El Epicentro N°82

Page 1



Únete y participa

El boom de tiendas de ropa usada pág.3

El impacto en pescadores por concesión de caletas pág.4

/elepicentrochile

@elepicentro

10 al 16 de mayo 2013 Año 2 / Nº 82 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

¿Cree Ud. en tanta maravilla?

Juran que repararán la Avenida España Intervendrán el sector de Pellé, en Portales: allí se pretende hundir parte de la vía para crear más pistas

Quinteto de guitarras es de fama mundial pág.8

Quilpué: Eliseo Salazar se mete a fondo en autódromo pág.12

que descongestionen la problemática arteria. Pero, en el tema de los hoyos, que son un calvario para los automovilistas, ¡no se oye Padre!. pág.2


CRÓNICA // 02

Claro que no hay fechas establecidas; por ahora, ¡a seguir con el calvario!

Anuncian proyectos que intentarán reparar la desastrosa Avenida España Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com

Seguramente Ud., cuando transita por la Avenida España, debe reclamar por el mal estado en que se encuentra esta fundamental vía que une Valparaíso con Viña del Mar. Hoyos, desniveles, baches al por mayor son la causa de indignación por parte de los automovilistas. Hay algunos proyectos con los cuáles se intentará mejorar esta emblemática vía. Así lo anunció el director de la Secretaria Comunal de Planificación (Secpla) de Valparaíso, Luis Parot. El primer proyecto contempla hacer un mantenimiento a la pasarela que se encuentra

Intervenciones están siendo contempladas por el lado de Valparaíso, incluyendo una obra mayor al nudo que se produce en Pellé. emplazada en la en la Universidad Técnica Federico Santa María, debido al desgaste del material con el cual está construido. También está contemplado el traslado hasta allí de la pasarela Bellavista, que, recordemos se intentó hacer con anterioridad en el año 2005, pero que no se pudo concretar

La directora regional del Serviu María Francisca Cruz indicó que se pretende “resolver de una vez por todas el problema vehicular y peatonal que se produce en el nudo Pellé”. Claro que no se refirió al tema de los baches y hoyos en la importante arteria.

por diversas razones. “Con estas intervenciones se pretende hacer más fácil la vida de la personas que transitan por la concurrida avenida, y mejorar esta tradicional vía que une las dos ciudades”, aseguró Parot

Nudo Pellé Pero la más importante será la intervención que se hará al nudo que se forma en la calle Pelle, sector Portales, en donde se pretende hundir parte de la Avenida España, para crear más vías que descongestionen la problemática autopista. La directora regional de Serviu, María Francisca Cruz, señaló que la iniciativa “busca resolver de una vez por todas el problema vehicular y peatonal que se produce en este nudo, analizando la posibilidad de ejecutar un desnivel en el sector, hundiendo la Av. España en cerca de 12 metros. La idea es proyectar una solución de seguridad para peatones y automovilistas, y al mismo tiempo posibilitar un flujo vehicular más expedito, reduciendo los tiempos de viaje, modernizando la Avenida España”. La autoridad agregó que se estudia la posibilidad de que a futuro los vehículos que se trasladen por la av. España pasen por este eventual desnivel que se instalaría a la altura de la intersección con calle Pellé, lo que permitiría un tránsito continuo, sin necesidad de detener el vehículo; mientras que los vehículos que se trasladen desde y hacia calle Pellé o la Caleta Portales, pasen por la superficie”. “Esta solución permitiría ayudar a descongestionar una zona que en el último tiempo ha tenido gran demanda de automóviles y peatones por la gran cantidad de proyectos

La intervención más grande que se pretende hacer, será el hundimiento de partes de la avenida, para descongestionarla en el sector de Pellé, en Caleta Portales.

inmobiliarios y escolares que se han levantado en esa zona”, puntualizó. Respecto de los primeros dos proyectos todavía no se tiene conocimiento de los montos, pero se espera que se concreten antes de fin de año. Por otra parte, sobre el tema de Pellé todavía está en estudio por lo cual también se tendrá que esperar para saber los tiempos de ejecución y costos.

Los eternos hoyos Uno de los temas que siempre está presente cuando se habla de la Avenida España, es la problemática de los baches que existen en las pistas. Parot aseguró que la municipalidad constantemente está haciendo mantenimiento y parcheamiento de bachados. Sin embargo, para hacer un proyecto de mayor envergadura mayor se necesitaría una intervención mayor a cargo del Ministerio de Obras Públicas o del Serviu. Por parte de la oficina gubernamental no se refirieron al tema y se centraron en el tema del Nudo de Pellé, que es el proyecto más urgente que se pretende hacer.

información, cultura, deportes entretención y mucho más

para todos ...


...donde nace la noticia

REPORTAJE // 03

La calidad de la ropa, su bajo precio y la exclusividad de la misma motivó el aumento de clientela

El boom de las tiendas de ropa usada en la región

Giordano Grondona, de Emporio Vintage clasifica a diario la ropa.

Christian González G.

La buena calidad de las prendas, su conveniente precio y la exclusividad en el diseño y estilo de las mismas, son tres de los factores que dueños de tiendas de ropa usada atribuyen al incipiente éxito que están teniendo este tipo de locales en Valparaíso y Viña del Mar, donde cada vez es más común encontrar espacios dedicados a las vestimentas de segunda mano o traídas desde Estados Unidos o de Europa, relegando al olvido el pensamiento de desprecio de hace algunos años que tenía la mayoría. Hace aproximadamente una década, gran parte de la ropa que se vendía como “Americana” tenía como origen China, lo que –aseguran los empresarios del rubro- arrastraba una serie de problemas como la mala calidad de la misma, situación que fue alejando cada vez más a la clientela que se aventuraba a adquirir una de estas prendas, debido a que éstas no duraban mucho tiempo. Este alejamiento, sumado a la proliferación de grandes tiendas comerciales en la zona, hizo que

Ofertas como éstas se pueden encontrar en las tiendas.

los locales de ropa usada comenzaran a sufrir una baja sostenida, lo que se está revirtiendo actualmente debido precisamente a una de las causas anteriores. Y es que justamente, la gran presencia de locales comerciales hizo que muchas de las vestimentas que se comercializaban fueran exactas a otras, lo que comenzó a molestar a gran parte de los consumidores.

Precio - calidad Por el lado de Viña del Mar, las calles Valparaíso y Arlegui

son dos de las principales arterias donde se concentra este tipo de negocios; mientras que calle Condell y la avenida Pedro Montt son los lugares donde existe alta presencia de éstos en Valparaíso, al igual que en los cerros Alegre y Concepción, donde hay algunas tiendas dedicadas al rubro. Cada uno de estos entrega a su clientela diferentes tipos de ofertas, siendo las principales la segunda prenda a mitad de precio o en algunos casos, el llevar más de una por $ 1.000.

Lutti Boutique ofrece prendas para todos los gustos.

El boom que han tenido estas tiendas en la región son atribuidas por Giordano Grondona, administrador de Emporio Vintage, a “la calidad de la ropa en las tiendas del retail es mala y cara, entonces la gente viene acá a buscar prendas de calidad y que también estén más al alcance de su bolsillo, ya que acá con 10 mil pesos te alcanza para llevarte cinco o seis cosas. El precio influye mucho, más aún si la ropa de tiendas es China; en cambio nosotros trabajamos con ropa de Canadá y de Europa”. El encargado del local ubicado en calle Arlegui 453 agregó que “la gente está más abierta a una nueva propuesta porque en el retail la ropa siempre ha sido la misma, pero ahora quieren otra cosa. Hay que considerar que nosotros trabajamos distinto a las grandes tiendas comerciales, ya que cada prenda está seleccionada, puesta en ganchos y desinfectada; todo separado, entonces eso a la gente le gusta”. Para Cristophe Soyes, dueño de la tienda ubicada en Arlegui 441, Jet Set, “la gente ya no quiere comprar más ropa china. La calidad de la ropa de grandes tiendas es mala y también hay uniformidad de las mismas; es decir, la gente al salir a la calle va a ver a 10, 20 o 30 personas vestidas exactamente igual. El otro punto a favor que tenemos es el precio, ya que tenemos prendas exclusivas a un bajo precio; por

ejemplo, acá se puede encontrar ropa desde $ 1.990, la segunda a mitad de precio y la más cara $ 19.990”.

Otras opciones En la calle Templeman 259 del cerro Concepción, se encuentra la tienda – taller de la diseñadora textil, Pitti Palacios, que une en su trabajo la tradición del tejido artesanal, el arte textil y el corte del diseño contemporáneo, utilizando en sus confecciones lana de oveja hilada a mano o tejida en antiguos telares de madera, hecho que ha cautivado cada vez a más mujeres. “Yo hago tejidos y sus diseños son las mismas telas, usando lana de oveja del campo chileno. Con esto, vamos al taller de telares y

hacemos estos diseños con texturas para después dar origen a abrigos, faldas o accesorios de vestuario contemporáneo para mujeres”, comentó Pitti Palacios. En cuanto al precio, indicó que “acá hay de todo, se pueden encontrar cosas desde 18 hasta 250 mil pesos. Tenemos buena clientela, muchos fieles que admiran el trabajo hecho a mano”. En tanto, carteras, ropa térmica y prendas de uso diario, son las que se pueden encontrar en Lutty Boutique, local ubicado en Arlegui. Su dueño, Luis, explicó que “acá se encuentra de todo y más barato. Por ejemplo, uno lava la ropa china y se nota en seguida que queda mal. Esta ropa que vendo te puede fácilmente 3 años sin ningún problema”.

Cristophe Soyes apuesta por la exclusividad de su tienda.


