Únete y participa
El mejor bar de cervezas de Chile está en Pancho pág.4
Casablanca: Hoy parte Encuentro de Payadores pág.7
/elepicentrochile
@elepicentro
15 al 21 de febrero 2013 Año 2 / Nº 70 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Profundo debate en torno al tema
Proliferan casinos ilegales en la zona Situación es especialmente crítica en Viña del Mar,
Indigentes y canes alojan en “palacio” pág.8
ciudad en la que incluso llegó a formarse una asociación de ludópatas, que dejó de funcionar por falta de financiamiento. pág.2
Terrible caso de joven baleado en la cabeza pág.10
REPORTAJE // 02 Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl
Máquinas de azar, casinos ilegales y juegos de barrio son los principales lugares donde se desencadena la enfermedad. Tanto la municipalidad como la Superintendencia de Juegos y Casinos advierten sobre el carácter ilícito de las máquinas tragamonedas.
En tanto, asociación de ludópatas viñamarina se queda sin financiamiento
Proliferan los casinos ilegales en el Gran Valparaíso La AJUCHER, Asociación de jugadores Chilenos en Rehabilitación, reunía cada jueves a doce asumidos adictos al juego, donde se juntaban para hablar sobre la enfermedad que los reprime en la Gruta de Lourdes, de Viña del Mar. Ahí contaban sus progresos y recaí-
das en la ludopatía, una patología psiquiátrica cuya cantidad de afectados no está cuantificada. Ana María Aguilar es la presidenta y fundadora de la Asociación de Jugadores Chilenos en Rehabilitación, lleva dos años de existencia. Pero,
por la falta de apoyo y financiamiento, hoy Ajucher sólo funciona en Santiago. Aguilar cuenta que la ludopatía es una patología psiquiátrica que, generalmente, deriva de una carencia afectiva. “Es una patología psiquiátrica, hay enfermos que
requieren medicamentos y que no tienen los medios. Es una patología del alma, porque hay sentimientos, todas las personas que caen en la adicción del juego es porque tienen carencia, me atrevería a decir que el 90% es porque han tenido carencias y han vivido cosas fuertes, te puedo hablar de violaciones de padres a hijas, abandonos, a ese nivel”. Sin embargo, y pese a que la ciudad Jardín tiene su propio casino, además de muchos casinos informales y miles de máquinas tragamonedas ubicadas en los cerros y el centro de Viña del Mar, comenta que el municipio no se preocupó de darles apoyo: “Por lo que se ve, el municipio no está haciendo nada. En Santiago clausuraron varios de estos locales, pero matan tres y nacen cinco, ahí hay algo extraño, la gente que legisla en este
país no está ni ahí con eso, si esto sigue floreciendo es porque hay algo, es como una mafia esto, muchos intereses creados y no están ni ahí con parar esta cosa y la cantidad de gente que se suicida por el juego es tremenda”. Aguilar comenta que la ludopatía, a diferencia de otras adicciones, no es fácil de detectar por el entorno, ya que “la vive solo el jugador, y hasta que la familia ve que algo pasa, las condiciones paupérrimas en que vive un jugador y ahí la gente se da cuenta”. Es más, Aguilar relata los casos extremos que tuvo que tratar mientras la asociación estaba en la Gruta de Lourdes, en Agua Santa. “Teníamos un miembro de la agrupación que se gastaba su sueldo de $300.000 en una tarde, otros que habían perdido todo, su casa, su familia y bienes”. Aunque contaban con un
buen número de pacientes que acudían a las terapias, cuenta que los complejos superaron las ganas de rehabilitarse, debido a que “la gente aún es muy vergonzosa, Santiago es un poco más anónimo. Además tuvimos problemas para seguir en la iglesia y nunca pudimos conseguir financiamiento”.
Preocupación de vecinos Vecinos y locatarios de la calle Ecuador han denunciado en reiteradas ocasiones el preocupante aumento de locales con este tipo de juegos. Argumentan que lo que más les preocupa es que el sector tenga otro factor peligroso, además de la cercanía con la problemática “manzana 666”. Lo mismo ocurre con vecinos de las comunas de Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana, los que narran
...donde nace la noticia
con preocupación y asombro como crecen este tipo de locales, verdaderos casinos. Uno de los propietarios, que prefiere mantener su nombre bajo reserva para evitar represalias contra su negocio, comentó que han sido varios los intentos de estos negocios por instalarse, y que incluso “un local intentó instalarse en un edificio, pero los vecinos se negaron, enviaron cartas de reclamos y lograron que no se instalara. El rechazo era unánime” aseguró. Entre los locales denunciados por los vecinos está un local que se ubica al lado del Hostal Luxor en Viña, el cual según las características que explica Aguilar, son juegos de azar, que según la normativa de la Superintendencia de Juegos y Casinos, son ilegales: “Los tienen tipificados como juego de destreza, pero no, cuando son de destreza no hay dinero de por medio, entonces es una clasificación falsa, eso podría ser ajedrez, donde haces trabajar tu mente”. Aguilar es dura en sus dichos y asegura que la “ludopatía viene de juego, en todo eso están involucrados muchos juegos, todo es lúdico pero en cuanto a los casinos, está tipificado como destreza, pero ahí solo aprietas botones, no tienes que pensar, metes la plata, apresta teclas, aquí nadie le ha puesto el cascabel al gato, el azar es distinto a la destreza”.
REPORTAJE // 03
Otro local denunciado se encuentra también en Av. Valparaíso 233, que es uno nuevo que se está instalando a un costado de Casa & Ideas, el cual posee los íconos de los naipes ingleses, y hasta el momento aún no está en funcionamiento. El otro que denuncian estos vecinos está a varias cuadras de distancia. Es el popular “Samoa”, en calle Quinta, el cual hace unos años atrás era un lugar con mesas de pin pong, destinado para niños. Hoy, solamente posee un par de máquinas de destreza a la entrada, y luego se despliega un largo pasillo con tragamonedas, con gente apostando grandes cantidades de dinero.
Máquinas en Viña del Mar Lo que sí está cuantificado son el número aproximado de máquinas de azar. Según un estudio sobre la materia, hecho por el concejal de Viña del Mar, Andrés Celis, hay cerca de treinta mil máquinas tragamonedas, las cuales según la ley de casinos, es ilegal su uso y significa una multa tanto para quien lucra con ellas y quien juega. Celis comentó a El Epicentro que ha propuesto un marco legal para que la Policía de Investigaciones realice peritajes a los locales que tienen este tipo de juegos, para que verifique si son de azar o destreza. “Propuse generar un cuerpo normativo donde
se colocara como requisito el peritaje antes de pedir una patente, que son de destreza y no de azar. Creo que por ahí va la solución”. La Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), define en su normativa los juegos que están fuera de la ley como “son juegos ilícitos los de azar, que son nulos absolutamente por objeto ilícito (sic). Las apuestas que dependen del mero azar deben encontrarse ante la ley civil en iguales
condiciones que los juegos de suerte y no pueden contar con su amparo”. Es decir, son juegos de azar aquellos que no dependen del intelecto o estrategia del jugador, sino que de la suerte, y por lo tanto este no puede intervenir para poder ganar el premio. Por lo tanto, aquellos juegos donde se busca coincidir una seria de imágenes, son ilegales y la multa corre tanto para quien la instala como para quien juega.
Otra arista del problema son las patentes que otorga el municipio para autorizar el funcionamiento. Según la SCJ, las municipalidades pueden oponerse a que se instalen, siempre y cuando, según dicta la normativa, “los municipios sólo pueden otorgar patentes para el funcionamiento de máquinas de juegos que no sean juegos de azar, puesto que su explotación constituye una actividad ilícita, salvo expresa autorización legal”.
Sin embargo, Celis plantea un obstáculo, “el municipio no puede negar una patente si el giro que ellos solicitan es un giro de entretención o no vaya asociado a máquinas de azar. Insisto, la única forma de negar el permiso es exigir mediante una ordenanza es el peritaje y que lo haga la PDI, y si este arroja son de destreza la autoriza, pero estoy convencido y la inmensa cantidad deberían estar todos prohibidos”.
El Irlandés es un bar que merece más de una visita, tal vez mensual, si se puede semanal y hasta diaria. El irlandés es también un personaje, Nigel Gallagher, quien recolecta cervezas del mundo y ha consolidado, en más 8 años de trayectoria, el mejor bar de cervezas de Chile.
El mejor bar de cervezas de Chile está en Valparaíso:
Quizás el nombre no suene tanto, pero quienes conocen el bar El Irlandés en Valparaíso reconocen al primer golpe de vista la figura del “gringo” con una barba prominente y de un rojo furioso inconfundible. Una especie de duende estirado en algo más de 1.87 metros de estatura. Es Nigel Gallagher, quien llegó a Valparaíso en septiembre de 2003 y desde ese tiempo, en el puerto conoce a Teresa, quien lo retiene y le llama a quedarse. Bendita ella también, que tiene algo de mérito e influjo para que Nigel en mayo de 2004 abriera un bar consagrado a otra de sus pasiones: la cerveza. El tema de la ambientación era un plan ya resuelto de antemano por Gallagher que (nostalgia mediante) iba sí o sí recrear el ambiente de los famosos pubs de la Isla Esmeralda. Su natal Irlanda es también la cuna de este tipo de establecimientos, estas tabernas de madera oscura, donde los parroquianos se sienten en casa e incluso son tratados por el nombre, donde en taburetes y mesas se respira un aire de informalidad y camaradería. El resultado, es un acogedor espacio que recoge influencias europeas, irlandesas y toda esa energética vibración y el pintoresco encanto de Valparaíso.
Abundante carta Hay una bien apertrechada carta de bebidas donde resaltan
Rodrigo Martínez E. Periodista Gastronómico @rmartines
Cervezas que rompen el molde ta de Oregon, la estadounidense Rogue es una de ellas. Hace poco fue condecorada entre las mejores cervezas existentes en Chile por la Guía de la Cerveza del experto sommelier Pascual Ibáñez. Si no puede ir al bar, puede encargarla a domicilio a través de un sistema de despacho que se ha establecido en la web www.gallaghers.cl donde hay cervezas distintas y exclusivas para todos los gustos. Y es todo un ejercicio ir acostumbrándose a una nomenclatura a siglas como IPA (India Pale Ale, un estilo emenentemente amargo) o nombres pomposos como Russian Imperial Stout. Hay también algunos estilos sugerentes las poderosoas Barley Wine o las más ligeras y fermentadas de manera salvajes y natural, las llamadas Lambic. Hay mucho paño que cortar en el mundo cervecero y por ello la gente que trabaja con ellos ha catado las cervezas y sabe guiar a los clientes para encontrar su cerveza perfecta.
whiskies escoceses y otros irlandeses –cómo no- además de otros destilados y vinos. Pero donde la oferta se hace insuperable y completísima es en sus cervezas. En total el bar cuenta con 150 a 180 etiquetas que se van renovando constantemente. No es un portafolio estático. Nigel viaja constantemente a Europa y Estados Unidos y realiza importaciones directas. Es un curioso, es lo que se llama un beerhunter y lo mejor de todo esto es que comparte con sus clientes (que pasan a ser sus amigos) lo que descubre, lo que aprende, lo que le gusta y lo que degusta. “Es difícil elegir una cerveza chilena favorita, hay muchas nuevas cada año y muchas que mueren también. La constancia es muy importante. Por eso razón probablemente una de las que respeto es la línea de Kross”, cerveza que despacha en schop y botellas. Un dato importante y que hace único el sello de Gallagher es que trabaja con cervezas extremas importadas de distintos los lugares del mundo. Como experto bebedor de cervezas sabe que este mundo no se agota en las lagers (como las típicas industriales Cristal, Escudo o Heineken) y que hay buscadores de experiencias nuevas y superlativas en relación a grados de amargor, graduación alcohólica y sabores como fruta, chocolate o miel. Cervezas artesanales, orgánicas, turbias, rubias, coloradas, morenas y negras, desde analcohólicas y unas que bordean los 14° de alcohol. El repertorio que abarca este bar es tan amplio como el universo cervecero y en eso, la selección de Nigel no tiene parangón en Valparaíso, ni en Chile. No por nada fue elegido como uno de los 10 mejores bares del país por la Guía 100 de La CAV.
