Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
6 al 12 de marzo de 2015 Año 4 / Nº 175 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Everton: Bloise reconoce fracaso Pág. 10
¡Vecinos se oponen a pavimentar calle! Pág. 7
Abundan colonias de la especie en la zona
¡Alarma por murciélagos!
USM tiene innovador "Observatorio Pyme" Pág. 6
Por fin: Buscan tener paraderos decentes
Caso de rabia desató gigantesco operativo. Autoridades llaman a extremar la prevención y a denunciar cualquier hallazgo de este tipo. Experta pide tapiar techos y cornisas de las casas. Pág. 2
Pág. 3
Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl
2
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Caso de especie infectada originó extenso operativo
Alarma entre vecinos por colonias de murciélagos en Villa Alemana
A
larmados están los vecinos de la Población Empart de Villa Alemana debido a la presencia, desde hace más de dos años, de colonias de murciélagos, varios de los cuales han presentado rabia. El Epicentro estuvo en el lugar de los hechos y pudo constatar que los habitantes de este sector no quieren más soluciones parches y exigen a la autoridad la erradicación definitiva de los quirópteros desde el entorno de sus casa. Justamente a mediados de esta semana se realizó una vacunación masiva de mascotas, tras el hallazgo de un murciélago infectado en el sector. En efecto, un amplio operativo de vacunación antirrábica realizó la Secretaría Regional Ministerial de Salud, en coordinación y en conjunto con la municipalidad de Villa Alemana y la Gobernación Provincial de Marga Marga, logrando inmunizar a casi 250 perros y gatos del sector céntrico de la ciudad. El operativo, que se realizó en la Primera Compañía de Bomberos de Villa Alemana, estuvo a cargo de funcionarios de la Oficina Territorial de Marga Marga de la autoridad sanitaria junto a personal especializado del municipio local, donde se procedió a efectuar esta acción preventiva en las mascotas, luego de la detección de un caso positivo de rabia en un murciélago hace algunos
¿Qué hacer en caso de encontrarse con un animal muerto? • Evitar que niños se acerquen a los cuerpos de perros, gatos o murciélagos muertos que encuentren en la calle o en las casas. • No manipularlos directamente sino a través de elementos de protección personal, guantes gruesos, una bolsa plástica o una caja y posteriormente sellarlas. • Avisar de inmediato a la Municipalidad o a la autoridad sanitaria, para que ellos retiren los animales en forma segura.
LA ENFERMEDAD La rabia es una enfermedad que se produce por contagio desde un animal enfermo, tradicionalmente perros, gatos o murciélagos, al morder a una persona o propinar un arañazo profundo. Los últimos casos de rabia humana reportados en Chile corresponden a los registrados 1972 en Chillán (por perro) y 1996 en Rancagua (por murciélago). Por protocolo, toda mascota debe recibir su primera vacuna a los 3 meses de vida, y dosis de refuerzo una vez al año. Cabe recordar que el último caso de rabia humana (1996), así como también el último caso de rabia en animales domésticos (2007), corresponden a la variante viral de murciélago. ¿QUÉ ES LA RABIA HUMANA? En el operativo se logró inmunizar a casi 250 perros y gatos del sector céntrico de la ciudad.
días en el sector. Tras el proceso se logró una alta respuesta de vacunación de mascotas de la zona, con el fin de evitar un posible contagio de la enfermedad, extendiéndose este plan de control en el foco de la aparición del quiróptero y en el perifoco o perímetro adyacente a esta área. El gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera destacó la coordinación de los servicios públicos junto al municipio de Villa Alemana para hacerse cargo de esta situación donde, dijo son fundamentales las acciones llevadas a cabo para la información de la comunidad. “La ciudadanía tiene que ser responsable y concurrir al municipio. Acá el municipio de Villa Alemana tiene una gran coordinación que es necesa-
ria destacar y por eso estamos desarrollando este trabajo. Acá estamos facilitando todos los elementos, para poder detener alguna complicación que pudiera traer la rabia, estamos preparados y estamos coordinados para enfrentar cualquier emergencia”, señaló la autoridad provincial. La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Paulina Tapia, también resaltó la labor coordinada de los estamentos comprometidos en este operativo y señaló que se sigue trabajando de distinta forma de acuerdo al caso que se investigue. Habla experta “En cada foco es distinto el número de vacunas dependiendo del entorno y la
Las autoridades destacaron la coordinación entre los servicios públicos para enfrentar el tema.
convocatoria que se tenga. Básicamente lo que nosotros buscamos es tener un control del foco y perifoco de alrededor de unos 200 metros a la redonda de donde se halló al murciélago, que podría ampliarse más o menos dependiendo de cada caso. Se ha tenido un trabajo muy coordinado con la Gobernación y la municipalidad de Villa Alemana y tomamos en conjunto estos casos y la verdad es que se tuvo una muy buena respuesta de la comunidad”, indicó Paulina Tapia Agregó que “los murciélagos son una especie que está conviviendo con nosotros, son especies silvestres, las ciudades fueron creciendo en el entorno urbano y periurbano y se fueron incorporando a nuestra vida habitual. Hoy los murciélagos son una especie que está colonizando las viviendas porque nosotros les estamos dando las condiciones para que lo hagan. Las construcciones deberían siempre considerar un tapiado de los techos y las cornisas que es donde colonizan prioritariamente”. El alcalde José Sabat, indicó que se realizó un trabajo metódico con la aparición de este espécimen infectado siguiendo todos los protocolos indicados por la autoridad sanitaria, el municipio y coordinados con la Gobernación Provincial. “Cuando se encuentra el murciélago se le lleva a la Seremi de Salud y se dictaminó que está infectado con rabia. Cuando eso ocurre hay un protocolo distinto a la sola aparición del murciélago
La rabia humana es una enfermedad viral transmitida por animales. Se caracteriza por una encefalomielitis aguda (respuesta agresiva del sistema inmunológico que destruye la capa de mielina de los nervios y altera su funcionamiento a nivel del cerebro o médula espinal). Es 100% letal, y sólo se han descrito 6 casos de recuperación a nivel mundial (5 en personas previamente vacunadas y una con tratamiento intensivo que logró sobrevivir). El contagio se produce por la saliva del animal, al morder o arañar a la persona. El período de incubación es variable (va desde 7 días a más de un año). Los síntomas iniciales en las personas contagiadas son inespecíficos: cansancio, dolor de cabeza, fiebre, falta de apetito, náuseas, vómitos. Luego se compromete el sistema nervioso central y surge dificultad para tragar, desorientación, alucinaciones, convulsiones, parálisis. El tratamiento consiste en medidas de soporte vital ya que no hay tratamiento específico. ¿CÓMO RECONOCER A UN ANIMAL ENFERMO? Cambio de actitud, ya que se vuelven agresivos o totalmente indiferentes al medio. Sobrerreacción con cualquier estímulo Pierden el sentido de orientación y pueden deambular por un amplio sector, atacando a otros animales y a las personas En algunas oportunidades se acumula espuma en la boca. En etapas avanzadas de la enfermedad aparecen síntomas de parálisis que avanzan hasta producir la muerte. Los murciélagos infectados también cambian sus hábitos y aparecen de día, volando en forma errática o con dificultad. ¿QUÉ HACER EN CASO DE MORDEDURA? Si una persona es mordida o arañada por un perro, gato o murciélago DEBE: • Lavar bien la herida con agua y abundante jabón. • Concurrir de inmediato a un centro asistencial. • Seguir las instrucciones de tratamiento que el médico determine. Si se le indica la vacunación antirrábica, debe colocarse la totalidad de las 5 dosis que incluye el tratamiento. Una vez indicada, la vacunación es obligatoria, gratuita y se entrega en todos los centros de salud de la red pública. Una vacunación incompleta no garantiza protección para la enfermedad. y esto es tener una coordinación con la Gobernación, Seremi de Salud y el municipio”. Tras esto vino el proceso de vacunación, pero destacó la decisión de la autoridad sani-
taria de analizar el futuro de las colonias asentadas en el entorno del lugar del hallazgo del murciélago positivo con rabia, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
En Viña del Mar
Concejal plantea que urge hermosear paraderos y evitar pegatina de afiches <cuadrado> Gian Giachetti Martínez
V
iña del Mar se destaca por ser una ciudad amigable a la vista de turistas y visitantes, además de presentar una gran preocupación por potenciar sus sectores laborales, estudiantiles, públicos y turísticos, puntos que la han llevado a ser nombrada la mejor ciudad para vivir, en la encuesta Barómetro Imagen Ciudad en los años 2013 y 2014, título alcanzado por dos años consecutivos por la turística ciudad. Sin embargo aún hay puntos que pulir y uno de los temas que no han podido tener solución en los últimos años es la mantención y restauración de los paraderos de la locomoción pública, un dolor de cabeza para quienes sin duda realizan sus esfuerzos en mantener un hermoseamiento estable de la ciudad jardín. Este es un punto que preocupa a las autoridades en especial al concejal UDI, Jaime Varas, quién comentó que "este problema principalmente se origina en la
falta de que las empresas no han estado interesadas en apoyar esta iniciativa, ya que, el nivel de destrucción en los paraderos es altísima, además que no solo afecta a Viña, también se puede ver en Valparaíso, ocurre en Concón y quienes terminan perjudicados son los ciudadanos". Uno de los argumentos por el cual las empresas no deciden hacerse parte de la restauración y modernización de estos paraderos es el alto costo que tiene su puesta en vigencia nuevamente, según comentó el concejal. "Al pedir mayores requisitos a los contratistas, como por ejemplo implementar electricidad y luces en los paraderos, va a implicar que la empresa cobre un alto costo". Además Jaime Varas comentó que esta es una realidad que debe ser mejorada tanto como en el centro de la ciudad y los cerros que componen Viña del Mar. "La necesidad por cambiar los paraderos es tanto para los cerros como para el centro, los cambios serán exactamente los mismos en ambos lados" indicó.
