, “no fue un fracaso. Nunca hablo de fracaso en procesos juveniles, si en selecciones mayores. Podríamos decir que el fracaso fue el resultado ante Uruguay. Es muy rápido asegurar que fracasamos si estos chicos son jóvenes y tienen tiempo para demostrar que

pueden alcanzar la Primera División y la selección adulta". Del mismo modo, Tocalli desestimó renunciar a su cargo de entrenador de la Sub20 y de jefe técnico de las selecciones menores de Chile. “Mi contrato vence en noviembre. No es momento de hablar de renuncias”, subrayó el estratego.

El seleccionado de Chile tuvo un paupérrimo desempeño en el Sudamericano Sub-20, despidiéndose con una fea goleada 1-6 ante los anfitriones de Uruguay.

La (im)paciencia se apodera de Wanderers por el tema de refuerzos y el caso Castellón La noche del miércoles, era esperado el arribo del delantero de Vélez Sarfield, Milton Caraglio, de quien los dirigentes de Wanderers aseguraban tener todo acordado, para sumarlo a la brevedad como un integrante más de la plantilla caturra. Sin embargo, el ariete –que anotó dos tantos en el amistoso de verano de su cuadro en el empate a 2 con Boca Juniors–, dejó con las ganas a los ingenuos directivos del Decano, quienes al parecer no calibraron que el técnico de cuadro de Liniers, Miguel Ángel Russo, reconsideró la posibilidad de tener al atacante como una muy buena alternativa ofensiva de su cuadro. En definitiva, el ariete que se dio a conocer en Chile jugando por Rangers de Talca hace unos años, no llegó a nuestro país. Con ello, la teleserie de los refuerzos solicitados por el técnico Emiliano Astorga para potenciar al plantel que hoy ya tiene tres partidos del torneo de Clausura en el cuerpo, no hizo sino confirmar la pésima gestión dirigencia del club porteño, quienes por la prensa aseguran que Wanderers debe luchar por el título, pero a la hora de satisfacer las necesidades manifestadas por el estratego, no se le responde de manera concreta. LA PACIENCIA SE ACABA Emiliano Astorga trata de mantener su habitual compostura y optimismo de que todo pasa por algo y que lo que está por venir, será mejor. Pero sus cercanos revelan que la paciencia del sanantonino se agota, sobre todo porque con la debida antelación, Astorga expresó a los dirigentes de Wanderers, las piezas que había que traer para mantener al equipo como protagonista del campeonato. “Yo no quiero hacer polémica de esto y entiendo que no ha sido fácil traer los refuerzos requeridos, pero claramente, necesitamos potenciar al equipo. Todo el mundo sabe qué jugadores se nos fueron y que nuestro plantel es corto. Y que los chicos que están en el plantel, tienen condiciones, pero aún les falta rodaje para consolidarse”, ha reiterado una y otra vez el estratego caturro. MAS DUDAS A la incertidumbre por el caso de Caraglio, se une la caída definitiva de Luciano “Tiburón” Vásquez, otro delantero solicitado por el técnico y cuyas negociaciones tampoco fueron acometidas de la mejor manera. El arribo de Caraglio traía aparejada la llegada del delantero Matías Campos López, hoy goleador de Unión San Felipe, el sublíder de la 1ª B chilena, pero al cierre de esta edición, no ha certeza respecto de qué pasa con su situación. Por ahora no habría “plan B” en la regencia caturra, para tener alternativas a mano y cumplirle al técnico con las necesidades mínimas que requiere un equipo al cual su dirigencia muy suelta de cuerpo le exige “pelear por el título del Clausura”. Como agregado final, tampoco se ha resuelto la situación del golero Gabriel Castellón, negociación que según los propios dirigentes de Wanderers, se mantiene desde hace más de cuatro meses, pero que hasta ahora, no ha tenido una resolución satisfactoria para cada una de las partes. Si bien en los últimos días se aseguró que el joven portero estaba más cerca de quedarse en Valparaíso que de partir a otro club –O’Higgins y Huachipato le quieren en sus filas–, el silencio de los involucrados contribuye a agrandar el manto de dudas sobre su caso.


el epicentro / donde nace la noticia

121.0 AM 102.5 FM

Sono Bianco Nero, de propiedad de Arturo Vidal, tendrá como jinete a Rivera.

