Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl 16 de Octubre de 2015 Año 5 / Nº 196 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
¿Qué hacer con los Mil Tambores? Pág. 2
Conozca a la reina de citas a ciegas Pág. 7
Trabajadores denuncian irregularidades en la institución
¡Incendio en Conaf!
Ronquidos: el drama de algunas parejas Pág. 8
Todo listo para el Mundial en Viña
Dirigentes del sindicato de funcionarios transitorios de la entidad de la Región de Valparaíso acusan que mala administración ha provocado un aumento en el número de incendios; un déficit de recursos al interior de la institución; ausencia de un sistema de prevención de catástrofes forestales y la nula respuesta de la autoridad ante las solicitudes de la agrupación laboral. Pág. 5
Pág. 13
Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl
crónica
2
el epicentro / donde nace la noticia
Intensa polémica refleja desencuentro a todo nivel en torno al tema
Continúa la discusión sobre el futuro del carnaval Mil Tambores: ¿Habrá versión 2016? <cuadrado> Christian González G.
L
os pasacalles versus la basura. El desarrollo de la cultura versus los rayados. Las cifras positivas de los comerciantes versus el deterioro del patrimonio. Estos son parte de los puntos que contrarios y partidarios de la realización del Carnaval “Mil Tambores” debaten en torno al futuro de esta actividad, la que durante 16 años se ha realizado en Valparaíso durante el mes de octubre, convirtiendo las calles de la ciudad en una fiesta de música y cuerpos pintado, pero también de alcohol, peleas y olores poco agradables para los que quedan. Mientras el personal del Departamento de Aseo de la Municipalidad de Valparaíso trabajaba en el retiro de más de 600 toneladas de basura, los organizadores del evento artístico-musical destacaban la masiva convocatoria que tuvo el pasacalles del domingo 4 de octubre, que congregó a más de 50 mil personas en-
Una de las propuestas que toma fuerza es continuar con la actividad, pero decretando Ley Seca durante los días de la fiesta. tre la avenida Carvallo hasta la playa Las Torpederas. Ley seca en Valparaíso Sin embargo, el gobernador provincial, Omar Jara, ya proponía algunas medidas pensando en el futuro de la actividad: ley seca mientras duren los carnavales culturales; que los organizadores se hagan responsables del tema de la basura; y tipificar los rayados como un delito, y no sólo como una multa tal como sucede actualmente. En tanto, el director de Mil Tambores, Santiago Aguilar, consideró que aplicar una zona seca en la Ciudad Puerto mientras duren los carnavales “no es la solución al problema de la ingesta de
alcohol. Terminar con la festividad no es la solución para un problema de salud pública y de higiene. También hay una posibilidad de que postulemos a fondos regionales para generar recursos para el manejo de los residuos”. Comerciantes felices Los comerciantes del centro de Valparaíso salieron públicamente a manifestar su rechazo a las propuestas del gobernador Omar Jara y a mostrarse a favor de la realización de la actividad, la que a juicio de ellos les trajo “sólo buenos números económicos”. Lucas Machuca, socio del bar La Piedra Feliz y director de la Asociación de Dueños
de Bares y Pubs de Valparaíso, sostuvo que “el balance es bastante bueno porque es una actividad que está posicionada en todo Chile, por algo llega toda la gente que llega. Uno debe hacerse preguntas sobre cómo podemos hacerlo mejor el próximo año, pero cuando la autoridad sólo analiza los puntos negros sin hacerse cargo, es curioso. Pareciera que no quieren que se haga”. En materia de seguridad de esta actividad, Juan Sánchez, el representante de la empresa de seguridad OHS, explicó que estaban contentos porque “tuvimos a cargo 21 establecimientos, donde alojaron distintas delegaciones de todo Chile y donde desempeñamos una función de cuidar sus pertenencias y las mismas infraestructuras”. Junto con descartar mayores complicaciones de violencia, Sánchez dijo que los guardias trabajaron 1.200 horas y con la debida acreditación.
Jorge Castro, alcalde de Valparaíso.
Omar Jara, gobernador de Valparaíso.
La basura
debemos atender y no reaccionar por lo sucedido”, dijo el jefe comunal, quien añadió que “sería bueno que cuando se hable de la versión 2016 del certamen, se analice por parte de autoridades y medios cuántas situaciones y palabras dichas por el gobernador Omar Jara finalmente fueron consideradas para la oportunidad”. Sin duda, una materia que seguirá en debate, tanto entre las autoridades como entre los comerciantes y organizadores del evento.
Por último, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se refirió a las críticas que dejó el último Carnaval de los Mil Tambores en Valparaíso; esto, debido a que gran parte del trabajo se lo llevó justamente el municipio que administra, principalmente en materia de limpieza de la ciudad. “Es cuantioso lo que se gasta, ya no es posible que sigamos observando lo que pasa en plaza Aníbal Pinto y el entorno,
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
En la conferencia mundial “Nuestro Océano” en Valparaíso
Crean la Unión Latinoamericana de Pescadores <cuadrado> Eduardo Reyes F.
Responsable y controlar las capturas ilegales.” Filiberto Sánchez, Federación de Pescadores, Perú: “En la hermandad que debe existir entre los pueblos latinoamericanos, estamos preocupados de mantener la biodiversidad marina para la alimentación mundial. Tenemos que cuidar nuestro ecosistema, donde existen transnacionales, depredación y contaminación, pero cuando salimos a protestar nos llaman locos… En busca de otra estrategia, este encuentro en Valparaíso es lo mejor que ha pasado.”
D
irigentes gremiales de Argentina, Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Panamá y Chile firmaron un acta de creación de la Unión Latinoamericana de Pescadores Artesanales en el marco de la cumbre internacional “Nuestro Océano” que se realizó en Valparaíso y Viña del Mar, el 5 de octubre, organizada por los gobiernos de Estados Unidos y Chile, en demanda de un desarrollo más saludable y equitativo de las diversas actividades marítimas del mundo, especialmente en la producción alimentaria y la generación de energía. En consecuencia, según dicho acuerdo: “Los pescadores de América Latina reconocemos problemáticas comunes que nos animan a trabajar unidos por el desarrollo sostenible de la pesca, fortaleciendo las alianzas de productores en el
Dirigentes de los pescadores de diversas naciones americanas se reunieron en Valparaíso.
marco de un comercio justo. Asimismo, las comunidades pesqueras deben estar en el centro del debate sobre la conservación de los océanos y el ordenamiento costero, donde la creación de áreas protegidas no debe afectar los derechos históricos de los pescadores.” Por ejemplo, David Chacón,
Cooperativa de Tarcoles, Costa Rica, declaró: “Esta clase de talleres es la mejor forma en que los pescadores artesanales del continente podemos conocernos y analizar nuestros problemas. Se habla del modelo de Chile, como un referente, pero aquí vemos la realidad y sus interrogantes en mayor claridad.”
convocatoria
Edith Corradini, Unión Argentina de Pescadores: “Me llevo la alegría de volver a ver a los compañeros latinoamericanos que seguiremos luchando por la pesca artesanal. Es necesaria la concientización pública para llamar la atención de los gobiernos en orden a implementar el Código de Conducta de Pesca
La convocatoria al IV Encuentro Latinoamericano del sector fue asumida este año por la Confederación Nacional de Pescadores de Chile, Conapach, con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo con las directrices de la FAO en favor de la seguridad alimentaria y el bienestar social.
Zoila Bustamante, presidenta de Conapach, destacó: “La formación de la Unión Latinoamericana de nuestro gremio es un gran paso político y de fraternidad que nos dará más fuerza para seguir creciendo en las expectativas de la pesca artesanal en Chile, en la región y el mundo. Seguiremos trabajando en el reconocimiento de nuestros derechos de generación tras generación, como un legado para la alimentación de nuestros pueblos.” La conferencia internacional de Valparaíso recomendó aumentar la superficie de las Reservas Marinas en el ámbito oceánico, como adelantó el canciller de Chile en relación a la Isla de Pascua y las islas Desventuradas, en resguardo de la biodiversidad biológica allí existente. En cambio, en vista de la pesquería sustentable que se ha desarrollado en el archipiélago de Juan Fernández, se le asigna una Area Insular de Usos Múltiples exclusivamente local.
BIENVENIDOS A VIÑA DEL MAR
COPA MUNDIAL SUB-17 DE LA FIFA CHILE 2015 CALENDARIO DE PARTIDOS MARTES 20 DE OCTUBRE 17:00 hrs.
VIERNES 23 DE OCTUBRE 17:00 hrs.
VS
VS CROACIA
ESTADOS UNIDOS
20:00 hrs.
VS
VS NIGERIA
ESTADOS UNIDOS
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE
OCTAVOS DE FINAL
CUARTOS DE FINAL
17:00 Hrs. / 20:00 hrs.
16:00 hrs.
BRASIL
GUINEA
20:00 hrs.
CHILE
MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE
DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE 16:00 hrs.
3er LUGAR 19:00 hrs.
CHILE
GRAN FINAL
¡ ASISTE EN FAMILIA AL ESTADIO SAUSALITO !
ciudadanía
4
el epicentro / donde nace la noticia
Columna de Opinión
editorial
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.
La palabra por la Paz
Admirable iniciativa Hay proyectos educativos y culturales que no tienen mucha difusión, pero que sin duda alguna son un tremendo aporte al enriquecimiento intelectual de las nuevas generaciones. El siguiente, es uno de ellos. El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, se encuentra realizando el proyecto “El Museo Baburizza visita tu colegio”, actividad que quiere contribuir a los procesos educativos de los estudiantes de los establecimientos municipales de las comunas de Valparaíso, Limache y Olmué. Actualmente, el proyecto se encuentra en los establecimientos: Escuela Atenas, Escuela Lo Narváez, Liceo Olmué y Escuela Montevideo. 10 reproducciones de arte de obras emblemáticas del museo, que pertenecen a la Colección Valparaíso, se están exponiendo en dichos establecimientos seleccionados. En esta actividad, los estudiantes tienen acceso a cada una de ellas, pero acompañados de un taller de mediación que facilita el proceso de aprendizaje y vinculación con la obra pictórica. Estas obras y actividad, tienen el objetivo de que el estudiante relacione las obras con un momento histórico, un contexto y espacio geográfico específico. Por otro lado, se quiere potenciar la historia local y patrimonial, ya que cada una de las piezas son verdaderos testimonios de la evolución histórica y cultura de Valparaíso. Simplemente, admirable. Una idea que debiera ser imitada y seguida por otras entidades. mcordova@elepicentro.cl
Saludos a “Mil Tambores” La prensa ha dado una tremenda cobertura a varios columnistas para denostar y criticar este espectáculo cultural llamado “Mil tambores”, es por eso que, a pesar que siempre desde esta columna hemos opinado sobre temas de interés nacional, nos ha parecido importante en esta oportunidad escribir sobre este suceso artístico. En primer lugar es importante resaltar que esta es una actividad absolutamente ciudadana, que nace de lo más profundo de los cerros porteños. Incluso desde su nacimiento el aporte estatal ha sido mínimo y su financiamiento ha estado casi siempre a cargo de sus organizadores y de quienes participan en él. En segundo lugar es vital destacar su masividad. Miles de jóvenes, de las más distintas esferas sociales, de los diversos cerros porteños se organizan durante todo el año para participar, y no es solo un festival de música, el colorido de los trajes, el ritmo de los bailes, las distintas coreografías, constituyen un espectáculo de gran colorido y luminosidad. También se debe poner énfasis en la organización del espectáculo que para ser organizado por personas que en muchos casos no son profesionales es muy estricta y perfectamente sincronizada. Es por todo lo anterior que varias decenas de miles de personas acuden a observar esta muestra ciudadana de arte y cultura que ciudadanos de Valparaíso le regalan a nuestro puerto. Por cierto que en cualquier espectáculo de esta naturaleza se producen situaciones complejas, eliminación de basura, desórdenes, individuos borrachos y situaciones degradantes que se deben evitar, pero nunca he escuchado a quienes critican este espectáculo de los “mil tambores” decir que se debe terminar con el año nuevo en el mar, por ejemplo. ¿Han visto como queda la ciudad el día primero de enero, después de ese espectáculo? ¿No se producen situaciones de fecas y orines cada vez que hay un evento de gran magnitud como recitales públicos? Lo que parece molestar a algunos es que esta forma de generar espectáculos artísticos se hace por canales que no son oficiales, que tienen otro concepto de la cultura. Que el arte llegue a los sectores más pobres, a los barrios más carenciados. Y esta es una lucha que también debemos dar. ¿Alguien podría en Brasil proponer que se termine el carnaval de Río, de Bahía, porque queda mucha basura, o hay mucho desorden en la ciudad? Si Valparaíso quiere ser la capital artística de Chile debe asumir los desafíos que esa significa. Salud “Mil Tambores”… sigan adelante. Florencio Valenzuela Cortés. Profesor.