Ordenanza por afiches
Sin embargo estos paraderos también son afectados por la pega de afiches promocionales de eventos culturales o fiestas a gran escala, lo que también ocurre en diversos muros de la urbe. Para el concejal Varas "la solución pasa por tener una ordenanza tanto en Viña del Mar como en las ciudades aledañas, que establezca que cada empresa o productora que realice un determinado evento debe contar sí o sí con una boleta de garantía con el objeto de cubrir campañas antes y después de realizado el evento. De esta manera la respectiva empresa debe hacerse cargo de la publicidad ya finalizado el evento". Jaime Varas además comentó que este tipo de promociones "deben estar prohibidas, hay publicidades limpias, mucho más que estas famosas pegatinas. Además yo pediré un informe este mes del comportamiento de todos los eventos que se han realizado en
vacaciones de verano, por ejemplo el American Circus incumplió el tema de la publicación sobre todo con el abuso de la megafonía que está prohibida en la ciudades. Aquellos eventos que no tuvieron un buen comportamiento simplemente no se van a realizar para el próximo verano o bien se van a realizar con determinadas condiciones que nos permitan cancelar sus actividades para asegurar la tranquilidad en la ciudadanía". Lo que se busca con implementar una ordenanza en este tipo de eventos es evitar la evasión de multas existentes sobre el tema de la publicidad ilegal, que según explicó Jaime Varas, "las productoras a veces prefieren pagar una multa de 20 mil pesos por ensuciar con stickers mientras puedan publicitar su evento". Con esta iniciativa se puede evaluar el comportamiento de las productoras y de esta manera estimar si es que pueden volver en una próxima oportunidad a realizar su evento en la ciudad. Por el momento el hermosea-
Paradero viñamarino en calle Uno Norte. El abandono es evidente.
miento de la ciudad jardín, continúa lidiando con paraderos completamente destruidos y paredes empapeladas con pro-
mociones comerciales y eventos culturales, problemas que hasta el momento no se les ha encontrado una solución viable.
Permiso de Circulación 2015 Centros de Atención
tu patente en Viña: rápida y efectiva INTERNET · Pago en Línea
Municipalidad de Viña del Mar Arlegui Nº615 Departamento de Tránsito 5 Oriente Nº736
(atención preferencial a Discapacitados y Tercera Edad)
Centro de Atención Integral Estero Marga-Marga (entre Puente Libertad y Quillota)
Supermercado Monserrat / Reñaca Calle Edmundo Eluchans Nº1980
Delegación Municipal de Reñaca
Edificio Olimpo de Mar, esq. Bellavista local 5 Reñaca
Supermercado Jumbo 1 Norte Nº2901 Outlet Park
Camino Internacional 2440, Reñaca
Boulevard
14 Norte con 2 Oriente (1er Nivel)
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CANCELAR EL PERMISO DE CIRCULACIÓN: · Revisión técnica Vigente (copia Municipalidad). · Permiso de circulación año 2014. · Certificado de Homologación (sólo vehículos · Certificado Anotaciones Vigentes (Padrón). · Seg. Automotriz obligatorio vigente al 31.3.2016 homologados). · Vehículos fabricación año 2015, provenientes de otras comunas, deben presentar Factura.
ciudadanía
4
Columna de Opinión
editorial
Corrupción: Reír para no llorar
Casinos: Sigue la batalla Buena noticia. En forma unánime, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó esta semana, en general, el proyecto enviado por el ejecutivo que modifica la Ley 19.995 (Ley de Casinos) que extiende las licencias para operar casinos de juegos que poseen los siete municipios turísticos de Chile por 45 años, renovables por períodos de 15 años y que reconoce su calidad de sede, además de la vigencia de las actuales concesiones para que se extiendan por dos años. Los alcaldes manifestaron su alegría por este trámite y este nuevo paso en la discusión para mantener los casinos de juegos en los municipios, y se mostraron confiados en que este proyecto llegará a ser realidad, pero que ello aún significa trabajar más para que pueda ser aprobado. Un primer paso, pero que exige estar muy atenta a la comunidad de nuestra zona, en especial a los viñamarinos. El debate de la Comisión de Hacienda de la Cámara se extendió durante tres horas, donde los alcaldes tuvieron tiempo de exponer sus posiciones ante los parlamentarios, quienes una vez analizados los puntos del proyecto expresaron sus opiniones dando el voto favorable a la iniciativa. Este proyecto de ley, enviado por el Gobierno a fin del mes de enero de 2015 por iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet, nació de un acuerdo que se plasmó tras una serie de reuniones entre los representantes del ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Casinos y los alcaldes y asesores jurídicos de los siete municipios que cuentan con salas de juego, Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales. mcordova@elepicentro.cl
Con la vara que midas serás medido Podemos tener opiniones diferentes acerca del Festival de la Canción de Viña de Mar que acaba de terminar, pero en una cosa estamos todos de acuerdo; el mejor material de los cómicos resultaron ser nuestros políticos. Cómo nos reímos de ellos… pero en realidad nos ¿reíamos de ellos o de nosotros mismos? Veamos: con toda razón criticamos fuertemente a nuestros dirigentes porque los encontramos pillos, sinvergüenzas, aprovechadores, ventajistas, pero sin embargo aplaudimos la “viveza” del delantero que se tira en el área para que le cobren el penal que nunca existió, es “vivaracho” el alumno que logra sacarse una buena nota en la prueba sin estudiar porque copió y no fue sorprendido, es “avispado” el emprendedor que conoce las ofertas de sus oponentes en una propuesta pública y que puede postular mejor que ellos, “tiene contactos” el que logra sacarse un parte que le sacan por una infracción del tránsito, es “súper macho” el que engaña a la mujer y ésta no lo pilla, es “buena tela” el que sabe que en la empresa hay un cargo vacante y contacta al gerente de recursos humanos para ubicar allí a un familiar sin necesidad del proceso de selección, es un “pajarón” el que devuelve una billetera con plata, es “pavo” el que le indica a la cajera que se equivocó en el vuelto y le dio de más. Cuantos ejemplos más podemos poner en que en cada ocasión, incluso sin mayor necesidad nos pasamos de listos; somos avistados, vivarachos, buenas gentes, machotes, con contactos, buena tela. Hay que reconocerlo: tenemos una cultura donde no hay mayor sanción social al que trasgrede las normas y eso lo practicamos desde niños. No pretendo para nada minimizar el grave daño a la democracia que le han causado los episodios ocurridos en el verano en el que se han visto involucrados todos los que ya sabemos, pero ¿no son los políticos también un poco reflejo de lo enferma que está nuestra sociedad donde nosotros mismos somos parte de ella, donde la ganancia obtenida de cualquier forma es sinónimo de éxito y poder? A nadie le gusta confrontarse en el espejo cuando éste muestra más sombras de las que quisiéramos ver.
Florencio Valenzuela Cortés. Profesor.
el epicentro / donde nace la noticia
S
us fuentes de legitimidad son diferentes: en la política la fuente del poder y la autoridad es la soberanía popular, depositada en los representantes elegidos a través del sufragio. En cambio, en la economía la fuente de legitimidad está en la capacidad de generar empresa. Es la iniciativa privada y el legítimo afán de lucro lo que mueve los países ocupando sus factores en procesos de generación de valor, mediante encadenamientos productivos. Una economía sana opera con mercados de libre concurrencia y múltiples operadores. Esos mercados son fiscalizados para que los monopolios u oligopolios no proliferen. En Chile ni la política ni los negocios operan con arreglo a esos parámetros ideales. La política y la institucionalidad esta cooptada por grupos minoritarios de personas poderosas que manejan el instrumento de la democracia representativa que son los partidos. Ellos definen los candidatos a cualquier cargo de representación popular. Los ciudadanos son convocados a comprar lo que les quieran vender. Todo esto ocurre en el marco del binominalismo y todos han compartido felices su pedazo de queso. ¿A quién sirven los candidatos elegidos? Primero, al Partido, su sillón no les es propio, es del partido. Segundo, hay deudas con quienes financiaron su campaña, quiéralo o no, el candidato sufre el amarre de esos nexos. Y el sistema, ideado por ellos mismos, autorizó que empresas y no sólo personas naturales, aportaran a las campañas y que esto fuera “reservado”. Por lo tanto, está aquí la esencia antidemocrática de la corrupción en la política. Las empresas, legítimamente, tratan de defender sus intereses. Forman gremios empresariales, se asocian en federaciones. Pero hay un puñado de peces gordos que tienen el control de sectores completos de la economía, que no necesitan esa asociatividad, están en el club de las ligas mayores y no envían emisarios por los pasillos, sino que tienen comiendo en su mano a los líderes políticos, generando lazos de interés permanente, que se retroalimenta en un círculo vicioso de concesiones, prebendas, cohecho, tráfico de influencias, favores de ida y vuelta. En este
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
cuento nada tienen que ver los otros empresarios, medianos o pequeños, que no son parte de estos holding ni tienen relación directa con otros magnates globales. Son cientos de miles de empresarios que pelan el ajo para sobrevivir. A ellos la banca los estruja, los otros gozan de la plata dulce de las AFP que controlan. La economía concentrada se ha asegurado que esos poderosos tengan en la política sus reinas, peones y alfiles que jugarán su juego. Es la convicción del chileno que lee, que entiende y se agobia por vivir en este mundo mentiroso, lleno de indignidad. Por eso, para reír y no llorar, nos colgamos de los memes en Twitter, nos reímos a mandíbula batiente con los monólogos inteligentes de artistas osados, como León Murillo, sucesor avanzado de Coco Legrand y Bombo Fica, que estuvo allí en la Quinta en la catarsis de un pueblo hastiado, que se asume honesto en la mayoría, pero siente que está dominado por ladrones que promiscuamente comparten intereses en los lechos de la política y los negocios, o viceversa
¿Y el 4 de julio… cuándo? Estos días de tsunamis, de avalanchas o de terremotos políticos han tenido de cabeza a aquellos vecinos que se sienten críticos de la política vale decir practicamente todos. La radio, los diarios y la TV han sido escenario de un verdadero circo romano en el que la clase política sale totalmente magullada. Pero ese tema no es lo único. Nuestro aporreado Valparaíso sigue viviendo en medio de sus carencias, por más que los políticos ardan en la hoguera. Y es que día tras día nuestros propios problemas nos siguen agobiando: los ambulantes, los perros vagos, los grafitis o la basura, por señalar solamente algunos. Por lo tanto, amigo mío, mientras los políticos se sacan los ojos y terminan apareciendo en algunos llamados componedores buscando un acuerdo transversal, por acá en nuestras calles sigue la diaria lucha por hacer un poco más vivible a nuestro querido “Pancho”, gancho. Habrá que destacar que en medio de este ambiente enrarecido habrá un tremendo aporte en el aseo mejorando nuestra calidad de vida. En efecto, en este bendito mes de marzo debe iniciarse un ambicioso proceso de limpieza general. Vienen más camiones, más equipos y más atención para calles casas y domicilios. Operarios del aseo serán vistos en más y mejor medida recogiendo solícitamente aquello que desechamos. Esperamos que este idí-
(032) 3148080
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
lico panorama sea una realidad dentro de pocos días. Paralelamente, sin embargo, se nos acerca mayo, Ese mes nos trae, como todos los años, la conmemoración de nuestras Glorias Navales y la ceremonia del Mensaje Presidencial ante el Congreso Pleno. Desde hace varios años el Alcalde Jorge Castro viene insistiendo en separar ambas fechas. La perversa convivencia de ambas actividades ha traído solamente dolores de cabeza a todos, especialmente porque no han faltado antisociales que se dedican a cometer todo tipo de fechorías y vandalismo que dejan a nuestro puerto a la miseria. Y ante estas reflexiones, nos preguntamos hoy si acaso no estaremos ante el momento de solucionar esta jaqueca permanente de los porteños. ¿Ya que hablamos de reformas, no sería posible incluir en dicho paquete una indicación que definitivamente traslade la fecha del Mensaje al 4 de julio, que es el día del aniversario de nuestro Congreso Nacional? Es una sugerencia que se ha planteado hace tiempo, pero que duerme plácidamente en el mismo congreso, porque no ha contado hasta hoy con el patrocinio del ejecutivo. Tal vez hoy sea cuando, ¿no cree?
