Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl
2 al 9 Abril de 2015 Año 4 / Nº 179 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Otra denuncia por fraude en la zona Pág. 6
Ya hay novedades en transporte local Pág. 5
Dinamitazo en construcción hizo aparecer la plaga
¡Invasión de ratones!
El ultimátum al planeta Tierra Pág. 8
Everton "contrató" a matemático
Alarma por riesgo sanitario en Villa Dulce Norte, parte alta de Viña del Mar. Gestión de autoridad posibilitó oportuna intervención sanitaria. Pág. 3
Pág. 12
Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl
2
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Ex Bono Marzo, en la Región de Valparaíso:
Más del 80% de Aportes Familiares Permanentes ha sido cobrado
P
oco más de 343 mil Aportes Familiares Permanentes 2015 serían distribuidos en la Región de Valparaíso. De ese universo, 260 mil ya han sido cobrados, desde que se inició el proceso de pagos el pasado 2 de marzo. Esta semana, autoridades compartieron con una decena de beneficiarios de Playa Ancha y dieron a conocer un positivo balance respecto de lo ágil y rápido que se ha registrado la entrega de esta ayuda. “Quiero hacer un llamado a la comunidad regional que aún está pendiente de cobro para que revise su situación.
Autoridades realizaron balance del proceso, que este año se ha registrado de manera más ágil y con menos reclamos. Pese a que originalmente este era un bono marzo, hoy día se trata de un beneficio que puede ser cobrado durante nueve meses, por lo tanto aún hay plazo para hacerlo”, reiteró el secretario regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo. Según el Instituto de Previsión Social, a la fecha más del 80% de los aportes se ha concretado en los hogares beneficiarios, lo que equivale a más de $10 mil 700 millones,
de un total de $14 mil 100 millones. “Hemos logrado pagar ordenadamente una cantidad muy importante de bonos y vamos a llegar con muy pocos no cobrados y además hemos disminuido la cantidad de reclamos en términos totales porque hemos estado más ordenados”, explicó el Jefe de la sucursal Valparaíso del IPS, Claudio Opazo. El portal www.aportefamiliar.cl y el fono 600 262 05
05 está disponible para hacer consultas o apelar respecto de este pago, que este año corresponde a $41.236 por cada carga familiar o por familia, según sea el caso. “Este es un compromiso de los primeros que resuelve la Presidenta, que ya es ley, que es un derecho social que beneficia a miles de familias chilenas con un aporte extraordinario para los gastos, especialmente en un mes en el que el inicio del año escolar y otros gastos aumentan las necesidades de las familias”, dijo la Secretaria Regional Ministerial de Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Karen Medina.
A los damnificados del norte
Voluntarios de Villa Alemana llevan purificador de agua Desde la alcaldía de Villa Alemana, un grupo de voluntarios de la ONG Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA Chile), viajó hasta el norte del país para llevar ayuda a la zona norte que fue afectada recientemente por aluviones, con plantas portátiles para potabilizar el agua. Con presencia en 125 países, ADRA lleva a cabo proyectos de desarrollo comunitario y brinda ayuda humanitaria sin distinción política, raza, religión, edad, género u origen étnico. El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, despidió al grupo de cinco voluntarios –en su mayoría de la comuna–, destacando la iniciativa de “este grupo de jóvenes que siempre está dispuesto a trabajar en las emergencias que ocurren en Chile. Ellos son solidarios, han puesto el corazón en un drama que hoy día tiene Chile, así que sólo me queda desearle la mejor de las suerte, pedirles que se cuiden y que no se arriesguen más de la cuenta, que vuelvan todos intactos”, dijo. Marie Vidal, jefa de Operaciones del grupo que viajó al norte, y coordinadora de la Red de Ayuda Comunitaria de Adra en la región de Valparaíso, explicó que ayuda con la que viajaron al norte consistió en plantas purificadoras para llevar agua potable a la población, además de tres camiones para llevar agua segura y técnicos, “para beneficiar aproximadamente a siete mil personas durante esta semana”, acotó. “Somos un grupo autónomo, con nuestro vehículo, llevamos alimentación, elementos de descanso, para necesidades básicas, para no llegar a alterar la comunidad a donde vamos a intervenir”, dijo Vidal, quien junto a su grupo se coordinará en Copiapó con otras instituciones de ayuda humanitarias que ya están trabajando en la zona.
Se realizará en la Universidad de Valparaíso
Seminario internacional sobre la discapacidad intelectual <cuadrado> Camila Olmos Fuentes
E
l próximo martes 7 de abril se llevará a cabo en la Universidad de Valparaíso el seminario denominado “Acceso a la Cultura: Derecho a la formación artística de las personas en situación de discapacidad intelectual”. Una actividad que busca fomentar el acceso de las personas en situación de discapacidad, principalmente intelectual, a la vida cultural y artística. En la ocasión tendrán la oportunidad de exponer Fernando Recoba Bonilla, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, y Michel Jubín Chabaneau, coordinador de equipo de voluntarios. Ambos son profesionales del Centro Cultural Tarobá de Uruguay, organización que posee más de 15 años de experiencia en la inclusión social de personas en situación de discapacidad, por medio de talleres artísticos, danza, teatro, canto y fotografía. La actividad está patrocinada por la Embajada de Uruguay, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes
Actividad se centra en el derecho a la formación artística de personas con esta condición. Se llevará a cabo el próximo martes 7 de abril de Valparaíso, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso y la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
bres, jóvenes y adultos, que pertenecen o han pertenecido a escuelas especiales, proyectos de integración escolar, talleres laborales, centros de capacitación o universidades de diferentes ciudades de la región de Valparaíso.
Líderes con Mil Capacidades
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Esta actividad es organizada por la agrupación Líderes con Mil Capacidades Chile, que lleva siete años luchando por la autodefensa de los Derechos Humanos de las personas en situación de discapacidad intelectual. Una organización sin fines de lucro, gratuita y que obtiene financiamiento, principalmente, mediante la autogestión. Esta agrupación está integrada por mujeres y hom-
El evento se realizará en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso (Avenida El Parque 570, Playa Ancha), desde las 14:30 horas hasta las 19 horas. Tiene un valor de $5.000, que incluye café y un certificado de participación. Las inscripciones deben realizarse mediante un formulario on line, que puede ser solicitado a través del correo electrónico agrupacionlideres@gmail.com
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
Alarma por riesgo sanitario en Villa Dulce, parte alta de Viña del Mar
Cientos de ratones huyeron a viviendas luego que constructora dinamitara terreno <cuadrado> Christian González G.
M
ientras gran parte de la población retomaba sus rutinas tras el fin de las vacaciones, los vecinos de Villa Dulce Norte, en la parte alta de Viña del Mar, comenzaban a vivir una de las situaciones más complicadas que les ha tocado enfrentar desde que viven ahí. Mediodía de la primera semana de marzo y una fuerte explosión alertó a todos los vecinos que a esa hora estaban apostados en sus hogares o caminaban por el sector. Tras el ruido, salieron a las puertas de sus casas a ver qué es lo que pasaba. Algunos pensaban que dos vehículos mayores habían chocado. Otros, que hubo una explosión al interior de una vivienda. Sin embargo, ninguno pensó que una construcción contigua al sector había ordenado dinamitar el suelo para comenzar a edificar unas viviendas sociales. Posterior al susto por el ruido, sus vidas continuaron absolutamente normales. Pero avanzaron las horas y con ello, la llegada de visitantes que nadie espera: cientos
Concejala Macarena Urenda intervino en el problema y logró intervención del departamento de Medio Ambiente con el fin de desratizar el área.
Concejala, Macarena Urenda Salamanca.
de ratones huyeron por la explosión y se apoderaron de las calles del sector, incluso ingresando a los hogares. Esta situación fue relatada por Betzabé Hevia, presidenta del centro de madres Génesis de Villa Dulce Norte, quien explicó que “la empresa que ejecuta las obras entre quebrada Villa Dulce y Ampliación dinamitó el suelo sin avisarle a nadie. Tras el susto, con los días llegaron ratones por todos lados, así que le pedimos ayuda a la junta de
Por este camino de Villa Dulce transitan diariamente los ratones.
vecinos, pero no nos tomaron en cuenta. Luego recurrimos al departamento ambiental de la Municipalidad para que desratizara cuanto antes. Yo estimo en a lo menos varias decenas las casas afectadas por los ratones”. Concejala Urenda Así, con los días y tras las gestiones de la concejala por la Ciudad Jardín, Macarena Urenda, el departamento de
La basura y maleza del lugar ha facilitado la llegada de estos roedores.
Medio Ambiente del organismo comunal envió a un equipo para que desratizara el sector, sin embargo sólo benefició a algunos vecinos, quedándole el problema a gran parte de los residentes que hasta el día de hoy siguen compartiendo sus calles con estos roedores. “Estas explosiones no estaban autorizadas por lo que
entiendo yo, así que rápidamente salieron ratones y se metieron a las casas de unas 100 familias que están afectadas hasta el día de hoy. El departamento de Medio Ambiente fue a desratizar porque el problema es bien grande, ya que arrastra todo un tema sanitario por detrás. Estamos bien sensibilizados con estos problemas porque con todo lo que pasó en el norte uno debe estar siempre alerta y tomar medidas inmediatamente”, expuso la edil viñamarina. Esta situación cobra aún más preocupación debido a la existencia de un microbasural en el sector, el que sin dudas
Betzabé Hevia criticó a la junta de vecinos de lugar, tras afirmar que "no les prestaron ayuda".
atrae la presencia de estos animales, que en busca de comida corren despavoridos, pasando por calles, veredas e incluso los hogares. “Estamos trabajando en eso también, así que hago un llamado a la gente de este sector a que colabore porque la Municipalidad hace un esfuerzo muy grande por retirar basura, y el departamento de Medio Ambiente es muy eficiente, pero esta ciudad es muy grande y nos vemos sobrepasados; entonces el llamado es a los vecinos para que no boten cosas ahí porque se viene el invierno y pueden venir problemas aún mayores y mucho más graves”, continuó la concejala Macarena Urenda. Ante esto, la jefa del centro de Madres de Villa Dulce Norte, Betzabé Hevia, finalizó diciendo que “hay muchos microbasurales en el sector, los que van desde el paradero 6 y sale hasta el Camino Internacional, pasa también por el paradero 12 de Villa Dulce, lo que se junta con Achupallas. Ahí hay colegios, así que es muy preocupante porque es desagradable para todos. Los niños chicos no quieren salir a la calle, hasta la gente que ve el estado de la luz ha preguntado por el tema diciendo que vieron ratones”.
