El Epicentro Nº78

Page 1



Únete y participa

¡Autoridades: Mejoren el transporte público! pág.5

Querella en contra de acusador de Reginato pág.7

/elepicentrochile

@elepicentro

12 al 18 de abril 2013 Año 2 / Nº 78 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Consejero regional realiza la denuncia

¡Discriminación en Carabineros! Presentarán recurso ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Presidente

¿Por qué el “J. Cruz” es leyenda porteña? pág.8

Polémicos proyectos en 2 plazas porteñas pág.9

del Colegio de Abogados de la zona analiza el tema. Situación también sería extensiva a otras ramas de las Fuerzas Armadas.

pág.2


CRÓNICA // 02

Consejero regional Lorenzo D’Arcangeli presentará recurso ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso

Core denuncia discriminación al interior de la Escuela de Carabineros Christian González G.

Respaldándose en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que dice que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos (…)”, el consejero regional (core), Lorenzo D’Arcangelli, denunció que Carabineros discrimina a la hora de realizar el proceso de admisión de los aspirantes a las diversas escuelas de la institución, ya que se investigarían los antecedentes legales de los familiares, lo que muchas veces ha dejado sin la posibilidad de entrar a la institución a muchos jóvenes. Tras un conmovedor caso que le tocó vivir muy de cerca, cuando un vecino intentaba postular a la Escuela de Carabineros a comienzos de siglo y fue rechazado porque su abuelo tenía antecedentes penales, el core comenzó a verificar que esta situación también se replicaba en otras ramas de las Fuerzas Armadas, las que tenían casi como un protocolo habitual el investigar los antecedentes de los familiares, lo que para juicio de la autoridad regional, va contra los Derechos

Situación se registraría también al interior de las otras ramas de las Fuerzas Armadas. Presidente del Colegio de Abogados porteño analiza la situación. Humanos y de legislación. “Me preocupa lo que pasa en las Fuerzas Armadas, cuando de manera reiterada muchos ciudadanos exponen que sus hijos o ellos mismos, al querer ingresar a las distintas ramas como la Armada, Ejército o a los mismos Carabineros, se revisan los antecedentes familiares como requisito. Esta situación la veo como una transgresión a los derechos humanos y a la institucionalidad superior del Estado, ya que las personas valen por sí mismas. Me consta que el caso ocurre en Carabineros, por el caso muy cercano que me tocó conocer, pero entiendo que ocurre algo muy similar en las otras ramas”,

sostuvo el consejero regional Lorenzo D’Arcangeli.

Familiares intachables Consultado por la legalidad de esta denuncia, el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, Juan Carlos Manríquez, expresó que “hasta donde yo sé, efectivamente dentro de los requisitos de ingreso de las escuelas uniformadas se pide que los familiares directos de la personas que postulan sean intachables; es decir, que no tengan antecedentes legales, y dentro de estos están los penales. Si hay antecedentes penales pendientes en algún familiar, su caso aparecería como vigente, por lo cual no podría ingresar a la institución”. El jurista porteño agregó que “si alguien va trabajar en labores preventivas y de control del delito, como un carabinero, se debe evitar que sufra presiones de cualquier tipo, no porque tenga familiares con antecedentes, sino que por presiones del mismo ámbito delictual; es decir, que los extorsione alguien para que los deje hacer cosas. De todas maneras, va dependiendo

Juan Carlos Manríquez, presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso.

de la naturaleza del delito. Si es discriminación o no, no puedo pronunciarme porque desconozco este ámbito en profundidad, pero sí sé que es una práctica absolutamente reglamentada”. Acerca de la denuncia, se intentó contactar a la institución aludida, la que a través de su departamento de relaciones públicas indicó que estaban abocados de lleno a la celebración del mes de Carabineros. Por su parte, el

Ministerio de Defensa y la Armada también fueron contactados, los que manifestaron que no se iban a referir al asunto.

Recurso judicial Para frenar esta práctica, el consejero D’Arcangeli pretende presentar en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, un recurso judicial, con el objetivo que los tribunales investiguen este hecho, el que asegura que “todos

Consejero regional Lorenzo D’Arcangeli

.

información, cultura, deportes entretención y mucho más

para todos ...

saben, pero que nadie se atreve a contarlo ni menos a indagarlo”. “Una de las materias a corto plazo que espero, es una presentación en la Corte de Apelaciones, para restringir el acceso a la información de las Fuerzas Armadas relativas a los datos de terceros que puedan aceptar o rechazar la postulación de un joven a alguna rama. Mi intención es que la Corte lo investigue y que con esto se logre establecer la consistencia de esta situación para provocar un cambio porque ya no puede ser aceptado”, señaló. El consejero regional añadió que “el pertenecer a una institución forma parte de la proyección de vida que muchos jóvenes hacen. Esta opción surge como una válida alternativa de proyección laboral para miles de muchachos. Entiendo que si un familiar puede tener antecedentes, ese joven ya no tiene posibilidades, a pesar que tenga buenas notas y la condición física y psicológica necesaria. Por este simple hecho, ya no es aceptado y no puede ser así. Definitivamente esto no puede seguir así, hay que hacer algo para que todo chileno pueda postular en igualdad de condiciones ante este tipo de instituciones”.


...donde nace la noticia

PANORAMA // 03

Alcalde Rodrigo Martínez invita a participar del evento

Con todo parte mañana la Fiesta de la Vendimia en Casablanca Con la presencia de 15 viñas de la zona, además de stands de artesanos y gastronomía, la Plaza de Armas de Casablanca se viste de gala mañana sábado 13 y este do-

mingo 14 de abril para acoger la tradicional Fiesta de la Vendimia, que rinde tributo al fascinante arte de la producción vitivinícola.

Reconocido a nivel mundial por sus vinos, el Valle de Casablanca celebrará la cosecha anual de la uva con una gran Fiesta Ciudadana, abierta a toda la comunidad. Organizada por la Asociación de Empresarios Vitivinícolas, y con la colaboración de la Municipalidad de Casablanca, el evento permitirá degustar excelentes cepas y apreciar la calidad de origen que distingue al Valle como escenario de una producción única en su especie. Todo comienza mañana a las 12:30 horas con la Inauguración oficial, y durante el día destacan actuaciones de grupos folclóricos y la presentación de las candidatas a Reina, propuestas por las distintas viñas, que a eso de las 19 horas participarán en la tradicional “Pisada de Uva”.

Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez Roca.

Para el domingo, la fiesta continuará con la prueba de aromas con que las candidatas demostrarán sus virtudes en

Programa Fiesta de la Vendimia Casablanca 2013 Sábado 13 de abril (desde las 12:30 hasta las 22:00 horas) 12:30 Inauguración Fiesta de la Vendimia Casablanca 2013. 13:00 Grupo Folklórico en vivo. 15:30 Presentación de la Reina de la Vendimia en Traje Típico. Apertura de Votaciones. Elección Reina. 16:30 Grupo Los Porteños. 17:30 Reales Brillantes

el arte de la cata, la elección final de la Reina de la Vendimia 2013 y destaca la presentación musical de Katherine Orellana para la clausura. La Fiesta de la Vendimia “rescata lo mejor de Casablanca”, señaló el alcalde de la comuna, Rodrigo Martínez Roca. “Es importante cuando los pueblos que tienen gastronomía, arte y vino, pueden demostrar a la región todo lo rico y lo bueno que hay, porque al margen de ofrecer degustar el mejor vino, tendremos una variedad de productos de primera calidad”, agregó.

18:15 Grupo Folklórico Renacer. 19:00 Concurso Pisada de Uva. 20:30 Doble de Marco Antonio Solís (de “Mi Nombre Es”). 22:00 Sintonía Latina. Domingo 14 de abril (desde las 12:00 hasta las 19:00 horas) 12:00 Misa, Bendición del Primer Mosto. 12:50 Música Folklórica Acordes de mi Pueblo.

13:20 Grupo Folklórico en vivo. 15:00 Concurso Sensorial de Reinas, prueba de aromas. Conteo de votos del público. 15:45 Preclasificación de Reinas. 16:15 Payadores: Los Madariaga. 17:30 Premiación Reina. Concurso Votación Reina, entrega de premio. 18:30 Katherine Orellana (Show Musical) 19:30 Cierre de actividades.


CRÓNICA // 04

Publicado en edición de la semana pasada

A las 16.15 en el Cementerio Parque del Mar en Concón

Hoy son los funerales del concejal Alberto Neumann Con profundo pesar, familiares, amigos, colegas y autoridades despiden los restos del concejal Alberto Neumann que falleció la tarde del martes pasado en el Hospital Carlos Van Buren, tras sufrir un aneurisma. Los restos del edil porteño están siendo velados en la sede del Partido Comunista en Valparaíso, ubicado en calle Aldunate, hasta donde llegó el alcalde de la ciudad, Jorge Castro, para despedir al concejal PC y para acompañar en el dolor a sus familiares, amigos y colegas. Cabe señalar que hoy a las 16:15 horas se realizará el funeral en el Cementerio Parque del Mar en Concón. “Estoy muy emocionado porque tuve la oportunidad de compartir con Alberto alrededor de 35 años, tuvimos una amistad cívica de las mejores. Siempre fue un hombre con el que pude hablar de frente y discrepar en algunas ocasiones, sin embargo, no sólo prestigió al Partido Comunista sino que se dio por entero a Valparaíso. Y por eso he venido hasta el PC, en representación de los funcionarios del municipio y de la ciudad, a despedir a un amigo, a uno de los grandes. Su gran aporte para Valparaiso es innegable, por ende su fallecimiento es una tremenda perdida para todos. A los hombres grandes hay que despedirlos de esta manera y si hay que homenajearlo con el nombre de una calle, una plaza o un acto cultural, lo vamos a hacer porque la mejor forma de no olvidar es recordar”, expresó el jefe comunal. Respecto a las numerosas muestras de cariño, Enrique Neumann, hijo mayor del concejal PC, señaló que “significan que mi padre hizo su labor, que fue consecuente, que cumplió con Valparaíso y con el mandato de la ciudadanía. El sembró y hoy cosecha el cariño de la gente y de más de algún adversario que reconoce su consecuencia y entrega plena a este puerto. Lo curioso es que él no nació en Valparaíso, sino que en Iquique, mejor dicho fue médico por vocación, comunista por convicción y porteño de corazón. Por lo tanto, lo que hoy se recibe es un justo merecimiento. Era una persona muy sana, así que su muerte fue sorpresiva. En su último momento de lucidez, él se auto diagnosticó y se percató de lo grave de la situación por lo que pidió una ambulancia, consiente de lo que podía pasarle”.

Ardieron las redes sociales por proyecto del Barrio Rojo

Diversas reacciones hubo en las redes sociales debido a la nota publicada en la edición de El Epicentro de la semana pasada que daba cuenta de la posibilidad de hacer resurgir el proyecto de un Barrio Rojo para la ciudad de Valparaíso. De hecho, el propio alcalde Jorge Castro señaló que la idea no es para nada descabellada. “Pienso que si la iniciativa viene con perímetro, radio, barrio o calles, debe ser analizada y estudiada en su tiempo. No tengo ninguna duda que lo podemos discutir para ver si es posible”, dijo el jefe comunal. A continuación, algunas de las reacciones de nuestros seguidores en Facebook yTwitter.