Tendencia mundial Y eso que recién comienza en Chile con el boom de las microcervecerías en el mundo ya es tendencia. Sobre todo con este tipo de etiquetas. En este bar encontramos cervezas que rebasan la capacidad de percibir el amargo, cervezas cervezas con carácter tan entero que son la competencia a un robusto Cabernet sauvignon o bien son perfectas como bajativo. Para enfocarnos en las exclusividades que tiene este pub, la premiada etique-
“Hay muchas casas cerveceras que admiro, pero sería casi imposible nombrar una sobre otras. Admiro cervecerías donde la calidad es más importante que la cantidad, donde la pasión es más importante que el margen y donde las características son más importantes que el marketing”, comenta Nigel, quien además avizora que en el corto plazo, comer con una cerveza de alta gama debiera ser tan encumbrado como beber con un gran vino. La calidad y el potencial de maridaje está, no hay duda. Porque a la larga, como bien expresa Nigel sobre la única bebida que comparte ingredientes con el pan, “la mejor de beber cerveza es que es lo más sano de todos los alcoholes. Lo peor: muchas cervezas, y hay poco tiempo...”. Vale la pena una visita. ¡Salud! El Irlandés. Blanco 1279 casi esquina con Bellavista. Valparaíso. Tel. +56 (32) 2543592 www.elirlandes.cl
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 05
La niña que murió en accidente provocado por un ebrio
Crece campaña para lograr hacer realidad la Ley Emilia Nueve meses la vieron crecer, la pudieron disfrutar, la pudieron querer. La menor de tan sólo 9 meses de vida, falleció el pasado 21 de enero, cuando de un solo golpe, su vida se diluía por responsabilidad de Nelson Fariña Jara, el hombre que conducía en estado de ebriedad e impactó con el vehículo de sus padres justo frente al municipio de Vitacura. Luego del fatal accidente, el sujeto trató de darse a la fuga, sin embargo chocó nuevamente con 3 bolones de concretos instalados en la vereda del sector, logrando frenar la huida del responsable. “Cuando sentimos el impacto con mi señora, yo me bajé a ver a mi hija, la saqué del auto y se la pasé a mi señora, yo fui a perseguir al hombre que me arrebataba la vida de mi hija”, recordó para El Epicentro, Benjamín Silva. Luego de haber chocado con los bolones, impactó contra un árbol y Fariña intentó darse a la fuga. Sin embargo, “por la borrachera que traía, venía tan curado, que se cayó y los funcionarios de la municipalidad lo detuvieron”, señaló el padre de la menor. “Lo que mató a mi hija fue que él no vio el auto, siguió de largo y simplemente frenó en mi auto con el choque, no aplicó el freno, me bajé, le paso la Emilia a la Carolina (la madre) parto corriendo detrás a ver al fulano y me detienen dos guardias de la Municipalidad. Me dicen: ‘No se preocupe, está todo grabado, hay video y ya lo tenemos reducido’. Ahí me doy vuelta y voy a la clínica a tratar de salvar a mi hija”, contó el emocionado padre a nuestro medio.
Origen de la Ley Emilia “Cuando estábamos con mi señora en la clínica, donde estaba internada la Emilia, una periodista me preguntó si yo sabía que el culpable de la situación de mi
Chantal Garay Soto chantal.periodista@gmail.com
La estremecedora y triste, pero a la vez alentadora historia de la menor Emilia Silva Figueroa. hija estaba libre y se me ocurrió crear este proyecto de ley para que nadie más pierda un ser querido por un problema en la ley”, relató Benjamín Silva, padre de la niña. Complejo es el escenario cuando no se tiene el apoyo de la ley. La conciencia social cada día cobra más importancia por la gestión que tienen las redes sociales y es por ello que tras conocerse el caso a través de los medios de comunicación “fue surgiendo el apoyo ciudadano a través de las redes. Nosotros creamos un Twitter (@LeyEmilia), que ya tiene 12.377 personas adheridas. Pero esto está recién comenzando”, enfatizó el profesor de la Universidad de Valparaíso. La pequeña Emilia vivía en Valparaíso, misma ciudad donde sus padres son docentes de la universidad que lleva el mismo nombre, y donde hace unos días se están juntando firmas.
Para qué son las firmas Las firmas no tiene validez legal, porque no existe iniciativa popular de ley que sea respaldada por la junta de firmas, sin embargo es una prueba para demostrar el apoyo que tiene un tema, pero en ningún caso influye en una decisión legal pura, sino que está dispuesta al criterio de los legisladores que tomen en consideración el alto número de apoyo entregado a un caso. Actualmente “la legislación no
Nelson Fariña Jara, culpable.
contempla penas efectivas para este tipo de asesinatos y para mí es un asesinato (...) La reforma busca demostrar que este delito genera una culpa y, en consecuencia, subir el rango de penas, partiendo en cinco años para asegurar cárcel: de cinco a 15 años si hay resultado de muerte y de cinco a 10 años para heridas graves. Endurecer las penas sería un mínimo acto reparatorio para las víctimas”, enfatizó. Varios son los diputados que apoyan este proyecto de ley, es tan así que existen dos proyectos de ley para endurecer las penas. “En el caso de muerte, cuando una persona conduce bajo la influencia del alcohol, es un crimen, porque deben saber a estas alturas que si matan o lesionan a alguien, están cometiendo un crimen”, dijo Sergio Aguiló, diputado independiente que apoya uno de los proyectos.
Primera propuesta legislativa El primer proyecto presentado consideró que “un dramático y doloroso hecho ocurrido en la comuna de Vitacura, nos obliga a reflexionar, debatir y legislar para sancionar como delito grave la conducción en estado de ebriedad causando lesiones gravísimas o con resultado de muerte de una persona. En efecto, la trágica muerte de la pequeña Emilia Silva Figueroa, nos recuerda que cada año más de cien personas mueren en nuestro país como resultado de accidentes de tránsito cometidos por conductores en evidente estado de ebriedad, y otras 650 sufren graves lesiones”. “Entonces, un hombre que voluntariamente bebió hasta embriagarse, que voluntariamente condujo un vehículo y mató a una pequeña de nueve meses y destruyó a una familia, con la actual legislación no se le considera autor de un delito grave que le impida obtener su libertad. Sin embargo, moralmente la sociedad le considera un criminal por cuanto lo que está en juego es la vida humana y no comprende
que nuestro ordenamiento jurídico lo deje en libertad”, señala el proyecto en su página 2. “Según información oficial de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, el año 2011 ocurrieron 4.206 accidentes de tránsito cuya causa fue el estado de manifiesta ebriedad del conductor, como consecuencia murieron 117 personas y otras 651 resultaron con lesiones graves. Las cifras oficiales de la Comisión antes citada señalan que entre Enero a Septiembre del 2012, 116 personas murieron por efecto de conductores ebrios. Sin embargo, las víctimas y sus familias seguirán siendo ignoradas en sus derechos fundamentales a la vida e integridad física y emocional”. Y propone que debe modificarse el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 27 de diciembre del año 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Tránsito N° 18.290 y sus modificaciones posteriores, en el sentido de que “Si se causaren algunas de las lesiones se impondrá la pena de presidio mayor en su grado mínimo y si se causare la muerte de una o más personas será castigado con la pena de presidio mayor en sus grados mínimo a medio. En ambos casos, procederá una multa de 20 a 50 unidades tributarias mensuales, además de la pena de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. Además el Tribunal
decretará como medida cautelar la incautación inmediata del vehículo, medio de transporte, o máquina conducida por el autor del delito, en el caso de ser dueño de él”. Benjamín tiene claro que la Ley Emilia es un tipo de ley Zamudio. Son muchas las personas que han muerto por culpa de un conductor que bebió voluntariamente y de esta misma manera “sabemos que toda esta lucha por la ley que lleva por nombre el de mi hija, no va a correr para el asesinato de nuestra hija, pero de alguna manera para nosotros es súper importante…el dolor de perder a un hijo no lo recupera nadie, estamos con apoyo sicológico, sin embargo, hay un pequeño porcentaje de este dolor que es tristeza por que las personas maten a alguien y no vayan a la cárcel, y esta ley ayuda a eso a que no paguen por el dolor que les causan a otro”, explicó.
Segundo proyecto de ley Para algunos es sólo una ley más, para la familia es justicia. Incluso para nuestra sociedad es una tragedia que no debería haber sucedido con la supuesta ley tolerancia cero. Sin embargo es más que eso, “es un crimen”. La ley Emilia viene a responder a los vacíos legales que tiene la justicia chilena, que no es efectiva cuando alguien maneja en estado de ebriedad y mata a una persona.
¿Qué pasa en la justicia chilena, que deja a criminales en libertad? “Para decretar prisión preventiva a alguien que mató a otro por ir en estado de ebriedad, los jueces no aplican el criterio ni la ley, es letra muerta, debemos seguir legislando para avanzar en estas materias”, señaló el diputado UDI Gustavo Hasbún, presidente de la comisión de transporte de la Cámara de Diputados. Cabe mencionar que el segundo proyecto fue presentado por el senador Francisco Chahuán. Éste propone, “que deben pagar con presidio efectivo en caso de conducir en estado de ebriedad o por haber consumido sustancias sicotrópicas, causando lesiones o muerte de una o más personas” Impactantes son las imágenes que se revelaron del accidente de la menor, quien fue a Santiago con sus padres con el único fin de visitar a sus abuelos, y sus padres junto a la familia jamás imaginaron que este viaje sería el comienzo del verdadero camino a la eternidad de la pequeña Emilia. “Nosotros tomaremos todas las medidas judiciales que debamos tomar, estamos asesorados por abogados y llegaremos hasta las últimas consecuencias, porque cuando mi hija murió esto recién comenzó”, afirmó un acongojado padre que busca justicia por la pérdida de su única hija.
CIUDADANÍA // 06
Editorial
Columnas de Opinión
¿Voto informado o desinformado?
Cuando se vive la pasión de las campañas presidenciales en medio de una sociedad mediática, la primera víctima es la verdad. Miente, miente que algo queda, parece ser el prisma que se aplica como normal en las disputas de poder. En medio del sistema binominal, las dos coaliciones oficiales se ven cómodas, ya que se reparten el poder, mientras por fuera del sistema aparecen los candidatos alternativos queriendo parte del queso. Pero es en la etapa de nominación o competencia interna cuando los candidatos tienen que jugarse por entero y resistir los embates de los adversarios de su misma tienda. Allí, con o sin primarias, se juega el éxito de una candidatura, ya que si se logra quedar en la cartilla es muy probable salir elegido, pues es muy difícil que el adversario doble como para sacar sus dos candidatos. La industria de las encuestas se hace el pino, capitalizando la obsesión del marketing político, por lograr señales de cómo van los candidatos.
El poder de las redes sociales Esta semana en Valparaíso se vivió el caso de una denuncia que es un ejemplo. Edgardo Lazo, twittero porteño por excelencia, vivió una mala experiencia en un supermercado de Valparaíso. Compró carne y al llegar a la casa se dio cuenta que ésta estaba en mal estado. Grabó un video y lo lanzó en las redes sociales. A los pocos minutos su caso estaba siendo difundido por diversos medios. Los tiempos actuales permiten esta rapidez y eficacia comunicacional. Pero siempre y cuando se haga con responsabilidad, tal como lo hizo Edgardo. Las redes sociales tienen una enorme potencia, pero así como pueden utilizarse para causas justas como la relatada, también pueden ser una arma nefasta. Tal como Edgardo Lazo, hay muchos twitteros, muchos de ellos solidarios, que le dan un sentido muy positivo al uso de las redes. Él también es uno de los tantos seguidores del programa TwitterCafé de Radio Valparaíso (105.9 FM) (lunes a viernes, 7 AM y 18 horas, y sábado 9 AM), un espacio que se caracteriza por la constante interacción con los usuarios de las redes sociales y por la difusión de temáticas ciudadanas. El panorama de los medios ha cambiado radicalmente con la irrupción de las redes sociales. Los medios tradicionales, como lerdos elefantes, han debido adaptarse a ellos. Si no lo hacen, están condenados a una lenta extinción. Los cambios, la agilidad y la incertidumbre respecto de lo que viene marca el momento actual de la comunicación. Una sola cosa es clara: los medios tradicionales están obligados a estar muy atentos a lo que plantea la gente y a buscar alianzas con el fin de poder seguir adelante. Hoy por hoy cada uno de nosotros se puede transformar en un medio potente y eficaz, con el fin de dar a conocer situaciones que nos afectan. Más que nunca, este es el momento en que la clase política, las autoridades, las instituciones deben agudizar el oído para escuchar lo que pide y exige la gente y, lo más complejo, poder acceder a estas peticiones. De lo contrario, el descontento ciudadano irá cada vez más en aumento, con consecuencias insospechadas.
¿Se puede confiar en las encuestas? No son acaso una forma astuta de influir en las masas, planteando señales para orientar el voto de los que “no quieren perder su voto”, con apreciaciones estadísticas que son apenas chispazos para alumbrarse en medio de la incertidumbre. 5 millones de votantes jóvenes, inscritos automáticamente, deben ejercer el derecho a voto voluntario. Y se les quiere vender imágenes prefabricadas, sin llegar a transparentar lo que de verdad es, piensa y cree cada candidato. Los debates abiertos ayudan a esto, pero cuando se blinda al o la candidata cuidando que no hable de nada, en el fondo se quiere cuidar el “capital político” de una imagen, resultado de percepciones absolutamente subjetivas, que se han medido por las aparentemente infalibles encuestas.
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
En ese sentido, sería un trabajo para el periodismo independiente romper mitos urbanos y con ello ayudar a que las decisiones ciudadanas sean más ajustadas a la verdad, sin omitir aspectos claves que demuestran a quién sirve el candidato y con qué ideas se compromete. Más allá de la etiqueta simplona de izquierdas o derechas, trate Ud. de llenar con sus propias evidencias el perfil de
su candidato o candidata. Le propongo el siguiente ejercicio. En la columna izquierda está el nombre del candidato, hacia la derecha cómo percibo su actuación o voluntad en los temas que más interesan, atreviéndome a fijar una síntesis de su pensamiento y de cómo se le percibe históricamente, frente a los distintos temas.
Candidato Michelle Bachelet
Estado Asistencialista
Economía Favoreció a Grupos Internacionales
Delincuencia Garantista, mano blanda.
Laurence Golborne
Subsidiario
Crecimiento a través de Grandes Corporaciones
Endurecer las penas. Licitar más cárceles
Andrés Allamand
Efectivo y Fuerte en Defensa
Mixta con acento en Fiscalización y Seguridad.