@elepicentro
Nos estamos viendo
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Y retomar discusión de proyecto de ley de isapres
Chahuán pide a ministra de Salud reingresar ley Ricarte Soto a través del Senado
E
l senador Francisco Chahuán sostuvo que existe acuerdo transversal de los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara Alta para solicitarle a la ministra del ramo, Carmen Castillo, el reingreso a través de esa corporación del proyecto de ley que crea el Fondo Único de Medicamentos –más conocido como ley Ricarte Soto– de manera de agilizar su tramitación y disponer del texto legal antes del próximo 21 de mayo. Tras la reunión con la secretaria de Estado, quien concurrió a la Comisión para informar sobre los planes, programas y prioridades de esa cartera, el parlamentario también le solicitó a la ministra que “priorice la necesidad de valorizar como corresponde las prestaciones de los servicios para evitar sobreendeudamiento hospitalario y que se haga cargo del ajuste del sistema privado de salud, para lo que se requiere aprovechar el trámite legislativo que tenemos en el Senado.” Al respecto, Chahuán afirmó que “si el gobierno no ingresa las indicaciones que estime pertinentes al proyecto que está en segundo trámite constitucional e insiste en presentar uno nuevo, se hace cómplice de los abusos del sis-
“Si el gobierno no ingresa las indicaciones que estime pertinentes al proyecto que está en segundo trámite constitucional e insiste en presentar uno nuevo, se hace cómplice de los abusos del sistema privado de salud”.
5
Gobernación presentó oferta de emprendimiento Gran interés entre los vecinos de La Cruz, despertó el Gobierno en Terreno y Diálogo Ciudadano organizado por la Gobernación de Quillota y que tuvo como objetivo difundir la oferta de capacitación y emprendimiento del Gobierno. La iniciativa se realizó en la villa Centenario de la comuna y contó con la participación del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el Programa de Desarrollo de la Mujer (Prodemu) y profesionales de la Gobernación Provincial. En la ocasión se realizaron charlas informativas respecto a la oferta programática existente por parte de los servicios de Gobierno vinculados con el emprendimiento y capacitación, para apoyar a los emprendedores de la comuna. “El objetivo era entregar información a las personas que están emprendiendo o que buscan emprenden para generar ingresos a sus familias y que puedan acceder a capacitación. Hay oportunidades para las personas para for-
marse para generar un ingreso para apoyar a sus familias y llegamos a sectores barriales donde muchas veces la red pública y municipal no son capaces de llegar, donde además se definió un diálogo recogiendo las inquietudes de la comunidad”, explicó el gobernador César Barra. Durante esta jornada de Gobierno en Terreno, se realizó un Diálogo Ciudadano, con la participación de emprendedoras y emprendedores para analizar la realidad provincial y comunal en materia de emprendimiento y conocer la demanda de la comunidad en esta materia. El Fosis ya abrió su proceso de postulación a los programas de emprendimiento y empleabilidad 2015, cuyo objetivo es apoyar a jóvenes y adultos vulnerables para desarrollar emprendimientos o insertarse en el mundo laboral. La innovación de este año que es los postulantes ya no tendrán que hacer filas en los municipios ni acudir a las oficinas regionales, ya se podrá postular por internet a través de la página web del Fosis.
Piden más seguridad en centros de pago IPS
Senador Francisco Chahuán, integrante de la comisión de Salud.
tema privado de salud”, reiterando una vez más la solicitud en ese sentido. El integrante de la Comisión de salud manifestó que también es fundamental “enfrentar las brechas de funcionarios, bajar las especialidades básicas a la atención primaria, complejizar el sistema, disminuir las listas de interconsultas médicas”, además de aprovechar los tiempos y estructura ociosa que hoy tienen los hospitales públicos, de manera de reducir
las listas de espera a través de un programa especial. Finalmente, Chahuán sostuvo que el ministerio debe “poner énfasis en programas de educación sexual diferenciados, para que cada colegio pueda optar, pues hoy estamos alarmados por las cifras de embarazo adolescente, que si bien muestran una baja, no es sustantiva; y el aumento de contagios de Sida, que ha aumentado en grupos heterosexuales y en mujeres.”
El director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Tapia, manifestó la necesidad de que se activen durante marzo medidas especiales de seguridad en los centros de pago del IPS “considerando que se trata de un mes en que aumentará el flujo y monto de recursos a raíz de la cancelación del Aporte Familiar permanente, que sólo en la Región de Valparaíso contempla la entrega de más de 343 mil beneficios que favorecerán a unas 180 mil familias. Tapia recordó que el ex Bono Marzo –que desde el año pasado es un beneficio estable- supone una inversión superior a los 140 mil millones de pesos en el país, “y que a nivel regional alcanza los $14.155.741.496”. Por lo mismo, dijo que planteará a los distintos gobernadores provinciales evaluar la implementación de planes de contingencia para prevenir delitos, tal como los impulsados en ocasiones anteriores. Sostuvo que “tal como diciembre, marzo es un mes complejo y resulta importante evaluar me-
didas de contingencia y reiterarle a la ciudadanía que tome los resguardos y criterio de autocuidado, pero además de eso es fundamental que cada gobernación defina acciones en coordinación con las policías para enfrentar el escenario”. Vale señalar que el pago del beneficio se está materializando a partir de dos nóminas: una activa desde el lunes recién pasado y otra que entrará en vigencia el próximo 16 de marzo. Las personas con derecho al Aporte Familiar Permanente que cobran habitualmente beneficios a través del Instituto de Previsión Social (IPS) lo recibirán, como de costumbre, en la Caja Los Héroes en su fecha de pago habitual, sin realizar trámites adicionales. Los beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal que no cobran habitualmente beneficios en el IPS, recibirán el aporte en los locales de esa misma entidad o mediante depósito en su Cuenta RUT, si la tienen. En el caso de los funcionarios públicos con derecho al Aporte.
crónica
6
el epicentro / donde nace la noticia
Influyendo en políticas públicas
Unidad de la USM monitorea emprendimiento de la región <cuadrado> Christian González G.
U
na importante ayuda para la realización de políticas públicas en nuestra región es la que ejecuta hace ya nueve años el Centro de Ingeniería de Mercados del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM); esto, debido a las constantes investigaciones que los profesionales llevan a cabo con los emprendedores de nuestra zona, lo que se ha plasmado en diversos programas de capacitación, entrenamiento y acompañamiento a estas personas. En sí, este centro consiste en medir y generar la información adecuada respecto a la situación económica de la región, principalmente enfocada en el emprendimiento. Lo que realizan puntualmente es un levantamiento de datos para la posterior toma de decisiones en políticas públicas, tales como el nivel y tipos de emprendimientos, sus intenciones emprendedoras de la población de la región, la calidad de estos, su nivel de avance tecnológico, la cantidad de empleos que genera, cómo contribuye a la economía de la región, entre otras. Servicios públicos Pero esta labor de levantamiento de información no podría influir en la realización de políticas públicas sin el trabajo conjunto con los distintos servicios de la región. Es así como el Centro de Ingeniería de Mercados trabaja directamente con
la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Economía, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) las distintas cámaras de comercio de nuestra zona y hasta con parlamentarios, entre otras instituciones y autoridades. En cuanto a los avances concretos logrados por este trabajo, Jorge Cea, subdirector del Centro dijo que “hemos logrado una medición sistemática de ocho años ininterrumpidos sobre el estado de avance del emprendimiento en la región. Hoy tenemos información que permite caracterizar estos emprendimientos; y así, entregamos una información valiosa al Ejecutivo y al Legislativo sobre la generación de políticas a nivel regional”.
oportunidades laborales, generan sus propios emprendimientos”. El trabajo del centro Precisamente, la labor del centro se basa en un equipo de trabajo formado por ingenieros comerciales, ingenieros civiles industriales y sicólogos, entre otros profesionales de apoyo, los que realizan una investigación cualitativa y cuantitativa. Ellos, llevan a cabo una serie de encuestas a la población para conocer su intención emprendedora, el por qué, cómo y qué características tienen. El subdirector del Centro explicó que “la segunda parte
del trabajo tiene que ver con encuestas y entrevistas mas especializadas a expertos en la región. Para ello, tenemos un panel representado por los principales actores de la economía regional, tales como empresarios, el Gobierno Regional, entidades que financian, emprendedores y población civil, donde todos dan su opinión desde su perspectiva sobre el tema”. El tercer gran instrumento que tiene el centro son las entrevistas en profundidad. Acá –explica Cea- se realiza una investigación cualitativa, con el objetivo de “entender más allá de los números para saber qué pasa con la economía y el emprendimiento en la región”.
Programas públicos ¿Y qué políticas públicas se han implementado por medio de este trabajo? Cea explicó que han permitido que Corfo “genere líneas específicas para financiar emprendimientos desde las universidades, también para emprendedores más pequeños o con menos formación específica en el área de gestión y negocios”. Agregó que “hemos permitido la realización de programas de capacitación, entrenamiento, talleres y acompañamiento para pequeños emprendedores. Nos hemos dado cuenta que ellos tienen un foco de necesidad porque al no tener otras
Cristóbal Fernández, subdirector del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, y Jorge Cea, jefe de carrera de Ingeniería Comercial de la casa de estudios porteña, estuvieron en el programa Twitter Café de Radio Valparaíso.
