Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
11 al 17 de enero 2013 Año 2 / Nº 65 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Gobernación de Valparaíso
Conozca la incertidumbre de los estudiantes de la U del Mar pág.2-3
Concejales piden destitución de administrador en Casablanca pág.6
Proponen restringir venta de alcohol en año nuevo La nueva autoridad considera esta posibilidad para evitar desórdenes y desmanes en
la popular fiesta porteña. Comerciantes discrepan de la medida considerándola discriminatoria. pág.5
La historia de la comunidad mapuche en el Jardín Botánico pág.8-9
REPORTAJE // 02
Mientras algunos decidieron dar la pelea desde la toma, otros se han resignado a esperar. No saben qué pasará con ellos en marzo. Por ahora sólo tienen claro que deben cerrar el semestre y seguir pagando sus aranceles.
Estudiantes de la U. del Mar:
Génesis Moreno gmoreno.leiva@gmail.com
El pasado miércoles los estudiantes de la Universidad del Mar protagonizaron una manifestación en la sucursal del banco BCI, de Avenida Borgoño, en Reñaca, con tra el cierre de la institución
Tres historias de incertidumbre que dejará a más de 12 mil estudiantes sin matrícula. La consigna fue clara: “Bancos, dueños y gobierno: todos ga nan menos nosotros”. Piden, entre otras cosas, la condona ción total de la deuda con esa
casa de estudios, y, al menos, propuestas concretas para evaluar la continuidad de sus carreras universitarias. Raúl Soto, presidente de la Federación de Estudiantes de la
U. del Mar, sede Reñaca, decla ró a la prensa que “ya no voy a poder ser kinesiólogo”, debido a que gran parte del plantel uni versitario costeaba sus estudios gracias a un crédito interno, quienes tendrán que asumir “una brecha económica” debi do al cambio de universidad. La historia del dirigente es tudiantil no es la única que re fleja frustración e impotencia. La mayoría de los estudiantes no tienen claro qué sucederá con ellos de aquí a marzo, y mientras algunos han decidi do esperar, hay quienes no se rendirán hasta lograr solucio nes concretas.
“Le prometí a mi hija ser una profesional”
Rocío Lobos, estudiante de cuarto año de fonoaudiología e integrante del centro de alumnos de su carrera.
Rocío Lobos (24) es estu diante de cuarto año de fo noaudiología e integrante del centro de alumnos de su ca rrera. Para ella, su escuela “es una de las mejores en la sede de Reñaca, y nunca habíamos tenido algún tipo de proble ma. Pero al enterarnos de la situación de fondo decidí par ticipar de esta movilización, teniendo muchos sentimien tos encontrados”.
“Yo he sido estafaba doble mente, porque anteriormente fui estudiante de criminalís tica en la UTEM y me costó mucho tomar la decisión de encontrar una buena casa de estudios. Por recomen daciones llegué a la comuni dad universitaria UDM. Hoy me siento muy criticada en mi entorno, no sólo por ser madre de una pequeña de 5 años, la cual requiere tiempo y dedicación, sino también porque he estado en vuelta en manifestaciones. Este último tiempo he participado en to das las que hemos organizado, como protestas, tomas de ins tituciones privadas, barrica das, macheteos etc. Y muchas veces la institución de carabi neros ha abusado de su poder golpeándome sin motivo al guno, teniendo que ir a cons tatar lesiones. Sé que me he expuesto al peligro, pero debo luchar por mi educación”. Rocío comenta además sentirse angustiada, porque “prometí a mi hija ser una profesional y en este momen to se me están quebrando las alas para poder continuar mis estudios. Al igual que otros
compañeros, hemos bajado las notas, hay un cansancio fí sico, pero también sicológico. Últimamente no demuestro la tristeza a mi entorno porque siento que debo demostrar fuerza, garra y lucha, pero por sobre todo, darle ánimo a mis compañeros que nos acompa ñan en el movimiento de la universidad”.
“No hay nada que celebrar” Alejandro Bustos (22) es otro caso. Va en tercer año de kinesiología y este 2013 de biera pasar a cuarto. Sin em bargo, no sabe qué pasará de aquí a marzo con su situación, al encontrarse en proceso de titulación, lo que no le per mitiría poder optar al cambio de universidad. “Un hecho importante es que no sé qué pasará con mis letras ya que tengo el crédito interno de la universidad, y mi deuda está proyectada hasta el 2015. Con esto, yo no podría cambiarme de universidad porque ten dría que estar pagando los aranceles de ambas universi dades, porque la deuda histó rica va a seguir”.
// 03
Comienzan cursos gratuitos de natación en piscinas municipales de El Belloto
Alejandro Bustos, estudiante de tercer año de kinesiología.
“Particularmente, estoy de acuerdo con la toma porque se está luchando por garantías mínimas. En este momento nosotros no poseemos ningu na garantía en base a lo que va a suceder con nosotros, parti cularmente, el gobierno, por parte del ministro Beyer, nos dijo que podíamos reubicar nos pero que debíamos sus tentar la diferencia de arancel. En mi caso, yo no puedo, por que además tengo una herma na que recién está entrando a la educación superior, y el gasto es bastante amplio, ya que, en mi caso, bordea los 250 mil pesos. No he podido participar mucho de la toma porque sigo con exámenes y aún no cerramos el semestre. Nosotros no tenemos nada que celebrar, pese a que ve mos, arena, sol playa, nos en contramos en una situación de incertidumbre. Hay mu chos compañeros con depre sión. Mi familia siente rabia
e impotencia porque ven a un ministro que vela por cerrar una empresa y no vela por un cuerpo estudiantil”. “Para mí lo mejor sería que nos reubiquen en universida des estatales, ya que de irnos a otras universidades privadas, muchas de ellas también están siendo investigadas por irre gularidades, por lo que sería volver a lo mismo”.
“Volvería a estudiar en la U. del Mar” Ninoska Acuña (25) siem pre quiso estudiar educación parvularia, y cuando se de cidió a hacerlo, no dudó en ingresar a la Universidad del Mar. Conocía su plan de es tudios y le interesó la idea de hacer prácticas desde el pri mer año. Está a días de egresar de su carrera, sólo debe rendir su examen de grado, sin em bargo, aún no tiene todas las notas que acrediten su egreso,
por lo que su proceso de titu lación también es incierto. Su caso es algo distinto, su problema apunta a la valida ción de su título, cuestionado debido a las irregularidades en la obtención de las acredi taciones. “Yo creo que sí pue de haber una discriminación, pero no me arrepiento de ha ber escogido esa casa de estu dios porque tiene un proyecto educativo súper interesante. La volvería a escoger. Duran te los cuatro años he tenido ocho prácticas, y tú no ves eso en todas las universida des. Me siento capacitada y sé que seré una buena profesora, aunque el resto considere que la universidad es mala”. Aún así, se siente estafada “al final todo es lucro, incluso ahora debo pagar mi título profe sional, aunque la universidad haya cerrado, y eso es como el valor de una matrícula, alre dedor de cien mil pesos”.
Ninoska Acuña, estudiente de educación parvularia, a días de egresar de su carrera.
Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de las vacaciones en los recintos que ya están abiertos a público. Las piscinas municipales de Belloto Norte y Belloto Sur ya están en pleno funcionamiento con cursos de natación gratuitos los días martes y viernes, en tres horarios distintos (de 10 a 11, 11 a 12 y 12 a 13 horas) y abiertas a la comunidad desde las 14 horas. Otras alternativas son los talleres de hi drogimnasia, fútbol, gimnasia rítmica, aeró bica y baile entretenido, que ha dispuesto el Departamento de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Quilpué como todos los años en época de verano, en las piscinas, Gimnasio Techado y Estadio Santiago Gatica de El Retiro.
Los cursos son impartidos por profesio nales idóneos y los recintos mantienen con diciones que garantizan la seguridad de los participantes, contando con la presencia de salvavidas y un equipo permanente de lim pieza y mantención. Cabe destacar que las piscinas municipales de Belloto Sur y Belloto Norte cumplen con los más altos índices de salubridad en sus aguas, con mantención diaria y tratamiento con químicos acorde a las exigencias que es tablece la normativa. Para información sobre horarios y cupos, escribir al correo electrónico deporte@quil pue.cl. En tanto, la dirección de la piscina municipal de Belloto Norte es Avenida In dustrial s/n (frente al 1198) y, de Belloto Sur, La Grieta s/n Décimo Sector.
CIUDADANÍA // 04
Editorial
Columnas de Opinión
Negociar: el camino contra la violencia
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
Practicar la tolerancia no significa resignar los legítimos intereses, sino impulsarlos con la comprensión cabal de que habrá que anticipar conflictos, imaginando cómo resolverlos con la mayor equidad. Salir de la suma cero, de la op ción que busca ganar demoliendo al otro, es el desafío que hoy enfrenta el Estado de Chile frente a la acción violentista que co mienza a imperar en la Araucanía.
actividades de los privados. La planifica ción participativa, que corresponde a este estilo de relacionamiento, se basa precisa mente en un sistema pluralista de negocia ciones que integre intereses en proyectos consensuados.
Todos portamos nuestros lastres, nos re lacionamos condicionados por nuestros pre juicios, por nuestra conceptualización del mundo. Sobre todo, aquellas comunidades y generaciones que fueron remecidas por la utilización de la fuerza, por el miedo im puesto como palanca de dominación, por los exacerbados ideologismos, por la confronta ción posicional de ópticas diferentes, de in tereses que se impusieron a raja tabla, en fin, por situaciones rupturistas que troncharon la vida cívica de los pueblos. una creciente colaboración. En este con texto, el rol principal del Estado Moderno debe ser precisamente la desconcentración del poder para que el ciudadano pueda ejercer su protagonismo en espacios más explícitos de concurrencia, como lo son las comunas, barrios y organizaciones no gubernamentales de ámbito local. En la expectativa de esta modernización, el Es tado debe ir regulando marcos gruesos Aprender a compartir lleva a la cons o globales para que se procure un mayor trucción de rela cio nes equili bradas, de equilibrio, transparencia y claridad en las Actuar sin prepotencias, buscando como valor la reciprocidad, buscando con creatividad opciones que concilien y com plementen tales intereses, conduce a una estabilidad en sus relaciones. La confianza que necesitan las relaciones entre personas y organizaciones, pasa por hacer explícitos los intereses que pretenden alcanzar las partes y comprender sus límites.
