El Epicentro Edición N°60

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

7 al 13 de diciembre 2012 Año 2 / Nº 60 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Profundas diferencias en jerarquía católica local

Panaderos se unen para mejorar calidad pág.5

Iglesia de la zona no es un paraíso El Epicentro investigó en profundidad los diversos mundos y opiniones al interior de

Lo Vásquez: Enorme fenómeno religioso pág.8-9

¿Se puede definir el arte? pág.12

la institución, en medio de la crisis que la afecta; hablan representantes de diversas congregaciones, protagonistas de casos judiciales por abusos sexuales y voceros de otros credos.

pág.2-3


REPORTAJE // 02

La nube que aún tapa a la Iglesia Católica, ¿llegó para quedarse?.

Bajan los f ieles

y la Iglesia no entiende el mensaje A lo largo de la historia, la Iglesia Católica ha sido por siempre la religión con más fieles en el mundo ya que por años ha expandido su doctrina. Antes era más fácil decirse católico y así lo hacía un 69,7% de los chilenos. Hoy Ud. lo piensa antes de afirmarlo y así es como bajaron los católicos que se reconocen como tal, lo cual mitiga la credibilidad de la institución. El 2010 el 42,9% tenía bastante o mucha confianza en esta institución, mientras que el año 2011 sólo se alcanzó el 24,1%, según una encuesta de la Universidad Diego Portales. Con el paso de los años, nuestra sociedad comenzó a evolucionar, se secularizó y los fieles comenzaron a vivir su fe de manera personal y casi oculta. Sin embargo, lo que vino a empeorar este escenario fueron hechos de abusos sexuales cometidos por clérigos que usufructuaron de su condición de sacerdote que por años la Iglesia cultivó para cometer abusos de diversas índoles lo cual desató la crisis actual que vive la Iglesia Católica. Sin embargo, a pesar que el mismo papa Benedicto XVI reconoció la nube negra que se posó sobre la institución y que aparentemente llegó para quedarse, no todos los clérigos asumen esta verdad.

Jesuita: “esta crisis no es tal” El Epicentro conversó con diversos religiosos de la zona para conocer sus puntos de vista sobre el tema. Sergio Elizalde, sacerdote jesuita de nuestra zona, lo único que nos señaló cuando acudimos a su entrevista fue que “esta ‘crisis’ no es tal, ya que una verdadera crisis se vivió en la época de la Reforma de la Iglesia Católica cuando ésta hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval”. Luego, cuando se le preguntó por los hechos de pedofilia ocurridos en la Iglesia Católica, se defendió diciendo que “los hechos de pedofilia cometidos por sacerdotes, son hechos aislados, como los que cometen los bomberos, periodistas, carabineros, etc, es un problema universal”, puntualizó.

Chantal Garay Soto chantal.periodista@gmail.com

El Epicentro constató severas diferencias de opinión entre miembros de la jerarquía católica en nuestra zona respecto de la crisis por la que atraviesa la institución. Según un texto que se vio la luz luego de la Conferencia Episcopal, celebrada en el 2007 en Brasil y que dio origen al texto “Aparecida”, la misión principal de los evangelizadores según el vocero de la Conferencia Episcopal de Chile –CECH- Jaime Coiro fue “recomenzar desde Cristo, esto significa, entre otras cosas, que el anuncio del evangelio no es sólo copiar y pegar, por eso debemos dar testimonios y de eso tenemos mucho que aprender, para que los fieles vuelvan a nosotros”, señaló. Pero, si recomenzar desde Cristo significa evangelizar como lo hacían los

antiguos cristianos ¿la postura del padre jesuita no debería ser, quizás, más humilde, más transparente y menos agresiva?. Distinta es la postura del sacerdote salesiano y párroco de la Iglesia Don Bosco, Patricio Álvarez, quien sí asumió que existe una crisis al interior de la religión católica, de la cual él también forma parte. “Hay muchos alejados de la Iglesia, por lo tanto, sí hay una crisis que tiene que ver con adhesión y pertenencia, una crisis que tiene múltiples o diversas explicaciones, pero es un hecho que la Iglesia contaminó a nuestro país y lo que

se ha venido produciendo es un porcentaje de los hechos y uno se da cuenta que progresivamente va disminuyendo el número de personas que se declaran católicos en Chile”, reconoció y agregó que “en Valparaíso sólo un 16% se declara católico, según encuestas internas de su congregación”.

Sacerdotes Schoenstatt: “Es duro pero debemos aceptarlo” Por su parte, el sacerdote Schoenstatt, Jaime Gayangos también reconoció que “sin duda como Iglesia estamos enfrentando una crisis, no tan mayor como las históricas, como la reforma o la Inquisición, pero sí, estamos frente a una crisis, esto es posible medirlo con las encuestas que hay al respecto, ya que debido a los hechos de pedofilia cometidos por algunos sacerdotes, la red de protección que hay por dentro de la Iglesia, el silencio que se mantuvo como institución, es algo absolutamente cuestionable y entiendo que los laicos como la gente que está alejada de la religión se distancie aún más como consecuencia de los actos de algunos clérigos. Es duro, pero tenemos que aceptarlo, si lo hizo el sumo pontífice, ¿por qué nosotros no?”, dijo Gayangos. Quien también niega tajantemente la existencia de una crisis, es el padre Claudio Ortiz, rector del Seminario Mayor San Rafael de Lo Vásquez, ya que nos respondió vía email que “(el decir) que la Iglesia está en crisis, es un concepto que la verdad, nunca he com-

El 2011 la Universidad Diego Portales realizó una encuesta que medía la credibilidad de la Iglesia Católica y ésta arrojó una importante caída en confianza social hacia la Iglesia Católica ya que en el 2010 el 42,9% tenía bastante o mucha confianza en esta institución, mientras que el año 2011 sólo se alcanzó el 24,1%.

partido, ya que no están en duda los fundamentos de la Iglesia”, especificó. Decir que la Iglesia está atravesando una crisis como institución, mas no de fe es una realidad como ciudad, como país y a su vez mundial. A pesar de todos los hechos en los que se han visto involucrados sacerdotes bajo las acusaciones de abusos sexuales, de poder, de silencio, obra u omisión no ha disminuido la creencia en Dios, pero sí ha afectado la credibilidad y confianza en la Iglesia Católica. A su vez se pueGonzalo Duarte, obispo de Valparaíso. de atribuir la baja en la pertenencia a la Iglesia cómo uno se va al cielo, en un Católica al hecho de que la fe sentido figurado, por lo tanto, hoy se vive de manera distin- ese proceso ya está en marcha ta a como la vivían nuestros por lo menos hace dos siglos y abuelos. La fe de los feligreses es un proceso positivo según se está viviendo desinstitucio- el sociólogo porteño, Carlos nalizadamente, pues el creyente Basualdo, pero que tiene como ya no está necesitando un in- toda cosa su arista negativa y termediario en su relación con esto es el secularismo, es decir, Dios, ya que ahora se comunica “la presunción de desarraigar la directamente con él. Todo esto experiencia de la fe y de lo relipuede ser una consecuencia del gioso como pilar de la cultura, proceso de secularización que en los países y la civilización de este momento, que es de alguna está viviendo la sociedad. El proceso de secularización manera el esfuerzo y el empeño significa, que vuelve a su lugar que tienen varios movimientos lo que tenía que estar en su lu- y organizaciones a nivel mungar, por lo tanto, como lo dijo dial que han influido poderoel mismo Galileo Galilei, a la samente las comunidades ecoIglesia no le toca decir cómo nómicas”, señaló. Un ejemplo es el cielo, sino le toca decir de esto, es lo que ocurre en las


...donde nace la noticia

REPORTAJE // 03

Opiniones sobre el tema Noelia, ex católica

Mauricio Pulgar, obispo protestante.

Para Noelia, una muchacha de 23 años, ex católica, siente que la iglesia la defraudó, “yo no creo ni creeré de nuevo en una institución donde los sacerdotes están manchados por la asquerosidad y el morbo de sus silencios”, sentenció. Agregó a su vez, que la religión de hoy es muy distinta comparada con antaño, “hoy siento que la gente cree en esto por necesidad, por no sentirse a la deriva, por los temblores, los terremotos, por miedo, la gente se aferra a una creencia para darle sentido a su vida. Y las religiones aprovechan esto para poder sacarles dinero y poder mantener sus templos, capillas, etc”, disparó esta dolida creyente. ¿Podrías volver a confiar en los sacerdotes? “No. Los sacerdotes que cometieron delito son delincuentes, y los que se callan y sabían, son cómplices y merecen un castigo por omisión. No puede ser que Karadima pueda comulgar y una persona porque convive con otra sin estar casados no puedan, basta de que la iglesia apoye estas aberraciones y no apoye el uso de preservativo por ejemplo”.

Pastor Evangélico, Mario Verdejo

comunidades europeas, que en algunos países del viejo continente ya no se coloquen objetos religiosos de cualquier tipo en las paredes, o lugares públicos, por lo cual existe una negación de Dios.

Abusos en Valparaíso Anteriormente mencionábamos que a la baja de fieles se suma, la poca credibilidad que tiene la población en la Iglesia

católica, producto de las redes de protección a los sacerdotes vinculados con escándalos sexuales. Así es el caso del obispo de Valparaíso, Gonzalo Duarte, quien tiene un proceso canónico en su espalda. Este es el caso, del actual obispo protestante, Mauricio Pulgar, que sufrió abusos por parte de clérigos desde los 13 años en distintas ciudades de nuestra región.

