El Epicentro Edición 46

Page 1

• Del 17 al 23 de Agosto • Año 2 • Nº 46 • Distribución Gratuita: Valparaíso -Viña del Mar - Curauma

Aniversario 120: Así como va Wanderers, ¿qué se festeja? pág.2

Viña pide a gritos que techen la Quinta Vergara

TV Digital: Parlamentarios quieren meternos un golazo

pág.3

¡Lo logramos!: Ley es igual para todos en Plaza Cívica pág.2 pág.4

pág.4

POLÉMICA IDEA DEL GOBIERNO

Bandera del millón de dólares causa división ciudadana • Emblema patrio más caro de la historia

se instalará en el Paseo Juan de Saavedra, en el límite entre Valparaíso y Viña.

• Ya está abierta la licitación y seremi a

cargo quiere levantarla “lo antes posible”.

• Divergentes opiniones de vecinos, dirigentes,

arquitectos,

/elepicentrochile @elepicentro www.elepicentro.cl

historiadores

y

autoridades.


• DESARROLLO DE TEMA PRINCIPAL

CARTAS AL DIRECTOR

Editorial

Y ya estamos dando que hablar

Si desea plantear alguna inquietud, denuncia o reclamo, puede hacerlo enviando su carta al mail: director@elepicentro.cl o a la dirección postal : 8 Norte 1176 Viña del Mar.

Sr. Director: A través de estas palabras quisiera expresar mis felicitaciones por el emprendimiento realizado a través de este medio en beneficio de los ciudadano. Como usted mencionaba en la editorial de la semana pasada, muchas veces nos preguntamos el porqué de situaciones evidentes que demuestran el abuso de poder de las autoridades, pero que pocas veces somos capaces de reclamar, ya que si no salimos a la calle difícilmente somos escuchados.

E

l primer número de El Epicentro de Valparaíso, Viña del Mar y Curauma vio la luz en horas de la tarde del viernes pasado. De inmediato, desde el fin de semana, fueron notorias las medidas en la Plaza Cívica con el fin de restringir el número de vehículos que se podían estacionar en dicho sitio. Como lógica consecuencia ante tal revuelo comunicacional, 72 horas después de la publicación, otro medio escrito de circulación local, reprodujo el tema en forma amplia. La denuncia respecto de que las autoridades de la Intendencia Regional abusaban de su poder permitiendo estacionar vehículos de jefes y funcionarios en la Plaza Cívica de Valparaíso, ya estaba dejando secuelas. De hecho, al cierre de esta edición era posible apreciar que prácticamente no había automóviles estacionados en el lugar. El objetivo de nuestro primer tema central se cumplió con creces. La denuncia daba cuenta que en ese lugar no se respetaba el principio básico de una nación que es el de la igualdad ante la ley. Y junto con ello se

cumple con el objetivo de este nuevo medio independiente que busca satisfacer los intereses y la necesidad de disponer de nuevos medios en nuestra zona. También ha generado ecos el artículo de Roberto Retamal Pacheco, quien planteó en la edición del viernes pasado de El Epicentro la necesidad de que retorne la “perrera” con el fin de poder solucionar el problema de la abundancia de canes callejeros en nuestra zona. Sus fuertes y claras expresiones levantaron una seguidilla de reacciones en las redes sociales y de auditores del programa TwitterCafé de Radio Valparaíso (105.9 FM), que ha seguido atentamente los temas planteados por El Epicentro.

Espero que este medio de comunicación pueda recoger esas inquietudes ciudadanas y denunciar cuando sea oportuno aquellos problemas que muchas veces nos aquejan. En tiempo de elecciones los candidatos salen a las calles a ofrecer hasta lo impensable y como todos sabemos, muchas veces no cumplen nada. Espero que ustedes puedan cumplir con un periodismo objetivo y sin color político. Atentamente: Ignacio Contreras.

COLUMNA DE OPINIÓN ¿Algo que celebrar?

T

Por: Roberto Retamal Pacheco

oda una generación ignora las glorias caturras.

Hablamos nada menos que del decano, con hinchada internacional y cosmopolita, como Valparaíso mismo. Cierta vez, en Antofagasta, ingresando a un modesto almacén de barrio me encontré con una “zona caturra” banderín y fotografías a destajo. Su dueño era un porteño trasplantado, como yo. Ocurrió en aquellos días del 2001 en que las banderas verdes se tomaban el centro nortino celebrando un nuevo campeonato...¡que nostalgia!

El partido contra Colo Colo es el heredero de uno de los clásicos con más historia: el viejo pleito entre el fútbol porteño y el santiaguino que se jugaba en el Sporting y en el cual los locales iban ataviados con la clásica polera azul con la “V” en el pecho. Ese clásico deslavado se dispotó recién y...wanderito dejó que el triunfo se le escapara entre los dedos.

Recorrieron sus cuerpos, se saborearon como nunca

Blas nuñez, reponedor

Fernando

¿A qué vamos? simplemente a la esperanza. El anuncio de un nuevo estadio con el nombre de “Elías Figueroa” abre la puerta a nuevos sueños. Tenemos sentimientos encontrados en estos 120 años, simplemente, porque hoy no tenemos mucho que celebrar.

Diego

¿Será lo mismo mañana?

Les reiteramos la invitación para que nos envíen sus comentarios, denuncias y propuestas de temas, con el fin que podamos satisfacer sus demandas.

Nos estamos viendo.

Vicente

d. se imagina el anfiteatro de la Quinta Vergara techado? El Municipio de Viña del Mar ha tenido esa deuda pendiente con la ciudad para poder traer artistas u shows que no caben en la parrilla programática festivalera, y durante los 365 días del año. Casos como el de Cirque Du Solei, el patinaje artístico, o la llegada de mega bandas a la región son emblemáticos. La idea es tener un espacio para tener grandes espectáculos durante todo el año, incluso con lluvias y frío. “El problema fue la confusión en las bases de aquella licitación y fue ahí donde hubo un error señalaba que debía tener un techo retráctil y eso hizo confundir a aquellos concejales y al alcalde de la época también porque techo retráctil se entendía por techo automático que era la idea: apretar un botón y listo”, afirma un experto en el tema. Una idea que lleva años guardada en el Municipio viñamarino. La idea que comenzó cuando asumió el concejal DC, Roberto Parra, cuando reemplazó al ex jefe comunal Rodrigo González (PPD). Y durante el mandato de Parra, el ex alcalde y el Concejo Municipal tomaron la decisión de no apostar por un anfiteatro techado. Posteriormente en el 2006 la municipalidad consignó 4 mil millones de pesos a reconstruir la Quinta Vergara con la expectativa de techarla para atraer a grandes espectáculos. Con esta idea se proponía dar un impulso sobrepasando a

Ciudadanos dan su visión respecto a esta idea. lo realizado en el verano con el Festival de la Canción de Viña del Mar.

Autor: Jose Quiroga Lisperger.

Envía tu creación literaria a: director@elepicentro.cl

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuído por El Epicentro SAP. Dirección 8 Norte 1176 Viña del Mar -Teléfono (32) 2971899 -E-Mail: info@elepicentro.cl - Web: www.elepicentro.cl -Representante Legal : Alex Molina -Director Responsable : Mauricio Córdova -Editor General: José L. Riquelme -Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. -Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Eduardo Poblete, Paulina Pacheco, José L. Riquelme, Gonzalo Silva, Rodrigo Vilches M -Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías. -Diseño: Connie Ortega -El Epicentro se imprime en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

Por: Gonzalo Silva Mery - gsilva @ elpicentro.cl

Voluntad política En febrero del 2011, la empresa sueca “Capolino, membranas y estructura” propuso techar el anfiteatro viñamaino. Esta era cubrir el techo y los costados de la Quinta Vergara, con membranas, tal como ocurre con importantes escenarios de la música a nivel mundial. Lamentablemente eso quedó sólo en ideas, hasta ahora. Falta voluntad politica.

A favor y en contra Una iniciativa que puede cambiar el orden turístico y económico a la Ciudad Jardín. Se ha presentado tres veces el proyecto al Municipio, pero sus altos costos y la poca voluntad política han trabado la idea de implementar un techo y así estar a la par con los centros de eventos a nivel mundial. El Epicentro salió a preguntarles a los ciudadanos sobre qué opinan sobre esta idea. Paula González, encargada de estudios de mercado: “No estoy de acuerdo porque me gustan los espacios al aire libre. No me gustaría que estuviese encerrado. La gente que se amontone en el lugar tiene que tener espacio para respirar”. Blas Núñez reponedor: “Estaría a favor. Sería bien bueno para acercar más a la gente y modernizar la ciudad”. Fernando, empleado particular: “Estoy a favor. Seria

Horario de Colasión

L

Alejandro, lustrabotas

Nadie se equivoca cuando habla de Wanderers. Los hinchas tienen la película clara. Quieren un equipo con hambre de triunfos, con ganas de imponer sus términos, con fuerza y guapeza en la cancha.

Agradecemos la recepción de nuestros lectores y los invitamos a seguir sumándose a esta nueva empresa periodística destinada a darle nuevos aires a la forma de hacer periodismo en nuestra zona.

se habían permitido hacerlo, sintieron cada curva del cuerpo ajeno, se semi desnudaron y se disfrutaron. Nunca supieron si hubo gente espiando su amor, su pasión. Sintieron la mirada tierna detras de los ojos no vistos, se acomodaron la ropa, se besaron de despedida, con la certeza de que nunca mas se encontrarían, y salieron del cine con rumbos distintos.

Una Quinta Vergara techada: la deuda pendiente

¿U

CUENTOS DEL DÍA

a contraluz reinante sólo permitía distinguir las siluetas. Sintieron las miradas entrecruzándose con complicidad. A contraluz se acercaron, olieron el perfume de cada uno de sus cuerpos, sintieron el estremecimiento de los labios acogedores.

Tres veces se ha propuesto techar el anfiteatro viñamarino, y...¿qué estamos esperando?

