Únete y participa
Everton: Querella por vicios en remate de sede pág.2
Atkinson:Vecinos demandan cierre de sitio de la tragedia pág.7
/elepicentrochile
@elepicentro
19 al 25 de abril 2013 Año 2 / Nº 79 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Está en avenida Argentina, al lado del Congreso
El mall “tapado” de Valparaíso Proyecto ha pasado casi inadvertido por toda la polémica generada por el centro comercial Plaza Barón. Ya fue apro-
Caos laberíntico en centro de Viña pág.8
bado a nivel municipal. Dirigentes del comercio y vecinos manifiestan preocupación por el tema. Conozca en detalle cómo es. ¿Vienen más peleas?.
Andrés Celis quiere ser alcalde sí o sí pág.12
pág.5
CRÓNICA // 02
Varas ha sido sindicado como alguien quien engaño a los socios. “Mi afán ha sido el club”, se defiende.
El procurador judicial es quien se querellará contra quienes resulten responsables del presunto fraude.
A pesar de que la sede ya fue rematada, se piensa que se puede revertir la situación, debido a las irregularidades.
Complejo e intrincado caso preocupa a los hinchas oro y cielo
Presentarán querella por supuestas irregularidades en el proceso de remate de la sede de Everton Una querella criminal por el delito de estafa interpondrá el procurado judicial Javier Gómez, por las diversas irregularidades en el proceso de remate de la sede del club viñamarino. “Hubo un montón de cosas irregulares que socios del club me hicieron saber. Y creo que incluso se podría llegar a dejar nulo el proceso de remate y que el inmueble quede nuevamente en manos de la gente de la corporación”, aseguró Gómez.
Reconocimiento de deuda Para entender el proceso de remate y dónde comenzaría la posible estafa, hay que empezar, según Gómez, desde el principio, cuando en el 19 de octubre 2009, la Sociedad Anónima de Everton demanda a la corporación del club por una deuda estimada en 564 millones de pesos. En esa oportunidad los dirigentes José Araneda y Carlos Saavedra reconocen la deuda que se mantiene, dónde la sede serviría para compensar la deuda. Gómez advierte que ahí se produjo la primera irregularidad puesto que estas personas,
Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com
Acusaciones de socios del club, quienes señalan haber sido engañados, dudas de quiénes son los dirigentes del club y una posible estafa son todos los elementos que se han unido para dilucidar o entorpecer el proceso de remate del emblemático inmueble. en ese momento, no eran parte del directorio de la corporación y por ende, no tenían las facultades para hacer un reconocimiento de deuda. Además, este proceso jamás fue notificado a los socios de la institución, cuando los estatutos internos señalan que se debe hacer una reunión extraordinaria para tratar estos temas.
Tres meses después, socios más antiguos de Everton, entre ellos Oscar Padró y Manuel Castillo se enteran de la irregular situación y de que Araneda y Saavedra no se defendieron y, por ende, tampoco defendieron la sede en el juicio por lo cual ya había una sentencia. Padró y Castillo convocan a una asamblea extraordinaria de socios y como primer punto, se decide contratar a un estudio de abogados con el fin de dejar sin efecto la sentencia por las irregularidades que se produjeron.
Concejal Varas Según Javier Gómez, dos años después, y cuando la defensa iba bien encaminada, aparece el actual concejal viñamarino Jaime Varas, quien también era miembro de la corporación, y le aconseja a Castillo que firme un papel con el fin de llegar a un acuerdo con la sociedad anónima para que no se perdiera la sede. “Pero nos mintió, a mí me engañó. Lo que hizo fue despedir a los abogados que nos defendían y nos hizo firmar un avenimiento que nos hacía desistirnos
de la defensa”, aseguró Manuel Castillo, quien es el actual presidente de la corporación. Con esto, no solo se desistía del proceso de nulidad, además se aprobaba el primer fallo de reconocimiento de deuda, el cual estaba presuntamente viciado. Esta no sería la primera vez que la autoridad aparece en este caso. El 3 de noviembre del año 2006, aparece firmando un documento como representante de la Corporación Deportiva, donde se le traspasa la sede a la Sociedad Anónima. Sin embargo, por motivos que se desconocen, nunca ingresó este documento a Bienes Raíces, por lo que esta acción no se hizo efectiva. El concejal Varas se defiende de las acusaciones alegando que “mi afán siempre ha sido defender la sede. Lamentablemente la justicia determinó el remate, por lo que la situación es lamentable”. También aclaró que el documento que firmó, no era para ceder la sede, si no que era “para que la Sociedad Anónima funcionara dentro del inmueble. En ningún momento hubo afán de quitarles la propiedad”, aseguró.
Dos presidentes Después de haberse firmado el avenimiento, se le notificó a la Sociedad viñamarina que tenía 150 días para vender la sede. Nuevamente se pone un plazo para que la gente de la corporación se defienda, y según los antecedentes que recolectó Gómez, no lo hicieron. El 12 de mayo del 2012, aparece Carlos Salazar, quien también se presenta como presidente de la corporación, aunque Castillo todavía seguía ejerciendo el cargo. Por lo cual se presenta la siguiente paradoja, existen dos personas que figuran como mandamás de la corporación. Y según las versiones de Castillo y Gómez, ambos tienen dos objetivos diferentes, Castillo intenta frenar el inminente remate, mientras que Salazar no hace nada para defender la sede. La situación se vuelve tan extraña, que ambos presidentes cuentan con diferentes registros de socios, e incluso Salazar aparece como vicepresidente en la lista de Castillo. Sin embargo, y a pesar de esta irregularidad, el 30 de mayo del
información, cultura, deportes entretención y mucho más
para todos ...
año pasado se procede a rematar la sede, la cual es adquirida por la inmobiliaria Indomani en 670 millones de pesos. Nuevamente se presenta un incidente de nulidad, puesto que Salazar habría firmado papeles como presidente de la corporación, siendo que él no era la persona indicada. Por lo que habría que dejar nulo el remate. Por lo cual desde junio desde el año pasado se está discutiendo para dilucidar quién es el verdadero presidente de la corporación. El Epicentro se intentó contactar con Carlos Salazar para escuchar su versión, sin obtener resultados positivos. Gracias a todos estos antecedentes, el procurador judicial Javier Gómez interpondrá una querella, en los próximos días, por el delito de estafa triangular en contra de José Araneda, Carlos Saavedra y todos quienes resulten responsables. “La idea no es solo encontrar a las personas que participaron en el fraude, además es intentar salvar un emblema de la ciudad y del club deportivo, como es la sede de Viana”, finalizó Gómez.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 03
Senador Ricardo Lagos Weber:
“Es valorable que la Corte de Apelaciones declarara admisible el reclamo por los permisos del Mall Barón”
Concejala Urenda alerta que “boom” inmobiliario generaría caos en Recreo
Complicaciones en el tráfico y en el acceso a los distintos servicios básicos, además de limitar la vista de algunas viviendas, provocaría la construcción de nuevos edificios. También destaca, que se debe revisar el plano regulador de la comuna. El colapso de Recreo, uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad Jardín, podría generar la construcción de diversos proyectos inmobiliarios, específicamente en los terrenos de la antigua Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y de la Escuela de Teatro de la Universidad del Mar, según denuncia Macarena Urenda, Concejala de la Municipalidad de Viña del Mar. Según alerta la edil, “los problemas que se podrían generar en este sector se deben al incremento de su población, como por ejemplo el tráfico y el acceso a distintos servicios bá-
sicos, además de limitar la vista de algunas casas. Todo esto, sin considerar que se trata de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad y es importante conservar la calidad de vida de sus habitantes, así como preservar las viviendas que están ubicadas en el sector”. Para Urenda, el conflicto radica “en que el seccional que se hizo en conjunto con los vecinos en 2003, si bien permitió proteger el borde de cerro para que no se construya en altura, dejó sin restricciones el sector donde está la UAI y eso ha despertado el interés de inversionistas por construir en esta zona, que sigue sin limitaciones tal como era antes del seccional del año mencionado”. En base a lo anterior, la concejala destaca que en el Concejo Municipal, la mayoría concuerda en que se debe revisar el plano regulador de la ciudad.
“Debemos pensar la ciudad que queremos y eso debemos hacerlo a través de un trabajo en conjunto y en el que participen tanto los expertos como también los vecinos de los distintos barrios de la ciudad. No se trata tampoco de detener el desarrollo inmobiliario, pero es importante decidir dónde es adecuado, necesario y amigable que se construyan edificios en altura y dónde no lo es”. “Los viñamarinos deben involucrase en los problemas y necesidades que afectan a sus barrios. Ellos son los que mejor los conocen. Hay comunidades como la de Recreo, que están dando el ejemplo en ese sentido, ya que se están organizando y han solicitado la ayuda de las autoridades. Es eso lo que se debe hacer, involucrarse y no permanecer indiferente frente a estos temas, ni dejarle todo el trabajo a sus dirigentes”, concluye.
El senador Ricardo Lagos Weber valoró que la Corte de Apelaciones de Valparaíso declarara admisible el reclamo de ilegalidad contra la resolución municipal que autoriza los permisos de edificación del Mall Barón. “Yo participé de la decisión de hacer este recurso ante la justicia porque creo que, más allá de lo que se pueda decir sobre el pasado, lo concreto es que en Valparaíso hay un doble estándar inaceptable. Por ello solicitamos que, junto con dejar sin efecto y declarar nulas las autorizaciones se dictara una orden de no innovar, y aunque esta última no se haya acogido, nosotros vamos a seguir usando todas las instancias posibles para que el borde costero siga siendo un espacio para los porteños”, dijo Lagos Weber. Dijo, también, su postura frente a este problema no se trata de evitar que exista actividad comercial en el lugar ya que es posible fomentar en este espacio una promoción del turismo, buenos restau-
rantes, tiendas de artesanía, puede haber cultura, pueden haber salas de teatro y otras cosas, pero que construir un Mall no es lo más adecuado para este lugar ya que lo ideal es integrar el borde costero a la ciudad. “Voy a insistir de nuevo con este ejemplo –agregó el senador- que me gusta mucho. En Santiago, en la comuna de Vitacura, la comuna más rica de Chile, en la calle Alonso de Córdova, que es la calle más cara de Chile, para ampliar la vereda en tres metros se hace un plebiscito y una consulta ciudadana un día domingo por parte del municipio. En Valparaíso pedimos una consulta ciudadana, más allá que el permiso tenga 5 o 6 años, bien se podría haber consultado a la ciudadanía sobre el mall Barón. Lo hicieron en Castro, en la ciudad de Castro y la ciudadanía dijo ‘quiero el mall’ y tienen su mall. Pero creo que cuando uno tiene impactos de intervención urbana tan fuerte como lo va a ser el mall Barón en el borde
costero, se amerita una consulta”. Sobre las referencias hechas por el alcalde Castro a un plebiscito realizado por este tema durante el año 2006 señaló que es posible que sea cierto, “pero si nadie sabe que se hizo una consulta no debe haber sido muy buena porque no había la conciencia de todo el esfuerzo que se ha hecho para recuperar el borde costero. Hoy la realidad es distinta y esa consulta a la que se refiere el alcalde Castro es completamente atemporal y no refleja la realidad de lo que la población actual de Valparaíso desea, ¿o acaso el alcalde tiene miedo del resultado de la consulta?” Además indicó que parece bastante raro no ver a nadie promocionando o defendiendo el mall. “Ni siquiera mall Plaza se defiende a sí mismo. ¿Ustedes han visto a promotoras con las fotitos? ¿Han visto gigantografías con los proyectos? No, porque no existen. O sea, nadie defiende el mall. Eso me parece raro”.