Daniela A Secas que tanto h..., viejas cartuchas. Fernando Salazar Sepulveda no es de cartucho pero primero hay que partir pensando en todo lo mal que lo hemos hecho como sociedad al permitir que compatriotas por lo motivos que sean vendan su cuerpo, ningún ser debidamente tratado pensaría en hacerlo, esto es un reflejo de la falta de amor y afecto cuando pequeños y de seguramente violencia económica propinada por sus parejas y el estado.... Rosa Elvira Olmedo Aranda Lo único que faltaría ahora... Sofia Cristina Horrible que vendan su cuerpo por dinero e igual de horrible las personas que pagan por estos servicios muchas veces se aprovechan de la necesidad Rey Bf Chilito de piñi piñi?? Porfavor... Francisco Alejandro Salinas mejor algo establecido y controlado q algo ilegal Olga Gutierrez Gutierrez No me parece el incremento de este tipo de lugares en Viña hay demasiados camuflados ....nada mas que elegantemente vestidos a pensar solamente que lugares son..... Alberto Miranda San Martín las mujeres que se dedican a la prostitución, lo hacen en su mayoría a espaldas de su familia, hijos, etc... no creo que esta super idea les parezca viable.... Baco Javier Bascuñan Balladares igual tan rica las marakiwis xd Mini Cosas Ojala! así después nadie podría decir, ooo yo no sabia que era menor de edad??? yo no sabia que era un prostíbulo !! , Que sea legal y en un solo lugar no a vista y paciencia de niños a cualquier hora del día. Miriam Henríquez R valparaíso es así y lo será siempre con otras ideas más allá de lo tradicional porque su misma gente lo apoya ... no respeta las tradiciones chilenas y va a respetar el resto??? jajajajajjajajaja que vivan los choros del puerto! Natalia Bahamondes Acevedo SE ESTA ACEPTANDO QUE HA AUMENTADO LA PROSTITUCION DE TODO TIPO, ESE ES EL CHILITO DE PIÑI PIÑI. Maryan Tg Bueno, si el B.R. está ubicado para esas calles de “la Aduana” ... bienvenido sea!! pero, de la Plaza Echaurren hacia Plaza Sotomayor, pues ... mmm ... Sr. Alcalde ¿qué opina ud?


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 05

Indignación en el Troncal urbano

Viña: Vecinos viven molestias por escasa locomoción en Villa Dulce y Canal Beagle Las denuncias por el mal servicio de transporte público suman y siguen. Hace algunas semanas en El Epicentro dimos a conocer las quejas de los vecinos de El Olivar. Hemos seguido recibiendo quejas respecto de este delicado y preocupante temas. Ahora molestos se encuentran los vecinos de Villa Dulce y Canal Beagle, en Viña del Mar, debido a la poca locomoción que pasa por en Troncal urbano, lo que ha provocado diversas complicaciones a la hora de trasladarse a sus lugares de trabajos. Los habitantes del sector, alegan que las mañanas son un caos, debido a que los buses del interior pasan repletos, pasando de largo por el paradero y deben esperar un promedio de 45 minutos, antes de poder conseguir un cupo en las rebalsadas máquinas.

Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com

Habitantes del sector denuncian que se quedan esperando 45 minutos en los paraderos, que los buses ya vienen repletos desde el interior, y que los choferes son “mala onda”. Diego Soruco, estudiante, alega que “hay gente de la tercera edad que se muere de frío en los paraderos, alrededor 7 de la mañana, es súper inhumano. Yo voy hasta el paradero de la Universidad Santo Tomás que queda a 15 minutos en bus, y

gracias a que los microbuseros no paran, debo esperar hasta 40 minutos, ¡es mucho!”. Elsa Pedreros es una jubilada de 70 años que manifestó su disconformidad por lo que se vive en los paraderos. “Se demoran mucho en pasar y aquí hace mucho frío en las mañanas y yo sufro de las piernas, por lo cual no puedo caminar por demasiado tiempo. Incluso hay veces que los micreros ven que uno es adulto mayor y no se detienen. Me da impotencia, porque siempre llego atrasada a todos lados”. Julian Soto, al igual que todos ha vivido las incomodidades de tomar locomoción en el Troncal. “Es una bolsa de gatos, porque se juntan alrededor de 30 personas en un paradero. Yo viví en Santiago y pensaba que el Transantiago era un caos, ¡Pero esto es peor!, porque a veces vienen con asientos y siguen

Hasta 45 minutos deben esperar los vecinos para tomar locomoción en el lugar.

El edil Andrés Celis ya presentó el caso en el concejo, y se espera que con la nueva licitación, también haya más cantidad de buses.

su recorrido, no paran por acá y uno queda ahí no más. Es casi de mala onda”, expresó.

Soluciones Todos los vecinos creen que estos inconvenientes se solucionarían, si se dispusieran más buses interurbanos, puesto que los que pasan por el sector, ya vienen con gente del interior que se dirige hacia Viña o Valparaíso. Con el fin de terminar con estos inconvenientes, los habitantes de Canal Beagle y Villa Dulce se dirigieron al concejal

Andrés Celis para presentar sus quejas, y ya fueron recibidas por la autoridad. “Ya presenté el caso al concejo y se conversó con los demás ediles. Les manifesté la molestia de los vecinos y de cómo me hicieron llegar sus quejas a través de Twitter, correos y diferentes vías de comunicación”, aseguró. Celis indicó que como parte de la nueva licitación para el troncal, “se consignó que hubiese una mayor cantidad de buses que pasen por el sector que no solo beneficiará a los habitantes de los lugares men-

cionados, sino que además, a la gente de Limonares. Pero ojo, no depende solo de nosotros, también la Seremi de Transporte debe hacerse parte, para mejorar la afluencia del Transvalparaíso. Con esto quiero decir que nosotros ya estamos haciendo nuestra parte”. Si bien no dijo fechas, el edil aseguró que esperan cerrar este tema próximamente, “puesto que los vecinos no pueden esperar tanto tiempo, 40 minutos, para tomar un bus. Eso es demasiado”.


CIUDADANÍA // 06

Editorial

Columnas de Opinión

Esto no da para más

Desbancar al Pragmatismo del Poder La Concertación ha sido expresión de ese cinismo político que hace discursos con la izquierda pero cobra con la derecha. El interés permanente que los aglutina es mantenerse en el Poder y controlar territorialmente al país. Para ello, es necesario mantener una maquinaria de propaganda eficaz a la cual se integran con Pragmatismo las testeras de los partidos, los expertos comunicacionales-publicitarios y cientos de “operadores políticos” que cumplen misiones de aniquilamiento de adversarios en diferentes frentes de acción, es decir, esos encargados de darles guaraca a los que sean críticos de sus malas prácticas. Y detrás de esa organización visible, está la construcción Pragmática de redes soterradas de apoyo financiero, tomando a cargo la obtención de recursos para que perviva la coalición. Este último es el delicado espacio donde se transa con los intereses corporativos dispuestos a pagar por protección y facilitación. Los programas de gobierno se escriben con la mano y se borran con el codo. Los compromisos que la organización establece con esos poderes fácticos determinan en definitiva el actuar del conglomerado cuando asume el Poder. El reciclaje de personeros de gobierno desde los directorios de las empresas o de la burocracia internacional que ellos manejan, se convierte en la plataforma que da soporte a la organización para que nunca sus miembros queden sin el apoyo interno. La relación de estos políticos con los grupos económicos está basada en la mutua conveniencia, en el apoyo recíproco y en un alineamiento incondicional con los caudillos que integran la cofradía. Los grandes intereses corporativos que son dueños del país, así como sus socios estratégicos multinacionales, tienen frente a la política una visión aún más Pragmática. Juegan a los

En esta edición nuevamente insistimos en la gran deuda pendiente con la ciudadanía de nuestra zona: un sistema de transporte público acorde con los tiempos modernos que vivimos. La gente ya está cansada de un servicio de locomoción colectiva donde tiene que esperar 45 minutos para que pase algún microbús, que viene además, repleto de pasajeros; donde por las noches, en muchos sectores, quedan literalmente botados, sin ningún servicio que los devuelva a su hogar; donde la gente, en pleno centro de Viña, debe hacer interminables filas para poder tomar un simple colectivo. Esto sólo por nombrar algunos de los problemas que aquejan a los usuarios del transporte público. El panorama se torna cada vez más complejo, en especial si se toma en cuenta la opinión del dirigente del gremio de los microbuseros de nuestra zona, Oscar Cantero, quien pone en duda la realización de la nueva licitación del transporte este año en el Gran Valparaíso. Preocupa al dirigente la inmediatez de los plazos. Cantero, al igual que gran parte de la ciudadanía, sostiene que esta nueva licitación sería una gran opción para lograr un ordenamiento del sistema, en pos de brindar un mejor servicio a la gente. El clamor ciudadano se escucha por muchas partes. El sistema ya no da para más. Si bien la autoridad del transporte ha aplicado medidas con el fin de lograr agilizar recorridos y servicios en diversos sectores del Gran Valparaíso, como el caso de Placilla, por ejemplo, es necesario agilizar las acciones. En definitiva lo que era un gran sistema ordenador del transporte en nuestra región, el TransValparaíso, quedó sólo en buenas intenciones. Son inquietantes los relatos de los vecinos en la crónica de esta edición que da cuenta de los problemas sobre este tema en los sectores Villa Dulce y Canal Beagle, Viña del Mar. Las autoridades, como algunos concejales, han escuchado el clamor de los vecinos, pero es fundamental la acción decidida del ministerio respectivo para encontrar una salida a la compleja situación. Si bien es fundamental incrementar las fiscalizaciones, hay que tomar el toro por las astas con el fin de lograr la solución que la ciudadanía pide a gritos y que se merece.

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

dos caballos en carrera y así se aseguran que la gente se desahogue, haga catarsis, pero que no se toque ni con el pétalo de una flor los pilares del sistema que les quedó como traje a la medida después del régimen militar. Sin embargo, cuando en la arena política incursionan nuevos actores, el sistema ordenado y equilibrado que ha construido el Pragmatismo, comienza a temblar. Es el efecto telúrico del poder popular derivado de la sociedad civil movilizada, de consumidores indignados de tanto abuso, de personas que se suman a través de las plata-

formas tecnológicas, la aparición de un periodismo independiente disperso e incontrolable, que forma opinión pública y permite la coordinación de masivas acciones de desobediencia activa. De esta forma, la democracia blindada institucionalmente y apañada por los grupos pragmáticos que se distribuyen el Poder, se va trizando, permitiendo que nuevos aires de renovación comiencen a circular por la olla a presión. En lo medular, la tensión de fondo pasa por la concentración metódica de la riqueza en unas pocas familias y grupos, en desmedro de la población mayoritaria que va bancando ese crecimiento y cada vez va exigiendo mayor participación en reparto del queso. La corrección necesaria pasa por reformar el modelo económico, pero es lo que duele y quisiera evitar esa minoría poderosa que se enriqueció a costas del mismo. Por eso, desde la política, por imperfecta que ésta sea, se da la chance de construir un nuevo andamiaje institucional, que abra caminos de distensión de la presión social generada y así lograr que el país gane en estabilidad y progreso para todos. Esa reforma al sistema debe ser política antes que económica y para avanzar en su conducción debe haber nuevos liderazgos, que no tengan las amarras ideológicas del pasado ni estén condicionados por los vínculos y colusiones con los poderes fácticos. Levantar esas nuevas opciones ciudadanas es una verdadera odisea cívica, ya que todo el poder de la prensa oficial le juega en contra. Para llegar a unir fuerzas sociales para esta aventura de política mayor, es necesario generar una mística valiente que permita movilizar a los votantes jóvenes que descreen de la política tradicional por sus múltiples vicios. El abstencionismo sólo sirve a los que manejan el Poder.

