El Epicentro N°201

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

www.elepicentro.cl 24 de Diciembre de 2015 Año 5 / Nº 201 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

2015, el año en que perdimos la virginidad Pág. 8

Everton, todo bien; Wanderers, mal Págs. 10-11

En la Avenida España

¡Terremoto por expropiaciones! Anuncio de director del Serviu dejó helados a los dueños de locales. Acciones legales se concentran en sector Pellé, en el contexto del moderno proyecto vial para esta fundamental vía.

Cumbre del Clima es inicio de nueva era Pág. 13

Cores: “Tenemos a un intendente ausente” Págs. 2

Pág. 6

Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl


crónica

2

el epicentro / donde nace la noticia

Anuncio de director del Serviu dejó helados a dueños de locales

Terremoto por expropiaciones en sector Pellé de Av. España

<cuadrado> Gonzalo Gallardo E.

S

orprendidos se manifestaron los locatarios del sector Pellé ante el anuncio que hizo este martes en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso el director regional del Serviu, Manuel León, quien aseguró que las obras de mejoramiento de Avenida España están a un paso de concretarse, previa revisión de la Contraloría, y que las expropiaciones del sector de locales comerciales estarían ya concretadas y hasta pagadas con cheques a los involucrados. La autoridad señaló que lo que resta en el tema es la clarificación de los puntos administrativos para definir si la obra completa de recarpeteo se hará por etapas o de manera definitiva en una sola acción, a lo que añadió que el proceso de expropiación de terrenos para el proyecto involucra la pasarela peatonal de Caleta Portales –que será eliminada–, parte de los jardines del Inacap del sector, y los locales comerciales que están en toda a la esquina sur de Pellé con Avenida España. Allí se pretende construir un paso bajo nivel vial, con el fin de lograr descongestionar el sector.

Todo listo “Nosotros ya hemos pagado las expropiaciones a quien corresponde, en este caso, la pasarela de Caleta Portales, y cinco locales comerciales que están en la esquina, además de los jardines de Inacap, todo eso ya lo tenemos comprado, expropiado y con los cheques ya emitidos, por lo que sólo queda la reunión con los propietarios para definir como sería la salida de ellos para lo que corresponde a la obra”, señaló el director de Serviu. Están atónitos El anuncio fue escuchado por los locatarios del sector, quienes inmediatamente se manifestaron disconformes con lo expresado por Manuel León, y recalcan que a ellos no se les ha dicho nada al respecto y que sólo se espera una reunión conjunta para inicios de enero, donde esperan alternativas de funcionamiento, por lo que lo dicho respecto a que ya estaría todo expropiado los deja atónitos, sobre todo considerando que todos ellos no son dueños, sino que arrendatarios del lugar, a los cuales se les sigue cobrando por este concepto.

Bessie Zárate del local Panchito.

Los locales que funcionan hace décadas en la citada esquina, son de diversa índole, y entre todos significan 35 personas que podrían quedar sin trabajo por esta medida, por lo que recalcan esperar una solución para poder seguir funcionando, pues añaden que este anuncio es arbitrario e injusto. Bessie Zárate, locataria del local de comida rápida “Panchito” ubicado justo en la esquina de Pellé con Avenida España, señaló sentirse atónita con el anuncio, y asegura desconocer de que la expropiación ya estuviera ejecutada. De hecho, pues recién el 5 de enero está considerada la

Estas imágenes muestran lo que se proyecta realizar en este sector de la avenida España. Maqueta virtual del proyecto (Serviu).

reunión, y en la cual ellos esperaban que el Serviu propusiera soluciones alternativas, y no que fuesen literalmente sacados de ese lugar. NO LES HAN DICHO “Nosotros estamos pagando arriendo, y si esta expropiación se le pagó ya al dueño o a quien sea, a nosotros no se nos ha dicho nada, nos siguen cobrando y tenemos patentes que renovar, por lo que nos deja helados este anuncio que escuchamos en la radio, de

que ya estaría todo expropiado”, señala Zárate, quien aduce falta de coordinación en torno al proceso. PROCESO NEBULOSO Por su parte, Simón Arredondo, locatario de uno de los emblemáticos locales del sector, el Bar-Restaurant “Amsterdam” –que tiene mas de 80 años de existencia– señaló que hay poca claridad en lo que pasará, y que todo el proceso ha sido nebuloso, por lo cual no descarta ac-

ciones legales en torno a este tema, considerando al dueño del inmueble –que involucra a todos los locales comerciales-, pues al definirse todo sólo por su cuenta los deja a ellos afuera del proceso, y sin opciones de subsistir. Nuestro medio intentó contactarse con los dueños del inmueble. Se trata de la familia Scheggia, representada por Armida Scheggia Metalli, sin embargo se nos informó que todo el trato relativo a los locatarios que arriendan en el sector se maneja mediante corredores de propiedades.



ciudadanía

4

Columna de Opinión

editorial Hace un par de días, autoridades regionales y visitantes del tradicional barrio La Matriz se unieron en esta fecha para acompañar en torno a un desayuno comunitario a personas en situación de calle que todos los días conviven y reciben ayuda en los centros de asistencia humanitaria del sector. Esta actividad se enmarca en las acciones de las fiestas navideñas que realiza en diferentes comunas de la región el Gobierno Regional y se titula "Igual Pascual para todos y todas", donde seremis y directores y directoras de servicios se reunen para entregar y compartir este solidario momento con los habitantes del sector puerto. Berta Yañez fue una de las personas que disfrutó del desayuno en el frontis de la Iglesia La Matriz, y manifestó que “primera vez que tenemos esto, estamos muy agradecidos de todos y feliz por que se acuerden de la gente de la calle. Es muy bonito, el 24 (diciembre) también nos juntamos todos a la cena en el mismo lugar”. Son gestos que no sólo debiesen registrarse en esta fecha. Estas actividades debiesen ser habituales durante todo el año, tal vez realizadas por variadas entidades. Hay que gente que cada día nos necesita más, huérfanos de todo apoyo y ayuda social. Un tema para reflexionar en esta jornada llena de amor y de buenas intenciones. mcordova@elepicentro.cl

La suerte de ser chileno Me ha parecido interesante escribir una columna con este título que hace referencia a un concurso que organizó una agencia de juegos de azar. Ha sido un año que en cualquier otro escenario lo habríamos calificado de positivo, sin embargo tenemos un sabor extraño, incluso algo amargo, porque hay hechos mediáticos que han creado una atmósfera de incertidumbre con respecto al futuro inmediato. Si hacemos un recorrido muy superficial veremos los cambios importantes que han ocurrido en Chile y que van de la mano de las propuestas que el gobierno hizo en su campaña electoral. El fin del sistema binominal supondrá el aparecimiento de nuevas fuerzas políticas así como nóveles dirigentes que harán realmente representativo nuestro sistema electoral. Una de las demandas más sentidas por la sociedad chilena en el ámbito de la educación, como era el fin del lucro y el término de la segregación son hoy una realidad en la enseñanza media. El próximo año casi doscientos mil jóvenes chilenos tendrán acceso gratuito a la educación superior, gracias a la pertinaz constancia de la Presidente de la República que ha superado todos los escollos para sacar adelante este proyecto que es un paso decisivo para ir desmontando el sistema educacional de la dictadura, que había transformado todo el sistema educativo de Chile en un gran negocio. El Acuerdo de Unión Civil ha sido otro avance de tremenda significación para nuestra sociedad, puesto que permite que se regularicen relaciones de pareja que durante mucho tiempo habían estado en un área rara, en penumbras desde el punto de vista legal. Pero nos preguntamos si esto es así ¿cuál es la razón que el desánimo y la desconfianza hoy día campeen en la sociedad chilena?. Es un tema tremendamente importante ante el cual debemos reaccionar como sociedad. Esta crisis de credibilidad en todas las instituciones de la República es un problema mayor, que incluso lleva a enfermar el cuerpo social intermedio. Hoy día nadie quiere ocupar ningún tipo de cargo ni en la Junta de Vecinos, ni en el Sindicato, ni en el Centro de Padres, ni en el Colegio Profesional, en nada. Que la “suerte de ser chileno” también nos lleve a tener las responsabilidades de serlo, pero para eso necesitamos una Patria donde no haya espacio para la corrupción, donde haya leyes claras y transparentes y que los delincuentes, al margen de su condición social tengan la sanción que les corresponde. Solo así tendremos sentiremos que el título de esta columna no sea solo un slogan publicitario. Florencio Valenzuela Cortés. Profesor

<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter.

Perspectivas 2016

Ser más solidarios que nunca

el epicentro / donde nace la noticia

N

o he estado ajeno a las tradiciones porteñas para tener suerte en el año que llega. Las veces que ensayé comer lentejas, el año resultó pésimo. Cuando hice un brindis con el anillo de matrimonio en la copa de champagne, ese año me robaron el anillo. Por eso digo, es mejor no ser supersticioso porque trae mala suerte. Pero, mirando en perspectiva periodística lo que se nos viene como país, creo que, al igual que en España, que tuvo elecciones este pasado domingo, en Chile en las elecciones municipales tendremos el primer test cívico, que pondrá a prueba a los indignados chilensis, el poder maquillador de las élites y será quizá la sepultura de varios cadáveres políticos que siguen caminando por los pasillos de los palacios. Los indignados, de distinta procedencia, están confluyendo para exigir dignidad, integridad, respeto y calidad de vida. Creo que son una mayoría silenciosa y emergente, pero corren el grave riesgo de la dispersión, de irse en voladas retóricas en vez de construir los cimientos de un acuerdo basal que los haga caminar juntos tras el poder. En esta línea, están los escindidos de Renovación Nacional, los UDI descolgados de los próceres y que buscan una legitimidad liberal; los huérfanos progresistas de MEO; los persistentes y silenciosos herederos de Parisi; los entusiastas adherentes a Boric, los revolucionarios demócratas de Jackson, en fin un extenso conglomerado que quiere volver a un Estado locomotora, a un sistema más equitativo y a la consagración de mínimos derechos humanos, como el derecho al agua, que proponía

en los micrófonos de Twitter Café, Rodrigo Mundaca, de Modatima. En la unidad está la clave, pero ello les demandará a este sector de centro izquierda por darle alguna coordenada básica) una capacidad de resignar personalismos y dogmas, para caminar juntos un derrotero lleno de barreras. Del otro lado, el sistema oficial, que cerrará filas para que prosigan las mismas cúpulas, con similar centralismo y secretismo. Muchos que pasarán a cumplir condenas, saldrán de la cancha por su propio peso (no de conciencia, porque esa palabra no está en su léxico pragmático), pero los caciques verán forma de distraer o “reencantar” con bonos, campañas revolucionarias express, algunos triunfos de la selección y algún caramelo parecido a la frustrada gratuidad de la educación. En definitiva, el 2016 nos tendrá, en algún descuido, con el Transpacífico aprobado, con los transgénicos instalados, con los casos de corrupción sobreseídos, con un par de termoeléctricas más y con un calentamiento en el alma. El 2016 puede partir con mucha presión en la calle, pero el sistema es ducho en resistirla y apagar incendios, así se pasan los años. La única solución y camino ciudadano es el ejercicio del sufragio, secreto e informado, con debate de temas, con actividades de colaboración, sin comulgar con ruedas de carreta, levantándose temprano a votar y prefiriendo a quienes no tienen tejados de vidrio ni pies de barro. ¿Difícil no confundirse, verdad? Pero es el desafío del 2016, que se viene con todo. Que transcurra en paz social.