CIUDADANÍA // 04
Editorial
Proyecto que merece amplio apoyo Es indudable que en la última década ha habido un aumento considerable en la producción cultural en nuestro país. Esto se demuestra, por ejemplo, en la realización cinematográfica nacional que ha tenido un alza muy significativa. Sin embargo, hay una deuda aún en lo que a la recreación de nuestra historia se refiere. Los pueblos crecen, maduran, cuando asumen su pasado. Se reconocen y pueden proyectarse al futuro con bases sólidas. Pero para ello hay que implantar diversas formas de mirar las épocas pretéritas y una de ellas, muy masiva, es la de la producción de películas, de creaciones literarias. El proyecto cinematográfico “Valparaíso 1906”, que informamos en esta edición, hay que valorarlo en ese sentido. Si bien nuestro querido puerto ha crecido en reconocimiento mundial como ciudad patrimonial y como capital cultural de Chile, es fundamental difundir masivamente aspectos fundamentales de su pasado.
Columnas de Opinión
En Política, sólo el humor salva
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
Hemos vivido una semana en que ha escalado el conflicto entre política y oposición. Una semana en que los Senadores se aumentaron su dieta en dos millones de pesos. Una gran marcha que de nuevo terminó en destrozos de los mismos de siempre. Camila Vallejo embarazada, asegurando que la ecografía mostró a su guagüita con el puño en alto; Bachelet cambiando a los asesores Andrade y Vidal por el Director de The Clinic.
Boston causan un niño y una joven muertos y centenares de heridos. Terrorismo es cualquier atentado contra civiles dijo el Presidente Obama y me recordó que en Chile a aquel episodio del muchacho que mutiló sus manos cuando instalaba una bomba no se le consideró acto terrorista, cosas que sólo se dan en Chile. ¿Debe el Estado cruzarse de brazos frente a este tipo de hechos, frente a vándalos y encapuchados?
Una semana en que se ha vivido la acusación constitucional a Harald Beyer, el único Ministro de Educación que tuvo la valentía de cerrar una Universidad que estafó la fe pública, lucró dolosamente, profitó de recursos del Estado y tejió nexos con destacados personeros políticos. 18 mil afectados se han movilizado contra la autoridad en vez de ir en contra de los dueños de la Udelmar, responsables de las malas prácticas. La oposición rompió lanzas para representar a los estudiantes víctimas de esa estafa, sin reconocer que la acción decidida fue la del Ministro, que no tuvo opciones intermedias para sancionar a la Universidad del Mar. Si toda la energía confrontacional desplegada esta semana, se hubiese usado en dotar al Estado de suficientes instrumentos legales para sancionar las acciones ilícitas, otro gallo cantaría, pero estamos en la campaña presidencial y las trincheras han impedido un diálogo democrático fecundo.
En medio de esta semana traumática, sólo el humor ha puesto la nota relajante. Por más crispadas que aparezcan las declaraciones de los candidatos, el humor político distiende y gratifica. Del viejo Topaze y sus caricaturas hemos llegado al humor agudo de la Agencia Tugeder en Mentiras Verdaderas de la Red, que ha puesto la nota alta en el sarcasmo simpático que coloca en su lugar a los políticos. El buen humorista es como la pulga en el oído, es el auriga que le sopla al emperador “eres humano”. Si no fuera por esa cuota de risas que acompaña la política, todo sería gris y el pesimismo nos agobiaría. En cambio, cuando puedes reírte de las Piñericosas, de las imitaciones que han hecho Kramer y Natalia Cuevas al MEO y Bachelet, realmente seguir las noticias se hace más entretenido. Y el mayor ingrediente de mofa, ironía y sarcasmo proviene de las redes sociales, donde si bien hay hay mucho ataque burdo y grosero, se impone ese estilo sibilino, elegante, de tallas y burlas al adversario. Por ejemplo, el paso de Bachelet fue uno de estos momentos de relax con el reggaetón Tírame un Paso. Por eso, esta semana sólo el humor salva.
En el contexto internacional hemos visto la crisis de Venezuela, con Maduro invocando el espíritu de Chávez, que le habría conversado como un pajarito y que dejó,
de paso, maldiciones a los que no lo apoyaran. Como si eso fuera poco, han circulado por las redes fotografías de urnas robadas, hemos conocido de caceroleos tremendos convocados por Capriles y de víctimas en los enfrentamientos. Venezuela vive una suerte de empate técnico que Maduro ha resuelto con la fuerza y queda un oscuro panorama de ingobernabilidad para el país sin Chávez. Y en un doloroso episodio de terrorismo dos bombas en la meta de la Maratón de
Oportunidad de Oro A partir de este innovador proyecto cinematográfico se pretende recrear toda aquella época, de un modo profundo y, a la vez entretenido. Sus realizadores tienen la idea, el guión, los colaboradores, los artistas. Falta el financiamiento, pequeño gran detalle ante un proyecto de esta envergadura. Hay conversaciones, hay palabras de apoyo, pero falta materializar los fondos para poder sacar adelante este anhelo de este grupo de profesionales del cine porteño. Es necesario convocar a toda la comunidad y a sus diversas organizaciones para lograr una forma de apoyo contundente a este tipo de proyectos. El desarrollo cultural, turístico, patrimonial de la ciudad se debe combinar con el desarrollo de realizaciones de este tipo, que son una enorme posibilidad de identificar al habitante con su base social e histórica. mcordova@elepicentro.cl
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:
denuncia@elepicentro.cl
Cuando alguien -como este servidorcarga con tantas sotas en su calendario personal, créame que son muy, pero muy pocas cosas las que llegan a sorprenderlo. Y es comprensible. Son tantas las calamidades que uno ve por aquí y por allá que llega el momento en que la capacidad de asombro es igual a “cero.” Nos pasa a todos; también a usted, pero lo extraño es que pese a todo lo anterior, me he encontrado con algo que sí, me ha sorprendido. Ha sido una sorpresa grata. No podría ser de otra manera hallar de pronto una respuesta contundente a la mugre que nos rodea. Y eso es para sorprender a cualquiera, se lo aseguro. Para hacerla corta: me encontré con que hay una manera eficiente y muy eficaz para hacer desaparecer estos malditos rayados que tanto contaminan a nuestro querido puerto. Esa lacra de las firmas incomprensibles, las leyendas ofensivas, el rayado impune para opacar el muro recién pintado. Toda esa basura gráfica puede tener fecha de vencimiento. Caminando por el centro me encontré con un equipo que no había visto jamás. Es un curioso compresor que dispara ni más ni menos que ¡vidrio molido!...
(032) 297 18 99
Roberto Retamal Pacheco
Si amigo mío. El viejo querido y humilde vidrio molido es capaz de hacer desaparecer mágicamente cualquier rayado, el que sea. Y es capaz de hacerlo en un suspiro. Digamos que no es cosa de tomar botellas vacías y agarrarlas a martillazos, no. Hablamos de un procedimiento altamente sofisticado que, entre otras gracias, elimina todo rastro de sílice y deja el vidrio practicamente pulverizado. Lo sorprendente es que los malignos rayados sometidos al tratamiento de esa sustancia lechosa disparada a presión se disuelven como si nunca hubieran existido.
/elepicentrochile
·
Y, para terminar de sorprenderme, le cuento que los autores de esa idea brillante no provienen de Princeton o Harvard ni de La India u otra potencia tecnológica de moda. Ellos son porteños de tomo y lomo. Por todo eso es que me sorprendí y créame que volvería a sorprenderme –esta vez para mal- si nuestras autoridades locales no pusieran ojo a este prodigio y nos perdiéramos esta oportunidad de oro para limpiar muros y veredas de este patrimonial, histórico y siempre tan aporreado puerto nuestro. Nos estamos viendo.
@elepicentro
·
·· ·
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Ibacache Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
·
·
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 05
A un costado del Congreso Nacional se pretende construir un gran centro comercial
¿Más polémica? A la espera de un nuevo proyecto de mall en Valparaíso La construcción del Mall Plaza Barón ha concitado una serie de polémicas de vecinos y autoridades de Valparaíso, y consigo, la mayor atención de la ciudadanía. Por esta razón, ha pasado casi inadvertido el proyecto que busca construir otro centro comercial en plena avenida Argentina, el que a sólo pasos del Congreso Nacional pretende instalar oficinas, un patio de comida y tiendas para el retail. Si bien, el proyecto es de una escala mucho menor al de su símil en el borde costero del sector Barón, la intervención a realizarse en la manzana que comprende las calles Victoria, Rancagua, Juana Ross y avenida Argentina, ya tuvo aprobado su anteproyecto por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Valparaíso; sin embargo, los propietarios compraron más terrenos, lo que tendrá que ser nuevamente analizado. “El mall de la avenida Argentina ya fue aprobado como anteproyecto. Luego de esto, el propietario compró más terrenos, por lo tanto como cambia el tamaño del proyecto, lo que significa que queda sin validez. Hasta el momento aún no ha ingresado nada nuevo, pero por lo que ten-
yecto y que optó por reservar su identidad, señaló que “el objetivo principal del mismo es instalar algunas oficinas ahí, pero más que nada se quiere hacer para darle un nuevo empujón al barrio Almendral y a las cercanías del Congreso, las que hoy por hoy están muy alicaídas. Pero por el momento el proyecto está en “pañales”, aún falta mucho”.
Christian González G.
go entendido van a seguir más adelante donde van a presentarlo a este departamento”, comentó el arquitecto Matías Valdés, de la DOM porteña.
Comercio preocupado Una vez que los inversionistas presenten el nuevo anteproyecto, será la DOM y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes los que evalúen la validez del mismo, por lo que se encuentran a la espera de esta acción. Por su parte, la Cámara de Comercio Detallista de Valparaíso, recalcó su preocupación por sus trabajadores, al igual que por la construcción del Mall Barón, lo que a juicio de su presidente “es preocupante”. “Realmente el comercio en Valparaíso fue uno de los más famosos, pero ya no le va a quedando bien el nombre de fama, ya que está destruido por el comercio informal, el ilegal y el callejero de otras características. Esta ciudad es inteligente y moderna, así que lo ideal es que como tal deberían dejar en claro que todos estos centros comerciales estén en la periferia de la ciudad”, comentó Raúl Alcázar,
¿Beneficia al Almendral?
presidente de dicho organismo. El dirigente del comercio agregó que “sólo así sobrevive el comercio local, que hay que rescatarlo de manera urgente. Este centro comercial y el otro que quieren hacer en el borde costero carece de un proyecto de ciudad porque el producto es malo”.