El viejo y querido Santiago Wanderers está cumpliendo ciento veinte años ...y todos esperamos que cumpla al menos otros 120 protagonizando emocionantes jornadas. Eran jornadas a estadio lleno en Playa Ancha. El pueblo wanderino añora esas emociones, tan distintas a las de ahora con la UCI al borde de la cancha, sufriendo con el fantasma del descenso

• 03

genial como un romo como los europeos. El clima esta tan cambiado que eso serviría para que la gente lo viera cómodo. No sería mala idea en absoluto”. Alejandro, lustrabotas: “Pienso que estaría bien. Le haría bien a la comuna para que tire pa’rriba”.

Alberto López, sacristán: “Yo soy de Viña y la primera vez que fui, fue el mes pasado. Por la televisión se ve bien, pero es una porquería. Me da lo mismo la verdad. Han gastado mucha plata y si la hacen como el Opera House de Australia estaría bien. La Quinta Vergara es una porquería”.

Carolina Fernández: “No estoy de acuerdo porque sería un gastadero más de plata y con ese dinero podrían ayudar a otros”.

Diego Acosta, ejecutivo telefónico: “No le convendría porque sería lo mismo porque los eventos no se suspenden en Viña del Mar por lluvia.

Tampoco somos una ciudad muy lluviosa. Sería una inversión inútil”. Vicente Miranda, estudiante de Pedagogía en Historia: “Para mí es importante que fuera techado porque la Quinta Vergara es muy helada en invierno y serviría para aclimatarnos de mejor forma para esta época y ver a los artistas cómodamente”.


• CIUDADANÍA

Experto llama a ciudadanía a participar en el debate, porque parlamentarios nos pueden meter un golazo

Ley de nueva TV Digital, con más dudas que certezas y capaz que terminemos pagando por ver TV abiert a Lanzaron el sitio web www.chiletv.org, con el fin que los ciudadanos puedan plantearles sus inquietudes sobre este debate a sus diputados y senadores. Ha habido una muy buena interacción hasta ahora. “Yo creo que hay muchos legisladores que están totalmente desinformados sobre este tema, por eso le gente debe involucrarse en el tema”, dijo el abogado Pedro Huichalaf, especialista en telecomunicaciones.

A

juicio del abogado Pedro Huichalaf, experto en telecomunicaciones, asesor legislativo en esa materia, hay mucha incertidumbre en lo que se refiere a lo que va a ser la televisión digital. El experto lo declaró en el programa TwitterCafé de Radio Valparaíso (105.9 FM) y aprovechó de analizar minuciosamente el tema. “Este es un cambio tecnológico y legislativo que se va a realizar muy pronto. Y es un cambio mucho más profundo que cuando la tv pasó de blanco y negro a color. Es por primera vez que se van a aceptar los canales comunitarios, este es un cambio sustancial por el impacto que puede producir. Una idea de la ley es el de promover el contenido local. Una vez que salga esta ley, a fines de año, comienzos del próximo, ya va a empezar la norma. Por un tiempo va a ser analógica y digital. Hoy tenemos tv analógica abierta, luego será tv digital abierta. Hay estudios que señalan que el 70 por ciento de la gente no sabe nada de tv digital y eso nos preocupa y en eso estamos, para cortar esa brecha de desconocimiento. Lo analógico básicamente se basa en el uso de antenas. Para la tv digital vamos a tener que tener un decodificador, un dispositivo para poder ver en los televisores tradicionales. Nuestra norma va a ser la japonesa-brasilera.

Hay decodificadores de 20 a 30 mil pesos, dependiendo de las funciones, pero van a tender a bajar de precio”. Respecto de cómo será este cambio, el experto indicó que “va a haber un proceso de transición. No se va a cortar la tv analógica de un día para otro. Se establece que los grandes canales nacionales van a tener un plazo de 3 años para una cobertura digital de 85 por ciento, y de 5 años, para el 100 por ciento. Viene el apagón analógico. En teoría, tecnológicamente el cambio va a ser mejor. Va a haber muchas funciones. Sin embargo, durante la discusión de esta ley, hay varios puntos en suspenso. Como ONG Meta, con el sitio www.chiletv.org, estamos lanzando una campaña con el fin de que la ciudadanía participe en este tema, y le hagan llegar sus propuestas a los parlamentarios”. CIUDADANÍA AUSENTE “Acá hay muchos intereses económicos, con los cableoperadores, con los canales y la gente, la ciudadanía está muy ausente de este debate. Hay un primer punto que se llama no a la retransmisión consentida, que tiene un efecto práctico. Cuando uno se abona al cable puede ver canales abiertos en la grilla programática. Por atrás no existe ninguna norma que

diga que el cable tenga que pagarle a los canales abiertos para llevar esa señal. Lo que se está discutiendo es que los canales abiertos tendrían derecho a cobrar para que su señal se transmita en el cable. Hay más de 40 cableoperadores pequeños que no van a poder negociar con los grandes canales. Y para el cliente común y corriente, se le va a aumentar el precio. Creemos que eso no puede ser. Hay muchos sectores, que por constitución geográfica, no se recibe la señal abierta y tienen que contratar el cable”. “El segundo punto es la obligación del must carry. Hay señales chicas que los cables hoy no los llevan. Nosotros pedimos que tienen que llevar a todos los canales locales, a los más pequeños. La idea es que los canales regionales puedan estar para que lo puedan ver todos los ciudadanos. Esto es igual que la discusión de la ley de pesca. Los pescadores reclaman que se beneficia a siete familias. Un interés económico regula un bien nacional de uso público, que es lo que está pasando aquí. Los ciudadanos tenemos que empoderarnos de estos temas”, dijo Huichalaf. “Si la gente no participa, podemos tener en un futuro cercano, una tv muy cara. El tercer punto dice que la señal de tv abierta sea gratuita. Esto es algo obvio, pero no para algunos parlamentarios. Eso es lo normal. En la ley de tv digital se está dando la oportunidad y la Cámara de Diputados lo aprobó así, y se está revisando en el Senado, quien dijo que todo tiene que ser abierto y gratuito. El tema es que va a volver el debate a la Cámara. Lo que pasa es que con tv digital puede haber un Canal 13-1, Canal 13-2, en fin. Y los diputados ya aprobaron que por estos nuevos canales abiertos se

tenga que pagar. Y esto sólo por intereses económicos, cuando siempre ha sido abierto y gratuito. CDF está muy interesado en este sistema, que no tiene nada de justo. Si uno permite eso, se plantearía una injusticia muy grande”. “El último punto dice relación con un aspecto técnico. Que se establezcan beneficios para televidentes vulnerables. La posibilidad, por ejemplo, de un subtitulado oculto. En Chile hay más de 195 mil personas con discapacidad auditiva. La idea es que ellos puedan activar el subtitulado. También esto es beneficioso para los niños que aprendan a leer, o a las personas que pierden la audición. Nosotros creemos que esto debe ser obligatorio”. “Yo creo que hay muchos parlamentarios que están totalmente desinformados sobre el tema. Por eso es clave la participación ciudadana en este momentos, porque el debate sigue adelante”, contó Pedro Huichalaf.

Por: Mauricio Córdova - mcordova@elepicentro.cl

Ojo, esta cifra difiere con lo que siempre dice Paz Ciudadana.

Sólo el 39,4% de niños y jóvenes atendidos por el Sename reinciden en delitos

cronica@elpicentro.cl

Un estudio de reincidencia de jóvenes infractores de ley que mide el comportamiento delictual de la totalidad de población penal juvenil que ha cumplido alguna sanción en el Servicio Nacional de Menores se dio a conocer hace pocos días en la sede del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Según la investigación, un 39,4% de los adolescentes luego de cumplir una condena en el Sename, ya sea en centros cerrados, centros semicerrados y programas en el medio libre, recibió una nueva sanción por parte de la justicia en el plazo de 12 meses desde que egresaron del sistema. La cifra difiere completamente con los índices que entrega periódicamente Paz Ciudadana, en la que las estadísticas siempre superan el 70% de reincidencia. ¿Por qué pasará esto? El estudio del Sename detectó también que la mayor reincidencia se produce en el grupo de 14-15 años (50,8%), y va descendiendo a medida que aumenta la edad de los jóvenes, donde el grupo mayor de 18 años representa el 28,9% de los casos. Este trabajo fue realizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, dependiente del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. La metodología utilizada contempló a 1.667 casos, que corresponde al total de egresos producidos durante el año 2008, los que fueron sometidos a seguimiento durante 12 y 24 meses, tanto en las bases de datos de la red Sename como en las de Gendarmería de Chile. La presentación del estudio estuvo a cargo del equipo de investigadores, y contó con la presencia del Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, y del Director Nacional del Sename, Rolando Melo. Asistieron además numerosos representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas con el circuito de justicia juvenil de nuestro país.

de países como Inglaterra y Holanda”, afirmó. Rolando Melo agregó que “la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente sólo tiene 5 años; estamos satisfechos con este resultado y podremos dar a año a año las cifras de reincidencia de acuerdo a este modelo”.

ESTUDIO INÉDITO

Rolando Melo, Director nacional del Sename: “la Ley de responsabilidad penal adolecente tiene 5 años y estamos satisfechos con los resultados”.

A la salida del evento, el titular de Justicia destacó el hecho de que el Sename haya encargado un estudio siguiendo pautas internacionales para probar y establecer el nivel de recriminización de los adolescentes que han cumplido una condena y analizó algunas cifras.

El ministro también se refirió al proyecto de ley de división del Sename, recién anunciado por el Presidente Piñera: “Quiero destacar que el gobierno está trabajando en la ley de división del Sename, la que va a permitir focalizar mejor los recursos para tener un servicio especializado en los jóvenes infractores de ley”.

“En este estudio se grafica que los adolescentes cometen delitos a más temprana edad, lo que disminuye con el paso de los años cuando aumenta su maduración. Igualmente demuestra que el año posterior al cumplimiento de la condena es el año donde más posibilidades hay de que vuelva a cometer un delito, por lo que tendremos que hacer esfuerzos para acompañar a estos adolecentes en el primer año de reinserción social”, afirmó Ribera.

