Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
6 al 12 de febrero de 2015 Año 4 / Nº 171 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Micreros trabajan 16 horas diarias Pág. 2
Auge, caída y futuro del básquetbol Pág. 8
Ejemplar iniciativa de profe jubilado Pág. 6
Abogado protagonizó increíble caso judicial
¡Pidió condenar a su defendido! Proceso quiere ser reabierto por el afectado, quien no pierde la esperanza de lograr justicia. Él, a partir de este hecho, se transformó en defensor de los ciudadanos.
Karateca más rápido del mundo está acá Pág. 3
Pág.13
Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl
2
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Dramática realidad viven conductores de la locomoción colectiva en la región
Choferes trabajan hasta 16 horas diarias <cuadrado> Camila Olmos Fuentes
S
on miles de personas en nuestra región,que a diario se trasladan en buses de la locomoción colectiva hacia sus lugares de trabajo, de estudio u otros destinos. Usuarios que pagan por un servicio que está siendo ineficiente en varias aspectos. Son alrededor de diez empresas de buses pertenecientes al Transporte Metropolitano Valparaíso, TMV, que se encuentran licitados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones desde el año 2014. Pero quienes cumplen el rol principal en este servicio son los conductores, quienes hace bastante tiempo están llevando una lucha frente a sus condiciones laborales.Los Ministerios de Transportes y del Trabajo y Previsión Social, han estado trabajando de la mano en la región de Valparaíso para abordar el tema de la situación laboral de los conductores de la locomoción colectiva, quienes pasan largas jornadas frente al volante. Fue la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, quien reveló esta situación tras una serie de fiscalizaciones, lo que había sido manifestado en otras oportunidades por los propios trabajadores, señalando que “ellos tienen, en la mayoría de los casos, un contrato fijo por un valor mínimo de 250 mil pesos, el que puede verse aumentado cumpliendo más horas de trabajo, según establece el documento legal; por lo tanto, muchas veces nos encontramos con hasta 16 horas de trabajo continuas, lo que hemos podido confirmar en las boletas diarias”.
Autoridades regionales del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y de Transporte, detectan graves irregularidades.
TNE, líder en denuncias La extensión 24/7 del beneficio de la Tarjeta Nacional Estudiantil, TNE, ha generado una serie de conflictos, principalmente en la V Región, donde se han detectado la mayor cantidad de denuncias por incumplimiento de este nuevo reglamento. Son 87 denuncias concretas a nivel nacional, de las cuales 25 corresponden a la región de Valparaíso, según indicó la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, CONES. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Canobbio, señaló que este beneficio “es para el estudiante en su integridad, por el solo hecho de ser estudiante, una persona que no tiene recursos para solventar su pasaje”, agregando además, que el motivo por el cual nuestra región lidera con la mayoría de las denuncias “tiene que ver con la cantidad de turistas y visitantes que ingresan durante esta temporada”. Por su parte, Eduardo Carroza, presidente de la Feutrat regional, se refirió a las subvenciones entregadas a los empresarios, señalando que “a los conductores nunca les ha llegado un porcentaje de la subvención, nunca, desde que se comenzó a entregar al transporte de la locomoción colectiva. Hay algunos empresarios que en forma voluntaria les darán diez mil pesos, otros treinta mil, pero nunca en forma oficial”. Es el bullado sistema del “boleto cortado” el que permite a los conductores de microbuses aumentar su sueldo a fin de mes, pero también se traduce en una constante competencia por los pasajeros, “siempre vamos a preferir al que nos paga más. Nosotros trabajamos a porcentaje, entonces mientras tengamos que pelear por un pasajero, mientras tengamos que subir a un pasajero que vale $410, en vez de uno que vale $200, como es el caso de los escolares, siempre va a estar la diferencia”, explicitó Eduardo Carroza, presidente de
la Federación de Trabajadores de la Locomoción Colectiva de la V Región, Feutrat. Por su parte, Oscar Cantero, presidente de la Confederación del Transporte Público de Valparaíso señala que ésta “es una de las grandes luchas que tenemos a diario, nosotros estamos empeñados y estamos exigiendo que se acabe el corte de boleto, sacar los boletos de las máquinas y poder tener un sistema de cobro parecido al Transantiago. Eso llevaría a que tengamos un sueldo fijo y, obviamente, nosotros mismos aplicaríamos la jornada de
La realidad laboral de los choferes del transporte público de la región es dramática.
Patricio Cannobbio, seremi de Transporte.
Karen Medina, seremi del Trabajo.
trabajo legal.” Otras irregularidades se derivan del sistema del “boleto cortado”, por ejemplo, las cotizaciones previsionales mensuales que los conductores reciben están en directa relación con el valor que establece su contrato mínimo y no son equivalentes con el total de sus ganancias. Esto también genera una situación de estrés constante, lo que según la propia seremi del Trabajo y Previsión Social, “puede atentar contra su propia seguridad y salud, ya que en esta condición podría sufrir un accidente, complicando y perjudicando, además, el propio servicio”. Sumado a esto, existen otras peticiones por parte de los conductores y que son puntos esenciales para ellos: que se respeten las siete horas y media de trabajo, que los trabajadores tengan un sueldo equivalente a lo que ganan actualmente a porcentaje y que se pongan validadores, es decir cobradores automáticos, para terminar con el sistema del “boleto cortado”. Pero eso no es todo, los conductores acusan que “no ha habido mejoría en cuanto a las condiciones de los casinos, que son una mugre, y los baños están horribles”, según señaló Eduardo Carroza.Sin duda quienes sufren las consecuencias del estrés que viven a diario los conductores de la locomoción colectiva son los propios pasajeros. Según señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Cannobbio, las denuncias más comunes entre los usuarios y que han llegado a través de la plataforma Transporte Escucha del Ministerio de Transportes, son “principalmente, el maltrato por parte del conductor o discrepancias por cobro mayor en la tarifa, que no se entregan los vueltos o se entrega otro boleto. Pero la denuncia que encabeza la lista es el maltrato. Después vienen otras denuncias como ventanas que
no se pueden abrir o asientos en mal estado”. Soluciones Las autoridades regionales de gobierno han estado realizando fiscalizaciones en el ámbito del transporte, pero los conductores se preguntan “¿qué pasa?, ¿por qué no han visto mejorías?. Karen Medina señala que el estilo de trabajo de su cartera en la región “no es el de la multa, desde la Dirección del Trabajo lo han dicho, no buscamos que las fiscalizaciones sean para multar, sino para corregir, de modo que cuando volvamos el empleador, efectivamente, haya resuelto el problema”. Dentro de los próximos meses comenzará a regir el Plan de Modernización del Gran Valparaíso para el transporte, que incluye el sistema interconectado entre Metro Valparaíso y los trolebuses. Esto implicará, según las autoridades, una mejoría del sistema de transporte en nuestra región tanto para los usuarios como para los conductores. Además, este proceso incluye la integración de cerca de 200 trabajadores nuevos, como compromiso del Ministerio del Trabajo, “que serán capacitados y resolverán el déficit de personal que existe actualmente, para garantizar un servicio que dure más horas, idealmente 24 horas, pero también otorgar nuevos puestos de trabajo”, según señaló la seremi Karen Medina. Por otro lado, para los choferes de la locomoción colectiva una de las soluciones más importantes, además de conformar una mesa de trabajo tripartita, “es que lleguemos a un cobrador automático, ya que mientras nosotros tengamos plata en una caja, mientras obtengamos un porcentaje por boleto cortado, siempre va a existir discriminación entre los pasajeros”, según dijo Eduardo Carroza.
"Feria Vida Saludable" en Viña En los jardines del Palacio Carrasco de Viña del Mar, estará abierta hasta este domingo 8 de febrero la “Feria Vida Saludable”, muestra que cuenta con la participación de 50 expositores, con artículos y productos relativo a deportes, nutrición, alimentos saludables, wellness y cientos de cosas más que mejorarán la salud y el entorno de la familia. La feria que es organizada por el municipio a través de su Sección de Fomento Productivo y Bazar Pop, es parte de una trilogía de ferias, que comenzó el fin de semana pasado, con la Fashion & Gourmet. Durante los cinco días, además se realizarán evaluaciones nutricionales, clases de yoga, clases de zumba y cuentacuentos, totalmente gratuitos. Los talleres que tienen un costo de $3.500 son “Introducción a la cocina saludable” (viernes 6: 12 horas) , “Cocinando aperitivos para nuestras celebraciones” (sábado 7: 12 horas) y talleres de cup cakes (domingo 8: 12 y 16 horas). El ciclo finalizará con la 3a Expo Viña Gourmet, entre el 12 y 15 de febrero.
“Jazz al Atardecer” Con gran asistencia de público se desarrolla el ciclo “Jazz al Atardecer” que continuará esta semana con la presentación de la agrupación “Ignacio Saavedra Cuarteto”, hoy viernes 6, a las 19 horas, en el escenario de la Plaza Colombia, ubicada en la avenida Perú de la Ciudad Jardín. Esta iniciativa, de entrada liberada, se inserta en el programa “Viña 2015: En Verano + Cultura” organizada por el municipio a través de su Departamento de Cultura con la finalidad de promover diversas manifestaciones artísticas a la comunidad, a través de presentaciones gratuitas.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
¡Le pidió al juez que culpara a su cliente!
El "abogado del diablo" que traicionó a su defendido <cuadrado> Christian González G.