Se niegan a vender Uno de los problemas que
En este sitio se va a construir el nuevo centro comercial.
se está generando actualmente, es que hay ciertos propietarios de esta manzana que se niegan a vender sus terrenos para este proyecto. Una de ellas es Maruja de Bonino, dueña de la panadería Superba, de calle Victoria, quien espera continuar con la tradición de este negocio en Valparaíso y que no está en sus planes venderlo. “Yo y dos personas más no vamos a vender nuestras propiedades, además creo que en la calle Juana Ross también hay otro que no quiere. Bajo ningún punto de vista vamos a hacerlo porque estamos bien acá, tenemos un buen negocio y la verdad es que no tenemos por qué venderlos, ya que tenemos gente empleada que también tiene su familia. Los mall son un boom al principio no más, pero después están vacíos, así es que no nos interesa”, comentó la propietaria. Según comentó una fuente del Consejo Regional que conoce algunos detalles extras del pro-
Hace algunos años, se creó una Organización No Gubernamental (ONG) que buscaba defender a la comunidad residente y que trabaja en el sector del Barrio Almendral, que comprende desde la plaza Victoria hasta la avenida Argentina. Este grupo de personas analiza los proyectos que se van a realizar en el sector, sean mediante recursos públicos o por inversionistas privados, como es el caso de este centro comercial a un costado del inmueble del Poder Legislativo. A juicio de la directora, Patricia Beltrán, “me parece en general que cualquier equipamiento que se instale en el sector y que ayude a subirle el estándar al barrio Almendral está muy bien. De todas maneras, creo que depende mucho del tipo de comer-
cio que se instale en este sector, pero no puedo decir mucho más porque aún no conozco a cabalidad este proyecto”. Respecto de la molestia de los comerciantes del lugar, Beltrán añadió que “hay que ver que el equipamiento que se instale ahí beneficie a los comerciantes locales, cosa que lo haría mucho mejor todavía. Ahora, si tiene características de mall como el de Barón, creo que atenta contra la vida del comercio local del sector. Pero como decía, no sé si sea a esa escala, así que no me atrevería a decir más porque desconozco”.
Detalles del proyecto Según datos preliminares, el proyecto busca instalar en su interior un gran supermercado de más de 5 mil metros cuadrados; además de más de 50 tiendas, un espacio para los niños con juegos, un gran patio de comidas, una clínica en su parte superior y estacionamientos. Esto fue aprobado por la Dirección de Obras Municipales como anteproyecto, sin embargo al aumentar el terreno deberá ser analizado nuevamente, al igual que con el Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano (EISTU), que deberá realizar la Seremi de Transporte.
CRÓNICA // 06 Fotografía original del terremoto de 1906.
Primeras escenas de prueba.
“Valparaíso, 1906”
El proyecto cinematográfico que reconstruirá nuestra historia porteña
Nada poco ambicioso es el proyecto cinematográfico que ha surgido en los últimos meses, en nuestro ilustre y patrimonial puerto. Se trata de la recreación, en la pantalla grande, del terremoto que devastó Valparaíso el 16 de agosto de 1906, contemplando entre sus víctimas a más de 3000 fallecidos. El director y productor de esta hazaña, Jorge Zavala Berríos – comunicador y director hace 15 años de un medio regional–, señala llevar más de dos años con la idea de reconstruir la historia. Pero fue solo en diciembre del 2012 que esta idea cobró forma, al reunirse con su amiga, la comunicadora audiovisual, Natalie Contador Pergelier; quien además cursa sus últimos estudios de Literatura y Pedagogía en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Ambos, uno para enfrentar los enormes desafíos técnicos y otra –como guionista– para dar vida a las voces del puerto de 1900, se concentraron en elaborar la propuesta cinematógrafica. Cabe destacar que tanto Jorge como Natalie conciben este proyecto como una deuda con nuestras raíces y nuestra historia. Se trata de la necesidad de mostrar nuestro Valparaíso, en ese entonces joven, a pasos del
Jorge Zavala, productor y director de televisión. Se desempeña hace 15 años como director de televisión en un medio regional. Creador del proyecto “Valparaíso, 1906”.
Natalie Contador, comunicadora audiovisual. Actualmente, termina sus estudios de Pedagogía en Lenguaje y Literatura, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escribe el guión de Valparaíso, 1906.
centenario, sometido a transformaciones de la modernidad y, posteriormente, azotado por la hecatombe. Más que una película de entretención; se pretende levantar, entre todos, un legado que cuente nuestra historia, la de nuestra gente y todo aquello que es nuestro Valparaíso, pero que lo desconocemos como si fuese un extranjero en patria ajena. La producción se ha consolidado a medida que transcurren
los meses, contemplando en la actualidad a más de 20 profesionales, en distintas áreas, que colaboran para levantar este proyecto. Sonidistas, maquilladora, director de fotografía, periodistas, entre otros, son algunos de los oficios que apuestan por esta megaproducción y trabajan arduamente para hacerla crecer. Destacamos que director y guionista afirman que “la historia del puerto debe ser contada por las
Camilo Romero, actor porteño que dará vida a Diego Sanfuentes; personaje protagónico de la película.
voces del puerto”, por lo que es posible encontrar en el elenco a los dos jóvenes actores porteños, Lía Serrano y Camilo Romero, como protagonistas. Junto a ellos, se suma a esta producción, la destacada actriz chilena, Carolina Marzán (“Los Venegas”), con un interesante personaje costumbrista que daría vida a la realidad periférica de ese entonces. Por el momento, el proyecto se encuentra en etapa de pre-producción. Natalie trabaja en la segunda fase de investigación para recaudar datos históricos que construyan el perfecto escenario, en la verosimilitud del relato a contar. Jorge, por su parte, dirige el equipo técnico y estudia la tecnología más innovadora para traer a la pantalla grande las escenas apocalípticas. Además, ambos trabajan en la difusión y la captación de apoyo de entidades que puedan impulsar el proyecto; “no es fácil hacer cine histórico en nuestro país”, sostienen. La primera etapa es levantar el tráiler de 10 minutos (avaluado en 11 millones) que expondrá la apuesta ante el gremio de fondos nacionales. Hasta el momento, el senador Francisco Chahuán
ha manifestado su colaboración para impulsar este tributo porteño. Pero, si queremos construir un registro digno de lo que ocurrió en 1906, es necesario que se sumen más colaboradores –tanto económicos, como de gestión – pues la recreación del centenario, ya en la película, requerirá costos avaluados en 200 millones y mucho esfuerzo de parte de este comprometido equipo audiovisual. La invitación está hecha; la propuesta está en la mesa y cada día cobra forma más concreta, a pasos acelerados. Nuevos rostros se unen a este proyecto que se extiende como una bola de nieve y que –pronto– se tornará avalancha. La historia es de todos y nos compete a todos su reconstrucción. Señores abuelos, padres, estudiantes, señores políticos, conciudadanos, dirigido al plan y al cerro; a los sectores y comunas más alejados del puerto, a todos: Volquemos la mirada hacia lo que es nuestro e impulsemos lo que se exige como necesario de impulsar: nuestra historia. Para colaborar con este proyecto cinematográfico puedes contactarte a través de las redes sociales @valpo1906, Facebook: Película mil novecientos seis y página web pronta a estrenar.
Entre los personajes simbólicos y costumbristas, se incluirá en la cinta la mítica figura de Emile Dubois. Registrado en la historia como asesino en serie, pero en la cultura oral como “el Robin Hood del puerto”, este personaje contribuirá al tejido de motivos que desarrollarán la acción en la película. Encarnado en el actor porteño Felipe Fuentes (perteneciente a la compañía del Tour Nocturno del cementerio), la figura que fue contemporánea a la catástrofe del terremoto, cobrará vida. Los creadores del proyecto afirman que es imposible reconstruir la historia de Valparaíso en 1906, sin contar el relato urbano que dio vida a la leyenda. La investigación sobre este personaje aún continúa, intensamente, a pesar de que el guión ya contempla su rol en el entramado de la historia. Sin duda será este uno de los principales atractivos que promete el esperado montaje de Valparaíso, 1906.
Emile Dubois, la leyenda del puerto, cobrará vida en la pantalla grande
Senador Chahuán dispuesto a actuar en la película Jorge Zavala y Natalie Contador -director y guionista de “Valparaíso 1906” estuvieron como invitados al programa TwitterCafé de Radio Valparaíso (105.9 FM). Allí contaron que una de las personas que los ha ayudado a realizar contactos para materializar este proyecto cinematográfico es el senador Francisco Chahuán. “Ha sido uno de los pocos que nos ha abierto las puertas y las esperanzas. Incluso nos dijo que estaba dispuesto a tener un rol en la película, lo que nos parece algo muy positivo, porque este es un proyecto que rescata la esencia de la historia porteña”, señalaron en el programa.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 07
El sitio eriazo carece de cierres en los bordes que caen hacia la calle Esmeralda. Las medidas de seguridad que espera la Junta de Vecinos corresponden a las ordenanzas que debiera aplicar el municipio, dueño del predio expropiado en 1975-1976. La futura Plaza de los Inmigrantes, diseñada por la arquitecta Sofia Vargas Koch, incluye jardinería, juegos infantiles y salvaguardias de un espacio público. El anteproyecto fue aprobado por el Consejo de Monumentos y recibió el elogio del Presidente Piñera. Falta que la Municipalidad formalice el proyecto definitivo.
Lugar de la tragedia en que murieron dos jóvenes porteños
Vecinos del cerro Concepción demandan el cierre municipal del sitio eriazo adyacente al Paseo Atkinson En síntesis, los titulares de prensa ubicaron “en el Paseo Atkinson” de Valparaíso el accidente que costó la vida de dos jóvenes porteños en la madrugada del viernes 12 de abril. En realidad, la caída se originó fuera del mirador público, en un sitio baldío cuyo borde desciende bruscamente 20 metros hacia la calle Esmeralda. Un tercer compañero fue hospitalizado. La mayor seguridad que espera la Junta Vecinal se fundamenta en que corresponde aplicar una ordenanza municipal. Sin embargo, la exigencia involucra un conflicto de intereses por cuanto el municipio es el dueño del predio eriazo... Por consiguiente, es difícil que algún inspector anote la infracción que corresponda. El problema denunciado contrasta con el impecable aspecto y la seguridad que mantiene el Paseo Atkinson hace
Eduardo Reyes Frías ereyesfrias@elepicentro.cl
El proyecto para construir una plaza fue elogiado por el Presidente Piñera, pero sigue sin concretarse. más de un siglo, desde que los viajeros de Europa y Norteamérica establecieron sus hogares en cerros de Valparaíso. El nombre del pasaje recuerda que John Atkinson Mac Farlan inscribió propiedades familiares, en continuidad del poblamiento que había iniciado José Waddington en 1825. En esa onda, la Sociedad Alemana de Beneficencia adquirió terrenos que fueron sede del Colegio Alemán. A la vez, templos de
distinto credo adelantaron un espíritu ecuménico en el cerro Concepción (Revista “Archivum”, 2004, Viña del Mar). Los méritos históricos justifican la defensa del entorno que sostienen los vecinos largo tiempo, con dificultades y expectativas que cabe revisar en vista de su trascendencia.
