Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
20 al 26 de marzo de 2015 Año 4 / Nº 177 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Circula dura carta en Gendarmería Pág. 3
Conozca cómo será el Censo II Pág. 5
Nuevo Sausalito tiene fecha de inauguración
Valparaíso sigue concentrando desastres
¿Fatalidad o negligencia? El Puerto tiene catástrofes del año que le pidan, asociadas en su mayoría al agua, al fuego y a la configuración de sus viviendas. Paradojalmente, los dramas más recientes ya son “antiguos” en términos de las consecuencias que son recurrentes una y otra vez.
Pág. 10
Karate pasa por momento histórico
Pág. 8
Pág. 7
Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl
2
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Hoy en la Universidad Técnica Federico Santa María
Ministro Peñailillo inaugura seminario sobre descentralización en Valparaíso
E
l primer seminario regional “Descentralización 2015: Dilemas y Desafíos de la Región de Valparaíso”, se realizará hoy y mañana, en la Universidad Técnica Federico Santa María. Con el objetivo de congregar a los principales actores regionales para realizar un aporte al modelo de descentralización que el país necesita y lograr una visión compartida de la región que se pretende construir, se realizará el primer seminario regional “Descentralización 2015: Dilemas y Desafíos de la Región de Valparaíso”, este vier-
nes 20 y sábado 21 de marzo, en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso. El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, inaugurará la actividad esta tarde con la charla magistral “Desafíos de la descentralización: metas y plazos de la Agenda Descentralizadora”. El sábado 21, a partir de las 9 horas se realizarán mesas de trabajo dividas en siete comisiones temáticas, en las que se espera la participación de la comunidad, autoridades y organizaciones. Los temas de las comisiones son: la Reforma descentralizadora; desarrollo
económico y sustentabilidad; ciudad y mar; innovación, ciencia, tecnología y región universitaria; cultura, patrimonio e identidad regional; educación y desarrollo regional; desarrollo social, equidad y participación ciudadana. Esta instancia de participación ciudadana es organizada por Conarede con el apoyo del Consejo de Rectores, Fundación Chile Descentralizado, UTFSM, Fundación P!ensa, Academia de Diálogo Ciudadano, CER y Mar para Valparaíso, entre otras organizaciones ciudadanas.
Este trabajo es el inicio de un proceso que continuará en encuentros provinciales en Aconcagua, San Antonio, Petorca, Quillota y Marga Marga, para ampliar la participación de la ciudadanía regional en temas como la sequía; el desafío minero; energía; el desarrollo portuario; la integración regional; el desarrollo agroalimentario; ciudad, territorio y desarrollo urbano, lo que culminará con una síntesis global en una Cumbre. Para mayor información, puedes visitar http://descentralizacionahora.cl/ e inscribirte al email: descentralizacionahora@gmail.com
La organización ciudadana Convergencia, que impulsa la urgente necesidad de descentralización en nuestro país, es una de las entidades involucradas en el seminario que parte hoy en la USM.
Concejo Municipal respalda solicitud de alcalde a la Presidenta tras incendio Tras completo balance del trabajo municipal realizado en el incendio ocurrido el viernes 13 de marzo expuesto ante el Concejo Municipal de Valparaíso, los ediles respaldaron la solicitud enviada por el alcalde Jorge Castro a la Presidenta Michelle Bachelet. En la sesión de esta semana se dio a conocer detalladamente el proceder de los departamentos vinculados directamente con la emergencia que se mantuvieron en alerta en terreno durante todo el fin de semana. Asimismo, se informó sobre la solicitud del jefe comunal a la Presidenta de contar con recursos directos para hacer frente a diversas necesidades del municipio. “Hemos tenido el completo acuerdo de los concejales porque esta carta que hemos hecho llegar a la Presidenta de la República tiene además la incorporación de importantes elementos abordados en el Concejo Municipal. Queremos reiterar a la Mandataria que este es un municipio que no tiene recaudación externa de ningún tipo (ni patente minera, ni licencia de casino por ejemplo), por lo que no tiene la posibilidad de incrementar su presupuesto para hacer frente a diversas necesidades. Siendo una de ellas la emergencia, en cuanto al tratamiento de microbasurales y vertederos”, sostuvo el alcalde Castro. De acuerdo a lo explicado por la autoridad comunal, las incorpora-
ciones abordadas en el Concejo Municipal son “tener mayor capacidad de agua aérea en Valparaíso que nos permita sofocar y no solamente humedecer los incendios. Contar con mejor tecnología, como químicos o elementos que se usan en el extranjero que permiten retardar la acción del fuego. Y recursos permanentes para la erradicación de los microbasurales. No queremos ejecutar el programa de limpieza una vez, queremos que sea constante. Solicitamos las acciones contenidas en el nuevo proyecto del Ministerio de Medioambiente para incorporar las propuestas en términos de presupuesto y fiscalización, porque queremos educar y sancionar severamente a aquellos que eviten el pago en la disposición final o que no entreguen la basura al camión recolector”. El alcalde Jorge Castro agregó que quiere una legislación que sirva a nivel nacional. “Queremos cuidar y prevenir, no queremos que nuestros vecinos estén expuestos a salir corriendo en cualquier momento. Estamos cerrando una emergencia que costó miles de millones de pesos y cuando nos dijeron a inicio de temporada que mantener dos aviones de 7 mil litros en Rodelillo era un costo demasiado alto, quiero decirles que nunca tan alto como lo que han tenido que padecer los habitantes de Valparaíso.
A los Colegios Profesionales
Gobierno da suma urgencia a proyecto que devuelve tuición ética Iniciativa ingresó en 2009 a la Cámara de Diputados El Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) informó a la Federación de Colegios Profesionales que el Gobierno ha decidido dar suma urgencia a la tramitación del proyecto de ley que devuelve la tuición ética a los Colegios Profesionales. La iniciativa legal se envió al Congreso, vía Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, en 2009. Sin embargo, su tramitación estuvo estancada hasta hoy. Al reformarse la Constitución en 2005, se incluyó en el artículo 19 un inciso que consagra que serán los Colegios Profesionales quienes controlen el comportamiento ético de los profesionales. El proyecto establece que serán los Códigos de Ética de los Colegios actualmente vigentes los que guiarán el comportamiento de cada actividad. Los Tribunales de ética de los Colegios recibirán las denuncias de los periodistas colegiados, mientras que tribunales especiales tramitarán las acusaciones en contra de profesionales no colegiados. El presidente de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios, Marcelo Castillo, destacó la importancia de que se dé suma urgencia en este momento a la iniciativa de la Presidenta Bachelet. “Probablemente, si los Colegios Profesionales hubieran tenido tuición sobre la ética profesional no se habrían producido casos como los de Penta, Caval o Soquimich en los que se ha mezclado ilegítimamente política y negocios”, afirmó Castillo. El representante de cerca de veinte Colegios que han mantenido su actividad precisó que es necesario que el proyecto de ley establezca la Colegiatura Obligatoria para que los Códigos de ética se puedan aplicar de una manera eficaz. “Los Tribunales de Ética de los Colegios deberían ser siempre tribunales de primera instancia y las apelaciones tratarse en las instancias del poder judicial”, demandó el presidente de la Federación.
Exitoso operativo en Viña del Mar
C
on el fin de ayudar a las familias viñamarinas en el proceso de vuelta a clases, se desarrolló con éxito el operativo social de corte de pelo gratuito a estudiantes de la Escuela Arturo Prat Chacón de Miraflores Alto, beneficio que entrega el municipio y la Corporación Municipal de Viña del Mar a los establecimientos educacionales pertenecientes a dicha entidad. Hasta el lugar llegó la alcaldesa Virginia Reginato, acompañada de la concejala Mafalda Reginato y el director del Área de Educación de la Corporación Municipal, Leonardo Gálvez, quien pudo constatar la masiva y entusiasta participación en esta actividad por parte de los alumnos y la comunidad educativa del colegio. “Esta es una muy buena iniciativa que estamos realizando en beneficio de nuestros alumnos y apoderados pertenecientes a los colegios y escuelas de la Corpora-
ción Municipal de Viña del Mar, cuyo objetivo es ayudar un poco con los gastos de marzo a las familias de la ciudad. Esperamos que este operativo, en que se están cortando el pelo la comunidad educativa de la Escuela Arturo Prat Chacón de Miraflores, sea un gran apoyo, y tengan la certeza que lo replicaremos también en otros establecimientos”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato. Es así, que la escuela se convirtió en una verdadera peluquería a cargo de cinco profesionales del rubro, quienes ejecutaron el servicio a gran parte del alumnado presente en la jornada, beneficiándose con un corte de pelo totalmente gratuito. Por su parte la directora de la Escuela Arturo Prat Chacón, Marta Álvarez, indicó que “esto es espectacular y me encantaría que se pudiera realizar en todas las escuelas de Viña del Mar".
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
Aburridos de ser ignorados, trabajadores no uniformados de la institución inician movilizaciones en la región y el país
Carta "cuero de diablo" circula en Gendarmería
L
a Asociación de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile, ADIPTGEN (trabajadores no uniformados), redactaron una fuerte carta, tipo declaración pública, en su reciente Asamblea Nacional, realizada los días jueves y viernes de la semana recién pasada, en Santiago, a propósito de la creación del Servicio Nacional de Reinserción Social, impulsado por el Gobierno. "Frente al desconocimiento absoluto de la mencionada iniciativa, a pesar de las promesas del Ministro de Justicia, en orden a considerar nuestra opinión, y ante la angustia de los miles de trabajadores no uniformados de la Institución, hemos acordado declararnos en estado de alerta, e iniciar movilizaciones en todo el país, a objeto de sensibilizar a la opinión pública al respecto", señala la agrupación en un correo electrónico enviado a El Epicentro.
