Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl 29 Mayo al 4 Junio de 2015 Año 4 / Nº 185 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Corrupción y fútbol, “pareja indisoluble” Pág. 10
Panoramas por Día del Patrimonio Pág. 6
Increíble caso de rehabilitación carcelaria
De reo a rey del hip hop
Porteños quieren que puerto deje lucas Pág. 2
Estudiantes quieren cambios "¡ahora ya!"
Hoy sus videos tienen miles de visitas en Youtube y lo siguen otros cientos en las redes sociales. Su grupo se llama Arte Elegante. Pág. 3
Pág. 8
Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl
crónica
2
el epicentro / donde nace la noticia
Con miras al Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso
Lograr que el puerto deje ingresos es la principal demanda de ciudadanía <cuadrado> Christian González G.
C
on el puntapié inicial en Playa Ancha el próximo 13 de junio, la Municipalidad de Valparaíso llevará a cabo uno de los programas más esperados por la ciudadanía porteña: el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco). Lo importante de éste es que será consultivo, es decir, contará con la opinión de todos quienes deseen entregar su visión, críticas y aportes respecto al futuro de la Ciudad Puerto. Según explicaron desde el municipio, el 30 de diciembre de este año debe estar completamente entregada la consulta ciudadana, para así, durante el primer semestre del próximo año comenzar a ejecutar gran parte de las sugerencias que los porteños entregarán a los encargados de recogerlas, las que regirán hasta ocho años después, incluso con miras a 2030, según indicó el propio alcalde porteño, Jorge Castro. “Lo más importante es poder participar de un proceso de planificación de la ciudad en los próximos ocho años, pero claramente, éste instrumento puede estar por los próximos 15 años, es decir hasta 2030. Las cosas han cambiado, por lo que queremos que la gente pueda tener opinión y nos la entregue en este Pladeco. Así que invitamos a la comunidad a participar y haga sus aportes. Hoy tenemos un Valparaíso inclusivo y que-
remos escuchar a todos”, expuso la máxima autoridad comunal. Adultos mayores Uno de los aspectos analizados por el alcalde Castro es el hecho que Valparaíso posee una población de adultos mayores muy grande, situación que se incrementará durante los próximos años, por lo que aseguró que durante la ejecución de este Plan de Desarrollo Comunal, se espera tener una cuidad donde la visión de los adultos mayores esté muy incluida. Junto con la visión de la tercera edad, se espera dialogar con los portuarios, con las personas que viven en las afueras de la ciudad, con organizaciones sociales y –por supuesto- con la ciudadanía en general. “Hay una situación importante de escuchar a las organizaciones, también de edificación y de planificación. Queremos que todos hablen, particularmente la ciudadanía, que tiene la mejor oportunidad de hacer su aporte y contar con un buen plan”. Plazos Cabe precisar que todos estos aportes (tanto negativos como positivos para las autoridades) serán analizados por el equipo que está trabajando en la ejecución de este plan, y posteriormente serán agregadas al Plan Regulador de la Ciudad Puerto, que es la instancia legal por la cual se rige la comuna.
Al respecto, el alcalde Castro agregó que “ya se está trabajando en las distintas áreas de acción, por lo que se espera tener listo durante el primer semestre del próximo año. Pero el trabajo fuerte comienza desde ya. El equipo está viendo que las distintas áreas comiencen su trabajo y ya dar los primeros pasos. Tenemos la esperanza que el primer semestre de 2016 este instrumento esté construido”. La ciudadanía habla El principal reclamo que tiene actualmente la ciudadanía porteña es el hecho de los aportes económicos que deja el puerto en la comuna. A juicio de los residentes de Valparaíso, la principal fuente de ingresos de la ciudad es el puerto, y como tal, éste debe dejar en la zona gran parte de sus impuestos, los que deben ser utilizados en mejorar los problemas que tienen: seguridad y limpieza de basura. “El puerto es el símbolo de Valparaíso, y aunque San Antonio esté tomando más fuerza, la ciudad siempre será reconocida por esto. Por ello es fundamental que la empresa deje gran parte de sus ingresos en la comuna y no se vaya a otras ciudades o regiones del país. Esto es relevante, no puede ser que Santiago o el Gobierno reciba estos dineros, los que debemos ver en mejorías en Valparaíso”, dijo Juan Emilio Gutiérrez, vecino del cerro Playa Ancha.
Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.
Remodelacion de la avenida Perú Por Virginia Reginato B., alcaldesa de Viña del Mar.
Alcalde Jorge Castro invitó a toda la ciudadanía a participar del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco).
Por su parte, Andrea Gómez, residente del cerro Barón, compartió el hecho de que las autoridades deben luchar para que el puerto deje más ingresos en la ciudad, para que así “se pueda combatir con la delincuencia, que es uno de los puntos más negros de la ciudad; al igual que la basura, la que origina los incendios; y una serie de temáticas que deben ser mejorados”. En tanto, Viviana López, residente del barrio Puerto, fue más radical, planteando que “este plan consultivo del que hablas, primero que todo debe ser así: debe consultarnos, debe escucharnos, aunque no le guste nuestro planteamiento a las autoridades. Yo de verdad discrepo con la veracidad de esto; seguramente no seremos tomados en cuenta o si lo hacen, será con una población muy acotada”.
Una intervención total de 27.500 metros cuadrados, divididos en tres etapas, comprende el proyecto total de remodelación la Avenida Perú que tenemos contemplado iniciar muy pronto, cuando licitemos la primera etapa que comprende entre Av. Los Héroes a calle Tte. Merino (5 Norte), incluyendo la plaza Colombia. Entre las características del proyecto destaca el cambio de todo el pavimento del paseo existente. También se incorpora un circuito de ciclovía bidireccional al costado poniente de la avenida, lo que implica reubicar los estacionamientos, que se eliminan del lado poniente y se disponen a 50º al lado oriente, lo que permitirá liberar la vista del paisaje del lado poniente. Se efectuará también una completa remodelación de la zona de juegos de Plaza Colombia, ampliándola de 480 m2 actuales a 1.680 m2. Entre calle Teniente Merino y café Enjoy, se nivelará el pavimento entre vereda y calzada y se eliminarán totalmente los estacionamientos, buscando integrar la plaza al borde. Asimismo, en la Avenida Los Héroes se reubicarán los monumentos existentes, dándole una ubicación central de mayor presencia y condiciones para ceremonias; se incorporará un circuito de ciclovía bidireccional entre áreas verdes y se mejorará el encuentro del paseo existente en ambos extremos. En este lugar también se emplazará el sector para los coches Victoria, lo que se complementa con una zona de permanencia y recopilación de residuos. También se reordenarán los kioscos existentes, disponiéndolos al costado poniente del paseo, de forma de liberar completamente la visual del borde mar; se construirán nuevos miradores en la misma ubicación que los existentes, pero con una estructura y materialidad adecuada a las exigencias climáticas, además del cambio del mobiliario urbano. Asimismo, se dispone de nuevo alumbrado público led, que abarcará desde las rocas hasta la vereda oriente. Tengo la absoluta confianza que con la remodelación de la Av. Perú y la reparación del Muelle Vergara, se irá conformando en nuestra bella ciudad la mayor Plaza Ciudadana Costera del país, y eso nos debe alegrar a todos los viñamarinos, porque la Avenida Perú es un espacio público que nos convoca a todos.
Buscan evitar proliferación de roedores en Viña
E Residentes de Valparaíso consideran que los tributos del puerto deben quedar en su totalidad en la ciudad.
n el marco del Programa de Control de Plagas que lleva a cabo el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Viña del Mar, se realizó un operativo de desratización, con el objetivo de prevenir la proliferación de roedores. El programa, que se desarrolla durante todo el año en diferentes sectores de la comuna, se intensifica en este período y consiste en la instalación de sebos con rodenticida en lugares estratégicos. La alcaldesa Virginia Reginato inspeccionó en terreno un operativo de instalación de sebaderas en el tranque desarenador Hermanos Clark, en Agua Santa, oportunidad en la que destacó esta iniciativa.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
El increíble paso de la cárcel a la reinserción social
Líder del grupo Arte Elegante: De reo a hiphopero <cuadrado> Camila Olmos Fuentes
A
rte Elegante es una banda de hip hop porteña que nace en el año 1998 en las dependencias de la Cárcel de Valparaíso, motivada por un sueño de Roberto Herrera, quien cumplía algunas condenas en este centro penitenciario. Su pasión por la música lo llevó a la rehabilitación y ya el año 2002 comenzó a grabar los primeros temas. Tres coristas acompañan a Roberto y es él quien compone las canciones. Ya son 17 años de trayectoria, con miles de visitas en Youtube y 120 mil seguidores en Facebook. El rap y la rehabilitación Roberto Herrera relata que producto de una mala infancia entró en el mundo de la delincuencia y las drogas. Tuvo hartas condenas que iban desde un par de meses hasta cinco años, las que sumaron un total de 17 años de vida penitenciaria. Pero gracias a su interés por la música y su acercamiento al hip hop, logró salir
Tras años de cumplir condena carcelaria, Roberto Herrera conoció la música y formó el grupo de hip hop Arte Elegante. Hoy sus videos tienen miles de visitas en Youtube y lo siguen otros tantos en las redes sociales. de aquel círculo vicioso, “si no hubiese conocido la música no habría podido salir”, comenta. Luego de consolidarse con Arte Elegante, decidió llevar el rap a distintas cárceles del país a través de talleres, utilizando la música como herramienta fundamental en el proceso de rehabilitación. No sólo motiva a los demás a entrar en el mundo de la música, sino que ha mostrado su experiencia y el cambio que generó en él, que se refleja en más de diez años de reinserción en la sociedad. De la cárcel a la población El año 2005 Roberto salió de la Cárcel de Valparaíso. Actualmente, con 33 años de edad, vive en el sector de Recreo en Viña del Mar junto a su compañera y sus cuatro hijos.
Desde la cárcel se trasladó a las poblaciones para llevar la música hip hop. Así, formó el Centro Cultural Arte Elegante ubicado, en una primera instancia en Forestal y, ahora, en Recreo. Este espacio lleva cerca de nueve años funcionando y, según cuenta el vocalista de la banda, “aparte de entregar recreación a los niños, tenemos profes de castellano e historia, por ejemplo, entonces hacemos educación popular. Nos metemos fuerte con la música e, incluso, tenemos un terapeuta encargado de la prevención y el consumo de drogas, porque ese es el gran problema que se está comiendo a la juventud”. Realizando esta labor ha recorrido distintas cárceles de menores en el norte del país, han trabajado con niños, niñas y jóvenes en Rodelillo, Monte-
Arte Elegante ha llevado su música a distintas regiones del país y ya tiene más de dos mil visitas en Youtube y cerca de 120 mil seguidores en Facebook.
dónico y, ahora, terminando algunos talleres en el Cerro Esperanza. El financiamiento ha sido una de las partes más difíciles de levantar le centro cultural, ya que han recibido pocos recursos del gobierno. Hasta el momento, han logrado trabajar gracias a aportes entregados por los integrantes del equipo más otros recursos que ha generado el grupo Arte Elegante en diversas presentaciones. “Para mí fue super difícil la rehabilitación, por eso estamos tratando de darle las herramientas a los chiquillos, para que no se les haga tan difícil como a uno”, cuenta Roberto. Finalmente, el vocalista de Arte Elegante hace una importante crítica al sistema carcelario que existe en Chile, señalando que “ha creado más delincuentes… la cárcel no entrega nada para rehabilitarse,
Roberto Herrera, descubrió el hip hop mientras cumplía una condena en la Cárcel de Valparaíso, donde nace Arte Elegante.
solamente tienes una cuchilla para defender tu territorio, no hay mecanismos donde puedas desarrollar tu mente.
