El Epicentro Nº180

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl 10 al 16 Abril de 2015 Año 4 / Nº 180 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

¡Prostitución en los cerros! Pág. 3

Valoran en Europa tesis de sicólogo Pág. 6

Innovador proyecto de empresa para Valparaíso

Convertirán basura en energía eléctrica

Muro del terror en Miraflores Pág. 5

Estudiantes preparan sus gritos

La firma canadiense Partner Energy Group (PEG), a través de su base en nuestro país (Global Green Energy Chile), busca terminar de raíz con esta complejidad para la Ciudad Puerto y en otras comunas de la zona y el país. Habla el gerente en Chile, un porteño de tomo y lomo. Pág. 8

Pág. 2

Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Hablan dirigentes locales

Estudiantes preparan sus gargantas para año de intensas movilizaciones <cuadrado> Gian Giachetti Martínez

H

ace aproximadamente un mes se inició un nuevo año académico en el país y nuestra región, un entrante periodo estudiantil en el que se esperaban importantes anuncios en relación a la educación chilena y que el actual gobierno liderado por la presidenta Michelle Bachelet, prometió hacer un cambio radical en materia de gratuidad, desmunicipalización y fin al lucro. Un panorama de aires nuevos que pareciera no mantener contento a los estudiantes a nivel local y nacional, ya que, este 16 de abril se llevará a cabo la primera movilización masiva por la educación alegando mejores cambios en la reforma educacional que ya está en vías de implementación y que fue una de las promesas más grandes de la nueva mayoría. Si bien los ejes centrales de las demandas de los estudiantes parecieran estar cubiertas por la reforma educacional, tanto docentes, alumnos, apoderados y asistentes de la educación están perdiendo la paciencia, llevando a cabo una serie de denuncias de incumplimientos en relación a las promesas realizadas por la presidenta Michelle Bachellet. Una postura que corroboran los dirigentes estudiantiles de la Quinta Región. Jorge Rauld, presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, comentó que este año no solamente hay una preocupación por los puntos fundamentales de la reforma educacional. "En la discusiones se abordará también temas como la carrera profesional docente, desmunicipalización, son problemáticas que nosotros

El próximo jueves 16 del presente mes es la primera convocatoria nacional. ya hemos estado dando espacios a estas temáticas y creemos que las movilizaciones son una instancia para poder decidir los cambios a la reforma educacional". Agregó que "hoy en día vemos cómo la política es incapaz de velar por los intereses de la sociedad y de la mayoría, además se encierra en los intereses particulares como lo son el caso Penta y SQM". Por su parte el presidente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Playa Ancha y estudiante de sociología, Matías Gazmuri, indicó que "este año 2015, sin duda, será un año de movilizaciones. Pensamos que es un año clave para la educación superior y necesitamos que los estudiantes apoyen la causa para poder combatir la reforma educacional". Llamó a "combatir la reforma" e indicó las falencias por las cuales no puede ponerse en práctica aun esta moción. "En primer lugar la reforma sigue manteniendo una educación de mercado y en segundo lugar también queremos una reforma participativa, en donde nosotros podamos plantear nuestras propuestas y no solamente nosotros, también apoderados, profesores y todos quienes estén ligados a la educación". Movilizaciones Jorge Rauld, indicó que "el valor de todos los actores sociales es

fundamental en estas iniciativas, para poder enfrentar un proceso de reforma y poder anteponerse a los intereses particulares que hay atrás de la educación, hemos estado en constate trabajo con nuestra universidad y también hemos estado dialogando con el colegio de profesores de la región, además de estar en constante trabajo con los representantes del concejo de trabajadores de las universidades tradicionales, la idea es unirnos para poder disfrutar esta reforma y mejorarla par el movimiento social". En lo que respecta a las movilizaciones, el dirigente Matías Gazmuri, se refirió a la cita del próximo 16 de abril. "Esta es una movilización nacional en la que también participarán las universidades tanto como estatales como privadas, y esperamos que sea una de las instancias con mayor concurrencia de participantes en lo que respecta a este año. Estará apoyada por todas las universidades de la región y por supuesto la UPLA estará a apoyando con todo esta nueva marcha estudiantil". Falencias Jorge Rauld se refirió, además, a la iniciativa que el Ministerio de Educación presentó como posible sobre un impuesto a los titulados para alcanzar la gratuidad educacional, moción que señaló

como "una mala política, que el estudiante tenga que terminar pagando cuando termine su carrera, eso no puede ser. Además que siguen con la idea de una educación individual y ese paradigma es el que tenemos que cambiar, en donde la educación tiene que entenderse como un bien de uso colectivo, y como segundo punto fundamental, también se encuentra el de la reforma tributaria que tiene que ser capaz de generar recursos para cubrir los gastos de la educación y de esta manera poder garantizarla". Matías Gazmuri criticó la manera en que se busca plantear esta reforma. "Cuando hablan de una gratuidad, hablan de una gratuidad parcelada. Por ejemplo ahora quieren tener un impuesto para poder garantizar la gratuidad de la educación, siendo que nosotros el año pasado indicamos que eso lo debe cubrir una reforma tributaria". Actualmente el panorama en lo que a educación respecta, pareciera ser un año con bastantes novedades y acciones sociales en la que los estudiantes, docentes y asistentes de la educación continuarán exigiendo cambios la reforma en esta materia, para llegar a un acuerdo unánime entre autoridades y actores sociales, en donde ya los profesores de la Corporación Municipal se encuentran movilizados debido al incumplimiento de la ley 20.804 que indica por obligación a pasar a contrata a los docentes que se encontraban boletiando hace 3 años en los diversos centros de educación en la región.

Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.

Una ciudad en pleno desarrollo Por Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.

Cuando una ciudad se encuentra en constante desarrollo, puede exhibir obras concretas. Es lo que sucede con Viña del Mar, comuna que tiene en estos momentos importantes inversiones en infraestructura que dan cuenta de su dinamismo y progreso. Así, de un vistazo somero a las principales construcciones en ejecución, que hemos impulsado decididamente desde el municipio, podemos destacar la próxima entrega del nuevo Estadio Sausalito, la construcción de los estacionamientos subterráneos en la Plaza Sucre, la reconstrucción del Palacio Rioja, la del Muelle Vergara y la construcción del nuevo Hospital Gustavo Fricke, que si bien ha sufrido inconvenientes debido a conflictos gremiales que han tenido paralizadas las obras, de todas maneras deberá terminarse y será uno de los más importantes y modernos de Chile. A este listado de obras en ejecución debemos agregar aquellos proyectos que ya tenemos definidos y con sus diseños realizados, tales como la próxima remodelación de la Avenida Perú, distintos proyectos viales de carácter urbano, la segunda etapa de la reparación del Teatro Municipal y la reconstrucción de los Palacios Vergara y Carrasco, los que al igual que el Palacio Rioja y el Teatro Municipal, fueron seriamente dañados por el terremoto de febrero del 2010. A estas megaobras públicas debemos sumar otra de carácter privado pero también de gran trascendencia para la ciudad, como es la construcción del nuevo Hotel Hyatt en los terrenos del ex Sanatorio Marítimo, que cambiará absolutamente el rostro de ese sector. Las ciudades que languidecen en sus estructuras permanentes, sin construcciones nuevas, no tienen futuro. Viña del Mar, en cambio, tiene un ritmo de crecimiento y desarrollo acorde a su condición de capital del turismo en Chile y de ser la preferida en todas las encuestas cuando se trata de elegir el sitio donde los chilenos quisieran gustaría vivir, trabajar, estudiar o visitar, lo que hemos logrado gracias a una gestión integradora de la administración de la comuna y al aporte de todos sus habitantes.

Homenaje a Quelentaro hoy en La Piedra Feliz Hoy a las 21:30 hrs. el dúo “Leña Gruesa” de Valdivia vendrá a Valparaíso, para revivir la copla del dúo Quelentaro en La Piedra Feliz de Valparaíso (Av. Errazuriz 1054) en un gran concierto de homenaje donde harán un recorrido por coplas de diferentes épocas de los hermanos Gastón y Eduardo Guzmán. Leña Gruesa integrado también por dos hermanos: Ernesto y Álvaro Cortez, fueron ex músicos de Quelentaro, trabajaron durante varios años junto al legendario dúo chileno fundado en Angol en 1960, acompañándolos en sus discos y en giras internacionales. Allí se foguearon y aprendieron de la savia y la miel, que son los elementos de la Copla campesina. El evento ya fue ofrecido con gran éxito de público y crítica en Santiago a fines del año recién pasado y en enero también para el público de Valparaíso. Las entradas tendrán un valor de $ 5.000.- y se podrán adquirir en el mismo local y en Arte Música de Av. Pedro Montt con Freire. Mayores informaciones al fono (32) 225 67 88 y www.lapiedrafeliz.cl


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

3

Grave problema en Viña del Mar

Vecinos de Nueva Aurora acusan proliferación de delincuencia y prostitución para conseguir droga <cuadrado> Christian González G.

C

on mucha preocupación ven los vecinos de la parte alta de Viña del Mar la proliferación de la delincuencia, drogadicción y hasta prostitución en sus sectores; esto, luego que la junta de vecinos “Ares” recibiera una serie de denuncias respecto a la llegada de jóvenes que utilizan las plazas y calles de Nueva Aurora (a unas cuadras de sus viviendas) para delinquir, principalmente para conseguir drogas, lo que incluso los lleva a

Ana Cortés es la presidenta de la junta de vecinos "Ares" de Recreo Alto.

prostituir a jóvenes y menores de edad, según acusaron. Ana Cortés es presidenta de esta junta vecinal desde hace ocho meses. Con el correr de las semanas, la dirigenta ha ido recopilando una serie de informaciones de residentes, los que aseguran que estos jóvenes (que antes se juntaban en el paradero 1 de Nueva Aurora, pero que con el correr del tiempo des-

cendieron hacia Recreo Alto) hacen de las suyas para conseguir drogas. “Estamos muy preocupados porque vemos cómo nuestro sector se está viendo más poblado por estas personas que vienen a delinquir desde las 3 de la tarde incluso. Nosotros hemos mantenido reuniones con Carabineros, a quienes les explicamos que hasta se ve prostitución infantil con tal de conseguir dinero para la droga. Ellos se mostraron muy sorprendidos, pero nos dijeron que mientras no tengan más denuncias no pueden hacer mucho. Lo que pedimos es mayor presencia policial para evitar esta situación”, sostuvo la líder vecinal. El problema se acrecienta aún más porque en calle Santiago Watt hay una vivienda abandonada, que se ha ido transformando –con el tiempo– en el centro de la drogadicción del lugar. Según comentó la presidenta de la junta de vecinos, una vez que falleciera la señora dueña de casa, el inmueble quedó en manos de un joven que la utiliza para llevar amigos y drogarse, lo que a la postre ha significado un incremento en la delincuencia.