Anyelo Rivera, el jinete que ha ganado cinco veces El Derby <cuadrado> Ignacio Criguer Vega

Q

ueda un poco más de una semana para la carrera del Derby, el máximo desafío, y varios ejemplares ya se encuentran en Viña del Mar trabajando y ambientándose a la pista del Sporting para estar en mejor forma para este clásico que entregará un premio de 60 millones de pesos al propietario del ganador. En esta oportunidad, dos ejemplares de la propiedad del destacado futbolista chileno Arturo Vidal, estarán presentes el domingo 1 de febrero en la prueba máxima; el conocido IL Campeone que seguramente será el favorito, y Sono Bianco Nero de muy buena campaña en el Hipódromo Chile, con varios triunfos clásicos a su haber. El Epicentro conversó con uno de los jinetes más longevos del Derby y ganador de esta prueba en varias oportunidades, el jinete colombiano, avecindado en Chile hace varios años, Anyelo Rivera. -Anyelo, ¿cómo te encuentras de cara al Derby con el caballo Sono Bianco Nero? -"La verdad es que recién la semana pasada lo monté. Es sabido los pergaminos que tiene el caballo en la arena, así que estoy muy ilusionado trabajando, en miras a lo que se podrá hacer el día del Derby". -Y en cuánto a cotejos ¿Cómo lo has visto en los trabajos? -"El caballo ha cotejado bien, hemos estado trabajando con el; sin embargo de a poco lo voy conociendo mas, ya que no he tenido la oportunidad de correrlo en carreras oficiales, pero de forma se encuentra muy bien Sono Bianco Nero".

El próximo 1 de febrero corre el clásico en el Valparaíso Sporting Club con Sono Bianco Nero, de propiedad de Arturo Vidal. -¿Qué te parece estar presente nuevamente en un Derby? -"Es fantástico estar presente en la mejor carrera de Chile. Un agrado y por supuesto muy agradecido que me hayan concedido esta monta". -Eres ganador de varios Derbys. A principios del 2000 ganaste 4 de estos clásicos consecutivamente ¿Es un anhelo ganarlo nuevamente? -"En esta profesión lo que más desea uno es ganar los mejores clásicos. He tenido la oportunidad de ganarlo en 5 ocasiones. Por lo mismo muy feliz por lo que he hecho". -¿Cómo te encuentras tras la rodada que tuviste hace unos años y que te mantuvo alejado de correr? -"Afortunadamente de la rodada quedé bastante bien, eso sí mas recatado en correr caballos, no como antes, ya que ha medi-

da que va pasando el tiempo hay que cuidarse más". -¿Qué preparadores te otorgaron confianza para volver a correr? -"El que más ha confiado en mi después de la rodada ha sido el preparador Andrés Bernal y hemos estado ganando carreras, por lo cual estoy muy contento por la confianza que me ha entregado él y en general los demás preparadores". -Por último Anyelo ¿Cómo conseguiste esta monta de Sono Bianco Nero para el Derby? -"Este caballo lo había pedido en 2 ocasiones antes, pero no se había dado la oportunidad, sin embargo ahora me brindaron la confianza, y por lo mismo estoy muy contento porque siempre lo he tenido en muy alta estima, porque es un caballo bastante bueno, y por eso espero una buena carrera en el Derby".

Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DE NORTE A SUR

TWITTERCAFÉ

DEBATE

DIMENSIÓN LATINOAMERICANA

Trasnoche. Martes a Sábado de 00:00 a 07:00 hrs. Conduce Luis Loyola Eliot Domingo 9 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

EL SHOW DE CHÁVEZ

Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13:30 hrs. Conduce Thelmo Aguilar

Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez

80 NOCTURNO

121 AM

ENFOQUES

Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

MOMENTOS DE LA HISTORIA

Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia

SOMOS DEPORTIVOS

Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz y Juan Sebastián Torres.

PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán

Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas

DE CHILE Y EL MUNDO Lunes a Viernes 00:00 a 02:00 hrs. Conduce Roberto Tapia

OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo

LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs. Conduce Ricardo Bárcenas

DOCTOR EN CASA

121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate

PROVINCIAS AL DÍA Viernes 9 a 10 hrs.

CHILENOS EN VERANO Lunes a Viernes 15 a 18 hrs.

LA HÍPICA AL INSTANTE

121 AM Lunes a Viernes 20 a 20:20 hrs. Conduce Ignacio Criguer Vega

Anyelo Rivera, el afamado jinete correrá en El Derby del próximo 1 de febrero.

102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Tauro Se te presenta una vi-

sión hermosa de lo que estás buscando. Lograrás alcanzarlo. Concéntrate en el proyecto que tienes en mente. Celebraciones con seres queridos que te mantienen con entusiasmo. DINERO: Tus finanzas fluyen como el agua y la prosperidad crece para ti. Inviertes en bienes que querías adquirir desde meses anteriores. AMOR: Los casados sostienen discusiones por heridas del pasado, dejen atrás lo malo. Los solteros disfrutan nuevas experiencias, dejan fluir los sentimientos. SALUD: Cuidado con bajas de azúcar. Aliméntate con proteínas, tu cuerpo lo requiere. COLOR DE SUERTE: Blanco.

dado con conflictos, es momento de sanar heridas y reconciliarte. Trata de drenar tu energía y equilibrarte. Tendrás una conversación con un familiar cercano que te dará una nueva perspectiva. Deberás tomar una decisión contundente con respecto a asuntos laborales. DINERO: Momento para cancelar deudas pendientes. Organízate y no gastes más de lo necesario. AMOR: Los casados tienen discusiones por celos y malos entendidos. Los solteros se sienten confundidos. Conquistas. SALUD: Cuidado con taquicardias por fuertes emociones. Cuida tu tensión arterial. COLOR DE SUERTE: Azul.

Cáncer Semana para reen-

contrarte contigo y con tus seres más queridos. Recibes un regalo especial. Toma un tiempo para reflexionar, encontrarás las respuestas que buscas dentro de ti. Conversación importante con hijo que requiere de tus consejos, no juzguen antes de tiempo. DINERO: Compra y venta importante. Tus finanzas están bien aspectadas. Coloca seis monedas chinas en la puerta principal de tu hogar. AMOR: Los casados hacen negocios en conjunto. Los solteros concretan una relación de pareja con alguien del pasado. SALUD: Ten cuidado con las tiroides. Controla tu colesterol. COLOR DE SUERTE: Ocre.

Leo El universo te bendice y todo lo que pidas se te otorga en orden divino. Viaje a un lugar tranquilo que te sirve para renovar tus energías y cambiar tus pensamientos. Recibes una llamada que te dará alegría. Celebraciones y viajes de placer, disfruta porque lo mereces. DINERO: Báñate con esencia de mandarina para que atraigas la prosperidad a tu vida. Tu dinero se multiplica, agradece. AMOR: Los casados cuestionan la relación. Los solteros se atreven a invitar a salir a esa persona que les gusta. SALUD: Hacer ejercicios te ayudará a liberar tensiones. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

Virgo Sanas un karma del pasado que venías repitiendo vida tras vida. Agradece al cosmos y cierra ciclos que no te permiten avanzar. Acepta y reconoce que mereces cambios. No permitas que el desánimo de tu entorno te reste energías. DINERO: Decides remodelar tus espacios. Cuidado con robos en cajeros automáticos. AMOR: Los casados comienzan a ahorrar para la compra de un inmueble. Los solteros recuerdan a una persona del pasado, deben soltar y recibirán lo que merecen. SALUD: Date permiso para sanar heridas y aprender lo que ellas te quieren enseñar. COLOR DE SUERTE: Rosado.