USM da la bienvenida a estudiantes de primer año Cerca de 1.200 alumnos de primer año fueron recibidos en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María por las máximas autoridades de la Casa de Estudios, encabezadas por el Rector Darcy Fuenzalida, además de académicos y profesores, dando así inicio a una semana de actividades que busca integrarlos a la gran familia sansana. “Se incorporan oficialmente, luego de un largo proceso de preparación y postulación, a una Universidad con más de 80 años de tradición; líder en Ingeniería, Ciencia y Tecnología; que cuenta con más de 18 mil alumnos en sus carreras de pregrado para técnicos, ingenieros, arquitectos, constructores civiles y pilotos comerciales y también en sus diversos programas de postgrado y vespertinos”, destacó Fuenzalida. Asimismo, la máxima autoridad, precisó que “llegan a una Universidad con una historia marcada por la solidaridad, la vinculación con la comunidad y con el prójimo, por la responsabilidad social, el
emprendimiento, la innovación y el respeto por el medio ambiente. Esas son algunas de las aptitudes y valores que esperamos que rijan sus acciones en su estadía en la Universidad y posteriormente en su desempeño profesional”. Nuevos Alumnos Entusiastas pero también bastante ansiosos se mostraron los alumnos de primer año que participaron de la recepción, en donde además pudieron disfrutar del video institucional “De la Sombra a la Luz: Historia de un Legado” y que retrata el sueño de Federico Santa María Carrera y que en 1931 se concreta con el nacimiento de la Casa de Estudios, ligada a la enseñanza de ingeniería y especialidades técnicas, y que en la actualidad impulsa a sus alumnos al más alto nivel en áreas de tecnología e innovación.
Capilla Santa Ana del Cerro Cordillera.
Del Cerro Cordillera del Puerto
Valoran organización ciudadana por obras en capilla Santa Ana La Ministra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Claudia Barattini, visitó las obras de restauración de la capilla Santa Ana, ubicada en la calle Balmes del Cerro Cordillera en Valparaíso. En la ocasión, se reunió con Christian Amarales, presidente del Centro Cívico de la capilla, y representantes de la organización comunitaria. Tras el encuentro, la Ministra Barattini valoró el modelo de gestión y el compromiso de la comunidad de vecinos del Cerro Cordillera con su patrimonio. “Esta es una experiencia realmente emocionante de cómo una comunidad se organiza y se hace cargo de su propio territorio, toma iniciativa de rescate patrimonial en una concepción que necesitamos. No sólo es la recuperación de edificios, de infraestructura, sino que es esa recuperación asociada a la organización ciudadana, a la iniciativa cultural, al emprendimiento y a la reconstrucción de un tejido territorial”. La titular de Cultura expresó que la confianza cambia una ciudad y la calidad de vida de las personas, genera capital social y humano, y es el modelo de cómo Chile debiera enfrentar sus políticas de recuperación patrimonial y sus políticas culturales. “Aquí hay una modalidad innovadora de trabajo social que hay que mirar con atención para difundirla y darla a conocer, no sólo para sostenerla y apoyarla a través de los mecanismos que tenemos como el Fondo de Recuperación Patrimonial que va a ayudar a la recuperación de esta capilla”. La Secretaria de Estado señaló la necesidad de comprometerse con este modelo de organización e intervención. “Es mucho más que poner un fondo concursable. El trabajo que se está desarrollando acá es un trabajo social de recuperación del capital social histórico de la memoria de un territorio. Creo que es un ejemplo extraordinario de lo que una política pública debiera implementar. Para mí, esto ha sido una verdadera clase”. Un modelo de gestión ciudadana Los gestores del proyecto de la Capilla Santa Ana son miembros del mismo grupo de jóvenes, liderados por Christian Amarales, que iniciaron la rehabilitación de la Población Obrera La Unión, un inmueble emblemático ubicado en el Cerro Cordillera. Se trata de un edificio de gran valor urbano y arquitectónico que alberga a la primera población obrera de Valparaíso, cuyos residentes son descendientes directos de los primeros moradores. La restauración del edificio corresponde a un proyecto emblemático de rehabilitación patrimonial de vivienda social. En 2008, la comunidad se concentró en restaurar este espacio para beneficio de los vecinos del sector. El proyecto de recuperación ganó el Sello Bicentenario en el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet quien lo inauguró ese mismo año. La capilla Santa Ana fue construida en la parte alta de Valparaíso en 1886 con el objeto de colaborar con las labores eclesiásticas de la iglesia La Matriz, ubicada en el plan del barrio puerto. Su deterioro obligó a cerrarla al acceso público en el año 1960.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
7
En Chorrillos
Pugna vecinal en Viña por pavimentación de pasaje <cuadrado> Christian González G.
U
na fuerte pugna es la que están viviendo actualmente los vecinos de Chorrillos; esto pues, la unidad que los agrupa se aferra a la ejecución del programa Pavimentos Participativos que lleva a cabo el Gobierno, mientras que otros se mantienen contrarios a la idea de pavimentar un pasaje y una escalera, que es la gran discusión que los tiene enfrentados. Por una parte, la presidenta de la junta de vecinos número 51 El Boldo, Jacqueline Pulgar, asegura que cementar este lugar no traerá los problemas que los otros afirman, debido a que ya no tendrán que transitar por caminos de tierra, los que en invierno se transforman en barro. Se oponen En el otro lado de la discusión, los molestos lugareños, principalmente de ocho casas colindantes a esta escalera, consideran que pavimentar el lugar les va a traer una serie de contras, como caminar más, alejarse de la locomoción colectiva y los ruidos que una obra de esta magnitud conlleva. Al respecto, la jefa de la unidad vecinal dijo que “lo único que espero es que esta gente entienda que el proyecto es
A dirigenta vecinal le parece inconcebible que haya personas que se opongan a la modernidad. para nuestro bien, para hacer crecer nuestro barrio, para que tengamos mejor acceso y se vea más lindo. Esto es algo que venimos luchando hace años, pero no se puede creer que algunos no quieran el progreso y se opongan a algo que les va a beneficiar directamente porque estas casas están al lado de la escalera que se va a pavimentar”. Pavimentos Participativos Cabe precisar que el programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se compone de la participación ciudadana, puesto que son los mismos vecinos quienes entregan sus opiniones y sugerencias. Se trata de programas patrocinados por las Municipalidades, en este caso la de Viña del Mar, pero propuestos por la misma comunidad en calles, escaleras o pasajes específicos. Así, lo que busca esta iniciativa gubernamental es mejorar sustancialmente la calidad de vida en sus barrios, aumentar la plusvalía de las viviendas,
además de fortalecer la seguridad en el lugar. En la región En la región, se trata de más 6 mil millones de pesos, que en un 94% provienen del Minvu, mientras que el resto es un complemento de aportes municipales y de los propios comités beneficiados, tal como sucedió en la junta El Boldo de Chorrillos, ya que durante el año 2008 recibieron dineros por parte de la Municipalidad de la Ciudad Jardín, los que dispusieron para pavimentar el Pasaje 9 y calle del Cerro con Pasaje Colón. “Acá hemos hecho un trabajo de hace muchos años, que comenzamos en 2008 con la recolección de fondos y con el aporte de la Municipalidad. El problema es que después no se ejecutó por diversos problemas, pero ahora hemos vuelto y resulta que nos encontramos con este conflicto con los vecinos que están en pie de guerra con nosotros, oponiéndose incluso al progreso de nuestro barrio”, expuso Jacqueline Pulgar, la presidenta de la junta vecinal.
Este es el sitio de la discordia en Chorrillos, Viña del Mar. Jacqueline Pulgar espera zanjar la discusión con sus vecinos durante una cita con autoridades de Serviu.
Reunión clave Pese a esto, anunció que el próximo jueves van a sostener una reunión con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), los que irán hasta
Chorrillos para conversar y explicar en detalle el programa en el barrio, con lo que esperan se pueda conseguir la aprobación por parte de los vecinos que no quieren cementar la polémica escalera. “Ellos se oponen a todo. Acá se va a construir un muro de contención, que se tiene que hacer al momento de pavimentar la escalera, pero
ellos no quieren, de hecho esto es lo que más les molesta porque dicen que van a tener que darse una vuelta mucho más larga para tomar locomoción colectiva, pero esto no es así, ellos van a bajarse de sus autos y van a tener la escalera pavimentada al tiro, van a bajarse del colectivo y va a ser lo mismo”, dijo Pulgar.
Denuncias Ciudadanas Triste, pero cierto Una escena que dan ganas de eliminar para siempre. Sin embargo, es una dura y triste realidad. Algunos indigentes, día a día, duermen en las afueras de locales comerciales de calle Valparaíso, en Viña del Mar, causando una triste imagen para la capital turística de Chile. (Foto: Pablo Ramírez Torrejón)
Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Este es el lugar que está en discusión en la comunidad de El Boldo, en Chorrillos.