Vecinos acusan que delinquen para conseguir drogas y que incluso utilizan a menores de edad para prostituirlos.

Drogadicción “Llegan hombres de todas partes, muchos son drogadictos, otros son delincuentes que recién salieron de la cárcel, entonces llegan con otras personas que tienen estos malos hábitos. Lo que cuentan mis vecinos es que cuando se acaba la droga mandan a niñas para que se prostituyan y lleguen con dinero para comprar más. También utilizan la delincuencia para generar más recursos. Así

hemos visto que ha habido asaltos y robos a toda hora. De hecho a ciertas calles no puede entrar ni el camión del gas”, dijo Cortés. Por último, la dirigenta dijo que los vecinos tienen miedo que suceda lo mismo que en Nueva Aurora, por lo que pidió encarecidamente a los efectivos policiales que se den cita en este lugar de manera más frecuente para evitar que se sigan registrando hechos delictuales. Para ello expuso que “he-

mos reunido a cerca de 13 juntas de vecinos y nos juntamos con Carabineros, a quienes les pedimos tener mayor cantidad de personal en nuestros barrios, pero nos dicen que necesitan más denuncias. Hay mucha inseguridad en el sector. Esperamos tener prontamente alarmas en nuestras casas, para ello hemos conversado con el Gobierno Regional, así que espero que hayan novedades prontamente porque realmente tenemos miedo”.


ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

Chile en una tragedia profunda

¡Bienvenidos! Con el fin de potenciar la tradicional flota de trolebuses de Valparaíso, llegaron a la ciudad 10 nuevos vehículos que fueron presentados el miércoles pasado por diversas autoridades. Se destacó que los troles cumplen un rol importante en el sistema de transporte de Valparaíso, trasladando a más de 2,8 millones de pasajeros al año. Se explicó, además, que reciben aportes provenientes de la Ley de Subsidios (Ley Espejo del Transantiago) destinados a la rebaja de tarifas para los usuarios. Los nuevos vehículos, provenientes de Suiza, desde el año pasado realizaron las pruebas técnicas y operativas, para comenzar en marzo el periodo de marcha blanca con los recorridos por la ciudad. Por su parte, el alcalde Jorge Castro valoró la llegada de estos 10 nuevos trolebuses, destacando que esto forma parte del sistema de transporte el que incorporará 5 nuevos ascensores como son: el Lecheros, Esmeralda y tres en la zona siniestrada tras el mega incendio en Las Cañas, y la prolongación de las dos quebradas. Así que tenemos importantes desafíos que van en la línea de integrarnos con el metro, con trolebuses y ascensores. Ofrecen nuevos estándares de calidad, seguridad y eficiencia energética. En este sentido, destacan las condiciones interiores de los buses para los pasajeros, los dispositivos de seguridad en las puertas que impiden el funcionamiento del trolebús si están abiertas y un sistema de alarma para el retroceso, entre otras características. mcordova@elepicentro.cl

La otra catástrofe Hemos sido testigos de la forma en que la naturaleza ha azotado nuestro país. Para qué hacer la lista de desgracias que nos han asolado si todos las conocemos. La Patria reacciona como siempre: con solidaridad y fuerza. Sin embargo hay que reconocer que otra catástrofe se ha dejado abatir sobre nuestra sociedad: la crisis de confianza en nuestras instituciones. Hay personas que parecen no darse cuenta de las consecuencias que esta situación puede tener, especialmente quienes están en el ámbito de las comunicaciones. Día a día una ola de rumores golpea a los chilenos y tenemos periodistas, que más que cumplir con su trabajo de informar, se transformaron en verdaderos comentaristas, donde sin empacho alguno, se permiten construir y dar a conocer las más insólitas teorías, todo adjudicándoselas a “fuentes bien informadas”. Es cierto que nuestra clase política no ha estado a la altura del proceso de recuperación de la democracia, pero esta actitud torpemente anárquica que arrastra al país a una crisis de confianza generalizada sin discriminar entre quienes han cometido delitos y quienes han actuado dentro de la ley no conduce a nada. A estos voceros de la anarquía no les importa enlodar a cualquier persona, aun antes que los tribunales de justicia determinen la culpa que ésta pudiese tener. Ellos ya han juzgado y cuando la justicia da su veredicto, éste parece ya no tener importancia, pues la persona ha sido manchada y los dictámenes de inocencia nunca tienen los titulares ni la ampulosidad de los ataques. El gobierno debe retomar, aún con más fuerza, el cumplimiento del programa. La justicia debe continuar, inflexible con su trabajo, pero el resto de las instituciones también debe hacer el suyo y el quehacer del parlamento es producir las leyes que el país requiere. Cuando se afirma que las instituciones funcionen estamos diciendo justamente eso, pero referidas a todas. Una nueva constitución, la reforma laboral, la continuación de las reformas educacionales, la reforma previsional, la despenalización del aborto y sobre todo una legislación inflexible que norme los límites entre el dinero y la política son los grandes desafíos pendientes que se deben enfrentar. Ya está bueno de titulares sensacionalistas y de cronistas empresarios, es hora de seguir trabajando. Florencio Valenzuela Cortés. Profesor

T

ratar de explicar la situación en que nos encontramos como sociedad podrá ser tachada de terrorista o alarmista y por ello, escribo estas líneas en una actitud de duelo, por los incendios que destruyeron patrimonio natural irrecuperable, por ese norte del desierto que ha sufrido una tragedia que no se puede medir ni describir en sus alcances dramáticos ni su repercusión geopolitica. Chile está tronchado y la carretera 5 Norte interrumpida por el aluvión y el mar, que se tragaron de un zarpazo las obras que habían tardado 4 años. Chañaral y Copiapó pasan lista a su gente y cada día va aumentando el listado de muertos o desaparecidos. El paisaje, el relieve ha sido modificado, la costanera antigua es hoy un cementerio con vehículos apilados en medio del socavón y los ojos de mar llenan los espacios que le habían quitado al mar, hoy el aluvión golpeó con tanta fuerza que se abrió paso al mar y este volvió a recuperar su espacio natural. Y por allí pasaba la carretera y habrá que diseñar un nuevo trazado. La adrenalina inmediata por la sobrevivencia va dejando paso a la desolación y se espera una señal robusta que no llega, una voz de mando que disponga las inversiones de emergencia que demanda la seguridad nacional.

El Estado no ha dimensionado en su centralismo soberbio y ramplón, lo que significa que una región completa esté cubierta de barro tóxico, sin agua ni alcantarillado, en una emergencia sanitaria de proporciones. No hubo acción de alerta enérgica para prevenir lo que se anunciaba y no se vislumbra capacidad para conducir una crisis que afectará por a lo menos 20 años la plataforma productiva de Atacama.

Los grandes temas en la prensa son los escándalos de corrupción y los intentos de frenar su impacto. Con razón el rechazo de 64% a la forma cómo se ha enfrentado la tragedia, bajandole el perfil, relativizando su gravedad y sin asumir lo profundo de esta gigantesca catástrofe.

Perdón...¡me equivoqué!... Como todo el mundo cometo errores. Eso no tiene nada de raro. Tampoco pretendo que mis costalazos trasciendan en importancia más allá de mi propio esqueleto. El que uno se equivoque o no es asunto de cada cual. Sin embargo, quiero hacer público este traspié, porque sospecho que en esa metida de pata no estoy solo En síntesis: sostuve y defendí la opción de que el derecho a voto era eso, “un derecho” y que por lo tanto, el voto debía ser voluntario. Bueno, a la luz de la experiencia concluyo que me equivoqué medio a medio. Cuando la patria grande tiene problemas, la “patria chica” puede esperar. Eso pasa con nuestra realidad regional de hoy. La Patria Grande está paralizada y todos corren a ciegas sin saber hacia donde ir. Esto es fruto de una permisividad basada en los “derechos” que se ha instalado como fórmula mágica y que la gente ha traducido como “que cada cual haga lo que se le antoje”. Los delitos, los abusos, los cobros excesivos, los robos, el raterío, los asaltos, la adulteración, el vandalismo, la basura, la

(032) 3148080

/elepicentrochile

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

usura, las boletas falsas, el no pago de los pasajes…toda esa larga lista de sinvergüenzuras nace del abuso en los derechos. Todos se sienten con el derecho de proceder como se le de la gana. ¿Deberes?...¡ninguno! No existe ninguna obligación. Ese mensaje se ha ido inculcando desde la cuna, donde los papitos consienten al pequeño monstruo en todos sus caprichos. ¡No señor! Ya está bueno. Es hora de pensar en los deberes. La Patria Grande se pondrá de pie solamente cuando sus hijos entienden que “tienen obligaciones”… Es hora de reemplazar esta Sociedad de Derechos por una Sociedad de Deberes, y el primer deber tiene que ser necesariamente el deber de sufragar. Hay que reinstalar el Voto Obligatorio, dado que nuestros conciudadanos demuestran que, si no hay un garrote nadie funciona como debe ser. ¡Voto obligatorio ahora! Y todo lo demás vendrá por añadidura. Ya está bueno de tanta indolencia de parte de gente que no se siente responsable de su propio país; ¡córtenla de una vez!...