Causa central del conflicto es la creación del Servicio Nacional de Reinserción Social, impulsado por el Gobierno, tema en el que, según ellos, no se les considera, pese al rol histórico que han jugado en el tema. La declaración señala lo siguiente: "Al Señor José Antonio Gómez Urrutia Ministro de Justicia Presente De nuestra consideración: Los dirigentes nacionales y regionales de la Asociación Nacional de Directivos, Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares de Gendarmería de Chile (ADIPTGEN) abajo firmantes, representantes de las/os 2.300 trabajadores no uniformados de Gendarmería de Chile, se dirigen al Ministro de Justi-
cia para manifestar que, por acuerdo unánime de nuestra Asamblea Nacional se ha decidido: 1.- Exigir la tramitación ante el poder legislativo, en el más breve plazo, del anteproyecto de ley que crea la Planta Tres que incorpora a personal no uniformado, y lo reconoce estatutariamente, dando cumplimiento de esta forma a los compromisos establecidos, desde el retorno a la democracia. 2.- Manifestar nuestro rechazo categórico a la creación de un nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social, en cuya
génesis no se reconoce la labor y experiencia de quienes históricamente hemos desarrollado las tareas de rehabilitación y la reinserción de penados, poniendo en riesgo sus estabilidad laboral y carrera funcionaria.
3.- Rechazar la falta de transparencia y compromiso con la palabra empeñada, respecto de asumir como insumo básico, la concurrencia de los representantes de los trabajadores, a la hora de la discusión y eventual elaboración de cualquier iniciativa relativa a la creación de este nuevo servicio. 4.- Señalar nuestra voluntad y compromiso en la construcción de una nueva política penitenciaria que, efectivamente, sirva al anhelo de ofrecer a la ciudadanía más postergada de nuestro país alternativas reales de rehabilitación y reinserción, fortaleciendo nuestro servicio y su personal, fundado en pro-
La agrupación de funcionarios de Gendarmería está en pie de guerra.
pósitos sociales que se basen en la igualdad de oportunidades y que vaya más allá de todo interés político inmediato.
Firman ratificando la carta todos los dirigentes, encabezados por Octavio Sáez, presidente de la agrupación".
Esterilizarán mil mascotas en los barrios de La Calera
U
n total de mil animales domésticos entre perros y gatos pretenden esterilizar en La Calera con el programa Tenencia Responsable de Mascotas, que fue presentado oficialmente por autoridades comunales, provinciales y regionales. En el Centro de Participación Territorial de La Calera y ante más de 50 dirigentes sociales y de agrupaciones animalistas, el alcalde Eduardo Martínez, el gobernador César Barra y el coordinador de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) Eduardo Pastén explicaron a la comunidad este programa que por primera vez se implanta en La Calera con la finalidad de reducir el alto número de perros callejeros.
primera semana en la sede de la Junta de Vecinos Año 2000 logró intervenir a 79 animales. La profesional señaló que esta es la primera etapa de un proyecto mucho mayor, que ha iniciado con operativos móviles en las juntas de vecinos para esterilizar mascotas, pero que en las siguientes fases del programa se iniciarán el plan educacional, el que involucra una serie de talleres para la comunidad con los que se pretenden crear monitores ciudadanos que promuevan el cuidado responsable de los animales domésticos.
GOBERNADOR BARRA El gobernador de la provincia de Quillota, César Barra, fue enfático en señalar que para lograr un cambio real en nuestra sociedad, se necesita el compromiso y la unidad de todos los vecinos, resaltando además el entusiasmo de los dirigentes caleranos. En la actividad también estuvo presente el equipo completo del nuevo programa municipal Seamos Comuna Verde y Limpia, coordinado por el ex Director de Desarrollo Comunitario Alexis Corona.
Tenencia responsable En la oportunidad Mitzi Villanueva, médico veterinario y encargada regional del Programa Tenencia Responsable de Mascotas, dictó una completa charla a los vecinos en la que explicó todos los detalles de esta iniciativa, la que sólo en su
Mil animales domésticos serán esterilizados.
A beneficio de la recuperación de
José Luis Riquelme Retamales Domingo 29 de marzo desde las 16:00hrs. Colegio el Arrayan de Casablanca adhesion $2.500.-
Con derecho a Bingo y Once Venta de adhesiones el día del evento
consultas al 32-2742930
ciudadanía
4
el epicentro / donde nace la noticia
Columna de Opinión
editorial
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
Crónica de una muerte anunciada
"Mechoneos" responsables Con el objetivo de generar conciencia en los jóvenes para que realicen “mechoneos” responsables e inclusivos, previniendo los excesos en este tipo de actividades, las direcciones regionales del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, Senda, y el Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, iniciaron una campaña para para evitar los malos tratos a los estudiantes que se integran a la educación superior. "Mechonea con responsabilidad: hazla piola", es el nombre de la campaña. Una muy positiva iniciativa, que si bien es la continuación de una tendencia, queda de manifiesto que hay mucho por hacer. Aún se ven por las calles jóvenes descalzos, con sus ropas malolientes, pintarrajeados, imágenes que definitivamente deben desaparecer. Uno de los participantes de este lanzamiento, el presidente de la federación de estudiantes de la Universidad de Viña del Mar, Luciano Silva, manifestó que “desde hace 3 años atrás, nuestra universidad viene implementando el “mechoneo social”, entendiendo que los estudiantes no pueden estar ajenos a las problemáticas que existen en la región… el llamado es a que los estudiantes puedan entender el concepto de “mechoneo” no como un trato vejatorio hacia sus compañeros sino que a un apoyo que se pueda hacer a la comunidad regional”. mcordova@elepicentro.cl
Celebraciones con preocupaciones Se ha cumplido un año de gobierno de la Presidente Bachelet y también 25 años del regreso a la democracia. Ambos conmemoraciones tuvieron muy pocas celebraciones, ya que el país todavía no se recupera completamente de los casos de corrupción y de tráfico de influencias que conocemos. Son de tal magnitud los hechos conocidos y aparentemente otros por descubrirse que se han debido tomar medidas extremas para detener la ola de desconfianza pública que se apoderó de la ciudadanía hacia sus instituciones, particularmente hacia los empresarios y a los políticos. La novedad son los empresarios. La clase política ha estado en los últimos años en franca caída a los ojos de los chilenos. Es necesario por la democracia y su vigencia tomar medidas urgentes para revertir esta situación. Algunas se han dicho y las repetimos y las hacemos nuestras. Los sueldos de los parlamentarios son francamente impresentables y lo más grave es que sean ellos mismos que se los asignen. La reelección indefinida es otra situación que debe tener fin a la brevedad. La sociedad chilena no acepta que se hable de “servicio público” con parlamentarios que lo han sido desde que Chile volvió a la democracia. Los políticos no pueden transformarse en una casta, en una clase, Son ciudadanos que, si quieren ser llamados “servidores públicos, deben postergar sus legítimas aspiraciones financieras, económicas, académicas o profesionales y dedicarse a servir al país. Para que el Chile vuelva a tener confianza en sus dirigentes políticos debe impulsarse una reforma que a lo menos contenga los dos puntos anotados anteriormente. Sueldos austeros y elección limitada. En cuanto a los empresarios, es poco lo que hay que decir. Lamentablemente, a pesar de lo que ellos mismos repiten para así creer que es verdad tenemos una clase empresarial que se quedó en el gobierno de la dictadura. No aceptan un estado que los fiscalice y promueven la autorregulación que en la práctica deja a la ciudadanía en la más completa indefensión. Las normas laborales que rigen en Chile son consideradas “dumping” en otros países con los que les gusta que nos comparemos. La huelga es una parodia, la negociación colectiva llena de normas apenas puede mantener los beneficios que los trabajadores han conseguido. Florencio Valenzuela Cortés, Profesor.
A razón de un gran incendio por año y ya vamos en el tercero consecutivo, terminaremos viviendo en el Desierto de Valparaíso. Cuesta abordar un tema que tanto cubrimos hace 11 meses atrás y que abrió en su momento esperanzas de un gran plan maestro, que reformulara la infraestructura, sacara los bosques de pinos y eucaliptus, mantuviera limpias las quebradas. Sin embargo, con dolor e impotencia, los porteños y viñamarinos hemos visto que nada se avanzó, que volvimos a un escenario de altas temperaturas, muchos vertederos clandestinos (sólo que ahora un estudio los tiene georeferenciados) y el resultado este dantesco tercer incendio que nos ha tenido en ascuas, que ha demandado un esfuerzo heroico de bomberos y brigadistas, pero que ha dejado en descubierto la inoperancia de un Estado fallido en prevención de riesgos y atención de la seguridad, pues carecemos de aviones adecuados cuando en algún momento se prometió adquirir 15 aviones de alta tecnología para combatir mega incendios. La verdad es que, habiendo relevado el drama humano de familias modestas que estuvieron a punto de ver incendiarse sus casas, muchas de ellas habiendo sufrido el incendio del 12 de abril pasado, resulta difícil tener una visión medianamente positiva de lo que ha sido este dramático fin de semana, con todas las secuelas de destrucción que provocan en flora y fauna estos fenómenos. Quizás lo único positivo es la sobriedad que tuvo como vocero de gobierno el Subsecretario de Interior Mahmud Aleuy, que condujo la acción pública con el decreto de estado de excepción por Emergencia regional, ello significó que la Armada tomara a su cargo la seguridad en la zona cero y se evitaran saqueos, de los cuales los pobladores denunciaron varios intentos en sus barrios. En lo demás, este tercer incendio mostró que las comunidades de base, los barrios, las juntas vecinales, están asumiendo la necesidad de organizarse en autogestión de seguridad. Y en este plano, se destacan liderazgos vecinales solidarios e independientes, que no esperan sentados la ayuda de otros y que enfrentan duramente la actitud
asistencialista que se ha aplicado hasta ahora, con habitantes de las partes altas que buscan aprovecharse de las circunstancias para aprovechar una ayuda en forma indebida. Todo lo demás ha sido un dejá vu. Crónica de una muerte anunciada a decir del Vicepresidente del Colegio de Arquitectos que mostró la inoperancia de los organismos públicos para concretar acciones de prevención, como fiscalización de vertederos clandestinos y desmalezado de quebradas. Los recursos estaban, pero una burocracia absurda impidió aplicarlos oportunamente. Y de responsabilidades, no se oye padre.