CRÓNICA // 04

Pescadores artesanales tendrán concesión marítima de sus caletas Increíble, pero cierto... La mayoría de las caletas del extenso litoral, desde Arica a Magallanes, funcionan al margen de una norma marítima. No son “tomas de terreno”. El domicilio costero de estas faenas se acreditó mediante un decreto del Ministerio de Defensa, con informes del Servicio Nacional de Pesca. Sin embargo, quedó pendiente el trámite para utilizar los terrenos de playa, según los requisitos de Concesiones Marítimas que dispone el DFL N° 340 de 1960, y su reglamento actual. El problema fue detectado por el ahora ex ministro de Economía, Pablo Longueira, en la gestación de la nueva Ley de Pesca, y desde entonces impartió instrucciones para agilizar la documentación de las solicitudes que cabe presentar ante la autoridad marítima. Por ejemplo, en la Quinta Región solamente 9 caletas tienen legalizada su concesión costera, en tanto que 22 pueden aprovechar una asesoría técnica que se financia con aportes de la Subsecretaria de Pesca y del gobierno regional. De esta manera, los pescadores se liberan de algunos gastos y sobre todo del trámite técnico de su solicitud. El seremi de Economía, Mauricio Silva, coordinador de la iniciativa local, explica que “el programa contempla un fondo de $ 2.400 millones aplicable en tres años de plazo, hasta lograr el saneamiento de título de todas las caletas de la región. Finalmente, en cada caso, la Subsecretaría del Ministerio de Defensa va otorgando la concesión marítima que disponen la ley de 1960 y el decreto supremo N° 02 del año 2005. Se trata de un orde-

Eduardo Reyes Frías ereyesfrias@elepicentro.cl

Es una alternativa para desarrollar negocios compensatorios de las menores capturas de los peces disponibles. namiento nacional de las pesquerías.”

Bitácora histórica Aparte de los conchales y otras evidencias arqueológicas que dejaron los primeros habitantes del litoral, la legislación de Chile siempre ha defendido esta actividad. Es así como el Código Civil de 1855, todavía vigente, indica: “Los pescadores podrán hacer uso de las playas del mar para la pesca, construyendo cabañas y sacando a tierra sus barcas, utensilios y productos de la pesca”; y agrega que “también podrán utilizar las tierras contiguas hasta 8 metros de la playa, sin tocar los edificios o construcciones que allí hubiere.” Un siglo más tarde, la CORFO inició un programa permanente de apoyo a la pesca artesanal, cuya primera etapa permitió la motorización de las embarcaciones, en beneficio directo de la eficiencia y la seguridad humana en el mar. Esta responsabilidad del Estado se mantiene bajo tuición de la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Economía, con diferentes problemas y demandas que destacó el debate parlamentario de la Ley de Pesca durante el 2012. Tal vez el mayor problema

que enfrenta el sector sea la grave disminución de la biomasa acuática, provocada por una combinación de factores ambientales y el exceso de capturas. De ahí la alternativa de sacarle más provecho económico a la materia prima, abriendo nuevas opciones de negocio en las caletas tradicionales. Siempre que tengan su concesión marítima vigente, la cual abarca hasta 80 metros desde la línea de alta marea. Además del pago de una renta fiscal, el terreno de playa implica el cumplimiento de normas de mantención y conservación del beneficio asignado.

Concesiones en rumbo En votación unánime del 26 de abril último, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) que preside el Intendente con participación de la autoridad marítima y otros miembros institucionales, aprobó la solicitud de concesión marítima de 5.000 m2 en favor exclusivo del Sindicato de

Caleta Sudamericana, instalada desde 1975 en el muelle vecino al espigón de Valparaíso, enfrenta la incertidumbre de su desocupación ante la expansión portuaria del sector. Registra más de 450 pescadores, 70 embarcaciones y el mayor desembarque de jibia en Valparaíso.

Pescadores de Caleta Portales. Dicha autorización, que debe ser vista a nivel del Ministerio de Defensa, tiene dos significados de trascendencia. Es evidente que confirmó la utilidad de interés público que representa la inversión supe-

rior a $ 5.000 millones que el Estado aportó a través de varios años en edificar la gran infraestructura de esta caleta porteña, sin contar el muelle y su equipamiento. Nada que ver con “las cabañas” del Código Civil de1855. Un segundo alcance, valorado por todos los pescadores que esperan una concesión marítima, es que la Comisión del Borde Costero otorgó prioridad a la actividad pesquera propiamente tal, descartando otras solicitudes interesadas en lograr parcelas del mismo terreno de playa.

Dirigente de Caleta Portales

El Capitán de Puerto de Quintero, Srdjan Darrigrande, recibe la carpeta que entregan el Seremi de Economía, Mauricio Silva, y los pescadores de El Embarcadero y Papagayo para obtener las concesiones marítimas. El mural de caleta Portales recuerda los antiguos bongos que se varaban en la playa. En la imagen, preparación de una fritanga de reineta. La caleta registra 215 pescadores y 75 embarcaciones. En total 2 mil personas trabajan en este lugar.

La pequeña caleta San Pedro, identidad pesquera de Concón, formalizó solicitud de concesión marítima a través de sus dirigentes: José Bernal, Julieta Núñez y Carlos Ponce. Julieta tiene records de natación en el estrecho de Magallanes y en la Antártica.

En consecuencia, además de celebrar el “reconocimiento histórico”, consultamos a Eduardo Quiroz, presidente del Sindicato de Portales: ¿Cómo van a sacarle más rendimiento económico a sus faenas, teniendo en cuenta la disminución notoria de la biomasa pesquera? - La alternativa favorable apunta a una planta procesadora de materia prima, aprobada en primera instancia con $ 600 millones que aportarían el go-

bierno regional y la Subsecretaría de Pesca. Es un proyecto de doble beneficio, para los pescadores y para el público, con oferta de productos de mejor calidad. -¿Qué pasa con la crisis de la merluza? - Estamos preocupados por la lenta aplicación de las medidas técnicas que contempla la nueva Ley de Pesca para recuperar esta pesquería con diagnóstico científico de sobre explotación. La merluza era el recurso tradicional del consumo popular en numerosas caletas del litoral central de Chile. Merece un pronto operativo de rescate.” En paralelo al trámite exitoso de la caleta Portales, el Seremi de Economía está entregando a diferentes Capitanías de Puerto de la Quinta Región los expedientes completos de las caletas que solicitan concesión marítima, incluyendo los planos técnicos y los antecedentes históricos de una ocupación productiva del borde costero. Desde el punto de vista social, quedan muchos testimonios en los recuerdos de estos auténticos representantes de la Gente del Mar de Chile.


...donde nace la noticia

CASABLANCA // 05

Reconstrucción: 77% de avance en Casablanca

La iniciativa tiene una inversión de más de 840 millones de pesos y está destinada a 56 familias de Casablanca, de las cuales 45 son damnificadas del terremoto del 2010, y otras 11 beneficiadas tras postular por la vía regular. El proyecto fue visitado por el Director(s) Regional de SERVIU, José Herrera, quien tras la inspección señaló que “la reconstrucción en Casablanca ha sido un proceso bastante exitoso porque de los 20 casos de Vivienda Tipo que teníamos están todos terminados y el otro proyecto de reconstrucción que es el que visitamos hoy, La Gloria, podemos apreciar que hay un avance de 77%, lo que nos deja muy satisfechos porque se están cumpliendo los plazos de obras”. El conjunto habitacional se emplaza en un terreno de 3.251 m2 y consta de tres edificios de 4 y 5 pisos, dos de ellos tienen 20 departamentos cada uno y el tercero cuenta con 16. Los blocks son de hormigón armado y albañilería, con tabiquería en metalcon. El Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, quien también asistió a la visita inspectiva, destacó que “ésta es una solución extraordinaria para 56 familias, 45 damnificados

Sin contratiempos avanzan las obras del proyecto habitacional de Reconstrucción La Gloria en la comuna de Casablanca. A la fecha los trabajos presentan un 77% de avance. por el terremoto, los departamentos que se van a entregar son de gran nivel, se nota que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está haciendo bien las cosas, porque se nota un cambio en lo que se le entrega a la gente”. Cada departamento tiene una superficie de 56,9 m2 distribuidos en living – comedor, cocina, baño, balcón, loggia y dos dormitorios. Además, tres de las familias tienen a un integrante con discapacidad, por lo que sus viviendas serán adaptadas para cada necesidad. La iniciativa incluye también la habilitación de un área de juegos infantiles y una sede social de 35 m2, equipamiento que está destinado a fomentar la vida en comunidad.

El comité La Gloria se formó a raíz de los daños causados por el terremoto del 27F, que dejó a estas familias con sus viviendas declaradas inhabitables por la Dirección de Obras Municipales (DOM), incorporando a 11 familias no damnificadas, quienes aportaron con un ahorro de 25 UF por familia. Mónica Zúñiga, presidenta del comité La Gloria, también mostró su satisfacción por el rápido progreso del proyecto, señalando que “estamos todos muy contentos con el avance de las obras, la constructora ha llevado el proyecto adelante sin mayores problemas. Son departamentos bastante amplios, por lo que toda la gente está fascinada con la dimensión de las viviendas”. El grupo está formado principalmente por familias de extrema vulnerabilidad, familias jóvenes con más de un niños, que viven de allegados, que trabajan principalmente en la agricultura, desempeñándose como temporeros en las viñas y la actividad agropecuaria del sector. Cabe destacar que el plan de Reconstrucción en la V Región cuenta a la fecha con un 96% de avance, lo que deja a la zona como una de las regiones con mayor adelanto del país.

Hoy a las 19 horas en el teatro municipal

Municipio casablanquino celebrará a las madres en su día Con homenajes y reconocimientos, el municipio de la comuna a preparado una celebración especial en el Día de la Madre con un show artístico programado para hoy viernes a partir de las 19 horas en el Teatro Municipal de la comuna. En la ocasión, se destacará a diferentes madres de la comuna las que además disfrutarán con la presentación de Rodrigo So-

tomayor (doble oficial de Pedro Fernández en Chile) y de Claudio Valdés, más conocido como “El Gitano”, participante del programa “Talento Chileno”. Es tal la efervescencia e interés que ha generado en la comunidad el espectáculo, que rápidamente se agotaron las invitaciones disponibles. Algo que llena de orgullo al Alcalde Rodrigo Martínez quien agra-

deció la pronta la pronta respuesta al llamado para retirar invitaciones, precisando que: “Este es un regalo especial que el Municipio ha querido hacer a todas las mamás casablanquinas; a las que están, y a las que ya no están entre nosotros”. El día del evento, las puertas del teatro se abrirán a las 18:45 horas y el espectáculo contempla una duración aproximada de dos horas.


CIUDADANÍA // 06

Editorial

Columnas de Opinión

Avenida España, otra gran deuda con la ciudadanía Hay situaciones problemáticas que tienden a permanecer en el tiempo, sin solución. Indudablemente influye en esto la modernidad y el paso acelerado del tiempo y de los hechos. La Avenida España, vía fundamental para unir Valparaíso con Viña del Mar, por años ha sido tema de comentario obligado por parte de los habitantes y de los automovilistas. Y, lamentablemente, esta vía ha estado en la boca de todos, por años, por su deficiente estado. Llena de hoyos, de baches, de desniveles, que junto con provocar daños severos en los móviles, a más de alguien lo dejaron con los riñones en la mano.

