El Epicentro N°178

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl

27 marzo al 1 Abril de 2015 Año 4 / Nº 178 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Ciudadanos "chatos" de abusos de poder Pág. 8

Ascensor Polanco pasa más malo que bueno Pág. 2

Impactante documental de periodista de Viña

Por engorroso sistema de elección de sus directivas

Juntas de vecinos están indignadas Tribunales exigen abundante propaganda electoral; anulan los procesos por diversos motivos y resoluciones definitivas son eternas, al no cumplirse con los plazos establecidos.

Pág. 6

Roja va por revancha ante los brasileños Pág. 3

Pág. 10

Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Nuevamente este valioso transporte se encuentra cerrado

La eterna mantención del Ascensor Polanco <cuadrado> Camila Olmos Fuentes

I

nstalado en 1915, al Ascensor Polanco fue el primero en ser declarado Monumento Histórico siendo uno de los ascensores más especiales de la ciudad Puerto. Se ingresa a través de un largo túnel y es el único que se mueve de forma vertical, conectando el plan de Valparaíso con el cerro Polanco. Sin embargo, hace cerca de tres semanas se encuentra cerrado y esto no es sólo un problema para turistas y visitantes, sino que es aún más complejo para los vecinos de este cerro y los alrededores. Entre los usuarios no hay claridad respecto al motivo del cierre, la única información que existe es la que indica un pequeño cartel en ambas entradas del ascensor, que señala: “Se informa a nuestro público cierre por mantención, para dar un mejor funcionamiento a nuestro servicio". Conversamos con algunos residentes del lugar y la mayoría de ellos poco y nada sabe acerca de esta mantención, no hay más que especulaciones. Hay quienes culpan a los propios funcionarios municipales encargados de su funcionamiento, incluso se atreven a decir que ellos mismos lo han echado a perder para no trabajar, especialmente el fin de semana o vísperas de festivo. Un vecino señala que el carro sufrió un descarrilamiento y que por falta de recursos no ha podido ser solucionado. Ninguno de las personas con quienes conversamos sabe exactamente qué ocurre con el Ascensor Polanco, ya que nadie les ha brindado información clara.

Vecinos del sector han manifestado preocupación y molestia ante los reiterados cierres del elevador, uno de los principales accesos a la parte alta del cerro y que se encuentra sin funcionamiento hace cerca de tres semanas. El mejor acceso a Polanco Son muchas las personas que habitan el Cerro Polanco y que a diario deben bajar al plan de la cuidad para trabajar, estudiar o hacer trámites y, por su puesto, deben regresar a sus hogares; por lo que el ascensor se ha convertido en el medio de transporte más cómodo, rápido y económico. También existe la alternativa de la locomoción colectiva. Es el recorrido 506 que transita por este cerro, sin embargo, su frecuencia es escasa, ya que hasta una hora deben esperar las personas este microbus. Por el costado del ascensor hay una larga escalera, otro acceso que une el plan de Valparaíso, por la calle Simpsons, con el Polanco, pero “la subida es muy pesada, la gente llega cansada arriba y para las personas de la tercera edad es más difícil. Los días de feria, miércoles y domingo, son los más complicados, porque las personas tienen que subir con todas las bolsas”, señala una vecina, quien agrega que “además, la escalera se encuentra en mal estado, incluso ha habido algunas caídas y accidentes”. Otra de las preocupaciones de los habitantes de este sector es la seguridad, ya que han manifestado que la entrada que está en

Este es el aviso que da cuenta de la situación.

la mitad de la subida se ha vuelto bastante peligrosa, principalmente los fines de semana y en las noches. Ascensor en mantención El Ascensor Polanco funciona desde las 7 a las 23 horas, con tres turnos de dos personas cada uno: el cobrador y quien lo hace funcionar. Actualmente, los funcionarios deben cumplir sus horarios, aunque el elevador se encuentre en mantención. Algunos vecinos han señalado que estas personas a veces no se encuentran o llegan tarde. Pero según nos comentó Luis Segovia, uno de los supervisores municipales, “algunos funcionarios están con permiso y tomándose algunos días feriados que se les debían, mientras está en reparaciones el ascensor”, además, agrega que están al tanto de las molestias de los vecinos, ya que han “recibido reclamos con respecto a los horarios, los que han sido ingresados a la oficina”. Luis Segovia, aseguró que el ascensor tiene una falla técnica y que la empresa que se adjudicó la licitación comenzaría esta semana las reparaciones, las que tienen un plazo de cuatro a seis días, por lo que este fin de semana el ascensor ya debería entrar en funcionamiento normal.

El ascensor Polanco pasa más malo que bueno, según los vecinos.

El tradicional acceso al único verdadero "ascensor" de Valparaíso. Es totalmente vertical.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

3

Profunda molestia y preocupación entre líderes de los barrios de la zona

Dirigentes vecinales denuncian excesiva demora en la elección de sus directivas <cuadrado> Gian Giachetti Martínez

U

na difícil situación viven los vecinos del Cerro Cárcel de Valparaíso agrupados en la junta vecinal número 76, quienes no han podido validar su directiva ante el municipio porteño debido a que, según los habitantes de aquel sector, acusan una "larga demora" por parte del Tribunal Electoral de la ciudad puerto en reconocer sus procesos eleccionarios. Este problema también ha sido denunciado a El Epicentro por otras diversas agrupaciones vecinales de la zona. Esto debido a que desde el año 2011 se implementó la Ley sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias (Nº 19. 483) la que indica que para reconocer una directiva vecinal se necesita presentar a la entidad electoral comunal una serie de documentos y cumplir requisitos referentes a un proceso de elecciones. Este es el principal punto de conflicto para el tesorero de la Junta Vecinal N° 76 del

Cerro Cárcel, Honorio Sánchez, quien ha sido elegido por sus vecinos para ocupar este puesto administrativo, pero que aún no puede asumir su cargo tras seis largos meses de espera, ya que, el Tribunal Electoral de Valparaíso aun no lo valida, ni a él ni a sus compañeros como dirigentes vecinales. "Tuvimos una primera elección en octubre del año 2014 y fue rechazada ya que el tribunal indicó que no había suficiente propaganda electoral", un argumento que en algunos vecinos sacó más de una sonrisa, pero el tesorero de la Junta Vecinal N° 76, además, agregó que "luego cumplimos con la propaganda y en una segunda votación este mismo tribunal anuló nuestra elección, ya que, en la primera elección se presentaron 103 votantes y en la segunda oportunidad asistieron 102 vecinos". Más problemas Como si fuera poco, los vecinos están prontos a cumplir seis meses con una organiza-

ción vecinal completamente inactiva, lo que repercute en no poder acceder a beneficios y proyectos sociales, según lo indicó Honorio Sánchez. "No podemos postular a ningún proyecto, porque nuestra junta de vecinos está inactiva por el tribunal electoral", señaló. Además el dirigente social agregó "se nos han ido formando pequeños microbasurales en el sector y no podemos hacer que los retiren, ya que, no tenemos ningún peso como directiva vecinal y no podemos solicitar esa ayuda al municipio". Otro de los puntos apremiantes para quienes viven en el Cerro Cárcel, es la imposibilidad de postular a proyectos con la finalidad de aumentar los grifos en el sector, debido a los incendios que afectan viviendas y que bomberos tiene escasos accesos a grifos habilitados para abastecer sus carros.

Honorio Sánchez, dirigente de la Junta de Vecinos Nº 76 del cerro Cárcel. Habló en el TwitterCafé de Radio Valparaíso.

19.483 sobre las juntas de vecinos indica que "para renovar sus directorios, en la forma y por el término previsto en las disposiciones permanentes, las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias tendrán un plazo

de seis meses, contados desde el vencimiento del plazo legal para adecuar estatutos, definido anteriormente", un plazo de seis meses que con las historias de Honorio Sánchez pareciera no cumplirse a cabalidad.

¿Soluciones? Lamentablemente la Junta Vecinal N° 76 de Cerro Cárcel

Concurso de El Epicentro y Radio Valparaíso

¿Quiere ganar entradas para ver a Daniel Muñoz? El próximo jueves 2 de abril a las 21 horas se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso “Cuecas de roto por América morena”, título del fenomenal concierto de Daniel Muñoz y Los Marujos, agrupación nacida en 2012, dueña de un estilo que combina cueca con ritmos de países latinoamericanos, autores del disco Cueca (2013) y aclamados en el Festival de Viña del Mar y el Festival de Olmué, ofrecerán en este puerto después de haberlo estrenado en el Teatro Café de las Artes de Santiago. Si quiere ganar entradas para ir a presenciar este espectáculo tiene que escribir al correo concurso@ radiovalparaiso.cl, con su nombre completo, número de cédula de identidad y número de fono celular. Los resultados del concurso serán publicados en la edición del próximo jueves de El Epicentro y en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso. Como invitado especial actuará el aclamado conjunto “Los Embajadores de la Isla”, grupo tradicional de Valparaíso, conformado por sabios abuelos cuequeros, como Tío Elías, Luis Gómez, Juanín Navarro, Manuel Santis, Flaco Morales, Jorge Guerrero y Cristian Pasten, quienes se lucieron ante 4.000 personas en enero pasado en la Plaza Sotomayor en el festival Rockodromo del Consejo Nacional de la Cultura y se

no ha tenido respuesta alguna por parte de las entidades correspondientes en especial el Tribunal Electoral por la larga espera que impacienta cada día más a los vecinos de este cerro porteño. Sánchez indicó que "cuando hemos ido al tribunal, nos encontramos con otras organizaciones a nivel regional que comparten nuestro malestar e incluso ellos han esperado mucho más que seis meses para completar su proceso de validación y nos dicen que debemos seguir esperando porque no hay fechas estipuladas por el estado para entregar una respuesta". "Nosotros queremos hacer cosas pero nos limita el no poder estar constituidos en estos momentos", añadió el dirigente. En el artículo 56 de la ley