Luz de esperanza para nuestro “21” … Tengo la misma ansiedad que usted por qué nuestro 21 de mayo regrese como en los buenos viejos tiempos. No es difícil para nada compartir estos sentimientos. Un día nos llegó en que encontramos nos habían escamoteado esta fiesta tan porteña. Culpables del estropicio fueron esos trogloditas que destrozan la ciudad. Esa fecha sagrada para Valparaíso con sus bandas y coloridas banderas, fue históricamente el solemne momento familiar esperado ansiosamente durante 365 días para ver a nuestras gallardas tropas desfilando las calles de la ciudad. Es más, en días en que arreciaba la campaña contra el recién instalado Congreso Nacional en este puerto, las autoridades locales extendieron el recorrido del desfile hasta la misma avenida Argentina, pasando por el recinto parlamentario y reafirmando que se trataba efectivamente de un nuevo patrimonio de la ciudad. Pero, el vandalismo santiaguino opera igual que el centralismo administrativo: ¡todo para Santiago, nada con las regiones! Fue así que estos vándalos dispusieron de todos los recursos posibles para llegar en manada desde la metrópoli los días 21 de mayo, con el único afán de arrasar el centro, destruir nuestro co-

mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl

(032) 297 18 99

mercio y provocar daños similares a un terremoto, sin dejar piedra sobre piedra. Por eso, indignado al máximo por este martirio santiaguino, me alegra saber que el flamante Presidente de la Cámara de Diputados Edmundo Eluchans se la jugará por cambiar la fecha del Mensaje Presidencial. Positivo. El hombre mantiene en agenda un proyecto de su autoría que ha propuesto que dicho Mensaje sea trasladado al 4 de julio, que recuerda el día de la fundación del Congreso Nacional en 1811. Cambiar la fecha del mensaje descontamina ese glorioso día que nació como celebración de homenaje a nuestros bravos marinos que entregaron su vida por la patria en Iquique. Las Glorias Navales deben preservarse de cualquier otra manifestación, por cuanto son tan trascendentes como Las Glorias del Ejército. Este proyecto cuenta con patrocinio trasversal y hoy, cuando el parlamentario es presidente de esa rama del Congreso, una luz de esperanza ilumina el horizonte. Ojalá que la clase política tenga la sabiduría necesaria como para confirmar este cambio de fecha que –ciertamente- lleva el sello porteño. Amén. Nos estamos viendo

/elepicentrochile

·

Roberto Retamal Pacheco

@elepicentro

·

···

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Claudio Ibacache Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·


CRÓNICA // 07 Virginia Reginato, alcaldesa de Viña del Mar.

Procurador judicial, Javier Gómez.

Procurador judicial, Javier Gómez

Presentan querella contra persona que acusó a alcaldesa Reginato de irregularidades por su escolaridad De querellante a querellado. Esa es la situación que actualmente vive Javier Gómez, quien fue una de las personas que se hizo parte de la demanda en contra de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, por sus supuestas irregularidades en la obtención de sus certificados escolares, caso que hace un par de semanas fue definitivamente sobreseído, demostrándose la absoluta inocencia de la jefa comunal. “Hace dos semanas fui notificado de esto y quedé en shock, no sólo porque se me estaba acusando de ejercicio ilegal de la profesión cuando nunca me he presentado como abogado, sino que la persona que puso la querella fue el fiscal Claudio Rebeco, quien fue el mismo que investigó la causa contra Reginato”, relató Gómez.

Fiscal que investigó la causa en contra la alcaldesa, interpuso acusaciones legales acusando a Gómez de ejercicio ilegal de la profesión. Él se defiende calificando los acontecimientos como “raros y poco claros”. ¿Venganza? Según Javier Gómez, esta querella “es rara y poco clara, puesto que nunca me presenté como abogado, yo siempre fui a los juicios como parte y llevé un abogado para acusar a la alcaldesa, para mí que esto va por otra parte…”. El procurador cree que esta querella se debe “a la críticas que le hice a Rebeco, puesto

que empecé a manifestar mi descontento en la forma en que el fiscal estaba llevando el caso. Quizás por ahí va la cosa”, esgrimió Gómez. Al consultarle si creía que esto puede tratarse de una especie de venganza, Javier Gómez fue cauto y prefirió no calificarlo de esa manera, “pero los acontecimientos son raros y poco claros. Después de que se terminó el proceso contra Reginato, me llega esta querella, ¡es extraño!”.

gado Fidel Reyes es quien sale firmando todos los papeles de la querella, sin embargo, se descubrió que todos los papeles pertenecientes a esta causa (que duró dos años), no tenían la firma de Reyes, sino que de otra persona. Por tanto

se presentó esta evidencia en la fiscalía”. El profesional aseguró que entregó los documentos con el fin de aclarar el entuerto, pero que la municipalidad no culpó a Gómez por este hecho.

El Epicentro intentó contactarse con el fiscal, sin resultados positivos. Al cierre de esta edición estaba consignado que Gómez debía presentarse en la Fiscalía para declarar y defenderse de las acusaciones.

Abogado del municipio Gómez señaló que hay otro procedimiento que le llamó la atención. “Por lo que pude averiguar, los abogados de la alcaldía pidieron los papeles, pero fue el fiscal quien interpuso la querella. No entiendo por qué se está procediendo de esta manera”. Renato Prenafeta, abogado de la casa consistorial, afirma este hecho y también da la parte de su versión. “El abo-

Vendimia FERIA AGROTUR CASABLANCA 2013

en Plaza de Armas Sábado 13 y Domingo 14 de Abril desde las 12:00 hasta las 22:00 horas ENTRADA LIBERADA www.chileestuyo.cl

www.e-casablanca.cl

Financiado con recursos del Gobierno Regional de Valparaíso

Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com

Región de Valparaíso

DEGUSTACIONES Y MARIDAJES, BAR ESPUMANTES, EXPOSICIÓN GASTRONÓMICA, ARTESANÍA LOCAL, JUEGOS CHILENOS, JUEGOS INFANTILES Y MUCHO MÁS...


GASTRONOMÍA // 08 La gente hace cola pacientemente para esperar una mesa.

El restaurant es un verdadero museo de objetos.

Tradicional local de calle Condell tiene ahora un “hijo”, en Freire 621.

El “J. Cruz”, emblema de la comida porteña El lugar es un baluarte. Atiborrado de escritos, recuerdos, fotos tamaño carnet, adornos, objetos valiosos, tesoros de la memoria de la ciudad puerto y de las familias de antaño. Cartas de amor, mensajes picarescos, promesas de regreso y testimonios de un pasar dichosos son parte del decorado de paredes interiores y exteriores del recinto. Popular y exitoso. Los fines de semana se topa uno con una fila de clientes buscando el plato emblema de la cocina porteña, un plato que curiosamente no lleva ni pescado, ni marisco: La Chorrillana. Caótica, enorme, una montaña de comida que es puro sabor. Carne picada, huevo y cebolla cocida sobre una cama de papas fritas. Algunos dirán que es una deconstrucción, una versión revuelta del bistec a lo pobre, sí. El platillo también tiene algo emparentado con el Lomo Saltado y de inmediato emerge algo del nombre de esta receta, que utiliza un gentilicio que rememora la campaña militar de los chilenos en Lima, durante la Guerra del Pacífico, en puntual, la batalla de Chorrillos en enero

Rodrigo Martínez E. Crítico Gastronómico @ramartines

Famoso por la mítica chorrillana, plato pensado para compartir y que es un estandarte gastronómico nacional. La experiencia de degustar estos sabores en este irrepetible ambiente hace de la experiencia un recomendado a ojos cerrados. de 1881. Otras versiones de su origen apelan a que “chorrea” y según Juana Zaldívar, encargada del comedor de este Casino Social, el nombre de este plato, que para ella es netamente nacional, se debe a que antes la receta antiguamente llevaba choricillos. De ahí el nombre.

Hay quienes definen a la Chorrillana como una versión revuelta del bistec a lo pobre.

Ahora en tiempos de paz, lejos de separar criterios por su origen, se festeja la abundancia de un platillo que es eminentemente para compartir ($5.600) para dos personas ($9.000 para tres). Aromas y sabores que congregan y hacen del peregrinaje a este espacio de nostalgia, la bohemia y el sabor, una obligación para turistas y vecinos. La chorrillana tiene algo gregario, se sirve con varios tenedores en la mesa, pensada para un grupo de personas que se sientan a la mesa a compartir un mismo sabor. Casi no hay comensales solitarios entre estas paredes que datan de 1972 y han visto el paso de innumerables grupos de turistas, colegas del trabajo, familias enteras, estudiantes universitarios y un largo y variopinto etcétera. Mesas colectivas y caras sonriente con el entrechocar de cubiertos, conversaciones, música, uno que otro brindis es la instantánea que se percibe en el ambiente, un día cualquiera. El Casino Social de J. Cruz Malbrán hace décadas se especializó en este platillo y lo lleva a tal punto que su fama le precede. Es lo que se denomina un patrimonio culinario. Versiones de

la preparación se encuentran en todo el país, las hay hasta vegetarianas, con choricillo, con queso, con prietas. No es difícil de preparar y sin embargo la chorrillana del J. Cruz no tiene parangones a pesar de las miles de covers que le han hecho en una infinidad de restobares, fuentes de soda, picadas y bares. Es de una simpleza que conmueve, no hay secretos. Una cebolla corte pluma hervida con sal, tres huevos y unos 200 gramos de carne (posta negra o rosada, si se puede filete) para una porción para dos. La grasa que a todos los seres humanos fascina es la nota pivote en la escala de sabores y la cama de papas fritas es el soporte perfecto para la corona de este plato. La fritura es ineludible e irresistible. Gusta a todos, grandes y chicos. Y la mezcla es un bombazo en las papilas. Un bombazo que un buen tinto, ojalá un Cabernet Sauvignon con poca madera, ayuda a sobrellevar y de paso alegra el espíritu.

La importancia del lugar Se dice que este singular platillo porteño nació entre estos fogones. Algo mágico que ocurre

en esta cocina. Los mismos dueños intentaron tener el éxito de este mismo plato en la capital, en calle Rancagua, en el corazón de Providencia, pero algo se pierde en el traspaso. El ambiente único del puerto, la cocina. Hay sitios benditos que hacen que la receta sea irrepetible, irreplicable, no acepta clones, la fotocopia siempre acusa que no se trata del original. La experiencia verdadera implica ingresar por este callejón medio escondido de calle Condell, casi al llegar a la Plaza Victoria donde la gente espera por su turno con el respeto y el fervor de quien aguarda el ingreso a un espectáculo. Revolotea el recuerdo de antiguos periplos por estos comedores y asalta una duda. ¿Seguirá igual de buena? La expectativa y el deseo es un jugador maligno cuando tras años de experiencia y comedores recorridos, atiborrado de otros sabores el paladar vuelve a esta combinación primi-

Sabores transversales en este comedor familiar.

genia, transversal. Podrían haber versiones mejoradas, más gourmet, pero a esta cocina le sobra lo que le falta a algunos manteles largos y almidonados. Alma. Las papas fritas son de una fritura muy casera, fritas en aceite, la carne (posta negra) picada en trozos irregulares, sabrosa y buena, la cebolla en corte pluma es cocida y no frita así no queda tan pesada. La buena noticia es que no hay novedad, la chorrillana del J. Cruz sigue intacta, con los sabores anclados en la memoria, que se recrean con el mismo grado de satisfacción que se obtuvo en las visitas anteriores. La combinación es perfecta y si la compañía es grata el sabor de boca es inmejorable. Casino Social J. Cruz. Abierto de lunes a domingo, desde las 12.00 hasta las 02.00 horas. Condell 1466. Tel. 2211225. Valparaíso. El “hijo” está en Freire 621, fono 2596166.


CIUDADES // 09

Actual imagen de la plaza Victoria de Valparaíso.

Así quedaría la plaza Victoria de realizarse el proyecto.

Intervenciones en plazas Victoria y O’Higgins buscan construir estacionamientos subterráneos

Autoridades y organizaciones sociales contrarios a proyectos en subsuelo porteño

Sendos estacionamientos subterráneos son los que la Municipalidad de Valparaíso pretende construir en las plazas Victoria y O’Higgins; esto, con el propósito de descongestionar el centro de la ciudad, lo que según aseguran ha originado diversos problemas a las personas que viven en las cercanías de estos tradicionales lugares debido al aumento del ruido y las emisiones atmosféricas que allí se producen. Ambas iniciativas se encuentran en distintas etapas, ya que mientras la intervención de plaza Victoria está sólo como un anteproyecto -que incluye la idea de instalar un supermercado Tottus en el subsuelo-, la de plaza O’Higgins ya tiene cursada y aprobada su sistema de evaluación ambiental. En lo que concuerdan ambas iniciativas, es que no son muy aceptadas por ambientalistas y autoridades de la Ciudad Puerto, ya que se estarían quitando un

Christian González G.

número considerable de árboles del sector.