2013

Pulgar inició un juicio canónico y legal paralelamente contra los sacerdotes vinculados con sus abusos. Pero recientemente el juicio legal se vio truncado, ya que la justicia se declaró “incompetente”, pues luego de la reforma procesal penal, no tienen competencias para poder tratar estos temas. Ante esto, debió derivarse el caso automáticamente a la “justicia antigua”, la cual permitiría poder investigar estos hechos, “se nombra un ministro en visita y éste lleva a cabo la investigación, al igual que en el caso Karadima, pero claramente aquí están esperando que se cumplan los plazos y el caso prescriba”, sentenció el obispo protestante. Si hechos como estos, no son esclarecidos ante la opinión pública, es difícil el futuro para el credo católico. “Los abusos sexuales por parte de los sacerdotes, le dio en las pelotas a la Iglesia Católica, porque mató el único capital que tenían los “hombres de Dios”, su credibilidad ya casi no existe y tratar de ocultar hechos y no procesar a los involucrados, solo por responder a un circulo de protección gigantesco, terminará alejando cada día más a los fieles que aún queden en esta institución”, manifestó

el sociólogo Carlos Basualdo. El escenario actual que vive la religión católica, es complejo y tanto los mismos sacerdotes como fieles se niegan a aceptarlo. Cuando una Iglesia que se ve fuertemente amenazada por una sociedad directa y muy distinta a la que nuestros padres y abuelos un día conocieron, esa misma que hoy es capaz de cuestionar el discurso que domingo tras domingo, escucha de aquella figura de largas sotanas blancas parada sobre un altar. Han provocado la caída, y la emigración de files a otras religiones, ya que creer o no creer ya no es el problema, ahora se cuestionan los medios de cómo llegar al verdadero mundo que existe más allá de las promesas de un paraíso, más allá del edén.

Para el pastor bautista de la Iglesia Maranatha de El Olivar, Mario Verdejo, la culpa no recae sólo en un sacerdote que provocó estos hechos, y tampoco se ciega al ver que en su credo también han tenido casos de abusos, pero reconoce que esto se debe saber afrontar, “esto es responsabilidad de toda la institución, porque la participación de los involucrados debe esclarecerse”, comentó. Referente a la pérdida de fieles, entre ellos a los jóvenes que no admiten estos escándalos y que están cada vez más alejados de Dios, explicó que para ellos, el doctrinar a sus fieles desde la niñez es fundamental, porque según explicó “la Iglesia Católica ha hecho mal su pega, porque no ha impregnado a los jóvenes con su mística. En el caso de nosotros (evangélicos) sí lo hemos hecho. Por otra parte, en relación a Dios es verdad que yo me las arreglo solo y no necesito a Dios, eso es una profecía bíblica, que está en el antiguo testamento y la Biblia dice que habrá gente que hablará contra Dios, que habrá guerras y lucharán hijos contra padres y eso lo estamos viendo”, sentenció el pastor que reconoce que muchos fieles católicos se van a sus filas, buscando orientación luego de los hechos “dolorosos” para muchos de los creyentes de Dios.


CIUDADANÍA // 04

Editorial

Columnas de Opinión

Al rescate de la verdadera Iglesia Nadie cuestiona la enorme labor social que realiza la Iglesia Católica en beneficio de los que más lo necesitan. En nuestro país su rol ha sido fundamental en diversos momentos de la historia, en especial en los años de la dictadura, destacando algunos de sus hombres que han marcado la pauta con actos y gestos de una, a veces inalcanzable, estatura moral. Sin embargo, en el último tiempo una serie de hechos vinculados con sórdidas situaciones de abusos sexuales en los que aparecen involucrados diversos sacerdotes han colocado un manto de desconfianza sobre la institución. En esta edición de El Epicentro tratamos este complejo tema desde una perspectiva local, con énfasis en lo que dicen hombres de iglesia de diversas congregaciones de la zona del Gran Valparaíso. No es fácil el momento para la institución. Una serie de procesos judiciales y canónicos, en los que incluso se ven envueltos altos personeros de la jerarquía, provocan diversas discrepancias al interior de la institución, lo que queda de manifiesto en el reportaje de esta edición. Una parte importante de la ciudadanía que se siente católica, valorando el rol de la Iglesia en la sociedad, anhela cambios en la institución. Se cuestiona si a esta altura de los tiempos el celibato sigue siendo la fórmula ideal para lograr el mejor servicio de los sacerdotes a la obra de Dios. También se plantea la necesidad de un rol más activo de la mujer dentro de la institución. Algunos plantean que se requiere una reforma, destinada a acercar a la Iglesia aún más a su gente, en especial en momentos en que el estado actual del mundo plantea en forma acentuada diversas carencias de la condición humana. Pero más allá de estos elementos que reflejan una

Emprendedores sin Fronteras Un emprendedor es en esencia un buscavida, constructor de su propio destino, una persona que parte en busca de oportunidades, una persona que sabe sortear obstáculos, fortalecer sus capacidades, perseverar en sus sueños, correr riesgos y perseguir objetivos, orgulloso de sus logros. Esa cualidad de emprendedor significa proponerse una meta y luchar sin distracciones en alcanzarla. Es una persona que si se cae se levanta y sigue intentando. Una persona con ánimo de ambición y de asombro, que aspira a ir superándose y camina con los ojos abiertos para preguntar y aprender permanentemente. Este 2012 fue el año del emprendimiento y se han ido tejiendo a nivel nacional diversos programas de impulso a la capacidad emprendedora que han superado la vieja práctica de fondos concursables que eran subsidios sin mayor supervisión y continuidad. Hoy el estilo es de coinversión, aunque sea a nivel modesto, porque se aprecia mejor lo que cuesta y, en tal sentido, el emprendedor debe demostrar una voluntad genuina de asumir parte del costo de un proyecto. Es oportuno felicitar esta estrategia que fomenta la responsabilidad del empresario y su compromiso efectivo con lo que quiere desarrollar como negocio. Es bueno recordar que los viejos in-

profunda crisis institucional, se debe seguir valorando e incentivando la enorme y permanente labor que los buenos hombres de la iglesia desarrollan en silencio, minuto a minuto, día a día. Hay familias completas, barrios enteros, que logran sobrevivir gracias a la acción, labor y palabra de estos hombres entregados a la fe, verdaderos líderes, que son escuchados, obedecidos y seguidos por los que más lo necesitan. Esa es la verdadera Iglesia, la que está alejada de los escándalos y hechos ilícitos, y que está cada vez más cerca del hombre menesteroso, descarriado, necesitado, ayudándolo a sobrevivir, a superarse, a encontrar el camino que entrega la palabra correcta. Esa Iglesia que se preocupa de alimentar, educar y formar a los niños, en un ambiente de seguridad y mucha fe. Esa es la otra Iglesia, la que no está en los medios, pero que sigue siendo profundamente valorada por mucha gente. Esa es la Iglesia de los sacerdotes sencillos y humildes. No es la Iglesia con curas preocupados sólo de los bienes materiales, de la moda y de tener el automóvil del año. A esos la gente buena y honesta ya no les cree. La otra, la auténtica, transparente y sencilla, es la verdadera Iglesia que hay que rescatar y salvar. Un país como el nuestro, la necesita más que nunca.

Periodismo Independiente

migrantes que llegaron escapando de la Segunda Guerra Mundial o de la Guerra Civil española, llegaron dispuestos a grandes sacrificios y de la nada generaron grandes empresas. Es bueno mirar esos buenos ejemplos de lucha por el futuro. Generaciones que abrieron camino para que sus hijos se educaran y lograran un camino menos duro en sus vidas. Es la movilidad social de la que tanto se habla y no es bueno olvidar cómo empezaron esas actuales grandes empresas. Ese estado de necesidad articula siempre los mayores emprendimientos y la capacidad de superarse frente al traspiés es una cualidad que pocos tienen y que se debe inculcar desde la infancia. La vida no es fácil y la gente que logra el éxito no lo hace “por suerte” sino por sacrificio y perseverancia. Sin temer al desarraigo o la conquista de nuevos territorios, dentro fuera del país. Los porteños deben recuperar esos bríos o emigrar a tierras de oportunidades. Deben mirar los espacios y sintonizar con las preocupaciones de la gente, porque detrás de eso hay posibilidades de ganar legítimamente una forma de vida y de progreso personal y familiar. Les invito a mirar, por ejemplo, el nortino territorio de Atacama donde germina un cúmulo de oportunidades para quienes sean creativos y esforzados.

Y ¿quién corta el queque…? Prácticamente un presupuesto municipal es el monto de lo que dejaron los turistas entre el 2010 y el 2011. Las visitas que llegaron hasta Valparaíso en esos doce meses dejaron en nuestros negocios locales la hermosa suma de casi, ¡veintisiete mil millones!

Velan su sueño un lote de perros callejeros. Todo eso en medio de papeles y pichí, producto del carrete nocturno de los locales cercanos. Es una imagen chocante que recibe a quienes salen desde estación Bellavista, todos los santos días de Dios.

¡Que bueno!… Paso por calle Bellavista. Me sorprende el lote de punks y otros especímenes que duermen a pierna suelta hasta pasadas las ocho de la mañana protegidos por un gomero patrimonial.

¡Que malo!... Poco a poco, “bien piola” el flamante y reconstruido ascensor Barón comienza un “sube-baja” de prueba y en marcha blanca. Será un tremendo aporte a nuestro turismo, tal cual ocurre con el

Roberto Retamal Pacheco

ascensor Polanco que ha cambiado mucho su rostro urbano. ¡Que bueno!... Se acerca la navidad y ya se aprecia los primeros atisbos de lo que será la invasión de los ambulantes. Dentro y fuera de los negocios; dentro y fuera de carpas; dentro y fuera de las mismas veredas en las que los transeúntes intentan circular. ¡Que malo!... Así es la cosa, amigo mío. Nuestro aporreado puerto navega en un mar tempestuoso. Estamos entre el progreso y los emprendedores, por un lado y los indolentes, por el otro. Unos sueñan con una ciudad bohemia, carretera y “pintoresca” donde nadie reniegue de los perros vagos ni de los rayados en las murallas, porque son “típicos”. Otros, en cambio, opinan que la mugre, los orines y las basuras poco y nada tienen de turístico. Trabajan duro y les va bien. Son dos miradas muy distintas, pero ¿Quién corta el queque?...