E
stá ocurriendo en este minuto, la muerte, los bombardeos, los ataques suicidas, la muerte a control remoto. No puede la poesía aproximarse ni expresar en palabras el dolor desgarrador de un padre sobreviviente de un naufragio, en el cual ha perdido todo, su mujer y sus dos hijos pequeños. Sería un atrevimiento intentar traducir esa desesperación, esa miserable guerra fundamentalista que arrasa las naciones invadidas, sin clemencia, sin reglas de derecho internacional, terrorífica y mediática. La palabra es lo más sublime de la humanidad, pero allí sólo hay aullidos de odio, tráfico de armas, de personas, de posesiones petroleras, de guerras reactivadoras de oscuros intereses que dominan el planeta. No cabe la palabra entre bestias nauseabundas de codicia. Apenas la palabra levanta ruegos, la humanidad reza en diferentes credos e idiomas. El clamor de las oraciones pide al Dios único y de todos frenar
a la Bestia, pero ella se camufla, penetra conciencias, compra silencios cómplices, se mueve en la indiferencia de medios que le bajan el perfil a las masacres y se quedan flotando en la coyuntura. Los poetas son ahora necesarios, se les requiere como voceros al rescate del humanismo, convocan a no perder la capacidad de dolerse en la tragedia que arrasa civilizaciones, naciones, familias, niños que son tronchados en su más pura infancia. Imposible reflejar tamaña tragedia, pero si se puede accionar para que nuestra sociedad no mire para el lado, que no encapsule el dolor en datos estadísticos o se les exprese como costos colaterales de un conflicto más en la historia de la sinrazón. Los Poetas nos sumamos al duelo de millones de desplazados por la guerra y pedimos abrir los corazones a la generosidad mínima, a la solidaridad real que signifique acogerlos en nuestra tierra dándoles una oportunidad de rehacer sus vidas.
“Ciudad urinario” Las hordas de vándalos que asolaron Valparaíso con motivo de los Mil Tambores marcaron el punto más indigno de nuestra degradación. Como nunca, el lumpen se apoderó del puerto y no dejó lugar donde no marcó su asquerosa huella: excremento, vómitos, basura y orina marcaron la nauseabunda presencia de vagonetas que llegaron solamente “para borrarse” en medio de su demencial estupidez. Este tipo de “turistas” son exactamente lo contrario de lo que nuestra ciudad ha venido tratando de atraer. Cuando se busca comparar esa bacanal con el Carnaval de Rio nos encontramos con un insulto a la inteligencia de los porteños. Ese carnaval es una fiesta organizada, cuidada en todos sus detalles y con una concurrencia de turistas que repletan hoteles, llegan en vuelos charter y dejan millones de dólares de utilidad a Rio. Es decir, todo lo contrario a lo que sufrimos acá, donde el balance de esta tomatera son puras pérdidas. Es patético comprobar como estos paracaidistas se ponen de acuerdo con semanas de anticipación a través de sus páginas de facebook y otras de este tipo en las llamadas redes sociales. Todos se auto convocan para llegar a pasarlo bien (entiéndase que para este lumpen, “pasarlo bien” es tomar hasta quedar muertos de cocidos) vale decir, exactamente lo mismo que hemos visto hace pocos con pena y con indignación.
(032) 3148080
/elepicentrochile
<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco
Mientras este lumpen destruye nuestro patrimonio urbano, la autoridad hace enormes esfuerzos para habilitar nuestros ascensores, poner a todo el Palacio Baburizza como gran centro internacional de arte o mostrar nuestros numerosos museos como el mejor activo que tenemos. Hay que terminar con estas asquerosidades. Valparaíso es Ciudad Patrimonial de Unesco, pero esas hordas descontroladas la han transformado en un WC y una “ciudad urinario”. Es hora ya de terminar con este azote a nuestra dignidad y –si la autoridad insiste en su actitud de permitir esas invasiones que nos desprestigian- poner mano firme, de una. El alcalde Castro debe exigir que a la próxima (si lamentablemente la hubiera) la fuerza policial sea reforzada desde Santiago, tal como se hace para cada 21 de mayo con ocasión del Mensaje Presidencial, entre otros motivos, porque es justamente desde Santiago que se deja caer esa lacra a la que nadie ha convocado, menos para venir a defecarse en Valparaíso. Y…además, que la organización de esta curadera responda con sus respectivas boletas de garantía que protejan a Valparaíso de tanto descrédito y vandalismo. Es lo menos que podemos exigir. Nos estamos viendo.
@elepicentro
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Camila Olmos y Gian Giachetti - Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
Sindicato de Trabajadores Transitorios de Valparaíso
Brigadistas de Conaf denuncian serias negligencias al interior de la institución <cuadrado> Camila Olmos Fuentes
U
na serie de irregularidades está denunciando el Sindicato de Trabajadores Transitorios de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la V región, entre las que se encuentran un aumento en el número de incendios, un déficit de recursos al interior de la institución, ausencia de un sistema de prevención de catástrofes forestales y la nula respuesta ante las solicitudes del sindicato de una reunión con su director ejecutivo, Aaron Cavieres. Cabe recordar que hace cuatro meses los Brigadistas Forestales de Valparaíso, junto a la región Metropolitana y de O’Higgins, mantuvieron una importante huelga y señalan que, actualmente, Conaf no ha atendido las demandas de sus trabajadores y “continúa con su férrea política de desinformación para evadir las responsabilidades que le asisten en el combate de incendios forestales y la clara negligencia en que ha incurrido a lo largo de la actual gestión”. Aumento de incendios forestales Los trabajadores transitorios de la región de Valparaíso han manifestado su preocupación ante el incremento de incendios forestales tanto en nuestra región, como en el resto del país. Según los datos entregados por Felipe Peña, presidente del Sindicato de Trabajadores
En nuestra región, entre los meses de mayo y julio de este año hubo un aumento del 86% en los incendios forestales, cifra que es el triple de eventos respecto de años anteriores. Transitorios de la V región, “hasta la fecha se registra un incremento de un 86% en la ocurrencia de incendios forestales. Los datos figuran en la Estadística de Ocurrencia y Daño de Incendios Forestales para los meses de mayo y junio, emanada por la propia Conaf. Respecto del año anterior, la cantidad de incendios forestales se ha triplicado, siendo varios de estos eventos de grave connotación, declarados como alertas roja y amarilla”. Sumado a esto, han dado cuenta de “un aumento de un 500% de dichos eventos entre los años 2013 y 2015”. Lo anterior derivaría de la ausencia de algún sistema de prevención por parte de la institución para disminuir los incendios forestales y mitigar los daños producidos por estos. “La Conaf ha vulnerado la Ley N° 18.348 en sus artículos 3° y 4°, en cuanto a determinar de forma oficial el programa de manejo del fuego”, es lo que señala uno de los comunicados emitido el pasado 11 de junio por los Brigadistas Forestales, situación que ocasiona perjuicios en organismos como el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, el que ha gastado y perdido material no contemplado para estos eventos.
Más y mejores aviones Tras el mega incendio que azotó a Valparaíso en abril de 2014, el alcalde Jorge Castro ya había manifestado la necesidad de adquirir aviones de mayor capacidad para combatir los siniestros, solicitud que fue rechazada por Aaron Cavieres, director ejecutivo de Conaf, argumentando que “los aviones con grandes capacidades de transporte de agua no sirven para nuestra topografía”. Ante la negativa, el Sindicato de Trabajadores Transitorios de la Conaf de la V región buscó una segunda opinión de expertos respecto a aviones con mayor capacidad para el país, consultando a Bombardier INC, empresa que desarrolla y construye los Bombardier 415C, cuya respuesta fue la siguiente: “El Bombardier 415 no tiene restricciones operativas en América del Sur, excepto los límites de operaciones especificadas en el manual de vuelo. La aeronave no está presurizada, pero está certificado para volar hasta 20, 000 pies (altitud de presión). Los límites de temperaturas son de -40 a 50 grados C a nivel del mar y -45 a 10 grados C a 20.000 pies (presión de altitud). En terreno/áreas monta-
Una compleja situación denuncian los dirigentes de los trabajadores de Conaf.
Uniformes reciclados y déficit de recursos El sindicato además alerta de un déficit de 500 millones de pesos al interior de Conaf y manifiesta haber sido testigo de un reordenamiento de recursos para abastecer el programa “Manejo de Fuego” de la temporada recién pasada, motivo por el cual diversos programas y departamentos fueron despojados de sus presupuestos para hacer frente a los incendios forestales. Esta situación quedó en manifiesto en el comunicado del pasado 31 de agosto, donde se señala que “lo anterior se contrapone al discurso del Subsecretario del Interior, que en el mes de marzo de 2015 indicaba que se habrían inyectado desde el Gobierno Central recursos para hacer frente a los incendios (evidentemente nunca ocurrió)”. A esto también se suma “la utilización y distribución de uniformes reciclados y sin la certificación necesaria, la compra de aviones con precios inflados (75 millones de pesos cada uno), descuentos, 1500 millones de pesos que fueron reasignados al interior de Conaf (…), compra de uniformes y equipos con tickets Sodexho, amonestaciones impartidas arbitraria el ilegalmente en contra de personal sindicalizado y la negativa del Director Regional a responder a 2 peticiones realizadas durante el 9 de marzo y que se relacionan al hecho de no pagar las remuneraciones debidas al personal de la Brigada Nocturna y a nuestras manipuladoras de alimento a las cuales hasta el día de hoy se les adeuda el 5.1 % de aumento”. Además, “graves falencias en el Programa de Manejo del Fuego, como son las fallas en la infraestructura, fallas en el equipamiento y la incapacidad de la Conaf de dar el resguardo adecuado a la comunidad ante la inminencia de incendios forestales que a contar del mes de mayo de 2015 quedaron prácticamente sin combate”, son parte de las denuncias realizadas por el gremio. ñosas, el Bombardier 415 puede hacer écopages de hasta 8.000 pies (altitud de presión). El avión es perfectamente capaz de maniobrar entre las montañas y valles para llegar a las zonas de incendio y de cucharear en el mar, ríos y lagos”. Felipe Peña dice que “todo
nos hace pensar que existen ciertos intereses de por medio que impide que nuestro país adquiera estos aviones y priorice aviones pequeños como los AT, que supuestamente fueron adquiridos este año”, haciendo alusión a los tres aviones Air Tractor, que fueron presentados
el pasado 12 de mayo en el aeródromo de Tobalaba como parte de las nuevas adquisiciones destinadas a combatir los incendios forestales, entrega que incluyó ocho camionetas de enlace comunicacional.