Es todo intimidación en esos lugares. Pero cuando trabajas con el arte comienza a haber respeto”.
ciudadanía
4
Columna de Opinión
editorial
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
Marchar, votar, comprometerse
¡Tiene fecha el Palacio Rioja! Pronto, muy pronto, si todo sigue con el mismo ritmo, los viñamarinos podrán volver a disfrutar del Palacio Rioja. De hecho, en su etapa final se encuentran los trabajos de restauración del Salón Imperio del Palacio Rioja, según comprobaron esta semana la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato y el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, en una visita realizada al inmueble que alberga a uno de los museos de artes decorativas más importantes del país y que resultó dañado tras el terremoto de 2010. Las autoridades pudieron observar in situ los trabajos que ejecutan profesionales expertos para recuperar los muros y el cielo del salón, que se ubica en el ala oriente del palacio. Se informó que el emblemático edificio se encontrará totalmente recuperado en octubre. Estas obras forman parte del proyecto de recuperación integral del Palacio Rioja, que la Municipalidad de Viña del Mar adjudicó el 2014 a la empresa de Proyectos y Rehabilitaciones Kalam S.A. Chile, por un monto de $2.229.726.608, provenientes del Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subdere. La iniciativa, aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales, contempla la restauración total del inmueble, con obras como la reparación estructural de los muros, la consolidación del segundo piso (o planta noble) como Museo Histórico y obras de paisajismo en su parque, además de las labores que dejarán habilitado al palacio como un museo de estándares internacionales. mcordova@elepicentro.cl
Un país enfermo Parecía ser otra jornada feliz. La juventud chilena nuevamente saldría a la calle a demostrar que quiere reformas profundas en la educación chilena. Los sectores conservadores nos hacen creer a través de las encuestas que la mayoría rechaza las reformas propuestas por la Presidente, que no quiere reformas y eso es totalmente equivocado. Un porcentaje muy mayoritario de quienes dicen que no están de acuerdo con los cambios lo que deseanh en realidad es cambios más profundos, más estructurales. En el caso de los profesores una educación que cambie de raíz el sentido de competencia, de individualismo, de desigualdad y segregación que tiene nuestra enseñanza. Pero esa muestra de alegría en las calles, se vio truncada violentamente con el asesinato de dos jóvenes: Exequiel Borvarán y Diego Guzmán. Esto, que ha sido consignado como un mero hecho delictual para algunos, merece una profunda reflexión. Más aún cuando al crimen se le agrega muchos cometarios en las redes sociales que permiten hacer un diagnóstico acertado: Nuestra Patria está profundamente dañada. El cuidado de la propiedad privada se pone como un bien superior incluso a la propia vida. Afirman algunos “la ley del talión: ojo por ojo” sin embargo respondemos: la ignorancia es atrevida. ¿Qué proporcionalidad hubo si aceptamos el hecho, que ya sabemos es falso, que los jóvenes colocaban un lienzo o pintaban una pared? La ley del talión fue un avance en realidad a lo que existía antes, donde no había proporción entre el daño al ofendido y la justicia que éste podía tomar. En Chile hoy, producto de una educación individualista, exacerbada en la competencia inmisericorde, la propiedad privada ha pasado a ser un derecho que incluso permite relativizar el derecho a la vida, hemos retrocedido aún más atrás que la ley del talión citada. Este hecho no es un hecho fortuito. Nuestro país está enfermo. Hay que desnudar esta falta de humanidad que traspasa la sociedad. Esta forma de competencia en todos los ámbitos nos está matando. Hay que recobrar la sensatez y generar un país más amigable, menos competitivo, más solidario. Ese es el Chile que necesitamos construir. Se lo debemos a estos nuevos mártires, Exequiel y Diego. Florencio Valenzuela Cortés. Profesor.
el epicentro / donde nace la noticia
U
n hecho de sangre después de una marcha por demandas en materia de educación, y que nada tuvo que ver con la movilización social, sino que fue producto del desquicio de una persona que tenía una actitud personal de violencia e intolerancia, dejó a dos jóvenes de la Universidad Santo Tomás asesinados en los umbrales de su juventud, Exequiel Borbarán a los 18 y Diego Guzmán a los 24 años. Ocurrió en Valparaíso y pudo tocarle a cualquier transeúnte que hubiese estado en la plaza publica en ese momento de furia de otro joven, Giuseppe Briganti. Y esa locura violenta de este joven ya se había anunciado en otras ocasiones, no era primera vez que amenazaba con arma de fuego a alguien, había tenido actitudes intolerantes frente a personas homosexuales. La tragedia es que aquello que se supo después de su detención, pudo ser motivo de una alerta temprana. La Fiscalía hoy lo procesa y está imputado por tres delitos: asesinato de dos personas, tenencia ilegal de armas y microtráfico.
¿Qué reflexión cabe frente a esta tragedia? Repudiar este crimen que tronchó a dos jóvenes sanos que habían participado en un acto cívico y democrático, entendiendo que no fue un crimen político porque no fue represión del Estado, sino fue consecuencia de la estupidez de un inadaptado, un estúpido armado, un peligro público. Dejar claro, además, que el derecho a la libre expresión y a manifestarse son sagrados y no pueden ser conculcados por la represión ni por la acción de delincuentes que infiltran las concentraciones para robos o vandalismo. Atendiendo ese derecho a marchar, lo trascendente es participar en la vida cívica del país porque el momento de los quiubos está en las urnas, en la participación política, en los plebiscitos vinculantes, en la redacción colectiva de una nueva Constitución. Es éste el camino ciudadano, comenzar a fijar los mínimos comunes denominadores para una sociedad más justa. Erradicar la violencia, los fundamentalismos y los dogmas, sería quizá el primer consenso.
Salesianos “por dos”… Me gusta mirar los desfiles. Comparto esa afición con la inmensa mayoría de los porteños, que participan activamente de este verdadero ritual cívico de la ciudad. Ya sabemos que el 21 de mayo es cada día más reducido, quizá por eso es que cada año cobra mayor realce el desfile estudiantil. Hay más entusiasmo por participar, se incorporan nuevos colegios y se aprecia una mayor preparación en las bandas juveniles. El reciente desfile nos dejó una demostración de lo anterior: como sorpresivo aporte estuvo la gran banda de los ex alumnos del Colegio Salesianos que rayó a gran altura, considerando que los músicos son adultos, que tocan con gran experiencia y suenan como un verdadero orfeón. Así las cosas ya no solamente la banda tradicional del Salesianos cosechó aplausos, sino que su “clon” de ex alumnos lució y entusiasmó por igual. Es como decir que el desfile muestra a “un Salesianos que vale por dos” Pero no fueron los únicos puntos altos. Hubo colegios que llegaron de otras comunas con sus grandes bandas; por ejemplo, se lucieron los estudiantes del Liceo Técnico de Miraflores alto o la banda del Colegio Hispanoamericano que llegó desde
(032) 3148080
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
Reñaca. No menos brillante resultó el paso del colegio Fundadores, de Quilpué que vino con banda de guerra e Instrumental. Formó también el colegio El Belloto con una banda de guerra con lira doble que interpretó música militar con gran factura. Desde Villa Alemana llegó el Colegio Nacional con banda instrumental propia cuyos integrantes demostraron que saben de música. Desde El Belloto viajó el Liceo Juan XXIII que igualmente vino con bandas instrumental y de guerra. Es decir, las bandas instrumentales siguen apareciendo y ya no es solo el Salesianos el que concita la atención popular. Sorpresa total la banda “Legionarios” que son ex integrantes de diversas bandas de guerra agrupados en una nueva organización que demostraron que la experiencia acumulada les hace sonar en forma soberbia. En síntesis, el desfile estudiantil porteño demuestra que con justificada razón es el más antiguo y el más importante de todo el país y que mientras no se cambie la fecha del mensaje presidencial seguirá siendo el verdadero punto de encuentro de la ciudadanía porteña con sus tradiciones navales.
@elepicentro
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
En las redes sociales
Advierten sobre nuevo “cuento del tío” que es una forma de secuestro virtual
E Marina González, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y el gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti.
Institución Carlos Puelma Besa cumple 100 años
Protectora de Animales suma al Puerto como importante socio Son más de 500 animales que hoy acoge la institución y con los que Puerto Valparaíso se comprometió a colaborar en alimento y otros servicios que se requieran. Una emotiva ceremonia se llevó a cabo en el Salón Esmeralda de la Intendencia Regional, en donde la protectora de animales “Carlos Puelma Besa” celebró sus 100 años de vida al servicio del cuidado y protección a los animales desfavorecidos en Valparaíso. En la ocasión estuvieron presente el gobernador provincial, Omar Jara; el alcalde (s) de Valparaíso, Jaime Varas; Marina González, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales; el gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti y representantes de asociaciones animalistas de Valparaíso. El representante de EPV comentó que “es relevante estar aportando en una actividad de estas características; creemos que la tenencia responsable de animales y junto con eso la protección de ellos mismos, a través de este tipo de iniciativas son importantes para Valparaíso y el puerto va a seguir apoyando. Queremos comprometernos como empresa y vamos a estar presentes no sólo a través del apoyo financiero, sino también a través de otro tipo de gestiones que podamos hacer para poder colaborar”. También Omar Jara, gobernador de Valparaíso, entregó sus felicitaciones por el centenario de la protectora, señalando que “esta es una institución de mucha tradición en Valparaíso y que hoy hace una tarea enorme en la ciudad con la protección de animales. Queremos aprovechar esta oportunidad para hacer un llamado, ya que durante todo este año vamos a tener una campaña para sumar socios, porque queremos que la gente se interese, vea lo que hace la protectora y que a partir de eso se pueda hacerse parte”. Finalmente Marina González, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales, indicó que “hoy estamos en un día maravilloso, nuestro primer centenario, aunque hemos tenido varias complicaciones y las necesidades son enormes, ya que tenemos que mantener a más de 500 animales, en su mayoría perros, además de las necesidades propias del canil, por lo que hago una invitación a las autoridades, empresarios y habitantes de Valparaíso, que se unan a nosotros porque somos una institución seria, sin fines de lucro”. En la actualidad, la agrupación cuenta con su sede en Laguna Verde y con más de 500 perros y gatos a su cuidado, situación con la que Puerto Valparaíso se compromete por medio de un convenio de colaboración, que proveerá de alimentos y otros servicios que la protectora requiera.
n las redes sociales circula un mensaje de advertencia sobre una nueva forma de estafar a la gente. El texto, que tal vez a Ud. ya le llegó, señala lo siguiente: "Me mandaron esto, me pareció importante compartirlo sobre todo las q tienen hijos adolescentes....