Libra Tomas conciencia de

Escorpión Comienza un

Sagitario La vida te pone a

tu poder creador para generar la abundancia en tu vida. Reconoce tus talentos y saca provecho de ellos. Si conectas con tu don la abundancia y la prosperidad llegarán a tu vida de forma rápida. Preparas una celebración especial. Disfrutarás de la compañía de tus seres más queridos. DINERO: Das rienda suelta a ese proyecto personal y esto te va a conectar con el éxito. Ganancias y dinero llegan a tu vida de forma fácil. AMOR: Los casados emprenden un viaje familiar que será de disfrute. Los solteros tendrán un romance oculto. SALUD: Respira aire fresco y renueva tu energía. COLOR DE SUERTE: Marrón.

cambio radical alrededor de tu vida y tu mundo. Debes estar alerta en tu sitio laboral porque hay energías perturbadoras, no te involucres para que nada te afecte. Aléjate de las personas tóxicas, ya sabes quienes son. Recibes la llamada de un ser especial. DINERO: Extienden el límite de tus tarjetas de crédito. Inviertes en la compra de un vehículo. AMOR: Los casados deben tener cuidado con sus palabras, pueden herir a ese ser amado. Los solteros apuestan a jugar con dos amores. Cuidado, pueden ser descubiertos. SALUD: Erupciones en la piel que pueden ser ocasionadas por intoxicación. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

prueba y tendrás que decidir entre dos amores, dos situaciones o dos propuestas de trabajo, confía en lo que dice tu corazón, sólo dentro de ti encontrarás lo que te da tranquilidad. Tu familia demandará más apoyo de tu parte, es momento de unión. DINERO: Te proponen un negocio relacionado con compra y venta. Cuidado con las operaciones bancarias que realices. AMOR: Los casados viven momentos de placer. Los solteros disfrutan de su soltería. SALUD: Haz terapias de respiración para que sanes el pasado. Comienzas a trotar para bajar esos kilitos de más. COLOR DE SUERTE: Verde.

Capricornio Llegó el mo-

Acuario Gozarás de innu-

Piscis Emprendes una aven-

mento de que dejes atrás lo negativo del pasado y te abras a un futuro maravilloso. Comienza a abrirse un nuevo ciclo en tu vida, debes darte la oportunidad de crecer: quema tus miedos y sigue adelante. Recuerda que eres especial y lo que está en tu mente puedes lograrlo. DINERO: Organiza tus cuentas y toma previsiones por fugas de capital. Cuidado con robos y mal manejo de cuentas. No derroches. AMOR: Los casados se aman como la primera vez. Los solteros planifican una cena romántica con su pareja. SALUD: Cuida tu tensión arterial y chequea tu corazón. COLOR DE SUERTE: Naranja.

merables beneficios, tanto en tu salud física como en el plano económico y afectivo. Sin embargo, es importante que evites la agresividad o la prisa exagerada, ya que estas conductas pueden provocar accidentes y tensiones. Realizas un viaje corto por motivos de trabajo. DINERO: Consolidas tus proyectos. Hay avance en tu mundo financiero. AMOR: Los casados dedíquense a conversar con sus parejas para disipar los malentendidos. Los solteros se abren a recibir el amor verdadero. SALUD: Te viene bien hacer actividades al aire libre, conéctate con la naturaleza. COLOR DE SUERTE: Rojo.

