Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl 28 de Agosto de 2015 Año 5 / Nº 192 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Dirigentes sociales confían en Aldoney Pág. 5
Wanderinos rezan por debut de Pizarro Pág. 12
Autoridades llaman a no endeudarse en Fiestas Patrias
¡A cuidar los billetes!
Profunda preocupación ante celebración dieciochera. Los aguinaldos vendrán como anillo al dedo, especialmente este año, en el que la economía se ha tornado inestable y la desaceleración ha sido confirmada por los expertos.
Conozca a grandes enemigos de los niños Pág. 8
Enseñan a evitar el "Cuento del Tío"
Pág. 3
Pág. 6
Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl
2
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Encuentro se realizará mañana en Escuela del Cuarto Sector
Vecinos de Playa Ancha Alto tienen cita con el Pladeco de Valparaíso S
e trata de uno de los territorios de Valparaíso que conjuga desde los más vulnerables con importantes carencias sociales, de seguridad e infraestructura como son Montedónico, Puertas Negras, Porvenir, Joaquín Edwards Bello, Ventisquero y Costa Brava hasta quienes llevan décadas residiendo en el sector como son los vecinos de Marina Mercante y Avenida Pacífico. Todos ellos están convocados a concurrir a la 7ª Jornada de Participación Territorial en el marco de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal –Pladeco- de la Municipalidad de Valparaíso, a realizarse mañana sábado 29 de agosto. Es el momento en que los vecinos y vecinas, organizados en sus juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos, agrupaciones religiosas y grupos juveniles participen de esta
Porteños desde Montedónico hasta Avenida Pacífico están todos convocados a la 7ª Jornada de Participación Territorial.
instancia de actualización del Pladeco, de manera que puedan dar a conocer su opinión sobre el Valparaíso que sueñan para el periodo 2016 -2023, pero más aún el cómo ven sus cerros, sus barrios de aquí a los próximos 8 años. “Esta jornada de trabajo de los vecinos es importante porque ellos mismos serán quienes dirán cómo quieren vivir en su barrio y en su cerro durante los próximos años. Es una excelente oportunidad para hacer ver hacia dónde se debe enfocar la mirada, hacia dónde se deben colocar los énfasis, más allá de lo que desde afuera podamos apreciar”, explicó el
director ejecutivo del Pladeco, Luis Parot Donoso. Mixtura socio cultural El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, dijo que esta jornada será especial porque en un mismo territorio se da una mixtura de porteños, desde aquellos marinos que llegaron por los años 60 a la población Marina Mercante y a la Empart, con décadas de residencia en el sector, como también quienes a punta de esfuerzo y tesón han ido poblando la parte más alta de Playa Ancha y se encuentran en situa-
Ahora corresponde el turno de Playa Ancha Alto.
ción de vulnerabilidad. “Es un Playa Ancha que conjuga diversas clases socioeconómicas de Valparaíso”, puntualizó. La actividad se realizará en la Escuela Básica Naciones Unidas, ubicada en el Pasaje Nº 7 S/Nº, en el 4º Sector de Playa Ancha, a partir de las 9.30 horas. Las personas interesadas
en participar, deben inscribirse llamando al fono 27 57 253 o bien al email invitacionpladeco@gmail.com Cabe recordar que esta actividad se realizaría el 8 de agosto pasado, sin embargo, debió reprogramarse tras el fuerte temporal que afectó la zona ese fin de semana.
Nuevas y mejores relaciones laborales Por Katherine Araya Matus. Seremi de Gobierno.
El Senado aprobó la discusión en general del proyecto de ley que moderniza el sistema de relaciones laborales, columna vertebral de la reforma impulsada por la Presidenta Bachelet. Tiene dos grandes objetivos. Ampliar y mejorar la calidad de la Negociación Colectiva, promoviendo relaciones laborales basadas en el diálogo, la cooperación y el equilibrio entre las partes y fortalecer la participación sindical, promoviendo un movimiento sindical representativo y de calidad que contribuya al desarrollo del país. Para mejorar la calidad de la Negociación Colectiva, se incluye la ampliación de cobertura para quienes hoy están excluidos de negociar colectivamente, como los trabajadores aprendices en grandes empresas o los contratados para una obra o faena transitoria. Se contempla la simplificación del procedimiento de negociación colectiva, inspirada en el diálogo, con asistencia técnica y apoyo de mediación. El derecho de información es otro aspecto que se considera, con la finalidad de mejorar la calidad de las negociaciones y promover un proceso más técnico, para que las partes puedan ajustar sus expectativas al estado real de la empresa. Se establece también que en caso de existir un instrumento colectivo vigente, las estipulaciones y beneficios contenidos en éste constituirán el piso de la negociación. En este contexto, la respuesta al proyecto que el empleador hace al sindicato, no podrá contener estipulaciones por debajo de este piso. Por último, dentro de la negociación colectiva se apunta a la ampliación de materias que podrán negociarse colectivamente (conciliación de trabajo y vida familiar; planes de capacitación entre otros) y al equilibrio de las partes, estableciendo simetrías en las posiciones de las partes que negocian colectivamente, eliminando la facultad del empleador de reemplazar los puestos de trabajo de los trabajadores en huelga, con trabajadores propios o externos a la empresa. Katherine Araya Matus Seremi de Gobierno.
Senador Chahuán:
“No seremos cómplices de la indolencia" El senador Francisco Chahuán valoró el espacio para el diálogo que debiera generar la mesa de trabajo impulsada por el Gobierno para abordar la reforma a las isapres, pero lamentó que ésta implique postergar una solución para los afiliados al sistema e insistió que “si el Gobierno quiere terminar con los abusos basta que envíe indicaciones sustitutivas al proyecto de ley que está en segundo trámite constitucional en la Comisión de Salud de la Cámara Alta”.
Parlamentario se refiere a esfuerzos por cambiar el sistema de salud privado. El integrante de la instancia legislativa dijo que “más allá de los espacios para el diálogo, que son necesarios y podrían permitir viabilizar los cambios, si no entienden que los ajustes se deben hacer por la vía del proyecto que ya está avanzado y no a través de uno nuevo, el Gobierno y la ministra de Salud se hacen cómplice de los abusos de las isapres.” Chahuán explicó que bajo esa premisa los miembros de la Comisión de Salud acordaron poner en tabla el proyecto en septiembre “con o sin las indicaciones del Gobierno, pero no seremos cómplices de la indolencia para cambiar el sistema y establecer nuevas instancias.” Esto, dijo, porque de esa manera podrían “forzar” al Ejecutivo a ingresar su iniciativa como indicación sustitutiva. "Nuevo espacio de diálogo" Recordó que “ya hubo una comisión asesora presidencial sobre la materia que retrasó el despacho del proyecto y ahora se habla de un nuevo espacio de diálogo, que no puede ser a costa de los afiliados que sufren con abusos que se traducen en que hay chilenos de primera y segunda clase.”
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
¡A afirmar el bolsillo en estas Fiestas Patrias! <cuadrado> Camila Olmos Fuentes
A
pocos días de la llegada de septiembre ya se siente el ambiente dieciochero. Y es que éste es uno de los meses más movidos del año, no sólo por el zapateo y los terremotos, sino que el bolsillo también siente las consecuencias de las celebraciones de Fiestas Patrias. Al parecer, los precios y las ofertas son la principal preocupación en esta celebración y los aguinaldos caerán como anillo al dedo, especialmente este año, en el que la economía se ha tornado inestable y la desaceleración ha sido confirmada por las autoridades del área. Nadie ha quedado ajeno a la noticia que ha circulado esta semana respecto a la importante alza del dólar, rompiendo la barrera de los $700 por primera vez en 12 años. Comerciantes esperanzados Los dueños de los locales comerciales y los fonderos son los que se preparan todo el año para comenzar sus negocios esta temporada, que les deja importantes ingresos. Están al tanto de la situación económica actual del país y existe una cuota de preocupación, sin embargo, se mantienen esperanzados y con buenos augurios. Así lo manifestó Oscar Bruna, presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, comuna en que el comercio se engalana y participa activamente. En este sentido, Oscar espera que “haya un poco de repunte, porque las ventas han estado un poco bajas debido a las especulaciones por el alza del dólar, la carne y otros productos van a llegar más caros”.
Ante el alza del dólar y la inestabilidad económica las autoridades regionales llaman a las personas a no endeudarse este dieciocho. Por su parte, los comerciantes están tranquilos y confiados. Oscar comenta que los comerciantes tendrán que hacer un sacrificio mayor, ajustar un poco los precios y disminuir otro poco las utilidades para poder vender. Sin embargo, “uno como comerciante siempre tiene fe y esperanzas, levanta la cortina pensando que le va a ir bien y depende mucho de nosotros la estrategia de ventas que tengamos o de qué forma nos ajustamos al alza de productos que viene desde afuera”. Opinión similar mantiene José Padró, presidente de la Cámara de Comercio de Villa Alemana, quien señala que tienen “un pensamiento positivo siempre, pero no pueden ir contra lo que está pasando. Sin embargo, no creo que suban los precios, eso sería especular y vender menos”. Muchos más tranquilos y confiados están los fonderos. Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fondas, Ramadas y Entretenciones de la Quinta región tiene alrededor de 20 años en el cargo y más de 40 primaveras trabajando en las ramadas del Parque Alejo Barrios de Playa Ancha. Luis dice que este es el mismo cuento de todos los años, ya que “Alejo Barrios es un campo de diversión popular, donde los precios se mantienen, por lo que nos tiene sin cuidado el alza del dólar. Nosotros compramos nuestros productos con pesos chilenos, lo único a lo que le tememos es al tiempo”. En este sentido hizo un lla-
El Parque Alejo Barrios de Playa Ancha fue oficialmente entregado y se inaugurará el 16 de septiembre.
mado al público que visita el parque: “Nuestro recinto no cobra entrada y los precios se mantienen siempre. Tenemos la mayor seguridad en el aspecto sanitario, tenemos agua y alcantarillado propio, contamos con una subcomisaría de Carabineros al interior del recinto y un buen servicio eléctrico. La atención será la misma y los precios muy parecidos a otros años, así que no hay de qué preocuparse”. Impacto positivo en el turismo Los expertos en economía afirman que el impacto del alza del dólar se verá reflejado, principalmente, en el turismo, las personas pasarán un dieciocho más familiar, ya que “los viajes al extranjero tenderán a disminuir.
Fonderos están esperanzados a pesar de la situación económica. Las autoridades llaman a no endeudarse.