Son 52 grabados del artista español
Comienza exposición de Picasso en el Baburizza Bajo la atenta mirada del curador venido desde la misma fundación Picasso de Málaga, España, Mario Montañez, avanzan labores del montaje de la muestra internacional que ha llegado hasta nuestra ciudad, para presentarse en el Museo municipal de Bellas Artes, el palacio Baburizza del cerro Alegre, a partir de mañana. Controles permanentes de luz, humedad y temperatura, son algunos de los requisitos durante este importante proceso que se está llevando a cabo en estos días previos a la in-
auguración de la muestra, el sábado al mediodía. Las obras que llegaron a Chile, el fin de semana recién pasado, viajando de inmediato hasta Valparaíso, ya fueron revisadas por el profesional español, para comprobar que hubieran llegado en perfecto estado, así como también tanto el Servicio de Aduana, como el SAG, hicieron las respectivas inspecciones, propias para una internación de elementos que incluyen maderas (las molduras), como es en el caso del Servicio Agrícola. La sala donde serán expuestas en el recinto
municipal, ha sido especialmente acondicionada siguiendo exigencias internacionales de exhibición, que consideran además de los elementos antes mencionados de calor y humedad, ha mejorado también la seguridad y equipamiento específico para este tipo de exposiciones. Está exposición se presentará desde el 17 de octubre, hasta el 27 de diciembre, en el Museo Baburizza, con entrada liberada para el público, en horarios de martes a domingo de 10.30 a 17.30 horas.
Rafael Torres, director del Museo; Carlos Lastarria, curador del mismo y el experto español analizan uno de los grabados de Picasso.
crónica
6
el epicentro / donde nace la noticia
Representante de Ministerio en la región, Alejandro Tapia
Seremi se reúne con dirigentes del Colegio de Profesores para hablar de Educación Pública
E
n la comuna de Villa Alemana y en el marco de la celebración del Día del Profesor, se reunió en una jornada de diálogo el seremi de Educación, Alejandro Tapia Carvajal, junto al presidente regional del Colegio de Profesores, Alfonso Godoy Quezada, y representantes del gremio docente en la comuna, con el objetivo de escuchar y dialogar las opiniones de los docentes sobre la Reforma Educacional y el Fortalecimiento de la Educación Pública. El Seremi de Educación, Alejandro Tapia, señaló que “hoy día pudimos concretar este encuentro con los profesores, el primero de una serie de encuentros en la Región, a propósito que tenemos un mandato que es trabajar con ellos, plantearles nuestros puntos de vista, nuestros proyectos y hacer conversación sobre los proyectos de ley que están en discusión y los que vienen. Hoy día tuvimos una muy buena recepción, hablamos con un diálogo franco, fluido, sincero, directo y eso se agradece en el marco de una Reforma que busca transformar las bases profundas del sistema educacional y por lo tanto, en ese contexto, lo que cabe es hablar con verdad, franqueza y sinceridad. Vamos a continuar trabajando, vamos a tener una jornada con los profesores de Villa Alemana en la primera quincena de noviembre, así que me voy muy contento y satisfecho de que pudiésemos hoy día converger en ánimo y disposición para trabajar por la Educación Pública”.
Dirigente de profesores Por su parte, Presidente Regional del Colegio de Profesores, Alfonso Godoy, valoró esta instancia ya que “siempre encuentro muy necesario que las autoridades, sobre todo las educacionales, escuchen de cerca la realidad de los profesores de las salas
de clases. En esta oportunidad, un pequeño grupo de profesores pudo instalar en la conversación las situaciones que vive para educar y eso permite que las autoridades conozcan la realidad y permite a los profesores que se distiendan y poder contar en lo que están trabajando. Desde mi punto de vista, para mejorar las expediciones educacionales hay que mejorar las condiciones de trabajo de los docentes y ese es el secreto que todavía en Chile no ha sido descubierto. Respecto a los próximos encuentros de la autoridad de Educación con los docentes de la región, indicó que “a mi juicio creo que el Seremi comienza con el pie derecho. La relación con los actores es indispensable y creo que debieran cubrir también a los asistentes de la Educación, dado que también viven lo que bien los profesores desde otro punto de vista. Creo que es una buena iniciativa y esperemos que los compromisos se cumplan y que a corto plazo ocurra en Villa Alemana. El director regional va a facilitar esto, con todos los comunales. Nosotros somos educados, tenemos nuestras propias realidades, hay mucha rabia acumulada, muchas injusticias que han hecho mella, pero no perdemos nuestra urbanidad, nuestra educación y estamos dispuestos a conversar con todas las autoridades de todos los temas, por eso somos nosotros los que sabemos de Educación”, finalizó.
Al directorio de la Cámara Regional de Comercio porteña
Intendente Aldoney expuso proyectos de desarrollo El directorio de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, que preside PierPaolo Zacarelli Fasce le dio la bienvenida al intendente regional Gabriel Aldoney, oportunidad en que la máxima autoridad regional resaltó la importancia de fortalecer y perfeccionar la alianza público privada. Aldoney que llegó acompa-
ñado del jefe de gabinete Luciano Hutinel, expuso el plan de trabajo que ha diseñado y propuesto al Consejo Regional, a fin de emprender nuevos desafíos e impulsar proyectos de gran impacto que contribuyan a que la región alcance un liderazgo propio. Se refirió en especial a gestionar y consensuar un plan de desarrollo estratégico en
el ámbito de los recursos hídricos más allá de la sequía, mejorar la movilidad en la macro región con la extensión de la red ferroviaria y crear una gobernanza en la zona de Quintero y Puchuncaví, con la participación de los usuarios, comunidad y autoridades, replicando la exitosa experiencia de Mejillones.
Anuncian nuevo jardín infantil Un nuevo jardín infantil y sala cuna para los niños y niñas de Quillota abrirá sus puertas durante el mes de noviembre. Así lo dieron a conocer la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, el gobernador provincial de Quillota, Cesar Barra, y la directora regional de Integra, Paola Álvarez, en el marco de una visita realizada a la nueva infraestructura del establecimiento de educación parvularia emplazado en la población El Bajío de Quillota. El nuevo jardín infantil, cuya construcción involucró una inversión de $ 611.898.675, forma parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de aumentar la cobertura en educación parvularia en 100 mil nuevos cupos para niños y niñas entre 0 y 4 años de edad y permitirá que 40 nuevos lactantes y 56 párvulos de Quillota puedan acceder a una educación pública, gratuita y de calidad. La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, explicó que el nuevo establecimiento cuenta con una infraestructura de 735,9 mt2 construidos, la que contempla 2 salas cuna, 2 salas de 2° ciclo y salas de expansión, además de los espacios administrativos, áreas de servicio y zonas exteriores y patio, sumando en total 1775 mt2. “Es una tremenda construcción que nos va a permitir ampliar la cobertura en este sector, en donde hay necesidad, pues tenemos listas de esperas en sectores cercanos, donde estamos dando cuenta de que la inversión que estamos haciendo significa tener espacios muchos más dignos, de mejor calidad, en donde los niños no sólo van a aprender, sino que también a desarrollarse y a estar en ambientes bien tratantes”, señaló Oriele Rossel. Por su parte el gobernador provincial de Quillota, César Barra, destacó que este proyecto representa el cumplimiento de la promesa de la Presidenta Bachelet de aumentar la cobertura en la educación parvularia.
El intendente Aldoney junto a dirigentes del comercio.
Sernageomin despliega agenda de atenciones ciudadanas Dando cumplimiento a la prioridad que estableció el intendente Regional Gabriel Aldoney respecto a la minería como polo de desarrollo estratégico para la Región de Valparaíso, el gobernador de Petorca, Mario Fuentes Romero, junto al director regional de Sernageomin, Héctor Soto Aravena, establecieron una agenda conjunta de trabajo para el fortalecimiento del sector en la provincia. De esta manera, como primera acción de “Sernageomin en Terreno” se realizarán atenciones ciudadanas en dependencias de la Gobernación de Petorca ubicada en
calle Portales 367, La Ligua. Estas atenciones se efectuarán los días viernes entre las 10:30 y las 14 horas, desde hoy 16 de octubre y cada dos semanas, hasta el viernes 11 de noviembre. Las atenciones ciudadanas de “Sernageomin en Terreno” abordarán temáticas de seguridad minera, planes de cierre y propiedad minera. Serán instancias de consultas, atención, orientación, recepción de denuncias, coordinaciones sobre requerimientos de usuarios a Sernageomin y recepción de documentos.
Espacio financiado por el Fondo de Medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno, año 2015
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Chahuán y Constitución:
“Genera incertidumbre en el sistema político” El senador Francisco Chahuán sostuvo que el proceso constituyente anunciado por la Presidenta de la República “genera dosis de incertidumbre en el sistema político y respecto de la proyección económica del país” y aseguró que anuncios tan relevantes como éste deberían establecer de antemano y claramente los procesos los procesos en virtud de los cuales se van a desarrollar. El legislador agregó que “la necesidad de encontrarnos con la confianza ciudadana y la credibilidad de las instituciones no pasa por procesos constituyentes que pueden ser poco sistémicos y cuyos impactos y alcances no están los suficientemente acotados”. El senador por la Región de Valparaíso afirmó que “el camino para recuperar la confianza en la política y las instituciones se da cuando ésta se hace cargo de las necesidades más apremiantes de los ciudadanos, tales como el acceso a la salud digna, seguridad pública y el desempleo”, entre otras, por lo que planteó que es necesario “dar un giro y preocuparse de los problemas que están afectando a las personas, más que centrarse en debates como éste -que yo diría es artificial- y en generar cortinas de humo respecto de las necesidades de las personas.”
7
Verdadera "Cupido on line" trabaja hace 22 años como asesora sentimental
Viñamarina arrasa con sitio web especializado en organizar inolvidables “citas a ciegas” <cuadrado> Diego Salomó J.