Nuestro teléfono 032-3148080. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl
8
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
Presidenta Bachelet:
“El poder de las mujeres se ha filtrado con ingenio entre las barreras impuestas” <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
E
n un contexto general, descartando los privilegios de una escasa minoría, no es fácil ser mujer en ninguna parte del orbe, ni siquiera en las naciones del Primer Mundo, a juzgar por la alusión que hizo la ganadora del Oscar 2015 como Mejor Actriz Secundaria, Patricia Arquette, a la desigualdad salarial y falta de reconocimiento de los derechos femeninos en Estados Unidos, situación que probablemente habría que multiplicar por más de un dígito para acercarse a la realidad de millones de mujeres trabajadoras en Latinoamérica. Chile no es una excepción a pesar de los logros obtenidos en las últimas décadas a través de organismos estatales y no gubernamentales destinados a resguardar los derechos femeninos y a la vez respaldar o auxiliar a las ciudadanas que atraviesan por situaciones de injusticia y vulnerabilidad social, cual es el caso del Servicio Nacional de la Mujer, Centro de Capacitación para la Mujer Trabajadora y las Casas de la Mujer que operan en varias ciudades del país promoviendo la equidad de género y la autoestima mediante diversos programas de protección e información. Hoy se sabe a ciencia cierta
La Cuarta Conferencia de Beijing (1995) promulgó una Plataforma de Acción que permitió identificar los problemas comunes a todas las mujeres en el contexto mundial e imponer normas concretas a todas las naciones con el fin de erradicar la discriminación por sexo y fortalecer el rol femenino en puestos de poder y toma de decisiones para que puedan efectuar cambios. que todo cuanto se ha hecho hasta la fecha es aún insuficiente, y así lo reconocieron Claudia Pascual, actual Ministra Directora del Sernam, y la propia presidenta Michelle Bachelet en la clausura de las jornadas de reflexión del evento organizado por ONU Mujeres que se realizó en los últimos días de febrero 2015 y el cual reunió a delegadas de los cinco continentes con el propósito primordial de hallar los mecanismos para conquistar nuevos puestos de avanzada en el liderazgo femenino. El encuentro, titulado “Mujeres al poder y en la toma de decisiones: Construyendo un mundo mejor”, se focalizó en la importancia de obtener una mayor representatividad en los cargos públicos y en todos los sectores del país como una de las herramientas básicas para efectuar cambios reales y atingentes en el universo femenino, pero además trató temas específicos con respecto a la realidad discriminatoria e incluso vejatoria que viven miles de féminas en plena
posmodernidad: “Un modelo que se sustenta en la marginación, en la exclusión y en la violencia, simplemente no merece ser llamado “desarrollo””-señaló la Mandataria en su discurso de cierre, lo que sin duda aludió no sólo a los problemas que enfrentan sus pares en el mundo sino también en casa, a nivel nacional. En Chile un alto porcentaje de adultas son jefas de hogar, ya sea por su condición de madres solteras, separadas, o abandonadas a su suerte por parejas irresponsables, y dentro de esa estadística subyace otra, según la cual un cierto número de ellas no desfallecen, por el contrario se las ingenian para buscar una salida con lo que tienen a mano, con lo que saben o pueden hacer para proveer el sustento familiar. Por el contrario, otras simplemente se ven obligadas a dejar a sus niños, aún pequeños, solos o a cargo de los mayores, y de ahí a la delincuencia infantil y juvenil por vagancia y carencia parental, hay un solo paso, una
frágil línea que está asociada justamente a la indefensión de las mujeres pobres del país. La vocera de Sernam al referirse a los temas pendientes, señaló que “nos falta avanzar en materia de corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.” En los estratos acomodados, las mujeres de clase media tampoco tienen una vida regalada y suelen merecer lo que disfru-
tan, ya que se lo han ganado en empleos de mucho esfuerzo, con jefes muy exigentes e incluso abusivos. Muchas trabajan y estudian en horarios vespertinos para poder competir en un mercado laboral abiertamente pensado para hombres, lo que en términos de salud termina provocando estrés y depresiones, sobre todo si hay hijos de corta edad a quienes deben dejar en buenas manos, un complejo problema cuando las salas cuna y guarderías estatales son demasiado escasas y las privadas cuestan un dineral. Así las cosas, el devenir de las chilenas que no pertenecen a la élite sigue siendo inestable en pleno siglo XXI. Se ha avanzado mucho en el progreso histórico
de las mujeres, pero si se piensa que a dos meses de iniciado el año 2015 ya se han producido siete femicidios, no cabe duda de que lo que resta por hacer no constituye un tema menor en el contexto social del país. Una lucha interminable El reconocimiento de los derechos femeninos está ligado a la ONU. Las cuatro Conferencias Mundiales sobre la situación de la mujer, convocadas por las Naciones Unidas entre los años 1975 y 1995, contribuyeron a
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia situar la causa de la igualdad de género en el centro del debate internacional. De hecho, cuando se creó ese organismo en 1945, la lucha por la equidad de género se encontraba en sus etapas tentativas; de los 51 Estados Miembros originales, sólo en treinta de ellos se permitía a las mujeres sufragar y acceder a cargos públicos, por lo que durante los primeros decenios, la tarea de las Naciones Unidas se focalizó en codificar los derechos jurídicos y civiles de la mujer en base a la información recabada a nivel planetario. La primera Conferencia Mundial, efectuada en México D.F. en 1975, tuvo repercusiones inmediatas en la proclamación del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer por parte de la Asamblea General de dicha entidad (1976-1985), con lo cual se inició un proceso de aprendizaje que abarcaba las deliberaciones, la negociación, los objetivos a fijar, la identificación de obstáculos y el análisis del progreso alcanzado. La Conferencia exhortó a los países a formular estrategias y metas nacionales, y se caracterizó porque las mujeres encabezaron 113 delegaciones y protagonizaron gran parte de los debates y reuniones. La Conferencia de Copenhague en 1980 convocó a 145 Estados Miembros con el propósito de analizar y evaluar el plan de acción implementado a mediados de los 70, y se concluyó que en términos generales, los gobiernos y la comunidad internacional habían logrado avanzar hacia la consecución de
Gobierno destacó la iniciativa que en los próximos meses ampliará “la red de cuidados a los niños y a los ancianos, que va a permitir a las mujeres, a las madres, que aún asumen la mayor parte de las tareas en nuestro país, contar con un apoyo efectivo para asumir sus trabajos y desarrollarse. las metas establecidas en México, en gran parte debido al precedente que sentó la Asamblea al aprobar la Convención conocida como “la carta fundamental de los derechos humanos de la mujer” sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de género y que hoy vincula jurídicamente a 185 Estados. El encuentro en Copenhague permitió identificar tres falencias relevantes: la falta de voluntad política por mejorar la condición femenina en el mundo, la escasez de líderes en cargos de poder y una red insuficiente de servicios para apoyar el rol de la mujer en la vida nacional, tales como cooperativas, guarderías infantiles y facilidades crediticias. La Tercera Conferencia se llevó a efecto en Nairobi en 1985, en una etapa globalmente más receptiva, ya que el movimiento por reivindicar los derechos femeninos había alcanzado reconocimiento internacional y motivado a los gobiernos a implementar acciones concretas. No obstante, el Análisis y Evaluación del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, que constituían los objetivos del evento, no pasaron la prueba ya que los datos de la ONU revelaron que en los últimos cinco años las me-
joras en la situación jurídica de las mujeres y los esfuerzos por reducir la discriminación social y laboral sólo habían beneficiado a una pequeña minoría en las naciones miembros. Se adoptaron nuevas medidas, con un enfoque diferente, en base a dos lineamientos fundamentales: codificar las medidas constitucionales y jurídicas para darles fuerza de ley, e igualar la participación femenina con la de los hombres, en el plano político y social. El avance más notorio se produjo después de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, debido a que ratificó la globalidad de los problemas de las mujeres y destacó la importancia de la igualdad y la no discriminación por razón de sexo como factor ineludible para construir las sociedades del siglo XXI. En la actualidad, el evento convocado por ONU Mujer a fines del pasado febrero en Chile, se enmarcó en una serie de reuniones multilaterales que se están realizando en distintas partes del mundo como parte de la conmemoración del Vigésimo Aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de los Acuerdos Adoptados en la Cuarta Conferencia de Beijing.
“Por sus obras las conocerán” Los grandes cambios feministas se lograron gracias a grandes luchas y en ese escenario ninguna mujer puede quedar al margen, ya que todas y cada una ha contribuido a hacer de este planeta un lugar más decente y más generoso. No obstante, siempre hay mujeres que se destacan por lograr cambios relevantes en sus entornos y en Chile las hay en todas las épocas y en todas las áreas del quehacer humano. La frase “El feminismo se hizo palabra y sentido común” fue acuñada por una psicóloga y cientista política extraordinaria, Julieta Kirkwood (1937-1985), considerada precursora y fundadora de los movimientos feministas de los años 80 y de los estudios de género en el país. Perteneció a la primera generación de mujeres con un amplio acceso a la educación superior, que cursó en la Universidad de Chile, donde vivió de cerca el surgimiento de los movimientos estudiantiles “ochentistas” que se iniciaron en Francia. Su vasta e influyente producción literaria proveyó el sustrato teórico para imponer el discurso reivindicatorio contemporáneo y a la vez lle-
9
Libros imperdibles sobre“ellas” Miguel Lorente Acosta es médico forense, académico y delegado del Gobierno español para la Violencia de Género, cargo que le permitió reunir suficientes experiencias y testimonios de mujeres maltratadas en un compendio que tituló “Mi marido me pega lo normal”, una frase que asegura haber escuchado muchas veces de las mismas víctimas como consecuencia del estigma de culpabilidad que impone el macho castigador a su pareja y de la pérdida de autoestima de esta última, quien se convence de que “se lo merece”. El libro constituye un minucioso análisis de las causas y consecuencias del maltrato a la mujer, una suerte de “manual” que permite detectar los síntomas de ese síndrome y explicar “lo inexplicable” desde una perspectiva psicológica. Adriana Soto Rivera, chilena, es la autora de “Mujeres que fueron donde nadie las llamó”, obra que recoge trece historias de féminas que marcaron hitos, rompieron esquemas y se destacaron en terrenos a los que llegaron por su propia cuenta. Las biografías que componen este libro narran las vidas de mujeres conocidas y desconocidas, de todos los tiempos, para lo cual Adriana tuvo que “inmiscuirse en sus cabezas, estudiar las épocas y sus respectivos quehaceres con el fin de prestarles su voz y que ellas pudieran dar testimonio de su valioso aporte a Chile”. Según la autora, “todas tienen en común la fuerza y decisión de lograr aquello en que se empecinaron, a pesar del padre, del marido, del hermano y de la sociedad machista. varlo a la práctica como activista de los derechos de la mujer. Nacida en la comunidad de Walinto, a 36 km. De Osorno, Graciela Huinao, escritora y poeta, es la primera ciudadana mapuche en ingresar a la Academia Chilena de la Lengua, en diciembre de 2014. Sus obras más conocidas son: “La loika”, “La nieta del brujo”, “Hilando en la memoria” ( antología coeditada en 2006), “Catorce mujeres poetas mapuches”, “Desde el fogón de una casa de putas williche” y Katrilef, vida de una mujer williche”, publicado en 2014. Es reconocida además,
por su primer libro bilingüe, “Walinto”, en mapudungún-español (2001), que fue reeditado en mapudungún, español e inglés. La juventud chilena también tiene galardonadas en 2014. Dos de ellas recibieron el premio que L’Oreal Chile y UNESCO entregan anualmente a mujeres que ayudan a cambiar el mundo mediante el desarrollo científico: En el área Ciencias de la Materia, Marcela Paz González, viñamarina y física de la Universidad Santa María, sobresalió por sus investigaciones en la especialidad de Partículas Elementales, tema en el cual trabaja sobre las inconsistencias de que adolecen las teorías actuales, en tanto que Dasfne Lee-Liu, bioquímica Ph.d. de la P. Universidad Católica, recibió el premio en la categoría Ciencias de la Vida por sus estudios en biología celular y molecular, campo en el que investiga la capacidad regenerativa de tejidos en la rana africana, intentando aislar ese gen para aplicarlo en la regeneración de la médula espinal humana. A nivel internacional, la paquistaní Malala Yousafsai, con 17 años, es la persona más joven que ha recibido el Premio Nobel, máximo galardón que se le otorgó en la Mención Paz por su incansable lucha por los derechos de los niños a la libertad y a la educación, que no son reconocidos en su país. Su activismo casi le costó la vida luego de que un talibán furioso le disparó en la cabeza, lo que milagrosamente no tuvo secuelas en su cerebro. Gracias a la obra de Malala, en 2014 se matricularon 140.000 niñas en escuelas estatales, cincuenta más que en los dos años anteriores.