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

Nos estamos viendo

denuncia@elepicentro.cl

(032) 297 18 99

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

· · ·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete. Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

··


...donde nace la noticia

VIÑA / VALPARAÍSO // 05

Proyecto de UNIPAN en conjunto con Sercotec.

Panaderos de Valparaíso se unen para lograr la mejor calidad de sus productos Presidente de la asociación gremial, Nelson Olivares, explicó que lo más importante es que “una vez que las panaderías obtengan la aprobación de sus procesos, se obtendrá un sello de calidad certificada”. Considerando las cada vez mayores exigencias que el mercado impone a la industria panadera, UNIPAN, Asociación Gremial de Panaderos de la V Región, ha concretado un nuevo plan de trabajo con el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, que busca fomentar la asociatividad del rubro panadería, entregando los elementos que resultan vitales para generar un compromiso de unidad por la calidad del sector, entendiendo que el trabajo y los esfuerzos conjuntos generan mayores beneficios. El Plan Calidad Certificada UNIPAN plantea que los asociados se sometan a ciertas revisiones que les permitirán elevar los diferentes procesos que involucra la industria panadera. Específicamente el proyecto Sercotec plantea la revisión de tres pilares fundamentales para el correcto funcionamiento de la panadería: a) Calidad Técnica e instalaciones; b) Calidad Administrativa y c) Calidad del producto.

Habla el presidente a juicio del presidente de UNIPAN, Nelson Olivares, “lo importante de esto es que luego de pasar las variadas pruebas de calidad, Sercotec está en condiciones de dar un sello

de calidad a las panaderías que cumplan con los estándares establecidos, lo que nos da una muy buena opción para que el público prefiera nuestros establecimientos comerciales”. “Este nuevo proyecto permitirá a los asociados de UNIPAN evaluar sus instalaciones, procesos productivos y administrativos de cada panadería con el fin de detectar posibles fallas que permitan entregar un pan de calidad”, dijo Olivares. Nelson Olivares señaló a El Epicentro, “acá nosotros los panaderos del Gran Valparaíso nos sometemos a una evaluación de diversos profesionales en varios aspectos, como por ejemplo en el plano legal, donde la idea es que todos los funcionarios y empleados tengan sus respectivos contratos, con todos sus pagos legales al día. Ese es un aspecto muy importante, al igual, por ejemplo el que se refiere al aspecto sanitario, fundamental en el rubro de la panadería. También se certificará la calidad de las instalaciones de nuestras panaderías, como por ejemplo establecer si se cumple o no con los estándares en lo que a instalaciones eléctricas se refiere. La idea es demostrar que nuestros asociados son capaces de certificar su calidad, cumpliendo así con todos los requisitos del rubro.

Revisiones Calidad técnica e instalaciones: Este proceso involucra la revisión y diagnóstico del estado de las panaderías en relación a mantención de maquinarias, estado de sistema eléctrico, iluminación, etc. Para llevar a cabo esta certificación se confeccionará un documento/ diagnóstico donde se establecerán los hitos relevantes a revisar y controlar. Finalizado esto se extenderá un informe donde se establecerán los procedimientos que deben ser mejorados o las maquinarias que deben ser reemplazadas. Calidad administrativa: Esta proceso incorporará la revisión de la parte contractual de la empresa donde se incluyen contratos de trabajo, contratos de arriendo asesorías legales, situación impositiva etc. Para esta actividad se hará un levantamiento previo de cuáles son los documentos que deberán ser solicitados en la etapa de revisión para luego emitir un reporte con las sugerencias respectivas. Calidad del producto: En esta etapa el objetivo es identificar la buena fabricación del producto pan, la utilización de materias primas de buena calidad, la manipulación de alimentos. Al igual que en los procesos anteriores, culminada esta etapa también emitirá un documento con recomendaciones que serán verificadas posteriormente.

Sello de calidad Una vez que las panaderías obtengan la aprobación de sus procesos, por parte de los profesionales de Sercotec, se les entregara un distintivo adhesivo (60X60) para ser colocado en el local. Este distintivo será el sello de Calidad Certificada UNIPAN, el que estará presente en toda la campaña de difusión del proyecto.

En un mundo cada vez más competitivo, este es un avance muy importante, porque nos permite decirle a la comunidad que nuestros productos se confeccionan con un alto grado de calidad, en todas las diversas etapas del proceso productivo”. Olivares explicó que UNIPAN cuenta con 52 asociados en estos momentos, la mayoría pertenecientes a la comuna de Valparaíso, pero también hay integrantes de otras comunas de la zona, como Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Las oficinas de UNIPAN están ubicadas en calle O’Higgins 1280, en el sector de la Plaza Cívica de la Intendencia Regional en Valparaíso.

Objetivos respecto a los objetivos específicos que propone el trabajo con Sercotec, Unipan espera posicionar a la organización

como una entidad activa en el quehacer regional. Asimismo, se busca entregar beneficios a los socios respecto a la certificación de procesos que sin el acuerdo serían muy difíciles de obtener. Así también, se busca estandarizar el funcionamiento de las panaderías a fin de alcanzar un sello distintivo de calidad que permitirá que los consumidores puedan identificar los locales que trabajan según las exigencias de calidad establecidas por UNIPAN. Finalmente y como último objetivo esta el incentivar la incorporación de nuevos socios a UNIPAN. Vale precisar que para lograr la revisión y certificación de los procesos ya señalados, Sercotec pondrá a disposición de los asociados profesionales expertos en cada uno de los temas a tratar.


QUINTA INTERIOR // 06

En Quilpué

Jornadas de Adopción de Mascotas han permitido dar un hogar a 230 animales Este sábado se realizará una nueva actividad, que se enmarca en las políticas de Tenencia Responsable de Mascotas impulsadas por el Municipio. Para este sábado, a contar de las 10:30 horas, está programada una nueva Jornada de Adopción de Mascotas, actividad organizada por el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quilpué, en conjunto con las agrupaciones protectoras de animales de la comuna. Esta iniciativa se enmarca en un trabajo impulsado por el alcalde Mauricio Viñambres, con el objeto de fortalecer los programas de Tenencia Responsable de Mascotas, que contemplan también operativos de desparasitación, esterilización e inscripción de los animales en el Registro Municipal, entre otras acciones. El jefe comunal destacó que la promulgación de la nueva Ordenanza que aborda este tema ha sido un paso fundamental para seguir avanzando en estos programas, los que ya habían comenzado con iniciativas tales como estas jornadas de adopción.

Adopción En tal sentido, el alcalde destacó los resultados alcanzados en el último año, con acciones muy concretas, como han sido estas jornadas de adopción, donde se ha dado un hogar a más de 230 animales, a lo que se suma también las gestiones que se han traducido en la entrega de otras mascotas por parte de las agrupaciones animalistas.

Operativos Del mismo modo, el jefe comunal valoró el trabajo desplegado por la Oficina Municipal de Medio Ambiente, en cuanto a la realización de operativos en los barrios de toda la comuna, donde se ha desarrollado una labor durante todo el año, prestando un servicio importante hacia la comunidad. Cabe destacar en los operativos de desparasitación desarrollados en los distintos sectores, tanto urbanos como rurales, han permitido atender a más de 3.300 mascotas, tanto perros como gatos, a los que se aplicó

tratamiento contra pulgas, garrapatas y parásitos internos. Al mismo tiempo, se ha trabajado en la esterilización de mascotas, realizándose intervenciones quirúrgicas completamente gratuitas a más de medio millar de hembras, las que además se les aplicó un sistema de marca en la oreja para su identificación. Para este efecto, se realizaron trabajos con una clínica móvil en los sectores rurales, a lo que se suman las intervenciones en recintos particulares a mascotas, así como a medio centenar de perras que deambulan por el sector céntrico de Quilpué.

Grupo Maná abrirá Festival de La Canción de Viña del Mar El grupo Maná abrirá el LIV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, de acuerdo a la programación que determinó la Comisión de promoción del Festival, encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato.

La autoridad comunal manifestó que “con ello se inicia la venta de entradas al certamen musical con una programación equilibrada para toda la familia, destacando el miércoles la noche chilena, y quedando un último número por confirmar para el día de cierre”.

PROGRAMACIÓN Domingo 24 de febrero: Obertura, Maná, Hermógenes con H y Chino y Nacho Lunes 25: Romeo Santos, Los Atletas de la Risa y Daddy Yankee Martes 26: Miguel Bosé y Jonas Brother Miércoles 27: 31 Minutos, Bastián Paz, Francisca Valenzuela y Jorge González Jueves 28: Elton Johon, Memo Bunke, Albert Hammnod y Sonora Tommy Rey Viernes 1 de marzo: Artista por confirmar, Nancho Parra, Pablo Alborán y Gloria Trevi.

Las entradas ya están disponibles a través de Punto Ticket, desde el miércoles 5 de diciembre.