Andrés Velasco
Cuentas Públicas Ordenadas
Conservador en manejo de superávit
Organizar a la comunidad para recuperar espacios públicos No consideró prioridad invertir en el área
Franco Parisi
Eficaz en poner fin a concentración de la riqueza Estado Empresario
Favorecer el Emprendimiento y terminar con la Usura. Ir a una efectiva reforma tributaria
Meter a la cárcel a delincuentes económicos.
Marcel Claude
Recupere riquezas básicas
Cambiar de fondo la Constitución Política
Aumentar penas a delitos de cuello y corbata.
Claudio Orrego
Subsidiario y Regulador
Mantener reglas del juego a inversionistas privados.
Mejorar Reforma Procesal Penal
MEO
Recuperar tejido social en los barrios..
(032) 297 18 99
Derecho de la Mujer
Sólo Terapéutico
Sólo Terapéutico
Sólo terapéutico
Sólo Terapéutico Prohibido, terapéutico por decisión médica
tusiasta y contagioso aplauso de la juventud congregada en gran número en el lugar. Ha cambiado la naturaleza de las retretas. En mis tiempos mozos (ya lejanos por cierto) era común encontrarse con adustos y severos músicos que nos interpretaban valses de Strauss o marciales himnos en los quioscos de nuestras plazas. Los tiempos cambian y, primeramente, fueron los nuevos ritmos de la música más contemporánea al estilo de las grandes orquestas tipo Glenn Miller y luego ha venido la irrupción de la música tropical en forma. Hoy nuestras bandas militares son también orquestas multifacéticas que logran cautivar la atención y el entusiasmo del público con su virtuosismo. Nuestro aplausos a estos músicos-soldados. Ellos se definían como “La Sonora Buin” del regimiento homónimo, en visita a Valparaíso en labor de extensión junto al Regimiento Maipo promoviendo, entre otros fines, la inscripción para el servicio militar. Y junto con nuestro aplauso, la convicción de que este tipo de acciones hace mucho más que cualquier otra campaña de difusión, porque es una inyección a la vena que contacta a nuestro ejército directamente con la civilidad. Nos estamos viendo.
/elepicentrochile
·
Educación gratuita para los buenos estudiantes Educación gratuita con reforma tributaria. Educación de Calidad, pero con entidades privadas.
Sólo Terapéutico
Roberto Retamal Pacheco
En este verano tan lleno de sorpresas hubo una que simplemente salió de lo común. Caminando por el centro, como habitualmente acostumbro a hacer, di con mi humanidad en Plaza Sotomayor. Allí encontré a un alegre grupo musical que animaba con su ritmo a cientos de porteños. Pensé que se trataba de una de las numerosas atracciones de nuestro verano, pero –acercándomepude reparar en la naturaleza de los músicos. Eran soldados. Sí amigo mío, soldados de uniforme, agrupados en una muy rítmica sonora tropical que interpretaba uno tras otro diversos temas de moda, característicos de toda fiesta popular que se respete. El público veraniego, mientras tanto, disfrutaba de lo lindo y aplaudía a estos músicos militares que hacían mucho más placentera la tarde veraniega del puerto. ¿A qué venía todo esto? Simple. Se trataba de una jornada de extensión ciudadana de nuestro ejército; son acciones para acercar al ejército a la ciudadanía. Ritmos ochenteros de Soda Stereo o Los Prisioneros; cumbias al estilo de La Sonora Palacios o Tommy Rey. En fin, era música que perfectamente podría haber animado un carnaval, pero que estaba a cargo de músicos de uniforme que recibían el en-
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl
Aborto Un derecho de la mujer
El corolario de este ejercicio es que si Ud. nunca ha ejercido su sufragio, lo haga ahora conscientemente, sin comprar buzones, sin mensajes superficiales o sensibleros. Ejerza su libertad: no se abstenga, Vote, pero forme su opinión y chequee lo que dice, lo que ha hecho y lo que es cada candidato. Buena suerte.
Ritmos militares
mcordova@elepicentro.cl
Educación Sin cambios, sólo retórica. Un área para la inversión privada Asegurar acceso y becas a mejores puntajes Un área de negocios, donde lo que importa es la calidad. Fortalecer Educación Pública
@elepicentro
·
···
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Génesis Moreno Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
·
·
PANORAMAS // 07
Fiesta parte hoy en Casablanca
Alcalde Martínez dio el vamos al Encuentro Internacional de Payadores Con un acto que se desarrolló al mediodía de ayer en la Viña Emiliana de Casablanca, y con la presencia de diversas autoridades y artistas, el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, realizó el lanzamiento oficial del XIX Encuentro Internacional de Payadores de esta comuna. “Este es un evento de todos los casablanquinos y es un evento que hacemos con mucho esfuerzo, pero a la vez con mucho entusiasmo, por eso estamos agradecidos de la gran labor de los organizadores y de las distintas delegaciones extranjeras que nos acompañan”, señaló el alcalde. Todos los participantes del evento, al final del lanzamiento, lanzaron sus payitas, todas muy simpáticas y alusivas al encuentro y a las autoridades presentes. Desde hoy y hasta este domingo 17 de febrero, 32 payadores nacionales y extranjeros se darán cita en Casablanca para animar una de las festividades más importantes y significativas de las tradiciones populares iberoamericanas: el XIX Encuentro de Payadores Casablanca 2013, “homenaje a la décima y el verso improvisado”.
Gratis y en la plaza una de las principales novedades de este evento es que este año será totalmente gratuito y se desarrollará en la Plaza de Armas de Casablanca. Con una tradición que se remonta a 1994, el Encuentro ha crecido en el tiempo, convocan-
Batriz Zahr Tajmuch’s
Carolina Correa
Evento se desarrolla este domingo en Olmué
Jurado de lujo tendrá el pastel de choclo más grande de Chile Un jurado de primer nivel tendrá la gran jornada gastronómica que está convocando la Municipalidad de Olmué, denominado “El Pastel de Choclo más Grande de Chile”, el cual será medido en su longitud (es decir por el largo) de este exquisito plato criollo chileno, hecho en base a choclo, pino, y un trozo de pollo. Evento en el cual participa-
El alcalde Rodrigo Martinez e integrantes del concejo municipal encabezaron el lanzamiento del Encuentro de Payadores de Casablanca
do cada vez a más seguidores y amantes de la décima, la poesía popular y la improvisación de diversas latitudes. Desde hace ya diez años, la presencia internacional le ha dado una distinción especial al evento, atrayendo a cultores de diversos países de nuestro continente. En su versión número 19, delegaciones de Cuba, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay, Argentina y Chile harán gala de sus dotes artísticos en el arte de la paya y los contrapuntos, sumándose además la presencia, por primera vez, de España. Junto con la música y la poesía, el Encuentro albergará a diversos expositores locales que ofrecerán productos y comidas típicas chilenas. Feria de arte-
rán 18 Juntas de Vecinos de la comuna, quienes competirán preparando el mejor pastel de choclo, lo que será degustado y dirimido por tres expertos en cocina tradicional e internacional. Carolina Correa, es chef experta en comida saludable; Patricio Carrasco Fracotte, chef en cocina internacional y Batriz Zahr Tajmuch’s, propietaria del
Palabras especiales dirigió el alcalde Rodrigo Martínez a las delegaciones internacionales que participan de este evento.
sanía, muestras gastronómicas y degustaciones de vinos de la zona darán vida también al gran evento.
Los participantes nacionales y extranjeros que desde hoy dan vida a la gran cita de los payadores en la Plaza de Armas de Casablanca
Patricio Carrasco Fracotte
restorán “Parador de Betty”. La alcaldesa Macarena Santelices, invita a la comunidad y especialmente a los turistas que visitan la comuna, a que participen de esta actividad gastronómica criolla, la cual se realizará este domingo 17 de febrero a partir de las 13.30 horas, en calle Prat, en el frontis de la Municipalidad de Olmué.
REPORTAJE // 08
El camping nocturno, en compañía de mascotas caninas, elude el resguardo patrimonial del municipio porteño. La última opción de salvamento ofrece cambiarlo por un edificio del Ministerio de Vivienda en Valparaíso. Ojalá...
Palacio Subercaseaux, construido en 1895, resistió varios terremotos hasta que sucumbió con la explosión y el incendio del 3 de febrero 2007. En esa fecha albergaba 15 locales comerciales y 22 departamentos de viviendas familiares. Nada queda detrás de sus muros grafiteados.
Adquirida con el crédito BID la propiedad incendiada de calle Serrano se traspasó al municipio porteño
Ruinas de palacio Subercaseaux sirven de alojamiento a indigentes y canes en barrio histórico de Valparaíso La señal de alerta, con foto ilustrativa, se publicó el 5 de junio 2012. El Epicentro lamenta repetir la mala noticia, con imágenes captadas en el sexto aniversario del accidente, donde todavía no se recupera el auge comercial del sector que destacaba el Palacio Subercaseaux. Construida en 1895, resistente a varios terremotos, la imponente estructura albergaba 15 locales comerciales y 22 departamentos de viviendas familiares. Un dato que hoy resulta difícil de asimilar observando los muros “sobrevivientes”, con ventanales vacíos. Mucho menos aceptable es la ocupación del sitio eriazo como camping nocturno. En una forma de consuelo, junto al enorme socavón provocado por la explosión del 2007, se mantienen velas y flores de la animita que recuerda a las cuatro víctimas fatales. De acuerdo con la de-
Eduardo Reyes Frías ereyesfrias@elepicentro.cl
“Mendigos y animales ponen en peligro la integridad del edificio Subercaseaux. Se trata del inmueble destruido por la explosión y el incendio del 3 de febrero 2007 en calle Serrano. Desde entonces permanece abandonado, a la espera de algún inversionista que se interese en la licitación abierta por la Municipalidad de Valparaíso…”
voción religiosa, se han agregado placas de agradecimiento por “favores concedidos.” Los transeúntes se detienen a leer las inscripciones y siguen su camino…
Sanciones y reparaciones A través del debido proceso, el fiscal del ministerio público determinó sanciones económicas a las empresas de electricidad y gas por su responsabilidad en la mantención y suministro energético que culminó en el catastrófico cortocircuito. En consecuencia, se acordaron indemnizaciones a los familiares de las personas afectadas por el siniestro. Sin embargo, hasta ahora se mantienen en trámite judicial las demandas que formularon los propietarios de los negocios que desaparecieron del mapa en aquella oportunidad. La magnitud del daño se puede apreciar en el
tamaño del espacio vacante en calle Serrano. En cambio, vale reconocer la prontitud con que el gobierno central aplicó el Programa de Mejoramiento de Calle Serrano, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con una inversión de $ 342 millones, entre junio 2007 y mayo 2008. Existía un estudio previo del Programa Chile Bicentenario para remozar la más antigua arteria comercial de Valparaíso, en refuerzo del título otorgado por la UNESCO. Las obras incluyeron el retiro de toneladas de escombros, poliductos subterráneos de servicios, repavimentación con adoquines y baldosas, reparación de fachadas y nuevo alumbrado público. No hay plena conformidad de los anteriores y nuevos residentes sobre las modificaciones urbanísticas de la famosa calle; por ejemplo, critican la eliminación del estacionamiento vehicular y el paso exclusivo de trolebuses, mientras sigue detenido el ascensor Cordillera. Han aumentado los negocios de comida, pero no mejoran las ventas de productos más elaborados. Sin embargo, la llegada de una facultad de la Universidad de Valparaíso abre nuevas expectativas culturales en el barrio.
Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (Plan BID) en $ 530 millones y traspasado así a la Municipalidad. No obstante, el deplorable estado actual contradice su importancia patrimonial. No han faltado esfuerzos del municipio para captar inversiones particulares. La crónica citada de “El Mercurio”, reprodujo en junio 2012 la declaración de Luis Parot, jefe de Secplac, anunciando la segunda licitación para asumir un proyecto recuperativo del inmueble, ojalá turístico. Reconoció, junto a Paulina Kaplán, directora de Gestión Patrimonial, sucesivos fracasos en impedir el ingreso de vagabundos y perros al sitio eriazo, pese a los altos muros y el portón enrejado.
Finalmente, ante la falta de interesados, el 30 de agosto 2012 el Concejo Municipal, liderado por el alcalde Jorge Castro, ofreció una permuta del Subercaseaux por un edificio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Valparaíso. A su vez, el Seremi respectivo, Matías Avsolomovich, manifestó que el ofrecimiento estaba siendo bien considerado a nivel central, advirtiendo eso sí que el trámite y el presupuesto serán materia del año fiscal 2013. En consecuencia, mientras se inicia el lento proceso administrativo, el actual propietario deberá idear nuevas tácticas de resguardo humano y faunístico del ex Palacio Subercaseaux.
Destino incierto del Subercaseaux
Junto al socavón de la explosión en calle Serrano, velas y flores recuerdan las víctimas fatales del siniestro. Se agregan placas que agradecen “favores recibidos” de la animita.
En este panorama de avance incompleto, evidenciado por el gran socavón en exhibición pública, otro tema neurálgico es el destino del emblemático edificio en ruinas. En vista de sus méritos históricos y arquitectónicos, el sitio siniestrado fue adquirido mediante el Plan de
Increíble, pero cierto: restauración del edificio Cousiño, ex Ratonera, por iniciativa DUOC Valparaíso, convertido en activo centro cultural. Debiera ser un estímulo para salvar otros monumentos en riesgo de extinción.