Marcha de los enfermos

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

El sábado 4 de mayo los enfermos salieron a la calle, porque están convencidos de que es la única forma de hacerse escuchar por la autoridad y la clase política. Ese día se instaló un hito en los movimientos sociales: la clase media ganó la calle al anarquismo y a los vándalos. No violencia activa. Mientras los políticos seguían encerrados en sus cúpulas viendo cómo defender sus parcelas de poder, en la calle los enfermos exigían que el Estado atendiera sus urgencias. Fue una demanda transversal por la vida, por el derecho a poder prolongar la vida de los enfermos accediendo a los medicamentos que existen, pero que tienen precios prohibitivos. La Salud es un negocio donde se trafica con la vida de millones de personas. El Estado debe asumir un rol responsable para dar cobertura a quienes están marginados de la atención. En la marcha los manifestantes denunciaban las impresentables ganancias de las Isapres, el precio de los medicamentos, una serie de enfermedades sin cobertura. El primer pedido fue claro: Un Fondo Nacional para Compra de Medicamentos para enfermedades crónicas sin cobertura AUGE.

Vivimos en una sociedad despiadada, cruel, que margina a sus viejos y a sus enfermos, con una gran indiferencia de la clase política frente a los problemas de salud que vive la población. La Salud ha sido definida como un negocio y quien puede pagar por ella, asegura calidad de vida. Pero la mayoría es atendida por el Estado Subsidiario que no tiene prioridades claras en salud, más allá de los reconocidos esfuerzos que ha significado el Plan AUGE, con listas de enfermedades donde el Estado compromete atención. Por lo tanto, los enfermos son una caja negra. Por comentarios de médicos se sabe que la salud mental en Chile es crítica, que la depresión cunde, que la gordura mórbida y la diabetes aumentan a temprana edad. El Gobierno emprendió a través de Cecilia Morel la campaña Elige Vivir Sano, pero Monsanto sigue con su lobby llenándonos de productos dañinos para la salud. Los enfermos necesitan sacar la voz y ha sido un Periodista, Ricarte Soto Vrai, Comunicador Social desde espacios de farándula -los únicos que consiguió- el que se ha convertido en símbolo y líder de esta nueva movilización social. Los enfermos ahora existen y exigen cambios, que las ISAPRES dejen de arrojar ganancias siderales para sus dueños, que se fortalezca FONASA, que los médicos dejen de ser máquinas para producir dinero y asuman el compromiso hipocrático de servicio y se vayan a atender a las regiones, a los policlínicos construidos que no tienen atención porque no hay doctores patriotas que se comprometan con los lugares alejados. Felicitaciones a Ricarte Soto por la #MarchaDeLosEnfermos de este 4 de mayo de 2013.

En la dinámica de las movilizaciones sociales, la Educación del 2006 a la fecha ha cobrado máximo interés, las calles repletas han colocado en jaque a los gobiernos, exigiendo cambios. Pero, si esas son las reglas del juego, mientras los enfermos no se movilizaran habrían seguido siendo invisibles para los políticos. ¿Qué cantidad de votos representan los enfermos en Chile? Nadie lo sabe, el Censo 2012 está cuestionado y no contiene preguntas precisas sobre salud y enfermedades. Por décadas hemos sido testigos de parches y parches en esta arteria, pero nunca con una solución definitiva. Por supuesto que no es fácil lograr trabajar en un vía tan vital para el enorme movimiento de estas ciudades, pero genera mucha molestia que una solución definitiva se dilate por tantos años. Este es el tema central de esta edición de El Epicentro. La autoridad respectiva habla de un proyecto que tiene ya varios años y que busca, en el sector de Pellé, Caleta Portales, el hundimiento de pistas con el fin de generar una multiplicación de las vías. Ambiciosa idea, un sueño, pero ¿cuáles son las posibilidades reales de materializar un proyecto así?. Pero, lo más preocupante, es que en el desarrollo del tema periodístico no hubo manifestación concreta de las autoridades del gobierno regional ni de los municipios, respecto del eterno problema de los “eventos” en la avenida. ¿Cuánto se enfrentará cómo corresponde este tema?, ¿cuándo leeremos la noticia sobre el gran proyecto para renovar totalmente la vía?. Dicen que todo se puede hacer en esta vida. Un ejemplo de ello es la tremenda obra que se está haciendo en la Subida Alessandri. Es de esperar, que en alguna ocasión, podamos materializar este proyecto que tanta hace falta. mcordova@elepicentro.cl Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl

Teleférico….¡ya!

Roberto Retamal Pacheco

De vez en cuando me las ingenio para salir a caminar. Es importante recorrer la ciudad a pie. Es una forma de empaparse de esa realidad tan nuestra que se encuentra en el cerro. Habiéndome ausentado por años de mi puerto debo reconocer mi sorpresa al comprobar que ha habido cambios importantes. La gente suele decir que “Valparaíso está estancado” aduciendo a la falta de renovación urbana, .Pero eso es mentira. Valparaíso crece y ¡vaya que crece! Doy fe de lo anterior, y agregaría que este crecimiento puede que no sea tan notorio en el plan, pero le aseguro a usted, amigo mío, que otra cosa es lo que ocurre en nuestros cerros. Me sorprende ver la forma en que la ciudad se empinó en menos de veinte años. Es un crecimiento explosivo, casi irreal. Es un crecimiento que sorprende a quienes no recorren habitualmente la parte alta. ¿Sabe usted lo que son las calles de la cumbre en el cerro Yungay . Lo desafío a que suba en cuarenta grados, que se baje del colectivo y vea que da la impresión de caer al vacío.

(032) 297 18 99

Son calles en terraplén, donde usted puede comenzar a caminar cerro abajo, pero si tropieza, llegará rodando a la Plaza Ecuador. Y eso es solo un ejemplo. Pasa lo mismo en Cordillera Alto, en El Litre o en la antigua calle “Cañería” que hoy se empina hasta el mismo Valle Verde. Y así, donde antes había bosques hoy hay viviendas y calles, y pavimento y alumbrado y paisajes maravillosos, porque usted domina todo, absolutamente todo el panorama de Valparaíso y Viña y Concón y etc. Pero, no hay suficientes buses como para esa población, ni suficientes colectivos. En mi modesta condición de ciudadano demando de nuestras autoridades que de una buena vez se instale el teleférico. Ese andarivel urbano, verdadero metro-cable, llegará con su pasaje hasta la mismísima punta del cerro y evitará el desgaste brutal de tanto motor de buses que no sé como no estalla del puro esfuerzo diario. ¡Teleférico ya! Debería ser la consigna para aliviar las penurias de tanto vecino que llega a la cumbre con la lengua afuera, ¿no cree? Nos estamos viendo

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

·· ·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Ibacache Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·


CRÓNICA // 07

El gobernador de la provincia de Marga Marga, César Molina entregando información a la comunidad.

En Marga Marga se realiza campaña “Sea más pillo que los delincuentes” Una importante campaña para prevenir robos, lanzó esta mañana el gobernador de Marga Marga César Molina junto a carabineros de Quilpué. Las autoridades recorrieron el sector comercial de la comuna, para informar a los peatones y locatarios del sector sobre el cuidado que deben tener al momento de realizar las compras y ventas, en fechas comerciales como el “día de la mamá”. “Sea más pillo para que no lo pillen” es parte del eslogan de la campaña “Sea más pillo que los delincuentes”, la que está dirigida a los ciudadanos que realizan compras para este domingo 12, y también, para quienes venden, ya que ambos corren el riesgo de ser vícti-

Gobernador junto a carabineros recorrió el barrio comercial de Quilpué, entregando folletería sobre el cuidado de los robos en épocas importantes para el comercio. mas de algún delito. Consejos como guardar aparatos portátiles en lugar seguro, no usar celular en lugares públicos, tampoco joyas ni artículos de valor en lugares públicos o locomoción colectiva, entre otros, son entregador por la autori-

dad provincial a los vecinos de Marga Marga para que durante este fin de semana , tengan especial preocupación a la hora de realizar las compras. Ante esto, el gobernador César Molina señaló que, “En el marco del programa Barrio en Paz Comercial, realizamos permanentes campañas para informar a la comunidad sobre los consejos que deben seguir al minuto de realizar compras en fechas importantes para el comercio. Sabemos que los amigos de lo ajeno frecuentan los lugares con público masivo para llevar a cabo sus malas prácticas. Nosotros queremos que la ciudadanía se encuentre segura, y para eso deben cumplir cada uno de los consejos que les entregamos”.


CULTURA // 08

Inédito quinteto de guitarras porteño se presentará en Alemania Cinco músicos porteños integran el “consort” de guitarra que, único en nuestro continente, se presentará el 3, 4 y 6 de octubre en diferentes escenarios de Alemania, invitados por tres instituciones dedicadas a la música, como el círculo mapuche “Los Mapuches e.v.”, la VHS y el Jamclub Musikschule” Pablo Palacios, quien toca la guitarra tenor y soprano sostuvo que lo que hace único a este grupo de guitarristas es que “al ser guitarras de distinto registro hacen que el color sonoro sea homogéneo, no se escucha como una agrupación con distintos instrumentos, sino como una gran guitarra. La novedad del consort es esta propuesta de que las guitarras están adaptadas para responder a los requerimientos de cada registro”. Palacios explicó que el repertorio que mostrarán en el país europeo se centrará en obras latinoamericanas, a diferencia de su visita a Francia donde incorporaron obras del viejo continente: “En nuestra visita a Francia, llevamos un repertorio que con obras europeas, pero esta vez solo llevaremos composiciones sudamericanas, de Piazzola y

Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl

El “consort”, único en Latinoamérica, realizará su segundo viaje a Europa a principios de octubre. compositores chilenos, tenemos la necesidad de tocar música chilena y latina, la sentimos más propia, ahora estamos un quinteto para cuerdas, entre otras cosas”. Por su parte, Sebastián Avello, que toca la guitarra soprano y tenor, manifestó que esta invitación a tocar en Alemania llega un muy buen momento para el consort, ya que “tenemos muchas ganas de trabajar y demostrar el trabajo que hacemos más allá de las fronteras en que nos hemos movido, que es un círculo académico, es una inyección de ánimo porque tuvimos un año muy complicado”. Rodrigo Erazo, miembro de la agrupación, explicó que en cuanto a lo musical, “estamos en un buen período de madurez musical, creo que la resultante sonora

Sebastián Avello, Moa Edmunds, Rodrigo Erazo, Marco Carmon y Pablo Palacios

que surge en nuestras piezas que, tenemos un buen fiato, estamos bastante enteros para pararnos en un gran escenario, nos presentamos en Frutillar y en Francia, estamos más preocupados de que nuestro repertorio sea entretenido para nosotros, para el público y de buena calidad”.

