El Epicentro Nº188

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl 19 al 25 Junio de 2015 Año 4 / Nº 188 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Caso Vidal: ¿Somos campeones o...? Pág. 10

Alcaldesa nortina pide recursos de puertos Pág. 7

Argentina juega mañana en Sausalito

Locura por Messi en Viña El mejor del mundo registrará ante Jamaica su partido número 100 vistiendo la albiceleste adulta.

"Cerebros" locales se lucirán en EE.UU. Pág. 6

Sarampión: La moda de no vacunarse

Pág. 2

Pág. 8

Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Lionel Messi revoluciona Viña del Mar <cuadrado> Eduardo Poblete

E

l mejor jugador del mundo hoy en día, Lionel Andrés Messi, astro del Barcelona y referente absoluto del seleccionado de Argentina, emulará lo que en su momento hizo el brasileño Edson Arantes Do Nascimento –Pelé– en el Mundial de 1962 celebrado en nuestro país: Pisará por primera vez, en su condición de mejor futbolista del planeta, el césped del estadio viñamarino.

Un registro histórico que se dará en el marco del tercer y último partido del seleccionado de Argentina por la primera fase de la Copa América, enfrentando al débil elenco de Jamai-

Lionel Messi generará mañana, un lleno absoluto en las tribunas del estadio Sausalito. Será el partido número 100 del rosarino vistiendo la albiceleste adulta. (futebolportugal.clix.pt)

ca; acaso con la misión de asegurar los tres puntos para discutir junto a Paraguay, el primer lugar del Grupo B. El partido, programado para las 18.30 horas de mañana en el renovado estadio Sausalito, acapara la atención del aficionado viñamarino, del cual se espera asista en gran número para no perderse la cita en donde estará

presente el mejor jugador del mundo. De hecho, se anticipa un lleno total de las aposentadurías del recinto viñamarino, considerando además la inmensa cantidad de hinchas argentinos que viajaron especialmente a nuestro país para acompañar a su seleccionado. Una semana antes del comienzo de la Copa América, la organización del certamen reveló que al margen de los duelos de Chile, la subsede que registró más demanda de boletos y abonos fue precisamente la de Viña del Mar, coincidente con el choque entre argentinos y caribeños. “Esperamos estar a la altura de las circunstancias. Sausalito cuenta con altos estándares que le permiten albergar un partido de esta naturaleza y qué mejor que recibir al mejor futbolista del mundo en nuestra casa. Confío en que Viña del Mar saldrá nuevamente muy bien parada por acoger este partido donde no cabe duda que (Lionel)

Messi será la figura central del espectáculo”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato, en la víspera del choque entre trasandinos e isleños. SU DUELO N° 100 Pero no será un duelo cualquiera el que jugará Messi mañana en el gramado del renovado estadio viñamarino. Ante Jamaica, el “Pulga” completará su pleito número 100 vistiendo la albiceleste adulta. Una marca que por cierto llena de orgullo al rosarino. “Estoy muy feliz de llegar a una marca así. Ojalá pueda festejar con otro triunfo y de una vez por todas levantar una Copa. A lo largo de los cien partidos me tocó vivir experiencias increíbles, muy lindas. Inolvidables. Me tocó vivir situaciones que me sirvieron para crecer como jugador, pero lamentablemente sin ningún título. Ojalá llegar a los 100 partidos en la selección venga de la mano con un título”, afirmó en la víspera el mejor futbolista del planeta.

Torneo de Robótica en la USM Una oportunidad para compartir con compañeros a los que los une la misma pasión, y poner en práctica los conocimientos aprendidos durante el primer semestre en los Talleres de Robótica, a los que asistieron como becados a prestigiosas universidades del centro y sur del país, es el objetivo de la Final Zonal del Interescolar de Robótica Educativa, iniciativa que tendrá como sede la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso mañana sábado 20 de junio. La actividad organizada por Fundación Mustakis, con colaboración del Centro Estudiantil de Robótica de la Universidad Santa María y el apoyo del Advanced Mining and Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, recibirá a 120 alumnos provenientes de zonas rurales y urbanas de la Quinta y Región Metropolitana.

Más de un centenar de vecinos pensó Valparaíso en jornada de Pladeco

Alcalde Castro destacó a playanchinos como un ejemplo de participación Invitó a los otros sectores de la comuna a replicar el nivel de asistencia y participación de habitantes de Playa Ancha Bajo. Como una gran respuesta de la comunidad del sector de Playa Ancha Bajo que se congregó para asistir al proceso de participación ciudadana, calificó el alcalde Jorge Castro la asistencia de los vecinos del sector a la 1ª Jornada de Trabajo de Actualización del Pladeco, enfatizando que se trató de un ejemplo de colaboración. RESPONSABILIDAD DE PORTEÑOS El edil explicó que el instrumento resultante de este proceso de actualización que se está llevando a cabo con el Plan de Desarrollo Comunal –Pladeco– será de responsabilidad de los porteños y porteñas en cuanto a la mirada futura que se hará de Valparaíso para los próximo ocho a diez años, resaltando que por esa razón es muy importante que los otros 11 sectores en que ha sido dividida la comuna imiten la participación y compromiso demostrado por los vecinos de Playa Ancha Bajo. “Esperamos que también sea imitado por todos los barrios de Valparaíso porque estamos buscando de los porteños su aporte y ayuda para

sacar un instrumento de planificación que esté a la altura de lo que necesitamos en el nuevo siglo”, dijo el alcalde Castro. Mañana: Barón Rodelillo El jefe comunal invitó a todos los vecinos y vecinas a replicar el nivel de asistencia de sus vecinos playanchinos e invitó a que conozcan el calendario de participación de su barrio para que puedan contribuir y desarrollar este trabajo en conjunto y propiciar este plan de desarrollo de Valparaíso para los próximos ocho y/o dieciséis años. Dijo que la próxima Jornada de Trabajo se realizará mañana sábado 27 de junio, a partir de las 9.30 horas, y comprende el sector de Barón, Lecheros, Rodelillo, Molino, Polanco, Larraín y Plan (Avenida Argentina). Lugar: Escuela Joaquín Edwards Bello, ubicada en la Avenida Rodelillo Nº 4110, Rodelillo. Interesados inscribirse al correo electrónico invitacionpladeco@gmail.com o al fono 32– 2757253, ya que los cupos son limitados.


el epicentro / donde nace la noticia

CEP 57592-1 T Aviso Intensivo El Epicentro 25,5x32 cm.indd 1

cr贸nica

3

18-06-15 11:32


ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

El dinero, el poder y la salida de la crisis

¡No al trabajo infantil! Con motivo del inicio de las actividades que se llevarán a cabo en la región, a propósito de la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, encabezaron un acto que contó con la presencia de alumnos de Enseñanza Media y Básica del Colegio Emanuelle de Reñaca, a quienes se les entregó el mensaje de este año, “No al trabajo Infantil, sí a una educación de calidad”, destinado a reforzar la actividad educativa en los menores de edad. Hay que destacar la alianza entre esta secretaría regional ministerial y el municipio viñamarino, la que va en función de prevenir y evitar que se sumen nuevos casos a los 220 mil niños y adolescentes que permanecen expuestos al trabajo, un 90% de ellos vinculados a labores peligrosas como el comercio sexual o ligadas al tráfico de drogas. Es necesario hacer un gran esfuerzo para decir no al trabajo infantil y proteger al adolescente que labora, que es quien tiene exclusivamente la autorización, entre los 15 y 17 años de edad, para desempeñar labores remuneradas, sólo con consentimiento de los padres. El trabajo en menores de 14 años es ilegal. Para quienes cuentan con la autorización, se espera que los empleadores garanticen su derecho a asistir al colegio. En el acto se reiteró el llamado a los apoderados a garantizar los derechos de sus hijos. Aquí hay una tarea importante de la familia, de garantizar los derechos fundamentales de los niños, quienes deben dedicarse a estudiar, recrearse y crecer sanos. mcordova@elepicentro.cl

Un alto en la marcha La vorágine de acontecimientos políticos parece tener un respiro que se lo da la Copa América. El deporte viene a refrescar un poco al quehacer político y social que sacude al país. A partir de nuestra columna donde pedíamos un poco de responsabilidad a “la clase dirigente” creemos que en términos generales ésta se ha ido generando, a pesar de los esfuerzos de los medios de comunicación por generar un cuadro de caos para hacer inviable el proceso de reformas. El paro de los funcionarios de la salud, que no llevó a cabo, se superó positivamente, como también el conflicto en aduanas. Solo se mantiene la movilización del gremio del profesorado municipal que exige el retiro de un proyecto de ley que está relacionado con la llamada “carrera docente”. Al margen de ese conflicto en particular es necesario hacer una reflexión de la forma que como sociedad estamos resolviendo los naturales desencuentros que se producen en ella. Si hay sectores que definitivamente piensan que el parlamento no es el lugar adecuado donde se resuelvan las diferencias deben ser más explícitos y decirlo en forma clara. Ni siquiera hemos escuchado a ningún dirigente de los que exige una nueva constitución, movimiento del que somos parte, hacer un planteamiento en orden a que en la nueva constitución se le quitará al poder legislativo la potestad de discutir, analizar y dictar las leyes que el país necesita. Por eso resulta insólita la petición del Colegio de Profesores de retirar el proyecto de ley y no discutirlo en el Parlamento, más aún cuando un numeroso grupo de senadores y diputados se han mostrado de acuerdo con los planteamientos del Colegio de Profesores. Y a mayor abundamiento el propio poder Ejecutivo ha mostrado la voluntad de aceptar los cambios que en el parlamento se realicen para fortalecer el rol del maestro y mejorar sus condiciones económicas y laborales para realizar de mejor manera su importante tarea. Desde esta perspectiva el paro indefinido que está afectando a un número importante de colegios municipales parece ser impresentable. Los sectores progresistas deben ser capaces de apartar la paja del trigo y reconociendo que hay que efectuar cirugía mayor en la llamada clase política, deben apreciar la necesidad de cumplir el programa de la Presidente, sin excesos, pero sin pausas. Florencio Valenzuela Cortés. Profesor.