REPORTAJE // 09
Llamado a la comunidad a denunciar abusos
Sindicato de cuidadores de autos quiere asumir la responsabilidad de estacionamientos en borde costero “Los autos no pueden quedar solos”, dice la presidenta del Sindicato de estacionadores de autos de Viña, Beatriz Muñoz, conocida como la “Sra Betty” entre sus pares. Ella denuncia que, luego de que la empresa Sociedad HS y Compañía Servicios Generales renunciara tras seis días a la licitación, Carabineros no los deja trabajar. Beatriz contó que “uno de los trabajadores del sindicato me dijo que Carabineros está sacando a toda la gente, sin razón, no nos están dejando trabajar siendo que no hay licitación”, y agrega que “quedó gente trabajando ahí usando el uniforme de parquímetros, yo tengo a mi gente que es del sindicato”.
Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl
Tras la renuncia de la empresa que se adjudicó la licitación, el gremio espera la respuesta de la alcaldesa. La presidenta del sindicato agregó además que “hemos cumplido con todas las exigencias. Carabineros ha pasado por los estacionamientos pidiéndoles la credencial a los trabajadores y pidiendo que usen su capa amarilla. Me he preocupado de que todos com-
pren la suya, para poder trabajar dignamente”. Además, comenta que “nos llamaron de la dirección de tránsito para ver quiénes van a trabajar durante el Festival de Viña en los estacionamientos, y por otro lado, carabineros no nos deja trabajar y está sacando a la gente del borde costero. Es algo que no entiendo”.
Carta a Reginato El gremio de estacionadores de autos ofició al municipio para tener una audiencia con la alcaldesa Virginia Reginato, con el objetivo de ser ellos los responsables de cuidar los autos que se estacionan diariamente en el Borde Costero. Cabe señalar que, debido a
que no hay licitación, en rigor los estacionamientos son gratis, por lo que los cuidadores se mantienen con las propinas que les dan los dueños de los automóviles. Beatriz Muñoz sostuvo que dejó una carta en la municipalidad para solicitar la audiencia con la alcaldesa, y que hasta el momento no han recibido respuesta. “Hasta el momento no hemos sabido nada, no me han llamado y la carta fue recibida, en mi poder tengo la copia donde fue recepcionada”. Por último, Muñoz reitera su petición “nosotros queremos trabajar dignamente, si hay que pagar un permiso, lo hacemos, pero para nosotros esta es nuestra fuente de trabajo”.
Municipio y carabineros fiscalizarán cobros indebidos en estacionamientos del borde costero
Una recomendación especial a la comunidad, tanto a viñamarinos como visitantes, realizó la alcaldesa Virginia Reginato, en cuanto a no aceptar cobros indebidos o abusos por la ocupación de alguno de los 1.200 estacionamientos del borde costero de la ciudad, entre la calle 8 Norte y Cochoa, los que quedaron libres de costo para los usuarios. Esto, tras la renuncia al contrato de concesión por parte de la empresa que se había adjudicado la explotación de dichos parqueaderos. Luego de una reunión de coordinación entre el municipio de Viña del Mar y Carabineros, se determinó llevar a cabo un trabajo en conjunto de fiscalización entre la institución policial y la corporación edilicia, la que aportará con personal de Inspección Comunal y Seguridad Ciudadana para prevenir la ocurrencia de cobros o amenazas a los conductores por parte de cuidadores informales de autos. Al respecto, la alcaldesa Reginato afirmó que “lo primero que se debe destacar es que durante todo
el período estival, existirá gratuidad en los estacionamientos del borde costero de Viña del Mar. Por ello, es muy importante que los usuarios, tanto nuestros vecinos como los miles de turistas que nos visitan, no acepten de ninguna manera el cobro indebido o presiones de cuidadores o ‘estacionadores’ informales, ya que no existe ninguna persona autorizada para cobrar por el uso de este servicio, y cualquier aporte que quiera realizar el conductor es totalmente voluntario. En caso de que sean objeto de abusos, el llamado es a denunciar este hecho a la brevedad, ya sea a personal municipal o Carabineros, de forma de evitar mayores inconvenientes”. Por otro lado, la primera autoridad comunal agradeció el valioso aporte de la institución policial, que comprometió recursos para fiscalizar el adecuado uso de estos parqueaderos. Además, informó que el municipio ya se encuentra instalando señalética en los diversos lugares libres de cobro, para informar a la comunidad.
...donde nace la noticia
Poca movilidad en su brazo derecho, problemas para hablar, pérdida de la memoria y de conciencia de sus actos, son algunas de las secuelas con las que quedó Jonathan Araya Bascur, joven de 27 años de edad que fue baleado en su cabeza y necesita con urgencia una operación que le proteja la mitad de su cráneo que ahora no tiene una barrera entre el cerebro y el cuero cabelludo. Durante 55 días sus amigos se agrupaban mañana y tarde en las afueras del Hospital Carlos Van Buren, mientras Jonathan se debatía entre la vida y la muerte en la UCI del centro hospitalario, lugar donde no había mucha esperanza por parte de los médicos tratantes que le daban sólo 48 horas de vida.
El disparo Jonathan llegó hasta el hospital porteño luego que la madrugada del 28 de julio del 2012 viniera del cumpleaños de un amigo junto a su polola Macarena Cerda, quien conversó con El Epicentro y recordó lo que sucedió esa noche en la calle Castro con Julio Verne de cerro Barón. “Nos sentamos a conversar cuando un muchacho caminaba hacia su casa y nos comenzó a molestar palabreando cosas y gritándonos ofensas, a mi pololo y a mí también. Mi pololo y él estaban discutiendo y yo le decía a Jonathan que nos fuéramos para evitar conflictos, cuando el sujeto entró en su casa y comenzó nuevamente a molestar”, recordó la actual ex polola de
Chantal Garay Soto chantal.periodista@gmail.com
Hasta el día en que sufrió el baleo en julio pasado, Jonathan, como fiel hincha de Santiago Wanderers, saltaba en el tablón, hasta que esa noche su vida cambió radicalmente. Jonathan. Luego de unos momentos de silencio esa noche, los insultos comenzaron otra vez, pero en esta ocasión uno de los involucrados gritaba desde el interior de su casa, por lo que Jonathan Araya decidió retirarse del lugar junto a su pareja. Luego, un hombre de 72 años identificado como Oscar F.R.J, desde el segundo piso se asomó y disparó, impactando la bala en la cabeza de Jonathan que lo tiró inmediatamente al suelo, con pérdida de conciencia, sangre y masa encefálica. De acuerdo a declaraciones del agresor, él disparó desde el segundo piso de su vivienda, al aire, enfatizando que nunca antes había percutido un arma, por lo que puntería no debería tener, sin embargo desde el segundo piso, la bala ingresó por la frente de Jonathan Araya, provocándole graves consecuencias. Según lo que recuerda Macarena, dentro del estado de shock
que tenía en ese momento y aún después de 7 meses del suceso, pidió ayuda por teléfono y se contacto con la madre de su pareja para autorizar la operación del muchacho una vez llegados al hospital.
La madre “Yo me enteré por teléfono, como a las 3 y algo de la mañana, la Maca me llama llorando que al Jonathan le habían disparado, me fui a la posta y lo tenían en urgencia esperando que llegara para dar la autorización para operarlo y extraerle la bala y ver en qué estado iba a quedar, porque no le daban posibilidades de vida, por lo complicado del lugar donde está la bala, ya que retiraron restos pero no por completo (…) Estuvo más de un mes en la UCI, otro mes en la UCIM y otros días en sala para luego darlo de alta”, señaló Verónica Bascur, madre del joven baleado. Con un lienzo que decía “Awante Noubu” las esperanzas no disminuían en la “Bandita del Hospital”. Amigos de Jonathan y barristas de “Los Panzers” pertenecientes a los piños futbolísticos “Puertóxikos” entre otros, todos hinchas de Santiago Wanderers, lo acompañaron en todo momento. “Pasaban los días y tenía complicaciones, luego avanzaba pero volvía a caer, fue tensa la espera, pero salió adelante el amigo Noubu, como buen choro del puerto que es. Ahora esperamos que le pongan el casco en la cabeza para que quede bien y se pueda portar bien también”, señaló ‘El Piter’, amigo de infancia de Araya y compañero de hinchada. Según reconoce su familia, los amigos fueron una pieza fundamental en toda esta historia junto a Macarena, quien explicó que “Jonathan no es una persona que tenga buena situación económica, ya que en este caso tuvimos que hacer eventos a beneficio para comprar útiles de aseo, alimentos (postres, jaleas), costear gastos del hospital, entre otros gastos y para eso hicimos rifas , vendimos choripanes , empanadas , en gestión no nos quedamos”. Todos se esforzaron para juntar dineros para los gastos de Araya. El accidente lo dejó sin trabajo y sin ingresos, por lo que debió irse a vivir con la mamá luego de salir de alta del hospital.
Hinchada wanderina y amigos lo apoy
Dramático caso de joven po cabeza: ahora espera por s Acciones legales El vocero de la familia en primera instancia y abogado de AGH Asesoría Jurídica, Washington González, conversó con El Epicentro y nos detalló el procedimiento que se ha realizado en este caso. “De acuerdo a los hechos, que están incluso relatados de esa forma por el ministerio público en su acusación, esto ocurrió en cerro Barón, afuera de la vivienda del imputado y acusado Oscar F.R.J., quien disparó contra Jonathan Araya por una supuesta agresión que habría contra el hijo de esta persona. El imputado realizó un disparo desde el interior de su casa hacia el exterior de la calle, sin ningún tipo de agresión por parte de Jonathan que pueda configurarse, a nuestro entender, de legítima defensa”, sentenció el abogado. González mencionó que ellos presentaron una querella contra el imputado ya que “es lo que se presenta cuando hay una acción penal de por medio; el ministerio público tiene un carácter de imparcialidad y objetividad, ellos investigan y determinan la calificación jurídica del hecho; que delito se configura, las penas asociadas al delito, las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal como agravantes, atenuantes y eximentes, y nosotros como representantes en este sentido de Jonathan presentamos la querella y nos adherimos a la acusación en los mismos términos del ministerio”. De acuerdo a las declaraciones del autor de los disparos realizadas a Carabineros, el joven se encontraba amenazando a su hijo con el gollete de una botella. El abogado González señaló en su momento a los medios que “se está investigando si fue legí-
tima defensa o no, lo cual para nosotros no califica, debido a que no existió una proporcionalidad en las fuerzas”, enfatizando en que el joven se encontraba en la calle al momento del disparo y no tenía ningún arma de fuego. La querella contra el imputado Oscar F.R.J., corresponde a homicidio frustrado y porte ilegal de armas, por lo que la fiscalía pide 3 años y 1 día por el primer delito y 541 por el segundo. Sin embargo la familia no descarta tomar acciones civiles para pedir indemnización económica.
Audiencias Antes de la primera audiencia, el imputado pasó del control de detención a arresto domiciliario, lo que se modificó en la primera audiencia, luego de la petición del defensor del acusado. “El fiscal lo que solicitó en su momento como medida cautelar contra el imputado fue el arresto domiciliario, la cual es difícil de fiscalizar por que las autoridades policiales no siempre van a estar al lado de una casa por las muchas funciones que tienen que cumplir, por lo que luego de la audiencia el defensor del imputado solicitó una modificación de la medida cautelar, por lo cual le dieron lugar a la firma semanal y a la prohibición de acercarse a la víctima mientras dure el proceso”, señaló Washington González, uno de los asesores jurídicos de Jonathan Araya. Según lo que nos contó el abogado querellante, tienen una segunda audiencia el próximo 27 de febrero, en el Juzgado de Garantía de Valparaíso.
Las secuelas Jonathan tiene repercusiones importantes, en su memoria, se le olvidan las cosas básicas y no
puede trabajar. Si recibe un solo golpe, se muere. Su cerebro está en contacto directo con el cuero cabelludo y la operación a la que debe someterse involucra riesgos. “Tiene riesgos, ya que hay que abrir la misma herida, por lo que se debía esperar un año, pero tiene que ponerse la placa para volver a trabajar, y así hacer sólo trabajos livianos, porque ya no puede hacer trabajos de fuerza”, señaló la madre de la víctima. “Debemos esperar un año para poder abrir de nuevo, ya estamos acercándonos al año y en mayo el doctor pedirá neurocirujano para operarlo, para lo que debemos tener un millón y medio de pesos. Ya no es una placa de titanio, como era en primera instancia, ahora es una masa que se amolda para reemplazar el hueso que al solidificarse queda como hueso y arma la forma del cráneo, el pedazo que falta”, nos contó Verónica. Sin embargo no sólo repercusiones médicas para Jonathan ha traído su accidente, los costos familiares que su recuperación ha tenido son cuantiosos. Su madre, Verónica, conversó con El Epicentro y contó que si él se cae, se pega, o incluso se hace una resonancia magnética, se muere. “Tengo problemas con mi pareja por el comportamiento de Jonathan, hasta el momento los hemos solucionado, pero todo depende de él, algunos amigos lo llevan por el mal camino, él no puede tomar porque se desestabiliza, y lo invitan a tomar igual y él toma igual… La única que lo controlaba y a la que le hacía caso era a la polola, la Maca, pero ya no están juntos”. “Yo le digo Jonathan no tomes, te hace mal, él sabe pero toma igual, él no tiene con-
REPORTAJE // 11
yan con la campaña “Awante Noubu”
orteño que fue baleado en la su reconstrucción craneal ciencia de lo que le pasó y no siempre va a depender de mí, me hizo sufrir mucho lo que le pasó, más aún que en ese mismo tiempo, se murió el hermano, lo que fue un golpe muy fuerte para mí”, enfatizó una angustiada madre. El hermano de Jonathan sufrió una descompensación general, ya que sufría de un extraño síndrome que le afectaba la fuerza muscular de su cuerpo, por lo que se le envenenó la sangre y falleció en el mismo tiempo en que Jonathan luchaba entre la vida y la muerte. Para Macarena, su ex polola, la repercusión de ese disparó es dantesco. Jonathan perdió mucha sangre, masa encefálica, y quedó en estado de coma por 2 días, más casi dos meses de recuperación relativa en el hospital, pero ella perdió un año de estudios, puesto que estudiaba psicología antes del evento. Por su parte Verónica Bascur, madre de Jonathan, sufre las consecuencias de tener que cambiar su modo de vida, ya que ella tie-
ne otra pareja, debió cambiarse de casa y sobrellevar los conflictos cotidianos por la presencia de su hijo mayor. En este momento Jonathan no puede trabajar en cualquier ámbito laboral, por la razón de que fue operado tres veces de la cabeza, la ultima dejándolo sin parte de su cráneo del lado derecho, ya que tuvieron que quitarle parte del cerebro que dejó de funcionar por la inflamación que produjo el impacto de bala. Los primeros días fueron cruciales, los médicos daban como respuesta que Jonathan fallecería en 48 horas. “Jonathan perdió los 4 últimos días de conciencia antes del disparo, por mi parte estoy en estado de shock con tratamiento psicológico por ya 7 meses, perdí un año de universidad. Jonathan estuvo 55 días en el Hospital Carlos Van Buren, casi incapacitado para poder caminar y equilibrase por sí solo, también con una incapacidad en la mano izquierda sobre todo en los dedos ya que no puede
ejercer ninguna motricidad fina. Los partes médicos del día a día eran que él quedaría con secuelas gravísimas e irreparables, gracias a Dios se encuentra mucho mejor de lo que todos esperábamos científicamente. Pero yo no puedo salir sola a la calle, tengo miedo, siento persecución, me dan crisis”, recordó la ex pareja de Araya.