C
upido existe. Aunque está lejos de ser un angelito; no usa pañales, no vuela, ni anda con un arco y flechas de corazones, pero existe, y a sus 60 años está más viva que nunca. Su nombre es Ivonne Fache y trabaja desde hace 22 años como asesora sentimental del club de amigos www.enamorarse.cl. Es rubia, delgada, alta, de rostro duro, donde destacan sus labios rojos y ojos saltones capaces de descifrar la personalidad de las personas a primera vista. Ivonne se encarga de buscar la media naranja de solteros, separados y divorciados que buscan una relación estable. “Los touch and go que vayan a otro lado”, advierte, ya que según la Cupido, es mejor una pareja porque hay entretención, risas, más y mejor sexo, compañerismo y fidelidad. Ivonne fue la primera Cu-
Solo necesita una entrevista para detectar la media naranja de solteros, separados y divorciados. En términos generales de la sociedad, la consejera asegura que el hombre hoy está tímido y la mujer muy empoderada, por lo que pide a ellas que sean más tolerantes y a ellos más entretenidos. pido en nuestro país y todo surgió tras su separación, pues como dicen, si se cierra una puerta, se abre una ventana. Al salir se aburría porque sus amigos estaban en duplas, y empezó a organizar “carretes”, hasta que el círculo creció y notó que podía sacar provecho de su nuevo papel. En la actualidad tiene más de 16 mil seguidores en Twitter. El amor no es ciego La diferencia de Ivonne con otros sitios o aplicaciones gra-
A las damas les gusta ese hombre que domina, aunque critique, por eso cuando salgan al encuentro de una mujer, no se olviden del látigo”, bromea "La Jefa", como le dicen varios clientes.
tuitas, es el ojo que tiene para filtrar a quienes buscan encontrar el amor. Los requisitos para inscribirse en la gran base de datos que maneja, son ser profesional y respetuoso. “Si no me gusta tu cara, no te inscribo”, dice con frialdad porque señala que a primera vista es capaz de detectar quienes buscan parejas estables y los que no. Así se asegura tener un control de las personas que entran al club de amigos y evita a los mentirosos que solo llenan el formulario en búsqueda de aventuras. Si aprueban la entrevista, Ivonne se encarga de encontrar coincidencias de intereses, geográficas y físicas que permiten unir a las parejas más afines. Por este servicio se cobran 15 mil pesos con derecho a cinco citas o 30 mil pesos por encuentros ilimitados durante dos meses. El título de asesora sentimental no es gratuito, ya que aparte del flechazo inicial, la celestina les exige a todos los solteros comentarios y opiniones de quienes conocen, siempre de manera privada y así puede retroalimentarlos.
El sitio web es www.enamorarse.cl.
Gracias a este método, cientos de parejas se han comprometido, casado, tenido hijos y también se han vuelto a separar, ya que según la asesora sentimental “el tiempo promedio que duran las parejas son tres años”. Actualmente, la Cupido atiende cerca de 10 mil clientes, quienes se reparten equilibradamente entre hombres y mujeres. Por otro lado, la edad oscila entre los 20 y los 60 años, sin embargo, la mayoría de los socios son menores de 40 años, ya que la gente no sabe conquistar hoy en día, comenta Ivonne. Al mismo tiempo, “todas las mujeres de 30 andan con el vestido en la cartera, y yo les tengo que buscar hombres que se proyecten”, agrega la experta. En términos generales de la sociedad, la consejera asegura que el hombre está tímido y la mujer muy empoderada, por lo que pide a ellas que sean
más tolerantes y a ellos más entretenidos. “A las damas les gusta ese hombre que domina, aunque critique, por eso cuando salgan al encuentro de una mujer, no se olviden del látigo”, bromea la jefa, como le dicen varios clientes. Casa de herrero, cuchillo de palo A pesar de formar parejas todos los días, a Ivonne el amor actualmente no le toca la puerta, porque cuenta que “faltan viejitos interesantes en Chile, se quedan en sus casas y empiezan a envejecer. En cambio, la mujer a esta edad (60) recién empieza a hacer cosas, porque sus hijos ya son profesionales e independientes”. Si con la llegada de la primavera se entusiasma, llámela como quiera; Cupido, destino, o Ivonne, solo hay que atreverse y verá cómo el amor le da un flechazo (o mail).
Rafael Torres, encargado de cultura en Pladeco de Valparaíso:
“Queremos contribuir para que el Municipio sea el mejor articulador del desarrollo cultural" Al igual que los otros ejes temáticos que comprende el proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso, el ámbito de la Cultura es también otro de los Grupos Técnicos Asesores –GTA- que se encuentran desde el mes de julio pasado trabajando de forma sistemática para dotar al PladecoValpo de un documento que incorpore la mirada experta de actores e instituciones público y privadas que operan en y para Valparaíso. Es así como esta semana el GTA de Cultura realizó su simposio donde se expondrá por parte del Encargado del Eje, Rafael Torres, el trabajo realizado estos meses, ocasión para la que se convocó a los actores de los procesos culturales de la ciudad, tanto públicos como privados, así
como también al mundo de la industria creativa, y en general a todos quienes en la cadena de gestión y productividad contribuyen al desarrollo cultural de Valparaíso. “Hemos realizado como GTA un trabajo muy productivo, donde ha existido mucho compromiso, porque esto es un trabajo ad honorem, siendo un grupo de expertos de alta calidad, muy dedicados a sacar adelante el temario propuesto en los plazos acordados”, comentó Rafael Torres. Miembros Explicó que el grupo se conformó buscando la mayor
representatividad cultural desde las diferentes aristas y expresiones en la ciudad. El sector público representado por el CNCA y el Municipio, en tanto, en lo privado, por el área de los festivales a Danza Al Borde y Ojo de Pescado; el Teatro como disciplina a través del Colectivo La Peste; en lo barrial-vecinal, a través de la Casa Patrimonial Unión Barón y la Cofradía de Baile Reales Brillantes; los más jóvenes a través de Balmaceda Arte Joven; y la Agrupación Red Viva de Museo que agrupa a 4 museos. “Estamos convencidos todos que Valparaíso es la ciu-
dad con mayores condiciones en materia cultural, y con este trabajo del GTA lo que queremos hacer es contribuir eficazmente a que el Municipio sea el mejor articulador del desarrollo cultural de la ciudad”, enfatizó Torres sobre el sentido que movió al grupo de trabajo, precisando que entienden que Cultura no es la única responsabilidad de la Municipalidad, ni tampoco el único componente en esta cadena, sin embargo, sí confían en el rol de enlace que éste tiene.
8
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
Un problema de salud y de pareja
“Tus ronquidos no me dejan dormir”
<cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
A
unque el término no existe en el idioma español, alguien debería proponerlo a la Real Academia de la Lengua con una definición muy sencilla: “Ronquicidio= pensamientos “asesinos” de mujeres que pasan las noches en vela o de salto en salto a causa de los ruidos respiratorios que producen sus parejas”. Es increíble la cantidad de respetables e inofensivas féminas que han confesado tener “ganas de matar” a los roncadores que duermen profundamente a su lado mientras ellas intentan conciliar el sueño y que ya lo han probado todo, desde tapones auditivos (que no son a prueba de ametralladoras), hasta fármacos anti insomnio. Según el departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Las Condes, el 45% de los adultos roncan por lo menos ocasionalmente y el 25% son roncadores habituales, en su mayoría de sexo masculino, aunque el trastorno también
Diversos estudios confirman que un 45% de la población de cada país ronca mientras duerme. Desde la perspectiva biológica, el afectado es directamente el que respira mal y puede incluso sufrir algún tipo de apnea que con el tiempo terminará mal si la persona es hipertensa u obesa, pero bajo el aspecto psicológico, el más afectado, aunque indirectamente, es la pareja o familiar a quien le resulta imposible conciliar el sueño por culpa de los ronquidos. puede afectar a las mujeres, ya que tiende a empeorar con el paso de los años y cuando se produce un aumento de peso significativo. Las cifras que manejan los médicos chilenos coinciden con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, entidad que estima en un 45% el total de la población de cada país que padece del síndrome del ronquido crónico o roncopatía como se denomina en algunos casos. El problema es que existe poca conciencia respecto de las causas y consecuencias de respirar mal o a medias cuando se está dormido, y en términos generales los roncadores difí-
cilmente deciden someterse a exámenes, menos aún a pasar un par de noches en una clínica del sueño con el fin de evaluar su condición respiratoria y obtener así un diagnóstico certero respecto a las anomalías que están provocando los ronquidos. La mayoría de los hombres no suelen despertarse durante esos episodios aunque medien puntapiés, remezones y codazos por parte de sus parejas, a lo más se dan media vuelta en la cama o cambian de posición, por lo tanto la necesidad de consultar a un otorrinolaringólogo no tiene carácter de urgencia para los roncadores, que en un apreciable número ignoran
que harían bien en consultar con un especialista pues se trata de un trastorno que puede ocultar una deficiencia respiratoria de alto riesgo en algunos casos, denominada apnea obstructiva del sueño. Lo que dice la ciencia médica A un nivel muy genérico, los especialistas concuerdan en definir el ronquido “como un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño debido a la vibración de las estructuras naso orales; se trata del ruido que se produce al pasar el aire por las vías aéreas superiores
(VAS) estrechadas cuando la persona está dormida, y su origen suele localizarse en la región faríngea, lo cual ubica cualquier tipo de ronquido en la categoría de “desorden o anomalía respiratoria” que transcurre sin que el sujeto se percate de que no está descansando como debiera. A inicios del siglo XX ese tipo de trastorno ya había llamado la atención a nivel científico, pero recién a mitad del mismo los avances de la tecnología y de la medicina permitieron investigar el fenómeno de manera eficiente y describir los cuadros clínicos que hoy se asocian al “ruidoso” síntoma. Por constituir la manifestación predominante, los autores franceses comenzaron a denominar al conjunto de esos cuadros de una manera genérica bautizándolos como roncopatía crónica, concepto que actualmente agrupa a tres eventos nosológicos de gravedad progresiva: Ronquido simple, Síndrome de Resistencia Aumentada de las Vías Aéreas Superiores y Síndrome
de Apneas Obstructivas del Sueño. Factores detonantes Según los especialistas de la Clínica Las Condes, las personas que roncan pueden estar sufriendo de diversas anomalías, entre ellas el escaso tono muscular de la lengua y garganta cuando los músculos se relajan en exceso por consumo de alcohol o por medicamentos, moviendo la lengua hacia atrás, lo que también ocurre si los músculos de la garganta se desplazan desde los lados hacia la vía aérea. El abultamiento excesivo de los tejidos de la garganta también contribuye a provocar ronquidos, cual es el caso de los niños con amígdalas grandes o de las personas que tienen sobrepeso. Otra causa frecuente es el paladar blando y más largo de lo normal y una úvula o “campanilla” de mayor longitud, ya que cuando el paladar “cuelga” actúa como una ruidosa válvula durante la respiración relajada.