Además, este año el calendario no jugó a favor”, según señala Hernando González, contador auditor y director del Magister en Dirección Tributaria de la Universidad Viña del Mar. Si bien los chilenos vamos a tener que quedarnos en casa,
No caer en endeudamientos g Efectivamente la economía ha sufrido una desaceleración y en estos tiempos complejos, el seremi de Economía hace un llamado a que “celebremos las fiestas, pero no caigamos en procesos de endeudamiento que vayan más allá de un 25% de nuestra capacidad de pago. Y si tiene que tomar algún crédito, lo primero es cotizar. El llamado es a cuidar la finanzas de los hogares”. Por otro lado, el seremi Omar Morales, también hace un llamado a los comerciantes y fonderos, a minoristas y pymes, señalando que “este es tiempo de oportunidades, de generar ofertas, de aprovechar y dar un buen servicio, ya que lo que atenta contra la llegada de turistas está dado normalmente por el mal servicio. En este contexto, es una zona de oportunidades, de generar buenas ofertas, con creatividad e innovación”.
esto será un buen augurio para los extranjeros que llegan a la región. Así lo confirma el seremi de Economía, Omar Morales: “esperamos tener una semana con bastante llegada, especialmente desde la región Metropolitana a las zonas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. Como son visitantes nacionales el efecto del dólar no debiera tener impacto, al contrario, debiera ser un aliciente para quienes son turistas extranjeros, por lo que habrá mayor poder adquisitivo”. La autoridad regional de Economía asegura que, por ejemplo, en el Litoral de los Poetas y la zona interior “ya se han generado reservas en los espacios tradicionales para la llegada de turistas”. Por otra parte, la directora regional (S) de Sernatur, Katrina Sanguinetti, señaló respecto al alza de dólar que “mejora mucho el turismo interno, porque se prefieren los destinos nacionales, por lo tanto, para noso-
tros son buenas expectativas y representa una buena oportunidad, porque además es un fin de semana que no es demasiado largo, con lo que esta región se ve favorecida al ser un destino cercano”. En este sentido, Katrina Sanguinetti, agregó que durante Fiestas Patrias siempre ha habido una importante llegada de turistas nacionales a la región de Valparaíso. Además, destacó las actividades que tiene Sernatur durante todo el mes de diciembre, “un calendario de 35 actividades, que tienen como objetivo conocer a la región profunda, profunda en sus costumbres, en su tradición y en su patrimonio tanto natural como cultural. Por lo tanto, donde vayan los turistas se van a encontrar con actividades referentes al patrimonio y en torno a las fiestas, como turismo rural o ferias costumbristas y gastronómicas, entre otras cosas”.
ciudadanía
4
Columna de Opinión
editorial Más de una decena de alcaldes de la Región de Valparaíso se congregaron esta semana en el municipio porteño para dar la bienvenida al intendente Gabriel Aldoney. En la ocasión, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, en su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, destacó la buena disposición del intendente Aldoney por trabajar en los temas que le preocupan a la región de forma conjunta. En el encuentro, en el que participaron los jefes comunales de Olmué, Papudo, Limache, Villa Alemana, Concón, San Antonio, Viña del Mar, Casablanca , El Tabo, Quintero, Quilpué, Cartagena y El Quisco, cada uno expresó sus inquietudes con respecto a su ciudad. Asimismo, el intendente Aldoney explicó su objetivo de manejo de la región. "Debemos ser capaces de desarrollar proyectos propios, reconquistar ese ánimo de influir en relación a lo que pasa en el país. Yo he invitado a la asociación a comenzar a preparar iniciativas que tiene que ver con los problemas nacionales, como es el caso de la educación, me he planteado por qué nosotros no podemos tener un sistema educativo que sea propio de la región que responda a nuestros problemas", precisó el intendente Aldoney. mcordova@elepicentro.cl
"Recuerdos desordenados. Esquirlas de un sueño" Estamos en presencia de un libro que nos invita a viajar por la historia reciente de Chile mediante la experiencia de vida del ex militante comunista y porteño Florencio Alejandro Valenzuela. "Recuerdos desordenados. Esquirlas de un sueño", es un excelente ejercicio de memoria histórica. Escrito de manera atractiva –propio de un profesor de lenguaje-, el autor nos transporta primeramente a esa época de las certidumbres paradigmáticas de los militantes de la década de los sesenta, absorbidos por una fe científica en la evolución histórica; teleológicamente dirigida hacia el establecimiento de una sociedad socialista. En ello, el texto nos muestra cómo se vivió en carne propia el proceso del “ethos revolucionario” en el puerto de Valparaíso, proponiendo interesantes escenarios públicos y emblemáticos, tales como el Liceo Eduardo de la Barra y la Universidad de Chile sede Valparaíso. Seguido de esto, el autor relata la tragedia de la dictadura militar, el relegamiento, los secuestros y desapariciones de compañeros y amigos, ese episodio de la historia nacional donde, la barbarie reinó guiado por la esquizofrenia autoritaria. Más adelante, se presenta el ciclo de protestas populares y el activismo local en nuestra región, al mismo tiempo que se iría perfilando el fracaso de la tesis de la rebelión popular de masas levantada por el Partido Comunista, el advenimiento de la transición pactada y la agonía del socialismo soviético. Todo este proceso repercutió en la crisis más potente que ha padecido este histórico partido de la izquierda criolla, crisis que terminó pasando la cuenta a una cultura política militante que, no encajaba en un contexto de desarticulación de las certidumbres antes pensadas como absolutas. Allí en esta eclosión de actores, nuestro narrador termina viviendo la aplicación de prácticas políticas que, se trasladaban desde un pasado ajeno e inquisidor que se resistía a morir, en un presente que se desmoronaba a pedazos erosionándose los mapas mentales. Ante su abrupta salida de esta “comunidad de sujetos”, el autor termina concluyendo la posibilidad cierta de superar la disyuntiva que un compañero militante le planteó en los momentos de crisis. Era posible la vida fuera del partido. Anibal Pérez Contreras
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
¿Votar por los mismos?
Intendente se compromete
el epicentro / donde nace la noticia
U
n amigo Pablo, Comentarista Urbano, experto en redes sociales, señalaba que si un parlamentario no asiste a una sesión, es la región que lo eligió la que no estuvo presente cuando se discutían temas que la afectaban. Por lo tanto, si las regiones eligen mal, malos resultados tendrán. ¿Cómo fiscalizar a los representantes públicos en su desempeño? Concejales, Alcaldes, Consejeros regionales, Diputados, Senadores son elegidos por votación popular. ¿Quiénes los postulan? Los militantes de los partidos políticos ¿Quiénes son esos militantes? Personas que, se supone, adhieren a una línea de pensamiento, a una visión de país, a un modelo de sociedad. Pero, ¿funcionan así los partidos políticos? ¿Son los partidos políticos efectivamente democráticos? Responder a estas dos últimas cuestiones nos ubica en lo medular de esta crónica, porque los partidos son máquinas de poder, que ahora lideran caudillos con influencias personales, en donde lo ideológico y doctrinario ha quedado demodé, para el fin único y primero que es el poder. Ese poder se logra con militantes incondicionales, a los cuales se les recluta, no por su claridad y consecuencia con el ideario partidario, sino por su incondicionalidad y obsecuencia al jefe que los dirige, el que les asegura una pega y el acceso a privilegios, en especial, si pueden entrar en carrera como operadores en las campañas periódicas y, por qué no, en candidatos a algo, donde sea. Ha habido políticos que han instalado a estos operadores en los barrios, les han hecho convertirse en dirigentes de la vecindad, contra el pago mensual de algún estipendio, que pasa a ser un verdadero salario que le asegura el caudillo a sus operadores. Así, cuando hay que votar y tomar decisiones internas, cada caudillo echa
a andar sus propias máquinas. Existen hombres de confianza, que aceitan esas máquinas; son algunos aventajados promotores del proyecto partidario, que se dedican a pasar el platillo para el “financiamiento partidario”. Las campañas se pagan. Son agencias o personas que trabajan en eso, hoy pueden estar entregando folletos de un UDI y mañana para un socialista, da lo mismo, es la pega, son las lucas. Pero, las platas grandes, los acuerdos bajo la mesa, van con operadores que tienen acceso a poderosos empresarios. Los partidos reciben una retribución del Estado por la votación que obtienen y si no alcanzan los mínimos exigidos, Servel los borra, desaparecen. De los independientes ni hablar, han sido siempre piedras en el zapato para los partidos, son díscolos, francotiradores, críticos, disidentes que se salen del marco, que no obedecen órdenes de partido, que se animan a defender principios y a votar en conciencia. Son muy pocos, lamentablemente, contados con los dedos de una mano, en general el sistema perversamente bloquea el paso a los independientes o los absorbe para sus malas prácticas. Y como jugada final en la concentración oligopólica del poder, los partidos establecieron que los cargos parlamentarios son del partido y si se muere o es destituido o renuncia el candidato elegido, no se respeta el orden de la elección y, en vez que suba el que seguía en la preferencia popular, simplemente designan a dedo a un militante que disciplinadamente deberá seguir las ordenes de la dirigencia. Y otro asunto que es absolutamente falto de ética y de respeto a las regiones y la gente, es que los partidos a nivel centralista y cupular decidan quién va de candidato a modesto concejal, a Alcalde o parlamentario por cada una de las regiones o distritos del país.
Milagro porteño del Padre Hurtado Me cuesta hablar de SAN Alberto Hurtado. Seguramente como el hombre fue siempre muy simple, humilde y sincero; francote, por sobre todas las cosas, encuentro mucho más familiar llamarlo simplemente “Padre Hurtado”. Es un vocablo acogedor, habla muy bien de su persona que fue en su vida muy “de piel” como dicen hoy los siúticos y que en mi tiempo significaba que no le gustaban los dobles estándares ni mucho menos las chuecuras. Vivió santamente y murió igual. Curiosamente Valparaíso tuvo gran influencia en su vida y obra. Nació en Viña, “hizo la guardia” en el playanchino regimiento Maipo y –a su muerte– provocó su primer milagro. Si, amigo mío, el primer milagro del Padre Hurtado tuvo lugar acá en nuestro querido y aporreado puerto. De eso muy poco se habla. Recién se difundía su muerte el 18 de agosto de 1952 y con su cuerpo aún tibio, un entusiasta presbítero porteño se sintió iluminado por su ejemplo de cuidado a los niños. El “Hogar de Cristo” ya era una institución y ese presbítero se dijo que el mejor homenaje que se le podía rendir al Padre Hurtado era
(032) 3148080
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
continuar su obra. Ese cura porteño salió esa misma noche a recorrer las calles en busca de menores abandonados que por aquellos años eran bastantes. Cinco de ellos acogieron su llamado y durmieron bajo techo esa noche en la parroquia de los Doce Apóstoles. Había nacido el “Refugio de Cristo”, armado a la rápida, con las patas y el buche y con el irrefrenable tesón entusiasta de su alma mater, el Padre René Pienovi Masafierro. Ese Refugio ha acogido ya a más de 24.000 niños. Verdaderamente es milagroso que haya subsistido y lo ha hecho a punta de ñeque. Viviendo al día y esperando del Altísimo su santa protección. Ese “Refugio de Cristo” subsiste hasta hoy. Es efectivamente el primer milagro (no homologado) del enjundioso Padre Hurtado, y nadie podría dudar de que su existencia es milagrosa, pese a las penurias, las dificultades y las apreturas por las que ha pasado. Cierto. En esa fundación creen efectivamente en que “Dios Provee” y eso es absolutamente cierto. Nos estamos viendo.