Defensas del miradero El primer tapón visual se levantó en 1964 con el edificio del Banco de Solidaridad Estudiantil en calle Esmeralda, cuya altura aumentó de 12 a 14 pisos, a pesar de los reclamos judiciales. En gestión paralela, el Banco descartó construir otro inmueble en el sitio inferior al Paseo Atkinson y aceptó la expropiación condicionada a “crear una plaza de juegos infantiles con el nombre de un ex presidente del Banco.” Finalmente, en diciembre de 1976, el
Una antigua escalinata de cemento facilita el acceso al sitio eriazo, cuya baranda externa solo tiene 1,40 metro de altura.
El Paseo Atkinson, habilitado hace más de un siglo en el cerro Concepción, ofrece una terraza pública con vista al escenario marítimo de la ciudad. Las casas con jardines realzan la armonía del conjunto habitacional.
alcalde de Valparaíso, Hernán Sepúlveda, capitán de navío, y Luis Sánchez, presidente del Banco, firmaron la expropiación en $179.960, avalúo fiscal. La plaza del acuerdo quedó sin ser construida en los años siguientes, dejando el predio vacante, con excusas y silencios de numerosos alcaldes ante los habitantes del cerro Concepción. El Banco de Solidaridad tampoco habilitó una terraza de uso público para compensar la obstrucción visual de su edificio respecto al escenario oceánico de la ciudad. La segunda defensa se libró en el 2006, cuando la Junta de Vecinos presentó un recurso de ilegalidad del permiso municipal en favor de un proyecto de edificación de la Universidad de Valparaíso en el sitio inferior del Paseo Atkinson. Resultaba poco trasparente la traspaso de la propiedad bajo la figura de un comodato. Las protestas públicas y las reclamaciones formales que llegaron hasta la Contraloría General de la República, se suma-
ron a la mala gestión del Rector universitario de aquel período, cancelando la invasión inmobiliaria. No obstante, como faltó una reacción positiva del municipio, en el sitio eriazo aumentó el abandono y el riesgo de la quebrada cercana. El accidente de abril 2013 no es el primero.
Propuesta actual En iniciativa de la Junta Vecinal, la arquitecta Sofía Vargas Koch elaboró el diseño técnico de la plaza pendiente que se presentó en el año 2008, sin costo, al alcalde Jorge Castro y al intendente Iván de la Maza. Ambas autoridades aprobaron, en principio, el anteproyecto. En consulta también pasó al Consejo de Monumentos Nacionales, por cuanto interviene una Zona Típica de Conservación Histórica. No hubo largo trámite. En agosto del 2012 el Consejo de Monumentos aprobó sin ninguna restricción el diseño arquitectónico de la plaza que incluye jardinería, paisajismo, juegos infantiles y medidas de
seguridad. No se pretende dificultar el acceso, sino adecuarlo a la convivencia y el servicio público. Mantiene la funcionalidad del Paseo Atkinson, como lugar de encuentro de vecinos y visitantes. El sentido valórico de la plaza así diseñada fue destacado por el Presidente Sebastián Piñera, el 23 de junio 2010. “Vamos a recordar y agradecer el aporte de las colonias de inmigrantes que también dieron forma al alma de nuestro país, creando la plaza que estará en el cerro Concepción de Valparaíso. En ese lugar serán acogidas partes de la historia y de la cultura de nuestros inmigrantes que contribuyeron a la formación de lo que hoy somos los chilenos.” ¿Qué va faltando? La formulación del proyecto definitivo del municipio porteño para requerir el financiamiento del gobierno regional, conforme a la glosa con fines patrimoniales que asigna a Valparaíso el Presupuesto Nacional 2013. No debiera repetirse la postergación de 1976.
REPORTAJE // 08
La construcción de un estacionamiento subterráneo, a cargo de la empresa Besalco, demorará dos años en completarse, lo que constituye un plazo lapidario para muchos viñamarinos que una vez más, deben enfrentarse a hechos consumados por parte de las autoridades. Si usted no pertenece a la cúpula política, económica y/o social de Chile, entonces es un paciente espectador del acontecer nacional y regional como millones de compatriotas comunes y corrientes que cada cierto tiempo acuden a las urnas, depositan su voto y al día siguiente se enteran de quién va a conducir el país durante los siguientes cuatro años y quiénes fueron elegidos para representarlos en el Parlamento y en los Municipios. Eso sería todo, cambio y fuera, ya que pasadas las campañas y armado el equipo de turno, hasta ahí llega la cuota de participación de la enorme mayoría de chilenos anónimos que trabajan, estudian, crían hijos, educan a niños y jóvenes, pagan impuestos y respetan las leyes, es decir, una masa de ciudadanos que por el papel que juegan en la sociedad tienen, o deberían tener, el derecho a pronunciarse sobre los temas que afectan sus vidas ya sea a nivel nacional o más localmente, en las regiones y comunas. Cuando ese derecho no se ha legitimado y las comunidades deben aceptar lo que venga y como venga, las cosas suelen complicarse ya que en ese caso, las únicas salidas legalmente aceptadas son las mesas de diálogo que por lo general tardan meses en constituirse y además corren el riesgo de que al final el intercambio de ideas se transforme en un monólogo del Estado. Entonces aparecen las pancartas y empiezan las
Caos en el centro de Viña
Ciudadanos en el laberinto protestas, lo que en el fondo no es más que el tubo de escape por donde salen en última instancia, las demandas de los chilenos que nunca fueron consultados sobre materias que les competen directamente. Dos claros ejemplos de cómo opera ese modelo paternalista de “yo decido y tú lo aceptas” son, en este momento, la implementación de un centro comercial emplazado en el borde costero del Muelle Barón, y la construcción de un gigantesco estacionamiento en las entrañas de la Ciudad Jardín. El primero todavía no parte y se ignora en qué etapa de la aprobación se encuentra, pero lo que sí se sabe es que un mall no representa la identidad del puerto, no es necesario, genera menos espacio público, más segregación social y endeudamientos de la clase trabajadora, y para colmos, interfiere con la belleza del paisaje. La segunda intervención urbana se halla a la vista y pa-
Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
ciencia de los viñamarinos, entrampados en un verdadero “corredor del diablo”, interminable y estresante en el día, hostil y peligroso después de las siete de la tarde y desierto en la noche, a pesar de que muchos negocios atienden público pasadas las 8.30pm.
“No le preguntaron a nadie” El proyecto fue lanzado con mucha antelación mediante dibujos arquitectónicos que mostraban cómo quedaría la remodelación de la plaza Sucre y sus alrededores una vez que terminaran las obras del enorme estacionamiento subterráneo que se construiría en pleno sector céntrico. Si los ciudadanos se dieron o no por enterados nunca fue un problema de la Municipalidad, menos aún de los empresarios que sacaban cuentas felices mientras se iban cerrando espacios peatonales
y vehiculares según la conveniencia de las partes involucradas y con la exclusión de los verdaderos protagonistas. Actualmente, la construcción del estacionamiento se está transformando en una pesadilla que en opinión de muchos no compensa los sacrificios y los problemas que ha causado en el entorno, el que se ha vuelto agresivo para los
transeúntes y en forma especial para los comerciantes de las calles y plazas aledañas. Paola Porrier es dueña de un negocio ubicado en la Galería Couve, sobre la cual se yergue el hermoso edificio construido en 1955 y hoy considerado patrimonial. La remodelación del sector la ha perjudicado, al igual que a sus pares, por lo que durante varios días se han reunido con el fin de elaborar una solicitud que les permita obtener soluciones concretas por parte del municipio. -“No hubo circulares ni conversaciones con los comerciantes del sector-señaló Paola-Nosotros nos hemos organizado después que se produjeron los daños que hoy tenemos. Todo negocio necesita flujo de público y debido al desorden de la obra, que está “picoteando” por diferentes lugares sin ninguna advertencia ni información, la gente simplemente no transita y eso ha generado una baja en las ventas que supera el 40 y 50%. Esto abarca un sector demasiado amplio, es muy grande el daño y ya hay comerciantes que están pensando en cerrar sus negocios, lo que va a tener un
Debido a la notoria baja en las ventas, comerciantes de la tradicional Galería Couve, calle Valparaíso y Galería Florida, se sienten amenazados por la posibilidad de tener que cerrar sus locales. efecto dominó en términos de despidos, cesantía y problemas económicos.”-“¿Cómo no pensaron en la gente? Ayer hablábamos con mi jefe y parece que si esto prolonga por más tiempo, va a tener que cerrar y yo me quedaré sin trabajo.”.-expresó la vendedora de una tienda de regalos ubicada en la Galería Florida, quien concuerda en que la planificación de la obra es desorganizada.-“Tendrían que haber cerrado el perímetro por partes y poner la señalética adecuada, de modo de no “enmurallar” todo el sector de una sola vez.-“ Respecto de la justificación que tendría la construcción de un estacionamiento en el subsuelo del centro urbano, lo que de hecho implica un socavado de enormes proporciones, la opinión general es que no compensa, principalmente porque el servicio prestado se va a materializar en un 90% durante el verano, y en invierno es probable que permanezca semivacío. Por otro lado, según expresó Carlos Pinto, copropietario de un departamento en el edificio Couve, “esto es un asunto de enriquecimiento; no nos beneficia de ninguna manera y es un insulto que no ocurre en toda la Unión Europea, donde los malls y otras estructuras enormes se construyen en la periferia y no en el centro de las ciudades.-“ Además del descontento que existe en el comercio local, se suma la molestia de los peatones que deben transitar por vericuetos interminables y de
REPORTAJE // 09
considerable altura, lo que resulta altamente peligroso cuando comienza a oscurecer. Durante el día, el recorrido se hace demasiado largo para las personas mayores y para las madres que llevan niños en brazos o en coches, debido a que las salidas del laberinto verde no son racionales, aparecen en cualquier punto y no están debidamente señalizadas.