Por su parte, Rolando Melo, Director del Sename, destacó la validez de los datos, pues se obtuvieron de acuerdo a parámetros utilizados internacionalmente. “Para Sename es muy importante disponer de un modelo que mide la reincidencia tal cual se hace en la mayoría de los países del mundo que hacen estudios de este tipo. Eso permite compararnos y saber, que aunque tenemos mucho que mejorar, nuestras tasas de reincidencia están al nivel

Teodoro Rivera, Ministro de Justicia: “El Gobierno está trabajando en la ley de división del Sename, la que va a permitir focalizar mejor los recursos”

Esta investigación es inédita en nuestro país, ya que por primera vez se establece una medición de la reincidencia juvenil atendiendo al criterio de nueva condena, descartando otros indicadores de medición como nuevas denuncias o nuevas detenciones, y que además fue aplicado a toda la población y no sólo a una muestra. Paralelamente, la investigación aplicó un modelo similar al que utiliza Inglaterra, que midió además de egresos, los ingresos a programas en medio libre y centros semicerrados, considerando en este caso la posibilidad de que el joven cometiera nuevos delitos mientras cumplía la primera condena. En este caso, la reincidencia se estableció en 29,5%. En Inglaterra es de 36,9%. Este estudio contempló también la creación de un software que permitirá al Sename contar con un instrumento validado por la Universidad de Chile para medir las tasas de reincidencia juvenil en el futuro, sin necesidad de realizar una nueva investigación.

(MÁS INFORMACIÓN)

• 05


• NOTICIAS GENERALES

Habla el propietario, Justo Maturana

Optimismo en Valparaíso tras anuncio de rescate del ascensor Lecheros carros se accionaba mediante balanzas de agua que después se cambiaron a una caldera de carbón.

Justo Maturana, propietario del ascensor Lecheros, en el puente de acceso a la estación superior,lanta baja del Lecheros, destruida por el incendio de junio 2007.

E

n descargo de una injusticia, el Concejo municipal de Valparaíso acordó adquirir el antiguo ascensor Lecheros del sector Barón, el cual fue omitido en la compra de 10 artefactos similares que facilitó últimamente el gobierno. Dicha operación totaliza $ 2.200 millones en favor de las

empresas donde no participa el Lecheros. La incongruencia es que este elevador tiene categoría de Monumento Nacional, acredita títulos legales y un estudio de rentabilidad social por la utilidad que entregaba hasta el incendio que paralizó sus operaciones en junio del 2007. La fundación data de 1908, cuando el sube y baja de los

Justo Maturana, constructor civil, adquirió en 1985 los derechos hereditarios del Lecheros que ya se había modernizado con motor eléctrico Siemens, importado de Alemania. La reseña aparece en “Valparaíso sobre rieles. El ferrocarril, los tranvías y 30 ascensores”, libro de Samuel León, con fotos de Lautaro Triviño. También en una obra de Juan Cameron, poeta porteño.

Panorama actual En la entrevista con “El Epicentro”, don Justo Maturana declara que “durante mi gestión atendí el funcionamiento del Lecheros con personal calificado y diversos servicios a nuestro público, sobre todo estudiantes. Teníamos una sala de actividades culturales. El incendio se originó en un cortocircuito doméstico en la estación inferior que también destruyó

el carro allí estacionado, sin ocupantes.”

Por: Eduardo Reyes Frías - ciudad@elepicentro.cl

-¿Cuál es la perspectiva actual?

Llega a Chile el sistema que delata a los morosos en el pago de arriendos

Con un discurso de unidad se realizó la presentación de los candidatos del pacto Coalición que pretende ganar las elecciones municipales de octubre próximo. Por: Agencias

“La maquinaria está en buen nivel de mantención, dentro de planta superior que tiene cuatro pisos, en tanto que los rieles y los cables de acero debieran ser revisados. Sin embargo, mis esfuerzos en búsqueda de una reactivación con ayuda superior han sido infructuosos. Las solicitudes a la Intendencia no fueron acogidas en la negociación de otros ascensores particulares. En consecuencia, acepté con mucho interés firmar un principio de acuerdo con el alcalde Castro que permita lograr un traspaso del ascensor a la Municipalidad.”

-¿Alguna intervención del Consejo de Monumentos Nacionales? “Bueno, en febrero tuve la sorpresa de recibir la visita del Secretario Ejecutivo, don Emilio de la Cerda, quien comprometió una ayuda de emergencia para revisar el sistema eléctrico del ascensor y bajar el carro superior a nivel de

la calle, en prevención de una caída accidental.”

-¿Se cumplirá el ofrecimiento? “La noticia alentadora es que se llamó a licitación para elegir en agosto la empresa que ejecutará las obras de emergencia, abriendo así mejores expectativas al convenio con el municipio. Entiendo que será un proceso largo y complicado, pero tengo plena confianza en la palabra del alcalde Jorge Castro.”

Pasajero prófugo Además de los antecedentes patrimoniales y el nombre que tal vez recuerda una antigua lechería del cerro, el ascensor

tiene el mérito de haber transportado a Pablo Neruda, como pasajero secreto en 1948, cuando el poeta estaba siendo perseguido policialmente por sus ofensas políticas al Presidente de la República, Gabriel González. Pero esa es otra historia. Ahora vale destacar que la casa donde alojaba Neruda se ubica al costado de la estación superior del Lecheros, calle Cervantes N° 14, y exhibe una placa recordatoria con el mensaje del huésped famoso: “Amo a Valparaíso, novia del océano…”

• 07

COALICIÓN PRESENTÓ A SUS CANDIDATOS PARA VIÑA DEL MAR Y CONCÓN

Con un discurso de unidad se realizó la presentación de los candidatos del pacto Coalición que pretende ganar las elecciones municipales de octubre próximo.

L

a cámara de comercio de Santiago presentó esta semana un sistema de informaciones de pagos y morosidades similares al actual Dicom que permite prevenir las situaciones de arrendatarios que no pagan sus compromisos mensuales. El Datarenta es un nuevo sistema que luego de una certificación notarial de los contratos de arriendo, como casas, departamentos, locales comerciales y bodegas permite a los futuros arrendadores conocer el historial de comportamiento de un potencial cliente.

precisando que este servicio no es algo completamente original, ya que existe en varios países como España y Estados Unidos, siendo algo pionero en Chile”.

de arriendo, además de evitar los conocidos casos de personas que se quedan años sin pagar el dinero a los propietarios de inmuebles.

Peter Hill, presidente del gremio, señaló que el portal “está pensado en todos aquellos que arriendan propiedades

A su juicio el directivo añade que este portal contribuirá a resolver las asimetrías de información en los contratos

El sistema no solo beneficia a quienes dan en arriendo una propiedad, sino que también a aquellos que están interesados

En Chile actualmente existe más de 137 mil causas civiles por deudas impagas en contratos de arriendo, las que en promedio demoran más de 6 meses en ser resueltas con el desalojo de los arrendatarios por parte de la autoridad. en adquirir un inmueble, ya que al existir más información el arrendatario, podrá exhibir un historial de “buena conducta”, por lo que mejorará su capacidad negociadora ante un nuevo arrendamiento, en términos de avales o meses de garantía necesarios.

¿CÓMO UTILIZAR EL SERVICIO?

C

on la participación del ex presidente de la UDI Hernán Larraín, el senador Francisco Chahuán y el diputado Edmundo Eluchans, la Alianza por Chile presentó oficialmente a sus candidatos a alcalde y concejal para las próximas elecciones municipales en las comunas de Viña del Mar y Concón. La actividad que se realizó en el Hotel O´Higgins de la ciudad contó con el apoyo de adherentes y simpatizantes que vitorearon con cánticos y consigas a sus candidatos preferidos en esta disputa electoral. En la ocasión el diputado Eluchans, destacó que la alianza presenta un plantilla completa para ambas comunas, con candidatos que han trabajado por la gente en diversas áreas, pero principalmente en el

área social, añadiendo que la presencia femenina en esta elección es considerablemente significativa en relación a elecciones anteriores. Por su parte la actual alcaldesa de Viña, quien en la elección pasada fue la primera mayoría a nivel nacional, señaló que: “Si bien tenemos un amplio apoyo la tarea no es fácil. Falta mucho por hacer y para eso necesitamos un consejo municipal que vaya en la línea de esta alcaldesa.” Una de las novedades de esta elección es la incorporación al mundo de la política es la hermana de Virginia Reginato, Mafalda la cual se presenta como una mujer con vocación por el servicio publico y que pretende ser un apoyo a su hermana en el consejo municipal.

Por: José Riquelme - jlriquelme@elepicentro.cl

Para mayor información sobre este servicio desarrollado por la Cámara de Comercio de Santiago visite : www.datarenta.cl


• REPORTAJES

• REPORTAJES

• 06

Se trata de la Bandera Bicentenario, que tiene un valor de US$ 1.142.000

requiere una intervención mayor.

Bandera más cara de la historia causa profunda división ciudadana El emblema patrio, réplica 20% más pequeña que la instalada frente a La Moneda, representará un gasto de 550 millones de pesos. Se instalará en el Paseo Juan de Saavedra, límite entre Valparaíso y Viña del Mar.

