El Epicentro Nº191

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl 14 de Agosto de 2015 Año 5 / Nº 191 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Creciente interés por estudiar chino mandarín Pág. 5

Inédito ciclo de cine sobre abuso sexual Pág. 7

"¡A prepararse!", dice experta en clima

Temporales extremos serán más frecuentes

Amplio reportaje sobre la pérdida de valores Pág. 8

Todo sobre el Mundial Sub 17

Por su parte, el jefe del Centro Meteorológico de la Armada, capitán de corbeta Pedro Rocca, explicó que el último evento registrado en nuestro país no puede calificarse como “normal” por las proporciones que éste tuvo. Sin embargo, rechazó que esto obedezca al famoso cambio climático. Pág. 3

Pág. 10

Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Vecinos del sector podrán dar su opinión en jornada de mañana

Pladeco: Le llegó la hora al Barrio Puerto

E

n el marco de las jornadas de participación ciudadana de actualización del Plan de Desarrollo Comunal –Pladeco-, los vecinos del Barrio Puerto tendrán mañana sábado 15 de agosto la oportunidad de dar a conocer su opinión sobre los principales problemas que les afectan, pero también tendrán la posibilidad de pensar Valparaíso y su Barrio para los próximos 8 años, cita que también incluye la participación de los locatarios y comerciantes del sector. La actividad ciudadana, que es la 5ª de un total de 12 planificadas para la comuna, se realizará en el Colegio Santa Ana, detrás de la Iglesia La Matriz, y busca precisamente congregar a quienes residen y trabajan en el Barrio Puerto, abarcando un perímetro desde Plaza Aduana hasta calle Almirante Martínez, por cuanto, las necesidades y visiones sobre el Valparaíso, barrio y sector, corresponden

La actividad considera dos talleres y un plenario final, en donde los mismos vecinos dan a conocer su visión sobre el Valparaíso Ciudad, así como lo que ven y sueñan para su sector y su barrio entre el 2016 y el 2023. a una zona con características propias, distintas a los cerros u otras áreas de la ciudad como Placilla o Laguna Verde. Programa El programa de la actividad considera la llegada al recinto y el registro de asistencia a partir de las 9.30 horas; posteriormente, ya con mesa asignada a cada uno de los inscritos, se dará inicio a la jornada con una breve charla sobre la importancia del PLADECO para Valparaíso; para luego continuar el desarrollo con trabajos grupales, enfocados a pensar Valparaíso como ciudad, abordándose desde la

perspectiva de ejes temáticos (turismo, cultura, territorio, gobernanza, patrimonio, y económico-social). En la tarde, en tanto, después del almuerzo grupal que congrega a todos los asistentes, que en promedio bordean las 200 personas, se retoman los trabajos de las mesas, pero en este segundo taller los participantes conversarán en torno al lugar donde viven, y discutirán los temas a nivel del barrio. Para finalizar, el monitor de la mesa junto a un representante del grupo llenarán un papelógrafo que será presentado en el plenario general, exponiéndose los principales

Jibieros piden a Bachelet cumplir su compromiso

El emblemático Mercado del Barrio Puerto.

temas tratados, tanto del taller de la mañana, como el de la tarde. Cada grupo expondrá durante 10 minutos. Tres veces mayor Cabe mencionar, que a la fecha se han realizado 4 jornadas de participación, con

una asistencia promedio de 170 personas, sumándose a la fecha cerca de 600, lo que se traduce en que lo que ya se lleva del Pladeco ejecutado ahora es tres veces mayor -en términos de participación de vecinos y vecinas- que el realizado en el año 2001 para este mismo efecto.

Juntos por ellas Por Katherine Araya Matus. Seremi de Gobierno.

Cuando nuestra Presidenta Bachelet se compromete, cumple. El año 2014 se inició la Vacunación contra el Virus Papiloma Humano (VPH) a niñas de 4° Básico. Esta vacuna, que se incorporó al Plan Nacional de Inmunización, protege contra el cáncer asociado al VPH y las verrugas genitales, abarcando la mayor parte de las infecciones causadas por el virus. De esta manera, Chile se sumó a los países que han adoptado esta vacunación preventiva, con el fin de reducir la aparición del cáncer de Cuello del Útero, segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años). Hablamos de igualdad, ya que por su alto precio, hasta el año 2013 la vacuna que se está administrando sólo estaba disponible para quienes pudieran costearla. Con la inmunización, nuestro Gobierno garantiza el acceso a la vacuna para todas las niñas del grupo objetivo (9 años), dando un nuevo paso en equidad en el acceso a la Salud y dando la pelea al Cáncer Cervicouterino que en Chile causa más de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva. Durante el 2015, se vacunará a todas las niñas de 4° Básico, que estudian en establecimientos de educación pública y privada, así como a las de 5° Básico, que deben recibir la segunda dosis. Además, el Gobierno amplió la vacunación a las estudiantes de 6° y 7° Básico, con miras a que desde el año 2016 todas las niñas que egresen de la enseñanza básica estén protegidas contra el VPH y a partir de 2017 cumplir con el calendario regular de vacunar a todas las que ingresen a 4° básico. Una política pública como ésta nos enorgullece como país. Contamos con una presidenta comprometida con las mujeres y con las niñas. Debemos nosotros –como sociedad-comprometernos también. Juntos por ellas. Katherine Araya Matus Seremi de Gobierno.

La Coordinadora Nacional de Jibieros, que agrupa a dirigentes de la pesca artesanal de la Cuarta, Quinta y Octava región, pidió a la Presidenta Michelle Bachelet que acelere la regulación en las medidas de administración de la jibia, y de esta manera demuestre su real compromiso con el mar chileno y su sustentabilidad y proteja a este recurso de la depredación de la industria. Cabe recordar que la Cámara de Diputados resolvió instruir al Subsecretario de Pesca y al Ministro de Economía, para que normen sobre la limitación de la pesca de la jibia sólo con potera y línea de mano, “por esta razón insistimos que el futuro de la jibia lo tiene en estos momentos la Presidenta Michelle Bachelet, quien podría dar una señal histórica, no sólo a los pescadores artesanales, sino que a todos los chilenos, que han visto por años como el mar ha sido depredado violentamente”. MUY PREOCUPADOS Los dirigentes de la Coordinadora, quienes se reunieron en Valparaíso, se mostraron muy preocupados por los plazos temporales que quedan para convertir en realidad esta regulación en el arte de pesca de la jibia. “Ya se nos viene septiembre y el año terminará sin que se haya legislado y nuevamente seremos testigos de cómo la industria, en tres meses, arrasara con la jibia e inundará los mercados, dejando a los pescadores artesanales sin trabajo. Muchas veces nos da la sensación que aquí se está jugando con los plazos y eso es peligroso. Sólo hay que mirar lo que pasó con la merluza."


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

3

Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencias del Clima de la Universidad de Chile

Experta en el clima asegura que eventos extremos serán cada vez más frecuentes <cuadrado> Christian González G.

L

a semana recién pasada fuimos testigos de un evento natural sin precedentes en –al menos– los últimos 30 años. Casi 140 milímetros de lluvia caída, vientos que superaron la barrera de los 130 kilómetros por hora y marejadas que bordearon los 10 metros, causaron estragos no sólo en el borde costero de nuestra región, sino en gran parte de nuestro país. En parte, el “Fenómeno del Niño” explicaría para los meteorólogos lo sucedido hace algunos días atrás; esto, debido a que este evento climático se manifiesta con lluvias más intensas, provocando serias complicaciones en zonas intertropicales y costeras del sector sur del Océano Pacífico. Sin embargo, para otros profesionales, esto podría llegar a ser parte de un lento cambio climático.

Similar opinión entregó el jefe del Centro Meteorológico de la Armada, capitán de corbeta, Pedro Rocca, quien explicó que el último evento registrado en nuestro país no puede calificarse como “normal” por las proporciones que éste tuvo. Sin embargo, rechazó que esto obedezca al famoso cambio climático.

Laura Gallardo cree que vendrán más eventos de este tipo en los próximos años.

El desastre

Eventos aumentarán A juicio de Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencias del Clima de la Universidad de Chile, “la convención es que uno habla del clima pensando en 30 años al menos. Pero hoy no sólo hay menos lluvias en el año, sino que ahora llueve más tarde, de hecho en septiembre aún

El borde costero de Viña del Mar se vio seriamente dañado debido a la fuerza del oleaje.

hay lluvias. Esto se asocia al “Niño”, este niño mañoso que se acerca y se demora en hacerlo. Uno no puede por un evento definir que todo sea por el cambio climático”. Pese a esto, la profesional

de la Casa de Bello fue enfática en señalar que “lo que podemos decir al proyectar el clima a futuro, es que la frecuencia de este tipo de eventos extremos aumentará. Es de esperar que hayan más

El tradicional restaurante "Caleuche" de Valparaíso también sufrió los estragos de las marejadas.

eventos que nos hayan parecido ‘extraños’ en algún momento. Pero insisto en que uno no puede decir que un evento en particular signifique cambio climático”. Cambio climático Similar opinión entregó el jefe del Centro Meteorológico de la Armada, capitán de corbeta, Pedro Rocca, quien explicó que el último evento registrado en nuestro país no puede calificarse como “normal” por las proporciones que éste tuvo. Sin embargo, rechazó que esto obedezca al famoso cambio climático. “No se puede tipificar si este sistema frontal que pasó es por el cambio climático, ya que es una evolución y requiere un análisis de muchos años en temperatura y pluviometría. Ahora, en este caso, sí podemos referirnos a que es un evento de características no normales, pero puede que obedezca a un ciclo normal que pasa cada 30 o

g Uno de los sectores más afectados por el paso de las olas y el viento fue la avenida Perú de Viña del Mar, zona en que las marejadas arrasaron con todo a su paso, incluido dos vehículos (uno de ellos quedó al interior de un edificio), además de locales comerciales, departamentos del sector, mobiliario público y anegamiento en ésta y las calles aledañas. En Valparaíso, el mayor daño se registró en la popular Caleta Portales, donde la fuerza del mar destrozó por completo el muelle y los locales comerciales del lugar, que quedaron inundados. La avenida Altamirano también sufrió los embates de la naturaleza, que destruyeron parte del trayecto provocando un socavón. También en la Ciudad Puerto se registró el primer fallecido, el que habría perecido electrocutado en su hogar del cerro Alegre. En Concón, los hoteles Radisson y Punta Piqueros sufrieron con las olas, las que ingresaron con inusitada fuerza dejando cuantiosos destrozos; sin embargo, lo que más dolió en la comuna, fue la pérdida de la vida de un santiaguino que intentaba rescatar su embarcación desde el club de yates de caleta Higuerillas. Por último, en Quilpué y Villa Alemana el viento provocó la caída de árboles, techumbre y gran cantidad de ramas, lo que originó una serie de cortes de luz en varios sectores de las comunas.