Este tipo de estafa usa el teléfono celular como pieza central.
Nuevo modo de secuestro virtual Dentro de los “Shopping” hay personas que se encuentran próximas a la entrada de los cines haciendo una supuesta encuesta a los jóvenes (sobre algo interesante, como cine, una película recién lanzada, etc)… y "los engolosinan" con premios que otorgarán a la salida del cine... Entonces piden el nombre, número de celular, número telefónico fijo, dirección, nombre del país de origen, y discretamente, anotan algunas características como las ropas, color de cabello, de ojos, etc. Y a continuación piden que no se olviden de apagar el celular para no incomodar a otras
personas en el interior del cine, durante la proyección de la película. Después que las personas entran al cine, ellos esperan algunos minutos, llaman a la persona que fue “entrevistada” para comprobar que su celular este apagado y, si estuviera, llaman a la casa de la persona. El delincuente dice el nombre completo del hijo o del pariente (lo que ya asusta al que escucha) las características como cabello, ropas, estatura, color de ojos,
y enseguida dice: “llame a su hijo, si cree que estoy mintiendo… el número de su celular es XXXXXXXX” El padre o pariente queda aterrorizado... (claro, si el otro sabe el número de celular de su hijo o pariente... solo puede ser verdad). Y como una película dura aproximadamente 2 horas, demorará mucho en conseguir que su llamada sea contestada. Ahí usted ya entró en pánico y está listo para hacer cualquier cosa que el delincuente le pida…
Esto no es una broma… es un situación real. Instruyan a sus hijos y parientes no responder a ninguna entrevista o investigación en la calle. No coloque su Curriculum en sitios de Internet. Nunca apague su celular, colóquelo en “Silencioso”. En el caso de los cines, colóquelo para que simplemente encienda la luz o coloque solo el vibrador. Así sabrá si alguna persona lo está llamando. Sería útil enviar esto a tus amigos y familiares".
A Concón, Quintero y Puchuncaví
Alcalde Sumonte y senador Chahuán buscan declarar zonas saturadas de contaminación
C
on el objeto de resguardar a Concón de futuros proyectos contaminantes, es que el alcalde Óscar Sumonte y el senador Francisco Chahuán viajaron hasta Santiago para sostener una reunión con la Contralora General de la República (s), Patricia Arriagada y consultar el estado de tramitación del decreto que declara a esa comuna, además de Quintero y Puchuncaví, como zonas saturada por material particulado fino respirable MP2,5; y zonas latente por MP10. En la instancia, la contralora les informó que ya tomó razón del documento, el que fue derivado al Ministerio de Medio Ambiente, por lo que prontamente deberá ser publicado en el Diario Oficial. Sumonte y Chahuán han m anifestadosu oposición a la ins-
talación de alguna termoeléctrica en Concón en reiteradas ocasiones, por lo que valoraron la celeridad con que se ha tramitado el decreto. A juicio de Chahuán, “ésta ha sido una lucha permanente del alcalde Sumonte, y que yo he acompañado, hemos estado trabajando conjuntamente e históricamente nos hemos opuesto a la instalación de termoeléctricas en la comuna, por cuanto hoy podemos decir con orgullo que el decreto está tomado a razón y fue recepcionado por el Ministerio de Medio Ambiente”, donde les indicaron que se está tramitando y será publicado a la brevedad en el Diario Oficial. El alcalde Sumonte sostuvo que “ésta es una muy buena noticia, ya que si bien siempre hemos luchado contra estos proyectos, ahora sí tendremos
un argumento de peso que respalde que Concón no está apto para recibir aún más contaminación.” El edil aseguró que dispondrán de un “argumento fundamental para demostrar que la
comuna de Concón no resiste más inversiones en este tipo de proyecto, algo que nosotros decíamos de forma extraoficial y hoy día es respaldado por un decreto firmado por la Presidenta de la República”.
El senador Francisco Chahuán y el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, conversan con la Contralora General de la República (s), Patricia Arriagada.
crónica
6
el epicentro / donde nace la noticia
Este domingo en toda la región
Amplio panorama de actividades por Día del Patrimonio Nacional
U
na serie de actividades están organizando diversas instituciones en el marco del Día del Patrimonio, que se conmemora este domingo 31 en todo el país y también en todo Valparaíso. El Parque Cultural de Valparaíso se suma como ya es habitual a la celebración del Día del Patrimonio, abriendo sus puertas a toda la comunidad a través de Visitas Guiadas con las cuales podrán conocer la historia y recorrer los edificios que se encuentran en su interior. El recinto alberga en su predio de 2,5 hectáreas, tres edificios de tres siglos distintos: el Almacén de Pólvora de la Quebrada Elías, construido por los españoles a comienzos del 1800 con fines defensivos; la ex galería de reos, levantada tras el terremoto de 1906, configurando lo que se conoció como la Cárcel Pública de la ciudad y el edificio de Difusión, arquitectura contemporánea construida en el año 2010 y que representa el nuevo patrimonio cultural porteño que debemos preservar. El programa de Visitas Guiadas ha sido diseñado por el área de Mediación del Parque invitando a la ciudadanía a un total de 6 recorridos para público general. Las salidas serán a las 10, 11, 12, 13, 15 y 16 horas, con una capacidad de cupos de 50 personas por cada visita.
documentales: Historias Locales Fruto de un proceso de taller, la documentalista Alejandra Fritis desarrolló 6 trabajos audiovisuales a organizaciones comunitarias de la ciudad: Club de Brisca Tercera Edad de Plaza O`Higgins, Club Deportivo Unión Mariposa, Club de Cueca Carmencita Ruiz y Juntas de Vecinos de los cerros Cordillera, Miraflores y Barón. Estas piezas documentales estarán rotando todo el día en la Sala de Lectura del Parque Cultural comenzando el loop a las 11:30 /13:00 / 14:00 / 15:30 / 17:00 y 18:00 horas para que todo visitante al Parque este 31 de mayo tenga acceso a visionar este valioso material. Todas las actividades son con entrada liberada. Actividades en Viña del Mar Este domingo 31 de mayo se celebrará el Día del Patrimonio Cultural y Natural en Viña del Mar, evento organizado por la Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio y que comprende el ingreso gratuito a 20 lugares de la comuna donde habrán presentaciones musicales, muestra de cine, exposiciones, obsequio de plantas, además de funciones de títeres, talleres y charlas para todas las personas, entre otras actividades. “Invito a todas las personas
El Palacio Baburizza del Cerro Alegre.
a vivir el Día del Patrimonio Cultural y Natural en 20 espacios llenos de historia y belleza de Viña del Mar, una celebración que realizaremos este domingo 31, gracias al trabajo del municipio y de entidades privadas que se sumaron a esta iniciativa y que comprenden la importancia de compartir con la comunidad su historia y patrimonio representado en edificios, espacios públicos, costumbres y tradiciones”, señaló la Alcaldesa Virginia Reginato. Una de las novedades que presenta el programa de este año es la incorporación del Valparaíso Sporting Club, donde las personas podrán recorrer este tradicional espacio viñamarino y ver la exposición “Fotografía Histórica del Sporting”. Otra institución que también adhirió a esta iniciativa es la Universidad Viña del Mar (UVM) con la exposición “Satur Gnosis” de Gisella Verdessi en el Palacio Flores, ubicado en Agua Santa 110; y la exposición de los alumnos de Pedagogía en Artes Visuales en el Patio de Esculturas del Campus Miraflores, ubicado en Los Fresnos 90, barrio Miraflores. “Un destacado de este año corresponde a la presentación de una agrupación que es patrimonio de la ciudad, nuestra banda municipal, con un repertorio de Música chilena en el tradicional y muy visitado Palacio Presidencial de Cerro Castillo, a las 13:00 horas”,
agregó la Concejal y Presidenta de la Comisión Cultura y Patrimonio, Eugenia Garrido. También en el ámbito de la música destacan la presentación a las 15:00 horas de la banda de jazz “Confluencia” de la Escuela Moderna de Música y Danza de Viña del Mar y a las 16:00 horas, la banda porteña “Doña Jose” con todas sus canciones basadas en ritmos latinos, como la salsa, la samba, el bossa nova y la cumbia fusionados con historias contemporáneas y locales en la terraza del Castillo Wulff. En patrimonio natural, alumnos y docentes de la carrera de Ecoturismo de DuocUC realizarán circuitos ecoturísticos a partir de las 10:00 horas en el Jardín Botánico Nacional, ubicado en Camino El Olivar 305, El Salto, donde habrá irrupciones teatrales para la finalización de cada recorrido. Una muestra tradicional y que cada año es visitada por un alto número de personas es la exposición de autos antiguos que se realizará hasta las 14:30 horas en el Parque Quinta Vergara, donde además se programó la realización de talleres artísticos de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar en el frontis del Palacio Vergara entre las 11:00 y las 14:00 horas. Otros sitios de interés patrimonial que las personas podrán conocer y recorrer son el Club Unión Árabe, ex Castillo Ross; el Castillo Brunet;
El Castillo Wulff en Viña del Mar.
La desaparecida Compañía de Molinos y Fideos Carozzi en Quilpué.. La empresa arribó a la Ciudad del Sol a mediados de 1907
el Reloj de Flores; el Palacio Ariztía del Instituto Culinary; la Parroquia de Viña del Mar Nuestra Señora de Dolores; el Museo Artequin Viña del Mar; el Teatro Municipal de Viña del Mar; la Sala Viña del Mar; el Cine Arte; el Palacio Carrasco; el Museo Fonck; la Iglesia Ortodoxa de la Dormición de la Santísima Virgen María; y el monumento público “El Pensador” de Auguste Rodin, ubicado en el Parque Borde Costero. Cabe destacar que las actividades se desarrollarán entre las 10:00 y las 17:00 horas, todas las cuales se encuentran en la página www.patrimoniovina.
cl y directamente impreso en los recintos que este año abrirán sus puertas. También en Quilpué Con una amplia gama de alternativas recreativas, la Municipalidad de Quilpué celebrará este domingo 31 de mayo una nueva edición del “Día del Patrimonio Cultural” en nuestro país. Una instancia en donde todos los vecinos de la comuna podrán disfrutar de un completo trayecto a través de la historia de una de sus estructuras más emblemáticas, la Ex- Compañía de Molinos y Fideos Carozzi.