Instrumentos únicos La idea de conformar el quinteto de guitarras surgió el año 2007 en la escuela de música de San Felipe. Allí, según cuenta Erazo “quisimos tener una orquesta de guitarras con Andrés González, la idea era asemejarse a la diversidad de una orquesta, que tiene distintos timbres y registros, o una orquesta de cuerda que podría ser más, pero se nos ocurrió la idea de hacer una orquesta por registro de guitarra, es decir que haya una soprano,

una alto, una bajo, tenor que es la estándar que todos conocemos y una contrabajo”. Con la ayuda del lutier Francisco Moraga, quien realizó los cálculos para construir guitarras con el sonido deseado es que comenzaron a trabajar en los primeros ensayos. “Así surge la orquesta de guitarras, la idea era que cualquier guitarrista que tocara la guitarra pudiera tocarla sin mayor problema. A partir de eso, pensamos en formar un quinteto y empezamos utilizando los instrumentos de la misma orquesta, para eso necesitábamos un músico en contrabajo tenor etc., para hacer una orquesta de cámara que tiene que ver con un grupo reducido de músicos. Una vez que se dio esto, comenzamos a profesionalizar esto”. Erazo agregó además que “lo novedoso es el formato de gui-

tarra que no se pierde en esto y la guitarra no parece un bajo mexicano, sino una guitarra, con una dimensión distintas, y el material de las cuerdas es de guitarra, y la sonoridad, no es lo mismo una guitarra soprano que un charango, aunque comparten el registro”.

Presentaciones y repertorio Asimismo comenzaron a trabajar en transcripciones adecuadas para estos instrumentos para lograr el sonido que mostraran en el país teutón en abril de este año: “Esencialmente lo hicimos por el formato en el que tocamos, porque existen agrupaciones que trabajan por registro pero tienen instrumentos para eso, por ejemplo para un cierto registro utilizaran un charango o un bajo mexicano, un bajo eléctrico”, explicó Erazo.

Marco Carmona, quien se integró hace poco al grupo, explicó que “nuestro repertorio es bastante variado, desde Piazzola, piezas europeas y adaptaciones musicales de Luis Jara”, todo esto a través de un sonido de guitarras que tal y como recalcaron los integrantes, es”único en Latinoamérica”. La agrupación se presentará ante el Círculo Chileno “Los Mapuches e.v.” Stuttgart el 4 de octubre; en Volkshochschule Stuttgart “VHS” el 3 de octubre y en Jamclub Musikschule, Tübingen el día seis de octubre. Mientras tanto, el grupo se estará presentado en diversos puntos de Valparaíso, en especial en el café “La belle epoque”, ubicado en el cerro Concepción, donde ofrecen un concierto íntimo que ya ha sido disfrutado por una vasta clientela.


CRÓNICA // 09

Educación pública v/s privada, ¿los alumnos se dan cuenta de las diferencias? Desde hace mucho tiempo que existe la discusión entre las diferencias, en los niveles de competencia académica, que existen entre los alumnos de los colegios públicos contra los colegios privados. Gracias a los movimientos estudiantiles se ha puesto la conversación en el tapete sobre este tema tan trascendental y debatido en la sociedad actual. Pero cabe preguntarse, ¿los alumnos notarán la diferencia? El Epicentro quiso hacer la prueba y se dirigió a dos colegios con el fin de preguntarle a una alumna de cada establecimiento sobre las diferencias que podrían haber en diferentes ámbitos de su vida escolar.

Privado Antonella Aranda, alumna de séptimo básico del colegio María Auxiliadora de Viña del Mar, aseguró no tener quejas sobre la educación en su establecimiento. “Los profes son buenos y considero que enseñan bien, yo aprendo harto por lo menos, aparte son súper cercanos con uno, cuando

Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com

El Epicentro entrevistó a dos alumnas de diferentes establecimientos con el fin de que nos ayudaran a contestar esta pregunta. tenemos alguna duda o problema”. También contó que tienen diferentes actividades extraprogramáticas en la institución, que les da herramientas para poder desenvolverse: “hay diversos talleres en los que uno puede participar, yo estoy en el de música donde aprendo a tocar flauta dulce y guitarra, que son los dos instrumentos que más me gustan”. Por otra parte, Antonella también se refirió al ambiente en general que tiene con el cuerpo docente y los alumnos del colegio, y aseguró que es

grato. “Yo no tengo problemas con nadie, y la gente siempre te acoge bien. No tengo nada malo que decir sobre el establecimiento”. Al preguntarle si creía que estaba en una ventaja comparada con una alumna de un colegio público, Antonella respondió que podría ser, pero no estaba muy segura. “Yo creo que tienen la misma oportunidad de aprender, pero si hay una gran diferencia en los contenidos o en los profes…. no creo, no sé”.

Pública Por parte de la educación pública, Antonia Sánchez, también estudiante de séptimo básico pero del colegio Ministro Zenteno de Achupallas, Viña del Mar, también nos comentó cómo es la vida estudiantil en su colegio. Sobre sus maestros y su enseñanza aseguró que no son malos en comparación con otros establecimientos: “Yo encuentro que a nosotros se nos educa bien, tenemos buenos profesores, no encuentro

La alumna del colegio Maria Auxiliadora de Viña del Mar, Antonella, cree que tiene buenos profesores que la ayudan a desarrollarse.

que sea pésima. Yo por lo menos no creo que sea así”. Antonia nos contó que pretende estudiar pedagogía o traducción en inglés y el colegio le ha dado las herramientas para desarrollarse en ese ámbito. “Existe un taller de inglés al cual yo asisto y aprendo bastante. Creo que podré salir con un buen nivel de inglés desde el Ministro Zenteno”. Antonia, como Antonella, tampoco tiene quejas sobre el

ambiente estudiantil, también considera que es óptimo y no tiene problemas con la gente que trabaja en el lugar ni con sus compañeros de clases. Cuando se le consultó si creía estar en desventaja, al intentar entrar a la educación superior o a las competencias académicas, en comparación contra alguien de un colegio privado o particular subvencionado, ella aseguró que no creía que fuera así. “Igual depende mucho del alumno, yo creo. Por lo menos aquí me

dan herramientas para desarrollarme y eso lo valoro”, aseguró. Si bien se han hecho estudios para determinar las diferencias y se han llegado a conclusiones basadas en la entrada a la U y los resultados de la PSU, al parecer para estas dos niñas no existe ninguna diferencia sustancial. Probablemente ellas se han adaptado al lugar con las falencias u oportunidades que los establecimientos les ofrecen.

Antonia no cree que esté en desventaja por estudiar en un colegio municipal.

...donde nace la noticia


...donde nace la noticia

Legisladores se comprometieron a ges

Contundente apoyo p que defienden ingr

Agrupación de Twitteros Solidarios recibió importante donación de reconocido circo argentino Preocupados ante los lamentables acontecimientos sucedidos en Valparaíso este último tiempo, en un trabajo mancomunado entre la agrupación “Twitteros Solidarios” y los productores del circo Servian, se ha organizado una función gratuita para los afectados, quienes podrán disfrutar de un grato momento, recibiendo una cuota de esperanza. “Sembrando Sonrisas” es el desafío que beneficiará a 1.200 vecinos de las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, pues además de los afectados por ambos incendios, en la actividad se incluirán a otras agrupaciones

como los campamentos de Villa La Cumbre y Villa El Dorado, el comedor San Benito de Chorrillos, y los niños de la Escuela de futbol de Everton de Miraflores Alto, comunidades que también han sido favorecidos por los “Twitteros Solidarios”.

La función, la cual será gratuita sólo para los sectores mencionados, se llevará a cabo este sábado 11 de mayo en las dependencias del circo Servian, el cual está ubicado en el Espacio Sporting Club de Viña del Mar.

El director de la agrupación convocada a través de la conocida red social, Fernando Garay, agradeció la confianza depositada por el circo Servian y destacó “Me parece excelente, una iniciativa importante. Esto se agradece porque el mundo circense siempre está apoyando estas causas que son tan nobles”

Cabe destacar que el circo Servian, es considerado uno de los mejores de Argentina, donde se hizo meritorio del premio “Estrella de Mar 2012”, galardón que reconoce a los mejores espectáculos de teatro que se presentan en el país trasandino.

El compromiso de gestionar en el más breve plazo una reunión entre el Presidente de la República, Sebastián Piñera y los siete alcaldes que componen la Asociación de Municipalidades con Casinos de Juegos -que lidera la alcaldesa de Viña del Mar Virginia Reginato- para que se modifique la ley que despoja a estas comunas de los ingresos que reciben por sus respectivas salas de juego, lograron anoche las autoridades edilicias, de parte de los parlamentarios de sus respectivas circunscripciones. Los alcaldes de las comunas de Viña del Mar, Virginia Reginato; Arica, Salvador Urrutia; Iquique, Jorge Soria; Coquimbo, Cristian Galleguillos; Pucón, Carlos Barra y de Puerto Natales, Fernando Paredes, se reunieron con sus representantes en el Parlamento, para informarles sobre la campaña ciudadana que iniciaron en cada una de sus ciudades, ante la nula respuesta que han conseguido del Ejecutivo a las numerosas gestiones realizadas para revertir la nefasta situación que afectará a más de 1 millón de chilenos. A la cita con los jefes comunales asistieron entre otros, los senado-

Apoyan prórroga a la entrada en vigencia de la cláusula que despoja a un millón de chilenos de sus recursos. res Fulvio Rossi, José García, Pedro Muñoz, Francisco Chahuán, Ricardo Lagos Weber y los diputados Edmundo Eluchans (presidente de la Cámara Baja) Orlando Vargas, Marta Isasi, René García, Carlos Recondo, Hugo Gutiérrez, Matías Walker y Rodrigo González. La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien lidera la cruzada a nivel nacional, señaló que “consideré de gran importancia invitar a los parlamentarios, sin importar su condición política, para contarles sobre el estado y avance de la situación que aqueja a siete comunas que cuentan con Casinos Municipales, que de no mediar una modificación legal, serán arrebatados de nuestro patrimonio comunal. Por ello, a los siete alcaldes nos parece que una buena alternativa


CRÓNICA // 11

Usted denuncia, lo publica Escriba su queja al correo denuncia@elepicentro.cl

¿Por qué la autoridad no le pone fin al tema de las patinetas en Plaza Parroquia?

stionar urgente reunión con el Presidente de la República.

parlamentario reciben alcaldes resos provenientes de casinos es tramitar en carácter de urgencia, una prórroga de a lo menos de 15 años, que permita una modificación legislativa que dé respuesta a la necesaria regulación, salvaguardando el bien común de estos recursos, que forman parte de los presupuestos municipales”.