Se apagó la ampolleta Que pena, lo teníamos todo para impulsar a nuestros talentos y nos hemos quedado empantanados…. Las cosas cambian con la historia. En el pasado había que machucárselas cazando lo que fuera para alimentar la tribu; luego hubo que cazar, pescar, ser agricultor, guerrero o bien dedicarse a otras formas de vida. Surgieron después los artesanos y posteriormente los obreros, los técnicos y hoy los profesionales. La vida cambia, que quiere que le diga. Y así las cosas nos encontramos con que la pega no la hacen las manos; la hace la mente. La economía nos ha entregado máquinas para hacer casi todo, los músculos son, por lo tanto, cada día menos necesarios. En nuestro mundo de hoy los puestos de trabajo van por la onda de la innovación. Un caballero como el señor Bill Gates es el ciudadano más rico del mundo, porque se le encendió la ampolleta y dio forma a toda una tecnología de la información. ¿Y nosotros? ...arrastrando las patitas. Teniendo un proyecto
(032) 3148080
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
muy ambicioso para generar un barrio de alta tecnología, nos hemos quedado con los puros edificios y nadie trabajando adentro ¡que pena! Invito a toda la comunidad a que reflexionemos: cerca de San Francisco (dicen que tiene un alma muy similar a nuestro Pancho) nació hace décadas un barrio dedicado solamente a hacer que los chiquillos y emprendedores se concentraran para que se les encendiera la ampolleta y crearan industrias de ciencia y tecnología con muchos puestos de trabajo para los talentosos y emprendedores. A ellos les ha ido super bien con su “Valle del Silicio” o si quiere usted, Silicon Valley. Mientras tanto, nosotros en Curauma seguimos esperando por nuestro polo tecnológico, con edificios casi deshabitados y nadie creando industrias inteligentes. Definitivamente, siento que se nos apagó la ampolleta.
@elepicentro
Nos estamos viendo
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
Que sentará bases para Censo abreviado de 2017
INE regional trabaja arduamente para realizar el Pre-Censo 2016 <cuadrado> Christian González G.
F
ortalecer las estadísticas nacionales es el objetivo que tienen las autoridades del Ministerio de Economía, principalmente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE); esto, con miras a la realización de una serie de políticas públicas que serán ejecutadas durante los próximos años. Para ello, es que el anuncio del pre-censo de 2016 cobra suma relevancia, más aún, considerando que éste será el primer paso para el censo abreviado de 2017 que contará con 15 preguntas, el que será utilizado para conocer una serie de datos demográficos de la población. Al respecto, desde el organismo se informó que existe el compromiso de hacer este nuevo proceso porque se necesita con urgencia tener uno con estadísticas confiables y creíbles, ya que aseguraron que tras la evaluación dada a conocer por la co-
misión que analizó el estudio, el realizado bajo la administración de Sebastián Piñera presentó una serie de fallas y errores que no permiten llevar a cabo una serie de políticas públicas. Analizando lo ocurrido durante 2012, el director regional del INE, Mauricio Serrano, dijo que para los funcionarios del organismo, el suceso ocurrido aquel año “fue muy difícil”, pero aseguró que ya están trabajando para realizar el Censo abreviado 2017. Para ello, el año recién pasado levantaron la actualización cartográfica, en un trabajo realizado entre profesionales de la Geografía junto a las municipalidades de la zona para reunir los certificados de recepción final de obras y ver así cómo están creciendo las comunas. Cartografía actualizada “Con esto, lo que hicimos fue reunir todos los datos emanados
por las distintas comunas de nuestra región, excepto Isla de Pascua que aún no lo hacemos, y ver así cómo es que están creciendo, hacia dónde van, si hay villas nuevas, si hay nuevas urbanizaciones. Una vez que se tiene esto, se procesa en Santiago y en poco tiempo más tendremos una cartografía actualizada de Chile, la que servirá para llevar a cabo el levantamiento de datos del pre-censo”, sostuvo el jefe del INE regional. Pese a que aún no hay mucha información al respecto, en lo concreto, el proceso preparativo al Censo abreviado se llevará a cabo entre los meses de abril y junio del próximo maño. Sin embargo, ya existen trabajos avanzados (como el de cartografía) con reuniones con los gobernadores de la región y alcaldes de las 38 comunas; esto, con el objetivo de ver qué locales se van a utilizar, cuántas personas se van a contratar, ver los temas de logística, de presu-
puesto y de coordinación con los distintos servicios públicos. “El pre-censo se llevará a cabo durante el otoño del próximo año, pero para ello necesitamos saber cuánta gente vamos a contratar. Hasta el momento pensamos que serán necesarias unas 400 personas para toda la región, los que realizarán obras de enumeradores, que recorrerán las casas para ver si son de vivienda o se les da otro uso. También otros para ver la estimación de la población en la vivienda y aclarar una serie de temas para ver cuánta gente se va a necesitar por manzanas o población”, dijo Serrano. Consultado si es que era necesario hacer todo nuevo o si es que se podían utilizar datos ya censados en 2012, el director regional del INE explicó que se debe hacer todo de nuevo, porque si bien muchas manzanas fueron censadas, se trata de un periodo distinto, entonces no se puede sumar a lo ya hecho; esto,
Este censo abreviado de 2017 contará con 17 preguntas, a diferencia del de 2012, que tuvo 42.
debido a que durante los cuatro años entre proceso y proceso surgieron muchas poblaciones nuevas, muchas personas se cambiaron de hogar y otras fallecieron o nacieron. “Este será un censo abreviado, es decir, contará con menos preguntas. Lo que se levantará el 2017 no caracteriza a la población, sino que entregará sólo datos necesarios para hacer una proyección de la población, datos que son de tipo demográficos, es decir, cuánto viven, cuántos son, cuántas mujeres, cuántos hombres, cuáles son sus edades. Acá no analizare-
mos temas de tecnología, ni del uso de la vivienda, ni de etnia, ni idioma. Antes eran 42 preguntas, ahora no se sabe, pero pueden ser de 15 a 17 preguntas”, expuso Mauricio Serrano. Así, se espera que las preguntas vayan enfocadas al género, a la edad, a cuántos hijos por mujer tienen, cuál es su residencia, cuál fue su residencia hace algunos años, entre otras preguntas asociadas netamente a la población demográfica, lo que servirá para analizar –por ejemplo- cómo ha sido la migración al interior del país o la internacional.
Permiso de Circulación 2015 Centros de Atención
tu patente en Viña: rápida y efectiva INTERNET · Pago en Línea
Municipalidad de Viña del Mar Arlegui Nº615 Departamento de Tránsito 5 Oriente Nº736
(atención preferencial a Discapacitados y Tercera Edad)
Centro de Atención Integral Estero Marga-Marga (entre Puente Libertad y Quillota)
Supermercado Monserrat / Reñaca Calle Edmundo Eluchans Nº1980
Delegación Municipal de Reñaca
Edificio Olimpo de Mar, esq. Bellavista local 5 Reñaca
Supermercado Jumbo 1 Norte Nº2901 Outlet Park
Camino Internacional 2440, Reñaca
Boulevard
14 Norte con 2 Oriente (1er Nivel)
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CANCELAR EL PERMISO DE CIRCULACIÓN: · Revisión técnica Vigente (copia Municipalidad). · Permiso de circulación año 2014. · Certificado de Homologación (sólo vehículos · Certificado Anotaciones Vigentes (Padrón). · Seg. Automotriz obligatorio vigente al 31.3.2016 homologados). · Vehículos fabricación año 2015, provenientes de otras comunas, deben presentar Factura.
6
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Tiene 68 años pero su espíritu es el de un lolo de 18
...¡Y Jomarca hizo la hazaña en la Carretera Austral!
Senador Francisco Chahuán.
<cuadrado> Gian Giachetti Martínez
C
uando se habla de grandes odiseas y viajes por el mundo lo primero en lo que piensan algunos son en valerosos personajes históricos de la literatura griega o quizás uno que otro record Guiness en el mundo, pero en nuestra región específicamente en la ciudad de Viña del Mar, vive un hombre de 68 años que se ha dado el gusto de viajar por el mundo en sus años de marino y ahora a su largas casi siete primaveras ha sido capaz de recorrer el norte y el sur del país pedaleando sobre su bicicleta, se trata de José Martínez Carvajal más conocido por el mundo del pedal como Jomarca. Su último gran recorrido lo llevó a explorar 811 kilómetros en el sur de chile, los que inició en Puerto Montt atravesando a Puelche, caleta Gonzálo hasta Chaitén, pasando por las termas del Amarillo, continuando hasta Puerto Cárdenas y avanzar hasta Villa Santa Lucia y visitar la peligrosa Cuesta Moraga en dónde soportó junto a su compañero de viajes una fuerte tormenta eléctrica. Su recorrido acumuló un total de 294 kilómetros de pedaleo en ese sector, para después llegar a Futaleifú en vehículo y nuevamente devolverse a Chaitén sobre sus dos ruedas y decidir en un acto de valentía continuar esta odisea en solitario y llegar hasta la isla de Chiloé, lugar en dónde pasó fiestas costumbristas tradicio-
Nutrida agenda de trabajo de Comisión de RR.EE. del Senado
Jomarca comenzando su ruta camino hacia Chaitén luego de pasar la noche en una de las tantos lugares en dónde se alojó.