...donde nace la noticia

CASABLANCA // 07

Campaña invita a regalar una sonrisa a los niños en esta Navidad La idea es que cada una de los 92 niños y niñas que forman parte del Programa de Intervención Breve (PIB) del Hogar de Cristo, reciba un regalo en estas fiestas navideñas. Los menores pertenecen a familias vulnerables y se encuentran en situación de riesgo, razón por la que son derivados desde jardines, consultorios o Juzgado hasta el PIB del Centro Comunitario Los Perales de Tapihue. “Tú puedes regalarles una sonrisa en esta Navidad, a través de un juguete nuevo o en buen estado”, explicó Ignacio Albornoz, asis-

Fuente: Casablancahoy.cl

tente social a cargo del programa. Por ello, envió un mensaje a la comunidad casablanquina a participar de la iniciativa: “con mucho entusiasmo los queremos invitar a regalar una sonrisa en esta Navidad a los niños y niñas que pertenecen al Programa”, enfatizó. Los regalos estarán siendo recibidos hasta el próximo miércoles 19 de diciembre, en dependencias del Centro Comunitario ubicadas en Av. Constitución Nº 582, Casablanca.

Asumen nuevas autoridades comunales en Casablanca

Las autoridades comunales elegidas en la última elección municipal, asumieron formalmente su cargo el pasado jueves en una ceremonia de gala realizada en el Teatro Municipal de Casablanca.

La derecha política local se quedó con el cargo de alcalde, asumiendo Rodrigo Martínez Roca (RN) junto a sus dos concejales Pedro Caussade Pité (UDI) e Ilse Ponce (independiente RN). La mayoría dentro del concejo, así como las dos primeras votaciones, las tiene la oposición con Susana Pinto Alcayaga (DC) y Mauricio Palacios Pérez (PRSD). Les siguen y completan el Concejo Karen Ordoñez Urzúa (PS) y Patricia Díaz Silva (DC).

El nuevo equipo municipal Dentro de la nueva gestión, se confirman cargos como el de Alfonso Barros como Administrador Municipal; Leonel Bustamante como secretario municipal, Yuri Rodríguez en la Dirección de Obras (cargo que, por cierto, depende directamente de la cartera de Vivienda). Como contraparte, la gestión de Martínez ya ha realizado cambios profundos en el Departamento Social, con cuatro perso-

Fuente: Casablancahoy.cl

nas que no siguen en sus cargos. Durante esta semana, indicaron fuentes internas del municipio, se han estado realizando entrevistas para evaluar las nuevas contrataciones, aunque sin confirmar el perfil y cargo que ocuparán. También hay modificaciones en Relaciones Públicas, donde ya está confirmada Graciela Díaz Salazar como la nueva Relacionadora Pública Municipal (en sustitución de la concejala electa Ilse Ponce). Luego del negociado acuerdo para la salida de la periodista Katherine Almendra, aún se desconoce quién será el profesional que asumirá en su reemplazo en

el área de las comunicaciones corporativas. Fuentes extraoficiales indicaron a Casablanca Hoy, además, que se estaría evaluando también la partida de Luis Alventosa, actual jefe del Departamento de Planificación; y se afirma que está en curso la contratación de Fernando Reyes Salazar –quien se desempeñó como jefe de campaña de Martínez- en un cargo directivo por confirmar. Otro nombre que se repite en los pasillos de la municipalidad es el de María Eugenia Farfán, quien fuera directora del Teatro Municipal y quien luego de avecindarse por algunos años en Estados Unidos, se encuentra de regreso en la comuna desde hace ya varios meses.

Casablanquino expone en fotografías su paso por África “1800 horas en Bamako, Continente Africano” se denomina la exposición fotográfica del casablanquino Agustín Díaz que reúne 32 fotos que muestran rostros y situaciones comunes en el día a día de la ciudad de Bamako, Mali, y que fue inaugurada el pasado lunes 3 de diciembre, en el Foyer del Teatro Municipal de Casablanca.

Fuente: Casablancahoy.cl

“La fotografía es un hobby para mí y mientras estuve trabajando en el Parque Nacional de Mali entre 13 de noviembre del 2011 hasta el 31 de enero de este año, fui tomando fotos día a día en movimiento”, relató Agustín.

Agrega que “la mayoría de la gente se molestaba cuando se les fotografiaba… Bamako es un país donde hay pocos turistas, es un país súper apartado, el agua potable es mínima, el alimento es escaso, la gente toma sus espacios cuadrados entre edificios para cosechar sus cosas, sus verduras”, explica. La exposición estará abierta hasta el 16 de diciembre, en el Foyer del Teatro Municipal de Casablanca y la invitación es para todas las personas que deseen conocer una parte de la vida de África a través de la cámara de este fotógrafo casablanquino.


Miles de peregrinos

visitarán Lo Vásquez este fin de semana

Miles de personas se esperan que peregrinen hacia el Santuario el próximo 8 de diciembre. A todos ellos se les solicita que concurran con tranquilidad y respeto por el objetivo común que los unirá: honrar a la nuestra madre la Virgen. Para recibirlos, habrá más de mil personas, tanto en seguridad como en lo referente a lo espiritual. Carabineros dispondrá de todos los recursos humanos y materiales para ayudar a los peregrinos y darles la seguridad correspondiente. Se instalará una subcomisaría en el Santuario de Lo Vásquez. Los cortes de tránsito serán en los mismos lugares y horarios que en otros años. El viernes 7 de diciembre desde las 17:00 horas, la Ruta 68 será cerrada para el paso de vehículos desde la Región de Valparaíso y a las 16:00 horas desde Santiago, quedando habilitada sólo a las 7:00 horas de la mañana siguiente para llegar al Santuario. Dado las obras de mejoramiento del Camino Lo Orozco, tampoco se permitirá el tránsito de locomoción por dicha ruta con el fin de dar mayor seguridad a peatones y ciclistas que por ahí se movilicen. Los vehículos deberán circular por Vía Las Palmas. A su vez, se solicita que los ciclistas que peregrinen lo hagan portando elementos reflectantes en sus ropas y las luces correspondientes en sus bicicletas. Además, se recuerda que durante el 7 y 8 de diciembre la Comuna de Casablanca está en zona seca.

“Con fe esperamos en María, a Jesús, el Mesías” es el lema que este año tendrá la Festividad de la Virgen Inmaculada Concepción de Lo Vásquez. Con esta masiva celebración popular, que celebra la Iglesia Católica, se pone fin al Mes de María. El Señor Nuncio Apostólico de Su Santidad Monseñor Ivo Scapolo estará presente en toda la Festividad compartiendo esta Fiesta con los miles de peregrinos que asisten a visitar a nuestra madre.


...donde nace la noticia

Servicios Pastorales Para prestar una mejor atención a los peregrinos este año colaborarán en la acogida de ellos alrededor de 300 personas, quienes tendrán la labor de saludar, acoger y orientar a los peregrinos en el Santuario. Ellos estarán ubicados en el frontis del Santuario, en su interior y en los alrededores del Templo (por ejemplo cerro, Campus Eucarístico, etc.), entregando informaciones de gran utilidad para los peregrinos.

Atención espiritual al peregrino Se contará con la colaboración de más de 60 sacerdotes de la Diócesis de Valparaíso, de 40 religiosas y seminaristas para atender a los miles de peregrinos que lleguen al Santuario.

Eucaristías Habrá 31 misas entre el 7 y el 9 de diciembre. Durante el 7 y 8 de diciembre las Misas serán en el Campus Eucarístico. El 7 las eucaristías se realizarán a las 10:00; 11:00; 12:00; 13:00; 16:30; 19:00; 21:00; 00:00 horas. En tanto, el sábado 8 de diciembre, serán cada una hora a contar de las dos de la mañana. Sólo se suspende la misa de las 17 horas, momento que se efectúa la Procesión de la Virgen. Ella partirá desde el Templo y llegará al calvario. La Misa principal del 8 de diciembre será a las 12:00 horas y estará presidida por el Señor Nuncio Apostólico de Su Santidad Monseñor Ivo Scapolo. El domingo 9 de diciembre se realizarán 6 eucaristías, que serán en los siguientes horarios: 10:00; 11:00; 12:00; 13:00; 16:00; 17:00. Ellas se efectuarán en el Templo del Santuario.

REPORTAJE // 09

Peregrinos Se reitera a los peregrinos que deben tomas todas las medidas de seguridad correspondientes. Entre ellas: seguir las instrucciones de carabineros durante los desplazamientos hacia y desde el Santuario. Durante el trayecto y en el recinto del Santuario, no encender fogatas ni botar cigarros encendidos; no apartarse de los caminos habituales, no lucir joyas ni objetos de valor. Llevar siempre su identificación y una tarjeta con sus datos personales en la que se indique si sigue algún tipo de tratamiento. Que los niños también tengan una identificación y algún número con quien comunicarse si es que se pierden. En caso de alguna dificultad dirigirse a Carabineros, Defensa Civil o Cruz Roja. Como cada año, se contará con la cooperación de: Cruz Roja, Defensa Civil, SAMU, Bomberos, CONAF, Carabineros e Investigaciones. En total, habrá más de 1000 personas prestando diversos servicios para que en esta Fiesta todo resulte bien. Estos servicios serán coordinados por la Oficina Nacional de Emergencia Quinta Región, ONEMI.

Datos En esa fecha la Iglesia celebra el dogma de fe que nos revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento de su concepción, es decir desde el instante en que María comenzó la vida humana. Este dogma fue proclamado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa Pío IX en su bula Ineffabilis Deus. La devoción a la Concepción Inmaculada de María fue llevada a toda la Iglesia de Occidente por el Papa Sixto IV, en 1483.


DEPORTES // 10

Un tremendo desafío tendrá por delante Jorge Sampaoli al mando de la selección chilena adulta de fútbol. Si logra repetir la exitosa fórmula aplicada en Universidad de Chile, el casildense instará a nuestro país en el Mundial de Brasil 2014.