40 años. Me inclino más a pensar que esto obedece a un ciclo muy amplio más que hablar de cambio climático”, sostuvo el oficial de la marina. 20 años El año 1994 se registró un evento similar al ocurrido la semana pasada en nuestro territorio. Así lo dio a conocer el capitán Rocca, quien manifestó que aquel sistema frontal que vivió siendo cadete de la Escuela Naval, registró fuertes vientos y marejadas muy intensas.

Tan fuerte fue el fenómeno, que el entonces estudiante salió de su clase de Meteorología junto a sus compañeros para revisar los vientos. “Salimos para estudiar los vientos y presenciar cómo se hundía un buque en la bahía. Ese fue un evento importante, pero no alcanzó a tener la similitud al de ahora. Yo al menos nunca había visto esta condición de vientos, así que puede que pasen entre 30 a 40 años para que haya eventos así fuertes”, dijo el jefe del Centro Meteorológico.


ciudadanía

4

el epicentro / donde nace la noticia

Columna de Opinión

editorial

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

Tocopilla, otra vez

Formación de líderes Con más de 50 asistentes comenzó el Espacio de Formación para líderes sociales en Playa Ancha. La iniciativa planificada y organizada por la Comisión de Formación Integral de la Mesa Territorial de Desarrollo, entregará herramientas y fortalecerá capacidades en las áreas de economía solidaria, Derechos Humanos, cooperación y redes, comunicación y resolución de conflictos. En su primera jornada, el curso que se realizará todos los miércoles hasta el mes de noviembre en la UPLA, convocó a un gran número de personas, de todas las edades y de distintas partes de Playa Ancha y Valparaíso, quienes participaron activamente en este espacio dirigencial. En la instancia Diego Figueroa, vocero de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Valparaíso, y uno de los asistentes más jóvenes al curso planteó: “Es impresionante ver cómo se están cambiando los paradigmas de la sociedad al acercar a la población algo que les permite organizarse de una forma correcta, productiva y propositiva con respecto a las necesidades que cada una de estas tenga. A mi edad espero aprender y crecer mucho en este espacio”. Algo está cambiando. La gente desea involucrarse más en los grandes y pequeños problemas de la sociedad. Comienza a sonar fuerte, cada vez más, la voz de la gente. mcordova@elepicentro.cl

El adiós de un hombre malo La semana pasada fruimos sorprendidos por la noticia de la muerte del ex general Manuel Contreras Sepúlveda, digo fuimos sorprendidos porque de un tiempo a esta parte veníamos escuchando la muerte inminente de este militar en retiro, cada vez que se activaba un nuevo caso de horror referido a la violación de los derechos humanos, conocíamos de una nueva dolencia terminal de Contreras. En esta oportunidad la declaración del conscripto que participó activamente en el caso del asesinato de los quemados, auguraba un nuevo anuncio de otra dolencia que ponía en peligro la vida de este criminal. Pero igual que la fábula del pastor que anunciaba la venida del lobo, en esta oportunidad el hecho se cumplió y Manuel Contreras falleció en el Hospital Militar el viernes 7 de agosto recién pasado. Podemos aceptar la tesis de la obediencia debida, pero qué argumento puede darse para defender la ejecución de la familia Gallardo, campesinos de Rinconada de Maipú, por la vía de hacerlos tragar aceite hirviendo, hecho documentado por la justicia, o el asesinato del académico universitario e historiador Fernando Ortiz, quien ensacado fue golpeado a palos hasta clamar por su muerte, lo que fue contado por uno de los testigos que trabajaba en ese lugar de muerte que era el cuartel ubicado en la calle Simón Bolívar donde los detenidos entraban sin necesidad de que sus ojos fueran vendados, pues ninguna de ellos saldría vivo. ¿Quién era responsable directo de estas atrocidades? Manuel Contreras Sepúlveda, y también de acuerdo a lo expresado por él mismo, su superior directo y al único que le daba cuenta de sus acciones: Augusto Pinochet, tal como se lo enrostró en el único careo que tuvieron. Si embargo el hecho de que el modelo, el paradigma de la crueldad fuera Manuel Contreras tiene, para algunos, algo positivo. Los civiles que fueron parte de la dictadura. En este aspecto un nombre paradigmático es el de Alfredo Ovalle, individuo gris y de pocas luces, pero que sin embargo al ocupar el segundo lugar en el equipo económico de la Dina, tuvo acceso a conocer la forma en que se traspasaban las empresa del estado y así se transformó en empresario minero, llegando a ostentar el cargo de presidente de la Sonami, Sociedad Nacional de Minería, y alto dirigente de la Confederación de la Producción y el Comercio, máximo organismo de los grandes empresario chilenos. Manuel Contreras Sepúlveda, tu nombre por siempre, será sinónimo tortura, crueldad y muerte. Florencio Valenzuela, profesor.

A

un esta ciudad puerto no remontaba de su terremoto. Ahora la golpeó el frente. Aluviones arrasaron viviendas, hubo pérdida de vidas, visita presidencial y también grandes incertidumbres. Una brigada de funcionarios municipales ha salido a contar damnificados, catastrar los efectos de la tragedia. Eso toma tiempo, la información deben procesarla las trabajadoras sociales, los fondos, los bonos, la asignación de subsidios, la construcción a cargo de empresas externas. Las familias no son así protagonistas de su reconstrucción sino beneficiarios de la asistencia. Lo peor es que esas acciones administrativas no resuelven los problemas y el foco de atención se va perdiendo, surgen nuevas prioridades y quizá nuevas tragedias más frescas en los medios. Vivimos temporales, aluviones, volcanes, maremotos, incendios y el Estado reacciona siempre igual, con una burocracia que indigna. Después se contrata servicios a privados, nadie fiscaliza y los resultados son malas construcciones, plata perdida y ciudada-

nos afectados en sus justas expectativas. Habría formas diferentes de superar las emergencias y es la solidaridad, la colaboración entre vecinos. El sentido de comunidad se alcanza cuando la gente aborda los problemas comunes codo a codo. Como en Talcahuano después del 27F cuando los vecinos se defendían de las turbas de saqueadores. Allí, en medio del horror surgió la solidaridad efectiva, la ayuda mutua frente a los delincuentes y sus turbas. Frente a la adversidad, la solución no es el paternalismo sino la organización y la autoayuda. Lecciones que se debe aprender para evitar la manipulación politiquera que suele seguir a la entrega de bonos. Entregar herramientas para que las personas tomen su iniciativa, lleva a la dignidad, a la pertenencia y a recuperar las confianzas. Chile volverá a sufrir aquí o allá, nuevas tragedias, pero sabremos superarlas si elegimos la estrategia del esfuerzo y la cooperación leal con nuestro vecino, ciudadano que funciona al igual que yo, tratando de reparar heridas y aprender a convivir en paz y dignidad.

Bien pero… ¡muy mal! Metro Valparaíso nos ha solucionado grandes problemas de transporte. Eso está bien. Pero ultimamente se ha transformado en territorio exclusivo de cantantes, vendedores y de un cuantuay. Eso está mal. Su trazado es aceptable y se advierte que están trabajando en mejoras para recibir los nuevos trenes. Eso está bien. Pero bastan algunas gotas de lluvia para que sus estaciones del interior se inunden. Eso está mal. La rapidez y puntualidad de sus servicios está comprobada y se respalda con la preferencia de su público. Eso está bien. Pero los pasajeros en hora punta viajan en calidad de sardinas. Eso está mal. Sin embargo, hay cosas de nuestro metro que no solo están mal, sino muy mal. No es posible que a una década de su funcionamiento se mantenga la deuda de la promesa del Presidente Lagos, en cuanto a hundir la vía entre el Nudo Barón y el túnel de Caleta Abarca. Esa obra ponía punto final a la Cuarta Etapa y el Presidente Lagos la prometió ¡para el año 2005! Según consigna la prensa de la época.

(032) 3148080

/elepicentrochile

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

Bueno, y ahora vemos lo que le pasa a nuestro aporreado Valparaíso por seguir la vía en superficie en nuestro borde costero. El reciente temporal pone de manifiesto la fragilidad del servicio. La marejada cubrió de escombros la ruta del metro y ahí estamos, con un mayúsculo dolor de cabeza para los ochenta mil pasajeros que diariamente ocupan el metro. Lo que me molesta es que sistemáticamente se ignore esta deuda con Valparaíso. Ahora ha quedado en evidencia la falta de sentido de nuestras autoridades. No me interesa si se quiere extender el metro a Quillota Calera, Los Andes o Isla de Pascua. Me importa un rábano. Lo que exijo como porteño es que de una buena vez sea soterrada la vía, especialmente en el sector Portales, donde está el mayor peligro de cortes. Esto es una deuda y las deudas hay que saldarlas. Ya está bueno de postergaciones. Viña logró que el metro fuera subterráneo y… ¿qué diablos pasa con Valparaíso?... Nos estamos viendo

@elepicentro

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

5

Instituto Confucio imparte diversos cursos en la zona

El creciente interés de habitantes de la zona por estudiar chino mandarín <cuadrado> Camila Olmos Fuentes La alcaldesa Virginia Reginato lidera este proyecto.

En Viña del Mar

Exitoso proyecto de esterilización Un total de 772 felinos esterilizó el municipio de Viña de Mar, gracias a un proyecto que se adjudicó en la Subdere, en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas que se lleva a cabo a través del departamento de Servicios del Ambiente. El proyecto, que se realizó en diversos barrios de la comuna, implicó una inversión sectorial de $20 millones con los cuales se logró esterilizar un total de 1.001 gatos y perros –machos y hembras–. Del total de intervenciones felinas, 529 correspondieron a hembras y 244 a machos. En tanto, de las 229 esterilizaciones caninas realizadas, 185 fueron hembras y 53 a machos. “Hace tres años estamos desarrollando un programa de esterilización canina a través de una unidad móvil, que ya ha atendido a cerca de 7.500 perritas, sin embargo, era necesario aumentar la cobertura también a los machos y a los gatos, lo que fue posible gracias a este proyecto que postulamos a la Subdere, que se realizó con bastante éxito y que es muy positivo desde el punto de vista medio ambiental, para controlar la población de estas mascotas”, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.