nales de la isla y aprovechó de visitar a sus amistades forjadas en la juventud. Jomarca decidió cambiar los barcos por una bicicleta luego de mantener una carrera militar de 35 años bajo la institución de la Armada. Sus años de servicio comenzaron a los 16 años y fue llevado al sur de Chile para cumplir con sus labores marciales, un largo proceso que en un futuro lo llevaría a cometer lo que algunos tildaron como una locura al saber las intenciones de José sobre recorrer la región de los lagos en bicicleta con la misión de volver a ver los paisa-
jes que cuando joven presenciaron sus primeras aventuras. Este viaje comenzó el 28 de enero hasta el 3 de marzo, sumó 572 kilómetros de pedaleo en total y que sumado con algunos tours llevados a cabo con vehículos suman 811 kilómetros. "Jomarca" pasó días sobre su bicicleta de segunda mano y que le costó años conseguir para luego por las noches descansar acompañado de los ríos, cerros o incluso en los patios de las casas de alguna que otra persona del sur que ofrecía un espacio para el descanso asombrados por el viaje emprendido por este ciclista empedernido. José Martínez Carvajal comentó que "sólo necesitaba el terreno, pasto un árbol y agua" para descansar. Otra realidad
José Martínez Carvajal equipado completamente para una larga rutina de pedaleo por la carretera austral bajo una intensa lluvia
Pero lejos para José este viaje montado sobre su compañera bicicleta, fue un mundo de descubrimientos en los que conoció y vio diversas realidades, como una pareja de padres sobre bicicletas que llevaban a sus hijos en unos carritos de bebés adaptados, un sin fin de ciclistas, mochileros y extranjeros con los que tuvo la oportunidad de compartir, además de presenciar los lamentables incendios que afectaron a la Región del Bíobio y la Araucanía que para Jomarca
tienen el significado de "las repercusiones que el humano tiene sobre la naturaleza sobre todo por los descuidos de nosotros mismos". Este viaje también es un llamado de atención para las personas que tienen 60 años y más. Nuestro protagonista explicó que esta expedición es un cambio de switch e indicó que "la mejor medicina en estos momentos es el deporte, ser participativo, bailar. Yo bailo cueca e incluso juego fútbol con mis amigos, esos son ejemplos de buena calidad de vida". Además, agregó que "esto se lo recomiendo a todos, te desconectas de todo este mundo que nos tiene idiotizados, te olvidas de todos los problemas". Pero este viaje por el sur de Chile no es un final, Jomarca piensa pasar sus 70 años recorriendo nuevamente el sur sobre su "cleta" para completar una de sus rutas más ansiadas y que ha quedado inconclusa: la travesía hasta Coyhaique y sus alrededores, misión que ya se encuentra planeando y tendrá una preparación de dos años para estar listo. Este longevo deportista, quién además es fundador del movimiento de los Ciclistas Furiosos, tiene la iniciativa de ser quien implemente la primera cicletada para el mes del mar u otras festividades relacionadas con las instituciones armadas.
Tras asumir la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, el senador Francisco Chahuán informó que durante la primera sesión de la instancia se acordó fijar una agenda anual que incorpore no sólo temas asociados a las relaciones con Bolivia y Perú sino, además, asuntos tales como la modernización de la Cancillería, aspectos fronterizos con Argentina y la posición que debiera asumir el Estado en la defensa de la denominación de origen del pisco chileno, dado el uso “ilegal” que a su juicio estarían haciendo del concepto productores peruanos. El parlamentario dijo que evidentemente “resulta relevante la relación con Bolivia, pensando que estamos ad portas alegatos en Corte de la Haya” y en ese sentido dijo que serán invitados los ex Presidentes de la República y cancilleres, para oír sus opiniones.” Sobre los vínculos con Perú, sostuvo que “más allá delas denuncias que se han hecho, hemos resuelto ver la forma de profundizar la relación bilateral, en áreas como el control fronterizo conjunto en Tacna y Arica y esperamos estrechar relaciones con comisión RR.EE. de ese país”. En tanto, expresó su confianza en trabajar con la Cancillería las materias que tienen que ver con los pasos fronterizos con Argentina, que serán objeto de trámite parlamentario, “para ojala profundizar carácter de corredor bioceánico y la facilitación del comercio en varias regiones”, lo mismo que aspectos de su modernización. Chahuán explicó que se fijará un programa de trabajo que será ampliamente discutido y que también incorporará la decisión en torno a si la Comisión viaja a Venezuela respondiendo a una invitación que le fuera extendida durante presidencia del senador Juan Pablo Letelier para “observar la eventual vulneración de derechos humanos y a la libertad de prensa” y la permanencia de las tropas chilenas en Haití, hasta ahora condicionada al cumplimiento de la hoja de ruta democrática de ese país”. La guerra del pisco Por otra parte, el senador explicó que la Comisión recibió en audiencia al presidente y gerente de la Asociación de Productores de Pisco A.G., José Luis Alonso y Claudio Escobar, respectivamente y aseguró que “las relaciones con Perú se han trasladado al pisco, pues hay dificultades relacionadas con la denominación de origen en circunstancias que Chile produce pisco desde 1535 –fecha en que se describe el primer alambique– mucho antes que el aguardiente de uva de Perú y Chile tiene registradas denominación de origen en 1930, muy anterior que ellos”. En ese sentido, explicó que “la guerra del pisco se va a trasladar a la comisión, a cuya próxima sesión se ha invitado a representantes de la Cancillería, el Ministerio de Agricultura, la Direcom, la Dirección Jurídica de la Cancillería y la Asociación de Pisqueros, para abordar en forma conjunta si el Estado de Chile será quien defienda la denominación de origen del pisco chileno”. El presidente de la Comisión afirmó que “hoy se está importando ilegalmente y contra norma un denominado pisco peruano en circunstancias que no hay pisco peruano, pues Pisco es una bebida alcohólica con denominación de origen, vamos a defenderla, y esperamos que el Estado de Chile, a través de su Cancillería, la resguarde”.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
7
Tras espera de 35 años nace la Unión Mundial del deporte
El Karate vive momentos históricos <cuadrado> Gian Giachetti Martínez
S
in duda para quienes practican, viven e incluso profesan el Karate en Chile no olvidarán el día 4 de marzo de este 2015 debido a que tras una larga espera de 35 años, en nuestro país se ha generado un espacio de unión a todas las academias de este arte marcial bajo el telar de la Unión de Karate Mundial para Chile, representado por su actual presidente Sensei Luca Caldevilla; Vicepresidente primero Sensei Alejandro Benceno, Vicepresidente segundo Sensei Carlos Cortés, tesorero Sempai Claudio Mora y tesorera Lorena Vergara . Esta asociación espera que por lo menos el 80% del Karate en Chile se inscriba en sus filas, de esta manera quienes acepten ser parte de este proyecto podrán de manera más expedita participar de torneos
y competencias a nivel nacional e internacional en sus tres categorías denominadas general, tradicional y de contacto. Otra de las misiones de esta unión de federaciones es concentrar su preocupación en traer a maestros japoneses para instruir a quienes quieran participar y aprender de este deporte oriental. Según indica Luca Caldevilla "una de las falencias que las academias han tenido en este país es no contar con instructores japoneses, algo que elevará el nivel de competencia". Por otro lado, se tendrá la misión de buscar y concretar convenios con empresas con el objetivo de poder encontrar financiamiento para costear la implementación necesaria de sus deportistas y de esta manera poder participar en competencias, una gestión que ya se encuentra encaminada rea-
lizando varios acuerdos hasta el momento con empresas de Latinoamérica dispuestas ayudar en este gran sueño. Sueño: Deporte olímpico Pero estos esfuerzos tienen una meta aun más ambiciosa. La Unión de Karate Mundial presente en el mundo y desde marzo en Chile, busca imponer al Karate como un deporte Olímpico, un sueño postergado y que ha sido imposible de concretar debido a la separación de sus academias y asociaciones a nivel mundial mantenida por 35 años. El presidente de la Unión Mundial de Karate en Chile, Luca Caldevilla, comentó que "nuestra gran meta ahora es que podamos inaugurar como deporte olímpico al Karate en las olimpiadas que
El presidente sensei Luca Caldevilla, junto a sus alumnos de una clase de Geiko Training.
se llevarán a cabo en Japón 2024". La unión mundial de las federaciones de Karate en el mundo está compuesta por el 80% de estas agrupaciones a nivel mundial, las que corresponden a la International
Traditional Karate Federation (ITKF), World Karate Confederation (WKC); World Union of Karate-do Federations (WUKF); International Karate Union (IKU); World United Karate Organization (WUKO), International Ka-
rate Organization – Kyokushinkaikan (IKOK) and World Fudokan Federation (WFF), organizaciones que representan más de 110 países que engloban a millones de personas que practican karate a nivel mundial.
reportaje
8
el epicentro / donde nace la noticia
Uno tras otro, ¿hasta cuándo?