E

l factor dinero parece ser la clave del poder. La extrema izquierda de América latina en los años 60 asaltaba bancos para financiar sus movimientos revolucionarios. Después del golpe de Estado de 1973, en el exilio hubo una gran solidaridad internacional, principalmente en Europa, y fluyó la ayuda. Allí comenzaron las malas prácticas de algunas élites que captaron esa ayuda y con esos recursos financiaron sus grupos de poder, en Europa, México y al final de los 80, en Chile, creando partidos instrumentales para recuperar la democracia y al final, crear la Concertación de Partidos por la Democracia. Vino la transición y los aggiornados políticos de "izquierda" convinieron con el régimen militar una peculiar transición "en la medida de lo posible". Desmovilizada la ciudadanía que esperaba la alegría, esas élites buscaron fortalecer su poder. Se habló de pragmatismo y hoy, gracias a la escandalera de la corrupción y su historial, se ha sabido, urbi et orbe, esa verdad que francotiradores de la escasa prensa libre sobreviviente habíamos denunciado por décadas: los pactos secretos de la transición mucho tuvieron que ver con estos vasos comunicantes y estos flujos de efectivo desde los grandes grupos a las élites, lo que condicionó la transición para no tocarle un pelo al sistema. En ese derrotero de corrupción estructural, surgieron las nuevas generaciones de recambio, los G90, que captando la médula del poder, se abren de los partidos captando su propia caja de aportes, se cruzan los límites, se cometen delitos tributarios con boletas ideológicamente falsas, se puentea a los partidos y cuando se abre la caja de Pandora hacia la derecha,

con el caso Penta, el péndulo se va al otro lado y se destapan Soquimich, Codelco, Corpesca, Aguas Andinas, y así, lo que hemos vivido en estos últimos 5 meses, el hedor de las alcantarillas del poder, con platas sucias y mal habidas, con evasión tributaria, cinismo político y maniobras para surfear la crisis. La evidencia patética es que la izquierda democrática se ha financiado por décadas con fondos aportados por los grupos que participaron en la dictadura, en particular de Julio Ponce Lerou, yerno de Augusto Pinochet, quien fue favorecido por su suegro para hacerse de una importante empresa pública, Soquimich SQM, hoy líder mundial en la exportación de litio. La sensación de la gente, al sentirse estafados, es de desconcierto, de bronca que se va acumulando peligrosamente, con falta de puentes hacia la política y falta de liderazgos aglutinantes. La salida como sea, será de cualquier forma traumática, pues implica que parlamentarios que recibieron dineros de empresas y a quienes la Justicia compruebe el delito de cohecho o fraudes al fisco o enriquecimiento ilícito o todos los anteriores, debieran salir de la política y pagar con las penas que la ley fija, sin blanqueos ni amnistías impropias. De allí en más, como expectativa de cambio, viene el "proceso constituyente" que abra un sendero de salida a la crisis, con gobernabilidad y sin caer en la anarquía. Conclusión, el dinero corrompe, el poder sin contrapesos corrompe absolutamente. La civilidad consciente debe actuar, con visión republicana, de Estado, para que la paz social y la democracia superen estos decenios de mentira institucional, rompiendo el mito urbano de izquierdas y derechas.

Matonaje…

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

Estos días son días de paro, como si de repente alguien hubiese decretado feriado permanente. Los profesores por su lado, las universidades por las suyas, gremios o sindicatos “con brazos caídos” en general nadie parece trabajar. Todos exigen sus derechos. La prédica sobre los derechos se ha tomado, la calle y también las plazas y los cines y un cuantuay. Todo el mundo esgrime derechos. Todos tenemos derechos, lo que está muy bien pero… ¿quién habla hoy sobre los “deberes”? Hace falta que escuchemos más sobre nuestros deberes. La prédica populista es generosa en cuanto a derechos, porque hablar de derechos saca aplausos. Hablar de “derechos” provoca simpatías, pero eso obliga a una segunda reflexión. Cuando alguien aduce su “derecho” está muchas veces incumpliendo otro deber. ¿Un ejemplo?... más de algún artista se siente con el derecho de subirse al metro y llevar amplifi-

(032) 3148080

/elepicentrochile

cadores y atormentar a los pasajeros con su bulla. “Es mi derecho” reclamará si un guardia lo baja del tren, pero ese artista se pasará por buena parte su “deber” de respetar la tranquilidad de los demás. Manifestantes –descolgados o no– se sienten con derecho de destruirlo todo. El mejor ejemplo es la reciente marcha nocturna que dejó la tendalada en locales comerciales del Almendral; ¿”tenían derecho a manifestarse” sí. ¿Tenían el deber de respetar la propiedad ajena? también … pero ¿cumplieron con este deber? ...juzgue usted, amigo mío. Volvemos a los “deberes” por favor. Ya es hora de enmendar el rumbo. La sociedad de puros derechos se transforma en la ley de la selva. Al populismo le encanta esta ley, porque el populismo es matonaje puro, sin embargo... ¿queremos una sociedad así para nuestros hijos?... Nos estamos viendo

@elepicentro

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

"Su trabajo no es recolectar dinero", dice Álvaro Robles

Diputado pide que Bomberos sea financiado por el Estado "Debido a que es un hecho público y notorio que los recursos con que se cuenta para la prevención, pero por sobre todo para el combate de las catástrofes de parte del Cuerpo de Bomberos, son insuficientes y uno de los factores principales de aquello es la multiplicidad de eventos que sufre, a veces simultáneamente, nuestro país. Sumado a lo anterior el hecho que los bomberos de Chile son voluntarios y por tanto no perciben remuneración, lo cual presenta, una enorme ventaja y ahorro para el país; lo que sin embargo no resta ni un ápice al profesionalismo y entrega de aquellas personas, tenemos el convencimiento que el financiamiento de los Cuerpos de Bomberos de Chile es insuficiente para todos los requerimientos que tienen, a pesar del aporte que entrega el Estado". Es el planteamiento del diputado Álvaro Robles (PRSD), de la Región de Atacama, quien con estas declaraciones pone en el tapete, nuevamente, este controvertido tema. "En razón de lo anterior, se propone un proyecto de ley que tiene por objeto transparentar y mejorar los mecanismos que regulan los beneficios económicos a favor de los cuerpos de bomberos y aumentar dichos beneficios a través de aquellos patrimonios que se encuentran estancados por décadas y por razones no suficientemente aclaradas, se encuentran en perfecta posición de contribuir al financiamiento de un servicio de utilidad pública que salva vidas y bienes de toda persona que se encuentre dentro del territorio nacional", dijo. "En efecto, los recursos que se obtengan no serán públicos, provendrán de patrimonios que se encuentran en situación no precisada y en todo caso no productivo ni que signifiquen un aporte al desarrollo del país en su estado actual", finalizó diciendo el diputado Robles.

/elepicentrochile

5

E incorporar a familias damnificadas que no fueron catastradas

Senador Francisco Chahuán pide extender subsidios de arriendo

E

l senador Francisco Chahuán pidió al delegado presidencial para la Reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva y el director del Serviu, Nelson Basaes, “apurar el tranco” en la adopción de medidas que permitan extender los subsidios de arriendo para aquellas familias damnificadas tras el incendio de abril de 2014 que aún no cuentan con una solución definitiva, manifestando la necesidad de fiscalizar a las empresas constructoras y colaborar para que el Departamento de Obras Municipales (DOM) haga la recepción de las viviendas como corresponde. Luego de sostener un encuentro con un grupo de dirigentes vecinales de los cerros siniestrados que se han movilizado, Chahuán manifestó que persiste una serie de inquietudes que urge despejar. Por eso,

planteó la reapertura de plazo de inscripción para acceder a beneficios para quienes no lo hicieron en el plazo estipulado por no cumplir con los requerimientos, de manera de incorporarlas al proceso. El parlamentario dijo que sólo en el cerro El Litre “hay más de 80 familias damnificadas que no fueron catastradas inicialmente, cuya apelaciones han sido en su mayoría rechazadas, razón que ha llevado a sus dirigentes a movilizarse”. Según Chahuán, hay un número indeterminado de personas en igual situación en el cerro Rocuant. Por otra parte, el senador reiteró que se debe mejorar la fiscalización que se ha hecho de las empresas constructoras. Afirmó “que inicialmente participaron en una feria para ofrecer distintas alternativas, pero que de las 40 iniciales

El senador Francisco Chahuán junto a los vecinos.

hoy quedan 6, lo que es un motivo de preocupación”. En la misma línea, dijo que falta fiscalizar la remoción de escombros de parte de dichas empresas y calidad de los trabajos realizados, pues “hay viviendas que se han debido rehacer”. Chahuán manifestó que, si bien el delegado presidencial

y el director del Serviu han tenido disposición para dialogar, ésta “no se ha traducido en la voluntad política de que las soluciones lleguen a tiempo”, agregando que “agosto es un fecha crítica porque hasta ese mes se extienden los subsidios de arrendamiento y es preciso definir qué va a ocurrir después de eso”.

@elepicentro


6

crónica

el epicentro / donde nace la noticia

Sistema de realidad virtual apunta a lograr beneficios en ámbitos portuarios y mineros

Jóvenes ingenieros de la región llevan a Silicon Valley una tecnología pionera

L

a realidad virtual es una tecnología que se está abriendo paso en el mundo, principalmente, en el campo de la cultura y entretención, como videojuegos, paseos virtuales, visitas a museos y otros. Pero cinco jóvenes emprendedores le dieron un giro y la llevaron al rubro de las empresas de maquinaria pesada. Desde el corazón de la región de Valparaíso nace “Yoy Simulators”, una empresa pionera en el uso de realidad virtual para la simulación en Chile, conformada por jóvenes ingenieros en diversas especialidades, con potencialidades técnicas valoradas por sus mentores y, reconociendo sus habilidades, se juntaron optando por trabajar la simulación inmersiva, reemplazando la tradicional pantalla por un visor. Mario Miranda, ingeniero civil industrial; Sergio Silva, ingeniero electrónico; Diego Acevedo, magíster en Ingeniera Civil Telemática; Juan Reyes, ingeniero civil en informática y Víctor Peñaloza, ingeniero informático; son los cofundadores de esta iniciativa, quienes pretenden que su empresa sea una fuente de inspiración para otros y que sus productos sean reconocidos por su aporte a la sociedad. Victor Calderón, ingeniero comercial y quien también forma parte del grupo de profesionales de “Yoy Simulators” señala que “fabricar simulado-