No operan pero “están” El hecho de que los chilenos no cuenten con los instrumentos que les permitirían decidir sobre los cambios a efectuarse en sus comunidades no significa que no existan; por el contrario,, dichos mecanismos son parte de las constituciones de muchos países del Cono Sur, de América Central, Norteamérica y Europa, y si Chile se ha marginado de otorgarlos, ello se debe a que su modelo democrático es extremadamente cauteloso y desconfiado a la hora de compartir facultades
y poderes que históricamente se hallan concentrados en las altas esferas de Gobierno por razones obvias. La primera herramienta para lograr una democracia participativa es el plebiscito, definido en las enciclopedias como “resolución tomada por todos los habitantes de un país”, y cuyo significado se utiliza también para describir casi indistintamente los conceptos de “votación” y “referéndum”. La Constitución Política de la República de Chile establece en el Artículo N° 5, “que la soberanía reside esencialmente en la Nación y su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito” pero en párrafos posteriores puntualiza que “es deber de los órganos de Estado promover y respetar tales derechos”, y allí está la trampita, ya que en ese caso, el plebiscito no constituye un derecho natural del ciudadano sino que depende de la voluntad política de los gobiernos. El tema ha estado estrecha-
Ingeniero suizo quedó choqueado por la pasividad de los viñamarinos. En su país, cambiar la dirección de una calle amerita una consulta ciudadana autorizada constitucionalmente. mente unido a un gran defensor de la participación ciudadana y en especial del derecho que tienen todos los chilenos a ser consultados con respecto a temas específicos, de mayor o menor envergadura, que afectan sus vidas de manera directa. El doctor Edgardo Condeza ha permanecido firme en la cruzada que durante años ha propuesto en el sentido de incluir el plebiscito o referéndum en la Constitución en términos
unívocos e irrevocables dentro del territorio nacional. Según señaló Condeza en una carta abierta, el último plebiscito que se celebró en Chile fue el del año 1988 y desde entonces no se han efectuado otros eventos en que la población se haya manifestado a favor o en contra de una situación que los pudiera afectar a futuro. No obstante, como presidente del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos, ha conseguido una apreciable convocatoria en 30 comunas del país, en las cuales la gente ha firmado y registrado su carnet para oponerse a una decisión gubernamental indeseable, o exigir la aprobación de una norma que favorece a toda o a una parte de la comunidad nacional. Cristophe Baufort, ingeniero suizo avecindado en los Bosques de Montemar por un par de semanas, no ocultó su sorpresa por la destrucción parcial
de una parte importante de la Ciudad Jardín a espaldas de los propios viñamarinos. En un español bastante claro, por su matrimonio con una argentina, dijo no estar de acuerdo con esa política porque en su opinión, es la mejor manera de fomentar el descontento y la intranquilidad de la gente.
-“En mi país, una cosa así es impensable. De hecho, para cambiar la dirección o el nombre de una calle se realiza una consulta a nivel comunal. Cuando se trata de temas importantes el plebiscito toma toda la seriedad que tiene una elección presidencial.”Entre tantas naciones que han legitimado el referéndum, el Estado chileno no sólo se ha opuesto a implantarlo sino que además nunca concretó el nombramiento de los denominados “defensores del pueblo” que alguna vez se mencionaron para garantizar los derechos fundamentales de niños, jóvenes, adultos y ancianos, vulnerados por situaciones de violencia o injusticia. Los ombudsmen, de origen sueco, están presentes en treinta países como un instrumento más de las democracias que han logrado perfeccionarse con miras al bien común.
DEPORTES // 10
A Bosnia-Herzegovina los boletos. A mediados de julio de este año, el seleccionado nacional junior de handbol, deberá trasladarse hasta tierras balcánicas, para jugar el Mundial de la categoría. Será la quinta participación mundialista del balonmano nacional en una cita planetaria.
El aporte de la región al seleccionado chileno junior de balonmano, es de seis jugadores de clubes de la zona, más el viñamarino Esteban Salinas, quien milita en el MMT Seguros Zamora de España. En la imagen, el técnico Claudio Lira con los jugadores de la 5ª región. (Foto gentileza de El Mercurio de Valparaíso).
Handbol regional se hará presente en Mundial Junior de Bosnia-Herzegovina
“En los últimos 3 años, Chile ha ido a 5 mundiales de handbol. O sea, me parece que es más que meritorio lo que se está haciendo en esta disciplina”, señala con entusiasmo Claudio Lira, asistente técnico ayudante del coach manager del seleccionado chileno junior (Sub-21) masculino de balonmano, Fernando Capurro, al analizar la clasificación de nuestro país al Mundial de la categoría que se desarrollará entre el 14 y el 28 de julio próximos en Bosnia-Herzegovina. La “Rojita” de balonmano se ganó el derecho a ser uno de los representantes de Sudamérica – junto a los “gigantes” Brasil y Argentina-, tras ganar medalla de bronce en el último Campeonato Panamericano disputado en Mar del Plata. Definieron con Puerto Rico, al que vencieron 34-28. En la cita disputada en el afamado balneario transandino, Chile
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Siete jugadores Sub-21 pertenecientes a clubes de la 5ª región, forman parte del seleccionado nacional que se ganó el derecho a jugar en la cita planetaria que se disputará en julio de este año. venció en la fase de grupos a México y Uruguay, cayendo con los dueños de casa. En semifinales, el cuadro nacional perdió ante Brasil, pero no desaprovechó su oportunidad de ganar medalla y el útimo pasaje al torneo planetario, ante los boricuas.
“Era normal que perdiésemos con Brasil y Argentina. Ojo, que dimos pelea, porque no fueron goleadas ni palizas. Nos paramos de igual a igual, pero ellos fueron mejores que nosotros”, señala Lira, reconociendo los años de ventaja que ambas naciones le llevan a nuestro país, eun una disciplina que a nivel de colegios y educación superior, suma día a día más adeptos, y crece en calidad de sus ejecutantes. Si no fuera por la escasa cobertura que le brindan los medios, el handbol nacional perfectamente le discutiría presencia mediática al fútbol. “Eso es lo que lamentamos en nuestro entorno. El fútbol debe librar una larga clasificatoria para acceder a un mundial, y cuenta con una cobertura envidiable, gane o pierda, juegue bien o juegue mal. No lo digo por envidia, pero el handbol hace rato que viene dando que hablar, y para bien. Insisto
en lo meritorio el haber ido a 5 mundiales en los últimos 3 años, tanto a nivel adulto como junior”, recalca Claudio Lira, insistiendo en el reconocimiento que debiera dársele al balonmano criollo.
EL APORTE REGIONAL Lo notable en todo caso, al margen de la clasificación de un equipo chileno de handbol en un mismo año a un torneo mundial –la selección masculina adulta viene de participar recientemente en España en el último campeonato del orbe-, es el aporte de un selecto contingente de deportistas de clubes regionales, como miembros del seleccionado junior que ganó este cupo mundialero. Se trata de 7 elementos que aportaron con los uyo para este nuevo éxito internacional del handbol chileno. Ellos son los jugadores de Wanderers Diego Reyes (lateral izquierdo), Cristian Moll (arma-
dor central) y Rodrigo Medalla (extremo derecho); del Italiano de Villa Alemana, Claudio Monsalve (lateral izquierdo) y Sebastián Fernández (extremo derecho), y el pivote de Luterano, José Véliz. Se suma a ellos el viñamarino Esteban Salinas, jugador del MMT Seguros Zamora de España. “Eso habla de lo bien que se está trabajando en nuestra región, donde hay muy buenos jugadores y un interés de que el handbol siga desarrollándose y proyectándose en torneos internacionales”, subraya Lira.
LAS EXPECTATIVAS No obstante lo valioso del aporte regional a la escuadra que entrena Capurro junto al propio Lira, los preparativos para el Mundial de Bosnia-Herzegovina, no se hacen precisamente en un escenario beneficioso para este selecto conglomerado. “No es fácil parta los muchachos la
Momento en que la selección chilena junior de handbol recibe las medallas de bronce, por su tercer puesto en el Panamericano efectuado en Mar del Plata, Argentina. (Foto de la Federación Argentina de Balonmano).
preparación con el seleccionado, pues deben viajar todos los días desde sus lugares de estudio o trabajo en Viña del Mar, Valparaíso o la zona anterior, a Santiago. Entrenamos de 18.30 a 21.30 horas en las canchas del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en el estadio Nacional. Hacemos una hora y media de trabajo con pesas y luego, 90 minutos más en cancha. Es sacrificio por donde se le mire, pero la motivación puede mucho más, pese a las limitaciones”, subraya Lira, para destacar el compromiso de los jugadores regionales para con el combinado nacional. Respecto de la cita en tierras balcánicas, Lira es cauto en cuanto a las opciones de Chile ante los gigantes del orbe. “Estamos insertos en la fila 5, es decir, en la de los equipos de poderío mediado. No podemos pensar en estar al mismo nivel de los equipos europeos o asiáticos, pues ahí las ligas de handbol son profesionales. Tampoco queremos que el sorteo nos haga jugar nuevamenbte con Brasil o Argentina, con quienes perdimos en el Panamericano y claramente, tienen mejores equipos que nosotros, por su desarrollo. De todas maneras, vamos a hacer nuestro juego y a competir para llegar lo más alto posible. Si hemos estado en 5 mundiales en los últimos tres años, eso habla de lo bien que se está trabajando a nivel de base, con niños y con jóvenes. En eso, tenemos más progresos que el fútbol, pero la cobertura es mucho menor para nuestro deporte”, señala Lira a modo de crítica por no difundirse adecuadamente, los progresos de una disciplina que silenciosamente, está elevando a nuestro país, a una categoría de potencia en ciernes en el concierto mundial.
DEPORTES // 11
...donde nace la noticia El volante Jefferson Castillo cumplió una buena faena en El Salvador, ayudando en el trabajo defensivo del equipo caturro, para evitar las arremetidas de Cobresal.
Boris Sandoval anotó el gol de la victoria para Wanderers ante Cobresal. El lateral zurdo demostró nuevamente que su aporte ofensivo es su principal virtud, por sosbre sus misiones defensivas.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Mientras los caturros ya zafaron del descenso directo, Everton enredó su opción de asegurar la permanencia tras caer ante Unión La Calera, sembrando dudas sobre la capacidad de su plantilla.
“Ojala que esta victoria nos permita pensar en algo más que salvarnos. Crecen las expectativas con el equipo ahora”, señaló el capitán de Wanderers, Jorge Ormeño, tras el triunfo sobre Cobresal en El Salvador, el reciente fin de semana, y que puso fin a siete años sin conocer de victorias en la ciudad minera de la 3ª región. Las palabras del emblema caturro encierran una secreta ambición del técnico Ivo Basay y sus dirigidos, justo cuando dejan atrás la amenaza de descenso directo, quedando a una sola victoria de zafar de la promoción y así, asegurar la permanencia en la división de honor. “Estamos bastante tranquilos, porue hace rato que nos despegamos del grupo de los más complicados. Por la misma razón, tenemos esperanzas de poder estar en la disputa de algo más, o al menos, ubicarnos dentro de los 8 primeros, lo que sería bastante bueno, considerando que en las últimas seis temporadas, este club siempre estuvo luchando por no descender”, afirma por su parte el propio Basay, quien de paso, seguirá siendo entrenador de los caturros hasta junio del 2014. Efectivamente, el adiestrador renovó contrato con el Decano, debido a la conformidad del directorio caturro con su trabajo al mando del primer equipo. Wanderers debe jugar esta noche -20 horas- ante Audax Italiano en Quillota, y de ganar su
compromiso, habrá asegurado su permanencia en la 1ª división. De hacerlo, podrá mirar con mayor tranquilidad, lo que le resta por jugar, en un calendario que incluye desafíos bastante complicados: El clásico porteño en Quillota, y salidas a Talcahuano y Antofagasta, para enfrentar a Huachipato y Cobreloa, respectivamente; y enfrentamiento como local ante el actual líder, Unión Española.