Plaza O’Higgins “Estacionamientos Subterráneos Plaza O´Higgins, ciudad de Valparaíso” es el nombre del proyecto que se espera construir entre el subsuelo de las calles Rawson y Victoria hacia el sur, y de las avenidas Uruguay y Pedro Montt hacia el norte, contemplando la instalación de dos pisos con 452 aparcaderos en total destinados para automóviles menores, en un total de 11.472 metros cuadrados. Si bien, el principal objetivo de este proyecto es satisfacer la demanda de estacionamientos públicos para la población y dotar a la comuna de infraestructura urbana que potencie el comercio y los servicios del sector, además de reducir la congestión vehicular del Barrio Almendral, esta iniciativa, por la cual se espe-

ra una inversión de 15 millones de dólares, arrastra una serie de problemas ambientales, según explica un experto en la materia. “El primer problema es que no se evalúa el material particulado de 2.5 micras que entró en vigencia el 2012, el que establece una norma de calidad de aire para esto, es decir, no se estaría cumpliendo con esta normativa. En segundo término está el patrimonio arbóreo que se interviene, el que no está claro; entonces, cuando los corten, sin saber qué están cortando, no pueden entregar medidas claras. El otro problema es que el sector cuenta con niveles de una saturación de presión sonora”, explicó el ambientalista Salvador Donghi.

Plaza Victoria Hoy por hoy, este anteproyecto está concitando la atención de las autoridades y organizaciones sociales de Valparaíso, ya que de lo poco

que se conoce del mismo, se sabe que parte de los árboles del sector serán reubicados en otro sector de la Ciudad Puerto, situación que no gusta para nada al interior de la ciudadanía. “Lo de plaza Victoria es un anteproyecto, el que debiera estar ingresando durante los últimos días. Éste contempla la creación de un centro comercial subterráneo y un teatro ahí mismo, y la verdad es que no vi empresas en particular, pero perfectamente podrían haber avanzado y establecer convenios con alguna. Yo como concejala voy a jugármela, al igual que las organizaciones ciudadanas para que no se haga nada exactamente debajo de la plaza, sino en los costado”, señaló la concejala Paula Quintana. Distintas agrupaciones sociales porteñas han manifestado su deseo que todos los proyectos de mayor impacto que se realicen en la comuna cuenten con una opinión de

quienes viven en la misma. Esta situación es compartida por la presidenta de la Unión Comunal, Paola Salazar, quien expuso que “la consulta ciudadana es lo más importante para todos los proyectos que deben realizarse en Valparaíso, ya que es la gente quien debe decidir”. Lautaro Triviño es un historiador porteño que ha dedicado casi toda su vida a investigar el patrimonio de Valparaíso. “El proyecto de estacionamientos son una aberración en ese sector. Si los hacen no sé dónde está entonces la ley 17.288 de Monumentos Nacionales que protege las zonas típicas como lo son plazas de la Victoria y Simón Bolívar. Me inquieta el tema porque existiendo varios sitios eriazos en el plan, no se opte por edificios de estacionamientos similares al que existe detrás del edificio Los Héroes, en Plaza Sotomayor”, dijo.

Parlamentario pidió auditoría

Luego de solicitar una auditoría a la Contraloría por las futuras obras en plaza Victoria, el diputado (RN) por Valparaíso, Joaquín Godoy, comentó que “hoy hay un proyecto que intenta hacer una intervención muy violenta en ese lugar y nosotros queremos proteger la plaza, queremos cuidar nuestro patrimonio, queremos que si llevan adelante proyectos se hagan protegiendo el patrimonio, protegiendo nuestra historia”. El ahora vicepresidente de la Cámara Baja agregó que “entendemos que la Contraloría no se puede pronunciar sobre el fondo de proteger una parte del patrimonio de nuestra ciudad, pero sí puede pronunciarse de manera muy profunda respecto de qué se está haciendo en la licitación, y esa fuerza es la que hoy queremos tener a nuestro favor para proteger la plaza Victoria, que es un centro social de generaciones”.

Estas imágenes virtuales dan cuenta de como quedaría la plaza O`Higgins, con la intervención que se pretende realizar.


...donde nace la noticia

Luego de un 2012 tranquilo en términos de movilizaciones por la educación, el cierre de la Universidad del Mar y el escándalo del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), son motivos suficientes para que este año 2013 sea tan movido como el 2011. Y es que argumentan que la contingencia les ha dado la razón. Sebastián Oyarzún, presidente de la mesa interina de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV) sostuvo en conversación con nuestro semanario que “el panorama en cuanto a la U del Mar, es que es el reflejo de cómo lucran, y es la demanda que hay que levantar, tomar esa bandera y aprovechar esta situación que se escapa de todo lógica de proceso educativo. No hay argumentos que avalen el lucro en la educación”.

Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl

Aseguran que este año la bandera de lucha será el lucro en la educación superior privada, y que trabajarán por conformar un movimiento social amplio y lograr remecer al país. En este marco es que se anunció la primera marcha estudiantil para el próximo 11 de abril, sumado al Confech que se realizará en la Universidad del Mar y otro en mayo, en la Universidad Viña del Mar, lo cual evidencia que hoy, tanto los planteles privados como tradicionales y públicos,

Sebastián Oyarzún, FEPUCV.

Banderazo en Valparaíso, año 2012

Ayer se realizó la primera gran movilización

Movimiento estudiantil: Así se viene el 2013 en Valparaíso están unidos bajo la misma consigna: remecer nuevamente al país.

Volver a las calles Leonardo Espinoza, presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) explicó que “el 2102, el ánimo era de esperar y replegarse e ir a clases, nosotros aquí tuvimos tres semestres de corrido después del

paro, donde teníamos que hacernos responsables y no fue fácil, y por otro lado era momento de esperar ciertas reformas, como la superintendencia de acreditación”. La historia es conocida. No se avanzó mucho en el petitorio entregado al gobierno, pero a fines del año pasado dos hitos marcaron la puta de lo que, eventualmente, será este 2013: “Finalmente, cuando vamos saliendo

Leonardo Espinoza, FEUTFSM.

de la U, vemos el escándalo del Consejo Nacional de Acreditación y la U del Mar. Eso hará mucho eco en la ciudadanía y los hechos nos han dado la razón de lo que está pasando”. Oyarzún, de la Fepucv comparte esta visión y comentó que “tenía que haber un descanso y un recambio de dirigencias, vocería y claro, fue un año pasivo, fue un año de preparación y maduración, donde se nos dio un

tiempo bastante rico en cuanto a que pudimos madurar como organizaciones políticas lo que se nota en los Confech, que son fluidos y todos en la misma línea, de que este año hay movilizarse y retomar las banderas”.

Retomar vínculos Desde que comenzó el denominado conflicto estudiantil, es que sus protagonistas hablan de un frente social amplio. Es

Mario Domínguez, FEUV.


CRÓNICA // 11

La primera gran manifestación del año en Valparaíso

Primera marcha en contra del lucro en la educación congregó cerca de 7.000 personas

decir, un solo movimiento que abarque las demandas que en síntesis, claman porque le Estado se haga cargo de las falencias del sistema. Es por esto que más de una vez vimos lienzos de la CUT, al Colegio de Profesores hablando junto a la Confech y a las principales figuras del movimiento estudiantil colaborando en Aysén con Iván Fuentes, o en Freirina con el problema con Agrosuper, y hoy simpatizando con los grupos que defienden los derechos del agua, cuya marcha está convocada para el 22 del presente mes en Santiago. Mario Domínguez, secretario general de la Federación de la Universidad de Valparaíso, FEUV, sostuvo que “una cosa es que haya un reflujo y otra que no se administre la legitimidad del movimiento, es algo que resolver este año más el vínculo con las organizaciones, en especial con la CUT, los trabajadores y profesores”. Oyarzún, de la FEPUCV refuerza la idea de retomar los vínculos tal y como se hace en otras regiones del país, y dijo que “creemos que la unión hace la fuerza, y la masividad nos dará la salida a estos conflictos socio ambientales, políticos, sociales y educacionales, y es por eso que nos agrupamos con otras organizaciones en Petorca con Modatima, Siteco, también con organizaciones a nivel de Valparaíso. Como federación nos compete relacionarnos con organizaciones, porque los cambios que queremos no podemos hacerlos solos”. Con respecto a nuestra región de Valparaíso, Domínguez comentó la importancia de unirse a causas ciudadanas de suma importancia, como lo ha sido el rechazo a la construcción del Mall Barón: “es muy bueno, porque en

esa organización está el colegio de arquitectos, los portuarios, vecinos, partidos políticos como el humanista, las feministas, con quienes formamos un frente amplio en contra de la misma causa”.

Gratuita y de calidad Pese a los años que han transcurrido desde que en todo el país se escucha la frase “educación pública, gratuita y de calidad”, según las federaciones de la región, no han sido muchas, por lo que el pliego de demandas es prácticamente el mismo que el del 2011. Domínguez, de la FEUV expuso que si bien son las mismas demandas, las cosas han cambiado. “Fundamentalmente, los objetivos están claros porque no hemos avanzado mucho, no hemos podido decir que hay un nuevo pliego de demandas. Sin embargo, el tiempo ha cambiado, la crisis de la U del Mar cambió el foco de conflicto, develó la forma en que opera el lucro y el sistema educacional en Chile, es una representación de su desorganización, de poca regulación e improvisación, no hay un sistema nacional educativo, el ministro improvisó absolutamente. En el decreto de cierre estaba dentro esos elementos, no estaba el lucro, no estaba dentro de los argumentos”. Por lo tanto, lo que hoy existe es una especia de ordenamiento. “Es una priorización de las demandas estudiantiles. Nosotros como federación UV creemos que hay que repensar el sistema educativo, la consigna de educación gratuita queda chica, todas deben empezar a jugar un rol más amplio muy otro con la sociedad, no podemos seguir sacando profesionales acríticos, en año de presidenciales hay muchas cosas en el tapete”.

Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com

Al lugar asistieron dirigentes universitarios, secundarios y de la educación, además de dirigentes de la CUT y otras entidades. Alrededor de 7.000 personas, en su mayoría estudiantes, se congregaron ayer alrededor del mediodía en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, para realizar la primera gran marcha nacional en contra del lucro en la educación chilena. Al lugar asistieron todos los líderes estudiantiles de las casas de estudios superiores de la región, y algunos de la educación secundaria. También se dieron cita dirigentes de los colegios de profesores de las ciudades del gran Valparaíso. Además estuvieron presentes entidades pertenecientes a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT. Por otra parte, los comerciantes cerraron sus locales para evitar los actos violentistas que habitualmente se producen cuando se realizan este tipo de manifestaciones. Los mismos comerciantes informaron esta medida al gobernador provincial, José Pedro Núñez, en reunión sostenida el miércoles pasado. Cabe mencionar que la autoridad de gobierno dispuso del siguiente circuito en la marcha: Plaza Sotomayor, Blanco, avenida Brasil, Freire, hasta llegar al Parque Italia. Al cierre de esta edición se habían iniciado incidentes en la esquina de avenidas Pedro Montt y Francia con acciones de decenas de encapuchados y lanzamiento de todo tipo de proyectiles hacia la fuerza pública.


DEPORTES // 12 Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Un habano encendido y de origen caribeño pegado a su boca. Siempre formal. Mostacho fino, bien cortado. Hablar pausado, sin repeticiones ni vacilaciones. Siempre cordial y dispuesto a hablar con todos. Credencial y maleta ejecutiva de mano. Elementos que describen a Alfredo Asfura (76), hoy miembro de FIFA, director del comité ejecutivo de la Conmebol y asesor internacional de la Federación de Fútbol de Chile y de la ANFP, quien estuvo en Viña para el lanzamiento de la 3ª edición de su libro “Mi Vida es una pasión redonda”, un texto de casi 300 páginas que repasa su vida como ex lateral derecho (llegó hasta la juvenil) de Green Cross, entrenador ocasional de fútbol, gerente técnico, comentarista de las clasificatorias para el Mundial de España ’82, y también, de manera honesta y descarnada, sus andanzas en la bohemia, su gusto por las mujeres hermosas (“Senté cabeza tarde, pues me casé a los 48 años”, aclara), y su vivencia en 11 mundiales, su estadía y conocimiento de 129 países, y su colección de casi 60 pasaportes. “Mi vida es una pasión redonda” es un testimonio de vida para un hombre ligado a la 5ª región, por su asesoría en el Everton campeón de 1976 –su rol fue clave en la conformación del equipo y el arribo de figuras- y su profunda amistad con el desaparecido técnico Pedro Morales, a quien siguió en el sufrido Wanderers de 1981, que se mantuvo en 1ª división por decreto, pese a ser colista del torneo de aquel año.