Profesionales emprendedores de la zona crearon la empresa “Yoy Simulators”. El próximo 6 de julio estarán junto a otras empresas en Estados Unidos. res es mucho más que un trabajo, es el camino hacia cumplir un sueño, aspiramos a crear un producto que sea masivamente utilizado para evitar que día a día más operadores sufran accidentes por no haber podido recibir el entrenamiento adecuado, rompiendo con la idea de que los simuladores son equipos extremadamente costosos que solo pueden ser adquiridos por empresas con mucho poder adquisitivo. Todo esto sin sacrificar la calidad de la simulación, sino que acudiendo a los grandes avances tecnológicos a los que el mundo se está enfrentando actualmente”. De Viña del Mar a Silicon Valey “Yoy Simulators”, es la única ganadora de la Región de Valparaíso del Concurso Emprendedores Corfo Star-Up, “Go to Market”, (De las ideas al mercado) que le permitirá estar del 6 al 30 de julio próximo en “el nicho de la tecnología”, Silicon Valley. De la decena de empresas emergentes nacionales postulantes, tras la evaluación del

centro más importante de la innovación y tecnología del mundo, Stanford Research Institute, (SRI International), fueron seleccionados seis proyectos. Cinco de universidades tradicionales de Santiago y Concepción, y la excepción fue el “Simuladores de inmersión total con realidad virtual para maquinaria” de “Yoy Simulators”. De las tecnologías aplicadas, la creada por estos cinco jóvenes, es la única que utiliza el visor “OculusRift”, en reemplazo de pantallas, que recientemente fue adquirido por Facebook por 2 billones de dólares, con el que se experimenta la realidad virtual, con un escenario de 360 grados, para una capacitación laboral de excelencia. Nueva experiencia internacional Desde el próximo 6 de julio estos emprendedores estarán en Estados Unidos junto a distintas empresas que trabajan desde la tecnología y la innovación y, sin duda, hay muchas expectativas, ganas de aprender y de adquirir nuevos conocimientos.

Jóvenes ingenieros de la región llevarán Yoy Simulators al extranjero.

Juan Reyes, ingeniero civil en informática, dice que participar en el programa de Corfo Go To Market “ha significado la adquisición de nuevo conocimiento, tanto acerca del mercado como de nuestra propia empresa. Dar a conocer nuestro producto en otro país, es una gran oportunidad para encontrar nuevos negocios y procesos en donde se pueda aplicar la tecnología”. Además, esperan “poder aprender de empresas que vivieron el mismo camino del emprendimiento y salieron exitosamente. Además, poder visitar a potenciales clientes o representantes interesados en nuestro producto para poder empezar el proceso de internacionalización”, expresó Mario Miranda, ingeniero civil industrial. En tanto, Víctor Calderón, espera que en este viaje “podamos aprender lo que más podamos de este centro de innovación, lograr traer a Chile las últimas corrientes del conocimiento y, junto a eso, generar nuestra agenda propia de reuniones tanto con empresas que puedan ser nuestros clientes en USA, como empresas de alto impacto en el mundo de la tecnología, como Facebook u Oculus, para que puedan ver lo que estamos haciendo acá en Chile”. Beneficios para la región

Se trata de una empresa pionera en el uso de realidad virtual para la simulación.

Los dos principales rubros a los cuales apunta Yoy Simulators, son el de la minería y el portuario. Éstos se encuentran representados en las ciudades

de Valparaíso, San Antonio y Los Andes, por lo tanto, es en estos sectores donde se concentran los clientes de la región y donde llega directamente el beneficio. Esto, según Juan Reyes, permitirá “un acceso más expedito a este tipo de tecnologías y además una mayor visibilidad en el ámbito tecnológico. Muchas empresas y medios se han interesado en lo que estamos haciendo, porque por lo general este tipo de productos se importan”. A esto se suma, como señala Víctor Calderón, que la tecnología desarrollada “permite a las personas y empresas acceder a maquinarias o faenas que antes eran imposibles de acceder por un tema de costos, podemos llevar a todo un curso a una faena minera o a los operarios de cualquier empresa a entrenarse en una máquina que aún no tienen disponible”. “Esperamos ser una ventana del emprendimiento que represente a la región de Valparaíso no solo en Chile, sino que también en el extranjero. Nosotros generalmente viajamos a muchos lugares a mostrar nuestros productos, y lo que siempre decimos ‘somos de Valparaíso, estudiamos allá y finalmente nos establecimos ahí’", agrega Víctor. En Estados Unidos los chicos trabajarán en el Programa que SRI tiene para acelerar el proceso de empresas emergentes en los negocios; levantar capitales norteamericanos y medir el potencial de sus productos en el mercado internacional.

Presentan libro en Valparaíso El Centro Cultural “La Hoja Itinerante” invita al lanzamiento del libro “Esquirlas de un sueño” del profesor dirigente gremial Florencio Alejandro Valenzuela Cortés, que se realizará este jueves 25 de Junio a las 19 horas en la Biblioteca Severín de Valparaíso. Presentará este libro el profesor y ex Alcalde de Valparaíso Sergio Vuskovic Rojo, además del director de “La Hoja Itinerante” Arturo Morales Navarrete. La dirección del evento estará a cargo del periodista y director de la Radio Valparaíso y de El Epicentro, Mauricio Córdova. Se hará presente el cantautor porteño Fernando Saavedra. Este libro recoge las experiencias de una época muy agitada de nuestra vida política y social, desde la vida liceana, en el viejo Liceo Eduardo de la Barra, hasta la reconquista de la democracia, pasando por una de las etapas más obscuras que debió vivir el país. También se destacan los múltiples conflictos que se producen en la vida del militante que ve como sus sueños e ideales caen a pedazos junto con un modelo de sociedad. Un libro interesante que vale la pena leer.

Director del IPS recorre sucursales Un intenso recorrido por las diversas sucursales del Instituto de Previsión Social está llevando a cabo el director regional, Juan Carlos Tapia, para analizar la situación de cada uno de los 19 puntos de atención, evaluar los requerimientos en materia de recursos humanos y técnicos y “cumplir así con el compromiso adquirido de mejorar nuestro servicio a la comunidad y las condiciones de nuestros trabajadores”. La idea, explicó, es ver in situ los avances registrados en cada una de las comunas y las demandas que persisten, las que ya le han sido planteadas en una serie de reuniones periódicas de diagnóstico de la institución.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

7

Karen Rojo, alcaldesa de Antofagasta:

“Recursos de los puertos deben quedar en nuestras ciudades” <cuadrado> Christian González G.

E

n el marco de la Copa América que se está disputando en nuestro país y que vio a Antofagasta como sede de dos partidos (Uruguay vs Jamaica y Paraguay vs Jamaica), la alcaldesa Karen Rojo (Independiente) se dio un tiempo para hablar en exclusiva con El Epicentro de diversas temáticas que afectan a su ciudad y que perfectamente pueden ser extrapoladas a lo que ocurre en nuestra región: una ley de puertos donde exige que los recursos de estos queden en las propias comunas; el turismo, que tiene a Viña del Mar como modelo a seguir; y la contaminación, fueron parte de lo abordado por la jefa comunal de “La perla del norte”. Alcaldesa, jefes comunales de ciudades con puertos han so-

licitado hace un tiempo la creación de una Ley de Puertos que garantice que lo que dejen estos terminales quede mayoritariamente en la comuna y también en la región de la que forman parte. ¿Cuál es su opinión al respecto? “Es algo en lo que estoy completamente de acuerdo. Nosotros formamos una Asociación de Ciudades Puertos, donde queremos que los recursos queden en nuestras regiones, y particularmente en nuestras ciudades. Queremos que la Presidenta (Michelle Bachelet) apunte a este desafío, que la externalidad negativa no se incremente por la falta de recursos. Queremos ser parte del directorio, ocupar al menos la vicepresidencia, que el impuesto sea ingresado a los municipios y un porcentaje que vaya al Fondo Regional para el resto de las comunas”.

¿Y esto de quién depende a su juicio? "Acá los parlamentarios nos apoyan, pero mientras la Presidenta no le dé prioridad al asunto no va a salir adelante. Depende expresamente del Ejecutivo". ¿Cómo vio el trabajo realizado por la comisión descentralizadora y las propuestas entregadas? “La intención es positiva, pero los papeles aguantan mucho. La contingencia que hemos vivido en el país ha obligado a la Presidenta a desviar las prioridades para el país y eso es lamentable porque nunca se va a poder avanzar en estos temas tan importantes. Antofagasta le da mucho al país y es injusto que no se retribuya. Ni siquiera es lo que merecemos, sino que es algo que necesitamos. No tenemos recursos para cambiar

Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, pretende imitar el modelo turístico de Viña del Mar.

muchas cosas: parques, viviendas, hospitales, calles, etcétera. Nos sentimos como los hermanos pobres de una familia que tiene plata”. ¿Le molesta que Santiago, teniendo en cuenta los más de 1.000 kilómetros de distancia, sea quien administre el dinero que sale desde esta región? “Sí, nos molesta mucho, pero también siento indignación porque si existieran las voluntades al menos me sentiría amparada. Hemos hecho todo para conseguir una cita con la Presidenta, pero es difícil cuando uno está tan lejos. Así es nuestro país, mientras no se cambie el centralismo no avanzaremos”. Teniendo en cuenta que muchas veces los parlamentarios son el canal entre el Ejecutivo y las Municipalidades, ¿cómo es su relación con los legisladores de esta zona? “Hemos invitado a todos a estas mesas para discutir los temas que nos preocupan, pero el único que ha participado es el senador (Alejandro) Guillier. Para conseguir citas con el Ejecutivo también hablo con él. El resto de los parlamentarios de acá no se acerca. Esto ni siquiera es un favor para mí, sino que es para la ciudad”.

La jefa comunal aseguró que el turismo en su zona es de negocios y que espera tener visitantes todo el año.

departamentos sociales se hicieran intercambios con programas para adultos mayores, que vengan y vayan. Del punto de vista empresarial, nosotros tenemos un turismo de negocios que es diferente al de Viña, que es de entretención y deportivo. La idea era aprender de ellos y ellos de nosotros, así que nos gustaría tener más vínculos con Viña del Mar”.

TURISMO

¿Y se está trabajando en incluir tal vez a otras ciudades turísticas como Valparaíso o Concón? “Nos encantaría. Esta es una región que no es turística. Depende de uno como autoridad hacer que sí lo sea. La idea es firmar convenios con otras comunas y no sólo con programas de adultos mayores. La particularidad de esta región es que tenemos un clima privilegiado durante todo el año, donde se bañan en estas fechas y se hace deporte siempre. Pero nos faltan lugares de esparcimiento, más de turismo recreativo”.