@elepicentro
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
Claro que aseguran que ni siquiera Superman podría resolver todos los problemas que tiene la región
Dirigentes vecinales del Gran Valparaíso valoran llegada de intendente Aldoney <cuadrado> Christian González G.
“L
a decisión tiene que ver con el énfasis que la Presidenta quiera dar en una región determinada”. Con estas palabras, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, explicaba la salida de Ricardo Bravo y la llegada de Gabriel Aldoney a asumir el cargo de intendente de la Región de Valparaíso. Con su presencia en el máximo organismo de la zona, se va a llevar a cabo el segundo tiempo del mandato de Michelle Bachelet, del que aseguran, se hará cargo de todas las reformas con el eslogan “realismo sin renuncia”. Pero, ¿qué esperan los dirigentes vecinales del Gran Valparaíso respecto de la llegada de Aldoney? Según dijeron, las expectativas son de cercanía y mayor entendimiento, situa-
Representantes sociales piden a los porteños y a las nuevas autoridades que prioricen las necesidades, a postergar lo que no es urgente y abocarse a lo principal. ción que fue muy criticada de Ricardo Bravo, de quien aseguraron era “muy llevado a su idea”. Valparaíso Según comentó Francisco Echeverría, tesorero de la Unión Comunal (Unco) y presidente de la junta de vecinos del barrio Almendral, estaba “feliz que se haya ido Ricardo Bravo porque –a mi juicio- no servía para nada. Como Unco presentamos 42 proyectos de alarmas comunitarias para los
cerros, pero se opuso porque dijo simplemente ‘que no quería’. Cuando me enfrenté con él, le pedí fundamentos, pero se encaprichó”. Respecto a la llegada de Gabriel Aldoney a cargo de la Intendencia, Echeverría comentó que “estoy feliz que llegue porque él es un caballero. Es accesible, escucha y contesta, no tramita y es ejecutivo. Yo creo que es una buena adquisición del Gobierno. Lo conozco cuando trabajaba en el puerto y sé que resuelve los problemas. El señor Aldoney es
El intendente Gabriel Aldoney con manifestantes en Valparaíso.
confiable, (Ricardo) Bravo no resolvía nada, se creía el niño de la película”. Consultado si creía que el nuevo jefe regional podría resolver los problemas importantes que tiene la región, el dirigente vecinal sostuvo que “si pedimos que resuelva todo es imposible, ni siquiera Superman podría resolver los miles de problemas que tiene Valparaíso. Así que le pido a los porteños que prioricemos las necesidades, a postergar lo que no es urgente y aboquémonos a lo principal”. Quilpué
"Le pido a los porteños que prioricemos las necesidades", dijo el nuevo intendente regional.
Moisés Pinilla, presidente de la Unión Comunal de Quilpué, valoró la llegada del nuevo intendente, de quien dijo que era una “persona centrada en lo que hace, preparado, con experiencia. Creo que vamos por
Villa Alemana g Desde Villa Alemana también analizaron la llegada del nuevo intendente Gabriel Aldoney al máximo organismo de la región. María Vitalia Araya, presidenta de la junta de vecinos Pablo Picasso de Villa Alemana, dijo que espera que “termine los proyectos que van en beneficio de la quinta región. Tuve el agrado de conocerlo en Limache y sé que es una persona capaz, inteligente, con su currículum positivo y creo que le hará bien a la quinta región. Pese a esto, no criticó a Ricardo Bravo, de quien dijo que “también tuve el agrado de compartir y lo hallé una persona muy capaz. Las razones de su cambio no las sé”. muy buen camino si lidera los temas, ya que leyendo noticias tuvo mucha sapiencia para enfrentar el paro de micros que venía. Si tiene este tipo de liderazgo, creo que mucha gente se acercará para cambiar lo que se hacía antes”. Tal como lo explicaba el dirigente vecinal de Valparaíso, desde Quilpué también valoraron la decisión de pedirle la renuncia a Ricardo Bravo, de
quien explicó Moisés Pinilla que “firmó un documento sin el consentimiento del Consejo Regional sobre la instalación de una planta de transferencias en Quilpué. Esto lo hizo sin opiniones, vulnera los derechos de los ciudadanos. Yo creo que Ricardo Bravo debería haberse reunido con nosotros, habernos tomado en consideración y no aparecer sólo para la foto”.
crónica
6
el epicentro / donde nace la noticia
Autoridades acompañaron a beneficiadas a cobrar su Bono al Trabajo de la Mujer 2015
M
ás de 20 mil mujeres trabajadoras de la Región de Valparaíso comenzaron a recibir el Bono al Trabajo de la Mujer 2015 que entregan y ejecutan los ministerios del Trabajo y Previsión Social, junto a Desarrollo Social, quienes cuentan con SENCE como entidad orientadora tanto para postular como para cobrar este beneficio que significa una inversión estatal de más de 2 mil 400 millones de pesos. Sin duda una importante ayuda para las familias en la previa a lo que serán las Fiestas Patrias y que se enfoca en las trabajadoras dependientes e independientes entre 25 y 59 años pertenecientes al 40 por ciento más vulnerable del país. Un bono que forma parte de la ley Nº20.595 y que pertenece al subsistema Seguridad y Oportunidades que implementa el Gobierno de Chile. “Este bono es parte de una política muy importante del gobierno de la Presidenta Bachelet, porque se preocupa de promover el empleo y contratación de mano de obra, permite que las mujeres accedan al mercado laboral y por último que los contratos se hagan
con todas las exigencias que pide la ley, es decir, que el contrato esté vigente y sus empleadores paguen oportunamente sus cotizaciones”, comentó el Seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo. Además, Gallardo dijo que “estamos seguros que este bono va a ser un aporte importante en un época compleja del año. Quiero hacer un llamado para que las mujeres trabajadoras hagan las consultas pertinentes sobre la existencia de estos beneficios”. Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, destacó que este bono, junto al Subsidio al Empleo Joven, significa una importante inversión estatal. “Es un compromiso del Gobierno con el incentivo de dos grupos con dificultades para ingresar al mundo del trabajo, especialmente en la región, como son los jóvenes y las mujeres. Los jóvenes hoy representan el 6,8 del índice de cesantía y las mujeres un 7,6. Por lo tanto, es una inversión que en la Región beneficia a casi 41 mil personas con una inversión de más de 5 mil 800 millones de pesos, es una excelente noticia para jóvenes y mujeres”, apuntó. La secretaria regional ministerial recalcó que estos bonos apuntan a sectores vulnerables
Requisitos y montos Como requisito para postular se solicita que la renta mensual bruta no exceda los 423.685 y que las cotizaciones previsionales y de salud estén al día. Su cancelación se hace por intermedio de depósito a la cuenta que hayan indicado las beneficiarias o directamente en cajas del Banco Estado, tal como lo hicieron en la sucursal de calle Prat un grupo de trabajadoras esta mañana, acompañadas por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, el Seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, y el director regional de SENCE, Esteban Vega. ¿Los montos?, dependen de la renta bruta que haya percibido cada trabajadora, pero el promedio habla de 123 mil 571 pesos, mientras que el monto máximo es de $427.559. Además, cabe destacar que los empleadores también reciben un porcentaje de cada uno de estos bonos.
Algunas beneficiadas junto a autoridades del gobierno regional.
Junto al Subsidio al Empleo Joven son más de 40 mil las personas que recibirán aportes del Estado, por un monto superior a los cinco mil millones de pesos. de la población, lo cual “es una especial noticia para jóvenes y mujeres que pertenecen al mundo del trabajo, y que gracias a esta oportunidad de inversión mejoran su remuneración. A partir de este 21 de agosto ya están cobrando su pago, lo que es una buena noticia para estos jóvenes que, muchas veces, sobreviven de su propio trabajo o invierten en su educación”, indicó. Para saber si las trabajadoras o jóvenes están incluidas en este beneficio existen varias plataformas disponibles. Una de ellas es la página www.bonotrabajomujer.cl, www.subsidioempleojoven.cl o el sitio web del SENCE (www.sence.cl). “El cobro tanto del Bono al Trabajo de la Mujer como del Subsidio al Empleo Joven están vigentes desde el 21 de agosto”, aseguró el direc-
tor regional de SENCE, Esteban Vega, quien agregó que el requisito del Subsidio Empleo Joven es para personas “entre 18 y 24 años, trabajadores dependientes e independientes que reciban una remuneración menor a 400 mil pesos mensuales y que estén dentro del 60 por ciento más vulnerable de la población”. vigencia Vega puntualizó que la vigencia del Bono al Trabajo de la Mujer es por los próximos cuatro años, aunque existen 90 días a contar del 21 de este mes para cobrarlo, mientras que en el caso del Subsidio al Empleo Joven es hasta los 25 años de edad y que existen modalidades de pago modalidades anuales o mensuales. “No sólo las mujeres o jóve-
nes reciben este bono, también los empleadores reciben un tercio del monto mensual de cada beneficiario”, aseguró el director regional de SENCE. Algunas de las beneficiarias se mostraron sorprendidas porque el monto del bono recibido era bastante superior a lo que habían proyectado. Ese fue el caso de la señora Susana Peralta, quien hace poco fue mamá y necesitaba de un ingreso extra. “Me llamaron para avisarme de este pago, y como lo saco anual me sirve bastante, porque venía bien bueno…ayuda mucho, más en estas fechas, porque también tengo un bebé, esto incentiva a las mujeres a que salgan a trabajar y ayuden en sus casas”, señaló la vecina del sector de Playa Ancha. Paola Castillo, oriunda del cerro Cordillera, coincidió al decir que “salí beneficiada y estoy súper contenta, viene muy bien para las Fiestas Patrias que se vienen y para pagar algunas cuentas. Fue mucho mejor de lo esperado, todo lo que sea un beneficio me parece súper positivo.