El limbo del recuerdo El Epicentro conversó con el joven baleado y fue posible verificar las secuelas mentales con las que quedó el joven de 27 años, ya que cuando le preguntábamos él respondía vagamente, como si no estuviera allí. -Jonathan ¿tú sabes que te pasó? “No cacho mucho, solo lo que me han dicho” -Y ¿qué te pasó? “Estábamos conversando, tomándonos una cerveza con la Maca y pasó palabreando el loco, y comenzó la pelea, pero no sé qué paso”
-¿Sentiste el disparo? “No” -¿Recuerdas qué paso en el hospital? “No mucho, desperté y los vi
a todos allí, no sé que me pasó”. Probablemente Jonathan Araya nunca más podrá entender la gravedad de lo que le sucedió. Por ahora está a la espera de la
reconstrucción de su cráneo, sin embargo, no habrá una reconstrucción de su vida, ni del pedazo de cerebro que lo dejó con las secuelas que hoy día sufre.
DEPORTES // 12
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
“No descarto volver. El calendario es una instancia compleja, pero cuando uno se siente a gusto en sitios donde te acogen de maravillas, pues la posibilidad de regresar siempre está”, dijo Rafael Nadal en su despedida final ante los medios chilenos y extranjeros acreditados en el ATP de Viña (o de acuerdo a su nombre oficial, el VTR Open Chile 2013), deseosos de saber si el ex nº1 del mundo regresará a la versión 2014 del certamen. Al respecto, uno de los organizadores y director del torneo viñamarino, Álvaro Fillol, reconoció que contar con el manacorí en la arcilla de Las Salinas, es algo complejo de prever: “Ojalá que él siga sintiendo a Chile como un lugar especial. Nuestra intención es conversar con él, aunque sabemos que es difícil que de buenas a primeras podamos contar con su presencia. Dependerá de varios factores, no solamente el económico”, afirmó el ex tenista, dejando entrever que los US$ 750 mil pagados como garantía para asegurar su presencia en esta reciente versión del torneo viñamarino, no sería el principal obstáculo para verlo en febrero del 2014.
RECORD DE PÚBLICO Como fuere e independientemente de su presencia o no en Viña para el próximo año, nadie duda que Nadal ayudó a repotenciar un torneo que en las últimas versiones, a medida que los tenistas chilenos salían anticipadamente de la competencia, vio reiteradamente sus tribunas vacías, generando más de un dolor de cabeza –y en el bolsillo- a sus organizadores. Con Nadal entrenando en las canchas anexas –incluyendo sus paleteos con los chilenos Gonzalo Lama, Cristián Garín y Nicolás Massú-, o jugando partidos oficiales en singles y dobles, el público se reencantó con el tenis, llegando a una cifra record de 16 mil espectadores, que ni siquiera en el mejor momento de Marcelo Ríos o de Fernando González, se hicieron presentes con tanto entusiasmo como el vivido en la
Rafael Nadal derrochó empatía con el público. Nunca una mala cara o un gesto de desagrado para firmar autógrafos o retratarse junto a los fanáticos. Un ejemplo de corrección dentro y fuera de la cancha.
El gran desafío
para el ATP de Viña 2014: Cómo reemplazar a Nadal Pese a que el mallorquín no logró ninguno de los dos títulos en disputa, su presencia en la arcilla de Las Salinas repotenció al certamen, generando incluso ganancias a sus organizadores gracias al record de público registrado en los 7 días de competencia. reciente versión. “El torneo estuvo en la primera plana nacional e internacional. Hubo mucha atención en el mundo sobre lo que podía hacer Rafael Nadal en su regreso. Eso ayudó mucho también a la imagen de Chile”, añadió Fillol, quien reconoce que el desafío para el 2014, será mayúsculo. “Traer a una figura de la magnitud de Rafael Nadal, no es algo fácil. Se dieron varias instancias que hicieron posible su presencia. Insisto en que conversaremos con él para ver las opciones de tenerlo nuevamente con nosotros. Por ahora, ya es-
tamos abocados a lo que será la próxima versión, en donde indudablemente, nosotros mismos nos colocamos la vara muy alta”, agregó el director del certamen.
¿QUIÉN SINO NADAL? Roger Federer, sólo por hacerse presente en un país, cobra un “caché” superior al US$ 1,5 millón; Novan Djokovic un poco menos; Andy Murray, sobre el millón de dólares…Eso en materia de costos. Para peor, el torneo viñamarino está después del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada, y entrega sólo 250 puntos al campeón, una cosecha de puntos que no representa mayor atractivo para tenistas de élite que en la antesala han hecho lo posible por sumar unidades en el torneo insular. Y por si fuera poco, la cercanía en el calendario con el ATP de Brasil (Sao Paulo), que entrega 500 puntos al vencedor, hace que los tenistas de Europa prefieran medir fuerzas en suelo carioca antes de experimentar en la ciudad jardín. No cabe duda que los organizadores de ATP viñamarino, la única cita tenística de alto vuelo que organiza Chile, ya están trabajando a concho para convencer a Nadal de una segunda visita. O en su defecto, buscar otro
carismático jugador del circuito para convencerlo de las bondades de la ciudad jardín y su gente.
EL BALANCE NACIONAL En cuanto a la participación de los chilenos en el reciente certamen viñamarino, por cierto la cosecha arroja únicamente la esperanza de madurez tenística del joven de 16 años, Christian Garín, quien se dio el lujo de ganar su primer partido en un certamen ATP –venció al serbio Dusan Lajovic (166º)-, y avanzar hasta el casillero 673 del ranking del circuito profesional. Con un futuro promisorio que incluso mereció comentarios positivos del propio Rafael Nadal, Garín se empina como la promesa del tenis nacional, sumido en un hoyo profundo tras el retiro de Fernando González y la incertidumbre sobre la real capacidad de Nicolás Massú para la alta competencia. Todo indica que el joven iquiqueño va bien encaminado a convertirse en un jugador de alta jerarquía, al punto que la misma empresa que manejó en sus comienzos a Rafael Nadal, ofreció sus servicios para hacerse cargo de una carrera en Europa. Su técnico Martín Rodríguez le ha guiado de excelente forma para potenciar sus mejores golpes y en definitiva, su propia impronta lo revela como un jugador con enormes deseos de triunfar. Cabe esperar entonces que esta incipiente promesa, consiga en el mediano plazo, encabezar la tan ansiada renovación del tenis nacional en el circuito. Pasada la frustración de la final de dobles, Nadal recuperó la sonrisa junto a su compañero Juan Mónaco, y con los campeones de la especialidad en Viña, los italianos Potito Storace y Paolo Lorenzi.
Otra muestra de la sencillez de Nadal: Las “ball-girls” y los “ball-boys” (o pasarelotas), le pidieron retratarse junto a ellos, en esta imagen del recuerdo. El ex nº1 del mundo, accedió gustoso.
La mejor semana del “Cebolla” Zeballos “Si, me fui a confesar y dios (Nadal) me perdonó”, dijo entre las risas de la prensa acreditada y la suya propia, el tenista argentino Horacio Zeballos, flamante campeón del ATP de Viña, a propósito de los mensajes que subió a través de twitter, donde calificaba a Rafael Nadal, Roger Federer, y Novan Djokovic como los “dioses” del circuito profesional del tenis. Con 27 años a cuestas y relegado a una suerte de rol secundario en el ATP, el nativo de Mar de Plata es una pieza clave en el equipo argentino de Copa Davis, destacando como doblista, haciendo pareja con el más que estelar David Nalbandián. De hecho, “Cebolla” (como le apodan) tiene dos títulos en esta especialidad: Buenos Aires (2010) y Munich (2011). Al margen, suma una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro 2007, donde haciendo pareja con Eduardo Schwank, vencieron a la dupla chilena compuesta por Adrián García y Jorge Aguilar. No obstante, en singles, su carrera siempre estuvo marcada por un sube y baja en el ranking (fue 41 en su mejor momento, salió de los Top-100 y arribó a Viña en el casillero 74) teniendo en su registro sólo la final de San Petersburgo en el 2009. Punto aparte su experiencia en torneos Challengers, instancia en la que registra 10 títulos. “Todavía no creo lo que estoy viviendo. Tener el honor de jugar con Rafa (Nadal) y ganarle, es algo sencillamente fantástico e increíble. Creo que mi tenis me permite estar entre los 100 mejores, pero triunfos como éste, me hacen creer que puedo estar más arriba”, señaló Zeballos, tiempo después de su ironía con los twitters. Con su victoria en Viña, “Cebolla” trepó 30 puestos –estará en el lugar 44º al menos por dos semanas-, gracias a los 250 puntos que sumó en Las Salinas y se embolsó US$ 74.000 (casi $ 40 millones). De regreso a su país, “Cebolla” ya alcanzó estatus de héroe, al haber derribado al favorito de Viña, un Nadal que por ahora, sigue en plan de recuperar su mejor nivel.
Horacio Zeballos vivió una semana increíble en Viña del Mar. Con un humor muy particular, “Cebolla” festinó con su triunfo, sindicando a Rafael Nadal como uno de los “dioses” del tenis profesional.
DEPORTES // 13
El Oro y Cielo brilla en las alturas y el Verde se estanca en el fango Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Quien crea que Wanderers tiene hoy un equipo solvente en defensa, armónico en mediocampo y potente en ofensiva, o es muy fanático del Decano o simplemente, no sabe de fútbol. Hoy por hoy, hasta el más advenedizo en materia futbolera, opina que el cuadro porteño tiene serios problemas en casi todas sus líneas. La última derrota ante Unión La Calera en el pasto sintético del Lucio Fariña de Quillota, dejó en evidencia que tanto Ivo Basay, su técnico, como los dirigentes de Wanderers, hicieron un pésimo diagnóstico de la real capacidad futbolística del equipo, de cara a su participación en el presente torneo de transición. “Nos hacen goles muy boludos (…). Tenemos que ser bien hombrecitos para sacar este mal momento adelante. A quién le va a gustar estar en los últimos lugares”, fue la reflexión del volante ofensivo Ariel Cólzera –uno de los pocos rescatables en el traspié ante los caleranos-, el más autocrítico de un plantel que al parecer aún no se entera que al cabo de 17 fechas, el último de los cuadros cotejados con su coeficiente de rendimiento, se irá derechito a la serie B, y el penúltimo en esta misma calificación, jugará la promoción, instancia en la que los caturros salvaron por un pelo el 2012. Hoy, el Decano supera levemente a sólo dos equipos (Cobresal y Antofagasta), y una nueva derrota este fin de semana –ante el mediocre Colo Colo 2013-, lo dejaría seriamente comprometido con el “fantasma del descenso”.
MAL OJO En la conformación de la plantilla 2013, Ivo Basay dijo que contaba con una base de jugadores y que sólo requería potenciar al equipo de mediocampo hacia delante. La grave lesión de Agustín Parra trastocó en parte el exagerado optimismo del “Hueso”, quien prácticamente debió
Mientras Everton brinda una actuación sobresaliente en el torneo de 1ª división, ubicándose en los puestos de avanzada, Wanderers otra vez convive con la incertidumbre de saber si será capaz de ahuyentar al fantasma del descenso. rogar a la dirigencia caturra, por un nuevo refuerzo, el zaguero argentino Ezequiel Luna. Pero, los problemas defensivos de Wanderers siguen estando por sus laterales, sumando de paso la irregularidad de su portero titular Mauricio Viana, que si bien evita goles, tampoco es prenda de garantía en los momentos de mayor apremio. Respecto del aporte de los que arribaron al Decano esta temporada, Nicolás López Macri hasta ahora no supera la categoría de fiasco, mientras que su compatriota Leandro Torres aún es una incógnita, pues –para variar- las lesiones le han quitado protagonismo. Hasta ahora, el sureño Matías Donoso se salva en parte de las críticas, gracias a su entrega y sacrificio en la cancha, tanto en Rancagua como en Quillota. Claramente, no basta, sobre todo en un equipo que requiere con urgencia, puntos para evitar el peligro de descenso.