A
clarar los hechos. Esta es la razón que motiva a Luis Alberto Bustamante, autodenominado “operador ciudadano” de Valparaíso, que espera tener el patrocinio de alguna universidad de la zona (que imparta la carrera de Derecho) para investigar lo sucedido en 2006, cuando tuvo un problema con la entonces empresa de telecomunicaciones CTC y que lo derivó –casi dos años despuésen una estafa del abogado que supuestamente lo iba a defender. Hace nueve años atrás, Bustamante suscribía a su línea telefónica el sistema de prepago por medio de la Tarjeta de Línea Propia (TLP). Con el paso de los días, se percató que esta tarjeta le dejó la línea con doble titularidad, y con esto, el comienzo de una fatigante pelea judicial. Con el mismo número aparecían dos dueños, siendo uno de ellos una empresa de seguridad a la que constantemente llamaban trabajadores para exigir la cancelación de remuneraciones impagas, las que –obviamente- no tenía arte ni parte el “operador ciudadano”. Cansado ya del tedio de los trabajadores que le pedían explicaciones por sus pagos, Bustamante buscó en la guía telefónica la dirección de esta empresa de seguridad, la que se ubicaba en Valparaíso, lugar hasta donde fue para dar aviso del error del cual estaba siendo incómodamente parte. Ya en su destino, el perjudicado se enteró que la empresa dejó de
Jurista defendía al porteño Luis Alberto Bustamante, que a raíz de este caso comenzó una apasionada labor en defensa de los consumidores. Pedirá apoyo a universidad para reabrir proceso y hacer justicia. Ahora está trabajando para formar una asociación ciudadana. existir luego que los trabajadores impagos golpearan a sus dueños. Ahí la molestia de contestar llamadas equívocas pasó al miedo por las amenazas. Por este motivo, acudió hasta una asociación que protegía a los consumidores de nombre Participa, donde su propio presidente, el abogado de iniciales M.J., llevaría adelante su defensa judicial ante CTC, empresa a la cual le exigían el pago de 5 millones de pesos como indemnización por los daños causados debido a esta doble titularidad; pero con el paso de las semanas, Bustamante se dio cuenta que el defensor no le pedía datos ni testigos ni antecedentes. Comenzaron las dudas. “Hubo dos audiencias en 2007, donde se pidieron postergaciones, quedando fijada para marzo del 2008 el comparendo para aclarar lo sucedido. Así que en febrero acudí a esta protectora de los consumidores para tener un abogado que me defendiera. El tema es que pasaron las semanas y no me pidió testigos, no hubo llamados, me pedía tranquilidad y que no era necesario eso”, contó el “operador ciudadano”. Finalmente, ¡sentenciado! Tras la audiencia, y sin entender mucho lo que había
ocurrido, argumentando “desconocimiento de los términos de abogados y jueces”, Bustamante fue sentenciado a pagar los 5 millones de pesos que exigía, más las costas por lo ocurrido. Su sorpresa fue total. Y cómo no, si al leer el expediente se percató de lo impensado. “Tras saber que había perdido el caso, me puse a leer el expediente y me di cuenta que mi abogado le pidió al juez condenar al demandante, o sea a mí, al pago de los cinco millones que estaba solicitando por lo ocurrido. Ahí empecé a unir todo. Mi abogado no me pidió testigos y los documentos presentados por él no tenían validez puesto que eran sólo fotocopias. Acá yo creo que los abogados de la empresa intervinieron por debajo y dieron vuelta a mi defensor”, sostuvo el engañado. Así, el juez determinó que Bustamante tenía la culpa de lo ocurrido, puesto que la responsabilidad era de Páginas Amarillas por poner a dos dueños con el mismo número, situación que –nueve años después- sigue desmintiendo; eso sí, sin haber pagado la sentencia, la que terminó en nada por decisión del mismo juez. Enrabiado por lo ocurrido, comenzó a investigar a M.J. para saber con quién estaba tratando. Allí se dio cuenta que Participa, la asociación que
Habilitan nuevos box de atención dental Con nuevos box de atención dental cuenta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) del distrito de El Melón en la comuna de Nogales. El proyecto representó una inversión de 13 millones de pesos y permitió renovar inmobiliario odontológico antiguo, por equipos con tecnología de punta. La ceremonia de inauguración de las nuevas dependencias, contó con la presencia del gobernador César Barra (a la derecha), el alcalde Oscar Cortés, además de representantes de la comunidad local y autoridades locales. “El plan de mejoramiento de la atención en el Cesfam de El Melón, da cuenta de un esfuerzo importante a nivel local, con aportes del Gobierno Regional y la empresa privada, que va a permitir contar con box dentales que van a mejorar la calidad de la
atención del punto de vista de la infraestructura y también lo que significa contar con nuevas tecnologías para la atención en ámbito de la salud bucal. Son buenas noticias y lo que buscamos es que haya una atención de salud más pertinente, más eficiente y más cercana a la ciudadanía”, dijo el gobernador César Barra.
supuestamente defendía a los consumidores, fue creada con socios fantasmas, puesto que su presidente (M.J.) falsificó la firma de algunas personas para crear este organismo. Es por esta razón que el “operador ciudadano” espera contar con el apoyo de alguna universidad de la zona –o de Santiago si es necesario- para que sus estudiantes de Derecho que estén haciendo su práctica, investiguen el caso, se reabra
Luis Alberto Bustamante espera que estudiantes de Derecho de alguna universidad de la zona investiguen lo sucedido.
éste y se aclare lo sucedido durante el año 2006. Además, tras mantener conversaciones con autoridades del Sernac, le sugi-
rieron la creación de organice una asociación de defensa de los consumidores, la que espera ejecutar “prontamente”.
ciudadanía
4
el epicentro / donde nace la noticia
Columna de Opinión
editorial Necesitan más apoyo que nunca Un fuerte apoyo económico para desarrollar nuevos emprendimientos y fortalecer la operación de sus caletas, recibieron organizaciones de pescadores artesanales de Quintero, Loncura, Maitencillo, Cachagua y Zapallar, en respuesta a los sucesos ocurridos el 24 de septiembre pasado con ocasión del derrame de petróleo. Se trata de trabajadores que debido a esta situación quedaron con los brazos cruzados, dejando bajo la más absoluta inseguridad a sus familias. Ellos requieren más apoyo que nunca. La ceremonia de entrega de estos aportes provenientes del Fondo de Fomento a la Pesca Artesanal se desarrolló en la Caleta de Pescadores de Loncura cuyo sindicato es presidido por Cristian Avilés. Omar Jara, intendente regional (s), que presidió el acto de entrega de recursos destinados a fomentar y proteger una actividad tradicional a través de un programa de emergencia, señaló que el gobierno regional está interesado en robustecer y apoyar a los pescadores, y que a través del diálogo como ha ocurrido hasta ahora, ha sido posible que se materialice esta respaldo para que las caletas se revitalicen. Estuvieron presentes además, los secretarios regionales ministeriales de Gobierno Katherine Araya y de Economía Omar Morales, la directora regional de Turismo Claudia Araos, el director regional de Sernapesca Marcelo Arredondo, el director regional de Pesca Manuel Ibarra y el consejero regional Nicolás Gatica. Se distribuyeron en total 92 millones de pesos que favorecieron a diversos sindicatos de la zona. mcordova@elepicentro.cl
Un acto de humanidad Tanto tema para escribir y reflexionar. El gobierno termina su año con canasta limpia, como dirían los amantes del baloncesto, pues ha sacado la tarea completa que se había comprometido en los tiempos dispuestos. Bien por el Ejecutivo por cumplir con su programa y también por los parlamentarios que enriquecieron las propuestas. Sin embargo en esta oportunidad haré un alto en la jornada y escribiré una columna distinta, tal vez un poco alejada de la contingencia, pero no por eso menos importante. El miércoles 27 de enero fui invitado a participar en un acto organizado por la I. Municipalidad de Valparaíso que tenía por objeto rendir homenaje al ex alcalde porteño Sergio Vuskovic Rojo por haber adquirido para la ciudad de Valparaíso, en el periodo en que fue alcalde bajo la presidencia del presidente Allende, el Palacio Baburizza para transformarlo en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso. El acto tuvo un sentido republicano. La Municipalidad de Valparaíso está dirigida, como todos sabemos por un alcalde de la UDI, don Jorge Castro, sin embargo dicha militancia no fue obstáculo para premiar a un porteño que, también sabemos, está políticamente en las antípodas del pensamiento del alcalde. Todas las intervenciones hicieron ver la humanidad del profesor Vuskovic en su quehacer como autoridad y la importancia que le dio a la cultura en el puerto. Por eso fue tan relevante la intervención del ex intendente Luis Guastavino cuando tomando las palabras del resto de los oradores se pregunta ¿Cómo fue que este hombre bueno, condición reconocida por todos fue apresado, torturado, y pasó mucho tiempo en varios campos de concentración?. El ex alcalde Sergio Vuskovic agradeció con su lenguaje simple y directo, sin frases alambicadas y además de agradecer el homenaje se refirió al Museo como la casa de todos. La casa en que los habitantes de Valparaíso se reencuentran con sus raíces, sus sueños y sus proyecciones. Florencio Valenzuela Cortés. Profesor
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
Un febrero de civismo
L
a Fiscalía someterá a proceso a imputados por el caso Penta, por los delitos tributarios que ha investigado el SII y por los cuales se ha querellado: se trata de más de 500 millones justificados con facturas falsas. ¿Qué pasará con esos parlamentarios procesados? ¿deberán dejar su sillón si son condenados por delitos tributarios? ¿Serán desaforados? ¿Se usará el mecanismo de renuncia para que el partido, dueño del sillón, los reemplace a dedo y todo quede donde mismo? Preguntas que como pulga en el oído dan vueltas frente al escándalo. Y se viene algo que no dejará dormir a otros parlamentarios y es el caso Soquimich y donde SII sigue la investigación y donde habría probables aportes a parlamentarios de la Nueva Mayoría. La derecha en shock está reagrupando sus filas frente a la debacle. Y en las fuerzas de centro izquierda, llámese díscolos, progresismo y nueva izquierda, hay también una reagrupación de fuerzas frente a los conservadores de la coalición. El último viernes de enero se suscribió en Valparaíso el manifiesto que creó el movimiento de Convergencia con la idea fuerza aglutinante de impulsar la descentralización política, generando puentes entre la política y la sociedad civil. Es que este año se viene la madre de las reformas, la de la Constitución 1980. Convergencia por la Descentralización ha unido voluntades para pensar la región a 20 o 40 años más. Diversos personeros, parlamentarios algunos, como el Diputado Rodrigo González y el Senador Francisco Chahuán, algunas ex autoridades, como los ex Intendentes Luis Guastavino e Iván de la Maza, y muchos representantes de organizaciones de la sociedad civil, tales como el Rector de la Universidad de Playa Ancha, el Colegio de Arquitectos, la Cámara de Comercio, Agrupación Foro Valparaíso Posible, Agrupación Laguna Verde sin Cantera, varios Concejales y Consejeros regionales, dieron nacimiento a esta mesa de trabajo ciudadano por un nuevo orden institucional, que evidentemente pasa por el cambio de la Constitución de 1980. Ya sea mediante una Asamblea Constituyente o a través del propio Parlamento, la urgencia de entrar a esta reforma es recuperar
un Estado Protagónico del Desarrollo que pueda gestionar inversiones directas y coinversiones con el sector privado, a través de los Gobiernos Regionales. Si Chile debe reactivarse con una locomotora pública, el Estado debe soltar amarras de la Constitución actual y aprender a gestionar en forma directa y descentralizada, con Intendentes elegidos en forma directa y presupuestos de decisión regional. El empoderamiento ciudadano se viene dando en España con el Podemos, que ya ha desplazado al PSOE y a PPT. Y al cierre de enero, pudimos compartir con una líder francesa del Comercio Justo, Colette Prouteau, quien ha trabajado por décadas en una ONG que apoya emprendimientos exportadores de comunidades del tercer mundo, principalmente África y en América Latina, Ecuador. En su breve visita, Colette comentó el avance ciudadano de Francia, que, al igual que el Podemos de España, ha comenzado a presionar a los políticos para que se hagan cargo de las demandas ciudadanas. Todo lo cual augura que Febrero no será tranquilo sino de civismo en acción.