Comenzó la licitación para obras de estadio Esta semana se publicó en el Diario Oficial el llamado a licitación para las obras del nuevo estadio de La Calera “Nicolás Chahuán Nazar” que tendrá una capacidad de 9 mil espectadores. La información fue entregada por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra Lavanal, quien explicó que se trata de una obra muy esperada por la comunidad local y que se financiará con recursos del IND a través de la Dirección de Arquitectura del MOP. “Esta es una de las obras más importantes que el MOP, a través de la Dirección de Arquitectura, ejecuta en la Región y por eso esperamos que durante este año se adjudique la obra para iniciar los trabajos durante el primer semestre de 2016. Sabemos que se trata de una obra largamente esperada por la comunidad local y que se convertirá junto a su entorno en un hito arquitectónico de la comuna de La Calera”, expresó el seremi. Mientras, el seremi del Deporte, Daniel Duclos destacó que el recinto va a tener una serie de espacios para la práctica deportiva. “Esta nueva infraestructura deportiva además de atender el fútbol, va a contar con una serie de espacios adicionales que van a aumentar el tipo de uso de apertura hacia la comunidad, así que eso es muy valorable; también señalar que este proyecto se enmarca en un compromiso presidencial de la Presidenta Bachelet que se está cumpliendo, y esto también asegura los recursos para poder atender todas sus etapas de ejecución que se inician con esta licitación”, explicó Duclos. La inversión total de la obra supera los 9 mil 500 millones, para las obras civiles el presupuesto es de 8 mil 500 millones.
Enseñan a adultos mayores a evitar el “Cuento del Tío”
Dando cumplimiento a los compromisos adoptados en el Plan Regional de Seguridad Pública y con el apoyo de la Gobernación Provincial de Marga Marga, PDI, Senama y Senda, se realizó una jornada de capacitación a adultos mayores sobre estrategias preventivas de seguridad ciudadana. En la cita efectuada en la iglesia San Felipe de Neri de Villa Alemana participaron cerca de
60 adultos mayores de esa comuna y Quilpué, y permitió que los asistentes conocieran, por ejemplo, cómo evitar algunas formas de engaño, como el denominado “Cuento del Tío”. Sobre esta actividad, que se desarrollará en todas las provincias de la región, el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, manifestó que “es fundamental el trabajo del adulto mayor, lo hemos dicho y lo vuelvo a re-
petir, porque son parte importante de nuestra sociedad, siguen trabajando activamente en el desarrollo de sus vidas. Ellos son una masa crítica, colaboran harto, y creemos que ellos nos pueden ayudar bastante en avanzar en materias de seguridad pública, ya que tienen información importante. Nos pueden colaborar con las policías, ellos están constantemente en los barrios y pueden ser factores de un trabajo más
eficiente”. De la misma forma, la asesora regional de Seguridad Pública y quien coordinó este encuentro, Karin Silva, explicó que “tenemos por ejemplo grandes problemáticas que tienen que ver con el Cuento del Tío, en donde los adultos mayores están siendo afectados, pero así también están siendo victimizados cuando transitan en el espacio público, principalmente en los periodos de pago.
Espacio financiado por el Fondo de Medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno año 2015
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
7
EPV presentó sus proyectos a misión comercial de Hong Kong
C
on el propósito de promover el intercambio comercial entre Chile y Hong Kong, además de prospectar oportunidades de inversión y negocios en la Región de Valparaíso, este martes visitó Valparaíso el Secretario de Comercio y Desarrollo Económico del Gobierno de Hong Kong, Gregory So, en el marco de una visita oficial de dicho país a Chile, habiéndose reunido con autoridades ministeriales y empresarios en Santiago. En la ocasión, la alta autoridad asiática se reunió con el gobernador provincial Omar Jara, y con parte del Consejo Regional, pudiendo además compartir con representantes gremiales y empresariales de Valparaíso, entre ellos el gerente general de Puerto Valparaíso (EPV), Gonzalo Davagnino, el director del Hong Kong Trade Development Council (HKTDC), Álvaro Echeverría, y el seremi de Economía, Omar Morales.
Feria "Viña te invita"
Gerente de Puerto Valparaíso (EPV) intervino en cita que sostuvo el Secretario de Comercio de la nación asiática con gremios y autoridades regionales. Acompañaron a Gregory So, la directora ejecutiva del Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong, Margaret Fong, y un grupo de importantes empresarios hongkoneses, quienes tuvieron oportunidad de conocer los principales motores de la economía regional, identificando posibles chances de inversión futura. Cabe destacar que el intercambio comercial entre Chile y ese país bordea los US$ 250 millones anuales. En la ocasión el gerente general de EPV realizó una presentación que tuvo foco en el Plan de Desarrollo de Puerto Valparaíso y los proyectos que buscan impulsar el crecimiento de la actividad portuaria y, por consiguiente, del comercio exterior
/elepicentrochile
chileno que se mueve a través de la región. “Fue una importante instancia para presentar las oportunidades que ofrece Valparaíso, como ciudad-puerto tanto para el comercio exterior entre Chile, Hong Kong y todo el continente asiático, como para la inversión. Aprovechamos de invitarlos, desde una actividad importante para Valparaíso como es el puerto, a invertir en la región, y en particular a que desarrollen negocios en el ámbito logísticoportuario, que es uno de los motores productivos de la comuna”, señaló Gonzalo Davagnino, gerente general de la empresa portuaria, quien entregó a la delegación un ejemplar del
El Secretario de Comercio y Desarrollo Económico del Gobierno de Hong Kong, Gregory So, y el gerente general de Puerto Valparaíso (EPV), Gonzalo Davagnino.
Reporte de Sostenibilidad de la empresa. Gregory So y la Secretaría de Comercio y Desarrollo Económico del Gobierno de su país fueron los principales articuladores del Tratado de Libre Comercio que se firmó en 2012 entre Chile y Hong Kong y que entró en vigencia el año pasado,
permitiendo a los exportadores nacionales acceder a un mercado de 7 millones de personas y que cuenta con potencial de negocios en áreas como la industria, los servicios y el sector financiero, además de ser fuente de agregación de valor para productos cuyo destino final es China.
Variadas artesanías, servicios turísticos y artículos alusivos a las próximas Fiestas Patrias, se pueden encontrar en la muestra "Porque Chile es Tuyo: Feria Productiva Viña te Invita. Yo amo viajar por Viña del Mar", la que estará abierta a la comunidad hasta el 27 de septiembre, en la Plaza O’ Higgins de la Ciudad Jardín. Esta iniciativa es desarrollada en conjunto por el Gobierno Regional, Sernatur y la Municipalidad de Viña del Mar, en el marco del programa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), “Difusión, Fomento y Promoción al Turismo Local y Regional, Región de Valparaíso”. Para invitar al público a visitar esta feria, la alcaldesa Virginia Reginato junto a la directora (s) de Sernatur, Katrina Sanguinetti, realizaron un recorrido por la exhibición que cuenta con aproximadamente 40 módulos que promueven la actividad económica de emprendedores y emprendedoras de la comuna.
@elepicentro
reportaje
8
el epicentro / donde nace la noticia
Una realidad que nadie quiere asumir responsablemente
Accidentes caseros y videojuegos, los grandes enemigos de los niños <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
C
on cierta frecuencia los medios de comunicación publican artículos e interesantes párrafos alusivos a la Infancia y a los Derechos del Niño, cuyos autores por lo general pertenecen a Organismos No Gubernamentales y entidades privadas de apoyo a la niñez, aunque también han proliferado las opiniones de particulares que intervienen a través de las redes sociales para insertar sus reflexiones al final de las noticias de los diarios “on line”. Si bien es esencial que se comprenda la importancia del tema en el contexto ciudadano, el problema de fondo es que ese interés no logra trascender hasta las instancias superiores en las cuales se gestan las respuestas y los resultados, en una palabra, las soluciones que pueden emanar de los particulares pero que finalmente para concretarse requieren de la voluntad política de los parlamentarios y de la ideología económica que se aplique en el país. Del primer estamento dependen las leyes de protección a la infancia, hasta ahora hipotéticas en gran medida, y del segundo, las decisiones que adopte el Estado, ya que es un hecho que el poder empresarial propio del neoliberalismo puede torcerle la mano a cualquier gobierno, por muy buenas intenciones que tenga. Y ese ha sido el caso, año tras
año, en muchas de las falencias que hoy perjudican a los niños chilenos desde todos los flancos. Por una parte la desigualdad social y la exclusión siguen golpeando a la infancia carenciada desde hace décadas, y por otra la excesiva abundancia de recursos ha puesto al alcance de los niños pudientes, una tecnología que utilizan de manera indiscriminada y por tanto los está perjudicando en su formación, tanto física, puesto que sólo hacen ejercicios en sus colegios, como ética, toda vez que tienen acceso a cualquier material, bueno, malo e indecente. Respecto a la niñez, es evidente que el país está atochado de “las mejores intenciones” y de un superávit de estudios e investigaciones provenientes tanto de entidades mundialmente reconocidas como de organismos nacionales y de expertos en el tema infantil, todo lo cual no ha logrado traspasar la barrera teórica para dar el gran salto hacia la materialización de las tan prometidas mejoras en la calidad de vida de la población que transita entre el nacimiento y la pubertad, dolorosamente en innumerables casos debido a las injusticias y desigualdades de la sociedad chilena. Es asombrosa la cantidad de derechos infantiles que no se respetan, y peor aún, que ni siquiera han empezado a valorarse como se debiera, sobre todo en las naciones con mayores índices de pobreza, y
Los accidentes por negligencia constituyen causa de fallecimiento o lesiones graves en niños pequeños, pese a lo cual no se han difundido medidas de protección y seguridad que aleccionen a los padres irresponsables sobre el cuidado de sus hijos, resguardo que al parecer no merece el mismo espacio audiovisual con que cuentan los ídolos del fútbol y las estrellitas de la farándula. no hay argumento que pueda justificar la indiferencia, ya que no la ignorancia, sobre la histórica Convención en la cual la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó los Derechos del Niño en noviembre de 1989, y que posteriormente ratificó el 30 de noviembre de 1990, con la firma de todos los países civilizados del mundo, Chile incluido. Lamentablemente el paso de los años no ha impedido que