Valparaíso, la ciudad de los desastres <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
T
ratándose de la Quinta Región, las conclusiones arriban a un solo punto: no hay nada nuevo bajo el sol con respecto a los viejos problemas que arrastra esa zona, particularmente la ciudad-puerto, inmortalizada por poetas, escritores y artistas visuales de todas las épocas por su belleza natural y sin embargo postergada a través de numerosas y sucesivas administraciones y por tanto, con un menor índice de progreso que otras regiones del país. Hasta el porteño más “despistado” sabe cuáles son las carencias de Valparaíso, es más, quienes las dominan mejor no son los líderes de opinión, los teóricos y las autoridades sino los habitantes que las sufren en carne propia y siguen esperando las soluciones estructurales que les prometen mientras sus casas arden por los incendios de bosques, se derrumban debido a los terremotos o terminan bajo un alud de lodo después de un violento temporal que siempre es el “peor”, como si no se supiera que las lluvias en Chile pueden desaparecer durante años para luego dejarse caer por una semana arrasando
Incendio de marzo de 2015 reabre la preocupación por la existencia de 160 microbasurales y maleza en cerros de Valparaíso: programa de limpieza es el más atrasado del Plan de Reconstrucción que implementó el Gobierno y que debía partir el año pasado. con todo lo que está suelto, mal construido o en pésimas condiciones. La hermosa Ciudad de los Vientos, como la llamó el escritor Joaquín Edwards Bello, es también la de los desastres, naturales y de los otros, aquellos que son causados por la precaria situación de los ciudadanos de menores recursos para enfrentarlos de la manera en que las clases alta y media pueden hacerlo: sin riesgo de perder los bienes materiales e incluso la vida, cual ha ocurrido en décadas anteriores y aún sigue sucediendo en el siglo XXI. En ese contexto Valparaíso tiene catástrofes del año que le pidan, asociadas en su mayoría al agua, al fuego y a la configuración de sus viviendas, una construcción atípica, tan caprichosa como pueden serlo los recovecos, las superficies escarpadas y las urbanizaciones hechizas levantadas en sus cerros. Paradojalmente, los dramas más recientes ya son “antiguos” en términos de las consecuencias que recurren una y otra vez, y de ello dan fe
los titulares de los diarios que cubrieron las sensibles noticias en fechas de duelo para el territorio nacional. ¿Fatalidad o falta de medidas? 18 de diciembre de 1994.Incendio forestal se expandió hacia sector urbano de Valpa-
raíso dejando un saldo preliminar de 75 viviendas afectadas y 1200 damnificados. No hubo víctimas fatales. 1 de junio de 2002.- “Peor temporal desde 1987. Seis muertos, ocho desaparecidos y 2.205 damnificados en la Quinta Región”. En el cerro La Cruz un alud de barro y piedras sepultó a un matrimo-
nio, y un muro de contención se derrumbó sobre una casa aledaña, aplastando a su dueño, un joven de 27 años: “Evaluación de la tragedia deja en evidencia gran debilidad de la ciudad; recién ahora se activará programa de muros participativos a fin de evitar futuros derrumbes”. 17 de abril de 2003.- “Con el agua hasta el cuello: Servicios públicos no disponen de recursos adicionales o fondos de emergencia para paliar efectos de catástrofes causadas por lluvias torrenciales que podrían repetirse en la Quinta Región. Hasta la fecha escombros y desperdicios se acumu-
lan en quebradas de Valparaíso, una amenaza latente para la vida de cientos de familias. 26 de diciembre de 2009.Fuego arrasó más de 30 viviendas en el cerro Mariposas de Valparaíso. Aproximadamente 400 personas fueron evacuadas del sector y distribuidas en tres albergues habilitados en el mismo cerro. Febrero de 2013.- Incendio que destruyó 105 viviendas y dejó 1200 damnificados en cerro porteño se inició en un vertedero clandestino ubicado a unos 20 Km de la ruta 68 según informó el Ministerio del Interior. 14 de abril de 2014.- Gigantesco incendio se originó alrededor de las 16:40 en el sector de La Pólvora, comuna de Valparaíso. Las llamas se propagaron hasta el sector del Vergel, avanzando rápidamente en dirección norte afectando doce barrios de la ciudad y los cerros Mariposas, Monjas, La Cruz, El Litre, Las Cañas, Merced, La Virgen, Santa Elena, Ramaditas y Rocuant. Se cree que es el mayor incendio urbano en la historia de Chile. Dejó más de 2900 viviendas destruidas, 12.500 personas damnificadas, 15 víctimas fatales y más de 500 heridos. 15 de marzo de 2015.- Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, San Antonio y Quinteros se mantenían anoche en alerta roja por incendios forestales
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
9
Lo que hay en el fondo
que han consumido 520 hectáreas y han dejado a bomberos y civiles lesionados. Aún se hallan movilizadas 23 brigadas de Conaf, de la región y del sur del país y toda la zona ha sido declarada bajo Estado de Excepción por el Gobierno con el fin de ampliar las facultades para efectuar los operativos de emergencia que correspondan. Con este historial de tragedias que de insólitas no tienen nada, Valparaíso se levanta de las cenizas como el Ave Fénix, encabezando otras comunas de la Quinta Región cuyas necesidades en el área de la Salud, Seguridad Pública, Educación y Recreación también han sido postergadas durante demasiado tiempo. Catastro 2015: todavía “en veremus” La recurrencia de aluviones y siniestros en el Gran Valparaíso constituye razón de más para considerar la vulnerabi-
Políticas de descentralización son indispensables para el despegue de las regiones y se espera que la Comisión creada con ese fin haga su trabajo de manera eficiente. lidad de esa zona como tema país, sin embargo todavía subsisten los criterios parcializados que intentan manejar la situación desde las regiones o peor aún, parchando por aquí y por allá, erradicando pobladores que a la larga vuelven a sus terruños, financiando mediaguas de emergencia pero indignas para habitarlas de por vida, y en general, gastando platas que se pierden por falta de acciones coordinadas entre los tres protagonistas: el Estado, el gobierno regional y los pobladores afectados o en peligro de serlo en breve plazo. Los últimos incendios pusieron en evidencia que los estudios están y que diversos especialistas han puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes los mapas de-
mográficos y topográficos que señalan los sitios riesgosos en la Región así como también la presencia de microbasurales y laderas cubiertas de maleza reseca prontos a arder ante cualquier descuido. Otra visión relevante ha asociado las consecuencias de los siniestros con la precariedad en que viven muchos porteños cuya situación económica les obliga a establecerse en lugares escarpados y construir viviendas técnicamente informales e inseguras. Esa es la opinión de expertos que han denunciado en diversas ocasiones el permanente riesgo de incendio de la ciudad frente al Pacífico, constituida por 42 cerros y un sector plano de los cuales sólo los dos primeros niveles corres-
ponden a una planificación urbana previa y el resto de Valparaíso, hacia la parte alta, a un tipo de construcción espontánea, con diseños y mano de obra de los porteños. “Hay poblaciones que fueron ejecutadas con planificación pero gran parte de los cerros han sido creados por los propios vecinos”-señaló el arquitecto UCV y Magister en Desarrollo Urbano, Iván Poduje- “Las construcciones que enfrentan al peatón en el puerto están bien armadas, pero detrás de ellas y hacia la altura hay mucha pobreza, informalidad y segregación urbana. No se puede dar una mirada idealizada sobre lo que simplemente es pobreza dura”. En marzo de 2013, el académico Miguel Castillo advirtió, a través de medios de prensa, que tras un largo estudio había identificado 23 focos vulnerables de incendio en la ciudad. Por su parte, precisamente el 12 de marzo, Ricardo Valdés. Jefe de emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, acudió al concejo municipal a exponer un grave problema de seguridad sanitaria que se había detectado en el área de Rocuant por la existencia de un gran vertedero de basura en un fundo cercano que además de ser un foco de infecciones constituía también terreno seguro para iniciar un fuego de proporciones. En esa ocasión, Valdés solicitó que aprobaran ciertas obras importantes como la construcción de un muro cortafuego en la quebrada para evitar la propagación de las llamas. Fue uno de los tantos
La endémica falta de recursos de la Quinta Región y en especial de la ciudad puerto tiene causas más profundas que la incapacidad de los gobiernos regionales para gestionar mejoras sustanciales en la calidad de vida de los habitantes y según los especialistas, el detonante de mayor incidencia se remonta al pasado de las ciudades desconectadas del auge capitalino en algún momento crítico de su historia. De acuerdo a la opinión de Juan Carlos Ferrada, doctor en Derecho y profesor de la U. de Valparaíso, el centralismo afecta a todas las regiones de manera distinta pero ciertamente todo obedece al mismo factor, y la región de Valparaíso no es la excepción: “Ese factor, yo diría que es la falta de poder de decisión para enfrentar los problemas que tiene cada una de las regiones, asociada además a la falta de recursos para poder enfrentarlos.” En un exhaustivo estudio titulado “Valparaíso y el centralismo económico chileno” Antonio Rodríguez, académico de la U. de Chile y de la U. de Playa Ancha y Doctor en Historia y Geografía de la U. de Huelva en España, analizó ese síndrome desde la época colonial en adelante estableciendo que hasta los años 20, Valparaíso todavía conservaba un desempeño sobresaliente debido a la persistencia de un modelo económico fundamentado en las exportaciones, es decir, de un “crecimiento hacia afuera”. No obstante, según el historiador, “al despuntar los años 50, las posibilidades de mantener ese proceso se encontraban agotadas. La sociedad porteña fue testigo de cómo las decisiones que atañen al comercio y a la economía nacional ya no se pensaban ni dependían de Valparaíso y la declinación porteña se transformó en un letargo agobiante, sin cambios ni transformaciones, salvo las huellas evidentes del deterioro del paso del tiempo y la acción devastadora de incendios y terremotos.” Respecto del futuro de la Quinta Región, Ferrada expresó que es esencial que el sentir de sus habitantes se vea reflejado en las autoridades que los representan y por eso la elección de Intendente Regional es una instancia que seguramente será propuesta en el informe final de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional a la cual pertenece: “Podríamos decir que es la elección de la autoridad política de mayor relevancia a nivel de regiones y es importante que esta autoridad sea elegida democráticamente, ya que de ella y del Concejo Regional dependen las principales decisiones de inversión y definición de políticas públicas a nivel regional.” Para Jorge Martínez, ex presidente de la Cámara Regional de Comercio y director ejecutivo de la Fundación Piensa, con la Comisión se ha dado un gran paso en pos de la descentralización: “Es la primera vez que se hace algo así en la historia del país y el encargo del Gobierno es generar propuestas concretas de cómo descentralizar más que sugerir ideas sobre la descentralización.”
llamados de atención que no fueron escuchados a tiempo ya que el incendio de abril de 2014 empezó en el microbasural de Rocuant, y desde ahí avanzó desde debajo de la quebrada hacia arriba, impulsado por el fuerte viento y por las chispas que prendieron los pastizales y eucaliptus de los cerros colindantes. Luis Alvarez, director de la Escuela de Geografía de la UC de Valparaíso, también había advertido a varias autoridades del gobierno regional que de acuerdo a los estudios urbanísticos y geográficos en la Quinta Región, persistían los
peligros de que se produjera un mega incendio en las quebradas del Puerto cada cuatro o cinco años de no mediar las medidas necesarias para evitarlos. Como miembro del equipo técnico encargado de diseñar el nuevo plan regulador, realizó estudios que a fines de 2013 diagnosticaron que las quebradas de Valparaíso cumplen una función de verdaderas chimeneas naturales, lo que se suma a las casas construidas de forma irregular, los pequeños vertederos y la gran cantidad de eucaliptos que bordean la parte alta de los cerros.