CEGADOS POR LA SOBERBIA El pésimo momento que Wanderers vive hoy, apenas en el comienzo del torneo, tiene responsables directos: El técnico Ivo Basay y la dirigencia caturra que, por una parte, creyó al pie de la letra el errado diagnóstico del estratego; y por otra parte, acaso basados en esta errada lectura, negaron la posibilidad de aportar más recursos para la conforma-
El uruguayo Maximiliano Bajter supera las tibias marcaciones de los caturros Giakumis Kodogianis y Franz Schultz. El volante calerano fue una de las buenas figuras en el triunfo de su cuadro sobre el aproblemado Wanderers.
Diego Barrios (autor del gol del triunfo ante Cobresal), Ángel Rojas y José Luis Muñoz, celebran en El Salvador. El trío quiere repetir los festejos, mañana ante Universidad de Chile.
José Luis Muñoz escapa a la marca de su ex compañero Luis Alegría en el estadio El Cobre de El Salvador. El atacante evertoniano aportó con lo suyo en el triunfo sobre Cobresal.
El zaguero Marco Velásquez nuevamente cuajó una gran actuación en el bloque posterior de los viñamarinos. El nativo de Casablanca redondea en estas primeras tres jornadas, un rendimiento sobresaliente.
ción del un plantel de mayor jerarquía, para así convertirse en lo que por años, la actual regencia ha prometido pero no cumplido: Que el Decano sea realmente un animador del torneo de 1ª división. Basay por su parte, se obnubiló creyendo que el regular cierre del torneo del 2012, podría refrendarlo en este torneo corto. Claramente, su percepción es errónea, al no detectar lo que incluso hinchas neófitos, tienen claro: La falta de jerarquía de varios componentes del plantel caturro; jugadores con errores de fundamento, sin cultura táctica y que en definitiva, en los momentos de presión, flaquean en demasía. “Yo soy el responsable de la conformación de plantel, de manera que lo que nos ocurre, es
de mi competencia”, ha dicho Basay para justificar, por ejemplo, el porqué no solicitó más alternativas en defensa, ante la pérdida de Agustín Parra por el resto del torneo. Justificación un tanto pobre para un delicado momento del Decano, hoy nuevamente sumido en las últimas posiciones en la tabla de 1ª división.
MEJOR DE LO ESPERADO La otra cara de la moneda la vive Everton: Hoy es el equipo de mejor promedio en la tabla del coeficiente de rendimiento, y lidera las posiciones junto a Cobreloa y la Universidad Católica. “Hemos sacado 7 de 9 puntos. Hasta ahora, el balance es más que positivo, pero no es para volverse locos, pues llevamos ape-
No basta con su aporte. Jorge Ormeño se prodigó al máximo ante Unión La Calera, pero problemas físicos lo dejaron sin fuelle. Su entrega es encomiable, pero claramente no alcanza para que Wanderers se consolide con su fútbol.
nas tres fechas del torneo”, señala con prudente mesura el técnico de los oro y cielo, Víctor Hugo Castañeda, quien a diferencia de su colega caturro Ivo Basay, si supo detectar las falencias de su cuadro para corregirlas en este torneo. La pérdida por lesión de uno de sus emblemáticos atacantes, el argentino Maximiliano Ceratto, tampoco ha puesto en jaque la capacidad ofensiva del elenco evertoniano, que en su última salida al difícil reducto de El Salvador, venció sin mayores apremios al complicado Cobresal. “Este equipo tiene que seguir la misma senda de sacrificio, de convicción en su juego y de saber que requerimos de un piso de puntos para librarnos de cualquier amenaza. Y eso mismo nos tiene que convencer que incluso
podemos luchar por algo más importante, como una clasificación a un torneo internacional”, afirma por su parte, el capitán y emblema de los evertonianos, el golero Gustavo Dalsasso. Por ahora, los evertonianos tendrán una difícil prueba ante Universidad de Chile, y luego dos salidas consecutivas a Antofagasta y Arica. Si es capaz de salir indemne en esta trilogía de duelos complejos, habrá que considerar a Everton seriamente como aspirante al título, más allá de la prudencia de sus jugadores, cuerpo técnico y dirigentes que por ahora, sólo tienen como principal objetivo, no verse amenazados por el descenso. De continuar este rendimiento, no sólo les alcanzará para librarse del peligro; también podrán soñar con su quinta estrella…
Así va la tabla del descenso
El contraste entre los dos equipos más importantes de la 5ª región, no sólo se refleja en la tabla regular del torneo de transición; también se puede apreciar la diferencia en la del coeficiente de rendimiento. La campaña de Everton deja de manifiesto que los viñamarinos no verse involucrados con cualquier amenaza de descenso. Wanderers en cambio, se queda peligrosamente en los últimos puestos de la ponderación, viendo una vez más amenazada su permanencia en el fútbol grande.
Equipos Everton U. de Chile U. Católica Colo Colo San Marcos U. Española D. Iquique Audax Ital. Rangers O’Higgins Palestino U. La Calera Cobreloa Huachipato Ñublense Wanderers Antofagasta Cobresal
Puntos 7 214 200 187 5 164 110 160 52 146 141 94 138 136 44 123 41 116
Partidos Coeficiente jugados rendimiento 3 104 105 105 3 105 71 105 37 105 105 71 105 105 37 104 37 105
2,333 2,057 1,904 1,780 1,666 1,561 1,549 1,523 1,405 1,390 1,342 1,323 1,314 1,295 1,189 1,182 1,108 1,104
REPORTAJE // 14
El angelito del arco y de las flechas hace de las suyas en el complejo mundo del amor de pareja y aquello de “hasta que la muerte nos separe” puede tambalearse en cualquier momento. Viernes 7 de febrero: último día hábil de la semana para sacar, renovar y retirar pasaportes y carnets indispensables a la hora de salir de vacaciones. Las dependencias del Registro Civil de Viña del Mar eran un hervidero de público, y el zumbido de voces subía en la medida que ingresaban más personas al abarrotado lugar. Una novia vestida de rojo esperaba su turno para ser atendida por el juez de paz que en ese momento estaba oficiando la primera boda de la mañana. Según declaró la joven, su sueño era casarse en el Día del Amor, pero como no fue posible por falta de cupo, ella y su novio habían optado por la única fecha disponible para hacer sus votos matrimoniales. Esta escena se repite una y otra vez en todas las regiones del país pese
Las maniobras de Cupido
Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
a los altibajos que suelen afectar la relación hombre/mujer en la sociedad chilena y a despecho de la tendencia actual de convivir sin casorio, lo que demuestra que el “sagrado vínculo” sigue siendo una opción, tal vez no preferencial pero siempre presente en el contexto sentimental que une a quienes están dispuestos a formar una familia a la manera de los viejos tiempos. No obstante, lo tradicional no implica grandes cambios en la estructura básica sobre la cual se va a erigir el compromiso marital: el Amor de pareja es quizás uno de los sentimientos más complicados en la existencia humana y si se disfraza, disminuye o se evapora, entonces la dinámica del matrimonio languidece y even-
tualmente la relación se va a pique, lo cual no tiene nada de novedoso, ya que siempre ha sido así, sólo que hoy tanto el hombre como la mujer están menos dispuestos a tolerar situaciones difíciles y a la primera de cambio, se separan o simplemente se divorcian. Durante la primera infancia, lo usual es que los niños no compartan sus juegos con las niñas, y que éstas
a su vez mantengan a los varones lo más alejados posible de su entorno grupal conformando una suerte de clubes independientes que a poco andar se unen y se transforman en cotos de caza en los cuales ambos sexos salen a divertirse juntos. Cualquier ambiente sirve; puede ser la escuela, la universidad, el pre-
univ e r s it a rio, el barrio o la calle donde transcurre la vida mientras los chicos crecen y descubren las dulzuras del Amor. De ahí para adelante, Cupido se encarga de juntar a las parejas y promocionar los matrimonios, los que según el dicho popular “se hacen en el cielo” sin que ello sea obstáculo para que algunos parezcan un verdadero infierno y duren la nada misma. En esos casos, el travieso angelito del Amor renuncia a meterse en problemas ajenos y recorre el país disparando sus
El 14 de febrero sigue siendo una fecha ideal para casarse, de acuerdo al aumento de inscripciones en el Servicio de Registro Civil e Identificación que opera en todas las regiones del país. flechas sobre otros candidatos, porque sabe que nunca dejará de haber enamorados que se jurarán fidelidad eterna frente a un oficial civil y posteriormente, según las creencias, en el altar de un templo religioso. Esa calidad de perenne que es propia del amor de pareja constituye su esencia misma. Toda su belleza, su significado, el hecho de ser el cimiento de las familias, no desaparece por las flaquezas que los contrayentes hayan experimentado en el camino que emprendieron juntos o por las dificultades que se les presentaron y que no pudieron solucionar. La celebración del Día de San Valentín pervive justamente por la eternidad de un sentimiento que es común a todos los seres humanos, independiente de cuanto les dure. Así las cosas, cada 14 de febrero será relevante para las parejas felices, solteras o casadas, que se la juegan por las promesas que intercambiaron cuando floreció el romance.
La otra cara del amor Mantener incólume una relación amorosa no es tarea fácil como bien lo saben quienes han atravesado por diferentes tipos de crisis. Cientos de variables atentan contra la relación hombre/mujer, factores que en su mayoría nadie investiga, presiente o analiza cuando se inicia el idilio y las cosas marchan viento en popa. De hecho, sólo las parejas que han planeado casarse por la iglesia asisten obligatoriamente a un cursillo de preparación al matrimonio, y en muchos acasos, el novio busca una excusa plausible y manda a su novia a escuchar las charlas. Los que no son tan católicos simplemente “se tiran a la piscina” y confían en la fortaleza de su relación. Lamentablemente no son pocas las ocasiones en que un pololeo “largo”, un noviazgo o un matrimonio tambalean peligrosamente. Algunos se la juegan por la reconciliación, para lo cual se requiere mucha madurez y un sentimiento muy fuerte, pero otros no resisten los embates y terminan separándose, y esta situación no sólo afecta a las parejas muy jóvenes, sin historial de idilios anteriores, sino también a los adultos oleados y sacramentados por el matrimonio, que supuestamente manejan mejores estrategias en esas lides. Los factores que inciden con mayor fuerza en las relaciones de pareja suelen ser el dinero y las infidelidades, por sobre otros como la incompatibilidad de caracteres, que por lo ge-
...donde nace la noticia
neral se resuelve en el camino o concluye en una separación amistosa y libre de odios o rencores.
“Contigo, pan y cebolla” Este es uno de las creencias más arraigadas en la mitología matrimonial chilena y también una de las más peligrosas porque induce a pensar que sólo el amor basta para mantener sana una relación amorosa. La realidad es otra y debido a ello fracasa un montón de parejas bien intencionadas que no midieron sus recursos materiales y económicos antes de compartir un proyecto de vida. Si bien muchas chilenas “apechugan” con la escasez pecuniaria realizando dos y hasta tres trabajos, esta solución no resulta si el hombre no logra consolidarse como proveedor del hogar en un plazo razonable. En tal caso, la paciencia femenina se agota y la autoestima varonil disminuye, eso, obviamente, suponiendo que el afectado no es un sinvergüenza o un aprovechador. También es factible que dos personas del sexo opuesto que en algún momento se enamoraron, puedan sobrevivir como marido y mujer o simplemente emparejados, cuando de común acuerdo deciden reducir los gastos al mínimo y planificar el presupuesto sin caer en tentaciones. Pero incluso para esa rigurosidad y madurez se necesita al menos un sueldo base y alguna actividad extra que apuntale los ingresos.
REPORTAJE // 15
Lo que antes se consideraba “pecaminoso” hoy constituye una opción bastante usual entre enamorados que no creen en el matrimonio. Dentro de ese esquema, la pérdida del empleo y la llegada de un hijo pueden hacer trastabillar hasta el mejor modelo de economía doméstica, de ahí el peligro de iniciar una vida en común cuando ninguno de los dos puede realmente enfrentarlo.
“Te prometo que nunca más” Si se pudiera utilizar esta disculpa a modo de ladrillo, sin duda que la abundancia de material permitiría dar tres vueltas a la Tierra. La infidelidad constituye otra de las variables que impactan fuertemente en la relación amorosa, tanto que constituye una causal de ruptura definitiva mucho más frecuente que la pobreza franciscana, tal vez porque hay algo de cierto en aquello de que “errar es humano y perdonar es divino.” El psicólogo clínico Patricio Venegas declaró que no ha visto perdón por infidelidad en 23 años de ejercicio profesional y que no existe borrón y cuenta nueva, porque ése es un tema que vuelve a los pocos meses. Según su visión, “es como perder una pierna; se aprende a vivir sin ella pero siempre
se echa en falta”.” Ciertamente, perder la confianza en el ser querido que ha prometido ser fiel puede ser tan limitante como un defecto físico que no se ha logrado superar. Chile tiene un amplio prontuario de infidelidades conyugales y de las otras. Se estima que un 48% de las mujeres reconoció haber tenido un amante durante su vida matrimonial, y en la esfera masculina la cifra aumentó hasta un 67%. Las encuestas son anónimas y las tasas elusivas, por lo que es posible que los porcentajes sean aún mayores. Los motivos más frecuentes para engañar a la pareja son sentirse devaluado o ignorado por el otro, sentirse atrapado en una rutina sin expectativa de cambios y carecer de una vida sexual satisfactoria. Por supuesto, la costumbre de “vitrinear” también ayuda cuando es excesiva y se esconde bajo la apariencia de inocentes y reiterados coqueteos.