FLAQUEA EN LA RECTA FINAL Everton en tanto, volvió a mostrar falencias en su juego, perdiendo un partido increíble ante el aplicado elenco de Unión La Calera en Quillota. En apenas 8 minutos, los pupilos de Víctor Hugo Castañeda caían 0 a 2, con muchos errores defensivos e inconsistencia ofensiva y de armado de juego. “Entramos dormidos otra vez. El rival tuvo el mérito de llegar poco, pero anotar las veces que lo hizo”, fue la reflexión del técnico evertoniano, sin dar cabalmente con las razones el bajón de su plantilla, que entre otras falencias, ha encajado 12 goles en contra, en los últimos 5 partidos. Los viñamarinos requieren a lo mínimo de 6 puntos más para zafar del descenso. Tras un buen arranque, se pensó que la meta no era imposible de alcanzar. No obstante, la debacle ante Unión Española, marcó una irregularidad en Everton se enredó en sus propios errores ante Unión La Calera, cuadro que en apenas 8 minutos, alcanzó una amplia ventaja en el marcador. Los viñamarinos deberán esforzarse para cumplir su objetivo básico de mantener la categoría.
Wanderers: A una sola victoria de la salvación absoluta
un elenco que al parecer, ha perdido la fe en sus medios. “Tenemos que levantarnos a partir de una autocrítica profunda y sabiendo que estamos defendiendo a una institución grande como es Everton. Estamos a seis puntos del objetivo básico y hay que luchar con todos los medios para conseguirlo”, sostiene el capitán del cuadro oro y cielo, Gustavo Dalsasso. Everton juega mañana, a las 12.30 horas en La Cisterna ante el irregular Palestino, cuadro que también busca la rehabilitación, tras su dura caída ante Universidad de Chile en la última jornada. Para este compromiso, los evertonianos recuperan al zaguero Alex Von Schwedler, uno de los favoritos del técnico Castañeda, para afirmar el bloque posterior. No obstante, un nuevo traspié de los oro y cielo, complicaría de sobremanera sus intenciones de asegurar la per-
manencia en la división de honor. Máxime cuando le restan dos difíciles visitas en la recta final del certamen: Universidad Católica y Audax Italiano, en San Carlos de Apoquindo y La Florida, respectivamente.
Abrazos caleranos e incertidumbre viñamarina. Los jugadores de Unión La Calera celebran su triunfo en Quillota, mientras los evertonianos buscan explicar las razones de su segunda derrota consecutiva, la cuarta en la que va del año.
El capitán de Wanderers, Jorge Ormeño, nuevamente fue el barómetro del equipo para consolidar una victoria clave ante Cobresal. “Ojala podamos llegar bien arriba en este torneo”, señaló el emblema caturro.
Tabla de coeficiente de rendimiento Equipos U. de Chile U. Católica Colo Colo U. Española Audax Ital. O’Higgins D. Iquique Rangers Everton Palestino U. La Calera Cobreloa Huachipato Ñublense Wanderers Antofagasta Cobresal San Marcos
Puntos 234 215 201 184 171 163 111 62 15 152 105 149 147 56 140 47 118 7
Partidos Coeficiente jugados rendimiento 113 2,070 113 1,902 113 1,778 113 1,628 113 1,513 113 1,442 79 1,405 45 1,377 11 1,363 113 1,345 79 1,329 113 1,318 113 1,300 45 1,244 113 1,238 45 1,044 113 1,044 11 0,686
NOTA: El equipo de más bajo coeficiente, desciende a 1ª B. El segundo peor coeficiente jugará la promoción, con el perdedor de la final del torneo de transición de la 1ª B. Dos rendimientos dispares: Ángel Rojas (30) tuvo un irregular cometido en el medocampo de Everton. A su lado, Rubén Farfán, el calerano, quien anotó el tercer gol de su cuadro y refrendó sus ricas condiciones en el pasto sintético de Quillota.
REPORTAJE // 12 Casablanca
Gran convocatoria tuvo Fiesta de la Vendimia Durante el fin de semana se realizó en Casablanca la Fiesta de la Vendimia, celebración de la que participaron 15 viñas de la comuna. Se hizo gala de las tradiciones huasas y además se presentaron 15 candidatas a un concurso de belleza. Para el alcalde de la comuna Rodrigo Martínez, “la Fiesta de la Vendimia rescata lo mejor de Casablanca, ya que el vino es producto del trabajo de los casablanquinos; y es importante cuando los pueblos que tienen gastronomía, arte y vino, pueden demostrar a la región todo lo rico y lo bueno que hay, porque al margen de ofrecer degustar el mejor vino, tenemos una variedad de productos de primera calidad”.
Uno de ellos propone nuevo estilo de vivienda en el cerro Larraín
Oficina de arquitectura porteña desarrolla innovadores proyectos
Una nueva oficina de arquitectura está dando que hablar en Valparaíso. Se trata del equipo de profesionales liderado por Gianfranco Bagoni, prestigiado arquitecto egresado de la Universidad de Valparaíso, que ha desarrollado diversos e innovadores
proyectos habitacionales en la Región de Valparaíso y en diversos puntos de Chile. Entre estos proyectos se cuenta el del Cerro Larraín, en Hermanos Clark. Bagoni explicó que “lo importante de este proyecto es que es el más grande de los de densificación
urbana, y el que recoge la tipología de pie de cerro, los otros están casi en el plan, por lo tanto recoge la identidad de Valparaiso. Por la topografía en pendiente propone una edificación escalonada con más de veinte diferentes tipos de departamentos con excelente vista a la bahía, y manteniendo la escala barrial. El sector de pie de cerro es el más característico por sus miradores, escaleras y ascensores, en este caso el edificio acoge la situación de mirador en cada departamento con terrazas y con un gran mirador en la terraza superior. A su vez se inserta en los pasajes laterales planteando varios accesos al edificio, en sus distintos niveles y está adyacente al Ascensor Larraín que fue comprado por el estado para ser reparado. Esta nueva línea arqui-
tectónica rompe con la oferta inmobiliaria existente hasta el momento, dando soluciones habitacionales de departamentos entre 1000 y 3000 UF”. El arquitecto Bagoni agregó que “son viviendas muy bien localizadas, que rompen con el esquema rígido de la torre, lo que ha generado históricamente tantas externalidades negativas en los barrios. Se potencia el capital patrimonial y turístico de la ciudad, renovando los habitantes del sector, quienes mantendrán su inmueble, generando necesidades de comercio y servicios cercanos, dando una nueva vida al barrio”.
¿QUIERE DESARROLLAR UN PROYECTO? El profesional señaló a El Epicentro que “quienes quie-
Este es el proyecto que desarrolla esta oficina de arquitectos porteños en el sector de Hermanos Clark, en el cerro Larraín de Valparaíso.
ran conocernos se pueden contactar con nosotros. Además de proyectos, realizamos todo tipo de regularizaciones y trámites en el tema de vivienda. Queremos ser una nueva y moderna alternativa para quienes quieran desarrollar
sus ideas de vivienda. Contamos con la última tecnología y un equipo profesional de altísimo nivel”. El celular de contacto es 81996734, y la oficina está ubicada en el Edificio de Pasaje Ross, departamento 1203, pleno centro porteño.
ENTREVISTA // 13 “Es injusto (que le digan farandulero)”, dice el edil. El episodio en cuestión fue porque bailó reggeateon en un programa.
Uno de sus dardos apunta hacía la Casa del Deporte “que no hayan sacado un deportista olímpico lo encuentro inconcebible”.
Entrevista a fondo con el edil viñamarino Andrés Celis Montt
“Este es mi último período como concejal, quiero ser alcalde y si pierdo, pierdo” Llego al lugar escogido por el concejal viñamarino Andrés Celis Montt para esta entrevista, el salón donde se realiza el concejo municipal. Se arregla la camisa y se coloca una corbata roja. “Es de mi papá, me dijo que me iba a prestar la corbata más linda que tenía, porque siempre yo tenía que estar presentable”. Ya que mencionó a su padre, ¿cómo es crecer en una familia ligada a la política? -Bueno, salvo mi padre (Raúl Celis padre, quién entre otros cargos, fue alcalde de Viña e intendente de la Región de Valparaíso), y mi hermano (Raúl Celis hijo, actual intendente), mi familia no es tan política. O sea, somos 8 hermanos, y Raúl y yo, estamos en cargos públicos. Mis otros hermanos hacen otras cosas, estudiaron carreras fuera de la política. Aunque compartimos muchos valores y principios políticos, pero no están ni ahí, como se dice. ¿Cuándo nació su interés por el servicio público? -En el colegio. Fui secretario del centro de alumnos del colegio de los Sagrados Corazones, después en la universidad Adolfo Ibañez fui parte del centro de alumnos. Y en RN, fui miembro de la juventud y dirigente. O sea siempre tuve un “bichito” por ayudar a la gente. Siempre inspirado por la gestión de mi padre. Y eso me motivó a ser concejal. Habla de su padre con mucho orgullo… -Es que él me inspira tanto a
Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com
Odiado y amado por igual. Nadie es indiferente a Andrés Celis (RN), probablemente el concejal más famoso de Viña del Mar y por qué no decirlo, de Chile. Puede ser por su gestión, polémicas o dichos, pero Celis siempre da de qué hablar. Encuentra injusto que lo tilden de “farandulero”. mi hermano como a mí. Le tengo un cariño como padre y un respeto enorme como persona. Todo lo que soy se lo debo a él. ¿Cómo es la relación que tiene con su hermano Raúl? -Es raro, creo que hablamos más que antes (risas). Hablamos de todo, cosas de la ciudad y familiares. Es extraño, pero tenemos una buena relación. Y nunca me he aprovechado de su posición.
Concejal joven Usted entró al concejo en el año 2000, a los 25 años, ¿se sintió chico cuando asumió? ¡Si!, me sentía incómodo. Me sentía chico, sin experiencia.