A beneficio de la recuperación de

José Luis Riquelme Retamales Domingo 29 de marzo desde las 16:00hrs. Colegio el Arrayan de Casablanca adhesión $2.500.-

preparan para viajar a Francia en mayo próximo invitados a un gran Festival de música del mundo. Las entradas para este gran concierto en el Teatro Municipal de Valparaíso del actor y folklorista Daniel Muñoz y Los Marujos este jueves 2 de abril a las 21 horas, tienen los siguientes valores: Galería $ 5.000, Balcón $ 10.000 y Platea Numerada $ 15.000.- Se encuentran a la venta en boleterías del Teatro. Mayores informaciones se pueden solicitar al teléfono 293 85 22 o en www.teatromunicipalvalparaiso.cl

Con derecho a Bingo y Once Venta de adhesiones el día del evento

consultas al 32-2742930


ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

Esa molesta "Transparencia"

Todos queremos que resulte Por años Valparaíso ha sobrellevado una verdadera lucha por mantener el aseo y ornato de la ciudad, donde el municipio porteño, a pesar de poseer mínimos recursos, ha invertido importantes sumas de dineros, para garantizar la limpieza en la comuna. Las autoridades de turno han sido el blanco predilecto de los vecinos, pese a que muchos coinciden en que el gran responsable de este tema ha sido el propio habitante de Valparaíso y su bajo nivel cultural. Durante las últimas décadas la producción de residuos sólidos domiciliarios se ha visto incrementada notablemente, por el aumento de la población, la que se estima en 318.000 habitantes, según estadísticas del departamento de Aseo, quienes el año pasado realizaron un retiro de 119.549 toneladas de basura hogareña, de comercio, restaurantes y hotelería. Este año la Municipalidad de V alparaíso está trabajando en un ambicioso plan de aseo, que permitirá mantener limpia la ciudad, tanto en el plan como en los cerros. Se trata de la licitación de la recolección de aseo domiciliario en el plan y sector de Placilla-Curauma por parte de la empresa Cosemar y ello permitirá que la maquinaria y personal de aseo municipal se aboque 100% a la parte alta de la comuna con todos sus cerros. Esto comenzó a desarrollarse esta semana. En cuanto al plan de la ciudad, la empresa Cosemar bajo el slogan “Juégale Limpio a Valpo”, ha instruido a vecinos y comerciantes para que saquen sus desperdicios entre las 19 y 21 horas, periodo en que pasarán el camión retirando los residuos. Asimismo, los vecinos del sector de Placilla Curauma, deberán disponer sus desperdicios entre las 7 y 9 de la mañana, para que personal realice su trabajo. mcordova@elepicentro.cl

La reforma laboral: necesaria e imprescindible Con tanta noticia relacionada con escándalos financieros que involucran a empresarios y políticos, los ciudadanos de a pie extrañamos se hable en los medios de comunicación de las medidas y leyes que pueden favorecer a las mayorías y que están consignadas en el programa de gobierno. Cabe destacar que esta reforma recoge elementos mínimos que existen en los países desarrollados y, aunque presenta notorias insuficiencias en áreas importantes, es un paso fundamental para iniciar el proceso de desmontar el código laboral de José Piñera impuesto en dictadura. Creo que puede ser un aporte al conocimiento de los trabajadores dar a conocer los principales puntos que contiene este proyecto de ley. La llamada titularidad sindical constituye un reconocimiento básico a quehacer del Sindicato. Prácticamente la razón de ser del Sindicato hoy día la constituye la negociación colectiva, pero ésta aparece seriamente dañada cuando al interior de la Empresa muchas veces la misma empleadora genera grupos paralelos que también negocian y que objetivamente debilita el proceso de negociación. Fin de los reemplazos en las huelgas. El derecho a huelga en la práctica en nuestro país no existe. Si la empresa puede contratar desde el primer día de huelga legal a trabajadores de reemplazo ésta pierde todo su sentido. Patéticas resultan las manifestaciones a la entrada de las empresas que se prolongan días y días sin que ésta se resienta en su quehacer comercial. El término de esta práctica es una necesidad imperiosa para fortalecer el proceso de negociación colectiva. Los empleadores, como siempre, recurren a la campaña del terror, igual que en otros ámbitos. Plantean que la reforma generará conflictividad al interior de las empresas. Los trabajadores necesitamos trabajar. No es de interés de los trabajadores ver empresas quebradas ni en constante conflicto puesto que no son los trabajadores los que generan condiciones de choque con los empleadores. Queremos fórmulas de trabajo más justas, acordes con los tiempos que vivimos las que son una realidad en los países desarrollamos, con los que solemos compararnos. Florencio Valenzuela Cortés. Profesor.

E

s un hecho socio político innegable el poder fáctico que han alcanzado las redes sociales. Es como si en el circo romano el pueblo alimentado a pan y circo, presionara a gritos al emperador para decidir la suerte final de los gladiadores en la arena y que éste terminara complaciente frente a sus presiones. Entrar a la vitrina política no es menor. Es entrar desnudo ante la inquisición. Lo que dijiste o hiciste en toda tu vida sale a flote y es como una autopsia anticipada. Si en la escuela primaria le tiraste la trenza a una compañerita, tienes antecedentes de violencia o de acoso. Si hiciste copy paste en una tesis, si de niño te quedaste con el vuelto o marchaste con una compañera del PC a la que querías pincharte, todo queda a merced de esa chusma inconsciente y anónima que surge con más hambre que el monstruo de la Quinta Vergara para chaquetear al osado que intenta saltar al poder. Es el escenario que hemos visto y seguiremos viendo en esta sociedad mediática donde impera la imagen y todos actúan en función de ello, sin importar mayormente el ideario que se defienda, ya que en la velocidad en que se vive nadie tiene

tiempo para temas densos. Para bien o para mal que los representantes de la ciudadanía tengan que pasar el test de la blancura es positivo para la convivencia, pero también está el riesgo de que se use este enorme potencial de las redes para mancillar y destruir con montajes maquiavélicos a un adversario. La Internet es un espacio que tiende al infinito y donde cada quien vocifera lo que quiera y puede que otros lo sigan, le contesten o símplemente lo insulten, descalifiquen y lo crucifiquen ante la mirada amorfa de este monstruo que pasa a ser el sexto poder, más influyente que el 5to poder que se asignaba al periodismo. Crear hoy opinión pública no es cuestión de editoriales agudas, sino de posicionar una tendencia en Twitter. La sobre exposición de una persona pública la deja a merced de estos nuevos vectores de poder. Transparencia, pero nunca tanto. No es tolerable la transparencia hasta que duela, o si no pregúntenle a la Presidenta Bachelet que tuvo un 60% de rechazo o al Parlamento que bordea apenas un 20% de aprobación. Es lo que deben pensar hoy los políticos, candidatos a cualquier parcela o macetero de poder, ya que estarán siendo auscultados por el monstruo de mil cabezas y sus espejos. Pero ello es preferible al secretismo de los palacios amurallados, que apestan.

¡Por favor… no seamos cochinos!... Esta es una demanda que nace desde el fondo del corazón porteño. Es más, podríamos decir que es una súplica. Es el último paso antes de dar todo por perdido y declarar a nuestro puerto en falencia total. Estamos hablando de lo que puede ser el último intento por darnos una casa digna; limpia y hermosa. Una casa urbana a la altura de la tradición porteña. Quienes llegan hasta Valparaíso lo hacen atraídos por su leyenda histórica. Saben esos turistas que arriban hasta un paraje que vale la pena ver. Pero, lamentablemente este último tiempo se han encontrado con un paisaje repleto de basura, cubierto por escombros y –lo peor– con un hedor nauseabundo que nos está catalogado como una ciudad maloliente. ¡Que triste! Hay que decir que, aunque cuesta creerlo somos los porteños los principales de este calamitoso estado de cosas. Digamos que en el pasado se pudo comprobar la dificultad de llegar a todas partes con el camión del aseo. Igualmente conspiró contra una mejor limpieza la falta oportuna de repuestos, así como la insuficiencia

(032) 3148080

/elepicentrochile

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

del personal. Todas esas razones eraan válidas. Sin embargo, a todo eso hay que sumar la pésima conducta de los habitantes. Son los dejados de siempre que prefieren botar su basura a las quebradas antes de ceñirse al programa de aseo. Hoy ya no tendrán excusa. Estamos a las puertas de un esfuerzo municipal de limpieza como nunca antes existió. Habrá una empresa licitada dedicada exclusivamente al aseo del plan mientras que toda la flota restante, perteneciente al municipio se volcará a los cerros. Lo dicho: no hay excusa para seguir siendo cochinos. Los mismos vecinos en un ejercicio de honestidad reconocen hoy ser corresponsables de la mugre. Con valentía reconocen sus malos hábitos de suciedad. Hoy, ante este potente plan Valparaíso les implora que dejen de ser cómplices de la mugre y se dediquen a combatirla con todo su entusiasmo. El puerto se los agradecerá.

@elepicentro

Nos estamos viendo.

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Para agilizar prórroga de licencias, idea de Francisco Chahúan

Senador propondrá dividir proyecto de Ley de Casinos E l senador Francisco Chahuán solicitará a la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta que divida en dos el proyecto de ley de Casinos, actualmente en trámite en dicha instancia, de manera de agilizar la normativa para prorrogar las licencias de casas de juego llamadas históricas, asegurando el patrimonio municipal de las 7 comunas que se verían afectadas por el fin de las concesiones. El parlamentario sostuvo que la propuesta tiene que ver con generar dos textos legales, “uno que se aboque a las normas para poder prorrogar las licencias de casinos históricos; y una segunda iniciativa que debiera contener las normas de los casinos que se encuentran bajo el régimen jurídico común”. Chahuán precisó que el planteamiento obedece a que el proyecto de ley “incorpora normas modificatorias de la ley 19.995

La idea es abordar por separado las normas para extender las licencias de casinos históricos.

que requieren una discusión más profunda, lo que podría significar dilatar eventualmente la tramitación de la iniciativa”. Entre los temas que a su juicio requieren mayor análisis y debieran ser discutidos por cuerdas separadas, mencionó

aquellos que se vinculan a las facultades de la superintendencia para asignar las licitaciones; el establecimiento de condiciones de precalificación de la oferta que den transparencia a las mismas y definiciones en procesos de otorgamiento de

permisos, entre otros. En virtud de lo anterior, manifestó su confianza en que la Comisión de Hacienda acoja la propuesta, “para sacar adelante el proyecto y asegurar los recursos para Viña y las otras 6 comunas involucradas”.