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
Municipio se la juega: Nuevo Sausalito será inaugurado el sábado 23 de mayo <cuadrado> Eduardo Poblete
A
ritmo más que vertiginoso se trabaja en la fase final de construcción del nuevo estadio Sausalito de Viña del Mar, confirmado además como una de las subsedes de la próxima edición de la Copa América que se jugará en nuestro país a contar del 11 de junio. En efecto, la máxima autoridad regional, el intendente regional Ricardo Bravo, fue recibido por la anfitriona, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, para realizar una nueva visita inspectiva a las obras del recinto. Y vaya que fue provechoso el recorrido, por cuanto ambas autoridades constataron en terreno, la consolidación estructural del flamante estadio, dejando atrás las dudas que hubo sobre
Fotografías: Prensa Municipalidad de Viña del Mar
Construcción del nuevo recinto deportivo viñamarino entró en su fase decisiva, con la terminación de la obra gruesa y el inicio de los trabajos complementarios. su fecha definitiva de entrega. “Invitamos especialmente a señor intendente para verificar in situ las obras y cómo el estadio va tomando forma. Pudimos apreciar también la calidad de la cancha, con un sembrado que reúne las condiciones para estar al nivel de los mejores escenarios deportivos del mundo. No me cabe duda que el Sausalito será un estadio hermoso y el más bello de Copa América”, señaló de entrada la alcaldesa, jugándosela de paso por la fecha de inauguración del flamante recinto. “Vamos a inaugurar el
nuevo Sausalito el próximo 23 de mayo. Esperamos hacerlo con un partido entre Everton y un equipo a definir, que ojalá sea extranjero”, adelantó Reginato. BRAVO SATISFECHO Culminada la visita en terreno, el intendente Ricardo Bravo no escatimó en elogios a la hora de evaluar los progresos del nuevo Sausalito. “Quiero destacar el gran avance del estadio, y dar la tranquilidad que estamos terminando una gran etapa. Esto es un traba-
El sector de la galería Laguna del nuevo estadio Sausalito, presenta casi un 60 por ciento de avance en su construcción. Se estima que en no más de una semana, concluirá la obra gruesa.
jo de todos, para terminar un estadio para Chile, en que hay recursos involucrados del Gobierno Regional, del municipio de Viña del Mar y del Instituto Nacional del Deporte (IND). Como autoridad regional estamos muy tranquilos y seguros de que vamos a culminar en el tiempo programado todas las obras del estadio, para disfrutar de la Copa América en nuestra región”, afirmó Bravo. LO QUE RESTA Por su parte, el director de Secpla Viña, Matías Avsalo-
movich, dio el detalle de los trabajos que hoy se están efectuando en Sausalito y que corresponden a la fase final de construcción de nuevo estadio. “El edificio tribuna está en un 99% terminado, con algunas observaciones de recepción. En general todos los contratos de obras complementarias están funcionando, lo que se puede apreciar en el acceso, donde funcionarios municipales hicieron los rellenos y movimientos, mientras otra empresa contratista realiza los rellenos y pavimentos del acceso cerro, por lo tanto se está trabajando en diferentes frentes en forma simultánea”, subrayó el director de Secpla. Avsalomovich indicó también que tanto el Ministerio de Obras Públicas (MOP) como
el IND, “nos transfirieron experiencias de otros estadios para prever algunos problemas que puede tener esta fase final de trabajos. Por ejemplo, un profesional nuestro viajó a Italia para supervisar la fabricación de las butacas, cuyo primer embarque ya está siendo enviado a Chile. Estas llegarán los primeros días de abril y esta semana comenzó la instalación de las fijaciones, ya que a diferencia de los otros estadios, se hizo un diseño particular para que las fijaciones sean primero y después se instalen las butacas”. OBRAS COMPLEMENTARIAS La reciente visita inspectiva de la fase final de trabajos del nuevo Sausalito mostró tam-
El concejal viñamarino Rodrigo Kopaitic, junto a la alcaldesa Virginia Reginato y el intendente Ricardo Bravo, comprueban los progresos de la “alfombra verde” que cubrirá el campo de juego del nuevo estadio Sausalito.
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
11
CDE, el otro complejo deportivo que verá la luz en mayo
El nuevo acceso desde el sector de camarines del nuevo estadio Sausalito, al campo de juego, ya está listo. Así lo comprobaron las autoridades encabezadas por la alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, y el intendente regional, Ricardo Bravo.
bién los avances en el campo de juego. En efecto, la cancha ya ha tenido tres cortes de césped y se encuentra en perfectas condiciones, por tanto estará apta para los partidos. Se está trabajando en el tablero marcador electrónico de pantalla led, de 70 metros cuadrados, comenzando con el trabajo de fundaciones que soportará la estructura del
mismo. Asimismo, se inició la instalación del circuito cerrado de televisión, con 41 cámaras; lo mismo para el sistema de audio y megafonía internos. A todo lo anterior, se suman una serie de trabajos anexos como instslación de mobiliario, equipamiento electrónico, cubierta para fachada del segundo piso, escala lateral para la prensa, sistema de red de da-
tos y telefonía, aire acondicionado y consolidación de áreas verdes. La Municipalidad de Viña además, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) está ejecutando toda la señalética de seguridad y plan de evacuación para los asistentes, la que se instalará una vez finalizados todos los trabajos.
La alcaldesa Virginia Reginato junto al intendente regional Ricardo Bravo, fueron los privilegiados en probar en terreno, las cualidades del nuevo pasto del estadio viñamarino.
Así como el municipio viñamarino reforzó el ritmo de construcción del nuevo Sausalito, en Everton también hay un trabajo febril con su nueva apuesta: El levantamiento del Complejo Deportivo Everton (CDE), en Reñaca Alto. Enclavado en el mismo lugar donde hasta hace un par de años funcionaba el ex Complejo Oscar Marín Socías, el nuevo campo de entrenamientos del club oro y cielo, ya comienza a tomar forma, con el sembrado del espacio destinado a las dos canchas de fútbol de pasto natural, y el levantamiento de la obra gruesa del futuro edificio central del CDE. También ya se diseñó el espacio destinado a la cancha de pasto sintética con que contará el recinto evertoniano. “Nuestro sueño se está convirtiendo en realidad. Este proyecto es un orgullo para toda la gente de Everton y de Viña del Mar”, aseguró el presidente de Everton S.A.D.P., Antonio Bloise, el principal impulsor de este nuevo complejo. “Los trabajos están avanzando de acuerdo a la planificación original. Varias selecciones que van a participar en la Copa América han demostrado su interés por entrenar en nuestro complejo. Esto habla muy bien de Everton y de las cosas que estamos haciendo en nuestra institución”, añadió Bloise, revelando que los encargados de las selecciones de Argentina y Bolivia, participantes de la próxima Copa América a jugarse en Chile, ya pidieron utili-
zar las instalaciones del nuevo CDE oro y cielo. “Si en el viejo Sausalito jugó el mejor futbolista del mundo para el Mundial de 1962, Pelé, nosotros esperamos que el mejor jugador del mundo en la actualidad, Lionel Messi, conozca y entrene en nuestro complejo”, agregó el timonel evertoniano. Bloise reiteró que lo trabajos de construcción del CDE debieran concluir durante la última semana de mayo de este año, quedando a disposición de los seleccionados antes mencionados, y del propio plantel de Everton y sus fuerzas básicas. A PINTAR LA CASA Bloise también aprovechó de invitar a los socios de Everton a participar de una novedosa iniciativa: El concurso “Pintemos Nuestra Casa”, instancia que busca integrar a socios e hinchas oro y cielo para darle una imagen institucional al nuevo CDE, a través de la pintura de murales. “Es un concurso público dirigido a toda la comunidad evertoniana, que busca darle un sello propio a nuestro complejo. Es una manera distinta de consolidar la identificación de nuestros hinchas y socios con el club”, subrayó Antonio Bloise. Para los interesados en participar de este concurso, pueden inquirir mayores detalles de las bases del mismo en el sitio oficial del club, www.everton.cl.
El gerente de las subsedes Viña del Mar y Valparaíso de la Copa América, Yamal Rajab, y el presidente de Everton S.A.D.P., Antonio Bloise, recorren las obras del nuevo complejo deportivo del club oro y cielo. (fotografía Prensa Everton)
deportes
12
el epicentro / donde nace la noticia
Everton se aferra a las matemáticas… <cuadrado> Eduardo Poblete
L
a accidentada disputa de la última jornada de la 1ª B dejó un sabor agridulce al interior del plantel de Everton. El triunfo pírrico de San Luis sobre Deportes Copiapó mantuvo la distancia de 11 unidades con el puntero San Luis (50 contra 61), pero el empate de Unión San Felipe ante Magallanes en el valle del Aconcagua, acortó en parte la brecha que mantenía el todavía escolta de los quillotanos, con el elenco evertoniano, a sólo 5 unidades. “De nosotros depende no más. Sabemos que mientras las matemáticas nos acompañen, tenemos que esforzarnos al máximo para mantener viva la ilusión del ascenso. Tal vez no juguemos el mejor fútbol pero lo que ahora importa es sumar la mayor cantidad de puntos”, sostiene el volante evertoniano Roberto Ávalos. GANAR O MORIR
El cuadro oro y cielo buscará seguir ilusionado con la opción de ascender, enfrentando mañana a Unión San Felipe, rival directo en la lucha por desbancar al líder San Luis.
El volante Jaime Droguett –en la imagen marcado por el evertoniano Douglas Estay– será baja en el mediocampo de Unión San Felipe, tras sufrir una lesión en el pasado pleito ante Magallanes. (anfp.cl)
tras opciones matemáticas se mantienen, considerando que aún nos queda recibir a San Luis”.
El técnico Carlos Medina apunta al potencial del cuadro aconcagüino, que ya le venció en la fase regional por 2 a 0.
El elenco evertoniano tendrá una nueva oportunidad para seguir soñando, cuando mañana, a partir de las 19 horas, enfrente precisamente al elenco aconcagüino en el pasto sintético del estadio Lucio Fariña en Quillota. Al respecto, Roberto Ávalos es enfático en señalar que el choque de mañana, “es nuestra última oportunidad para mantener la ilusión de ascender. Si no le ganamos a Unión San Felipe, adiós ascenso, así de simple. Nos avala nuestro deseo de ganar, el que de locales nos hayamos hecho muy fuertes, pero no nos sirve de nada todo lo anterior, si no ganamos mañana. Si sumamos de a tres nuevamente, nues-
www.radiovalparaiso.cl
“Es un equipo fuerte, con jugadores de buen trato al balón y que al igual que nosotros, también tiene la ilusión de ascender. Vamos a tener que trabajar mucho para ganarles. Nos hemos ido consolidando como locales y tenemos una nueva oportunidad de seguir descontado puntos a líder. No será nada fácil, pero vamos a luchar con todos nuestros argumentos anímicos y futbolísticos para derrotar a un rival directo”, agregó el estratego. El elenco sanfelipeño llega “herido” al choque con los evertonianos: El magro empate sin goles ante Magallanes el pasado lunes, dejó además dos bajas en el cuadro aconcagüino: El volante uruguayo Gastón Sirino acumuló 5 tarjetas amarillas, y el media punta Jaime Droguett está descartado por lesión. Además, el zaguero Humberto Bustamante fue separado del plantel, por indisciplina.