¿Prohibir o no prohibir? Si bien ya celebramos el comienzo de un nuevo año, hay muchos que han quedado con una sensación de amargura al ver cómo quedan las ciudades después de las celebraciones.
El liderazgo que debe ejercer la autori dad, deberá buscar precisamente este tipo de acciones en la comunidad. No se puede resolver un conflicto histórico sin una in versión medular y permanente que rom pa los círculos viciosos de resentimiento, abusos, prepotencia y sordera para escu char y comprender al otro. El Estado de Chile tiene en Araucanía la región más pobre del país y la solución al conflicto mapuche demandará un gasto mayúsculo en inyectar un progreso participativo, que llegue a las comunidades, protegiendo su identidad.No repetir los errores de la Re pública que aplicó guerras de exterminio contra pueblos originarios precolombinos. Pensar en que somos un país pluri étnico y que podemos convivir y compartir en paz, resignando dolores del pasado, pero enmendando la plana al crear futuros más justos para todos. En definitiva, para mejor participar en la vida ciudadana, los grupos de interés deben cambiar los estilos de presión y fuerza, por aquellos que, sustentados en el pluralismo y la tolerancia, se encaminan por el camino inteligente de la negocia ción.
Disparos en la plaza…
No sólo por el hecho de que deben retirarse toneladas de basura y desperdicios, sino que también por el daño a la propiedad pública y privada, junto con los desórdenes hasta altas horas de la madrugada. En esa línea, de evitar situaciones que terminen por ahuyentar a los más de 2 millones de visitantes que congrega el Año Nuevo en el Mar, el nuevo gobernador de la provincia de Valparaíso, José Pedro Núñez , propone aplicar una normativa que permita restringir y controlar la venta indiscriminada de alcohol. Un símil a la ley de los estadios, que para muchos termina siendo una exageración o una medida discriminatoria que atenta contra la libertad del ciudadano, permitiría a juicio de la autoridad, evitar situaciones de desórdenes y descontrol en una actividad que reúne a toda la familia.
Roberto Retamal Pacheco
Eso de andar a los balazos en la Plaza O’Higgins va más allá de lo curioso, porque evidentemente no es un simple episodio “freak” como suelen decir los siúticos.
Condición primaria es entender que es mucho más rentable trabajar “por la de uno” que tener algún tipo de patrón. Cier to, porque no hay impuestos, ni horario de trabajo ni nada.
Recapitulemos; unos distinguidos se ñores delincuentes recurren al viejo expe diente de ajustar cuantas a tiro limpio. Lo hacen a cincuenta metros del Congreso Nacional, la razón no está muy clara y es motivo de la investigación, pero sí hay certeza en que de por medio está el co mercio ambulante.
¿Alguna forma de potenciar esa voz poderosa que ponga un alto a esta situa ción?... Difícil, muy difícil. De partida debe convenirse que cualquiera que decida en frentar a los ambulantes encontrará que, eliminados de un sector, reaparecerán en otro. Es la dinámica de su sistema.
Exacto, amigo mío, ese comercio que tiene inundado el plan porteño y que para navidad desplegó incluso vistosas prendas entre árbol y árbol de Pedro Montt, semejando la típica imagen de ropita al viento tan recurrida por nuestros pintores populares.
Si bien, aún queda mucho para volver a repetir una nueva celebración de año nuevo, quizás es importante planificar con tiempo una determinación de este tipo, que por lo demás terminaría beneficiando o perjudicando, según sea el caso a miles de ciudadanos. ¿Usted qué opina?.
A la inversa, quien quiera hacer caso de la “opinión pública” tiene que tener cue ro de elefante, porque probablemente se comprará un conflicto sin rentabilidad. Eso, porque los mismos que reclaman, son los primeros en salir en defensa del ambulante al que requisan sus especies.
Ese comercio crece; nadie puede discutirlo. Sigue creciendo y pienso que poco o nada se podrá hacer a menos que alguna voz muy potente diga ¡basta!
Los balazos en la plaza demostraron fehacientemente el nexo entre delito y ambulantes. Algo que se sabía de antes. Surge, entonces la pregunta del mi llón: ¿habrá algún valiente que decida por fin tomar el toro por las astas?...
Los ambulantes funcionan muy bien como colectivo. Hay grupos for mados por familias completas que se de dican a este menester y cuando ven algún resquicio favorable atacan.
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:
denuncia@elepicentro.cl
(032) 297 18 99
Nos estamos viendo
/elepicentrochile
·
@elepicentro
·
···
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Génesis Moreno. Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
·
·
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 05
Comerciantes ante iniciativa del Gobernador de prohibir venta de alcohol en año nuevo Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl
Un simil a la ley “Estadio Seguro” es lo que plantea el gobernador José Pedro Núñez para evitar malos ratos durante las fiestas de año nuevo. No vender al cohol en los alrededores, en este caso, de la plaza Soto mayor unas horas antes del conteo final de cada 31 de diciembre. La subida Ecuador de Val paraíso concentra los pubs y discotheques donde un gran número de turistas concu rren, gracias a sus bajos pre cios, y lo mismo sucede en la plaza Aníbal Pinto, luga res en los que la fiesta de año
Dueños de botillerías no aprueban la idea de José Pedro Núñez de no vender licores en las horas previas de año nuevo, ya que ese no es el problema que hay que atacar, aseguran. nuevo, entre otras más, ter mina con serios desmanes. El gobernador provincial José Pedro Núñez, en entre vista con el programa Twi ttercafé de Radio Valparaíso, estimó que, aunque su evalua
ción del año nuevo en el mar es positiva, la mejor solución para que las celebraciones no sean igual a destrozos, es pro hibir la venta de alcohol horas antes de las festividades en los sectores donde todos los años la basura y el descuido coro nan la jornada. Esto, debido a que para el actual gobernador, el consu mo excesivo de alcohol es la causa de los desordenes en la vía pública, sumado a los ven dedores ambulantes que pro longan la ingesta de alcohol hasta pasada la madrugada. Tal medida podría afectar a los negocios que venden al cohol el último día del año, quienes en su mayoría au mentan sus ventas en hasta un 70% en relación a un fin de semana normal de verano.
Opiniones Sandra Calfuqueo, due ña de la botillería “Donde la tía”, ubicada en la subida ecuador, acusa que la medi da es discriminadora y que de implementarse, no sería efectiva ya que “es muy fá cil comprar en otro lugar. Aunque nos prohíban solo a los vendedores del sector de plazuela Ecuador y Aníbal Pinto, el que quiere tomar, toma. Sería discriminadora
porque nos afectaría sólo a nosotros, es muy injusto”. Si la medida llegara a con cretarse, según los dichos de Núñez en radio Valparaíso, tendría varias similitudes con la ley de Estadio seguro, que impide la venta de alcohol tres horas antes de que comience un partido de futbol, y no puede venderse alcohol en tres kilómetros a la redonda. Eventualmente, sucedería lo mismo, pero el punto de refe rencia sería Plaza Sotomayor, donde se desarrolla la fiesta ciudadana. Agrega además que sus ventas han disminuido con
siderablemente los últimos años, gracias a los que ven den licor en carros de su permercado al mismo pre cio de botillería, e incluso más barato: “los que venden en carros durante el carrete venden más barato y hasta hacen promociones, así no se puede” dijo Calfuqueo. Juan Canepa, dueño de la botillería “Plazuela Ecua dor”, comparte la opinión de Calfuqueo y sostiene que “Chile es de Arica a Punta Arenas, eso debería ser una ley. La gente debo tomar conciencia, el problema no somos los que vendemos” aseveró.
Es más, Canepa dice que en el sector de subida Ecuador urge mayor presencia policial para así evitar los incidentes de cada año nuevo “la medida de prohibir la venta es ridícu la, eso no curará el mal”. Por su parte, Alberto Pan do dice que de hacerse efec tiva la medida, estaría más que contento, “cerraría a las ocho” dice. Pese a que sus ventas sufren un incremen te de un 70%, dice que es una buena idea, ya que “hay mucha gente desconocida, turistas que aquí se vuelven locos y rompen todo. Quizás cerrar el negocio antes sería una buena medida”.
CASABLANCA // 06
Concejales piden destitución de administrador Alfonso Barros Fuente: Casablancahoy.cl
En polémica sesión del Concejo Municipal de Casablanca este martes 08 (ayer), los concejales de oposición presentaron una carta al plenario en donde solicitaron la destitución del actual administrador municipal Alfonso Barros Diez; petición ante la cual, por cierto, el alcalde Martínez se negó a llamar a votación. El documento fue leído como parte de los “Puntos Varios” de la Tabla, por la concejala DC Susana Pinto a nombre propio y de los otros tres ediles de oposición; Ka ren Ordóñez (PS), Mauricio Palacios (PRSD) y Patricia Díaz (DC). Allí señalan tener pruebas de que Barros “ha interveni do en forma indebida en el proceso electoral de octubre último, en particular en favor del candidato a alcalde RN, lo que significa, a nuestro juicio, una violación flagrante a las normas legales y, consecuen cialmente, una falta grave al principio de probidad admi nistrativa”. Dado que la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades señala en su artículo 30 que el cargo de ad ministrador “será designado por el alcalde y podrá ser re movido por éste o por acuer do de los dos tercios de los concejales en ejercicio (…)”, los concejales solicitaron al alcalde votar el acuerdo de remover de su cargo a Barros Diez, recibiendo como res puesta una negativa rotunda por parte de Martínez Roca (ver nota). Al intervencionismo se su man también acusaciones de “amedrentamiento” en contra de los funcionarios que no apoyaron a Martínez durante la campaña, explicó luego la concejala Susana Pinto; y un
Intervencionismo político durante el ejercicio de su cargo en favor del entonces candidato y hoy alcalde Rodrigo Martínez, es el principal argumento presentado por los cuatro ediles de oposición. perfil profesional no acorde con el desempeño del cargo, precisó Mauricio Palacios. En definitiva, el acuerdo no se votó durante la sesión de este martes, lo que generó “molestia” por parte de los demandantes: “lamentamos esta actitud poco democrática y no ajustada a derecho de la Autoridad Comunal, quien es el primero en respetar la au toridad y la potestad de estos concejales que han hecho uso de las facultades que la ley les confiere”, indicaron horas después los cuatro ediles de la oposición mediante una de claración pública entregada a los medios.