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
Bloise dispara fuerte: “Lo de Everton es un fracaso” <cuadrado> Eduardo Poblete
“D
igo las cosas a la cara, no me gusta mentir. Las posibilidades de ascenso de Everton son nulas y ningún jugador debe molestarse por decir la verdad. Quien me diga que el equipo juega bien, miente y creo que todo el mundo comparte esa misma apreciación”. Sin filtro, palabras o juicios “políticamente correctos”, Antonio Bloise Ramos, el presidente de Everton, habló sin tapujos en el programa Somos Deportivos PM de Radio Valparaíso, sobre el difícil momento que vive el cuadro oro y cielo en el actual torneo de 1ª B, que hoy le tiene a 13 puntos de distancia por debajo del líder, San Luis de Quillota. “Con el fútbol que hoy practica Everton, las posibilidades de subir son nulas. No tenemos ninguna opción, ninguna posibilidad. Y el que no reconozca aquello, miente. No puedo ser irresponsable
Fiel a su estilo frontal, el mandamás de los oro y cielo hizo un duro mea culpa por el presente del equipo de sus amores y acepta con una mezcla de rabia y resignación, que las opciones de retornar a fútbol de primera división son escasas ante el bajo nivel futbolístico del plantel profesional. y mentir ante la evidencia. Es cierto que hay una opción matemática de ascender, pero aferrarse a ello es absurdo, si el equipo ha jugado mal todo el año”, añade Bloise sin parar en sus críticas sobre el desempeño del primer equipo. DOLOROSO MEA CULPA Conocido es el apasionamiento con que Bloise Ramos suele acompañar sus juicios, sobre todo a la hora de hablar de Everton. No obstante
aquello, no teme reconocer que todo lo hecho en relación al primer equipo ha sido un fracaso, asumiendo su propia responsabilidad en este fallido intento de regresar al fútbol grande. “Uno no fracasa cuando hace todo lo posible por lograr algo y no resulta. Pero creo que este equipo tenía todo para haber hecho algo más. Pero a la luz de la campaña y los resultados, claramente es un fracaso y yo tampoco puedo sustraerme de ello no eludir mi responsabilidad”, agrega el timonel.
Lota Schwager será el próximo escollo de Everton, este domingo a las 17 horas en Coronel. En el duelo de la primera rueda jugado en Valparaíso, el cuadro viñamarino venció por un estrecho 3 a 2 al elenco carbonífero, que ya era colista del ascenso. (anfp.cl)
www.radiovalparaiso.cl
“¿Si nos equivocamos? Claro que si. Yo soy el presidente de Everton y no del equipo. Por lo tanto tengo que preocuparme de otras aristas. Pero claramente, a la gente le interesa básicamente que el equipo funcione y eso no ocurrió. Y no puedo estar inmune a ello, porque nos equivocamos o me equivoqué. Hubo errores. No le apuntamos a la conformación del equipo con jugadores de trayectoria que no funcionaron. Y en la dirección del equipo tampoco acertamos. Trajimos a un técnico especialista en ascensos y no funcionó. Después apostamos por un técnico de casa que tampoco ha dado resultados y esos son errores que debo asumir como presidente. Pero tampoco estoy dispuesto a seguir con errores, como por ejemplo, relevar hoy al cuerpo técnico en este tramo final del campeonato”, subraya Bloise. “No voy a esconder la cabeza en estos momentos, porque a todos nos cabe responsabilidad en este fracaso. A los técnicos, a los jugadores, a los dirigentes y a mi como presidente, nos cabe asumir nuestras responsabilidades en esta situación que nos tiene amargados y frustrados por no poder tener a Everton donde se merece”, insiste el timonel oro y cielo.
Ni Carlos Medina en el presente ni tampoco Luis Marcoleta en su momento, pudieron transformar a Everton en una fuerza futbolística respetable en el torneo de ascenso. El presidente oro y cielo, Antonio Bloise, les endosa a ambos entrenadores, parte del fracaso deportivo del equipo. (prensafutbol.cl)
MEDINA NO ES EL UNICO RESPONSABLE A propósito del rol cumplido por el actual técnico de Everton, Carlos Medina, Bloise separa aguas en torno a la responsabilidad que
le cabe al adiestrador en este delicado momento que vive el primer equipo. “A Carlos le puede haber jugado en contra su inexperiencia como entrenador. Su elección como técnico respondió al hecho que trabajó directamente con Luis Marcoleta en la conformación del plantel, tenía un conocimiento evidente de los jugadores, pero lamentablemente no pudo conseguir mejores logros. En lo personal, tengo la mejor opinión de Carlos, un tipo honesto, con valores claros y absolutamente convencido de sus capacidades. Y estoy convencido que a pesar de todo, era el
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
El nuevo Sausalito y el CDE Bloise deja de lado por un instante el mal momento del plantel profesional y apunta a dos instancias en las que se siente fortalecido por haber intervenido en ambas para su pronta materialización. La primera es su participación directa en el nuevo rumbo que ha tomado la construcción del nuevo estadio Sausalito, obra que suma un retraso de un año y medio respecto de su entrega original, y que genera muchas dudas entre la opinión pública y las autoridades de turno, respecto de la transparencia con que se acometieron los trabajos. “Me tuve que involucrar en el tema de Sausalito porque hace casi tres años que Everton no juega de local en Viña. Y me involucré también por lo de la Copa América, porque Viña merece tener un torneo internacional de alto nivel. A gente a lo mejor no lo sabe ni tampoco ando buscando publicidad gratuita sobre el mismo tema, pero creo que había que involucrarse en este asunto y soy un convencido que en 60 días tendremos un estadio moderno y que no me cabe duda que será el más hermoso de la región”, afirma Bloise. LA CASA PROPIA El otro tema de interés para el timonel evertoniano es el levantamiento del Centro Deportivo Everton (CDE), el que debiera ver la luz en mayo próximo. “Una de mis principales inquietudes ha sido desde hace tiempo, dejarle al evertoniano un lugar propio, un punto de encuentro. Conseguimos recursos gigantes para financiar la construcción del Complejo, que será casa propia de los evertonianos y de los jugadores de la cantera. Es un orgullo estar a la cabeza de un proyecto que ha podido hacerse realidad gracias a la gestión de este directorio que encabezo. Vamos a tener una infraestructura de primerísimo nivel, con un complejo que será el más moderno de la región. Mi preocupación siempre será consolidar a Everton y hacerlo más grande como institución día a día”, recalcó el mandamás oro y cielo. principal interesad en llevar a Everton a lo más alto, por su identificación con la institución. Para mi es y seguirá siendo una excelente persona”, afirma. El máximo regente evertoniano apunta entonces a lo realizado por los jugadores, varios de los cuales arribaron a Everton con rótulo de estrellas y que hasta ahora, no ha refrendado su condición de tales. “Teníamos esperanzas de que el plantel respondería y marcaría diferencias. Muchos apuntan a (Ezequiel) Miralles, por quien se hizo un esfuerzo grande en traerlo de vuelta, pero no sólo él no ha rendido. Han sido varios
lo que no han respondido y eso se debe a una serie de factores que tendremos que revisar para que no se repitan en el corto plazo. Esto es un juego de conjunto y en lo más reciente, el duelo con Iberia, quedó de manifiesto que el equipo tiene demasiadas carencias”, destaca Antonio Bloise. “La camiseta de Everton tiene un tremendo valor, marca diferencias sobre el resto, pero hay que demostrarlo en la cancha, corriendo, entregándose por enteros y luchando los balones hasta el último segundo. Ese es el Everton que queremos todos”, cierra el presidente oro y cielo.
En Verano sintoniza...
11
Wanderers busca romper con su sequía goleadora y la irregularidad
N
o será fácil la tarea para Wanderers cuando a partir de las 18.30 horas de hoy en el estadio Santa Laura-Universidad Sek, enfrente a la Unión Española, en el arranque de la 10ª fecha del torneo de Clausura. Claro, porque los caturros no marcan un gol desde hace tres fechas fechas y han sumado apenas un punto de los últimos doce posibles, situación que les tiene anclados en el 12° casillero del Clausura. “Obviamente, no estamos contentos con la campaña. No hemos podido sumar más puntos por una serie de factores, ya sea por lesiones o por falta de alternativas. No nos ha ido como quisiéramos, pero hay que seguir adelante y sobreponerse a todos los inconvenientes”, señala en tono resignado el técnico de Wanderers, Emiliano Astorga, a modo de resumen de lo hecho hasta ahora por sus pupilos. MEDEL OUT Una de las bajas obligadas que tendrá el Decano para este choque con los rojos de Santa Laura será la del volante Marcos Medel, quien en la fecha pasada ante la Universidad de Concepción, estuvo apenas 14 segundos en el gramado sintético del estadio Lucio Fariña de Quillota. El jugador presenta una serie de micro desgarros en la zona del tendón del talón y gemelo de su pierna izquierda, dolencia que arrastra desde hace más de tres meses y que la marginará de la titularidad por espacio de
Milovan Mirosevic y Jorge Luis Luna, serán los encargados de aportar el talento en la zona de mediocampo de Unión Española y Wanderers, respectivamente. El partido entre rojos y verdes abre la 10ª fecha del torneo de Clausura, a las 18.30 horas de hoy en Santa Laura.
dos a tres semanas. “Ya en el torneo anterior venía arrastrando problemas en el tendón, pero con tratamiento kinésico pude aguantar la fase final del (torneo de) Apertura donde nos estábamos jugando cosas importantes. Ante la Universidad de Concepción tenía muchas ganas de jugar y lamentablemente, perdimos un cambio con lo de mi lesión. Primera vez que me sucede algo así en mi carrera”, revela el propio Medel. “Sentí un piedrazo fuerte, me dolió mucho en el momento, pero lo positivo es que son micro desgarros. Es decir, será poco tiempo el que estará fuera. Tengo muchas ganas de jugar y aportar junto a mis compañeros, para mejorar la campaña”, añade el volante formado en Audax Italiano. Por contrapartida, el lateral-volante Franz Shultz superó un desgarro y estará a disposición del técnico Emiliano Astorga. El canterazo estará entre los citados al duelo con Unión Española, pero no entrará de titular.