5

Diputada Yasna Provoste:

“Se requiere cirugía mayor para enfrentar las emergencias” Junto con señalar que la cantidad de personas desaparecidas es mayor a la que ha notificado el subsecretario del Interior, la diputada DC Yasna Provoste informó ayer, desde Vallenar, que “después de todo lo que hemos vivido y de lo que personalmente he constatado, no cabe duda que se requiere cirugía mayor para enfrentar las emergencias en el país”. Provoste precisó que “necesitamos un sistema descentralizado, dotar a los municipios, a la gobernaciones, de mayores facultades. No puede ser que la gente llegue a pedir ayuda y no encuentre nada. Entonces, la molestia se magnifica y no es posible que tengan que esperar el centro de acopio, que es nacional, llegue acá, que hagan el puente que trasladen; no hay tiempo para todo eso. “ “Hoy, Vallenar está aislado; no tenemos conectividad terrestre ni a Copiapó ni a la Serena, entonces todo el reclamo de la ciudadanía es hacia los alcaldes. El día lunes hablé con el alcalde de Vallenar, y me decía mira estamos en una reunión de emergencia porque se viene un frente de mal tiempo, pero con los pocos recursos que tenemos, nada más que eso”. Por otra parte, la diputada precisó detalladamente todos los cortes de camino y los riesgos que aún viven los habitantes de todas las localidades aisladas. “Por eso, el día de ayer nuestro llamado por helicópteros fue tan insistente, para que se ocuparan para el traslado de personas. Los albergues han estado funcionando, pero Alto del Carmen es una comunidad que hoy día no tiene agua potable, y se declaró alerta sanitaria. La reunión con viabilidad es fundamental para poder re establecer prontamente conectividad, al menos una vía para poder llegar a las localidades más apartadas, donde hoy día no hemos tenido ninguna información”.

Permiso de Circulación 2015 Centros de Atención

tu patente en Viña: rápida y efectiva INTERNET · Pago en Línea

Municipalidad de Viña del Mar Arlegui Nº615 Departamento de Tránsito 5 Oriente Nº736

(atención preferencial a Discapacitados y Tercera Edad)

Centro de Atención Integral Estero Marga-Marga (entre Puente Libertad y Quillota)

Supermercado Monserrat / Reñaca Calle Edmundo Eluchans Nº1980

Delegación Municipal de Reñaca

Edificio Olimpo de Mar, esq. Bellavista local 5 Reñaca

Supermercado Jumbo 1 Norte Nº2901 Outlet Park

Camino Internacional 2440, Reñaca

Boulevard

14 Norte con 2 Oriente (1er Nivel)

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CANCELAR EL PERMISO DE CIRCULACIÓN: · Revisión técnica Vigente (copia Municipalidad). · Permiso de circulación año 2014. · Certificado de Homologación (sólo vehículos · Certificado Anotaciones Vigentes (Padrón). · Seg. Automotriz obligatorio vigente al 31.3.2016 homologados). · Vehículos fabricación año 2015, provenientes de otras comunas, deben presentar Factura.


6

crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Lo realizó la destacada periodista viñamarina, Ida Miranda

#TodoSomos, el documental que muestra el lado triste del deporte <cuadrado> Gian Giachetti Martínez

C

ada cierto tiempo vemos a nuestros deportistas de alto rendimiento presentarse en los juegos panamericanos o incluso en las olimpiadas que congregan a los mejores deportistas del mundo, instancias en que presenciamos las habilidades humanas en su máxima plenitud, pero ¿Qué hay detrás de un gran triunfo o una devastadora derrota de un deportista? Muchos desconocen el trabajo de preparación de un deportista denominado de elite, el que dura meses o inclusos años, una vida de dedicación que muchas veces en Chile corre cuesta arriba, ya que, son ellos quienes deben trabajar para mantener monetariamente un estilo de vida adecuado en este largo camino. Es por este desconocimiento, que la periodista Ida Miranda, oriunda de Punta Arenas y quién dejó el sur para realizarse como periodista en la zona centro, titulándose como periodista en la Universidad Viña del Mar y con su mayor parte de vida laboral llevada a cabo en la Región Metropolitana, decidió producir el documental #TodoSomos junto María Jesús Sainz, que revela la vida de cuatro deportistas chilenos quienes han debido luchar contra viento y marea por alcanzar sus sueños en un país que avanza lentamente por el sendero del deporte olímpico, llegando incluso a dejar atrás familias, amigos e incluso amores, se trata de la gimnasta Makarena Pinto, el luchador Marcelo Castro, la nadadora Kristel Köbrich, y la lanzadora de bala Natalia Ducó. Luego de meses de grabación en los que la periodista compartió con estas cuatro figuras del deporte nacional, la realidad deportiva en Chile es un tema de preocupación “No soy tan crítica, soy mas bien positiva, yo creo que se están haciendo cambios y espero que lleguen a buen puerto, yo creo que cuando cambie la mentalidad y haya mas

La exposición consta de 15 imágenes submarinas de la corbeta.

Exposición fotográfica sobre "La Esmeralda"

Ida Miranda, quien sostiene la cámara en pleno proceso de grabación del documental, junto a la gimnasta olímpica Macarena Pinto.

empresarios que auspicien a los deportistas y el estado se preocupe de las federaciones y el comité olímpico se preocupe de todas las irregularidades que siempre están provocándoles obstáculos a los deportistas para que se dediquen 100% a su deporte, ahí mejoraran los resultados de ellos”. El documental #TodoSomos da a conocer la otra cara de la moneda mostrando la vida de los deportistas, su rutina diaria, la lucha que deben deliberar para lograr sus metas, las cuales muchas veces no son cubiertas por los medios de comunicación una postura que Ida Miranda conversó con otros colegas pertenecientes a los medios de comunicación en los cimientos de este proyecto y quienes respondieron “A quién le importa el tema del deporte de alto rendimiento, es mucho trabajo y es muy caro hacerlo, pero cuando ya estaba más avanzado, todos me decían que bueno el documental” Uno de los puntos que Ida Miranda quiso desmentir fue una opinión que varios de sus compañeros en su antiguo lugar de trabajo le dieron a conocer “el raiting no ayuda al deporte de alto rendimiento”, a lo que la periodista respondió “eso no es tan así, ya que, cuando TVN transmitió la pelea de la “Crespita” Gon-

zález le fue súper bien en sintonía”. La creadora de #TodoSomos además fue categórica en comentar que “En los noticieros es un desastre. Muestran treinta segundos o un minuto del deporte olímpico y sólo los medallistas o los deportistas más reconocidos, es muy injusto y me hago parte de la crítica desde adentro de nuestra profesión". ¿Por qué #TodoSomos? Para la periodista el nombre representa la identificación que los espectadores tienen con estos cuatro deportistas elegidos “Siento que en el documental, te puedes sentir reflejado por cosas que les pasan a ellos y nos pasan a nosotros. Quién no ha hecho de todo para realizar un sueño y no resulta o lo da todo y se gana un lugar en el podio pero a costa de mucho esfuerzo, es lo mismo que los deportistas”. Un título que ha sido muy bien recibido por sus espectadores según comentó Ida Miranda “yo nunca pensé de verdad lo que iba a generar este documental, me impresiona, el cariño que hay de vuelta tanto a los deportistas como a mí y han sido muchos los que se me han acercado para ofrecerme ayuda”.

Uno de los logros más significantes para la periodista ha sido que muchas personas que nunca le ha preocupado el deporte de alto rendimiento, reconozcan y se encanten de estos deportistas “a 10 días de publicado el documental, Kristel Köbrich participó de un mundial de natación en Argentina en el que sacó segundo lugar y mucha gente que nunca en su vida había visto este deporte me llamó para darme la noticia, eso para mí ya es un logro”. Otro de los logros ha sido representar las historias de vida de los demás deportistas " ellos se sienten súper representados y contentos, ya que ven historias como las de Natalia Ducó que tiene que renunciar a su familia y viajar al extranjero para entrenar casi todo el año y lograr sus metas" señalo Ida. El documental #TodoSomos ya fue estrenado oficialmente en el Teatro la Cúpula del Parque O'Higgins y desde entonces ha pasado por diversos lugares entre ellas universidades y centros culturales, próximamente Ida Miranda expondrá en Concepción, Valdivia, Punta Arenas, Valparaíso, Copiapó y Santiago. La semana pasada se exhibió en la Universidad Andrés Bello, en su sede de Viña del Mar.

El Club de Infantes de Marina en Reserva, ubicado en calle Valparaíso 155, entre Von Schroder y Calle Ecuador en Viña del Mar, dentro de sus actividades programadas por la celebración de su 35 aniversario, cumplidos el pasado 10 de Marzo, se encuentra desarrollando la exposición de fotografía “Corbeta Esmeralda 1879…Sumérgete en su historia”. La actividadcuenta con el patrocinio de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile. La exposición consta de 15 imágenes submarinas de la corbeta de Arturo Prat y la exhibición de 4 DVD, que son: “Documental del Museo Corbeta Esmeralda”, “Recorrido Virtual del Museo Corbeta Esmeralda”, "Documental Museo Hacienda San Agustín de Puñual-Cuna de Prat- Ninhue" y al "Video Institucional de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile". La exposición se encuentra a disposición de todo público y es atendida por los directivos y socios del Club en horario diario de 10 a 19 horas hasta el próximo 4 de abril.