ciudadanía
4
el epicentro / donde nace la noticia
Columna de Opinión
editorial
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
Líderes indispensables
Intensa fiscalización Comienza Semana Santa y más allá de las opciones de cada uno en estos días de descanso y recogimiento, la preocupación de las familias debe estar centrada en el estado de los alimentos que se expenden en esta fecha. Un estricto control a los restaurantes ubicados en Caleta Portales de Valparaíso realizó esta semana la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, junto a un equipo de fiscalización de la autoridad sanitaria en vísperas de Semana Santa. En la ocasión se verificó en terreno las condiciones de atención y de elaboración de los alimentos en los locales de este tradicional sector porteño, como disposición de los alimentos, temperatura, higiene, entre otras. La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, señaló que está dentro de un plan de fiscalizaciones permanentes que se intensifica en estas fechas de Semana Santa y donde se han realizado decomisos de productos en mal estado. “Estamos dentro del plan intensivo de control y en ese sentido decir que ya llevamos en la región 120 fiscalizaciones; llevamos más de 350 kilos de mariscos en mal estado y vamos a seguir intensificando por toda esta temporada las fiscalizaciones tanto a restaurantes de venta de pescados y mariscos y los lugares de venta de productos del mar”, indicó. Agregó que un punto importante al consumir platos elaborados es fijarse en el olor y el sabor de los alimentos y ante cualquier duda rechazarlo y denunciar. mcordova@elepicentro.cl
Una catástrofe predecible El título de esta columna puede inducir a engaño. No es que opinemos que la ONEMI se equivocó, o que la advertencia norteamericana no llegó a tiempo. Tratamos de pensar en una perspectiva mayor, en un país en que nos estamos acostumbrando a tener respuestas solo para la contingencia. Hemos optado por un modelo de desarrollo que es completamente confrontacional con la naturaleza. Y no solamente en Chile, también en el mundo. Nosotros, Chile, por cierto que ha hecho su aporte para esta devastación y éste no ha sido menor. La extinción de la flora nativa para ser reemplazada por árboles foráneos que consumen mucha más agua, pero que crecen más rápido y generan ganancias más cuantiosas es, de manera importante, la responsable de la sequía que hoy nos agobia. ¡¿Cuántas napas subterráneas se han secado o se extinguen para regar enormes plantaciones de árboles frutales, dejando sin agua a pobladores que la requieren para subsistir?! ¡Para qué hablar de la forma en que las mineras extraen el mineral generando todo tipo de barbaridades ambientales, desde la construcción de embalses que impiden el natural cauce de los ríos hasta el secado de hielos milenarios, pasando por la destrucción de ruinas arqueológicas o la eliminación de zonas arbóreas!. Las catástrofes que se abaten sobre el país: incendios, sequías, aluviones, extinción de especies marinas, etc. nos deben hacer meditar sobre el tipo de país que estamos construyendo. La naturaleza nos está entregando día a día señales que este modelo de desarrollo es perverso. Necesitamos tener un Estado que regule la forma en que nos relacionamos con la naturaleza. Es un debate no menor. Para todos aquellos que suponen el fin de las ideologías aquí tenemos un punto de quiebre. Los sectores progresistas aspiramos a tener un estado fuerte que genere leyes de protección a la naturaleza y que éstas sean eficazmente supervisadas y controladas por los organismos respectivos. Los conservadores aspiran a un país sin mayor regulación, que se construya sobre la base del negocio y la ganancia. Tenemos que decidir. Florencio Valenzuela Cortés. Profesor.
J
ulio Palma es un líder histórico de Chañaral. Fue consejero regional independiente por 16 años y cuando escribo esta crónica, él lucha por su vida en una clínica de Copiapó. El día del aluvión trataba de evacuar camiones desde la terminal de Tamarugal. Una ola de escombros golpeó e hizo volar su camioneta. Pudo saltar por la ventana y aferrarse a un madero. 3 kilómetros torrente abajo, pudo ser rescatado milagrosamente por dos personas que escucharon su grito. El aluvión tenía unas dos cuadras de ancho y era una ola de escombros, piedras y barro de unos 8 metros de alto, arrasando todas las construcciones a lo largo de la ruta 5 Norte y el centro cívico de Chañaral, ciudad en la que viví 7 años, a cargo de la Aduana regional. Tres estaciones de servicio, la planta de revisión técnica, la terminal de Tamarugal, las dos ferreterías, el Bosque y Mateco, el restaurante Capelli, hoteles, el cuartel de la PDI, Emelat, Aguas Chañar, la panadería Las Malvinas, el Supermercado Zamora, la biblioteca municipal, el cuartel de Bomberos, los hoteles y negocios de calle Merino.Jarpa, todo fue destruido. Hay una cifra de desaparecidos que Bomberos estimó en casi 90 personas, familias atrapadas en sus autos, casas con gente. Sin combustible, agua ni luz, con toque de queda, Chaña-
ral vive una tragedia enorme. La única vía de comunicación fue la vía aérea y el Ejército se hizo cargo de la situación de catástrofe. La ciudad estuvo 2 días cortada en dos. Siempre pensé que Chañaral merecía una reparación por esos 50 años de volcar relaves en su playa grande y que ello ameritaba reinstalar el pueblo completo en otro lugar. El cínico baño de un personaje tristemente conocido, en esa playa, más la obsecuencia de muchos, impidió que esa justa compensación llegara. Ahora, los relaves han colapsado y el aluvión destruyó medio Chañaral, su conectividad vial estaba recién inaugurada. Pregunto: ¿Responderá el Estado por la pérdida de vidas, infraestructura y patrimonio de las familias? Es una larga historia de una comunidad que pleiteó con Codelco y le ganó en la Corte Suprema. La minera tuvo que dejar de verter relaves al mar y debió construir el tranque Pampa Austral. Nunca hubo una reparación real con el pueblo. En Chañaral, hay responsabilidades políticas históricas y una deuda de Estado que se debiera compensar construyendo la ciudad más al sur, en un lugar seguro y libre de contaminación. ¿Habrá voluntad política? Julio Palma, como el Ave Fénix, tiene que volver a liderar esta lucha. Es un líder necesario para devolver la dignidad a Chañaral. Dios lo permita.
Barrabás…
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
Estos son días de reflexión en que el mundo cristiano vuelve sus ojos al enorme sacrificio de Jesús, muerto por todos nosotros. Dentro de esta conmemoración hay circunstancias que rodean estos hechos y que nos llevan a la meditación. Barrabás, por ejemplo, es uno de los personajes directamente ligados a este drama. En su momento su vida, así como la de Jesús pendió de un hilo, dependiendo solamente de qué lado se inclinaba el populacho para la votación “tipo asamblea” que hoy tanto les gusta defender a algunos. Bueno, las cosas nos llevan a concluir que Barrabás no era de los trigos muy limpios. Algunos dicen que sería un “luchador social” otros, que se trataba de un subversivo, pero no pocos han definido su estilo de vida simplemente como un malhechor que se ganaba la vida trabajándole al delito debidamente complementado con la necesaria dosis de violencia. En otras palabras, entre Jesús de Nazaret y el turbio Barrabás había un mundo de diferencia. Nadie en su sano juicio podría optar por el revoltoso para salvarle la vida en desmedro del Manso Cordero del Señor, sometido a todo tipo de suplicios y humillaciones por parte de sus verdugos.