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

Caballero de la Rosa

Géminis Debes tener cui-

horizontes. Es un período de cambios, viajes o mudanzas. Mantén en orden los documentos legales que te exigen los trámites. Aparta las dudas de tu camino y decide con propiedad y carácter firme. Todo en este momento se da de la forma en que lo has imaginado. DINERO: Realizas una operación financiara de cierta envergadura. AMOR: Los casados conversen con sus parejas de forma calmada. Los solteros conocen a nuevas personas en una reunión a la que les invitan de forma imprevista. SALUD: Te sentirás fuerte y con energía. COLOR DE SUERTE: Morado.

caballerodelarosa2014@gmail.com

"Quedé marcada como un objeto sexual" No si si Ud, cacha algo de tatuajes porque mi consulta es por uno que me hice cuando estaba enamorada de mi ex-pareja, que me pidió que pusiera su nombre en mi espalda y el se tatuó en su brazo el mío.Vivimos cerca de un año, hasta que el día menos pensado me dejó. El tatuaje me lo hice con un amigo de mi ex que tiene muy buena mano, pero el problema es que se terminó el amor y yo quedé con es nombre en mi piel, con temor de que me lo vean otros amigos con los que salgo. Quiero pedirle su consejo porque realmente siento que quedé marcada casi como un objeto sexual y él se fue muy suelto de cuerpo y me lleva como trofeo en su brazo. A lo mejor me ayuda algo su consejo. Muchas gracias, Caballero, Yenifer la abandonada.

sudokus 3 1

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 23 Min. 14° Máx. 24°

Sábado 24 Min. 14° Máx. 23°

Domingo 25 Min. 15° Máx. 21°

Espero que no se te haga costumbre tatuarte el nombre de tus novios o de tus amigos con ventaja, porque vas a llegar a madurita más rayada que kiosco de la plaza Anibal Pinto.Yo no entiendo mucho esta moda de los piercing en la nariz, la lengua y otras partes íntimas. Los tatuajes sé que son riesgosos y que fueron en algún momento fuente de contagio del SIDA, lo cual es algo que debiera preocupar a los jóvenes. Pero en tu caso ha sido más feo porque tu ex novio te dejó su marca y tienes ahora dos salidas, o te buscas parejas con el mismo nombre del otro, o te haces borrar el tatuaje colocando otro mono encima. Creo que debes darle una vuelta al tema y darte cuenta que no te hace más linda llenar tu cuerpo de figuras. Porque son inborrables y en la vida de repente querrás llevar una vida normal, con hijos y todo eso, y a los niños tendrás que explicarle porqué su mamá parece revista de comic. Creo que hay modas que son para funcionar en tribus urbanas y eso se respeta; los niños se hacían dibujos con jugo de naranja tipo calcomanía, pero eso se borraba después del juego. Como tú no eres niña debes cuidar tu cuerpo y quererte sin siliconas ni tatuajes raros. Aunque , como es tu decisión sólo evita ir marcada con los hombres de tu vida. De pronto, necesitarás no haberte tatuado por un amor pasajero. Un saludo indeleble Caballero de la Rosa

Medium

Medium

4

5

2

6

2

tura y el universo te apoya para que todo sea positivo. Te encuentras con familiares y amigos que tenías tiempo sin ver. Tienes muy buenas ideas en mente, pero debes estructurarlas para que consigas los frutos que deseas. DINERO: Gestiones con divisas y papeleo por viaje de placer. Compras de último momento te hacen descuadrar el presupuesto. AMOR: Los casados se dan la oportunidad de perdonar y renovar la pasión. Los solteros gozan de carisma y se divierten al máximo. SALUD: Debes controlar la ansiedad, practica yoga y realiza meditaciones. COLOR DE SUERTE: Beige.