¿Cuándo se jodió Valparaíso? La tradición lo manda y exige: estos son días de regalos, saludos y deseos de un futuro venturoso. No puedo restarme a este mandato y quisiera desearle a mi querido puerto un mejor año 2016, para dar un giro al estado calamitoso en que se encuentra, todo por culpa de una dizque opinión ciudadana, perfectamente manipulada por sectores paralizantes que tienen a la ciudad a la miseria. Quisiera que el año 2016 permita a algunas mentes lúcidas entender que Valparaíso está paralizado por efectos de la negativa a todo proyecto de adelanto. No puede continuar este proceso de deterioro en el año que está por iniciarse. De continuar este estado de cosas Valparaíso va directo a transformarse en una ciudad petrificada. Hoy por hoy no se construye nada; no se proyecta nada; cada día más los inversionistas piensan dos y tres veces antes de proponer un nuevo proyecto; saben que tan pronto lo hagan atacarán fieramente los “defensores” de Valparaíso (que curiosamente, casi nunca son de acá) pero que se sienten con derecho a imponer a los porteños la forma en que debemos vivir. Vamos rápidamente a transformarnos en la versión latinoamericana de Detroit, que hoy luce a la miseria y que ha sido abandonada hasta por los pordioseros. El almendral está a la miseria; es una ratonera gigante. Hace años

(032) 3148080

/elepicentrochile

<cuadrado> Roberto Retamal Pacheco

que no se levanta algún edificio de importancia y el “único” que pudo sortear la nube de recursos en contra, fue el condominio que se alza hoy frente al van Buren, y …curiosamente, es el único conjunto donde viven unas cuatrocientas familias de clase media. Pero, eso es muy poco. El Almendral está absolutamente precarizado: edificios que ya en el año cincuenta eran vejestorios y que hoy son ruinas, algunos habitados como tugurios con gente que sobrecarga los servicios de agua y electricidad y que generan frecuentes incendios destructores. Hay otros, como aquel de una esquina de Colón secuestrado por “okupas” que lucen como trofeos numerosas zapatillas colgando del cablerío cercano; ¿lindo, no? Valparaíso no puede seguir así. La población no crece, como ocurre con Viña o Quilpué. No es nada raro, porque son los hijos de porteños que se han ido a vivir esas comunas, porque acá no hay viviendas de calidad para ofrecer a los vecinos. Mientrs tanto el puerto envejece y se transforma en una población de ancianos. El colmo fue que ¡hasta los damnificados del incendio tuvieron que irse a Villa Alemana, porque acá no había oferta de viviendas de calidad!. ¿En qué hora se jodió Valparaíso?....fue justo cuando algunos iluminados afuerinos comenzaron a meterse en nuestros asuntos y están transformando al puerto en un mausoleo. Ojalá que en el año que está por iniciarse las cosas cambien. ¡ojalá!... No estamos viendo

@elepicentro

www.elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González y Camila Olmos - Columnistas: Roberto Retamal, Eduardo Reyes, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso en: Imprenta y Servicios Almendral Ltda., que sólo actúa como impresor.



crónica

6

el epicentro / donde nace la noticia

René Lues y Manuel Millones

Consejeros regionales critican a Aldoney: “Es un intendente ausente” <cuadrado> Christian González G.

L

a violencia generada en torno al partido entre Santiago Wanderers y Colo Colo en Valparaíso, que finalmente no se jugó, sigue dando coletazos. Esta vez, el consejero regional (core) de la UDI, Manuel Millones y el de la DC, René Lúes, criticaron fuertemente al intendente regional por el “lento accionar” que tuvo tras lo sucedido durante aquella tarde, principalmente porque sólo a la semana de ocurridos los incidentes se pronunció al respecto. Los dardos de Manuel Millones no sólo apuntaron hacia el intendente regional, Gabriel Aldoney, sino que a su juicio el principal responsable de lo sucedido fue el gobernador provincial, Omar Jara, del que a su vez, dejó en mal pie al jefe regional, tal como lo comentó el core gremialista. “Esto que sucedió da espacio a la crítica política, por lo tanto se dejó en una mala situación al gobierno. Además, como tenemos un intendente ausente, porque el intendente no está en los temas grandes

de la región, que perfectamente podría haber suplido esa debilidad del gobernador, pero no lo hizo y hablo recién una semana después”. Críticas Continuó diciendo que “me parece complejo que un intendente no monitoree los conflictos que tiene esta región porque siempre el intendente hace una dupla con el gobernador de esta provincia, ya que son una dupla, un equipo político. La verdad es que estoy muy preocupado por el norte de la región por cómo se están dando estas cosas”. Por su parte, el también consejero regional, pero del bloque oficialista, René Lúes (DC), explicó que habían muchas expectativas puestas en el intendente Gabriel Aldoney, principalmente porque a su llegada realizó una exposición ante el pleno del Consejo Regional donde dio a conocer detalladamente todo su plan de trabajo, marcando hojas de ruta y con mucha agudeza. Sin embargo, el consejero ofi-

Sesión del Consejo Regional de Valparaíso.

cialista lamentó que éstas aún no se hayan ejecutado, a tres meses de haber asumido la cabeza del Gobierno Regional. Lúes recordó que Aldo-

ney ya fue intendente hace 15 años, pero que desde entonces el país y la región han cambiado mucho. Pese a esto, consideró que cuando el jefe

regional tome más control de los temas de la región, se va a poder lograr su plan de gestión que tenía, y del que dijo, “es muy ambicioso”.

Senador Francisco Chahuán

Destacan propuesta de licencia para padres en caso de enfermedad de hijos Parlamentario valoró la iniciativa, en estudio prelegislativo, que fue presentada a la Comisión de Salud y resaltó la importancia de “tener un Estado y empresarios solidarios en estos casos”. El senador Francisco Chahuán destacó la iniciativa del Gobierno de discutir el establecimiento del derecho a ausentarse del trabajo para madres y padres cuyos hijos padecen una enfermedad o accidente grave y valoró que el proyecto esté ad portas de tener el visto bueno del Ministerio de Hacienda. El integrante de la Comisión de Salud recordó que anteriormente, junto a la ex senadora y ministra Ximena Rincón, pidieron al Ejecutivo el patrocinio de un proyecto en este sentido, el que no fructificó. Chahuán resaltó que hoy se esté “recogiendo la iniciativa que garantizará que los proge-

nitores puedan acceder a licencia médica para cuidar a sus hijos, pues a la carga que significa enfrentar una dolencia grave de los hijos, no se puede sumar el gravamen de perder el empleo por cuidarlos”. El parlamentario precisó que los recursos para financiar el proyecto –que en principio contempla un período de 90 días de licencia– podrían provenir tanto del empleador como del Estado y resaltó la importancia de “tener un Estado y empresarios solidarios en estos casos, que implica hacerse cargo de la salud de los familiares de sus trabajadores, lo que ciertamente contribuye al bienestar de todos y cada uno de

Senador Francisco Chahuán.

sus miembros.” Vale señalar que durante la Comisión de Salud, a la que estuvieron invitadas las ministras de Salud y del Trabajo, se conocieron los contenidos y el estado de avance de la propuesta legal en estudio prelegislativo que busca establecer un mecanismo que cubra la ausencia prolongada de un trabajador o trabajadora para dar cuidados a un niño o niña menor de edad afectado de una enfermedad o accidente grave.

Estudio de la UST

51,1% cree en la vida después de la muerte La Unidad de Investigación y Estudios Contemporáneos de la Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás Viña del Mar, que dirige el profesor Luis Ulloa, con el propósito de conocer las creencias de los habitantes de la zona, realizó un estudio de percepción en el Gran Valparaíso, considerando un muestreo probabilístico por cuotas donde participaron un total de 437 personas, de ambos sexos (44,2% hombres y 53,8 mujeres), donde un 46,5% tenía entre 18 y 29 años, un 29,6% entre 30 y 50 y, finalmente, un 23,8% era mayor de 50 años. Respecto del estado civil, el 49,9% se declaró soltero, el 35,0% casado, el 5,1% viudo y un 10,0% separado. El 5,3% tenía enseñanza básica completa, el 34,9% enseñanza media, el 22,2% técnica, el 36,1% universitaria y el 1,4% postgrado. En lo referente al credo religioso un 45,8% se definía como “católico”, un 20,3% como “cristiano no católico” y un 22,2% como “no creyente”. Creencias Al ser consultados respecto de sus creencias, un 56,4% de los encuestados dijo creer en la vida en otros planetas en tanto que el 24,9% manifestó no creer; el 51,1% refirió creer en la vida después de la muerte y el 29,9% no; como también un 50,5% que Dios orienta el futuro y un 33,3% no. Por el contrario el 83,8% de los encuestados refirió no creer en adivinos o tarotistas y un 7,4% afirmó creer en aquellos; el 74,4% manifestó no creer que el tarot predice el futuro y el 10,6% sí; el 57,4% refirió no creer en animitas y el 28,8% sí; un 53,6% no cree en la reencarnación y un 32,3% sí; en tanto un 51,6% mencionó creer en supersticiones y un 27% no. De las creencias que fueron consultadas, sólo una no obtuvo una mayoría de aprobación o rechazo, ya que el 39% dijo creer en fantasmas o espíritus y un 39,1% no.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

7

Director Regional del IPS destaca alcances de proyectos que buscan mejorar seguridad social