Ruta Patrimonial en Playa Ancha g Como parte de las actividades de celebración del Día del Patrimonio Cultural en Chile, los habitantes de éste y otros cerros se reúnan a las 10 de la mañana, en las afueras de la Escuela Diego Portales ubicada en General Holley #102 para iniciar un recorrido por parte de la historia y sentires del cerro más grande de Valparaíso: Playa Ancha. En esta incipiente experiencia, convocada por la comisión “Vida de barrio, cultura y patrimonio”, se recorrerán las avenidas Gran Bretaña y Playa Ancha, arterias de vida social, comercial, deportiva y educacional. La ruta, que será guiada por vecinos y vecinas representantes de organizaciones sociales e instituciones alojadas en Playa Ancha, será la primera de una serie de rutas a realizarse en los barrios del territorio.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
7
Periodista Gonzalo Gallardo:
“En la hora más tediosa, me pongo siempre en el lugar del auditor”
E
Este es uno de los proyectos que se ofrece.
Nuevas alternativas para damnificados El Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó este año un llamado especial para generar nuevas alternativas habitacionales, para que los damnificados del incendio de abril del 2014 de Valparaíso puedan tener una gran variedad de opciones para optar por su nueva vivienda. El llamado se cierra este lunes y ya cuenta con tres proyectos ingresados a construirse en la misma comuna. En total, entre las tres iniciativas ya postuladas por entidades patrocinantes, se presentan una oferta de 455 nuevos departamentos que los damnificados pueden elegir, los que tienen distintas tipologías, superficie y características, y que se suman como una alternativa más a todos los otros programas presentados por el MINVU en el Plan de Reconstrucción. Estos fueron presentados por el Director Regional de SERVIU, Nelson Basaes, y el Delegado Presidencial para la Reconstrucción, Andrés Silva, a las familias que ya cuentan con subsidios del Plan de Reconstrucción, pero que aún no encuentran vivienda que les guste. Uno de los proyectos es el San Benito, que se construirá en la calle Monseñor Álvaro del Portillo de Rodelillo y que contará con 160 departamentos de 56 m2 cada uno, con tres dormitorios, estar-comedor, cocina, baño y logia. La iniciativa fue presentada por la entidad de vivienda de la I. Municipalidad de Valparaíso, junto a la constructora Ingal, bajo la modalidad Construcción en Nuevos Terrenos, y tendrá sala multiuso y áreas verdes. Una segunda alternativa es el Santa Ana, a construirse en el mismo lugar, y que contará con 155 departamentos, también de 56 m2 cada uno, con tres dormitorios, estar-comedor, cocina, baño y logia. Al igual que el anterior, la iniciativa fue presentada por la entidad de vivienda de la I. Municipalidad de Valparaíso, junto a la constructora Ingal, bajo la modalidad Construcción en Nuevos Terrenos, y tendrá sala multiuso y áreas verdes. El tercero es el Condominio Social Placilla, a construirse en la calle Segunda Norte de Placilla y que tendrá 140 departamentos, cada uno de 57,28 m2, con tres dormitorios, estar-comedor, cocina, baño y logia. Éste es de la Consultora Carlos Carrillo y la constructora Alejandro Gutiérrez EIRL. Como espaciosa comunitarios tendrá una sede comunitaria, plaza y juegos infantiles, además de estacionamientos.
l periodista Gonzalo Gallardo del programa “Operación Retorno” lleva varios años conduciendo espacios en el horario vespertino, y hoy en Radio Valparaíso muestra el que llama el “otro periodismo”. “Soy periodista y conductor de radio y televisión desde hace varios años, pero antes que todo eso, soy persona, transeúnte y ciudadano, y también he vivido la tediosa hora del taco”, dice el periodista Gonzalo Gallardo, al momento de definir el esquema y formato del irreverente programa para la vuelta a casa “Operación Retorno”. Gallardo lleva cerca de 15 años de radio, comenzó en su época escolar, y ha desarrollado en su carrera diversos espacios para distintos fines y en emisoras de diversos formatos y públicos. “Pasar de radios juveniles a radios para adultos mayores, y desde ahí alternarse para hacer programas para adultos jóvenes es lo que me llevó a aprender algo importante, escuchar a la audiencia antes de pensar que la audiencia me escuche a mí”, señala Gallardo, al definir el norte que marcó el perfil del “Operación Retorno”. El periodista, titulado de la Universidad Viña del Mar, comenzó sus pasos radiales en la Universidad de Valparaíso y su radio Valentín Letelier. “Ahí creo que aprendí el valor que tiene la radiodifusión, hice 2 programas ahí, y como adolescente llegué con mi espíritu de estrella a tratar de lucirme en un programa dedicado a un público que quizá no me iba a escuchar, literalmente no sabía dónde estaba
Conductor del programa “Operación Retorno” lleva varios años conduciendo espacios en el horario vespertino, y hoy en Radio Valparaíso muestra lo que llama “el otro periodismo”. parado”, señala. Pero tras varios años de radio en radio, es en la propia universidad donde se tituló que señala haber entendido el valor de ser servicio mediante la radiodifusión. “La radio es mi pasión, pero habiendo pasado por radios diversas como Valentín Letelier, Agricultura, UCV, FM VOX y otras, termino llegando a concretar un anhelo en la Universidad donde estudié, que era el de Radio UVM, emisora que por años tuvimos en la FM, un sueño de un grupo de alumnos de periodismo de principios de la década pasada, un proyecto con el que me titulé y me convertí en periodista, que dirigí por varios años, y donde aprendí a ser un servidor de la radiodifusión”, señala.
voces en programas de entrevista y libretista del “Super Festivalazo” en Radio Festival; lidera un conglomerado de medios y plataformas para distintos fines; y se integró a Radio Valparaíso, donde inicia cada jornada en el noticiero “Panorama Regional” a las 7 am, y conduce en las tardes el vespertino para volver a casa que inició en su antigua casa radial. “Operación Retorno” es un espacio de información y secciones, con segmentos para la entretención e irreverencia mediante secciones como “La Noticia Irrelevante”, donde se da cuenta de las noticias de los diarios que “solo ocupan espacio y no tienen trascendencia”;
LABORATORIO Fue en ese laboratorio universitario de la Radio UVM, que Gonzalo Gallardo comenzó a hacer el programa “Operación Retorno”, que partió por ser un espacio de entretención hasta contrastar aquello con la información, servicios y compañía. “El programa en su origen se llamaba “Triple Impacto”, y fue evolucionando a lo que es Operación Retorno hoy”, añade Gallardo. Hoy Gonzalo Gallardo, tras dejar Radio UVM, es una de las
Periodista Gonzalo Gallardo.
también se cuenta “El estudio estúpido del día”, que es una revisión de aquellos estudios científicos curiosos y misceláneos, que según Gallardo “denotan el tiempo libre que tienen los científicos a veces”. Además de la participación especial de personajes extraídos de su propia tórrida autoría, como el Subsecretario “Mamut Uyuyui”, inspirado en el Subsecretario Mahmud Aleuy, la “Coty Regia A Ratos”, y el Sensei Japonés “KonxiTu”. “Hoy soy un orgulloso del trabajo que hago, un agradecido de trabajar en lo que me gusta, pero al mismo tiempo tengo clara mi responsabilidad ante el micrófono, pues la gente me escucha en “Panorama Regional” en la mañana y en “Operación Retorno” en las tardes, y a la larga, no sólo debo cumplir el rol de acompañarlos, sino ser el copiloto de cada uno de ellos… desde el aire”, concluye.
reportaje
8
el epicentro / donde nace la noticia
Ya esperaron demasiado
Estudiantes chilenos quieren concretar los cambios, aquí y ahora <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
E
stá claro que no cejarán en sus demandas, tampoco en las protestas si para obtener lo que están pidiendo deben desplegar sus huestes en las calles con riesgo de terminar en el furgón de Carabineros, “más machucados que membrillo corcho” según lo expresó don Evaristo Fuentes, dueño de un quiosco de diarios y revistas en el centro de Valparaíso. Y es que el pliego de peticiones del estudiantado ha atravesado varios gobiernos y unas dos generaciones de chilenos sin resultados definitivos, a simple vista porque los principales cambios propuestos afectan directamente los intereses del empresariado que hoy maneja la educación en el país. En ese contexto muy pocas cosas han variado desde la histórica “revolución de los pingüinos”, en el año 2006, hasta la fecha, salvo quizás el ingreso al Parlamento, en 2014, de los dirigentes universitarios de esa época, lo que tampoco generó el impacto fuerte y decidido que se esperaba de ellos en el ámbito que por años constituyó su bandera de lucha, y no es de extrañarse que así ocurriera considerando la cerrada oposición con que se ha enfrentado la reforma educacional. Se requiere mucha experiencia y
La reforma educacional sigue su curso después de haber sido aprobada en el Senado. Según el académico Fernando Atria, “las reglas podrían haber sido mejores y algunas de las modificaciones de la Cámara Alta deben ser criticadas, pero hemos dado un paso para sacudirnos del extremismo de mercado y eso es un motivo para celebrar.” habilidad política para llevar cambios rotundos a buen puerto en un mar de críticas y hasta el momento con logros precedidos de recortes y concesiones al proyecto original. Nada más difícil que revertir una situación que se ha mantenido estable desde que la Salud y la Educación dejaron de ser prioridad para el Estado, hace unas tres décadas, y al respecto, Fernando Atria, profesor de Derecho de la Universidad de Chile y de la Universidad Adolfo Ibáñez, expresó que “cuando en diez o veinte años más miremos para atrás, los extremos a los cuales llegamos bajo el influjo neoliberal nos resultarán asombrosos.” Según el académico, “durante los 80 el slogan neoliberal fue “soluciones privadas a problemas públicos” pero nunca se trató de eso sino de privatizar los problemas, y un caso notorio es el de la subvención esco-
lar preferencial que reconocía que la educación a la que todo chileno tiene derecho requiere de más recursos cuando se trata de niños socialmente vulnerables, pero como fue pensado bajo una extrema ideología de mercado no podía ser un derecho de los alumnos sino de los establecimientos”. En tal sentido, Atria admitió que la reforma aprobada por el Senado, aún con todas las imperfecciones que han sido objeto de críticas en la parte opositora, constituye un gran paso en la trasformación de la educación “desde una mercancía hacia un derecho social.” En medio de los debates actuales sobre el tema, lo que no se menciona es la tenacidad de los estudiantes de sectores medios y bajos en la consecución de sus legítimas aspiraciones. Hay que reconocer que esa persistencia ha sido el motor que ha impulsado lo que has-
ta hoy se ha conseguido; ellos pusieron el problema en la agenda de dos Presidentes y no han titubeado en lanzarse a las calles en defensa del derecho a educarse en igualdad de condiciones, desde la enseñanza pre escolar hasta la educación superior. Lo lamentable es que esa forma de manifestarse sigue siendo tan insegura y peligrosa como lo era hace treinta años atrás, en tiempos más represivos, con el agravante que aportan los “encapuchados” de cara cubierta, agitadores ocasionales y muchos de ellos delincuentes juveniles, que ven en las protestas una oportunidad de cometer desmanes y provocar disturbios que finalmente son atribuidos a los estudiantes, protagonistas de una historia que ellos mismos han escrito y la cual hoy están dispuestos a finiquitar sin más dilaciones.