No sabía sobre los golpes de la política, no sabía cómo recibir los golpes, como marcar presencia. Mal… ¿Y quién fue su gran soporte en el concejo de ese entonces? Luis Parot, fue una figura paternal para mí. Nos hicimos amigos y nos ayudamos mutuamente en momentos difíciles, él se estaba separando y yo me fui a vivir solo. Vivíamos cerca y nos visitábamos y conversábamos, me daba concejos. Una gran persona, de la cual guardo los mejores recuerdos. ¿Ha habido sacrificios personales? Muchos… ¿Cómo cuáles? Uff, primero… postergar mi vida familiar, mi vida profesional también (estudió Derecho), juntarme con amigos cuando quisiera. Como ejemplo, la otra vez estuve de cumpleaños y querían celebrarlo en un lugar público, y dije que no, porque al ser personaje público cualquier cosa que haga, se sabe. Y a mí me gusta pasarla bien, pero quizás yo o algún amigo se pase y nos juzguen, ¿entiendes? ¿Es solitaria la vida del político? A veces, pero la familia es el mayor apoyo. Yo valoro mucho a la familia. ¿Ahora se siente más seguro? Indudablemente, gracias a la gente que ha confiado en mis 12 años de gestión, y a todos los que me han dado concejos. Además mantengo buenas relaciones con varios concejales que también son parte del apoyo que tengo.
Famas Usted tiene muchas “famas”, empecemos por la que más mencionada: farandulero. ¿Le molesta? -La encuentro injusta. Bueno, si hice cosas tontas como bailar reggaeteon en un programa, pero eso es lo único y no lo volvería a hacer. Cuando voy a los programas satélites del Festival, yo voy como concejal para dar mi opinión como edil de cómo se realiza el certamen y como encontré las presentaciones. Ese es mi afán. También tiene mucho arrastre con las abuelitas, ¿se siente “el nieto de Viña”? - Creo que, como ya estoy más grande, soy el “sobrino de Viña”… (risas). Creo que las abuelitas me quieren porque me veían chico. Voy a los centros de la tercera edad y siento su cariño.
¿Alcalde Celis? Por último, también tiene la fama de ser muy crítico con la gestión de la alcaldesa Virginia Reginato. -Primero, es mi labor como concejal ser un fiscalizador. Aparte, tenemos una municipalidad que tiene 2.500 millones de pesos de déficit y ¡no hacen nada!. Yo soy partidario de la transparencia, me gustaría que los concejos municipales se transmitieran en vivo para que la gente viera quien trabaja y quién no. Quién interviene y quién propone ideas. Que todas las propuestas sean sabidas por los ciudadanos.
El concejal Andrés Celis asegura que de ser el alcalde “sería todo transparente”.
¿Por qué usted no presenta una candidatura a alcalde si critica tanto la gestión de la alcaldesa? Bueno, este es mi último periodo seguido como concejal, he sido elegido cuatro veces para el cargo. No descarto irme a primarias con Reginato el 2016. Quiero llegar a la alcaldía. ¿Cree que puede ganarle a Virginia Reginato? Es muy difícil. La municipalidad es una máquina que se presta para hacerle favores hasta los candidatos que son más cercanos a la alcaldía. Pero no lo descarto, veo a los ciudadanos más contestatarios y más preocupados de los problemas locales, y si veo que están las condiciones, no descarto ir a primarias. Y si pierdo, pierdo. Así es la vida. ¿Pero usted quiere ser alcalde? Creo que con mi equipo haríamos una buena gestión en Viña del Mar. Más transparente. ¿Cómo sería su gestión? Te vuelvo a repetir, transparentaría todo. No puede ser que existan más de 500 permisos para ambulantes sin que cuenten con autorización sanitaria. O lo que está pasando con la Universidad Andrés Bello o con lo que pasó con el Sheraton. La ciudadanía tiene que saber qué pasa en su ciudad, en que se gastan los recursos y quién es aporte en el concejo.
Celis dispara Algunos de sus dardos han ido en contra de la Casa del Deporte, una de las obras más emblemáticas de esta administración… -Quiero que me nombres a un deportista que la Casa del Deporte haya mandado a las olimpiadas. ¿Sabes cuáles son los índices de obesidad en Viña del Mar?... que la municipalidad gaste 1.000 millones de pesos en deporte y no tenga ningún deportista que sea número uno, me parece inconcebible. ¿Qué falta para que eso funcione? -Falta la visión de decir: en vez de dar 5 millones de pesos para que 5.000 personas hagan una hora de ejercicio y eso me de 5.000 votos, darle ese dinero a un deportista proyecto que le puede servir para la implementación y que lo ayudaría a ser el número uno. También ha tirado dardos, porque la pareja de la jefa de gabinete de la alcaldesa Reginato (María Angélica Maldonado) es la persona que administra la Casa del Deporte -Yo no lo haría. Respeto la decisión, pero no me parece. Como lo que pasó con Mafalda Reginato que es concejal y fiscalizadora de su hermana. O sea, no… a mí me han ofrecido ser consejero regional, pero mi hermano es intendente, no podría, no sería transparente. Yo tampoco me he aprovechado del poder de Raúl para que me adelante información o me cuente cosas, nada. Yo soy transparente y punto.
...donde nacen los mejores negocios Contáctanos al (032) 297 18 99
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries Amor: Comienza un nuevo ciclo, donde verán las cosas desde otra perspectiva y con más tranquilidad. Días favorables para el diálogo, la sexualidad no es necesariamente lo más importante. Salud: Continúa con ganas de cuidarse físicamente, y ello se refleja en la mejoría de su estado de ánimo. Buen momento para iniciar de una dieta depurativa. Dinero: Se encuentra con deseos de emprender nuevos proyectos y de poner toda su creatividad en ellos. Cuidado con algún enemigo oculto dentro del entorno de trabajo.
Tauro Amor: Surgirán oportunidades. Aquellos que hayan iniciado una relación de pareja, harán bien en expresar sus emociones y lo que sienten. Las relaciones íntimas prevalecen sobre la comunicación. Salud: Buena racha, la belleza y el bienestar les acompañarán. Si estaba pensando comenzar un plan para perder peso, serán días ideales para hacerlo. Dinero: Problemas económicos producto del gasto excesivo o de la falta de control. Es el momento de hacer cambios en su planificación financiera.
Géminis Amor: La sensualidad y el erotismo estarán en alza, cosa que la pareja notará y agradecerá. Los que inicien relaciones durante esta semana, estarán predispuestos a la completa entrega. Salud: Dependerá mucho de su estado de ánimo; en la medida que logren un buen equilibrio interno, alcanzarán un mejor bienestar físico. Dinero: Dificultades que se mantienen. Evite verse envuelto en discusiones subidas de tono con los compañeros o superiores. Posible engaño relacionado con dinero, manténgase alerta.
Cáncer Amor: Las influencias planetarias harán que estén muy cambiantes. Vivirán momentos gratos y momentos de tensión, será factible aportar mucha imaginación y fantasía. Salud: Deberán dejar de lado las prisas y afrontar la vida diaria con más serenidad. Intente dormir las horas suficientes para un buen descanso y comer lo más sano posible. Dinero: Manténgase alejado de aquellos que pretenden solucionar las cosas por la fuerza. Posibilidades de incrementar sus ganancias, a través de terceros.
Leo Amor: Pueden sur-
gir algunas complicaciones por celos, opte por el diálogo abierto y sincero con su pareja. Para los solteros, el amor podría aparecer de la mano de un amigo del pasado. Salud: Aparte de cualquier manera, las emociones negativas que le genera la vida cotidiana. Una combinación adecuada de ejercicios físicos y alimentación, será efectiva para poner a tono su organismo. Dinero: La ocasión para presentar sus proyectos estará a su alcance. Aprovéchela al máximo porque serán tomadas en cuenta.
Virgo Amor: Surgirá la
Libra Amor: La pareja
Escorpión Amor: Ero-
le genera cierta tensión, será mejor que se lo deje saber, mostrándose distante. Los solteros que viajen, podrían encontrar ese amor que buscan desde hace tiempo. Salud: Durante estos días opte por estar en lugares y ambientes que estén bien ventilados. Cuide sus vías respiratorias. Vitalidad física en aumento. Dinero: El entusiasmo que pone en lo que hace, es lo que le ayudará a posicionarse con firmeza en su lugar de trabajo. Ascenso o reconocimiento a sus esfuerzos laborales.
tismo exaltado. Espera una entrega total de enamorado/a, cuidado no se decepcione. Si intenta llenar ese vacío con una pasión erótica, más vacío se sentirá. Salud: Sabrá como cuidarse, y se recuperará rápidamente de cualquier malestar o dolencia que surja. El uso de productos naturales será el mejor aliado. Tome mucho líquido. Dinero: Aunque surjan obstáculos a cada paso, tendrá suficiente voluntad para avanzar en su trabajo. No es buen momento para su economía, no haga gastos innecesarios.
Capricornio Amor: Sorpresas que le pillarán desprevenido. En principio no se sentirán cómodos, pero poco a poco irán cambiando su visión; el resultado será maravilloso. Salud: Contará con la protección de Venus durante todo el mes. Reduzca el consumo excesivo de carnes, y sustituya por frutas y verduras. Dinero: Los ingresos siguen en aumento, pero deberá vigilar muy de cerca sus gastos, tendencia a despilfarrar el dinero. Necesitará prestar mucha atención en lo referente a firmas de contratos o acuerdos.
Acuario Amor: Entre romances y aventuras, los acuarianos tendrán para escoger. Tenga en cuenta la posibilidad de iniciar una relación con una persona del entorno cercano. La creatividad en el amor le hará vivir nuevas experiencias. Salud: Esta semana su fuerza física estará incentivada. Le sentará de maravilla hacer ejercicios físicos o acudir al gimnasio. Dinero: Creatividad y crecimiento en lo profesional. Tendrá la capacidad para convencer a sus superiores o socios, con sus novedosas propuestas.
oportunidad de realizar una cita romántica, no se lo piense dos veces. Intente ser más expresivo y dar más emoción a la hora de plantear sus sentimientos. Inicio de relaciones con amigos o colegas. Salud: Se sentirá algo cansado. Es el momento de dedicarle más tiempo al cuidado personal, ello le reconfortará. Las caminatas al aire libre serán muy beneficiosas. Dinero: No se deje ilusionar por promesas, manéjese con cautela y sepa por donde va. Preocupaciones por deudas, no desespere.
Sagitario
Amor: La armonía sigue rigiendo. Los solteros comenzarán la semana seduciendo sin mayor esfuerzo, podrán conquistar el amor de la persona que les quita el sueño. Estabilidad y felicidad plena. Salud: Cierto malestar de cuello o garganta, que le afectará mínimamente. Los tratamientos naturales o refuerzos vitamínicos darán resultados increíbles. Dinero: Momento de estabilidad laboral. Cambios o nuevas situaciones dentro de la profesión, sino está de acuerdo, exponga sus razones y no se deje convencer.