F

ue en mayo de 2014 cuando Juan Carlos Tapia Espinoza asumió como Director del Instituto de Previsión Social en Valparaíso, con el objetivo claro de potenciar una institución que, a su juicio, “debe recuperar su relevancia en materia de seguridad social, sobre todo cuando el tema previsional marca la agenda a nivel nacional”. El Director regional del IPS es enfático: “la Reforma Previsional le ha cambiado la vida a miles de familias y es por eso que, si hay coincidencia en que puso el sello al primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, creo que este segundo mandato va a estar marcado, entre otros, por la voluntad de modificar las distorsiones que han provocado las AFP’s”. El primer paso de esa

tarea, recordó Tapia, le fue encomendado la Comisión Bravo, llamada a proponer cambios estructurales para permitir a otros actores distintos de las AFP gestionar el negocio. Por eso, entre otras cosas, Tapia valora lo que ha sido 2015 en la materia que le compete. Después de todo, a la vasta experiencia en temas de previsión y seguridad social de este Ingeniero en Administración de profesión, se suma su desempeño como consultor de diversas empresas, en la Subsecretaría de Previsional Social y el haber sido el coordinador regional de la Reforma Previsional. Gestión La gestión de Juan Carlos Tapia en el IPS de la V Región ha

estado marcada por el diálogo con los jefes de sucursales y representantes de la Asociación de Funcionarios, para abordar los principales desafíos y responsabilidades que les cabe como entidad al servicio de la ciudadanía. Asimismo, por el trabajo en terreno y la disposición de salir a buscar a los beneficiarios cuando ellos no están en condiciones de llegar a las oficinas del IPS. En ese contexto, ha procurado que cada una de las 19 sucursales –más una oficina móvil- brinden el mejor servicio a cerca del 92% de la población de las ocho provincias de la Región, ofreciendo trámites de Fonasa, Serviu, Sence y Junaeb, lo que lo hace especialmente relevante en localidades más aisladas y que “nadie que

cumpla los requisitos se quede sin cobrar sus beneficios”. -¿Qué puede hacer el IPS en ese sentido? "El sistema de seguridad social hoy favorece a más de 141 mil 700 personas de la Región de Valparaíso y sólo este año el Estado asignó para la Región el pago de más de 343 mil Aportes Familiares Permanentes, 15 mil Bonos de Logro Escolar, más de 109 mil pensionados recibieron el Bono de Invierno y casi 197 mil están recibiendo el aguinaldo de Navidad. Lo que estamos haciendo como IPS es buscar a quienes por alguna razón no cobran sus beneficios, ya sea por desconocimiento o impedimentos incluso físicos. En ese contexto, estamos llamando a los más de 2 mil beneficiarios del

Bono Valech de la región". -¿Cuáles cree que son los hechos más importantes del gobierno de la Presidenta Bachelet, hasta ahora, en materia previsional? "Lo que viene y tiene que ver con el informe de la Comisión Bravo, la eliminación del pago de 5% de salud, que beneficiará a más de 36 mil pensionados de la Región de Valparaíso, el Bono Valech, entre varios otros hechos relevantes. No olvidemos que el fin de la cotización de salud favorecerá a más de 330 mil personas en el país y también garantizará una prestación por muerte (cuota mortuoria) a quienes reciben la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) que hoy no acceden a ese beneficio. Asimismo, contempla que los

Juan Carlos Tapia, director IPS.

pensionados del Pilar Solidario que reciben algún apoyo estatal por concepto de invalidez accedan automáticamente a la solicitud del respectivo beneficio de vejez (Pensión Básica Solidaria o Aporte Previsional Solidario)".

Más simple Más transparente Más moderno

Infórmese Gratuitamente en el 800 104 777 www.registrosocial.gob.cl


crónica

8

el epicentro / donde nace la noticia

Chile 2015: el año en que se perdió la virginidad <cuadrado> Hernán Narbona V.

N

os vendieron por décadas el ser los jaguares de América Latina, los ingleses, los serios y correctos, a diferencia de los vecinos; y la institucionalidad funcionó bajo esa falacia desde el período de dictadura en adelante. Sin embargo, el periodismo alternativo, principalmente a través de los blogs, de los centros de investigación, desde las catacumbas, fue generando una información que daba cuenta de episodios que se ubicaban en el área gris de la política y los negocios, toda vez que la prensa escrita independiente fue quebrando y desapareciendo en los primeros años del retorno a la democracia. A través de columnas en esos medios alternativos se pudo delinear la ruta de la corrupción, como piedritas blancas en el bosque, que pudieran ubicar al investigador, a los historiadores, pero con bajo impacto masivo. Quiero saludar a ese periodismo de investigación. Conocí la ONG Periodistas Frente a la Corrupción el año 2004, cuando publiqué en su Revista Probidad un ensayo periodístico sobre los Contratos BOT, Building, Operate and Transfer, a propósito de los casos de corrupción de MOP GATE y MOP CIADE. Recordemos como hito de la corrupción, esos episodios en que se coludieron autoridades del Ministerio de Obras Públicas con Contratistas, poniéndose de acuerdo para sobre valorar los contratos y desviar esos recursos a los encargados de contratar y de fiscalizar las obras. A estas

verdaderas coimas el cinismo político las llamó como “Caso de sobresueldos”. La Ministra Ana Gloria Chevesich fue encargada de investigar el caso, sufrió funas, le robaron los computadores, la presionaron, pero casi heroica dictó sentencia. El ensayo en cuestión demostraba que la estrategia de concesiones y Joint Ventures público-privadas no es mala y puede funcionar y ha funcionado en muchos países en forma excelente como herramienta de desarrollo, pero si se transparenta y descentraliza su contratación y gestión, es decir, si no se corrompe. En general, el chileno hasta este año, no asumía que nuestra sociedad padecía esta pandemia de la corrupción, se pensaba un “nunca tanto”, pese a una larga cadena de episodios que hablaban de falta de fiscalización del Estado, con abusos y colusiones que perjudicaban a la gente con casi total impunidad, colusiones de las telefónicas, de las farmacias, el caso La Polar, el caso Inverlink, colusión de los pollos, abusos del patito malo de Banco Estado sobre los ahorristas, el crédito universitario CORFO que mandaron a la banca con un interés leonino, enormes condonaciones a Johnson, el contrabando perdonado a Cencosud, las platas jamás rendidas de las reconstrucciones, y un largo etcétera, pero los chilenos preferíamos pensar que la corrupción era problema de los vecinos, no de nosotros. Pero ha sido este año que termina cuando se ha abierto la caja de Pandora y los efluvios han recorrido nuestro largo y es-

Temporales y aluviones marcaron el año.

Sebastian Dávalos.

trecho territorio. Partiendo por el Caso Caval, donde el hijo y la nuera de la Presidenta de la República accedieron a un crédito otorgado personalmente por el dueño del Banco de Chile, el banco de la Teletón, Andrónico Luksic, en una operación financiera imposible, que se sustentaba en una maniobra de cambio de uso de suelos en Machalí que se manejaba por cuerdas separadas y cuya clarificación está en manos de la Justicia. Fue el caso que reventó en el verano y de allí se precipitaron hechos concatenados. La Generación 90, liderada por el Ministro de Interior, Peñailillo, es acusada de haber hecho recolección de fondos para la pre-campaña de Michelle Bachelet, solicitando por las suyas, aportes nada menos que a SQM, la empresa del yerno de Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou.

GRAN PREGUNTA ¿Cómo explicar que en esas prácticas se justificaran los aportes con supuestos servicios jamás entregados, usando boletas truchas, finamente llamadas “ideológicamente falsas”? Mientras se conocía el caso PENTA, que involucró a personeros de la UDI, toda vez que el Grupo Penta ayudó a financiar las campañas políticas a Andrés Velasco, Ivan Moreira, Enna von-Baer, Golborne, Zalaquett, entre otros. habiendo sido condenado a la fecha Jovino Novoa; en paralelo corrían este año los casos Caval y Soquimich. En el primero la clarificación se ha ido dilatando, mientras que el caso SQM ha impactado en destacados políticos de la Nueva Mayoría y, entre otros, el periodista Cristián Warner, quien asesoró a Marco EnríquezOminami en sus campañas y pidió financiamiento a Patricio Contesse, Gerente de SQM y brazo derecho de Julio Ponce Lerou. Marco Enríquez Ominami, MEO, dilató su comparecencia como imputado ante el Ministerio Público, pero lo más grave para él es tener que explicar esa relación contraria a toda ética, que lo vincula nada menos que al yerno de Pinochet. La crisis de credibilidad ha sido transversal. A las oficinas del Ministerio Público han concurrido connotados personajes, como Andrónico Luksic, Roberto Angelini, Julio Ponce Lerou, Eliodoro Matte. Este último saltó al tapete

Desnudos en la plaza En definitiva, este año 2015, hemos perdido la compostura y hemos quedado desnudos en la plaza pública. Hasta el fútbol aportó su gran escándalo con el ex Presidente Sergio Jadué sacado por el FBI de Chile para prestar delación compensada sobre todas las platas, coimas y lavado de activos de la FIFA. Situación que ha repercutido en el gobierno, tan inclinado a visitas de camarín y selfis con los jugadores de la roja. Hoy la corrupción tiene al fútbol en profunda crisis, por lo que estamos cerrando el año en un escenario de desgaste moral inédito. Perdimos la inocencia, podrán decir muchos. Porque el recuento de este 2015 ha sido lapidario a diestra y siniestra y son muy pocos los justos que, al igual que en Sodoma y Gomorra, puedan mostrar sus manos limpias. a raíz de la colusión del papel higiénico, que tiró por los suelos su imagen íntegra. Aunque Eliodoro Matte pidió disculpas, los consumidores le pagamos más de 500 millones de dólares en nuestras compras mensuales, luego de 10 años de sobre precios a este bien de primera necesidad. La corrupta Ley de Pesca ha tenido sus propios ribetes, con el Senador Orpis y la ex diputada Marta Isasi como protagonistas. Guinda del pastel ha sido el Dictamen de Contraloría que declaró la ilegalidad e improcedencia para una operación de fusión de Cuprum con la AFP de papel, Argentum, que había defendido y autorizado la Superintendenta de AFP, Támara Agnic, hoy renunciada, con el gobierno obligado a deshacer dos operaciones similares que se venían articulando en medio de todo este caos institucional, con gigantescas elusiones de impuestos que habrían perjudicado al erario público. Los robos de agua, sancionados como faltas administrativas en los valles de Petorca y La Ligua, son también emblemáticos en la ruta de la corrupción, por las trenzas de intocables que han estado detrás del despojo Los espacios de este reportaje no alcanzarían para enunciar