Urgente: cambiar los protocolos de “resguardo” La movilización de los escolares en el “mochilazo” de 2001 y la “revolución pingüina” de 2006, conjuntamente con las tomas de planteles educacionales, constituyen un preámbulo de lo que vendría después con las concentraciones de alumnos secundarios y universitarios durante el gobierno de Sebastián Piñera, y posteriormente en 2015, en medio del segundo mandato de la presidenta Michelle Bachelet. En ambas administraciones, las marchas estudiantiles se han caracterizado por estar siempre “resguardadas” por un contingente policial que marcha junto con ellos, casco y escudo en mano, siempre proclive a justificar su presencia al menor indicio de rebelión, la que en el 99,9% de los casos proviene de un grupo de apariencia sospechosa que de estudiantes no tiene nada, a pesar de lo cual no son “vistos” por las fuerzas de orden mientras lanzan piedras, queman neumáticos o las emprenden contra el mobiliario urbano que los municipios deben reponer. Por el contrario, quienes se llevan los peligrosos revolco-
nes y terminan en los carros policiales son los auténticos alumnos de las universidades, liceos, institutos y colegios chilenos que a cara descubierta han dado la lucha por las elusivas conquistas al interior de un sistema sumamente elitista y discriminador, razón que debería bastar al Ministerio del Interior y Seguridad Pública para reunirse con los líderes juveniles y diseñar en conjunto los recorridos y el desarrollo pacífico de las manifestaciones. En ese marco, las fuerzas de orden estarían cumpliendo el rol de proteger a la juventud chilena en lugar de acosarla. En agosto de 2011 se registraron más de 500 estudiantes detenidos en las principales ciudades del país durante una protesta en la que los participantes fueron fuertemente reprimidos por policías a caballo y a pie, mediante bombas lacrimógenas y carros lanzaaguas que dejaron varios lesionados. En Santiago, el Ministro Andrés Chadwick dijo que Carabineros había actuado conforme a la ley y estaban cumpliendo con su responsabilidad, respaldados plenamente por el gobierno. En los años siguientes hubo varias protestas de similares características, culminando en
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
Los estudiantes no están de acuerdo con algunos aspectos de la Reforma. La última protesta, realizada el 21 de mayo del año en curso impactó a la ciudadanía por la violencia con que actuaron las fuerzas especiales de Carabineros de Chile. Las imágenes mostraron a manifestantes golpeados, arrastrados y heridos por agresiones malintencionadas que esta vez tuvieron secuelas graves. mayo de 2015 con una convocatoria de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), por una mayor participación en la reforma educacional entre otras demandas. Paralelamente, el jueves 21, se realizó en Valparaíso una marcha organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) durante la cual un estudiante de Letras de la Universidad Católica de Chile estrelló su cabeza contra el pavimento, empujado por el chorro de agua con que le apuntó un policía a escasa distancia. Hasta este momento, Rodrigo Avilés ha sufrido cuatro cirugías y su estado de salud continúa siendo grave. En referencia a la época en que la policía antimotines utilizaba los mismos métodos represivos durante las protestas, la madre de Rodrigo señaló “que no explica cómo es posible que 30 años después las cosas no hayan cambiado.” Pero las imágenes de la jornada del 21 de mayo mostraron
otras escenas igualmente impactantes, como la agresión de que fue víctima una estudiante de 20 años, de contextura delgada, a quien un funcionario de Fuerzas Especiales golpeó con una luma y luego fue derribada al suelo por el escudo de otro uniformado, provocando que la joven azotara su cabeza contra la acera. Carabineros de Chile, tras una investigación interna, confirmó la participación de los dos agentes antidisturbios y declaró que “serían sancionados de acuerdo a las normas del debido procedimiento administrativo.” Para la ciudadanía ha quedado claro que algo no anda bien en los protocolos policiales que a partir de 2011 dependen de los instructivos y normativas emanados del Ministerio del Interior. Mientras tanto, los alumnos secundarios y los universitarios ya agendaron una manifestación que se efectuará en dos turnos dentro de esta semana.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la U. Diego Portales señaló “que marcharán con la familia en rechazo a la violencia policial”. ¿En qué está la Reforma? Sin duda el tema más controvertido dentro de los cambios que aprobó el Senado es la gratuidad de la educación; de hecho es uno de los motivos de la próxima convocatoria, ya que los líderes juveniles no aprobaron que ese beneficio, pilar fundamental de la Reforma, en sus inicios no llegue a todos los alumnos en situación socioeconómica precaria. En el ámbito de la educación superior partirá en las universidades asociadas al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Crunch), lo que ha provocado críticas al interior de los planteles privados por considerarla una medida discriminatoria y excluyente.
Aldo Valle, vicepresidente de la entidad, señaló que están conscientes de que se requiere una gratuidad progresiva y que en ese sentido hay un avance significativo: “Nos parece indispensable que dicho beneficio se extienda a todos los estudiantes vulnerables, y en eso vamos a seguir insistiendo porque es lo que necesita la educación chilena.” Por su parte el senador socialista Fulvio Rossi, miembro de la Comisión de Educación del Senado, señaló que en las veinticinco universidades que son parte del Crunch, hay planteles privados y estatales. En los primeros la matrícula es de 131.722 estudiantes y en las del Estado, de 169.722. Según declaró el parlamentario, fuera del Consejo de Rectores hay 35 universidades privadas donde estudian 344.103alumnos y de ellas, veinte están acreditadas. “Porqué discriminar a los jóvenes del 60% más pobre y excluirlos de la gratuidad sólo por estar en planteles no tradicionales”, objetó el senador. Al respecto, el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, dijo que el acceso a las universidades debe promover la inclusión de los jóvenes que tienen mayores dificultades económicas: “Según los datos de ingreso, la política universitaria impuesta en Chile en 1981, centrada en el individualismo, falló en lo más fundamental de ese enfoque cual es otorgar a cada individuo una oportuni-
9
Ejemplo de modelo educativo g El sistema finlandés se sitúa entre los mejores del mundo de acuerdo al informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Proveniente de Finlandia, Pasi Sahlberg, académico de Harvard especializado en Educación, participó en el VI Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, en la U. del Desarrollo, efectuado en enero del presente año, donde expresó sus opiniones en relación a cuán distinto es el sistema que se ha aplicado en Chile durante décadas comparado con el que rige en su país. Según el experto, el modelo finlandés no sólo es diferente sino que se opone en la mayoría de sus fundamentos: “Mientras que en Chile las políticas educacionales basadas en el mercado ven la competencia entre escuelas para matricular alumnos como el mecanismo clave, en Finlandia se alienta la cooperación, la red de contactos y la ayuda como los vehículos principales de la práctica educacional y de su mejora. Chile ha ido por años cuesta abajo en mantener la profesión docente valorada por la sociedad y deseada por los jóvenes, y Finlandia ha invertido sistemáticamente en términos de convertir la enseñanza en una profesión similar a la medicina, la arquitectura y las leyes.” Sahlberg dijo estar impactado por la inequidad casi extrema de la educación en Chile: “Refleja una profunda desigualdad de ingresos en la sociedad y crea uno de los mayores desafíos para la reforma. ¿Cómo lograr revertir esa situación? La mejor manera según la evidencia internacional, es fortalecer la educación pública”. Respecto de la enseñanza básica y media, enfatizó que los fondos estatales deben gastarse en los niños: “Chile no lo está haciendo bien si miramos qué tan equitativa es la distribución de recursos públicos en el sistema educacional y es un ejemplo a nivel mundial de un sistema ampliamente privatizado que opera según los principios del libre mercado. Hay otros países con características similares, por ejemplo Suecia, Estados Unidos e Inglaterra, y todos sufren consecuencias parecidas: una equidad decreciente en los resultados del aprendizaje, una calidad de la educación menor que la esperada y una creciente insatisfacción de los padres hacia el sistema educacional.”
dad real de desarrollarse. Eso debe corregirse, pero también el momento actual nos demanda complementar ese enfoque con el de pertenencia a una sociedad cohesionada. Es el país
entero el beneficiado por lo que ocurra en las universidades, por la calidad formativa, el compromiso social de sus egresados y el impacto cultural de sus tareas de extensión.”-
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
Corrupción y fútbol, “matrimonio indisoluble” <cuadrado> Eduardo Poblete
D
ebió ser un país con un perfil “más independiente” de la FIFA, el que se atreviese a llevar a cabo una exhaustiva investigación sobre la corrupción que desde hace años, caracteriza el accionar el ente rector del fútbol mundial. En definitiva, fue el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, respaldado por el FBI, el que anunció la presentación de 47 acusaciones ante el tribunal de Brooklyn (Nueva York) por "organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero", entre otras, a dignatarios que hasta ahora ocupaban altos cargos en la FIFA y sus órganos afines. Entre los cargos por enriquecimiento ilícito durante 24 años mediante la corrupción del fútbol, los beneficiarios lograron "lucrativos derechos de comercialización en los medios y marketing en los torneos internacionales". "Corrupción rampante, sistemática y profundamente enraizada" fue la descripción de la fiscal general Loretta Lynch, quien puntualizó que estos ilícitos se mantuvieron en las dos últimas generaciones de federa-
El escándalo desatado en Zurich con la detención de 7 jerarcas de la FIFA y la formulación de cargos por blanqueo de dinero, fraude y asociación mafiosa a otros siete personeros y empresarios, rozó también a Chile, pese a la apasionada aclaración hecha por el timonel de la ANFP, Sergio Jadue. Las redes sociales ya han festinado al todavía presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter. Pese al escándalo que sacude al ente rector del balompié mundial, hoy repostula por un nuevo periodo de 4 años. (pasedeldesprecio.com)
tivos que abusaron de sus puestos de confianza para conseguir millones de dólares en mordidas y sobornos. La fiscal general norteamericana señaló como víctimas a multitud de competiciones y torneos de países en desarrollo que debieron haberse beneficiado de los ingresos generados con la comercialización de los citados derechos y los aficionados de Estados Unidos y de todo el mundo. Algunos de los respon-
Sergio Jadue, presidente de la ANFP, junto al ex timonel de la Conmebol, el paraguayo Nicolás Leoz. El mandamás del fútbol chileno negó haber incurrido en algún ilícito, a propósito del US$ 1.5 millón proveniente de una de empresa vinculada a la FIFA y recibido a fines del 2013. (latercera.com)
sables de estos delitos podrían afrontar penas de cárcel de hasta 20 años de cárcel. Dos vicepresidentes de la FIFA, el uruguayo Eugenio Figueredo y el caimanés Jeffrey Webb, así como el ex presidente de la Conmebol, el paraguayo Nicolás Leoz, figuran entre los 14 acusados por Estados Unidos por corrupción. Por ahora, la Justicia estadounidense no formuló cargos contra el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, quien hoy se presenta a la reelección para un quinto mandato en el Congreso de la FIFA en Zúrich. Esta escalada de corrupción también tocó tangencialmente a Chile, pues las investigaciones cursadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI, subrayaron la entrega de US$ 1.5 millón a la Federación de Fútbol de Chile, calificando este aporte como “soborno” y “coima”, acusación que fue desmentida fuertemente por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y su titular, Sergio Jadue.