La principal misión del exitoso ex técnico de la U será recomponer la disciplina y recuperar el potencial futbolístico de una selección hoy sumida en un mar de dudas en el camino a Brasil 2014.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Se acabó el misterio. Pese a los majaderos desmentidos de la ANFP de que no había nada claro y que la famosa cláusula de US$ 1 millón que había que cancelar a Universidad de Chile, era un “tema complejo”, al final la historia con final anticipado, no hizo otra cosa que confirmar lo que era un secreto a voces: Jorge Luis Sampaoli Moyá (52 años), nacido en el pueblo de Casilda en la provincia de Santa Fé en Argentina, reemplazará al defenestrado Claudio Borghi en la cabeza técnica de la selección chilena adulta de fútbol. Si bien nunca fue el “favorito” del inefable mandamás de la ANFP, Sergio Jadue (el calerano quería al argentino Gerardo Martino en la cabina de la Roja), las presiones del empresario José Yuraszeck, presidente de Azul Azul, y de Jorge Segovia, regente de Unión Española, Sampaoli terminó por imponerse a los otros candidatos –entre reales y ficticios- sugeridos para hacerse cargo del complejo momento que vive la Roja en el actual proceso clasificatorio para el Mundial de Brasil 2014.

QUIEN PAGA AHORA Cosas del fútbol, en un “gesto de buena voluntad”, la diri-

“Bombero” Sampaoli llega para apagar los incendios de la Roja

gencia de Universidad de Chile rebajó el monto de la cláusula –que en rigor, es una indemnización para los azules- a US$ 500.000, dineros que en todo caso, la ANFP pagará con un porcentaje de los fondos asignados por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para infraestructura deportiva. La entidad rectora de fútbol nacional ocupará un 10% de esos fondos, para resarcir a la U por la pérdida de su entrenador. En todo caso, Sampaoli tampoco habría seguido en el club universitario, llegara a la Roja o no. Un notable deterioro en la relación con el máximo jerarca de los azules, José Yuraszeck, aceleró la partida del casildense, quien manejaba dos muy buenas ofertas de clubes brasileños: Corinthians y Fluminense. La insistencia de Yuraszeck pudo más y la ANFP asumió el costo de este pago, no obstante el gesto de la U le allanará el camino a Jadue a la hora de ex-

Todo apunta a que el golero de Universidad de Chile, Johnny Herrera, por fin vestirá la camiseta de la selección. Para Sampaoli, siempre fue el número 1 de su puesto en la liga nacional.

Sebastián Beccacece, su fiel ayudante técnico, acompañará a Sampaoli en el staff de la Roja. El melenudo colaborador es co-partícipe de los éxitos conseguidos en Universidad de Chile.

plicar al resto de los presidentes de los clubes del fútbol chileno, el mecanismo de pago de esta indeminización.

LAS PRIMERAS TAREAS Al cierre de esta edición, Sampaoli emprendía viaje a Europa para conversar personalmente con una serie de jugadores que juegan en diversas ligas del Viejo Continente. Su primera parada era España, para reunirse con el capitán de la Roja, el golero de la Real Sociedad, Claudio Bravo, para plantearle de paso, la posibilidad de que su colega, Johnny Herrera (sindicado por el propio Sampaoli como el mejor portero de la liga chilena), sea llamado a futuras convocatorias de la Roja. Italia asomaba luego en el itinerario del seleccionador nacional. Allí, conversaba con Arturo Vidal para revisar sus casos de indisciplina y su com-

promiso con la Roja. Lo mismo con Mauricio Isla. Matías Fernández, Jaime Valdés, Carlos Carmona y Cristóbal Jorquera serían parte de los entrevistados en carpeta del nuevo DT rojo. Pero, el casildense viajó con una misión casi imposible: Convencer al talentoso y vigente volante de la Fiorentina, el porteño David Pizarro Cortés, de volver a vestir la camiseta de la selección chilena. Tarea no menor, considerando la fuerte convicción del ex wanderino, de no volver a Juan Pinto Durán. Sin embargo, su excelente juego en la actual liga peninsular, probablemente sean el argumento al que apelará Sampaoli para decirle a Pizarro lo importante que puede ser hoy su aporte a la Roja adulta.

LAS TAREAS URGENTES Sampaoli arriba a la selección chilena, junto a Sebastián

Uno de los grandes retos de Sampaoli será convencer a David Pizarro -hoy de brillante campaña en la Fiorentina- de volver a vestir la “Roja”. Al cierre de esta edición, el flamante técnico de la selección se reunía con el porteño en Italia.

Beccacece como ayudante técnico, y Jorge Desio en la preparación física –quienes estuvieron con él en el exitoso ciclo de Universidad de Chile-, y se sumaría Martín Tocalli como preparador de arqueros, como parte del nuevo staff técnico de Juan Pinto Durán. Todos, cual más cual menos, deberán ayudar a resolver situaciones prioritarias en la selección. Una, el tema disciplinario, dentro y fuera de la cancha. Las reiteradas expulsiones de Arturo Vidal y Gary Medel; los episodios de indisciplina (“Bautizazo”, “Tavellitazo”, “Urracazo”) y otros casos de vinculación de los seleccionados con el mundo de farándula). Dos: Recuperar el extraviado patrón futbolístico que ha hecho de Chile hoy, una selección predecible y feble en todas sus líneas, sembrando dudas sobre su real capacidad de clasificar a Brasil 2014. Y tres: Convencer al mundo fut-

bolero (dirigentes, entrenadores, futbolistas, prensa deportiva e hinchas), de la necesidad de tener en las filas de la Roja a todo aquel que pueda aportar con su talento; léase el portero Johnny Herrera –del cual los jugadores de Colo Colo siguen haciéndole la cruz-, y el volante del Palmeiras Jorge Valdivia, quien según propias palabras, se “muere” por volver a calzarse la Roja, pese a las dudas que genera en el entorno, su real voluntad de reivindicarse ante la afición. Desafío complejo el que asume Sampaoli. Si es capaz de aplicar la misma fórmula “a lo Bielsa” que llevó a Universidad de Chile a ser mejor equipo de Sudamérica el 2011 y parte del presente año, la Roja tomará nuevos bríos en la clasificatoria y reconquistará a una afición algo escéptica de tanta palabrería fácil de la dirigencia futbolera nacional.

El dueño de la pelotita. Sampaoli tiene claro que cualquier error en la selección, tendrá una repercusión mucho mayor que cuando dirigía a Universidad de Chile. Todas sus decisiones serán objeto de comentario permanente.


...donde nace la noticia Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Nadie arriscó la nariz cuando a mediados de este año, se supo que para el torneo de Clausura, uno de los refuerzos que arribaría a Wanderers sería Jorge Ormeño Guerra. El hijo ilustre de Gómez Carreño había terminado su relación con Universidad Católica, club en el cual tanto su dirigencia, cuerpo técnico e hinchada, le reconocieron su valioso aporte, en lo futbolístico y como persona. Volver a Wanderers, tras 8 años fuera de la tienda caturra, no sólo era bienvenido, sino también, un reto en lo deportivo. Y vaya que lo fue para este veterano fogonero del mediocampo, que con 35 años a cuestas, dejó atrás los resquemores de un contrato muy especial que firmó con la dirigencia del Decano: Estampó su rúbrica por los restantes seis meses del presente año y si tenía un buen rendimiento, su relación contractual se renovaba automáticamente por otro año más. No sólo cuajó buenas actuaciones; también se dio maña para echarse el equipo al hombro –ante la ausencia por lesión del otro referente caturro, Moisés Villlarroel-, levantar moralmente a un equipo que supo de 15 fechas sin saber de victorias y hasta anotó un par de goles fundamentales en partidos complejos como visita: Ante O’Higgins en Rancagua y Unión Española en Santa Laura, anotaciones que permitieron al equipo sumar sendos empates que ayudaron a la salvación definitiva del equipo porteño, de toda amenaza de descenso.

RECOBRAMOS UNA IDENTIDAD Ormeño debió aplicar toda su experiencia adquirida en las canchas, para levantar a un equipo que perdió el rumbo bajo la conducción del técnico Arturo Salah. “Si bien con el profesor Salah jugábamos de otra manera, bien para mi gusto, porque muchas veces fuimos mejores que los rivales, aquello no se tradujo en buenos resultados. Carecíamos de una identidad futbolística que sólo conseguimos al final del torneo. El hincha vio como los jugadores peleamos cada pelota

El eficiente volante repasó la irregular campaña de este año y ve con optimismo el futuro del equipo porteño de la mano del actual cuerpo técnico. Si bien se da por hecho su presencia en la oncena titular de los caturros el 2013, su buen nivel le podría abrir una opción de emigrar en cualquier momento. para conseguir un buen resultado y eso saltó a la vista. Nadie quedó indiferente a ese cambio. Pero en esta situación, todos tuvimos responsabilidad. Terminamos el torneo de Apertura, con 7 partidos seguidos sin ganar. Por eso no quisimos hacer amistosos en el receso, para prepararnos para el segundo semestre. Lamentablemente, trasladamos al segundo torneo esa mala racha. Pasamos un periodo lamentable que pudimos revertir sobre el final del campeonato. Nos quedó con gusto a poco, porque nuestra levantada no se tradujo en el objetivo que nos habíamos trazado, que era clasificar a los Play-Offs”, apunta el volante.