Blatter y Jadue.

cada uno de los episodios de corrupción que han estallado este año. Los municipios han sido un sector especialmente crítico, pero también los Gobiernos Regionales, como los casos de Iquique y Valparaíso, con episodios turbios que no se alcanza a visualizar en este tsunami de corrupción que ha explotado por doquier.El "milico-gate" es un caso en desarrollo por platas que se robaron de un fondo estratégico de la Defensa Nacional, que se genera anualmente con el 10% de las exportaciones de cobre. En la JUNAEB, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, la corrupción ha caminado por las compras de alimentos a proveedores con sobre precios. Suma y sigue. La Comisión Engels por la Probidad y la Transparencia fue la reacción del gobierno frente al escándalo del caso Caval. Sus propuestas sensatas y republicanas hicieron agua en el Congreso, ya que a los honorables no les conviene una fiscalización y transparencia que los expondría al juicio ciudadano. Están acostumbrados a las cocinas discretas. Por ello, se empantanó la normativa propuesta por Engels, quien terminó quejoso denunciando estos problemas en una columna de prensa.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

9

Etapa de diagnóstico de Pladeco porteño culminó con gran participación ciudadana

L

a participación y el compromiso de los vecinos fue clave en la primera etapa de Diagnóstico del Plan Comunal de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Valparaíso que fue cerrado con un ampliado en el Teatro Municipal ante una masiva concurrencia de pobladores. En el teatro se reconoció el trabajo de los encargados de los ejes temáticos que conformaron las jornadas territoriales en todos los sectores de la ciudad, tanto en cerros como el plan, y se expuso a los vecinos presentes las conclusiones de cada uno de los trabajos participativos realizados en terreno que superaron en total las 3 mil personas. Destacando la gran participación de los vecinos, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, señaló que “esta primera etapa debemos reconocer la gran participación de los vecinos, su motivación para participar en cada uno de los encuentros que

En el Teatro Municipal se realizó ampliado de las jornadas territoriales que se realizaron en todos los sectores de Valparaíso superando los 3 mil vecinos. hicimos en los distintos sectores de la ciudad, tanto en los cerros como en el plan. Ratificamos la actualización del Pladeco que tenemos y que hemos recogido importante información desde los propios vecinos pues se trató de un trabajo codo a codo con ellos. Y este trabajo está muy de mano de la reformulación del plan regulador comunal de la ciudad. Esta es la síntesis de la primera parte. La idea es incorporar el aporte de los vecinos para actualizar el Plan Comunal de Valparaíso. Se entregó como documento lo que se recogió en cada uno de los sectores de la ciudad. Y así se dará paso al segundo proceso que es el documento final”.

De acuerdo a lo explicado por el director ejecutivo del Pladeco, Luis Parot, este plan consta de tres etapas: Diagnostico y Caracterización, Planes, Proyectos y Programas y Diseño de la Estructura de Seguimiento en su Gestión una vez que sea aprobado por los próximos ocho años. “La idea de exponer los resultados de la primera etapa es para mantener el vínculo con las personas y que los porteños sepan lo que se viene en la construcción del Valparaíso que queremos”. RESULTADOS En cuanto a los resultados, Parot precisó que “hay una

so tanto en el punto de vista de la conectividad como del transporte de personas, la edificación en altura como se va a limitar, el Almendral, turismo, cultura, etc. Debemos transformarlo en un proyecto único que entusiasme a toda la ciudad y que podamos ejecutarlo en los próximos años”.

amplia gama de resultados puesto que hay recomendaciones a nivel de comuna pero también a nivel de barrio. En general hay que destacar la identidad local, hay un tremendo orgullo del porteño por su ciudad y barrio y si bien reconoce un deterioro de la ciudad lo relaciona con visitantes que no quieren la ciudad y no con los residentes. Advierten que hay un problema con la limpieza y el cuidado y en esa línea hay una autocritica muy potente y nosotros esperamos ir socializando en este proceso”. Con estos resultados, la información base debe cruzarse, explicó el director ejecutivo del Pladeco, “hay visiones complementarias con lo que hay que hacer por ejemplo con Placilla, con el patrimonio, el barrio industrial, la conectividad con el puerto, la infraestructura que tiene que desarrollar Valparaí-

PARTICIPACIÓN El gerente general de PAC Consultores, Salvador Muñoz, indicó que “para nosotros ha sido muy significativa la participación en cantidad ya que en solo ocho meses de trabajo llevamos más de 3 mil personas. Como consultora hemos hecho Pladeco en varias comunas, incluso más grandes que Valparaíso, y no se ha alcanzado el nivel de participación. A eso se suma la calidad porque los vecinos estuvieron en talleres de cuatro horas con mucho

entusiasmo. Fue un trabajo muy profundo y participativo que ha marcado este proceso. Como diagnostico fueron tres grandes temas: la limpieza, la seguridad pública y el patrimonio. Y la comunidad ha asumido el compromiso con el desarrollo, lo que es muy bueno en este proceso de elaboración del Plan Comunal”. Rosa Alquinta, dirigente social de Placilla valoró la convocatoria y compromiso de los vecinos. “Esto es algo inédito donde la gente común como nosotros podemos decir lo que queremos para nuestra ciudad. La idea es que la gente sepa que la participación hace la reacción de la autoridad. Que a medida que nosotros seamos capaces de organizarnos y de trabajar juntos podemos ayudar a que el desarrollo de la nuestra ciudad y país siga avanzando”.

VIÑA, EL MEJOR AÑO NUEVO

8

1

RECREO 12

6

9

11 10

7

2

CERRO CASTILLO

NUEVA AURORA

16

4

4

SANTA INÉS

13

FORESTAL 14

7

5

PLAN DE VIÑA DEL MAR

15

17

3

MIRAFLORES 2

1

REÑACA

3

GÓMEZ CARREÑO 5

6

NOTA IMPORTANTE: En Viña del Mar está estrictamente prohibido hacer picnic, acampar y/o pernoctar en el Borde Costero.

EVITE QUE SUS HIJOS COMPREN Y JUEGUEN CON FUEGOS ARTIFICIALES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17


deportes

10

el epicentro / donde nace la noticia

Everton cumple con la mitad de la tarea

El plantel de Everton celebrando junto a su público en el Sausalito. Por ahora, la primera parte de desafío de regresar a 1ª división, fue cumplido. Resta un semestre para alcanzar la gloria. (everton.cl)

<cuadrado> Eduardo Poblete

S

e dio la lógica. A comienzos de temporada, se armó un plantel para marcar diferencias y pese a cierta irregularidad inicial, en particular con el rendimiento de visita, el plantel de Everton cumplió con creces, tras consagrarse como campeón de la liguilla de la 1ª B, luego de dejar en el camino a Deportes La Serena. El empate sin goles en La Portada y la victoria 2-1 en Sausalito (goles de Salinas y Viotti; descuento de Montecinos para los granates) le dieron al cuadro evertoniano de ganar la postemporada y de paso, ganar el derecho de disputar con el ganador de la liguilla de la segunda rueda, el segundo cupo para el ascenso a la primera división. AUTOSUPERACION No fue fácil para el cuadro evertoniano alcanzar este éxito deportivo. Surgieron muchas dudas iniciales con el nivel de juego del elenco adiestrado por Víctor Rivero, más aún con la escapada en la tabla de posiciones que le cupo al elenco de Deportes Temuco, a la postre el puntero de la B en la fase regular del certamen de ascenso. “Somos bien rigurosos en este tema y por supuesto que es una satisfacción tremenda el haber conseguido este primer

El cuadro viñamarino ya se ganó el derecho de disputar el segundo cupo para el ascenso a primera división. No obstante, plantel, cuerpo técnico y dirigentes se plantean un desafío mayor: Ganar la tabla acumulada y regresar como campeones de la B. logro. Sin embargo, no debemos conformarnos con lo hecho y tenemos la obligación de ir por más. Everton siempre tiene que ser protagonista”, afirma el presidente de la institución, Antonio Bloise, reflejando el sentir de buena parte de la familia oro y cielo. No obstante, el timonel confía en poder alcanzar el objetivo máximo trazado por su directorio, cuerpo técnico y plantel de jugadores: Volver a la primera división de manera directa. “Esa es la meta y haremos todo lo posible para que ello se consiga. Everton es un equipo que representa a una ciudad emblemática como Viña del Mar, que debe tener a su representante futbolístico en la primera división”, sostiene el mandamás evertoniano. En similares términos se expresó el técnico del plantel oro y cielo, Víctor Rivero, quien pese a la satisfacción de haber logrado ganar la liguilla, asegura que no hay lugar para a conformidad. “Destaco la superación de este equipo, porque partimos algo vacilantes, nuestro rendimiento como visitantes no fue del todo óptimo, pero aún así, logramos un primer objetivo, con un gru-

po de jugadores absolutamente comprometidos con la institución. Es lo que más valoro y por supuesto, nos fortalece para enfrentar la segunda parte del torneo con mucha motivación”, subraya el estratego. PERSIGUIENDO AL ENEMIGO Cumplida la mitad de la tarea en esta frenética lucha por el retorno a 1ª división, los evertonianos se trazan un desafío no menor: Ganar el cupo directo a la serie de honor, esto es, ganar la tabla de puntaje acumulado a lo largo de las 30 fechas del campeonato. “Deportes Temuco nos lleva 6 puntos de ventaja en la tabla. Queremos alcanzarlos y superarlos, para así poder lograr el ascenso directo. Nuestro rendimiento fue en alza y el ganar la liguilla, nos dejo en claro que contamos con jugadores desequilibrantes que pueden marcar diferencias sobre el resto”, agrega el técnico Víctor Rivero. “Luego de ganar la liguilla, nos ilusionamos con la posibilidad de subir directamente. Tenemos un plantel con gente

experimentada que pude ayudar mucho a los más jóvenes, a sostener una campaña exigente. En lo personal confío en que así será y que la meta es ascender como ganadores de la tabla acumulada. Lo primero será alcanzar y superar al actual puntero”, plantea el zaguero Felipe Salinas, uno de los estandartes de la campaña evertoniana.