C

hina, sin duda alguna, es una potencia en el mundo, no sólo por su tamaño y densidad poblacional, sino que tiene una economía que se destaca cada día más. Incluso, se prevé que el año 2020 el país asiático sustituya a Estados Unidos como la principal economía a nivel mundial. Por esto, Lilian Espinoza, directora ejecutiva del Insituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, reconoce que “resulta de vital importancia conocer un poquito más de esta cultura, no sólo el idioma chino mandarín, sino también cómo son ellos, qué hacen y por qué son tan distintos a nosotros”. Instituto Confucio La directora ejecutiva del Instituto Confucio, dijo que el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás comenzó a funcionar el año 2008 con sólo 43 alumnos. Hasta la fecha ha habido un considerable incremento en el interés por el idioma y ya el año 2014 había

China es una de las potencias mundiales más importantes y su cultura ha abierto el interés de muchos chilenos. Más de 44 estudiantes han tenido la posibilidad de viajar a China gracias a los programas del Insituto Confucio. 1.158 matriculados en diferentes cursos. Esta institución trabaja a nivel internacional y depende del Hanban, que en español significa “oficina de chino mandarín”. Éste depende directamente del Ministerio de Educación de China, entregando una subvención. En América Latina existen cerca de 38 Insitutos Confucio y tienen como principal objetivo la difusión del idioma y la cultura China a lo largo del mundo. El Hanban envía profesores nativos, los que llegan a Chile en diferentes categorías, ya sea como voluntarios o como profesores. Lilian Espinoza considera que “hay una gran necesidad en el mundo de profesionales que dominen tanto el español como el chino mandarín, por lo que existen una alta demanda”.

La fiesta del Año Nuevo Chino se celebra desde el año 2011 en Viña.

Por otra parte, la pertenencia del Insituto Confucio al Ministerio de Educación chino, permite optar a diversos programas. Por ejemplo, anualmente se realizan campamentos de verano para 20 alumnos y educadores, donde el Instituto aporta US$1500 para pasaje internacional. Además, el alojamiento, la comida y el transporte local están totalmente asegurados. En cuanto a becas, hasta hoy son 44 estudiantes que han tenido la posibilidad de viajar a China. Vinculación con la comunidad Una de las estrategias más importantes y efectivas del Instituto Confucio en Viña del Mar es su vinculación con la comunidad. Las alianzas con los municipios ha permitido entregar clases gratuitas de chino mandarín y quienes realizan estos cursos tienen la posibilidad, posteriormente, de ingresas a las clases regulares y estudiar con un 50% de descuento. Además, la labor del Insituto ha sido destacada por las diversas actividades realizadas en la ciudad: club chino, concursos, seminarios, entre otras cosas. El año 2014 se realizaron 115 actividades con una asistencia de más de 37 mil personas a los eventos. El Año Nuevo Chino se ha convertido en una cele-

Lilian Espinoza, directora ejecutiva del Insituto Confucio de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar; Carolina Araya y Marcela Solís, alumnas.

De viaje a China g Carolina Araya es ex alumna del Insituto Confucio y Master en Enseñanza de Chino Mandarín de la Anhui Normal University. Conoció el idioma participando en las actividades y relacionándose con algunos profesores chinos, hasta que encontró la posibilidad de postular a una beca. Durante estos días viaja por tercera vez al país asiático. En cuanto a los beneficios, Carolina señala que son “principalmente en el ámbito laboral, porque en Chile, si uno busca trabajo hay muy poca gente que sabe chino, entonces se abren más puertas, incluso en China, enseñando o como traductor”. Marcela Solís, es periodista de profesión y también viaja al otro continente dentro de estos días a continuar su Master en Relaciones Internacionales que realiza en Xiamen University de Fujian, pero anteriomente realizó sus estudios en idioma en la Anhui Normal University gracias a la beca que ofrece el Instituto Confucio. “El mayor beneficio que trae poder hablar otro idioma es el beneficio humano, porque encuentro maravilloso poder entender a otra persona que vive en un lugar completamente distinto al nuestro, que tiene costumbres distintas y creo que a nivel espiritual y como ser humano me ha enriquecido mucho”. bración ícono en la ciudad de Viña del Mar y en Chile, se realiza en la Quinta Vergara, con pasacalles en el borde costero, las danzas del león y el dragón, talleres, caligrafía china, clases de Tai Chi, entre otras cosas. “Esto es como un huracán de cultura china, donde el que quiere aprender tiene ahí mis-

mo las herramientas. Gracias a este vínculo con la comunidad, la gente ha perdido el miedo al chino mandarín. La gente, a través de los talleres y la cultura, han visto una posibilidad y han llegado a concretar sus estudios”, agrega la directora ejecutivo del Instituto en la Ciudad Jardín.


crónica

6

el epicentro / donde nace la noticia

Terminal de Buses porteño cerrará una semana por obras de mejoramiento

U

na completa remodelación en su infraestructura es la que se está ejecutando desde principios de año en el Terminal Rodoviario de Valparaíso. En junio finalizó la primera etapa, que consideró la ampliación de la Losa de maniobra, para mejorar las condiciones de funcionamiento y circulación de buses al interior. Este lunes 17 de agosto se ejecutará la segunda etapa del proyecto, lo que conlleva al cierre por una semana del Rodoviario (domingo 23 de agosto). Para ejecutar dicha iniciativa, este miércoles se reunieron el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Cannobio; los prefectos de Carabineros y la Policía de Investigaciones; el delegado del Barrio Almendral, entre otros profesionales municipales, quienes evaluaron las medidas de mitigación que se realizarán durante este periodo.

Feria entregó más de mil puestos de trabajo

Desde el lunes 17 al domingo 23 de agosto permanecerá cerrado el Rodoviario porteño a causa de la reconstrucción de su losa. Los trabajos se realizarán en turnos de día y noche. El alcalde Jorge Castro informó que este plan global de mejoramiento de la infraestructura del Terminal Rodoviario de Valparaíso, tiene un costo de $81.533.397, los que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que ejecuta la empresa Scoher Ltda. "Es una tarea pendiente que teníamos con nuestro Terminal Rodoviario, el que está siendo sometida a diversas obras de reparación, ahora entramos a la más complicada, que es la losa, donde tienen la llegada todos los buses regionales e interprovinciales. Nos hemos coordinado con el Seremi de Transportes y la empresa constructora para lograr hacer el trabajo lo más rápido posible, con turnos diur-

/elepicentrochile

nos y nocturnos", sostuvo el edil porteño. Por su parte, el seremi Cannobio expresó que "una de las cosas a destacar es que se reparará la losa, pues cuenta con una notorio deformidad que hace tiempo no se subsana. Lo que hemos pedido nosotros es que se haga una diferenciación entre el embarque y desembarque, para ordenar a los usuarios y no tener mayores dificultades. Sabemos que el día viernes se multiplica el tránsito de pasajeros, por ello organizaremos de tal forma el traslado que no afectará el descenso de personas". Medidas de mitigación El cierre se efectuará entre

Una semana estará fuera de servicio el Rodoviario porteño.

el lunes 17 y el domingo 23 de agosto, con faenas diurnas y nocturnas, procurando que dichos trabajos no sean molestos para el exterior del Rodoviario. Durante esa semana, calle 12 de Febrero cambiará su sentido de tránsito, permitiendo tomar pasajeros en toda la cuadra desde Av. Pedro Montt a Chacabuco. La artería será utilizada como anden, fiscalizada por los inspectores mu-

nicipales y resguardada por Carabineros para garantizar la seguridad de los pasajeros. Asimismo, la vereda de Av. Pedro Montt, frente a la entrada principal del Congreso Nacional, será utilizada para el desembarco de los pasajeros, lugar que también tendrá resguardo policial. Las oficinas de venta de pasajes continuarán su funcionamiento habitual dentro del Terminal.

Con la presencia de autoridades públicas, privadas y del mundo académico, la II versión de la “Expo Empleos AIEP Valparaíso” se llevó a cabo durante toda la jornada en la Plaza Cívica de la Intendencia de Valparaíso. En la ocasión, 25 empresas destacadas de distintos rubros ofrecieron más de 1.000 puestos laborales a estudiantes y asistentes. La Expo busca apoyar y potenciar el empleo juvenil técnico y profesional, y entregar un beneficio a la comunidad en general por medio de la participación de instituciones públicas y privadas. Las autoridades celebraron la cantidad de personas asistentes y empresas que pusieron a disposición ofertas laborales. Por su parte el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, destacó la importancia de fortalecer el vínculo con AIEP y agradeció la realización de la Expo.

@elepicentro


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

7

Disfrutaron de una mañana llena de juegos y entretención

Puerto Valparaíso celebró a los niños y niñas de la ciudad con shows artísticos y juegos

C

on motivo de las recientes celebraciones por el Día del Niño, Puerto Valparaíso decidió invitar a pequeños y pequeñas de escuelas de la comuna a que disfrutaran de una jornada llena de sorpresas y entretenidos juegos. Cerca de 60 niños de las escuelas Montedónico de Playa Ancha, República del Paraguay de Cerro Los Placeres y Juan Wacquez del Cerro Ramaditas, visitaron las dependencias del puerto, en donde pudieron disfrutar de shows artísticos, magia, juegos, premios y regalos, además de una rica colación que todos degustaron con mucho entusiasmo. “Puerto Valparaíso, en su rol de responsabilidad social y en el marco de sus actividades con la comunidad, ha creído oportuno hacer esto con escuelas para celebrar a los niños, en donde además de atenderlos, les hemos mostrado distintas actividades del puerto. Esto es un acto de camaradería con los pequeños y es una forma de traer la parte educativa a una actividad tan importante para la ciudad, como el puerto”, explicó

Participaron cerca de 60 alumnos de cuarto básico de las escuelas Montedónico de Playa Ancha, República del Paraguay de Cerro Los Placeres y Juan Wacquez del Cerro Ramaditas.

Cerca de 60 niños de diversas escuelas porteñas participaron de la actividad.