ese acuerdo aún tambalee, y la tendencia a nivel país es sacar algún comunicado, una nueva promesa cada cierto tiempo, lo que hace aparecer a nuestros niños como protagónicos en el contexto nacional. No obstante, en términos generales son escasas las propuestas que cristalizan en soluciones definitivas para los más chicos, y lo grave de esa insolvencia reside en que todo lo que les atañe tiene que ver, de una manera
u otra, con los adultos, tanto en la esfera pública como en la privada, lo que conduce a pensar que los buenos resultados pasan ineludiblemente por formar buenos adultos y en primer lugar, por las conciencias, bastante permisivas, de la clase dirigente del país. Prioridad: Educar a los “grandes” El lunes 24 de agosto del año
en curso (2015), una niña de tres años intentaba trepar al borde del balcón de su departamento, carente de toda protección, mientras jugaba con su perro. Vecinos que vieron esta peligrosa maniobra dieron la voz de alarma a Carabineros no sin antes avisarle al conserje del edificio, quien rápidamente utilizó una escalera para acceder al lugar e ingresar al interior de la vivienda con la pequeña en brazos. Los millones de televidentes que a las 13:30 veían los noticiarios quedaron estupefactos con la indiferencia de la madre ante el peligroso incidente, al que restó importancia, y al hecho de que en pleno invierno tuviera a su hija en la terraza sin calzón ni calcetines, apenas cubierta con una camiseta. Se-
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
El uso excesivo de los videojuegos puede provocar una adicción aún a temprana edad, favoreciendo además la obesidad, los trastornos del sueño y la incapacidad de abandonar a voluntad, la consola, la tablet o el celular para ejecutar y disfrutar de otras actividades. Supervisar el tiempo de exposición a los juegos electrónicos y los contenidos de los mismos es deber exclusivo de los padres. gún Carabineros, la conducta de la mujer deberá ser evaluada por Tribunales, ya que se constató que la niña había permanecido sola en una situación de riesgo por más de treinta minutos y que al parecer estaba muy descuidada. Recientemente, el día anterior, una guagua de un año había caído desde un cuarto piso cuando jugaba con su hermana en la cama de arriba de un camarote adosado a una ventana que en ese momento estaba abierta, por lo cual debió ser internada en el Hospital Roberto del Río con un traumatismo cerrado de extrema gravedad. Peor suerte le tocó a la niña de tres años que falleció tras caer de un octavo piso, cuando a la medianoche del 26 de octubre de 2014 se percató de que estaba sola y se encaramó a una ventana en busca de su mamá. En un breve resumen ¿qué dice la Convención?: “Los Estados protegerán al niño contra los perjuicios y las negligencias de índole física y mental, incluidos la explotación y los abusos sexuales.” De estos últimos, ni hablar; se necesitó una cifra elevada de niños agredidos para que se tomaran algunos resguardos a nivel país y si bien pareciera que ese tipo de delito se ha mantenido en
retroceso dentro de los colegios y parroquias, todavía falta llevar a números, hasta donde sea posible, la violación que se produce al interior del hogar. Ya se trate de negligencias fatales o terribles agresiones que derivan en embarazos infantiles, el origen de esas y otras situaciones anómalas, con menor o mayor grado de perjuicio, tienen su origen en la creciente indiferencia de muchos adultos frente a la responsabilidad que tienen con los niños. Por desgracia todo se concentra en la premisa de que son los padres quienes educan a los niños, y la pregunta sin respuesta es simplemente quién educa a los padres, sobre todo a los actuales. Tanto el Estado como las instituciones privadas deberían asumir ese rol formativo. Hay dinero, y mucho, que se emplea en transmitir material superfluo o dañino que podría invertirse en talleres, campañas y conferencias destinadas a divulgar periódicamente, las normas de protección y los cuidados afectivos que garantizan una infancia feliz. La voz de los niños Que los más pequeños puedan expresar libremente sus opiniones en relación
a los temas que les competen no ha sido precisamente una constante en el devenir de la sociedad del siglo XXI, con excepción de los organismos dependientes de las Naciones Unidas u otras entidades que han realizado foros y encuestas en un rango menor desde la perspectiva numérica. Una de los eventos más ambiciosos y de mayor cobertura fue la campaña internacional patrocinada por Unicef y la Fundación para la Defensa del Medioambiente (Funam), en el marco de la Gran Cumbre de la Tierra, realizada en Brasil en 1992. “Voice of the Children “+reunió a veinte países en la Gran Asamblea de la Infancia, en la cual sus integrantes entregaron un pliego de peticiones a los líderes que en ese momento debatían los cambios radicales y globales necesarios para detener el alarmante deterioro de los recursos naturales del Planeta, con el compromiso de todas las naciones de respetar los acuerdos. Como pudo verse en el mediano plazo, las buenas intenciones no prosperaron y primó el criterio economicista de las grandes empresas forestales e industrias de combustibles, y lo mismo ocurrió con las voces infantiles que no pedían milagros sino sencillamente que se cumplieran los
principios fundamentales para su bienestar que los adultos alguna vez habían aprobado y certificado en solemnes ceremonias. Entre marzo y abril se realizó en Chile la encuesta “Yo opino, es mi derecho”, para niños desde cuatro años, organizado por el Consejo Nacional de de la Infancia, en conjunto con el ministerio de Educación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y la Fundación Integra, con el fin de conocer las inquietudes de niños y adolescentes de todo Chile sobre diversas materias relacionadas con la participación, buen trato e inclusión. y posteriormente considerarlas en la construcción de la nuevas políticas y planes de acción para el segmento infantojuvenil. Los resultados de la encuesta, en la que participó el 90% de las comunas, reveló que los más pequeños sienten que su voz no es tomada en cuenta en su propio desarrollo, y los adolescentes perciben que a medida que van creciendo no se les otorga la participación que les corresponde en la sociedad. Rodrigo Márquez, coordinador del Informe de Desarrollo Humano señaló que “la demanda por ser escuchado, por tener respeto y también afecto, es una constante entre los niños.” La encuesta, ¿tendrá una repercusión efectiva en el ámbito de los niños y de los adolescentes del país? ¿O será un registro más en el archivo de las buenas intenciones? Basándose en la experiencia hasta la fecha, es imposible predecirlo.
9
Padres e hijos conectados… a un equipo Cada vez es más usual ver a niños desde tres a catorce años ensimismados en sus celulares y tabletas, a toda hora y mientras sea posible mover el dedo índice sobre las teclas. Es la era de la comunicación a distancia que ha “jaqueado” los rituales familiares que antiguamente permitían mantener una conversación entre padres e hijos, o al menos un diálogo entre hermanos, aunque fuese para discutir. Hoy, hasta los mayores han caído en el vicio mediático y utilizan indiscriminadamente sus celulares en presencia de sus hijos, o lo que es peor, les permiten permanecer tardes enteras jugando ante una pantalla si ello los mantiene entretenidos. Según los expertos, la ludopatía no es solo cosa de adultos. Si bien el término se aplica a los juegos de azar, hoy se está usando para referirse a niños y adolescentes que son incapaces, voluntariamente, de apartarse de los videojuegos, permaneciendo tres, cinco y más horas frente a una consola, la tablet o incluso el celular, eludiendo otras actividades de la vida diaria. Alfonso Correa, jefe de la Unidad de Psiquiatría Infantil de la Clínica Alemana, dijo a los medios “que hoy el acceso que tiene los niños a estos juegos es mayor, lo cual facilita que se produzcan esas conductas. Según Correa, los criterios de diagnóstico son los mismos para cualquier otra adicción y en ese caso hay factores cuantitativos,( tiempo que se pasa jugando), y cualitativos, (abandono de otras actividades), que pueden limitar el desarrollo infantil. El facultativo añadió que junto con favorecer el sedentarismo y la obesidad, la ludopatía también puede alterar los patrones de sueño y con ello, el descanso reparador. Por su parte, la psicóloga Nadin Montero, de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor señaló que al cansancio físico, la fatiga visual y mental se une una baja en el rendimiento y capacidad de atención, y por otra parte, se pierde el contacto con otros y la posibilidad de desarrollar habilidades sociales e individuales. Como contrapartida a los videojuegos, los padres comprometidos con el bienestar integral de sus niños están volviendo a poner en el tapete familiar los juegos de mesa que en el pasado entretenían a grandes y chicos. Monopoly, Uno, Escaleras y Toboganes forman parte de la lista que hay en casa de la familia Bocic Carvajal, y de acuerdo a la experiencia que han tenido con esta antigua forma de entretención grupal, “la clave para pasarla bien es que sea un juego que les guste a todos, adultos incluidos, y no estar apurados.” Para Daniela Becerra, psicóloga y terapeuta familiar, los juegos de mesa implican un espacio de encuentro e interacción entre los miembros de la familia, lo que facilita una conexión afectiva más allá de la actividad en sí misma. Según María Paz Carvajal, la opción antigua también permite enseñar a los hijos a perder “hidalgamente”, algo bastante difícil para los más chicos: “Es una forma de ver cómo reaccionan, cómo resuelven conflictos y se les puede enseñar a responder a la frustración no con un manotazo, sino entendiendo.”
10
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
La “Roja” ensayará ante Paraguay, sin apostar a la renovación de jugadores A <cuadrado> Eduardo Poblete
l cierre de esta edición, Jorge Sampaoli, técnico de la selección chilena adulta de fútbol y actual campeona de la última Copa América, se desvelaba pensando en suplir las obligadas ausencias que tendrá en la nómina de 23 jugadores que afrontará el próximo sábado 5 de septiembre en el estadio Nacional de Santiago (18 horas), un amistoso internacional ante su similar de Paraguay. El duelo será el único apretón que por ahora calendarios la Roja en el marco de su preparación para las clasificatorias del Mundial de Rusia 2018 que arrancan en octubre de este año. Si, porque el oriundo de Casilda debía nombrar a un arquero (el lesionado Paulo
La confirmación de los mismos actores que consiguieron una inédita Copa América y con bajas inesperadas –por lesiones y rechazo de los llamados–, abre una tremenda interrogante respecto de cómo Chile afrontará el largo proceso clasificatorio para el Mundial de Rusia 2018.