VIEJOS CONOCIDOS Pensando en la segunda rueda del certamen de ascenso, la directiva de Everton renovó con el delantero Maximiliano Ceratto por otros seis meses. En cuanto a posibles refuerzos, el delantero José Luis Muñoz está a una firma de retornar a Viña del Mar. “Ribery” no está en los planes de Mario Salas, técnico de Universidad Católica y regresaría a Everton en calidad de préstamo. El histórico atacante –autor del gol del triunfo de los viñamarinos ante Lanús en Buenos Aires, por la Copa Libertadores del 2008 (primer

triunfo chileno en Argentina)-, desea recuperar el protagonismo perdido, en un equipo y ciudad que le recibirá con los brazos abiertos. Otro nombre que está en la mira de Everton es el del argentino Gonzalo Abán, valor clave en el ascenso de San Luis a la 1ª división bajo el mando del propio Víctor Rivero. El delantero tampoco está en los planes de Unión Española para el Clausura de la 1ª división y vería con muy buenos ojos ponerse a las órdenes de quien le sacó lo mejor de su rendimiento futbolístico hace un par de temporadas.

José Luis “Ribery” Muñoz, será una de las incorporaciones que tendrá Everton para la segunda rueda del torneo de 1ª B. El delantero viene por una revancha. (lun.com)


deportes

el epicentro / donde nace la noticia

11

A propósito de la partida de Jorge Ormeño

En Wanderers las cosas se hacen mal

MÁS RESPETO

Jorge Ormeño recibió un trato a lo menos cuestionable del club que lo vio nacer y desarrollarse como futbolista profesional. El ahora ex capitán de Waderers está muy dolido. (ferplei.cl)

ACCESO A 100 SUCURSALES

N D

MO RA

OR -

AD

TA RAQUEL – O – SAN MIR T–

PLAN ESTUDIANTES

ACCESO A 100 SUCURSALES

FREE PASS

FREE PASS

$9.900.HORARIO DEFINIDO

Z–M NDE NA FER

ERCED – CARMEN

– BR

ASI L–

LO S

PLAN CIRCUITO

AN DE S

POR MENOS DE

$350.DIARIOS

VALOR MENSUAL $9.900

NT O M

$13.230.-

IEL QU

*

SÓLO SUCURSALES INDICADAS

DE DE PO RT E

PLAN FREE PASS

XE –E

MP O

30% DCTO.

A RD ERN NB SA

CÁMBIATE DE GIMNASIO

E

EN – ÑUÑOA – ÑALOL CA

DESDE LOS 55 AÑOS HORARIO DEFINIDO

BILIDAD FREE P AS

– PE

$9.900.FREE PASS

P

TA OR

A INC

PLAN ADULTO SENIOR

PLAN SEDE

L DE

X PLAN

$9.900.-

X 3 PLANES ANUALES

E– LL VA O

$14.900.-

2 SUCURSALES A ELECCIÓN

33% DCTO.

PLAN EXCLUSIVO

EXTRANJEROS

$10.900.TE INVITA A ENTRENAR

PLAN ANUAL

REÑACA:

Dirección: Arlegui #302 Fono: 2 520 90 19 correo: vina@pacificclub.cl

Dirección: Borgoño #14912, local 1 Fono: 2 520 90 20 correo: renaca@pacificclub.cl

12 CUOTAS SIN INTERÉS PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA AGOTAR STOCK

Sólo mostrando tu tarjeta virtual, obtendrás los mejores beneficios

¡CONÓCELOS!

A

Dirección: CALLE 5 DE ABRIL #110, Fono: 2 520 80 00 correo: recreo@pacificclub.cl

X C LU E N

SIVO RE

GIO

60% DCTO.

EN EL SEGUNDO PLAN

www.gimnasiopacific.cl

S

Dirección: DEL ALHELI 2011 Fono: 2 520 90 35 correo: quilpue@pacificclub.cl

RECREO (VIÑA DEL MAR):

PL

QUILPUÉ

NE

CASA MATRIZ

PLAN FREE PASS 2X1

$29.700.-

S

Y NNIT S NSA FITNES I BIKE SIO SPIN IMNA S G O I BOX N C ERO NEFI UE U A E Q B S GA MÁ O DE ZUN UND 0 0 1 TES UN M DE PILA S Á A M YOG SO A O ACCE RSALES ZAD CALI U O L C IDO S SU ETEN A LA S R S T A N E EE TOD LACION BAIL SO A TA ACCE S E INS E ÍSICO CLAS AC. F VIÑA DEL MAR:

¡TÚ ELIGES A TUS PERSONAS FAVORITAS!

IRARRAZAVAL2 LINARES/RECREO

TÚ ELIGES!

DE GIMNASIO

ER TO

¡EN GIMNASIOS PACIFIC

PLAN TRIO

PU

$12.900.-

BILIDAD FITN E RTA PO CÁMBIATE SS

- VA LD IVI A–

PLAN INAUGURACIÓN

- VITACURA

Silvio Fernández, goleador del Wanderers campeón del 2001, fue compañero de Jorge Ormeño en dichas instancia y acompañó al volante en una actividad navideña organizada por la barra Los Panzers en el recinto de la ex cárcel del Valparaíso. “Me siento muy triste por la situación que afecta a Jorge y ojalá quienes hoy administran al club, debieran considerar lo que Jorge significa para el club. Nadie es eterno en el fútbol pero creo que a Jorge debió dársele otro trato y permitirle jugar el tiempo que él estime conveniente”, declaró “Cuchillo” a El Mercurio de Valparaíso. Carlos Muñoz, delantero del actual plantel de Wanderers, fue otro de los que lamentó la salida del ahora ex capitán. “Situaciones como ésta son tan complejas de analizar. Duele mucho más, porque Jorge es un referente del equipo y además, terminó jugando en muy buen nivel, demostrando su plena vigencia. No entiendo las razones de su partida”, señaló el atacante, en entrevista concedida a Radio Valparaíso.

RIAL STO

Juan Gutiérrez en tanto, trató de dar una explicación convincente por la salida de Ormeño, sin éxito. Al punto que sus palabras generaron una inusitada reacción de buena parte de los hinchas wanderinos, quienes llegaron incluso al extremo de amenazarle telefónicamente y a través de las redes sociales. “Cuando llegué a Wanderers a cumplir

La llegada del nuevo técnico del plantel porteño, el uruguayo Alfredo Arias, podría ayudar a descomprimir el tenso ambiente que hoy se vive en Wanderers por esta situación. Si bien el nuevo estratego no se ha pronunciado sobre la salida del capitán y referente, tampoco se sabe si Ormeño estaba en sus planes o si planteará ante los dirigentes, una eventual reincorporación del jugador. Una cosa es clara: Tal cual pasó con Moisés Villlaroel hace un año, o con el saliente técnico Emiliano Astorga –a quien hace más de dos meses ya le estaban buscando reemplazante–, lo de Ormeño refleja que en Wanderers, el manejo de algunas situaciones se hace mal, y lo peor, sin medir sus consecuencias.

NSI CO

EL PERSONAJE CLAVE

con mis funciones, se me informó de entrada que (Jorge) Ormeño no seguiría en el plantel. No soy yo el responsable de su no renovación”, se excusó el funcionario rentado, cuestionado además por sus estrechos vínculos con el empresario de jugadores, Sergio Morales, de cuyo corral arribaron tres jugadores al plantel caturro, con rendimientos nefastos. Cabe señalar además que el propio Gutiérrez, en su momento, se opuso a la repatriación de David Pizarro, por considerarlo un jugador caro y que no aportaría al potencial futbolístico de Wanderers. Fue Nicolás Ibáñez, el máximo accionista de la concesionaria que administra al Decano, quien desautorizó el consejo del director deportivo, haciendo posible el retorno del “Fantasista” al Puerto.

– LE UB –Ñ

“Estoy dolido. Qué más puedo decir. Me parece que merecía otro trato. El fútbol tiene estas cosas”. Frases breves, tono bajo y pausado, acompañado de bocanas de respiración entrecortadas. Así reacciona Jorge Andrés Ormeño Guerra, quien desde hace poco más de una semana, dejó de ser el capitán de Wanderers y miembro de su plantel. Tras arribar a la tienda caturra a los 14 años –hoy tiene 38- e identificarse a fuego con los colores del Decano, el “Negro” o “Figura”, ya no va más con su ya clásica camiseta número 8. “Lo que más me dolió, fueron los argumentos que se me dieron para no seguir en Wanderers”, relata el defenestrado volante, al recordar la dura conversación que sostuvo con el director deportivo del club porteño, Juan Gutiérrez. “Se me dijo que yo había firmado contrato por seis meses y que sabía que no me iban a renovar. Y también, que yo taponeo el surgimiento de valores jóvenes. Nunca se me habló de rendimiento. Si yo no hubiese jugado o hubiese jugado mal, acepto sin cuestionamientos. Pero me parece que jugué más de los que muchos creían y sinceramente, el nivel que mostré, me hizo creer que no habría problemas en jugar a lo menos un semestre más”, se explaya el ahora ex capitán caturro, a modo de desahogo para dejar escapar esa mezcla de decepción y rabia que hoy le arrebata su tranquilidad personal.


deportes

12

el epicentro / donde nace la noticia

Premiación del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile

Bravo por Claudio: El mejor del año <cuadrado> Eduardo Poblete

O

tra distinción más. A la Supercopa de Europa, Liga española, Copa del Rey, Champions League y Mundial de Clubes con el Barcelona, además de la Copa América con la selección chilena, y el Trofeo Zamora al mejor portero de la Liga hispana a nivel individual, el portero del Barcelona y capitán de la selección chilena adulta de fútbol, Claudio Bravo, sumó un nuevo galardón en esta temporada 2015: Fue elegido el "Mejor de los Mejores" de Chile, distinción que año a año entrega el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, a través de la votación de todos sus asociados en el país y del veredicto de un jurado especialmente convocado para esta premiación. Bravo competía palmo a palmo con la patinadora María José Moya, quien el mes pasado se coronó campeona mundial de 100 metros carril en el patín carrera. La especialista optaba al doblete, ya que el 2014 fue ella la que se quedó con el trofeo. Sin embargo, la trayectoria de Bravo y su seguidilla de logros, inclinaron la balanza en su favor. AGRADECIDO El capitán de la selección chilena de fútbol valoró el galardón y agradeció la distinción que "es un privilegio enorme compartir con deportistas. Más que el premio. Más que el hecho que fue un año exitoso es el hecho de pasear nuestra bandera por todo el mundo. Como deportista es nuestra labor". Pero también, y como buen referente del deporte nacional, alzó la voz para pedir más ayuda para los atletas de otras disciplinas que no tie-

María José Mailliard fue elegida la mejor del año en su especialidad, el canotaje.