LA LLEGADA DEL HUESO Sobre el arribo de cuerpo técnico encabezado por Ivo Basay, Ormeño reconoce que al comienzo, el cambio fue difícil de asimilar, pese a la mejor disposición del plantel para revertir el extraviado rumbo futbolístico de Wanderers. “Cuando arribó el actual cuerpo técnico, ellos tenían otro objetivo en mente. Llegaron a mitad de campeonato, cuando estaba todo mal, con una meta muy clara, distinta a la nuestra. Lo fundamental fue que el actual entrenador y su cuerpo técnico, sacaron adelante su tarea. Lo que más rescato es que conseguimos una identidad de juego. Jugadores que estaban cuestionados, lograron afiatarse a la propuesta del nuevo cuerpo

DEPORTES // 11 Jorge Ormeño a todo gol. En la imagen, el gol anotado en Rancagua que significó una importante igualdad ante O’Higgins. El volante caturro marcó también otro gol clave, en el empate en Santa Laura ante la Unión Española.

El capitán de Wanderers Jorge Ormeño:

De veterano a prueba, a pilar fundamental del equipo. Ojalá eso no se pierda y podamos cumplir una muy buena campaña el 2013”, refrenda el capitán del Decano.

SÓLO PARA SALVARSE

“Con el cuerpo técnico actual, conseguimos una identidad de juego. Nos faltó campeonato para haber alcanzado el objetivo de los Play-Offs”, asegura el volante y capitán de Wanderers, Jorge Ormeño, pilar en la levantada final del elenco caturro.

El dueño de la nº 8. Jorge Ormeño exhibe la camiseta que el 2013, tendrá nuevamente su nombre estampado a fuego en el plantel de Wanderers. Eso, siempre y cuando no surja alguna tentadora oferta del extranjero.

técnico, y de paso, recobraron la aceptación de los hinchas. Se logró además, dar con una base de jugadores para el plantel del próximo año. Los buenos resultados dieron paso a la confianza

La impronta de Basay caló hondo en el plantel de Wanderers. Por ello, Ormeño no escatima elogios a la labor emprendida por el adiestrador, más allá de que la levantada futbolística y los buenos resultados –incluyendo la primera victoria de los caturros sobre Cobreloa en Calama-, no haya alcanzado sino para salvar al elenco porteño del descenso a la 1ª B. “Terminé con sensaciones encontradas al cierre del campeonato. Con todo lo mal que lo pasamos en este segundo semestre, terminamos salvando al equipo de todo peligro de descenso. Pero por el plantel que se conformó, pudimos haber llegado más alto. Quedó un sabor amargo por no haber clasificado a los Play-Offs. Pero también hay que reconocer que se hicieron mal muchas cosas, cometimos muchos errores que incluso nos llevaron a estar en zona de descenso directo a 1ª B. Nos quedó una sensación de tranquilidad al zafar de toda amenaza de descenso, pero también en lo personal, quedé con la amargura de no haber podido llegar a los Play-Offs. Desde mi perspectiva, teníamos plantel para alcanzar dicho objetivo”, sostiene Ormeño.

MIRANDO AL FUTURO “Obviamente, no hay que repetir los errores. Hay que aprender las lecciones. Los más jóvenes tienen que madurar y no me cabe duda que quienes arriben al equipo, deberán aportar con lo suyo”, señala Jorge Ormeño en una rápida mirada de lo que se viene para Wanderers el 2013. El volante le asigna protagonismo a los jóvenes del plantel, pero también, les asigna responsabilidades. “Wanderers siempre tiene muchos jóvenes de su cantera en los planteles, pero eso no les faculta para sentirse seguros. Ellos tienen que ganarse el derecho a jugar, con rendimiento, trabajo y constancia. Tenemos el ejemplo de Jimmy Cisternas, quien corrió y luchó para ganarse el derecho a jugar en el primer equipo”, grafica Ormeño a modo de lección. “Junto a Moisés (Villarroel), tenemos, en nuestra condición de referentes, que hacer ver a los más jóvenes, lo que significa jugar en un club como Wanderers. Y vaya que eso hay que tenerlo claro”, remacha el volante. Respecto de su propio futuro, Ormeño asegura estar feliz y cómodo en el equipo de sus amores. Pero hay una opción de que la verde no sea el último color de la camiseta que vista el eficiente volante caturro en la parte final de su carrera profesional. “Firmé un contrato con el club con algunas condicionantes especiales, que gracias a Dios, me permitían prolongarlo automáticamente para el 2013, si recibía una buena evaluación del cuerpo técnico, de acuerdo a mi rendimiento en cancha. Creo que respondí en los partidos y a la confianza tanto de profesor Salah como del profesor Basay y eso me dejó muy satisfecho. Pero es cierto también que tengo una cláusula de salida, si surge alguna buena oferta, conveniente en lo económico. Pero la prioridad siempre la va a tener Wanderers. Yo soy muy feliz jugando acá. No me obsesiona partir”. Palabra de capitán.


REPORTAJE // 12 Si bien la percepción actual es que una cantidad significativa de pinturas, esculturas y otras expresiones culturales, no están a la altura de las obras consagradas de otras épocas, la evaluación final depende de cada individuo y no hay parámetros establecidos para definir lo que es realmente artístico. En décadas pasadas era fácil identificar una obra de arte en cualquiera de sus expresiones: estaba en los museos, era objeto de estudio en las escuelas, se le podía encontrar en las enciclopedias y se le aplaudía en salas de concierto, teatros y academias. Al parecer existía una suerte de consenso universal sobre aquello que era artístico y debía por tanto, preservarse como patrimonio de la humanidad. Hoy, los amantes de ese “buen y querido arte” del pasado, se declaran incapaces de absorber la avalancha de tendencias habidas en este nuevo siglo, las que además nacen y se multiplican a la velocidad de la luz por medio de la tecnología de punta. En ese contexto, las nuevas expresiones defraudan y confunden al espectador común porque no calzan con los cánones tradicionales y renacentistas que han sido parte de la cultura occidental durante siglos, y debido a ese desfase entre lo clásico y lo ultra moderno, muchos se preguntan lo que antes se daba por sentado: ¿Qué es lo que define una obra de arte? ¿Depende de los sentidos del receptor y es por tanto un concepto subjetivo, o depende de ciertos parámetros técnicos y valores estéticos establecidos por expertos?

Criterios selectivos Pese a todos los cambios y a la invasión de estilos e ideas de índole rupturista, lo cierto es que los viejos arquetipos siguen siendo un referente cultural importante, ya que con frecuencia muchas de las novedades que se exponen al público a través de la Internet o en salas locales, resultan desconcertantes e incluso chocantes para el receptor promedio. En términos generales, los entrevistados aplicaron su sentido común para juzgar las obras que en algún momento les parecieron cuestionables, absurdas o simplemente incomprensibles. -“Si he de serle franco, he visto más mamarrachos que obras de arte en estos últimos tiempos. Anoche vi por el ca-

¿Se puede definir

el Arte?

ble, a una artista española que se ha hecho conocida por sus esculturas de acero, unos caballos con la musculatura al aire, como despellejados, que a mí me parecieron horribles.”-opinó un empresario y dueño de una joyería de Valparaíso. Por su parte, una profesora de enseñanza pre escolar, estuvo en franco desacuerdo con lo que había visto en una muestra de arte en Santiago: -“Estuve parada frente a un cuadrado amarillo con cuatro figuras geométricas flotando en el espacio y no se me vino nada a la cabeza, salvo que pudo haberlo hecho mi hijo de seis años y seguramente no estaría en una sala de exposiciones-“ Otro aficionado al arte, de profesión ingeniero, quedó sorprendido cuando una prestigiosa galería neoyorquina presentó lo que supuestamente era “un cuadro vivo” compuesto por un grupo de mujeres desnudas que permanecían inmóviles frente a un público curioso.

-“Lo que explicó la expositora me dejó tan en blanco como su composición, no entendí nada.”-fue su comentario. A estos puntos de vista se sumaron otros que sugieren nuevas interrogantes: ¿Qué está sucediendo? ¿Es que el Arte con mayúscula está en crisis? ¿Será que nos hemos quedado “pegados” en las obras del ayer y somos incapaces de reconocer algún valor en las innovaciones?

Parecen preguntas sencillas… Pero probablemente las respuestas implican conceptos tan complejos como los cambios que el Hombre ha introducido en su hábitat en el transcurso de los siglos, cambios cuyas repercusiones deben haber sido muy profundas e irreversibles puesto que nunca más se dio otro Beethoven, u otro Cervantes, o creadores alucinados como Picasso y Dalí, cual si la modernidad y la tecnología a ultranza hubieran congelado la genialidad.

Si bien esa evidencia histórica hoy parece enfrentarnos a una sequía de portentos, las definiciones de la Real Academia Española sobre Arte incluyen al menos una que abre las puertas al infinito futuro y a todas las expresiones culturales del ser humano. La máxima autoridad lingüística del mundo iberoamericano señala que “Arte es toda obra humana que expresa simbólicamente, mediante diferentes materias, un aspecto de la realidad entendida estéticamente.” Ello, en esencia, explicaría por qué un artista dedica tiempo y esfuerzo en representar caballos tal como él los percibe, aunque para otros resulten chocantes, y justificaría así mismo cualquier perspectiva estética con que un autor expresa lo que la realidad le muestra, independiente de la aceptación o rechazo del público. Y con ese argumento volvemos al punto de partida, que consiste en discernir cuáles de esas representaciones de la realidad constituyen verdaderas obras de arte y cuáles se han filtrado inmerecidamente en esa categoría, ya que por muy amplio que sea el concepto, no se puede negar que ha sido contaminado por los intereses comerciales, el esnobismo, el tráfico de influencias o cualquier otro defecto humano disociado del arte mismo. Dilucidar la diferencia entre lo bueno, lo malo y lo mediocre puede ser un asunto de poca relevancia en la vida cotidiana, pero es posible que en el largo plazo la confrontación estética no se dé entre lo antiguo y lo nuevo, sino entre el Arte y la cultura chatarra, que ya tiene mucho terreno ganado y millones de cautivos que le rinden tributo. No obstante, el punto central del debate descansa exclusivamente en la forma individual

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

Los conocimientos que se tengan sobre el tema podrían eventualmente afinar los criterios con que la gente valoriza a los artistas del presente cuando lo que están exponiendo provoca rechazo o simplemente no se entiende. de mirar o escuchar una obra, ya sea una pintura, una escultura o un concierto, y todo lo que derive a posteriori como secuela colectiva, ya no pertenece propiamente al arte sino a la sociología u otras disciplinas similares.