Garcés fue operado el pasado miércoles de una luxación en su hombro izquierdo y estará parado 5 meses), a un volante mixto (por la lesión de Charles Aránguiz, intervenido en Suiza el pasado martes, por su rotura del tendón de Aquiles de su pierna izquierda) y a otro mediocampista que llene el vacío provocado por Ricardo Rodríguez, el chileno-suizo-español que nuevamente rechazó la convocatoria a la
Roja absoluta. El actual volante del Wolfsburgo de Alemania fue contactado por Sampaoli tanto en Suiza como en Alemania, pero declinó jugar por la Roja ante los paraguayos. MIRANDO AL PINCHARRATA "Quiero agradecer a la Federación de Chile por los esfuerzos y la gran estima que ha depositado en mí. Le dije a la selección chilena que ahora no quiero tomar una decisión definitiva para una selección A. Chile es el país de mi madre y así como Suiza también es una parte de mí", explicó Rodríguez a través del sitio web de la federación suiza de fútbol. “No fue una decisión fácil, pero creo que es la decisión correcta en esta etapa. Lo hablé con mi familia y me entregaron todo el apoyo", añadió el jugador del “lobo” alemán, quien hace menos de un año, también rechazó un llamado para formar parte del combinado nacional. Rodríguez sui aceptó formar parte del seleccionado sub-21
Jorge Sampaoli no encuentra aún las piezas de recambio de la Roja requiere en el mediano plazo. Por ahora el técnico opta por buscar algunas alternativas con descendientes de chilenos. (pelotaenlared.cl)
Chile medirá fuerzas con su similar de Paraguay, en lo que será su único apretón previo al inicio de las clasificatorias para el Mundial de Rusia 2018. Por ahora, el técnico Jorge Sampaoli apuesta a lo seguro, nominando a los mismos jugadores que lograron una inédita Copa América. (extradeportes.net)
de Suiza, en cuyo combinado adulto juega su hermano Ricardo, quien si estuvo dispuesto a jugar por Chile, aunque nunca fue considerado por los entrenadores de turno, Aunque no quedaron del todo claras las explicaciones del volante de 19 años, Sampaoli no quiso insistir y pasada la molestia por este nuevo bochorno, otra vez miró al otro lado de la cordillera para buscar alternativas de un recambio que la Roja exige a todas luces. El escogido ahora es el volante de Estudiantes de La Plata de Argentina, Leonardo Roque Albano Gil. Con 24 años a cuestas, zurdo, y nacido en Río Gallegos, el “Colorado” es nieto de chilena por el lado materno y manifestó sus deseos de poder ser parte de la Roja adulta.
“Me encantaría jugar por Chile. Sé que el (Jorge) Sampaoli pidió a mi entrenador (Gabriel Milito, técnico de Estudiantes) referencias mías, de mi comportamiento y otras cosas y me motiva mucho saber que se haya fijado en mi. Por la parte de la nacionalidad no habría problemas, por el tema de mi abuela, que es de Puerto Natales, así es que espero ilusionado que ojalá se pueda concretar algo”, declaró a diversos medios nacionales un entusiasmado Leonardo Gil. UN RECAMBIO QUE NO LLEGA Independientemente de la suerte que corra una eventual convocatoria del “Colorado” Gil, lo preocupante es la falta
de recambio que hoy agobia al seleccionado chileno adulto. En una muestra de confianza y acaso de agradecimiento, Sampaoli se la jugó nuevamente por todo el contingente que logró una inédita Copa América el pasado 4 de julio. El técnico apostó otra vez por la base de la Roja –Claudio Bravo en el arco, Gary Medel en la zaga, Arturo Vidal en la zona media y Alexis Sánchez en el ataque-, más el resto del grupo que levantó la copa continental en el Nacional. Pero se ha negado sistemáticamente a observar a otros jugadores que puedan suplir y relevar a quienes ya van a entrar en la curva descendente de sus carreras. De cara a la participación de Chile en el proceso clasificatorio para Rusia 2018, Sam-
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
11
La “Albirroja” con varias caras nuevas El técnico de la selección paraguaya adulta de fútbol, el argentino Ramón “Pelado” Díaz, dejó fuera de la nómina que jugará el amistoso con su similar de Chile, a varios jugadores consagrados de la escuadra nacional guaraní. Figuras de la talla del portero Justo Villar y los delanteros Lucas Barrios, Roque Santa Cruz, Nelson Haedo Valdez y Paulo Da Silva, no fueron incluidos en la nómina de 23 jugadores que se hará presente el próximo sábado 5 de septiembre en el Nacional, en una clara señal de acelerar el proceso de renovación que también requiere el elenco albirrojo. De los 23 jugadores convocados por Díaz, sobresalen el ex volante de O'Higgins y Universidad de Chile Juan Rodrigo Rojas, y el ex delantero de Universidad Católica, el argentino naturalizado paraguayo Jonathan Fabbro.
La nómina paraguaya la componen los arqueros Antony Silva (Independiente Medellín, Colombia), Alfredo Aguilar (Guaraní) y Víctor Centurión (Olimpia). Los defensas Miguel Samudio (América, México), Gustavo Gómez (Lanús, Argentina), Jorge Moreira (Libertad), Fabián Balbuena (Libertad), Bruno Valdez (Cerro Porteño), Juan Patiño (Guaraní), Luis de la Cruz (Guaraní) y Gustavo Mencia (Libertad). Los volantes Hernán Pérez (Espanyol, España), Celso Ortiz (Az Alkmaar, Holanda), Néstor Ortigoza (San Lorenzo, Argentina), Óscar Romero (Racing, Argentina), Cecilio Domínguez (Cerro Porteño), Juan Rodrigo Rojas (Cerro Porteño), Miguel Almirón (Cerro Porteño) y Robert Piris (Olimpia). Y los delanteros Jonathan Fabbro (Cerro Porteño), Federico Santander (Copenhague, Dinamarca), Jorge Benítez (Cruz Azul, México) y José Ortigoza (Cerro Porteño).
Leonardo Roque Albano Gil, mediocampista zurdo de Estudiantes de La Plata (Argentina) quiere dar un gran salto y jugar por la selección chilena adulta. Nieto de chilena por el lado materno, el nativo de Río Gallegos esperaba por el llamado de Jorge Sampaoli. (infopincha.com.ar)
paoli no ve tampoco a la liga chilena como una abastecedora de nuevas piezas que logren suplir a los actuales consagrados del combinado nacional. La temprana eliminación de tres de los cuatro clubes que participaron de la primera fase de la Copa Sudamericana, reveló la fragilidad de la competencia chilena de 1ª división, como una eventual nutriente de nuevas piezas. La controvertida regla de incluir a dos jugadores Sub-20 en los equipos que compitan en los torneos oficiales de 1ª y 1ª B, hasta ahora no da frutos y Sampaoli no oculta su decepción por esta carencia. MIRANDO A LA SUB-20 El reciente título conseguido por la selección chilena Sub20 en el torneo de L’Alcudia en España –campeón invicto sin goles en contra, pero ante selecciones de tercer orden y
equipos de clubes hispanos-, elenco adiestrado por Nicolás Córdova, asoma como una pequeña luz de esperanza para demostrar que algo hay en el medio chileno como para sacarle partido. Sin embargo, hasta ahora Sampaoli no se ha pronunciado al respecto y por el momento, su interés sigue estando en buscar en el extranjero a jugadores que igualen o superen el nivel –y lo-
gros– mostrado por sus preferidos en la adulta. Un proceso largo de búsqueda que al menos en el amistoso ante Paraguay, no se hará patente. Tampoco pareciera que el técnico Sampaoli vaya a “arriesgar” durante las clasificatorias. Habrá que rogar para que las lesiones y suspensiones no minimicen el potencial de una Roja que, entre otras cosas, está obligada a demostrar que su título de campeona de América, no fue fruto de la casualidad.
El actual volante del Wolfsburgo de Alemania, el chileno-suizo-español Francisco Rodríguez, nuevamente rechazó la convocatoria a la selección chilena absoluta. El volante optó por jugar en la selección nacional Sub 21 de Suiza. (elgraficochile.cl)
Todas la mañanas desde las 9:00 hrs.
97.7 FM Casablanca / 90.9 FM Coquimbo
Ramón “Pelado” Díaz aprovechará el amistoso con Chile para ver nuevas alternativas en la escuadra paraguaya. (lavozdelinterior.com.ar)
12
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
No habrá “fantasía” ante Huachipato: Pizarro posterga su reestreno en Wanderers <cuadrado> Eduardo Poblete
A
margura. Ese es el sentimiento que embarga hoy a David Marcelo Pizarro Cortés, quien aún no puede hacer su reestreno con la camiseta de Wanderers, tal cual estaba programado para el duelo de esta noche (20 horas) en Valparaíso, ante el elenco de Huachipato, por la 5ª fecha del torneo de Apertura. Pese a los esfuerzos médicos y en particular, al tratamiento de “tecarterapia” (mediante esta técnica, se buscan efectos inmediatos en términos de alivio del dolor y disminución de los tiempos de recuperación) al que se sometió Pizarro en Santiago para superar un desgarro y microdesgarro en el cuádriceps de su pierna derecha, el último examen al que fue sometido en la Clínica Meds no le dio el alta definitiva. “No estoy al cien por ciento. Estoy muy amargado, porque lo que más quiero es jugar. Es una tremenda mala suerte, porque desde el 2001 que no me lesionaba tanto tiempo. Aquella vez me fracturé el quinto metatar-
Recién el próximo lunes, el “Fantasista” recibirá el alta médica que dejará atrás un rebelde desgarro, el mismo que le impidió volver a jugar por el Decano en el duelo de esta noche ante Huachipato. siano del pie izquierdo”, recordó David Pizarro en El Mercurio de Valparaíso. El “Fantasista” lamenta el doble su situación, por no poder cumplir hasta ahora las expectativas que en él tienen cifrados cientos de hinchas de Wanderers. “Lo siento sobre todo por la gente. Yo quería jugar la Copa Sudamericana y tampoco se pudo. Todo esto me bajonea tremendamente”, añadió el volante al mismo medio. Al interior del plantel de Wanderers, la postergación del reestreno de su famoso compañero, activó la solidaridad de manera instantánea. “Ya lo tendremos con nosotros y será un tremendo privilegio jugar con él. Día a día aprendemos de sus enseñanzas y no queda sino apoyarlo en estas instancias”, señaló el canterazo Franz Schultz.
Desde que firmó en Wanderers, Pizarro compartió de manera muy cercana con los más jóvenes del plantel caturro. Paralelamente, viajó a Santiago para seguir al pie de la letra el tratamiento que eliminaría sus dolencias físicas. (soychile.cl)
“Yo tengo 31 años y creo que todavía puedo aprender muchas cosas, sobre todo de un jugador de su categoría. El tema de las lesiones es complicado y hay que estar más que nunca con él, apoyándole. Sé que va a volver en gran forma”, añadió por su parte el volante argentino Paulo Rosales. A MANEJAR LA ANSIEDAD El mejor futbolista chileno de todos los tiempos, Elías Figueroa Brander, para añadidura hincha acérrimo de Wanderers, se dio tiempo para aconsejar a Pizarro en este difícil trance. “David tiene que manejar la ansiedad. Es comprensible que quiera jugar lo antes posible y es una pena que no pueda jugar aún. Pero él va a volver en la mejor forma y la gente tiene que entender que tampoco puede arriesgarse de manera precipitada. Hay que darle el tiempo que sea necesario y sé que él está haciendo todos los esfuerzos para recuperarse en gran forma”, aportó el mundialista de Inglaterra ’66, Alemania ’74 y España ’82. Sobre el aporte que Pizarro haría con su presencia en el mediocampo de Wanderers, “Don Elías” no tiene dudas. “Sin duda que va a ser un aporte, teniendo a compañeros como Jorge
Ormeño. No le daría tantas obligaciones de marca, lo dejaría libre en la zona media, con libertad para moverse donde quiera. Pero que va a influir notoriamente en el juego de Wanderers, de eso estoy seguro”, subrayó el ex capitán de la selección chilena. DUDA EN LA ROJA Curiosamente, el alta médica para Pizarro tendría lugar el lunes próximo, el mismo día en que la selección chilena adulta de fútbol reanudará los entrenamientos en el complejo Juan Pinto Durán, para afrontar el amistoso internacional son su similar de Paraguay, el próximo sábado 5 de septiembre en el estadio Nacional (18 horas). El volante caturro es uno de los nominados y deberá ser evaluado por el cuerpo médico de la Roja para ver si se mantiene en la nómina o bien se le desvincula, tal cual ha ocurrido con los lesionados Charles Aránguiz y Paulo Garcés, y con el “renunciado” chileno-suizo-español, Francisco Rodríguez.