Un pacto limpio Ya era hora. Por fin alguien le ha puesto el cascabel al gato. Después de varias décadas de quejas, llanterío y malos ratos, especialmente de parte del vecindario, la municipalidad se ha puesto firme y es así que tenemos una flamante nueva expansión para el proceso de retiro de basuras. Ya no seremos más la ciudad tan terriblemente sucia que nuestros vecinos denuncian por aquí y por allá. Tras largo análisis y discusión se dispuso entregar en concesión el servicio de aseo en el plan, desde Torpederas hasta el Sauce, incluyendo Placilla y Curauma. En otras palabras, llegará personal nuevo, nuevos operarios, nuevos equipos de trabajo y especialmente nuevos camiones, muchos camiones para sacar la basura. ¿Y que pasará con los equipos actuales? Simple, amigo mío: subirán al cerro. Estos personales y camiones irán a incrementar las dotaciones que hoy laboran en la parte alta, para dar también mejor servicio arriba, en la cumbre del anfiteatro.
(032) 3148080
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
¿Qué falta ahora? La pregunta se responde por si sola: falta que cambiemos de actitud y que pasamos de ser habitantes cochinos a habitantes limpios. Nuevos hábitos, nuevas costumbres y mucha disciplina social serán la clave. El alcalde Jorge Castro señala que el esfuerzo económico es gigantesco, que se trata de la más cuantiosa inversión realizada hasta la fecha. Por eso ha definido este proceso como un verdadero “pacto social” Sí señor, precisamos ahora de un “pacto social”. Un pacto de limpieza en el cual la municipalidad pone los equipos, pero los vecinos se comprometen a poner las buenas costumbres. Mal que mal este enorme esfuerzo se está haciendo ante las justificadas quejas del vecindario. Entonces, ya lo saben. Más limpieza de parte de todos y si no… atenerse a las consecuencias, porque sin duda que en materia de sanciones a los cochinos, la mano se viene pesada. Nos estamos viendo.
@elepicentro
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paulina Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
A partir de las 20.30 horas de hoy en Concón
Enap realiza "2º Encuentro Internacional de Folclore"
D
esde hoy y hasta este domingo 8 de febrero, Enap realizará el “Segundo Encuentro Internacional de Folklore Concón 2015”. Durante tres días, la comuna será el centro universal de la paz, la tolerancia y la hermandad de las naciones. Pasacalles y desfiles por plazas y calles, y las actuaciones de los grupos participantes son parte de este evento organizado por ENAP, a través de su conjunto folclórico “Maucó”. El encuentro cuenta con el patrocinio del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales de la Unesco y la Municipalidad de Concón. Todas las actividades son gratuitas. Argentina, Bulgaria, Perú y por supuesto los dueños de casa Chile, son los participantes. La actividades comenzarán hoy viernes, a partir de las 10 horas, donde las delegaciones realizarán una visita protocolar al alcalde de la comuna, Oscar
El encuentro cuenta con el patrocinio del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales de la Unesco y la Municipalidad de Concón. Todas las actividades son gratuitas. Sumonte, para luego visitar Villa Primavera y Caleta Higuerillas, donde llevarán sus bailes y cantos. También hoy, a las 20:30 horas, se efectuará la presentación abierta a toda la comunidad, en Casa Abierta Enap, ubicada en Tierra del Fuego esquina Magallanes. Mañana sábado 7 de febrero, a las 10 horas, las presentaciones se realizarán en la Feria de calle Porvenir y la Población Los Tres Esfuerzos. A las 20.30 horas, en el Campo Deportivo de Enap. El domingo 8 de febrero, a las 12 horas, se efectuará un novedoso pasacalle, que promete ser una de las actividades más importantes del encuentro.
Con un desfile único lleno de colorido, bailes y música, donde todas las delegaciones extranjeras juntos a los conjuntos locales, recorrerán las calles de Concón, desde el estadio nuevo hasta la Plaza Patricio Lynch, todo al ritmo de su música y vestimentas características. El evento será transmitido online por Radio Casa Abierta Enap a través de www.radiocasaabierta.cl. Mayores informaciones en: www.enap.cl y Facebook como encuentro internacional folclore: https://www.facebook. com/encuentrointernacionalfolclore; https://twitter.com/ EIFolclore; https://www.youtube.com/channel/UCfVRulvkL8aG_E7zVAReb5Q
El Conjunto Maucó de la Refinería Aconcagua de Enap, uno de los protagonistas de este encuentro folclórico.
Hoy comienza el Valparatango 2015 Con un homenaje al maestro Horacio Ferrer, importantes invitados internacionales, clases de tango y las tradicionales competencias de canto y baile, comienza hoy la XXVI versión de Valparatango en Valparaíso. Con escenarios en espacios públicos y una nutrida programación, esta fiesta del dos por cuatro, la más importante de la temporada estival porteña, convocará a aficionados, cultores y amantes del tango a disfrutar de diez días de música, canto y coreografías, todo de manera gratuita. Las actividades comienzan hoy a las 11 horas con la inauguración oficial de Valparatango 2015 en el Salón de Honor del Edificio Consistorial de calle Condell 1490. Mañana sábado 7 y el do-
mingo 8 parte el espectáculo con dos Milongas Ciudadanas en Plaza Aníbal Pinto desde las 19 horas. Durante estas jornadas se realizará la selección de los dos representantes de la región en la competencia de canto a realizarse en el Teatro Municipal. Desde el jueves 12, el Teatro Municipal se transformará en el centro de la celebración. Quienes deseen aprender los secretos de este sensual ritmo, podrán hacerlo en forma gratuita entre el lunes 9 y el jueves 13 en Plaza Victoria, a partir de las 16.30 horas. En este céntrico espacio se llevará a cabo la Escuela Abierta de Tango, a cargo del profesor Óscar Arce, de Mendoza, Argentina. El evento culminará el próximo domingo 15.
5
crónica
6
el epicentro / donde nace la noticia
Loable iniciativa educacional de profesor jubilado
El "Five O´clock Tea" del Profesor Chispita <cuadrado> Hernán Narbona V.
B
ernardo Ávila es un profesor, un científico, adulto mayor de juveniles 85 años. Lo conocimos a través de Twitter Café de Radio Valparaíso, programa en el que se hizo auditor frecuente y se le bautizó como el Profesor Chispita, por sus aportes referidos a la ciencia y la tecnología. El sábado 31 de enero nos sorprendió con una nueva iniciativa educativa, sobre la cual conversó in extenso con Periodismo Independiente ¿Quién es el Profesor Chispita? Bernardo Ávila es santiaguino, del barrio de Macul, avecindado hace 5 años en Quilpué. Es jubilado de la Universidad de Chile, donde fue académico de la Facultad de Arquitectura. Su especialidad y su cátedra hasta jubilar, fue la Iluminación, asignatura que él creó a fines de los sesenta. Participó también activamente en la creación de la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile, que partió el año 1968. Como especialista internacional en Iluminación, desarrolló una visión integral del fenómeno de la luz en los espacios urbanos y las personas. Expuso en Holanda y sus trabajos se conocieron en Europa por su visión innovadora, que relacionaba aspectos arquitectónicos para optimizar la circulación de la luz y la energía lumínica, la radiación UV, con aspectos psicológicos
Bernardo Ávila quiere reunir a adultos mayores que dominen el inglés con jóvenes estudiantes, con el fin que éstos puedan ejercitar este idioma. del efecto de la luz sobre las personas, lo que llevó, según comenta el Profesor Ávila, a los test de los colores en la psicología. Innovadora y necesaria idea Como un innovador constante, Bernardo Ávila para explicar una acción valiosa que comentó por la radio y que ha organizado en la Junta de Vecinos El Tranque de Quilpué: Un “Five O´clock Tea” conversatorio de inglés familiar, donde adultos mayores se reúnen entre ellos a la hora de onces, con jóvenes de enseñanza media, para fortalecer, recuperar o mejorar, el inglés conversacional. Mucho se publicita el uso de la Internet para hablar inglés, pero nada supera el contacto personal, donde la persona se relaja y se expresa con naturalidad en base a una conversación cotidiana y abierta, donde las personas de a poco se van soltando y pierden el pánico de escena que les bloquea la comunicación. Jugar en un relajado estilo es lo que propone el Profesor Chispita, una persona tierna de gran carisma, cuya bonhomía trasciende e impacta en quienes le escuchan.
Lo genial de esta relación de abuelos con adolescentes es que genera un traspaso del conocimiento y de experiencia, genera valores de respeto y comprensión mutua entre jóvenes y adultos mayores. Tremendo proyecto impulsa-
do por un hombre de ciencia de profundos valores humanistas, que busca dar sentido a su existencia con la misma vitalidad de un adolescente. Quienes se interesen en participar en estas onces en inglés, en un ambiente familiar, en la Junta Vecinal El Tranque de Quilpué, pueden contactar al Profesor Chispita en el Fono 32-3207184. Él también ofreció ayudar a que la experiencia se replique en otros grupos y otros barrios, para conversar en inglés cordialmente en torno a una taza de té.