(032) 3148080
/elepicentrochile
De acuerdo a la tradición, habría existido una costumbre que requería que Poncio Pilatos indultara a un preso sentenciado a muerte durante la Pascua, mediante aclamación popular. Vale decir, entre ambos, sería la “asamblea” la que debería decidir quién se salvaba y quién moría en la cruz. La “aclamación popular” ya lo sabemos, eligió harto poco sabiamente. Los partidarios de Jesús se vieron minimizados por los gritos, las amenazas y las vociferaciones de los trogloditas de siempre que terminaron dominando la asamblea. En síntesis, el malo ganó y el bueno perdió. El resto es historia conocida. La Semana santa, por lo tanto, nos deja un excelente ejemplo del peligro que reviste el populismo. Desde los tiempos antiguos –como se aprecia– sabemos que unos pocos, bien distribuidos, son capaces de controlar una asamblea para hacerla aprobar cualquier disparate…. Estamos ante una excelente lección de los peligros del asambleismo. Ojalá que las reflexiones sagradas pudieran abrir el entendimiento a los que todavía optan por decidir todo mediante “la asamblea” sabiendo que, organizadamente pueden controlarla aunque sean minoría. Nos estamos viendo
@elepicentro
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
Encargado dio a conocer las medidas que se están aplicando en el Gran Valparaíso
Aplicaciones tecnológicas, primeros aires de cambio del nuevo plan de transporte <cuadrado> Gian Giachetti Martínez
E
l Gran Valparaíso, compuesto por las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Quilpué y Villa Alemana, es una de las uniones comunales más grandes del país junto con el Gran Concepción y la Región metropolitana. En esta conurbación se registran un total aproximado de 500 mil viajes diarios de pasajeros en el transporte público. Una realidad en materia de transportes que presenta todo un desafío para Pablo Ulloa el encargado por el nuevo plan de la seremi de Transportes en la región, quien para El Epicentro, confirmó que este año estará lleno de nuevas tecnologías en materia de vialidad. Pablo Ulloa comentó que "además, las medidas que se incorporarán en el Gran Valparaíso, buscan disminuir los gastos de los usuarios". Nuevas tecnologías El encargado de los nuevos planes de transportes en la región, comentó que las medidas que se aplicaran son transversales. "Estas medidas tienen por objetivo apuntar a un pasajero de mayor edad y jóvenes que utilicen los medios de transportes existentes
en nuestras comunas". El primer hito dentro de los avances tecnológicos en Valparaíso es la aplicación para celulares androids Moovit, un sistema que a través de señales GPS incorporadas a los microbuses de las diversas líneas del Gran Valparaíso, permite ver la ubicación de la máquina junto con el tiempo de demora en pasar por los paraderos establecidos en las calles y además te ubica en el plano urbano en donde te ubiques, comportándose como un verdadero salvavidas para más de algún perdido por las calles de nuestra región. "Esta aplicación ya se encuentra en su periodo de prueba que comenzó la semana pasada y contará con una marcha blanca hasta el 15 de abril", indicó Pablo Ulloa, quien además añadió que "la gente debe empezar a ocupar la aplicación y empezar a hacer preguntas de cómo funciona y es completamente gratuita". Cabe señalar que esta aplicación también tendrá soporte para iphone desde el 15 de abril. Por otro lado, estos avances en materia de transportes, no sólo beneficiarán a quienes son más adeptos a la tecnología celular, ya que, Pablo Ulloa también comentó su preocupación por los adultos mayores que ocupan la loco-
moción pública para trasladarse por las diversas calles de nuestras comunas. "Una de las iniciativas propias de los operadores del transporte ha sido implementar letreros con luces LED, visibles a mucha distancia debido a su luminosidad". Una medida que busca no dejar de lado a la tercera edad que muchas veces deben luchar por conseguir ver los recorridos de las micros en los actuales letreros que son de madera. Pero eso no es todo, como uno de los grandes avisos y proyectos más ambiciosos, se encuentra la unión del metro con los trolebuses de Valparaíso, mediante un proyecto de transporte urbano y que se administre bajo una misma tarjeta portada por los usuarios, "esta medida está pensada en el fomento del turismo y la comodidad de los usuarios que cada día utilizan estos tradicionales medios de transportes en la ciudad puerto" comentó Pablo Ulloa. "Se han realizado varias reuniones con la gente de Merval, con quienes ya estamos trabajando para hacer realidad este proyecto, no es un cambio de un día para otro, ya que, hay que hacer todos los accesos por ejemplo para la gente minusválida, etc". Estas medidas están fijadas a corto plazo y abril será un
En comunas de la región
Esperan gran cantidad de visitantes para Semana Santa De acuerdo a información que manejan las municipalidades de la zona -como Valparaíso y Viña del Mar-, se espera recibir una gran cantidad de turistas en Semana Santa. En ese contexto, las comunas contemplan una batería de actividades relacionadas con la celebración religiosa. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, explicó que la ciudad se ha preparado para recibir a un gran número de personas que pasarán la Semana Santa en este destino. Entre otros, para atender a todos de la mejor manera”. El edil porteño precisó que “ya tenemos algunos porcentajes que nos permiten tener información de una cantidad importante de visitantes que vendrán desde distintas partes del país a pasar el proximo fin de semana con nosotros. Por lo tanto, todas las actividades tradiciona-
les como son los vía crucis, tanto de Playa Ancha, Placeres y lo que hacemos en la Iglesia La Matriz y otras actividades culturales que se desarrollarán durante ese fin de semana son para que la gente se integre y participe en las mismas. Estamos preparados y esperamos que tengamos un buen fin de semana, con instituciones e iniciativas que se han organizado para compartir con todos aquellos que elijan a Valparaíso como destino”, indicó. En tanto, el cura de la Parroquia El Buen Pastor de Playa Ancha, Maurice Alvarado detalló que “ya hemos comenzado esta Semana Santa. El Jueves Santo y en todas las parroquias y capillas se realizará la cena conocida como El Lavado de los Pies y, aquí en el Buen Pastor, haremos la misa a las 20 horas. El Viernes Santo tendremos en todas las comunidades el Vía Crucis".
mes de pruebas para analizar la aceptación de los usuarios ante estos innovadores cambios, que además prometen no dejar a nadie afuera de un moderno sistema de transporte urbano. Pablo Ulloa, encargado de las nuevas medidas de transporte en el gran Valparaíso, comentó que "la idea es tener una bonita experiencia por ejemplo con iniciativas con la unión metro y trolleys, junto con abaratar los costos de movilización entre los usuarios del trasporte", concluyó.
El primer hito es la aplicación para celulares androids Moovit.
crónica
6
el epicentro / donde nace la noticia
Aún se mantiene la investigación
Seremi de Minería y alcalde de Calle Larga acusados de malversación de caudales públicos y fraude al Fisco <cuadrado> Camila Olmos Fuentes
E
n junio del año 2014 una querella fue presentada, ante el Tribunal de Garantía de Los Andes, contra el seremi de Minería de Valparaíso, Alonso Retamales Campos, por los delitos de malversación de caudales públicos y fraude al fisco, hechos que habrían ocurrido cuando la autoridad mantenía el cargo de Secretario Regional de Planificación y Coordinación, SERPLAC, en la Municipalidad de Calle Larga. La acusación fue realizada por el abogado Sergio Carter, como complemento de una anterior querella presentada por iguales delitos contra el alcalde de la misma comuna, Nelson Venegas, quien habría hecho uso de fondos públicos por la suma de 45 millones de pesos, para el pago de una deuda privada. Actualmente, estas querellas continúan en proceso de investigación. Incluso, los antecedentes fueron enviados a la Secretaría General de Gobierno por el propio abogado: “Yo hice llegar estos an-
El abogado Sergio Carter critica al gobierno, que a un año de la querella y estando en conocimiento de los hechos no ha tomado cartas en el asunto y mantiene al seremi de Minería, Alonso Retamales, en el cargo. tecedentes, por intermedio de mi procurador, a la Secretaría General de Gobierno, al señor Álvaro Elizalde, informando que hay un funcionario que está siendo investigado por estos hechos. Él no hizo ninguna investigación previa y mandó los antecedentes a Minería. Posteriormente, consultamos a Minería, quienes respondieron que el señor Alonso Retamales se mantenía en su cargo y que la Presidenta Michelle Bachelet se encontraba en conocimiento de estos hechos”. “Pifia” en el currículum Según la información entregada por Sergio Carter ante el Juzgado de Garantía de Los Andes, “el ex alcalde subrogante y ex SERPLAC, y actual seremi de Minería de la Región de Valpa-
raíso, Alonso Retamales, utilizó fondos públicos por la suma de dos millones de pesos, para pagar una deuda privada y firmó todos los documentos respectivos tanto en su calidad de alcalde subrogante y SERPLAC”. En el mismo documento, los hechos que justifican esta querella tienen fecha el 03 de octubre del año 2013, momento en que se entregó una subvención por dos millones de pesos para que el Club Deportivo El Guindal pagara, en forma definitiva, la última liquidación del crédito adeudado. El decreto alcaldicio N°1079, que autorizó el pago de esta suma de dinero, fue firmada por Retamales, en ese momento en el cargo de alcalde subrogante. Luego, en su calidad de SERPLAC de la Municipalidad de Calle Larga, el actual seremi de Minería, firmó y asumió su
responsabilidad en el proyecto ingresado a la SUBDERE, para obtener 79 millones de pesos, que servirían para concretar la compra del campo deportivo de propiedad del Club Deportivo El Guindal. En enero de 2014 se realizó un concejo extraordinario para debatir la retractación de la compra del campo deportivo, motivo de irregularidades de las cuales los concejales fueron dando cuenta. En dicha ocasión los concejales Víctor Jara, Sergio Flores y Blanca Delgado manifestaron su preocupación por la responsabilidad de Alonso Retamales en dicha decisión, señalando que fue “apurada”, sin información previa y sin reunirse con los socios del club deportivo. El abogado querellante agrega además que el actual seremi de Minería “era SERPLAC y,
Intendente y seremi El Intendente de la región de Valparaíso, Ricardo Bravo, al ser consultado por esta acusación, señaló no poder referirse al caso, ya que la querella fue presentada por un privado y no por una institución pública, por lo tanto, hasta que el fiscal no culmine la investigación y no realice formalización no se pueden comprobar los hechos. Así mismo, al intentar contactar a Alonso Retamales, seremi de Economía, nos señalaron que no se referirá al tema. Por otra parte, Nelson Venegas, señaló a los medios de comunicación que la situación se originó cuando el Club Deportivo El Guindal estuvo a punto de perder su terreno donde se emplaza la cancha de fútbol, agregando que se llegó al acuerdo de entregar la subvención con aprobación del Concejo Municipal. Sergio Carter es enfático en señalar que uno de los problemas más graves de esta situación “es el tema del seremi de Minería, ya que el gobierno está en pleno conocimiento de esto y no ha hecho nada. De eso está claro Álvaro Elizalde, quien habla tanto de probidad y de sus funcionarios públicos y no ha hecho nada en esta causa. Además, la Ministra de Minería lo mantiene en el cargo y no se le informa a la Presidenta”. Finalmente, señaló que el fiscal que lleva la causa ha sido bastante lento en esta investigación, ya que a un año de realizada la denuncia, todavía no se ha hecho alguna formalización. por el cargo que él tenía y sus funciones, le pagaban sobresueldo. Tengo entendido que era por el tema de las campañas políticas”. Alcalde querellado
La comuna de Calle Larga aparece como protagonista de este caso.