Entrando en materia turística, ustedes el año pasado firmaron una alianza con la Municipalidad de Viña del Mar. ¿En qué consistió? “La alianza fue comunal e indicaba que a través de nuestros

¿Qué significa el turismo de negocios para Antofagasta? “Antofagasta siempre está ocupado de lunes a jueves, pero desocupado durante el fin de semana, al revés de Viña. Ese es el turismo de negocios, el que

viene en la semana y por pocos días. Antofagasta siempre ha sido trabajada como la ciudad de paso y eso hay que cambiarlo”. CONTAMINACIÓN Antofagasta está en la palestra nacional por sus graves problemas de contaminación. En nuestra región sucede algo similar en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, donde tanto movimientos medioambientales como los alcaldes están organizados. ¿En qué consiste el trabajo municipal para doblarle la mano a este tema? “Fuimos de los primeros que presentamos un recurso de protección contra el puerto por el tema de la resolución de calificación ambiental. La Corte dijo que no teníamos nada que hacer, pero eso no nos impidió seguir trabajando. Una de las fuentes de contaminación es el puerto y otra, las mineras asociadas a nuestra región. Como partimos con el puerto, ya no se pueden construir galpones que contaminen. Hemos hecho una serie de cosas para salir adelante con este tema. Es algo que nosotros como ciudad estamos asumiendo, pero creo que es el Estado quien debe hacerlo”.


reportaje

8

el epicentro / donde nace la noticia

Ministra de Salud ante rebrote de sarampión:

“Hay una moda de no vacunarse” El sarampión es una enfermedad grave, con una elevada tasa de mortalidad. Según la OMS, en el año 2013 se produjeron 145.700 fallecimientos a nivel mundial, es decir, cerca de 400 por día y 16 por hora.

<cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es

A

nivel mundial no constituye una novedad, menos ahora en que la difusión informativa es global e instantánea, y por lo tanto la “moda” a la cual alude la ministra de Salud, Carmen Castillo, se ha extendido y hasta cierto punto se ha vuelto masiva en movimientos liderados por personas que en teoría detestan las vacunas y en la práctica simplemente las rechazan y no se inoculan aunque las autoridades de salud pública así lo recomienden. Desde la perspectiva personal se puede argüir que tal decisión pasa por el libre albedrío, pero el problema se presenta desde el momento en que la opción la toma un adulto en relación a un menor sin derecho a opinar, indefenso ante la autoridad parental y además, heredero directo de las consecuencias que puede generar la renuencia a utilizar las vacunas en el caso de enfermedades erradicadas en el mapa universal pero siempre latentes dentro de los complejos sistemas virales y bacterianos. ¿Quién puede saber más respecto de ese mundo aterrador de los microorganismos ca-

paces de aniquilar a toda una población de seres humanos? Sin duda que los científicos e investigadores dedicados a esa especialidad se hallan en primer lugar, también los expertos en inmunología y por supuesto los médicos, que cursan siete años de medicina general, uno de especialización en alguna de las ramas de esa ciencia y otro de residencia mientras hacen la práctica hospitalaria. Es obvio que las personas comunes quedan fuera del círculo al cual se le puede atribuir cierta credibilidad en tan delicado y específico tema, sin embargo hay evidencias de que en Chile y en otras naciones el número de padres que no les ponen a sus hijos las vacunas obligatorias tiende a aumentar, y si bien la Organización Mundial de la Salud no ha informado que la estadística al respecto sea en verdad significativa, el hecho concreto es que a través de los pocos casos que se dan a conocer públicamente siempre existen dos factores relevantes: el primero es el niño o niña no inmunizado contra ciertas enfermedades quien en forma eventual puede contraer alguna de ellas, y el segundo, que esa circunstancia detone una cadena de contagio que termine en una epidemia.

“Yo no vacuno a mis hijos” En el pasado fin de semana, un noticiario nacional entrevistó a una joven madre que admitió haberse saltado todas las vacunas que el SNS exige desde 0 años, es decir, desde el nacimiento hasta los seis o siete años, pasando por las segundas dosis que deben aplicarse en las etapas intermedias. Los argumentos que la mujer esgrimió para justificar su proceder pa-

recían razonables a simple vista, sobre todo porque el objeto de su experimento anti-vacunas andaba deambulando por allí, una niñita de tres años, sonrosada, de buen peso y hasta la fecha, sin historial clínico de ningún tipo. Aunque la mayoría de esos casos permanecen en el anonimato, los medios de prensa y tv se las arreglan para sacar algunos a la luz como suele suceder con temas “peliagudos” que la ciudadanía ha podido

conocer a través de la persistencia periodística. En 2012, una chilena de nombre Desiree estuvo en el centro de la atención pública debido a que a poco de nacer su niña, le advirtió al equipo médico y paramédico: “No acepto que vacunen a mi guagua”, situación por demás inusual dentro de un sistema hospitalario que no consulta a la madre para aplicar la primera dosis de la BBG contra la tuberculosis, de la cual se administra una segunda dosis de refuerzo en el primer año de enseñanza básica. De hecho, técnicamente el recién nacido no puede dejar el hospital sin su certificado de vacunación correspondiente. Pese a esa exigencia y al discurso disuasivo que utilizó el personal del recinto, Desiree persistió en su posición y firmó una hoja de alta médica en la que se había incluido una salvedad: “Madre no acepta vacuna BBG.” Como consecuencia de

su actitud, el Servicio de Salud de Talcahuano interpuso un recurso de protección en tribunales y según el medio que la entrevistó, en noviembre de ese año la Corte Suprema dictaminó que su hija debía ser vacunada, incluso recurriendo a la fuerza pública si era necesario. Desiree respaldó su negativa con una carta certificada al Ministerio de Salud solicitando informes, análisis, y certificados de inocuidad sobre los componentes de las vacunas y detalles del calendario nacional que las rige. La petición no tuvo respuesta pero finalmente se llegó a un acuerdo con los abogados: “Me tenían que entregar certificados de inocuidad de las vacunas y un compromiso del Estado de que, si algo le sucedía a mi hija como consecuencia de ellas, se harían cargo de la situación; ahora estoy a la espera de esos documentos para decidir.” En síntesis, las dudas que


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

9

¿Se puede obligar?

“No existe evidencia científica que compruebe una vinculación entre el uso de vacunas que contengan timerosal y un posible daño neurológico” señaló el doctor Muñoz, miembro del Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI). Desiree incluyó en su carta son las más usuales y representativas de los grupos disidentes: ¿Cómo saber cuáles son los elementos que contienen las vacunas? ¿Cuáles pueden resultar riesgosos para mis hijos, o provocar en ellos una reacción fatal? ¿Quién garantiza que ello no va a ocurrir? La sicosis del timerosal Entre 2013 y 2014 los focos dispersos que hasta entonces habían mantenido a los detractores de las vacunas circunscritos a las redes sociales y a unos pocos medios informativos, se dispararon y sembraron el pánico en la comunidad internacional al relacionar las vacunas con el autismo y otras enfermedades de origen neurológico. Chile no fue una excepción y hubo un enorme revuelo en torno a un par de casos de niños autistas cuyos padres presentaron testimonios que refutaban la inocuidad de las vacunas. Aunque en el debate se enjuició a todos los químicos que entran en la composición de los inmunizadores, el culpable principal y enemigo N° 1 de la humanidad resultó ser le timerosal, un compuesto del mercurio que aparte de su acción

antiséptica y antifúngica sólidamente reconocida, se utiliza como preservante en diversas preparaciones farmacéuticas tales como sueros, productos nasales y oftálmicos, inmunoglobulinas, antialérgicos, y por supuesto, vacunas. En respuesta a los miedos populares, su uso en esta última categoría fue puesto en tela de juicio a nivel mundial. En el año 2000 hubo 4000 demandas que asociaban el timerosal con el autismo y durante un período se prohibió su inclusión en las vacunas para niños menores de seis años o se restringió a menos de un microgramo de mercurio por dosis, norma que todavía rige en algunas naciones. Ante el riesgo de aumentar el número de niños no inmunizados contra enfermedades altamente peligrosas, la Food and Drug Administration, organismo supervisor de todo lo relacionado con drogas y alimentos en Estados Unidos, se unió a las conclusiones finales del Comité Supervisor de Seguridad y de la Organización Mundial de la Salud, en cuanto a que no existe relación alguna entre el timerosal y el autismo u otros problemas en el desarrollo neurológico en lactantes. La OMS aclaró que los efectos tóxicos están referidos al metilmercurio y no al

timerosal, compuesto que entra en el grupo de los que utilizan etilmercurio. En Chile, la controversia llevó a los políticos y autoridades en ejercicio durante 2013, a presentar un proyecto de ley con carácter de urgencia con el fin de prohibir el uso del timerosal en las vacunas infantiles, pero en enero de 2014 el ex ministro de Salud Jaime Mañalich confirmó el veto presidencial a dicha iniciativa y el proyecto se retiró con el beneplácito de la autoridad sanitaria, quien dijo a los medios que“ todas las organizaciones lograron establecer que las vacunas son seguras, y por lo tanto pueden ser utilizadas con tranquilidad por la ciudadanía.” Alerta por sarampión Es una enfermedad grave y de acuerdo a los informes de la OMS, las tasas de mortalidad en la población mundial, especialmente en el segmento infantil, hasta hoy son elevadas, de ahí la preocupación de las autoridades por los dos primeros casos que se detectaron en Chile, un varón de 31 años que probablemente contrajo el sarampión durante su visita a China, y un lactante de diez meses que por ignorarse el origen del contagio,

provocó una mayor inquietud en el ámbito de la salud pública. Desde los años 90 que en el país no existen registros de sarampión denominados autóctonos o propios. Según el doctor Pedro Aguilar, coordinador del Departamento Clínico de Pediatría de la escuela de Medicina de la U. de Santiago, “hace veinte años que no hay casos nuestros y los que se han producido son importados, es decir provienen de otros países”. Respecto a la situación de alerta de contagio que se vive actualmente en el país, el médico opinó que en lo inmediato “hay que esperar el resultado de las pericias que realiza el ministerio de Salud, además, la detección oportuna de los casos registrados y su aislamiento otorgan una mayor seguridad en cuanto a una propagación muy limitada.” El sarampión se produce por un paraximovirus, de la misma familia a la que pertenecen la rubéola y la varicela, aunque esta última presenta síntomas mucho más benignos que sus parientes, sobretodo el sarampión, que mal cuidado puede ocasionar la muerte debido a que se aloja en las células que revisten la faringe y los pulmones. Conjuntamente con la alerta por esta enfermedad que puede complicarse, se produjo otro tipo de rebrote en la reacción de un grupo de madres que repusieron en la cartelera nacional su renuencia a vacunar a sus hijos por las razones ya conocidas por la ciudadanía. La ministra de Salud confir-