Carlos Vera, gerente de logística de la empresa y anfitrión de la jornada. Las sonrisas no se podían disimular y así lo evidenciaron

las representantes de los tres colegios asistentes. Roxana Moyano, profesora de la escuela placerina indicó que “todo ha sido muy entretenido, me encantó,

lo hemos disfrutado al máximo porque ellos no están acostumbrados a esto, se los agradezco enormemente porque estos son niños muy vulnerables y no tie-

nen el acceso a estas instancias. Le vamos a sacar harto provecho”. “Quedamos muy contentos con esta celebración del Día del Niño, ya que es una oportunidad que no tenemos en nuestro establecimiento; además nos pareció hermoso el show porque es otro tipo de arte y en un espacio propicio para ello. Estamos muy agradecidos porque EPV siempre nos ha apoyado y considerado para todo tipo de eventos” apuntó Agustina Gaete, directora de la escuela Juan Wacquez. Al mismo tiempo, Cecilia Collao, profesora de la Escuela Montedónico, comentó que “este grupo de niños ha salido muy poco a terreno, por lo que esta fue una muy buena oportunidad y creo que los niños puedan conocer otros lugares de Valparaíso, compartir con compañeros de otros colegios, son experiencias que los enriquecen”. La jornada finalizó con un “desayuno” de campaña, que los pequeños disfrutaron luego de su mañana de juegos y un regalo de recuerdo por su día.

Senador Chahuán y dirigentes gremiales abordaron los riesgos de la Reforma Laboral para el empleo El senador Francisco Chahuán se reunió con dirigentes gremiales de diversos sectores para abordar su preocupación por los efectos que podría tener la Reforma Laboral, tal como está planteada hoy por el Gobierno, en el empleo y la inversión. En el encuentro participaron, entre otros, el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones, José Egido y presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, quienes hicieron ver los perjuicios que a su juicio implicaría la nueva normativa. El senador Chahuán coincidió con el diagnóstico y aclaró los “efectos perniciosos para el empleo que podría tener esta reforma, que es necesaria, pero no como está planteada, pues creemos que ésta es una reforma hecha a la medida de una cúpula sindical y no una que equilibre relación entre trabajadores y empleadores”. Respecto al fondo del proyecto el senador señaló que “no es posible que se elimine el carácter pacífico de una huelga que se establezca que los beneficios logrados en una negociación colectiva, no pueden extenderse al resto de los trabajadores de una empresa; o que los trabajadores, aun cuando estén

En el encuentro participaron, entre otros, el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones, José Egido y presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett. todos de acuerdo, no puedan volver a trabajar si no están alineados con el presidente del sindicato”. Juan Pablo Swett, quien además encabeza el Movimiento Social por las Pymes, expresó su disconformidad con la orientación de la iniciativa, porque “golpea fuertemente a las pequeñas y medianas empresas y a los nuevos emprendedores. Afirmó que “los temas de reemplazo en huelga; titularidad sindical y extensión de beneficios son temas que nos preocupan y claramente es un muy mal proyecto que no debe ser aprobado”, por lo que aseguró que la ciudadanía debe ver los costos que podría tener una

muy mala reforma laboral para Chile”. El senador Chahuán explicó que estamos en presencia de un proyecto de ley que pone mal los énfasis, “no hay estímulos para la creación de empleos, particularmente en jóvenes y mujeres, ni tampoco una jornada de trabajo para el adulto mayor” y llamó al Gobierno a entender que “tiene que haber una Reforma Laboral que fomente el trabajo y no una que termine por destruirlo”.

El senador Francisco Chahuán se reunió con dirigentes gremiales de diversos sectores.

Comenzó ciclo de cine sobre abuso sexual Con el fin de crear una cultura de protección a la infancia y prevención del abuso sexual, ayer jueves se inaugurará el programa educativo y cultural “Miradas del Cine: El abuso Sexual Infantil”, en el cine Condell de Valparaíso. La iniciativa, creada desde su origen por la Facultad de Educación de la Universidad de Playa Ancha, es organizada en esta tercera versión por la Academia de Diálogo Ciudadano. Cuenta con financiamiento del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, la participación de la Policía de Investigaciones de Chile y la colaboración de la municipalidad de Valparaíso. Así lo informó la directora del Departamento de Educación y Pedagogía de la UPLA, Lilian Arellano, creadora del ciclo de cine en diálogo. “La utilización del cine como medio principal para capacitar a la familia y a los diversos actores educativos, permite que el espectador vivencie las experiencias en forma integral y, al mismo tiempo, en gradación sistemática y multidimensional”, sostuvo Arellano. FECHAS Los días 19, 20, 25, 26 y 27 de agosto, a contar de las 9:30 hasta las 13:00 horas, de manera gratuita se exhibirán cortometrajes de ficción y documentales, donde se abordará el perfil del pedófilo, las formas y consecuencias del abuso sexual, la importancia denunciar, educar y de asumir responsabilidades. Posterior a la muestra de los films se invitará a dialogar a los asistentes a través de foros integrados por psicólogos de la PDI, y las académicas de la Facultad de Educación de la UPLA, Ana María Madariaga y Lilian Arellano.


8

reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

Realmente asusta…

La creciente pérdida de los valores

<cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es

C

ada quien es dueño de darle a su vida los contenidos valóricos que más le convengan y en ese contexto todo cuenta, la ambición, el cinismo, la indiferencia, la intolerancia, entre otros conceptos que las personas pueden acatar o rechazar dependiendo de cuánto afectan a sus intereses particulares. Se puede existir “convenientemente”, a la manera del historiador italiano Nicolás Maquiavelo, a quien se le atribuye aquella famosa frase “el fin justifica los medios”, premisa que según los historiadores nunca dijo. Lo que sí dijo, y por escrito, consta en una carta que envió a su colega florentino, Franceso Guicciardini en mayo de 1521: “desde hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, que es difícil reconocerla”. Independiente de cuán discutible e irónico pueda ser el comentario desde la lógica, lo

Un proyecto único en su género ha demostrado de manera inequívoca que la delincuencia infantil tiene su origen en la pobreza y en el abandono, y por tanto basta con crear espacios propicios al desarrollo de sus habilidades y a la enseñanza de valores positivos para alejarlos de las calles y de las peligrosas pandillas juveniles. real y concreto para los seres humanos comunes y corrientes es que la verdad sigue siendo y siempre lo será, tan necesaria en la existencia cotidiana como la luz del sol y la bendita agua. Y la Verdad, como valor, a su vez forma parte de los otros valores tipo B, los buenos, los auténticos, los que la Humanidad logró rescatar a costa de mucho sufrimiento, por lo general de los más débiles y vulnerables, hasta conformar una suerte de axiomas éticos que se volvieron universales por la vía religiosa, filosófica y jurídica. Por desgracia los conceptos valóricos tipo B, fundamentados en la verdad de esos axiomas, ya no son material que los padres, los abuelos, la familia en general, pueden adoptar como propios y transmitirlos a las nuevas ge-

neraciones sin la interferencia invasiva de factores externos a los cuales no tienen acceso, o si lo tienen, resultan difíciles de manejar. Si otrora las prácticas morales eran patrimonio doméstico que se pasaba de padres a hijos, hoy ya no es posible controlar lo que ingresa en la mente colectiva de la sociedad de consumo, niños y jóvenes incluidos, y cada vez con mayor fuerza los buenos valores son manipulados de acuerdo a los intereses creados de quienes detentan el poder político y económico en los países en pleno desarrollo, como es el caso de Chile. En el escenario actual, en el que muy pocos imponen su visión de mundo a muchos que están dispuestos a creerles, no es fácil distinguir la verdad entre tantas mentiras o entre verdades encubiertas

por intereses creados, en especial cuando se ha ido perdiendo la capacidad de reflexión que antiguamente se cultivaba a través de la conversación, del diálogo fructífero, y en gran medida, de la difusión de valores culturales que a la larga terminaban inculcando el gusto por la buena lectura, la música clásica y folklórica, y la apreciación de las artes, un ambiente propicio para aprender a distinguir lo valioso de la chatarra, incluyendo la crítica destructiva que no conduce a nada ni soluciona nada, y también el chismorroteo inútil, en una palabra el ámbito ideal para aprender a pensar. Si bien los antivalores existen desde la Edad Antigua, hasta donde sabemos se tardaba bastante tiempo en diseminarlos en un radio poblacional que pudiera considerarse

dañino, tal vez años y hasta siglos en las comunidades cerradas, que fue lo que ocurrió, por ejemplo, en los pueblos italianos que conforman el conjunto paradisíaco denominado Cinque Terre, una de las áreas mediterráneas más incontaminadas de la Liguria, de Italia y posiblemente del Planeta. Hasta el día de hoy, debido a su posición geográfica alejada de la urbe, quien visita esas regiones, se encuentra con gente todavía imbuida en sus antiguas tradiciones de paz y respeto por el prójimo. Ello constituye una prueba de que la pérdida de muchos de los valores tipo B comienza por reemplazarlos por otros que puedan aparecer como benignos y eventualmente contener alguna verdad, pero tan disfrazada que en la práctica es difícil reconocerla, o tan enchulada que en la realidad no existe. Valores trastocados Hay pocas actividades que son indispensables e irremplazables para las personas como

lo es el Deporte. Les guste o no les guste, lo practiquen o lo disfruten por televisión, lo cierto es que en algún momento de sus vidas los que se apoltronan terminan con problemas de salud que los esforzados no sufren, por lo menos hasta una edad avanzada. El Deporte constituye per se un medio inigualable para introducir otras virtudes además del mantenimiento físico saludable: “Mente sana en cuerpo sano” es quizás uno de los pocos slogans que se sustenta en una verdad comprobada, pura y traslúcida como el agua de vertiente. ¿Cómo es que los seres humanos se las han arreglado para enlodar la transparencia intrínseca del deporte propiamente tal? La respuesta tiene que ver con dinero, qué duda cabe, y esto resulta obvio simplemente comparando a un deportista amateur que dedica su vida a mejorar sus marcas y eventualmente lograr medallas en las competencias mundiales, con un futbolista, pero no cualquiera, ya que éstos finalmente ejecutan un trabajo, sino los que se convierten


reportaje

el epicentro / donde nace la noticia

en “estrellas”, en ídolos que las masas idolatran, ni más ni menos que los romanos al buey Apis en tiempos del Imperio. No se requiere ser sociólogo para inferir que eso tiene una explicación lógica y no sólo la más sencilla, que es la corriente de dinero que mueve cualquier muchacho “con el pié de oro” y de la cual se nutren y enriquecen los dirigentes deportivos, los presidentes de los clubes, los dueños de los equipos y todo lo que rodea a los eventos futbolísticos. También se trata de la desproporcionada relevancia que se le da al fútbol, esos espacios interminables en los noticiarios de prensa, radio y tv, que a su vez constituyen otra fuente de fácil enriquecimiento por el caudal publicitario que recaudan, es decir, un círculo “virtuoso” pero al revés ya que deportes como el básquetbol, voleibol, atletismo, entre otros, resultan poco atractivos para los niños chilenos y en consecuencia, los llamados semilleros cuentan con pocos interesados y las competencias inter escolares a nivel nacional también son escasas. Entretanto, el fanatismo que despierta el fútbol en muchos enajenados está causando problemas graves al país y de ello no vale culpar a ningún gobierno, a menos que sea por permitir la sobrevalorización de un deporte reconocidamente popular, entretenido y hasta apasionante, pero sobre el cual nadie dice la verdad a la hora de explicar la violencia que genera en los estadios y la reprochable conducta de muchos de sus ídolos a nivel mundial. Probablemente bas-