¿Arte o anti-arte? Usted decide Tal fue la conclusión a la que llegó un estudioso del tema, profesor Jorge Solomó, gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, quien se ha dedicado a enseñar historia y apreciación del Arte en concurridos

talleres y conferencias que ilustra con imágenes obtenidas en sus múltiples viajes. Su respuesta a la disyuntiva que hoy plantea el Arte, pasa por toda la extensa y azarosa trayectoria que ha recorrido la creación humana, y la asocia a los respectivos capítulos históricos en que se desarrolló. Solomó infiere que el devenir creativo de la humanidad estuvo ligado a los cambios ocurridos en cada época de su historia y aún en períodos anteriores. El hombre primitivo, ajeno al virtuosismo, a la técnica o a la vocación, dibujó sobre las rocas lo que veía en su entorno con la espontaneidad de un niño. Esas pinturas se denominaron “arte rupestre” y aún asombran por su vivacidad y colorido. “Sin duda hubo etapas en que el Arte alcanzó mayor esplendor e importancia y dejó una impronta indeleble en la forma en que el hombre vería las cosas que lo rodeaban, a partir de esos hitos” expresó el profesor. Entre una guerra y otra y cualesquiera fueran los conflictos, la naturaleza creativa se dio maña para cultivar la excelencia.

Puntos culminantes Un momento trascendental en esa saga fue el despertar de


las virtudes helénicas relacionadas con la belleza, el equilibrio y la armonía que caracterizaron a la Grecia clásica, así como también la enorme influencia que tuvo el Renacimiento en Europa, durante los siglos XV y XVI, en los que retornó un clasicismo enriquecido con los valores antropocéntricos de la época, con énfasis en la perspectiva y en la proporción, reflejados con maestría en el modelo de hombre propuesto por Da Vinci a sus pares de todos los tiempos. -“Las primeras rupturas en el universo artístico aparecieron a inicios del siglo XX con el denominado cubismo, que debe haber espantado a los clasicistas con aquellos rostros y cuerpos distorsionados, esquemáticos, que impusieron Braque, Gris y Picasso. Así mismo, la extravagancia sugestiva de Dalí dio la última estocada a las sacras visiones del pasado, que permanecieron intocables pero debieron dar paso a la más total y libre expresión.”-señaló Solomó- “de ahí hacia adelante el mundo contemporáneo rompería esquemas tantas veces como le fuera posible.” -“La modernidad, la posmodernidad y la irrupción imparable de la tecnología audiovisual sugirieron formas múltiples de valorar las personas y las cosas. La belleza y la fealdad, lo perfecto y los imperfecto dejaron de ser opuestos y empezaron a convivir a como diera lugar en el mundo de las formas y los colores”-, añadió el profesor.

Epílogo Todas las consideraciones expuestas convergen a una sola conclusión: una obra será tan artística como su observador, encerrado en su propio universo de ideas y conocimientos, la catalogue. Así de simple; es decir, no hay normas establecidas que actúen como jueces, al menos de la manera en que solían aplicarse en épocas pasadas. No obstante, eso también implica que, al igual que ocurre en todo orden de cosas, saber más proporciona mejores herramientas para evaluar la calidad artística de la pintura, la escultura, la orfebrería, y demás expresiones culturales; en ese aspecto, el ideal es empezar a cultivar criterios desde la infancia. Así lo señaló Vesta Alcoholado, chilena residente en París, Francia, hace muchos años. –“Solemos llevar a nuestras nietas a los museos como un juego más, así es que los grandes artistas les son familiares y los reconocen hasta en las postales”. Interesante perspectiva para formar adultos que no le crean todo a la cultura pop, de la cual no se sabe todavía si va a permanecer en nuestra memoria histórica o va a perecer bajo una nueva y efímera tendencia.

@

CULTURA Y TENDENCIAS // 13

...donde nace la noticia

El olfato y su relación con el amor

La crisis bancaria es una guerra mundial para la economía El daño causado por la crisis bancaria a la economía es equivalente al daño provocado por una guerra mundial, opina el máximo responsable de la estabilidad financiera del Reino Unido y justifica las protestas populares contra la banca. “En términos de pérdidas de ingresos y producción, esto es tan malo como una guerra mundial. Esta es la escala de la que estamos hablando”, dijo Andy Haldane, director ejecutivo de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra. Por su parte, el Banco Central del Reino Unido, encargado de dictar la política monetaria del país, comentó a Radio 4, de la BBC, los desafíos económicos a los que Gran Bretaña se enfrenta hoy en día. Haldane subrayó también, que el periodo subsiguiente a la II Guerra Mundial fue más benevolente en lo económico que la situación actual y destacó que en aquella época, las tasas de producción comenzaron su recuperación muy rápidamente, mientras que hoy, a cuatro años del inicio de la recesión, el volumen real del PIB británico es aún 3,1%

inferior al de 2008. “Si tenemos suerte, serán nuestros hijos quienes paguen el coste de esta crisis, pero es más probable que sean nuestros nietos a quienes les toque hacerlo”, recalcó el economista. El experto destacó que la crisis bancaria mundial estalló por un sinfín de préstamos inseguros entregados a gente que no podía responder por ellos y contó que aún, muchas entidades bancarias todavía poseen activos de riesgo de este tipo, ‘escondidos’ entre sus registros. De acuerdo con Haldane, la rabia popular en contra de la banca es justificada. “Sería asombroso que la gente no saliera a las calles, haciendo grandes preguntas sobre dónde han fallado las finanzas. La opinión pública tiene toda la razón para estar profundamente disgustada y enojada con lo ocurrido”, concluyó. Recordemos que hace dos meses, el mismo Haldane apreció la contribución del movimiento Ocupa Wall Street en la reforma financiera y destacó que el grupo había tocado “un nervio moral” y logró llamar la atención de los legisladores.

Preso por decir que Santa Claus no existe El hombre fue apodado por la Policía local el ‘Grinch’ en alusión al personaje de ficción que roba la Navidad. En pleno desfile de “Santas”, un hombre ebrio de 24 años, empezó a gritar que Santa Claus no existe, lo que causó gran aflicción y confusión en muchos de los niños presentes, que no entendían por qué ese hombre nega-

ba la existencia del legendario personaje. A raíz de su comportamiento en el evento, que se realizaba en la ciudad canadiense de Kingston, el joven fue detenido por alteración del orden público. “Nos pareció realmente malicioso que alguien, durante esta época del año, les dijera a los niños que Santa no existe”, comentó el agente Steve Koopman, de la policía local. Aunque la autoridad policial no publicó la identidad del alborotador, sí confirmó que con lo que hizo violó la libertad condicional bajo la que se encontraba en aquel momento. El hombre debió pasar una noche en el calabozo para recuperarse de la borrachera y después fue liberado, bajo fianza. El departamento local de policía emitió un mensaje, usando su cuenta oficial de Twitter, en el que bautizaban al hombre como el “Grinch intoxicado”, por hacer sufrir a decenas de niños en el desfile.

Increíblemente, la ausencia del olfato afectaría a la capacidad de relacionarse con el sexo opuesto. Los resultados de un reciente estudio, publicados en la revista ´Biological Psychology”, dejaron de manifiesto que los varones que no pueden oler se manifiestan menos seguros de sí mismos, lo que les afecta en sus relaciones con el sexo opuesto. En la investigación participaron varones y mujeres de entre 18 y 46 años de edad y entre ellos(as) eran anósmicos, lo que quiere decir que carecen del sentido del olfato. Es así como en el grupo de los hombres, el olfato o su carencia, se relacionó con el número de parejas que habían tenido, siendo un promedio de 2, en los hombres anósmicos, y una media de 10, en el caso de los que si podían percibir olores.

Los investigadores suponen que la diferencia podría relacionarse con la inseguridad de los varones sin olfato y su preocupación respecto de cómo huele su cuerpo y cómo son percibidos por los demás. En el caso de las mujeres, el número de parejas no varió entre las que pueden y las que no pueden oler, aunque las mujeres anósmicas manifestaron tener menos confianza en los hombres que estaban junto a ellas. Al mismo tiempo la ausencia del olfato no afectó el nivel de confianza en sus amigos, lo que significa que la anosmia incidiría sólo en la relación con el otro sexo.

Benedicto XVI

Estreno papal en Twitter:

@Pontifex_es

El mundo lo seguirá como @Pontifex y, para la gente de habla hispana tiene la cuenta @Pontifex_es.