SIN TAPUJOS “Es un testimonio de vida, efectivamente. Es un testimonio de lo que uno decide cómo enfocar su vida, cómo darle forma, cómo transmitirla, cómo recibir testimonios y a la vez experiencias que se plasman en un estilo de vida. Es el estilo de vida que forjé y se me fue dando desde niño, por diversas circunstancias. Eso es lo que he querido llevar a la gente a través de este

El director del comité ejecutivo de la Conmebol y miembro de la FIFA, lanzó en Viña del Mar la 3ª edición de su exitoso libro plagado de anécdotas e historias vinculadas a la actividad futbolera nacional y del extranjero, revelando su pasado como jugador de fútbol o su profunda tristeza tras el “maracanazo” de Roberto Rojas en 1989.

Asfura, su libro y el puro –ahora a medio consumir- en su mano derecha. El “hombre Fifa” de nuestro país, repasa su vida y el fútbol en su interesante libro. (Foto de Lorena Ulloa, gentileza de El Mercurio de Valparaíso).

Alfredo Asfura siempre ha mantenido una cordial relación con la prensa nacional y extranjera. Conocedor del trabajo de los medios, nunca se ha negado a los requerimientos periodísticos de toda índole.

El testimonio de vida de un real “hacelotodo” del fútbol: Alfredo Asfura libro, mostrando lo que ha ocurrido dentro y fuera de la cancha”, afirma Asfura, ahora “preso” por la ley antitabacos en lugares públicos, lo que le obliga a mantener en su boca, un puro a medio consumir, pero apagado. -Usted es conocido por su vasta labor fuera de la cancha, pero también tuvo un episodio dentro de la cancha… “Efectivamente, en 1950, yo jugaba en las divisiones menores de Green Cross y me tocó jugar en el preliminar de la final de Unión Española y Everton en el estadio Nacional, completamente lleno. Ahí aparece mi primer vínculo con la 5ª región, a través del Everton. Esa vez salí a la cancha, sentí que estaba ante 300 mil personas en el estadio, que se veía enorme ante mis ojos de adolescente. Creo que eso me

ha permitido tener la condición moral de decir ‘esto se puede hacer de esta o tal forma’, en el sentido de que he vivido por dentro y por fuera lo que es el fútbol. Lo que pasa al interior de un camarín, el contacto con los medios de comunicación. Con la prensa he tenido una excelente relación, de mutuo respeto, y yo he sido favorecido con la generosidad de los medios de comunicación, desde las generaciones de hace 50 años, como de las actuales. Eso mismo me mantiene motivado a seguir en lo que hago. Muchos me dicen que debiera retirarme a descansar en una silla, con la edad que tengo, leyendo un libro, descansando o cuidando nietos… Me casé a los 48 años y no tengo nietos aún, Tengo una sola hija, quien se emociona cada vez que me ve en mi ámbito. Soy miem-

bro de FIFA, soy director del comité ejecutivo de la Conmebol y también tengo un rol de asesor internacional de la Federación de Fútbol de Chile y de la ANFP. Entonces, a estas alturas de mi vida, me siento con la motivación suficiente como para decir todavía me queda para aportar”. -No piensa en el retiro entonces… “Esa palabra no existe dentro de mi vocabulario. La vida misma me va a indicar cuando no sea un aporte y sea una carga. Cuando vea que ya no puedo aportar, espero recibir una señal de arriba o aquí de la tierra. Todavía no siento esa señal. Siento esa motivación a diario, veo que ustedes, los periodistas, y me dan esa motivación para seguir aportando, conversar del pasado, vivir e presente y ese pasado y presente, proyectarlo para la construcción del futuro”.

AMARGOS EPISODIOS

En su rol de asesor de la ANFP y de la Federación de Fútbol de Chile, su presencia en actos oficiales del balompié nacional es habitual. En la imagen, junto a la vocera de gobierno, Cecilia Pérez; al subsecretario de deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, y al presidente de la ANFP. Sergio Jadue.

Dentro de su permanente formalidad, Asfura también vivió episodios de tristeza profunda, dentro y fuera de la cancha al menos. Y lo señala de manera descarnada y sincera, casi a modo de advertencia para no recaer en falta. “Hay golpes fuertes y voy a uno principalmente, que afectó a toda una juventud, a toda la niñez de un país, al respeto, a los valores. Fue lo del ‘Maracanazo’ de septiembre de 1989, que considero uno de los grandes errores tanto personales como institucionales que ha vivido el fútbol chileno. Con ese episodio, le quitamos la ilusión a toda una generación. Lamento mucho sa-

ber que el principal responsable de ello, Roberto Rojas, esté pasando por una situación difícil en lo personal y físico, que no se la deseo a nadie. Pero no me olvido que el fue el gran culpable de un episodio en el que la FIFA fue implacable con nuestro país. El retiro de la cancha de un equipo, con todo lo que hubo implícito, fue algo muy grave y doloroso. Recuerdo que hice lo posible para que el equipo chileno no cometiese el error de irse de la cancha, insistí en que volvieran al terreno de juego, pero no fui escuchado y las consecuencias posteriores, todo el mundo las sabe. Hasta el día de hoy, Sergio Stoppel (presidente del fútbol chileno en esa época) me recuerda que si me hubiese hecho caso, no habría habido los castigos que hubo, varios de ellos a perpetuidad”, rememora. Prosigue con otro dolor: “Otro hecho duro, que me significó un gran desgaste, fue la preparación de Chile para el Mundial de Alemania ’74, en un escenario en el cual el fútbol quedó cruzado con hechos de otra naturaleza. Aquella vez, éramos ‘la lepra”, nadie quería recibirnos por ser chilenos. Y tuvimos que ir a Moscú a jugar la clasificación, con todo un desarrollo antes, durante y después de ese partido, con anécdotas de por medio”. El tercer episodio no deja de ser sintomático. Siendo un hombre del fútbol, debió criticar a la selección chilena que adiestraba el desaparecido Luis Santibáñez, en las clasificatorias para el Mundial de España ’82. “Me vi comprometido a ser crítico. Hice de comentarista, fui duro realmen-

te. Pasados los años, si lo hiciera ahora, tal vez sería más moderado. Aquella vez dije que no se estaba cumpliendo el rol que la selección debía tener, como ser un ejemplo de vida para la juventud y hacia la comunidad, a la gente. Tener ese algo más. Esa vez se ilusionó a un país y cuando se ilusiona a un país, los golpes suelen ser muy fuertes. Nunca hay que ilusionar a la gente con algo que no se va a cumplir. Por eso ahora, me parece bueno el manejo de no ilusionar a la gente con la actual participación de la selección chilena en la clasificatoria sudamericana. Siempre será un anhelo llegar a un Mundial, pero también hay otros países que quieren lo mismo. Se puede y se tiene que luchar por ello, pero siempre con buenas armas. Por eso me alegra ver que hay jugadores que asumen que la indisciplina es algo que no debe ser transmitido a los niños o a las juventudes que los ven como ídolos. Me alegra ver a futbolistas que asumen esa responsabilidad de ídolos, demostrando fortaleza ante los demás. Todos tenemos responsabilidades, jugadores, entrenadores, árbitros, dirigentes, medios de comunicación. Si vamos entrelazados, con respeto, con orden, con franqueza, fortaleceremos al fútbol no sólo en los 90’ de juego, sino también antes, durante y después, dentro y fuera de la cancha”. Palabra de Asfura, un hombre del fútbol y para el fútbol. Sus enseñanzas, moralejas y consejos encubiertos, están claramente ejemplificados en su libro, un éxito de ventas que amenaza con una 4ª edición.


Su recuerdo del Everton ‘76 Asfura rememora casi con lujo de detalles, la conformación del plantel de Everton de 1976, una constelación de estrellas que esa misma temporada, fue capaz de deleitar a los viñamarinos y al país, con un fútbol galano, grandes victorias y un éxito deportivo que concluyó con la obtención del tercer título nacional para el club oro y cielo, tras una segunda finalísima con la Unión Española. Así lo recuerda quien fuera asesor deportivo de los oro y cielo por aquel año: “Fuimos bastante audaces. Y este aspecto, inteligentemente Antonio Martínez Ruiz tuvo la visión de armar este proyecto, pese a las críticas que sufrió cuando fue tratado de ‘afuerino’, al momento de hacerse cargo de Casino de Viña. El siguió con su convicción de darle a la comunidad un espectáculo que no tuviera que ver con un aspecto meramente comercial. Su idea siempre fue darle a los viñamarinos, fiesta, fútbol, alegrías, tristezas, todo lo que significa un partido de fútbol. Hubo suerte de conformar un plantel de tremendos jugadores, con un cuerpo técnico de maravillas encabezado por un gran profesor como fue mi gran amigo Pedro Morales, partner de tantas batallas. Todo ello de la mano con dirigentes de altísimo nivel encabezados por Antonio Martínez, capaces de generar alianzas con la comunidad, empresas, los medios de comunicación, con los hinchas y su entorno. Eso dio como resultado tener un grupo de futbolistas que se la jugó por entero por el proyecto que se

estaba emprendiendo. Cómo no recordar a un Leopoldo Vallejos, Mario Galindo, Angel Brunel que llegó de Uruguay; José Luis Ceballos y su anecdótica venida a Viña…” -Cuente esa anécdota… “Me habían encargado traer si o sí desde Argentina a (Oscar) “Pinino” Más. Pedro Morales tenía gran confianza en mí a la hora de buscar jugadores, me daba las características y yo era el encargado de conciliar lo económico con lo deportivo. En eso estaba cuando en el hotel en que alojé en Buenos Aires, todos los días iba un muchacho a esperarme y me decía, llévenme, contráteme, no se va a arrepentir, no me pague hasta seis meses después y así llega José Luis Ceballos. También llegaron (Jorge Américo) Spedaletti, (Mario) Salinas, (Sergio) ‘Charola’ González, que entregaba mucha alegría; (Sergio) Ahumada, (Guillermo) ‘Chicomito’ Martínez… el grupo en general conformó una familia, que no se encerró, sino que se abrió a la comunidad. De ahí la respuesta de la gente y el reflejo en esa caravana que fue a Santiago a ver la final con Unión Española. Todavía tengo grabada esa imagen, inolvidable. Y el regreso fue otro hito, que lo recuerdo cuando repaso los recortes de prensa, las crónicas de la época, las imágenes grabadas, lo que me provoca una satisfacción enorme por todo lo que significó ese éxito deportivo. Todo eso dio una señal que afortunadamente, ha tomado dirigentes nuevos como Antonio Bloise hijo, o el mismo Antonio Martínez hijo. En base a eso, se toma-

ron pautas de cómo trabajar y hacer las cosas de la mejor forma. Y veo con alegría y me siento relacionado con aquellos que hacen bien las cosas. Eso mismo me motiva a seguir pensando que puedo seguir ayudando al engrandecimiento del fútbol chileno en general. Y en particular, ayudar a los muchos amigos que tengo a lo largo de todos los equipos del fútbol nacional. -Hubo buen ojo para conformar ese equipo. No sólo al traer a gente como Spedaletti, que era un jugador probado. También se apostó por jugadores como Chicomito Martínez o Charola González, que tenían tanta trayectoria a nivel nacional… “Ese fue mérito de Pedro Morales, quien confiaba mucho en jugadores a quienes conocía desde su formación. Todavía tengo recuerdos cuando me declararon persona no grata en el sur, cuando fui a buscar a Guillermo Azócar, a Mario Salinas y a Julio Núñez. Pero, lógicamente, los jugadores decidieron venir a Viña, porque confiaban en Pedro Morales y destacaban sus valores personales, en una clara muestra de confianza. Por eso creo que los técnicos tienen que dar ese tipo de señales también. Independientemente de su formación o conocimientos técnicos, tienen que dar una señala de confianza absoluta, de cómo delinear su plan de trabajo, antes, durante y después de un partido, es algo vital. La clave es familiarizar el concepto de credibilidad, un elemento que nunca puede dejarse de lado”.