Las opiniones de los demandantes: Karen Ordoñez (PS), sobre currículum del Administrador Municipal: “En su primer contrato señala que él es un experto en Administra ción Interna, en Administra ción Tributaria, Financiera y Asesorías y resulta que en su título profesional dice que es Relacionador Público. Esto te señala que no tiene experien cia en el área de la economía, ese es el primer punto. En se gundo lugar, el señor Barros fue nombrado Administrador Municipal en el mes de julio del 2012 y no fue presenta do al Concejo Municipal, esa
es una segunda falta porque también lo señala la Ley, ar tículo 30. Y ahora, el tercer punto que tenemos que estu diar es como salió de vacacio nes teniendo menos de seis meses de trabajo”. Mauricio Palacios (PRSD): “Nosotros acá estamos apega dos a la Ley, creo que eso es lo más importante. Acá se ha ha blado mucho de la adminis tración anterior, que faltaron muchas veces a los aspectos legales y lógicamente noso tros como concejales nuevos, no solamente de oposición sino nuevos, queremos hacer las cosas bien como corres ponde, una administración transparente. Este tema lo he mos estudiado, nos hemos he cho asesorar por gente capaci tada y queremos que las cosas
se hagan de forma transparente y que de una vez por todas la Municipalidad de Casablan ca sea la que en su momento también lo fue. Creemos que el Administrador es un pilar fundamental dentro del Muni cipio, y si ese Administrador no cumple con los requisitos bási cos no puede funcionar, básica mente eso”. Patricia Díaz (DC): “Tene mos un cargo político y por eso estamos preocupados que las cosas se hagan bien, de mejorar el prestigio de los po líticos. Siempre se dice que los políticos hacen negociaciones extrañas y raras, bueno, aquí nosotros estamos para ve lar por el bienestar. Y en este caso nosotros hemos hecho estudios y este señor (Barros) ha hecho dela Municipalidad
lo que él ha querido, ha tra tado mal a la gente, ha hecho los cambios que él ha querido como si fuera un dueño de fundo. Y se supone que ya es tamos en el siglo 21 y estamos en una Municipalidad donde todos somos iguales, a lo me jor hay algunos que tiene un cargo más importante que otro, pero siempre nosotros vamos a velar por el bienestar de nuestra comuna y de nues tra gente”. Susana Pinto (DC): “No estamos haciendo las co sas así por hacerlas sino que realmente es impresentable que nuestro Administrador Municipal haya intervenido en las Elecciones Electoral de Don Rodrigo Martínez (…) Además nosotros acá repre sentamos a la ciudadanía, no
mal estamos representando a dos tercios del Concejo Mu nicipal, por lo tanto también nos debemos a la gente y la gente ve que la cosa no está bien. No está marchando bien el Municipio. Por lo tanto a nosotros eso nos movió para poder pedir la remoción del Señor Administrador acá en el Concejo. Después de un estudio bien hecho, acabado, donde consensuamos los cua tro, decidimos que eso tenía que pasar y tenía que pasar hoy día. Yo lo lamento harto que el señor Alcalde se haya ofuscado y que no nos haya dado una respuesta, porque la verdad de las cosas si nos vamos ala Ley él tendría que haber hecho inmediatamente lo que nosotros solicitamos. Yo creo que él quiere darse su tiempo, mal hecho”.
...donde nace la noticia
CASABLANCA //
VILLA ALEMANA // 07
Alcalde: “El señor Barros ha sido un tremendo aporte para Casablanca” Como una “falta a la educación” fue calificada por edil Martínez Roca la forma en la que se presentó la solicitud de remoción del administrador. El concejal (UDI) Caussade fue aún más lejos: “los cuatro concejales (de oposición) no tienen clase” El alcalde Rodrigo Martínez se reconoció “muy molesto” por la solicitud presentada en la sesión del martes 08, por parte de los cuatro concejales de oposición, para remover de su cargo al administrador municipal Alfonso Barros Diez. Martínez recalcó que “me parece que ha sido incluso una falta a la educación la forma en que se ha presentado al Conce jo. Yo no tengo ningún proble ma de afrontar este tema, verlo jurídicamente, pero me parece que exigir un acuerdo en el úl timo minuto del Concejo no va ni con las reglas de caballero sidad ni con las reglas de una convivencia como tiene que tener el Concejo”. Conversando luego con la prensa local, señaló el edil que, a su juicio, “Casablanca no se merece esto (…) no es la forma de actuar, me parece que eso no contribuye a que Casablanca avance y por eso quiero decir que yo me encuentro realmen te molesto por la actitud. Ellos tienen el derecho a hacerlo y yo no se los discuto, pero hay formas y formas de hacer las cosas en la vida y no es la forma como corresponde”. - Alcalde, que le duele más ¿la forma en que presentan esta solicitud o que quieran remover a su amigo, persona de confianza dentro de la administración? (Prensa local) “No es que me duela, me molesta la forma en que se hace y me molesta también que las personas no sepan perder. ¿Por qué sabe qué? No lo trate de amigo, trátelo de funcionario
municipal y funcionario mu nicipal que hace bien la pega y que tiene una habilidad para conseguir cosas para Casablan ca enorme y yo trabajo con per sonas de ese nivel porque quie ro lo mejor para Casablanca, no porque sea amigo o no sea amigo mío, lo que sí le puedo decir es que el señor Alfonso Barros ha sido un tremendo aporte para el desarrollo de Casablanca y una persona de la que, ojalá, no tengamos que prescindir porque sí nos ayuda en el avance que hay dentro de la zona”.
“Que aprendan a perder” Martínez lamentó además que “al parecer, haber perdido las elecciones municipales les han dolido demasiado a estos cuatro concejales, y no han sa bido asumir que perdieron”. De acuerdo a su lectura, “Ca sablanca no es un concejo de oposición o de Gobierno, es un concejo de casablanquinos y que aprendan a perder (…) Me parece que estas personas hoy en día buscan un chivo expiato rio para la pérdida que tuvieron (en las elecciones al cargo de al calde), no es la forma y tienen que aprender a perder”.
Las opiniones del oficialismo: Ilse Ponce (ind. RN): “Cuan do ellos hablan de concejales de oposición ¿de qué oposición hablan?. Aquí somos todos casablanquinos, aquí estamos elegidos de forma democrática por una gran importante can tidad de votos y estamos para trabajar por la gente que votó y por la que no votó por noso tros también, ese es mi alcance. Creo que las cosas se están ha ciendo de mala forma. Un pun to tan importante y tan relevan te para la Municipalidad, para Casablanca, como lo es el des tituir a alguien que tiene la ca lidad de persona y de funciona rio como lo es Alfonso Barros, no es para presentarlo de un momento a otro en ‘Puntos Va rios’ en el Concejo Municipal. Eso es ser mala clase porque
las cosas no se hacen así, eso se presenta en forma anticipada para poder llevarlo en un acta la concejo como corresponde, en una tabla de acta”. Pedro Caussade Pitte (UDI): “Yo fui un concejal que según ellos, por el concepto equivo cado que tienen, de oposición, según ellos. Yo nunca me sen tí de oposición. Con el señor (Manuel) Vera tuve 12 años de oposición pero lo acompañaba a todas las reuniones, a todas partes, ¿por qué?, porque me interesaba Casablanca y a esa señora (Pinto) no le interesa Casablanca, le interesan los vo tos y como estamos en un año electoral tienen que meter todo el show que puedan. Repito y confirmo lo que decía aquí la Concejala (Ponce) y el Alcalde, el problema es de clase, la gen te nace con clase, no lo da ni el dinero ni el apellido, pero ellos no tiene clase y lo digo por los cuatro. Son nuevos y creen que se las saben todas, están mal asesorados y no tienen ninguna intención, ninguna, de ayudar a que esto progrese y menos el Alcalde actual, y eso que ojalá lo castigue el electorado casablanquino inclusive los de ellos, porque eso es traicionar la confianza del electorado que pusieron en ellos, para que esto siga funcionando y siga progre sando” - Pero si ellos hubieran pre sentado esta solicitud como la forma en que ustedes habían señalado previamente ¿no se hubiera molestado tanto? (Prensa local) “No me molesta, lo que pasa es que no tienen clase para esto. Porque por Dios, yo no le hice la propaganda a la Municipalidad, al señor Alcalde actual, yo hice mi propaganda, los detalles no los sé, lo ignoro, pero lo que sé es que no hubo interven cionismo electoral como ellos dicen, ¡que lo prueben! Hay gente dela Municipalidad que no se atreve a hablar, ¡que di gan quiénes son! Aquí no se ha tocado a nadie, aquí no hay persecución con nadie”.
Villa Alemana recibe tres nuevos vehículos para potenciar labor de carabineros
Gobernador de Marga Marga realizó entrega de las llaves a Carabineros y a la comunidad villalemanina Una importante ceremonia se realizó el día de ayer en la comuna de Villa Alemana, donde el Gobernador de la provincia de Marga Marga, César Molina, entregó a la comunidad tres nuevos vehículos a fin de reforzar la implementación técnica, física y humana del plan cuadrante de carabineros, en el marco del combate permanente contra la delincuencia en esta comuna. En el evento, el Gobernador invitó a los vecinos y a carabineros de Villa Alemana, a recibir las llaves de esta nueva flota vehicular, ya que según explicó, “este es un trabajo en conjunto en el que todas las en tidades tenemos que participar. Es la única manera de combatir la delincuencia”.
Terminada la actividad, Mo lina señaló que, “La importan cia de esta ceremonia radica en que hemos recibido estos tres materiales rodantes que vienen a reforzar todo el trabajo de ca rabineros. Por este motivo, es trascendental anunciarle a la ciudadanía que contamos con estos nuevos recursos y que van a estar por las calles de Villa Alemana, trayendo seguridad y tranquilidad.” Además, la autoridad pro vincial mencionó que, “Podría pensarse que finalmente ven drían a reemplazar a antiguos vehículos, pero estos son carros nuevos, cero kilómetro, que vienen en excelentes condicio nes, incluyen un sistema de in formación y sistema LED, que permiten una mejor visualiza ción de los operativos”.