@elepicentro

Nos estamos viendo

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

5

Vecinos temen una tragedia

Muro del estadio de Miraflores está a punto de venirse abajo <cuadrado> Camila Olmos Fuentes

P

reocupados están los vecinos de la población Eleonor Roosevelt de Miraflores Alto ahora que se aproxima el invierno, quienes desde hace cuatro años viven un calvario cada vez que llegan las lluvias, ya que la Calle Once, antigua Calle Diez, se convierte en un verdadero río. No sólo es el mal estado en que se encuentra la calle, sino que el mayor problema lo está generando la salida de aguas lluvias del Estadio Municipal, que pasa a través de un muro de contención de más de tres metros de altura, y que colinda con la vereda de Calle Once. A través de este muro pasa un tubo de lata, única salida del agua que se acumula en el estadio tras las lluvias, cayendo en la misma vereda y, aunque la lluvia se detenga, el agua sigue saliendo. El muro se encuentra con notables fisuras y a poco de la llegada de la temporada de invierno, los vecinos temen que esta estructura de venga abajo. Alejandro Vargas es el secretario de la Unidad Vecinal Eleonor Roosevelt y cuenta que lleva “veinte años viviendo ahí, pero el muro ya lleva cuatro años sin solución, desde el terremoto de 2010. Son distintas grietas las que tiene el pretil y, por el lado sur, hay cerca de diez casas y cruzando el pasaje hay otras diez más, incluyendo mi casa. Es decir, tenemos como veinte casas que tendrían problemas si este muro se viene abajo”.

La única salida de aguas lluvias del Estadio pasa por un muro de contención, que lleva más de cuatro años con notables fisuras, siendo un peligro latente para los vecinos de la población Eleonor Roosevelt, especialmente durante el invierno. Invierno

Concejala Hodar

Sin duda, es con la llegada de las lluvias cuando la situación se complica, ya que además, se acumula una importante cantidad de barro. “Los inviernos son bastante complicados, yo invité a la gente de la Municipalidad cuando estuvieron en terreno. Les dije que trajeran ropa de recambio, porque aquí no se puede cruzar, ya que esto es un río. Los invité a que vieran cómo funciona y cómo bota el agua. Es casi una hectárea de terreno que acumula aguas lluvias y la bota por un tubo hacia la calle”, relató Alejandro Vargas. Los vecinos han informado a la Municipalidad de Viña del Mar lo que está ocurriendo con el muro del estadio, pero hasta el momento no han obtenido alguna respuesta, incluso hay un proyecto enviado por la Unión Comunal de Miraflores que ya lleva cuatro años en trámite. A esto se suma el cambio de pavimento de la Calle Once, otro tema que se encuentra pendiente y que empeora aún más la situación.

La concejala por Viña del Mar, Pamela Hodar, al ser consultada por el problema que está generando la salida de agua del Estadio Municipal de Miraflores Alto, dijo no estar en conocimiento de este tema, lamentando que no se haya informado. Por lo tanto, hizo un llamado a los vecinos a plantear estos problemas a los concejales. “Es bueno que los vecinos se dirijan a los concejales, porque para nosotros es más fácil, en comisión, ver con mayor rapidez todos estos problemas”, y respecto al problema particular de los vecinos de la población Eleonor Roosvelt dijo que averiguará la situación: “Lo voy a preguntar para ver realmente en qué condiciones está y dónde hicieron llegar esta preocupación”, aunque ya con la información entregada por El Epicentro, está al tanto y quedó notificada, y se comprometió a tomar contacto con los vecinos. Explicó, además, que este tipo de reclamos dirigidos a la municipalidad llega a la Oficina de Partes, que luego se deriva a la Secretaría Comunal de Planificación, SECPLA, para elaborar los proyectos. Pero la concejala

Giras por colegios y capacitación de asistentes técnicos

Escuelas de Rock arrancan con inéditos eventos este año

S

on cuatro procesos en paralelo, todos apuntando a los mismos objetivos: la construcción de audiencias y el crecimiento de las escenas de música popular a largo del territorio nacional. Así, las Escuelas de Rock del Consejo de la Cultura dan la partida a su año 2015, que abarcará, en una primera etapa, giras por colegios de Maule y Arica y Parinacota, la capacitación de técnicos para los escenarios en vivo de Val-

paraíso y el potenciamiento de las asociaciones de los músicos emergentes en Santiago. En Valparaíso se dio la partida a un proceso inédito en su historia: la primera Escuela de Asistentes Técnicos. Se trata de un ciclo formativo orientado a quienes trabajan en la producción de conciertos, para capacitar en amplificación, iluminación y otras herramientas. La Escuela de Asistentes Técnicos parte el 27 de abril y sus

postulaciones están abiertas. Para su finalización, se contempla la intervención de dos locales en el Barrio Puerto de Valparaíso;La Vela Bar y La Cantera, lugares claves en el circuito de música en vivo de la ciudad. Desde el 14 de abril, las Escuelas de Rock llegarán a Arica y Parinacota, con clases a cargo de Claudio Narea, Pascuala Ilabaca, el trío Weichafe y el grupo de hip hop Panteras Negras.

por la ciudad jardín sugiere que esos mismos trámites “se hagan con copia a algún concejal, porque uno pone en tabla el tema y es más fácil para nosotros llevarlo a comisión y plantearlo a la Secpla, para ver en qué condiciones se puede enfrentar el problema”. A poco tiempo de la llegada del invierno y tras la experiencia vivida en el norte de nuestro país, la concejala Pamela Hodar, afirmó que, en términos generales, “se están viendo todos los problemas de los cauces en la ciudad, para prevenir posibles inundaciones. Después de todo lo que ha pasado en el norte estamos bien sensibles con el tema”.

El agua acumulada en el Estadio luego de las lluvias cae directamente a la vereda de la Calle Once.


6

crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Se trata del profesional Alexis Sarmiento

Tesis de sicólogo viñamarino es valorada y publicada en Europa <cuadrado> Alexis Sarmiento

S

e entiende por plasticidad neuronal a la capacidad que tienen las neuronas de formar puentes relacionándose unas con otras a fin de lograr respuestas más rápidas. Es así que el conocimiento se basa en la mayor interrelación neuronal, estos lazos son denominados enlaces dendríticos. La recuperación de funciones perdidas por una lesión cerebral o neuronal se hace posible gracias a un reentrenamiento que estimula nuevas formas de interrelación neuronal. Pero para que esto suceda, debe haber estimulación cognitiva, además de motora y sensitiva, puesto que este proceso no se da espontáneamente. Lo que se activa son nuevas redes hebbianas, es decir, la sinapsis de dos neuronas que se descargan reiteradamente en forma conjunta, sufren cambios bioquímicos, asociándose, formando nuevos ensambles neuronales. Este fenómeno, de suma importancia para la humanidad, fue acuñado por el biopsicólogo canadiense Donald Hebb, quien estudió el impacto de la cirujía y el daño cerebral: aprendizaje Hebbiano es la base de la neuromodelación o neuroplasticidad cerebral. Por lo tanto, la repetición de una acción va generando asimilación y aprendizaje, lo que moldea la neuroplasticidad del cerebro de cualquier ser humano, así por ejemplo un pianista con su práctica diaria va desarrollando su capacidad de interpretación y su motricidad fina al ejecutar y practicar con las teclas de su instrumento; un grupo de niños sabe jugar al fútbol en una calle empinada y zigzagueante en un cerro de la ciudad de Valparaíso,

El mismo reconocido especialista en el estudio de la mente humana, redactó para El Epicentro una síntesis de su trabajo denominado "Neuroplasticidad del cerebro y psicoterapia. Diferentes formas de estimular el cerebro humano". sin que el balón se les vaya rodando cuesta abajo, a diferencia de un niño criado en una ciudad plana; un docente conoce de memoria las materias que le explica a sus alumnos ya que las repite desde hace años, e incluso un carterista logra adueñarse de la billetera de una persona en el bus porque su motricidad fina practicada por largo tiempo le permite realizar movimientos sutiles e imperceptibles al tacto del otro. Durante muchos años se creyó que a partir de cierta edad, el número de neuronas ya no se renovaba más. Las últimas investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar mediante su uso y potenciación, mejorando con la edad. La clave para lograrlo es la neuroplasticidad, concepto referido a moldear la mente, el cerebro, a través de la actividad.

Taxistas de Londres En marzo de 2000, investigadores de la Universidad de Londres, encontraron que los taxistas de esa ciudad tenían una parte del cerebro, el Hipocampo -región importante para la memoria espacial-, particularmente desarrollada, mucho más que el resto de las personas. El cerebro cambia de forma, según las áreas que más utilizamos, según la actividad mental. Los taxistas desarrollaban más esa zona porque la ejercitaban más, memorizando cada día calles y rutas. En el 2002 científicos alemanes encontraron los mismos hallazgos en la Circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral fundamental para procesar la música, que corresponde al área auditiva primaria y se ubica en el medio del giro superior del lóbulo temporal. Todo lo que experimentamos a diario se traduce en neuroplasticidad, todos los estímulos que ingresan por los sentidos movilizan placas sinápticas al interior de nuestro cerebro.