La querella realizada por Sergio Carter contra el alcalde de la comuna de Calle Larga, Nelson Venegas, acusa también de malversación de caudales públicos y fraude al fisco en la Municipalidad de dicha ciudad, donde la autoridad comunal utilizó fondos públicos por la suma de 45 millones de pesos para pagar una deuda privada, que tenía relación con el mismo club deportivo anteriormente mencionado. El Primer Juzgado de Letras de Los Andes condenó al Club Deportivo El Guindal al pago de 30 millones de pesos más intereses y reajustes. Según el relato del abogado que realizó la denuncia, al momento de la subasta, sorpresivamente, el club deportivo consiguió el dinero de la deuda. En septiembre de 2013 se le solicitó al municipio una serie de documentos, con el objetivo de investigar si los dineros utilizados por El Guindal provenían
de fondos públicos. Finalmente, la Municipalidad de Calle Larga informó que había otorgado una subvención total de 45 millones de pesos, cuyas actas públicas del concejo municipal, que por ley debían ser publicadas en el portal de transparencia, fueron ocultadas por el municipio dirigido por el alcalde Nelson Venegas. “La municipalidad ocultó esto bastante tiempo, incluso nos amenazó con querellas si seguíamos diciendo que los dineros era municipales y que tomarían acciones legales. Posteriormente, pedimos los antecedentes a la Contraloría y apareció que había una malversación de caudales públicos por parte del alcalde, según los informes. Posteriormente, también nos apareció que había sobresueldo por parte del seremi de Minería, por alrededor de 14 millones de pesos. Eso lo está investigando actualmente la Fiscalía”, señaló el abogado Sergio Carter. Al momento de la querella, el alcalde de Calle Larga descartó que la acusación tuviera sustento legal, ya que aseguró que no hubo malversación de caudales públicos ni fraude al fisco. Sin embargo, reconoció que podría haber algún error administrativo.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Diputado Arturo Squella
Piden suma urgencia a proyectos de resguardo a Carabineros Luego que un carabinero falleciera producto de un impacto de bala, durante la serie de disturbios ocurridos en la conmemoración del "Día del joven combatiente”, el diputado UDI por la Región de Valparaíso, Arturo Squella, calificó el hecho como gravísimo, señalando que el Gobierno debe tomar esto como una oportunidad para ponerle suma urgencia a una serie de proyectos que buscan resguardar a Carabineros y la Seguridad Ciudadana. Se trata del cabo segundo Alejandro Rodrigo Gálvez Gálvez, quien patrullaba en la calle Clotario Blest con avenida Departamental en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, que, durante el operativo, su vehículo recibió cinco disparos en la parte delantera, y uno de ellos habría impactado a Gálvez. Junto a el, otros dos carabineros resultaron lesionados en Villa Francia, en la comuna de Estación Central y otro fue herido en Renca, durante los desórdenes ocurridos esta noche en la capital. Respecto a estos hechos, el diputado miembro de la Comisión de Seguridad y Drogas, Arturo Squella, dijo que: “Nuevamente Chile está de luto. Murió un Carabinero en el ejercicio de sus funciones, esta muy mala y triste noticia para todos, y al mismo tiempo, tiene que ser una oportunidad para el Gobierno para enfrentar el tema de fondo”. En esa línea, Squella agregó que: “Yo tengo una postura y una solicitud bien concreta que hacerle al Gobierno, que le ponga suma urgencia a tres proyectos de ley: al control preventivo de identidad, a la ley anti encapuchados y a la protección de Carabineros y funcionarios de la PDI. Con estos tres proyectos podríamos tener un marco legal de protección para enfrentar el accionar de este tipo de personas que viven al margen de la ley y la sociedad”.
7
País vecinos alude a su pretensión marítima
Senador Chahuán criticó “aprovechamiento político” de Bolivia al entregar ayuda humanitaria
C
omo un “acto de aprovechamiento político” de Bolivia calificó el senador Francisco Chahuán la presencia del ministro de Defensa de ese país en el norte de Chile para entregar de ayuda humanitaria y, si bien agradeció la solidaridad, lamentó que el acto “vaya teñido con esto que empaña su gesto”. Vale recordar que el secretario de Estado altiplánico llegó a Copiapó luciendo una chaqueta que graficaba la pretensión marítima de su país. El presidente de la Comisión de RR.EE. agregó que “aprovecharse del dolor de nuestra gente del norte, de las pérdidas de vidas humanas y bienes materiales, para los efectos de una campaña comunicacional en favor de una demanda poco sustantiva nos parece vergonzoso y criticable”. El parlamentario agregó que
Presidente de la Comisión de RR.EE del Senado valoró el acto de solidaridad, pero sostuvo que el gesto era funcional a la campaña comunicacional del país altiplánico y se aprovechaba “del dolor de nuestra gente del norte”. “lamentamos que este acto de solidaridad, que se agradece, vaya teñido de este aprovechamiento que le resta valor al gesto de entrega”. Respecto a las declaraciones del ex Presidente boliviano, Carlos Mesa, quien afirmó que Chile tiene un compromiso anterior de entrega de soberanía, manifestó que “sostener una demanda ante la Corte de La Haya en virtud de derechos expectaticios, sin precedentes en materia de derecho internacional público, nos parece un acto de poca sustancia en términos jurídico” En ese contexto, el senador Chahuán se mostró confiado
Presidente de Bolivia, Evo Morales.
en que la Corte se va a declarar incompetente y reiteró que insistir que hay conversaciones privadas nos parece un acto de audacia y baladí de parte del gobierno de Evo Morales, pues
Chile no se ha comprometido jamás a una salida soberana a Bolivia, pero sí ha garantizado un acceso privilegiado al mar y ha cumplido a cabalidad el Tratado de 1904”.
reportaje
8
el epicentro / donde nace la noticia
Cambio climático:
El ultimátum del planeta Tierra
<cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
L
o que hasta hace unas décadas parecía ciencia ficción hoy se ha vuelto una realidad inquietante para la especie humana debido tanto al efecto dominó que está ejerciendo a escala mundial como a las múltiples señales de alarma que están generando los ecosistemas en naciones de situación continental y características geográficas muy diferentes. Si bien el clima siempre ha experimentado cambios, algunos extremos como ocurrió en la época glacial, la preocupación surge debido a que el ritmo de esas variaciones en este último siglo se ha acelerado vertiginosamente, a un grado tal que está influyendo en la conservación de la vida animal y vegetal en el planeta. Las investigaciones científicas en torno a ese fenómeno han demostrado que existe una relación directa entre cambio climático, referido a trastornos significativos en el comportamiento del clima en una o en varias regiones, y el calentamiento global, que constituye el incremento observado en la temperatura media del sistema climático de la Tierra, la cual no sólo ha aumentado alrededor de un 0.8°C desde inicios del siglo XX sino que además ha mantenido una línea de ascenso notoriamente más rápida en las tres últimas décadas. Ello supera lo que se considera
normal dentro del concepto de cambio climático que ocurre por la interrelación entre tierra, océano y atmósfera y el cual está vinculado a los sistemas terrestres y a la radiación solar. “Maquillaje verde” El reconocimiento público respecto de la globalidad de los problemas ecológicos se produjo a partir de la Cumbre de Estocolmo, realizada en 1972, la primera gran conferencia de las Naciones Unidas sobre cuestiones ambientales de carácter internacional; el evento tuvo el mérito de marcar un punto de inflexión en cuanto a formular futuras políticas relacionadas con el medio ambiente en un momento en el que las implicancias de ese tema aún no eran identificadas en la mayoría de las naciones. La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992 puso en el tapete la necesidad de implementar fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles vinculados al cambio climático global así como también la conveniencia de analizar sistemáticamente los patrones de producción, en especial de componentes tóxicos como el plomo de la gasolina y los residuos contaminantes. Ciento ocho gobiernos fir-
El cambio climático constituye una amenaza evidente y real para los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria y la preservación de los recursos naturales sin lo cual la especie humana, animal y vegetal no podrá subsistir en los próximos siglos. maron tres importantes documentos: la Convención sobre diversidad biológica, la Declaración para preservar los bosques y masas forestales y la Convención Marco sobre el Cambio Climático. Paralelamente, más de 2.300 representantes de Organismos no Gubernamentales participaron del evento en calidad de agen-
tes consultivos para la solución de los problemas. No obstante, las conclusiones no trascendieron en hechos concretos debido en gran parte a que Estados Unidos y otros países del Primer Mundo se abstuvieron de votar en contra de la industrialización contaminante y de la deforestación indiscriminada, poniendo en evidencia la
fragilidad de los acuerdos frente al poderío económico. En el año 2002 se celebró la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo con la asistencia de 180 presidentes que intentaron llegar a consensos en relación al desarrollo sustentable, un concepto según el cual el bienestar de los pueblos y el crecimiento de las economías nacionales
debe realizarse en armonía con los entornos ecológicos con el fin de no agotar los recursos naturales y utilizar en cambio la energía renovable. Dentro de ese contexto, la Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas “Río+20”, efectuada en 2012, resultó decepcionante ya que sólo se alcanzaron acuerdos mínimos en torno a la agenda titulada “El futuro que queremos”, un compendio de conclusiones del que se excluyeron Barak Obama, presidente de EEUU, Angela
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
quier otro decenio anterior, desde 1850.” Según los especialistas, el calentamiento global resultante se extenderá por varios siglos, aún si las emisiones de gases nocivos disminuyeran drásticamente, provocando sequías en vastas regiones del planeta, derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar, incremento de precipitaciones, inundaciones en las zonas costeras bajas y situaciones meteorológicas extremas que a su vez derivarán en otro grave problema mencionado por el PECC, en relación a la explosión demográfica que no se va detener en el futuro y a las migraciones causadas por el abandono de las zonas que se volvieron secas e inhóspitas. Merkel, canciller de Alemania, y David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido. Las organizaciones ambientalistas calificaron el texto como un “gran fracaso” y Greenpeace declaró que la Cumbre Río+20 no fue más que un “maquillaje verde.” En efecto, según los representantes de esa entidad, los gobiernos no lograron ponerse de acuerdo ni siquiera en la definición de “Objetivos para el Desarrollo Sustentable”, ya que lo tratado al respecto constituyó un complejo proceso de discusiones a futuro. Por otro lado, Estados Unidos y Venezuela se alinearon para bloquear las decisiones que tomó el G-77 sobre la Protección de la Biodiversidad Marina, punto álgido en las economías latinoamericanas. El Grupo de los 77, fundado en 1964, actualmente reúne a 134 países en vías de desarrollo y mantiene sus propósitos originales en cuanto a ayudarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de las Naciones Unidas respecto a los temas duros que les conciernen.