Por su parte, el Mayor Pablo Silva indicó la importancia de recibir este apoyo, en cuanto al desempeño de su labor, “Para nosotros es fundamental dentro de nuestros recursos logísticos, porque incrementa nuestro par que vehicular y, con ello reforzar los cuadrantes donde tenemos mayor índice de victimización”. Finalmente, el Alcalde José Sa bat sostuvo que seguirá ocupán dose por entregar mayor sensa ción de seguridad en su comuna. “Vamos a seguir trabajando para aumentar la dotación de carabi neros, su parque vehicular y tam bién de la PDI, porque solamente cuando las policías están en la ca lle, la gente se siente más tranqui la. Este logro tiene un nombre, la consecuencia de trabajar por conseguir que la delincuencia también sienta temor”.
REPORTAJE // 08
Viven cuatro familias, van a la ciudad sólo para comprar víveres y están a punto de estrenar su nuevo proyecto: una ruca oficina. Se trata de la asociación indígena Relmu Rayen Chod Lafkén, la misma que hace un par de días debió ser evacuada tras un voraz incendio en el Jardín Botánico. Génesis Moreno gmoreno.leiva@gmail.com
El 4 de enero no fue un día fácil. Los medios de comunicación dieron a conocer el atentado incendiario que afectó a la casa del matrimonio Luchsinger, en la comuna de Vilcún, región de La Araucanía, sindicando a co muneros mapuche como los responsables. Acto seguido, se habla de la posible aplica ción de la Ley antiterrorista y el Presidente de la República, Sebastián Piñera, decide via jar a la zona del conflicto. A 800 kilómetros de la IX región, en Viña del Mar, la realidad es completamente
distinta: la asociación indí gena Relmu Rayen Chod La fkén no se siente asediada, las patrullas policiales casi no aparecen, y no hay temor a represalias. Ellos dicen vi vir “tranquilos”, sin embargo, aseguran que “todos los días estamos pidiendo por nuestra gente del sur para que se pue da solucionar el problema”. Aunque poca gente lo sabe, la comunidad está ubicada hace diez años a un costado del Jardín Botánico. Se trata de 19 comuneros repartidos entre cuatro familias, a cargo de la werkén, o presidenta,
La historia de mapuche del Ja José Bonilla fotos
Patricia Antillanca, quien se ñaló que sólo salen “al pueblo”, como ellos llaman al resto de la ciudad, cuando necesitan abastecerse de mercadería, sobre todo de azúcar y harina. No tienen luz, cocinan con leña, y hace poco lograron que la municipalidad de Viña del Mar pudiera otorgarles el suministro de agua potable, la que van a dejar algunos días de la semana. Pese a los años de residen cia, hasta el 2012 el panora ma también fue incierto para la comunidad, respecto a la posesión de los terrenos, los que les fueron otorgados por el Estado para ser utilizados como centro ceremonial. De bido a presiones ejercidas por autoridades del Jardín Botá nico, la comunidad enfrentó un posible desalojo, motivado por una riña entre comuneros de distintas asociaciones resi dentes del lugar. Sin embargo, la resolución para ellos fue clara: “la asamblea decidió que se fueran los que tenían conflictos y no todos”, dijo Pa tricia, agregando que además “nosotros pusimos un recurso de amparo en Valparaíso que
hizo que nos quedáramos. Los terrenos de acá son fiscales, llevamos más de cinco años y hemos tenido adelantos, he mos contado con recursos del municipio para financiar pro yectos, entonces ya no pueden venir y echarnos de la noche a la mañana”.
Una comunidad para todos Llegar al centro ceremonial es un agrado. Ninguno de los mapuche se siente amenazado ante la presencia de un extra ño, al contrario, están acos tumbrados y los reciben con gusto. Por lo mismo, su wer kén, es enfática al decir que el lugar está abierto a “toda la comunidad, no sólo a la ma puche”, y que uno de sus obje tivos es luchar por mantener ese espacio, como también su cultura y tradiciones. Para eso, han realizado talleres abiertos a la comu nidad, enseñan a sembrar y cultivar, a trabajar la semi lla “de verdad” y “no esas transgénicas”, promoviendo no sólo la agricultura sino también el aprendizaje del mapudungún.
Biocombustible: no es tan sano como se cree Los árboles que se usan para su producción emiten a la atmósfera grandes cantidades de una sustancia tóxica que causaría unas 1.400 muertes prematuras para el 2020.
la comunidad ardín Botánico Consuelo Troncoso (27) da cuenta de ello: no es ma puche, estudió sociología, pero hace varios meses está colaborando en el proyec to de la “ruca-oficina” que será inaugurada este sába do, además de un proyecto de construcción natural que consiste en trabajo en barro. “Comenzamos funcionando como un taller hace unos tres meses. Llegamos a tra vés del contacto de un amigo y empezamos a pensar qué podíamos hacer acá. Nos pareció un buen lugar. Nos hicieron hacernos cargo del proyecto de la ruca, empe zamos a trabajar todos los sábados y ahora estamos a cargo de todo el proceso. Ha sido una bonita experiencia”. “Nosotros no discrimina mos a nadie porque no nos gusta que nos discriminen a nosotros. Este país es muy racista y eso no nos gusta”, reflexiona Patricia al men cionar las reiteradas visitas de extranjeros y chilenos que recibe durante el verano, a quienes espera con sopaipillas para la once, como “los sure ños que somos”, dice.
El llamado de la tierra “Somos gente de la tierra, por algo somos mapu, porque nacimos de la tierra, y cada día nacen más mapuche, aquí en la V Región o en el sur”, reflexiona Patricia respecto al trato del Estado chileno hacia su pueblo, agregando que “es el único país que no respeta a sus indígenas”. Pese a las diferencias, los hechos de violencia aconte cidos en el sur les han traído más de alguna dificultad, se ñalan, por ejemplo, a la hora de buscar financiamiento para sus proyectos, que según cuentan, les ha sigo difícil seguir obteniéndolos des de la municipalidad de Viña del Mar. “Ha sido difícil con todo lo que ha pasado y con lo mal que nos han dejado, en diferentes partes por culpa de nuestra propia gente, se po dría decir”. Sin embardo, el conflicto para ellos es uno solo: Ga briel Tillanca (37), vive con su familia en la comunidad. Cuenta que abandonó su em pleo en la construcción para dedicarse a trabajar “en lo
que corresponde”, vendiendo las tortillas que prepara, trabajo que además le permite “mante ner mis tradiciones”. Para él lo que sucede en el sur no es más que una respuesta a la injusticia que durante años ha acechado al pueblo mapuche, y aunque no quiere hablar mucho del tema, no tiene problema en expresar su postura: “estamos todos claros quién tiene la res puesta. Si yo estuviera allá haría lo mismo. Ya basta, no son 100 ni 200 años. Da rabia”. Pese a las trabas que puedan sortear en el camino, la wer kén piensa que las cosas van a cambiar, poniéndole fin al conflicto entre el Estado chi leno y el pueblo mapuche. “Va a llegar el momento que nos vamos a levantar, nos vamos a unir, la tierra nos va a llamar y nos vamos a levantar todos. Es lo que esperamos y pedi mos a nuestra tierra. Porque cada árbol que existe es un espíritu y está mirando (…) Queremos recuperar nuestras tierras, porque ya basta de entregarlas a los empresarios. Éste país está vendiendo todas sus riquezas, ¿qué nos está quedando? Concluye.
El biocombustible, desarrollado a partir de árboles especialmente cultivados, ha sido considerado hasta hoy como una alternativa más sana a los hidrocarburos, pero supon dría una gran contaminación ambiental en Europa. Estos árboles tienen un crecimiento rápido y, según un estudio de científicos de la Universidad de Lancaster, Reino Unido, emiten a la at mósfera grandes cantidades de isopreno, una sus tancia contaminante y tóxica para el ser hu mano, constatan los
resultados del estudio, que fue publicado en la revista ‘Natu re Climate Change’. En el aire, este químico se combina con otros contami nantes y gracias a la influen cia de la luz solar, se convierte en un ozono muy tóxico para nuestro organismo, al igual que para la cosecha de cereales. Según la investigación, ya para el 2020, el efecto de ozo no tóxico causaría alrededor de 1.400 muertes prematuras anualmente y costaría, a la sociedad europea, unos 7.100 millones de dólares. Además, este tipo de ozono impide el crecimiento del trigo y maíz, lo que afectaría la produc ción de ambos cereales, reduciéndola en 1.500
millones de dólares al año. Los autores de este trabajo señalan que éstas serían sólo algunas de las desventajas de este tipo de combustible y que no deben ser ignoradas, espe cialmente pensando en que este biocombustible sería el que reemplace a los combus tibles fósiles. Aún así, no todo está perdi do ni es tan negativo, ya que Ottoline Leyser, profesor de la Universidad de Cambridge y que también investiga este tema, explica que existen otros tipos de biocombustibles que consideran otros métodos en su producción. “Cada uno tie ne sus ventajas y desventajas, que deben ser comparadas a las de otros biocombustibles”, opina el científico.
DEPORTES // 10 Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Carlos Oliver, director de Chiledeportes-5ª región, ha debido poner algo de paños fríos ante cierta inquietud del medio por el no cierre del estadio Sausalito de Viña del Mar, recinto que –de acuerdo al anuncio he cho por el propio presidente de la república, Sebastián Piñera-, debió comenzar a ver su proce so de remodelación, en agosto del año pasado. Sin embargo, diversas situa ciones de orden administrativo, han dejado que el tiempo pase rápido y Viña del Mar siga con un estadio en el 60% de sus funciones (tras el terremoto del 27 de febrero del 2010, no se le ha hecho ninguna reparación estructural fuerte), y con dudas respecto de sus publicitadas mejoras. Por si fuera poco, se supo que de los $ 9.500 millones re queridos para el financiamien to de estos trabajos, faltan aún $ 1.400 millones por reunir, a objeto de dejar al Sausalito con estándares FIFA y disponible para albergar la Copa Améri ca del 2015. “•El proyecto en ningún caso está en peligro por esta razón”, dijo Oliver, señalan do que Chiledeportes ayudará a paliar parte de este déficit,
AÚN EN LICITACIÓN Oliver no quiso profundizar en el tema de la millonaria cifra que aún resta para redondear el presupuesto requerido para el necesario cambio de imagen del estadio viñamarino. Más bien reconoció cierto atraso en el proceso, pero dio luces que el proceso de restauración del principal recinto deportivo de Viña del Mar –a su juicio-, va bien encaminado. “Durante los próximos diez días debemos finalizar el pro ceso de licitación. Hay cinco ofertas. La comisión ya evaluó, pero de acuerdo a los plazos del mercado público, tenemos has ta la primera quincena de enero
Remodelación del principal recinto deportivo viñamarino aún se encuentra en fase de licitación de las obras, con 5 empresas interesadas, pero con $ 1.400 millones de déficit para iniciar los trabajos.