Los que se casan y los que no La tendencia a formar nido saltándose el matrimonio es cada vez más usual y lo curioso es que por lo general se trata de uniones exitosas lo cual desmiente la creencia de que están destinadas al fracaso por el solo hecho de no contar con el respaldo que proporcionan las leyes. Las estadísticas de divorcio indican que los lazos matrimoniales no tienen ninguna garantía especial frente a la otra
estructura, aparentemente más frágil por no hallarse legitimada. De acuerdo a un estudio efectuado por la Oficina de Estadísticas del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, en cooperación con los institutos de estadísticas de los países consultados, en el año 2012 la tasa de rupturas en Chile correspondió a 3,6 divorcios por cada 1000 habitantes. Por su parte, el website Separadosdechile.com, especialista en el tema, realizó un sondeo a nivel nacional que arrojó sorprendentes resultados: en abril de 2012 Chile alcanzó el índice de quiebres matrimoniales más alto de su historia con un indicador de 118,5, lo que significa que por cada 100 matrimonios celebrados ante un oficial del registro Civil, un número similar de parejas casadas acudieron a dicha entidad para solicitar el divorcio. Ricardo Viteri, director de Separadosdechile, declaró que de seguir esa trayectoria, el país aumentará su tasa de divorcios de 3.6 a 3.9, lo que la ubicará en el quinto lugar entre las naciones con más rupturas conyugales del planeta, después de Puerto Rico, Aruba, Rusia y la República de Bielorrusia. Esa línea ascendente se corresponde con las cifras pu-
blicadas por el Servicio de Registro Civil e Identificación en cuanto a la cantidad de matrimonios realizados entre 2006 y noviembre de 2012, año en que el número de uniones conyugales descendió de los 66.000 celebrados en 2011, a 58.000. Probablemente las causas sociológicas son muchas y muy variadas, pero la primera lectura lleva a pensar que ante la posibilidad de terminar divorciados, un creciente número de parejas opta por “irse a vivir juntos” y evitarse engorrosos papeleos, lo que no es obstáculo para que muchos de ellos decidan casarse con el correr de los años.
Pero no hay que engañarse: los índices de separaciones y divorcios no impiden que un elevado número de chilenos hayan logrado consolidar sus relaciones de pareja en dicha y prosperidad, y esos son los casos que ratifican la existencia del Amor con mayúscula. No figuran en las estadísticas porque son historias particulares con un final feliz, pero también constituyen un ideal al que todos, en algún momento, deberían aspirar. ¿Por qué no? Quizás mantener un diálogo abierto, no mentirse, respetar el espacio y la identidad del otro sea una buena receta que vale la pena aplicar a la primera señal de peligro.
PANORAMAS // 16
Charla gratuita en Museo Fonck
La Mosca de la Fruta en Valparaíso Durante enero se detectó la alarma ambiental, por lo que el SAG efectuó una serie de medidas para combatirla. La Mosca de la Fruta, o Mosca del Vinagre fue detectada en enero del presente año, en una partida de fruta contaminada con huevos. Dichos alimentos provenían de países fronterizos. Dado el hallazgo, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizó una serie de acciones, como lo fue el “Plan de Acciones Correctivas” que tenían como fin, controlar
y erradicar la plaga en el menor tiempo posible. La charla, tiene como fin detallar éstas acciones, como también explicar otras medidas adoptadas por el SAG, como lo fue declarar un área regulada de 7,2 km de radio a partir de los puntos de captura, así como también descargar (cosechar) toda la fruta que hay en los patios de las casas cercanas a los lugares de las capturas. La actividad será dirigida
Este sábado 16 de febrero
¡Ven y disfruta de una noche en el Museo Fonck! Títeres, leyendas y más… son parte de la parrilla programática de una jornada nocturna en el Museo Viñamarino. Es que el verano es una temporada perfecta para pasear y compartir en familia, y Museo Fonck da el escenario perfecto para que esto ocurra. Una noche llena de actividades que sorprenderán tanto a grandes, como a chicos. La invitación es para éste 16
de febrero y contará con títeres, leyendas y más, deleitando principalmente a los más pequeños del hogar. La actividad es organizada por Museo Fonck y cuenta además con la colaboración de Programa Explora Conicyt Coordinación Región de Valparaíso, el Programa de Educación Patrimonial PASOS de la Unidad de Patrimonio de la I. Municipalidad de Viña del Mar y SPACH (Sociedad Pa-
leontológica de Chile). La jornada tiene un costo de 2000 pesos con gancho; es decir paga uno, entran 2. Cabe recalcar, que Museo Fonck posee muestras permanentes de Isla de Pascua, Mapuches, Cultura Precolombina e Historia Natural, además de una sala temporal de exhibición de juguetes de hojalata. El Museo, está ubicado en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar.
información, cultura, deportes entretención y mucho más
para todos ...
por Lister Corvalán, ingeniero agrónomo y Jefe de Campaña Mosca de la Fruta Valparaíso 2013. La cita es para este viernes 15 de febrero a las 18:00 hrs y es totalmente gratuita Dicha actividad es organizada por Museo Fonck, junto a la colaboración del Programa Explora Conicyt Coordinación Regional Valparaíso. Museo Fonck se encuentra en 4 Norte, esquina 1 Oriente, Viña del Mar.
CRÓNICA // 17
Lucybell se suma a la Expo Cerveza Viña del Mar
Paula Aguilar paguilar@elepicentro.cl
Junto a las bandas tributo ya confirmadas, la organización de la Expo Cerveza de Viña del Mar ha anunciado la presencia de la connotada banda nacional “Lucybell”. La agrupación se presentará en el Espacio Sporting, el día viernes 22 de febrero y la relacionadora pública del evento, Yasmín Cifuentes confirmó que la agrupación deleitará a los asistentes con sus éxitos de ayer y hoy. Cabe destacar que este viernes 15 de febrero, se realizará el evento de lanzamiento de la segunda versión de la Expo Cerveza viñamarina en dependencias de Enjoy y se hará en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, y asistirán a él autoridades como el director de Corfo, nuestro Gobernador porteño y otras entidades y autoridades de la región.
Ya hay más de 100 variedades de cervezas confirmadas para esta segunda Expo, y entre estas podemos destacar Laguna Negra, Cerveza Presidente, Cerveza Bothhammer, Cerveza Trolley, Cerveza Volcanes del Sur y muchas más, que estarán esperando a los visitantes con sus brebajes helados y listos para el consumo. Para los que se quieran llevar un original recuerdo del evento, estará Design Graphic Store con una gran variedad de productos y souvenirs. La Expo Cerveza de Viña del Mar se destaca por sobre los demás eventos de su tipo por la cantidad de cervezas que estarán presentes y por no haber olvidado el importantísimo factor diversión, poniendo a disposición de los asistentes juegos como el Toro Mecánico, el Martillo de Thor, muchas bandas musicales, entre las que destaca Lucybell, además de stands de comidas. Además, quienes decidan asistir al evento podrán disfrutar de todo e incluso podrán ir con
sus hijos, ya que la organización dispuso del espacio Pequeños Maestros, que estará dedicado a la diversión de los peques por una tarifa razonable, para que los papás puedan relajarse, sabiendo que los niños están bien cuidados y entretenidos. Las entradas a la Expo Cerveza tienen un valor de $3000.- y pueden ser adquiridas en: Feria Mix del Mall Marina Arauco de Viña del Mar; Feria Mix de El Belloto; Mr. Chido Fajitas de Quilpué, sin cargo por servicio. Además, se puede acceder a las entradas a través de la página del evento (www. expocervezavina.cl), de su fan page en Facebook y, a un precio especial, en www.atrapalo.cl. Boca Ideas anunció que, lamentablemente, la agrupación Chancho en Piedra no podrá ser parte del evento viñamarino, ya que uno de sus auspiciadores más importantes les prohibió realizar la presentación que habían pactado con la organización de la Expo Cerveza.
Benedicto XVI celebrará su última audiencia pública el 27 y tras su partida destruirán su Anillo El renunciado Santo Padre, mantiene su agenda normal hasta el 28 de febrero, día en que dejará su cargo. El Anillo del Pescador, que simboliza el poder pontificio, será destruido tras esa fecha, anunció el vocero vaticano, Federico Lombardi. El Pontífice celebrará su última audiencia pública el próximo 27 de febrero, en la plaza de San Pedro, comunicó el portavoz vaticano, Federico Lombardi. El Papa, quien dio a conocer este lunes su decisión de renunciar al cargo de representantes de Pedro en la Tierra, mantendrá su agenda hasta el 28 de febrero, incluyendo una audiencia con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, el sábado 16 de febrero, añadió Lombardi.
El Anillo, la encíclica y la hora de partir El Anillo del Pescador, que simboliza el poder pontificio del Papa, sería destruido después del 28 de febrero, agregó Lombardi. Esta acción se realiza cuando el Pontífice fallece, pero en esta ocasión, la situación es “inédita” y expertos vaticanos están estudiando la normativa.
Por otra parte, la prevista encíclica de Benedicto XVI sobre la fe, que sería la cuarta de su pontificado, no está preparada para su publicación, dijo Lombardi, aunque no descartó que el documento se publique, sin el formato de encíclica. Una vez que Joseph Ratzinger abandone el papado, vivirá en un convento de monjas de claustro que se encuentra vacío y dentro del Vaticano. El lugar está siendo remodelado para acoger al Pontífice alemán y, según el portavoz, se desconoce quiénes vivirán en
el convento junto a Ratzinger. Benedicto XVI dejará el papado a las ocho de la tarde de Roma, el próximo 28 de febrero, y será a esa hora, ya que es en ese momento del día cuando, normalmente, deja sus actividades diarias, informó el portavoz. Lombardi subrayó que no existe ningún motivo “jurídico” en la decisión del Papa, “quien ha considerado esa hora como el momento de hacer firme su renuncia, ya que es el momento del final de la jornada laboral”.
CULTURA Y TENDENCIAS // 18
Nuevo virus que podría acabar con el cáncer de hígado
No habrá lucha en los Juegos Olímpicos de 2020 El Comité Olímpico Internacional (COI) excluyó a la especialidad de lucha para las Olimpiadas de 2020, decisión que ha sorprendido, ya que se deja fuera de los Juegos a uno de los deportes con más solera en las competencias y que ha formado parte del programa olímpico desde los primeros Juegos modernos, en 1896, celebrados en Atenas. Esta decisión fue tomada tras la evaluación de las 26 disciplinas del programa olímpico actual, y como contraparte, permitiría incluir un deporte nuevo. El portavoz del COI, Mark Adams, explicó que la resolución se tomó en una votación secreta que duró varias rondas.
El comité ejecutivo del COI se reunirá en mayo próximo en San Petersburgo, Rusia, y decidirá los deportes que propone para su inclusión en la cita de 2020, para luego realizar la votación final, en septiembre, en la ciudad trasandina de Buenos Aires. El presidente de la federación de lucha de Rusia, Mikhail Mamiashvili, mostró su descontento, ya que ésta es una de las disciplinas más exitosas del deporte olímpico en su país. No en vano, en los últimos JJOO de verano, en 2012, en Londres, los luchadores rusos, de estilo libre y grecorromano, ganaron un total de 11 medallas (4 de oro, 2 de plata y 5 bronces).
Aún así, la lucha podría tener una segunda oportunidad, ya que ahora se le unirá a otros siete deportes que intentarán ser incluidos para los Juegos de 2020. Los demás deportes que “competirán” por la inclusión son: el béisbol o softbol, el wakeboarding o wushu, el kárate, el squash, el patinaje y el alpinismo deportivo.
Demandan a conejo de Disney por “racista” Una familia afroamericana presentó demanda en contra de Disney, ya que el conejo blanco de “Alicia en el País de las Maravillas” sólo abraza a niños de raza blanca, negándose a hacerlo con sus hijos. El matrimonio californiano conformado por Jason y Annelia Black, presentó la demanda acompañada de fotografías que sirvieran de evidencia, según informaron medios locales. La pareja afirma que el actor que encarna al famoso personaje antes mencionado, “actuó de manera racista” con sus hijos, “discriminándolos por el color de su piel”. Antes de fotografiarse con ellos, el conejo se puso “impaciente” y se negó a interactuar con los niños Black, simplemente se limitó a posar a su lado, sin tocarlos casi. La gran diferencia se notó cuando llegaron a fotografiarse unos niños blancos, en ese instante, el conejo los llenó de atenciones, abrazándolos, besándolos y posando para cada una de sus fotos. La familia denunció el acto a los encargados de Disney World, pero éstos sólo les ofrecieron pases VIP y 500 dólares, además de exigirles firmar un contrato de confidencialidad para que no divulgaran el impasse. Lo que la familia exige es una disculpa pública de la empresa, además del despido del empleado que actuó como un racista.