DEPORTES // 13

Everton demostró demasiada fragilidad defensiva ante Colo Colo. En la imagen, el volante albo Emiliano Vecchio supera la marca del evertoniano Orlando Gutiérrez.

La irregularidad marca la campaña de los equipos costeros en el torneo Mucho se quejó el técnico de Everton, Víctor Hugo Castañeda, por la actitud de sus dirigidos ante Colo Colo, tras sufrir una inapelable derrota 0 a 3 en el Monumental. “Fuimos un desastre, no estuvimos a la altura, el partido nos quedó ancho. Podemos perder, pero no de la manera como lo hicimos, con una falta de actitud que me preocupa”, dijo el estratego, más que molesto por el desempeño del equipo evertoniano. Entendible lo de Castañeda, pero no debe eludir su responsabilidad en el juego que exhibe Everton ante equipos de aparente mayor jerarquía. Si bien

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Mientras Wanderers logró una rehabilitadora victoria ante el colista San Marcos de Arica, Everton cayó sin apelación por un rotundo 0-3, ante un discreto elenco de Colo Colo, complicando su objetivo de asegurar la categoría. la fecha antepasada, se logró un triunfo ante uno de los elencos fuerte del torneo, O’Higgins, en esta pasada en el Monumental, Everton fue demasiado respetuoso de un elenco colocolino

El plantel de Everton 1976, posa para la desaparecida revista Estadio. El grueso de esta plantilla, logró la tercera estrella para el club viñamarino. Alfredo Asfura tuvo gran incidencia en la formación de este equipo.

muy lejos de ser un gran equipo. Todo lo contrario; los albos aprovecharon el timorato planteamiento viñamarino y sin exigirse demasiado, sumaron una victoria que les dio “vida” en un campeonato donde sus aspiraciones al título, no pasan de ser un sueño imposible. Para Everton en tanto, el objetivo de mantener la categoría –sumando entre 21 y 24 puntos- se complicó, considerando que a siete fechas del término del torneo, le resta por jugar ante Palestino, Universidad Católica y Audax Italiano en la capital. Por ahora, los viñamarinos cuajan en la región Metropolitana, dos goleadas en contra, no han marcado goles y los errores cometidos en Santa Laura ante el líder Unión Española, pareciera que no han sido subsanados. “No podemos estar remotivándonos a cada rato. La actitud de correr, meter y sacrifi-

Jorge Ormeño se mandó un “doblete” ante San Marcos. El capitán marcó por segunda vez en su carrera, dos anotaciones en un solo partido. Antes lo hizo en Copa Libertadores, jugando por Universidad Católica.


DEPORTES // 14

Titular y gol. Luis Ángel Salmerón respondió a la confianza de Ivo Basay, anotando la apertura de la cuenta ante San Marcos. El “Pupy” quiere ser carta de gol ante Cobresal este domingo.

carse, tiene que estar siempre. Le tuvimos demasiado respeto a un Colo Colo al cual nunca le pudimos hacer daño y eso no puede repetirse”, reflexionó el golero y capitán, Gustavo Dalsasso, uno que en la interna del plantel, habló fuerte y golpeado para remecer a sus compañeros. Everton deberá buscar rehabilitarse este domingo ante Unión La Calera en el estadio Lucio Fariña del Quillota, partido en el que si no logra sumar de a tres, su permanencia en 1ª división puede verse algo amenazada. La gran tarea de Víctor Hugo Castañeda y su cuerpo técnico es devolverle la simpleza en el juego del equipo, y saber perderle el respeto a rivales que no lucen un bagaje futbolístico fuerte. Los evertonianos deben asumir que pueden conseguir bastante más que sólo luchar por mantener la categoría.

MARCÓ DIFERENCIAS Wanderers en tanto, por fin logró imponer sus términos como “local” en Quillota –no ganaba desde el 27 de febrero pasado, cuando venció a Universidad de Chile 2 a 1-, derrotando categóricamente a San Marcos de Arica, elenco seriamente comprometido con el descenso a 1ª B. El reencuentro de Luis Ángel Salmerón con las redes y el “doblete” del capitán y emblema

Jorge Ormeño, fueron las notas destacadas en un triunfo que le permitió a los caturros, marcar distancia sobre los elencos mayormente comprometidos con descenso y promoción (el propio San Marcos; Cobresal y Antofagasta, respectivamente), y reencantar a una hinchada algo escéptica con la actual campaña. Esto, porque la irregularidad ha sido la tónica en el equipo de Ivo Basay, máxime cuando este domingo, los porteños deberán enfrentar el desafío de Cobresal en El Salvador, un rival más que urgido en el coeficiente de rendimiento, y que ya el año pasado, superó de principio a fin a los caturros. “Más que importarme el que anote uno o dos goles por partido, me preocupa la campaña de Wanderers. Sinceramente, creo que tenemos equipo para aspirar a lo menos, a estar entre los 8 primeros de la tabla. Wanderers y Valparaíso no merecen pasar todo el tiempo por las penurias de luchar por la permanencia. Es lo que pienso y mis compañeros también creen que podemos hacer algo más en este campeonato corto”, señala el capitán del cuadro caturro, Jorge Ormeño, motor y alma de este Wanderers 2013. “Cobresal ya nos ganó el año pasado y ahora hay que dejar de lado el calor, la altura, la sequedad, todos esos factores que siempre salen a relucir cuando se juega con ellos o con Cobreloa. El año pasado nadie creía

Contrastes en el Monumental. Mientras el evertoniano Mario Cáceres cuajó una baja actuación en la ofensiva viñamarina, Carlos Muñoz se matriculó con dos goles en el triunfo albo, incluyendo dedicatoria a los oro y cielo por su pasado caturro.

que podíamos ganar en Calama y goleamos a Cobreloa. Ahora, vamos con la misma premisa, calladitos, muy concentrados, para traernos un resultado que nos permita estar más tranquilos en la tabla”, dijo por su parte Luis Ángel Salmerón, uno que quiere mantener la racha ganadora en el campamento salvadoreño. De ganarle a Cobresal, Wanderers se ubicaría en la medianía de la tabla, y de paso, comenzaría a alejarse definitivamente de cualquier amenaza de caer a la 1ª B. Difícil, pero no imposible, siempre y cuando el Decano deje de lado su propia irregularidad. Marco Velásquez es superado por Emiliano Vecchio. El evertoniano debió entrar en reemplazo del lesionado Rober Servín y se sumó al desconcierto defensivo del cuadro viñamarino ante un mediocre Colo Colo.

Volvieron los abrazos en el Decano. Wanderers marcó diferencias ante el colista San Marcos de Arica. Ahora el desafío es sumar ante el aproblemado Cobresal en El Salvador.

Así va la tabla del descenso Equipos

/elepicentrochile

@elepicentro

U. de Chile U. Católica Colo Colo U. Española Audax Ital. Everton O’Higgins D. Iquique Rangers Palestino Cobreloa U. La Calera Huachipato Ñublense Wanderers Cobresal Antofagasta San Marcos

Puntos 231 212 198 183 168 15 160 111 62 152 148 102 146 56 137 118 46 7

Partidos Coeficiente jugados rendimiento 112 2,062 112 1,892 112 1,767 112 1,633 112 1,500 10 1,500 111 1,428 78 1,423 44 1,409 112 1,357 112 1,321 78 1,307 112 1,303 44 1,272 112 1,223 112 1,053 44 1,045 10 0,700

NOTA: El equipo de más bajo coeficiente, desciende a 1ª B. El segundo peor coeficiente jugará la promoción, con el perdedor de la final del torneo de transición de la 1ª B.


...donde nace la noticia

INTERIOR // 15 En Plaza Arturo Prat

Realizarán nueva Jornada de Adopción y Registro Municipal de Mascotas Familias podrán dar un hogar a un nuevo integrante canino o felino y, además, inscribir a sus regalones.

Inversión de 344 millones y 325 talleres gratuitos a la comunidad

Autoridades inauguraron Programas Deportivos del IND en la región de Valparaíso Con la presencia del Gobernador Provincial Cesar Molina, del Alcalde de Villa Alemana José Sabat, de la Seremi de Gobierno María Angélica Silva, del Director Regional del IND Carlos Oliver y la de la jefa nacional del departamento de actividad física del IND Lorena Martínez, se realizó en el Estadio Ítalo Composto de Villa Alemana la inauguración de los programas deportivos de la dirección regional Valparaíso del Instituto Nacional de Deportes. La actividad contó con la presencia de más de 250 personas provenientes de distintas comunas de la región las que participaron de una animada

jornada de baile entretenido y una presentación e break dance del taller del programa niños y jóvenes en movimiento del IND en la comuna de Villa Alemana. El presente año se llevarán a cabo 325 talleres deportivos con una inversión de más de 344 millones de pesos. Dichos talleres abarcan a toda la población, desde escolares, dueñas de casa, jóvenes y adultos mayores. En la región se realizaran 30 talleres del programa adulto mayor. 62 escuelas de fútbol, 100 escuelas deportivas, 75 programas de mujer y deporte, 8 programas de recintos nues-

tros y 50 talleres del programa jóvenes y niños en movimiento. Todos estos talleres son gratuitos para la comunidad y funcionarán desde abril a noviembre. Los programas deportivos recreativos del IND se suman a los programas del deporte competitivo como los juegos deportivos escolares y los encuentros deportivos escolares cuya inversión supera los 215 millones de pesos y beneficia a mas de 15 escolares de toda la región. Las Ligas de Educación Superior en tanto cuentan con una inversión del IND de 13 millones en la región de Valparaíso.

Para el sábado 13 de abril, de 10:30 a 14:30 horas en la Plaza Arturo Prat (ex Plaza Vieja), está programada otra tierna Jornada de Adopción de Mascotas, iniciativa impulsada por el Municipio a través de la Oficina de Medio Ambiente en conjunto con organizaciones pro animales de la comuna, que ha contado con una excelente acogida por parte de las familias quilpueínas. Cabe destacar que, en la actividad correspondiente al mes de marzo, fueron 17 las mascotas que encontraron un nuevo hogar, lo que testimonia el compromiso e interés que ha despertado el programa municipal por parte de la comunidad en la tenencia responsable.

A la fecha, son casi 300 las adopciones y 6 mil 500 la cantidad de mascotas inscritas en el Registro Municipal. Durante el año, dichas iniciativas van de la mano con operativos de desparasitación y esterilización de perros y gatos, en distintos sectores de Quilpué y Belloto.

Charlas sobre Tenencia Responsable de Mascotas A su vez, la Oficina de Medio Ambiente realizará 55 charlas informativas sobre la nueva Ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas, en Juntas de Vecinos y consultorios de Quilpué y Belloto, calendario que está disponible en la Web Municipal (www.quilpue.cl). La primera actividad, a la que están cordialmente invitados autoridades y comunidad en general, se realizará en el Salón de Honor Municipal el día miércoles 17 de abril, a las 19:00 horas. Además, una vez al mes, el Municipio dispondrá un stand para entregar información y orientación sobre el tema, en calle Claudio Vicuña con Andrés Bello. Las fechas programadas para esta iniciativa son 26 de abril, 17 de mayo, 28 de junio, 26 de julio y 30 de agosto; de 11:00 a 13:00 horas.