C
Enorme éxito de concurso para ir a ver a Wanderers
Una enorme participación tuvo el concurso de El Epicentro y Radio Valparaíso que regaló entradas para ver el partido entre Santiago Wanderers y Universidad Católica, realizado durante esta semana. Cientos de correos y llamados telefónicos demuestran que Wanderers está en el corazón de los porteños y de los habitantes del Gran Valparaíso. Un aspecto novedoso de este concurso fue que se pedía que enviarán, a través del correo concurso@radiovalparaiso.cl, una fotografía de los participantes tomada en el estadio. Incluso llegaron fotos de partidos históricos entre ambos elencos deportivos. Al citado correo también llegaron cientos de las famosas selfies. Uno de los ganadores, por esta modalidad, fue Roberto Alejandro Mella Fernández, quien escribió el siguiente correo: "Estimados, adjunto fotos para participar en el concurso de entradas. Estas fotos pertenecen al partido contra Católica en San Carlos de Apoquindo, Apertura 2014, triunfo de Wanderito por 1-0, además de la celebración del aniversario del club en el estadio. En la foto aparezco yo con mi sobrino que siempre me acompaña al estadio y es un wanderino de corazón. Ojalá pueda ganar para alentar al decano una vez mas. Saludos y los sigo todos los días desde mi trabajo".
Roberto Mella y su sobrino, ganaron entradas. En la foto, en el estadio San Carlos de Apoquindo el año pasado apoyando al Decano.
Bernardo Ávila, el "Profesor Chispita", quiere ayudar a los jóvenes estudiantes que quieren aprender inglés.
Inspección submarina del Muelle Vergara on el trabajo de 6 buzos se iniciaron esta semana las labores de inspección submarina en el Muelle Vergara de Viña del Mar, trabajos que fueron supervisados por el intendente (s) de la Región de Valparaíso, Omar Jara y el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra Lavanal. Se trata de inspeccionar los pilares para determinar el estado actual y realizar las limpiezas en esta estructura que está siendo sometida a obras de reparación por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias. El seremi de Obras Públicas explicó que se
De Radio Valparaíso y El Epicentro
trata de una de las primeras acciones que está desarrollando la empresa a cargo de los trabajos, tras concluir con la instalación de faenas y el cierre perimetral. “Esta es una de las primeras actividades que se está desarrollando en este período de verano, en el que hay que trabajar de una manera más acotada acá en Viña del Mar. Ya se hizo la instalación de faenas, se está terminando y se está trabajando en Santiago en unas maestranzas en lo que tiene que ver con estructuras metálicas, explicó la autoridad regional. El intendente (s) Omar Jara destacó que se trata de una obra largamente esperada por la
comunidad local. “Lo importante es esta obra que por mucho tiempo ha sido esperada por los viñamarinos, se ha iniciado, hay 6 mil millones de pesos de inversión, es una inversión muy muy elevada y yo creo que lo más relevante es que de aquí al primer semestre del próximo año vamos a tener un espacio público en Viña del Mar que ha sido anhelado por los ciudadanos y las autoridades por muchos años, entonces invertir 6 mil millones en este espacio público es muy importante para el Gobierno para la Municipalidad y sobre todo para todos los viñamarinos", explicó el intendente (s).
Víctor Navarro, de polera blanca, también se la jugó.
Carlos Diparodi participó en el concurso. Envió una foto de sus hijas alentando a Wanderito.
Karla Romina Balcázar también participó. Es evertoniana, ¡pero su pololo es un caturro!
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
7
En Villa Alemana
Adultos mayores también disfrutan el verano
L
os adultos mayores de Villa Alemana también cuentan con alternativas para entretenerse durante el verano en la comuna, gracias a la iniciativa de la Municipalidad de Villa Alemana, que a través de su Oficina del Adultos Mayor realizó el “Cuarto Taller de Verano de los Grandes”. Durante una semana, 15 personas de la tercera edad participaron en 11 talleres simultáneos que se realizaron entre las 10:30 y 12:30 horas en la Escuela Básica Latina, como manualidades, naipe, tejido, inglés lúdico, yoga, memoria vigente, baile y nata-
ción, entre otros. El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, quien entregó los diplomas de participación, destacó la gran convocatoria que alcanzaron los talleres. “Los adultos mayores en nuestra comuna tienen una especial preocupación de nuestra parte y vimos cómo disfrutaron de esta instancia. Ellos son felices con las simples cosas de la vida, con compartir y con vivir la palabra amistad”, dijo. El jefe comunal anunció que “continuaremos con estos cursos y talleres durante todo el año, para lo cual he dado ins-
trucciones para arrendar una casa que sea exclusivamente del uso del adulto mayor de la comuna”. LABOR DE VOLUNTARIOS La encargada de la Oficina del Adulto Mayor, Nélida Bascuñán, destacó que la mayoría de los participantes de esta cuarta versión de la Escuela de Verano de los Grandes viven solos, así que “estamos muy felices, porque logran generar lazos y mejorar, de esta manera, su calidad de vida.
La proyección de vida es larga, pero ¿cómo llevamos esa vida? y el peor de los males, la soledad”, acotó. En tal sentido, la encargada destacó la labor de los 11 voluntarios que trabajaron en los talleres. “Esta es la esencia de los talleres, la entrega al prójimo. Ellos tuvieron un desayuno con el alcalde y en su mayoría son adultos mayores que están en una etapa de su vida en la que quieren compartir lo que saben”, dijo, confirmando que el taller de natación continuará el resto del verano gracias al apoyo del alcalde José Sabat.
El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, junto a los participantes de los talleres.
En Concón
Exitoso Festival de Jazz veraniego En una hermosa fiesta musical y cultural se transformó el pasado fin de semana en Concón la séptima edición del Festival de Jazz de la comu-
na. La actividad se realizó en el frontis de la Casa Abierta de Enap y contó con el auspicio de Refinería Aconcagua y el apoyo de la Municipalidad de
Elda Arteaga, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concón; alcalde Oscar Sumonte, Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconcagua y el concejal Alberto Fernández.
Concón. En el evento participaron ocho bandas nacionales que se presentaron al aire libre en dos sesiones musicales gratuitas para la comunidad.
Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconcagua.
La Marraqueta.
Roberto Lecaros Cuarteto.
Nolberto Díaz, el músico Roberto Lecaros y el alcalde Oscar Sumonte.
La Marraqueta.
La concejala Sandra Contreras entrega reconocimiento a Carlos Subiabre Septeto. Nolberto Díaz, presidente de Casa Abierta Enap.
Oscar Sumonte, alcalde de Concón.
reportaje
8
el epicentro / donde nace la noticia
Jugadores de ayer y hoy, dirigentes y expertos analizan el tema
Auge, crisis y el camino para hacer resurgir al básquetbol en Valparaíso Alumno de Periodismo investigó para su tesis la evolución de este deporte en el Puerto. Una de las partes de su trabajo académico fue la elaboración de este reportaje, que publicamos.
<cuadrado> Karim Atalah M. (egresado de Periodismo de la Universidad Viña del Mar).
E
n la historia de nuestro país, Valparaíso emerge en forma recurrente como la ciudad pionera de actividades diversas: comerciales, científicas, comunicacionales, universitarias, deportivas y todas aquellas relacionadas con su condición de Ciudad Puerto. El baloncesto no constituyó la excepción. Un 24 de septiembre de 1912 se funda en Valparaíso el Club Deportivo New Crusaders, constituyéndose en el club más antiguo de la ciudad y del país. No obstante, este deporte comienza a desarrollarse en forma oficial a partir del 9 de noviembre de 1922 con la creación de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso, la primera de Chile en esta actividad. El profesor de Educación Física Benedicto Kocian, de nacionalidad checa, se constituyó en uno de los principales artífices en el nacimiento de esta entidad deportiva. Al año siguiente, el 20 de agosto de 1923, ya había un gran número de equipos que estaban de acuerdo con el surgimiento de esta organización y con ser integrantes de ésta. Estos elencos eran: Artillero de Costa, Atlético Nestares, Atlético Valparaíso, Barcelona, Deportivo Español, Deportivo Olympia, Deportivo Playa Ancha, Deportivo Municipal, Deportivo Bellavista, Everton, Escuela de Mecánicos, Federación de Estudiantes, Gimnástico Cordillera, Harold Rosenquist, Instituto Comercial, Ibérico de Regatas, Jorge V,
La Cruz, Norway, Nottingham, New Crusaders, Sportiva Italiana, Santiago Wanderers, Silver Star, Villablanca y YMCA. Desde esa fecha en adelante, la actual ciudad Patrimonio de la Humanidad se convirtió en un referente en la actividad cestera del país a un punto de que los jugadores que integraban las selecciones basquetbolísticas de Valparaíso, “posteriormente se ponían la camiseta de Chile para representarnos en citas sudamericanas“(Leal, 2002). Un ejemplo es aquella recordada participación de Chile en el Campeonato Sudamericano de 1937 realizado en nuestro país, donde fue la única vez que el seleccionado mayor de baloncesto chileno fue el mejor de América del Sur. En dicho plantel había presencia de porteños, cómo Rafael Palacios y Luis Carrasco, entre otros. El tradicional gimnasio Fortín Prat, ubicado en calle Rawson frente al terminal de buses porteño, fue testigo de grandes encuentros cesteros en los que se podía ver sus tribunas prácticamente llenas. Entre estos duelos destacaban los clásicos entre los clubes de colonias cómo Deportivo Español, Club Deportivo Árabe y Societá Sportiva Italiana. El equipo arábico cómo el itálico, son sin duda los más importantes y exitosos del deporte basquetero porteño. Cómo olvidar esas grandes campañas tanto a nivel local, nacional e internacional de Sportiva Italiana a fines de los sesenta y toda la década del setenta con el recordado estratega italiano Renato Raggio. También es imposible olvidar,
los grandes jugadores que salieron de las filas del Árabe cómo Eduardo Cordero, Francisco Pando, Jorge Ferrari y el histórico Francisco “Kiko” Valenzuela, entre otros. Este último destacó en las competencias de Valparaíso, y, a nivel nacional país defendiendo los colores chilenos. El otro basquetbolista emblemático del Puerto, formado en el New Crusaders es José Luis “Pipa” Verdejo que al igual que “Kiko” Valenzuela tuvo una exitosa trayectoria deportiva. Ambos son considerados cómo las máximas figuras que ha tenido el básquetbol en esta ciudad. Son muchos los grandes partidos y los momentos emocionantes que se vivieron en el recinto deportivo del sector del Almendral. Lamentablemente la historia ha cambiado y en la actualidad ha disminuido ostensiblemente el público que asiste al Fortín Prat a ver cotejos basquetbolísticos de la competencia de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso (ABVALPO). Extrañan glorias de antaño Los amantes de este deporte y los testigos de esa época dorada en el Puerto Principal, extrañan las glorias de antaño que esta disciplina le otorgó a la comuna. El Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Juan Saavedra Ávila, ex basquetbolista y admirador del básquetbol que hubo en Valparaíso en las décadas del sesenta y setenta. Al respecto, el académico señaló que la realidad de esta actividad en la ciudad “es pésima
comparada con la que yo admire, la calidad de los jugadores, la rivalidad entre los equipos, la cantidad de equipos que habían y cómo se llenaba el Fortín de la Católica en primera instancia y después el Fortín Prat”. Además, Saavedra enfatizó que en esos tiempos todos los equipos de Valparaíso en ese entonces tenían un semillero, el Árabe, el Español, Sportiva, Israelita, Esperanza, entre otros y que la ciudad porteña siempre abastecía de jugadores a Santiago. El también ex docente del desaparecido colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso manifestó que los estadounidenses en sus casas tienen un espacio, donde tienen un aro y la familia juega una pichanga uno contra uno dos contra dos y que esa cultura de barrio le haría falta no solamente al baloncesto porteño para progresar, sino que a este deporte a nivel nacional. Agregó que “solamente el Club Esperanza hace un campeonato de barrio todos los años, donde participan todos los equipos de todas partes de la región”. Joven jugador Distinta es la mirada del jugador de la categoría sub 17 del Club José Miguel Carrera, Diego Dotte que dijo que “la liga de adultos es una competencia muy buena y se nota que hay hartos exponentes que hacen que la liga sea competitiva. Sin embargo, algunos aspectos en la liga menor no están bien, pero creo que se puede lograr una buena competencia entre todos
los equipos”. Además el joven deportista agregaría más participación cómo Región de Valparaíso frente a otras regiones y “más motivación de los profesores hacia los jugadores porque he tenido el honor de representar la camiseta de Valparaíso y se siente gratificante. Es una bonita experiencia”. Situación actual El basquetbol porteño no atraviesa por un buen momento y “lamentablemente en estos momentos, estamos en una etapa baja en cuanto a lo que concierne a figuras para poder levantar al básquetbol”, afirmó el administrador del gimnasio Fortín Prat, Fernando Ojeda.