El plazo se acorta Lo que antaño parecía tan lejano, hoy constituye un peligro palpable para las naciones que atraviesan por problemas ambientales comunes provocados por el manejo irresponsable de los recursos naturales. Ya sea por ambición, por ignorancia o simplemente por la presión que impone la extrema pobreza, el hecho concreto es que los resultados de la depredación del planeta por parte de sus habitantes, está arrojando resultados devastadores que ya no obedecen a la relación tierra/mar/atmósfera dispuesta por la propia Naturaleza en sus orígenes. En ese difícil escenario, el mayor error y el que ha llevado a numerosas decisiones equivocadas, ha sido ignorar absolutamente que los recursos naturales son finitos y limitados en contraposición a las necesidades creadas por el Hombre, que se caracterizan por ser interminables e ilimitadas en el tiempo, y tan peligrosas como la porfía de satisfacerlas a cualquier precio, aunque
ello signifique poner en riesgo los medios de subsistencia que provee la Naturaleza y que hoy se están agotando. El cambio climático es el producto directo de la acumulación de concentraciones de los denominados “gases de efecto invernadero” (GEI), tales como el dióxido de carbono y el metano, después de más de 200 años de procesos industriales y desarrollo humano en base al uso de combustibles fósiles, lo que ha provocado un aumento de las temperaturas en niveles que pueden resultar dañinos para la vida humana y para el funcionamiento de los ecosistemas. Las pruebas son irrefutables según el Quinto Informe de Evaluación emitido por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, en noviembre de 2014, en el marco de una reunión que se llevó a efecto en la ciudad de Copenhague. El documento certifica que “cada uno de los tres últimos decenios ha sido sucesivamente más cálido en la superficie de la tierra que cual-
Lo que sucede “en casa” El cambio climático ha comenzado a afectar fuertemente al país, que tampoco se ha salvado de sacar conclusiones erradas. La sequía que en un momento se consideró estacional y pasajera resultó ser una condición estable que según los especialistas no dará lugar a las precipitaciones normales que los chilenos están esperando con el fin de satisfacer las necesidades urgentes de la comunidad, de la agricultura y de la cría de ganado. De acuerdo a las conclusiones de Nicolás Frank, director del Centro de Estudios de Zonas Áridas de la U. de Chile, esa cantidad de lluvia se mantendrá y en consecuencia el país empezará a cambiar de norte a sur, lo que hoy es evidente ya que dos de cada tres regiones se encuentra en estado de emergencia debido a la escasez hídrica: “No estamos frente a una sequía que se va a superar sino que es una tendencia que va a continuar según lo que predicen los modelos” Por su parte, Luis Salazar, climatólogo de la
9
Aún es tiempo Según Jeremiah Lengoasa, secretario general adjunto de la OMM, todavía es posible evitar el desastre del cambio climático, “pero debemos actuar extremadamente rápido”. El experto sudafricano aseguró que hay esperanzas para prevenir la catástrofe, por ello urgió a los países a “tomar decisiones drásticas y de emergencia con el fin de minimizar las emisiones de dióxido de carbono, lo que permitiría mitigar los efectos de una tendencia que según expresó “no es el detonante directo de las tormentas y de los huracanes, pero sí del aumento de tales fenómenos, los cuales están estrechamente vinculados a la modificación del clima a escala global.” Lengoasa remarcó la importancia de ser capaces de anticipar información sobre los cambios climáticos, tema en el que está trabajando el Marco Mundial para los Servicios Climáticos (MMSC), un proyecto de las Naciones Unidas que él dirige: “La información anticipada es crucial para la correcta planificación de las decisiones gubernamentales”, como por ejemplo la necesidad de desplazar a la población de zonas determinadas o el trazado de nuevos diseños habitacionales. Mientras los especialistas se empeñan en diagnosticar los males a que está expuesta la vida en la Tierra y en proveer las soluciones óptimas avaladas por su conocimiento y experiencia, quienes dirigen las naciones, en especial las que conforman el grupo de las más desarrolladas, no están actuando con la rapidez que ameritan los graves problemas ambientales. Esa es la percepción de las comunidades que habitan el planeta, lo que explica la poca fe que existe en la próxima Cumbre 2015que reunirá a los líderes mundiales en París para renovar el Tratado de Kioto y atar cabos en torno a la industrialización sostenible y detener el deterioro actual. Dirección Meteorológica de Chile, informó que “ya en la década de los 90, la Organización Mundial de Meteorología había advertido del cambio climático en el planeta como producto de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Salazar señaló que las variaciones en el clima, a nivel nacional, se reflejan “en la ausencia o escasez de precipitaciones. También producen un déficit que oscila entre un 50 y 70% en las aguas superficiales y subterráneas y producen olas de calor por sobre lo normal aumentando la presencia de fenómenos liberadores de energía en corto tiempo, como tormentas eléctricas y chubascos intensos.”. El experto coincidió con la opinión de la mayoría de los chilenos en cuanto a que las medidas que hoy está tomando
el Estado sobre esos problemas han tardado demasiado tiempo, lo cual desgraciadamente, se repite en muchas otras naciones. En la Quinta Región, un estudio efectuado por el Decano de la Facultad de Ingeniería de la U. de Playa Ancha, doctor Manuel Contreras, concluyó que la zona ya no es climáticamente la misma por cuanto en la situación actual entra en la categoría de “semiárida”: “En una investigación que estábamos haciendo en la reserva de El Yali, en Canadá, encontramos una planta llamada Suaeda Foliosa que crecía a unos 300 km al sur de su origen. Que ahora la encontremos creciendo acá, en la Quinta Región, significa que encontró lascondiciones para desarrollarse, las que por supuesto, antes no se daban.”
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
La Roja defrauda y preocupa <cuadrado> Eduardo Poblete
“E
n el desarrollo me parece que Chile dominó y es muy difícil dominar al Brasil de Dunga. A mí me enorgullece que esta selección juegue así ante Brasil. El camino que estamos buscando a la Copa es tratar de ser protagonistas y en ese sentido estamos bien encaminados", dice Jorge Sampaoli al término del choque amistoso ante Brasil en el Emirates Stadium, duelo que para variar, se inclinó a favor de los pentacampeones del mundo, reafirmando los 15 años sin victoria de la Roja sobre la “verdeamarelha”. El conformismo del entrenador de la selección chilena adulta de fútbol asoma a lo menos cuestionable, tras el pobre paso de la Roja por Europa, sumando dos derrotas y sin anotar goles. Si bien no se puede calificar el desempeño del anfitrión de la próxima Copa América como desastroso, al menos dejó serias dudas sobre su real
A poco más de dos meses para el debut de Chile ante Ecuador por Copa América, el balance de la selección en su mini gira por Europa es más que negativo, sobre todo por la falta de gol, la pérdida del vértigo y el bajo nivel de algunos de sus referentes, factores que ponen en duda su capacidad para luchar por el título continental capacidad para transformarse en uno de los aspirantes a ganar el título continental. EXPERIMENTO FALLIDO La derrota con Irán partió de un fallido experimento del seleccionador nacional, al querer ver en acción a jugadores no habituales en las nóminas de la Roja. Claramente una suerte de “Chile B”, que nunca mostró un juego coherente ni tampoco resultó ser un rival de peligro para un combinado persa voluntarioso y efectivo en la puntada final. Para peor, lejos de dispensarle confianza a aquellos que no estuvieron prendidos en dicho partido, Sampaoli
optó por su reemplazo inmediato –Enzo Roco y Eric Pulgar-, dejándoles expuestos al juicio lapidario de especialistas y fanáticos. La falta de peso ofensivo, la inconsistencia del mediocampo y la inseguridad del bloque posterior (con la honrosa excepción del itálico Juan Cornejo), marcaron la derrota de Chile ante Irán, un elenco que superó física y tácticamente al cuadro nacional en casi todo el partido. Si Sampaoli quiso sacar en limpio qué piezas era factibles de seleccionar para Copa América, como también ensayar una suerte de nuevo esquema de juego, falló de manera ostensible.
Firmino elude la tibia salida del portero Claudio Bravo y se perfila para batir el arco chileno. Un Brasil pragmático se impuso nuevamente a un Chile muy inofensivo. (sport.es)
@elepicentro
/elepicentrochile
DOMINIO IMPRODUCTIVO El duelo con Brasil en tanto -odiosamente promocionado como “la revancha del Mundial” por algunos medios capitalinos-, asomaba como un punto de inflexión para la Roja, en cuanto a calibrar sus opciones para ser candidato a ganar por primera vez la Copa América. Enfrentar a los “Pentacampeones” con la base de los que estuvieron en el Mundial 2014, dejaba a Chile en posición de jugar de igual a igual ante los dirigidos por Dunga en los pastos del Emirates Stadium de Londres.
Jorge Sampaoli y Dunga se saludan con afecto. El técnico de la Roja mostró su conformidad por lo hecho ante Brasil. Claramente su visión dista una enormidad de lo observado por la afición chilena. (emol.com)
Sin embargo, más allá del 63 por ciento de posesión del balón que tuvo Chile, el juego de la Roja no convenció, como tampoco su dominio se tradujo en llegadas al arco de Jefferson, el guardián brasileño. El incansable trajín de Alexis Sánchez fue lo más peligroso que exhibió la selección, ante un elenco brasileño pragmático y deslavado que con una llegada profunda de Firmino, liquidó el partido a favor de la “canarinha” “Tuvimos un partido de alto vuelo. Dominamos por mucho tiempo a un equipo complicado como Brasil. Con una jugada desafortunada lo perdimos.