REPORTAJE // 16

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

Desde el abecedario, todo lo que se aprende en las aulas se debe a los educadores, pero tal parece que los gobernantes chilenos nunca fueron escolares ni tienen deuda alguna con quienes hicieron de ellos lo que son ahora. Entre cientos de profesiones, oficios y trabajos, la labor del docente es la que más se parece a la que realizan los padres de familia con su prole. En lo esencial es igualmente compleja e implica una serie de obligaciones y sacrificios de los cuales otras actividades están exentas. Quien estudió Pedagogía y la ejerce en el nivel de la educación básica y media, tiene que habérselas con niños y adolescentes en pleno proceso formativo, lo que conlleva transmitirles no sólo los conocimientos propios de las asignaturas impartidas sino también ciertos patrones de conducta, valores y actitudes frente a innumerables estímulos externos, imposibles de ignorar a estas alturas de la globalización. Con cursos que superan los treinta alumnos o más, sometido a un constante estrés y responsable de su quehacer ante alumnos y apoderados, el profesor promedio, que no forma parte del staff de un colegio privado, gana menos que un médico, un arquitecto o un ingeniero que recién se incorpora al mercado laboral e incluso menos que una secretaria bilingüe en la gerencia de una gran empresa. Esa desigualdad se ha perpetuado a través de cuatro décadas a pesar de la trascendencia que tiene formar a los profesionales, dirigentes y políticos del futuro, con mayor razón en un país en el cual los problemas se abordan por atajos y laberintos que finalmente no logran eliminarlos. Ejemplo de ello es la delincuencia, que no se erradica con tec-

Escasa e inmerecida:

La valoración de los docentes nología sino con humanismo y con educación, y ésta pasa por las aulas de escuelas y liceos donde impera este personaje especial, capaz de amanecerse corrigiendo pruebas y preparando clases, siempre dispuesto a dar un consejo y a despejar una duda de los que considera “sus pollos”. No obstante, si bien muchos maestros siguen ejerciendo a la manera antigua, otros lo hacen de la mejor forma posible, la que por supuesto, dista de ser óptima o al menos satisfactoria, por lo tanto es perentorio para cualquier gobierno, detener la progresiva devaluación de la docencia y rescatar lo que se ha perdido de esa esencia vital que contenía

la enseñanza en Chile. Hoy el profesorado enfrenta una situación altamente precaria que involucra su calidad de vida, la calidad de la educación y el prestigio de la Pedagogía, una carrera que no ofrece atractivos para la juventud que egresa de cuarto medio. Muchos alumnos llegan a ser profesores de historia, matemáticas o artes plásticas simplemente porque no fueron aceptados en las escuelas de derecho, ingeniería y arquitectura, y otros tantos ingresan al gremio docente por carencias de índole económica. En ese escenario, la vocación de enseñar, que la enciclopedia define “como un arte”, ya no constituye el objetivo bási-

co y por ende, la excelencia de la educación ya no es la misma.

Reivindicaciones muy tardías En abril de 2012, el Directorio Nacional del Colegio de Profesores de Chile, encabezado por su presidente nacional, Jaime Gajardo Orellana, se reunió con los abogados que representaron a los 800 profesores que cursaron demandas atingentes a la Deuda Histórica. Si bien los docentes ganaron los juicios, los pagos no se llevaron a efecto, por lo cual decidieron apelar ante la Corte Interamericana de Justicia en contra del Estado de Chile. En esa ocasión, el presidente

del gremio explicó que la iniciativa tenía como fin dar a conocer el caso de una deuda impaga por muchos años y en la eventualidad de ganar la apelación, sentar un precedente para resolver la situación de todos los profesores que nunca recibieron las compensaciones económicas que el Estado debía cancelarles a partir del año 1981. Andrés Reyes, Secretario General del Directorio Regional Valparaíso del Colegio de Profesores, se refirió a ese y a otros temas que conciernen a la delicada situación que atraviesa el Magisterio y que en su mayoría aún se hallan pendientes. Sin embargo, según declaró, existen buenas

En Japón, los únicos ciudadanos que no están obligados a inclinarse ante el Emperador son los educadores y la razón es que los japoneses sostienen que sin educadores no puede haber emperador. razones para esperar cambios favorables en las condiciones contractuales que hasta ahora afligen


REPORTAJE // 17

al profesorado en los establecimientos de educación pública. Para información de las nuevas generaciones de alumnos, ¿en qué consiste la denominada “deuda histórica”? En el año 1981, cuando se produjeron los traspasos a las municipalidades, todos los funcionarios públicos recibían una bonificación que llegaba hasta un 90%, de la cual los profesores percibíamos un 25%. Con el cambio a la educación municipalizada perdimos este beneficio y en los años posteriores ese porcentaje se fue acumulando debido a que el Estado nunca lo canceló. ¿Cuál fue la reacción de los afectados en aquellos años? En 1987 hubo profesores que hicieron demandas a título personal, de carácter privado, y llegó un momento en que en el país se habían cursado 25.000 litigios a causa de los dineros adeudados por parte del Estado de Chile. En 1993 se creó la Tercera Sala de la Corte Suprema, supuestamente para responder a la elevada cifra de demandas judiciales, pero en realidad se creó con el fin de evitar que pasaran directamente a la Corte Suprema. Como consecuencia, las que se presentaron después no obtuvieron resultados positivos. Al parecer, la apelación ante la Corte Interamericana de Justicia, anunciada en abril de 2012, aún permanece en “veremus”. ¿Cuál es el siguiente paso? Actualmente nosotros concluimos que la solución de la

deuda histórica es de carácter político y por otra parte, estamos hablando de una enorme cantidad de dinero acumulada a través de décadas, por lo tanto lo que ahora se persigue es obtener un bono de reparación. El próximo 30 de abril, el Ejecutivo, de acuerdo al proceso de negociación del presupuesto nacional, debería entregarnos una solución concreta. No creemos que lo haga. ¿Cómo se define el tema de los profesores a contrata? Los docentes tienen dos mecanismos para ingresar al sistema laboral: una por titularidad, lo que significa que se llama a concurso, y los alcaldes no llaman a concurso, y dos, en calidad de contratados. La ley define esta figura en el estatuto docente y estipula que rige para actividades transitorias o “experimentales”. Al no estar en calidad de titular, llega el 28 de diciembre o el 1 de marzo y se produce el despido. En el caso de un profesor de colegio particular, de le debería cancelar once meses de indemnización, pero si se trata de un docente de la educación municipalizada, se retira sin un veinte. El impacto de esa inestabilidad laboral es enorme porque no se le puede pedir a una persona que no sabe si quedará cesante al término del año en curso, que se entregue por entero a sus deberes como educador cuando tiene que solucionar dificultades graves que involucran su vida personal y familiar. A mediados de abril el Parlamento tendría que definirse con

respecto a la moción presentada por el Colegio de Profesores de Chile, según la cual se renovaría la vigencia de la Ley 19.648 de 1999 con respecto al acceso a la titularidad de los docentes a contrata .¿Cuáles son las expectativa de lograr la aprobación? Algunas leyes que favorecían al Magisterio se están aplicando a medias o sencillamente no se aplican y así lo han entendido los parlamentarios. Como Colegio hemos trabajado con muchos diputados y senadores de todas las bancadas, transversalmente, y todos estuvieron de acuerdo en que hay que darle una solución definitiva a los problemas que más nos afectan, entre ellos el de los profesores que no pueden acceder a la titularidad. La moción no se presentó por vía del Ejecutivo, sino que a través del Congreso. Fue rechazada, pero la Cámara Baja insistió y se votó en sala. Sólo hubo tres votos en contra, la mayoría la aprobó, por lo que en este momento se halla en trámite. El 16 de abril se votará en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y si el resultado es el que esperamos, entonces pasará a la sala. Nuestro llamado es que cuando eso suceda, de los 3.000 profesores afectados, unos 500 estén presentes en las tribunas.A su juicio, ¿cómo comenzó a gestarse la desigualdad salarial entre profesores y otros profesionales? Efectivamente, no siempre fue así. Antes, los profesores tenían que cumplir 30 horas laborales pero en el transcurso de la

dictadura se aprobó un artículo que autorizaba hasta 44 horas, lo que resulta excesivo si se considera el tiempo que el docente necesita para preparar bien sus clases, corregir pruebas, trabajos y exámenes y además cumplir con una serie de trámites que se exigen dentro de los mecanismos de control. Eso, por una parte. Por la otra, es cierto que las remuneraciones de los docentes están por debajo de lo que ganan otros profesionales, y como si

esto fuera poco, los sostenedores del sistema educacional suelen trampear el valor de la hora y por una razón u otra, pagan menos, y eso se traduce en mayor tensión y en más endeudamiento de los profesores con los créditos de consumo y el dinero plástico. ¿Qué mensaje les daría a los jóvenes que recién se inician en las carreras pedagógicas? La profesión de maestro es realmente hermosa y nunca me he arrepentido de haberla elegi-

do. ¿Qué les diría a los jóvenes? Primero, que pongan una barrera al individualismo porque solo uniendo fuerzas podemos cambiar el mundo y enfrentar un modelo profundamente agresivo que cada día agudiza más las desigualdades. Segundo, que la escala de valores éticos por la que todo ser humano debe regirse, en la docencia es un requisito estructural, indispensable.


CULTURA Y TENDENCIAS // 18

Un matrimonio infernal evitaría la obesidad La reunión anual de la Sociedad por la Personalidad y la Psicología Social, realizada en Nueva Orleans, EE.UU., fue la sede en la que psicólogos de la Universidad Metodista Sureña de Dallas, presentaron su reciente trabajo que reveló que los recién casados, con un matrimonio feliz, tienden a engordar, por lo que están en riesgo de padecer obesidad. Los investigadores realizaron un seguimiento, por cuatro años, a un grupo de 168 parejas jóvenes recientemente casadas (no más de seis meses) y con un matrimonio

calificado como feliz. Se evaluó a las parejas respecto de su nivel de felicidad y su peso. En los inicios del seguimiento, los maridos tenían un índice de masa corporal (IMC) cercano a 26 (sobrepeso leve), mientras que el de las mujeres era 23 (peso normal). Antes se habían determinado varias unidades de satisfacción y por cada una que aumentaba, se encontró que tanto en la persona como en la pareja, el IMC aumentaba un promedio de 0,12 cada seis meses. La conclusión de los investigadores es que, si bien el promedio de peso ganado durante los cuatro años no era alarmante, podría ser preocupante si se mantiene en el tiempo, ya que podría llevar a la obesidad. Básicamente, los investigadores quisieron demostrar que las personas tienden a en-

Parece que Judas no fue un traidor…

gordar cuando están en pareja y felices; y una de las principales razones para ello podría ser que ya no están en la “búsqueda de pare-

ja”, lo que alentaría al mantenimiento del peso, debido al deseo de atraer a un compañero o compañera.

El cambio climático hará más violentas las turbulencias en los aviones

Al estudiar la tinta usada en unos antiguos certificados de matrimonio, un científico estadounidense logró demostrar la autenticidad del Evangelio de Judas, en donde se le describe como un ser bastante menos detestable de lo que se suele pensar. El Evangelio de Judas fue descubierto a finales de los ’70 y, a diferencia de otros textos bíblicos, éste sugiere que Jesús pidió a su amigo Judas que lo entregara a las autoridades. El microscopista Joseph Barabe, junto a su equipo de McCrone, un laboratorio estadounidense de microscopía y microanálisis, comenzaron a estudiar el Evangelio de Judas en el año 2006. La autenticidad del documento fue cuestionada, porque la tinta utilizada en su escritura, a diferencia de otras tintas antiguas, carecía de azufre, pero sí contenía mucho cobre, componente de tintas utilizadas en tiempos posteriores.

Los vuelos comerciales sufrirán de turbulencias más intensas, en las próximas décadas, gracias al cambio climático, lo que incrementaría el precio de los viajes, de acuerdo a un estudio presentado por científicos británicos, en Viena, Austria.