Imagen virtual de cómo será el nuevo estadio Sausalito. Se suponía que para fines de este año, el principal recinto deportivo de Viña del Mar, mostraría su nueva cara. Los tiempos apremian y por ahora no hay fecha de cierre del viejo estadio.
Sausalito sigue en compás de espera
para poder adjudicar. Y poste rior a eso, hay que hacer acta de entrega de terreno, fecha de la que empiezan a correr los pla zos y el estadio ya no se podría utilizar”, señaló el director re gional de Chiledeportes.
A RITMO ACELERADO Ajeno a las críticas y a las du das que se generan por el atra so de los trabajos en Sausalito, Oliver optó por ver “la parte llena del vaso” y puso como ejemplo el ritmo de las obras que se ejecutan desde octubre pasado en el estadio Elías Fi gueroa Brander de Valparaíso, y en lo que fuera el velódromo Roberto Parra. “Creo que con la premura con que hemos ido avanzando en estos proyectos, tanto en el estadio Playa Ancha (…) como en el Polideportivo, la veloci dad de obras que hemos ido ejecutando, esperamos realizar lo mismo en Sausalito, puesto que nos hemos propuesto pla zos tremendamente exigentes. Son obras que van a durar 11 meses y esperamos poder fina lizar tal como lo hemos plani ficado, y así hasta el momento va encaminado. Esperamos que estos se pueda iniciar a la brevedad. Por lo mismo, que a
Carlos Oliver, director de Chiledeportes-5ª región.
fines de enero o comienzos de febrero, se sigan jugando par tidos en Sausalito, lo veo muy complejo. Ante tal escenario, con la debida anticipación conversamos con los distintos clubes afectados, para que ellos mismos busquen las alternati vas. No hay muchas, hay que reconocerlo”, sostiene Oliver.
QUE SE JUEGUE EN LA REGIÓN La máxima autoridad regio
El propio presidente de la república, Sebastián Piñera, anunció el año pasado, el inicio de las obras de remodelación del Sausalito en agosto del 2012. Sin embargo, el recinto viñamarino aún sigue abierto al fútbol.
nal del deporte estatal apro vechó de enviar un mensaje a los entrenadores de Wanderes y Everton, Ivo Basay y Víctor Hugo Castañeda, respectiva mente, ante las inquietudes de éstos por comprobar que las únicas alternativas de estadios para el fútbol cuentan con pas to sintético. Sólo el estadio de Quintero es de superficie na tural, pero obras complemen tarias relacionadas con la segu ridad de este recinto, entraban el permiso de las autoridades para su habilitación. “Los entrenadores (de Wan derers y Everton) han insistido en jugar de local en canchas de pasto natural y por lo tan to, esas alternativas son pocas. Por ello, las obras de seguridad que se llevan a cabo en el esta dio Quintero, ojalá se comple ten para dejarlo operativo. Las otras opciones son Quillota, quizás Villa Alemana, que po drán albergar algunas fechas, pues la idea nuestra y de los hinchas en especial, es que los partidos se jueguen en la re gión y no tengan que trasladar se a Santiago, debido a esto del pasto. Nuestra voluntad es que las obras en los estadios que se están remodelando, partan lo antes posible y terminen lo antes posible”, cerró el director regional de Chiledeportes.
Joven portero albo llega a custodiar el arco oro y cielo José Ignacio González Catalán, 23 años (nació el 2 de diciembre de 1989), 1,87 metro de estatura y con una experiencia en el fútbol de la 1ª B custodiando el arco de Deportes Puerto Montt en la temporada 2011 y atajando en la filial de Colo Colo en el torneo de 2ª división profesional, es el nuevo portero de plantel de Everton 2013. Sindicado como una de las mayores promesas del arco para el balompié nacional, “Nacho” González buscará refrendar todas sus condiciones en una plantilla en la que tendrá que disputarle palmo a palmo el puesto al ídolo Gustavo Tulio Dalsasso. “Everton es un gran equipo, que ha conformado un excelente grupo, de la mano de un técnico con mucha experiencia y capacidad. Me siento muy contento de poder tener esta nueva oportunidad y demostrar lo que puedo ser capaz de hacer como arquero”, fueron sus expresiones iniciales antes se sumarse a la pretemporada. “Nacho” González sabe que tendrá una dura lucha con Dalsasso, pero el colocolino no se amilana ante este desafío. “Se lo que significa Gustavo para Everton y su gente. Es un gran portero y un mejor tipo. La lucha por el puesto será muy leal”, añadió el nuevo integrante de plantel oro y cielo. La llegada del portero albo soluciona un problema para los evertonianos de cara a su reestreno en el fútbol de la 1ª división ante Ñublense en Chillán, debido a que Dalsasso está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas y todo indica que su debut será en el Nelson Oyarzún Arenas. “Será un lindo desafío para el cual me prepararé de la mejor manera”, cerró el nuevo golero auriazul.
El joven portero Ignacio “Nacho” González, llega en calidad de préstamo al plantel de Everton. El arquero deberá debutar ante Ñublense en Chillán, debido a la suspensión que debe purgar Gustavo Dalsasso por acumulación de tarjetas amarillas.
DEPORTES // 11
...donde nace la noticia
Salgado asume desafío de guiar a Everton Titulado en la Universidad Gabriela Mistral como periodista e historiador, con un paso profesional en la sección deportes de El Mercurio de Santiago y desempeñando diversas funcio nes administrativas en el directo rio de Everton - siendo hombre de confianza del ex timonel An tonio Bloise Ramos-, Juan Pablo Salgado fue elegido por unani midad como nuevo presidente del club oro y cielo por un perio do de dos años, coincidiendo con el retorno del elenco viñamarino a la 1ª división. Evertoniano de fuste, Salga do asume un desafío no me nor a sus 34 años, siendo uno de los presidentes más jóvenes del fútbol profesional chileno. Ya instituido en su nuevo rol, el periodista se emociona tras haber llegado al más alto cargo del club de sus amores. “Para uno que es hincha de Everton de toda la vida, es un tremendo orgullo y a la vez una enorme responsabilidad. Que el directorio haya confiado en mi y me haya dado la posibilidad de asumir esta cargo es una enorme responsabilidad y también, el sueño que tiene cualquier hincha evertoniano. Trataremos de dejar muy bien puesto el nombre de Everton en lo que se viene”, afir ma el flamante timonel.
OBJETIVOS Reconoce que su nuevo car go implica una serie de desafíos y metas por cumplir, máxime cuando la prioridad para los evertonianos, será consolidarse en el fútbol grande. “Lo pri “Potenciar nuestra infraestructura para beneficio de nuestras divisiones menores, será una de nuestras prioridades”, asegura el nuevo presidente de Everton, Juan Pablo Salgado.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
mero es seguir haciendo bien las cosas que se han hecho de buena manera, y que han sido muchas. Pero también, mejo rar las aquello que no se han hecho tan bien. Tenemos claro que ha habido errores en el úl timo tiempo, y queremos me jorarlos, evitarlos o al menos minimizarlos en lo que más se pueda. Los objetivos son, en lo deportivo, pelear los prime ros lugares. A Everton le costó volver a 1ª división y no quere mos desaprovechar esta opor tunidad. Everton nunca debió salir de la serie alta. Queremos pelear los cupos para torneos internacionales y creo que como club, tenemos que volver a jugar un torneo internacional. Y en el aspecto administrativo, la insti tución tiene que seguir ordenada como está ahora, y poner énfasis en la infraestructura de las series menores, que es algo que tanto para el directorio como para mi, es algo prioritario”.
Periodista e historiador, Juan Pablo Salgado, a sus 34 años, asume el inmenso desafío de presidir a Everton, justo en el regreso de los viñamarinos al fútbol grande.
El periodista de 34 años fue elegido por unanimidad como nuevo timonel del club viñamarino, sustituyendo al empresario Antonio Bloise Ramos en el cargo más importante de la dirigencia evertoniana.
Clásico porteño se jugará el 28 de abril
INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Juan Pablo Salgado profundiza sobre la importancia de la labor formativa del club viñamarino. Por ello, señala al mejoramiento de la infraestructura deportiva como el pilar fundamental para que el fútbol joven del club, tenga un mejor desarrollo. “Fue una de las preocupa ciones que tuvo Antonio Bloise durante todo su periodo y será una preocupación nuestra y del
Juan Pablo Salgado junto a representantes del Everton de Liverpool, el club hermano británico de los auriazules. “Seguiremos trabajando por hacer de Everton una institución grande”, asegura el nuevo timonel oro y cielo.
actual directorio. Por eso va mos a ver la manera de mejorar y de lograr tener la infraestruc tura adecuada porque el nivel de nuestras series menores ha subido bastante en lo deporti vo en los últimos años. Por ello, a nuestros jóvenes futbolistas tenemos que darles los medios necesarios para que desarrollen todas sus potencialidades, con la infraestructura más adecuada”, subraya el timonel oro y cielo.
LOCALÍA DEL 2013 Pero así como uno de los ob jetivos del novel mandamás será engrandecer a la institución vi ñamarina, un tema no menor que preocupa tanto a él, como al directorio y los hinchas ever tonianos, es dónde se fijará la localía de los oro y cielo para la presente temporada. Ello, deriva
do de la remodelación de la que será objeto de estadio Sausalito. Quillota, Concón y Quintero surgieron como escenario al ternativos, aunque esta última opción es la que genera más simpatías en el cuerpo técnico y jugadores del plantel oro y cie lo, como asimismo, en el propio Juan Pablo Salgado. “Lamenta blemente por problemas ajenos a nosotros, las reparaciones que se requieren para el estadio de Quintero se han demorado un poco más de lo que queríamos. Por lo mismo, tenemos que ver otras alternativas, como Qui llota. Pero la idea es jugar en Quintero por el tema del pas to natural y conjugar el interés de nuestros hinchas y la parte deportiva, para definir en qué estadio vamos a jugar”, resalta el nuevo presidente de Everton.