Ahora sí, "Todo Chile apoya a Peter Rock" Artistas de Chile se han unido para ir en apoyo este domingo 29 de un clásico de la música nacional. Nos referimos al gran Peter Rock, quien atraviesa un mal momento de salud a raíz de su grave enfermedad llamada Esclerosis Lateral Amiotrófica, la que afecta día a día en el movimiento de su cuerpo y la capacidad de hablar. El evento, en principio, estaba programado para el pasado domingo 15 de marzo y debió ser suspendido por el devastador incendio que afectó ese fin de semana a Valparaíso y Viña del Mar. El artista de la Nueva Ola recibirá el apoyo y reconocimiento de sus amigos en un evento a realizarse el día domingo 29 de Marzo entre las 15.00 y las 23.00 hrs en la Quinta Vergara de Viña del Mar. Las entradas las podran adquirir a través del sistema Puntoticket, Cinemarck, tarjetas Ripley, Presto, Visa, Mastercard, tarjetas bancarias y venta directa en la misma Quinta los días 28 y 29 de Marzo a partir de las 10 AM. Los valores son: $ 5.000 galería; $15.000 platea numerada y $ 25.000 palco. Las puertas de la Quinta se abrirán al mediodía y la parrilla de artistas quedó conformada por : lo mejor de la Nueva Ola encabezado por El Rey, Luis Dimas, Buddy Richard; Wildo, Larry Wilson, Grupo Los Tigres, Luis Grillo, Marisa, Luz Eliana, Los Hermanos Zabaleta y Carlos Alegría . Las figuras de los 70,80 y 90 con el gran Zalo Reyes, Cristóbal, Miguelo, Sexual Democracia, Álvaro Scaramelli, José Alfredo Fuentes y todo el Reggae con Quique Neira; la música urbana con Los Shamanes, ; el funk rock con Chancho en Piedras y el pop de Denise Rosenthal, el humor chileno con el inigualable Stefan Kramer, Palta Meléndez, Mauricio Medina "El Indio", integrante de Dinamita Show y Los Atletas de la Risa . Para cerrar este evento estará la música tropical con el gran Tommy Rey y Alexitico y el Grupo La Noche.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

7

Sernac recomendó cotizar antes de contratarlo

Increíbles diferencias al comparar valores del seguro obligatorio de accidentes personales

A

días que finalice el plazo para obtener el permiso de circulación, el Sernac hizo un llamado a seleccionar con detenimiento la mejor oferta del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). Lo anterior, no sólo teniendo presente que la póliza y cobertura están determinadas por ley; sino que además cotizando y estudiando las prestaciones adicionales que ofrecen las compañías, como llamados de emergencia o asistencia al asegurado. Estas recomendaciones fueron entregadas por Nicolás Corvalán, director regional del servicio tras realizar un estudio de precios del SOAP en cuatro etapas: 1- Recopilación antecedentes cualitativos, a partir de una encuesta dirigida a 14 Compañías

El organismo aconsejó a los consumidores no adquirir este seguro sólo pensando en obtener el permiso de circulación, sino más bien a escogerlo cotizando y analizando las prestaciones adicionales. de Seguros en enero, mediante oficios. 2- Obtención de los precios para compras vía internet, ofrecidos por 11 Compañías de Seguros en febrero, publicados por la Superintendencia de Valores y Seguros en www.svs.cl 3- Finalmente, en marzo se recogieron los valores de estas mismas 11 compañías directamente de sus sitios web, para constatar sus precios y variación respecto del segundo mes del año. 4- Análisis de los reclamos re-

cibidos durante el 2014. RESULTADOS (Precios al 16 de marzo de 2015) La aplicación de la encuesta cualitativa en enero de 2015, por una parte, fue realizada sobre la base de Compañías de Seguro Generales que ofertan SOAP, registradas en la SVS, a través oficios enviados a 14 empresas. Por otra parte, la recolección de precios de los SOAP, realizada

el 6 de febrero de 2015, consideró precios de referencia para compras vía internet en 11 Compañías de Seguros informadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en su página web. Finalmente, el 16 de marzo de 2015, el Sernac levantó los precios de los SOAP informados por las Compañías de Seguros (11) en sus páginas web, tomando como referencia las entidades registradas por la Superintenden-

cia de Valores y Seguros (SVS). En el caso de los SOAP de autos, station wagon y jeep se detectó que, al comprarlo a través de internet, el precio más bajo es de $4.990 (Magallanes y BNP Paribas Cardiff) y el seguro más caro ofrecido en este mercado es de $8.000 (Liberty), es decir, hay una diferencia de $3.010. Mientras que en la categoría camionetas y furgones, el precio más económico es de

$7.900 (Mutual de Seguros de Chile) y el más costoso alcanzó un valor de $10.000 (Liberty). Por lo tanto, la diferencia es de $2.100. Respecto a los precios para el SOAP de motocicletas, se detectaron las mayores diferencias, porque el precio más económico es de $28.990 (BNP Paribas Cardiff) y el más alto es de $45.000 (Liberty), es decir, hay una diferencia de $16.010.


reportaje

8

el epicentro / donde nace la noticia

Ciudadanía se rebela:

“Abusos de poder nos tienen hartos”

<cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es

L

os chilenos tienen fama de aguantadores, y dentro de ese concepto se hallan hombres y mujeres, jóvenes y adultos, obreros, técnicos y profesionales que día a día hacen patria simplemente cumpliendo con sus obligaciones y proyectando lo que saben hacer en el área que les compete de acuerdo al camino que siguieron o a las decisiones que tomaron en alguna encrucijada de sus vidas. Son los que van y vienen del trabajo al hogar, lidian con los tacos o se apretujan en el metro y en los buses para llegar a casa a tiempo de revisar tareas escolares y hacerse cargo de las dificultades que nunca faltan, ya que no existe el paraíso doméstico. Esa es la estirpe de la inmensa mayoría que habita el país, el ciudadano promedio gracias al cual las industrias prosperan, las empresas ganan, los niños y jóvenes se educan y los campos producen; en pocas palabras, se trata de aquella masa anónima de personas empeñosas y decentes que en gran medida empujan al país hacia adelante y permiten a la clase dirigente, sentarse a planificar el destino de Chile con toda tranquilidad sabiendo que a los largo del territorio las tareas se hacen a un buen nivel. No obstante, desde hace

“El perfeccionamiento de las normas debe buscar inhibir el tráfico de influencias, la corrupción y las prácticas ilegales de los agentes económicos, para lo cual se necesita perfeccionar las sanciones y la fiscalización, como lo ha planteado diversos actores” (Vivianne Blantot, presidenta del Consejo para la Transparencia.) mucho tiempo hay algo que no cuadra en ese escenario cotidiano, más aún, que no calza con ninguno de los principios democráticos que se aprenden en las aulas, y ello a la larga ha terminado por configurar una perniciosa estructura social que permite a una elite ignorar o eludir las leyes vigentes para todos los demás y por tanto servirse de sus altos cargos con el fin de favorecer sus propios intereses. Esas conductas constituyen delitos de corrupción política, empresarial o administrativa y la ONG denominada Transparencia Internacional (TI) los define como “desvíos de recursos públicos que tienen finalidades sociales específicas pero que mediante maniobras ilegales son traspasadas a particulares, vulnerando los derechos de sus legítimos destinatarios”. Los expertos disienten respecto de los orígenes de “nuestra” corrupción. Patricio Orellana, estudioso de la ética pública en Chile, ha señalado que en tal sentido el país mantuvo prácticamente intacta una larga tradición de probidad a través de su historia y que el quiebre de esta

tendencia se produjo entre los años 1973 y 1990 con la dictadura militar, tras la cual los gobiernos democráticos han seguido incurriendo en fraudes al fisco, malversación de fondos públicos, triangulaciones, apropiación indebida de bienes nacionales, falsificación de documentos y acceso a información privilegiada. “Chile es considerado el país menos corrupto de América Latina, pero actualmente se puede concluir que esa visión está decreciendo aceleradamente y la probidad que era su característica ya es sólo un reflejo del pasado.” El abogado Carlos Neely, por el contrario, en su libro “Yo acuso. Crónicas de la corrupción a la chilena”, planteó que ver al país como uno esencialmente probo es una fantasía o quizás una cons-

trucción histórica errada: “Al igual que las demás naciones latinoamericanas, tenemos una misma raíz, venimos todos de la conquista española o portuguesa, tenemos la misma institucionalidad por más de 300 años y no la hemos modificado en su parte medular. Eso es un campo fecundo para la corrupción.” En lo que legos y expertos coinciden totalmente es en identificar el abuso de poder como el ingrediente N° 1 en la

mayoría de los actos que implican faltas graves a la moral pública. Los últimos casos de corrupción en el país así lo han demostrado y los ciudadanos comunes que conforman realmente “el pueblo chileno”, han empezado a reaccionar y ya no se hallan tan dispuestos a tolerarlos. La gente se involucra Según lo publicado por medios de prensa, los parlamen-

tarios se han visto en apuros a la hora de transitar por las calles capitalinas, ya que luego de la explosiva información sobre los casos Penta y Caval, y dos más que están siendo investigados, la respuesta de los ciudadanos ha sido bastante menos indiferente que en otros grandes fraudes de años anteriores, lo que en cierta forma explicaría los escuetos porcentajes de aprobación que tiene el Senado y la Cámara de Diputados de acuerdo a la última encuesta Adimark de