Jorge Luna nuevamente será el encargado de manejar los hilos del mediocampo caturro. Eso si, el zaguero de San Marcos de Arica, Fernando Meza, espera tenerlo a raya. (lun.com)
Caturros ante un duro rival en la puerta norte No será nada fácil el desafío que tendrá este sábado a partir de las 21 horas en el estadio Carlos Dittborn, el plantel de Wanderers, ante su rival de turno, San Marcos de Arica. El elenco ariqueño no sólo ha cuajado una muy buena campaña en el actual torneo de Clausura –marcha 7° con 16 unidades (cinco más que los caturros) y con un pleito pendiente- sino que ha recuperado una línea de juego que le ha transformado en un elenco mucho más sólido en caso todas sus líneas. “San Marcos es un equipo que se ha hecho fuerte en este campeonato y en su cancha, que no es de las mejores, nos va a poner dificultades”, reconoce el capitán y referente del elenco porteño, Jorge Ormeño. El dueño de las jinetas en el plantel del Decano, asume que la irregularidad ha sido una de las razones por las cuales Wanderers no ha podido refrendar la buena campaña del torneo de Apertura. “Todos sabemos que ha pasado con nosotros. Luchamos hasta el último en el campeonato pasado, no llegaron los refuerzos solicitados y al ser un plantel corto, el potencial del equipo se reciente. De manera que ese factor nos ha hecho perder la continuidad de las formaciones, a causa de las lesiones por ejemplo”, explica el capitán caturro. EL NUEVO DESAFÍO
Maximiliano Ceratto será nuevamente parte de la ofensiva de Everton. El argentino se ha convertido en una pieza clave en el andamiaje futbolístico de los oro y cielo. (anfp.cl)
Los caturros marchan duodécimos en la tabla del Clausura, también con un partido pendiente (ante Palestino, aún sin fecha para jugarse) y esperan sumar de a tres ante los ariqueños, más allá de la buena campaña cumplida hasta ahora por el elenco anfitrión. “La lucha por el campeonato no se ve tan clara, pero creemos que por el plantel que hay, podemos luchar por estar entre los cinco primeros equipos del Clausura. Tenemos que responder a la jerarquía de este plantel, más allá de los duros desafíos que tenemos por delante”, añadió Ormeño. Para el choque ante los ariqueños, la única duda que mantiene el técnico Emiliano Astorga es la citación de Marcos Medel. Al cierre de esta edición, el volante formado en Audax –quien además fue “reservado” por Jorge Sampaoli para integrar la selección chilena que jugará los dos amistosos en Europa ante Irán y Brasil–, recibió el alta médica.
el epicentro / donde nace la noticia
121 AM 102.5 FM
Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. El equipo de Meduve, integrado por estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, tendrá un duro desafío ante Jorge Toro. Ambos elencos lucharán por la clasificación.
Campeonato en Complejo de Jorge Ormeño
Fecha clave para el fútbol femenino En tierra derecha entrará este fin de semana el campeonato de fútbol femenino organizado por el volante y capitán de Wanderers, Jorge Ormeño (junto a su familia), cuyos partidos se desarrollan los días sábado y lunes en el complejo deportivo del jugador caturro ubicado en el primer sector de Gómez Carreño. En efecto, la tercera fecha y final de la fase de grupos del certamen, definirá a los tres de los cuatro equipos que clasifican para la ronda de semifinales. Hasta ahora, sólo un equipo ya aseguró su paso a la siguiente etapa: O-Diosas, cuadro que suma 6 puntos y lidera el grupo 1. Hinchapelotas y Fénix buscan el cupo restante de semifinales. En el grupo 2, los cuatro equipos suman 3 unidades, por lo que los dos partidos de la serie serán “a muerte”. ÚLTIMOS MARCADORES Los resultados de la segunda fecha del certamen fueron los siguientes: Por el grupo 1, Hin-
chapelotas ganó 10-0 a Caso y Compañía, en tanto O-Diosas venció 7-2 a Fénix. Por el grupo 2, Fútbol Fem derrotó 1-0 a Jorge Toro, mientras que Liceo San Antonio-Gothia venció 2-0 a Meduve. DUELOS DECISIVOS La próxima fecha considera los siguientes partidos: Este sábado a las 19.30 horas, jugarán Jorge Toro con Meduve, por el grupo 2. El lunes 23 habrá jornada triple: A las 20.30 horas, por el grupo 1, Hinchapelotas se mide ante Fénix; a las 21.30 horas, por el grupo 2, Liceo San AntonioGothia enfrentará a Fútbol Fem, y a las 22.30 horas, por el grupo 1, chocarán O-Diosas ante Caso y Compañía. Los ganadores de cada grupo jugarán con los equipos que resulten segundos en cada grupo. Quienes triunfen en esas llaves, definirán el título; en tanto las derrotadas jugarán por el tercer y cuarto puesto.
DE NORTE A SUR
TWITTERCAFÉ
EL SHOW DE CHÁVEZ
DIMENSIÓN LATINOAMERICANA
Trasnoche. Lunes a Viernes de 00:00 a 07:00 hrs. Conduce Luis Loyola Eliot
121 AM
Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez
PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán
PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia
SOMOS DEPORTIVOS
Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Francisco González, Diego Peralta y Diego Rodríguez
MOMENTOS DE LA HISTORIA
Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
El torneo de fútbol femenino que se juega en el Complejo Deportivo de Jorge Ormeño y su familia, definirá entre este sábado y el próximo lunes, a los equipos que disputarán la ronda de semifinales.
Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13:30 hrs. Conduce Thelmo Aguilar
DEBATE
Domingo 9 a 10 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
ENFOQUES
Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
80 NOCTURNO
Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas
OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo
DOCTOR EN CASA
121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate
102.5 FM - 121 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Aries Deja salir al niño que llevas dentro y olvídate de esa tristeza que te ronda. Activa la creatividad. Regálate un obsequio que desees y te haga sentir bien contigo mismo. Recuerda que tú eres la MEJOR INVERSIÓN que puedes hacer y la más importante. DINERO: Planifica tu presupuesto familiar. Debes estar pendiente de a quien prestas tu dinero, no confíes en todos. AMOR: Los casados deben practicar la comunicación para así resolver incomodidades y malentendidos. Los solteros deben cuidarse de tríos amorosos. SALUD: Ten precaución con los alimentos que consumes y la ingesta de sal. COLOR DE SUERTE: Azul.
sonas a tu alrededor que se muestran muy halagadoras. Pueden sonreírte y brindarte un apoyo, pero por detrás clavarte una puñalada. Debes tomar decisiones trascendentales, no tengas miedo a dar el último paso. DINERO: Todo lo que te propongas hoy a nivel financiero te traerá prosperidad. AMOR: Los casados HACEN NEGOCIOS en conjunto. Los solteros cierran ciclos y analizan con cautela en qué fallaron para evitar cometer los mismos errores. SALUD: Come bajo en grasas y controla tu colesterol. COLOR DE SUERTE: Blanco.
mada que te dará una gran alegría. Celebraciones en las que compartirás con seres queridos. Debes vestir ropa y accesorios con los que brilles con luz propia, demuestra tu personalidad a través de tu imagen. DINERO: No es recomendable que firmes documentos ni cierres acuerdos o negocios. AMOR: Los casados deben tener cuidado con peleas, malentendidos o discusiones. Los solteros pueden estar conociendo al amor de su vida, estén atentos a las señales. SALUD: Asiste al nutricionista para que te recomiende una dieta balanceada. Tienes tendencia al sobrepeso o la obesidad. COLOR DE SUERTE: Amarillo.
Cáncer Hay alguien que te
Leo Das rienda suelta a ese
Virgo Se activa un cam-
cuida y te guía, es tu maestro. Haz meditaciones y conéctate con tus seres de luz y visualiza las bendiciones que ellos tienen para ti. Recuerda que eres un ser capaz de alcanzar la prosperidad. DINERO: Llevarás a cabo excelentes proyectos profesionales de calidad. AMOR: Los casados deben organizar su presupuesto y finanzas como pareja. Los solteros recuerdan a una persona del pasado. Dejen que todo fluya para que puedan recibir lo que merecen. SALUD: Sigue una dieta balanceada rica en proteínas, vegetales, fibra y vitaminas. Tu cuerpo lo agradecerá. COLOR DE SUERTE: Beige.
proyecto personal que tienes en mente desde tiempo atrás y esto te va a conectar con el éxito. Suelta los temores y arriesga, que la rueda de la fortuna está tu favor. Sientes tensión, realiza terapias alternativas como la acupuntura o masajes relajantes. DINERO: Aprovecha y organiza los gastos que vas a realizar. AMOR: Los casados realizan un paseo en pareja renovando el romanticismo. Los solteros cautivan a un ser especial, despiertan su chispa y sensualidad. SALUD: Te sientes con el ánimo bajo, es posible que necesites repotenciarte con un complejo vitamínico. COLOR DE SUERTE: Turquesa.
bio radical alrededor de tu vida y tu mundo. Cuídate de chismes y cizañas, no permitas que energías negativas intervengan en el desenvolvimiento de tu trabajo. Un familiar cercano recurre a ti para solicitarte apoyo, escúchalo y ayúdalo. DINERO: Piensas en la compra de un vehículo, realiza un mapa de sueños y lo lograrás. AMOR: Los casados deben pensarlo dos veces antes de hablar. Los solteros deben ser claros, no es correcto jugar con los sentimientos de los demás. SALUD: Puedes presentar erupciones en la piel que pueden ser ocasionadas por intoxicación. COLOR DE SUERTE: Marrón.