Según la ley, las vacunas del Plan Nacional de Inmunización (PNI) y aquellas incluidas en campañas como las de prevención de la influenza, son obligatorias en Chile y se puede recurrir a instancias judiciales para que los padres cumplan con la norma, pero en la práctica, las autoridades prefieren apelar a la responsabilidad social y a la educación de la comunidad. El jefe del PDI, doctor Fernando Muñoz, dijo que la obligatoriedad de los programas de vacunación está consagrada en el Código Sanitario y que constituye la ley madre de las regulaciones por las cuales se rige el sistema de salud. El CS, en su artículo 32 señala que el Servicio Nacional de Salud tiene a su cargo la vacunación de los habitantes contra las enfermedades transmisibles y que el Presidente de la República puede declarar obligatoria la vacunación de la ciudadanía. Según Muñoz, “cada vez que incorporamos una vacuna a los programas, o se dictamina que se va a realizar una campaña de inmunización, se dicta un decreto según el cual se estipula que la vacunación es obligatoria para la población que se indica.” En la contrapartida, los disidentes del sistema recurren a la Ley de Derechos de los Pacientes, entre los que se halla la posibilidad de negarse a recibir un determinado tratamiento por razones de creencias y convicciones personales, pero el doctor Muñoz señaló que todo eso se restringe porque en otro artículo de esa misma ley se estipula que esto no rige para los casos en los que la falta de aplicación de los procedimientos, tratamientos o intervenciones supongan un riesgo para la salud pública, y ese es el caso de las vacunas”. mó que hay un cuarto caso de sarampión en la Región Metropolitana y que “se calcula que podrían ser más de diez si uno estima los contactos”. La autoridad manifestó su preocupación respecto a que “hay una moda en este momento de no vacunarse” y sostuvo que la población en riesgo es la que no está inmunizada, insistiendo una vez más en que “el programa de vacunación es serio y responsable, con años de prestigio, lo cual nos ha permitido bloquear a tiempo enfermedades infectocontagiosas. ¿Por qué vacunar a tu hijo? La respuesta del médico español José R. Alonso, una eminencia mundial en diversas áreas de la medicina y de la

Biología Celular, resulta convincente: “Acabamos de saber que un niño de seis años ha ingresado en la UCI del Hospital Vall d’Hebron, en Barcelona, en estado grave a causa de no haber sido inmunizado contra la difteria por voluntad de sus padres; este es el primer caso en España desde 1987.” El facultativo hizo un llamado por la redes sociales a informarse sobre el tema de manera responsable. En Chile, el doctor Aguilar reconoció que “existe en el país una cierta tendencia a que haya temores respecto a las vacunas en general, lo que puede estar relajando la costumbre que tenía la población de ser bastante regular con las vacunaciones de los niños”. El académico de la U. de Santiago también llamó a recuperar la confianza en este tipo de medidas preventivas.


10

el epicentro / donde nace la noticia

Caso Vidal: ¿Campeones o chambones? <cuadrado> Eduardo Poblete

“M

e cuesta mucho hablar, estoy muy avergonzado de lo que pasó, lo único que me queda es pedir disculpas, sentir el apoyo de la gente y demostrar dentro de la cancha que esta oportunidad que se me está dando, es por algo. Así que vuelvo a pedirles disculpas a todos. Creo que les fallé a todos y voy a tratar de dar lo máximo para tratar de ser campeones”. Lo anterior es un segmento de la declaración pública de arrepentimiento hecha por el volante de la Juventus de Italia y de la selección chilena adulta de fútbol en Juan Pinto Durán, tras protagonizar un grave accidente de tránsito, a la altura del kilómetro 29 de la Ruta 5 sur, en las proximidades de la comuna de Buin. Manejando en estado de ebriedad, a más de 160 kilómetros por hora, en compañía de su esposa, el jugador formado en Colo Colo, hizo lo imposible por llegar a tiempo a la

El escándalo que golpea a la selección chilena a raíz del grave accidente de tránsito protagonizado por el volante de la Juventus echa por tierra toda buena intención de aquellos que vienen prometiendo un éxito deportivo de marca mayor para la Roja. concentración del seleccionado nacional que compite en Copa América. Lo hacía en su costoso Ferrari último modelo, tasado en $165 millones, pero lo conducía sin patente, sin seguro y sin siquiera la factura de compra. Chocó violentamente a un auto particular, luego insultó fuertemente a un trio de carabineros que adoptó el procedimiento de rigor y luego, fraguándose otro negro capítulo en la escandalosa historia de un jugador que repite majaderamente que “quiere ser campeón del mundo con Chile”, que “quiere ser campeón de Copa América con Chile”. Lo ocurrido la noche del

pasado martes en la autopista santiaguina, dejó en evidencia cómo la disciplina no es asumida en absoluto por uno de los jugadores más emblemáticos de la selección, pero a la vez, uno de los que lamentablemente, la fama, el dinero, las malas influencias y la soberbia, se lo vienen “comiendo vivo” hace tiempo. SAMPAOLUI LO BANCA Cuando todo hacía pensar que Jorge Sampaoli actuaría con “mano dura” por este nuevo incidente protagonizado por el volante de la Juventus, la realidad indicó lo contrario: El técni-

Así quedó el Ferrari que apenas tres días antes del accidente en el kilómetro 29 de la Ruta 5 Sur, Vidal había adquirido para su colección de bólidos. El auto, valorado en $ 165 millones, sufrió millonarios daños. (www. rpp.com.pe)

Jorge Sampaoli perdonó a Arturo Vidal y no aplicó castigo o sanción alguna por su inconducta. En una declaración bien contradictoria, el técnico de la Roja bajó el perfil al bochorno protagonizado por su pupilo. (vivefutbol)

co de la selección chilena le bajó el perfil al bochornoso episodio protagonizado por el volante de la Juventus. “(Lo que pasó con Arturo Vidal) No creo que tenga tanta magnitud (…). No es para excluirlo de la selección. Sabemos que Arturo no llegó por un accidente. Siempre ha tenido un comportamiento muy bueno, jugó Mundial exponiendo su rodilla y su futuro. Hay un montón de cosas que poner en la balanza", subrayó el estratego cuando se le consultó si correspondía marginarlo del combinado nacional. Sampaoli dijo que mientras no tengan todos los datos "mi mirada es como puedo lograr intentar convencer a un jugador que nos ha dado tanto. Necesitamos incluirlo". Para el entrenador, hubo un error de parte ee jugador, pero insistió en la no necesidad de castigarlo con una eventual salida del seleccionado rojo. “Sabemos que a lo mejor no pudo controlar su tema de descanso y será para corregir internamente. Por mi forma de ver la vida, no soy de excluir a un jugador", añadió el estratego. El técnico de la Roja dijo que le explicó al plantel en la situa-

ción y que "no hay incidencia de los jugadores en nuestra determinación como cuerpo técnico (de mantener a Vidal en la convocatoria)". Justificó además la jornada libre brindada el pasado martes a todos los seleccionados, pues a su juicio "no podemos retener tanto tiempo encerrados a los jugadores", agregando que "no hacemos alcoholemia cuando llegan los jugadores. Confiamos en ellos y n sus comportamientos". No obstante la postura conciliadora del entrenador nacional, trascendió que al interior del directorio de la ANFP, su

titular, Sergio Jadue, y varios de los componentes de la mesa que encabeza el ex titular de Unión La Calera, eran partidarios de expulsar por tiempo indefinido a Arturo Vidal, dada la reincidencia en sus actos de indisciplina (ver nota secundaria). El tiempo dirá si esta confianza dispensada por el adiestrador a su “díscolo” pupilo, será correspondida en el tiempo. Todo indica que Sampaoli esta vez, se jugó un riesgo de marca mayor, pues con Vidal…nunca se sabe. Por ahora, más que un potencial campeón, a ojos de todo el mundo no pasa de ser un chambón.

Vidal arrepentido. En poco más de dos minutos, el volante de la Juventus pidió perdón por lo ocurrido, sumando lágrimas, sollozos y balbuceos ante la prensa chilena y mundial que cubre Copa América. (dnoticias.cl)


11

el epicentro / donde nace la noticia

El “prontuario” del (ex) Rey Arturo Este es el listado de incidentes en los cuales se ha visto involucrado Arturo Vidal, tanto a nivel de selección chilena como en su condición de jugador de la Juventus de Italia, Colo Colo y el Bayern Leverkusen de Alemania. LIOS CON PINILLA En la previa del Superclásico del Apertura 2007, el delantero de la Universidad de Chile encendió el ambiente señalando que algunos jugadores albos "no saben ni hablar. 'Losotros', los jugadores... dicen". Y la respuesta de Vidal no se hizo esperar. "Es un payaso. No sabe jugar a la pelota, entra a la cancha a puro hablar. Da rabia todo lo que hace. Se burla y les falta el respeto a todos y eso nunca lo voy a aceptar... Con los gestos que hacía, parecía un verdadero payaso", fueron sus palabras. Pinilla contraatacó y señaló que "debe bajar las revoluciones, pues apenas tiene 30 partidos jugados en Colo Colo y se anda agrandando. Imagínate que en la cancha (cuando fue reemplazado) me dijo si me pagaba el sueldo. La transferencia al Bayer Leverkusen lo tiene con humo en la cabeza". Tiempo después volvieron a unirse en la selección y dejaron atrás toda polémica.

do en el bautizo de uno de los hijos del "Mago". Tras esto, el técnico Claudio Borghi y la ANFP decidieron sancionar duramente a los jugadores con 20 partidos sin poder vestir la camiseta de la selección. Sin embargo, el oriundo de San Joaquín fue el primero en pedir perdón y en retornar al equipo. LIOS CON JOHNNY En 2012 el volante fue muy crítico con Johnny Herrera, quien alegaba que Borghi no lo citaba a la "Roja". "Creo que así como está no va a llegar nunca a la selección", señaló Vidal. Y agregó: "Hay que ver de dónde viene y ser consciente de lo que uno dice. Hay que mirar primero a la selección y de ahí mirar si uno puede estar o no. Si no se les llama a los jugadores de la U que salieron campeones en Chile es porque hay otros jugadores que son superiores, que están en Europa y que se han ganado el respeto y la posibilidad de estar en la selección más que los de la U". MULTA POR ATRASO En octubre del 2013 todo Chile festejaba la clasificación al Mundial. Y en medio de las celebraciones, Vidal perdió el vuelo que lo debía llevar de regreso a Italia. Su técnico, Antonio Conte, no ocultó su molestia. "La cuestión de Vidal es muy simple: no he hablado con él todavía, pero le preguntaré por qué regresó un día tarde y se perdió dos entrenamientos. Hay unas reglas en este club y esas reglas son iguales para todos", expresó indignado. Tras esto, el volante fue sancionado yendo a la banca en tres partidos y además recibió una multa económica.