Tras larga espera, la ANFP dio a conocer el fixture del torneo de transición de la 1ª división del fútbol chileno. Para ello, el ente rector del balompié nacional, consideró –según informó en su sitio oficial- algunos criterios especiales a la hora de elaborar el calendario del certamen: - Equidad deportiva para todos los equipos participantes, en especial para los que tienen menor coeficiente de rendimiento. - Balancear los desplazamientos para los clubes, especialmente los viajes al norte del país, donde actúan de local cinco equipos. - En relación a infraestructura, hay estadios que no se ocuparán este año por remodelación, lo que trae consigo cruzar localía con clubes que son clásicos para que puedan jugar semana por medio compartiendo estadio. - No se jugarán partidos en Santiago en la primera fecha, por la Cumbre de Presidentes y Jefes de Gobiernos de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. - Clubes de mayor convocatoria y clásicos regionales cruzados entre sí para jugar de local, por temas de seguridad e infraestructura. La primera fecha, que se jugará el fin de semana del 25, 26 y 27 de enero, considera los siguientes partidos: Wanderers – Universidad de Chile Cobreloa – Colo Colo O’Higgins – Universidad Católica Huachipato – San Marcos de Arica Unión La Calera – Antofagasta Ñublense – Everton Rangers – Audax Italiano Deportes Iquique – Palestino Cobresal – Unión Española El clásico porteño en tanto, se fijó para el día 28 de abril, actuando Everton como local.
REPORTAJE //
“Puedo dejarlo cuando quiera” La verdad es que una vez que el individuo ha dejado de ser un bebedor moderado y pasa a las etapas más avanzadas de la ingesta de alcohol, su situación se va tornando irreversible y pasa a ser un bebedor patológico imposibilitado de decidir cuán do y cómo dejar de tomar. La primera consecuencia apunta directamente a la fa milia del alcohólico. Por ahí empieza el drama; hombre o mujer, quien ha adquirido la adicción tiende a abandonar progresivamente sus respon sabilidades en el hogar y en el cuidado de los hijos, y por tan to, un problema que se inicia en el nivel doméstico termina involucrando a la comunidad nacional. Actualmente existe un adicto por cada diez personas que han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida y este por centaje que parece inofensivo, en la práctica tiene un elevado costo social y económico para la mayoría de los países del mundo, incluyendo Chile, en el cual las enfermedades causadas por el alcoholismo constituyen un permanente problema de salud pública, y donde todavía existen numerosos irresponsa bles que conducen sus vehícu los en estado de ebriedad. Aunque el consumo de be bidas alcohólicas está estrecha mente vinculado a las activida des propias de la convivencia social, llámense inauguracio nes, cumpleaños, aniversarios, bautizos o despedidas, el hecho es que las celebraciones en sí mismas no representan ningún riesgo para los bebedores mo derados, pero sí constituyen un caldo de cultivo para los que ya se hallan en la categoría de “ex cesivos” y “patológicos”. Estos por lo general presentan bajos niveles de tolerancia al alcohol y bastará una sola cerveza o un par de cocteles para provocar les un desequilibrio tanto físico como mental. Lamentablemente, la línea que separa a los que saben con trolarse de los que no pueden hacerlo, es invisible en la trama social de un país, y en ese con texto todo funciona en torno a la fórmula alcohol=diversión, desde la publicidad audiovi sual, que es la más penetrante, hasta los negocios que se au todenominan “botillerías de emergencia” y venden hasta la madrugada. Dentro del rango de consumidores en una noche de sábado, habrá irremedia blemente, al menos un bebe dor inveterado que perderá la vida o se la quitará a otro tras una alegre noche de juerga, y no uno sino varios jóvenes que se meterán en problemas al interior de las discotecas, o
Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
¿Quién no ha escuchado alguna vez esta frase cuando se trata de convencer a un consumado alcohólico de que es un drogadicto? Si bien algunos reconocen esa condición y aceptan someterse a un tratamiento, la mayoría se escuda en la falsa teoría de que son capaces de abandonar su vicio en el momento y ocasión que ellos mismos determinen. al interior de sus autos, tras lo cual tendrán nueve meses para arrepentirse, causando un gra ve problema a sus padres. Según testimonio de taxistas que llevan años recorriendo la ciudad de Viña del Mar, “du rante los fines de semana es bastante común ver a menores de edad recostados contra ár boles y rejas, curados como ta guas, a la salida de pubs y otros locales nocturnos”. Lo novedo so es que a este desolador pa norama hoy se han sumado las niñas, lo que resulta aún más peligroso por la cantidad de predadores sexuales que deam bulan libremente, ya no sólo en los barrios bravos sino también en los residenciales de la clase media y alta. Si para algunas personas to mar alcohol es sólo una forma placentera de relajarse, resulta imperativo recordar en todo momento que constituye una droga y como tal, los gobiernos y el Estado tienen la obligación de percibir claramente esa línea divisoria entre los ciudadanos vulnerables a sus efectos y los que están a salvo. En el pri mer segmento se encuentran los jóvenes y los niños, y en tal sentido, poner énfasis en los peligros que representa el alco holismo a una temprana edad puede salvar muchas vidas.
¿Qué es el alcoholismo? La medicina lo define como una enfermedad crónica que perturba las funciones del sis tema nervioso central gene rando un conjunto de síntomas corporales que hacen necesaria
la ingestión de alcohol para cal marlos, lo cual conduce a la de pendencia de esa droga, y ello marca la diferencia entre los di ferentes tipos de consumidores: Los moderados beben por una motivación cultural, ya sea habitual o esporádicamente, hasta un litro de vino al día o su equivalente en licores u otros “tragos”. Los excesivos ya han traspasado la primera barre ra y han comenzado a utilizar el alcohol como una suerte de fármaco tranquilizante que los hace sentir mejor frente a pro blemas que los acosan, en tanto que los patológicos beben por dependencia física irreversible, lo que significa que cada vez que inicien la ingesta, en cual quier circunstancia, no podrán detenerse espontáneamente porque requieren suprimir los síntomas de privación. La Organización Mundial de la Salud define el alcoholis mo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre, considerando que una copa de licor o un combinado contiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino, 30 gramos, y un cuarto de litro de cerveza, 15 gramos. En contraposición, el con sumo moderado de bebidas alcohólicas ha sido reconoci do como un factor de integra ción social, y en los contextos permitidos, reduce la tensión y desinhibe en niveles social mente aceptados. Los bebedo res “normales” son capaces de disfrutar del alcohol por los efectos placenteros que produ ce sin perder el control sobre los mismos. El gran problema es que proporciones variables de la población tanto en Chile como en el resto de los países, está propensa a sobrepasarse en el consumo de bebidas alcohóli cas dependiendo de los facto res ambientales, psicológicos, sociales y económicos que influyan negativamente en su calidad de vida. Los hijos de padre o madre alcohólicos, los que viven situaciones de abuso o maltrato, o enfrentan caren cias importantes ya sean eco nómicas o afectivas, tienen una alta probabilidad de incurrir en el abuso del alcohol en alguna etapa de sus vidas. No obstante, debido a la po derosa publicidad que reciben y al hecho de que se han incor porado a la cultura nacional, las bebidas alcohólicas pueden perfectamente convertirse en inductores del consumo exce sivo sin que intervengan con diciones como las descritas en el párrafo anterior. En ese caso son igualmente peligrosas, so
REPORTAJE // 13
licencia de conducir y además será sometido al correspon diente proceso judicial y penal. En términos generales, la ley modificada tenía por objeto re ducir en un 20% los accidentes ocasionados por conductores ebrios, lo que en la práctica tuvo resultados muy positivos pues en el balance del primer trimes tre de 2012 se registró el menor número de fallecidos en la cifra total de accidentes de tránsito en los últimos trece años. Si bien aún no se conocen los números que conciernen a las celebraciones de Año Nuevo 2013 y al intenso tránsito que se produjo por esos días, cabe esperar que a la larga los chile nos se acostumbrarán, de una vez por todas y “por la razón o la fuerza”, a abstenerse de beber alcohol antes de conducir. La mentablemente, los alcohólicos no califican entre los que acatan las reglas, ni hoy ni nunca, por que después de una borrachera pierden totalmente el control sobre sus actos y por tanto, representan una amenaza per manente que sólo se detendrá cuando les retiren la licencia, y ello después de ocasionar un dramático accidente de tránsito imposible de predecir u evitar.
Síntomas y tratamientos bre todo para los menores de edad, ya que no son “bebedo res sociales” con capacidad de autocontrol y discernimiento en cuanto a la cantidad que se puede ingerir sin consecuen cias adversas o incluso, fatales.
Alcoholismo precoz Las primeras voces de aler ta provinieron de la Encuesta Mundial de Salud Escolar efec tuada en 2009 por el Ministe rio de Salud y la OMS. Según las estadísticas, el 25,9 % de los adolescentes chilenos respon dió afirmativamente cuando se les preguntó si se habían em briagado en más de una opor tunidad. El informe determinó que el 21,1% correspondía a las niñas y el 26,8%, a los varones. Por su parte, el Consejo Na cional para el Control de Es tupefacientes, Conace, en un estudio posterior señaló que un 37,9% de los escolares chilenos consume alcohol de manera eventual, esto es, al menos una vez al mes. En la actualidad, el consumo de vino, cerveza y ron es usual entre los estudiantes que se jun tan los sábados en la noche, y al respecto, Verónica Gaete, directora del Centro de Salud del Adolescente “Ser joven”, comentó que “lo peligroso es que se reúnen para sentirse desinhibidos y locuaces frente
a sus pares, entre otras motiva ciones”, y añadió “que el alcohol lo beben en las plazas o en al guno de los domicilios, antes de ingresar a las discotecas, donde no está permitida la venta de tragos a menores de edad.” Las secuelas de esas “tomate ras” juveniles de fin de semana muchas veces pasan a engrosar las estadísticas que constituyen problemas recurrentes para el país: embarazo precoz, acci dentes de tránsito y agresiones entre pares que pueden termi nar con heridos y contusos. En 2011, Marcelo González, alumno de 2° año medio y fi nalista en un torneo de debates sobre este tema, admitió que “hoy hay muchas fuentes para que un joven conozca los ries gos y efectos de ingerir alcohol, pero aunque estén informados, de igual manera lo hacen y esto se refleja en las cifras del Ins tituto Nacional de la Juventud que arroja un 69,7% de prefe rencia por las bebidas alcohó licas por sobre los refrescos, en la población menor de 18 años. Esto ha llegado a ser una con ducta normal y aceptable entre ellos por lo que es imposible se ñalar que existe conciencia en la juventud a la hora de tomar alcohol.” La opinión de Marcelo deja un interesante espacio para reflexionar: si toda la informa
ción que entregan las fuentes mencionadas no ha sido su ficiente para crear conciencia sobre la dependencia alcohóli ca entre los chicos, es probable que la carencia se halle en la parte ética y valórica que sólo los padres y los educadores pueden transmitir e inculcar en el entorno familiar y escolar.