El Caballero de la Rosa // chevalierenrose@gmail.com Querida Andrea: tuya enderezarlo, menos si es de Andrea, Madre otro redil. Tu responsabilidad es Preocupada Haces bien en preocuparte, proteger a tu niña y eso te exigirá Querido Caballero de la Rosa Le escribo muy angustiada porque mi hija de 15 años está pololeando con un muchacho de 20 años y al parecer le ha resultado un amor tortuoso, pues escuché un diálogo entre ellos y me pareció muy violento y descomedido. No soy vieja, me considero joven a los 35 años, pero me siento desubicada por la forma de tratarse que tiene hoy la juventud, en términos generales incluso la ABC1. ¿Debo prohibirle que pololee a los 15 años? ¿Cómo llegar a una hija que nunca dio problemas para protegerla de un estilo violento de relación con el sexo opuesto? Gracias por su consejo. Andrea, Madre Preocupada
pero lo que debes hacer es ocuparte y encarar esta comezón de los quince por la que pasa tu hija, ya que hoy la juventud es rupturista y sin límites. Los adolescentes de hoy son consecuencia de las familias que ha construido la sociedad: mucha permisividad, pocas paradas de carro, mucho dar y poco exigir. Los jóvenes que se educan mal, sin límites, sin respeto, se sienten con el derecho de tenerlo y hacerlo todo. La violencia en el trato de los muchachos es igual entre las mujeres, muy procaz, mucha “ofensa en buena”, pero que igual lastima. Entre pololos si hay violencia verbal es necesario cortar altiro, nada de seguir esperando que el otro cambie, el árbol ya va chueco y no es pega
dedicación, mucha conversación y aplicar reglas, restricciones que la hagan recapacitar. De la violencia verbal a la física hay un pelo de distancia y si se cruza esa frontera, todo puede ser peor. Corta por lo sano. Que termine ese pololeo feo y que espere, búscale en qué descargar energías, calma sus hormonas con estudio, El mundo no se acaba hoy. Buena pega tienes como mamá, pero tu acción es indispensable. Saludos. Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis Amor:
El amor le pone a prueba durante estos días, opte por el diálogo sincero y abierto para disipar las dudas. Busque la ocasión para realizar una escapada romántica o vivir una velada inolvidable. Salud: Se encuentra con mejor ánimo y va recuperando la vitalidad con gran ritmo. Los beneficios del masaje se harán notar en su aspecto físico y en su actitud mental. Dinero: Pondrá al día sus pagos y logrará cubrir las deudas pendientes. Cuenta con la protección lunar para realizar cualquier tipo de trámite.
Solución anterior /elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 19 Mín: 11° Máx: 16°
SAB 20 Mín: 11° Máx: 17°
DOM 21 Mín: 10° Máx: 20°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 19 Mín: 11° Máx: 23°
SAB 20 Mín: 10° Máx: 22°
DOM 21 Mín: 08° Máx: 24°
El Tiempo en Casablanca VIE 19 Mín: 10° Máx: 15°
SAB 20 Mín: 10° Máx: 18°
DOM 21 Mín: 09° Máx: 21°
...donde nace la noticia
CULTURA Y TENDENCIAS // 15
Vagabundo norteamericano prefiere la calle Un vagabundo estadounidense prefirió permanecer en el bosque después de ganar el primer premio de la lotería local: 50.000 dólares. El afortunado solo gastará dinero de su premio en un tratamiento dental y, tal vez, en otra tienda de campaña.
Google después de la muerte El gigante de Internet Google ha lanzado su nuevo servicio, que consiste en permitir a los usuarios decidir el devenir de sus cuentas e información personal, luego de “pasar a mejor vida”. Este servicio permitirá establecer el periodo de inactividad que se considera para establecer la muerte de un usuario, con lo que la compañía tendrá derecho a retirar su cuenta de Gmail, Google, Picasa y YouTube o de remitir su información personal a las personas especificadas con anterioridad. Según datos de la compañía Entrustet, el año pasado murieron 2,89 millones de usuarios de Facebook alrededor del mundo. Si consideramos la difusión de las redes sociales y el aumento global de la media de edad de sus usuarios, podemos inferir que este número crecerá exponencialmente. En varios estados norteamericanos, ya han sido emitidas leyes especiales respecto a la herencia digital. Es el caso de Virginia, en donde los padres reciben el derecho a acceder a las cuentas de sus hijos menores de edad, cuando éstos fallecen. Por otra parte, en el Reino
Unido, los ciudadanos están incluyendo en sus testamentos, las contraseñas de las redes sociales y del computador personal. La herencia virtual, además del valor emocional que se les otorga, tiene también uno material, ya que la música, películas y libros que tiene un británico medio puede ser de unas 200 libras esterlinas. El usuario, además, puede dejar como herencia a su personaje en los juegos en línea, lo que en ocasiones, logra aumentar el valor de lo recibido por el heredero. Hay empresas privadas que ofrecen una ‘prolongación de la vida’ virtual, por ejemplo, existen servicios que envían mensajes de correo electrónico después de la muerte del usuario, a las personas que el mismo haya determinado en vida.
Cementerios virtuales, una realidad Estos servicios de cementerios virtuales están en línea desde principios de los 90 y, hoy en día, las aplicaciones que permiten compartir los recuerdos de una persona fallecida e incluso poner velas, dulces o flores virtuales en las ‘tumbas’ (virtuales también) tienen un
valor práctico, ya que existen grandes ciudades que ya no cuentan con suficiente espacio para tumbas reales; es el caso de Hong Kong, en donde el espacio en el cementerio local se asigna por 10 años y luego de ellos, los restos deben ser cremados o enterrados de nuevo, pero fuera de la ciudad. Otro punto es la creciente movilidad de la población, que no permite visitar las tumbas de los familiares y amigos frecuencia, por lo que la visita virtual ayudaría a más de un doliente alejado geográficamente. La tecnología de punta también ha ido penetrando en los cementerios reales. Ya en la década del 2000, en los cementerios de Alemania han surgido las lápidas electrónicas que entregan fotografías del fallecido. El precio mínimo de este nuevo ‘monumento electrónico’ es de unos 5.000 dólares. Ya en Japón y China, algunas tumbas llevan un código QR que, al ser escaneado con un smartphone, entrega la biografía de la persona fallecida y sus fotos, previamente seleccionadas. El año pasado, estas tumbas de tecnología avanzada, comenzaron a usarse en Europa y Australia.
Dennis Mahurin, de 58 años, se convirtió en una atracción de Bloomington, Illinois, ya que compró un billete de tres dólares en una estación de gasolina y al activarlo se sorprendió al enterarse de que había ganado 35.000 dólares netos, cuando había pensado que podrían ser unos mil nada más. Cuando fue consultado respecto de por qué no quería cambiarse a una casa tradicional, Mahurin explicó que es feliz viviendo en su carpa ubicada en plena naturaleza, con sus amigos, otros vagabundos, a los que quiere regalar 100 dólares a cada uno. También, Mahurin planea
visitar a su hijo y guardar el resto del dinero en un lugar seguro para gastarlo cuando sea necesario. Y no sólo en Norteamérica los vagabundos tienen suerte y se convierten en estrellas, sino que también en el Reino Unido encontramos una historia similar, en donde los produc-
tores de la emisora de radio Key 103 se toparon, en la calle, con un hombre que tocaba el acordeón virtuosamente. Varios estilistas trabajaron duro y tardaron unas semanas en otorgar un nuevo look al genio musical, le implantaron dientes, le cambiaron el peinado y le compraron ropa.
No es el alcohol lo que “engancha”, es el sabor de la cerveza El sabor de la cerveza, sin ninguna intervención del alcohol, logra hacer que nuestro cuerpo libere una sustancia química en el cerebro que hace que la gente quiera beber más, evidenció una investigación. Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana, Estado Unidos, estudiaron a 49 varones con dos pruebas: una de degustación cerveza y otra, de una bebida isotónica; intentando buscar evidencia respecto de algún aumento en los niveles de dopamina, un neurotransmisor cerebral asociado con el alcohol y algunas drogas. Los resultados de este trabajo, publicados en la revista ‘Neuropsychopharmacology’, revelaron una actividad significativamente mayor de dopamina, tras probar la cerveza. El
efecto resultó ser más evidente en los participantes que tenían un historial familiar de alcoholismo. “Creemos que este es el primer experimento en humanos que demuestra cómo el sabor de una bebida puede producir actividad de dopamina en los centros de recompensa del cerebro”, dijo David Kareken, profesor de neurología de la mencionada casa de estudios. En consecuencia con Kareken, los efectos más fuertes en los participantes con parientes alcohólicos cercanos proponen que la liberación de dopamina,
en respuesta a señales vinculadas con el alcohol podría ser un factor de riesgo hereditario. En el estudio, a los participantes se les dio a beber una mínima cantidad (15 mililitros) de su cerveza favorita, en 15 minutos, lo que les permitió saborear la bebida, sin que llegaran a un nivel de intoxicación. Los participantes que probaron cerveza, reportaron más deseo de seguir bebiéndola, mientras que aquellos que tomaron la bebida hidratante, no mostraron esa misma necesidad.
HABITAN, LLENAN ONDA MARINA
JEFE, PATRON, DUEテ前
UNITED STATE
DENTRO DE
... KLUX KLAN
LETRA MUDA
GELIDO, NOMBRE LINEA AEREA PRINCIPE GLACIAL FEMENINO DEL CONGO ARABE
DIRECTOR DE CINE ESPAテ前L
FANTASIAS, QUIMERAS
NEGACION
CREPUSCULO, OCASO
FOTO
NATURAL DE PIURA AL REVEZ
SERIE TV POR CABLE
EXISTE
OCASO, CARABELA ENOJO, BOTON EN PONIENTE NAVIO COLERA GRABADOR
LABRADOR, ACUSADOS, CAMPESINO CONVICTOS
DOMICILIO, RESIDENCIA
AVE ZANCUDA
CANCION DE DAVID BOWIE
UNO DE LOS 3 REINOS DE ULTRAMAR
HUESO ESQUELETO
YOKO ... VIUDA DE LENNON
CIUDAD AL SUR DEL LIBANO
CADENA DE HOTELES VITAMINA
505 EN ROMANOS
PERRO
VOCALES
MARCA REGISTRADA
NOMBRE VARON
SIMB. ALUMINIO
PEREZOSO DE 3 DEDOS
CAPITAL DE TAIWAN
REY, SEテ前R EN QUECHUA AVENA EN INGLES
DE HITACHI BOVIDO DE AUTOR LA PROSA DATA GRAN TAMAテ前 " ELLOS " SYSTEMS
FOTO
APOLO SIN 1er. REY OXIGENO DE ISRAEL
AUTORES, NOMBRE DE VARON LITERATOS
VOCALES
SIMBOLO AU
CAMINO, SENDA
Frase del Personaje
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com
RIO DE VENEZUELA
DESORDEN, ANARQUIA
ANTORCHA
INOCENTE INOFENSIVA ( PLURAL )
EXISTE
UNIDAD TRIBUTARIA MENSUAL
APODO DE NOLBERTO SOLANO
SIMB. IONIO
NAVIDAD
SIMBOLO FOSFORO
CARRASPEO
CAMINAR CARBONO BARRIL, ENVASE
ISLA EN FRANCES
ATREVERSE