JADUE ACLARA En declaraciones a diversos medios de comunicación nacionales, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, desmintió haber recibido sobornos o coimas, tal como lo aseguró un informe preliminar del FBI que señaló que los timoneles de siete federaciones de fútbol sudamericanas, recibieron un pago en dólares, aportados por la empresa Datisa (empresa manejada por algunos de los personeros detenidos por las autoridades estadounidenses), correspondiéndole US$ 1.5 millón a la asociación chilena. Jadue admitió este pago, pero aclaró que los dineros correspondieron a los “derechos de las próximas tres Copa América, incluyendo la que comienza el próximo 11 de junio en nuestro país. El informe que aparece es incompleto, el 2013 hubo un anticipo para cada federación por las tres próximas ediciones de Copa América y la ANFP recibió un adelanto de un millón de dólares porque la Conmebol dio la cuenta de nosotros, no hay
nada ilícito", dijo el máximo regente del fútbol chileno. Agregó que "nosotros recibimos un millón de dólares de anticipo por derechos de televisión, el depósito fue en 2013 y e comprobante está en nuestra federación. Ese pago fue por anticipo de la realización de la Copa América, eso después se descontaba del total. Lamentablemente nuestra Copa América se ve manchada por este tipo de eventos ajenos al fútbol, pero es falso que no se vaya a realizar. El tema de fondo es que si hubo hechos de este tipo deben hacerse responsable quienes los cometieron", agregó. Jadue también se defendió de las acusaciones sobre eventuales sobornos recibidos por parte de la empresa Datisa. "He tratado de ser siempre transparente, hago lo que corresponde como un miembro más de la Conmebol. Nadie nunca se me acercó a nada, ni tampoco vi nada, rumores siempre existen, pero la verdad nunca vi nada. No tengo nada que ocultar. Jamás he recibido sobornos o coimas. Si así hubiese sido, ya no sería presidente del fútbol chileno", aseveró. SE VEIA VENIR Por su parte Harold Mayne-
Harold Mayne-Nicholls, ex presidente de la ANFP. (24horas.cl)
Nicholls, ex presidente de la ANFP y ex funcionario de la FIFA, dijo que las detenciones de los dirigentes y empresarios relacionados con el ente rector del fútbol mundial por casos de corrupción "se veía venir". MayneNicholls agregó que “esta gente tiene que alejarse del fútbol. Ha faltado un liderazgo desde el interior de la FIFA para sacar a esta gente que le hace mal". El ex mandamás del balompié criollo dijo estar “sorprendido” por los cargos que se le imputan a Nicolás Leoz, ex presidente de la Conmebol. "Tengo una imagen distinta de él a la que hay hoy. Es lamentable y doloroso, nunca tuve ningún inconveniente con él. Pero obviamente, con esto, la imagen que he tenido tendrá que cambiar. Lo mismo que me pasó con (Joao) Havelange", indicó. Sobre este mismo tema agregó que "la imagen empezó a cambiar cuando (Leoz) abandonó el comité ejecutivo de la FIFA por corrupción, pero nunca dijeron de qué se trataba. Ahora la cosa cambia radicalmente. Con una investigación del FBI la cosa es distinta. Lo lamento por él y su familia". Harold Mayne-Nicholls, uno de los opositores a que Qatar haya sido designada sede del Mundial del 2022, aseguró que "en dicho país operacionalmente no corresponde organizar un Mundial. Es de alto riesgo operacional. Nunca tuve acceso a información que me haya dado a entender que haya habido indicios de corrupción. A lo mejor ahora sí aparece porque está el FBI detrás de esto. No sé si cambiará Qatar". El ex presidente de la ANFP cerró señalando que está dispuesto a declarar en esta investigación, pese a que tal vez “los antecedentes que yo manejo no aporten mucho”.
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
11
Quiénes son los 14 detenidos por el FBI Los nueve miembros de la FIFA que fueron apresados por el FBI bajo los cargos de organización mafiosa, blanqueo de dinero y fraude son los siguientes: Jeffrey Webb (Islas Caimán): Vicepresidente de la FIFA y miembro del comité ejecutivo, presidente de la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe). Detenido en Suiza. Eduardo Li (Costa Rica): Miembro del comité ejecutivo de la FIFA y del comité ejecutivo de la CONCACAF, presidente de la Federación de Costa Rica. Detenido en Suiza. Julio Rocha (Nicaragua): Responsable de desarrollo de la FIFA. Ex presidente de la Federación de Nicaragua. Detenido en Suiza. Costas Takkas (Islas Caimán): Colaborador del presidente de la CONCACAF. Detenido en Suiza. Eugenio Figueredo (Uruguay): Vicepresidente ejecutivo de la FIFA, Entre 1997 y 2006 presidió la Asociación Uruguaya de Fútbol. Después asumió la vicepresidencia de la Conmebol entre 1993 y 2013, tras la salida de Nicolás Leoz. Detenido en Suiza. Rafael Esquivel (Venezuela): Miembro del comité ejecutivo de la CONMEBOL, presidente de la Federación Venezolana (FVF). Detenido en Suiza. José María Marín (Brasil): Miembro del comité de organización de la FIFA para el fútbol olímpico. Antiguo presidente de la Confederación Brasileña (CBF). Detenido en Suiza. Jack Warner (Trinidad y Tobago): Antiguo vicepresidente de la FIFA, presidente de la Confederación del Caribe (CFU). Nicolás Leoz (Paraguay): Ex miembro del comité ejecutivo de la FIFA. Ejerció la presidencia de Conmebol entre 1986 y 2013, la que dejó en medio de los escándalos de corrupción que ya afectaban al principal organismo del fútbol. LOS EMPRESARIOS La nómina de empresarios vinculados comercialmente con la FIFA y la Conmebol, detenidos bajo los mismos cargos que pesan sobre los personeros del ente rector del balompié mundial la integran: Alejandro Burzaco (Argentina): presidente de Torneos y Competencias S.A., que tiene los derechos de televisación del fútbol argentino para el exterior y la Copa Libertadores (a través de FOX), entre otros negocios. Hasta 2009 manejó también los derechos para la difusión del fútbol argentino en el país, pero la concesión pasó al Estado argentino. Aaron Davidson (Estados Unidos): Presidente de Traffic Sports USA. Hugo y Mariano Jinkis (Argentina): directores de Full Play, una empresa de marketing deportivo con sede en Argentina. Posee los derechos de televisación de varias selecciones nacionales latinoamericanas. Full Play formó un "joint-venture" con las empresas Torneos y Competencias y Traffic, llamado wematch, para desarrollar la comercialización de la Copa América. José Margulies (Brasil): Dirigente de la empresa Valente Corp. y Somerton Ltd. Está acusado de ser el supuesto intermediario para facilitar pagos ilícitos entre ejecutivos de marketing deportivo y autoridades del fútbol internacional.
Felipe Gutiérrez corre serio riesgo de quedar fuera de la nómina final de la Roja, debido a su falta de fútbol. (anfp.cl)
El DT debe marginar a 3 jugadores de la nómina copera
Sampaoli en hora de definiciones Hasta mañana trabajará el grupo de 14 jugadores del seleccionado chileno adulto de fútbol que desde el pasado lunes se encuentra concentrado en el hermoso complejo El Monasterio Celeste perteneciente a club O’Higgins ubicado en Requínoa. No obstante y a la espera de la sumatoria de los jugadores que hoy se reparten en clubes de Sudamérica y Europa –los últimos en llegar a la concentración final de la selección serán el portero Claudio Bravo y el volante Arturo Vidal, quienes lo harán el 7 de junio–, el técnico Jorge Sampaoli debe entregar el próximo lunes 1, el listado final de 23 jugadores que tomará parte de la Copa América. Para ello, deberá eliminar a tres elementos del grupo que ha venido entrenando desde hace dos semanas en Juan Pinto Durán y desde esta semana, en Requínoa. INCÓGNITA Hasta ahora las especulaciones sobre quienes quedarán al margen de la nómina copera, aumentan diariamente. Se ha señalado extraoficialmente que los excluidos serán un zaguero y dos volantes. En el primer caso, el nombre que más se reitera es el del lateral de Audax Italiano, Juan Cornejo, a quien Sampaoli preservaría para los duelos por las eliminato-
rias para el Mundial de Rusia 2018. Respecto de los volantes, Edson Puch, actual jugador de Huracán de Argentina, sería el segundo marginado, aunque también se apunta a la salida de Fernando Meneses, perteneciente al Tiburones Rojos de Veracruz (México), jugador que si bien es el del gusto de Jorge Sampaoli, su escaso fiato con el sistema de juego implantado por el adiestrador nacional, le tendría un par de escalones más abajo en relación al resto de los seleccionados que ya asimiló la filosofía futbolística del casildense. Empero, el nombre que se reitera para quedar fuera del grupo de los 23, es el volante del Twente de Holanda, Felipe Gutiérrez. Pese a sus enormes condiciones y al agrado que despierta su juego en Sampaoli, el largo periodo de inactividad del quinterano, terminaría por “pasarle la cuenta”, llegando con escaso fondo futbolístico a la cita continental a jugarse en Chile, pues viene recuperándose de una severa lesión. En agosto del año pasado, Gutiérrez fue operado de la rodilla izquierda y su recuperación le demandó casi seis meses. Se estima que Sampaoli esperará hasta última hora de este domingo para decidir los tres nombres que quedarán fuera de los 23. Sin embargo, tendrán posibilidades de ser considerados en los juegos clasificatorios para Rusia.