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

9

La seducción del poder

2015, un 24% y un 20% respectivamente. Como los chilenos comunes carecen de instrumentos cívicos que les permitan expresar sus descontentos, (de hecho se les ha negado el plebiscito una y otra vez), hoy manifiestan su repudio en la vía pública, en los lugares comunitarios y en las tribunas de los diarios. No son plataformas formales pero bastan para mostrarle a los políticos, culpables o no, que tendrán que ponerle un cierre a una larga etapa de libertad que se transformó en libertinaje para muchos de ellos. Los parlamentarios han comentado el clima algo hostil que se percibe en los transeúntes con quienes se cruzan, palabras o actitudes que hacen alguna alusión a la crisis de legitimidad por la que atraviesa el país. Al presidente del partido Socialista, Osvaldo Andrade, un joven lo llamó “ladrón” y un dirigente de la Democracia Cristiana confesó a los medios que las miradas recriminatorias lo persiguen hasta en la misa. ¿Se trata de un cambio, tal vez de una vuelta de hoja? Sin duda que sí. Aunque parecen expresiones inconsecuentes, el repudio popular tiene relevancia desde el momento en que

las personas con muy poco o con ningún poder en las decisiones relevantes, se están percatando que quienes sí lo tienen, y en forma absoluta, están depredando las arcas fiscales que pertenecen a todos. El diputado DC, Pablo Lorenzini, señaló que lo han detenido en la calle para hacerle consultas sobre los causas que se están llevando en tribunales lo cual confirma el mayor interés de la gente común por involucrarse en las crisis que afectan al país en su conjunto; según el parlamentario, las personas de regiones “son de preguntar”, en tanto que en las grandes ciudades la actitud es más frontal y le dicen “que la corten” y que saquen a los culpables de uno y otro lado. El descontento masivo se ha hecho notar mayormente en las redes sociales; en las últimas semanas los usuarios han publicado numerosas alusiones a los protagonistas de Penta y Caval: “Estamos hartos de los abusos de poder”, “Que todos renuncien”, “Castigo debe ser igual para todos” ha sido el tenor general de los mensajes. Esa reacción demuestra que los chilenos están ejercitando su capacidad de evaluar el comportamiento de sus representantes y de condenarlo

públicamente si ese es el caso. Vivianne Blanlot, presidenta del Consejo para la Transparencia, admitió que” la confianza de la ciudadanía en la probidad de nuestra sociedad ha sido puesta a prueba por conductas reñidas con esos principios tanto en la actividad privada como en el ámbito público y político.” Bianlot señaló que” la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de 2009 representó un cambio de tendencia en la relación entre Estado y ciudadanía y su implementación ha permitido reducir espacios de opacidad en la gestión pública; no obstante, en la práctica de seis años ha evidenciado la necesidad de profundizar y ampliar el ámbito de aplicación de esta norma.” “En 2013 se presentó un proyecto con ese objetivo, que ha avanzado muy lentamente en su tramitación. Los casos descubiertos durante el último año han corrido la vara de exigencia por parte de la ciudadanía y la propuesta de perfeccionamiento de las normas debe ser revisado para que responda a los estándares éticos que el país está reclamando actualmente.”-añadió la presidenta del Consejo.

121.0 AM 102.5 FM

Todo los miércoles a las 9 AM Con la seremi de Salud

María Graciela Astudillo.

Se dice que las tres grandes tentaciones que pueden torcer la conducta humana son el sexo, el dinero y el poder. La primera puede o no estar presente en algún escándalo de proporciones, pero las dos últimas en la práctica han demostrado ser inseparables una de la otra y además estar coludidas con un cuarto y nefasto factor: la corrupción de los poderes de Estado y de los valores corporativos de los grandes consorcios comerciales. Para Dacher Keltner, escritor y psicólogo egresado de la U. de California, “el poder no es algo que debamos evitar o que suceda necesariamente por la dominación y la sumisión. Estamos negociando el poder a cada instante de nuestra vida en sociedad, pero cuando buscamos la igualdad sin duda que estamos buscando un equilibrio efectivo del poder, no la falta de él. Lo utilizamos para lograr el consenso y la cohesión social. Ser humano es estar inmerso en la dinámica del poder, no obstante lo cual se requiere estar consciente de

esa circunstancia con el fin de darnos cuenta cuando nos estamos “enfermando de poder y contrarrestar sus efectos.” Según el profesor de ética de la U. de los Lagos, Juan F. Burotto, la dupla poder-corrupción no se produce automáticamente sino que brota en las sociedades donde el materialismo y el hedonismo han avanzado en exceso, y en las cuales la falta de mecanismos de control lleva a los agentes de poder a corromperse.” Probablemente la sociedad chilena, como otras en el continente latinoamericano, se encuentra en peligro de caer en esos extremos, pero la gran novedad es el cambio de actitud de la ciudadanía y el reconocimiento de las autoridades de que este cambio es necesario y debe fortalecerse. Para el economista Carlos Ominami, “bien canalizada, la reacción ciudadana es saludable y puede ser la energía que obligue al sistema a adecuarse a estándares cada vez más exigentes.”


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

Duro apretón tendrá la Roja en Londres

El Emirates Stadium de Londres, con capacidad para 60.361 espectadores y donde hace de local el elenco del Arsenal, será el magnífico escenario para albergar el choque entre chilenos y brasileños. Los aficionados “gunners” quieren ver en acción a su regalón Alexis Sánchez. (arsenal.com)

<cuadrado> Eduardo Poblete

L

o ocurrido el sábado 28 de junio del año pasado en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, aún es recordado a fuego por el aficionado más futbolero. El disparo en el horizontal de Mauricio Pinilla, ese que remeció la portería defendida por Julio César, cuando se jugaba el último segundo del partido ya en tiempo de alargue, permanece en el inconciente colectivo de los más incondicionales de la selección chilena adulta de fútbol. Los posteriores penales perdidos por Alexis Sánchez y Gonzalo Jara, ponen más dolor a un recuerdo que podría ser saldado este domingo a contar de las 11 horas (de Chile) en el Emirates Stadium de Londres, el mismo recinto donde Alexis Sánchez deleita semana a semana al aficionado del Arsenal, el club que asume su localia en ese recinto, por la Premier League. En efecto, casi nueve me-

ses después, la Roja enfrentará nuevamente al “Scratch”, en un partido que tiene muchas aristas de revancha, aunque sus protagonistas optan por subrayar que será una gran prueba para Sampaoli y los suyos, de cara a la preparación para la Copa América a jugarse en nuestro país a contar del 11 de junio próximo. NO ES UNA REVANCHA Mientras al cierre de esta edición, Chile jugaba su primer amistoso ante el combinado de Irán en Sankt Pölten, en relación al choque dominical con los brasileños, el propio Jorge Sampaoli aclaró que este partido no constituye una revancha en lo absoluto. “No, no lo es. Lo que si debemos hacer es estar a la altura de lo hecho en el Mundial 2014 para tratar de vencer a una de las mejores selecciones del mundo”, indicó el seleccionador.

"Contra Brasil vamos a poner lo mejor que tengamos, porque después del Mundial y con el regreso de Dunga (a la dirección técnica del seleccionado brasileño), ellos han mostrado una regularidad que los tuvo invictos en 10 partidos y siguen siendo la mayor potencia del mundo. Debemos estar a la altura de lo que hicimos en el Mundial para lograr hacer un buen partido contra este equipo, que es y será siempre una de las mejores selecciones", expresó el seleccionador nacional. Sampaoli insistió en que el duelo en Londres "no es revancha, porque lo del Mundial ya terminó. Este es un paso previo a la preparación de la Copa América, sabiendo que debemos estar al ciento por ciento para poder ganarle o competirle a este equipo que sin ninguna duda y con el paso del tiempo ha demostrado que tienen a los mejores jugadores del mundo", añadió.

@elepicentro

/elepicentrochile

A poco más de dos meses para el comienzo de la Copa América a jugarse en nuestro país, el amistoso de este domingo ante Brasil en Londres, servirá de parámetro para ver si Chile saca chapa de candidato o no para el certamen continental.

Neymar, el astro de Brasil, cuida el balón ante la marca de Gary Medel y Gonzalo Jara. El trío tendrá su reencuentro en Londres, tras lo ocurrido en el Mundial del 2014. (laradiodelsur.com.ve)


deportes

el epicentro / donde nace la noticia

PREPARACION EN EUROPA

Compañeros en Barcelona, “enemigos” a nivel de selección. El golero y capitán de Chile, Claudio Bravo, buscará prolongar su buen momento en el cuadro culé, cerrándole el arco al peligroso Neymar. (elbocon.pe)

LOS POSTULANTES Si bien se espera que ante Brasil, la base de la selección chilena la conformen la mayoría de los que estuvieron en la cita mundialista, hay algunos jugadores que se están jugando sus posibilidades de integrar el listado final que intervendrá en la próxima Copa América. Los volantes David Pizarro y Matías Fernández, ambos de la Fiorentina de Italia,

son dos cartas que Sampaoli quiere abrochar para el torneo continental, aprovechando su excelente para en la liga italiana. Para el centro del ataque, otro que gana bonos a los ojos de Sampaoli es Roberto Gutiérrez, quien a pesar de su veteranía (31 años), su buena campaña del torneo pasado en Wanderers y el rendimiento que le cupo en el último amistoso ante Estados Unidos en Rancagua, le per-

miten ser una alternativa cierta para potenciar la ofensiva de la Roja. En cuanto a algunos jugadores de recambio, los llamados de los zagueros Enzo Roco e Igor Lichnovsky, persiguen no sólo dar envergadura al juego aéreo defensivo, sino también, liberar a Gary Medel como último hombre, acaso para adelantarlo un par de metros a la zona media.

En otro plano, enfocado en lo que será la preparación de la Copa América, Sampaoli confirmó que la fase final de trabajos de la Roja para afrontar el certamen continental, se hará en Europa. “No puedo decir el lugar o país en el que lo haremos, pero ya decidimos que se hará en Europa, para evitar las presiones externas que tendríamos la hacerlo en Chile. Vamos a definir pronto el lugar de concentración y a su vez, ver la posibilidad de jugar un par de amistosos, aunque ello es más complejo, porque por esa época, habrá vacaciones de muchos jugadores de selecciones europeas y se hará difícil conseguir rivales”, argumentó Sampaoli. Todo indica que la Roja establecerá su cuartel general en España, a fines de mayo, para en un periodo de 15 días, afinar el trabajo futbolístico, con un par de partidos de entrenamientos a puertas cerradas. El directorio de la ANFP ya estableció reuniones con sus pares de la Real Federación Española de Fútbol para conseguir las instalaciones deportivas de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas ubicadas en Madrid.