N

o cabe ninguna duda que la bandera chilena es el símbolo que más nos une como nación. Observar el emblema patrio causa, en el lugar que sea, una profunda emoción. Sin embargo, un proyecto destinado a instalar una Bandera Bicentenario en el límite entre Valparaíso y Viña del Mar está generando una honda división entre la ciudadanía de nuestra zona. “Unos 550 millones de pesos”, dice el seremi de Obras Públicas, Pedro Sariego, será el costo estimado que tendrá la Bandera Bicentenario de Valparaíso, la cual se instalará en el Paseo Juan de Saavedra, en el límite entre las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. La iniciativa es parte de un proyecto nacional que pretende instalar banderas de gran tamaño en todas las capitales regionales del país (un total de 14), similares a la situada en la Plaza de la Ciudadanía en Santiago. Sin embargo, a pocos días de confirmarse el proyecto, ya han surgido detractores de la bandera, por considerarla un gasto excesivo y un mal destino para el más de un millón de dólares que costará, específicamente US$ 1.142.000. Wenceslao Cortéz, presidente de la Unión Comunal de Valparaíso, es una de las personas que se oponen a la

instalación de la bandera y ve en ella una mala inversión. “Si fuese un proyecto para reforzar la identidad local, de lo que significa ser porteño y cómo cuidar nuestra ciudad, entonces ahí valdría la pena. Valparaíso hoy día está sufriendo una situación bastante compleja. Por tanto ese dinero, que es más un millón de dólares, debiéramos destinarlo para mejorar la salud, la educación, la recolección de la basura. Yo te digo que no vale la pena instalar esta bandera”, afirma el dirigente vecinal. Pero así como hay opiniones contrarias, hay quienes están a favor de la bandera por considerarla un aporte a la comunidad, y también al turismo, por la belleza que tendrá una vez desplegada. Javier León, director del Comité de Defensa de las Ciudades Puerto, declara su apoyo a la iniciativa. “Por tratarse del Bicentenario de la República, estaría bueno que se pusiera, considerando que hay platas destinadas para ese fin. Es un aporte por lo menos para que se vea algo bueno en la región, yo creo que está bien”. Y tal como señala Javier León, hay que dejar en claro que no se decidió regionalmente destinar esos recursos para la bandera, en desmedro de otros proyectos. El tema de la Bandera Bicentenario es un tema que se definió en Santiago, como iniciativa producto del

compromiso que adquirió el Presidente Sebastián Piñera en septiembre del año 2010, en conmemoración de los 200 años de Chile. Los estudios técnicos y de viabilidad del proyecto fueron responsabilidad de la cartera dirigida por el ministro Laurence Golborne. Es decir, al MOP V Región sólo le compete llevar a cabo el proyecto y no tiene facultad alguna para poder redestinar los dineros que se emplearán en la construcción de la bandera.

Posible aporte al turismo Los defensores de la Bandera Bicentenario aducen que, por la ubicación que tendrá en el borde costero, también servirá como un atractivo turístico. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, señaló que “va en la vía correcta. La cuantía de los recursos tiene que ver completamente con todo lo que ahí queremos tener, los servicios y todo lo asociado al turismo”. Sobre ese último punto, el del futuro valor turístico que tendría el proyecto, difiere Atilio Caorsi, vicepresidente del Colegio de Arquitectos, delegación Valparaíso, y candidato a concejal por la capital regional. El arquitecto señala que “hay otros elementos de atractivos turísticos que necesita Valparaíso y en términos de costo también me uno a los cuestionamientos. Deberíamos

repavimentar la Avenida España o recuperar el moai de ese sector (Paseo Juan de Saavedra), más que estar sumando nuevos íconos”, asegura el profesional.

Por : Rodrigo Vilches M. - rvilches@elepicentro.cl

Carlos Briceño (UDI), miembro del Consejo Regional de Valparaíso, destaca que “por el caso puntual de nuestra región, por su ubicación en el paseo costero entre Valparaíso y Viña del Mar, el proyecto permite recuperar ese paseo porque la instalación de esta gran bandera trae “No hay necesidad consigo el mejorade colocar una bandera miento de todos que cueste más de un millón de los espacios del dólares, cuando la caleta (Portales) paseo costero tiene más necesidades. Son cosas que Juan de hace tiempo el Gobierno debió haberse Saavedra. Esto preocupado y mejorar la caleta. Debería no es un valor ser la Región la que utilice esos capitales y asignable a la no que venga una orden de Santiago”. Municipalidad de Valparaíso, Hernán Contreras Reyes, jubilado, fue son fondos pescador durante 53 años. nacionales del Ministerio de Obras Públicas y que son fondos asignados a la Región, esta es una Bandera desde Santiago Bicentenario de toda la Región de Valparaíso, pero que será para llevar a cabo proyectos instalada en la comuna de millonarios en regiones, que Valparaíso, por lo tanto no es a juicio de los críticos, tienen que uno diga: a cambio de esto necesidades más urgentes. Jorge podríamos financiar cualquier Andrade, secretario de la Unión obra local”, explica el consejero Comunal de Valparaíso, es uno de los que rechaza la instalaregional. ción de la bandera y admite De todas formas existe que “me parece una estupidez descontento, por cómo se del Gobierno actual, porque siguen tomando decisiones esa plata deberían usarla para

mejores fines dentro de las tantas necesidades que hay en Valparaíso. Que instalen una bandera de ese costo, como una cuestión absolutamente simbólica, me parece que es un error”, afirma el dirigente vecinal. Por parte de las autoridades regionales, provinciales y comunales, nada se puede hacer en cuanto a una modificación de los destinos de esos recursos debido a que es una intención del Gobierno para el Estado de Chile, y a los poderes en regiones sólo les compete la ejecución del proyecto. Y sobre lo mismo, el s eremi Pedro Sariego, es muy crítico a pesar de apoyar

la iniciativa de la bandera. “El hecho de discutir el tema de la bandera es una discusión falsa. La verdadera, si quieres discutir, es el tema de los presupuestos de los ministerios, es discutir cuál es el presupuesto regional frente al presupuesto del Ministerio de Obras Públicas en la Región Metropolitana. Ese sí que es un tema importante”, afirma Sariego. Y el secretario regional ministerial de Obras Públicas deja además planteada la interrogante: “¿Por qué el país invierte millones y millones de dólares en Santiago y no invierte en regiones?”, explicando que el 40% del presupuesto del MOP nacional, “se lo come” Santiago....La Región de Valparaíso, alcanza sólo el 5% de dicha tortita.

Valparaíso, caso especial El proyecto, encomendado al Ministerio de Obras Públicas para estudios técnicos y el llamado a licitación, tiene un presupuesto inicial de 300 millones de pesos por bandera, pero existen casos, como en Arica (se instalará sobre El Morro) y en Valparaíso, donde el costo será superior por las dificultades técnicas propias de los terrenos donde se emplazarán los pabellones patrios. Y tan complejo es el caso de nuestra región, que el seremi

A h o r a nosotros “Hay gente que necesita presentamos vivienda, que no tiene ni qué esto, nuestro comer, hagan otro tipo de presupuesto, proyectos. Bandera ya tenemos una y hay que en Santiago, ¿Para qué queremos hacer una más? No es necesario, yo creo que instalación no se justifica”. en ese sector, toda una María Angélica Celedón, dueña de obra mayor casa. para que quede lo suficientemente fuerte y no se nos caiga la bandera al primer Pedro Sariego explica que “lo temporal que venga. Por eso que pasa es que ese presupuesto logramos 250 millones de pesos está ideado para instalar la adicionales, lo que nos da un bandera en un llano, una total de 550 millones”, añadió el planicie. Tal era la idea básica secretario regional. de los arquitectos, de ponerla en La iniciativa ha ido un sitio donde haya una especie de plataforma donde se pueda adquiriendo notoria relevancia levantar una bandera. El tema con el llamado a licitación y los es que en Valparaíso no existe detalles que se han comenzado a conocer de los proyectos. Las ningún llano. Banderas del Bicentenario serán sólo un 20% más pequeñas que la original instalada en la Plaza Se discutió y se decidió que el mejor lugar para ponerlo era

En el caso de la capital de la V Región, el seremi del MOP, Pedro Sariego reconoce que “nosotros la estamos levantando ahora y nos jugamos por levantarla antes que los otros, porque tampoco hay muchas empresas para levantar banderas, entonces queremos asegurarnos y levantar la bandera primero que las otras regiones, lo antes posible. La idea es que son seis meses a partir de la fecha de asignación de la obra, y lo estamos trabajando en conjunto con el proyecto de arreglo del Paseo Juan de Saavedra, que tiene un presupuesto de alrededor de 5.000 millones de pesos, ya que ahí hay que hacer una calle y hay que pavimentar”, sostiene Sariego. De esta forma el proyecto se llevará a cabo y sólo resta esperar quiénes serán los responsables de dicha obra, una vez adjudicada la licitación. Se espera que luego del plazo final para licitar (que acaba terminado el próximo

A

mante de la historia y porteño de nacimiento. Es Archibaldo Peralta, un historiador que estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile y que en cuanto a Valparaíso, su memoria y necesidades, no le vienen con cuentos. Por ello, El Epicentro consultó su opinión sobre el proyecto de la bandera.

¿Usted está de acuerdo con la inversión que se hará con la Bandera Bicentenario? “No comparto el criterio de este enrome gasto, porque hoy día en la ciudad hay un montón de cosas que son mucho más necesarias y más útiles, como arreglar veredas, arreglar calles, recuperar edificios. Es como aquellos que hablan también de tener ahí un elevador también, entonces uno dice ¿En qué país estamos? Yo estoy más por las prioridades, todo lo que sea prioridades ahí estoy”.

“Recuperar los ascensores es una tarea urgentísima, el estado se podría poner con el dinero para recuperarlos todos. Hay cosas que turísticamente atraerían mucho más que una bandera que es un adorno. Cuando uno valora a una mujer no la valora por el anillo que tiene en la mano, sino que la valora por el conjunto. Y acá lo que vale es la ciudad, la bandera es un asunto ‘simpático’, pero yo no lo comparto en absoluto”, asegura el historiador.

Mario Rojas, dirigente de Caleta Portales.

de la Ciudadanía, en Santiago. La licitación se está viendo a nivel regional. Se va a definir el próximo mes y existe un plazo para todas las regiones hasta septiembre del 2013 para tener levantadas todas las banderas.

El “No” de Archibaldo

¿Y cuáles considera usted que son las prioridades hoy para Valparaíso?