9

Valores sociales que trascienden

taría con jugar los partidos sin público y mantener una cobertura de bajo perfil por unos meses, para que dirigentes y presidentes de clubes hallaran rápidamente las soluciones que hoy sólo se le exigen a las autoridades y a Carabineros. El valor del ejemplo Según la escritora chilena Carla Guelfenbein, ganadora del Premio Alfaguara 2015 por su libro Contigo en la distancia, las buenas costumbres se perpetúan actuando con honestidad y respeto ante los observadores más perceptivos e imitadores naturales de la conducta ajena, los niños, y sobre este punto la novelista señaló que “el ejemplo que les damos a otros tiene un inmenso poder tanto en la comunidad en la que nos desenvolvemos como en nuestras familias y en nuestros hijos. El poder

del ejemplo es simple e implacable y la responsabilidad que nos otorga es inmensa.” En su página Lo humano de la humanidad, (revista Mujer del diario La Tercera), la autora hace referencia a un parque de diversiones que decidió dar la preferencia a los minusválidos en las largas filas por conseguir los tickets de ingreso a los juegos, pero en cosa de pocas semanas retiró ese privilegio debido a que aparecieron más sillas de ruedas que las normalmente vistas en el lugar y se comprobó que toda una familia entraba entre los primeros clientes simplemente utilizando a un falso inválido. Obviamente, a consecuencia de ese dolo los niños que de veras resienten las largas esperas hoy se abstienen de asistir a un entretenido espacio público que había comprendido su situación pero ese no es el único daño, el

perjuicio mayor se centra en validar una actitud reñida con la ética y además enfocada a obtener una ventaja personal por sobre el bien común. Ya sea que los adultos maltraten de palabra a sus empleados en presencia de los hijos, o que permitan a éstos permanecer sentados en el bus aunque haya personas mayores o con bebé en brazos que están de pie, el mensaje que transfieren es que es válido ignorar los derechos ajenos y el punto, como bien lo plantea Carla Guelfenbeim se centra en entender “que pasar a llevar a otro nunca es un acto pequeño, es siempre una actitud frente a la vida, una actitud que puede destruir lo humano de la humanidad”, principalmente porque los malos ejemplos suelen impactar en los niños y adolescentes con mayor fuerza si provienen de sus progenitores.

g La delincuencia en Chile ya está entronizada y el hecho de que en los últimos cinco años haya aparecido una estirpe de delincuentes menores de quince años, incluso de doce y trece, que actúan con mucha violencia, constituye una señal evidente de que el tema no pasa por aumentar el contingente policial, tampoco por poner más alarmas o enrejar las casas y menos aún por detener a más de ellos, pues está visto que pese a su corta edad una gran mayoría ya son reincidentes que salen de las cárceles al cabo de un par de meses o incluso semanas. Un problema de esa magnitud tiene orígenes claramente enquistados en la pobreza, con su secuela de vagancia, deserción escolar y carencia de valores familiares, incluso de afectos en los casos en que los padres no están presentes durante gran parte del día. Salvo raras excepciones los protagonistas de hechos de violencia son adolescentes o niños con un historial de abandono propicio al circuito de las drogas y el alcoholismo, combinación fatal por donde se le mire. No hay delincuentes juveniles, menos aún infantiles, que provengan del barrio alto ni se sabe de alguno que esté cursando estudios en colegios particulares y se haya desviado del buen camino sin que sus progenitores lo sepan. Ahí está el punto, y cuando la pléyade de autoridades no logra atinar con una investigación profunda que arroje soluciones concretas, las iniciativas particulares pueden obtener grandes resultados y servir de modelo para otros proyectos exitosos. Ese es el caso de la tarea social que emprendieron Rodrigo Tapia y Richard Quintana en la población Santa Adriana, quienes fundaron la escuela Futuros para el Tenis, con el propósito de utilizar el deporte como herramienta de crecimiento, fomento de valores y virtudes en los niños en riesgo social de Lo Espejo y lugares aledaños. COMPLEJO DEPORTIVO La inspiradora iniciativa, que empezó con los planos de dos arquitectos de la Consultora Equipo Cuatro y las ideas de un grupo emprendedor, hoy constituye un moderno complejo deportivo que brinda a los pequeños del sector un lugar seguro donde se les enseña tanto la técnica propia del tenis como conductas positivas asociadas a la amistad y al respeto por los compañeros con que conviven en cada jornada. Al equipo asesor se han unido la Fundación Asciende, la Escuela Santa Adriana, Tenis Chile y el programa Quiero m Barrio. Para Rodrigo Tapia, periodista, director de la escuela Futuros para el Tenis, y presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, “los diseños participativos fueron espectaculares”. “Creo que es lo mejor que se ha hecho. Cuando estuvimos diseñando la cancha junto con los chicos, nos separaron en grupos y cada uno aportaba con sus ideas, pero al final la idea general era la misma: las dos canchas, los camarines… todos girábamos en esa lógica.” Según señaló Tapia, “el proyecto nació en el año 2003 con el objetivo de alejar a los niños del alto consumo de droga que se estaba dando en la población Santa Adriana, y coincidió que a los tutores nos gusta el tenis, así que decidimos crear una escuela. Con el tiempo nos preparamos como profesores, nos capacitamos y logramos tener una infraestructura de gran nivel, lo que nos puso en contacto con Hans Podlipnik, el padrino de este proyecto. El es nuestro respaldo para obtener el apoyo de las grandes empresas y garantizar un trabajo de años que de a poco se va consolidando”.


10

deportes

el epicentro / donde nace la noticia

El complejo desafío que espera a la “Rojita” <cuadrado> Eduardo Poblete

P

ara nada benigno fue el sorteo de los rivales de Chile para el Mundial Sub-17 masculino de fútbol que desde el sábado 17 de octubre y hasta el domingo 8 de noviembre, tendrá lugar en estadios y ciudades de nuestro país, con la esperanza de aprovechar la localía para evocar el histórico tercer lugar conseguido por el ya mítico equipo adiestrado por Leonardo Véliz en Japón 1993. Nigeria, actual campeón mundial de la categoría; Croacia, un equipo que se dio el lujo de dejar fuera a Italia, y Estados Unidos, con una planilla plagada de latinos de buena técnica, competirán con la “Rojita” por un lugar en la segunda fase del certamen planetario, que clasifica a los dos primeros de cada grupo, y a los cuatro mejores terceros. Chile hace rato que no potencia a nivel infantil y por lo mismo, la cita que de octubre asoma como un desafío muy

La selección chilena Sub-17 masculina de fútbol deberá superar sus propias incógnitas, de cara al Mundial que se jugará en nuestro país a contar del 17 de octubre próximo en 8 subsedes que van desde la 4ª a la 10ª región, y con el Sausalito como escenario estelar del certamen. Punto aparte para la subsede de Viña del Mar: El estadio Sausalito albergará una serie de partidos, incluyendo las definiciones por el tercer lugar y el del campeón, y además, será escenario de dos de los tres compromisos de la fase de grupos, del cuadro nacional. PONCE CONFIA

Miguel Ponce, técnico de la selección chilena Sub-17, confía en que sus dirigidos hagan un buen mundial. “Tenemos una gran responsabilidad de jugar en nuestra casa y queremos estar a la altura”, adelantó el “Chueco”. (anfp.cl)

complejo para el equipo que adiestra Miguel Ponce, reemplazante desde el 18 de marzo pasado, tomó las riendas de un seleccionado que fue eliminado

con mucha pena y nada de gloria en el último Sudamericano de la categoría, cuando era dirigido por el argentino Alfredo Grelak.

Nigeria es el campeón mundial vigente de la categoría infantil. Cuatro títulos planetarios suman los africanos. Las “Aguilas Doradas” volaron hasta lo más alto en el Mundial de Emiratos Árabes. (reyesdelbalopn.blogspot.com)

Pese a lo duro del sorteo para la escuadra nacional, el técnico Miguel Ponce reconoció el poderío de sus contendores, pero confía ciegamente en la potencialidad de sus dirigidos. “Será un tremendo mundial. Veo a todos los grupos muy homogéneos y al Grupo B y C muy fuertes. En nuestro grupo cada rival tiene su complejidad. Nigeria es difícil, por su historia en este certamen. A Croacia tuve la oportunidad de verla en la Eurocopa que se disputó en Bulgaria y Estados Unidos ha crecido mucho y esta generación se ha enfrentado a ellos en dos ocasiones. Será un gran

desafío y estamos trabajando pensando en ello”, señaló el estratego formado en las divisiones cadetes de Universidad Católica. Respecto del estilo de juego que pretenden inculcar a sus pupilos, Miguel Ponce espera que en el desarrollo de la fase de grupos, Chile se consolide como un equipo con aspiraciones. “Este equipo trabaja para ser protagonista en la cancha, con todo lo que eso significa. Tenemos una gran responsabilidad de jugar en nuestra casa y estamos trabajando muy bien para estar a la altura de este desafío”, subrayó el adiestrador. Ponce aseguró que la “Rojita” tiene los recursos futbolísticos necesarios para apuntar alto en este Mundial. “Uno de nuestros primeros objetivos es clasificar a la primera fase y, para llegar a dónde queremos llegar, debemos ganarle a cualquiera. Nos tiene muy contentos el compromiso y la disposición de estos niños y estamos muy entusiasmados con lo que puede lograr este grupo en el Mundial”, expresó el técnico de la Sub-17 nacional. EL GRUPO DE LOS 32 Por ahora, un contingente de 32 jugadores seleccionados tra-