En el análisis el que juega mejor no gana y creo que pondría mas énfasis en el desarrollo", señaló un Sampaoli erróneamente satisfecho, apelando a las otrora victorias morales que preconizaron varios de sus antecesores en la banca chilena. DUDAS Y MÁS DUDAS Con dos derrotas a cuestas, tres goles encajados y cero anotaciones, el negativo balance de la mini gira europea de la Roja se incrementa con los bajos niveles futbolísticos de Arturo Vidal, Eduardo Vargas y Mauricio Isla, más el escaso
La “chispeza” de Gary. El pisotón criminal de Medel a Neymar dio la vuelta al mundo. Una prueba más de la inmadurez e irresponsabilidad del zaguero chileno. (marca.com)
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
11
Los aprobados y…los otros Claudio Bravo: Pudo hacer algo en dos de los tres goles encajados en ambos amistosos: El primero de Irán y en el gol de Firmino ante Brasil. Su achique en este último tanto fue feble. Es fijo para Copa América. Gary Medel: Fiero en la marca y con personalidad, pero arriesga tontas tarjetas o expulsiones, como pudo pasar con el absurdo y repudiable pisotón a Neymar. Otro inamovible para Copa América. Gonzalo Jara: No comete grandes errores y ha mejorado su carácter. Confiable. Debe estar para Copa América. Mauricio Isla se barre ante la presencia del astro del Barcelona, Neymar. El brasileño mostró destellos de su calidad. El chileno en cambio, rindió con altibajos. (latribuna.hn)
peso ofensivo del equipo. Si bien existe una base de jugadores que seguramente serán confirmados en el listado final de Copa América (ver recuadro), a todas luces no hay un recambio visible de algunos jugadores que ya sienten el peso de sus trayectorias, como tampoco una certeza de Sampaoli en cuanto a insistir en un juego vertiginoso, de presión constante en el campo rival, que
hizo de Chile un equipo temido en todas las latitudes. Considerando además que Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay arribarán a la Copa América con lo mejor de su contingente, las opciones de Chile para obtener su primer título continental, disminuyen
considerablemente. Claramente, no basta con Alexis Sánchez y el buen momento de Claudio Bravo en el Barcelona. Para ganar la Copa América, Chile tendrá que jugar al 200 por ciento de sus condiciones. Por lo observado en Sankt Pölten y Londres, esta Roja está lejos, muy lejos de su mejor rendimiento. Sólo resta esperar que Chile no sea comparsa en su rol de anfitrión del certamen de selecciones más antiguo del mundo.
Miiko Albornoz: Grata revelación como stopper por derecha. Se ganó el derecho a estar en Copa América. Enzo Roco: Defraudó completamente ante Irán. Su bajo nivel explica el porque su club, Elche, es el más goleado en España. Debiera perderse la copa. Mauricio Isla: Aún no alcanza el nivel que tuvo con Marcelo Bielsa y en parte de lo exhibido en las clasificatorias anteriores. Algo mejora como agente ofensivo. Igual Sampaoli le llamará para la Copa. Eugenio Mena: El viñamarino aporta desborde por la franja zurda, pero no hace daño en ofensiva. Ha mejorado en la recuperación. Estará en Copa América. Juan Cornejo: En un partido complejo como el de Irán, el itálico fue uno de los rescatables. Sin descollar, se transformó en una alternativa para el carril zurdo. Rodrigo Millar: Jugó los dos amistosos y en ambos duelos defraudó. Lento e intrascendente. Sin embargo, es uno de los favoritos de Sampaoli. Por su nivel, no debiera estar en Copa América, pero…
Juan Cornejo fue uno de los rescatables en la derrota ante Irán. El itálico ganó puntos para un eventual llamado a Copa América. (goal.com)
Charles Aránguiz: Con altibajos, el puentealtino no estuvo en su mejor nivel, pero tiene calidad como para ser una buena opción en Copa América. Eric Pulgar: Sus pálidos 45’ ante Irán le condenaron. Sampaoli tampoco lo respaldó, sustituyéndolo en el medio tiempo. Nada que ver con el baluarte de Universidad Católica. No debiera estar en Copa América. David Pizarro: Le bastaron 28’ ante Irán para demostrarle a Sampaoli que su larga estadía en Europa no es casualidad. Es el sustituto natural de Marcelo
Díaz en la zona mixta del mediocampo. Debe estar en Copa América. Matías Fernández: A pesar de su consolidación en la Fiorentina, en la Roja no logra echarse el equipo al hombro. Un par de tiros libres al arco y habilitaciones, pero poco para convencer. En duda para Copa América. José Pedro Fuenzalida: Poco aporte el del Chapita ante Irán. Nada extraño considerando que es suplente en Boca Juniors. En duda para Copa América. Arturo Vidal: Nada ha sido igual para el volante tras su operación de rodilla. Ni en la Juventus ni en la Roja, exhibe la explosividad y calidad de las pasadas clasificatorias. Igual es número puesto para Copa América. Pedro Pablo Hernández: Ante Brasil jugó de atacante. Flaco favor de Sampaoli para el nacionalizado, que cuajó una baja actuación. Otro que se perdería la Copa América. Mark González: ante Irán entró a jugar 28’ y aportó algunos desbordes, repitiendo la misma faena con los brasileños. Hoy es más que Jean Beausejour, pero tampoco deslumbra. Es duda para Copa América. Eduardo Vargas: Su falta de continuidad se hizo patente en la mini gira de la Roja. Peleado con el arco, no fue amenaza para las zagas rivales. Por trayectoria, seguramente va a estar en Copa América. Roberto Gutiérrez: Se suponía que Sampaoli quería ver a “Pájaro” en plenitud, pero jugó sólo 28’ ante Irán. Pese a su veteranía, es muy probable que esté en el listado copero, al no haber más “especialistas de área”. Fabián Orellana: Dos goles perdidos ante Irán y su escaso compromiso ofensivo, le restan opciones para estar en Copa América. No mostró lo que hace en el Celta de Vigo, donde si es determinante en ofensiva. Aléxis Sánchez: Está dos peldaños más arriba que el resto de sus compañeros de la selección. La nómina de Copa América debe partir con él. No marca goles, pero es el indiscutido de la Roja. No jugaron un minuto en la mini gira por Europa Paulo Garcés (arquero), Igor Lichnowsky y Jaime Valdés.
deportes
12
el epicentro / donde nace la noticia
Pizarro insiste: “Cuando vuelva a Chile, volveré a Wanderers” <cuadrado> Eduardo Poblete
“Y
o vuelvo a Chile y a Wanderers, no hay otro equipo. Que me perdonen los hinchas de Universidad de Chile, pero cuando regrese, lo haré a Valparaíso. Si no lo hago, no me dejan entrar más (risas)”. David Marcelo Pizarro Cortés, escogió el programa “Al Aire Libre” de Radio Cooperativa instalado con sus enviados especiales en Londres, para confirmar que una vez terminada su campaña en el fútbol europeo –todo indica que seguirá un año más en la Fiorentina-, su regreso al Decano del fútbol chileno, el club que lo lanzó a la fama, será su última incursión en el profesionalismo. “La decisión siempre fue esa. No hay más que un equipo en mi regreso a Chile y ese es Wanderers”, subrayó el también seleccionado nacional, quien cum-
Aunque no reveló cuándo lo hará, el volante de la Fiorentina y de la selección chilena confirmó que su última estación en el fútbol profesional será en el Decano pliera una destacada actuación durante 28 minutos del complemento en el duelo amistoso ante Irán en Sankt Pölten, Austria. “Me sentí muy contento de regresar a la selección. Los muchachos me recibieron muy bien, me sentí muy a gusto. Siempre he estado con la mejor disposición para estar en la selección”, reiteró el playanchino. ¿REGRESA EL 2016? Más allá de la convicción del propio Pizarro en cuanto a terminar su vida activa como jugador profesional en Wanderers, al
interior del club porteño están expectantes por los movimientos del volante en términos contractuales, como asimismo, el propio técnico Emiliano Astorga, ve con muy buenos ojos la posibilidad de tener al “Fantasista” como su pupilo. “Sería un privilegio tenerlo acá. Un jugador de su trayectoria y sus condiciones siempre va a ser valioso para cualquier plantel”, comentó el adiestrador caturro a sus cercanos. No obstante lo anterior, todo indica que Pizarro renovará su vínculo con la Fiorentina por una temporada más, siendo el
Lo que muchos hinchas caturros esperan lo antes posible: Ver nuevamente a David Pizarro con la camiseta de Wanderers.
www.radiovalparaiso.cl
segundo semestre del 2016, la fecha tentativa para su recalada en el Puerto. MIRANDO LA COPA Pero Pizarro podría estar antes en Chile, claro que en un contexto distinto: como jugador de la selección nacional que jugará la próxima Copa América. “Estoy trabajando para ver si me llaman. Tengo las ganas y la disposición para estar preparado para un eventual llamado a formar parte de la selección que jugará la Copa América”, afirma sobre el particular, mostrando un entusiasmo encomiable ante tal posibilidad. “A mi edad, estando vigente, es un aliciente trabajar para poder estar en la nómina. Como dicen en Chile, el vino en frasco chico, mientras más viejo mejor (risas). Insisto, estoy con la mejor disposición para poder estar nominado”, insistió Pizarro. Respecto del ambiente que se ha generado en el país sobre las posibilidades de que Chile gane por primera vez el certamen continental, David Pizarro da crédito a esta expectativa. “La gente está expectante. Hay expectación periodística, de todo un país, porque creo que contamos con una selección que está en un muy buen nivel como para pelear la Copa América. Además, el haber podido constatar que contamos con un jugador de clase mundial como Alexis (Sánchez), refuerza la idea de las opciones de luchar por el título”, agrega el volante. Eso si, con la sabiduría de los que saben y la vigencia de mantenerse en el primer nivel del fútbol europeo, Pizarro apunta a un aspecto clave para ganar la Copa América. “Para ganarla (la Copa América), no
Jean Meneses, uno de los puntales de San Luis, y Álvaro Madrid, valor emergente en Everton, volverán a verse las caras en Valparaíso este domingo. (sanluis.cl)
Pitágoras, el santo patrono de Everton Aunque suene a cuento repetido, las posibilidades que tiene Everton de subir a primera división, dependen no sólo de que el cuadro viñamarino gane todos los partidos que le restan del torneo (7 sumando el duelo pendiente con Deportes Copiapó), sino a una serie de combinaciones matemáticas que le permitan concretar dicho sueño. De allí que la permanente alusión al padre de la matemática moderna, Pitágoras, sea invocado permanentemente por la feligresía oro y cielo para ver “si hace el milagrito”. En lo concreto, el cuadro que adiestra Carlos Medina tiene una tarea no menor este domingo a las 17 horas en el reabierto estadio Elías Figueroa de Valparaíso: Frenar al puntero de la 1ª B, San Luis de Quillota, con quien lo distancia la friolera de 14 puntos (64 unidades para los canarios; 50 los viñamarinos) y con el cual, en los tres partidos anteriores, cayó en dos (uno en Valparaíso y otro en Quillota) y venció en uno (triunfo en el Lucio Fariña). En lo que si se puede apreciar una actitud distinta al interior del atribulado plantel oro y cielo es en el orgullo de los jugadores. Con algo de molestia, algunos elementos se han rebelado ante mensajes bajo cuerda lanzados por el plantel de Unión San Felipe, el escolta de San Luis en la tabla de la B, a sólo tres puntos de distancia. “Nosotros no tenemos porqué hacerle favores a otros equipos. Los que tengan interés en algo, que luchen con sus propias armas. Nosotros queremos ganarle al puntero, por motivación nuestra, para mejorar en parte nuestra campaña. Y si eso nos mantiene vivos en la lucha por subir, mejor aún, pero no estamos pensando en favorecer a otros”, resaltó el volante Cristián Canío, algo molesto por esta suerte de presión sanfelipeña. Un atractivo extra del pleito entre Everton y San Luis será la presencia de Marcos Estrada en las filas del puntero, jugador que en su regreso a Chile pidió entrenar con el plantel oro y cielo, solicitud que fue rechazada por un funcionario de rango menor del club viñamarino, generando mucha incomodidad y desilusión al volante zurdo.