“Estamos hablando de más un millón de dólares por una bandera, es como ‘tirao’ de las mechas. Deberían tomar lo que opina la gente de acá de Valparaíso para hacer ese tipo de gastos. No creo que sea algo turístico, lo que va a significar eso va a ser un límite. Va a marcar el límite entre las dos ciudades, nada más.”

e n el Paseo Juan de Saavedra, entre Viña y Valparaíso, un poco para compartir la bandera en un signo de hermandad y ese sitio, como cualquier sitio acá,

• 09

mes de septiembre), comiencen las obras y, con ello, seguramente aparecerán también más opiniones divergentes en torno al máximo símbolo patrio. Esto recién comienza señores...

Futuro proyecto emblema patrio en Paseo Juan Saavedra, límite con Valparaíso y Viña del Mar. Fuente: Seremi de obras públicas.


• DEPORTES

La fallida apuesta del gobierno en la cita olímpica de Londres El desempeño de los deportistas chilenos en los recientes Juegos Olímpicos no estuvo a la altura de la parafernálica propaganda irradiada desde La Moneda, que pregonó los hitos en cuanto a inversión y número de especialistas que participaron en la mega fiesta de los cinco anillos. Más allá de las marcas y actuaciones, Sebastián Piñera y el subsecretario de deportes Gabriel Ruiz-Tagle, no tuvieron los réditos deseados pese la majadera insistencia de rotular como “históricos” tanto los aportes como la cantidad de dinero invertido en el Plan Olímpico patrocinado por el actual gobierno.

N

i una sola medalla. El nombre de Chile se mezcló con el de países tan pintorescos como Islas Mauricio, Guam o Costa de Marfil, que no pasarán a la historia precisamente, tras su secundaria presencia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Lo anterior, fue un claro contrasentido del deseo hecho público a través de una videoconferencia, del presidente Sebastián Piñera, quien aprovechando las ventajas de la tecnología vigente, desde Santiago les solicitó a los deportistas chilenos ya afincados en la Villa Olímpica londinense que “ojalá nos traigan muchas medallas”; frase que antes fue acompañada de una serie de eslóganes tales como “la histórica delegación –por lo numerosa (36 deportistas)- que ha viajado a alguna competencia olímpica”, o el de “la histórica inversión hecha por el gobierno para la preparación de nuestros deportistas” (US$ 45 millones). Pero más allá de esta nueva maquinaria propagandística de los supuestos logros del actual gobierno, para variar hay que precisar un sinnúmero de aspectos que derivaron en esta opaca presentación del deporte chileno en Londres, al margen de algunas actuaciones individuales relevantes como la del gimnasta Tomás González, la lanzadora de la bala Natalia

Duco o el decatleta Gonzalo Barroilhet.

NO TODO ES PLATA El actual subsecretario de deportes, el empresario y ex accionista mayoritario de Blanco y Negro (la concesionaria que administra a Colo Colo), Gabriel Ruiz-Tagle, no sólo hizo noticia por su viaje a Londres para acompañar a los deportistas chilenos. También se vio envuelto en una absurda polémica con la lanzadora de la bala Natalia Duco, de quien dijo que “el Estado no está dispuesto a financiarle vacaciones”, justo cuando la sanfelipeña había solicitado más ayuda para aumentar su preparación en la isla, por un periodo de 30 días, a objeto de llegar en reales condiciones de luchar por una presea en la cita londinense. No obstante, Ruiz-Tagle aseguró que sus declaraciones fueron tergiversadas, que le sacaron de contexto y que “no dijo lo que dicen que dije”, y que por el contrario, fue el primero en llamar a la sanfelipeña para felicitarla por su buen desempeño en la bala, que la dejó entre las 10 mejores del mundo. No fue lo único. A la hora de los balances, Ruiz-Tagle se mostró “conforme” por lo que realizó la delegación chilena en Londres, insistiendo en la importancia del aporte extra que significó la implementación del “Plan Olímpico”, iniciativa creada el

2010 por el actual gobierno, nacido de una alianza estratégica entre el Instituto Nacional del Deporte (Chiledeportes), el Comité Olímpico de Chile (COCH) y el programa ADO (Alto Rendimiento Olímpico), con el fin de entregar aportes económicos a los deportistas de alto rendimiento. Pero, profundizando aún más en el balance, indica que “no necesariamente invertir o aportar más dinero estatal en deportistas de alto rendimiento, garantizará medallas”. ¿En qué quedamos? Si se aportó más plata para Londres 2012, la idea era al menos, conseguir un par de preseas; no hubo ninguna y afloraron más quejas que agradecimientos por parte de los deportistas nacionales presentes en suelo británico. Por otra parte, el subsecretario señala que “es indispensable perseverar en los apoyos a los programas de los deportistas”, sin ahondar en cómo se financiará este apoyo, ni menos en la implementación de políticas deportivas serias y consistentes, que hagan de nuestro país, en el mediano o largo plazo, una nación digna en materia deportiva. Es sabido que no es fácil –es imposible más bien- igualar la capacidad de potencias como Estados Unidos, China, Rusia, o la propia Gran Bretaña, pero muy cerca de Chile, hay naciones que sin ostentación ni parafernalia, han trepado silenciosamente en el deporte de la alta

competencia: Cuba –a pesar de sus evidentes carencias económicas y cuestionamientos políticos- y Colombia, que a partir de su organización de los últimos Juegos Edesur, cosechó en Londres una respetable cantidad de medallas -1 de oro, 3 de plata y 4 bronces-, teniendo una economía mucho menos estable que la chilena y una seguridad interna más que cuestionable. Ni hablar de la infraestructura. Como anfitrión de los próximos Juegos Edesur el 2014, el actual gobierno debiera fomentar dos cosas de suyo vitales para no ser mera comparsa en dicha exigencia: Trabajar no solo con el actual contingente de deportistas que viajó a Londres, sino también, preparar un grupo de base, que en el mediano plazo, alcance un nivel de competencia lo suficientemente digno para pararse de igual a igual con los atletas brasileños, argentinos y colombianos (ganadores en el 2010, cuando fueron anfitriones). Y lo segundo, la infraestructura. Por ahora, sólo se habla de la remodelación de la piscina del estadio Nacional y el emplazamiento de un Parque Deportivo en la laguna Careen, y la elección de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Concepción y Temuco como sedes que albergarán diversas disciplinas deportivas. Pero nada en concreto ni tampoco un plan oficial de obras especialmente destinadas a este evento, salvo la remodelación de los estadios “Bicentenario”, escenarios que mayoritariamente servirán al fútbol y no necesariamente al resto de los deportes. Un velódromo por ejemplo, se hace sumamente necesario, pero por ahora, desde Chile deportes sólo existe “la buena intención” de emplazar uno en Curicó. “El desempeño de los deportistas chilenos en Londres puede ser un buen parámetro para lo que realmente nos interesa, que son los Edesur del 2014”, indicó en su momento Ruiz-Tagle, en otra contradicción evidente, si uno examina con qué énfasis, reiteró en cada entrevista previa al viaje a Londres, de la inversión y

Por: Eduardo Poblete Araya - deportes@elepicentro.cl

ocurrir, al menos en el mediano plazo. “En Chile sólo el impulso familiar permite apariciones como las de Tomás González. Sólo cuando estos deportistas logran algo importante, recién ahí el Estado y la empresa privada, aporta con recursos. Claramente tenemos una falencia ahí“ señala Antonio Espejo, jefe técnico de las ramas de gimnasia artística femenina y masculina del club Manquehue, para ilustrar el caso del destacado gimnasta. “El Estado debe invertir en los deportistas de proyección, para que puedan aspirar a llegar a un nivel de elite. De hecho, tenemos deportistas a los cuales estamos proyectando para los Edesur del 2014, pero nos falta apoyo y programas de políticas deportivas”, añade el especialista del club Manquehue, para dejar en evidencia que desde Chile deportes, no hay un conocimiento cabal de lo que debe hacerse con un deporte que al menos hizo que nuestro país se codeara con las potencias mundiales en Londres.

LA VERGÜENZA DE CATHERINE

apuesta del gobierno, en estos recientes Juegos Olímpicos.

EL FENÓMENO TOMÁS Mucho se ha hablado, comentado y escrito de la notable actuación del gimnasta Tomás González, con sus dos cuartos lugares en Londres. Por cierto, nadie puede negar su capacidad de pararse de igual a igual con monstruos de la especialidad, sin el apoyo ni los millones ni infraestructura con la que cuenta por ejemplo, el coreano AK Seno Yang (campeón mundial de la especialidad), o la “maquinaria rusa de gimnasia”, que ha continuado en las repúblicas que se emanciparon de la ex Unión Soviética. Sin embargo, lo de Tomás González es un fenómeno sumamente aislado: Un joven que desde los cuatro años ya destacaba por sus piruetas en el patio de su casa; que gracias a la iniciativa de un club privado (Universidad Católica y su programa “Campeones para Chile”) y el buen trabajo de dos técnicos extranjeros (primero el ruso Evgeny Velo, lamenta-

blemente ya fallecido, y ahora el cubano Joel Gutiérrez), pudo codearse con la excelencia de su disciplina; vivió el escarnio de su propia federación, que en su momento le negó toda ayuda, y que (parafernalia y glamour incluido), cayó en gracia ante los ojos de un multimillonario empresario como Leonardo Farkas que le proveyó de infraestructura. Pero González no es el fruto ni del actual gobierno o de los que le antecedieron. Es EL caso de talento natural, que a costa de golpear puertas, perseverar y ser disciplinado y constante, llegó al TOP de Toms. Seamos justos: El actual Plan Olímpico le aportó $ 237 millones. Pero claramente, si esa cifra se desglosa en viajes, traslados, alimentación y un largo etcétera, claramente es una cifra pobre, que sólo le permite a UN deportista, prepararse de manera medianamente decente. Rusia, Estados Unidos, Japón y China –por citar a cuatro potencias- no se esmeran en un solo deportista; son varios los que trabajan a la par, para precisamente convertir a sus representativos, en cuadros respetables y temibles, y prolongar en el tiempo, una tradición de buenos gimnastas, algo que en Chile está lejos de