Programa en Radio Valparaíso El sicólogo Alexis Sarmiento conduce, todos los martes a las 20 horas, el programa "Escuchando Voces", en Radio Valparaíso, a través de sus frecuencias 102.5 FM; 97.7 FM en el valle de Casablanca y 90.9 FM en Coquimbo, Tongoy, Guanaqueros, Las Tacas y alrededores. En el programa el sicólogo Sarmiento recibe consultas de los auditores, a través del fono 032-3148080, opción 1, con el fin de recibir orientación por parte del profesional. También Sarmiento hace referencia a su reciente especialidad, las regresiones, que han llamado profundamente la atención del público. Este tema, en algunas ediciones anteriores de El Epicentro, fue motivo de una crónica central. “Por ejemplo al entrar a un edificio por primera vez al zócalo buscando a alguien, dudar, pasar puertas y bajar escalas, perderse, devolverse titubeante, mirar numeraciones, preguntar a alguien al pasar, golpear una puerta equivocada, luego la correcta, y finalmente ingresar y llegar al lugar que corresponde. La segunda vez que venga a este lugar la misma persona, llegará rápida y directamente sin preguntar a nadie, abriendo puertas correctas, bajando por los lugares que corresponde, llamando a la puerta indicada, ingresando sin dudar. Esto ocurrirá ya que se produjo aprendizaje y estimulación neuronal: eso es neuroplasticidad.” Los investigadores de las funciones cerebrales han señalado que las antiguas conexiones neuronales que ya no se usan no quedan muertas, sino que sólo se debilitan al dejar de ser estimuladas. Por lo tanto, si hemos aprendido a mantener el equilibrio sobre una bicicleta y andar en ella durante nuestra primera infancia, es altamente probable que si pasan varias décadas sin practicar y volvemos a subirnos a una en la edad adulta, al principio nos costará un poco equilibrarnos y pedalear, pero lentamente lo ire-

mos logrando con relativa facilidad. Y lo volveremos a hacer como cuando éramos niños. E incluso el viento en el rostro nos podría evocar antiguas emociones de infancia. Valor de la sicoterapia En todos estos ejemplos se manifiesta la La psicoterapia también puede desarrollar la neuroplasticidad en los pacientes, lo que permite generar nuevos surcos neuronales, nuevos enlaces dendríticos. Así generamos cambio terapéutico. En esta investigación se aborda cómo influye el paso del tiempo en nuestro cerebro, como se produce la reproducción neuronal, de qué manera el consumo de alcohol, de drogas como el tabaco, la cocaína, la marihuana, el éxtasis activan centros neuronales que hacen al ser humano adicto sin ser conscientes de ello. Cómo la música influye desde temprana edad en los niños, qué cambios electrofisiológicos produce la música, por qué es fundamental aprender a ejecutar un instrumento desde temprana edad, influyendo en la especialización hemisférica. De qué forma ayuda la meditación a combatir la depresión y a generar nuevos estados internos en nuestro cerebro. Cómo influyen los psicofármacos en este órgano. Y cómo desde los paradigmas biológico, ambiental/conductual, cognitivo, afectivo, sistémico e inconsciente aportamos a la plasticidad del cerebro. Y así como planteó Einstein, la mente del hombre es como un paracaídas: sólo funciona si la tenemos abierta.

En el Museo Fonk

Viña: Charlas gratuitas sobre matemáticas Cada viernes, destacados investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María, compartirán sus conocimientos, acercando la disciplina a la cotidianidad. "Matemáticas a nuestro alrededor", es el nombre del conjunto de tres charlas que durante abril se sumarán al ciclo denominado “Viernes de Cultura + Ciencia”, que ratuitamente ofrece el Museo Fonck de Viña del Mar, junto al Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Región de Valparaíso. La primera sesión será hoy y estará a cargo del doctor Alberto Mercado, docente de la Universidad Federico Santa María. El investigador compatirá sus conocimientos sobre la técnica de la Tomografía Computarizada, que permite entregar diagnósticos médicos a través de cálculos matemáticos. “Explicaremos algunas ideas de la teoría detrás de esta técnica, y terminaremos hablando sobre el trabajo que actualmente estudiamos respecto a problemas relacionados con imágenes médicas, por ejemplo”, sostuvo el profesional.

En Villa Alemana

Crean ruta turística para los vecinos “Porque Chile es tuyo: Mientras más conozco mi ciudad más quiero mi comuna. Yo amo viajar por Villa Alemana” se denomina el proyecto que la municipalidad ganó para acceder a fondos del gobierno regional por cerca de $10 millones, a través de Sernatur, y diseñar una ruta turística por la comuna que será visitada por los mismos vecinos en diversas fechas hasta junio próximo. El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, destacó que las salidas turísticas guiadas favorecerán a vecinos, organizaciones vecinales, clubes, jubilados y colegios, entre otros, quienes podrán conocer desde otra perspectiva hitos como el Teatro Pompeya (Monumento Nacional), el Parque Belén, el estadio municipal Italo Composto, el Monte Carmelo, Viña El Sauce (ruta del vino), la capilla de la Reconquista de Quebrada Escobares que data de 1817.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

A ayudar a los damnificados de Atacama

Puerto Valparaíso apoya a jóvenes que viajaron al norte

A

comienzos de esta semana, Injuv y Puerto Valparaíso realizaron la despedida de los 45 jóvenes porteños que viajaron a Tierra Amarilla a efectuar trabajos de voluntariado y brindar apoyo a los damnificados por la emergencia que azotó a la Región de Atacama. El bus partió desde las dependencias de Empresa Puerto Valparaíso rumbo al norte del país con 45 jóvenes, gracias a una alianza colaborativa entre ambas entidades enmarcándose en una serie de acciones que el Instituto Nacional de la Juventud desarrolla para efectos de ir en ayuda de las personas afectadas por el desastre, a las que se suman las que el propio sistema portuario de Valparaíso también ha ejecutado. Al respecto, la directora regional de Injuv, Cristina Pavez,

La delegación de jóvenes que está en el norte. Junto a ellos, Cristián Calvetti (al centro, de pie), gerente de Asuntos Corporativos de Empresa Puerto Valparaíso.

declaró que “es una alianza que estamos teniendo con Puerto Valparaíso para que los jóvenes puedan viajar al campamento base que ha instalado Injuv y Onemi en Tierra Amarilla para 500 personas. Junto con las regiones I, IV, V y Metropolitana estamos fortaleciendo la Red de Injuv Un Voluntariado Suma y los 45 jóvenes aportarán en con-

junto con quienes ya están en el campamento y regresarán el sábado 11 de abril”. Por su parte, el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, Cristián Calvetti, explicó que “hemos recibido una serie de solicitudes de la comunidad y de autoridades, entre ellas la del INJUV, que ha podido comulgar un trabajo relevante a nivel

de voluntariado reuniendo a jóvenes para poder ayudar en la emergencia, devolviendo el trabajo que también hicieron por Valparaíso. El Puerto Valparaíso estará presente como empresa y también como logística para ir en apoyo de quienes más lo necesitan”. Francisco Pradenas, uno de los voluntarios que viajó a Tierra Amarilla, manifestó que “ya he estado en varias catástrofes, en el sur cuando hice el servicio y el año pasado en el incendio ayudamos junto a mis amigos. Ahora le tocó al norte y quiero estar ahí para apoyar”. Los jóvenes que permanecerán hasta este fin de semana en tierras atacameñas tienen cubierta la alimentación, agua, alojamiento y los implementos de seguridad necesarios para realizar su labor.

7

Viña contará con un nuevo y moderno complejo deportivo El mejor regalo de cumpleaños posible recibió la Asociación de Fútbol de Viña del Mar en el marco de la celebración de sus 100 años de existencia. En la ceremonia realizada en dependencias del campus Los Castaños de la Universidad de Las Américas, la alcaldesa Virginia Reginato anunció que en los próximos días se abrirá la licitación para construir el nuevo estadio Tamarugal-El Olivar, sueño largamente esperado por la agrupación deportiva. De acuerdo a lo que informó la máxima autoridad comunal, se trata de un moderno y equipado complejo deportivo de fútbol emplazado en una superficie de casi 18 mil metros cuadrados, de los cuales las instalaciones y canchas de fútbol abarcan 5.170 metros cuadrados, con una inversión que asciende a los 445 millones de pesos. La licitación se abrirá el 29 de abril. “Ser partícipe de esta ceremonia es un honor y un privilegio encuentro con un genuino patrimonio deportivo de la comuna. Con cariño y convicción les digo que Viña necesita como Ciudad del Deporte, de otros cien años de la Asociación de Fútbol de Viña del Mar”, señaló la alcaldesa, quien agregó que la Municipalidad de Viña del Mar seguirá apoyando a la entidad deportiva en el uso gratuito de tres complejos deportivos municipales (El Maitén, Sausalito N° 2 y estadio Lomas de Chorrillos), apoyo permanente en mantención y reparación de infraestructura deportiva, aporte para financiar arbitrajes, entrega de vestimenta, implementos deportivos y premios, y la postulación a los fondos concursables de deporte. El presidente de la Asociación de Fútbol de Viña del Mar, José Luis Andrade, se mostró emocionado al constatar que un sueño largamente esperado comienza a ser realidad.


reportaje

8

el epicentro / donde nace la noticia

Porteño es el gerente de la innovadora empresa

Firma canadiense promete eliminar la basura de Valparaíso y convertirla en electricidad <cuadrado> Christian González G.