basta con jugar al 80 por ciento. A lo mejor eso alcanza en los clubes, pero confío en que los jugadores convocados van a llegar en un muy buen nivel,
en su mejor momento, para aspirar a ganar la copa”, concluye Pizarro, con la esperanza manifiesta de vestir nuevamente la Roja.
el epicentro / donde nace la noticia
121.0 AM 102.5 FM
El cuadro de Hinchapelotas se impuso con claridad en la ronda de semifinales a las jugadoras de Jorge Toro. Su buena línea técnica les da opción de quedarse con el título.
Torneo de fútbol femenino organizado por Jorge Ormeño
Hinchapelotas y Fútbol Fem “sacarán chispas” en la final De alto vuelo promete ser la final del campeonato de fútbol femenino organizado por el volante y capitán de Wanderers, Jorge Ormeño, en su complejo deportivo ubicado en el primer sector de Gómez Carreño en Viña del Mar. Se enfrentarán Hinchapelotas y Fútbol Fem, cuadros ganadores en la ronda de semifinales y que curiosamente, fueron segundas en sus respectivos grupos durante la primera fase. Hinchapelotas resolvió rápido su paso a la final, venciendo sin mayores contratiempos en la ronda de semifinales, al cuadro de Jorge Toro por 3 a 0, con goles de Francisca Estay, Paulina Collao y Elizabeth Figueroa. Collao además, recibió la distinción Gatorade, que premia a la mejor jugadora del partido. FUERA FAVORITAS El elenco de Fútbol Fem por su parte, dejó en el camino al elenco de O-Diosas, de campaña perfecta en la fase de grupos (tres victorias) y favoritas para entrar a la lucha por el título. No obstante, Fútbol Fem le endosó un 4-0 rotundo, apelando al contraataque como su me-
jor arma para liquidar los deseos de las hasta esas alturas, candidatas al título. Dos goles de Tamara Becerra, Evelyn Madariaga y Joan Cortés anotaron para las vencedoras. Las ganadoras debieron afrontaron los últimos 17 minutos de partido en inferioridad numérica, por expulsión de su goleadora Tamara Becerra. La mejor jugadora del partido fue Yuri Ardiles, portera de Fútbol Fem y con un exitoso paso anterior custodiando el arco de Everton en la liga profesional chilena femenina de fútbol. JORNADA FINAL La última fecha de este campeonato de fútbol femenino se jugará –en primera instancia– el próximo lunes 6, con un programa doble que a primera hora (19.30 horas), enfrentará a O-Diosas con Jorge Toro, por el tercer lugar. A continuación (20.30 horas), se medirán por el título, Hinchapelotas y Fútbol Fem. En caso de empate en tiempo reglamentario de ambos partidos, se juegan 10 minutos más de alargue (5 minutos por tiempo), y en caso de persistir la igualdad, se definirá a las ganadoras mediante lanzamientos penales.
Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. DE NORTE A SUR
TWITTERCAFÉ
EL SHOW DE CHÁVEZ
DIMENSIÓN LATINOAMERICANA
Trasnoche. Lunes a Viernes de 00:00 a 07:00 hrs. Conduce Luis Loyola Eliot
121 AM
Lunes a viernes 15 a 18 hrs Conduce Alejandro "Pirulo" Chávez
PIENSA VALPARAÍSO Sábado 12 a 13 hrs. Conduce Jorge Martínez Durán
PANORAMA REGIONAL Lunes a Viernes 7 y 13 hrs. Conducen Gonzalo Gallardo, José Luis Riquelme y Roberto Tapia
SOMOS DEPORTIVOS
Edición de Estudio Lunes a Viernes 14 y 19 hrs. Conducen Eduardo Poblete, Fernando Muñoz, Alberto Ferrero, Sebastián Saa, Magdalena López, Juan Antonio Muñoz, Francisco González, Diego Peralta y Diego Rodríguez
MOMENTOS DE LA HISTORIA
Lunes a Viernes 9, 12 y 22:30 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
El plantel de Fútbol Fem “mató” de contragolpe al elenco de O-Diosas, favoritas para luchar por el campeonato organizado por Jorge Ormeño. La experiencia en el profesionalismo de algunas de sus componentes, les otorga posibilidades de consagrarse campeonas.
Lunes a Sábado 9 a 12 hrs. Conducen Mauricio Córdova y Pablo Ramírez
Lunes a Viernes 12 a 13 hrs. Domingo 12 a 13:30 hrs. Conduce Thelmo Aguilar
DEBATE
Domingo 9 a 10 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
ENFOQUES
Lunes a Viernes 8 hrs. Conduce Luis Muñoz Ahumada
80 NOCTURNO
Lunes a Sábado 21 a 24 hrs. Conducen Patricio González y Marieta Pradenas
OPERACIÓN RETORNO Lunes a Viernes 18 hrs. Conduce Gonzalo Gallardo
DOCTOR EN CASA
121 AM Lunes a Viernes 20 a 21 hrs. Conduce Dr. Claudio Aldunate
102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca / www.radiovalparaiso.cl RADIO VALPARAÍSO Escucha Tu Región
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo energía y deberás mantenerla si quieres ser tomado en cuenta. Ponle ganas a la vida y a todo lo que se te presenta. Prepárate para afrontar cambios radicales. No le tengas miedo a lo nuevo y a lo desconocido, quien no arriesga no gana. DINERO: Recuerda las cuatro leyes para el equilibrio financiero: ganar, gastar, ahorrar e invertir. AMOR: Para los casados esta semana es propicia para activar la pasión y el sex appeal. Los solteros conquistarán el amor de su vida; manifiesta tu sexualidad y sensualidad. SALUD: Empiezas la semana con el firme propósito de cuidarte, por eso, debes aprovechar tu tiempo libre para ir al gimnasio o hacer ejercicios al aire libre. COLOR DE SUERTE: Gris.
Tauro Nuevas expectativas
en la parte profesional que producirán una evolución y crecimiento personal. Si quieres comenzar una nueva carrera, realizar algún curso o complementar tu profesión estás en el momento indicado. También puedes planificar estudios en el exterior. DINERO: Alcanzas la prosperidad al máximo y esto te producirá alegrías. Aprovecha PARA INVERTIR en una vivienda, un vehículo o el negocio de tu vida. AMOR: Los casados planifican una cena especial. Los solteros deben prepararse para vivir un gran romance. SALUD: Cuídate de accidentes automovilísticos o caídas. COLOR DE SUERTE: Rojo.
Géminis Estás dándole vuelta a lo mismo y no terminas de avanzar. Debes solucionar, de una vez por todas, ese problema personal o afectivo que está afectándote emocional y psicológicamente. Deja el pasado atrás y sigue adelante. Al cerrar ciclos te permitirás abrirte a nuevas amistades o a un nuevo amor. DINERO: Plantéate metas a corto y largo plazo para lograr la estabilidad económica. AMOR: La falta de confianza en la pareja puede traerte conflictos. Los solteros se mantienen en espera del amor de su vida. SALUD: Chequea muy bien lo que ingieres. Incluye en tu dieta frutas y hortalizas. COLOR DE SUERTE: Blanco.
Cáncer Trata de ver el lado
Leo Adelante porque logra-
Virgo Evita actuar de for-
positivo de las cosas y sácale provecho a los cambios que se presentan en tu vida. No tengas miedo a vivir cosas nuevas y diferentes. Las nuevas experiencias te llenan de sabiduría. Vive a plenitud y sin temor a las consecuencias. Lánzate a la aventura. DINERO: Es recomendable que adquieras algún bien que sea únicamente de tu propiedad. AMOR: Semana en la que se activa la fertilidad. Los solteros tienen en puerta un nuevo paso para la relación como la compra de un bien juntos o la unión matrimonial. SALUD: Hazte un chequeo médico para descartar posibles enfermedades y así estés más tranquilo. COLOR DE SUERTE: Beige.
rás todo lo que te propongas. El universo conspira para que todo te salga bien. Semana decretada para el éxito. Encomienda tus acciones a Dios y confía en tu yo interior. Que nadie te detenga, los astros conspiran a tu favor para que tus grandes sueños se hagan realidad. DINERO: No te dejes llevar por ofertas engañosas ni gastes en cosas que no necesites. AMOR: Los casados disfrutan de momentos mágicos junto a sus seres amados. Los solteros comienzan desde cero y se abren a recibir un nuevo amor. SALUD: Vista nublada, visita al oftalmólogo. No logras conciliar el sueño. COLOR DE SUERTE: Dorado.
ma impulsiva y no te dejes llevar por las rabias del momento, ya que puedes dejar salir de tu boca palabras poco convenientes. Con esta actitud no conseguirás reacciones positivas. No descuides a tu familia, porque uno de tus parientes puede estar necesitando ayuda. DINERO: Prosperidad. Sin embargo, no es malo ser precavido con el dinero. AMOR: Los casados disfrutan de la compañía de su pareja en salidas sorprendentes. Los solteros verán llegar a su vida una persona especial para cambiar su visión del amor. SALUD: Llegó el momento de comer sano y caminar al aire libre. COLOR DE SUERTE: Verde.