Apoyo parlamentario Los senadores de la V Región Costa, Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber apoyaron la campaña de la autoridad comunal viñamarina. “Consideramos relevante que se mantenga el actual estado de situación, o se prorrogue por 15 años más o buscar una norma de transición que les permita a los municipios con casinos municipales permanecer con estos presupuestos indemnes, o de lo contrario sufrirán una verdadera expropiación de parte del Estado de sus presupuestos municipales. Este es un proyecto de Ley que estuvo en el escritorio de la ex Presidenta Bachelet y nunca fue enviado al Parlamento. Hemos iniciado gestiones con el Presidente Piñera, con el Ministro y subsecretario de Hacienda y ha faltado voluntad política. Han habido tres reuniones bilaterales con el Presidente y el subsecretario, y

por eso es momento de pedirle al Presidente que se cautelen estos presupuestos en las comunas con casinos Municipales y que se pronuncie la voluntad política, porque es importante y relevante que los recursos que generen los casinos para estas comunas sea preservado”, dijo Chahuán. En tanto Ricardo Lagos Weber, señaló que “hay casinos que se han ganado su derecho a lo largo de los años y que aportan al desarrollo urbano de las ciudades, como es el caso de Viña del Mar. Al margen de la Ley que establece hoy día la posibilidad de tener casinos en otras ciudades, bienvenidos sean. Lo que no puede significar que aquellos que tienen un espacio ganado, esta nueva Ley le implicara eventualmente el cese de sus funciones. Entiendo el tema de la competencia, muy bien, Chile es muy grande y diverso, y hay competencia pero que los casinos que están establecidos hoy, sigan funcionando.” El presidente de la Cámara Baja, diputado Edmundo Eluchans, sostuvo que lo inmediato es tramitar en carácter de urgencia, la prórroga de 15 años, ya que esta permitirá una modificación legis-

lativa para regular y salvaguardar los recursos municipales. En tanto, el senador Fulvio Rossi, quien se mostró un tanto escéptico ante el tema, de igual forma se mostró dispuesto a apoyar e insistir ante el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que reciba a los siete alcaldes, sin embargo, aún cuando ve complicado aunar criterios para modificar la ley, estaba dispuesto a apoyar la causa. Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez, manifestó que todos los parlamentarios deben pronunciarse y si es necesario movilizarse hasta La Moneda para ser escuchados, se debe emprender dicha acción, por los recursos que perciben los municipios que se ven perjudicados, no pueden ir a manos de privados. A decir del diputado Rodrigo González, el problema que afecta en particular a siete comunas debe ser abordado por todos los parlamentarios, y el hecho de reunirse con los jefes comunales ya era un avance, aunque solicitó hablar el tema en una mesa cerrada para acordar la modificación de la Ley.

El vecino de Viña del Mar, Julio López Rouse, tal como lo hacen diversos lectores, nos escribió al correo denuncia@ elepicentro.cl para dar a conocer una problemática situación que se registra en forma cotidiana en la Plaza Parroquia. “Ya que El Epicentro da la posibilidad de hacer denuncias, para conocimiento de la comunidad, lo que agradezco, envío la siguiente denuncia: Se trata de las patinetas en la Plaza Parroquia. En la citada plaza, existen dos letreros que prohíben todo tipo de juegos, mencionando una Ley, un inciso y un artículo. Pero esta Ordenanza no es acatada por un grupo de individuos que son siempre los mismos que practican el juego de patinetas casi a toda hora del día y también en horas de la noche, hasta, incluso, la madrugada, provocando ruidos molestos, alteración del orden público, alteración de la tranquilidad y paz del sector, deterioro de la plaza (escaños, jardineras, etc.), además de que la plaza la usan como letrina pública, en pleno centro de Viña y con un libertinaje increíble. Estos ruidos provocan contaminación

acústica (medición tomada por el Depto. del Ambiente de la Municipalidad) lo que daña el oído humano, a pesar que este grave problema que está en conocimiento de la autoridad comunal dueña o administradora de la plaza, léase alcaldía y concejo municipal nunca ha sido solucionado, y ya van 4 años denunciando este problema sin ninguna solución para los vecinos del sector, entre los cuales está el suscrito. Pero, lo lamentable es que quienes deben velar por el cumplimiento de la Ordenanza, es decir inspectores municipales, seguridad ciudadana, no concurren al lugar a multar a los que infringen esta ley. Carabineros a veces concurre sólo cuando son requeridos por algún vecino molesto o si sus medios se lo permiten, pero no siempre. Se ha solicitado en innumerables oportunidades a la autoridad que intervenga la plaza, cambiando el actual suelo o instalando objetos que no permitan esta práctica. Pero nada, ninguna solución. Ignoramos el porqué no darle solución a este problema. Atentamente, Julio López Rouse”.


DEPORTES // 12

Vista aérea de la pista del autódromo de la Villa Olímpica de Quilpué. La pista quilpueína es el mejor recinto con el que cuenta el deporte tuerca de la región y requiere de varias mejorías tanto en su interior como en su entorno.

Autódromo de Quipué tendrá mejoras de la mano de Eliseo Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

A la espera de convertir al Autódromo de la Villa Olímpica de Quilpué en un recinto moderno y cada vez más amigable para los fanáticos del deporte tuerca regional y nacional, el ex piloto de Fórmula 1 y hoy competidor eventual en competencias de rally, Eliseo Salazar, oficializó su relación de asesor técnico-deportivo con los dirigentes del Club de Automovilismo Deportivo (CADQ) de la ciudad del sol. La concreción de esta alianza tuvo lugar en el despacho del alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien no sólo valoró este acercamiento de Salazar con el destacado club tuerca regional, sino que además, se comprometió con ayudar en el mejoramiento integral del autódromo quilpueíno.

El ex piloto de Fórmula 1, con el visto bueno del municipio de la ciudad del sol, asesorá a dirigentes locales en su afán de modernizar el principal escenario del deporte tuerca regional. “Quiero felicitar al CADQ por el tremendo asesor que tienen como es Eliseo Salazar, orgullo nuestro en el automovilismo internacional, que nos ha representado en grandes eventos mundiales, y que se ha convertido en un tremendo embajador que tenemos en el mundo. Y además, que esté dispuesto a asesorar y apoyar iniciativas del automovilismo deportivo que compite en

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, junto a Eliseo Salazar. El edil destacó el interés del ex piloto de Fórmula 1 por contribuir al mejoramiento del autódromo de la ciudad del sol.

nuestra ciudad, es un honor”, resaltó la autoridad edilicia. En relación a la ayuda que brindaría el municipio a estos mejoramientos que requiere el autódromo, Viñambres se comprometió a estudiar las iniciativas que proponga Salazar en un contexto global de inversiones. “Hemos acordado mejorar la infraestructura de la Villa Olímpica, para que sea un espacio recreativo tanto para la gente de la ciudad como de la región y del país. Buscaremos todas las instancias posibles para concretar estas mejorías”, indicó el alcalde quilpueíno.

UN GRAN APORTE Salazar en tanto, junto con destacar el interés del municipio de Quilpué en procurar las mejoras para el principal autódromo regional, valoró la labor del CADQ en cuanto al desarrollo del deporte tuerca regional y nacional.

Mejores accesos para el público que concurra a presenciar las carreras y mejoramiento en la zona de pits, serían los primeros trabajos que debieran acometerse en el autódromo de Quilpué, de acuerdo a lo observado por Eliseo Salazar.

“Creo que lo que hace el CADQ es muy loable y estamos viendo la posibilidad de mejorar el autódromo y su infraestructura. Fue importante tener el interés del alcalde de Quilpué, pues resalta la significativa labor que hace el CADQ por el automovilismo chileno”, subrayó. En cuanto a las mejorías que requiere la pista quilpueína, el ex competidor de las 500 millas de Indianápolis hizo un breve

diagnóstico de lo que se debiera priorizar en una primera etapa de mejoramiento. “Básicamente mejorar la infraestructura. Mejorar por ejemplo la zona de los pits, los accesos del público. El lugar es ideal en todo caso para la práctica del automovilismo. Lo importante es contar con el interés de la municipalidad, de su alcalde y de la gente. De manera que vamos a delinear un plan de trabajo para ayudar en el breve plazo a estas mejorías”, señaló Eliseo Salazar.

Fin de semana por medio y a contar de marzo a noviembre de cada año, Quilpué se convierte en el epicentro de la actividad automovilística deportiva regional. De allí la necesidad de concretar obras para su mejoramiento. El municipio de Quilpué, en voz de su titular Mauricio Viñambres, se comprometió con brindar toda la ayuda que sea necesaria, para consolidar las sugerencias que haga Eliseo Salazar respecto del mejoramiento del autódromo de la Villa Olímpica.


DEPORTES // 13 Todo el plantel de Provincial Marga Marga posando para la posteridad en el campo de juego de la Villa Olímpica de Quilpué. Los “Verde-amarillos” debutaron con el pie derecho en el arranque de la 3ª B.

Un positivo debut le cupo al técnico Rolando Santelices al mando de Provincial Marga-Marga. El adiestrador quedó muy conforme con el desempeño de sus dirigidos, destacando la disposición para superar el “miedo escénico” por la disputa de los puntos.