Pese a esto, el funcionario de este emblemático escenario basquetbolístico del Puerto, aseguró que la directiva de la ABVALPO se encuentra trabajando para lograr que vuelva la juventud al básquetbol de Valparaíso. Al respecto, el Presidente de la ABVALPO, Eduardo Haye señaló que “el básquetbol se está reactivando en Valparaíso. La asociación de básquetbol tiene a cargo todo el básquetbol escolar de colegios privados subvencionados y tambíen municipalizados y tenemos seiscientos niños jugando en las divisiones menores de once años hasta diecisiete”. El mandamás de esta organización destacó los nuevos vínculos que se están tratando de buscar para reactivar la actividad basquetera en la localidad
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
9
Proyectos
Francisco “Kiko” Valenzuela.
porteña. Entre estos con la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) y “estamos yendo a los colegios e interviniéndolos en su interior a través de una organización nuestra que mueve los colegios subvencionados y particulares”, explicó. Por su parte, Ojeda precisó que hubo una reunión con el director de Cormuval y los directores de los colegios más la comisión de la asociación de básquetbol porteña que fue a esa reunión y se acordó que este año, la ABVALPO empezará a realizar la competencia de los colegios municipalizados. Competencias Otro factor para mejorar el escenario actual del deporte de la canasta en el Puerto son las competencias locales que han perdido su potencial. Al respecto, el ex seleccionado nacional, José “Pipa” Verdejo afirmó que antiguamente la competencia local tenía mucha
José Luis “Pipa” Verdejo.
trascendencia y eran verdaderos duelos entre la colonia española, italiana y árabe. “Los clubes jugaban doce, trece partidos en el año, o sea eran veintiséis partidos con dos ruedas todos contra todos y además estaba la Universidad de Chile, la Católica y la Santa María con divisiones menores”, precisó él también ex Sportiva Italiana. El trabajo con los niños también es importante para que esta disciplina pueda ir resurgiendo poco a poco en el puerto Principal y quizás volver a lo que era en el pasado. Desde la mirada del recordado basquetbolista porteño, Francisco Valenzuela explicó que en sus tiempos dicho recurso fue el fundamento del alza del básquetbol porteño a nivel nacional.
Juan Saavedra Ávila.
Soluciones Una de las soluciones para mejorar el estado actual en que se encuentra el básquetbol porteño es comenzar a trabajar con las series infantiles. Ojeda sostuvo que cómo punto de partida se debe partir por lo que es la clase formativa, la enseñanza del básquetbol a los niños y hacer clínicas de este deporte en la asociación basquetbolística porteña con sus entrenadores. Este dirigente que tiene 65 años trabajando en la ABVALPO, explicó que “la idea es que nuestros entrenadores preparen
Fernando Muñoz.
a los niños que después van a los clubes de la asociación porque ese es el fin y a medida que los niños van creciendo y se interesan en esto, van integrando las series superiores y ahí es lógico que vamos a tener que ir subiendo el nivel del básquetbol en Valparaíso”. Por su parte, Haye comparte dicha solución y señaló que viene una nueva era para el baloncesto de la ciudad Patrimonial. Sin embargo, advirtió que el gasto de la ABVALPO es de setenta millones de pesos anuales y el gasto del básquetbol porteño es de doscientos mil dólares anuales entre lo que gasta la asociación y los clubes afiliados a la misma. El problema radica en que el fútbol es el deporte que más cobertura se le da en el país, dejando un poco de lado a los otros cómo el básquetbol y ese es un obstáculo para el resurgir de estos. Vuelta a la gloria El convenio con la Cormuval aparece cómo el principal camino para rescatar aquel pasado glorioso que tuvo Valparaíso en el baloncesto. A pesar de esta alianza, Haye considera que faltan mejores profesores de básquetbol y cuesta encontrar el perfil. El famoso locutor del programa “Cartel de Tango” en Radio
El principal proyecto y quizás el más ambicioso es dejar el Fortín Prat con las medidas internacionales de la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA), las que en estos momentos este reducto no las tiene. Esto con la finalidad de poder albergar competencias internacionales o invitar a clubes extranjeros a jugar a esta cancha. De este modo, “la cancha se va a ampliar a medidas internacionales y se va a repoblar la infraestructura del gimnasio poniendo pantallas Led. Se van a mantener las tres mil quinientas personas”, explicó la máxima autoridad del ente rector del básquetbol porteño sobre cómo será está refacción. Además, sostuvo que se harán un par de pisos y se arreglarán las butacas lo que tendrá una inversión de mil quinientos millones de pesos. Esto contando solo la reparación del estadio porque el plan también contempla la renovación del barrio del Almendral, donde habrá un albergue en una casa abandonada de este suburbio para hospedar a las delegaciones deportivas que vengan a competir a algún campeonato, obra que estará dentro del presupuesto destinado a la remodelación del Fortín Prat. Esta iniciativa surgió entre la ABVALPO y la Municipalidad de Valparaíso, que fue presentada este año y que se llevará a cabo con fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Intendencia Regional de Valparaíso. El ingeniero comercial que preside la federación basquetbolística porteña concluyó que entre el 2015 y 2016 sería la restauración de este complejo deportivo. Desde la Seremi de Deportes de la Región de Valparaíso a través de su seremi Daniel Duclós, están consientes de esta idea, pero no se les ha presentado un proyecto o un plano de la misma. La otra arista es el ya mencionado acuerdo con la Cormuval, “donde habrá diez profesores de básquetbol en distintos colegios con el fin de enseñarlo y que sea el deporte que más se practiqué en los establecimientos educacionales”, explicó Haye. El también ex basquetbolista argumentó que este deporte tiene un costo bajo en comparación al fútbol, que se necesita tener una cancha grande. En cambio, todas las escuelas de Chile tienen un campo de juego para la práctica cesteril.
Portales y comentarista deportivo en “Somos Deportivos” de Radio Valparaíso, periodista Fernando Muñoz, apuntó cómo principal responsable en este caso a la tecnología, ya que los niños se quedan jugando a los juegos electrónicos o pasan en el computador y no quieren hacer deporte. “Antes había un fervor y unas ganas de hacer deporte, ahora no y la juventud no está en eso”, lamentó Muñoz.
Pese a estas dificultades, el “señor del tango” cómo también se le conoce a este comunicador, ve una luz de esperanza para que reviva esta disciplina en la ciudad Patrimonial y consiste en atraer a la gente con shows de bandas musicales y espectáculos de cheerleaders en el entretiempo de un partido basquetbolístico. En el transcurso de este trabajo hubo diversas opiniones sobre el tema, pero gran parte de los entrevistados coincidieron en que el resurgimiento basquetero en la comuna porteña depende de inculcarles una cultura basquetbolística a los más pequeños y que desde sus primeros años de vida comiencen a practicar la disciplina. Esto con el objetivo de sacar nuevos talentos que a futuro jueguen en la competencia de la ABVALPO, torneos nacionales y por qué no extranjeros.