L

a basura. Uno de los principales dolores de cabeza de las autoridades de Valparaíso. Motivo de incomodidad para vecinos y turistas. Causa de muchos de los más grandes incendios en la Ciudad Puerto. Y por supuesto, de complicaciones sanitarias. Atendiendo esta situación, la empresa canadiense Partner Energy Group (PEG), a través de su base en nuestro país (Global Green Energy Chile), busca terminar de raíz con esta complejidad para la Ciudad Puerto. ¿Cómo? Con plantas de biomasa que reciclen la basura y la transformen en electricidad. Para ello, la firma norteamericana ya mantiene reuniones con distintas municipalidades de nuestro país para presentarles su propuesta, la que se basa en una inversión de aproximadamente 300 millones de dólares para una planta de 40 mega-watts, con la que se trabajará la basura para posteriormente transformarla en electricidad, tanto para el uso de los hogares como de grandes empresas. Basura La filosofía de la compañía es trabajar con las municipalidades, que son los que se hacen cargo de la basura, las que tras conseguir un acuerdo quedarían en manos de la firma. Una vez que está en su poder, se eliminarían los vertederos y parte de los rellenos sanitarios, que sólo van a contener un porcentaje menor de basura. Con esto, se eliminaría cerca de un 80%

Atendiendo esta situación, la empresa canadiense Partner Energy Group (PEG), a través de su base en nuestro país (Global Green Energy Chile), busca terminar de raíz con esta complejidad para la Ciudad Puerto. de la basura orgánica como frutas, restos de animales, papeles, cartones, géneros, madera, entre otras. El gerente ejecutivo de la firma en Chile, Luis Jiménez Bello, nacido en el cerro Barón de Valparaíso, explicó que “la basura orgánica ingresa a las plantas de biomasa, proceso en el cual entran hornos donde es procesada y quemada por el proceso de oxidación catalítica. A través de este proceso se produce vapor, el que a su vez produce movimientos de una turbina eléctrica que conlleva posteriormente a la producción de electricidad”. Cabe precisar que las basuras que no se trabajan en estas plantas de biomasa son las metálicas, los vidrios, los plásticos y los escombros. Separación En cuanto al detalle de cómo trabajan estas máquinas para separar la basura, se explicó que este proceso se realiza antes de ingresar a la planta. A su vez, la basura que no se uti-

liza para generar electricidad se procesa nuevamente y se recicla, creándose así microproyectos. La separación de la misma se hace a través de maquinaria especial y de personal de la empresa. Para ello, se contrataría a personas de las mismas comunas donde funcionarían las plantas. “Queremos que Valparaíso tenga varias mejoras y que se

ecológicos; esto, con el objetivo de enseñarles que la cultura parte desde la casa”, expuso Jiménez. Trabajo municipal Acerca del aporte que realizarán los municipios, como el de Valparaíso, el gerente de la firma canadiense en nuestro país, dijo que “ellos disponen

Primeros proyectos podrían ver la luz durante el desarrollo del próximo año. implementen en la región las primeras plantas de biomasa. Nosotros también traemos luces led a la comunidad, casas modulares y una serie de beneficios. Uno de ellos es enfocarnos al cambio cultural que requiere una comunidad cuando se enfrenta a este tipo de proyectos. Para ello, tenemos pensado realizar charlas inductivas en colegios, en juntas vecinales y a las comunidades participativas con pensamientos

de los terrenos, los permisos y la basuras”. En cuanto al Gobierno, explicó que “hemos mantenido reuniones en el Ministerio de Energía, donde presentamos el proyecto y nos dieron la pauta para que empecemos a presentar el proyecto. Nos van a monitorear para que éste se lleve a cabo según la agenda energética que tiene el país”. La misión de la empresa con este proyecto es atacar dos de los principales problemas que enfrenta Chile: la basura y la falta de energía. Para ello, se necesita de un potencial de energía mayor para las mineras y las mismas

ciudades. Jiménez recordó que muchos proyectos mineros se encuentran detenidos justamente por este problema. “Queremos aportar para eliminar las basuras de Chile, crear un ambiente más ecológico, ayudar al cambio climático y a producir energía eléctrica”, dijo.

Se haría realidad en un año ¿Qué tan factible es este proyecto? El jefe de la firma en Chile dijo que se estaba aún en una primera etapa, que es la de presentación del proyecto a los municipios. Paralelamente, se está en una etapa de firmas de


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

FUNCIONAMIENTO PLANTA DE BIOMASA

Comisión zanjó discrepancias en torno a proyecto sobre mascotas

E

l senador Francisco Chahuán destacó que la Comisión Mixta de Salud zanjara finalmente las discrepancias que persistían en torno al proyecto sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, aunque precisó que aún resta que el Ministerio del Interior presente nuevas indicaciones. Una vez que éstas sean discutidas, corresponderá que la Sala del Senado vote el texto, que quedará en condiciones de cumplir su último trámite en la Cámara Baja. Chahuán valoró que la instancia sacara adelante el cambio de regulación en torno al tema y sostuvo que se trata de algo “relevante, porque durante mucho tiempo se planteó necesidad de avanzar con este proyecto, que era materia de discusión pública cada vez que había accidente con resultado de muerte o lesiones graves o gravísimas”. El integrante de la Comisión de Salud explicó que

contrato con los primeros clientes privados. De seguir todo en orden, Jiménez explicó que los primeros proyectos podrían ver la luz en 12 meses más. Como dato, dijo que ya hay avances de proyectos en Uruguay, y que en China ya hay 21 proyectos donde se están instalando las plantas actualmente.

Lista seguridad de Copa América Con, a lo menos 200 guardias y un amplio operativo de seguridad, se llevará a cabo cada uno de los 5 partidos por la Copa América que se disputarán en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Así lo dio a conocer el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, tras la primera de una serie de reuniones de Seguridad y Protección Civil, encabezada por la máxima autoridad provincial y en la que participan el seremi del Deporte, Daniel Duclós; representantes de los municipios de las comunas antes mencionadas, Onemi, Bomberos, Carabineros, PDI, SAMU, entre otras entidades. “Vamos a actuar separadamente (las comisiones), para Viña y Valparaíso, esta provincia es la única que tiene dos sedes y cada una va a planificar y coordinar detalladamente las medidas de seguridad para los partidos de fútbol. Tenemos un antes, durante y después de cada partido que resguardar la seguridad y no afecte el normal desarrollo de cada ciudad”, dijo la primera autoridad provincial. Asimismo, agregó que también habrá un dispositivo para los hoteles en donde se hospedarán las distintas delegaciones, los centros deportivos de entrenamiento que son 3, los traslados de las selecciones y también el tráfico vehicular por lo que se tomarán las precauciones, para que éste sea lo menos afectado. El gobernador explicó que los 5 encuentros deportivos están categorizados como clase “A”, independiente de si los estadios tienen el aforo completo vendido, por lo que los organizadores tienen que cumplir una serie de requisitos; en este caso, son los respectivos municipios y el Comité Organizador Local (COL), esta última entidad perteneciente a la ANFP,los que ingresan las la peticiones de autorización de partidos y las respectivas propuestas a la gobernación. “Recordemos que internamente en el estadio el responsable del espectáculo son las entidades organizadoras”. La Copa América se desarrollará durante 13 días en la provincia y se jugarán 3 partidos en la Ciudad Jardín y 2 en Valparaíso.

9

“una de las materias pendientes más relevantes tenía que ver con definir de quién era la responsabilidad de suministrar los recursos para el plan nacional de esterilización canina; y a quién correspondía generar los reglamentos para operativizar el cambio de normativa.” Al respecto, el senador dijo que se llegó a un acuerdo con el Ejecutivo “para que sea el Ministerio del Interior, y no el de Salud, quien se haga cargo de aquello”, manifestando su confianza sobre el particular considerando que “hay más de 20 mil millones de pesos disponibles en esa cartera para ese objetivo.” Asimismo, sostuvo que entre otras materias, la norma establece una acción popular para que “cualquier persona pueda garantizar que el tenedor, poseedor dueño de un perro potencialmente peligroso esté en condiciones de custodia que de seguridad a terceros”.


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

Wanderers busca rehabilitarse en el Puerto <cuadrado> Eduardo Poblete

O

cho son las fechas que Wanderers no gana en este torneo de Clausura. Apenas cuatro de 24 puntos en disputa son los que ha sumado el cuadro caturro en dicho periodo, razón por la cual hoy marcha penúltimo en el campeonato. Afortunadamente, el Decano no tiene problemas con el promedio que determina el descenso a 1ª B, un aspecto que si aflige al rival de turno de los caturros, Deportes Antofagasta, en el partido que ambos jugarán mañana a contar de las 16 horas en el estadio Elías Figueroa Brander. En efecto, los “Pumas” hoy están salvados momentáneamente de perder la categoría, pero su bajo promedio (1,187) le tiene demasiado cerca de los que en estos momentos pierden la categoría: Cobreloa y Ñublense, ambos

Tras la igualdad ante O’Higgins y el golpe de timón del técnico Emiliano Astorga tras apostar por valores canteranos en Rancagua, el cuadro caturro espera volver a reencontrarse con la victoria ante el aproblemado Deportes Antofagasta. con un ponderado de 1,171. Un empate o una derrota de los antofagastinos en Valparaíso –y por ende, triunfos o igualdades de loínos y chillanejos-, les dejaría nuevamente en zona de peligro, con lo cual la relevancia de los puntos en juego mañana, es trascendental. ESTAMOS EN DEUDA “Una cosa es clara: Estamos en deuda con nuestra gente. No hemos hecho un buen torneo de Clausura y es lamentable que ello sea así, porque por el plantel que tenemos, que si bien no es muy numeroso, por lo hecho en el campeonato anterior,

deberíamos estar más arriba en la tabla. Por diversos factores, y también por responsabilidad nuestra, no hemos estado a la altura y nuestra gente merece una alegría pronto, afirma el capitán y referente caturro, Jorge Ormeño, conciente a ultranza de los bajos números del equipo en la actual competencia. El hijo ilustre de Gómez Carreño apunta también al remezón del técnico Emiliano Astorga, quien en el partido ante O’Higgins, introdujo una serie de modificaciones en el equipo titular, a objeto de mejorar el rendimiento del equipo. Incluso, sorprendiendo con la no citación de una de las máximas

figuras del equipo, como es el caso del volante Jorge Luna. “El (Astorga) es el que tiene que velar por el bienestar del equipo y uno como jugador profesional tiene que acatar lo que él manda. Cuando ocurre este tipo de situaciones, se apunta a optimizar lo que se tiene y a mejorar lo que se está haciendo mal. El empate que logramos en Rancagua, fue una buena prueba que se mejoró, y lo más relevante a mi juicio, que los jóvenes de la cantera que debieron asumir la titularidad, respondieron al desafío”, destacó el veterano volante. Para el duelo de mañana ante los Pumas, no hay certeza de que retornen algunas de las piezas que hasta la fecha antepasada parecían inamovibles. Particularmente en el caso de Jorge Luna, quien al menos iría citado, pero no de titular, manteniéndose en el mediocampo al joven Kevin Valenzuela. Los caturros tendrán una baja obligada, por la suspensión de Gastón Cellerino por acumulación de tarjetas amarillas. Ronnie Fernández debiera ocupar el vacío del argentino-italiano.