El lunes próximo, David Pizarro debiera presentarse en Juan Pinto Durán, por la convocatoria para el amistoso de la Roja con Paraguay. El técnico Jorge Sampaoli deberá evaluar si mantiene o no al “Fantasista” en el régimen del seleccionado nacional. (emol.com)
“Eso tienen que manejarlo de la mejor manera posible. (Jorge) Sampaoli tendrá que tomar en cuenta que David (Pizarro) no ha jugado, que viene saliendo de una lesión larga y que no sería conveniente arriesgarlo en un partido fuerte como siempre
son los duelos ante los paraguayos. No me parece que sea bueno que juegue en ese partido, aunque el mejor médico siempre será el mismo jugador. En ese sentido, David tiene la palabra”, sentenció Elías Figueroa.
Pizarro no ha ocultado su desazón por no poder debutar aún en el primer equipo de Wanderers. El volante sabe que la gente espera con ansias verlo nuevamente con la verde del Decano. (emol.com)
el epicentro / donde nace la noticia
Este es el trofeo del Mundial Sub-17.
Copa Mundial Sub-17 de la Fifa Chile 2015 llegará el lunes a Viña Trofeo será recepcionado en el municipio por alcaldesa Virginia Reginato. El Tour del Trofeo, que recorre todas las sedes de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2015, llegará el próximo lunes a Viña del Mar, presentando a la comunidad, la copa de este magno evento planetario. La información, fue entregada por el jefe de la sede Viña del Mar, José Ignacio Mena, quien indicó que “a su arribo a la ciudad, el Trofeo Oficial será recibido por la alcaldesa, Virginia Reginato, quien junto al director ejecutivo del Comité Organizador Local, Carlos Honorato, la trasladará hasta el hall del municipio para ser exhibida en ese durante algunas horas, a objeto que los aficionados al fútbol puedan fotografiarse junto a éste”. Ignacio Mena agregó que “ese mismo día, en horas de la tarde, el trofeo será trasladado al Mall Marina Arauco en donde permanecerá hasta las 21.00 horas del día martes, para finalmente transportarla el miércoles 2, a la sede de la Universidad Santo Tomás”. La llegada del máximo galardón de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Chile 2015, a Viña del Mar, se inserta en el Tour que se inició el martes 18 del presente en El Palacio La Moneda, y que la trasladó a La Serena y Coquimbo para llegar el domingo 30 a la Ciudad del Deporte. Las próximas ciudades que visitará la copa son: Talca, Chillán, Concepción y Puerto Montt, para retornar a Santiago el viernes 25 de septiembre.
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Aries No te desanimes si
Tauro No se aprecian dificul-
Caballero de la Rosa
Géminis Dedícate a un pro-
percibes algún contratiempo en tus planes. Una persona experimentada te dará un consejo que te ayudará a solucionar una dificultad en tu trabajo. DINERO: Tienes la posibilidad de prosperar y salir adelante en todo lo que hagas y esa buena disposición se extiende a tu economía. AMOR: Se fortalecerán lazos de amistad y amor entre las personas que te rodean. Los solteros tendrán una sorpresa. En un lugar que visitan encontrarán a una persona que significó mucho en su vida amorosa. SALUD: Debes tomar líquido. Cuidado con los diuréticos. COLOR DE SUERTE: Fucsia.
tades laborales, aunque podrías sentirte inseguro debido a rumores de destituciones o quiebras. No dejes que esas influencias te afecten. Te invaden sentimientos de lealtad hacia tus compañeros. Exprésalos y no te arrepentirás. Dinero: No caigas en tentaciones porque no te conviene. Amor: No des crédito a un chisme concerniente a alguien que es importante. Déjate llevar por tus sentimientos y tendrás éxito en tu vida amorosa. El amor llega de una forma excitante y maravillosa. Salud: Disfruta la buena salud y vive en contacto íntimo y revitalizador con la naturaleza. Color de suerte: Gris.
yecto que puede resolver muchos problemas en tu empleo o en un trabajo potencial a punto de recibir. Aunque debas dedicarle horas extras valdrá la pena. Dinero: Fortuna en el azar, los juegos de casino y las rifas. Anímate e invierte, pero sé prudente. Amor: Aparta de tu vida afectiva las discusiones; lo único que hacen es causar inestabilidades sentimentales, temores y desasosiegos. Si tienes una linda relación aprovecha este momento para darle un detalle o hacerle una invitación sorpresiva. Salud: Disfrutas absolutamente de todas tus capacidades físicas y mentales. Color de suerte: Dorado.
Cáncer Se avecinan mo-
mentos importantes en tu vida. Busca el mensaje oculto que hay detrás de cada acontecimiento. Dispondrás de los recursos para hacerles frente y solucionar las cuestiones que te preocupan. Viaje de placer. Dinero: Podrás salir de dificultades. Tendrás oportunidades para desarrollar tus talentos en una actividad productiva. Amor: Los casados vivirán un amor intenso y estarán muy unidos a su pareja. El amor fluye espectacularmente. Disfruta de esa felicidad que se presenta ante ti. Salud: Molestias generales. Dolor de cabeza. Color de suerte: Verde.
Leo Las decisiones que tomes
decidirán tu futuro al mismo tiempo que incidirán en tu posición dentro de tu empleo. Te considerarán para una nueva posición que será muy ventajosa y prometedora. No te preocupes por las cuestiones económicas. Dinero: Proyecta tus planes financieros y pon a funcionar tus inversiones con originalidad y talento. Amor: Tu panorama sentimental está muy bien auspiciado. Tus palabras serán muy bien recibidas por tu pareja. La energía que te envuelve crea un estado de tranquilidad idóneo para revivir un romance. Salud: Mejorarás con ejercicios y una alimentación adecuada. Color de suerte: Rosado.
Virgo Las cosas marcharán mejor cada día y, ve resolviendo todo según se vaya presentando. Una vez que hayas analizado y visto lo que realmente sucede respirarás aliviado y te darás cuenta que no había motivos para complicarte la vida. Dinero: Se activa la prosperidad. Amor: El nuevo ciclo trae alegría a la pareja. Los solteros deben expresarse con toda la sinceridad del mundo, no teman decir lo que piensan. El amor requiere tacto y si no hacen bien las cosas surgirían problemas. Salud: Considera la posibilidad de un cambio de tratamiento médico. Tu salud no es cosa de juego. Color de suerte: Morado.
Libra Sentirás una fuerza guiando tus pasos hacia la solución de algunas cosas en las que te sentías estancado y encontrarás la salida, esto provocará en ti y en algunas personas de tu entorno entusiasmo y alegría. Dinero: La fortuna y el entusiasmo te envuelven. Ahorra y cancela tus deudas. Amor: Las tensiones se irán solas, pero para eso debes confiar en que todo saldrá bien. Renuncia a tu necesidad de controlarlo todo. Los solteros están en el camino de una nueva relación sentimental. Salud: Con buena alimentación y un plan de ejercicios adecuado lograrás mantener la línea y al mismo tiempo conservar tu salud. Color de suerte: Beige.
Escorpión Ciertos aspec-
tos de tu pasado te inmovilizarán y te bloquearán, pero debes sobreponerte a estas experiencias y recuerdos. Sal del círculo de la mejor manera y céntrate en lo que tienes ahora. Uno de tus hijos necesita contarte algo, pero es posible que no se atreva por miedo a ser incomprendido. Dinero: Ahorra y evita gastos excesivos. Amor: Ponte creativo y mantén esa llama ardiente que tanto disfruta tu pareja. Surgirá un romance fugaz con alguien que trabaja contigo. Salud: Haz algo fuera de la rutina para que fortalezcas tu salud. Color de suerte: Celeste.
Sagitario Quien menos
imaginas se te acercará con un mensaje espectacular que te ayudará con un asunto. La ilusión que tienes por un proyecto nuevo no desaparecerá, pero tendrás que entender que la paciencia será tan importante como la perseverancia. Dinero: Un dinero esperado llega a tus manos y te soluciona problemas y deudas. Amor: Sucederá algo que te hará vibrar de emoción. Dale su espacio a la persona amada. Podrías volverte demasiado celoso y alejar de ti la posibilidad de ser feliz. Salud: No improvises nada, infórmate previamente con profesionales serios. Color de suerte: Plateado.
Capricornio Pueden ocurrir algunas demoras a última hora. Si es así, no te desesperes porque muy pronto las cosas estancadas empezarán a moverse. Eres mucho más poderoso de lo que a veces piensas, y hoy tendrás la prueba de ello. Dinero: El tiempo que se avecina es muy próspero para ti. Debes sacar adelante tus proyectos con determinación. Amor: Si anhelas recuperar la confianza con tu pareja, debes ser sincero y honesto. Te espera una agradable sorpresa que podría tener que ver con una visita inesperada. Salud: Sigue las indicaciones de tu médico y no tendrás dificultades. Color de suerte: Amarillo.
Acuario Una increíble fuerza interior te permitirá hacer absolutamente todo lo que te propongas. Será una semana fabulosa y sentirás una gran paz interior, la de saber que estás haciendo lo que tienes que hacer. Dinero: Tu mente se abre a nuevas posibilidades y aumentará tu sentido de seguridad económica. Amor: Cuidado, se te acerca, una persona que tratará de ilusionarte con palabras de amor que está muy lejos de sentir. Tu sencillez es una de las cualidades que acercarán a ti el amor y la felicidad a la que eres acreedor. Salud: El estrés podría impedir tu tranquilidad. Color de suerte: Blanco.