VUELVE A LA LINEA DE TRES Para el choque con los hispanos, Astorga cambiará de esquema, sobre todo en el bloque posterior, retomando una línea de tres defensores, tal cual jugó Wanderers en el torneo de Apertura. En dicho torneo, los tres del fondo fueron Agustín Parra (hoy lesionado), Ezequiel Luna y Mauricio Prieto. Para el pleito de hoy en Santa Laura, el paraguayo Mario López irá como marcador central derecho, Prieto lo hará por la izquierda y Luna actuará de último hombre. N ofensiva, por el tope en el número de extranjeros, el paraguayo Carlos González cederá su puesto a Ronnie Fernández. La más segura alineación de Wanderers ante Unión Española será con Mauricio Viana en portería; Ezequiel Luna, Mario López y Mauricio Prieto en el bloque posterior; Oscar Opazo, Sebastián Méndez, Jorge Ormeño y Gonzalo Barriga en la zona media; Jorge Luna como enganche; Ronnie Fernández y Gastón Cellerino en ataque. El compromiso entre rojos y verdes será dirigido por Claudio Aranda.
deportes
12
el epicentro / donde nace la noticia
Las chicas quieren divertirse en el complejo de Jorge Ormeño
La cancha principal del complejo deportivo de Jorge Ormeño y su familia, será el escenario de los partidos del primer torneo de fútbol femenino que comienza mañana. (jorgeormeno.cl)
<cuadrado> Eduardo Poblete
C
omo un homenaje cercano a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (a celebrarse este domingo 8 de marzo) y además, para abrir un espacio permanente de actividad deportivorecreativa, Jorge Ormeño, capitán, referente y símbolo del actual plantel de Wanderers, plasmó una iniciativa que hace
El capitán y referente de Wanderers organizó junto a su familia, un atractivo campeonato de fútbol femenino a jugarse en el recinto deportivo de su propiedad, enclavado en el populoso barrio de Gómez Carreño en Viña del Mar rato venía incubando junto a su familia: Organizar un campeonato de fútbol con participación exclusiva de equipos femeninos. El escenario para llevarlo a cabo, estaba a la mano: El com-
Jorge Ormeño, junto a su hermano mayor Rodrigo, esperan que este primer torneo femenino de fútbol sea todo un éxito. La magnífica infraestructura que posee hoy el complejo deportivo del capitán de Wanderers y su familia, acogerá de gran manera a las participantes del certamen. (elepicentro.cl)
plejo deportivo de su propiedad, instalado hace más de tres años en el primer sector del populoso barrio de Gómez Carreño en Viña del Mar, la “tierra santa” de los Ormeño, identificados absolutamente con la comunidad que vio nacer a Jorge como hombre y deportista. Tras “tirar líneas” y sentar las bases de cómo llevar a cabo el certamen, la idea pudo concretarse y mañana, a partir de las 19.30 horas, se dará el puntapié inicial a una iniciativa en la cual tuvieron gran participación, las mujeres más cercanas al entorno de Jorge Ormeño: Su esposa Victoria, su cuñada Marcela y por supuesto la matriarca del “Clan Ormeño”, Blanca Guerra. ACERCANDO A LA COMUNIDAD “Esta idea estuvo hace tiempo
dándonos vueltas en nuestras cabezas. Siempre quisimos hacer algo que acercara a la comunidad, queríamos brindar un espacio a las mujeres y a los niños, para que se ligaran de manera férrea al deporte. Casi siempre los niños y las mujeres no cuentan con recursos para hacer deportes. Son los hombres quienes tienen mayor disposición o recursos para realizar alguna actividad física o bien, para jugar una pichanguita con los amigos…en base a eso, pensamos que las mujeres también debían tener su espacio y se nos ocurrió organizar este torneo para crear un vínculo entre ellas y el deporte, en este caso, a través del fútbol”, relata un entusiasmado Jorge Ormeño a la hora de revelar el origen de este campeonato femenino. “En ningún caso nos mueve el lucro. Sólo pedimos una ins-
Ocho equipos divididos en dos grupos, darán vida al primer campeonato de fútbol femenino que organiza Jorge Ormeño y su familia en el complejo deportiv de su propiedad, enclavado en el populoso barrio de Gómez Carreño en Viña del Mar. (deportechileno.cl)
cripción mínima y una garantía como respaldo, en caso de asegurar la presentación del equipo y la buena conducta de las jugadoras. Nos interesaba abrir una vez más nuestro complejo a la participación de la comunidad”, agrega el capitán de Wanderers, para afianzar su inquietud de ofrecer a los vecinos de Gómez Carreño, un espacio permanente de recreación a través de la práctica deportiva. IMPORTANTE RESPALDO Ormeño y su familia pudie-
ron concretar además la realización de este campeonato de fútbol femenino, gracias al apoyo de auspiciadores que comprendieron la finalidad social de este campeonato. “Contamos con el importante respaldo de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), que se interesó de sobremanera en nuestro torneo, porque quiere replicarlo en septiembre de este año. También nos ayudan en la realización de este campeonato Spazio Budnyk de Viña del Mar, Pinturas Gamma Color, la tienda Georgia Stone; la gente de El Aguante
¡La tediosa hora de regreso a casa, se vive con la revisión diaria de las noticias del día, contrastado con secciones, datos, entrevistas, música y el complemento ideal para acompañar el momento en que vives... El periodista Gonzalo Gallardo acompaña cada vuelta a casa con OPERACIÓN RETORNO ¡La mejor forma de volver a casa!. LUNES A VIERNES 18 HORAS en vivo.
102.5 FM, 97.7 FM y 121.0 AM
el epicentro / donde nace la noticia
121 AM 102.5 FM
Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional.
La iniciativa de Jorge Ormeño y su familia pretende acercar aún más a las mujeres a la actividad deportiva y en especial, al fútbol. “Queremos abrir un espacio permanente a la mujer y también a los niños. Ese es nuestro principal interés”, aseguró el capitán de Wanderers. (jorgeomeno.cl)
nos donó una docena de chips de Wanderers y estamos en conversaciones con la embotelladora CCU. Nos aportarán logística y premios”, añade Jorge Ormeño. EQUIPOS E INAUGURACIÓN Ocho equipos divididos en dos grupos de cuatro, darán vida a este primer campeonato de fútbol femenino que se inicia este sábado 7 con la ceremonia inaugural que tendrá
a partir de las 17.30 horas, una clase abierta de zumba, en la cancha principal del complejo Jorge Ormeño. En su primera fase, el torneo considera partidos de todas contra todas. Clasifican los dos primeros elencos y luego, en la ronda de semifinales, chocan las primeras con las segundas de cada grupo. Las ganadoras de las llaves van por la finalísima y las perdedoras, por el tercer y cuarto lugar. Se jugará los lunes y sábado, en horarios de 20.30 y 21.30 horas, a excepción de la fecha
inaugural. El grupo 1 lo componen O-Diosas, Caso y Compañía, Las Hinchapelotas y Fénix. El grupo 2 lo integran Strong Woman, Liceo San Antonio, Fútbol Fem y Jorge Toro. La primera fecha comienza mañana con los siguientes partidos: A las 19.30 horas, O-Diosas ante Las Hinchapelotas y a las 20.30 horas, Liceo San Antonio contra Jorge Toro. Previo al inicio del certamen (19 horas), habrá un desfile de todos los planteles participantes.
DE NORTE A SUR
TWITTERCAFÉ
EL SHOW DE CHÁVEZ
DIMENSIÓN LATINOAMERICANA
Trasnoche. Lunes a Viernes de 00:00 a 07:00 hrs. Conduce Luis Loyola Eliot
121 AM
Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez
PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán
PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia
SOMOS DEPORTIVOS
Durante todo el mes de marzo se podrá postular proyectos orientados a la investigación deportiva y seminarios.
Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Francisco González, Diego Peralta y Diego Rodríguez
MOMENTOS DE LA HISTORIA
Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13:30 hrs. Conduce Thelmo Aguilar
DEBATE
Domingo 9 a 10 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
80 NOCTURNO
Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas
OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo
LA VERDAD TIENE SU HORA Sábado 13 a 15 hrs.
DOCTOR EN CASA
121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate
102.5 FM - 121 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo flictos: es momento de sanar heridas y de reconciliarte. Trata de drenar tu energía y de equilibrarte. Tendrás una conversación con un familiar cercano que te dará una nueva perspectiva. DINERO: Momento para cancelar deudas pendientes. Organízate mejor y no gastes más de lo necesario. AMOR: Los casados tienen discusiones por celos y malos entendidos. Los solteros se sienten confundidos, deben reflexionar acerca de lo que realmente desean. SALUD: Cuidado con taquicardia por fuertes emociones. Visita a un cardiólogo para que te evalúe. COLOR DE SUERTE: Blanco.
Tauro Semana propicia para
reencontrarte contigo y con tus seres más queridos. Recibes un regalo muy especial. Es ideal que reflexiones acerca de lo que realmente quieres lograr y que te plantees metas. Disfruta de lo que te regala el universo. DINERO: Compra y venta de algún bien importante o harás alguna inversión. Tus finanzas están bien aspectadas durante esta semana. AMOR: A los casados Dios los bendice y el cosmos les brinda prosperidad. Los solteros concretan una relación con alguien del pasado. SALUD: Cuidado con la tiroides. Examínate para descartar enfermedades. COLOR DE SUERTE: Amarillo.
Géminis El universo te bendice y todo lo que pidas te será otorgado en orden y tiempo divino. Sin embargo, debes agradecer a Dios por cada día de vida. Planifica un viaje a un lugar tranquilo, te servirá para renovar energías. DINERO: Atraes triunfos, felicidad y la suerte de lograr todo lo que te propongas en la vida. Prosperidad que llega con fuerza. AMOR: Los casados ponen en tela de juicio la relación. Deben tener cuidado porque pueden surgir separaciones. Los solteros se atreven a invitar a salir a esa persona que les gusta. SALUD: Presta más atención a tu cuerpo. Debes cuidar tu alimentación. COLOR DE SUERTE: Ocre.
Cáncer Tienes un don de
vida y una misión que no puedes negar. Cuando la reconoces vives con alegría y entusiasmo. Cuando haces lo que te gusta le pones más empeño a la vida y realizas tus tareas diarias con amor. Descubre tu esencia y no tengas miedo de mostrarla a plenitud. DINERO: Cambia viejas estructuras de pensamiento. Decídete a recibir la abundancia que el universo te otorga. AMOR: Los casados comienzan a ahorrar para la compra de un inmueble. Los solteros realicen una carta para pedir y atraer a la pareja perfecta. SALUD: Haz ejercicios, que buena falta te hacen. COLOR DE SUERTE: Turquesa.
Leo Esta semana tendrás algunos días de estrés y malas energías a tu alrededor. Aléjate de las personas tóxicas que lo que hacen es contaminarte de un Chi negativo. Recibes una llamada inesperada que te pone a dudar acerca de un tema de relevancia laboral. DINERO: Ganancias y dinero extra que llegan a tu vida de forma fácil, cómoda y fluida. AMOR: Los casados fortalecen los lazos de amor trayendo alegría y momentos inolvidables. Los solteros alcanzarán sus sueños en las relaciones de pareja. SALUD: Puedes sufrir de trastornos digestivos debido a los nervios y la ansiedad. COLOR DE SUERTE: Naranja.