Libra Te recomiendo tomar
Escorpión Período en el
Sagitario Semana propicia
conciencia de los esquemas que debes cambiar. Haz terapias de respiración para que cures el pasado. Escríbele una carta a ese ser a quien le guardas rencor, esto te ayudará a sanar las situaciones tormentosas y a quitarte un peso de encima. DINERO: Te proponen un negocio relacionado con compra y venta de bienes o inversiones. AMOR: Los casados aprovechan esta semana para disfrutar una noche de intimidad. Los solteros deben activar el amor en su vida. SALUD: Revisa tus hábitos alimentarios ya que puedes padecer de colesterol y triglicéridos altos. COLOR DE SUERTE: Morado.
que debes dedicarte a tu cuerpo. Viste un lindo vestido o traje. Péinate diferente y sal de tu hogar luciendo radiante. Cuida tu imagen y realiza afirmaciones positivas. Vete espectacular para que te sientas bien. Todo esto ayudará a tu autoestima y confianza. DINERO: Cuidado con robos y mal manejo de cuentas. Cuando salgas de tu casa ten mucha precaución, lleva contigo un amuleto de protección. AMOR: Los casados reavivan la relación con amor y detalles. Los solteros fortalecen una relación que los llena de alegría. SALUD: Vigila tu hígado y páncreas. COLOR DE SUERTE: Ocre.
para la integridad familiar. Reconciliaciones. Aprovecha para reflexionar sobre todo lo bueno y lo no tan bueno que te ha sucedido, recuerda que todo en la vida nos deja un aprendizaje. Debes controlar la ansiedad, prueba practicando yoga y meditando. DINERO: Gestiones con divisas y papeleo por viaje de placer. Estarás muy bien aspectado con el dinero y las finanzas. AMOR: Florecen la unión y la integridad de la pareja. Los solteros disfrutan la soltería. Cuando sea el momento conocerán a su pareja. SALUD: No cometas abusos, descansa lo suficiente. COLOR DE SUERTE: Rosado.
Capricornio Se te presenta una visión hermosa de lo que estás buscando y lograrás. Toma las riendas de tu vida, suelta los miedos que no te permiten avanzar y sal a buscar eso que tanto has estado soñando y planeando. Celebraciones con seres queridos. DINERO: Tus finanzas fluyen como el agua y la prosperidad crece para ti. Inviertes en bienes que querías adquirir desde hace meses. AMOR: Los casados deben cerrar el ciclo para que la relación tome su curso. Los solteros deben expresarse sin temor. SALUD: Cuidado con tu estómago, cambia tus hábitos alimentarios y visita a un gastroenterólogo. COLOR DE SUERTE: Rojo.
Acuario No pongas obstá-
Piscis Puedes sentir rabietas y tensión. Ten cuidado con tu mal humor, porque puedes hacer que otros se lleven una imagen equivocada de ti. Recuerda que muchas veces decimos o hacemos cosas de las que nos arrepentimos después de reflexionar. DINERO: Te ofrecen un proyecto especial de trabajo que te genera buenos dividendos. Pon todo de ti al momento de realizarlo, no te arrepentirás. AMOR: Los casados valorarán a su pareja y se mostrarán más cariñosos. Los solteros pueden estar pensando en matrimonio o en dar un segundo paso en su relación. SALUD: Cuida tu sistema inmunológico. COLOR DE SUERTE: Verde.
culos a las oportunidades. Cambia de actitud y verás que tendrás éxito en lo que te propongas. Sé positivo y emprendedor. Viaja a la playa para que cambies tu energía y purifiques tu cuerpo con la sal del mar. DINERO: Te cancelan un dinero que te debían. Cuidado al prestar dinero, no te confíes. Así mismo debes cancelar tus deudas pendientes. AMOR: Los casados disfrutan cuando comparten con la familia y amigos. Los solteros deben tomar la decisión y hacer lo que realmente les hace feliz. SALUD: Debes realizarte un chequeo dental. Asiste a tu odontólogo de confianza. COLOR DE SUERTE: Naranja.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
Caballero de la Rosa
Géminis Recibirás una lla-
caballerodelarosa2014@gmail.com
"Me discriminan por feo" Estimado Caballero de la Rosa: Tengo 25 años y estoy empezando a trabajar en mi profesión, soy técnico eléctrico y me muevo con firma contratistas por diversas ciudades del centro del país. Mi problema es que soy feo, de estatura normal, con el pelo parado, algo gordo y en el colegio ya me crucificaron con apodos cómicos pero hirientes. En mis cualidades está ser estudioso y aperrado en el trabajo. Mi problema es relacionarme con el sexo opuesto, porque las minas siempre miran al tipo entrador y cuando uno quiere hablarles, ellas ya están en otra. ¿Qué me aconseja para entablar conversación con las mujeres y que no se fijen en mi físico? Espero sus comentarios, Robinson, Deprimido
sudokus 6
5
9
7
2
8
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 20 Min. 13° Máx. 22°
Sábado 21 Min. 12° Máx. 20°
Domingo 22 Min. 13° Máx. 20°
Hard
4 4
1
(032) 3148080
Sábado 21 Min. 12° Máx. 20°
9
6
3
5
3
2 6
9
4 2
1
8
5
6
3
2
9
1
4
1
3 8
1
Puzzle #168253
More Puzzles:
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.sudoku-puzzles.net
@elepicentro
6
1
Puzzle #82268
www.elepicentro.cl
Domingo 22 Min. 13° Máx. 20°
Tiempo en Casablanca Viernes 20 Min. 12° Máx. 32°
Sábado 21 Min. 12° Máx. 28°
2
7 5
7
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 20 Min. 13° Máx. 22°
4
9
/elepicentrochile
TU AVISO AQUÍ
5
9
5
6
2 7
5
7
5
9
7 8
7 8
3
8
5
2
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática
Caballero de la Rosa
1
4
La belleza de las personas no está en lo físico, en lo externo, sino en su actitud. Hay mujeres hermosas más tontas que una puerta y varones que si los sacas del fútbol y las chelas, pesan menos que un sanguchito de agua. En general, las personas logran autoestima cuando saben apreciar sus logros y sus talentos. Está en la capacidad de asumir los puntos débiles y corregirlos. Si tienes las mechas tiesas, usa un champú adecuado, si tienes espinillas, evita comer chatarra, cuídate, báñate, siéntete cómodo contigo mismo. No trates de parecerte a otros, cada uno viene con el envase que te tocó, pero cuídalo, si estás pasado de peso, come menos. Todo parte por la voluntad y hay que creerse el cuento. Dios nos dio talentos y es cuestión de cada cual usarlos. Y respecto a tu relación con mujeres, la mejor receta es ser muy oreja, a ellas les encanta sentirse atendidas. Y cuando sea el momento, debes saber sacar las manos, como un buen púgil, lo único que puedes perder es que te digan que no, pero verás que muchas dirán, "no, bueno, ya". Y en las lides amatorias son otros los méritos a desarrollar, pero eso no te lo cuento en este horario de protección al menor. Nadie es feo, somos todos diferentes y como el vino, la calidad va por dentro. Disfruta el cambio.
Easy
9
2
Estimado Robinson:
Solución anterior
Tauro Desconfía de per-
Domingo 22 Min. 11° Máx. 26°
7 8
Juan Pablo Izquierdo en Viña Obras maestras de Wolfgang Amadeus Mozart, Fernando García, Santiago Vera y Sergei Prokofiev interpretará la Orquesta de Cámara de Chile, dirigida por su director titular Juan Pablo Izquierdo, mañana sábado 21 a las 20 horas, en la Sinagoga de la Comunidad Israelita de Viña del Mar, ubicada en calle Etchevers 332, Viña del Mar. El repertorio integrará obras clásicas de gran popularidad con otras de vanguardia contemporánea y es organizado por Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar junto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), con la finalidad de promover las artes musicales a través de espectáculos de primer nivel en la Región de Valparaíso. El concierto incluirá la Sinfonía nº 35 en Re Mayor K.V 385 “Haffner”; “Concertino para flauta y orquesta”, de Fernando García; “Apocalíptica II: El principio del Fin”, de Santiago Vera, para orquesta de cuerdas y piano, y la Sinfonía Nº 1 “Clásica” de Sergei Prokofiev Los interesados en asistir al concierto deben retirar las invitaciones en el primer piso del Palacio Carrasco, ubicado en Avenida Libertad 250 (entrada por 3 Norte). La Organización se reserva el derecho de ingreso a la sala, una vez completada su capacidad.
Tributo a María Callas
Un concierto lírico imperdible efectuará la destacada soprano viñamarina Ángela Maureen Marambio junto al pianista Pedro Urrutia, en un “Tributo a María Callas” programado para mañana sábado 21, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la Plaza Vergara. Esta presentación, forma parte de la VI Temporada Música en el Foyer, ciclo desarrollado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar, y contará con entrada liberada al público, con invitación, por lo que la organización se reserva el derecho de ingreso al recinto una vez completada su capacidad. En la ocasión, la soprano Ángela Maureen Marambio interpretará las aclamadas arias “Casta Diva” de la ópera Norma de V. Bellini; “Una voce poco fà” de la ópera El Barbero de Sevilla, de G. Rossini; “Intermezzo”, de Cavallería Rusticana, P. Mascagni; “Ebben, ne andrò lontana”, de la ópera La Wally, de A. Catalani; “Tu che le vanità”, de la ópera Don Carlo, G. Verdi, además de otras obras.
Homenaje a Cerati En la Piedra Feliz se realizará esta noche un homenaje a Gustavo Cerati. El concierto "Gustavo Cerati, gracias totales", reúne los mejores éxitos del artista, de la mano del profesor de guitarra eléctrica de la Escuela Moderna de Música y Danza, sede Viña del Mar, Felipe Llanos, quien está a cargo de este homenaje. Llanos, conoció a Cerati el año de 1998, cuando fue parte de la realización del disco de Nicole, “Sueños en Tránsito”. El concierto recuerda al connotado músico argentino donde se interpretan una selección de temas, tanto de Soda Stereo, como de su etapa solista, entre los que se encuentran “Tele -ka”, “En la Ciudad de la Furia”, “Puente” , “Crimen” , “Primavera Cero”, entre otros éxitos. La invitación es para este viernes 20 marzo desde las 22:30 en errazuriz 1054 Valparaíso. Preventa: $ 3.000 Entrada General $4.000 Puntos de preventas: 73982025 / 91597907
epigrama