Lunes a Viernes 14 a 15 y 19 a 20 Horas
EL CUCO ARGENTINO Una de las selecciones favoritas para adjudicarse la próxima versión de la Copa América, Argentina, ya dio a conocer su listado definitivo de jugadores que actuará en Chile. El elenco de Gerardo “Tata” Martino lo integran: Sergio Romero (Sampdoria, Italia), Nahuel Guzmán (Tigres, México) y Mariano Andújar (Napoli, Italia), arqueros. Los defensores Pablo Zabaleta (Manchester City, Inglaterra), Facundo Roncaglia (Genoa, Italia), Ezequiel Garay (Zenit, Rusia), Martín Demichelis (Manchester City, Inglaterra), Nicolás Otamendi (Valencia, España), Marcos Rojo (Manchester United, Inglaterra) y Milton Casco (Newell's, Argentina). Los volantes Javier Mascherano (Barcelona, España), Lucas Biglia (Lazio, Italia), Éver Banega (Sevilla, España), Roberto Pereyra (Juventus, Italia), Fernando Gago (Boca Juniors, Argentina), Ángel Di María (Manchester United, Inglaterra), Eric Lamela (Tottenham, Inglaterra), Javier Pastore (PSG, Francia). Y los delanteros Lionel Messi (Barcelona, España), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Carlos Tevez (Juventus, Italia), Ezequiel Lavezzi (PSG, Francia) y Gonzalo Higuaín (Napoli, Italia).
deportes
12
el epicentro / donde nace la noticia
Ysumy Orellana no representará a Chile en Toronto
Burocracia deportiva privó a experta en kayak de competir en los Juegos Panamericanos <cuadrado> Eduardo Poblete
N
o han sido fáciles los últimos días para Ysumy Orellana, una de las mejores exponentes del kayak (embarcación más pequeña que la canoa) nacional. Tras una polémica descalificación sufrida hace dos meses en el selectivo efectuado en la laguna La Señoraza en Laja –medida aplicada por el juez Eduardo Ubal–, esta determinación tuvo efectos inmediatos e insubsanables: La deportista perdió todo el financiamiento del año 2015, y quedó marginada de poder participar en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá. En consecuencia, Orellana verá los Panamericanos por televisión y en el intertanto, debe “mendigar” por financiamiento para continuar con su desarrollo deportivo para clasificar al Mundial de Italia a efectuarse en agosto próximo, clasifica-
La deportista oriunda de San Javier clama por ayuda financiera permanente para no estancarse en su crecimiento como especialista del kayak.
Discusión por entrega del financiamiento a la deportista tras polémica descalificación aplicada en selectivo, enfrenta al Instituto Nacional del Deporte con el Plan Olímpico. torio para los Juegos Olímpicos de Rio 2016. El problema radica en que Ysumy Orellana ya está inscrita en los torneos que clasifican a la cita olímpica, pero no cuenta con los recursos para competir en los mismos. ILIC EN CONOCIMIENTO La situación de la deportista está en conocimiento del pre-
sidente del Comité Olímpico de Chile (COCH), Neven Ilic, quien solidariza con Ysumy Orellana, pero se ve “atado de manos” a la hora de buscar alguna solución para su caso. Ello, porque Ilic comparte ideas en mesas de trabajo con los demás miembros del COCH, que no están de acuerdo en financiar una preparación de 90 días en Polonia junto a su entrenador, de cara al mundial italiano.
Ysumy Orellana obtuvo medalla de plata en los Juegos Suramericanos disputados en Santiago el año pasado. La deportista fue segunda en la final K1 200 metros del kayak.
“Este proyecto ya había sido acordado y aprobado en reuniones anteriores entre el COCH y los responsables del Plan Olímpico de financiamiento, pero desde hace ya un par de semanas que comenzaron las trabas. La única explicación para estos problemas, según supe, fue que algunas personas del COCH no me tiene fe”, señala Ysumy Orellana. Pese a ostentar medalla de plata a nivel panamericano, incluyendo récord sudamericano en los pasados Juegos Odesur, más una sumatoria de otros buenos resultados a nivel internacional, la ayuda económica hoy le es negada. “Tan comprometida estuve con superarme en el kayak, que congelé mi carrera de educación física en la Universidad de Las Américas, estando en cuarto año ya. Entreno duro, de lunes a lunes, sin descanso, para ser la mejor, pero no tengo ayuda”, agrega una desconsolada deportista.
MUY AFECTADA Ysumy Orellana revela que por estos días se siente sicológicamente mal. “Estoy desesperada, cansada y dependo de una píldora para dormir en las noches. Son 16 años de mi vida entregados absolutamente al canotaje y al kayak y por una descalificación arbitraria en un selectivo al cual me preparé a muy alto nivel, hoy vivo una situación de injusticia y burocracia. Me siento tan mal que ya he visitado a dos sicólogos para no decaer en mis entrenamientos y en mi perfeccionamiento como deportista”, subraya. LLAMADO SIN RESPUESTA Tratando de buscar una salida a su delicado momento, Ysumy se dio fuerzas para contactarse con la mismísima ministra del deporte, Natalia Riffo, para exponerle su situación.
“Le expuse (a la ministra) con lujo de detalles mi situación, le solicité si podía mediar en el caso y hasta ahora, no he recibido su llamado o una respuesta. Estuve analizando lo que fue el pasado mundial de kayak y me di cuenta del nivel de inversión de los otros países sudamericanos con sus competidores. Me duele mucho que en Chile no se siga esa misma política y en particular con mi caso. Aún no supero el trago amargo de haber sido descalificada arbitrariamente del selectivo y temo que me corten la posibilidad de representar a Chile en el Mundial de Italia. De alguna manera siento que, aunque con dolor, podré superar lo de no estar para los juegos de Toronto. Pero mantengo la esperanza de representar, y con éxito, a Chile en el Mundial. Igual siento que esta situación es como si me hubiesen clavado un cuchillo en el corazón. Estoy sufriendo, porque no tengo ayuda”, cierra la afligida deportista.
¡La tediosa hora de regreso a casa, se vive con la revisión diaria de las noticias del día, contrastado con secciones, datos, entrevistas, música y el complemento ideal para acompañar el momento en que vives... El periodista Gonzalo Gallardo acompaña cada vuelta a casa con OPERACIÓN RETORNO ¡La mejor forma de volver a casa!. LUNES A VIERNES 18 HORAS en vivo.
102.5 FM, 97.7 FM y 121.0 AM
el epicentro / donde nace la noticia
Las jugadoras del plantel de Círculo Italiano de Villa Alemana posan para la posteridad, tras adjudicarse el torneo de vóleibol “Copa 5 años” organizado por el liceo José Cortés Brown de Recreo.
Torneo solidario efectuado en Recreo
Círculo Italiano remachó a gran nivel en el vóleibol <cuadrado> Fotografías: Gentileza de Alfredo Rojas Torrejón
Medio centenar de jugadoras de entre 15 y 26 años, participó en el torneo de vóleibol “Copa 5 años” organizado por el liceo José Cortés Brown de Recreo en sus instalaciones ubicadas en el tradicional barrio viñamarino, y que en la ocasión, tuvo por finalidad, reunir fondos para ir en ayuda de Ana María Bustos, madre de la jugadora Monserrat Hidalgo –perteneciente a los registros del cuadro del liceo Juan XXIII de Villa Alemana–, quien pasa por un delicado estado de salud. Cinco equipos –Everton, Salesianos, Círculo Italiano y liceo Juan XXIII (ambos de Villa Alemana) y las anfitrionas del liceo José Cortés Brown– dieron vida a un certamen que destacó por lo reñido de los partidos y el buen nivel de las participantes, en especial el del novel equipo de las organizadoras, quienes compitieron con la plantilla más joven del evento. “No podemos sino estar muy satisfechos con esta jornada deportiva que además, cumplió una misión solidaria para ir en ayuda de la madre de una de las jugadoras más queridas del circuito del vóleibol regional. Además, por el nivel de juego mostrado en este torneo, el vóleibol femenino de la región tiene mucho futuro”, expresó el experimentado entrenador Alfredo Rojas, director deportivo del liceo José Cortés Brown de Recreo. Por su parte, Ana María Bustos agradeció el gesto de las compañeras y amigas de su hoja Monserrat, para socorrerla en este delicado momento personal. “Es emocionante que las chicas se hayan organizado para llevar a cabo este torneo con carácter solidario. Voy a estar eternamente agradecida del lindo gesto del vóleibol femenino regional para con mi hija y mi persona”, subrayó Ana María Bustos. Su hija Monserrat se sumó a los agradecimientos, haciéndolos extensivos tanto a las jugadoras que participaron del torneo como para las autoridades del liceo José Cortés Brown de Recreo, por permitirles el llevar a cabo esta jornada deportiva-solidaria. En lo deportivo, el cuadro de Círculo Italiano de Villa Alemana se quedó con el campeonato “Copa 5 años”, al vencer en el partido final del certamen al plantel de Everton, por 2 sets a 1. Las jugadoras evertonianas se quedaron con el segundo lugar, completando el podio las chicas del club Salesianos. En cuarto y quinto lugar remataron los planteles de liceo Juan XXIII de Villa Alemana y las anfitrionas del José Cortés de Recreo, respectivamente.
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Aries Los arianos transita-
Tauro Semana inmejorable
Géminis Serán muchas las oportunidades que se les presentarán a los geminianos para dar rienda a su creatividad. Esta semana les colmará de satisfacciones en todos los terrenos, tanto en lo personal como en lo profesional. DINERO: Las cuestiones relacionadas con el dinero, contratos o convenios laborales podrían ocasionarte preocupaciones. AMOR: Los casados disfrutan de un buen espectáculo artístico. Saldrán reconciliados con la vida. Los solteros deben quererse y valorarse para que estén a gusto con ellos mismos. SALUD: Aprovecha para encarar cambios importantes en tu alimentación. Tu organismo necesita nutrirse bien. COLOR DE SUERTE: Marrón.
rán por un período que les deparará satisfacciones, a lo largo del cual podrán alcanzar buena parte de las metas que se hayan propuesto. Sin embargo, su capacidad para el diálogo estará disminuida estos días. Se interesarán por viajar y por estar informados de todo lo que acontece a su alrededor. DINERO: Las actividades comerciales estarán al orden del día. AMOR: Los casados sabrán escuchar con el corazón y se brindarán por completo. A los solteros el amor les está aguardando. SALUD: Estarán llenos de vitalidad y podrán disfrutar de múltiples actividades al aire libre. COLOR DE SUERTE: Turquesa.
para iniciarse en un nuevo trabajo. Te invadirán sentimientos poco razonables, pero no intentes evitarlos. Por el contrario, exprésalos. Tendrás la oportunidad de modificar hábitos y elegir sin culpas lo que realmente deseas. DINERO: Pon en marcha un ajuste de tu economía, no lo postergues. El flujo de dinero irá en aumento. AMOR: Los casados descubrirán en el romanticismo el mejor tónico revitalizante. Los solteros tendrán que correr riesgos para no perderse una experiencia romántica. SALUD: Ten en cuenta tu dieta, disminuye el uso de la sal. COLOR DE SUERTE: Rojo.
Cáncer Estarán aferrados a
un letargo nada provechoso. Pero, esta misma situación tendrá una faceta distinta en el campo espiritual. Un secreto guardado por mucho tiempo saldrá a la luz. Reserva un par de horas para compartir con ese familiar que anda en problemas. DINERO: Tu meta profesional estará cada vez más cerca y ese entusiasmo será el motor que acelerará tu crecimiento. AMOR: Los casados toman la iniciativa en el terreno romántico. Los solteros vivirán una emergencia amorosa. No lloren por los rincones y esperen confiados, los cambios llegarán pronto. SALUD: Acude al médico. COLOR DE SUERTE: Azul.