Croacia será el primer rival de la “Rojita” en el Mundial Sub-17 a jugarse en nuestro país. El debut de chilenos y croatas tendrá lugar el sábado 17 de octubre en el estadio Nacional. Nikola Moro (10), es la figura del elenco balcánico. (es.uefa.com)

baja bajo las órdenes del técnico Miguel Ponce, pre nómina que dos semanas antes de la cita planetaria, deberá reducirse a 21 elementos. La próxima semana, este grupo viajará a Europa para sostener una serie de duelos amistosos ante selecciones y clubes del viejo continente. El conglomerado actual de la Sub-17 criolla lo componen los arqueros Andrés Fernández (Universidad Católica), Zacarías López (San Marcos), Ignacio Azúa (Universidad de Chile) y Luis Ureta (O’Higgins); los defensores Simón Ramírez (Huachipato), Ignacio Tapia (Huachipato), Abel Herrera (San Luis), Diego González (O’Higgins), Thomas Galdames (Unión Española), Fabián Monilla (Universidad Católica), Juan José Soriano (Universidad Católica), Felipe Molina (Universidad de Chile), Alonso Rodríguez (Universidad de Chile) y Sebastián Cabrera (Coquimbo Unido); los volantes René Meléndez (Audax Italiano), Marcelo Allende (Cobreloa), Luciano Díaz (Colo Colo), Darwin Canto (Palestino), Ángelo Quiñones (Santiago Wanderers), Ignacio Saavedra (Universidad Católica), Brian Leiva (Universidad Católica), Manuel Reyes (Universidad Católica), Yerko Leiva (Universidad de Chile), Gonzalo Jara (Universidad Católica), Camilo Moya (Universidad de Chile), Nazareno Fernández (Villarreal, España), Hugo Herrera (O’Higgins) y Matías Sepúlveda (O’Higgins); y los atacantes Gabriel Mazuela (Universidad de Chile), Mathias Pinto (Universidad de Chile), Luis Salas (Colo Colo) y Walter Ponce (Palestino).


deportes

el epicentro / donde nace la noticia

CALENDARIO MUNDIAL SUB-17 MASCULINO DE FÚTBOL CHILE 2015 17 DE OCTUBRE AL 8 DE NOVIEMBRE DIA

HORA

RIVALES

ESTADIO

GRUPO

Sábado 17/10

16.00 17.00 19.00 20.00

Inglaterra-Guinea Nigeria-Estados Unidos Brasil-Corea del Sur Chile-Croacia

Sánchez Rumoroso Nacional Sánchez Rumoroso Nacional

B A B A

Domingo 18/10

16.00 16.00 19.00 19.00

Australia-Alemania Bélgica-Mali México-Argentina Honduras-Ecuador

Nelson Oyarzún Fiscal Bicentenario Nelson Oyarzún Fiscal Bicentenario

C D C D

Lunes 19/10

17.00 17.00 20.00 20.00

Sudáfrica-Costa Rica Nva. Zelanda-Francia Corea del Norte-Rusia Siria-Paraguay

Ester Roa Chinquihue Ester Roa Chinquihue

E F E F

Martes 20/10

17.00 17.00 20.00 20.00

Estados Unidos-Croacia Inglaterra-Brasil Chile-Nigeria Corea del Sur-Guinea

Sausalito La Portada Sausalito La Portada

A B A B

Miércoles 21/10

17.00 17.00 20.00 20.00

Australia-México Bélgica-Honduras Argentina-Alemania Ecuador-Mali

Nelson Oyarzún Fiscal Bicentenario Nelson Oyarzún Fiscal Bicentenario

C D C D

17.00 17.00 20.00 20.00

Sudáfrica-Corea del Norte Nva. Zelanda-Siria Rusia-Costa Rica Paraguay-Francia

Ester Roa Chinquihue Ester Roa Chinquihue

E F E F

17.00 17.00 20.00 20.00

Guinea-Brasil Inglaterra-Corea del Sur Chile-Estados Unidos Croacia-Nigeria

Sausalito Sánchez Rumoroso Sausalito Sánchez Rumoroso

B B A A

16.00 16.00 19.00 19.00

Mali-Honduras Ecuador-Bélgica Argentina-Australia Alemania-México

Nelson Oyarzún Fiscal Bicentenario Nelson Oyarzún Fiscal Bicentenario

D D C C

16.00 16.00 19.00 19.00

Francia-Siria Paraguay-Nva. Zelanda Rusia-Sudáfrica Corea del Norte-Costa Rica

Ester Roa Chinquihue Ester Roa Chinquihue

F F E E

Jueves 22/10

Viernes 23/10

Sábado 24/10

Domingo 25/10

Octavos de final Miércoles 28/10

Jueves 29/10

17.00 17.00 20.00 20.00

2° B-2° F 1° C-3° A/B/F 1° A-3° C/D/E 1° B-3° A/C/D

(37) (38) (39) (40)

Sausalito Nelson Oyarzún Sausalito La Portada

17.00 17.00 20.00 20.00

1° D/3° B/E/F 2° A-2° C 1° E-2° D 1° F-2° E

(42) (41) (43) (44)

Fiscal Bicentenario Ester Roa Ester Roa Chinquihue

Cuartos de final Domingo 1/11

16.00 19.00

Ganador 37-Ganador 39 (45) Sausalito Ganador 41-Ganador 42 (46) Nelson Oyarzún

Lunes 2/11

17.00 20.00

Ganador 43-Ganador 38 (47) Ganador 40-Ganador 44(48)

Jueves 5/11

17.00 20.00

Ganador 46-Ganador 48(49) La Portada Ganador 45-Ganador 47 (50) Ester Roa

Sánchez Rumoroso Ester Roa

Semifinales

Final y tercer lugar Domingo 8/11

16.00 19.00

Perdedor 49-Perdedor 50 Ganador 49-Ganador 50

Sausalito Sausalito

11

GRUPOS DEL MUNDIAL SUB-17 CHILE 2015

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

Chile

Inglaterra

Australia

Croacia

Guinea

Alemania

Nigeria

Brasil

México

Estados Unidos

Corea del Sur

Argentina

GRUPO D

GRUPO E

GRUPO F

Bélgica

Sudáfrica

Nueva Zelanda

Mali

Costa Rica

Francia

Honduras

Corea del Norte

Siria

Ecuador

Rusia

Paraguay

Subsedes y estadios

ESTADIOS

CIUDAD

CAPACIDAD (*)

Fco. Sánchez Rumoroso

Coquimbo

18.500

La Portada

La Serena

18.500

Sausalito

Viña del Mar

24.000

Nacional Julio Martínez

Santiago

47.000

Fiscal Bicentenario

Talca

8.000

Nelson Oyarzún

Chillán

12.000

Ester Roa Rebolledo

Concepción

30.000

Chinquihue

Puerto Montt

10.000

(*) Aforo de los estadios según datos de la Fifa.


deportes

12

el epicentro / donde nace la noticia

Reestreno del Decano en la Copa Sudamericana

Wanderers, obligado a definir en Asunción <cuadrado> Eduardo Poblete

“A

llá (en Asunción) tendremos que trabajar bien el partido y aprovechar los espacios que el rival nos pueda dejar. Ellos están obligados a salir a buscar el compromiso. En el fútbol todo puede pasar y si marcamos el primer gol y cuidamos esa ventaja, perfectamente podemos clasificar”. La aseveración de técnico de Wanderers, Emiliano Astorga, hace abrigar esperanzas de lo que pueda hacer el Decano el próximo martes 18 en la capital de Paraguay, tras el pálido 0 a 0 conseguido en el duelo de ida jugado en el estadio Elías Figueroa Brander, ante un aplicado elenco de Libertad, en el marco de reestreno de los caturros en la Copa Sudamericana, torneo en el cual no competían desde el año 2004. Por cierto, no fue una tremenda presentación la de Wanderers ante los más de 7 mil de sus adeptos apostados en las tribunas del coloso playanchino. Tampoco fue lo suficientemente positiva como para haber sacado ventajas a un rival que prácticamente se afanó en sostener un 0 a 0, con la idea de definirlo en su estadio, el Nicolás Leoz, el próximo martes 18 (a partir de las 20 horas). El elenco de Emiliano Astorga careció de peso ofensivo para provocar daño en la portería de los “gumarelos”, y su mediocampo tampoco fue capaz de marcar diferencias en la zona creativa, para así aventajar a un cuadro de Libertad que, conforme avanzaba el reloj, su agrado por la igualdad sin goles le pareció un objetivo primordial cada vez más posible y atractivo.

Los caturros no pasaron del 0 a 0 ante el aplicado elenco paraguayo de Libertad, partido en el cual su ineficacia ofensiva fue factor determinante para no haber asegurado en parte, una clasificación a la siguiente ronda del torneo

“Ahora tenemos que jugar de otra manera. No es lo mismo del torneo pasado, donde teníamos otras variantes en la zona media. Por la realidad del club, tal vez no fue posible mantener una estructura que antes nos daba mejores resultados. Pero la llave está abierta, no hay que echarse a morir”, agregó Ormeño, en directa alusión a sus ex compañeros Luna y Medel. CON POCO CRÉDITO

Jorge Ormeño nuevamente tuvo un alto cometido en el rendimiento de Wanderers. El veterano capitán caturro debió acometer una doble tarea –quitar y crear- y más encima, pudo haber definido el partido con un disparo que devolvió el poste izquierdo de la portería de Libertad. (lanacion.cl)

EL FACTOR ORMEÑO Nuevamente, el veterano capitán caturro Jorge Ormeño, fue quien tomó las riendas de un equipo que cada vez más extraña el juego de mediocampo que hace poco menos de dos meses, deleitaba con las filigranas y visión de juego del argentino Jorge Luna y el chileno Marcos Medel. A sus 38 años y con un despliegue de veinteañero, Ormeño tiene que ponerse el overol para las labores de quite, y a la par, disfrazarse de “mago” para apoyar en la creación, con pases calculados y profundos para sus compañeros de ataque. Incluso, el capitán caturro bien

pudo definir el compromiso con un disparo de emboquillada en los 4 minutos del complemento, que lamentablemente para sus pretensiones, fue devuelto por el poste izquierdo del arco defendido por el gigantón Pablo Torresagasti. “Queríamos definirlo en nuestra casa para ir más tranquilos al duelo de revancha, pero en el fútbol todo puede suceder. Allá en Asunción perfectamente podemos sacar ventajas porque Libertad no debiera apegarse tanto a su libreto como lo hizo en Valparaíso. ¿El tiro que dio en el poste? Habitualmente no soy de irme tan en ofensiva, pero esta vez tuve algo más de libertad para apoyar arriba y

Todas la mañanas desde las 9:00 hrs.

97.7 FM Casablanca / 90.9 FM Coquimbo

pudo ser un golazo. Lamentablemente no lo fue”, recordó el capitán de Wanderers sobre la jugada que pudo dar la victoria a los porteños.