Provincial Marga Marga: Un buen arranque para comenzar Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Medio millar de espectadores distribuidos en las derruídas tribunas de concreto del sector norte y en una pequeña estructura instalada en el sector sur -colindante con los camarines de la Villa Olímpica de Quilpué-, fueron los testigos que siguieron atentamente el debut del elenco de Provincial Marga Marga en la competencia oficial de la Tercera División B del fútbol chileno, enfrentando a un rival clásico: Deportes Limache. La victoria 1-0 de los “verde amarillos”, dejó varios registros relevantes en la jornada vivida en el principal recinto deportivo quilpueíno: Marcó el regreso del fútbol competitivo semi-profesional a la Ciudad de Sol (antes estuvieron las fallidas experiencias de Estudiantes y Unión Quilpué) y de paso, se abre una opción

En lo que fue su debut ante su “clásico” rival Deportes Limache, el elenco verde amarillo sumó sus primeros tres puntos en el inicio del torneo de 3ª división B, punto de inicio para su objetivo de llegar al profesionalismo. cierta de consolidar a este novel institución deportiva como una nueva posibilidad de entretenimiento y trabajo social con la comunidad quilpueína. “Nuestro afán, al margen de competir para alcanzar la segunda división profesional en el medioano plazo, es generar una actividad

social permanente con la comunidad de Quilpué, en especial con los jóvenes y niños. Para ello, generaremos instancias de escuelas deportivas gratuitas, yendo nosotros a buscar a los niños y no que ellos tengan que desplazarse. Queremos un aplena identificación de la comunidad con nuestra institución”, afirma el presidente de Provincial Marga Marga, David Mateo Santelices.

UN BUEN INICIO Si la parte social ya va bien encaminada por parte de la regencia del Provincial Marga Marga, en lo deportivo había una prueba de fuego que superar, luego de prometedores aprontes con los planteles superiores de Everton, San Luis de Quillota, el plantel Sub-19 de Wanderers y Defensor Casablanca (de la 3ª división A). El debut oficial sería ante un rival ahora transformado en clásico, De-

portes Limache. Victoria por 1 a 0, anotación del delanterio Bastián Escobar, con pasado por las divisiones cadetes evertonianas.

Rolando Santelices, ex centrodelantero de Everton, Palestino, Ñublense y Liga Deportiva de Quito (Ecuador) entre otros clubes.

“Felicito a los jugadores porque superaron varias situaciones, como el miedo escénico del debut, que es algo lógico en cualquier competencia. En líneas generales, el balance es más que positivo, más allá de lo exiguo del marcador. Hubo buenos rendimientos individuales y veo una motivación muy grande del plantel en cuanto a querer consolidar este proyecto deportivo”, subrayó el técnico

“Debo agradecer la oportunidad que se nos brinda en esta institución, una entidad muy seria que se ha fijado objetivos muy concretos. Tomo mi vinculación con Provincial Marga Marga como una nueva opción para reengancharme en el fútbol. Me parece que hay una posibilidad bastante cierta de hacer algo importante y consolidar a Provincial Marga Marga en el fútbol. La actitud y motivación del plantel

está y esperamos refrendar aquello con buenos resultados. Por lo menos, partimos con el pie derecho”, destacó por su parte el volante formado en Everton, Jorge Godoy, quien lleva las jinetas de capitán en la plantilla verde amarilla y que se erigió como figura ante los limachinos. Otros destacados integrantes del plantel de Provincial Marga Marga son el portero Alexis Yáñez (formado en Wanderers), al igual que los ex evertonianos Kevin Sánchez, Matías lazcano y el propio Bastián Escobar.

El rival de Provincial Marga Marga, Deportes Limache, exhibió algunas piezas interesantes en su formación, no obstante, pecaron en la puntada final. Su base la constituyen jugadores formados en San Luis de Quillota.


DEPORTES // 14 Formado en las divisiones cadetes de Everton –en la imagen con su uniforme “de cuna”-, el volante Jorge Godoy es uno de los referentes del plantel de Provincial Marga Marga. En su estreno, el moreno mediocampista no desentonó.

los 3 primeros lugares recibirán puntos de Bonificación para el torneo 2013-14. En el grupo A, al margen de Provincial Marga Marga (Quilpué) y Deportes Limache (Limache), participan los equipos de Nueva Juventud San Ramón (San Ramón y Estación Central), Estrella del Huasco (Vallenar), Real San Joaquín (San Joaquín y Peñalolén), Juventud Salvador (Pedro Aguirre Cerda) y Triángulo de Maipú (Estación Central).

Ahora, el nuevo desafío para los quilpueínos será Real San Joaquín en Peñalolén, elenco que fue “boleteado” por Estrella del Huasco (perdieron 1 a 5). Por fe y confianza, los verde amarillos confían en refrendar lo positivo que fue su debut en el clásico. El camino a la segunda división profesional, ya superó al menos, una primera valla.

COMO SE JUEGA LA 3ª B Para el torneo que acaba de comenzar, con la idea de sincronizar con el nuevo formato de campeonato en Primera División, se formaron 3 grupos: en el Grupo A compiten los 7 equipos nuevos, los cuales no tienen derecho a ascender en este torneo, pero los 4 primeros pasarán a la segunda fase, y de entre ellos,

En tanto, los equipos de los grupos B y C pueden acceder al ascenso. Para ello deben clasificar ocupando el primero o segundo lugar de sus respectivos grupos a la liguilla final, en donde juegan en modalidad todos contra todos, para obtener uno de los 3 puestos de ascenso para la Tercera División 2013. Componen el grupo B de la 3ª división B los elencos de Jungendland (Talagante), Ferroviarios (Estación Central), Luis Matte Larraín (Puente Alto), Lautaro de Buín (Buín), Juventud Puente Alto (Puente Alto) y San Bernardo Unido (San Bernardo). El grupo C en tanto, considera a los planteles de Tocopilla Litueche (Litueche), Tomás Greig (Rancagua), Independiente de Cauquenes (Cauquenes), Deportes Coronel (Coronel), Municipal San Pedro (San Pedro de La Paz) y Deportes Rengo (Rengo).

Así va la tabla del descenso Las derrotas de Everton y Wanderers en la última jornada, ante Universidad Católica y Unión Española, respectivamente, nuevamente les ubican en zonas posteriores de la tabla de coeficiente de rendimiento. Preocupante lo de Everton, pues requiere de 3 puntos más para asegurar su permanencia en la división de honor. Su desafío será derrotar mañana a Rangers, duelo que se jugará

Equipos U. de Chile U. Católica Colo Colo U. Española Audax Ital. O’Higgins D. Iquique Rangers U. La Calera Cobreloa Palestino Huachipato Everton Ñublense Wanderers Antofagasta Cobresal San Marcos

a partir de las 19.30 horas en Quillota. Los caturros por su parte, salvados ya del peligro de descenso directo a 1ª B, deberán buscar la rehabilitación esta noche ante el campeón vigente, Huachipato, esta noche a las 20 horas en el estadio CAP de Talcahuano. Como dato estadístico, habrá que señalar que Wanderers no ha ganado nunca en ese escenario.

Puntos Partidos Coeficiente jugados rendimiento 238 116 2,051 222 116 1,913 202 116 1,741 187 116 1,612 174 116 1,500 168 116 1,448 115 82 1,402 66 48 1,375 111 82 1,353 156 116 1,344 156 116 1,344 151 116 1,301 18 14 1,285 60 48 1,250 143 116 1,232 53 48 1,104 121 116 1,043 11 14 0,785

NOTA: El equipo de más bajo coeficiente, desciende a 1ª B. El segundo peor coeficiente jugará la promoción, con el perdedor de la final del torneo de transición de la 1ª B.


CULTURA Y TENDENCIAS // // 15

AMC comenzó la producción de la cuarta temporada de “The Walking Dead” La cadena AMC anunció que ya se inició la producción de la cuarta temporada de la reconocida serie “The Walking Dead”, la cual estrenará sus nuevos episodios en octubre próximo con la presencia de inéditos personajes. Así, se confirmó la presencia regular de Lawrence Gilliard Jr., quien dará vida a Bob Stookey, un personaje de la serie de cómics. Chad Coleman, Sonequa Martin-Green, y Emily Kinney han sido

promovidos a la categoría de actores “regulares de la serie”. Si bien esto significa que tendrán un lugar destacado en la temporada 4, el estado “regular” no significa que no puedan morir. Por su parte, la productora Gale Anne Hurd apuntó a Daily Dead que en esta nueva temporada los zombies tendrán una presencia más preponderante. “Mirando hacia atrás en la (tercera) temporada, como

lo hacemos siempre antes del inicio de la nueva, es importante ver cómo es este mundo que hemos creado y cómo está afectando a nuestros personajes. Nos hemos dado cuenta de que, si el tema de la campaña era ‘lucha contra los muertos, temele a los vivos’, pero llegamos al punto en que los muertos no parecen ser un grupo que teníamos que temer. En verdad lo son y tenemos que asegurarnos de que no perdamos de vista la amenaza que plantean“.

Papa Francisco dice que las monjas deben ser “madres y no solteronas” El Sumo Pontífice resaltó hoy el valor de la castidad en las religiosas, pero dijo que esa pureza debe ser “fecunda, una castidad que genere hijos espirituales para la Iglesia”, y que las monjas deben ser “madres y no solteronas”. El Papa Francisco hizo estas declaraciones ante 800 religiosas, pertenecientes a 1.900

órdenes, que han asistido a la asamblea plenaria de la Unión Internacional de Superioras Generales, a las que recibió en el Vaticano. De otro lado, el Santo Padre se refirió durante su mensaje, a la obediencia, la pobreza y la castidad, los tres votos de las religiosas, y afirmó que la obediencia es escuchar la voluntad de Dios.

EMPRESA PERIODÍSTICA EL EPICENTRO SA (Sociedad Anónima Cerrada)

JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Directorio de Empresa Periodística El Epicentro S.A, se cita a junta Ordinaria de Accionistas. La junta se efectuará el día 11 de Mayo de 2013, a las 12 horas. Tendrá lugar en calle 8 Norte 1176, Viña del Mar. La presente convocatoria tiene por finalidad someter al conocimiento y consideración de los señores accionistas las siguientes materias: 1.- Aprobación de la Memoria, Balance, Estados Financieros correspondientes al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2012. 2.- Distribución de las utilidades del ejercicio y reparto de dividendos. 3.- Nombramiento del directorio. 4.- Fijación de la remuneración de los Directores. 5.- Otras materias de interés social. ACCIONISTAS CON DERECHO A PARTICIPAR EN LA JUNTA Según lo disponen los artículos 62 de la Ley Nº18.046 t 103 del Reglamento de Sociedades Anónimas, podrán participar en la referida junta de Accionistas, con los derechos que la ley y los estatutos les otorgan, aquellos accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha de dicha Junta. La calificación de poderes, se efectuará el mismo día de la junta, en el lugar de su celebración, a la hora indicada para su inicio. EL PRESIDENTE

“La pobreza se aprende con los humildes, con los pobres, los enfermos y todos aquellos que están en las periferias existenciales de la vida. La pobreza teórica no nos sirve. La pobreza se aprende tocando la carne de Cristo pobre en los humildes, los pobres, los enfermos y los niños”, afirmó.