Investigadores de la compañía biofarmacéutica Jennerex (EE.UU.) comunicaron que lograron modificar genéticamente un virus capaz de acabar con el cáncer de hígado. Su conclusión está basada en la eficacia del método en pruebas clínicas realizadas en 30 pacientes. Los científicos estadounidenses explicaron que los 30 voluntarios, participantes de los experimentos, se encontraban en fase terminal de cáncer de hígado y que el virus, bautizado como Pexa-Vec o JX-594, prorrogó significativamente sus vidas. Según especialistas de Jennerex, el periodo de supervivencia dependía mucho de las dosis de la nueva “vacuna” inyectadas en los tumores. Los 14 pacientes que recibieron dosis bajas de ella, vivieron 6,7 meses en promedio; mien-
tras que los 16 en los que se inocularon dosis altas, vivieron 14,1 meses. En ambos casos, el virus redujo los tumores y disminuyó el flujo de sangre hacia ellos. Los efectos secundarios del tratamiento fueron: síntomas de gripe en todos los pacientes durante uno o dos días después de cada inyección y vómitos fuertes en uno de ellos. Los doctores detallan que, actualmente, está en ejecución una nueva etapa de pruebas clínicas, esta vez con 120 voluntarios, y que además, se ha programado una serie de experimentos sobre otros tipos de cáncer. Insisten en que el virus que modificaron es un tremendo avance para el tratamiento de los tumores sólidos metastáticos que hoy son incurables en la mayoría de los casos.
Mujer de 30 años murió por consumo excesivo de Coca-Cola Un grupo de médicos de Nueva Zelanda publicó el informe correspondiente a la causa de muerte de una mujer treintañera, en el año 2010. El resultado es impactante, ya que la muerte ha sido atribuida al consumo excesivo de Coca-Cola. Natasha Harris, madre de ocho hijos, consumía unos 10 litros diarios de la mencionada gaseosa, lo que duplica la dosis máxima de cafeína admisible en el cuerpo humano. Es por esta misma razón que, según los especialistas, poco antes de su muerte la neozelandesa se quedó completamente desdentada. El forense, David Crerar, encargado de los análisis, recomendó a la compañía considerar la inclusión de asesoramiento para revisar la cantidad de cafeína que contienen sus productos. La empresa fabricante de la bebida rechaza las conclusiones de los patólogos y consideran que demostrar que la muerte de Harris fue por culpa de la Coca-Cola es imposible. “Estamos decepcionados” (del resultado), indicó la multinacional en un comunicado. El compañero de la mujer, Christopher Hodgkinson, dijo que la salud de su pareja se había deteriorado gravemente en
los meses anteriores a su muerte , que se mantenía en un constante mal humor y sufría de dolores de cabeza si no bebía su bebida favorita. La semana pasada se hizo
pública una noticia en la que se informaba que un ciudadano australiano perdió todos sus dientes por la adicción a las gaseosas y debe llevar una dentadura postiza completa, a pesar de sus “tiernos” 25 años.
ENTRETENCION // 19
Horóscopo Aries Amor: Venus en
cuadratura, traerá precipitaciones y descontrol en los asuntos amorosos. Tenga calma y piense antes, las posibles consecuencias de sus actos. Salud: Marte retrógrado, provocará la disminución de sus energías. A pesar de su baja vitalidad, los temas de salud tendrán buenos pronósticos. Controle la ansiedad. Dinero: Descuido con los asuntos del trabajo. Potenciar la comunicación le evitará malos entendidos. Planifique bien sus acciones económicas.
Cáncer Amor: Abierto e interesado en sus relaciones de pareja. La afectividad estará potenciada, lo cual producirá disfrute y calidez en sus encuentro románticos. Salud: Tendencia a ganar peso y a retener líquidos. Atención a las dietas, no se desentienda y controle su alimentación. Aumente la práctica deportiva. Dinero: Los acontecimientos y la mala comunicación, le generarán preocupaciones respecto a su situación laboral. Soluciones en relación a cobros o pagos pendientes. Libra
El Caballero de la Rosa // Tauro
Amor: La conquista amorosa y el sexo, serán temas favorecidos durante esta jornada. Sea cuidadoso al elegir pareja y no se deje llevar por el entusiasmo pasajero. Salud: Máximos beneficios en la salud. Equilibrado física y emocionalmente, podrá disfrutar de un período colmado de bienestar y satisfacción. Dinero: Las actividades laborales y económicas, relacionadas con el extranjero, estarán favorecidas. Cuidado con las estafas, no acepte propuestas sin conocimiento previo.
Géminis Amor: Buen período en el amor, donde la pasión será el principal ingrediente en la intimidad. No faltarán las oportunidades para entablar relaciones duraderas. Salud: Pocas energías, con tendencia a la apatía y la falta de movilidad. La Luna en cuadratura, le hará estar muy susceptible al entorno y a las personas que le rodean. Dinero: Falto de entusiasmo en el trabajo. No deje las cosas de la mano y concéntrese en sus actividades. Los asuntos de dinero serán tema de discusión.
Leo Amor: La unión de
Amor: Los romances estarán favorecidos, y la tendencia a enamorarse crecerá durante esta jornada. El amor, el placer, y el deseo de disfrutar ocuparán un primer plano. Salud: Preste más atención a su cuerpo, podrá recuperar el equilibrio físico y mental, si dedica tiempo a cuidarse y mimarse. Resultados favorables, si hace alguna dieta. Dinero: Es momento para reflexionar acerca de sus objetivos, para ajustar su rumbo laboral. Recogerá beneficios económicos, que le permitirán consolidar su futuro.
Escorpión Amor: Evi-
Sagitario
Júpiter y Venus, influirá de forma positiva en el sector de las relaciones de pareja. Momento para mejorar la relación y disfrutar en compañía. Salud: En buena forma física y anímica. El buen humor le acompañará durante toda la jornada, y cualquier molestia orgánica que surja, se corregirá sin mayor dificultad. Dinero: Su creatividad para solucionar problemas de trabajo, le supondrá el reconocimiento de sus superiores y el apoyo de los colegas. Buenos ingresos.
Amor: El amor tendrá todo el protagonismo. Le moverá el deseo de compartir su tiempo con su enamorado/a. Sentimientos de amor y amistad, con una la persona. Salud: Estado de ánimo variable. Fuerte tendencia a darse cualquier gusto con la comida; y que repercutirá en molestias o malestares del sistema digestivo. Dinero: Los temas sentimentales, le harán perder todo interés por el trabajo. Es posible que cometa algún error, sea receptivo a las críticas. Responsabilidad con el dinero.
te discutir con la pareja, por cosas sin importancia. Estará potenciado el romance y el disfrute sexual, aproveche para vivir una jornada inolvidable. Salud: Marte, regente de Escorpio, estará retrógrado; por lo que contará con menos vitalidad de lo normal. Adopte hábitos saludables: el descanso necesario y la buena alimentación. Dinero: Los desplazamientos por razones de trabajo, le mantendrán alejado de su entorno. Favorecidos los viajes al exterior. Los esfuerzos serán bien compensados.
Capricornio Amor: Si aparece en tu vida por sorpresa, atrévete y muéstrale tus sentimientos. Si tienes pareja, es momento de recomponer los vínculos y apostar por la renovación. Salud: Marte, el planeta de la energía, en su movimiento retrogrado, provocará cansancio y desgano físico. Ayúdese con alimentos y bebidas energizantes. Dinero: Etapa propicia para avanzar en sus proyectos, y destacar por sus cualidades y capacidad de trabajo. Los astros favorecen el sector de la economía, busque otras opciones para ganar dinero.
Acuario Amor: La confusión podría adueñarse de sus vínculos afectivos. Será mejor reflexionar sobre los aspectos pasados y presentes, antes de llegar a una conclusión definitiva. Salud: Cualquier dolencia, tendrá un diagnóstico poco claro, y será difícil saber la verdadera causa de que lo origina. Procure estar tranquilo y llevar una vida sana. Dinero: Momento para tomar iniciativas, o llevar a cabo algunas ideas renovadoras, con vistas al futuro. Pequeña inyección económica que le permitirá estabilizar su dinero.
Virgo
Pamela, colita parada. Querido Caballero Le cuento. Tengo 20 años, un cuerpo natural cien por ciento, 1,73 de estatura y soy miembro de los equipos de Miss Reeff en Reñaca. Tengo la colita parada, pero igual voy a pasar San Valentín solita. Mi pololo ha terminado conmigo y me pidió un tiempo para revisar nuestra relación. Y todo porque yo le dije que él solo me quería por mi físico y que yo necesitaba afecto emocional. No sé si lo tomó a mal, el asunto es que manifestó sus celos y de la noche a la mañana me dio el filo diplomático, diciendo que nos haría bien estar un tiempo separados. Qué opina Ud Caballero de la Rosa. Pamela, colita parada.
Amor: La seducción y encanto personal estarán favorecidos. Su comportamiento podría despertar los celos de su pareja. Se favorecen los encuentros amorosos y el sexo. Salud: La salud estará beneficiada desde todos los aspectos, físico y mental. Le acompañará un estado de ánimo festivo. Retomará su afición por la práctica deportiva. Dinero: Obtendrá beneficios económicos, producto de los esfuerzos realizados durante los últimos meses. Sea precavido, no deje que la ambición le lleve al autoengaño.
chevalierenrose@gmail.com
Querida Pamela: ¿Con ese pellejo pretendes que te amen por tu forma de ser y tu sonrisa? Por favor, pongamos un poquito de seriedad en el cuento. Si tienes una cola competitiva, que la luces todo el verano en Reñaca, como pretendes que tu pololo te lea poesías. El tipo debe estar enfermo de caliente y ya no soporta que el tambembe de su pareja, que quisiera fuera exclusivo para él, aparezca en todos los reportajes en primer plano. El pobre decidió terminar dejando una vela prendida - estrategia de viejo zorrocomo para pasar el frío en el invierno. Pero la verdad es que mientras seas del team de Miss Reef nadie en su sano juicio, buscará conocer tus cualidades espirituales. Cuando decidas ir a la playa a leer un libro, talvez aparezca el galán romántico
que tú sueñas, pero mientras todos te ubiquen por el color de tu colaless, será muy difícil esa escena romántica y en cámara lenta. Mejor asume lo carnal, mientras dure. Tú sabes que en ese negocio de playas aparecen cada día mujeres hechas a mano que pasan rápidamente a ocupar las cámaras. Prepárate para ese día inevitable en que tu redonda colita no conmueva a nadie, entonces me escribes y veremos qué se puede hacer en materia romántica. Por ahora sigue dándole duro a la líbido de los pocos argentinos que consiguieron dólares para venir a ver estas maravillas. Caballero de la Rosa.
Sudokus
Piscis
Amor: Capacidad para enamorarse y conquistar. Comparta sus sentimientos y pierda el miedo a relacionarse, el amor podría estar en cualquier sitio por donde se mueva. Salud: Muy buena etapa, en la que el vigor y las energías no le faltarán. Podrá realizar cualquier actividad que se proponga, e incluso podrá perder algunos kilos que le sobran. Dinero: Los contactos que haga, beneficiarán sus proyectos laborales. Es buen momento para buscar trabajo o cambiar de empleo. Mejoras en los ingresos.
Solución anterior /elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 15 Mín: 17° Máx: 23°
SAB 16 Mín: 15° Máx: 20°
DOM 17 Mín: 14° Máx: 20°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 15 Mín: 16° Máx: 30°
SAB 16 Mín: 14° Máx: 26°
DOM 17 Mín: 14° Máx: 22°
El Tiempo en Casablanca VIE 15 Mín: 14° Máx: 28°
SAB 16 Mín: 13° Máx: 25°
DOM 17 Mín: 12° Máx: 22°
NOMBRE FEMENINO
SIMB. LITIO
BOGAR AL REVEZ
NOTA MUSICAL
PROYECTO, PLAN
PUNTO CARDINAL
101 EN ROMANOS
ANTIGUA NOTA MUSICAL NOMBRE DE VARON
CORREO ELECTRONICO
"L"
SANTO DOMINGO
ISLA DE CROACIA
550 EN ROMANOS
TESORO PUBLICO
ENROQUE LARGO
DIRIGIR, EMBOCAR
MAROMA, NACIENTE, SIRGA BASICO AL REVEZ
RESISTOR DE RESISTENCIA VARIABLE
POSIBLE, FACTIBLE
MITO, ARENISCA DE CUARZO APOLOGO
NOTA MUSICAL
CAMA EN ... MAYOR INGLES O ... MENOR
CUESTA, PENDIENTE VITAMINA
MARCA DE AUTO
UNION INTERNACIONAL
MUGIDO
IGLESIA, CATEDRAL
HORMIGA ESTACION ESPACIAL EN INGLES SOVIETICA
AUTOR DE BLANCANIEVES
ARISTOCRACIA, SELECTO
PRON. PERSONAL
PROVINCIA DE ANCONA TONELADA METRICA ITALIA
SIMBOLO ASTATO
SU CAPITAL MORTAL, PONIENTE, OCASO TEHERAN VENENOSO
SIMB. VANADIO
FOTO
HIELO EN INGLES
HOY ESTAMBUL PARTIDO POLITICO MEXICO
SIMB. BROMO
COMBATE
CAUDAL, RIQUEZA
BORGHI, O BIELSA
METEORITO
ADORE, QUISE
PREAMBULO, PROEMIO
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com
Miscelテ。neo
TRABAJO EN INGLES CONCEJAL SANTIAGO ESPERANZA ...
MUNICIPIO EN RIO GRANDE DO NORTE BRASIL
GRANO, OIR REVUELTO ESPINILLA
SIMBOLO CERIO
... MARVIN ACTOR
MES DEL Aテ前
EX ALCALDE Y DIPUTADO LA FLORIDA
VITAMINA
VENDE A CREDITO
FOTO