4 5

8

7

(032) 3148080

3 1

7

6

7

1

3

9

Sábado 24 Min. 14° Máx. 28°

6

4

5

1

6

4

8 1

1 5

3 Puzzle #189185

More Puzzles:

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.elepicentro.cl Tiempo en Casablanca Viernes 23 Min. 9° Máx. 28°

7

6

www.sudoku-puzzles.net

Domingo 25 Min. 14° Máx. 26°

4

7

Puzzle #221642

@elepicentro

2 9

2 1

1 8

3

5 4

9

9

7

6

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 23 Min. 11° Máx. 26°

7 9

6 8

8 5

/elepicentrochile

TU AVISO AQUÍ

5

8

2

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática

Querida Yenifer:

Caballero de la Rosa:

Solución anterior

Aries Debes buscar nuevos

Sábado 24 Min. 9° Máx. 29°

Domingo 25 Min. 9° Máx. 27°


Santiago del Nuevo Extremo

Feria Itinerante "Vinilo Es Cultura"

Liza Chung en USM

Hoy a las 21:30 horas, Santiago del Nuevo Extremo, una de las agrupaciones más destacadas del movimiento del Canto Nuevo Chileno, ofrecerá un gran concierto veraniego en Valparaíso. El grupo integrado por sus músicos fundadores: Luis Le- Bert, Jorge Campos, Pedro Villagra y Carlos Basilio, presenta este nuevo concierto en el local La Piedra Feliz, (Av. Errázuriz 1054, Valparaíso), en el que incluirá una selección de sus creaciones más populares, como “A mi ciudad” y “Simplemente”, entre otras. El grupo se fundó en 1977, en el ámbito universitario de Santiago. El grupo ha sabido sobrevivir como una expresión de talento musical que ha desarrollado diversas propuestas individuales y colectivas, y que hoy vuelve una vez más, para reivindicar sus temas más clásicos. La pre-venta de entradas para este concierto veraniego en Valparaíso en La Piedra Feliz, tendrán un valor de $ 4.000 y se podrá adquirir en el mismo local (Av. Errázuriz 1054) y en Arte Música (Av. P. Montt con Freire). El día del evento las entradas tendrán un valor de $ 5.000. Mayores informaciones en el fono 225 67 88 o en www.lapiedrafeliz.cl

Este sábado 24 y domingo 25 de enero, de 11:00 a 21:00 horas, con entrada liberada, se realizará en la Sala Viña del Mar de la Corporación Cultural de la ciudad jardín, ubicada en calle Arlegui 683, (frente a la Plaza de Viña) la IX Feria Itinerante del disco “Vinilo es Cultura”. Este evento aporta al verano 2015 una variada colección de discos de vinilos, para coleccionistas y melómanos, en este apreciado formato que ha regresado en gloria y majestad, como el soporte musical preferido de aquellos que aman escuchar buena música. La Feria ya ha visitado con mucho éxito las ciudades de Valparaíso, Rancagua, La Serena y Antofagasta convocando a miles de personas que buscan reencontrarse con algún disco que por alguna razón perdieron en el tiempo, aumentar su propia colección, o incorporarse a esta renovada magia sonora de reproducción musical.

El talento y el carisma de la destacada pianista coreana Liza Chung desembarcarán en el Teatro Aula Magna de la USM para ser parte del Festival Beethoven, certamen dedicado a la obra del compositor alemán, que en sus dos primeras funciones ha estado marcado por el éxito de público. En el tercer concierto del evento, a realizarse este viernes 23 de enero, a las 20 horas, la Orquesta de Cámara de Chile y el director Juan Pablo Izquierdo ejecutarán el Concierto para piano y orquesta N° 3, con Chung como solista, y la Sinfonía N° 7. Chung, proveniente de Seúl y radicada en Chile desde la infancia, es una de las pianistas más destacadas dentro del circuito nacional, discípula de Edith Fischer y graduada de la Universidad de Yale, la concertista ha brillado a nivel internacional. Las entradas para Festival Beethoven tienen un valor de $10.000 General, $8.000 Tercera Edad y $5.000 Estudiantes. Los tickets están a la venta en los estudios de Radio Universidad Santa María (Casa Central USM, Av. España 1680), Jardín Esmeralda, (Esmeralda 1155 Valparaíso), Óptica Koch (Avenida Valparaíso 708, Viña del Mar) y boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.