Virgo Debes analizar tus acciones y cómo te enfrentas ante el mundo. Reconcíliate contigo, no puedes seguir viviendo lleno de rencores que lo que hacen es enfermarte. Agradece el día a día, recuerda que mientras más agradecido eres más bendiciones te otorgará el universo. DINERO: Debes estar alerta en tu sitio de trabajo porque hay energías perturbadoras, no te involucres para que nada te afecte. Cuídate de robos. AMOR: Los casados cuiden sus palabras, porque pueden herir a ese ser amado. Los solteros apuestan a jugar con dos amores, cuidado, pueden ser descubiertos. SALUD: Asiste a tu consulta médica. COLOR DE SUERTE: Azul.
Libra La vida te pone a
Escorpión Te sentirás muy
Sagitario Emprendes una
prueba y tendrás que decidir entre dos amores, dos situaciones o dos propuestas de trabajo. Confía en lo que dice tu corazón. No temas, que tu instinto te llevará a tomar la mejor decisión. Tu familia demandará más apoyo y solidaridad de tu parte, es momento de unión. DINERO: Cuidado con las operaciones bancarias y los gastos excesivos porque puedes terminar endeudado. AMOR: Los casados viven momentos de placer. Los solteros disfrutan de la soltería. Celebraciones, invitaciones. SALUD: Comienza a trotar y a mejorar tu alimentación. COLOR DE SUERTE: Marrón.
bien expresando tus ideas y creando oportunidades de progreso en todos los niveles. Logras acuerdos importantes con la gente que te rodea. Sin embargo, evita imponerte queriendo convencer a los demás de tus puntos de vista. Utiliza tu ingenio en remodelaciones. DINERO: Podrás ganar dinero realizando alguna actividad en tu casa o en un negocio que incluya la participación de alguien de tu familia. AMOR: Los casados disfrutan de la estabilidad que deseaban, organizan planes en familia. Los solteros deben recordar que no todas las personas son dignas de su confianza. SALUD: Debes manejar tus emociones, muchos cambios de humor. COLOR DE SUERTE: Azul.
aventura y el universo te apoya para que todo sea positivo. Te encuentras con familiares y amigos que tenías tiempo sin ver. Realizan una cena en tu honor. Esto fortalecerá los lazos de unión y amor. DINERO: Diligencias que te traen frutos positivos y prosperidad. Compra de regalos y detalles para honrar y demostrar afecto a quienes quieres. AMOR: Los casados se dan la oportunidad de perdonar y renovar la pasión. Los solteros gozan de carisma y se divierten al máximo. SALUD: Descansa y duerme las horas reglamentarias. Cuidado con los excesos. COLOR DE SUERTE: Verde.
Capricornio Cuando ac-
Acuario Deja atrás el papel
Piscis Esta semana es ideal que mantengas la calma. Respira y abre los brazos mirando al cielo. Agradece cada una de las experiencias que has vivido hasta hoy. Quien es agradecido es recompensado. Te conectas con las divinidades y descubres tu gran capacidad extrasensorial. DINERO: Debes mover tu capital para que tus cuentas fluyan y no se estanquen. Realiza la diligencia para sacar tus tarjetas de crédito o para la petición del crédito que necesitas. AMOR: Los casados comparten momentos de felicidad y tendrán las emociones a flor de piel. Los solteros eviten las tristezas o depresiones. SALUD: Hidrata tu piel para purificarla. Hazte masajes para relajarte. COLOR DE SUERTE: Rojo.
túas de forma positiva y armónica el cosmos decide multiplicar sus bendiciones sobre ti. Reconoce el valor y las cosas positivas que hacen los demás. Demuestra tus virtudes y que eres capaz de ofrecer lo mejor de ti a aquel que lo necesite. DINERO: Visualiza el éxito y el logro de tus sueños. Coloca toda tu concentración en el proyecto que tienes en mente. Sé constante y no te rindas. AMOR: Los casados sostienen discusiones por heridas del pasado. Los solteros disfrutan de nuevas experiencias. SALUD: Riesgo de enfermedades cardiovasculares. COLOR DE SUERTE: Morado.
de víctima y toma las riendas de tus proyectos para que alcances grandes éxitos. No te quedes en la queja o el lamento. Piensas en hacer remodelaciones en tus espacios, esto será excelente porque te permitirá mover las energías y limpiar el Chi de tu hogar. DINERO: Busca asesoría legal ya que se te presenta la oportunidad de compra y venta. Estudia muy bien en qué vas a invertir tu dinero. AMOR: Los casados se prometen fidelidad. Los solteros asisten a una fiesta donde conocen a alguien que los impacta. SALUD: Debes realizarte un chequeo dental. COLOR DE SUERTE: Beige.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com
"Mi novio era bisexual" Hace un par de años viví una triste ruptura justo cuando me iba a casar. Mi novio ganó una beca y en un par de meses fuera de Chile, terminó conmigo con el argumento de que se estaba buscando como persona. Al tiempo me enteré que era bisexual y que por donde andaba se había soltado a la vida. Hoy me reencontré con el amor, esta vez por un casual encuentro con un compañero de la primaria. Los dos solos, regresando de experiencias fallidas y con deseos de rehacer nuestras vidas. Resultado, estamos conviviendo y no nos hemos planteado en qué estamos, simplemente lo estamos viviendo con pasión. Se lo cuento porque siempre hay algo mejor y ha sido mi caso. Gracias por sus comentarios, Rosario, Ave Fenix
sudokus 5
6
8
3
2
Easy
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
4 6
5 5
9
7 9
Sábado 7 Min. 14° Máx. 21°
Domingo 8 Min. 15° Máx. 22°
7
6
4
1
6
5
8
6
2 6
1
3
9
8
2
TU AVISO AQUÍ (032) 3148080
Sábado 7 Min. 10° Máx. 28°
2
6
1
2 5
8 Puzzle #14242
More Puzzles:
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.sudoku-puzzles.net
@elepicentro
www.elepicentro.cl
Domingo 8 Min. 10° Máx. 28°
Tiempo en Casablanca Viernes 6 Min. 11° Máx. 28°
Sábado 7 Min. 10° Máx. 28°
8
1
9
9
3
4
4
5
7 7
7
Puzzle #253019
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 6 Min. 11° Máx. 30°
3
3
2 4
8
1
5
8
9 4
5 4
6
/elepicentrochile
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 6 Min. 14° Máx. 20°
1
8
1
4
Hard
7
9
1
Agradece a tu ángel el que te haya librado de una mala relación, antes de entrar en matrimonio y posiblemente en hijos. en el fondo, si a tu ex se le soltaron las trenzas y salió del closet, eso que parecía una tragedia emocional, ha sido en definitiva, lo mejor que te pudo pasar, ya que te dejó abierta a una relación distendida, refrescante, libre y natural con tu actual pareja. Si tienen esa historia de infancia que los liga, tienen mucho más que construir, pero sin apuros, sin presiones, día a día, beso a beso. El amor cuando se llena de otras temáticas termina asfixiando, pero cuando fluye a su ritmo es remanso de felicidad. Te felicito por lo que estás viviendo y veo que la sabiduría de las abuelas que sostenían que "un clavo saca otro clavo" es muy efectiva. Espero que tu historia le sirva a otras feligresas que andan confundidas por la vida y que necesitan el ánimo de quien pudo salir de la mala onda y dejar atrás las penas. Espero que nos cuentes la evolución de ese amor. Te deseo mucha felicidad y que sea lo mejor para ambos. Caballero de la Rosa
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática
Querida Rosarito:
Querido Caballero de la Rosa:
Solución anterior
Aries Cuidado con los con-
Domingo 8 Min. 10° Máx. 28°
Olmué: Cine bajo las estrellas
Pencaman en Valparaíso
Este fin de semana la comuna de Olmué tendrá varias actividades a las cuales la alcaldesa Macarena Santelices invita cordialmente a participar a todos los vecinos. Hoy viernes 6 de marzo, a partir de las 19 horas, se realizará la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, actividad que se desarrollará en el escenario de la Plaza Manuel Montt, en la cual estará como invitado estelar el cantante nacional Rodrigo Tapia “El charro de Chile” ex integrante del elenco del programa Rojo Fama contra Fama; evento donde además habrá concursos, zumba, premios, y muchas sorpresas para celebrar a las mujeres de la comuna. El día sábado, cuando ya se oculte el sol se invita a disfrutar de la película "Stefan v/s Kramer" la película del destacado humorista nacional que se exhibirá en forma gratuita y en pantalla gigante en la Plaza Manuel Montt a las 21 horas. Esta invitación es abierta a todo espectador.
Este sábado 7 marzo llega el más penca, de todos los pencas que hay en este país. Pencaman, Antihéroe Chileno que refleja mediante el humor, la ironía y el absurdo la contingencia nacional. Por primera vez se presentará en Valparaíso. El Stand up Comedy, las canciones y la comedia visual que soportan la extrema sinceridad con que este personaje aborda los hechos. La invitación es para este sábado 7 marzo desde las 22:00 en Errázuriz 1054 Valparaíso. Entrada General $4.000 Preventa: $ 3.000 Preventa Especial 2 x $ 5.000.vía email: elclubvalpo@gmail.com Puntos de preventas: email: elclubvalpo@gmail.com Web: http://www.atrapalo.cl/
Germán Casas y Luis Dimas en el Municipal porteño Este sábado 7 de marzo a las 21 horas. se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso, después de seis años, los destacados cantantes nacionales Germán Casas y Luis Dimas, músicos clásicos del rock and roll chileno, ídolos de multitudes en todo el país, desde las décadas de los 60, 70 y 80, ofreciendo un gran concierto de despedida del verano 2015 en Valparaíso. Casas, conocido por su amplia trayectoria como solista y por haber sido vocalista principal durante varios años del histórico grupo Los Ramblers con el que grabó decenas de éxitos que permanecen en la memoria colectiva de generaciones de chilenos se reencuentra con su público en este teatro porteño, acompañado de su grupo de músicos. Ambos cantantes llegan a Valparaíso convertidos en auténticos referentes, verdaderas leyendas de una época musical histórica, el periodo conocido como "La Nueva Ola Chilena". Las entradas para este esperado gran concierto de Germán Casas y su grupo, despidiendo el verano 2015 en el Teatro Municipal de Valparaíso, este sábado 7 de marzo a las 21 horas tienen los siguientes valores: galería $ 4.000.- Balcón $ 7.000.- y Platea numerada $ 10.000.- las que se encuentran a la venta en boleterías del Teatro Municipal. Informaciones en www.teatromunicipalvalparaiso.cl o al fono (32) 293 85 21.
epigrama