11

Mauro le cierra definitivamente la puerta a la Roja De nada sirvieron las largas conversaciones –latamente argumentadas seguramente- con Jorge Sampaoli, quien lo veía casi como una obsesión para sumarlo a lo entrenamientos en Juan Pinto Durán. Siendo hijo de padre chileno, el actual delantero del Queens Park Rangers de la Premier League de Inglaterra, tenía el respaldo de la ley para convertirse en un chileno más. Pero el delantero de 28 años, nacido en Haedo, provincia de Buenos Aires, no se motivó con las charlas de su compatriota. En entrevista concedida a la cadena Fox Sports, dio las razones de su negativa. "Jorge Sampaoli me había llamado para jugar el Mundial. En ese momento me dio un tiempo largo para pensarlo, después se sabe que dije que no", manifestó el atacante. Añadió que "hace poco (Jorger Sampaoli) me volvió a llamar, porque tenía la intención de que esté en su equipo, confiaba mucho en mí. Me dijo 'piénsalo, mientras hacemos los pasos que hay que hacer para que te nacionalices', yo le dije está bien, lo pensaré otra vez por el no llamado de Argentina en ese momento, pero volvimos a hablar y ya con el no que había dicho en el Mundial me parecía injusto ahora decir sí". Zárate ahondó sus razones para declinar el ofrecimiento del casildense. "Porque no es fácil jugar para otro país, hay mucha gente que está detrás de una selección. La verdad que no lo sentía, yo siento a mi país que es Argentina y siempre soñé con eso, lo hablamos, me respetó y terminé diciendo que no". En todo caso, el atacante surgido de las fuerzas básicas de Vélez Sarfield, aclaró que la idea de nacionalizarse chileno le dio vueltas, pero pudo más su interés por vestir la albiceleste. "Dices, tengo que defender a un país, a mucha gente, la verdad que lo pensaba todos los días, un día era sí, otro no, una semana sí, otra no pero al final me decidí por no, porque era difícil". Remató. En su momento, el propio Sampaoli dejó entrever lo complejo de nominar a Zárate, pues según él, “el medio (chileno) es muy nacionalista y a veces, se apodera de alguna noticia para tratar de ser mucho más sensacionalista que otra cosa. Mauro no quiso exponerse a situaciones que lo pudieran perjudicar”, en alusión a los comentarios de algunos hinchas que a través de las redes sociales, se oponían a su llamado a la Roja.

La “Canarinha” con modificaciones El técnico de la selección brasileña de fútbol, Carlos Caetano Bledorn Verri – “Dunga”, sustituyó por lesión a tres de los jugadores que había convocado para los amistosos ante Francia (que se jugaba ayer) y el de este domingo ante Chile en Londres. El técnico excluyó de su lista al delantero Diego Tardelli (Shandong Luneng chino) y a los defensas David Luiz y Marquinhos, ambos del París Saint Germain francés, lesionados en sus partidos de liga. En su reemplazo, Dunga llamó al atacante Luiz Adriano, del Shakhtar ucraniano, y a los defensas Gil (Corinthians) y Gabriel Paulista, compañero de Alexis Sánchez en el Arsenal de Inglaterra.

Las sustituciones representan una nueva oportunidad para Luiz Adriano y para Gil, que ya habían sido convocados por Dunga para otros amistosos de la selección brasileña, pero no habían dejado del todo conforme al estratego. Tras el duelo con Chile, Brasil sólo tendrá otros dos amistosos, contra México y Honduras, antes de que Dunga anuncie la lista definitiva de convocados para la Copa América a jugarse en nuestro país. Tras las sustituciones, el listado de convocados del seleccionado brasileño es el siguiente: Porteros, Jefferson (Botafogo), Diego Alves (Valencia, España) y Marcelo Grohe (Gremio).

Defensas: Miranda (Atlético de Madrid, España), Thiago Silva (París Saint Germain, Francia, Fabinho (Monaco, Francia), Marcelo (Real Madrid, España), Danilo (Oporto, Portugal), Filipe Luís (Chelsea, Inglaterra), Gil (Corinthians) y Gabriel Paulista (Arsenal, Inglaterra). Volantes: Luiz Gustavo (Wolfsburg, Alemania), Fernandinho (Manchester City, Inglaterra), Elías (Corinthians), Souza (Sao Paulo), Oscar (Chelsea, Inglaterra), Roberto Firmino (Hoffenhein, Alemania) y Willian (Chelsea, Inglaterra). Delanteros: Neymar (Barcelona, España), Coutinho (Liverpool, Inglaterra), Robinho (Santos), Douglas Costa (Shakhtar Donetsk, Ucrania) y Luiz Adriano (Shakhtar Donetsk, Ucrania).

Mauro Zárate vive un difícil momento en el Queens Park Rangers de la Premier League de Inglaterra. El delantero está lesionado, tiene para dos semanas de recuperación y su equipo corre serio riesgo de descender. (somosfortineros.com.ar)


deportes

12

el epicentro / donde nace la noticia

Everton llora a uno de sus símbolos más queridos: Augusto “Pelusa” Arenas <cuadrado> Eduardo Poblete

A

utor intelectual de la famosa “bicicleta” –esa jugada que hoy la revitalizó Alexis Sánchez; eximio bailarín de mambo; nadador y boxeador, pero por sobre todo un extraordinario “centro half por izquierda” (volante zurdo), Lizardo Augusto “Pelusa” Arenas Contreras, uno de los jugadores más talentosos que ha tenido Everton en su historia y artífice de los campeonatos de 1950 y 1952, dejó este mundo a los 86 años. Nacido en el populoso barrio de Santa Inés, vistió los colores del club “Cruz Verde”, antes de ser fichado en 1949 por el cuadro oro y cielo, con el cual lograría una plena identificación, más allá de haber jugado también por O’Higgins de Rancagua (1956 a 1962) y formar parte de la selección chilena que fue cuarta en el Sudamericano de 1953 disputado en Lima. Dueño de una técnica exquisita, el “Pelusa” –apodo ganado a fuerza de miles de anécdotas extradeportivas– rápidamente se ganó el corazón de los hinchas evertonianos, quienes vivieron en los albores de la década del ’50, la época dorada del cuadro viñamarino con los campeonatos de 1950 y 1952. Junto a otros símbolos del club oro y cielo -el “pampino” René Orlando Meléndez Brito, el argentino José María “Gitano” Lourido y Elías Cid-, deleitaron con su buen fútbol en todas las canchas en las cuales dispersaron su talento a raudales. INOLVIDABLE Uno de los pasajes más recurrentes de la historia depor-

Tras finalizar su vínculo con Colo Colo, Juan Gutiérrez tendría todo arreglado con la dirigencia de Wanderers para ocupar el cargo de gerente deportivo. (lanacion.cl)

Controversia en Wanderers por el inminente regreso de Juan Gutiérrez

Una de las formaciones del Everton campeón de 1950, con Augusto Arenas como titularísimo. Parados, de izquierda a derecha, Jorge Barraza, Juan Garcia, Augusto “Pelusa” Arenas, Hugo Núñez, Rodolfo Bettega, Daniel Torres y Carlos Espinoza. Abajo en el mismo orden: Enrique Ponce, Germán Baez, José Maria Lourido, René Meléndez y Fernando Hurtado.

tiva de Everton dice relación con el amistoso del elenco oro y cielo con Independiente de Avellaneda, jugado el sábado 31 de enero de 1953 ante 12 mil personas en el antiguo estadio El Tranque, precursor del Sausalito. En aquella ocasión, los “Diablos Rojos” ya eran uno de los más grandes de Argentina y pasearon su buen fútbol en una gira sudamericana que los hizo arribar invictos a Viña. Sin embargo, Everton les endosó un 5-0 rotundo y macizo a los argentinos, triunfazo que tuvo al “Pelusa” Arenas como titular y con una actuación sobresaliente, pese a no marcar goles y actuar aquella vez de zaguero central, demostrando su versatilidad. Hubo otros amistosos con elencos argentinos y Arenas nunca claudicó, maravillando incluso a los rivales con sus bi-

cicletas y técnica depurada. Tal era la calidad del “Pelusa”, que a mediados de los años ’70, el gran mito de River Plate, Angel Labruna, presente en la ocasión como técnico de los “millonarios”, también evocó las cualidades del “morochito”, como le llamó en la ocasión, tras haberlo enfrentado en los amistosos veraniegos de los años ’50. “Era extraordinario ese morochito. Tenía una calidad insuperable. Y eso que la estrella del equipo era (René) Meléndez”, apuntó aquella vez Labruna. EL ÚLTIMO ADIÓS Cientos de recuerdos, anécdotas, jugadas y acciones personales –como salvarle la vida a una pareja de niños que estaban a punto de ahogarse en lo que hoy es la playa Los Marineros de Viña del Mar, o

www.radiovalparaiso.cl

ganar un premio como el mejor bailarín de mambo de toda la ciudad jardín-, marcaron los años postreros del “Pelusa”, quien fue despedido por sus familiares, amigos e hinchada de Everton durante tres días de velorio. Sus restos ya descansan en el mausoleo de la mutual de ex jugadores evertonianos en el cementerio de Santa Inés, su tierra santa, su hábitat más querido. Lizardo Augusto Arenas Contreras, el “Pelusa”, se fue a descansar a un mundo donde seguramente, se reencontrará con Meléndez, Lourido, Cid, el “Tano” Biondi y otros de los que ya son leyenda. En el caso del “Pelusa”, acaso el más entrañable de los evertonianos para la afición oro y cielo. ¡Grande “Pelusa”!, descansa en paz…