PELEA EN CANADÁ Ese mismo año, el 19 de julio del 2007, la selección chilena Sub 20 perdió ante Argentina en las semifinales del Mundial de Canadá. Pero lo peor para la "Roja" llegó terminado el partido cuando se enfrascó en una pelea Los protagonistas del “Bautizazo”: Carlos Carmona, Jorge Valdivia, Jean Beaucon la policía canadiense. Entre sejour y… Arturo Vidal. Sólo falta Gonzalo Jara, también protagonista de este eslos protagonistas de esta gresca cándalo ocurrido bajo el mando del técnico Claudio Borghi. (logoscl-ondemand. estaba Vidal, quien alegó que los blogspot.com) uniformados utilizaron fuerza desmedida contra ellos, los agredieron e insultaron. DISPUTA CON PIZARRO En marzo de este año, y en el marco del duelo entre la Juventus y FioPUERTORDAZO Otro de los escándalos en los que se involucró Vidal dice relación con rentina por la Europa League, Vidal se enfrascó en una discusión con su el acaecido en Puerto Ordaz, Venezuela, en el marco de la Copa América compatriota David Pizarro. Todo empezó cuando el jugador de la "Vecdel 2007. Jorge Valdivia, Arturo Vidal, Jorge Valdivia, Pablo Contreras, chia Signora" le comete una infracción al porteño, luego de la cual el afecReinaldo Navia, Rodrigo Tello y Alvaro Ormeño celebraron su pase a tado se levanta, le propina una patada al formado en Colo Colo y éste le cuartos de final (como mejor tercero), autorizados por el entonces selec- responde con un empujón. Sólo la intervención de Matías Fernández y cionador chileno, Nelson Acosta. La madrugada los encontró borrachos del árbitro del partido calmó algo los ánimos. en el hotel de concentración, en Puerto Ordaz, acosando a las camareras y lanzándose piezas completas de jamón. El incidente le costó el puesto LA DISCO Y EL ATRASO II a Acosta y en cuartos de final, Brasil despidió a la Roja del torneo con un Este año también, Vidal fue sorprendido protagonizando una pelea demoledor 6-1. en una discoteque en Turín. El jugador estuvo de fiesta hasta cerca de las 5:30 de la mañana de un jueves y fue sacado del lugar por guaridas del BAUTIZAZO recinto tras un entrevero con otro cliente. Para peor, Vidal llegó atrasaSin lugar a dudas es la polémica más grande en la que se ha visto invo- do a la práctica matinal de Juventus y el técnico Massimiliano Allegri lo lucrado. En noviembre del 2011 el volante, junto con Gonzalo Jara, Carlos castigó en primera instancia con dejarlo en la banca para el duelo contra Carmona, Jean Beausejour y Jorge Valdivia, llegó atrasado a la concen- la Roma. Sin embargo, en la "Vecchia Signora" estuvieron para nada contración de la selección chilena en Juan Pinto Durán tras haber participa- tentos con lo ocurrido y aplicaron una dura multa económica a chileno.

Todas la mañanas desde las 9:00 hrs.

97.7 FM Casablanca / 90.9 FM Coquimbo

La selección de básquetbol que va al campeonato la nación oriental.

En Corea del Sur

Deportistas locales van a mundial universitario El director técnico de la Selección Nacional Universitaria de Básquetbol de Chile, Ignacio Luvizetto, entregó la nómina de los 12 jugadores que formarán parte de “La Roja” que participará de la Universidad de Gwangju 2015, en Corea del Sur, entre el 2 y el 14 de julio. En la nómina figuran los hermanos Gabriel e Ignacio Sanino de la Upla y la U. de Valparaíso, respectivamente, en una lista donde abundan jugadores del sur y la capital. Ambos cesteros tienen experiencia en el básquetbol internacional, ya que participaron de selecciones chilenas en cadetes y juveniles. Gabriel se formó en la Sportiva Italiana e Ignacio en el Israelita de Viña del Mar y el Colegio Patmos, donde fue campeón nacional bajo la tutela de Jose Luis de la Maza. CON EE.UU. Y BRASIL La Selección, que viajará el próximo 27 de junio junto al resto de la delegación, se enfrentará en la fase de grupos del certamen a los poderos quintetos de Estados Unidos y Brasil, además de los siempre complejos quintetos de Serbia, Turquía y Suiza. Sanfelipeño en vóleibol Por su parte, el director técnico de la Selección Nacional Universitaria de Vóleibol Varones, Jorge de la Cerda, entregó la nómina con los 12 jugadores que representarán a Chile en la Universidad de Gwangju 2015. Entre los nominados destaca el sanfelipeño Jaime Bories de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y uno de los pocos jugadores de región que estarán en el seleccionado nacional. Chile deberá enfrentarse en Corea a las selecciones universitaria de Japón, Brasil, Hong Kong, Colombia y Venezuela.


12

el epicentro / donde nace la noticia

Altiplánicos quieren clasificar a costa de la Roja <cuadrado> Eduardo Poblete

“N

os hemos ganado un respeto. Nadie daba mucho por nosotros, pero demostramos que con trabajo y disciplina, se pueden conseguir los éxitos”, señaló a modo de balance, el técnico de la selección de Bolivia, Mauricio Soria, tras la victoria sobre Ecuador en Valparaíso. Este triunfo no sólo permitió a los altiplánicos romper con una mala racha de empates y derrotas que se extendía en Copa América, desde 1997. El éxito sobre los ecuatorianos abre posibilidades cierta de clasificar a cuartos de final, gracias a sus cuatro puntos. Instancia que podrían consolidar ante Chile, esta noche en el estadio Nacional. “Será difícil enfrentar a Chi-

le. Un rival que cuenta con individualidades tremendas, pero a las que esperamos contrarrestar con buenos argumentos en el campo de juego. Nosotros también estamos con un pie en cuartos de final y queremos asegurar ese premio ante Chile. Nunca será fácil jugar con el anfitrión, pero si seguimos mejorando nuestro juego, tal cual lo hicimos sobre todo en la primera parte del partido con Ecuador, podemos asegurar la clasificación”, añadió Soria, anticipando el duelo con la Roja.

camino que estamos buscando y vamos a seguir yendo por la clasificación, ganando respeto y espacio en esta Copa. Esperamos que se pueda dar. Hay que enfrentar a Chile y hacer nuestro trabajo, reconociendo la tremenda valía individual y colectiva del rival”, agregó el centrodelantero del Changchun Yatai de China. El atacante comparte el discurso de su entrenador, respecto de los frutos que da la constancia y la disciplina. “Hace años que venimos tratando de mejorar, pero por diversas razones no se pudo dar. El profesor (Mauricio) Soria y su equipo han hecho un tremendo trabajo que comienza a dar sus frutos. Es un primer paso, importante, para que el fútbol boliviano siga creciendo”, agregó “Triple M”.

EN PLAN DE MEJORA Marcelo Moreno Martins, autor de 3 a 0 parcial sobre Ecuador, es otro de los convencidos de los progresos de la escuadra boliviana. “Es el PRIMERA FASE

DIA

HORA

ESTADIO-CIUDAD

RIVALES

GRUPO

Viernes 19/06

18:00

El Teniente-Rancagua

México/Ecuador

A

Viernes 19/06

20:30

Nacional-Santiago

Chile-Bolivia

A

Sábado 20/06

16:00

La Portada-La Serena

Uruguay-Paraguay

B

Sábado 20/06

18:30

Sausalito-Viña

Argentina/Jamaica

B

Domingo 21/06

16:00

G. Becker-Temuco

Colombia/Perú

C

Domingo 21/06

18:30

Monumental-Santiago

Brasil/Venezuela

C

SEGUNDA FASE (Cuartos de Final) Miércls. 24/06

20:30

Nacional-Santiago

1° A-Mejor 3° 1

G1

Jueves 25/06

20:30

G. Becker-Temuco

2° C-2° A

G2

Viernes 26/06

20:30

Sausalito-Viña

1° B-Mejor 3° 2

G3

Sábado 27/06

18:30

Collao-Concepción

1° C-2° B

G4

TERCERA FASE (Semifinales) Lunes 29/06

20:30

Nacional-Santiago

G1 – G2

Martes 30/06

20:30

Collao-Concepción

G3 – G4

Viernes 03/07

20:30

Collao-Concepción

Perdedor g1-g2 v/s P g3-g4

Sábado 04/07

20:30

Nacional-Santiago

Ganador g1-g2 v/s G g3-g4

CUARTA FASE (Tercer lugar y Final)

Marcelo Moreno Martins –“Triple M”– espera poder clasificar con Bolivia a la ronda de cuartos de final. (ugoal.com)

UN DUELO ESPECIAL El volante Alejandro Chumacero –jugador que incluso fue sondeado en más de una ocasión por directivos de la Universidad Católica-, es otro de los que valora el nuevo rumbo del seleccionado boliviano. “Trabajamos mucho tiempo para esto. La propuesta del profesor (Mauricio) Soria nos vino bien y al fin conseguimos un resultado positivo en Copa América. A veces se juega bien y otras no, pero lo importante es batallar y cambiarle de a poco la cara a esta Selección”, expresó. Sobre el duelo ante Chile, Chumacero señaló que “habrá que brindarse mucho más de lo que lo hicimos ante Ecuador. Por ser local y por la calidad de sus jugadores, Chile es una selección tremendamente difícil”. Por último, Damián Lizio, volante de O’Higgins de Rancagua, anticipó lo qu será el choque con la Roja. “Vamos