Una muestra clara de lo mucho que hay por hacer por el deporte nacional y sus especialistas, fue el dramático discurso de la esgrimista Catherine Bravo. Eliminada en Londres, entre las muchas explicaciones que dio para reconocer su mal desempeño, reveló que para asistir a la cita olímpica, debió “pagarle a otra persona” para que hiciera su trabajo

de instructora de esgrima, en las dependencias de la Fuerza Aérea. Bravo, deportista, madre e instructora a la vez, depende de un salario mensual para sobrevivir. No impone ni en AFP ni en caja de previsión; es decir, si jubila ahora, no tiene un peso para vivir; ella y su familia. Y como en Londres le fue mal, lo más seguro es que no sea considerada para los Edesur del 2014. Sería el pago amargo para una chilena que, a punta de puro ñeque y esfuerzo personal, también se hizo notar en un deporte que en Chile no tiene difusión permanente en los medios, ya en Sydney 2000, y que alcanzó el puesto 50º del ranking mundial. Por ello, y aunque el tema del deporte sea abordado en los últimos años, más con criterio político-electoral, que de convicciones sociales para hacer de Chile un país menos sedentario y cercano a grandes hitos deportivos, se hace urgente que se dejen de lado las declaraciones grandilocuentes y las cifras exageradas, para trabajar con los pies sobre la tierra, y de manera seria en procurar el máximo de ayuda a nuestros deportistas, y generar políticas deportivas que entusiasmen a las familias y a sus hijos. Aumentar las horas de educación física en todos los colegios (no sólo en los particulares pagados), podría ser un ejemplo muy básico y simple que podría ser el inicio de un cambio serio para el país, en lo relacionado al deporte. En una de esas, no se necesitan tantos millones de dólares para el descubrimiento de nuevos talentos.

• 11

Los números que dejaron los Juegos Olímpicos

L

Más de 2 mil millones de libras esterlinas han sido adjudicadas en contratos, algo así como mil quinientos millones en cifras chilenas.

os Juegos Olímpicos son la cita deportiva más importante a nivel mundial. Todos los ojos estuvieron puestos en lo que sucedía en Londres. Millones de televisores encendidos siguiendo cada una de las disciplinas olímpicas. Los jamaicanos pendientes de lo que haría su hombre récord, Usain Bolt. Los norteamericanos siguiendo cada competencia del, ahora histórico, Michael Phelps. Chile pendiente de lo que pudiera realizar el gimnasta más exitoso de nuestro país, Tomás González. Y así, muchísimos más ejemplos quedan por dar. En la cita olímpica se debió conjugar el financiamiento público y privado. El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Limitado (LOCOG) es la empresa privada responsable de la planificación, financiación, preparación y puesta en escena de Londres 2012. Mientras que la Olympic Delivery Authority (ODA) es la institución pública encargada del desarrollo y construcción de la infraestructura y nuevas sedes: Parque Olímpico, Centro de Lea Valley White Water y las mejoras en Weymouth, Portland y Eton Dorney. Más de 2 mil millones de libras esterlinas han sido adjudicadas en contratos, algo así como mil quinientos millones en cifras chilenas. Los Juegos Olímpicos son la cita deportiva más importante a nivel mundial. Todos los ojos estuvieron puestos en lo que sucedía en Londres. Millones de televisores encendidos siguiendo cada una de las disciplinas olímpicas. Los jamaicanos pendientes de lo que haría su hombre récord, Usain Bolt. Los norteamericanos siguiendo cada competencia del, ahora histórico, Michael Phelps. Chile pendiente de lo

Por: Paulina Pacheco.

empresa de telecomunicaciones, aerolíneas, entre otros. Todos quieren estar aquí.

Panorámica de Londres www.london2012.com que pudiera realizar el gimnasta más exitoso de nuestro país, Tomás González. Y así, muchísimos más ejemplos quedan por dar. En la cita olímpica se debió conjugar el financiamiento público y privado. El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Limitado (LOCOG) es la empresa privada responsable de la planificación, financiación, preparación y puesta en escena de Londres 2012. Mientras que la Olympic Delivery Authority (ODA) es la institución pública encargada del desarrollo y construcción de la infraestructura y nuevas sedes: Parque Olímpico, Centro de Lea Valley White Water y las mejoras en Weymouth, Portland y Eton Dorney. La ODA contó con el financiamiento del Departamento de cultura, medios de comunicación y deporte, la Greater London Authority (GLA) y el distribuidor de la Lotería Olímpica. Mientras que la LOCOG obtuvo ingresos directos del Comité Olímpico Internacional (COI) y por la venta de entradas, merchandising y programa de patrocinio nacional. La GLA aportó más de 693 mil millones de pesos chilenos y la Lotería Nacional aportó más de 2,2 mil millones de libras esterlinas, los módicos 1.650.000.000.000 pesos

chilenos. Por otro lado, el sector privado logró obtener más de 2 mil millones de libras esterlinas por conceptos de patrocinio, derechos de emisión y venta de entradas. Para llevar a cabo estos Juegos Olímpicos se necesitó una fuerza trabajadora de casi 200 mil personas que se puede desglosar de la siguiente manera: 6 mil trabajadores remunerados, cerca de 70 mil voluntarios y poco más de 100 mil trabajadores subcontratados. Las empresas no podían quedarse fuera de Londres 2012 y para ello hay cuatro categorías que se pueden distinguir: socios olímpicos mundiales (los que se encuentran en todas las citas olímpicas), socios de Londres 2012 (alianza estratégica para esta cita deportiva), partidarios (marcas londinenses que se sumaron a los Juegos Olímpicos) y proveedores (marcas que se postularon). Dentro de los socios olímpicos mundiales uno puede distinguir: bebidas multinacionales, cadenas de comidas rápidas, marcas de electrodomésticos, empresas de servicios, empresa de computación y una tarjeta de débito. Dentro de los socios para Londres 2012 aparecen: una multinacional de ropa deportiva, fabricante de autos,

Hasta fines de junio, cerca de 12 mil puestos de trabajo se habían puesto a disposición. Alrededor de 160 mil empresas se habían registrado en el sitio web oficial de Londres 2012 para ser socios. El 63% de los contratos adjudicados a las empresas se entregaron a organizaciones son sede fuera de la ciudad organizadora y el 75% de los contratos se asignaron a pequeñas y medianas empresas. Incluso, las ventas en las calles tuvieron proyección. Más de 750 mil millones de pesos chilenos pudieron ser comercializados en Londres gracias a la concesión de licencias y programa de mercancías especialmente diseñados para esta ocasión. Es innegable que las grandes marcas del mundo quisieran darse cita en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 por la cantidad de visitas (presenciales y no presenciales) que iban a tener las diferentes disciplinas olímpicas donde apareciera su publicidad. El solo hecho de estar dentro de la competencia como sponsor oficial permite instalarse dentro de las mentes de las personas. Para ello, la televisión también juega un papel importante, donde quienes no pudieron viajar, tienen la oportunidad de seguir cada una de las alternativas de esta instancia deportiva en sus países. Por eso no es de extrañar los números que se mueven en esta ocasión, sin contar que Londres promovió además, el turismo en la región, al tener esa mezcla de deporte, historia y cultura que hacían mucho más amable la estadía para quienes viajaron a los Juegos Olímpicos. Negocio redondo por donde se mire.


• CULTURA Y TENDENCIAS

Abuso sexual infantil

La confianza vulnerada

A

nte un problema de nivel nacional, que además de grave es recurrente, las medidas que se adoptan de manera aislada, sin que haya una conexión lógica entre ellas, lograrán también, resultados dispersos que pueden proyectarse como soluciones aparentes, y por tanto, irreales. Y dentro del contexto de la seguridad ciudadana, nada puede ser más grave que el abuso sexual

infantil que se comete al interior de los recintos educacionales, un entorno que se considera seguro para la integridad de los escolares y por tanto, no está sujeto a ningún tipo de sospecha previa o indagación por parte de los papás. Como ya es de dominio público, esa confianza fue vulnerada por la presencia de pedófilos que ejercían algún tipo de docencia en colegios de Santiago y de la Quinta Región, delincuentes que buscaron a sus víctimas en el sector más frágil del alumnado: los niños que cursan la etapa pre escolar, vale decir, pequeños que

Por Sigrid Boye E.

recién han dejado los pañales y que incluso, carecen del lenguaje suficiente para expresarse. Frente a la crueldad de tales hechos, la respuesta del Estado parece insuficiente y desvinculada de la realidad, cual es el caso de la creación de un registro público de pederastas, con fuerza de ley desde el 12 de junio del año en curso, cuyos propósitos son, por una parte, identificar a los delincuentes sexuales, inhabilitándolos para trabajar con menores, y por otra, obligar a los colegios a consultar el listado antes de contratar a un profesor o paradocente. L amentablemente, esta norma permite conocer a los depredadores que han sido juzgados y condenados pero deja fuera a los numerosos pedófilos que en algún momento se integrarán al personal que labora en los colegios y escuelas del país. En consecuencia, la primera prioridad consiste en promulgar leyes específicas para todos los establecimientos de educación básica, normas estrictas que hasta ahora no existen, tales como imponer trabas legales insalvables para quienes intenten abrir parvularios a espaldas de la JUNJI, y obligar a los que ya están autorizados, a investigar el currículo de los postulantes, sometiéndolos además, a un examen psicológico efectuado por un profesional. Durante la ceremonia en la cual se promulgó la vigencia del registro público

La dura lucha tecnológica para competir con el IPhone 5 Apple venderá entre 6 y 10 millones de unidades si lanza el teléfono en septiembre, llegando incluso a comercializar entre 26 y 28 millones de unidades en el cuarto trimestre fiscal. Por: Agencias - tendencias@elepicentro.cl

E

l lanzamiento del iPhone 5 está muy cercano, estos días se comenta incluso que en menos de un mes, el 12 de septiembre, podría ya abrirse el plazo para reservarlo.

de pedófilos, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, reconoció que el abuso sexual a menores es uno de los delitos con mayor tasa de incidencia en el país y adujo que el nuevo instrumento contribuirá a reducir las cifras actuales. No obstante, no estableció ningún vínculo entre esos delitos y los vacíos legales que todavía permiten la creación de jardines infantiles riesgosos, sobre todo en los barrios más apartados del país, ni tampoco se refirió a los requisitos de seguridad que deberían ser obligatorios en todos los colegios y parvularios, lo que deja a los padres con la tremenda responsabilidad de investigar por su cuenta, sin contar con los

medios ni la experiencia para hacerlo. Otra iniciativa del Ministerio del Interior consistiría en utilizar un perro adiestrado en la PDI para interactuar con los niños que han sufrido algún tipo de abuso sexual, en el proceso de obtener sus declaraciones. Esta es otra medida correctiva que no incidirá para nada en la prevención de los delitos que durante junio y julio, impactaron a la opinión pública y que hoy ya no constituyen noticia. Mientras tanto, la confianza de la ciudadanía parece retornar, y justamente allí es donde está el peligro.