Lejos de generar consenso, el nombre de Juan Gutiérrez Acosta genera molestia e incluso rechazo entre los aficionados de Wanderers. Y todo porque el todavía director deportivo de Colo Colo –y profesor de educación física de profesión–, quien termina su relación contractual con los albos este 31 de marzo, está a un paso de regresar al Decano, para cumplir la misma función que tenía en el Cacique. Y será un regreso porque Gutiérrez estuvo desde el 2009 al 2011 como jefe de las divisiones cadetes de Wanderers, cumpliendo una labor con más sombras que luces, y con una abrupta partida a Universidad de Chile, motivado por una mayor recompensa económica. Su paso por los azules tampoco estuvo marcado por los éxitos y en su recalada en Colo Colo –su club de origen como futbolista profesional-, su desempeño supo de roces permanentes con el actual entrenador del primer equipo albo, Héctor Tapia, y con el ahora ex timonel colocolino Arturo Salah. Su labor en Wanderers como máxima autoridad del fútbol joven no arrojó mayores luces, salvo un leve reordenamiento administrativo que no tuvo muchos frutos en la promoción de futbolistas jóvenes para el primer equipo, o una eventual venta de un canterano a mercados nacionales o extranjeros UN PUESTO CLAVE Sin embargo, todos estos antecedentes no habrían sido considerados por la directiva que encabeza Jorge Lafrentz y el regreso de Gutiérrez al Decano es un hecho. Una de las razones por las cuales su retorno es cuestión de días, dice relación con su cercanía con los miembros de la corredora de la bolsa Larraín Vial, quien tiene vínculos accionarios tanto en Colo Colo como en Wanderers. Su obsecuencia con las planas mayores –entiéndase dirigentes- sería un factor en su favor, por sobre la opción del emblemático Juan Carlos Letelier, ex jugador (hoy entrenador titulado) del Wanderers de los años ’80 y que en su momento vio con interés la posibilidad de ser director deportivo del Decano, pero que cometió “el pecado” de criticar el actual manejo directivo del club caturro. De concretarse el arribo de Gutiérrez, su rol será fundamental: Ser el nexo directo entre dirigentes y cuerpo técnico y plantel profesional de Wanderers, visar y recomendar contrataciones de jugadores, y reorganizar el trabajo de las divisiones menores caturras, con la obligatoriedad de proyectar figuras “exportables”. Es decir, un viraje total en relación a su anterior estadía. Tarea algo compleja si se repasa su accionar desde el 2009 a la fecha.


el epicentro / donde nace la noticia

121.0 AM 102.5 FM

Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. El elenco de Jorge Toro clasificó en el primer lugar del grupo 2, superando por diferencia de goles al elenco de Fútbol Fem.

Campeonato organizado en el Complejo de Jorge Ormeño

Fútbol femenino define finalistas A “muerte” será la disputa este sábado de los dos partidos de semifinales del campeonato de fútbol femenino organizado por el volante y capitán del primer equipo de Wanderers, Jorge Ormeño, en su complejo deportivo ubicado en el primer sector de Gómez Carreño en Viña del Mar. A primera hora (19.30 horas), se enfrentarán Jorge Toro ante Hinchapelotas. Las primeras fueron las ganadoras del Grupo 2, tras vencer en la última jornada de la fase grupal a Meduve, por 4 a 1. Las jugadoras de Hinchapelotas en tanto, remataron segundas en el grupo 1, con seis unidades, venciendo 11-1 a Fénix en la fecha final de grupos. Pronóstico reservado para apostar por un elenco ganador, por cuanto se trata de fuerzas relativamente parejas. EL PLATO FUERTE A las 20.30 horas en tanto, se jugará el

duelo estelar del torneo, que confrontará a los planteles de O-Diosas y Fútbol Fem. Las primeras se adueñaron del grupo 1, con campaña perfecta: 9 puntos (tres victorias), mientras que sus rivales vencieron 4-1 a las chicas del Liceo San Antonio-Gothia en la fecha definitoria, alcanzando 6 unidades (las mismas que logró Jorge Toro), pero rematando segundas por diferencia de goles. Si en el preliminar, las apuestas están divididas, en este pleito el favoritismo corre para O-Diosas. No obstante, enfrentarán a un cuadro que en sus filas cuenta con un par de piezas que actuaron en el profesionalismo. Las vencedoras de ambos partidos disputarán la finalísima, en tanto los equipos que resulten derrotados, jugarán por el consuelo del tercer lugar. La disputa de la última jornada de este interesante torneo de fútbol femenino está programada en principio, para el próximo sábado 4 de abril.

DE NORTE A SUR

TWITTERCAFÉ

EL SHOW DE CHÁVEZ

DIMENSIÓN LATINOAMERICANA

Trasnoche. Lunes a Viernes de 00:00 a 07:00 hrs. Conduce Luis Loyola Eliot

121 AM

Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez

PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán

PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia

SOMOS DEPORTIVOS

Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Francisco González, Diego Peralta y Diego Rodríguez

MOMENTOS DE LA HISTORIA

Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

Las jugadoras del cuadro de O-Diosas, ganadoras del grupo 1, tendrán un duro apretón en semifinales ante el elenco de Fútbol Fem.

Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez

Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13:30 hrs. Conduce Thelmo Aguilar

DEBATE

Domingo 9 a 10 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

ENFOQUES

Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada

80 NOCTURNO

Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas

OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo

DOCTOR EN CASA

121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate

102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Tauro Desconfía de per-

sonas a tu alrededor que se muestran muy halagadoras. Pueden sonreírte y brindarte un apoyo, pero por detrás clavarte una puñalada. Debes tomar decisiones trascendentales, no tengas miedo a dar el último paso. DINERO: Todo lo que te propongas hoy a nivel financiero te traerá prosperidad. AMOR: Los casados HACEN NEGOCIOS en conjunto. Los solteros cierran ciclos y analizan con cautela en qué fallaron para evitar cometer los mismos errores. SALUD: Come bajo en grasas y controla tu colesterol. COLOR DE SUERTE: Blanco.

mada que te dará una gran alegría. Celebraciones en las que compartirás con seres queridos. Debes vestir ropa y accesorios con los que brilles con luz propia, demuestra tu personalidad a través de tu imagen. DINERO: No es recomendable que firmes documentos ni cierres acuerdos o negocios. AMOR: Los casados deben tener cuidado con peleas, malentendidos o discusiones. Los solteros pueden estar conociendo al amor de su vida, estén atentos a las señales. SALUD: Asiste al nutricionista para que te recomiende una dieta balanceada. Tienes tendencia al sobrepeso o la obesidad. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

Cáncer Hay alguien que te

cuida y te guía, es tu maestro. Haz meditaciones y conéctate con tus seres de luz y visualiza las bendiciones que ellos tienen para ti. Recuerda que eres un ser capaz de alcanzar la prosperidad. DINERO: Llevarás a cabo excelentes proyectos profesionales de calidad. AMOR: Los casados deben organizar su presupuesto y finanzas como pareja. Los solteros recuerdan a una persona del pasado. Dejen que todo fluya para que puedan recibir lo que merecen. SALUD: Sigue una dieta balanceada rica en proteínas, vegetales, fibra y vitaminas. Tu cuerpo lo agradecerá. COLOR DE SUERTE: Beige.

Leo Das rienda suelta a ese proyecto personal que tienes en mente desde tiempo atrás y esto te va a conectar con el éxito. Suelta los temores y arriesga, que la rueda de la fortuna está tu favor. Sientes tensión, realiza terapias alternativas como la acupuntura o masajes relajantes. DINERO: Aprovecha y organiza los gastos que vas a realizar. AMOR: Los casados realizan un paseo en pareja renovando el romanticismo. Los solteros cautivan a un ser especial, despiertan su chispa y sensualidad. SALUD: Te sientes con el ánimo bajo, es posible que necesites repotenciarte con un complejo vitamínico. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

Virgo Se activa un cam-

bio radical alrededor de tu vida y tu mundo. Cuídate de chismes y cizañas, no permitas que energías negativas intervengan en el desenvolvimiento de tu trabajo. Un familiar cercano recurre a ti para solicitarte apoyo, escúchalo y ayúdalo. DINERO: Piensas en la compra de un vehículo, realiza un mapa de sueños y lo lograrás. AMOR: Los casados deben pensarlo dos veces antes de hablar. Los solteros deben ser claros, no es correcto jugar con los sentimientos de los demás. SALUD: Puedes presentar erupciones en la piel que pueden ser ocasionadas por intoxicación. COLOR DE SUERTE: Marrón.

Libra Te recomiendo tomar

Escorpión Período en el

Sagitario Semana propicia

conciencia de los esquemas que debes cambiar. Haz terapias de respiración para que cures el pasado. Escríbele una carta a ese ser a quien le guardas rencor, esto te ayudará a sanar las situaciones tormentosas y a quitarte un peso de encima. DINERO: Te proponen un negocio relacionado con compra y venta de bienes o inversiones. AMOR: Los casados aprovechan esta semana para disfrutar una noche de intimidad. Los solteros deben activar el amor en su vida. SALUD: Revisa tus hábitos alimentarios ya que puedes padecer de colesterol y triglicéridos altos. COLOR DE SUERTE: Morado.

que debes dedicarte a tu cuerpo. Viste un lindo vestido o traje. Péinate diferente y sal de tu hogar luciendo radiante. Cuida tu imagen y realiza afirmaciones positivas. Vete espectacular para que te sientas bien. Todo esto ayudará a tu autoestima y confianza. DINERO: Cuidado con robos y mal manejo de cuentas. Cuando salgas de tu casa ten mucha precaución, lleva contigo un amuleto de protección. AMOR: Los casados reavivan la relación con amor y detalles. Los solteros fortalecen una relación que los llena de alegría. SALUD: Vigila tu hígado y páncreas. COLOR DE SUERTE: Ocre.

para la integridad familiar. Reconciliaciones. Aprovecha para reflexionar sobre todo lo bueno y lo no tan bueno que te ha sucedido, recuerda que todo en la vida nos deja un aprendizaje. Debes controlar la ansiedad, prueba practicando yoga y meditando. DINERO: Gestiones con divisas y papeleo por viaje de placer. Estarás muy bien aspectado con el dinero y las finanzas. AMOR: Florecen la unión y la integridad de la pareja. Los solteros disfrutan la soltería. Cuando sea el momento conocerán a su pareja. SALUD: No cometas abusos, descansa lo suficiente. COLOR DE SUERTE: Rosado.