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
También influyen las vías nasales obstruidas o bloqueadas por una rinitis o por un resfrío que limitan el paso del aire a los pulmones, y las deformidades de la nariz como es la desviación del tabique que separa las dos fosas nasales. La apnea obstructiva No siempre el ronquido es sinónimo de enfermedad pero constituye también el primer síntoma de la apnea del sueño, que es progresiva y requiere tratamiento para eliminarla. Los despertares súbitos y asfixiantes, con sensación de ahogo incluida, además de la detección de problemas causados por un mal dormir, son motivos más que suficientes para acudir a la consulta de un médico. Si se trata de un varón de mediana edad con sobre peso u obesidad se completará el perfil típico del paciente con apnea del sueño, cuyo riesgo de tener accidentes de tráfico, laborales o domésticos es diez veces mayor que quien no reúne esas condiciones. No obstante, para que el problema se torne patológico una persona debe sufrir entre cinco y diez interrupciones respiratorias por hora durante el sueño, aunque en casos extremos pueden presentarse hasta noventa de esos episodios en el mismo período. Cada uno de ellos debe durar por lo menos diez segundo, lapso en el cual el aire no entra ni sale de los pulmones, de allí el peligro de ignorarlos ya que en ese período de tiempo el cerebro no recibe suficiente aporte de oxígeno. En adultos la irrigación deficitaria puede ocasionar infartos cerebrales y del miocardio. Las buenas noticias son que el riesgo desaparece cuando los pacientes reciben el tratamiento adecuado.
Camas separadas No todos los estudios se concentran en la fisiología del ronquido crónico, los hay también que están investigando los efectos de ese fenómeno en la calidad de vida de las parejas, en especial en las naciones desarrolladas que habitualmente destinan fondos para solucionar problemas que alteran la salud publica desde la perspectiva psicológica. Según un informe preliminar de la Clínica de Trastornos del Sueño del Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago, la roncopatía produce un fuerte estrés en los compañeros de cama cuando ese trastorno lo sufre uno de ellos y el otro, una mujer en el 70% de los casos, permanece insomne debido al estruendo respiratorio de su pareja. Rosalind Cartwright, fundadora de la clínica, señaló que esos ruidos molestos pueden convertirse en una suerte de tortura que trastoca el humor y el bienestar emocional tanto del varón como de la mujer, ya que se trata de un problema que suele terminar con los protagonistas en piezas separadas, y en ese contexto se va diluyendo el interés en comunicarse y compartir la vida en común, máxime si el descanso del que ronca ha dejado de ser reparador. “Según estos primeros resultados analíticos, no cuantitativos, la esposa sufre de falta de
sueño debido a los ruidos nocturnos de su marido. No es un problema leve. La falta de sueño en alguno de los miembros de la pareja se vive como una carga en el matrimonio y crea una situación hostil y tensa”.-expresó Cartwright. Así mismo, los expertos de la Clínica Las Condes estimaron que el ronquido es un problema que también tiene un contenido social puesto que el roncador provoca en otras personas, noches de insomnio y resentimiento. Fármacos en el mercado En el año 2007, un médico chileno hizo noticia por descubrir el primer tratamiento farmacológico contra los ronquidos y las apneas del sueño. El doctor Augusto Larraín, conjuntamente con el médico norteamericano Charles Pope, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, lograron formular
un medicamento de nombre Faronkal-60, el cual desarrollaron y comercializaron con financiamiento de Chile Innova de Corfo, a partir de la combinación de domperidona y pseudoefedrina, dos sustancias genéricas conocidas y utilizadas hace más de treinta años de manera separada y para otros fines terapéuticos. Al unir ambos fármacos en una sola fórmula, los facultativos obtuvieron un producto capaz de disminuir y hasta eliminar los ronquidos, además de controlar las apneas observadas, al menos en sus primeras etapas, un importante avance médico a nivel mundial ya que hasta ese momento tales trastornos no habían respondido a ningún tratamiento farmacológico. Lamentablemente, según funcionarios de varias farmacias de la zona, el medicamento está discontinuado y por tanto ya no es posible adquirirlo. En la actualidad, la firma Axon Pharma está lanzando un nuevo producto que sus promotores consideran “la solución para las víctimas de los ronquidos”, señalando que les pareció interesante traer a Chile el fármaco denominado Asonor al darse cuenta del gran porcentaje de gente que ronca y los problemas de pareja que arrastra, como por ejemplo la asombrosa cifra de un 25% de parejas que duerme en habitaciones separadas debido a que uno de ellos sufre un trastorno respiratorio : “Esto puede resultar extremadamente molesto para quienes conviven con la persona que ronca, en especial si tienen el sueño liviano.”
9
Remedios populares g Si existe un trastorno médico que pese a su seriedad se presta para toda clase de bien intencionados y divertidos consejos, es el ronquido crónico, sobre todo si el tema sale a la pista en una reunión informal de gente mayor de 40 años con bastantes años de vida en pareja, y mujeres que han soñado más de alguna vez con cometer un “ronquicidio” con su compañero de cama. De acuerdo a algunas féminas consultadas en dos de los mercados de fruta y verdura, el problema puede solucionarse poniendo los zapatos del roncador bajo su cama con las puntas hacia adentro; también resulta coserle una pelotita en la parte de atrás del pijama para evitar que se ponga de espalda o poner bajo su almohada una llave antigua, “de ojo”, con el eje hueco hacia arriba. Otras recetas recurren a productos naturales tales como: 1) Mezclar un vaso de aceite de oliva y 50 grs de ruda en un envase hermético, dejar macerar durante dos semanas, colar, guardar en una botella oscura y aplicar antes de dormir sobre el cuello, las aletas de la nariz y nuca del roncador. 2) Hervir un trozo de raíz de jengibre previamente lavada y picada, con unas hojas de eucalipto, en una taza de agua por cinco minutos. Colar y tomar este remedio; diez minutos después beber 2 cucharadas de aloe vera. Repetir las dosis a diario, treinta minutos antes de dormir, y se verá cómo la infusión despeja las vías respiratorias del que ronca, facilitando un buen dormir. 3) Mezclar diez gotas de aceite de hinojo, menta y valeriana en una taza de agua y hacer gárgaras con este líquido. Tratamientos y autoayuda Entre las opciones médicas se halla el Dispositivo de Avance Mandibular, aparato de uso nocturno que se introducen en la boca modificando la posición de la mandíbula, la lengua y estructuras de soporte de las vías aéreas superiores; se le considera muy eficaz en el tratamiento del ronquido simple, con reducción de la frecuencia e intensidad de las apneas y mejoría apreciable en la calidad del sueño. También se recomienda el CPAP, una máquina que inyecta aire a presión de manera continua, a la vía aérea superior, evitando el bloqueo. No obstante esta terapia es de índole paliativa, no curativa y presenta el pro-
blema de que resulta incómodo por tratarse de una mascarilla que se debe utilizar durante un mínimo de cinco horas y seguramente de por vida. Entre los métodos de autoayuda se ubican los ejercicios respiratorios específicos para la musculatura de la faringe, los cuales logran retraer el velo del paladar ensanchando el diámetro faríngeo y desplazando la lengua hacia adelante. También se obtienen resultados positivos reduciendo la ansiedad y el nivel de estrés, mejorando el entorno en que se duerme así como el lecho y la almohada. Es importante además bajar de peso, evitar las comidas pesadas, el alcohol y el cigarrillo. La opción extrema consiste en una cirugía. Hay varios tipos y su objetivo es eliminar la obstrucción a nivel de las VAS. En la actualidad se practica utilizando electrodos bipolares directamente en los cornetes nasales y aunque su utilidad es controvertida, se trata de una intervención ambulatoria y de bajo costo por ser poco invasiva y requerir sólo anestesia local.A posteriori se le pide al paciente que durante un tiempo use un vendaje especial que tiene como propósito crear la costumbre de respirar por la nariz y no por la boca.
10
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
El campeón de América mostró sus credenciales <cuadrado> Eduardo Poblete
H
istórico, increíble y esperanzador. Sobran los adjetivos para calificar la espectacular cosecha de 6 puntos en los dos duelos iniciales de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de Rusia que jugó la selección chilena adulta de fútbol, ante sus similares de Brasil en Santiago, y Perú en Lima. Si bien el título de campeón de la última Copa América le daba una buena cantidad de bonos a los dirigidos por Jorge Sampaoli para arrancar positivamente estos dos lances, muchos fueron reacios a creer que la Roja tendría un cien por ciento de rendimiento en ambos compromisos. “Esta selección no tiene techo. Soy un privilegiado de poder dirigir a un grupo de
El inédito arranque de Chile en las clasificatorias, con dos victorias sobre rivales tradicionalmente complejos, ubicó al cuadro nacional en el selecto grupo de los favoritos para instalarse con todo en el Mundial de Rusia 2018. jugadores que no se cansa de sumar logros y de querer estar siempre en el primer plano. Junto con ello, hemos ido afianzando un estilo de juego que nos permite reafirmar nuestras convicciones futbolísticas”, señaló Jorge Sampaoli a modo de reflexión, una vez consumado el espectacular 4 a 3 sobre Perú en Lima. Una conclusión que por cierto se sumó a la satisfacción que tuvo el propio adiestrador, cuando se dio el gusto de vencer a Brasil en el Nacional, por 2 a 0. “Ganarle a
un gigante como Brasil, más allá del momento por el que estén pasando sus futbolistas, siempre será un mérito. Brasil siempre será un gigante del fútbol y cuando se le vence, es fruto de la convicción que este grupo de jugadores viene sosteniendo desde hace largo tiempo”, subrayó el técnico de la Roja. NOMBRES PROPIOS Este notable arranque del seleccionado chileno se basa fundamentalmente, en un jue-
Alexis Sánchez fue la figura descollante de Chile en Lima, para consolidar el triunfo sobre Perú. El tocopillano está en estado de gracia. (libero.com.pe)
Chile en la cima. Tras arrancar con dos victorias en las clasificatorias sudamericanas, Chile es puntero junto a Uruguay y Ecuador. La Roja despierta admiración por su juego y su capacidad ofensiva. (emol.com)
go colectivo que poco a poco afianza al equipo nacional como una fuerza futbolística que muchos ya miran con absoluto respeto, y hasta temor. No en vano hasta los medios europeos no dejan de alabar a la Roja, tratándola como un “campeón de verdad, que saca lustre a su título continental, y que seguramente será carta puesta en el próximo Mundial de Rusia”. No obstante la suma de
talentos que da forma a este poderoso elenco rojo, cuenta con nombres propios que ayudan a fortalecer aún más el juego colectivo. Gary Medel por ejemplo, devenido desde hace ya un par de años como zaguero central, se ha transformado en un murallón inexpugnable hasta para el más connotado de los delanteros. Eduardo Vargas en tanto, demuestra cada vez que se coloca la camiseta roja, que es
un delantero temible y al cual no hay que darle un centímetro de ventaja en el área rival. Y por supuesto, el nivel superlativo de un Alexis Sánchez que, transformado en ídolo indiscutido en el Arsenal inglés, con la camiseta de Chile es un imprescindible a todo evento. Por si fuera poco, ya es el tercer goleador histórico de selecciones chilenas, con 31 anotaciones, muy cerca de las 34 dianas anotadas
Chile tuvo una faena casi perfecta ante una deslavada selección de Brasil. El 2 a 0 incluso fue -a juicio de muchos-, un marcador mezquino para la Roja. (ohigginsfc.cl)
deportes
el epicentro / donde nace la noticia por Iván Zamorano, y las 37 conquistas de Marcelo Salas. “No me quita el sueño ser el goleador histórico de las selecciones. Me interesa más que el equipo llegue nuevamente a un Mundial. Es bonito estar cerca de estos récords, pero lo que realmente me gustaría es ver a Chile en Rusia. No será fácil, porque estas clasificatorias son cada vez más complejas, pero estamos trabajando duro para que Chile esté en el Mundial por tercera vez consecutiva”, declaró el “Niño Maravilla”, poco antes de regresar a Inglaterra. Tal es el nivel demostrado por Sánchez en estas primeras dos fechas de las clasificatorias, que ya habría un supuesto interés del Real Madrid por tenerlo en sus filas, previo pago de más de 50 millones de euros. No obstante, el Arsenal, conciente de que su estrella es pretendida por muchos, ya aprobó una jugosa renovación de contrato del tocopillano, por tres años más con los “gunners” y con un salario –se
dice-, tres veces superior al que percibe hoy en día. “Estoy muy cómodo en Arsenal. No he tenido idea de alguna oferta del Real Madrid. Estoy muy feliz con mis compañeros en Arsenal, me encanta la ciudad y no pienso en irme. Más bien me interesa seguir progresando en mi juego, porque siempre quiero ser el mejor en lo que hago”, sostuvo el goleador chileno ante las consultas de rigor sobre este presunto interés madridista. TOP FIVE Las victorias ante Brasil y Perú le traerán otro regalo a los fanáticos de la Roja: El campeón de América aparecería en el quinto puesto del próximo ranking FIFA. Tras los triunfos en estas fechas Clasificatorias, Chile alcanzaría los 1.289 puntos quedando por detrás de Bélgica (1.440), Alemania (1.388), Argentina (1.383) y Portugal (1.364). Todo un ré-
cord para la "Roja", que conseguiría su mejor ubicación histórica y de paso superaría a países como Brasil, Colombia y España. El mejor puesto obtenido en la clasificación mundial por el elenco nacional fue en 1998 cuando se ubicó sexto bajo el mando de Nelson Acosta. Hasta el momento el equipo de Sampaoli marcha noveno en la clasificación mundial, pero en el nuevo listado del próximo jueves 5 de noviembre, su nueva y brillante ubicación sería oficial. Un nuevo aliciente para afrontar los dos nuevos escollos que la Roja deberá superar en noviembre: Colombia en Santiago y Uruguay en Montevideo. Dos selecciones con poderíos disímiles (ver recuadro), pero que buscarán de cualquier manera, hacerle pasar un mal rato al monarca continental. No obstante, de acuerdo a lo mostrado en este primer capítulo clasificatorio, la Roja está para cualquier cosa.