Libra Toma de decisiones contundentes. Deja que tu corazón te guíe hacia la dirección correcta. Si acabas de terminar una relación, lo mejor es que cierres ciclos, perdones a tu expareja y te perdones a ti mismo. Lo que se tenga que ir, que se vaya. Aprende de los errores y sigue avanzando. DINERO: Si tienes la oportunidad, invierte en algún proyecto que a la larga te deje excelentes beneficios. No te quedes estancado. AMOR: Los casados no deben mirar a los lados. Los solteros tienen que tomarse un tiempo de reflexión. SALUD: Asiste a un otorrinolaringólogo, pudieras tener una infección que sufra complicaciones. COLOR DE SUERTE: Naranja.
Escorpión Se presentan ad-
versidades que pueden entorpecer tu tranquilidad. No te desanimes ni dejes las cosas por la mitad. Confía en tus capacidades y convierte tus flaquezas en situaciones positivas. Actúa con fe y recuerda que eres capaz de lograr lo que te propongas. DINERO: Ábrete a recibir la prosperidad porque la mereces. El cosmos te apoya en tus decisiones siempre y cuando te organices. AMOR: Los casados planifican una noche en la que predomina la pasión, la sexualidad. Los solteros deben usar la picardía para atraer a esa persona que los trae de cabeza. SALUD: Descontrol en tu tensión arterial. COLOR DE SUERTE: Azul.
Sagitario Mantén tu con-
fianza en Dios y en ti mismo. Con armonía espiritual podrás cumplir tus deseos. Organiza tus sueños y planifica a corto, mediano y largo plazo tus objetivos. DINERO: Se multiplicarán tus ingresos. Trata de llevar un buen control y orden en tus finanzas. AMOR: Los casados deben atender a su pareja. Tengan presentes los detalles. Los solteros pueden estar buscando relaciones frescas y relajantes para divertirse. SALUD: Cuida tu sistema digestivo, podrías tener problemas como pesadez con respecto a algunas comidas. Practica la buena respiración. COLOR DE SUERTE: Ocre.
Capricornio Pueden pre-
Acuario Tendrás la posibili-
Piscis Proyectos laborales y económicos te dejarán buenos dividendos. Organiza cada meta para que obtengas lo mejor sin complicaciones. También realiza una planificación de las entradas de dinero. DINERO: El dinero fluye como el agua. La riqueza se activa. Realiza ceremonias que por feng shui atraigan la abundancia. AMOR: Los casados deben recordar que la mejor manera de entenderse es comunicándose. A los solteros estar al lado de la persona amada les parecerá un momento especial. SALUD: Defensas bajas. Consume jugo de naranja o algún cítrico rico en vitamina C. COLOR DE SUERTE: Turquesa.
sentarse circunstancias que te desequilibren y pueden hacerte perder el control. La constancia, paciencia y tenacidad es una estrategia a seguir para que logres tus objetivos. DINERO: La abundancia está de tu lado. Atráela realizando ceremonias por feng shui. Trabaja tu conciencia de riqueza. AMOR: Los casados invitan a su pareja a una cena romántica o un paseo a ese sitio que tanto les gusta. Los solteros tendrán propuestas de amor; no duden tanto, láncense a la aventura. SALUD: Tu salud y bienestar integral estarán muy bien aspectados. COLOR DE SUERTE: Rosado.
dad de elegir entre quedarte en el pasado o vivir el presente, la realidad. Perdona y perdónate; de lo malo se aprende y lo bueno se disfruta. Recibes una llamada de un familiar que te asombra. DINERO: Estabilidad financiera. Sin embargo, revisa tus cuentas. Pon todo en orden porque puedes estar sufriendo una pérdida económica. AMOR: Los casados tendrán una salida romántica y llena de magia. Los solteros programan una salida para compartir con las personas de su entorno. SALUD: Momento para la precaución. Cuidado con los excesos. COLOR DE SUERTE: Amarillo.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com
"No tengo plata ni para un motel" Estimado Caballero de la Rosa Soy un hombre soltero, con un título que no me sirve para nada, agobiado por las deudas, sin pega y eso me ha significado que mi vida sentimental es pésima. No tengo plata para salir o mantener una pareja,con decirle que ni para el motel me alcanza y ya no estoy en edad de andar perreando como cabro chico. Sé que lo que le cuento es un mal de medio Chile, pero sinceramente siguiendo su columna, parece que todos disfrutan sus amores y yo ando pobre y más botado que un pucho. ¿Cómo se puede construir una relación sin tener plata? La conquista no sale gratis. ¿Qué me dice de esto? Muchas gracias. Pancho sin Lucas.
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
sudokus 3
Easy
6
4 7
1
8
5
6
Sábado 3 Min. 15° Máx. 19°
Domingo 4 Min. 15° Máx. 20°
8
1
3
7
5
6
7 8
5
6
3
9
3 2
8
7
4
9
(032) 3148080
Sábado 3 Min. 10° Máx. 26°
1
2
4
6
5
1
4
3 2
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.elepicentro.cl
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 2 Min. 9° Máx. 28°
3
7
Puzzle #53641
More Puzzles:
TU AVISO AQUÍ
3
4
Puzzle #284017
@elepicentro
4
8
2
5
Domingo 4 Min. 10° Máx. 27°
Tiempo en Casablanca Viernes 2 Min. 8° Máx. 27°
3
8
4
9 7
3
9
6
3
5
9
5
1
4
7
2
9
9
2
4
Hard
/elepicentrochile www.sudoku-puzzles.net
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 2 Min. 14° Máx. 21°
Es cierto que el dinero no hace a la felicidad, pero vaya que ayuda.Lo que me dices es una situación real que castiga a miles de chilenos, que deben juntar sus moneditas y como sea lo dibujen, no les alcanza. Y obviamente, para un joven como tú tener una vida sexual es parte de la calidad de vida. Si no tienes plata para invitar una chelita y pagar un nidito de amor, andarás pateando la perra. El punto que me preguntas tiene solución en cambiar de giro, ver si puedes crear tu propio negocio, que sea más flexible, que lo puedas hacer desde tu casa y que te dé más ingresos que siendo asalariado. Para ello te hará falta una compañera que aperre contigo y buscarla es muy distinto a querer tener una relación física ocasional, sin proyecto posterior. Lo que tienes que evitar es caer en la depresión, si eso significa que cambies de ciudad, buscar otros aires, quizás te ayude a retomar una visión más positiva de tu vida emocional. Si no tienes amarres, explora una actividad diferente y si tienes un título que no tiene espacio en la zona, olvídate y reinvéntate. Lamento no poder más que esta palmoterapia, no andes ansioso, siempre hay una luz al final del túnel. Un abrazo, Caballero de la Rosa
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática
Pobre Pancho:
Solución anterior
Aries Comienzas con gran
Sábado 3 Min. 9° Máx. 24°
Domingo 4 Min. 9° Máx. 26°
6
Felipe Avello en Valparaíso
“Rosa de dos aromas”
“La pasión según San Juan”, de Bach
Felipe Avello el periodista, actor y músico más histriónico, regresa a Valparaíso, después de su paso por tierras trasandinas. Llevan más de dos años presentándose a lo largo de todo Chile, además todas las semanas en el Teatro Alcalá y bares de la capital, En esta oportunidad nos viene a deleitar con un hilarante show lleno de humor, música, improvisación, magia e interacción con público. Catalogado como más que un show de Stand Up y difícil de describir esta nueva propuesta de comedia teatral es algo que no puedes dejar de ver. La cita es para este sábado 4 de abril, desde las 22:30 hrs en La Piedra Feliz. Sábado 4 de abril La Piedra Feliz, errazuriz 1054, Valparaíso. 22:30 hrs. Puntos de preventas: Piedra Feliz, blanco 1065 oficina 307 Valparaíso. 032-2256788 / 73982025 / 91597907 email: elclubvalpo@gmail.comWeb: http://www.atrapalo.cl/ Valores: Preventa $ 4.000.- Puerta $ 5.000.Preventa Especial 2x1 $ 7.000.- / email: elclubvalpo@gmail.com
Llega a Mori Casino Viña del Mar una comedia que mostrará el encuentro de dos mujeres, hasta el momento desconocidas, que lo único que tienen en común es el amor por un hombre que está preso. Con la dirección de Christian Villarreal, las actuaciones están a cargo de Mónica Aguirre y Pamela Leiva. “Rosa de dos aromas” tendrá una breve temporada en Teatro Mori Casino Viña del Mar desde el 3 al 24 de abril, los viernes a las 21:00 horas. De estratos sociales muy diferentes, por un lado está Gabriela, una mujer que gusta de la buena lectura, habla inglés y francés, además de tener un estilo muy refinado y culto. Del otro lado de la sala de espera está Marlene, dueña de un salón de belleza, un poco vulgar y mal hablada. Autor: Emilio Carballido Director: Christian Villarreal Elenco: Mónica Aguirre y Pamela Leiva Temporada: Desde el 3 al 24 de abril Horario: Viernes 21:00 horas Valores: $12.000 platinium y $10.000 gold (50% Zona Entel) Mori Casino Viña del Mar
En plena conmemoración de la Semana Santa, el sábado 4 de abril, a las 19:30 horas, se presentará en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María “La pasión según San Juan” de Johann Sebastian Bach, obra monumental que relata la Pasión de Cristo desde la última cena, su juicio y crucifixión, hasta su muerte y sepultura. El encargado de interpretar esta obra maestra del compositor alemán será el aplaudido conjunto de cámara Il Telescopio di Galileo, ensamble nacional de música barroca conformada por eximios intérpretes. Lionel Party, concertista chileno que se posiciona entre los clavecinistas más importantes del mundo, es parte de Il Telescopio di Galileo. Las entradas para el concierto de Il Telescopio di Galileo tienen un valor de $12.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.
epigrama