No hay certeza si el volante Jorge Luis Luna vuelva a la titularidad ante Deportes Antofagasta. “Semilla” negocia además, su continuidad en Wanderers. (latercera.cl)

Ezequiel Luna, Mauricio Prieto y Juan Abarca; lo volantes Sebastián Méndez, Pablo Tamburrini, Marcos Medel, Gonzalo Barriga y Jorge Luna, y el delantero Gastón Cellerino. El caso más complejo es el del volante Jorge Luna, por quien Wanderers haría un esfuerzo importante por la compra de la totalidad o parte de su pase (tasado en US$ 1 millón por Estudiantes de La Plata de Argentina, dueño del jugador). Sin embargo, ha trascendido que la oferta económica hecha

al jugador en cuanto a su salario no lo tendría del todo conforme. Respecto de otros casos, extraoficialmente se señala que Juan Abarca y Pablo Tamburrini no seguirían en Wanderers. Marcos Medel, Gonzalo Barriga, Ezequiel Luna y Mauricio Prieto serían prioridad para Emiliano Astorga en cuanto a su continuidad en Valparaíso. Las dudas están en los casos de Sebastián Méndez y Gastón Cellerino, aunque ambos jugadores serían del gusto del estratego caturro.

NEGOCIACIONES

Gastón Cellerino, autor de uno de los goles del triunfo caturro en el norte por el torneo de Apertura, no estará en la alineación de Wanderers mañana. Su compañero Ronnie Fernández si lo hará. (prensafutbol.cl)

Al margen de los que afrontarán la titularidad en Wanderers, los directivos de Wanderers junto al director deportivo de club, Juan Gutiérrez, se encuentran ya en negociaciones con alguno de los nueve jugadores que terminan contrato con el Decano: Los zagueros

Deportes Antofagasta está obligado a vencer a Wanderers para escapar del descenso. Hoy está momentáneamente salvado, pero un empate o una derrota en Valparaíso le podría dejar en zona de descenso, por su bajo promedio. (anfp.cl)


deportes

el epicentro / donde nace la noticia

11

Caso Penta golpea a Wanderers: Renunció Roberto Carrasco No causó sorpresa en el cerrado círculo directivo de Wanderers la renuncia a su cargo de presidente de la comisión fútbol del Decano, Roberto Carrasco, quien adujo razones “personales” para dejar el puesto. Sin embargo, para nadie era un secreto tampoco que las verdaderas causas de su partida, dicen relación con su actual condición de imputado por el “Caso Penta”. Esto, porque a través de su empresa Siglo Outsourcing, se vinculó directamente con los controladores del Holding Penta, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Délano, a través de los denominados contratos “forward”, operación que le habría reportado más de $ 350 millones de ganancia a la compañía Carrasco, según consignó El Mercurio en su edición del pasado miércoles 8 de abril. Lo anterior tendría al ahora ex presidente de la comisión fútbol caturra muy apesadumbrado, debiendo alejarse forzosamente de la mesa que encabeza Jorge Lafrentz. Por cierto, la directiva caturra ni puso reparos a su salida tampoco, dado el delicado escenario en el que se encuentra judicial en el que se encuentra Carrasco. CANDIDATOS El próximo 27 de abril, habrá una junta general ordinaria de accionistas de Wanderers en Valparaíso, oportunidad en la que, al margen de tratar temas administrativos del club,

se buscará llenar la vacante dejada por Carrasco. Extraoficialmente, hasta ahora surgen los nombres de Hernán Cortés Zorrilla, veterano dirigente caturro desde los años ’70, y que entre algunos aciertos, tuvo mucho que ver con los arribos de los míticos goleadores de Wanderers en los años 80, Carlos Gustavo De Luca y Alejandro Rubén “El Hueso” Glaría. Otro sempiterno candidato a funciones deportivo-administrativas en el Decano es Elías Figueroa Brander, quien con su habitual diplomacia dijo estar “disponible” para llenar el vacío de Carrasco, “por mi absoluta identificación con Wanderers”, según señaló el ex capitán de la Roja a sus cercanos. CARGO CLAVE Pero la tarea del nuevo presidente de la comisión fútbol no será para nada fácil en lo inmediato. Por de pronto, deberá trabajar estrechamente con el recién asumido director deportivo Juan Gutiérrez, en cuanto a la renovación de aquellos jugadores que terminan contrato, como también en la conformación del plantel que el segundo semestre de este año deberá afrontar Copa Sudamericana, Copa Chile y el torneo oficial. De la misma manera, deberá encabezar las negociaciones de premios por jugar el certamen internacional, una tarea siempre compleja que no se resuelve muchas veces en un solo encuentro. Sea quien sea el que asuma, su principal misión será mantener una buena relación con el plantel profesional, y de la misma manera, velar por el pulcro manejo de lo financiero, de la mano con una política clara respecto de los objetivos deportivos a alcanzar. Si el anhelo de la actual administración del club es tener a Wanderers como protagonista permanente de los campeonatos tanto internos como en el ámbito foráneo, el nuevo responsable de la comisión fútbol de los caturros tendrá muy escaso margen para equivocarse.

@elepicentro

/elepicentrochile

Pablo Vranjican fue uno de los que le anotó a Everton en el 4-0 de Deportes La Serena en el duelo jugado por la fase zonal de la primera rueda en la 4ª región. El argentino será titular mañana en el cuadro “papayero”. (anfp.cl)

Everton atesora su luz de esperanza Escasa es la opción que tiene Everton de alcanzar el único boleto disponible para regresar a la 1ª división. Los 14 puntos de distancia que mantiene con el líder del ascenso, San Luis, tras sólo empatar a 1 con los quillotanos en Valparaíso por la última fecha del torneo, no hizo sino refrendar que las opciones de Everton por retornar al fútbol grande, habrá que materializarlas en el próximo torneo. Sin embargo, y aunque parezca increíble, el elenco viñamarino aún puede soñar con el regreso, debido a su reducida opción matemática y a una serie de situaciones tan inverosímiles como que San Luis y Unión San Felipe, no sumen puntos en las seis fechas que restan del torneo de la B. “El empate con San Luis nos dejó donde mismo, con la misma distancia. Se nos puso cuesta arriba el objetivo de subir. Pero mientras haya opción, hay que seguir luchando”, reflexionó al respecto el técnico oro y cielo Carlos Medina, acaso poco convencido de seguir aferrándose a esta mínima posibilidad. “A San Luis teníamos que haberle ganado para acortar un poco la brecha. Lamentablemente no pudimos hacerlo y ahora nos queda sólo seguir luchando por esta opción que aunque mínima, sigue estando, por increíble que sea”, aportó por su parte el referente y capitán de Everton, Gustavo Dalsasso, uno que no tiene ganas de rendirse en la obtención de este anhelo. LAS COMPLICACIONES En lo inmediato, Everton juega mañana a las 16 horas en La Pampilla de Coquimbo, ante el complicado elenco de Deportes La Serena, cuadro

amenazado con el descenso a la 2ª división profesional. El plantel que adiestra Horacio Rivas no ha podido afirmarse en el campeonato y su irregularidad ha sido la constante de una campaña para el olvido, que además suma serios problemas administrativos en la institución “papayera”. En la última fecha, Deportes La Serena encajó un lapidario 1-4 ante el sublíder de la B, Unión San Felipe, en el valle del Aconcagua. “Sabemos que ellos están heridos por la última derrota y además, están complicados por el tema del descenso. Eso lo hace ser un rival más difícil todavía, pero tenemos que demostrar nuestros argumentos futbolísticos para traernos los puntos”, aportó por su parte el zaguero Marcos Velásquez, quien recobró protagonismo en la titularidad de la defensa oro y cielo ante San Luis. Un detalle no menor que deberá sortear Everton es el campo de juego de La Pampilla. Este escenario diseñado para el fútbol amateur de Coquimbo, ha debido acoger forzosamente duelos tanto del dueño de casa como de los propios serenenses. Sin embargo, ni la calidad de su césped ni las condiciones mínimas de seguridad han estado a la altura de las circunstancias, generando más de algún inconveniente cada ve que se juega en ese recinto. “Sabemos que la cancha (de La Pampilla) no es de las mejores, pero tenemos que sobreponernos a ese y otros inconvenientes que puedan surgir. Lamentablemente no hay otros escenarios para jugar y hay que adaptarse como sea. Lo que realmente importa es que podamos conseguir los tres puntos y seguir con la esperanza viva”, añadió al respecto, Marcos Velásquez.


deportes

12

el epicentro / donde nace la noticia

Fútbol Fem, las nuevas reinas del fútbol <cuadrado> Eduardo Poblete

U

n duelo de altísimo nivel fue el que brindaron los cuadros de Hinchapelotas y Fútbol Fem, en el marco de la final del Primer Campeonato de Fútbol Femenino organizado por el volante y capitán de Wanderers, Jorge Ormeño, en su complejo deportivo ubicado en el primer sector de Gómez Carreño en Viña del Mar. Con el agregado de un público particularmente participativo desde las tribunas, el espectáculo brindado por ambos elencos mantuvo la expectación de principio a fin. El predominio de las acciones corrió por cuenta del elenco rojo de Hinchapelotas, pero las jugadoras de Fútbol Fem aguantaron muy bien en defensa, para buscar a través de contraataques, vulnerar la valla rival. Sin embargo, las acciones derivaron en el equilibrio, al punto que Hinchapelotas abrió la cuenta gracias a su goleadora Maruzella De Paoli, pero al minuto, igualó Edna Fernanda Méndez, la refuerzo colombiana de Fútbol Fem. Así, con el 1 a 1 en tiempo reglamentario, se fueron al alargue de 10 minutos, manteniéndose la igualdad, para dar luego paso a los penales. GRANDE YURI Si bien la tanda desde los doce pasos fue corta, el dramatismo acompañó la definición para determinar quiénes debían ser las campeonas. Paulina Collao adelantó a cuadro rojo y Jocelyn Inostroza perdió el primer lanzamiento para Fútbol Fem. Connie Guzmán falló el que pudo ser el segundo tanto de Hinchapelotas, mientras la colombiana Méndez –con calidad absoluta- enrieló a Fútbol Fem para la igualdad. Maruzella De Paoli falló de manera increíble su penal y la mesa quedó servida para una protagonista de lujo: La ex portera de Everton Yuri Ardiles. Experiencia y calidad se apoderaron de la guardiana, quien con un tiro seco, puso el 2-1 definitivo que dio el título y la gloria a Fútbol Fem. CUADRO DE HONOR La campaña de las campeonas, catalogadas de antemano como favoritas a la corona,

En dramática definición a penales con el elenco de Hinchapelotas, las máximas candidatas se consagraron como campeonas del torneo de fútbol femenino jugado en el complejo deportivo de Jorge Ormeño en Gómez Carreño

María Angélica Menaez, capitana de Fútbol Fem, junto al trofeo de campeonas ganado por su equipo, posa junto a Jorge Ormeño, Mauricio Prieto y Gastón Cellerino, en el cierre de la ceremonia de premiación del campeonato de fútbol femenino efectuado en el complejo deportivo del capitán de Wanderers.