Así marcha la clasificatoria sudamericana LUGAR
PAIS
PUNTOS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DIF
1
Uruguay
6
2
2
0
0
5
0
5
2
Ecuador
6
2
2
0
0
4
0
4
3
Chile
6
2
2
0
0
6
3
3
4
Paraguay
4
2
1
1
0
1
0
1
5
Brasil
3
2
1
1
0
1
0
1
6
Colombia
3
2
1
0
1
2
3
-1
7
Argentina
1
2
0
1
1
0
2
-2
8
Perú
0
2
0
0
2
3
6
-3
9
Venezuela
0
2
0
0
2
1
4
-3
10
Bolivia
0
2
0
0
2
0
4
-4
En negrita, los potenciales clasificados. En cursiva, el equipo que iría al repechaje. Próximas fechas: 3ª (12-13 de noviembre): Chile-Colombia; Argentina-Brasil; Ecuador-Uruguay; Bolivia-Venezuela y Perú-Paraguay. 4ª (16-17 de noviembre): Colombia-Argentina; Paraguay-Bolivia; Brasil-Perú; Venezuela-Ecuador y Uruguay-Chile.
Todas la mañanas desde las 9:00 hrs.
97.7 FM Casablanca / 90.9 FM Coquimbo
11
Diego Godín impactó un misilazo con su testa, para abrir la cuenta en favor de Uruguay ante Colombia. Mientras los charrúas mostraron solidez en todas sus líneas, los cafetaleros evidenciaron cierta fragilidad defensiva. Ambos serán rivales de Chile en la próxima fecha doble de la clasificatoria sudamericana. (t13.cl)
Próximos rivales de la Roja
Uruguay-Colombia, de dulce y agraz Rotunda fue la victoria de Uruguay sobre Colombia, por 3 a 0 en el estadio Centenario de Montevideo, uno de los duelos estelares de la segunda fecha de la clasificatoria sudamericana. La particularidad de este confronte estuvo en que ambos serán rivales de la selección chilena en la próxima fecha doble de la clasificatoria sudamericana en noviembre. Mientras los colombianos tendrán que venir a Santiago en la tercera fecha, la “celeste” recibirá a la Roja en el casi inexpugnable Centenario, en la fecha que marcará el cierre de los enfrentamientos eliminatorios de este año. Los dirigidos por el “maestro” Oscar Washington Tabárez se vieron sumamente sólidos ante los cafetaleros, con una faena prácticamente sin fallas en la zaga, un mediocampo muy creativo y con una contundencia ofensiva que por momentos, abrumó a los desorientados defensores colombianos. Mérito no menos, si se considera que los charrúas no pudieron contar con sus dos máximos referentes de ataque, Edinson Cavani (quien reaparecerá ante Chile) y Luis Suárez (aún purgando castigo de la Fifa). Los goles de Diego Godín, Diego Rolán y Abel Hernández no hicieron sino justicia ante un dominio cas unilateral de los celestes, que con un fútbol muy físico, ahogaron cualquier intentona de su rival. La expulsión de Juan Guillermo Cuadrado en el elenco colombiano, facilitó aun más el accionar del elenco uruguayo. En las próxima jornada sobre clasificatoria, los charrúas deberán desplazarse hasta la altura de
Quito para enfrentar a Ecuador y luego, recibir a Chile, en lo que puede ser un nuevo choque de líderes de la tabla sudamericana. UN RIVAL HERIDO Colombia será el rival inmediato de Chile en la fecha doble de noviembre. Un cuadro que llega desmejorado por la ausencia obligada de Cuadrado, el bajo nivel de sus referentes James Rodríguez y Radamel Falcao. Sobre el bajo rendimiento exhibido en el Centenario, el técnico de los colombianos, el argentino José Pékerman, pidió paciencia a los críticos y a la afición cafetalera. “Estos altibajos eran probables que sucedieran. He pedido paciencia porque vamos a ir creciendo. Uruguay tiene experiencia, y ante las ausencias tuvo grandes individualidades y eso se hizo sentir en el partido. El equipo está tratando de crecer y de superarse. Son experiencias nuevas para algunos y también valoro el juego del rival”, afirmó, agregando que los yerros en defensa se debieron a la inexperiencia internacional de varios de sus componentes. “Tenemos una línea defensiva con tres chicos jóvenes que se están afianzando", subrayó. De cara al pleito con Chile y luego con Argentina como local, Pékerman reconoció que el panorama no es para nada fácil para sus dirigidos. “Serán dos desafíos muy importantes y complejos, pero confío en la capacidad de mis dirigidos. Nada será fácil en esta clasificatoria”, cerró el adiestrador.
deportes
12
el epicentro / donde nace la noticia
Wanderers ante Deportes Iquique:
Obligado al reencuentro con el triunfo y los goles <cuadrado> Eduardo Poblete
N
o han sido buenas las últimas dos semanas para Wanderers, dentro y fuera de la cancha. A la dolorosa derrota en El Salvador ante un recuperado Cobresal -duelo que mostró una lacerante incapacidad para anotar goles en el arco rival-, se sumó hace unos días, la muerte de Gabriela Robles Fuentes, hija del jefe técnico del fútbol cadete del club porteño, Héctor Robles, y hermana del volante porteño Andrés Robles. La joven de 22 años no pudo soportar un doble trasplante de hígado y riñón, provocando un fuerte golpe al corazón del alma caturra. En ese marco, la reanudación del torneo de Apertura, debiera mostrar a un Wanderers ansioso de superar esta pena, y en lo deportivo, con argumentos más que sólidos para recuperar no sólo la senda del triunfo, sino también su capacidad para marcar diferencias ante sus rivales a través de una mejor producción ofensiva. SIN “PUNCH” Hasta ahora, la apuesta del Decano es luchar por uno de los cuatro cupos liguilleros para la Copa Sudamericana del 2016. Una meta para nada inalcanzable, salvo por un detalle no menor a la hora de superar a sus eventuales antagonistas: Su escaso poder de gol, con apenas 8 conquistas en estas primeras ocho jornadas de la fase regular del Apertura. Si bien el canterano Ronnie Fernández y el jugador prestado por la Universidad Católica, Álvaro Ramos, suman 3 goles cada uno, su aporte no ha sido suficiente para que Wanderers
La irregular campaña del Decano en el presente torneo de Apertura dice mucha relación con su escaso poder ofensivo, con apenas 8 conquistas en las primeras ocho jornadas del certamen tenga más puntaje que el que hoy ostenta: discretos 11 puntos de 24 posibles. Carlos Muñoz en tanto, contratado como el gran refuerzo para sacudir continuamente las redes rivales, no ha sido para nada aporte, evidenciando que sus seis meses de para en la poco feliz liga profesional de los Emiratos Árabes, le han pasado rotundamente la cuenta, con apenas un gol anotado en estas ocho fechas. Para peor, el gol anotado por “Carlitos” tampoco tendrá validez, pues ocurrió en el duelo ante Unión La Calera, pleito que finalmente tuvo un score de 3-0 reglamentario, por el yerro calerano de alinear a 6 extranjeros. “Cuando anotemos uno, nos van a salir todos (los goles). Es cosa de confianza. Más preocupante sería no generarnos
ocasiones de gol. En momentos como éstos, hay que mantener la tranquilidad”, sostiene Ronnie Fernández, uno de los artilleros del cuadro caturro. Más crítico, el máximo referente de Wanderers, David Pizarro, golpeó fuerte la mesa a la hora de abordar esta falencia ofensiva del equipo, sobre todo por las ocasiones desperdiciadas en El Salvador. “Cuando estás en la alta competencia, no se pueden perder ocasiones tan claras. Yo a lo menos, contabilicé seis ocasiones claras las que desperdiciamos. Si queremos ser protagonistas (del campeonato), esas oportunidades no se pueden perder”, señaló el “Fantasista”. Durante el receso por las clasificatorias sudamericanas para Rusia 2018, el técnico Emiliano
Astorga puso especial énfasis en el trabajo ofensivo, otorgándole de paso, toda la confianza del mundo a los atacantes de su plantel, acaso para sacarles la presión de este ingrato momento. DUELO COMPLEJO
En cuanto al próximo desafío de los caturros, este sábado a las 15 horas en Valparaíso ante Deportes Iquique, Wanderers tendrá una baja sensible en su escuadra: A causa de un desgarro se quedó al margen el lateral Oscar Opazo, quien estará fuera de las canchas por espacio de a lo menos dos semanas. Otro baluarte en la zaga, el uruguayo Mauricio Prieto, será esperado hasta último momento, pues arrastra un esguince en su rodilla izquierda, dolencia que le ha impedido trabajar con normalidad. Para soslayar estos inconvenientes, el técnico Emiliano Astorga baraja las opciones de Mario López o Nelson Saavedra para suplir una eventual ausencia de Prieto. Para relevar al lesionado Opazo, todo indica
Álvaro Ramos suma tres conquistas vistiendo la camiseta de Wanderers. Sin embargo, el rendimiento del “Chancho” no ha sido del todo satisfactorio. (anfp.cl)
Un solo gol ha marcado por Wanderers en el Apertura, el delantero Carlos Muñoz. Para su mala fortuna, su gol no será computado, pues lo hizo en el duelo ante Unión La Calera, que por reglamento, Wanderers ganó 3-0. (lacuarta.cl)
que Franz Schultz irá de lateral izquierdo, permitiendo el regreso del sub-20 Luis García a la formación estelar. Otra opción es alinear con tres en el fondo –Ezequiel Luna, López (Prieto) y García-, liberando a Schultz como lateral-volante. En relación al rival de Wanderers, Deportes Iquique (13°
con 6 puntos) ha sido un elenco tradicionalmente difícil de vencer, incluso en Valparaíso. En 19 partidos jugados, los nortinos exhiben 11 triunfos sobre el Decano, incluyendo celebraciones en Playa Ancha, y una última victoria en el Tierra de Campeones, el pasado 30 de enero, por 2 a 1.