Económicos Lectura de Tarot y El Agua

Brujita Zulemita Reservas al (09) 77859035

NECESITO ARRENDAR CASA En Quilpué o Villa Alemana. Cercana a Troncal Celular (09) 7 332 25 66

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Germán Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Requiere Vendedores

con experiencia en venta de Publicidad Llamar al (32) 297 18 99

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


REPORTAJE // 16

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

Con excepción del aparato jurídico y el contingente policíaco, ninguna autoridad de Gobierno se dirigió al país para repudiar públicamente el homicidio más repugnante de que se tenga noticia en el territorio nacional. “Estupefactos” es la palabra precisa para definir la reacción de todos los chilenos adultos y normales que el 25 de abril tuvieron que encarar un hecho delictual impactante: en noviembre de 2012, un “dios” enajenado y manipulador había sacrificado a un ser humano en presencia de otras personas que impertérritas presenciaron un homicidio extremadamente cruel, ya que la pequeña víctima estaba con vida cuando fue lanzada sobre la hoguera. Según se iban desplegando los macabros pormenores de la noticia, hubo quienes se emocionaron hasta las lágrimas. Los padres pensaron en sus hijos, los abuelos en sus nietos, preguntándose cómo era posible que al interior de la sociedad chilena se hubiera gestado tan espantoso crimen. Otros se indignaron y recurrieron a las redes sociales

¡Un niño quemado vivo!:

Conciudadanos, ¡hemos tocado fondo! con el fin de manifestarse a favor de un castigo ejemplar para los culpables. Y he allí una de las evidencias más sorprendentes de este caso: los involucrados son profesionales y tienen un buen nivel económico, lo que hace aún más grave su participación a pesar de cuanto se diga respecto a la condición de esclavos y drogadictos a que los había sometido el líder, Ramón Castillo Gaete; una sumisión tan absoluta no constituye atenuante si consumir una sustancia tóxica depende de la propia voluntad en el momento de decidir y optar por una u otra conducta. En muchos homicidios, de los tantos que ocurren en el país, los perpetradores suelen vivir en situación de pobreza e ignorancia, e incluso los hay que proceden de hogares disfuncionales, con padres alcohólicos y abusivos; esa ha sido la tónica a través del historial de nuestra crónica roja desde hace décadas como bien lo demuestra el caso de Jorge del Carmen Valenzuela, llamado El Chacal de Nahueltoro, un

campesino analfabeto y resentido que dio muerte a su mujer y a cinco niños el 30 de abril de 1963. En ese contexto, resulta difícil aceptar que un grupo de jóvenes con formación universitaria, hijos de familias pudientes, cayeran de un modo tan ingenuo y sin la más mínima reflexión previa, en las redes de un depredador astuto que vio en ellos la oportunidad de darse una buena vida a costa de los recursos que aportaban, algo que también es inexplicable, a menos que se interprete a la luz de la psiquiatría. No obstante, no es necesario ser experto para percibir que detrás de todas las sectas destructivas, incluyendo las de origen neo nazi, hay una falencia que de alguna forma entronca con la educación tanto en la esfera escolar como en la hogareña, y con los mensajes materialistas, desprovistos de significado, que están recibiendo los niños y jóvenes en la cotidianeidad actual.

Tocamos fondo Una cosa es asaltar un banco o

robar un cajero automático y otra muy distinta incinerar a una guagua de dos días como parte de un rito satánico y con la anuencia de la madre biológica. En ese punto es absolutamente perentorio hacer un alto y detenerse a pensar como nación, como sociedad, qué es lo que está sucediendo. A mediados del año 2000, hubo denuncias que conmocionaron al país en relación con una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, denominada Centro de Estudios Tibetanos, ubicada en el barrio Recreo, en Viña del Mar, en cuyo interior se realizaban prácticas reñidas con la dignidad de las jóvenes que se habían inscrito con el fin de recibir instrucción sobre las filosofías orientales. Inicialmente el caso fue dado a conocer por María Mutis y Alicia Aballay, quienes declararon ante los medios, que algunos integrantes de la secta habían llevado adelante una operación de lavado de cerebro con sus hijas, las que en ese momento se hallaban en España, sin el consentimiento de los padres y con

todos los gastos pagados por los líderes del Centro. Es más, las chicas habían viajado al exterior sin ningún aviso previo, en una suerte de huída, con la consiguiente angustia por parte de sus familiares. Las acciones que se efectuaron con el fin de tramitar el regreso de las menores fueron respaldadas por la Policía de Investigaciones de Chile y del entonces abogado asesor del ministerio del Interior y doctor en Sociología, Humberto Lagos Schuffeneger. En esa ocasión, el equipo periodístico del programa Contacto, de TV 13, transmitió un programa especial sobre las verdaderas intenciones de la institución esotérica, edición que se tituló “La cara oculta del Centro Tibetano.” A raíz de la difusión pública que tuvieron esos hechos y de los testimonios de padres y ex integrantes de la entidad, la Cámara de Diputados decidió formar una Comisión Investigadora con el propósito de establecer si los organismos públicos habían o no cumplido con su deber de fiscalizar que el Centro de Estudios

Legalidad de las sectas no está definida en la legislación chilena a pesar de que hubo una instancia en la cual una comisión parlamentaria investigó el tema y sacó conclusiones inquietantes. Tibetanos, con personalidad jurídica otorgada en agosto de 1988, no promoviera, indujera o realizara actividades contrarias a las normas que habían autorizado su constitución orgánica. La Comisión Investigadora, formada por trece diputados de diferentes bancadas, prometió además investigar el funcionamiento e instalación en Chile de sectas religiosas de perfil destructivo con el fin de efectuar un diagnóstico de la realidad que vivía el país en esa materia y formular propuestas de carácter legal, administrativas u otras que se considerasen convenientes, en orden a crear una política de Estado con la cual combatir los actos delictivos cometidos al amparo de grupos aparentemente místicos. En el documento, fechado en


REPORTAJE // 17

junio de 2000, la Cámara reconoció que “desgraciadamente, en Chile no existía una entidad multiprofesional especializada en la investigación de las sectas religiosas” y que en ese sentido, la iniciativa de la Cámara podría ser la base de una atención permanente del Estado sobre ese tema. Lo que se hizo al respecto se puede resumir en los siguientes ítemes:”Etimología del término “secta”, “Hipótesis sobre el nacimiento de una secta religiosa”, Experiencia en Chile sobre sectas religiosas”, “Razones fundantes de la adhesión a las sectas”, “Características comunes de los líderes de sectas destructivas”, “Sistemas de coerción psicológica y reforma del pensamiento”. Algunos puntos del estudio resultaron repetidos de lo que ya habían expresado los sociólogos en entrevistas con los medios, pero las conclusiones fueron más interesantes, sobre todo porque revelaron que Chile era y es el lugar ideal para que un falso profeta se esconda y arme su

telaraña sin mayores problemas. De hecho, ya avanzado el 2013, el tema no ha sido abordado públicamente por los poderes de Estado, en relación a cambios o mejoras.

Los que dicen los expertos El sociólogo y abogado Humberto Lagos se refirió a “la oculta presencia de las sectas” en junio de 2002 y definió ese concepto como grupos minoritarios exclusivos y excluyentes que afirman ser los únicos poseedores de la verdad y de los caminos para alcanzarla. Dichas agrupaciones, según señaló, son normalmente dirigidas por líderes muy carismáticos que afirman ser los representantes de una divinidad, incluso de Dios, o ser ellos mismos la divinidad encarnada. Tienen una gran capacidad de persuasión para manejar las conductas de sus seguidores y éstos suelen volverse incondicionales e indefensos. El profesional enfatizó “que se trata de una pertenencia fanática,

cuyos signos son inconfundibles: control mental para conseguir sus fines, ciega obediencia a un líder particularmente carismático, anulación de la propia voluntad, presión para disponer de los bienes, evasión de la realidad y ánimo de lucro”, todo lo cual concordó en un 100% con los estudios efectuados por la Comisión Investigadora de la Cámara Baja. Tanto esa entidad como el propio Lagos se refirieron a las falencias que tiene la Ley 19.638, la cual estableció normas sobre la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas y que fue promulgada en octubre de 1999. Según el sociólogo, quien formó parte de la primera comisión que creó el ex Presidente Patricio Aylwin para ver el tema de la libertad de culto en Chile, la ley 19.638 es permisiva porque con ella se puede adquirir el estatuto de derecho público por las entidades que lo soliciten y que se autodefinan como religiosas, sin que medie necesariamente, una fiscaliza-

La pregunta que se formulan muchos chilenos es -¿y dónde estaban los padres de esos jóvenes tan perturbados? ¿Dónde estuvieron mientras sus niños crecían y desarrollaban las simientes de lo que harían años después? La respuesta se introduce de lleno en el rol educativo que tienen tanto la familia como las escuelas y las universidades. ción posterior o un seguimiento que asegure la legalidad de sus actividades y ceremonias. Por su parte, la Comisión Investigadora reconoció la presencia de las sectas destructivas en el país, de las cuales, según admitió, “hay una evidencia incontestable que se constata a partir de diversos elementos objetivos que las muestran mediante conductas explícitas u ocultas, como profanaciones de templos, cementerios y tumbas, sacrificios humanos por vía de la autoinmolación, sacrificios de animales, y aberraciones de índole sexual que se realizan en las llamadas “misas negras”, entre otras prácticas ilegales.” La cuarta conclusión del informe de la Cámara es decidora: “Por el carácter específico de algunos comportamientos delictivos sectarios, se aprecian ciertos vacíos en las legislaciones penal y civil, lo que dificulta las respuestas eficaces y oportunas del sistema procesal al lavado de cerebro, usurpación de bienes, esclavitud de los miembros y otras conductas ilegales.” Pese a la importancia que tiene o debiera tener el hecho de admitir que la ley actual es ineficaz, sin duda que la conclusión más relevante a la que llegó la

Comisión Investigadora es aquella que se refiere a la inexistencia en el ámbito educacional formal del Estado y privado, de una formación e información pedagógica sistemática que pueda aportar elementos críticos en los niños y jóvenes, respecto del delicado tema de adscribir a sectas potencialmente peligrosas. Sobre este tema, la opinión del sacerdote Francisco Sampedro, destacado académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso durante 30 años y

fallecido en agosto de 2004, pareciera cobrar una renovada prioridad: “Resulta fundamental el papel que desempeña la familia y los educadores; su labor consiste en formar informando a través de una secuencia de criterios que les permita distinguir el bien del mal para ser capaces de rechazar los mensajes engañosos.” Por el momento, los mensajes que Chile espera recibir sobre un horrendo sacrificio humano, aún no se perfilan en el horizonte gubernamental.