Lunes a Viernes 14 a 15 y 19 a 20 Horas

a tener que estar muy concentrados. Sabemos que Chile tiene jugadores que marcan la diferencia, pero nosotros contamos con nuestras armas. Vamos a tener que estar bien, concentrados, tratando de no dejarlos jugar. Podría ser una final por el primer lugar del grupo”, subrayó. Consultado

Mauricio Soria, el entrenador de la selección de Bolivia, confía en que sus dirigidos continuarán mejorando su nivel futbolístico. (prensafutbol. com)

por su conocimiento del fútbol chileno, el argentino nacionalizado señaló que “el jugar en una liga tan competitiva me da esa posibilidad de conocer algunos aspectos de juego que esta selección practica, como la intensidad, la posesión del balón. En todo caso, para mí será un duelo muy especial”.


el epicentro / donde nace la noticia

De izquierda a derecha, los nuevos refuerzos y el staff técnico de Everton para el próximo torneo de 1ª B, 2015-2016: Alejandro “Bocha” Carrasco, Matías Febre (preparador de arqueros), Rafael Viotti, Gonzalo Sánchez (preparador físico), Claudio González, el gerente general de Everton, Carlos Oliver; el entrenador Víctor Rivero; Jorge Gálvez, Federico Hernández (ayudante técnico) y Felipe Salinas. (Prensa Everton)

Everton consolida staff técnico y primera partida de refuerzos Cinco nuevas caras para su plantel profesional y un cuerpo técnico que también ofrece rostros renovados, es el panorama de Everton de cara a su participación en el duro torneo de 1ª B 20152016 que comenzará a disputarse a contar del último fin de semana de julio. Los nuevos jugadores son el arquero Claudio González (ex Unión San Felipe); el defensa Felipe Salinas, el volante Alejandro Carrasco y el delantero Rafael Viotti (los tres provenientes de San Luis de Quillota) y el mediocampista ofensivo Jorge Gálvez (ex Iberia). Los jugadores fueron presentados en el Centro Deportivo Everton (CDE) ubicado en Reñaca Alto, quedando de inmediato a disposición de técnico Víctor Rivero, para dar inicio a la pretemporada que se extenderá hasta el próximo viernes. “Espero poder repetir las buenas actuaciones pasadas, esta vez defendiendo la camiseta de Everton. Estoy contento de haber llegado a una institución tan el arribar a la tienda viñamarina y quien fuera pieza vital en el último ascenso de San Luis. También fueron presentados los nuevos componentes del staff técnico que lidera el entrenador Víctor Rivero. Se trata de los profesionales argentinos Federico Hernández y Gonzalo Sánchez, quienes cumplirán labores de ayudante técnico y preparador físico, respectivamente. Ambos cumplieron labores similares en Rangers de Talca, en el 2014. Matías Febre en tanto, se mantendrá como preparador de arqueros del plantel profesional evertoniano. De acuerdo a lo señalado por el técnico Víctor Rivero, debiera concretarse en los próximos días, los arribos de un volante ofensivo y un delantero; este último cupo para cubrir la partida definitiva de Ezequiel Miralles, quien desechó la nueva propuesta económica que le hizo Everton. WANDERERS ESPERA En Wanderers en tanto, al cierre de esta edición, dos eran las preocupaciones fundamentales: El regreso del delantero Carlos Muñoz y la recontratación del volante Marcos Medel. Este último habría desechado la opción de fichar por Deportes Antofagasta, pero sus manejadores barajan la opción de enrolarle en la liga mexicana. Sin embargo, el nacido en Audax Italiano vería con buenos ojos la opción de continuar en el Decano. Respecto de Carlos Muñoz, el jugador fue facilitado sin costo para Wanderers, por el club dueño de su pase, el Al-Ahli de Emiratos Árabes. El propio atacante de 26 años tuvo un gesto extra, de rebajar su salario para que los regentes de Decano pudiesen sumarlo a su plantilla. Sin embargo, recién este domingo habría novedades más concretas sobre su situación. En todo caso, Muñoz baraja oferta de clubes brasileños, españoles y mexicanos para jugar después de Copa América. Wanderers también tiene un “plan B” si no resulta lo de Muñoz: Luciano “Tiburón” Vásquez, hoy jugador del Al Shahaniya SC de Qatar y ex goleador de Ñublense hace un par de temporadas.


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Tauro Existen muy buenas

influencias cósmicas que te ayudarán a encontrar las soluciones adecuadas a tus problemas. Un encuentro inesperado te causará alegría. DINERO: Tendrás un sueño premonitorio en el que surgen señales sobre números u otras coincidencias que te ayudan a encontrar soluciones económicas. AMOR: Los casados no pueden perder más tiempo agobiándose por celos. A los solteros se les avecina una etapa de sorpresas en todos los aspectos emocionales de su vida. SALUD: Ten cuidado con algún tipo de desviación de tu columna como la escoliosis. COLOR DE SUERTE: Verde.

ciones, oportunidades laborales que debes aprovechar, sobre todo, si estás desempleado y buscando senderos diferentes. Encausa mejor tu energía dinámica compartiendo más tiempo con tus seres queridos. DINERO: Saldrás bien de situaciones difíciles y cuando menos lo esperes recibirás un ingreso adicional. AMOR: Los casados no deben limitarse frases de cariño, amor y comprensión, que es lo principal en una relación. Los solteros deben saber que su carisma personal y su sonrisa encantadora les darán la carta de triunfo en una relación nueva. SALUD: Trata de bajar tu nivel de estrés, puede provocarte dolores de cabeza. COLOR DE SUERTE: Violeta.

Cáncer Ha llegado la hora de actuar con generosidad, perdonando y disfrutando el momento. Tu flexibilidad mental e inteligencia se pondrán a prueba. DINERO: Recuperas un dinero que dabas por perdido. Mucho cuidado con lo que firmas. AMOR: Los casados se sienten algo desconfiados en estos momentos, pues hay una especie de duda sentimental dándoles vueltas en la cabeza. Los solteros recibirán una invitación a un lugar espectacular. SALUD: Cuida tu piel y, sobre todo, tu cuero cabelludo. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

Leo Cierta situación im-

Virgo Aunque algo no te haya salido como deseas, hoy te sientes inspirado y feliz, capaz de empezar una nueva relación de amistad, trabajo o una vida amorosa. DINERO: Solucionarás esa deuda atrasada poniendo tus asuntos en orden de una forma expedita. AMOR: El amor es real cuando no te dejas llevar por ideas ajenas y negativas y pones tu corazón en la relación de pareja. Si tuviste un problema sentimental, los conflictos quedan atrás. SALUD: No te dejes influenciar por las indicaciones de personas que no saben nada de medicina. COLOR DE SUERTE: Azul.

Libra Tus decisiones asocia-

prevista te forzará a tomar decisiones rápidas. No te agobies. DINERO: Las gestiones que hagas para atraer la prosperidad darán resultado, lo importante es que pongas a funcionar las ideas de inmediato, sin esperar por los demás. AMOR: Los casados sienten que el amor se está escapando de sus vidas, miren a su alrededor y se darán cuenta de que no es así. Los solteros están dando pasos firmes en una nueva situación sentimental. SALUD: Cuidado con problemas estomacales o diarreas. COLOR DE SUERTE: Blanco.

Escorpión

das con el sector laboral son acertadas y prudentes. Logras resolver muchos problemas pendientes y te sientes feliz y satisfecho por los logros que obtienes en tu empleo. DINERO: Los negocios van bien, pero para que te vayan aún mejor es necesario que no te involucres sentimentalmente con tus socios. AMOR: Los casados están viviendo una buena etapa y no deben estropearla con peleas ni escenas de celos. Los solteros podrán dar los primeros pasos para rehacer una relación. SALUD: Por mucho trabajo que tengas, no olvides hacer tus ejercicios, trotar o caminar. COLOR DE SUERTE: Beige.

Experimentas una sensación de paz y confianza interior inexplicables, que la atribuyes a la forma en que estás tomando la realidad. Una persona en tu trabajo puede causarte problemas. Evítala. DINERO: No te agobies. Recuerda que a pesar de la situación económica general a ti no te está yendo mal. AMOR: Es posible que surjan obstáculos capaces de causarte problemas. Eres muy intuitivo así que sigue tus corazonadas y no lo lamentarás. SALUD: Estás en una situación que reclama atención para evitar accidentes causados por descuidos domésticos. COLOR DE SUERTE: Marrón.

Capricornio Lo que in-

Acuario Tranquilo. Aunque

tuías o suponías acerca de los malos manejos de un compañero de trabajo o una persona envidiosa salen a la luz y entenderás muchas cosas que antes no comprendías. DINERO: La suerte en el azar está favorecida en este ciclo. AMOR: Hoy podrán descubrir si su pareja les engaña o no. Los solteros se abren a nuevas experiencias. SALUD: Cuida tu piel. No dejes que el sol reseque tu epidermis, protégete con cremas humectantes y lograrás contrarrestar los efectos de envejecimiento prematuro. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

las cosas no estén del todo bien, tampoco están mal y podrás salir de un problema personal en tu empleo sin complicarte la vida. DINERO: Estarás algo preocupado por esa solución o respuesta legal que tarda tanto. No te impacientes, pronto se solucionará. AMOR: Los casados viven intensamente lo que la vida les está ofreciendo. Los solteros disfrutan su relación, las posibilidades de dicha son ahora más altas que nunca. SALUD: Si anteriormente no tuviste éxito al mantenerte en una dieta, hoy se fortalece tu voluntad y recuperas el terreno perdido. COLOR DE SUERTE: Gris.

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

Caballero de la Rosa

Géminis Surgen nuevas op-

tiva, afable, ideal para presentarte en una entrevista laboral. No te detengas frente a los inconvenientes y proponte salir adelante contra viento y marea. Encuentro feliz con un familiar. DINERO: Si estás buscando ingresos extra, tendrás la oportunidad de lograrlo haciendo lo que no se te había ocurrido. AMOR: Los casados tendrán un tono refrescante y alegre que les ayudará a disfrutar más su vida íntima. Esta semana marcará para los solteros la diferencia entre el amor y la emoción. SALUD: Cuida tus órganos reproductores. COLOR DE SUERTE: Terracota.

caballerodelarosa2014@gmail.com

"La conocí en un viaje de tercera edad" Caballero de la Rosa: Jubilé hace un par de años y quise aprovechar mi buena salud para viajar. Me inscribí en un viaje de adultos mayores a Arica y partí en un tour donde eramos pocos varones y una amplia gama de señoras, muchas separadas, otras viudas y todas muy alegres y dicharacheras. Resulta que en los juegos medio infantiles que nos hacían, comencé a acercarme a Sonia, una pensionada que trabajó en salud y que tiene muy buena facha. Yo no tengo compromisos sentimentales así que me propuse hacer más entretenido el viaje. A mitad de esa semana, la invité a mi pieza y ella accedió. Pero después ni me saludó, no supe si era para disimular frente al grupo o porque no le agradé. ¿Qué hago? ¿Sigo insistiendo? Gracias por su consejo.