La igualdad sin goles de Wanderers ante Libertad, dejó un damnificado: El técnico Emiliano Astorga otra vez fue criticado con dureza por la exigente hinchada caturra. Al sanantonino se le censuró fundamentalmente por su lectura del partido, sobre todo cuando decidió sustituir a los dos delanteros titulares –Carlos Muñoz y Ronnie Fernández- y no reemplazar al volante Paulo Rosales, quien una vez más defraudó como agente creativo. “La gente tiene derecho a expresarse, pero los cambios los hago pensando en el

bien de, equipo. Tanto Carlos como Ronnie tuvieron un tremendo desgaste. Los vi muy agotados y absorbidos por la marca rival, y decidí refrescar el ataque con los ingresos de Álvaro (Ramos) y Carlos González. A veces los cambios resultan y otras veces no. Quizá ahora no funcionaron como uno quiso, pero tampoco fuimos derrotados como para pensar que todo está perdido. Quedan 90 minutos por jugarse y perfectamente podemos abrochar la clasificación en Asunción. Tengo plena confianza en que así será”, sostuvo el estratego, quien hace poco más de seis meses, era adorado por la parcialidad del Decano y hoy, puesto en tela de juicio por sus planteamientos y lectura de los partidos. Por de pronto, Wanderers deberá sortear mañana un duro pleito ante la Universidad Católica en Valparaíso, por el torneo de Apertura (15.30 horas en el Elías Figueroa Brander), rival con el que podría toparse en la siguiente ronda de la Copa Sudamericana. Claro que para ello, los cruzados debieran eliminar a Danubio de Uruguay en Montevideo, y los caturros, hacer lo propio con Libertad en la capital paraguaya. El martes 18, se verá si la convicción de liano Astorga, Emifue premonitoria.


el epicentro / donde nace la noticia

Debido a lluvia de la semana pasada y el paro de profesores las competencias se ajustaron.

Provinciales escolares entregan clasificados a torneo regional Balonmano, vóleibol y básquetbol se desarrollaron esta semana. En los distintos recintos deportivos de la región de Valparaíso, se han disputado esta semana los provinciales escolares, que determinarán a los colegios que participaran en los regionales escolares. Debido a lluvia de la semana pasada y el paro de profesores las competencias se ajustaron y esta semana se han efectuado sin inconvenientes. El balonmano sub 14 se disputó en el Polideportivo Renato Raggio de Valparaíso y dio como ganador al Colegio Seminario San Rafael de Viña del Mar en la serie femenina. En varones el ganador fue el colegio Internacional de Valparaíso. El campeonato nacional de balonmano se llevará a cabo en la región de O`Higgins del 20 al 26 de septiembre. Básquetbol en Marga Marga En el Polideportivo Nicolás Massú de Villa Alemana se jugó el provincial de Marga Marga. En damas el Colegio Los Leones de Quilpué se quedó con el primer lugar y en varones Colegio Los Leones también se impuso en la final derrotando al Champagnat de Villa Alemana. Básquetbol en Quillota El gimnasio de la Corvi de Quillota recibió el provincial de básquetbol sub 14 que entregó al Colegio Apumanque de La Calera como vencedor. Las caleranas el año pasado ganaron el regional y fueron vice campeonas del nacional en Ancud. En varones el Colegio Diego Echeverría superó en la final al Apumanaque. El nacional escolar de baloncesto se disputará en la región de O`Higgins después de las fiestas patrias. Provinciales de fútbol El campeonato provincial de fútbol de Valparaíso, se jugará entre lunes y martes de la próxima semana en el complejo Alejo Barrios. Mientras que en la provincia de Los Andes jugarán el 17-19 y 20 de agosto en el estadio municipal de San Esteban. El provincial de fúbol de San Antonio se jugará el 20-21 de agosto en el municipal de El Quisco.

En los distintos recintos deportivos de la región de Valparaíso, se han disputado esta semana los provinciales escolares.


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo Tauro Hay situaciones en-

Géminis Aprovecha todo lo que está sucediendo para sacarle mejor provecho a tus contactos, amistades y relaciones de trabajo. Mantente alerta a una oferta muy ventajosa. Tu posición se solidifica en el lugar donde estás empleado. DINERO: Hazle caso a tus corazonadas y no te arrepentirás, pues la fortuna está tocando a las puertas. AMOR: Deja atrás cualquier temor y verás cómo lo que te parecía imposible se materializa. Los solteros reiniciarán lo que una vez comenzó como una pequeña aventura y ahora se convierte en algo más intenso. SALUD: No hagas nada fuera de lo común pues podrías alterar tu metabolismo. COLOR DE SUERTE: Fucsia.

cuada para analizar cualquier tipo de decisión laboral que hayas considerado. El trabajo creativo está altamente favorecido en todos los campos así que ¡manos a la obra! Aplica tu ingenio y tu intuición. DINERO: Posiblemente haya una reunión y mucho dinero en un evento en el cual serás parte muy importante y significativa. AMOR: Se fortalecerán tus lazos sentimentales y te sentirás en control de situaciones poco exploradas por ti. Escucha la voz de tu corazón. Si te sientes atraído hacia alguien no te pongas limitaciones. SALUD: Cuidado con resfriados. Podrías tener las defensas bajas. COLOR DE SUERTE: Dorado.

contradas, algunas muy provechosas, otras no tanto. Por ejemplo, no todo es color de rosa en tu trabajo y posiblemente debas rehacer algo mal hecho. DINERO: Se acerca el momento de que vayas preparándote para un viaje y también de que se acaben las preocupaciones financieras. AMOR: Cambia tu estrategia de conquista y obra de manera sensata ante una adversidad amorosa. Tal vez has conocido a quien llena tus expectativas, pero no te hagas ilusiones hasta que no hayas compartido más tiempo con esa persona. SALUD: Cuida tu alimentación. COLOR DE SUERTE: Vinotinto.

Cáncer Es tiempo de olvidar y perdonar, sobre todo cuando las ofensas del pasado no son una carga en el presente. Escucharás chismes procedentes de personas negativas. Si les prestas atención y te dejas envolver por ellos, terminarías afectándote. DINERO: Tus ideas son acertadas y logras aumentar tus ingresos gracias a un hábil movimiento financiero. AMOR: Los casados encontrarán las palabras adecuadas para devolver la confianza perdida a su pareja. Los solteros vivirán situaciones inestables. El amor no esperará mucho a que llamen a su puerta. SALUD: Procura tener una alimentación lo más sana posible. COLOR DE SUERTE: Rosado.

Leo Una llamada telefónica, un mensaje o un aviso te pone nuevamente en contacto con esa persona muy querida. Posiblemente viajes muy pronto. También es una semana excelente para las amas de casa. DINERO: Múltiples oportunidades estarán desfilando en tu escenario sentimental y económico. No las desaproveches. AMOR: Los casados aprenden de sus experiencias pasadas. Los deseos posesivos y los celos no dan resultados. Este movimiento astral tiende a acentuar ciertas pasiones intensas dentro de tu intimidad. SALUD: Trázate un régimen de alimentación que no sea tan estricto, sino más bien lógico y divertido. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

nas dificultades, como una llamada inquietante o un cobro o pago inesperado. En todo momento deberás actuar con sensatez y equilibrio en lo que digas o hagas para no dejar que los humos se te suban a la cabeza ni vayas a decir algo contraproducente. DINERO: Tus intuiciones son acertadas y tus proyectos económicos marchan admirablemente. AMOR: Actúa de manera espontánea porque te aguarda una sorpresa emocional e intensa. Pon a funcionar tus mejores cualidades cuando escuches una confesión íntima que te asombrará. SALUD: El tono que te envuelve es energizante. COLOR DE SUERTE: Blanco.

Libra Si una persona con-

Escorpión Posiblemente

Sagitario Posiblemente

Virgo Pueden surgir algu-

flictiva que mantuvo contigo relaciones en el pasado está apareciendo de nuevo en tu horizonte sentimental y está echándote a perder tu relación presente, es hora ya de cortar por lo sano y poner las cosas en su sitio. DINERO: Ten listo tus papeles puesto que existe la posibilidad de sacar adelante un proyecto que te dará dinero extra, pero tienes que actuar con osadía e inteligencia. AMOR: No te aferres a esa relación que ya no tiene vigencia en tu realidad afectiva. Este es tu período de inicios. SALUD: Momento para ir pensando en tu evaluación médica. COLOR DE SUERTE: Marrón.

estés experimentando una sensación de inquietud. De ser así, debes obedecer tus instintos y actuar consecuentemente tanto en el amor como en la economía. DINERO: Descubres nuevas vías para tu prosperidad. Pronto te verás cambiando de empleo o aventurándote en algo diferente y atrevido. AMOR: El amor y la dicha están en tu presente y tu futuro. Todo cambia para tu bien, pues tu nueva actitud te proyecta en escenarios cada vez más intensos. SALUD: Ten cuidado con fracturas o problemas asociados a los brazos o las rodillas. COLOR DE SUERTE: Azul.

se te está presentando una oportunidad para desempeñarte en una actividad que no solamente te guste, sino también te dé dinero y estatus social. DINERO: Te ofrecerán buenos negocios, los cuales, si atiendes bien, podrían darte una ventaja en tus asuntos financieros. AMOR: Encontrarás la posibilidad del romance o un encuentro que acentúe tu autoestima y te haga ver que conservas tu gran poder de atracción que tanto te caracteriza. SALUD: Trata de reposar y descansar más. COLOR DE SUERTE: Naranja.

Capricornio Tus percepciones

Acuario Atiende los mensa-

Piscis Estás en una etapa de nuevos comienzos, tanto dentro de tu vida amorosa como de la familiar, pero recuerda que el acoplamiento viene poco a poco. Paciencia, todo llegará a su tiempo. Sé cuidadoso, pues hay un regalo que puede llegarte con condiciones. DINERO: Recibirás una grata sorpresa asociada con un empleo codiciado. AMOR: Tienes la luz verde para reafirmar tus sentimientos a esa persona que tanto te inspira. Si te invitan a cierta actividad acompañado de alguien que te atrae, no te pongas a vacilar y actúa directamente. SALUD: Un estado de ansiedad puede volverte nervioso y causarte insomnio. COLOR DE SUERTE: Morado.

son acertadas, pero no vayas a confundir una intuición con una sospecha sin bases reales. Lo que debes hacer es no cerrarte a la realidad y tomar decisiones que te conduzcan al éxito. DINERO: Alguien que no te había interesado desde el punto de vista financiero empieza a surgir en tu vida y acerca a ti la fortuna. AMOR: Aparta tiempo para compartir con mayor intensidad en la intimidad con tu pareja. Se pone punto final a un temor o una idea que estaba causándote preocupación relacionado con esa persona que te interesa y que ahora recupera el equilibrio perdido. SALUD: ¿No logras bajar de peso? Persiste y tendrás éxito. COLOR DE SUERTE: Beige.

jes que recibes en tu celular. Tus jefes y superiores estarán muy atentos a lo que haces. Recibirás lo que tanto has estado esperando. DINERO: No permitas que la imprudencia te nuble la vista, pues podrías estar tentado a querer comprar cosas que después no podrías pagar. AMOR: Una actitud algo distante de tu parte puede poner en peligro tu relación amorosa. Los solteros inician y siguen felizmente un romance con una persona interesante. SALUD: Si no organizas tu agenda, no podrás disfrutar tus días de descanso tan importantes para equilibrar tu salud. COLOR DE SUERTE: Violeta.