“Tolerancia cero” El ciudadano que ingiere más de la cuenta cuando sabe que tendrá que desplazarse a otro lugar en su vehículo, asu me un riesgo que compromete su sobrevivencia y la de todos los que se crucen en su camino de regreso. Bastará una mala maniobra, luces que encandi len o un conductor que intente adelantar para que se produzca una catástrofe. En agosto de 2011, duran te un feriado largo, hubo más de 600 accidentes de tránsito cuyas causas fueron principal mente, el exceso de velocidad y la influencia del alcohol. Pese a la campaña previa de preven ción y a las medidas que apli có Carabineros, en ese fin de semana murieron 32 personas y durante el transcurso de ese año se consignaron más de 970 fallecidos por tragedias vehicu lares a través de todo el país. Ante la evidente renuencia de los chilenos a dejar de beber
antes de manejar sus autos, en marzo de 2012 se promulgó una modificación de la ley anti alcohol que establece severas sanciones para quienes ma nejen en estado de ebriedad y reduce prácticamente a cero los gramos de alcohol en la sangre que se consideran legalmente permitidos. Con la nueva normativa, una sola copa de vino basta para aplicar las sanciones pertinen tes, las cuales son bastante más restrictivas que las anteriores. Si un conductor se ve envuelto en un accidente con muertos o lesionados graves, y su nivel de alcohol por litro de sangre su pera los 0.8 gramos por litro de sangre, perderá para siempre su
Con frecuencia, las personas que abusan del consumo de alcohol comparten caracterís ticas comunes que permiten identificarlas en la categoría de excesivos y patológicos. Una de ellas es la tendencia a beber solas, es decir, llevarse a la cama o al escritorio, una copa de li cor o un vaso de vino como una práctica cotidiana, pero existen otras señales a las cuales conviene estar atentos, tales como volverse agresivos des pués de beber, inventar excusas para ingerir alcohol cuando nadie más lo hace, faltar al tra bajo, escuela o universidad por causa de borracheras recurren tes, bajar los rendimientos por tiempos prolongados e imposi bilidad de pasar un día sin to mar una bebida alcohólica.
En general, los bebedores compulsivos tratan por todos los medios de ocultar su adic ción y se vuelven hostiles cuan do se les toca el tema. Además, dejan de alimentarse adecua damente y algunos pierden in terés en su aspecto físico. Los individuos más propensos a desarrollar estas conductas son los adultos jóvenes bajo la pre sión de sus pares, los hombres o mujeres que sufren trastorno bipolar y depresiones, las per sonas con una baja autoestima y las que, por diferentes moti vos, están expuestas a situacio nes de estrés o insomnio por períodos prolongados. La voluntad de dejar todo eso atrás para iniciar una nueva etapa constituye una decisión absolutamente personal, y es el primer paso y el primer re quisito para la sanación de un alcohólico, de ahí que cualquier terapia o apoyo psiquiátrico sólo puede iniciarse cuando él mismo se reconoce como en fermo y pronuncia la frase más importante de su vida: “Soy un alcohólico y necesito ayuda.” Sin importar el sexo o la edad, la única forma en que la familia puede apoyar desde afuera es consiguiendo los mejores da tos para un tratamiento eficaz, una vez que esta opción ha sido aceptada. Dentro de esas posibilidades se hallan las asesorías y terapias para abordar el alcoholismo y sus efectos induciendo al pa ciente a controlar no sólo sus conductas sino también sus pensamientos, para lo cual se va a requerir un médico psiquiatra. Eventualmente, otros especialis tas tendrán que evaluar el daño hepático y pancreático que ha producido el alcohol a través de los meses o años de adicción y dependencia. El apoyo en salud mental puede estar a cargo de un psi cólogo competente, quien va a investigar los orígenes del al coholismo que llevaron al en fermo hasta ese punto, con el fin de que éste los identifique y logre dominarlos en el media no plazo.
ENTRETENCION // 14
Horóscopo
El Caballero de la Rosa //
Aries Amor: En sus manos estará hacer todo lo posible para superar las tensiones, en el terreno sentimental. Procure ser atento y el cariñoso con su pareja, esta se lo agradecerá. Salud: Una actitud positiva y ganas de recuperar los buenos hábitos. Buena semana para apuntarse al gimnasio, o iniciar un plan de actividades físicas. Dinero: No pretenda que los demás sigan sus ideas. Será suficiente con saber, que está haciendo las cosas correctamente. Los gastos serán más de lo que había planificado.
Tauro Amor: Sorpresas en el amor. Estos días tendrá la oportunidad que estaba deseando, pero cuidado no se malinterpreten sus intenciones o sus palabras. Salud: El descanso se hace necesario, después de tantos días de imparable actividad. Será prudente que planifique o pida cita con su médico, para un control rutinario. Dinero: El trabajo será intenso, deberá asumir responsabilidades y cumplir con sus obligaciones. En cuestiones de dinero, corre el riesgo de alguna pérdida.
Cáncer Amor: Días favorables para establecer contactos y volver a encontrarse con personas del pasado. Puede que los sentimientos, le lleven a querer revivir antiguas experiencias. Salud: Dejar de comer no es la solución para controlar el peso. Las dietas no solucionarán los problemas de retención de líquidos o grasas, visite al especialista. Dinero: Los asuntos laborales le tendrán muy ocupado, la solución a algunos problemas tardarán en llegar. Su economía le permitirá darse algún que otro capricho.
Leo Amor: Con frialdad
Libra Amor: Tendrá to-
Géminis Amor: El amor despertará sus ilusiones y sus deseos de conquista. Cuidado con las confusiones, alguna persona no entenderá sus intenciones y podría despertar celos. Salud: Jornada buena para los asuntos de la salud, y todo lo relacionado con visitas al médico. Deberá tomarse las cosas con más tranquilidad, sino acabará agotado. Dinero: La semana será propicia para poner en marchas sus planes, encontrará apoyo y colaboración en general. Su economía requiere una reestructuración. Virgo
y apatía, no podrá arreglar los problemas con la pareja. Para demostrar su amor, necesitará una mejor disposición y una actitud más activa. Salud: El cansancio y el agotamiento le impedirán terminar el día sin haber hecho todo lo planificado. Esto será indicativo de que se encuentra falto de energía. Dinero: Es el momento de hacer cambios radicales para dar solución a los problemas de trabajo, que viene afrontando. Gastos en compras personales.
Amor: Preocupado por mejorar las relaciones de pareja, estará dispuesto a compartir todo con ella. Estos cambios de actitud, serán positivos para ambos. Salud: Sabrá como mejorar su estado de salud, porque conoce su cuerpo y sabrá interpretar las señales que le envíe. Alimentación moderada y natural. Dinero: Semana que puede aprovechar para organizar y preparar proyectos, que pondrá en marcha a corto plazo. Invierta dinero en su aspecto personal.
Escorpión
Sagitario
das la posibilidades para conquistar a quien se proponga. El problema estará en sus dudas y en la falta de confianza, respecto a lo que realmente desea. Salud: La buena salud dependerá en gran medida de su estabilidad emocional interna. Buscar el equilibrio en todo, le genera serios conflictos internos. Dinero: Durante el transcurso de la semana, tendrá la posibilidad de encontrar lo que busca; personas, contactos o información. Aumentarán sus ingresos, pero gastará más.
Amor: Situaciones imprevistas que le tomarán por sorpresa. No tendrá tiempo de reponerse de las experiencias amorosas, vividas en los últimos días. Salud: Buena salud, excepto que sus energías estarán bajas. Es posible que necesite tomar algún reconstituyente para poder seguir el ritmo de vida que lleva. Dinero: Con calma y tranquilidad podrá expresar de mejor manera, su desacuerdo ante alguna cuestión del trabajo. Necesita hacer más recortes a su economía.
Capricornio Amor: La buena comunicación será la vía efectiva para fortalecer los nuevos vínculos o los ya establecidos. Posibilidad de encontrar pareja, en el medio laboral que integra. Salud: Máxima vitalidad y equilibrio mental. Serán conscientes y sabrán como mantener un ritmo cotidiano moderado. Con deseos de mimar su imagen. Dinero: Entendimiento entre compañeros, el respecto será la base para funcionar bien. Mucho trabajo y entusiasmo para afrontarlo. Los éxitos están asegurados.
Acuario Amor: Decepciones y reclamos, pues los asuntos amorosos estarán relegados a un segundo plano. Aquellos que están en pareja, hallarán juntos la solución a un problema. Salud: Los problemas del estómago y las malas digestiones, tiene que ver con su desorganizada forma de comer. Varíe su dieta y pruebe a comer más sano. Dinero: Habilidad para negociar y lograr interesantes beneficios. Las discusiones o enfrentamientos verbales no ayudarán a encontrar la solución. Trámites por dinero.
Amor: Su necesidad de conquista amorosa, podría hacerle olvidar ciertos compromisos ya adquiridos. Vaya con cuidado, podría perderlo todo por nada. Salud: El adecuado descanso nocturno es imprescindible para un buen rendimiento en el día. El stress laboral le provocará cierto estado de ansiedad. Dinero: Escuche lo que otros tienen que decirte, le ayudará a obtener información o conocimientos muy valiosos. Sea más reflexivo cuando de dinero se trate.