Los rivales de Apple lo saben y están preparando nuevos terminales o actualizaciones de los que ya tienen, para que compitan en la élite de la telefonía móvil. Vamos a dar por sentado que las cuatro marcas que intentarán destronar al iPhone 5 serán Samsung, HTC, Sony y la rejuvenecida Nokia. Veamos qué material tienen preparado para la batalla que se avecina.

HTC Según los últimos rumores la marca taiwanesa estaría pensando en actualizar su terminal estrella, el HTC One X, al que piensan dotar con la última versión de Android la 4.1 Jelly Bean. La nomenclatura elegida para el terminal sería HTC One X Plus, el cual no llevará ningún cambio de diseño aunque sí cambiará el corazón del dispositivo, el ya potente procesador Tegra 3(1.5 GHz) de cuatro núcleos. El nuevo chip será sensiblemente más rápido(1,7 GHz.) y podría denominarse Tegra 3+. Este aumento de procesador, unido a la impresionante pantalla AMOLED de 4,7” son las mejores bazas de un HTC One X+ que, a pesar de lo dicho, se nos antoja un rival demasiado débil para el nuevo iPhone.

Sony Sony también parece tener un terminal preparado en la recámara. El nombre que más

suena es Sony Xperia Z y muy poco se sabe de él. Sería el sucesor de su actual tope de gama el Xperia S y por supuesto mejoraría sus cualidades notablemente. Según todo indica, su punto fuerte, como suele ocurrir con los teléfonos de Sony, estará en su cámara, aunque la marca japonesa también se apunta al carro de los cuatro núcleos y probablemente montará un procesador Qualcomm S4 Snapdragon. Bajo nuestro criterio, mucho tendría que mejorar el Xperia Z para estar a la altura, no ya del

iPhone 5, sino simplemente del iPhone 4s.

Samsung Los coreanos son los mejor posicionados en la batalla y también los que más prisa se han dado en lanzar un terminal con su punto de mira puesto

claramente en el iPhone 5. El Samsung Galaxy SIII, lanzado hace un par de meses, ha batido todos los récords de expectación vistos hasta el momento en un teléfono ‘no-Apple’. Lo cierto es que no es extraño, porque sus cualidades son magníficas. Su inmensa pantalla se ve respaldada por el potente procesador de cuatro núcleos Exynos 4 Quad que integra. Visto esto, decir que no sería raro que Samsung tuviera un as en la manga, en relación a esto, empieza a cobrar fuerza el rumor que dice que podrían estar preparando una actualización del terminal que lanzarían coincidiendo con la salida al mercado del iPhone 5.

Las cinco comidas que jamás debes

probar antes del sexo

Así como existen comidas que incrementan el deseo sexual, otras hacen descender la libido hasta puntos difíciles de remontar. Así que si quieres que tu cita termine con fuegos artificiales, evita estos 5 alimentos.

1. Papas fritas

4. Leche de soja

¿Te gustan las papas de los locales de comida rápida? Olvídate. Como la mayoría de las frituras, contienen grasas hidrogenadas que, entre otras cosas, son capaces de disminuir los niveles de testosterona, una hormona que estimula el deseo sexual.

Afecta particularmente a los hombres. La soja posee altos niveles de isoflavonas, unos estrógenos naturales que, según indican especialistas, tienden a bajar la testosterona.

3. Hamburguesas

2. Tomate Si bien es un alimento muy completo, varios estudios afirman que dos de sus componentes, el licopeno y el fitoflueno, pueden bajar los niveles de testosterona. Su efecto no es dramático, pero si quieres estar hecho un toro, conviene reducir su consumo, al menos antes de esa ocasión especial.

Mejor intentar resistir la tentación. Son ricas en grasas que, al adherirse a las paredes de las arterias, provocan una disminución del flujo de sangre a las diferentes partes del cuerpo. Si la sangre no llega en cantidad hasta los genitales, habrá menos estimulación, menos sensibilidad y cero respuesta.

5. Hot Cakes y Waffles Las comidas que contienen altas dosis de azúcar pueden afectar el deseo sexual. Al igual que las grasas, están asociadas a la pérdida de flexibilidad de las arterias y a la disminución del flujo de sangre. En los hombres, además, reducen temporalmente los niveles de testosterona.

Benjamín y Sofía son los nombres más inscritos ante el Registro Civil 151.378 Nombres han sido inscritos durante el primer semestre de 2012

Nokia El Nokia Lumia 900 ya está en el mercado, pero un terminal con un sistema, Windows Phone 7, condenado de antemano a no recibir actualizaciones, no puede ser, ni de lejos, un rival para Apple. Dicho esto, a nadie se le escapa que los finlandeses están muy próximos a poner en el mercado uno o varios terminales con el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows Phone 8. La fecha de lanzamiento podría rondar el mes de septiembre próximo. No se sabe mucho de los Nokia Lumia 910 y 920, si es que este es finalmente su nombre, aunque aparte de actualizar su sistema, se rumorea que podrían incorporar la tecnología fotográfica Pureview que tanta expectación ha causado en los últimos tiempos.

• 13

(MÁS INFORMACIÓN)

Mujeres: Sofía (2.449) Antonella (2.219) Florencia (1.867) Isidora (1.800) Emilia (1.761)

Varones: Benjamín (2.397) Agustín (2.272) Martín (2.120) Vicente (2.068) Cristóbal (1.798)


• TV Y ESPECTÁCULOS

-A través de esta guía de información queremos hacerlos participes de las diversas actividades culturales para este fin de semana. -Si deseas incorporar alguna de tus actividades a la programación semanal envíanos tus datos al correo electrónico: panoramas@elepicentro.cl

SÁBADO 18

VIERNES 17 19:00 HRS Ceremonia de premiación y clausura del Primer Festival Ojo de Pescado, Centro de Extensión DUOC UC, Edificio Cousiño, Valparaíso. Exhibición del Largometraje internacional: Un barco al África (Un Cargo pour l´Afrique), de Roger Cantin (Canadá, 2009).

18:30 HRS ENTRADA LIBERADA Conferencia sobre aportes para la reconstrucción de la identidad mapuche, conocimiento unidad cultural espiritualidad mapuche, dictada por el sociólogo Pável Guíñez Nahuelñir. Viernes 17 de Agosto 18:30 horas, Serrano 543 2°piso Valparaíso. Presenta Sala de Arte y Cultura Palacio Rivera.

EXPOSICIÓN

19:30 HRS ENTRADA LIBERADA

Expo colectiva Casa Verde Invierno 2012, del 18 de agosto al 6 de octubre. Camino Real 1783, Recreo, Viña del Mar, CMartes a Domingo de 12:30 a 20:00 hrs. Anuncie su visita a artecasaverde@gmail.com, Cel 07 7677581.

Obras de Joaquín Rodrigo, TEATRO Agustín Barrios y Juan Antonio Sánchez, entre otros, forman La Casa Sin Fin de la parte del programa que presencompañía Grupo SoloDos, tará el guitarrista Esteban dirigida por Marcelo Islas. Espinoza el viernes 17 de agosto, a las 19:30 horas, en el Foyer del Viernes 17 y sábado Teatro Municipal de Viña del 18:20Hrs, Domingo popular Mar. 19Hrs. Entrada $3.000 general y $2.000 estudiantes y tercera Esta presentación, de entrada edad. liberada, forma parte de la Sala de Arte Escénico Temporada de Conciertos del Universidad de Playa Ancha, Conservatorio Nacional de Gmo. González de Hontaneda Música Sergei Prokofiev, ciclo 855 Valparaíso. desarrollado por dicha instituFono: (32) 2500163. ción junto al Departamento de Cultura y el Teatro Municipal.

19:30 HRS ENTRADA LIBERADA Un espectáculo de lujo es el que la destacada soprano viñamarina de fama internacional Ángela Maureen Marambio y su concierto “De la Ópera a Broadway”, el sábado 18 de Agosto, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la Plaza Vergara. Esta presentación, de entrada liberada, forma parte de la III Temporada Música en el Foyer, ciclo desarrollado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar y el Teatro Municipal para promover las artes musicales en la comunidad de la Ciudad Jardín.

Horóscopo

Estereotipo Otra Vez

PANORAMAS CULTURALES

ARIES

Por: El Chacal de la TV - opinion@elepicentro.cl

Y

a queda poco para el final de Soltera otra vez y seguramente si usted tiene amigas, pololas, hermanas y colegas que quedaron fascinadas con la apuesta de Canal 13 teniendo que aguantar por semanas en su Facebook, Twitter o incluso como conversación en su oficina las aventuras de la carismática Cristina Moreno y su monito...