Ronnie Ferrnández también suma tres anotaciones en la ofensiva de Wanderers en estas 8 fechas iniciales. El puntarenense ha desperdiciado varias ocasiones de gol en lo que va del Apertura. (emol.com)
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
13
Todo listo para el Mundial Sub 17 en Viña del Mar
E
n la Intendencia Regional se reunieron las autoridades regionales que estarán involucradas en la realización del mundial de fútbol sub 17, masculino, que tendrá a la ciudad de Viña del Mar como una de sus principales sedes. El evento se desarrollará del 17 de octubre al 8 de noviembre y la gran final se disputará en la ciudad jardín. El intendente regional Gabriel Aldoney encabezó la actividad y destacó la importancia de aprovechar el evento para la difusión de la región. “Esta es una gran oportunidad para la región de proyectar una imagen y ser buenos anfitriones. Demostrar lo que se ha ido desarrollando en el ámbito deportivo en Chile. Esta sede es posible gracias a la política del gobierno de la Presidenta Bachelet, que ha permitido que en la región existan estadios de nivel y otros que se están proyectando. Este es un espectáculo deportivo que
tiene una protección de cerca de 200 millones de telespectadores. Esto abre una gran oportunidad de que la región proyecte una visión hacia el mundo” El seremi del deporte Daniel Duclos estacó la participación de los organismos públicos en el evento. “Esta es una nueva oportunidad que tiene el gobierno para asociar sus servicios públicos con un gran evento deportivo como experiencia y se van adoptar todas las medidas que tuvieron muy buenos resultados la Copa América. Se van a otorgar entradas como beneficio a aquellas organizaciones sociales más vulnerables que estén en los registros del Instituto Nacional de Deporte, división de organizaciones sociales del Ministerio de Secretaria general de Gobierno, Injuv y programas que reciben beneficios de la Seremia de Desarrollo Social. José Mena, jefe de la sede Viña del Mar invitó a la familia a ver los partidos considerando
el valor de las entradas. Tenemos las más altas expectativas por algo nos transformamos en la sede más importante del mundial. Tenemos nueve partidos en Sausalito con cuatro jornadas dobles y la gran final. Seguridad, accesos y la cancha están en óptimas condiciones. La entrada más cara está a 5.000 pesos y la galería a 1.500. La idea es sea un público familiar y estos jugadores van a ser los futuros ídolos y los mejores jugadores del mundo”. En el evento, participarán 24 países repartidos en seis ciudades sede: Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Metropolitana, Maule, Bío Bio y Los Lagos. La Región Metropolitana está considerada sólo para el partido inaugural. El sitio web oficial del torneo es www.fifachile2015.cl. Los valores de las entradas son bastante módicos con galerías a 2.000 pesos y tribunas preferenciales a 6.800 pesos, para quienes las
La Rojita que jugará el Mundial.
adquieran por internet. En la sede Viña del Mar se jugarán cinco jornadas dobles incluida la final y el tercer puesto: 20 octubre 17:00 Estados
Unidos vs Croacia y 20:00 Chile vs Nigeria 23 octubre 17:00 Brasil vs Guinea y 20:00 Chile vs Estados Unidos 28 octubre dos partidos de
cuartos de final a las 17:00 y 20:00 hrs 01 noviembre semi final 16:00 hrs 08 noviembre tercer lugar y final a las 16:00 y 19:00 hrs
¡NO PIERDAS DINERO,
PIERDE CALORÍAS!
PROMOCIÓN PLAN FREE PASS
VALOR MENSUAL EN PLAN ANUAL
PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO HASTA El 31-10-2015
Sólo mostrando tu tarjeta virtual obtendrás los mejores beneficios
¡CONÓCELOS!
VIÑA DEL MAR:
Dirección: Arlegui #302 Fono: 2 520 90 19 correo: vina@pacificclub.cl
QUILPUÉ
Dirección: DEL ALHELI 2011 Fono: 2 520 90 35 correo: quilpue@pacificclub.cl
WWW.GIMNASIOPACIFIC.CL
REÑACA: Dirección: Borgoño #14912, local 1 Fono: 2 520 90 20 correo: renaca@pacificclub.cl
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Aries Hoy te resultará difícil desconectarte del trabajo, pero debes intentarlo no solo por tu propio bien, sino también por el de tu familia. Te encontrarás con una persona que no te agrada, pero no permitas que ese encuentro te afecte. DINERO: No es el momento de tomar decisiones económicas de las que podrías arrepentirte. AMOR: No se muestren desconfiados con lo que pueda decirles su pareja, la confianza es muy importante en la relación. Sus sentimientos y su sexualidad pueden experimentar un vuelco. SALUD: Cuídate de caídas. COLOR DE SUERTE: Rojo.
Tauro Busca un nuevo equi-
librio entre los ideales y la realidad. Superarás cierto problema que tiene que ver con la relación que mantienes con una persona de rango superior en tu trabajo. Sé inteligente y actúa con mucho tacto. DINERO: Tienes la oportunidad de manejar bien las inversiones. AMOR: Los casados deben controlar los celos y todo aquello que les hace daño. Los solteros tendrán mucho sex appeal, se les activa el amor y la pasión. SALUD: Tal vez tu salud se resienta temporalmente, sin embargo, no será grave y se resolverá bien pronto si tú pones de tu parte. COLOR DE SUERTE: Beige.
Géminis Activa alguna de tus ideas o conocimientos, esto te servirá para tener más claro lo que debes eliminar de tu vida. Pero para ello debes actuar con determinación y no dejar que nada ni nadie intimiden. DINERO: Se activa tu prosperidad. AMOR: A los casados les sucederán cosas extraordinarias, que de algún modo cambiarán sus vidas. Los solteros tal vez conozcan a alguien que cambie su percepción de cierto aspecto de la vida. SALUD: Será conveniente que te decidas por comidas saludables, no ingieras alimentos que puedan perjudicarte. COLOR DE SUERTE: Amarillo.
Cáncer Estás en un cambio de ciclo decisivo que puede llevarte a tener mucha suerte. La vida da sorpresas, y ahora eres tú quien va a ser protagonista de una de ellas. DINERO: Compras compulsivas. Modera los gastos. AMOR: Los casados no deben dejarse llevar por los impulsos. Los solteros podrían dar un paso más en el amor, aunque les cueste trabajo comprometerse. No tengan miedo a la intimidad. SALUD: No dejes de cuidarte aunque te sientas bien. Sigue con la tendencia de los ejercicios. COLOR DE SUERTE: Morado.
Leo Te sentirás muy bien y vivirás experiencias inolvidables junto a seres muy queridos. Sigue sonriendo a la vida y esta te sonreirá a ti. Aprende a perdonar. Un viaje te llenará de alegría y satisfacción. Superación, éxitos. DINERO: El dinero vendrá a ti con suma facilidad. Estará en tus manos gestionar tu economía de una forma que siga dando los frutos que mereces. AMOR: No teman nada que tenga que ver con su relación amorosa, la crisis que sienten será pasajera. Los solteros deben seguir su intuición. Pronto el amor llegará a ustedes. SALUD: Tranquilízate y deja el estrés. COLOR DE SUERTE: Azul.
Virgo Las cosas mejorarán, pero eres tú quien debe dar los primeros movimientos con respecto a algo que te limita desde hace tiempo. Suelta cargas y ábrete a cosas nuevas que te traerán prosperidad. DINERO: Debes estar pendiente de tus negocios. AMOR: Tengan cuidado con triángulos amorosos, podría ser peligroso. Los solteros estarán pendientes de alguien que les gusta y jugarán al juego de la seducción con mucha inteligencia. SALUD: Un dolor de cabeza, que podría aumentar como consecuencia del calor, refréscate con un baño largo. COLOR DE SUERTE: Coral.
Libra Debes tener paciencia
Escorpión Dudarás por un
Sagitario La sensación
y continuar adelante con fe y confianza en que todo irá bien. Solo así conseguirás, en el momento perfecto, alcanzar tus objetivos. DINERO: Ahorra y no malgastes el dinero para que puedas tener la satisfacción de que valió la pena el sacrificio. Alianzas. Prosperidad. AMOR: Para los casados es momento de hablar con la verdad y de confrontar las cosas antes de tomar decisiones. Los solteros deben salir y disfrutar, la vida es una sola. SALUD: Tu salud y bienestar es lo primero. Vienen días agitados, por lo que debes cuidar las horas de sueño y el descanso. Procura llegar a un equilibrio en tu vida. COLOR DE SUERTE: Verde.
asunto familiar en el que no sabes muy bien cómo actuar, pero los acontecimientos y las actitudes de los demás te darán la pauta a seguir. DINERO: Debes pensar dos veces lo que haces, especialmente en el plano de las finanzas. AMOR: Los casados gozan de una buena relación de pareja, pero últimamente tienen la sensación de que sucede algo extraño. Pregunten con sinceridad sobre lo que les preocupa, sin temer la respuesta. Los solteros deben activar su círculo social, no se encierren. SALUD: Ingerirás algún alimento que no te sentará muy bien. COLOR DE SUERTE: Dorado.
de que estás perdiendo el tiempo está en tu cabeza. No te agobies por lo que puedes hacer y no haces. Todo llegará en el momento oportuno, no te exijas tanto. DINERO: Si quieres sanear tus cuentas, lo más importante es que resistas tentaciones. AMOR: Los casados deben enfrentar a la realidad, sean valientes, digan lo que tienen que decir y asuman las consecuencias. Todo irá bien. Los solteros tendrán una buena etapa para crecer en las relaciones. SALUD: Cuida tu dentadura, visita al odontólogo. COLOR DE SUERTE: Terracota.