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
Ultimátum a Sausalito: el 6 de marzo se sabrá “si llega” para la Copa América
De acuerdo al Informe Técnico de Obras (ITO) emanado de la comisión organizadora de Copa América, el estadio Sausalito presentaría apenas un 55 por ciento de avance de las obras. (Agencia Uno)
<cuadrado> Eduardo Poblete
P
revio al último consejo de presidentes de clubes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) celebrada en la sede del balompié criollo en Quilín, una delegación de autoridades de Viña, encabezadas por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, acompañada de la ministra de deportes, Natalia Riffo y personeros del Instituto Nacional de Deportes (IND), se reunió con la directiva del fútbol y los miembros de la comisión
organizadora de Copa América Chile 2015, liderados por Sergio Jadue y René Rosas, respectivamente. ¿El tema a tratar? El real estado de situación de los trabajos de construcción del estadio Sausalito, cuya condición de subsede para el evento continental de selecciones, está aún en duda, luego que un informe de la Fifa recomendara dejar fuera a Viña de la Copa América e incluso, del próximo Mundial Sub-17 masculino de fútbol. Dicho reporte indicaba que la obra gruesa del estadio
sólo estaba construida en un 80%, a dos meses de la fecha oficial de entrega. Pero los informes de Blaine Buck, funcionario de la FIFA encargado de revisar el avance de los estadios que construye Chile para ambos eventos deportivos, entregados a principios de enero de este año, apuntaban que el recinto apenas cumplía con un 55% de avance. EL ITO PRELIMINAR En dicha cita celebrada en el palacete de Quilín, se evacuó
Mientras el municipio de Viña asegura que el recinto alcanzará a ser entregado a comienzos de mayo, desde la ANFP y la comisión organizadora de certamen continental, el escepticismo se mantiene, conminando a las autoridades de la ciudad jardín a redoblar los esfuerzos para cumplir con los plazos. un primer Informe Técnico de Obras (ITO), propuesto por la propia comisión organizadora de la Copa América, bastante alarmada por los reportes de Blaine Buck. “El ITO señala que hay varias partidas que tienen un grado de atraso im-
portante y hay trabajos que se deben intensificar. Esperamos tener un informe definitivo el próximo 6 de marzo. En todo caso, existe voluntad de todas las partes involucradas, principalmente de la municipalidad de Viña, en cuanto a
agotar los esfuerzos para que este próximo informe sea más esperanzador. Confiamos en que Viña seguirá acogiendo ambos torneos”, reveló René Rosas, cabeza del comité organizador de Copa América, quien dejó entrever el alto
deportes
el epicentro / donde nace la noticia grado de responsabilidad que le cabe a la empresa Besalco S.A., por el evidente retraso de los trabajos del Sausalito. El informe del 6 de marzo será clave para determinar si Viña logrará confirmarse como subsede. Dicho ITO deberá establecer nuevamente el grado de avance del tramo final de obras del estadio, más la puesta en marcha de los trabajos complementarios del mismo (butacas, circuito interno de Televisión, tablero marcador, servicios higiénicos, accesos y paisajismo, entre otros). Cualquier reparo que consigne este nuevo informe de marzo, significará que la ciudad jardín se quedará sin Copa América, corriendo el riesgo de perder también la opción de acoger al Mundial Sub-17. Ello traería consigo una reasignación de los partidos de Copa América y del propio mundial a otras subsedes, algo que hasta ahora ni la Conmebol ni la Federación de Fútbol de Chile tienen contemplado. ALCALDESA CONFIADA Pese a todo este clima de escepticismo e incertidumbre respecto de la entrega a tiempo del nuevo Sausalito para refrendar su condición de subsede de la próxima
11
No habrá platas extras
El edificio central del estadio Sausalito es por lejos, lo más avanzado del nuevo recinto. Sin embargo, no alcanza a ocultar el evidente atraso de las obras. (espn.com)
Copa América, desde el municipio viñamarino, la propia alcaldesa Virginia Reginato reiteró el compromiso de su corporación de acoger al certamen continental. “El estadio Sausalito continúa siendo sede para la Copa América y lo seguirá siendo, de eso estoy segura y confiada, porque se están haciendo todos los esfuerzos técnicos para entregar el recinto en mayo de este año”, insistió la edil. Reginato puso como ejemplo los trabajos que por estos días entraron en su etapa final de desarrollo. "Se están finalizando las obras en los sectores
de tribuna, andes y galería cerro. Y en las próximas semanas se notarán avances significativos en el codo Laguna, con el montaje de la estructura y gradas, en un proceso que es más rápido. La cancha ya está en el proceso de sembrado”, subrayó. Las palabras de la alcaldesa fueron respaldadas por el director de Secpla Viña, Matías Avsolomovich, quien dio algunos detalles puntuales sobre el actual estado del Sausalito. “Está en marcha la calendarización de las licitaciones complementarias. Por ejemplo, las butacas se adjudicarán por
La alcaldesa Virginia Reginato junto al diputado (DC) Jaime Pilowsky –presidente de la comisión deporte de la Cámara Baja-, recorriendo el estrecho pasillo del sector casetas de prensa del nuevo estadio Sausalito. (ciudaddeldeporte.com)
estos días. Lo relativo a megafonía, cámaras de vigilancia y pantalla LED, en la segunda semana de febrero”. Respecto de la galería laguna, el sector del estadio que más retraso presenta, Avsolomovich señaló que la construcción de esta zona, “tiene 80 de los 111 pilares levantados y el 25 por ciento de las vigas instaladas. Se está avanzando con agilidad y para ello también se dispone en terreno, de una tercera grúa adicional, para acelerar el proceso”. Sin embargo, Reginato ni Avsolomovich revelaron si acaso se implementará un nuevo sistema de turnos o contratación de más trabajadores para acelerar el ritmo de trabajo del Sausalito, el que hoy sólo contempla labores de 9 a 18 horas, de lunes a viernes; y media jornada los sábado. Cabe señalar que a comienzos de esta semana, se dio inicio al sembrado de la cancha, tras culminar con éxito la instalación y puesta en funciones del sistema de riego automatizado de la futura cancha del Sausalito. El nuevo pasto del principal recinto deportivo viñamarino debiera germinar dentro de los próximos 90 días.
En relación a la probabilidad de inyectar nuevos recursos para el término de las obras del nuevo estadio Sausalito –al margen de los más de $ 13 mil millones ya gastados en la obra (aportados por el gobierno regional, el IND y el propio municipio de Viña)-, desde el ministerio de deportes, a través de su titular, Natalia Riffo, descartaron dicha alternativa. “Nosotros ya entregamos los recursos para que se cumpla con todo el proceso de edificación del estadio. En Sausalito no hay problemas de recursos, sino de tiempos, Quizás hacen falta más obreros, más turnos, pero es algo de lo que tendremos certeza una vez recibido el informe (ITO)”, afirmó la secretaria de estado en declaraciones formuladas a El Mercurio de Santiago. Sobre este asunto, desde la Municipalidad de Viña no ha habido pronunciamiento alguno; por el contrario, hay coincidencia con lo señalado por la ministra Riffo: “Los atrasos en la construcción del estadio (Sausalito) no se deben a un tema de falta de recursos, sino que a situaciones complejas de lo que significa una obra de esta envergadura”, explicó una fuente cercana a la alcaldesa Reginato. El senador (RN) Francisco Chahuán, particularmente preocupado por los atrasos del estadio viñamarino, también abordó lo del financiamiento para el tramo final de construcción del Sausalito, aunque planteando una fórmula diferente. “Se debería formar un frente amplio que haga lo imposible por evitar que Viña pierda su condición de subsede de la Copa América”, dijo el parlamentario a El Mercurio de Valparaíso, apuntando a una labor conjunta del municipio viñamarino, el IND y el ministerio de obras públicas. Chahuán advirtió de la necesidad de inyectar nuevos recursos, pero no supo decir quiénes debieran ser los que pongan nuevamente dinero sobre la mesa para cumplir con los nuevos plazos de entrega del Sausalito.
La ministra de deportes, Natalia Riffo, recorriendo Sausalito junto a la alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, durante su visita a las obras del estadio, hace un par de semanas. (ciudaddeldeporte.com)
Escucha Tu Región
www.radiovalparaiso.cl
<cuadrado>
12
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
Vuelve la ilusión en Santiago Wanderers U <cuadrado> Eduardo Poblete
n solo refuerzo. Silencio –incluso ausencia durante el partido de pasado miércoles en Valparaíso- y dudas sobre la relación interna entre la regencia caturra. Dudas sobre los reales motivos de la no oficializada renuncia del presidente de la comisión fútbol del club, Roberto Carrasco (estaría involucrado en el escándalo del “Caso Penta”, lo que debiera confirmarse de acuerdo al proceso judicial del asunto). Un creciente divorcio entre los hinchas y el directorio de la institución. Y en lo futbolístico, una evitable caída ante el desconcertante Deportes Iquique en la fecha anterior, marcaban el crispado ambiente que rodeaba a Wanderers en la víspera del choque con la Universidad Católica, “renovada” bajo el mando del técnico Mario Salas. Sin embargo, todas las situaciones descritas, quedaron por
95 minutos en el olvido, tras la sólida victoria del Decano sobre un elenco cruzado que erró rotundamente el camino en Valparaíso. Los goles de Jorge Luna (32’) y Marcos Medel (62’) no sólo sirvieron para consolidar un 2-0 tan merecido como rotundo, sino que además, catapultaron nuevamente a Wanderers como uno de los elencos con argumentos válidos para luchar por algo más que estar en la parte alta de la tabla. Ante los cruzados, los pupilos de Emiliano Astorga supieron resistir el control del balón establecido por el equipo de Mario Salas, y asestar el golpe de gracia cuando el rival afianzaba sus argumentos en el terreno de juego. Gran parte de la victoria caturra se forjó además por la torpeza de un elenco rival que apostó a la pierna fuerte y la fricción para amedrentar a los porteños. Roberto Gutiérrez fue símbolo de la equivocación
diferencias en la competencia, Wanderers renovó el derecho a soñar en grande, más allá de que la meta de clasificar a un torneo internacional, ya se haya conseguido. ASTORGA MESURADO
Dos debutantes. Por Wanderers hizo su estreno el paraguayo Carlos González, sin desentonar mayormente. A su lado, el uruguayo Walter Ibáñez, de discreto cometido en la zaga de Universidad Católica. (generaciondeportiva.cl)
cruzada, yéndose de la cancha expulsado en el entretiempo del partido por excesivos reclamos contra el discreto juez Jorge Osorio, acompañado por un mar de insultos en su contra que brotaron espontáneos desde la galería al palco oficial, enrostrándole su polémica
partida de Wanderers al plantel de Universidad Católica. Jugando aplicadamente en defensa –gran rendimiento de Ezequiel Luna y Mauro Prieto otra vez, junto a un sólido Viana– y con un mediocampo que de la mano de Jorge Luna y Marcos Medel, marca
Sin embargo, todas las alabanzas que se ciernen sobre Wanderers, son frenadas por el propio técnico caturro, Emiliano Astorga, quien aporta prudencia entre tanta euforia. “Por supuesto que todos queremos no sólo repetir lo hecho en el (torneo de) Apertura, pero no podemos decir que vamos a ser campeones. No, en lo absoluto. Vamos en la 5ª fecha, tenemos partidos muy complejos, como el de este sábado por ejemplo ante Audax y hay que trabajar bastante para mantener un alto nivel de juego”, señaló el estratego De paso, Astorga reiteró su disconformidad por el poco
apoyo dirigencial a la hora de potenciar al plantel caturro para este semestre. “No voy a ocultar mi molestia por el asunto de los refuerzos que pedí. No tengo problemas en reiterar aquello. De igual manera, seguiremos trabajando con lo que tenemos para mantener a Wanderers en el primer nivel”, señaló el adiestrador. CON UN APROBLEMADO Los caturros deberán afrontar ahora un duro desafío ante Audax Italiano en La Florida, mañana a partir de las 21 horas. Complejo, debido al delicado momento de los itálicos, que hoy están en zona de descenso. Además, está el antecedente del 2 a 2 entre caturros y audinos en Valparaíso, igualdad que privó a Wanderers de poder sumar un puntaje que le permitiese obtener su cuarto título en el torneo de Apertura.