Aún queda algo que contar. Ya en el día a día es común escuchar diversos comentarios en contra de los hombres en alusión a que el mundo esta lleno de pasteles y que faltan bombones, o que todos son iguales en su comportamiento. Y definitivamente las cifras acompañan al canal de Luksic, ya que a través de esta teleserie en horario nocturno la estación televisiva ha vuelto a recuperar su participación en el área dramática que durante los últimos años venía arrastrando

un déficit considerable de audiencia. Soltera Otra Vez, ha logrado cautivar no tan sólo a las mujeres, sino que también a los hombres quienes de alguna forma u otra logran identificarse con cada uno de los personajes. El problema en mi opinión es la dependencia que se genera por tener a alguien a su lado logrando reflejar altos índices de machismo, coartando a la mujer a desarrollar otras actividades más que depender de otra persona. Al parecer nuestra sociedad esta carente de afecto y compañía, ya que la independencia o liberación femenina retrocede algunos pasos con este tipo de ejemplos, donde todo se centra en la dependencia de otro, ya sea económica, familiar o sexual. A su vez los personajes masculinos muestran al semental como estereotipos que muchas veces rayan en el perfil del hombre de principios del siglo pasado. Un hombre que es

• ENTRETENCIÓN • 15

• 14

completamente dependiente de la belleza física de la rubia escultural, sin ninguna neurona para establecer una relación más profunda, o elaborar una idea propia por encima de la atracción física, y que, por supuesto, sólo quiere mantenerse alejado del compromiso. No hay nada “progresista” en esta teleserie, en ninguno de los sentidos ya que nos es ninguna novedad ver un par de pechugas o un beso lésbico en TV en estos tiempos, salvo el morbo de verlo en un canal 33% católico. En realidad, más allá del éxito comercial, las teleseries son un buen reflejo del estado de nuestra sociedad. Y por lo mismo el telespectador busca contenidos livianos y humorísticos que lo saquen de la rutina diaria de esta sociedad globalizada antes de dormir, al fin de cuentas es ficción y no un documental de reivindicación de género. A propósito ya están preparando la segunda parte d e esta teleserie, así que tenemos pasteles para rato.

-Amor: La pasión será la principal protagonista en sus relaciones sentimentales. No deje que el orgullo intervenga en la solución de algún conflicto con la pareja. -Familia: Sentirá la necesidad de alejarse de su entorno habitual. Buen momento para planificar una escapada o un viaje, para estar fuera de casa. Autoridad paterna. -Salud: Revisión de los hábitos de alimentación. Procure seguir una dieta sana, aunque se encuentre fuera de casa. Interés por los tratamientos de belleza. -Dinero: Jornada propicia para poner en orden sus cuentas y cancelar asuntos pendientes, saldrá beneficiado. Confianza y empuje en el trabajo.

CANCER

-Amor: Los asuntos amorosos y de pareja necesitan una renovación, y exigirán más ilusión y deseos de su parte. Evite la confusión sentimental y el estancamiento. -Familia: Oportunidad para reunirse con la familia y poner fin a las diferencias. Preste más atención a las personas que le rodean, están en disposición de ayudarle. -Salud: Desequilibrios en el plano emocional, marcarán los primeros días de la semana. Tendencia a comer en exceso y provocada por una ansiedad sin motivo aparente. -Dinero: Propuesta laboral que deberá tener en cuenta, a pesar de que implique un cambio de residencia. Ligero estancamiento respecto al dinero.

LIBRA

-Amor: Renacimiento de la ilusión. Encuentro con alguien que considera muy especial. Sentimientos confundidos, que le harán debatirse entre el amor y la amistad. -Familia: Días ajetreados, donde la familia le pedirá más atención y reclamará su presencia. Precisarán su colaboración durante casi toda la semana. -Salud: Descanso necesario para su organismo y para recargar su cuerpo con nuevas energías. Una alimentación sana y variada, le ayudará a recuperarse. -Dinero: Se adaptará con facilidad a los cambios que se le planteen en el terreno laboral. Los gastos domésticos y familiares resentirán un poco su economía.

CAPRICORNIO

FOTO: Canal 13

-Amor: Un comportamiento más simpático de lo habitual, hará que se relacione con soltura y con gente fuera de su entorno. Será centro de atención donde vaya. -Familia: En proceso de adaptación a nuevas circunstancias, no ponga resistencia. La Luna pasando por su signo, favorecerá las buenas relaciones con su entorno cercano. -Salud: Necesitará descargar energía, aproveche para iniciar alguna disciplina deportiva. Evite la prolongada exposición al sol y tome todas las precauciones posibles. -Dinero: Economía a la baja, los gastos excesivos que ha hecho podrían ponerle en una situación difícil. Cambios laborales que le favorecen directamente.

Puzzle TAURO

-Amor: Iniciativa en las relaciones afectivas. Planificará un encuentro con alguien que despierta su interés; sea paciente para conseguir sus objetivos. -Familia: Los compromisos familiares serán casi ineludibles. Le costará aceptar algunas normas y evitará cumplirlas. Problemas de autoridad con la familia. -Salud: El descanso insuficiente amenaza con dañar su salud física. Procure encontrar el equilibrioentre las comidas y las horas de sueño. -Dinero: Contará con la ayuda necesaria para llevar adelante sus objetivos. Los temas económicos requieren una modificación urgente en la administración.

LEO

-Amor: Disfrute y descanso en compañía de la pareja. No esconda sus sentimientos, posiblemente ocurra lo que menos espera. No existen motivos para las dudas. -Familia: Se interesará en los temas decorativos y en hacer cambios dentro de su hogar; elimine todo lo que no necesita. Evite hacer comentarios desafortunados. -Salud: Un chequeo general, le permitirá confirmar su buen estado de salud. Termina el mes con mejor ánimo y una subida de vitalidad. -Dinero: El trabajo en equipo le permitirá enriquecer sus experiencias en el mundo laboral. Suben sus gastos, pues se sentirá generoso consigo mismo y con los demás.

ESCORPIÓN

-Amor: Las oportunidades no le faltarán para hacer gala de su poder de seducción. Si existe algún problema o mal entendido con la pareja, es momento de solucionarlo. -Familia: Las relaciones con hermanos/as se basarán en el buen entendimiento, aproveche para estrechar los vínculos. La familia no le apoyará del todo en sus planes. -Salud: Desgaste a nivel mental, pero bien a nivel físico. Le vendría bien desconectar de la rutina diaria y realizar actividades que le aporten disfrute y relajación. -Dinero: Momento de sentar las bases para futuros proyectos de trabajo que desea concretar. Precaución con las finanzas, podría dar un mal paso sino controla bien.

ACUARIO

-Amor: Conseguirá ser el protagonista allí donde vaya. La intimidad estará favorecida y disfrutará al máximo, su pareja estará pendiente de sus reclamos. -Familia: Las conversaciones sobre temas pasados tendrán buenos resultados. Si está haciendo reparaciones o cambios, en su hogar tendrá algún contratiempo. -Salud: Revise su dieta desde esta semana, su organismo se lo agradecerá. Para mejores y rápidos resultados, consulte a un profesional de la nutrición. Poca actividad. -Dinero: Tendencia a los olvidos o las distracciones con el dinero. Esta jornada podrá concretar algún proyecto, no obstante actué con extremada cautela.

GEMINIS

-Amor: Demostrará su falta de confianza a través de unos celos incontrolables. Disfrute del amor sin poner condiciones; reflexione y analice sus emociones. -Familia: Relaciones conflictivas y distanciamientos. Cualquier dificultad en su entorno familiar será superada con mucho amor y comprensión. -Salud: Si analiza con detenimiento sus emociones, descubrirá la manera de controlarlas mejor. Realice ejercicios físicos y enriquezca su dieta. -Dinero: Su actitud emprendedora le posibilitará encontrar nuevas oportunidades. Las dificultades con el dinero serán superadas con ayuda externa.

VIRGO

-Amor: Impulso para definir sus intenciones amorosas. Capacidad para vencer la inseguridad y demostrar sus sentimientos, a esa persona que tanto le interesa. -Familia: Obligaciones que le podrían resultar algo pesadas de llevar a cabo, sobretodo si el peso de ellas recae solo sobre usted. Preocupación por mejorar las relaciones. -Salud: Evite las situaciones que le generen ansiedad y cansancio. Una propensión a todo tipo de excesos, que evitará si acude a su buen sentido común. -Dinero: Momento adecuado para introducir cambios que le permitan ampliar sus opciones en el plano laboral. Suben sus ingresos, por otros servicios que realiza.

SAGITARIO

-Amor: Las influencias astrales no están de su parte en cuestiones de amor. Es conveniente que espere y no se precipite a la hora de expresar sus sentimientos. -Familia: Ocasión favorable para mejorar las relaciones con tus seres queridos; cuida tu forma de hablar, sobre todo con aquellos familiares que viene del exterior.-Salud: Exceso de energía que necesita canalizar practicando algún deporte o realizando alguna actividad física. Modere el tiempo de exposición al sol. -Dinero: Sus gastos podrían estar por encima de su poder adquisitivo en estos momentos. Relacionarse será la vía para sus futuros progresos laborales.

Soluciones anteriores

PISCIS

-Amor: Incertidumbre y dudas en el amor. No se guíe por las apariencias y tenga en cuenta las actuaciones. Su pareja le ofrece el apoyo emocional que necesita. -Familia: Pasará alguna temporada fuera con la familia política. Aproveche para fomentar sus relaciones. Recibirá buenas noticias del exterior. -Salud: Busque la forma correcta de dar salida a las emociones reprimidas, practique yoga o meditación. De otra manera, estás podrían repercutir en su sistema nervioso. -Dinero: Ofrecimientos que pueden resultar beneficiosos, escuche las propuestas que le harán. Terminará el mes algo desanimado respecto a sus ingresos.

Sudoku

El Tiempo VIERNES 17

Min: 7° Max: 13°

SÁBADO 18 DOMINGO 20

Min: 8° Max: 16°

Min: 9° Max: 16°



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.