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com

"Quiero rehacer mi vida" Estimado Caballero: Mi mujer me abandonó después de 5 años de convivencia. Todo porque yo perdí la pega y no pude darle el nivel de vida a que la acostumbré. Ella siguió trabajando y fue cambiando. Aparte de estar deprimido por mi situación laboral, comencé a celarla y parece que fue peor porque se alejó y quizás tenga ya otra relación. Afortunadamente, no tuvimos hijos. Quiero rehacer mi vida y me gustaría su consejo. Tengo más de 40 años y pienso irme a buscar expectativas como colono al sur. Gracias por su orientación. Javier, abrumado

sudokus 5

Very hard

Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 14 Min. 7° Máx. 16°

Sábado 15 Min. 6° Máx. 17°

Domingo 16 Min. 7° Máx. 19°

Very hard

1

9

2

8

9

6

8

7

7

9

8 6

3

7

3

2

8

4

3

2

1 3

2 2

9

9

4

5

7

7

7

4 2

4

Puzzle #271531

Puzzle #70235

More Puzzles:

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

www.sudoku-puzzles.net

www.elepicentro.cl

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Domingo 16 Min. 1° Máx. 18°

Tiempo en Casablanca Viernes 14 Min. 3° Máx. 15°

8

8

1

2

TU AVISO AQUÍ

Sábado 15 Min. 5° Máx. 16°

6

5

4

@elepicentro

Viernes 14 Min. 3° Máx. 15°

3

8

3

1

6

1

/elepicentrochile

(032) 3148080

8

5 4

6

Los buenos amores son en las duras y en las maduras. Si esta relación se quebró por razones económicas quiere decir que esta pegada con cola fría. Que hayas estado celoso es consecuencia de la inseguridad de un machista proveedor que ve que ha quedado cesante y dependiendo de ella "que gana más plata que yo". Si hubieses sido más inteligente y humilde, habrías asumido la pega de la casa, mientras encontrabas otra cosa, pero caíste en la trampa de lo visceral y sonaste. Mi consejo: explora nuevos rumbos, mujeres solas hay muchas, pero no repitas el molde, aprende de tus errores y reinvéntate en lo laboral, eres joven y si no encuentras trabajo asalariado intenta emprender algo, hay mucha ayuda para eso, pero lo principal es tu ánimo, Un clavo saca otro clavo y espero que manejes bien el martillo. Arriba ese ánimo y viaja al sur, para hacer bien el amor. Caballero de la Rosa

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática

Amigo Javier:

Solución anterior

Aries Es una semana ade-

Sábado 15 Min. 5° Máx. 16°

Domingo 16 Min. 1° Máx. 19°

5


Grupo Arak Pacha en La Piedra Feliz

Festival de Cine Ojo de Pescado

Tango en la USM

Hoy a las 21.30 horas, el grupo de Arica, Arak Pacha una de las agrupaciones chilenas más destacadas en la difusión de la cultura andina a nivel nacional, ofrecerá en Valparaíso, después de ocho años, y con sus integrantes originales su concierto “Por Los Senderos del Indio, Con la fuerza del Sol”, basado en su cantata indigenista homónima de defensa de las comunidades andinas del altiplano chileno, su cultura, el medio ambiente y la cosmovisión andina. Las entradas para este esperado concierto “Por Los Senderos del Indio” del grupo de Arica Arak Pacha, con sus integrantes originales, este viernes 14 de agosto a las 21:30 hrs. en el local La Piedra Feliz (Av. Errazuriz 1054, Valparaíso), tendrán un valor de $ 5.000.- y se podrán adquirir en el mismo local La Piedra Feliz y en Arte Música de Av. P. Montt con Freire. Mayores informaciones al fono 225 67 88 o www.lapiedrafeliz.cl

Con el estreno de la película “El Inventor de Juegos” del director argentino Juan Pablo Buscarini, se dará mañana el vamos al 4to Festival Internacional para niños, niñas y adolescentes, Ojo de Pescado. La película cuenta las aventuras de Iván Dragó, niño que tras ganar un concurso de inventor de juegos, deberá enfrentar un mundo lleno de aventuras y misterios en el que nada le resultará fácil y donde cada paso, al igual que en un tablero, será todo un desafío. La invitación es a que toda la familia disfrute de este imperdible panorama cultural y que asista al 4to Festival Internacional de Cine para niños, niñas y adolescentes, Ojo de Pescado entre los días 15 y 23 de agosto 2015 y que tiene como sedes el Parque Cultural de Valparaíso, el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Centex), el Centro de Extensión DUOC UC, Edificio Cousiño y el Teatro Municipal de Valparaíso. Toda la programación, actividades, noticias y novedades podrás encontrarlas en www.ojodepescado.cl y en sus redes sociales.

Uno de los mayores exponentes del tango en la actualidad se presentará en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María, el maestro del bandoneón Horacio Romo actuará junto a su cuarteto este sábado 15, a las 19:30 horas, para presentar un concierto imperdible para todos los amantes del género. El incomparable sonido del bandoneón de Romo, acompañado por el piano de Cristian Zárate, el contrabajo de Daniel Falasca, el violín de Leonardo Ferreyra y la gran voz de Eleonora Barletta serán los encargados de interpretar una selección tangos y milongas de todos los tiempos. Títulos como “La cumparsita”, “A media luz”, “Balada para mi muerte”, “La cachila” y “Adiós nonino”, forman parte del repertorio que presentará el conjunto este sábado en el escenario universitario. Las entradas para este concierto tienen un valor de $15.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y boleterías del Teatro Aula Magna el mismo día del evento.

>Restaurantes<

>Alojamientos< Hotel Reina Victoria El Hotel Reina Victoria es un hotel ubicado en la Plaza Sotomayor de la ciudad de Valparaíso, Chile. Fue construido en 1902 por el arquitecto Esteban O’Harrington, siendo conocido como Hotel Inglés. Dirección: Calle Sotomayor 112, Valparaíso.

Hostal PlenoValpo Se encuentra en la hermosa ciudad de Valparaíso, enclavado en el tradicional Cerro Bellavista, considerado hoy por hoy, el de mayor proyección turística de esta Ciudad Patrimonial, poseedor de grandes atractivos como son, el Museo a Cielo Abierto y La Sebastiana hogar del Poeta Chileno Pablo Neruda en sus visitas a este Puerto. Habitaciones individuales y compartidas desde $7.000 p/p por noche. Pasaje Bequer 131 Cerro Bellavista, Cerro Bellavista, Valparaíso.

Hotel Ankara Está ubicado en la hermosa ciudad de Viña del Mar, desde allí se proyecta a todas las latitudes. Los servicios del hotel están dispuestos y diseñados para atender a los visitantes entregándoles calidez, calidad y confianza. Habitación Single y Doble $90.000 (130 dólares). Avenida San Martín 476, Viña del Mar.

Valparaíso

Viña del Mar

>> Cinzano: puede ser un clásico y tradicional, pero aún permanece plenamente vigente. Aquí todos son amigos y las diferencias no existen, transformándose en un lugar lleno de vida, en el que se reúne un público bastante heterogéneo, ya sea, jóvenes, adultos y hasta gente de la tercera edad, los que aún recuerda sus años mozos en el bar. Plaza Anibal Pinto 1182, Valparaíso.

>> Restaurant África: Las especialidades son los sandwiches, los churrascos, los completos y las chorrillanas. Esto último es lo que él más recomienda, puesto que tienen cuatro tipos distintos de chorrillanas, con precios que van desde los $5.000 hasta los $7.000 pesos aproximadamente. Y esta comida la puede acompañar con una bebida, una cerveza, un shop o un combinado. Si quiere ir a comer a este lugar, puede hacerlo de domingo a domingo. en los más de 60 años que ha funcionado, “África” no ha cerrado ni un solo día. Calle Valparaíso 324, Viña del Mar.

>> J Cruz: Miles de historias, nostálgico, lleno de recuerdos, familias que se crearon en sus mesas compartidas, chorrillanas, bebestibles y siempre un ambiente jaranero, son las principales características que se vienen a la cabeza de Víctor Suárez al describir su local, el “J Cruz” de Condell. El tradicional “J Cruz” lleva con su primera sucursal 30 años funcionando y encantando no tan solo a los porteños con sus comidas, sino que a los miles de turistas que reciben anualmente en sus mesas. Calle Condell 1466, Valparaíso. >> La Riviera: Las mejores pizzas de Valparaíso Las cosas simple son las mejores, y si reducimos eso a las pizzas, el resultado en Valparaíso es sorprendente. Un lugar que por años ha estado elaborando las mejores pizzas de la ciudad. Avda. Pedro Montt 2405, Valparaíso.

>> La Flor de Chile: Un lugar con historia, pues en sus orígenes en los años 30, fue un almacen de abarrotes y en la actualidad sigue siendo propiedad de los mismos dueños, que con esfuerzo y dedicación han ido profesionalizando el negocio familiar, hasta convertirlo en uno de los restaurantes-picadas de Viña del Mar con más tradición y reconocimiento. Ubicado en 8 norte, cuenta con un bar y una variada carta de platos típicos españoles, que con su abundancia y sabor, siempre te dejan con ganas de volver. Calle 8 Norte 601 Viña del Mar. >> El Austríaco: Con una variada carta internacional, con acento centro europeo, el restaurant se distingue por platos de carnes y pescados, tales como el Ciervo, Pernil y Truchas. Desde el 2000 se ubica en Viña del Mar, teniendo sus orígenes en Osorno, y desde sus inicios cautivó a los viñamarinos y sus visitantes con preparaciones de alta calidad, servidas en un ambiente rústico, pero a la vez refinado. Calle 3 Norte 105 esquina 6 Poniente, a pasos del Casino de Viña del Mar.


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.