Los principales ganadores del año El portero y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, junto al atleta paralímpico Cristián Valenzuela, junto a sus respectivos cóndores de plata. Ambos ganaron el premio al mejor deportista del año 2015. (redgol.cl)

El portero del Barcelona y el capitán de la selección chilena adulta de fútbol coronó un 2015 plagado de éxitos en cancha y de reconocimientos al por mayor fuera de ella. nen los mismos recursos que se manejan en el fútbol. "Hay una tarea pendiente a nivel país para mejorar el deporte en general, no lo hablo sólo por el fútbol. He tenido la suerte de tener las instalaciones que me han ayudado, pero la gran cantidad de deportistas no tienen esas armas para ser número 1 a nivel mundial. Los que lo han logrado, es increíble", destacó. El golero del Barcelona refrendó su crítica, afirmando que "hay una tarea pendiente de país, de Gobierno, pues para llegar a lo más alto necesitamos la ayuda de todos. No necesitamos solo el talento, sino que también la ayuda".

VALENZUELA ESTELAR En tanto, el atleta Cristian Valenzuela obtuvo el “Premio Mejor de los Mejores Paralímpico” luego de sus sobresalientes actuaciones este año, donde ganó medalla de oro en el Mundial de Atletismo Paralímpico categoría T-11celebrado en Doha (Qatar), acompañado de sus guías Raúl Moya y Mauricio Valdivia. Además, obtuvo la medalla de plata en los 5000 metros T-11 en los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015. El jurado -que escogió el pasado 15 de diciembre mediante votación secreta a los galardo-

En otoño infórmate con...

/elepicentrochile

@elepicentro

nados entre todos los ganadores en cada una de las disciplinas-, estuvo compuesto por la ministra del Deporte, Natalia Riffo; el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Ignacio Pérez Tuesta; el vicepresidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Eduardo Rojas; el secretario del Círculo de Periodistas Deportivos, Eugenio Figueroa; el presidente del COCH, Neven Ilic; el presidente del Comité Paralímpico, Ricardo Elizalde; el Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2014, Felipe Vial y la presidenta del Departamento del Deporte de Alto Rendimiento (DAR Chile), Claudia Vera.

La viñamarina María José Mailliard fue distinguida como la mejor del año en su especialidad, el canotaje. Otros destacados fueron Natalia Duco, en atletismo, y Bárbara Riveros, en triatlón. Además, se entregaron los reconocimientos a la Promesa Deportiva, Actuaciones Relevantes del año, a los Mejores Antiguos Deportistas (Néstor Isella y Carmen Gloria Bezanilla, a 25 años de su Premio Mejor de los Mejores de 1990), Mejor Entrenador (Jorge Sampaoli), Mejor Deportista Extranjero (Justo Villar) y Premio Juego Limpio, otorgado de manera póstuma al piloto Carlo de Gavardo, nombre que bautizó el galardón desde este año. PERIODISTAS En la oportunidad también se entregó el Premio Nacional de Periodismo Deportivo, al periodista Hugo Marcone, actual editor general de TVN y columnista de deportes de El Mercurio; Premio Mejor Trayectoria Periodística para Fernando Solabarrieta; Premio al Mejor Periodista Desarrollo Profesional para Cristián Arcos; Premio Mejor Periodista Joven para Cristián Fajardo; el Premio Mejor Periodista Regiones para Eduardo Navarro Mira, Mejor Libro 2015 para “Carlo de Gavardo. Abriendo Ruta”, de Pablo Vargas Zec y Felipe Hurtado y el Premio Maestro del Periodismo Deportivo “Sergio Livingstone Pohlhammer” para Julio Salviat. Por útimo, dada la cantidad de libros publicados, por primera vez se eligió al Mejor Libro Deportivo 2015 y los socios del CPD votaron por la biografía “Carlo de Gavardo. Abriendo Ruta”, obra de Felipe Hurtado y Pablo Vargas Zec como el mejor del año.


crónica

el epicentro / donde nace la noticia

13

Cambio climático trajo una nueva era para la Humanidad <cuadrado> Fernando Rivas I.

Enviado especial, Director de Periodismo PUCV.

P

ARIS (Le Bourget).- Tras el término de la Conferencia del Cambio Climático (COP 21) de Naciones Unidas, celebrada en esta ciudad en diciembre, a pocos días de nuevos y mortales atentados, la conclusión más certera es que un cambio de época se empieza a producir: culmina la era del petróleo y de los denominados combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y se inicia otra con un nuevo predominio y potencia de la electricidad, a partir de fuentes sustentables, renovables y limpias, como la solar, la geotérmica, la eólica o la proveniente de las mareas. Y que, según los estudiosos, alcanza demás para reemplazar en volumen e intensidad a la actualmente existente y proveniente de fuentes sucias o contaminantes. Este ha sido el gran regalo de Navidad que las 195 delegaciones han dejado para el mundo y que se supone empezará a ser repartido desde el corazón de Paris. La profusión de luces LED en los Campos Elíseos así ya lo atestiguan. La “Ciudad Luz” ha vuelto a anunciar nuevamente otra alborada. Las intenciones de los máximos líderes mundiales apuntaron a lograr un acuerdo global ambicioso, sólido y obligatorio para reducir las emisiones responsables del calentamiento global. La intención inicial buscó contener la temperatura del planeta en no más de dos grados celsius en relación a aquella existente en el Siglo XIX, cuando se aceleró el proceso indus-

La Conferencia del Cambio Climático, celebrada en Paris, dio inicio al fin de la era del petróleo y su reemplazo por otra de la electricidad proveniente de fuentes sustentables, renovables y limpias. trial. Sin embargo, el ánimo y la urgencia de la situación impelieron a muchos a propiciar una rebaja aún mayor: a 1,5 C°, la cual quedó como un ideal también a alcanzar. La intención de contener el cambio climático ha sido ampliamente compartida por líderes como el Papa Francisco, que redactó especialmente este año la encíclica “Laudato Si”; el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; el presidente francés, Francois Hollande; y el secretario general de Naciones Unidas, Ban ki-moon. Ellos se prodigaron para que el acuerdo final no zozobrara, a pesar de las diferencias de intensidad en los compromisos de sustentación necesarios, tal como lo denunció Greenpeace, entidad ambientalista contralora natural del encuentro. No obstante, a pesar de estas dudas, las 32 páginas del acuerdo fueron posibles y pueden ser leídas en el sitio de la Cop 21 http://www.cop21. gouv.fr/ y particularmente en la dirección http://unfccc.int/ resource/docs/2015/cop21/spa/ l09s.pdf. FRENOS E IMPULSOS Estados Unidos, que ha modificado sustancialmente su posición respecto al cambio climático, finalmente fue partidario de hacer vinculante el acuerdo para los miembros de la COP 21 y se allanó a facilitar

Nuevo transporte El nuevo escenario del transporte español llega en algunas ciudades a consideraciones sobre el uso de automóviles guiados por computador sin chofer, que aparecen como más seguros, regulares , económicos y estables que aquellos conducidos por humanos, de modo que también como efecto de esta COP 21 ya está cambiando la noción tradicional sobre el automóvil. Y así como la bicicleta se ha introducido en las vías urbanas de nuestras sociedades, es muy probable que lo mismo suceda con estas nuevas y modernas concepciones del automóvil , sus consecuentes modelos y propiedades técnicas. Así, más allá del acuerdo logrado y de sus implicancias, lo relevante fueron los cambios de mentalidad impulsados y la opción de usar nuevas fuentes cotidianas de energía. La torre Eiffel, ese ingenio que preside Paris y que dio cuenta de la capacidad técnica y de diseño del hombre en el siglo XIX, ha vuelto a ser testigo de otro hito epocal. Esta vez, el giro se dio en consonancia con el planeta y con la ecología; con la ciencia y con la realidad más concreta y habitual. Para el ciudadano, para el hombre de a pie, Paris encendió una nueva bombilla: esta vez no fue la incandescente de Edison, que quedó en el pasado, con más de un siglo de servicios, sino que otra más blanca, duradera y ahorrativa de energía. recursos para naciones vulnerables y afectadas en su calidad de principal país industrializado en el mundo y que se ha enriquecido mediante combustibles y sistemas contaminantes. China e India, que también son países con mayores emisiones mundiales de carbono, se sentaron también a la mesa a conversar y dejaron en parte de escudarse por ser naciones en desarrollo. Arabia Saudita, en tanto, como líder de los países árabes, se oponía a la firma de un acuerdo específico para ir terminando con la producción de combustibles fósiles, pues atenta precisamente contra su fuente de ingresos y de riqueza.

Las manifestaciones en favor de la lucha contra el calentamiento global persiguieron a los delegados ante la COP 21. Diversas instituciones ambientalistas se encargaron de hacer ver la situación al interior de la Conferencia en el parque ferial de Le Bourget.

Sin embargo, también dialogó y expuso sus condiciones. Lamentablemente la rueda de los tiempos ahora gira en su contra. A su vez, una serie de naciones ribereñas como Filipinas, Bangladesh, Costa Rica, Tuvalu y Santa Lucía han asumido con vigor la lucha contra el cambio climático, propiciando la limitación a 1,5 C°, porque ya han visto el alza del nivel del océano en sus costas y temen que de no actuar en forma drástica tal proceso continúe cada vez peor. El tira y afloja se prolongó durante casi 15 días y en las últimas noches muchos de los negociadores pasaron en vela con el fin de arribar al acuerdo.

La torre Eiffel se llenó de comentarios alusivos al cuidado del planeta. Las calles de Paris, el transporte público también lució afiches y frases. Francia se comprometió con la electricidad, las fuentes renovables, saludables y limpias y empezó a dejar atrás el petróleo en su transporte público. Junto con la COP 21 empezaron a rodar los primeros buses eléctricos.