Marcela Divorciada Estimado Caballero de la Rosa: Tengo que hacerle una pregunta muy personal. Yo estoy divorciada hace dos años porque mi ex-marido era un mamón, que nunca entendió que el que se casa, casa quiere y siempre vivió más preocupado de su familia que de nosotros. Tuvimos un niño y lo tengo a mi cargo. El cumple con su aporte económico, pero nunca reconoció que si lo nuestro fracasó fue principalmente por su culpa. ¿Tendrá vuelta esta relación? Agradezco su consejo. Marcela, Divorciada
chevalierenrose@gmail.com
Querida Marcela: Lamentablemente, su caso se repite por miles. Hombres y mujeres que no asumen su adultez y siguen con conductas adolescentes, sin capacidad para pasar a una vida autónoma en su propio nido. La ley de la vida es que llegada una edad las personas se alejen de sus padres y hermanos -lo que no significa desamor ni mucho menos- para abocarse a la construcción de su propio proyecto de vida. En ese proceso, buscan, conocen, exploran, prueban,hasta encontrar la persona que cubra sus expectativas afectivas, sexuales, de proyección de vida en común, con compromisos expresos o tácitos de caminar unidos. Esos a los que Ud. llama mamones no cortan el
cordón umbilical por inseguridad o por flojera, porque les da lata dejar de trabajar de hijos para asumir la responsabilidad de marido o mujer, de levantar una familia, criar hijos, pagar las cuentas, médicos, colegios, y hacerlo con gusto y amor. En su caso, si ya rompieron eso no tendrá vuelta. Búsquese un hombre que sea más centrado y capaz de entregarse a Ud. enteramente. Son cosas de sentido común, pero esto es lo más escaso en nuestra sociedad. ¡Ánimo positivo para el 2013! Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: La demostración de sus afectos, le hará disfrutar de su vida sentimental abiertamente. Las relaciones íntimas irán por caminos novedosos y de satisfacción. Salud: Inmejorable condiciones físicas, y un gran optimismo, favorecen su buen esto de salud. Obtendrá beneficios si cambia algunos hábitos, como la comida sana. Dinero: Se favorecen los estudios, a fin de obtener nuevos conocimientos para crecer en su profesión. El aspecto económico recibe un impulso y se mantiene estable.
Solución anterior
/elepicentrochile @elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 11 Mín: 14° Máx: 22°
SAB 12 Mín: 14° Máx: 21°
DOM 13 Mín: 14° Máx: 21°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 11 Mín: 15° Máx: 30°
SAB 12 Mín: 15° Máx: 28°
DOM 13 Mín: 13° Máx: 28°
El Tiempo en Casablanca VIE 11 Mín: 13° Máx: 26°
SAB 12 Mín: 13° Máx: 25°
DOM 13 Mín: 13° Máx: 25°
Las 10 profesiones que eligen los psicópatas
...donde nace la noticia
Una moneda de platino para pagar la deuda de EE UU. Algunos economistas creen que la crisis estadounidense podría ser detenida si EE.UU. acuña una única moneda por un billón de dólares.
Jefes, abogados, periodistas, policías y cocineros son algunas profesiones donde abundan las mentes desequilibradas. Si en su oficina considera que hay más de un compañero “extraño” o que les gusta maltratar a los demás, quizás la profesión que ostentan sea una de las que más atraen a personas con ten dencias psicópatas. El psicólogo británico Kevin Dutton menciona las 10 profe siones que suelen ser ejercidas por mentes desequilibradas, en su libro ‘La Sabiduría de los psicópatas: lo que santos, es pías y asesinos seriales pueden enseñarnos sobre el éxito’. En el texto, también alude a las ocu
paciones que este tipo de perso nas jamás elegirían. Dutton toma como premisa que los psicópatas se sienten atraídos por los puestos en los que se necesita habilidad para tomar “decisiones objetivas, frías, desapegadas de senti mientos, drásticas o duras”, por lo que en los primeros lugares de su lista encontramos a los directores de empresas. Los siguientes puestos son
ocupados por abogados y empleados de medios de comunicación de masas (TV - radio), vendedo res y cirujanos, seguidos de periodistas, policías, clérigos, cocineros y em pleados públicos. Por otra parte, co menta el especialista, los psicópatas difícilmente optan por profesiones en que se requiera de empatía, de in teractuar con los demás o del manejo de sentimientos hu manos, por lo que las ocupa ciones menos escogidas por personas perturbadas serían: asistente médico, enfermero, terapeuta, personal de vuelo, estilista, voluntariado o be neficencia, maestro, artista, médico y contable.
CULTURA Y TENDENCIAS // 15
En febrero, Estados Unidos llegará nuevamente a su cota máxima de endeudamiento y la Cámara de Representantes junto con el Senado, tendrán que decidir si vale la pena ele var dicho límite una vez más o pensar y elaborar otra solución. Varios economistas ya tienen una segunda opción lista: una moneda de platino de un billón de dólares. “Existen límites sobre cuánto papel moneda puede circular en EE.UU. y las normas que rigen la acuñación en oro, plata y cobre, pero el Departamento del Tesoro tiene amplias facul tades discrecionales en las monedas hechas de pla tino”, explica Chris Krueger, analista de Washington Research Group al American Enterprise Ins titute.
“Aunque el Tesoro no pue de crear dinero de la nada para pagar sus cuentas, hay un tecnicismo en la ley que reza: el Tesoro tiene facultades discrecionales especiales para crear monedas de platino de cualquier denominación, y la idea es que [el Secretario del Tesoro] Tim Geithner podría crear la moneda y entregarla a la Reserva Federal y depositarla en la cuenta bancaria del Teso ro “, apunta Joe Weisenthal del Business Insider. Desde el punto de vista de la ciudadanía, más de 1.000 personas ya han solicitado al gobierno de Obama que orde ne la acuñación de la moneda
en la página web de la Casa Blanca ‘We the People’. En este ciberespacio del Gobierno nor teamericano, los ciudadanos hacen sus peticiones y, si es que se alcanzan las 25 mil firmas, la autoridad se ve obligada, a lo menos, a revisar el tema. En general, los economistas anticipan un panorama econó mico poco optimista. Si el Con greso no puede o no quiere in crementar el techo de la deuda, aumentan las probabilidades de que la administración Oba ma tenga que cerrar algunos programas estatales para evitar el no pago de su deuda, lo que en teoría, podría impulsar al Congreso a actuar. Asimismo, los expertos des tacan que la opción de la mo neda de platino podría ser peligrosa, ya que se po drían presentar deman das arguyendo que las monedas con memorativas no deben ser usadas para financiar el presupuesto.
tructura terrestre. Las versiones de uso civil ofre cerían cruceros aéreos a cual quier altitud, del mismo modo que un crucero, pero sobre la su perficie terrestre, acota el weblog
de tecnología Gizmodo. Tam bién habrá versiones para carga militar, que transportarían cual quier cosa: desde contenedores (como los buques de carga), has ta tanques y cientos de soldados.
Dragon Dream: El medio de transporte del futuro Ha sido creado por Worldwide Aeros Corp., y es una aeronave que aspira a cambiar el concepto de los vuelos de pasajeros y de transporte militar. Dragon Dream es un nuevo tipo de aeronave rígida. No es ni un dirigible ni un avión y, de acuerdo a sus creadores, espera convertirse en el más revolucionario medio de trans porte del futuro.
La construcción de la aero nave, con lastre interno, se lle va a cabo en California por la Worldwide Aeros Corp., con fondos militares de Estados Unidos y de la NASA y será sometida completas pruebas de vuelo dentro de unos meses, y se espera que esté lista en tres años. Dragon Dream desplazará 66 toneladas a una velocidad de 120 nudos (222 km/h), a una
altura de hasta 3700 metros y con un rango de 3000 millas náuticas de alcance. El vehículo podría alterar la concepción de los viajes y cambiar por completo el transporte militar, cometan sus creadores, ya que ven en el Dragon Dream “el co mienzo de una solución glo bal para el transporte verti cal para, quizá, los próximos 100 años”.
Entre sus virtudes, Aeros destaca la capacidad para transportar grandes cantida des de material o personas a cualquier distancia, sin tener la necesidad de alguna infraes
GIMNASTA DEPORTISTA
CANAL DE CABLE
FRONTERA CON TACNA
AVENIDA CITAR, MENCIONAR, INSINUAR SU SIMBOLO ES FE
SIMBOLO BARIO
MOVIMIENTO NERVIOSO
AGENCIA DE NOTICIAS
NOMBRE FEMENINO
ROBA, HURTA
TRIO EN POKER
PRONOMB. PERSONAL LIGA DEPORT. ALAJUELA
SISTEMA SIMBOLO OPERATIVO AMERICIO MICROSOFT
PIÑA SIN LATERALES
H20
FAMILIAR, PARIENTE AL REVEZ
PICHEL, VASIJA
EJE, NUCLEO, MEOLLO
DISTRAIDO
BRAZO INGLES
PAÑO, GENERO
MANGOS, ASIDEROS
EXTRA TERRESTRE
SIMBOLO PLATA
UNO DE LOS KENNEDY
TIENDA, CUBIERTA, CARPA
NAIPES DE APARTAN, ADIVINACION ALEJAN
LA MARCA DEL ZORRO
LETRA DOBLE
DROGA, ABANDONAR NARCOTICO DESOCUPAR
OLIVER NORT
ATRAE METALES
AHORA
UTILIZA, USA
HORMIGA EN INGLES
MAROMA, SIRGA
JARDIN, VERGEL
SU CAPITAL TIRANA
SIMBOLO EINSTENIO
SIMBOLO HAFNIO
RADIO DE LONDRES
AIRE EN INGLES
MESSI INIESTAS SANCHEZ
CAMINAR, DOCTORA ANDAR
LA PRIMERA MADRE
SIMBOLO NEON
RATON O JUNIORS
PAGABAN, POR TELEFONO VAMOS EN CONSUMIAN INGLES
@
EXPRESIVO, RETORICO
MARMITA, PUCHERO
NOBLE HONRADO
MENOS LA O
PARENTESCO OSCURIDAD DIRECTO
OBSERVO, MIRO
ATOMO O MOLECULA
VOLCAN DE SICILIA
SU CAPITAL CAMBERRA
... TAYLOR ... CURTIS ... FLYNN
Elaborado por Santiago Bedoya T.:
genialidades2007@hotmail.com
SU SIMBOLO AU
ANTIGUA CIUDAD DE MESOPOTAMIA DONDE REVUELTO
DEBES, AGRARIO, DOMICILIO, ACREDITAS RUSTICO VIVIENDA
SENTAR EN INGLES
INSTRUMENTO MUSICO
ESPOSA DE CRONOS
...donde nacen los mejores negocios