Sagitario Hay una alegría

en tu mundo interior que se refleja en todo lo que haces y te pone en control de las situaciones que te rodean. Estás más realista y con una actitud más madura ante los problemas que surgen. Esto te dará el triunfo. DINERO: Hay muy buenas noticias para ti si hubo demoras en tus gestiones económicas. AMOR: Los casados se sienten tentados a la infidelidad, tengan mucho cuidado. Los solteros deben evitar los triángulos amorosos. SALUD: Cuidado con sustancias que puedan dañarte como humo de cigarrillos u olores penetrantes de insecticidas y desinfectantes. COLOR DE SUERTE: Plateado.

Piscis Estás empezando una semana laboral de manera intensa y lo más probable es que encuentres trabajo atrasado esperando por ti. No dejes nada para mañana, de tu actitud dependerá el éxito que tengas. DINERO: Necesitarás ingresos extra para realizar una compra de la que se originarán ganancias y posibilidades de un buen desarrollo económico. AMOR: Los casados vibran en el tono de la reconciliación. Si tienen pareja, disfrútenla, todo lo pasado se resuelve felizmente. SALUD: Trata de descansar en tu casa o recrearte en un sitio natural. COLOR DE SUERTE: Naranja.

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 19 Min. 10° Máx. 20°

Sábado 20 Min. 9° Máx. 18°

Domingo 21 Min. 9° Máx. 16°

Las mujeres actualmente son muy independientes y el hecho de haber tenido una noche de pasión, no las ata ni compromete. Menos si pincharon en medio de un viaje que motiva a soltarse de prejuicios. Pero, al volver a la normalidad, seguramente a Sonia le funcionó la calculadora y pensó si valía la pena darte la pasada en forma más seria, ya que las abuelas de hoy tienen un gran miedo a hacerse de un clavo. Si ella te gustó, si congeniaron, tienes que ser sutil y mantener una relación de amantes esporádicos, con citas que se ajusten a tus hormonas y a tu presupuesto. Viajes románticos de fin de semana, dos días de romance y pasión y después calabaza , calabaza, cada uno p'a su casa. Esa es la modernidad, Daniel, mientras te quede con qué travesear, disfrútalo, pero no te ilusiones más de la cuenta. Aunque sea sexo sin amor, igual hay que aprovecharlo, sobre todo a tu edad. Caballero de la Rosa.

Saludos Daniel, el Travieso.

sudokus 2

9

5

4

8

Easy

Hard

7

8

1

8

7

9

9 3

5

4

2

6 1

5

3

1

3 2

6

6

1

3 8

7

5

9

6

9

4

6

2

8

8

2

(032) 3148080

Sábado 20 Min. 7° Máx. 18°

5

7

9 4

1

7

8

2 2 6

5

7

3

6

2

9 Puzzle #228218

More Puzzles:

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.sudoku-puzzles.net

@elepicentro

www.elepicentro.cl

Domingo 21 Min. 8° Máx. 16°

Tiempo en Casablanca Viernes 19 Min.5° Máx. 22°

7 3

Puzzle #244458

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 19 Min. 6° Máx. 22°

2

3

/elepicentrochile

TU AVISO AQUÍ

6

2

4

5

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática

Estimado Danielillo:

Solución anterior

Aries Tendrás un aura atrac-

Sábado 20 Min. 7° Máx. 19°

Domingo 21 Min. 8° Máx. 17°

5

4


Concierto “Pianistas del Prokofiev”

Concierto gratuito de Redolés

Obras de grandes compositores formarán parte del selecto repertorio que ejecutarán destacados pianistas del Conservatorio Sergei Prokofiev, hoy viernes 19 a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal, ubicado frente a la Plaza Vergara s/n. La entrada será liberada para esta presentación que es organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar y el Conservatorio Sergei Prokofiev. En la oportunidad, se presentarán jóvenes pianistas cuyas edades fluctúan entre los 10 y 23 años, como Javiera Rath, Vernónica Plaza, Rolly Parra, Vicente Núñez, Antonia Prauss, Francisca Díaz, Federico Jiménez y Carlos Faúndez. Estos promisorios músicos, alumnos de los destacados profesores Priscila Vergara y Mario Cervantes, interpretarán obras maestras de compositores tan destacados como Müller, Weigl, Caplet, Beethoven, Bach, Schubert, Debussy y Chopin. El exigente programa requerirá de toda la capacidad artística de los jóvenes pianistas formados en el Conservatorio de Música Sergei Prokofiev, considerado uno de los mejores de la Región de Valparaíso.

El cantante Mauricio Redolés, compañado de Max Berrú, Clarita Parra y Eduardo Gatti, conmemorará su primera incursión en la música mientras era preso político en la desaparecida Cárcel Pública de Valparaíso. En mayo del 2015 se cumplieron cuarenta años que un visionario grupo de presos políticos le pidieran a Mauricio Redolés que cantara algunas canciones en el aniversario de un club deportivo de los mismos presos, a saber, el Club de Deportes Concepción. El aniversario del club era un subterfugio de la verdadera celebración: conmemorar el 1 de Mayo, día Internacional de los Trabajadores. A cuarenta años de este episodio, Redolés se reencontrará con este espacio realizando con concierto gratuito mañana sábado 20 de junio a las 20:00 hrs. en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, en el cual se revisarán los hitos más importantes de su carrera. El ingreso del público será con invitación, las cuales se pueden retirar en el Parque Cultural de Valparaíso, las tiendas de música chilena y la librería Maske libros (Santiago). Se entregarán dos invitaciones por persona y se permitirá el ingreso del público hasta completar la capacidad del teatro (307 butacas).

>Restaurantes<

>Alojamientos< Hotel Reina Victoria El Hotel Reina Victoria es un hotel ubicado en la Plaza Sotomayor de la ciudad de Valparaíso, Chile. Fue construido en 1902 por el arquitecto Esteban O’Harrington, siendo conocido como Hotel Inglés. Dirección: Calle Sotomayor 112, Valparaíso.

Hostal PlenoValpo Se encuentra en la hermosa ciudad de Valparaíso, enclavado en el tradicional Cerro Bellavista, considerado hoy por hoy, el de mayor proyección turística de esta Ciudad Patrimonial, poseedor de grandes atractivos como son, el Museo a Cielo Abierto y La Sebastiana hogar del Poeta Chileno Pablo Neruda en sus visitas a este Puerto. Habitaciones individuales y compartidas desde $7.000 p/p por noche. Pasaje Bequer 131 Cerro Bellavista, Cerro Bellavista, Valparaíso.

Hotel Ankara Está ubicado en la hermosa ciudad de Viña del Mar, desde allí se proyecta a todas las latitudes. Los servicios del hotel están dispuestos y diseñados para atender a los visitantes entregándoles calidez, calidad y confianza. Habitación Single y Doble $90.000 (130 dólares). Avenida San Martín 476, Viña del Mar.

Valparaíso

Viña del Mar

>> Cinzano: puede ser un clásico y tradicional, pero aún permanece plenamente vigente. Aquí todos son amigos y las diferencias no existen, transformándose en un lugar lleno de vida, en el que se reúne un público bastante heterogéneo, ya sea, jóvenes, adultos y hasta gente de la tercera edad, los que aún recuerda sus años mozos en el bar. Plaza Anibal Pinto 1182, Valparaíso.

>> Restaurant África: Las especialidades son los sandwiches, los churrascos, los completos y las chorrillanas. Esto último es lo que él más recomienda, puesto que tienen cuatro tipos distintos de chorrillanas, con precios que van desde los $5.000 hasta los $7.000 pesos aproximadamente. Y esta comida la puede acompañar con una bebida, una cerveza, un shop o un combinado. Si quiere ir a comer a este lugar, puede hacerlo de domingo a domingo. en los más de 60 años que ha funcionado, “África” no ha cerrado ni un solo día. Calle Valparaíso 324, Viña del Mar.

>> J Cruz: Miles de historias, nostálgico, lleno de recuerdos, familias que se crearon en sus mesas compartidas, chorrillanas, bebestibles y siempre un ambiente jaranero, son las principales características que se vienen a la cabeza de Víctor Suárez al describir su local, el “J Cruz” de Condell. El tradicional “J Cruz” lleva con su primera sucursal 30 años funcionando y encantando no tan solo a los porteños con sus comidas, sino que a los miles de turistas que reciben anualmente en sus mesas. Calle Condell 1466, Valparaíso. >> La Riviera: Las mejores pizzas de Valparaíso Las cosas simple son las mejores, y si reducimos eso a las pizzas, el resultado en Valparaíso es sorprendente. Un lugar que por años ha estado elaborando las mejores pizzas de la ciudad. Avda. Pedro Montt 2405, Valparaíso.

>> La Flor de Chile: Un lugar con historia, pues en sus orígenes en los años 30, fue un almacen de abarrotes y en la actualidad sigue siendo propiedad de los mismos dueños, que con esfuerzo y dedicación han ido profesionalizando el negocio familiar, hasta convertirlo en uno de los restaurantes-picadas de Viña del Mar con más tradición y reconocimiento. Ubicado en 8 norte, cuenta con un bar y una variada carta de platos típicos españoles, que con su abundancia y sabor, siempre te dejan con ganas de volver. Calle 8 Norte 601 Viña del Mar. >> El Austríaco: Con una variada carta internacional, con acento centro europeo, el restaurant se distingue por platos de carnes y pescados, tales como el Ciervo, Pernil y Truchas. Desde el 2000 se ubica en Viña del Mar, teniendo sus orígenes en Osorno, y desde sus inicios cautivó a los viñamarinos y sus visitantes con preparaciones de alta calidad, servidas en un ambiente rústico, pero a la vez refinado. Calle 3 Norte 105 esquina 6 Poniente, a pasos del Casino de Viña del Mar.


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.