Había conciencia de que los representantes de las naciones del mundo no podían defraudar a la ciudadanía mundial con un acuerdo “descafeinado” o “diluido”, sino que era imperioso arribar a medidas contundentes y definitorias. El propio John Kerry, secretario de Estado norteamericano, afirmó simplemente que no estaban dispuestos a dar pie a un” fracaso histórico” y menos a un “fracaso moral”. FIN A LA ERA DEL PETROLEO Más allá de estas consideraciones está claro que la COP 21 fue histórica por dos medidas concomitantes: el inicio de una segunda era mundial de la electricidad, sobre la base de fuentes sustentables, renovables y limpias ; y por otro lado, el inicio del fin de la era del petróleo, y de los combustibles fósiles, que ha durado todo el siglo XX y que ha movido hasta ahora al mundo. Su fecha inamovible de

Las luces de los Campos Elíseos reflejan por estos días no sólo el cariño por la Navidad de los franceses y muchos europeos, sino también su fascinación y preferencia por la iluminación eléctrica que dota de vida y anima de modo entusiasta a la ciudad.

deceso fue fijada para el 2050. De hecho, el reemplazo que se viene del petróleo por la electricidad se hará parte de la vida cotidiana precisamente a través del transporte público de los ciudadanos, una opción que ya fue asumida por el gobierno y parte de la industria automotriz francesa. Una decisión que, según la ex secretaria de Estado para el Cambio Climático española, Teresa Ribera Rodríguez, va a expandirse por el resto de Europa y desde allí al mundo, porque se trata de una corriente inevitable. FRANCIA, ESPAÑA Y EUROPA En la misma España, actualmente, el tema no es sólo visualizar los autos eléctricos y su abastecimiento, que ha mejorado mucho, y respecto del cual las capacidades de almacenamiento de energía también han crecido, hasta abarcar un radio de 400 kilómetros, sino que también se cuenta con la voluntad estatal y privada de favorecer redes de surtidores cercanas y plenamente disponibles. A eso se suman complementariamente aplicaciones digitales que favorecen la organización y optimización del uso compartido de los vehículos e incluso la compra solidaria de los mismos, que son visualizados principalmente no como un lujo sino que como otro y simple medio de transporte, combinables con buses, trenes, metros y aviones. Además, ellos estarán coordinados con sistemas de estacionamientos también inteligentes, respecto de su uso tanto en tiempo como espacio.


entretención

14

el epicentro / donde nace la noticia

Horóscopo

Cáncer Dedícate a poner en

Tauro Haz un esfuerzo para

organizarte mejor de cara a las próximas festividades y así recuperar esos espacios perdidos. Es momento de colocar orden. Tienes que estar abierto a un cambio que se te presenta. En un evento especial alguien te confesará algo que no imaginabas. Un viaje te sentará muy bien. Comparte con tu familia y amigos. DINERO: Crecimiento económico. Pides préstamo bancario. Es importante que inviertas en lo que intuyes que pueda depararte un buen futuro. AMOR: Los casados disfrutarán de salidas. Lo mejor que pueden hacer los solteros es divertirse al máximo. SALUD: Cuida la garganta y el aparato respiratorio. COLOR DE SUERTE: Dorado.

Géminis Descubres que quien creías que te era totalmente fiel tal vez no lo sea tanto. Eso no debe angustiarte ni preocuparte en exceso, tú continúa en lo tuyo, porque tendrás nuevas oportunidades para asumir proyectos de prestigio. Descubres un secreto familiar. Consigues soluciones a cualquier problema que se te presenta. DINERO: Período de crecimiento profesional. Compra, venta de carro. Reunión con jefes que estarán con buena disposición hacia tus peticiones. AMOR: Los casados se complementan al máximo y disfrutan su sexualidad. Los solteros aceptan invitaciones que los harán divertirse. SALUD: Cuida tu cabello. COLOR DE SUERTE: Azul.

orden unos asuntos legales que has ido dejando de lado, busca a un profesional que te oriente. Una mujer te abre un camino de luz, conéctate con tu espiritualidad y fe. Sube tu autoestima y deja de criticar a los demás. DINERO: Es importante que estés abierto a nuevas vías de ingresos, pues necesitarás dinero para la realización de tus objetivos vitales. AMOR: Los casados deben adaptarse a su pareja y quizás ceder terreno. Los solteros tienen que ser inteligentes a la hora de escoger a su nueva pareja. SALUD: Cuida tus huesos. Acude a un spa y relájate. COLOR DE SUERTE: Beige.

Leo Conseguirás todo lo

que te propongas. Grandes conexiones de poder y una buena energía te acompañan y te impulsarán hacia el éxito. Sales de confusiones. Mejora tu estado de ánimo. DINERO: El universo aumenta tu capacidad de ganar y mover más flujo de dinero. Compras apresuradas, evita el derroche. AMOR: Los casados se preparan para disfrutar de la Navidad junto a sus seres amados. Los solteros planean un viaje espectacular. SALUD: Sanan de una enfermedad, pero no bajen la guardia. Cuida tus huesos. COLOR DE SUERTE: Rojo.

Virgo Te sentirás muy movido emocionalmente, enfrenta la vida con alegría y todo fluirá. El universo te entregará lo que pidas, ten fe. Sigues preocupado por determinados asuntos financieros, pero esas preocupaciones no son reales, solo están en tu cabeza. DINERO: Emprendes un proyecto que te traerá mucho éxito. Recibes un regalo que mereces y activa tu suerte. AMOR: Los casados preparan una reunión familiar llena de sorpresas. Los solteros se divierten con seres queridos. SALUD: Es momento de hacerte un chequeo médico. COLOR DE SUERTE: Rosado.

Libra Llegó el momento que

Escorpión Deja atrás el

Sagitario Estás dejándote

estabas esperando. Aparta el miedo y verás cómo cada cosa toma el lugar que le corresponde. Tendrás que suspender ese viaja que deseas hacer, pero no te preocupes, porque pronto podrás realizarlo. Será inolvidable. Conversación importante, habla con el corazón. DINERO: Pon orden en tus finanzas y la abundancia llegará. AMOR: Los casados sostienen discusiones, cuidado con herir los sentimientos del otro. Los solteros organizan una fiesta en la que disfrutarán de la compañía de personas maravillosas. SALUD: Cuida tu circulación. Sal a trotar. COLOR DE SUERTE: Morado.

papel de víctima y lánzate a conquistar tu más grande sueño. Haces cambios a tu alrededor que activarán tu suerte. Grandes retos. No debes angustiarte, solo tendrás que hacer lo que te vaya indicando el momento y poner de tu parte. DINERO: Negociación en puerta. Proyectos que te mantendrán ocupado en los próximos días. Recibes un dinero que dabas por perdido. AMOR: Los casados estarán realizando remodelaciones. Los solteros viajan y disfrutan de buenos momentos. SALUD: Toma calma, asiste a un spa y relájate. COLOR DE SUERTE: Verde.

llevar por esas emociones que sientes a flor de piel y eso no te conviene. Deja atrás esas energías y dale paso al crecimiento. Hay un familiar que requiere de tu apoyo. Te enteras de algo que te sorprenderá. DINERO: Paga las deudas. Ponte al día para que la prosperidad fluya. Estarás resolviendo cierto asunto con documentos legales, mantén todos los papeles en orden. AMOR: Los casados se reconcilian, llegan a acuerdos que los hacen felices. Los solteros tendrán altibajos en el amor. SALUD: Cuida lo que comes, no te excedas. COLOR DE SUERTE: Plateado.

Capricornio Puedes dar

Acuario Es bueno que ac-

Piscis Reunión con jefe te

un paso más para lograr tus sueños, pero para ello debes tener el valor de enfrentarte a tus propios miedos. Cuida lo que dices, puedes estar comentando tus proyectos a personas que no te quieren ver bien. DINERO: Un proyecto viene con éxito y fuerza. Se abren tus caminos hacia la prosperidad, actúa con firmeza y seguridad. AMOR: Los casados saldrán de viaje a tierras calientes. Los solteros reciben un regalo que los sorprenderá. SALUD: Dolores musculares. Es momento de tomar un descanso y darte la oportunidad de consentirte. COLOR DE SUERTE: Amarillo.

túes con inteligencia y que, si lo consideras necesario, te dejes asesorar por un experto. Nueva etapa, actívate y no te quedes en lo pequeño. Piensa siempre en grande. DINERO: Premio en sitio de trabajo. Compras compulsivas, debes ser prudente. Si hay alguna mejora doméstica que tienes que afrontar es mejor que lo hagas lo antes posible. AMOR: Los casados no deben descuidar el amor. Salgan de la rutina. El amor llega a las vidas de los solteros. SALUD: El estrés puede sacarte de control y generar ciertas alergias, gripes y trastornos del sueño. COLOR DE SUERTE: Turquesa.

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores

Caballero de la Rosa caballerodelarosa2014@gmail.com

¡Qué despropósito¡ Bella, inteligente y solita Querida Aurora:

Estimado Caballero de la Rosa: Tengo 45 años, soy una mujer autosuficiente, pero sufro una gran soledad. Quisiera volver a ser niña para poder pedirle a Santa Claus que me traiga un amor. Quiero pedir su consejo. Mi problema es que soy inteligente y me va bien en lo laboral, pero he estado siempre rodeada de machistas cabeza de músculo que no toleran a una mujer independiente. Necesito un compañero que sepa ser acogedor, pero que me dé los espacios para funcionar. Por mi edad, ya no pretendo tener hijos, pero aceptaría una pareja que aporte los suyos. Sé que Ud. no le hace gancho a nadie, pero téngame presente en estas fiestas, a lo mejor hay por ahí un madurito solitario como yo, con quien probar suerte. Agradecida, su siempre fiel lectora, Aurora de Fuego.

dará buenas señales. Resuelves un problema que te quitaba el sueño. Se te abrirán puertas. Solucionas algo relacionado con papeles legales. Cuídate de enemigos ocultos. Momento de escuchar y apoyar a tu mamá. DINERO: Paga deudas que tienes pendientes. Cuidado con problemas con instituciones financiera, porque no te convienen en estos momentos. AMOR: Los casados tendrán celebraciones con familiares y amigos. Los solteros preparan viajes, asisten a fiestas y celebran en grande. SALUD: No te excedas con bebidas espirituosas. Cuida tu hígado. COLOR DE SUERTE: Naranja.