Piscis Ciertos problemas en
el trabajo se suavizarán gracias al diálogo sereno que se abrirá y al esfuerzo de las partes implicadas. Dinero: Tus proyectos están dando resultados, pero no dejes que la improvisación eche a perder las gestiones que estás haciendo en tu vida financiera. Amor: Escucha a tu pareja y trata de ponerte en su lugar si han tenido diferencias. Los solteros sacarán su lado más seductor después de conocer a una persona que, desde el primer momento, les resultará especial. Salud: Buen ciclo para mejorar la artritis y los procesos inflamatorios de ligamentos, músculos y huesos. Color de suerte: Ocre.
caballerodelarosa2014@gmail.com
Enamorada de su voz Querido Caballero de la Rosa: Siempre disfruto sus columnas y me gustaría que lo pusieran en el sitio web del diario para releerlas y reírme con sus consejos ingeniosos. Ahora le cuento mi obsesión. Estoy loca por un conductor radial que me tiene realmente erotizada, sueño con él y aunque no lo conozco en persona, me parece un hombre encantador. Siempre llamo a su programa y él me ubica, pero no se da cuenta que llamo sólo por escucharlo por algunos segundos. Dígame ¿es normal que una mujer, en edad de merecer, se pase rollos y tenga sueños eróticos con un hombre de radio? Su voz no es de efe eme, pero es ingenua, muy dulce, cuando la escucho me dan ganas de darle un mordizco. Pero no se preocupe, no soy caníbal, simplemente él despierta mi libido. ¿Qué me aconseja, Caballero? Amantina, apasionada
sudokus 4
Amantina, muñeca loca: Dicen que inventaron el Viagra femenino y parece que a ti no te hace falta, te basta con un susurro en la orejita de ese conductor con voz de púber cambiando la voz. En gustos no hay nada escrito y si al escucharlo, sientes que tienes mariposas en el vientre y te tiritan las cañuelas, eso es síntoma de una pasión irrefrenable, que sólo podrás curar si llevas a tu hombre de radio a la alcoba del pecado. Esa atracción que tienes no es fatal, es puramente carnal y no podrás dormir hasta que ese comunicador social haga debidamente las tareas contigo. Puede que el tipo sea pura voz y nada de sexual; pero también puede que ocurra lo contrario y toques el cielo, con Kama Sutra y todos los ingredientes eróticos modernos incluidos. Nada pierdes con probar. Anda a esperarlo a la radio y pídele una entrevista privada, si te dice que sí, te la juegas para que te lleve a casa y allí debes tener la ponchera preparada, después de un terremoto, es tuyo.Pero no se lo cuentes a nadie. Hay muchos hocicones dando vueltas. Besitos Caballero de la Rosa
Very hard
9
Very hard
7
3
1
7
3 9
3
9
1 9
2 8
2
6
3 4
5 2
1
6
2 8
1
8
7
9
8 5
3
1
7
8
4
9
8
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 28 Min. 11° Máx. 17°
Sábado 29 Min. 11° Máx. 20°
Domingo 30 Min. 11° Máx. 19°
(032) 3148080
2
Sábado 29 Min. 9° Máx. 24°
8
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.elepicentro.cl
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 28 Min. 8° Máx. 22°
6
Puzzle #186097
www.sudoku-puzzles.net /elepicentrochile
TU AVISO AQUÍ
5
6
Puzzle #279334
@elepicentro
4
Solución anterior
Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
8
3 5
2
9
More Puzzles:
Clases de Computación a Domicilio
9
3 2
4
7
4
8
6
4
Domingo 30 Min. 8° Máx. 23°
Tiempo en Casablanca Viernes 28 Min. 11° Máx. 18°
Sábado 29 Min. 11° Máx. 20°
Domingo 30 Min. 11° Máx. 17°
1
“44” en la Sala UPLA
¡Bienvenido "18"!
Felo pasa agosto
Con el objetivo de generar una reflexión acerca del conflicto o problemática del hombre con el tiempo, se estrenará entre el 28 y 30 de agosto de 2015 en la Sala Upla la obra “44” que dirige la académica de Teatro de la Facultad de Arte Jenny Pino Madariaga. “44” es una propuesta de teatro físico que cimenta su estructura dramatúrgica en el cuerpo de tres jóvenes actores de la carrera de Teatro UPLA, quienes haciendo uso de sus capacidades físicas resignificarán los estados de movilidad e inmovilidad, instalando un concepto de tiempo que ha cruzado y perseguido al hombre desde su origen a la actualidad. Las funciones de “44” están fijadas para el viernes 28 y sábado 29 de agosto, a las 20.00 horas, y el domingo 30 a las 19.00 horas. Cabe mencionar que la entrada a la función del día viernes 28 será exclusivamente para público con invitación entregada previamente. El sábado 29 las entradas tendrán un valor de $3000 general y $2000 estudiantes. Comunidad UPLA 2x1 $3000. En tanto el domingo el precio será de $2000 general. Las reservas para estos dos días se pueden realizar en www.salateatroupla.cl.
Un recorrido por la música popular chilena y latinoamericana realizará el Conjunto Folclórico Voces Porteñas este domingo 30 de agosto, a las 12 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar. La destacada agrupación que tiene 35 años de trayectoria artística y es dirigida por el folclorista Iván Amor, dará la bienvenida musical al mes de la Patria. El repertorio contempla temas de Luis Bahamonde, Julio Numhauser, Violeta Parra, Patricio Manns, Clara Solovera y Los Jaivas, a lo que se sumarán ritmos latinoamericanos como joropos, zambas y por supuesto cuecas, en un adelanto de las Fiestas Patrias. La presentación contará con entrada liberada al público y forma parte de la XI Temporada de Cultura en Familia, organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar, con la colaboración de Café Florida y Radio Festival.
Hoy a las 21:30 horas, el destacado humorista y cantautor chileno Felo presenta su show La gran Noche del Humor “Para los que pasan Agosto” en el local La Piedra Feliz (Av. Errázuriz 1054, Valparaíso), en una muestra del ingenio chileno, en su personal estilo: sobrio, distinto e inteligente, que el artista ha llevado con talento por el país y a la televisión. El humorista regresa a la ciudad de Valparaíso, para ofrecer una velada muy alegre y optimista que será también su despedida de Chile para viajar a comienzos de septiembre a tres ciudades de los EE.UU, junto al actor y folklorista Daniel Muñoz y su grupo Los Marujos invitados por organizaciones chilenas y latinoamericanas a ofrecer conciertos los días 18 y 19 de septiembre. La pre-venta de entradas en el local La Piedra Feliz, tendrá un valor de $ 5.000 y se podrán adquirir en el mismo local o en Arte Música (Av. P. Montt con Freire). El día del evento las entradas tendrán un valor de $ 6.000. Informaciones al fono 225 67 88 o en www. lapiedrafeliz.cl
>Restaurantes<
>Alojamientos< Hotel Reina Victoria El Hotel Reina Victoria es un hotel ubicado en la Plaza Sotomayor de la ciudad de Valparaíso, Chile. Fue construido en 1902 por el arquitecto Esteban O’Harrington, siendo conocido como Hotel Inglés. Dirección: Calle Sotomayor 112, Valparaíso.
Hostal PlenoValpo Se encuentra en la hermosa ciudad de Valparaíso, enclavado en el tradicional Cerro Bellavista, considerado hoy por hoy, el de mayor proyección turística de esta Ciudad Patrimonial, poseedor de grandes atractivos como son, el Museo a Cielo Abierto y La Sebastiana hogar del Poeta Chileno Pablo Neruda en sus visitas a este Puerto. Habitaciones individuales y compartidas desde $7.000 p/p por noche. Pasaje Bequer 131 Cerro Bellavista, Cerro Bellavista, Valparaíso.
Hotel Ankara Está ubicado en la hermosa ciudad de Viña del Mar, desde allí se proyecta a todas las latitudes. Los servicios del hotel están dispuestos y diseñados para atender a los visitantes entregándoles calidez, calidad y confianza. Habitación Single y Doble $90.000 (130 dólares). Avenida San Martín 476, Viña del Mar.
Valparaíso
Viña del Mar
>> Cinzano: puede ser un clásico y tradicional, pero aún permanece plenamente vigente. Aquí todos son amigos y las diferencias no existen, transformándose en un lugar lleno de vida, en el que se reúne un público bastante heterogéneo, ya sea, jóvenes, adultos y hasta gente de la tercera edad, los que aún recuerda sus años mozos en el bar. Plaza Anibal Pinto 1182, Valparaíso.
>> Restaurant África: Las especialidades son los sandwiches, los churrascos, los completos y las chorrillanas. Esto último es lo que él más recomienda, puesto que tienen cuatro tipos distintos de chorrillanas, con precios que van desde los $5.000 hasta los $7.000 pesos aproximadamente. Y esta comida la puede acompañar con una bebida, una cerveza, un shop o un combinado. Si quiere ir a comer a este lugar, puede hacerlo de domingo a domingo. en los más de 60 años que ha funcionado, “África” no ha cerrado ni un solo día. Calle Valparaíso 324, Viña del Mar.
>> J Cruz: Miles de historias, nostálgico, lleno de recuerdos, familias que se crearon en sus mesas compartidas, chorrillanas, bebestibles y siempre un ambiente jaranero, son las principales características que se vienen a la cabeza de Víctor Suárez al describir su local, el “J Cruz” de Condell. El tradicional “J Cruz” lleva con su primera sucursal 30 años funcionando y encantando no tan solo a los porteños con sus comidas, sino que a los miles de turistas que reciben anualmente en sus mesas. Calle Condell 1466, Valparaíso. >> La Riviera: Las mejores pizzas de Valparaíso Las cosas simple son las mejores, y si reducimos eso a las pizzas, el resultado en Valparaíso es sorprendente. Un lugar que por años ha estado elaborando las mejores pizzas de la ciudad. Avda. Pedro Montt 2405, Valparaíso.
>> La Flor de Chile: Un lugar con historia, pues en sus orígenes en los años 30, fue un almacen de abarrotes y en la actualidad sigue siendo propiedad de los mismos dueños, que con esfuerzo y dedicación han ido profesionalizando el negocio familiar, hasta convertirlo en uno de los restaurantes-picadas de Viña del Mar con más tradición y reconocimiento. Ubicado en 8 norte, cuenta con un bar y una variada carta de platos típicos españoles, que con su abundancia y sabor, siempre te dejan con ganas de volver. Calle 8 Norte 601 Viña del Mar. >> El Austríaco: Con una variada carta internacional, con acento centro europeo, el restaurant se distingue por platos de carnes y pescados, tales como el Ciervo, Pernil y Truchas. Desde el 2000 se ubica en Viña del Mar, teniendo sus orígenes en Osorno, y desde sus inicios cautivó a los viñamarinos y sus visitantes con preparaciones de alta calidad, servidas en un ambiente rústico, pero a la vez refinado. Calle 3 Norte 105 esquina 6 Poniente, a pasos del Casino de Viña del Mar.
epigrama