Everton se complica solo “No jugamos lo que veníamos a proponer. Algo de actitud faltó también”, dijo el técnico Carlos Medina para resumir el nuevo traspié de Everton en el torneo de la 1ª B (0-2), a manos de Unión San Felipe, elenco que revivió tras cuatro derrotas consecutivas de la mano de su nuevo técnico César Vigevani, a costa de un elenco viñamarino que sigue dando licencias inexcusables para el plantel más caro del ascenso y cuya obligación era –a comienzos de temporada–, marcar diferencias sustanciales con el resto de los planteles de la serie B del balompié chileno. Pero nada de eso lo trasunta en cancha el cuadro evertoniano. Muchos nombres, mucha trayectoria de la mayoría, pero a la hora de conformar una fuerza colectiva que supere a sus rivales, nada de nada. Ante Unión San Felipe por ejemplo, se insinuó más de lo que se concretó y a la larga, se cayó ante un elenco local que fue más certero y más solidario entre sus componentes, para salir de perdedores y renovar con justa razón, sus ilusiones de discutirle a San Luis, el derecho a soñar con el retorno al fútbol grande. CONFUNDIDOS “Se jugó mal. No hay que buscar excusas. Jugando así, se nos pone cuesta arriba cualquier opción de luchar por el ascenso. Tenemos algo de tiempo para revertir esto y convencernos de que podemos aspirar al retorno. La actitud debe ser fundamental”, recalca Carlos Medina, a modo de arenga para convencer a sus dirigidos. No obstante, hay factores que se reiteran en este cuadro evertoniano que tantas frustraciones provoca en sus sufridos seguidores. Por ejemplo, la cantidad de expulsados en el presente torneo: 12. La actitud de algunos jugadores en el campo de juego, encabezados por su principal figura, el argentino
Ezequiel Miralles, también deja mucho que desear. Más preocupados de discutir los cobros arbitrales, meterse en refriegas con rivales y hasta discutir con los compañeros, marcan hasta ahora el “desempeño” de quien fuera figura fundamental en el título de campeones de 2008 en la primera división. Fernando Saavedra es otro de los que ha caído en este vicio, completando 9 tarjetas amarillas (otra vez al borde de la suspensión) por su reiterada brusquedad. La falta de ideas en mediocampo –que debiera mejorarse con la llegada de Mikel Arguinarena- y la impericia ofensiva, son otros factores que hacen de este Everton un elenco predecible, abordable y que está lejos de amedrentar futbolísticamente hablando, a los demás equipos de la B. BUSCANDO ESTADIO Este fin de semana, el cuadro evertoniano tendrá libre, con el riesgo de quedar a 15 puntos de distancia del líder San Luis, que tendrá por delante un duelo relativamente abordable ante Copiapó en el norte. Si esto ocurre, los pupilos de Carlos Medina no pueden darse el lujo de seguir enredando puntos, más allá de que a los quillotanos aún les reste su fecha libre. La obligación de los oro y cielo es sumar de a tres unidades, rezando de paso para que San Luis –y en menor medida Unión San Felipe- se caigan en el camino. Por ahora, otro asunto quita el sueño a los regentes, cuerpo técnico y jugadores de Everton: Dónde jugar sus desafíos como local ante Magallanes e Iberia, dado el cierre del estadio Elías Figueroa Brander durante 45 días. Por ahora, asoman como probables el estadio Lucio Fariña de Quillota, y el Nicolás Chahuán de La Calera, aunque este último ha recibido el rechazo mayoritario de los hinchas oro y cielo, por su lejanía, inseguridad e insalubridad.
el epicentro / donde nace la noticia
Frank Vigoroux, amigo de Chuck Norris
Karateca más rápido del mundo en Villa Alemana <cuadrado> Ignacio Criguer Vega
E
ste fin de semana, en el polideportivo Nicolás Massú de Villa Alemana, estará presente Frank Vigoroux, amigo de la estrella de artes marciales en el cine, Chuck Norris. Frank Vigoroux, de nacionalidad chilena pero de varios años radicado en Estados Unidos, es uno de los especialistas de Kenpo más rápido del mundo según los expertos. Compartirá con los villalemaninos este fin de semana, ya que en esta comuna se realizará el Primer Seminario Internacional de la disciplina. En la oportunidad se contará con la presencia de 12 maestros internacionales de las distintas categorías de las artes marciales, que mostrarán lo mejor de ellos ante el público del polideportivo. El día sábado, se realizará en la mañana y tarde un seminario respectivo al kenpo Karate, y el domingo se finalizará esta actividad con competencias. En el torneo las modalidades están enfocadas solo en Kenpo Karate, cada área separada por edad y grados.
Este fin de semana, en el Polideportivo Nicolás Massú, se desarrollará el Primer Seminario Internacional de Kenpo. La Modalidad Point Sparring esta abierta a todos los estilos que quieran participar. Los árbitros serán Maestros Internacionales que tendrán como requisito no tener
participación de sus alumnos en el torneo. Para mayor información de los interesados, ya que tienen un costo la actividad, escribir a claudiodelahorra@gmail.com
Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DE NORTE A SUR
TWITTERCAFÉ
EL SHOW DE CHÁVEZ
DIMENSIÓN LATINOAMERICANA
Trasnoche. Martes a Sábado de 00:00 a 07:00 hrs. Conduce Luis Loyola Eliot
121 AM
Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez A la izquierda Frank Vigoroux, amigo de Chuck Norris.
PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán
PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia
IL Campeone se prepara para Argentina A pesar de la gran victoria de IL Campeone en El Derby, el caballo del astro del fútbol Arturo Vidal no pudo superar el récord para la distancia establecido el año pasado por Solaria en la clásica carrera del Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar. Ahora los en-
121.0 AM 102.5 FM
cargados del campeón 2015, estudiarán la posibilidad de presentarse con el ejemplar en el latinoamericano de Palermo, Buenos Aires, Argentina,en marzo. El campeón contó con la conducción del destacado jinete Héctor Berríos.
SOMOS DEPORTIVOS
Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Francisco González, Diego Peralta y Diego Rodríguez
MOMENTOS DE LA HISTORIA
Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13:30 hrs. Conduce Thelmo Aguilar
80 NOCTURNO
Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas
OPERACIÓN VERANO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo
LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs.
DOCTOR EN CASA
121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate
CHILENOS EN VERANO Lunes a Viernes 15 a 18 hrs. Conduce Alex “Pollo” Peñaloza
LA HÍPICA AL INSTANTE
121 AM Lunes a Viernes 20 a 20:20 hrs. Conduce Ignacio Criguer Vega
102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Tauro Quizás esta semana se inicie con algunas frustraciones. Aíslate en tu hogar y dedícate a la buena lectura. Recibirás el llamado de un familiar que te dará una buena noticia. DINERO: Los problemas económicos se resolverán. No realices una compra sin haberla analizado con detenimiento. AMOR: Un ángulo favorable hará que dejen sus costumbres sedentarias y serán muchos los que decidirán disfrutar de un viaje. Entusiasmo por nuevos romances. SALUD: Las afecciones virales o bacterianas serán menos frecuentes. Se darán más casos de afecciones en las vías respiratorias. COLOR DE SUERTE: Azul.
Géminis La suerte estará de tu lado siempre que no escapes a tus responsabilidades. Festeja, diviértete y aprovecha esta semana para estar y compartir con quienes más quieres. DINERO: En el orden económico podría haber grandes ingresos. Serán favorables las actividades relacionadas con alimentos y también con las propiedades. AMOR: Los casados disfrutarán de una velada particularmente agradable. Para los solteros nada mejor que predisponerse a no dramatizar y ser más objetivos con la relación que les toca vivir. SALUD: Una alimentación natural beneficiará en gran medida la salud. COLOR DE SUERTE: Marrón.
Cáncer Adoptarán una pos-
tura combativa que les permitirá alcanzar las metas que se han propuesto, pero no jueguen a las escondidas. Si tienes que dar explicaciones, da un paso al frente y aclara la situación. DINERO: Buena suerte en el terreno económico, en la firma de contratos y en los viajes de placer. AMOR: Los casados contarán con una excelente disposición de ánimo que les facilitará el logro de bellos momentos románticos. Los solteros deben saber que luego de la tormenta saldrá el sol y, con él, el amor. Dale la bienvenida. SALUD: Inicia una dieta depurativa. COLOR DE SUERTE: Rojo.
Leo Será importante que no intenten cambiar el carácter de quienes los rodean y, en cambio, empleen el diálogo. Los tránsitos astrales los beneficiarán por completo. Nuevas relaciones amorosas se perfilan en el horizonte, en tanto que otros se destacarán en sus actividades profesionales. DINERO: La buena fortuna estará de tu lado y te permitirá consolidar tu evolución en el área profesional. AMOR: Los casados se sentirán satisfechos. Para los solteros amar y ser amado será cosa de todos los días. SALUD: Tu escasa vitalidad física te pondrá de mal humor. Lo más apropiado será descansar. COLOR DE SUERTE: Amarillo.
Virgo El anhelo de prota-
gonismo y la necesidad de conseguir resultados concretos harán que rediseñen sus estrategias en el terreno profesional. Contarán para este fin con el apoyo de personas muy activas y protectoras. DINERO: Concretas un proyecto que tenías entre manos. Los astros estarán de tu lado. AMOR: Se dará la combinación justa de ternura y pasión. Una semana para vivir el amor a pleno. Los solteros tendrán oportunidades para iniciar idilios o fortalecer relaciones amorosas. SALUD: Los tratamientos serán efectivos siempre que sean muy cuidadosos. COLOR DE SUERTE: Ocre.