La buena nueva fue anunciada por el Vaticano con bombos y platillos, este lunes, pero será el próximo 12 de diciembre que el pontífice comenzará a publicar mensajes en la red social y responderá preguntas sobre fe a través de #askpontifex. Los ‘tuits’ papales serán publicados en ocho idiomas: español, inglés, italiano, portugués, alemán, polaco, árabe y francés, y los primeros estarán en la red los miércoles, con motivo de las audiencias públicas. Debido a la inauguración de la cuenta, las personas que lo deseen podrán enviar preguntas al Pontífice hasta el día 12, en los ocho idiomas mencionados, a “#askpontifex”. Los perfiles que usará Benedicto XVI en la conocida red social serán: @Pontifex para todo el mundo y, para seguirlo en español, @ Pontifex_es. Ratzinger no se puede quejar de su popularidad, ya que apenas una hora después de la pre-

sentación, ya tenía 10.000 seguidores en su cuenta mundial y, en su versión española, más de 8.000. Obviamente, a sus 86 años Benedicto XVI se convierte en el papa más conectado a las redes sociales de la historia. Además de tener cuenta en Twitter, también usa Facebook y manda mensajes en vídeo desde Youtube. Y por si esto no fuera poco, posee una web propia www.Pope2You.net. Aún así, el papa no es muy dado a navegar por la red y normalmente delega en subalternos la tarea de actualizar sus mensajes en Internet, por lo que serán pocos los mensajes que escriba tecleando él mismo en Twitter. Hace unos días el director de La Civiltà Cattolica, la publicación católica más importante, aseguró que la adhesión de Benedicto a Twitter era “una de las consecuencias evidentes de la forma en que la Iglesia entiende, en las últimas décadas, su relación con la comunicación”. El padre Antonio Spadaro también dijo que, gracias a la nueva cuenta, “será posible compartir, de manera más amplia, el mensaje del Evangelio”.

La Haya: Portadas confrontacionales de la prensa peruana Los alegatos de Perú, en la Corte Internacional por el litigio marítimo con nuestro país fueron interpretados de diferentes maneras por la prensa escrita peruana. A continuación podrá ver algunas portadas, de distintos diarios, que tomaron la noticia desde una visión nacionalista.


...donde nace la noticia

Horóscopo Aries Mejoran y aumentan sus relaciones sociales, podría iniciar algún romance con un alguien de su entorno profesional o de su círculo de amistades. Salud: Planifique su agenda médica y haga las citas con tiempo. Sus emociones si que podrían pasarle factura, a través de dolores de cabeza o tensiones articulares. Dinero: Jornada sin particularidades. Si ocupa un puesto de dirigencia, sabrá tomar las decisiones y las medidas adecuadas. Comienzo de mes con exceso de gastos. Cáncer Amor: La pasión y el deseo sexual estarán potenciados. Si está en pareja, su relación atravesará una etapa maravillosa; en otro caso, podría vivir una apasionada aventura amorosa. Salud: Los deportes o actividades de agua serán beneficiosos. No permita que la falta de vitalidad le lleve a caer en estados depresivos o de tristeza. Dinero: Ofertas de trabajo a tener en cuenta, recupera su optimismo. Sabrá como manejar los imprevistos respecto al dinero, a pesar de su desconfianza. Libra Amor: Aclare las

ENTRETENCION // 14

El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: El amor le podría sorprender en cualquier momento, no dejes de participar en fiestas, reuniones o encuentros sociales. Falta de entusiamo en las parejas. Salud: Busque realizar actividades físicas que se adapten a sus condiciones de peso y edad. El descanso le beneficiará en muchos aspectos, téngalo en cuenta. Dinero: Los asuntos económicos requieren una modificación urgente en la administración. A pesar de sus esfuerzos los ingresos no crecerán como desea. Leo

Géminis Amor: Disfrute del amor sin poner condiciones. Podría realizar sus fantasías sexuales si se lo comunica a su pareja. Solución a sus dudas sobre el futuro de su relación. Salud: Baja vitalidad y tendencia a estar poco optimistas. Una bajada de energía que repercutirá en el sistema respiratorio, tome precauciones. Dinero: Papeles relacionados con el trabajo, firma o cierre de contrato. Las dificultades con el dinero serán superadas gracias a su habilidad para administrarse. Virgo

Amor: Imprescindible tener en cuenta que el amor es cosa de dos. Confusión a nivel de pareja, y dificultad para compartir las emociones. Salud: Buenos resultados para todo tipo de tratamiento, que deba comenzar esta semana. Agotamiento, a consecuencia de una mala organización de la rutina diaria. Dinero: Aciertos en los profesional y/o laboral. Verá todo con mayor claridad, lo que le ayudará a aprovechar el tiempo y avanzar. Soluciones a los problemas de dinero.

Amor: Conviene separar los asuntos amorosos, de su entorno de trabajo. Las parejas tendrán una semana tranquila, para compartir y hacer planes. Salud: Agotamiento y cansancio, que superará si duerme lo suficiente. No pierda de vista cualquier molestia o síntoma de su cuerpo, acuda al médico. Dinero: Soluciones a las problemas de trabajo, que surgirán de repente. Tendrá el entusiasmo que necesita para realizar los cambios que desea. Ahorro.

Escorpión

Sagitario

Confusa y en guardia Caballero de la Rosa: Le escribo para contarle una historia triste que le ocurrió a una amiga. Llevaba una relación de casi 10 años y un día de la noche a la mañana su pareja se declaró gay, salió del closet y se fue de la casa. Afortunadamente no tenían hijos, pero mi amiga cayó en una gran depresión y le ha costado mucho volver a organizar su vida. ¿Cómo cerciorarse de la virilidad efectiva de alguien? Por favor, no me ponga en el columpio, lo consulto en serio. Confusa y en guardia

dudas con su pareja, no se quede callado y diga lo que piensa. Los astros estarán a su favor y le ayudarán a soluciona cualquier conflicto amoroso. Salud: Afecciones leves de las vías respiratorias. Procure que los lugares donde pasa mucho tiempo, estén los bien ventilados. Dinero: Escuche las experiencias de otros, serán de gran ayuda para avanzar en sus proyectos. Impulso económico, los ingresos podrán compensar los gastos.

Amor: El amor le dará una nueva oportunidad, aprovéchela. Las parejas tendrán alguna que otra desavenencia, que servirá para fortalecer la relación. Salud: Mejoras repentinas en la salud. Recuperación en el aspecto físico. Evite comer fuera de hora o picar antes de las comidas. Dinero: Se esforzará por conseguir que su trabajo salga bien. Los contratiempos serán superados gracias a su constancia. Evite las compras impulsivas.

Amor: Cambios y transformación en su vida amorosa, tendrá más en cuenta sus deseos más profundos. Ponga la debida precaución en sus encuentros íntimos. Salud: Sensibilidad y nervios, que se reflejarán en trastornos de estómago. Evite los excesos en la comida y la bebida. Descanse y cuida sus piernas. Dinero: El trabajo pasará por una mala racha. Algunas propuestas, que se quedarán en suspenso. La economía estará supeditada a otras personas.

Capricornio Amor: Estará más demostrativo de lo habitual, en el plano afectivo. Las relaciones íntimas serán beneficiadas, y podrá dar rienda suelta a su creatividad en este sentido. Salud: Tanta responsabilidad, terminará repercutiendo en su sistema nervioso. Afectado por un estado gripal, o de tipo alérgico. Dinero: Ingresos que le ayudarán a poner al día sus cuentas, y que le permitirán hacer algunos gastos extras. Cambios positivos dentro en su entorno laboral.

Acuario Amor: Los asuntos de la pareja serán fundamentales para su estabilidad emocional. El diálogo será el camino para el entendimiento y la buena comunicación. Salud: Baja vitalidad y con tendencia a deprimirse por sus pensamientos. Aproveche el fin de semana para salir y distraerse con los amigos y la familia. Dinero: Se solucionan asuntos pendientes o que estaban estancados. Tendrá que hacer movimientos y cambios de tipo económico, para reducir los gastos.

Piscis Amor: Se senti-

chevalierenrose@gmail.com

Estimada amiga: ¿Sabe? Creo que esta historia es suya y no de una amiga imaginaria. Y creo que la avergüenza y se culpa de ese fracaso sentimental. Lo normal es que una mujer esté celosa y en guardia frente a las amigas de su marido, pero nunca se imagina que debería cuidarse de sus amigos. Creo que es una situación de shock sentirse abandonada por la opción homosexual de la pareja. Sin embargo, si Ud. observa el mundo se dará cuenta que hoy se están sincerando esos estados ocultos y eso es mejor que cuando se arrastraba por toda la vida una relación tortuosa, muchas veces violenta, con resentimiento y frustración. Frente a eso, que su pareja se haya ido es mucho más sano y ha sido su opción. Pero esperar 10 años para hacerlo es maldad, porque cada quien

sabe donde tiene el gusto y perpetuar una situación cínica es cruel venga de quien venga. Yo le recomiendo conversar del tema, echarlo fuera, agradecer haberse liberado de un riesgo y poder ahora reconstruir su vida, con paciencia y asombro, para abrirse a nuevas personas que podrán darle una alternativa de afecto y esa sexualidad heterosexual que Ud. necesita. Baje la guardia, que la vida compensa si se busca el amor con el corazón abierto. Cuénteme cómo le va en la aventura. Caballero de la Rosa

Sudokus

rá atraído de forma misteriosa, por alguien que siempre ha estado muy cerca de usted. Poco demostrativo y frío, con la pareja. Salud: Su cuerpo estará especialmente sensible, evite los ambientes cargados y poco ventilados. Salga fuera y respire aire puro, le ayudará el contacto con la naturaleza. Dinero: Ingresos económicos suficientes. Por lo que podría correr el riesgo de gastar más de lo previsto. Sea precavido y no se confía demasiado en la suerte.

Solución anterior

(más información)

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 07 Mín: 10° Máx: 19°

SAB 08 Mín: 10° Máx: 20°

DOM 09 Mín: 12° Máx: 18°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 07 Mín: 10° Máx: 25°

SAB 08 Mín: 11° Máx: 28°

DOM 09 Mín: 12° Máx: 29°

El Tiempo en Casablanca VIE 07 Mín: 09° Máx: 24°

SAB 08 Mín: 10° Máx: 28°

DOM 09 Mín: 11° Máx: 29°


ELABORADO POR:

genialidades2007@hotmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.