Capricornio Ábrete a recibir lo bello que te brinda el universo y recuerda: cuánto más aprendas del pasado, mejor, para que no vuelvas a cometer los mismos errores. Momento de emprender grandes iniciativas con una fuerza extraordinaria. No te cruces de brazos, tienes que vivir el presente. DINERO: Etapa profesional muy beneficiosa. AMOR: Los casados disfrutan de un excelente plan en familia. A los solteros por fin les llega el amor verdadero. SALUD: Medita. Relájate. Haz un plan de ejercicios y come sano. COLOR DE SUERTE: Blanco.
Acuario Será una fabulo-
Piscis Es tiempo de crecer y ex-
sa semana para ti, a lo que ayudará una gran noticia que te dará uno de tus seres queridos. Disfruta de estos momentos mágicos que algunas veces da la vida. DINERO: Período de evolución, negociaciones, nuevos nombramientos, pero cuidado al firmar documentos. AMOR: Los casados se encontrarán con una persona que no veían desde hace tiempo. Se activa la fertilidad, así que tengan mucho cuidado con embarazos no deseados. SALUD: No dejes el deporte, haz un plan de ejercicios. Te vendría bien para tu salud física y mental. COLOR DE SUERTE: Rosado.
pandirse. Trata de mantenerte en contacto con una persona por la que tienes mucho interés, aunque sea a través de las redes sociales, porque te echa de menos y puede sentirse abandonada en cierto modo. DINERO: No esperes a que uno de tus familiares o alguien te pida dinero para ofrecérselo si sientes que está pasando apuros económicos. AMOR: Para que todo fluya mejor deben poner un poco de su parte. A los solteros alguien les recordará un momento del pasado que fue muy bonito y vuelven a revivirlo de alguna manera. SALUD: Dedícate tiempo. Activa tu mente. Haz ejercicios. COLOR DE SUERTE: Celeste.
Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com
"La dejé por pendeja" Caballero de la Rosa:
Amigo Gonzalo: Hay personas que no maduran, se pasman. Es lo que le pasó a tu polola, que ha querido seguir jugando a ser Lolita sensual pero sin asumir una relación con responsabilidad como la que tú le ofreciste.Casarse es fregar loza, limpiar la casa, ordenar, en fin. Gonzalo, te felicito por la decisión.
Pololeamos 5 años y ella nunca quiso que viviéramos juntos. Cuando me recibí le ofrecí matrimonio y dijo que quería realizarse en su profesión. Me cabrié y terminé. Hubo escándalos, llantos, pero no me conmovió. Después la divisé en Facebook disfrazada de bruja con las pechugas al viento. Es vieja para eso pensé y preferí quedar solo. Estoy aburrido de mujeres seso huecos que se creen adolescentes ¿Qué puedo hacer? Agradezco su consejo. Gonzalo, Sensato.
sudokus
Very easy
6 8
9 1
9
Caballero de la Rosa.
9 4
Very easy
8
4
1
5
5
9
3
9
2
3
7 2
1
8
4
7
1
6 2
5 6 4
3
8
9
9
Puzzle #2343
www.sudoku-puzzles.net /elepicentrochile
TU AVISO AQUÍ
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 16 Min. 9° Máx. 19°
Sábado 17 Min. 11° Máx. 21°
Domingo 18 Min. 10° Máx. 18°
(032) 3148080
Viernes 16 Min. 8° Máx. 22°
Sábado 17 Min. 8° Máx. 25°
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.elepicentro.cl
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Domingo 18 Min. 9° Máx. 21°
Tiempo en Casablanca Viernes 2 Min. 9° Máx. 20°
Sábado 3 Min. 11° Máx. 21°
1
8 7
Solución anterior
Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
2
8
Puzzle #364
@elepicentro
6 3
More Puzzles:
Clases de Computación a Domicilio
3 1
5
1
7
7
9 5
7 8
5
3 3
1
4 6
5
2
2
2 6
3
8
5
9 2
1
4 6
8 1
7
Domingo 4 Min. 9° Máx. 18°
Conciertos en Quilpué
Teatro infantil
“Chile de Etiqueta”
Con un espectacular show se presentará hoy, el destacado pianista nacional Mario Alarcón, quien ofrecerá un show gratuito en el Liceo Gastronomía y Turismo de El Belloto, evento que se enmarca dentro del ciclo “El Arte del Piano” y que en su primera fecha, contó con la participación de la reconocida pianista de Rapa Nui, Mahani Teave. Si bien la presentación del músico está fijada para las 19:00 horas, este participará en una clínica educativa con los alumnos del Liceo Gastronómico, quienes podrán compartir una magistral clase con el reconocido pianista chileno, actividad que se desarrollará a partir de las 11:30 horas. Cabe recordar que en total serán cuatro clínicas y conciertos, los cuales se realizarán en diferentes colegios de la comuna durante el mes de octubre y que contarán con la participación de renombrados pianistas. Por otra parte, para mañana sábado 17 de octubre, será el turno de la Orquesta Sinfónica de Viña del Mar, agrupación que se presentará en el salón de actos del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer Zamorano a partir de las 19 horas.
Un entretenido sábado para compartir en familia y disfrutar de dos obras de teatro infantil es la invitación que la Universidad Andrés Bello propone para mañana sábado 17 de octubre. La entrada es liberada. Para asistir, retire su invitación en hall central de la Universidad Andrés Bello, primer piso (Quillota 980, Viña del Mar) jueves 16 y viernes 17 de octubre de 09:30 a 18:30 horas, los cupos son limitados. Hay estacionamientos disponibles. La jornada presentará dos obras de teatro, a las 12 y 17 horas, dirigidas a niños de todas las edades: El Espantapájaros y el Cuervo Burlón (12:00 horas) Fábula que a través de la relación de un amable espantapájaros, un altanero cuervo y los animales de una granja, nos demuestra que el respeto, la amistad y la tolerancia son posibles a pesar de las diferencias físicas y sociales. Camilo y los mitos (17:00 horas) Obra que busca incentivar la lectura, dando vida a cuatro maravillosos mitos de nuestro folclore, a partir de los relatos que el abuelo realiza para Camilo. Esta obra destaca por trabajar con marionetas de 1.40 mts, a las que se suman, la ambientación sonora con música en vivo.
Hasta este domingo 18 de octubre se podrá visitar “Chile de Etiqueta”, muestra que exhibe 70 etiquetas de diversas variedades de vino y cepas de las más importantes viñas de Chile diseñadas por Ximena Ureta, Luis Piano e Hilario Alcalde, reconocidos profesionales que han trabajado creando sus propios diseños para las casas “Concha y Toro”, “Errázuriz”, “Indómita”, “Cono Sur” y “Morandé”. La muestra que fue concebida por la Facultad de Diseño de la Universidad del Pacífico y que se presentó en octubre de 2014 en la sede Las Condes de dicha Universidad, la trajo la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar hasta los salones del Castillo Wulff, siendo esta la primera vez que se presenta en regiones. “Chile de Etiqueta” cuenta con entrada liberada y se puede visitar, de martes a domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas, en el edificio ubicado en Av. Marina 37, centro cultural municipal que acerca a la comunidad el arte como también el patrimonio cultural y natural a través de presentaciones de libros, talleres y exposiciones como ésta.
>Restaurantes<
>Alojamientos< Hotel Reina Victoria El Hotel Reina Victoria es un hotel ubicado en la Plaza Sotomayor de la ciudad de Valparaíso, Chile. Fue construido en 1902 por el arquitecto Esteban O’Harrington, siendo conocido como Hotel Inglés. Dirección: Calle Sotomayor 112, Valparaíso.
Hostal PlenoValpo Se encuentra en la hermosa ciudad de Valparaíso, enclavado en el tradicional Cerro Bellavista, considerado hoy por hoy, el de mayor proyección turística de esta Ciudad Patrimonial, poseedor de grandes atractivos como son, el Museo a Cielo Abierto y La Sebastiana hogar del Poeta Chileno Pablo Neruda en sus visitas a este Puerto. Habitaciones individuales y compartidas desde $7.000 p/p por noche. Pasaje Bequer 131 Cerro Bellavista, Cerro Bellavista, Valparaíso.
Hotel Ankara Está ubicado en la hermosa ciudad de Viña del Mar, desde allí se proyecta a todas las latitudes. Los servicios del hotel están dispuestos y diseñados para atender a los visitantes entregándoles calidez, calidad y confianza. Habitación Single y Doble $90.000 (130 dólares). Avenida San Martín 476, Viña del Mar.
Valparaíso
Viña del Mar
>> Cinzano: puede ser un clásico y tradicional, pero aún permanece plenamente vigente. Aquí todos son amigos y las diferencias no existen, transformándose en un lugar lleno de vida, en el que se reúne un público bastante heterogéneo, ya sea, jóvenes, adultos y hasta gente de la tercera edad, los que aún recuerda sus años mozos en el bar. Plaza Anibal Pinto 1182, Valparaíso.
>> Restaurant África: Las especialidades son los sandwiches, los churrascos, los completos y las chorrillanas. Esto último es lo que él más recomienda, puesto que tienen cuatro tipos distintos de chorrillanas, con precios que van desde los $5.000 hasta los $7.000 pesos aproximadamente. Y esta comida la puede acompañar con una bebida, una cerveza, un shop o un combinado. Si quiere ir a comer a este lugar, puede hacerlo de domingo a domingo. en los más de 60 años que ha funcionado, “África” no ha cerrado ni un solo día. Calle Valparaíso 324, Viña del Mar.
>> J Cruz: Miles de historias, nostálgico, lleno de recuerdos, familias que se crearon en sus mesas compartidas, chorrillanas, bebestibles y siempre un ambiente jaranero, son las principales características que se vienen a la cabeza de Víctor Suárez al describir su local, el “J Cruz” de Condell. El tradicional “J Cruz” lleva con su primera sucursal 30 años funcionando y encantando no tan solo a los porteños con sus comidas, sino que a los miles de turistas que reciben anualmente en sus mesas. Calle Condell 1466, Valparaíso. >> La Riviera: Las mejores pizzas de Valparaíso Las cosas simple son las mejores, y si reducimos eso a las pizzas, el resultado en Valparaíso es sorprendente. Un lugar que por años ha estado elaborando las mejores pizzas de la ciudad. Avda. Pedro Montt 2405, Valparaíso.
>> La Flor de Chile: Un lugar con historia, pues en sus orígenes en los años 30, fue un almacen de abarrotes y en la actualidad sigue siendo propiedad de los mismos dueños, que con esfuerzo y dedicación han ido profesionalizando el negocio familiar, hasta convertirlo en uno de los restaurantes-picadas de Viña del Mar con más tradición y reconocimiento. Ubicado en 8 norte, cuenta con un bar y una variada carta de platos típicos españoles, que con su abundancia y sabor, siempre te dejan con ganas de volver. Calle 8 Norte 601 Viña del Mar. >> El Austríaco: Con una variada carta internacional, con acento centro europeo, el restaurant se distingue por platos de carnes y pescados, tales como el Ciervo, Pernil y Truchas. Desde el 2000 se ubica en Viña del Mar, teniendo sus orígenes en Osorno, y desde sus inicios cautivó a los viñamarinos y sus visitantes con preparaciones de alta calidad, servidas en un ambiente rústico, pero a la vez refinado. Calle 3 Norte 105 esquina 6 Poniente, a pasos del Casino de Viña del Mar.
epigrama