Libra Las influencias cós-
Escorpión Desiste de im-
Sagitario Un diálogo sin-
rante la primera parte del mes, excepto en el plano doméstico, en el que las fricciones llegarán a niveles intolerables. Abundarán las agresiones si no adoptan una conducta más tolerante. A pesar de esos desajustes, en otros terrenos disfrutarán de inmejorables condiciones. DINERO: Lograrán progresos en temas vinculados con empresas extranjeras, y negocios de importación y exportación. AMOR: El erotismo y la pasión afianzarán los vínculos amorosos. Los solteros encontrarán su alma gemela. SALUD: Excelentes posibilidades para los que necesiten recuperar su salud. COLOR DE SUERTE: Verde.
micas favorecen la puesta en marcha de proyectos. Máxima vitalidad para los temas vinculados con las actividades profesionales. Una gran energía los librará de agresiones de sus colegas. DINERO: Buenos negocios e interesantes rendimientos económicos. AMOR: Evita que los celos te enfermen. Deja que los acontecimientos pongan al descubierto la verdad. Tu sensualidad y romanticismo te permitirá seducir a quien te propongas. SALUD: Buen momento para empezar a practicar natación. Podría brindarte beneficios. COLOR DE SUERTE: Naranja.
poner tu voluntad a cualquier precio. Tus deseos han de tener un límite. Aprovecha para entrar en contacto con personas que te ayudarán a poner en marcha tus nuevos proyectos. Evita que tu impaciencia te distraiga. DINERO: Proyectos que se concretan. Ascenso personal. Ahorra, controla tus gastos. AMOR: Triángulo amoroso, cuidado porque podrías perder a tu pareja. Los solteros se sorprenderá al ver cuántos se interesan por conquistar su corazón. SALUD: Excesos en las comidas les traerán problemas de salud. COLOR DE SUERTE: Turquesa.
cero puede serte de gran utilidad para mejorar el trato con un socio. Sé prudente. La paciencia puede ser un arma muy valiosa a la hora de combatir los errores. Si los celos de tu pareja te crispan los nervios, trata de comprenderla y mantener la calma. DINERO: A la hora de buenos negocios nada mejor que pisar sobre seguro, debes estar atento. La semana será favorable en las finanzas. AMOR: Tu pareja pretende que le prestes la atención que merece. No todos comparten tu estilo de vida. Evita imponerlo. SALUD: Resfriados. COLOR DE SUERTE: Morado.
Capricornio Comenzarás
Acuario Centrarán sus energías
Piscis El cosmos se con-
la semana dispuesto a retomar el diálogo con tus colegas. Actúa con flexibilidad. Siéntate con tu socio y elabora proyectos a corto plazo. Lograrán concretarlos si se abstienen de soñar despiertos. DINERO: Los buenos negocios se logran cuando el cielo los acompaña, esta semana es una de esas. Los viajes al exterior les acarrearán resultados satisfactorios y serán muy útiles para efectuar buenos negocios. AMOR: Habrá reclamos de tu pareja. Reflexiona y dedícale más tiempo. Enamorarás aún sin proponértelo. SALUD: Aumenta el consumo de pescado. Inicia una actividad física. COLOR DE SUERTE: Rosado.
en el terreno laboral. Se sentirán muy satisfechos con lo que están haciendo, cosecharán elogios y el apoyo incondicional de sus asociados, quienes valorarán sus logros con sinceridad y admiración. En el terreno personal, tendrán la oportunidad de iniciar una convivencia. DINERO: Tus proyectos son valiosos, préstales más atención, ponlos en marcha cuanto antes. Evita que un socio imponga sus puntos de vista. AMOR: La pasión podría manifestarse con mayor intensidad, organiza un encuentro íntimo con tu pareja. Los solteros pueden estar formalizando una relación muy prolongada. SALUD: La buena alimentación es la base de tu rendimiento. Come correctamente. COLOR DE SUERTE: Beige.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
fabuló en tu contra. Nada saldrá como quieres. Ya cambiará, no te desesperes. Descubrirás que el arte es parte de tu vida y te entregarás a su gozo. No dejes de asumir las obligaciones que te corresponda en materia laboral. DINERO: No gastes a ciegas, busca precios y elige lo que realmente te resulte conveniente. AMOR: Te será difícil compartir tus sentimientos si tu pareja no sabe lo que quiere. Una nueva confianza pondrá armonía en tu vida afectiva y estos cambios te harán feliz. SALUD: Cuanto menos preocupación tengan, mejor estará su salud. COLOR DE SUERTE: Blanco.
Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com
¿De qué le converso después del sexo? He vivido 33 años equivocado, buscando siempre la mina más linda con la cual lucirme. Soy ingeniero comercial y trabajo en marketing en las redes sociales, siempre ocupándome de apoyar a emprendedores y me encanta lo que hago porque aprendo cada día. Mi drama es mi pareja, que no es pila y que vive con los cuentos de auto-ayuda, haciendo complicado lo sencillo y sin seso para entender temas complejos. Después de 3 años juntos, me he dado cuenta que no soy feliz con ella porque no tiene la misma visión de las cosas que yo y esto me tiene inquieto, porque ella tiene un cuerpo de película, pero después de hacer el amor no se me ocurre de qué hablarle y no me imagino envejecer a su lado, sería una lata. Mi pregunta, Caballero, es ¿cuánto importa tener un mismo nivel intelectual en una pareja? Gracias por sus atinados comentarios. Felipe en Duda
sudokus 9
6
5
Hard
1
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
5
4
4
7 2
1
8
3 2 1
Sábado 7 Min. 13° Máx. 19°
Domingo 8 Min. 12° Máx. 21°
9
9
8
6
4
4
5
2
6
2
8
3
(032) 3148080
Viernes 6 Min. 12° Máx. 31°
Sábado 7 Min. 12° Máx. 29°
9
6 3
5
Puzzle #208203
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.elepicentro.cl
Domingo 8 Min. 11° Máx. 27°
Tiempo en Casablanca Viernes 6 Min. 11° Máx. 30°
9
4
7
Puzzle #176276
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana
7
8
More Puzzles:
TU AVISO AQUÍ
1
3
6
4
@elepicentro
7
5
4 8
5 1
5 7
9
7
1
7
7 4
2 6
5
6
9 3
3
/elepicentrochile www.sudoku-puzzles.net
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 6 Min. 13° Máx. 21°
8
3 6
No voy a pontificar sobre el amor porque es una materia en que cada día se aprende algo nuevo, pero debo reconocer que tu consulta apuntó en una tecla sensible de la felicidad. Porque siempre se dice que la pasión, la química, el sexo salvaje, es el preámbulo para llegar al amor integral, el cual se alcanza cuando después de lo pasional surge en ambos la necesidad de tenerse por siempre, de caminar construyendo un destino que los una por siempre. Allí aparece la visión común del mundo, desde las cosas más simples de la vida, como son los hábitos de convivencia, hasta los más espirituales, los proyectos de familia, el querer tener hijos juntos, el tratar de apoyar a la pareja para que crezcan juntos. Cuando el sexo perdió su liderazgo vino el amor, con manos callosas arando la tierra y abrazando en los momentos difíciles. A tu despampanante pareja tienes que dejarla ir , está claro que no es la compañera que necesitas. Sé suave, no la hieras, sal despacio pero sin retorno y tómate tu tiempo para encontrar alguien que te llene de verdad. Es claro que caminando hacia los cuarenta, estás en otra, buscas algo definitivo y te sugiero mirar a mujeres que estén en tu área, que compartan ideas y que sean mucho más que un lindo cuerpo. Eso se pasa con el tiempo y queda sólo la sustancia y si hay poca, es mal pronóstico. Estás en edad justa para buscar otros aires. Buena suerte, Felipe. Caballero de la Rosa
Easy
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática
Estimado Felipe:
Estimado Caballero de la Rosa:
Solución anterior
Aries Estarán favorecidos du-
Sábado 7 Min. 11° Máx. 28°
Domingo 8 Min. 10° Máx. 26°
2
Buddy Richard en Valparaíso
Hoy a las 21 horas se presenta en el Teatro Municipal de Valparaíso, después de siete años, el baladista Buddy Richard, una de las más destacadas figuras de la recordada “Nueva Ola Chilena” en un gran Concierto de Gala junto a su grupo de músicos en un reencuentro con el público de nuestro puerto, en un concierto memorable, repleto de emociones y grandes recuerdos musicales, interpretando todas sus más hermosas canciones. Las entradas para el Concierto de Gala de Buddy Richard en el Teatro Municipal de Valparaíso, tendrán los siguientes valores: Galería $ 4.000 - Balcón $ 7.000 - y Platea Numerada $ 10.000 las que se encuentran a la venta en las boleterias del Teatro. Mayores informaciones al fono 293 85 22.
El concierto será transmitido por Radio Valparaíso (102.5 FM; 121 AM; 97.7 FM Casablanca) desde las 21 horas de hoy.
Conjunto góspel en Viña
¡Vuelve la vieja jodida!
Un repertorio variado que fusionará estilos góspel, jazz, música country y hip-hop presentará el talentoso grupo estadounidense Oscar Williams, Jr. and The Band of Life, mañana sábado 7 de febrero a las 12 horas, en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar. El aclamado cuarteto originario de Saint Louis, Missouri, llega a Viña del Mar para presentarse en un concierto gratuito. Interpretarán temas de autores tales como Louis Armstrong hasta Michael Jackson. La banda está integrada por el pianista Oscar Williams y las vocalistas Thelma Guyton, Dorrian Neymour y Tracy Smith. El estilo del conjunto representa un nuevo movimiento musical que fusiona el jazz, country, góspel, y el hip-hop. Su trayectoria incluye recitales en Europa, incluyendo el Vaticano y la República Checa, y también países del Medio Oriente. Oscar Williams es un destacado pianista graduado de la Universidad de Missouri, en Saint Louis. Sus composiciones se inspiran en una amplia gama de fuentes como música clásica, ragtime y la influencia de los musicales de Broadway.
A pedido del público de la Quinta Región, Roberto Nicolini regresa nuevamente a Viña del Mar con su aplaudida comedia “Jodida, pero soy tu madre”, montaje que ha tenido gran éxito en varias regiones del país y que lleva más de 3 años en la cartelera de Teatro Mori. Será sólo una función hoy viernes 6 de febrero a las 21 horas en Mori Casino Viña del Mar. A partir de un trabajo de investigación del comportamiento de madres y suegras en situaciones cotidianas y divertidas, se da vida a una delirante sucesión de relatos de humor perfectamente reconocibles. Éstos profundizan en un modo de ser chileno donde los hombres son mejores hijos que maridos y las madres verdaderas escuelas de mujeres que, con el paso de los años, repetirán inexorablemente el mismo esquema. Autor: Roberto Nicolini Director: Luz Elvira Rivanera Elenco: Roberto Nicolini Funciones: Viernes 6 de febrero 21:00 horas Valores: $12.000 platinium y $10.000 gold (50% Zona Entel) Mori Casino Viña del Mar.
epigrama