Capricornio Se te presenta una visión hermosa de lo que estás buscando y lograrás. Toma las riendas de tu vida, suelta los miedos que no te permiten avanzar y sal a buscar eso que tanto has estado soñando y planeando. Celebraciones con seres queridos. DINERO: Tus finanzas fluyen como el agua y la prosperidad crece para ti. Inviertes en bienes que querías adquirir desde hace meses. AMOR: Los casados deben cerrar el ciclo para que la relación tome su curso. Los solteros deben expresarse sin temor. SALUD: Cuidado con tu estómago, cambia tus hábitos alimentarios y visita a un gastroenterólogo. COLOR DE SUERTE: Rojo.

Acuario No pongas obstá-

Piscis Puedes sentir rabietas y tensión. Ten cuidado con tu mal humor, porque puedes hacer que otros se lleven una imagen equivocada de ti. Recuerda que muchas veces decimos o hacemos cosas de las que nos arrepentimos después de reflexionar. DINERO: Te ofrecen un proyecto especial de trabajo que te genera buenos dividendos. Pon todo de ti al momento de realizarlo, no te arrepentirás. AMOR: Los casados valorarán a su pareja y se mostrarán más cariñosos. Los solteros pueden estar pensando en matrimonio o en dar un segundo paso en su relación. SALUD: Cuida tu sistema inmunológico. COLOR DE SUERTE: Verde.

culos a las oportunidades. Cambia de actitud y verás que tendrás éxito en lo que te propongas. Sé positivo y EMPRENDEDOR. Viaja a la playa para que cambies tu energía y purifiques tu cuerpo con la sal del mar. DINERO: Te cancelan un dinero que te debían. Cuidado al prestar dinero, no te confíes. Así mismo debes cancelar tus deudas pendientes. AMOR: Los casados disfrutan cuando comparten con la familia y amigos. Los solteros deben tomar la decisión y hacer lo que realmente les hace feliz. SALUD: Debes realizarte un chequeo dental. Asiste a tu odontólogo de confianza. COLOR DE SUERTE: Naranja.

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

Caballero de la Rosa

Géminis Recibirás una lla-

llevas dentro y olvídate de esa tristeza que te ronda. Activa la creatividad. Regálate un obsequio que desees y te haga sentir bien contigo mismo. Recuerda que tú eres la MEJOR INVERSIÓN que puedes hacer y la más importante. DINERO: Planifica tu presupuesto familiar. Debes estar pendiente de a quien prestas tu dinero, no confíes en todos. AMOR: Los casados deben practicar la comunicación para así resolver incomodidades y malentendidos. Los solteros deben cuidarse de tríos amorosos. SALUD: Ten precaución con los alimentos que consumes y la ingesta de sal. COLOR DE SUERTE: Azul.

caballerodelarosa2014@gmail.com

"A ella le sirven todas las micros" Estimado Caballero de la Rosa:

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 27 Min. 15° Máx. 22°

Sábado 28 Min. 15° Máx. 21°

Domingo 29 Min. 13° Máx. 20°

Deduzco de tu correo que tú eres la pareja fuerte en esa relación y tu compañera es el eslabón débil. Al parecer la conquistaste cuando era vulnerable, trabajaban ambas en un ámbito donde las mujeres son objeto sexual, espacio para voyeristas y viejos verdes. Y si ella vivía una violencia con su pareja, tú fuiste su tabla de salvación porque la sacaste de allí. Ahora te sientes llena de celos porque ves que ella no se siente incómoda cuando la cortejan. Creo que debieran sentarse a tomar un café y sincerar la relación, como amigas que se quieren y se respetan. Evita caer en la ira, porque puedes caer en la violencia y eso es lo más peligroso. Prueba un paréntesis, dile que se turnen para salir de vacaciones por separado y si se echan de menos, se necesitan, al volver podrán recuperar su atracción. Pero si de ese alejamiento resulta que ella toma el vuelo, déjala ir y asume que la sexualidad tiene su propia dinámica y a ella puede que le sirvan todas las micros y que los susurros de los varones no le sean indiferentes. Con madurez, trata de que su amistad no se pierda y si son socias, cuiden su negocito. La calentura puede que se les pase, pero la amistad es un tesoro que tienen que cuidar para seguir unidas, aunque no sea juntas ni revueltas. Gracias por tu confianza. Caballero de la Rosa

Soy una mujer que tiene como pareja otra mujer y es mi derecho y mi opción. Somos compañeras de trabajo y la conocí cuando llegó a trabajar con un moretón en su brazo. Se puso a llorar y me confesó que el hombre con el que salía la había maltratado. Las dos trabajábamos en un café con piernas de Santiago y nos vinimos a vivir juntas a Valparaíso y pusimos una peluquería. Llevamos más de 6 años y no necesitamos a nadie más. En el negocio atendemos unisex y un cliente se ha puesto a coquetear con mi pareja y eso me da mucha rabia, pero me freno. Tengo una gran angustia porque siento que a ella le siguen gustando los hombres. Le consulto porque no sé cómo resolver esta situación y me paso rollos que me tienen tensa e irritada. Gracias por su consejo.

Tania, celosa.

sudokus

Easy

6 8

3

1

2

4

1

4

9

3

7

2

6 3

7

5 6

3 1

2

4

3

8

8

4

3

1

7 1

9

9

2

(032) 3148080

Viernes 27 Min. 12° Máx. 30°

Sábado 28 Min. 11° Máx. 30°

8 7 1

9

Puzzle #131292

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.elepicentro.cl

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Domingo 29 Min. 11° Máx. 30°

Tiempo en Casablanca Viernes 27 Min. 12° Máx. 30°

2

3 6

More Puzzles:

Sábado 28 Min. 11° Máx. 30°

4

1

9

@elepicentro

5

5

Puzzle #25929

/elepicentrochile www.sudoku-puzzles.net

TU AVISO AQUÍ

9

8 7

6 3

9

6 9

4 2

6 6

5

5

5

3 9

Hard

2

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática

Querida Tania:

Solución anterior

Aries Deja salir al niño que

Domingo 29 Min. 11° Máx. 30°

2


Comienza temporada en la USM

Desde Mozart a Victor Jara

Valparaíso se viste de folclor

Obras maestras del repertorio sacro podrán ser disfrutadas por el público durante los próximos sábados. La Temporada Artística de la Universidad Santa María abre su programación anual con dos conciertos imperdibles de Semana Santa. Obras de Wolfang Amadeus Mozart y Johann Sebastian Bach abrirán el telón del Teatro Aula Magna, en la Casa Central USM. En la jornada inaugural de la temporada, mañana sábado 28 de marzo, a las 19:30 horas, se presentará la Orquesta Sinfónica de Chile, el elenco nacional actuará junto a el Coro Sinfónico de la U. de Chile, más los solistas Claudia Pereira (soprano), Carolina García (soprano), Rodrigo del Pozo (tenor) y David Gáez (bajo). El programa girará en torno a la obra de W. A. Mozart, con la interpretación de la Gran Misa en do menor y la Sinfonía N°25 del compositor austriaco. En plena Semana Santa, el sábado 4 de abril, a las 19:30 horas, se presentará “La pasión según San Juan” de Johann Sebastian Bach, obra monumental que será interpretada por el destacado ensamble nacional de música temprana Il Telescopio di Galileo.

Obras de Bach, Mozart, Fauré, Soublette y Víctor Jara, entre otros, contemplará el concierto “Encantando” en homenaje a Lucía Cádiz que realizará el Ensamble Vocal de Viña del Mar mañana sábado 28, a las 19 horas, en el Foyer del Teatro Municipal, ubicado frente a la Plaza Vergara. La presentación forma parte del programa desarrollado por el Departamento de Cultura del municipio viñamarino para promover el arte en la comunidad y contará con entrada liberada al público. El programa considera los temas "María, todo es María", Chile siglo XVII, de Fresier/Guillermo Marchant; "Panis Angelicus", Claudio Casciolini; "O vos omnes", Tomás Luis de Victoria; "Tant que vivray", Sermisy; "Jesus bleibet meine freude", Coral de la cantata Bwv 147, de J. S. Bach; "Laudate Dominum", de las Visperas Solennes de Cofessore, de W. A. Mozart. Posteriormente, será el turno de "Cantique de Jean Racine", Gabriel Fauré; "Amazing Grace", Spiritual Tradicional; "I vow to the my Country" Himno de Gustav Holst; "Eveille-toi Renaud", Etienne Daniel; "Dirait-on", Morten Lauridsen; "A la orilla del estero", Juan Amenábar; "Canción de Cuna", Gastón Soublette; "Luchín", Victor Jara y la cueca "Caliche". Su director, Daniel Mesías Abrigo, es un reconocido contratenor y ha trabajado con destacados maestros.

Un espectáculo gratuito, dedicado a la música folclórica y a los ritmos propios de la ciudad de Valparaíso, se llevará a cabo hoy en el Teatro Condell a las 20 horas. “Valparaíso se viste de Folclor” reúne a Savia Porteña, agrupación dedicada a la investigación de la tradición sonora de la ciudad, y al Club Cueca y Amistad Luis Bahamonde Alvear. Savia Porteña se dedica al rescate y al estudio de la música de Valparaíso, remozando y trayendo de vuelta antiguos ritmos de antaño, desde 1850 en adelante. En esta tarea destacan en la interpretación de la cueca estilo porteño, diferente a cualquier otra del Este particular estilo proviene de la rica herencia de grupos locales como La Isla de la Fantasía, Los Afuerinos y Los Paleteados del Puerto; siendo Savia Porteña la última agrupación que lo cultiva a la antigua usanza, preservando la tradición musical y dándole nueva vida. En la actualidad, el grupo está integrado por Mauricio Muñoz, Jorge Mellado, Robert Torres, Adam Bustíos, Italo Abarca y Daniel Ángel Calderón. La entrada es liberada.


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.