...donde nacen los mejores negocios

Para el año 2050, la frecuencia de las turbulencias en los vuelos entre Europa y América del Norte se verá incrementada entre un 40% y un 170%, y su intensidad aumentará entre un 10% y un 40%, así lo indica una investigación de la Royal Society británica y la Universidad de Reading, que fue publicada en la web de la revista ‘Nature’. Paul Williams, uno de los autores del estudio, señaló que las turbulen-

Los investigadores pudieron validar el evangelio luego de que, en el Museo del Louvre, hallaron unos documentos de la misma época, escritos con el mismo tipo de tinta, una variedad que sólo se ha encontrado en estos documentos y en el Evangelio de Judas. Barabe ahora cree que la tinta del Evangelio de Judas fue posiblemente transitoria, un “eslabón perdido” entre las tintas de carbono del mundo antiguo y las hechas con sulfato de hierro, populares en la época medieval. “Si no hubiéramos encontrado en el Louvre un estudio sobre certificados egipcios de matrimonio y de propiedad de tierras contemporáneos y escritos con una tinta similar a la utilizada en el Evangelio de Judas, habría sido mucho más difícil comprobar la autenticidad del evangelio”, finalizó Barabe.

cias no sólo provocan incomodidades mínimas, como interrupciones en el servicio de bebidas, sino que también son responsables de atrasos y pérdidas por una suma de150 millones de dólares anuales. El cálculo de daños está basado en los valores actuales, por lo que cualquier aumento de las turbulencias incidiría también en las pérdidas, enfatizó el científico. El trabajo analiza a las ‘turbulencias de aire claro’, difíciles de detectar con anticipación por los pilotos y satélites, y no a las provocadas por las tormentas, que probablemente también aumentarían por el cambio climático.


ENTRETENCION // 19

Horóscopo Aries Amor: Tome me-

didas para terminar con esa situación que tanto le agobia, si lo hace dejará de ser una víctima pasional y se sentirá libre nuevamente. De esta forma podrá ir evolucionando. Salud: No se encuentra en buenas condiciones, aunque no es para preocuparse, solo tendrá que actuar con determinación y luchar para que las cosas vayan a mejor. Dinero: Cambios le ayudarán a que su situación vaya bien, tendrá más obligaciones, lo que le hará hacer un esfuerzo mayor para vencer los obstáculos y lograr una situación económica satisfactoria.

Cáncer

Amor: Los celos y los cambios de humor estarán incidiendo negativamente en su relación. Evite tomar decisiones o actuar sin tener la razón. Los solteros pueden encontrar el amor dentro de su círculo de amigos. Salud: El cansancio y las tensiones se harán notar. El mejor remedio será el descanso y tomarse unos días de vacaciones para viajar y estar en contacto con la naturaleza. . Dinero: Se propicia la comunicación con jefes o superiores. En estos días su creatividad está en alza, lo que le permitirá obtener mayor reconocimiento por su trabajo.

Libra

Tauro Amor: Pondrá fin

a una relación que mantenía y logrará la independencia, podrá recuperarse de los daños ocasionados y buscar nuevas oportunidades. Salud: Problemas que le harán adoptar una situación diferente a la que estaba acostumbrado, trate de restablecerse, recupere las fuerzas y descanse un poco. De esta manera recuperará su energía vital. Dinero: Aparecen crisis en la economía, tendrá serios problemas y dificultades para salir adelante, se encuentra con limitaciones para lograr sus objetivos, por lo que tendrá que hacer el doble de esfuerzos.

Leo

Amor: Debe llegar a un acuerdo para que su situación afectiva sea más favorable. No sea tan impulsivo, esto no le reporta ningún cambio, Sea razonable y escuche, esto le ayudará a mantener su equilibrio. Salud: Su fácil manera de adaptarse a las condiciones, hacen que se sienta bien y reconfortado, logrando así un equilibrio en su vida. Dinero: Tendrá que tomar las cosas en serio y hacer un esfuerzo para poder lograr un cambio en su situación económica. El trabajo rendirá sus frutos en su debido tiempo.

Escorpión Amor: Mo-

Géminis Amor: Adop-

tará un cambio en su vida afectiva, que puede estar dado por la ruptura o por una unión, en cualquier caso sufrirá una transformación por lo cual analizará bien las cosas antes de seguir adelante. Salud: Se producirá un cambio total a los problemas que venía presentando, lo cual le hará sentirse mejor con usted mismo y aprovecharse de su bienestar vital. Dinero: Experimentará un cambio que le beneficiará en su negocio y le hará conseguir grandes resultados, esto le ayudará a seguir ampliándose y luchar por sus objetivos.

Virgo Amor: Ha encon-

trado el afecto que tanto deseaba, disfrutará con plenitud de esos momentos que le ha tocado vivir, su situación volverá a ser equilibrada y estable. Salud: Períodos de relajación y calma le ayudarán a encontrar la tranquilidad. Estará bien consigo mismo y con los que le rodean. Recuperará su energía vital y dinamismo. Dinero: Aparecerán cambios y esfuerzos por llevar a cabo sus objetivos y lograr así una estabilidad económica. Surgirán nuevos proyectos, pero no podrá excederse en sus propósitos.

El Caballero de la Rosa // chevalierenrose@gmail.com trará otro gil que la banque, a Dubai, anduvimos en Rodolfo, camello, pero ella cada vez a lo mejor un jeque árabe. Incomprendido más lejana. A la vuelta, no Me hiciste recordar el tango Querido Caballero de la Rosa Mi nombre es Rodolfo y soy abogado, tengo 45 años y me emparejé hace un par de años con una mina complicada, también abogada. Tanto ella como yo veníamos saliendo de la separación y no se imagina el pastelito que me resultó. Compradora compulsiva, llena de deudas, me convenció que había tenido un mal matrimonio y yo me enamoré, porque estaba solo y muy sensible. Pero a poco andar me hizo zumbar las tarjetas de crédito, le pagué sus líneas de crédito, me sacaba la plata y se iba a jugar al Casino, o sea también era ludópata. Vino la crisis de pareja, yo como andaba todavía agarrado le ofrecí un viaje ideal. Fuimos

me va a creer, me pateó y me quedé con las deudas y durmiendo solo de nuevo. ¿Qué me recomienda, Caballero? Rodolfo, Incomprendido Estimado Rodolfo

No sabes cuanto me haces reir. Se supone que entre bomberos no se pisan la manguera , pero a ti la jurisconsulta te salió muy viva y te la compraste enterita. Enamorado o caliente, el punto es que te vio las camillas y talvez algo más. Ahora ella salió de Dicom y tú te quedaste encalillado. Paseó que es un gusto y más encima te pateó. Seguramente encon-

“Chorra”, que te recomiendo escuchar porque te viene al callo. Moraleja. Piensa antes de actuar, no uses tarjeta de crédito y dáte cuenta de que ya eres viejo para que te vengan calenturas de adolescente. Seguramente te tocó una feminista chilensis, que hablan de igualdad pero hacen que el hombre les pague todo, un poco de prostitución 2.0 ¿no crees? Caballero de la Rosa

Sagitario

Amor: Debido a la pasión de sus sentimientos y a la forma que usted adopta de inseguridad, sus relaciones pueden sufrir graves errores y tomará decisiones nada aconsejables. Salud: Está lleno de energías positivas, pero tendrá que tener cuidado a la hora de hacer las cosas, utilice su inteligencia, los excesos no llevan nada bueno. Dinero: Su situación económica es favorable, lo cual hace que no se sienta limitado y pueda satisfacer sus ambiciones y deseos.

mentos de crisis, los cuales no podrá evitar. Procure mantener la calma o se llevará una desilusión. Si en su cabeza tiene alguna persona, no se fíe para nada de ella, solo intenta aprovecharse de usted. Salud: Sabe lo que es bueno y por eso se protege y domina sus excesos. Goza de buena energía y acepta cualquier cambio. Dinero: Alguien cercano le aconsejará y le apoyará, para que pueda ir progresando adecuadamente, de esta manera podrá hacer uso de sus bienes y aumentar su economía.

Amor: Un cambio en su vida hace que se aclaren ciertas cosas, por lo que a partir de ahora se encuentra en condiciones de seguir por el camino correcto. Salud: El hecho de estar enfermo le hará adoptar medidas para mejorar su estado físico, buscará soluciones decisivas para su salud y se sentirá equilibrado. Dinero: Puede encontrarse con dificultades, pero esto no lo tome como un obstáculo, sepa sacar provecho de ellas, verá que todo saldrá mejor y su economía irá avanzando progresivamente.

Capricornio Amor: Cambios en su vida sentimental, los problemas que existieron han llegado a su punto final, las preocupaciones ya pasan a un segundo plano. Se sentirá más relajado. Salud: Tendrá que tomarse las cosas más en serio y cuidarse un poco más. Puede que aparezcan problemas leves de salud, que le impondrán tomar medidas para recuperarse. Dinero: Tendrá que ir saneando su situación económica, aunque necesita del apoyo de una persona cercana a usted, que le ayude y le aconseje, para ir saliendo de esos frenos que tiene.

Acuario Amor: Su vida sentimental se encuentra en perfecto estado de equilibrio, todo es muy favorable en su relación, por lo que se siente en armonía, esto le hace encontrar nuevas ideas para ir desarrollándose mejor. Salud: Nos aprovechamos de nuestra vitalidad para llevar a cabo ciertas transformaciones, nos sentimos confiados y por eso vamos evolucionando positivamente. Dinero: Su economía pasa por un buen momento, es la hora de expandir su negocio y aprovechar las circunstancias que se le ofrecen.

Piscis Amor: Situación favorable, llena de armonía, tomará decisiones donde se verán realizados sus deseos y puede darse alguna relación importante en su vida. Salud: Es usted consciente de cómo hacer las cosas, para sentirse equilibrado y lograr un mejor beneficio para su cuerpo, llénese de vitalidad para asumir las tareas que se le imponen. Dinero: Tendrá que tomar las medidas pertinentes para poder ir evolucionando en su situación económica. No derroche recursos, utilícelos de manera que pueda beneficiarse mejor de ellos.

Sudokus

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 12 Mín: 08° Máx: 20°

SAB 13 Mín: 09° Máx: 22°

DOM 14 Mín: 10° Máx: 23°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 12 Mín: 07° Máx: 22°

SAB 13 Mín: 09° Máx: 25°

DOM 14 Mín: 10° Máx: 28°

El Tiempo en Casablanca VIE 12 Mín: 07° Máx: 19°

SAB 13 Mín: 08° Máx: 23°

DOM 14 Mín: 07° Máx: 25°


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com EN LA VOLCAN DE REGION DE COSTA RICA LOS LAGOS

FOTO

CIUDAD DE MALI

AL TELEFONO

UNO EN NAIPES

NOTA MUSICAL SIMBOLO ASTATO

FOTO

ANTIGUA PROVINCIA PORTUGUESA

DEPOSITO, ACOPIO

OXIDO DE SILICIO

ACEITE EN INGLES

LLAMADO DE AUXILIO

SAN MARTIN

SIMBOLO BROMO

AFLUENTE DEL ORINOCO

DANIELA VOCALES CAMPOS SEGUIDAS

ACTOR EN LA PROFESIA

COMPUESTO DE ANILLOS LEO DAN

SIN BELLEZA

SIMBOLO ITRIO

HAZAÑA VALENTIA

SEÑOR

SECRETARIO ES MANUEL INSULZA

EL ... DE AUTOR DE MACKENA " EL CUERVO"

CREENCIA AL REVEZ

FOTO

PARIENTE

EXITOS

QUEMAR, ARDER

ASI MISMO, OCEANO TAMBIEN

55 EN ROMANOS

PUNTOS 1050 CARDINALES ROMANOS

LIMPIEZA NOBLE, LEGAL

SATELITE LARTIN DEL PLANETA REVUELTO URANO

HIJA DE URANO

SEÑAL, MOJON

OBORIGEN, INDIGENA

NAVE, BARCA

ABTRAIDO, ALEJADO

"G"

MATERIAL FECAL

10 Y 100 ROMANOS

SIMBOLO ZIRCONIO

PATADA DE BESTIA

ASIA MENOR

ROBAR, AFANAR

CINTURON, PISTOLERA

ISLA DE TASMANIA AUSTRALIA FOTO

DENTRO DE

Frase del Personaje

JOHN KENNEDY

SAN NICOLAS

SIMBOLO OSMIO CANCION DE MODA ( FOTO )




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.