Leo El cosmos les ofrecerá interesantes oportunidades. Es posible que algunos vínculos deban llegar a su fin y otros intensificarse. La alternativa válida de los leones será mostrarse enérgicos pero no violentos. DINERO: Mide tus gastos y aprovecha tu empuje para retomar contactos con quienes te aproximarán buenos negocios. AMOR: Reconciliaciones demoradas abren una etapa de dulzura en lo familiar. Los solteros disfrutarán de un encuentro cordial con amigos. SALUD: La natación será recomendable, ya que favorece la buena circulación sanguínea y fortalece al músculo cardíaco. COLOR DE SUERTE: Amarillo.
ríodo muy favorable que los hará sentirse menos rígidos. Es imprescindible que no desaprovechen las oportunidades de progreso por los miedos. La familia será ancla estabilizadora infundiéndoles fe y guiándoles con sus sabios consejos. Siempre estarán presentes para prestar apoyo cuando decaigan. DINERO: Las inversiones pueden resultar favorables. Aun así, no renuncies al asesoramiento de los que saben. AMOR: Las distancias en el amor se acortarán. Reconciliación. Los solteros lograrán comunicarse con gente nueva. SALUD: Cuidado con medicaciones para conciliar el sueño. COLOR DE SUERTE: Blanco.
Libra Contarán con el apoyo
Escorpión Se sentirán bien
Sagitario La naturaleza
de personas con buenas conexiones. Te resultará valioso comprobar qué es lo que pones en juego a la hora de tomar decisiones. Aférrate a tus verdades y principios. DINERO: Surgirán mil oportunidades de crecimiento profesional. Lograrán cerrar transacciones y los resultados serán excelentes. AMOR: Apuesta a la reconciliación. Los solteros verán el amor acercarse a sus vidas. SALUD: Presta atención a lo que sientes y busca ayuda profesional. Hablar y expresar lo que te pasa será la única vía para liberar tanta tensión. COLOR DE SUERTE: Rosado.
expresando sus ideas y creando oportunidades de progreso en todos los niveles. Lograrán acuerdos con quienes los rodean. Deberás evitar imponerte, queriendo convencer a los demás de lo que piensan. DINERO: Conseguirán aumentar su poder adquisitivo. AMOR: El magnetismo y la seducción que irradian les traerán grandes alegrías en el orden afectivo. Los solteros conseguirán desplegar su seducción sin que nada obstaculice su camino. SALUD: Practica actividades físicas que te permitan alcanzar una elevada relajación muscular. COLOR DE SUERTE: Gris.
Virgo Estarán ante un pe-
optimista y confiada que poseen como don natural los ayudará a disfrutar con plenitud. Transmitirán a los otros fe y confianza, y serán buscados como consejeros. Irradiarán magnetismo y seducción. Conquistarán objetivos en diferentes áreas de la vida. DINERO: Estar atento resultará beneficioso. AMOR: Los casados se sentirán un poco molestos por la actitud ambigua de su pareja; sin embargo llegarán a un acuerdo. Los solteros conocerán a esa persona que los hará sentirse plenos. SALUD: Deben cuidar los excesos y descansar lo suficiente. COLOR DE SUERTE: Verde.
Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com
Mi pareja cayó en la pasta base ¿qué puedo hacer? Estimado Caballero de la Rosa:
sudokus 5
7
2
3
Easy
Hard
6 4
4
7
ción. Lograrán sentirse colmados de satisfacciones. Serán portadores de ideas originales y creativas que irradiarán por doquier, ayudando a todo aquel que lo necesite. Los amigos los acompañarán en sus proyectos y lograrán éxitos relevantes. DINERO: Pequeños inconvenientes. Conseguirán superar las trabas que encuentren en el camino. AMOR: Los casados pasarán por situaciones difíciles que afectarán el entendimiento íntimo con la pareja. Los solteros hallarán comprensión, entusiasmo y esperanzas junto a sus amigos. SALUD: Los paseos te dejarán una sensación de paz interior. COLOR DE SUERTE: Azul.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
Piscis Ciertas turbulencias emocionales distorsionarán tu apreciación de algunas cosas. Evita los arrebatos, opta por un saludable equilibrio emocional a la espera de tiempos mejores. Sigue la amenaza de tormentas en tu horizonte, guarda la calma, ya pasará. DINERO: En el terreno económico tendrán que ser austeros, ya que sus ingresos resultarán escasos. AMOR: Los casados deben evitar discusiones sin sentido con su pareja. Los solteros disfrutarán de aventuras pasajeras, grandes momentos de placer y alegría. SALUD: Deben relajarse con música muy suave, eso los conectará con su ser interior. COLOR DE SUERTE: Rosado.
1
4
2
4
9
6
3 9 8
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 29 Min. 12° Máx. 17°
Sábado 30 Min. 12° Máx. 16°
Domingo 31 Min. 8° Máx. 19°
1
2
6 9
2
1
5
6 7
3
1
2
3
8
6
9
3
1
8
Sábado 30 Min. 8° Máx. 15°
2
5
More Puzzles:
www.elepicentro.cl
Domingo 31 Min. 8° Máx. 19°
Tiempo en Casablanca Viernes 29 Min. 10° Máx. 17°
4
4
www.sudoku-puzzles.net
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 29 Min. 10° Máx. 17°
2 6
More Puzzles:
(032) 3148080
9
Puzzle #185447
/elepicentrochile www.sudoku-puzzles.net
TU AVISO AQUÍ
6
7 4
9
3
Puzzle #189130
@elepicentro
8
6
9
5
5
7
7
7
4
7
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática
6
8
7 3
5
2
Solución anterior
Acuario Profunda medita-
Las malas juntas están llevando a su pareja al abismo, pero tú tienes la responsabilidad y el deber de proteger a tus hijos. La escalada de las drogas es terrible y el hombre de quien estás enamorada puede ser un día de angustia, tu agresor y eso hay que evitarlo a tiempo. Quizás el hecho de saber que estás pidiendo que se vaya de casa lo haga aterrizar y ponerse en tratamiento de desintoxicación y rehabilitación. La pasta base destruye el cerebro y es altamente adictiva. Ojalá que estés a tiempo, pero debes acercarte a Carabineros y al Tribunal de Familia, para que te orienten y apoyen. Pide ayuda a tus padres, cuéntales de tu problema, necesitas todo el apoyo posible. Que tu pareja vaya a SENDA, allí hay programas de ayuda y si te ama y quiere salvar su familia, tiene que hacerte caso. Esta es una de esas situaciones difíciles porque no es bueno aconsejar rupturas cuando de lo que se trata es salvar el amor, pero si hay menores y tú y ellos están en situación de riesgo, debes cortar por lo sano. Fuerza y no dejes pasar el tiempo. Cuídate y cuida a tus niños. Caballero de la Rosa
Le escribo con mucha vergüenza. Tengo 35 años y llevo diez años conviviendo con un hombre trabajador de quien tengo 2 hijos, niños todavía. Resulta que el hombre perdió su trabajo en el puerto y le ofrecieron manejar un colectivo. Sacó sus papeles y empezó a trabajar, pero la calle le hizo mal y lo empecé a notar raro, irritable, se perdía por días enteros y la chiva era que estaba reemplazando a otros choferes, pero la plata no se veía. Me enteré por unas amigas que cayó en el vicio de la pasta base y se le ha visto angustiado. Perdió el trabajo de colectivero y no sé qué hacer, sólo pienso en mis hijos chicos y también en trabajar para ellos. ¿Qué me aconseja? ¿Debo seguir o dejarlo? . Teresa, Agobiada.
1 Capricornio Se sentirán más vitales. Acepten los cambios. Si bien la rigidez y la ambición seguirán vigentes, otros valores irán despertando su interés. Por lo que se les abrirán nuevas posibilidades. Un amigo te pedirá dinero, sé prudente y no te arriesgues. DINERO: Ganancias imprevistas. Crecerán en su profesión. AMOR: Los casados no deben enojarse con sus parejas cuando más necesitan de su comprensión y afecto. El amor, para los solteros, estará fuera de toda discusión ya que ocupará un primer lugar para ellos. SALUD: Recuerda que tendrás que reducir tu agitado ritmo de vida. COLOR DE SUERTE: Morado.
Teresita:
Sábado 30 Min.9° Máx. 15°
Domingo 31 Min. 8° Máx. 19°
3
“Pégale todo lo que puedas”
“El amor es más fuerte”
“Las cuatro estaciones”
Escrita y dirigida por Claudio Vidal Albornoz. Proyecto de investigación Teatral Experimental. Teatro Ilucion. Viernes 5 – Sábado 6 Junio 2015. 20 Horas – Centro Cultural IPA Condell 1349 Valparaíso. “Pégale todo lo que puedas”, es un proyecto de investigación teatral que pretende relatar la problemática sobre el fenómeno de bullying o intimidación que suele aparecer desde el sentido común y desde los medios de comunicación como el paradigma para comprender las agresiones en el contexto escolar, y como tal, a ratos todo acto de agresión no tenga que quedar cubierto bajo el amplio paraguas que aguanta el concepto. La obra quiere llevarnos a un sentir y un querer cambiar este dolor, a quienes a veces se sienten atacados sin entender el porqué y el para qué. La invitación es hacerse parte de esta puesta en escena, comprometiéndose a no dañar a aquel que pueda estar a tu lado y está sufriendo en el Silencio. Valor Pre-Venta $2.000.- (hasta un día antes de la función) Día de la Función $3.500, reservas.teatroilucion@gmail.com
Es un Stand up comedy. Lucas Espinoza, Ignacio Socias y el irreverente Benito Espinosa llegan a la V Región con “El amor es más fuerte”. Un intento de consultorio sentimental para resolver todos tus problemas amorosos, laborales, sexuales entre otros. Un show lleno de risas, la mejor solución para hacer todo el stress más llevadero es “El amor es más fuerte”. Viernes 29 de Mayo 23.00hrs // $ 3.000.Café Journal. Agua Santa Nº 4, Viña del Mar. Sábado 30 de Mayo 23.00hrs // $ 3.000.Piedra Feliz. Errazuriz Nº 1054, Valparaíso.
Son conocidos mundialmente como uno de los ensambles italianos de mayor atractivo musical e interpretativo. La crítica internacional les consigna un sonido puro y una puesta en escena tan dinámica y fluida que es posible asegurar que sus presentaciones son “una fiesta para los oídos y los ojos”. El conjunto de cámara Interpreti Veneziani regresa al país para presentarse en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María mañana sábado 30 de mayo, a las 19:30 horas, con un programa de alto atractivo que incluye “Las cuatro estaciones” y la Sinfonía “L’ Olimpiade” de Antonio Vivaldi, el Concierto para violonchelo, cuerdas y continuo de Giuseppe Tartini y “La Campanella” para violín y cuerdas de Niccolò Paganini. Las entradas para el concierto de Interpreti Veneziani en Teatro Aula Magna USM tienen un valor de $15.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.
epigrama