El plantel de Fútbol Fem alza la copa que les certifica como campeonas del Primer Campeonato de Fútbol Femenino organizado por Jorge Ormeño en su complejo deportivo de Gómez Carreño. En dramática definición a penales, lograron doblegar a Hinchapelotas.

supo de dos victorias (1-0 a Jorge Toro y 4-1 a Liceo San Antonio-Gothia) y una caída por secretaría en la primera fase (0-3 ante Meduve, por poner más de dos ex profesionales de las tres permitidas por reglamento) del certamen, y un 4-0 rotundo a favor sobre O-Diosas en semifinales. El plantel de las campeonas lo encabeza su capitana María Angelica Menaez y sus compañeras Yuri Ardiles, Edna Fernanda Méndez, Nicole Madariaga, Joselyn Inostroza, Tamara Becerra, Constanza Orozco, Joselyn Bustos, Joselyn Sanhueza, Romina Córdova, Cynthia Carreño y Joan Cortez Herrera. Junto a la obtención del título, las campeonas sumaron otras dos distinciones: El premio a la mejor arquera del torneo, Yuri Ardiles, y el galardón a la mejor jugadora del certamen, que recayó en Tamara Becerra. Subcampeonas del torneo fueron las jugadoras de Hinchapelotas, seguidas por Jorge Toro en el tercer lugar. Otros premios especiales fueron para las jugadoras de mayor

proyección, ganados por Constanza Correa (del equipo de Jorge Toro) y Anette Ormeño (Liceo San Antonio-Gothia). La goleadora del campeonato fue la delantera de Hinchapelotas, Maruzella De Paoli, con 8 tantos, mientras que la distinción a la mejor delegada de equipos fue para Victoria “Vicky” Ramírez, de O-Diosas. POSITIVO BALANCE Para Jorge Ormeño, el organizador de este primer torneo femenino de fútbol, el balance de lo realizado no pudo ser mejor. “Estamos plenamente satisfechos por este primer torneo y el espacio que le brindamos a las mujeres para que hicieran deporte, mostraran sus condiciones y compitieran. Gocé el campeonato desde el primer partido hasta la final y me alegra haber podido dar este primer paso de un torneo que ojalá pueda ser replicado. Hubo un muy buen nivel de equipos, con muy buena gente y un comportamiento ejemplar de las

jugadoras, dentro y fuera de la cancha. De verdad, tremendamente satisfecho y espero que no sea la única instancia para que las mujeres expresen su afinidad y apego a la actividad deportiva”, señaló el organizador de este certamen, junto a sus hermanos Rodrigo y Danilo, su esposa Victoria, su cuñada Marcela y su madre, Blanca Guerra. En medio de las bromas de sus compañeros de Wanderers, Gastón Cellerino y Mauricio Prieto, invitados especialmente para engalanar la ceremonia de premiación del campeonato, Ormeño defendió la transparencia del torneo, señalando que “muchos pensaron que estaba todo arreglado, que el equipo de ODiosas (donde jugó su esposa Victoria) iba a ganar todo, pero quedó de manifiesto que las mejores llegaron a la final y que todo fue limpio de comienzo a fin, como debe ser. El fútbol es fútbol, gana el que es mejor, el árbitro es el que manda y yo seguiré siendo un marido obediente (risas)…”

La distinción a la mejor delegada del torneo recayó en Victoria Ramírez, jugadora del cuadro de O-Diosas, quienes remataron cuartas en el torneo. Mauricio Prieto fue quien le entregó su premio.

Yuri Ardiles, fue la figura del elenco campeón de Fútbol Fem. Elegida la figura del partido, la ex portera de Everton fue premiada como la mejor de su puesto en el torneo. Gastón Cellerino le acompañó en la entrega de premios.


el epicentro / donde nace la noticia

121.0 AM 102.5 FM

Los mejores programas para estar al tanto de todo el acontecer regional. Hinchapelotas, subcampeonas del torneo de fútbol femenino organizado por Jorge Ormeño, fue un tremendo equipo en la definición del título. El capitán de Wanderers junto a sus compañeros Gastón Cellerino y Mauricio Prieto posan junto al segundo mejor equipo del certamen.

Las jugadoras del plantel de Jorge Toro posan tras ser premiadas por su tercer lugar en el torneo. Gastón Cellerino y Mauricio Prieto les acompañaron en la ceremonia de entrega de medallas.

Tamara Becerra fue designada como la mejor jugadora de torneo. La talentosa volante de Fútbol Fem fue una de las figuras claves en el elenco campéon. En la imagen, junto a Mauricio Prieto, defensa de Wanderers, encargado de premiarla.

102.5 FM - 121.0 AM - 97.7 FM Casablanca - 90.9 FM Coquimbo / www.radiovalparaiso.cl R A D I O V A L P A R A Í S O E s c u c h a T u R e g i ó n


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Tauro Nada mejor que po-

Géminis Reflexiona y haz un balance de lo positivo y lo negativo que te ha tocado vivir. Debes aprender de todas las experiencias. Tanto las positivas como las negativas son necesarias y útiles para el desarrollo y crecimiento personal. DINERO: Organiza tus finanzas para que puedas cubrir todos tus gastos. Ahorra. AMOR: Los casados deben dejar de ser tan monótonos, esto cansa y afecta su relación. A los solteros los buscarán una persona que quiere algo con ustedes. Piénsenlo porque puede ser su pareja perfecta. SALUD: Cuida tus nervios y tu presión arterial. COLOR DE SUERTE: Azul.

escucha tu música favorita y relájate con tu yo interior. Regálate algo que te encante y te dé satisfacción. Vienen cambios positivos y nuevas circunstancias. Debes mantener buen ánimo y luchar por lo que deseas. Recuerda que no sabrás que obtendrás si no lo intentas. DINERO: Debes empezar a ahorrar y tomar previsiones en lo económico. Has estado muy desorganizado en cuestiones de presupuesto. AMOR: Los casados deben manejar mejor la paciencia y demostrarle más amor a su pareja. Si estás soltero, estos son días para conquistar, usa ropa o accesorios de color rojo y usa el perfume que más te gusta. SALUD: Protege tu salud alimentándote lo mejor posible y ejercitándote. COLOR DE SUERTE: Rosado.

ner punto final a un ciclo con el que no te sientes satisfecho. Deja el pasado atrás y comienza a vivir nuevas experiencias. No te comprometas con personas que no te agradan y que puedan dejarte un sinsabor. Aleja las malas energías de tu vida. DINERO: Destacarás por tu gran carisma. DINERO EXTRA llega de forma fácil y cómoda. AMOR: Los casados fortalecen los lazos de unión y de pasión. Los solteros reciben noticia de alguien del pasado, no presten mucha atención. SALUD: Duerme las horas reglamentarias y planifica chequeos médicos. COLOR DE SUERTE: Marrón.

Cáncer Días excelentes para

comenzar proyectos o buscar un nuevo empleo. Analiza si en tu trabajo te sientes satisfecho. Conéctate con tu don de vida. Si quieres tener éxito debes trabajar para lograrlo. DINERO: Buen momento PARA INVERTIR en apartamento, carro o negocio. Ese préstamo que tanto deseas te será otorgado. AMOR: Calmen los celos porque no los llevará a nada bueno. Los solteros tendrán encuentros pasionales y de mucha intensidad. SALUD: No dejes de comer sano y balanceado. Ve al nutricionista si es necesario. COLOR DE SUERTE: Verde.