sudokus 4

6

Very easy

Very easy

1 3

Hay que tener cuidado de no incendiarse al fragor de tu carta. No pude evitar imaginar tu ansiedad y creerme bombero apagando tu fuego. Pero, luego, pensé que lo que cuentas se da bastante y es triste. Las personas en general son actualmente muy competitivas y para un varón inseguro tener al lado a una mujer que la lleva, debe ser muy abrumador. Creo que tienes que buscarte alguien inteligente, pero alegre, que te saque de la rutina, que sea amoroso, buen amante y que te entregue seguridad con libertad. Cambia los músculos por un buen cerebro y una amplia sonrisa. Si se tratara de sexo, te diría que hay muchas formas de encontrar parejas ocasionales, pero eso aumentaría tu ansiedad y no es el camino. Tienes que bajar tu stress y buscar una pareja en círculos alejados a los actuales, aprovecha el verano y anda a una playa tranquila del norte y relájate, participa en algún club de salsa o de tango, busca un compañero de baile y conoce así nuevos círculos. Si estás en Valparaíso, entra a talleres artísticos, por allí siempre hay oportunidades para el amor. Pero no te apures, porque todo tiene su tiempo. Ponte linda por dentro y por fuera. Sonríe, viene el Año Nuevo y algún abrazo casual puede traerte esa pasión retrasada que quiere brotar como un volcán. Un beso y buena suerte, Caballero de la Rosa

6

8

6

7

8

9

1 3

4

9 2

9

6

8

2

2 1

3

9 7

5

1

8 4

7

5

7

3 7

5

8 5

9

9

2

3

4

5

2

8

8

1

9

2

7

4

6

8

3

8 5

5 3

9

6

Puzzle #111581

4 8 Puzzle #281786

More Puzzles:

More Puzzles:

www.sudoku-puzzles.net

Waldo Leiva

Ingeniero en Informática Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net

Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Jueves 24 Min. 12° Máx. 23°

Viernes 25 Min. 12° Máx. 23°

Sábado 26 Min. 13° Máx. 21°

Cel. (09) 85475374 / e-mail: villagraabogado@gmail.com

Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Jueves 24 Min. 10° Máx. 32°

Viernes 25 Min. 10° Máx. 33°

Sábado 26 Min. 12° Máx. 33°

Tiempo en Casablanca Jueves 24 Min. 11° Máx. 32°

Viernes 25 Min. 12° Máx. 33°

Sábado 26 Min. 11° Máx. 33°

1

6 9

4

www.sudoku-puzzles.net

Ex abogado Inspección del Trabajo, juicios del trabajo y asesorías laborales.

4 5

9

2

Mario Villagra Ateaga

1

Solución anterior

Aries Debes tomar una decisión importante y contundente. Sigue tu instinto, solo tú tienes el poder de construir tu vida. Lo esencial es que te enfoques en la realización de esas tareas que aún tienes pendientes para que puedas concluirlas con éxito. Reencuentro. DINERO: Pon en orden tus finanzas. Gastos improvistos desordenan tu presupuesto. AMOR: Los casados se escapan a un lugar con una vista hermosa y disfrutan de su pasión. Los solteros se dan cuenta de que tenían su atención puesta en una persona doble cara. SALUD: Debes asistir al odontólogo. COLOR DE SUERTE: Blanco.

2


Bafochi en Valparaíso

Festival de Cine Freak-Terror-Gore

Los Minions

Este domingo 27 de diciembre a las 20:30 hrs. se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso, el aplaudido Ballet Folklórico de Chile, Bafochi, dando una gran bienvenida al 2016, con un espectáculo lleno de colorido, fuerza y expresividad, desde nuestras danzas folklóricas, nuestra música y cultura. El famoso Ballet Folklórico con 28 años de trayectoria artística y dirigido por el coreógrafo Pedro Gajardo, presentó por muchos años la obertura del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Integrado por más de 60 artistas, entre bailarines y músicos profesionales, con un elevado sentido del espectáculo de carácter universal, lo cual se aprecia en cada una de sus actuaciones, aplaudido en todo Chile, América, Europa, Asia y Oceanía, ha realizado a la fecha un record de más de 5.500 presentaciones, manteniendo vivas nuestras leyendas, ceremonias, tradiciones y costumbres. Las entradas para la actuación de Bafochi, despidiendo la temporada artística 2015, en el Teatro Municipal de Valparaíso, tendrán los siguientes valores: Galería $5.000. Balcón $8.000 y Platea numerada $ 12.000. Informaciones al fono (32) 293 85 22.

Este sábado 26 de diciembre se desarrollará la sexta versión del festival de cine más bizarro del país, que reúne a exponentes de todo el mundo en torno al género Freak-Terror-Gore y que tendrá la presencia del cineasta nacional Jorge Olguín presentando su último trabajo. Desde las 13 horas el Centro Cultural La Finca del Cerro Jimenez, se teñirá de un rojo intenso para recibir al especial público amante de este trabajo audiovisual que cada día tiene más seguidores y son muchos los que se atreven con cámara en mano confeccionando sus propias películas y desarrollando sus propios efectos especiales. Asimismo, este género audiovisual ha estado recorriendo el país con un inusitado interés de parte de la juventud y este sentido, Déborah Araya, gestora de este Festival señaló que “durante todo este año realizamos distintas muestras de nuestro trabajo en Valparaíso y en otras ciudades del país, como Villa Alemana y Concepción y por primera vez fuera del país, con una muestra en el festival de cine de terror de Cordoba, Argentina, como preámbulo de la edición 2015,” La entrada tiene un valor de $1500.-

Queridos por grandes y chicos, los tiernos y a la vez desquiciados Minions serán los protagonistas de la última función del ciclo Cine para Niños 2015 del Teatro Municipal de Valparaíso. La función es este domingo 27 de diciembre y comienza a las 12.00 horas. La historia de estos simpáticos y pequeños seres amarillos se remonta al principio de los tiempos. Desde sus inicios siempre estuvieron al servicio de los amos más despreciables, desde un temible tiranosaurio rex, hasta el mismísimo Drácula. Pero al no poder conservar ninguno por mucho tiempo, los Minions quedan solos y caen en una profunda depresión. Cuando parecía que todo estaba perdido, uno de ellos llamado Kevin tiene una gran idea. Acompañado por Stuart y Bob, emprende un emocionante viaje para conseguir un nuevo y maléfico líder a quien seguir en sus planes. Así pasarán por Alaska, Nueva York y Orlando, hasta llegar a Londres, donde enfrentarán su mayor reto: salvar a la raza Minion de la aniquilación. Divertida, llena de acción y mucho humor, Los Minions conquistarán a toda la familia con sus locuras e inocencia. Las entradas se venden en la boletería del teatro con valores de $1.000 los adultos y solo $500 los niños.

>Restaurantes<

>Alojamientos< Hotel Reina Victoria El Hotel Reina Victoria es un hotel ubicado en la Plaza Sotomayor de la ciudad de Valparaíso, Chile. Fue construido en 1902 por el arquitecto Esteban O’Harrington, siendo conocido como Hotel Inglés. Dirección: Calle Sotomayor 112, Valparaíso.

Hostal PlenoValpo Se encuentra en la hermosa ciudad de Valparaíso, enclavado en el tradicional Cerro Bellavista, considerado hoy por hoy, el de mayor proyección turística de esta Ciudad Patrimonial, poseedor de grandes atractivos como son, el Museo a Cielo Abierto y La Sebastiana hogar del Poeta Chileno Pablo Neruda en sus visitas a este Puerto. Habitaciones individuales y compartidas desde $7.000 p/p por noche. Pasaje Bequer 131 Cerro Bellavista, Cerro Bellavista, Valparaíso.

Hotel Ankara Está ubicado en la hermosa ciudad de Viña del Mar, desde allí se proyecta a todas las latitudes. Los servicios del hotel están dispuestos y diseñados para atender a los visitantes entregándoles calidez, calidad y confianza. Habitación Single y Doble $90.000 (130 dólares). Avenida San Martín 476, Viña del Mar.

Valparaíso

Viña del Mar

>> Cinzano: puede ser un clásico y tradicional, pero aún permanece plenamente vigente. Aquí todos son amigos y las diferencias no existen, transformándose en un lugar lleno de vida, en el que se reúne un público bastante heterogéneo, ya sea, jóvenes, adultos y hasta gente de la tercera edad, los que aún recuerda sus años mozos en el bar. Plaza Anibal Pinto 1182, Valparaíso.

>> Restaurant África: Las especialidades son los sandwiches, los churrascos, los completos y las chorrillanas. Esto último es lo que él más recomienda, puesto que tienen cuatro tipos distintos de chorrillanas, con precios que van desde los $5.000 hasta los $7.000 pesos aproximadamente. Y esta comida la puede acompañar con una bebida, una cerveza, un shop o un combinado. Si quiere ir a comer a este lugar, puede hacerlo de domingo a domingo. en los más de 60 años que ha funcionado, “África” no ha cerrado ni un solo día. Calle Valparaíso 324, Viña del Mar.

>> J Cruz: Miles de historias, nostálgico, lleno de recuerdos, familias que se crearon en sus mesas compartidas, chorrillanas, bebestibles y siempre un ambiente jaranero, son las principales características que se vienen a la cabeza de Víctor Suárez al describir su local, el “J Cruz” de Condell. El tradicional “J Cruz” lleva con su primera sucursal 30 años funcionando y encantando no tan solo a los porteños con sus comidas, sino que a los miles de turistas que reciben anualmente en sus mesas. Calle Condell 1466, Valparaíso. >> La Riviera: Las mejores pizzas de Valparaíso Las cosas simple son las mejores, y si reducimos eso a las pizzas, el resultado en Valparaíso es sorprendente. Un lugar que por años ha estado elaborando las mejores pizzas de la ciudad. Avda. Pedro Montt 2405, Valparaíso.

>> La Flor de Chile: Un lugar con historia, pues en sus orígenes en los años 30, fue un almacen de abarrotes y en la actualidad sigue siendo propiedad de los mismos dueños, que con esfuerzo y dedicación han ido profesionalizando el negocio familiar, hasta convertirlo en uno de los restaurantes-picadas de Viña del Mar con más tradición y reconocimiento. Ubicado en 8 norte, cuenta con un bar y una variada carta de platos típicos españoles, que con su abundancia y sabor, siempre te dejan con ganas de volver. Calle 8 Norte 601 Viña del Mar. >> El Austríaco: Con una variada carta internacional, con acento centro europeo, el restaurant se distingue por platos de carnes y pescados, tales como el Ciervo, Pernil y Truchas. Desde el 2000 se ubica en Viña del Mar, teniendo sus orígenes en Osorno, y desde sus inicios cautivó a los viñamarinos y sus visitantes con preparaciones de alta calidad, servidas en un ambiente rústico, pero a la vez refinado. Calle 3 Norte 105 esquina 6 Poniente, a pasos del Casino de Viña del Mar.


epigrama


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.