SILABA SOLFA

DIOSA DEL AMOR

SU CAPITAL ANOMALIA, JERUSALEN EXTRAÑEZA

EN FUE UN PONTEVEDRA ANSAR, 007 AVE GALICIA

FELINO UNO AMERICANO INGLES (PL)

CAMINAR, ANDAR URANIO

CARCAJADA

EQUIPO DE FLUIDO, AGRAZ, VAPOR AGRACEJO FUTBOL

CEREMONIA AL FALLECIDO

FOTO

PELICULA DE SPIELBERG

SE USA EN POSTRES

PRONOMBRE PERSONAL

LA MUDA

KNOCKOUT

FOTO

FOTO

EN EL MAR

ENROQUE LARGO

ELEMENTO ORDEN DE LETRAS DE DOS ROMANOS QUIMICO TRABAJO NOTA

COMUNA DE CORRIENTE FRANCIA NATURAL JONZAC DE AGUA

NOTA MUSICAL

FOTO

CIUDAD ARGENTINA

MEDIA MAMA

DRAGON O SERPIENTE MARINA

DE OXFORD

DENTRO DE

LETRAS EN ROPA

SIMBOLO INDIO

ACORDAR, PACTAR

BAJO DE HEMOGLOBINA

ARROZ EN INGLES

... HIROBUMI PLURAL DE ESTADISTA "I" JAPONES

TALIO REVEZ

DIRECTOR ACTOR EN "ARGO "

SOBERANO AUN RUSO REVUELTO

ARTISTA, GALAN

HIJA DE TAUMANTE

Frase del Personaje

Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com

VENA EXTERNA AUNQUE, PERO

GUERRILLERO EXTREMISTA VIOLENTO ANTIGUA CIUDAD GRIEGA

RELOJ DE PRECISION

TONTO

CIUDAD DE FRANCIA ALTO SAONA

VERBAL

FOTO

LORD ... POETA INGLES ... ONO

DEL HUESO


ENTRETENCION // 19

Horóscopo Aries

Amor: Renovación en sus relaciones de pareja, que estarán marcadas por la pasión y la entrega. Se propician los encuentros agradables y las nuevas amistades. Salud: Disminuyen sus energías, y ello repercute en sus defensas. Podría verse afectado por algún estado gripal o problema respiratorio. Dinero: Aparecen nuevas ofertas laborales. Le proponen para ponerse al frente de un equipo de trabajo, valore de forma positiva el ofrecimiento.

Cáncer

Tauro

Amor: Preferirá mantenerse alejado de las complicaciones amorosas, más si debe elegir entre el compromiso o el placer. Novedades en las relaciones íntimas. Salud: Bajo de ánimo, tenderá a aislarse. Físicamente saludable y en buenas condiciones para realizar actividades deportivas. Dinero: Buena influencia astral para llevar a cabo sus ideas. Las relaciones comerciales y los acuerdos estarán favorecidos. Inversiones para el futuro.

Amor: La armonía se verá empañada por conflictos y desavenencias. No debe permitir que los celos entorpezcan sus relaciones. Salud: Un ritmo acelerado en el quehacer cotidiano y las preocupaciones, le llevarán al agotamiento. Mejoramiento o cura repentina de alguna enfermedad, incluso crónica. Dinero: Cambios imprevistos y diferencias con una persona del entorno laboral. Mucha actividad en el trabajo. Capacidad y astucia para manejar el dinero.

Amor: Situaciones ambiguas, puede ser objeto de una infidelidad o verse impulsado a tener una relación oculta. Se propiciará que todo se aclare a tiempo. Salud: Los bloqueos y la rigidez emocionales, perjudican directamente su salud física. Busque la vía de canalizar lo que siente. Dinero: Agobiado por la responsabilidad laboral, será mejor que aplace compromisos y reuniones de trabajo. Las actividades profesionales relacionadas con el extranjero ocuparán un lugar importante.

Amor: Pensamientos confusos en los asuntos del corazón, espere si no tiene las cosas claras. Los enamorados podrán compartir momentos románticos. Salud: Las dificultades que surgen en sus relaciones personales, y su falta de serenidad para afrontarlas le provocan problemas de piel o molestias en las rodillas (exceso de rigidez en las ideas). Dinero: Intensa actividad en el trabajo y exceso de ideas respecto a nuevas formas de ganar dinero. Opte por llevar sus cuentas de forma detallada.

Virgo Amor: Deseos de disfrutar y de iniciar nuevas relaciones, que estén lejos del compromiso. Afectos que van y vienen. Vida sexual activa y apasionada. Salud: Deberá plantease un cambio de dieta o eliminar algunas malas costumbres respecto a su alimentación y sus horarios. Calambres en las piernas (problemas circulatorios). Dinero: Prosperidad económica gracias a su capacidad de trabajo y su talento. Nuevos caminos u opciones en el terreno laboral, que serán productivos en un futuro.

Libra Amor: Relativa tranquilidad en su vida afectiva. Una decepción amorosa que le supondrá inestabilidad emocional. Tendencia a idealizar las relaciones con la pareja. Salud: Tendencia a deprimirse sin razón aparente o por preocupaciones banales. Molestias en los tobillos y problemillas de circulación no graves. Dinero: Los astros lo favorecen a nivel laboral. Buena intuición para los negocios y para poner en práctica sus ideas. Buena comunicación entre jefes y subordinados.

Escorpión

Sagitario Amor: Numerosas oportunidades de conocer gente y establecer nuevas relaciones. La pareja se convertirá en el centro de su atención y desplegará todo su encanto para borrar viejas rencillas. Salud: Debilidad física y mental, provocada la tensión en su situación actual. Necesita relajarse, pensar menos, y cambiar de aire. Dinero: Controlado por los demás, tendrá que adaptarse a la situación del momento. Establezca prioridades en su trabajo. Buenas oportunidades a la vista.

Capricornio Amor: Asuntos amorosos inestables, que pueden ir de mal a peor sino pone de su parte y cede un poco. Los cambios, positivos o negativos, dependerán de su flexibilidad. Salud: Buena vitalidad física. Tendencia al agotamiento mental, provocado por un cúmulo de emociones negativas, que no sabe canalizar. Molestias articulares. Dinero: Creatividad e impulso en las profesiones intelectuales. Se protegen y se favorecen sus finanzas. Asegúrese de las compras que realiza.

Leo

Géminis

Amor: Conquistas a montón. La ocasión de encontrar el amor está a sus puertas; pero si antepone el placer o el interés, a establecer un compromiso afectivo, esto no sucederá. Salud: Intente seguir un ritmo estable en los horarios de comida. Molestias gastrointestinales o dolores de cabeza. Dinero: La Luna favorece el surgimiento de nuevas oportunidades de trabajo. Cambios laborales repentinos, que le harán salir de su rutina habitual para buscar otras formas de ganarse la vida.

Acuario

Amor: La decisiones apresuradas le pueden traer consecuencias no deseadas. Se acrecentarán su magnetismo y sus dotes de seducción. Salud: Estado de salud, en general bueno. Es fundamental que mejore su forma de alimentación, sobretodo en calidad. Cuidado con tirones o contracturas musculares. Dinero: No podrá solucionar todos los problemas de una sola vez, será mejor que vaya poco a poco. Inconvenientes laborales con subalternos. Inestabilidad económica.

El Caballero de la Rosa // chevalierenrose@gmail.com Francisco Javier, Mira, Panchito Javier, recomiendo distancia, que lo que te pasa es que an- descargues tus energías Apasionado. Querido Caballero de La Rosa Desde chicos, cuando jugábamos, me gustaba mi prima. A ella le gustaban nuestros juegos secretos en esa edad que uno sabía qué seguía, pero disfrutaba la sensación. Cuando ella creció, se convirtió en una hermosa adolescente y me dejó chico, empezó como es natural a pololear con niños más grandes, pero quedó entre los dos ese secreto cómplice como un tema jamás conversado. La vida dio sus vueltas, yo me separé, ella enviudó y justo en el funeral de su marido, se me vinieron los enanitos eróticos al verla pálida y de negro. Con la excusa de acompañarla en su dolor empecé a visitarla seguido y saltaron los juegos de infancia, ¿Que debería hacer, Caballero de la Rosa? Espero su comentario, Francisco Javier, Apasionado.

das enfermo de soledad y recurres a aquello que te erotizó en tu infancia, queriendo cumplir la asignatura pendiente con tu prima. Seguramente, cuando le diste el pésame, le dijiste “ayudándote a sentir” y se te vinieron a la mente tus deseos guardados. Pero ahora sabes qué sigue y la responsabilidad que se asume en una relación. Piénsalo bien, recuerda que eres el tío de los hijos de tu prima, que ellos no entenderán que se conviertan en pareja. Evalúa bien si es una calentura o quieres construir algo más serio. Te

sexuales en alguna amiga con ventaja que no se pase rollos y, luego, más frío entenderás que hay límites que se debe respetar. No es una prima lejana, es tu prima hermana ¿verdad? Por lo mismo, aunque ya sean adultos, sería una relación complicada y debieras evitarla. Baños de agua fría es lo que te recomiendo de manera urgente. Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Sobresaltos. Lo mejor será estar preparado para cualquier imprevisto o sorpresa, de esa manera evitará que ocurra un malentendido que lo lleve a la ruptura. Salud: Energía desbordante, que le permitirá estar en activo muchas horas del día, y sin correr el riesgo de cansarse. Dinero: Capacidad de trabajo óptima, pondrá todos sus esfuerzos y su energía en el trabajo que realiza, a fin de destacar y conseguir su meta. Gastos e ingresos bien calculados.

Solución anterior /elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 10 Mín: 13° Máx: 17°

SAB 11 Mín: 09° Máx: 19°

DOM 12 Mín: 11° Máx: 17°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 10 Mín: 10° Máx: 18°

SAB 11 Mín: 08° Máx: 22°

DOM 12 Mín: 10° Máx: 20°

El Tiempo en Casablanca VIE 10 Mín: 09° Máx: 17°

SAB 11 Mín: 04° Máx: 20°

DOM 12 Mín: 07° Máx: 17°





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.