Leo Te encuentras irradiando mucha desconfianza e inseguridad. Tómate las cosas con calma. Dale la oportunidad a las personas que se encuentran en tu entorno de acercarse a ti. No arrastres resentimientos del pasado. Y recuerda que, para que confíes en los demás es necesario que primero confíes en ti mismo. DINERO: Es importante que tengas bien resguardadas tus finanzas y ahorres. AMOR: Pasión y comprensión. Muchos solteros se preparan para casarse o emprender una relación. SALUD: Trabaja la confianza en ti mismo. Realiza actividades que te hagan feliz. COLOR DE SUERTE: Gris.

do de profunda transformación, tanto externa como interna. Asiste a un nutricionista para que te mande una dieta balanceada que te favorezca. Comienza una rutina de ejercicios. También acompaña el cambio realizando meditación. DINERO: No derroches en compras nerviosas ni en cosas que no son de primera necesidad. AMOR: Los casados tendrán momentos llenos de pasión y el amor se desbordará. Los solteros deben salir, busquen divertirse con actividades que los hagan felices. SALUD: Cuida tus músculos podrías tener problemas. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

Libra Se intensifica el movi-

Escorpión Es tu momento,

Sagitario Confía en ti y

Virgo E Entras en un perío-

miento de energías positivas. Recibes buenas noticias, pero debes procurar mantener la calma y no dejarte llevar por las emociones. Te hacen una proposición inesperada, tómate tu tiempo antes de responder o decidir. DINERO: Planifica a corto, mediano y largo plazo. Ahorra todo lo que puedas. AMOR: Los casados conversan las diferencias y llegan a un punto medio y de negociación. Los solteros mantienen la tranquilidad y evitan los problemas. SALUD: Posibles alergias o procesos asmáticos. Cuida también lo que comes y en las horas que comes. COLOR DE SUERTE: Morado.

así que aprovecha para encaminar los sueños que te faltan por cumplir. Lo que pidas al universo te será concedido. Planifica el logro de tus metas, motívate y disfruta cada paso que das. Vive con alegría y felicidad. DINERO: La prosperidad está al alcance de tus manos. Eres dueño de tus acciones. AMOR: Los casados realizan con su ser amado una sesión de masajes, consiéntanse y compartan una cena de alimentos exóticos. Los solteros se entregan al amor. SALUD: Tómate un día de descanso y relajación. Exfolia tu cuerpo con sal marina y, al hacerlo, coloca en el baño incienso de sándalo. COLOR DE SUERTE: Rojo.

descubre tus talentos o virtudes. Dale la bienvenida a las nuevas oportunidades. Recuerda que eres un ser capaz de alcanzar la prosperidad que te propongas. La buena suerte te acompaña. DINERO: Situación económica te ayudará a salir de deudas y a proyectarte. AMOR: Los casados disfrutan en familia y agradecen al cosmos la compenetración con su pareja perfecta. Los solteros deben tener cuidado con jugar con dos personas de forma simultánea. SALUD: Visita a un gastroenterólogo para que descartes la presencia de enfermedades graves. COLOR DE SUERTE: Naranja.

Capricornio Días propicios para ponerle ganas al trabajo. Estarás organizándote mentalmente. Tu prioridad, en este momento, es emprender tu NEGOCIO PROPIO. Ordena los pasos que darás para llevar a cabo tu sueño y para que todo sea un éxito. DINERO: Negocios se dan con mucha fuerza, trayéndote abundancia. AMOR: Los casados deben recordar las cosas en común por las que se unieron y aprender a respetar y negociar las diferencias. Los solteros podrían encontrar a su pareja perfecta. SALUD: Toma vitamina C para evitar la gripe y vitamina E para la piel. COLOR DE SUERTE: Blanco.

Acuario Te llamarán para

Piscis Vive en amor y armo-

ofrecerte una oferta de trabajo que puede traerte beneficios. Semana en la que verás la recompensa de tus esfuerzos pasados. Recoges lo que sembraste. Aprovecha los tiempos de buena racha. DINERO: Ahorra lo más que puedas y realiza provechosas inversiones. Organiza tus entradas y salidas de dinero. AMOR: Los casados preparan una rica cena, con velas y música, y se dejan envolver por la pasión. Los solteros toman decisiones, concretan un noviazgo o rompen con esa relación vencida. SALUD: Es importante que revises tu vista. COLOR DE SUERTE: Beige.

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

nía para que el universo te brinde lo mejor. Aleja de ti las malas energías que pueden estar interfiriendo en tu entorno. Protege tus chacras para que nada obstaculice tu aura. Disfruta de tu paz interior. DINERO: Debes chequear el estatus de posibles herencias. Momento propicio para compra y venta de inmuebles o para realizar inversiones. AMOR: Los casados deben dejar las cosas en claro. Los solteros tienen que expresar sus sentimientos sin temor. SALUD: Realízate chequeos con el gastroenterólogo y sigue sus indicaciones al pie de la letra. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com

"Descubrí que mi marido fue un bígamo" Estimado Caballero de la Rosa: Le escribo con mucha rabia y dolor. Mi marido falleció un mes atrás y resulta que a su velorio llegó su mujer legalmente casada con un par de hijos grandes, en circunstancias que siempre viví con él y le dí también una hija. El era vendedor viajero y se perdía por períodos, siempre me llamaba y al volver le traía algún regalo a la niña, un papá excelente y una pareja trabajadora y apasionada que me hacía muy feliz. El problema es que nunca cerró su relación antigua y calló los 10 años que vivió conmigo. Resulta que en el sepelio llegamos las dos viudas y las dos sorprendidas al comprobar la bigamia. Lo hablamos en forma civilizada, no dejó gran herencia y los chicos vieron en su hermana chica una novedad, sin odios, casi riéndose de la situación, del pastelito de papá que tuvieron. Las dos viudas queríamos llevar el cajón a patadas al cementerio. Yo creí que esto ya no pasaba, pero vea Usted mi caso. Se lo dejo para que lo comente en su columna. Tatiana, Engañada.

sudokus 9 1

3

1

1

3

8

6

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 10 Min. 14° Máx. 23°

Sábado 11 Min. 14° Máx. 21°

Domingo 12 Min. 13° Máx. 21°

8

7

7

9

6

2

9

7 6

7

Sábado 11 Min. 9° Máx. 30°

5

9 6

8

6

7

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.elepicentro.cl

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 10 Min. 8° Máx. 28°

9

4

More Puzzles:

(032) 3148080

2

Puzzle #260287

/elepicentrochile www.sudoku-puzzles.net

TU AVISO AQUÍ

3

5

3

1

Domingo 12 Min. 10° Máx. 29°

Tiempo en Casablanca Viernes 10 Min. 8° Máx. 28°

1

1

7

Puzzle #78264

@elepicentro

5 2

1

5

2

9

9

4

9

3

6

7 4

5

7

7

5

2

1

6

4

9

8

4

2 8

2

Hard

3 3

Un buen gallito de la Pasión resultó su marido o pareja. Y me asombra que no se hayan agarrado del moño las dos viuditas y que más bien se sentaran como comadres a descuerar al finado sinvergüenza. Don Floridor y sus dos mujeres hacía las tareas bien a dos puntas del camino, por eso les duró poco, pero en defiitiva, ojos que no ven corazón que no siente. Y ambas fueron felices en su turno respectivo. No voy a decir nada en contra del conviviente o marido, porque el espíritu me puede venir a tirar las patas. Por lo tanto, les sugiero dejar esto en el anecdotario familiar y seguir adelante sin dramas ni rencores. El viejo se la pudo y en estos momentos de escasez de varones, él cubrió una demanda insatisfecha y las dejó contentas a las dos.Me habría gustado estar presente en la comedia final, una a cada lado del féretro puteando al muerto, que se debe haber matado de risa en alguna esquina del velorio. Tómenlo con sodita y vean cómo encontrar a alguien un poquito más exclusivo y menos carreteado, para que les dure. Entiéndase bien, cada una busca uno distinto, no pueden seguir comiendo del mismo plato, como hermanitas. Un abrazo risueño, Caballero de la Rosa

Easy

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática

Querida Tatiana:

Solución anterior

Aries Debes dedicarte tiempo,

Sábado 11 Min. 9° Máx. 30°

Domingo 12 Min. 10° Máx. 29°

4


Teatro en el Ipa

"Charanguito" en el Hesperia

Concierto gratuito en la USM

El árbol" de María Luisa Bombal es una representación paradigmática de la sociedad machista en la que el matrimonio era para la mujer la meta prioritaria. "El árbol" se convierte en el refugio de una protagonista que experimenta la represión bajo las reglas del patriarcado, y este refugio lo encuentra en el cuarto de vestir junto al gomero, donde se muestra la docilidad y pasividad de Brígida, protagonista del cuento, transparentan las relaciones de género en una época histórica en la que la mujer se sentía marginada en todos los órdenes de su vida, tanto pública como privada, por ello Brígida toma la firme decisión de abandonar a su esposo, y así se libera de su condición sofocante de mujer marginada, cuando le han derribado el gomero, y ve como entra la luz a su intimidad. 10-11 de abril 20.00 horas. Centro Cultural Ipa-Condell 1349 Valparaíso. Pre venta $2.000.- día función $3.500. Adaptación y dirección Claudio Vidal A. Elenco: Marcela Molina-José Salinas Iluminación: Enrique Romero

El músico porteño Fernando "Charanguito" Gajardo ofrecerá un concierto en el Café Hesperia, ubicado en Victoria 2250, Valparaíso, mañana sábado 11 de Abril a las 21:30 horas con motivo de su viaje a Rosario Argentina a participar en el “XI Festival Internacional Charangos del Mundo Rosario 2015" a efectuarse en esta ciudad entre los días 16 y 19 del presente mes. Estará acompañado del guitarrista Antu Castro, que también viajará con él a este festival internacional del charango y como invitado especial a este evento. En el canto estará Jaime Camilo “El Criollo”. La adhesión costará $1.000 y habrá venta de discos (lo que se recolecte servirá para los costos del viaje a Rosario). Cabe destacar que "Charanguito" Gajardo hace varios años que viene dedicándose a concertista en charango participando en varios festivales y encuentros internacionales de este instrumento.

Los acordes de la Orquesta Filarmónica de Temuco se dejarán sentir en Valparaíso mañana sábado 11 de abril a las 19:30 horas, cuando el elenco se presente en el Aula Magna de la Universidad Santa María con un concierto de entrada liberada, que forma parte de su primera gira nacional. Su recorrido por algunos de los centros culturales más importantes del país incluye 14 salas de conciertos y espera llegar a más de nueve mil espectadores en seis regiones, con un programa de especial atractivo para el público. El conjunto estable del Teatro Municipal de Temuco, formado en 1933, recalará en Valparaíso luego de presentarse en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y el Teatro Municipal de Rancagua. En la ocasión interpretará la obertura de “El barbero de Sevilla”, de Rossini y la “Sinfonía Italiana” de. Mendelssohn, oportunidad en la que también estrenarán el Concierto para flauta compuesto por David Ayma, su director titular.


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.