El Epicentro Nº 84

Page 1

Únete y participa

¿Por qué no multar a quienes alimentan perros en calles? pág.2

Un tercio de jóvenes estudia y trabaja pág.3

/elepicentrochile

@elepicentro

24 al 30 de mayo 2013 Año 2 / Nº 84 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Caso del cerro Florida es dramático

Porteños claman por la reposición de ascensores Los más afectados son los vecinos de la tercera edad. Hay sectores en los

Insólito: Campeona no puede ir a Copa Mundial

que la única solución son los colectivos, que pasan tarde, mal y nunca, y más encima llenos.

pág.10

Madre horrorizada por juego sexual juvenil pág.14

pág.8


CRÓNICA // 02 Sobre ordenanza de alcaldesa Tohá, que castiga a quienes alimentan a los perros vagos

Si hay una ciudad que sabe sobre perros vagos, es Valparaíso. Hace años que ha sido un problema que mantiene tanto el municipio como a organizaciones que se dedican a la defensa de los animales trabajando arduamente para que los canes tengan un buen pasar. El alcalde Jorge Castro, en conversación con El Epicentro, sostuvo que la ordenanza que propuso Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago, es parte del largo camino que ha recorrido la ciudad puerto por encontrar una solución al problema que mantiene con unos siete mil perros abandonados en el Gran Valparaíso. “Lo que hace la alcaldesa (Carolina Tohá) es encaminar lo mismo que se hizo en Valparaíso, ella no está prohibiendo alimentar a los perros, lo que está diciendo es que se hagan responsable no solo de alimentarlos sino también de sacar las fecas, y eso es lo que históricamente no ha resultado nunca, tenemos gente que alimenta y da agua a los perros en la vía pública, pero esa misma gente no tiene la voluntad de limpiar el perímetro donde se mueve el perro”. Castro explica que este tipo de ordenanzas, si bien es llamativa, no apunta al problema de fondo, que es que los animales están viviendo en la calle y nadie se hace responsable de la limpieza del entorno: “No estamos dando cuenta con el fondo del hecho, qué pasa por ejemplo en la plaza Aníbal Pinto, cuando ponen un pote agua para los perros, lo que hay ahí son canes que están establecidos, la gente nos dicen es que les hagamos un espacio y nos miran a nosotros como municipio de que seamos los responsables , ni siquiera en términos de contraloría está dentro de nuestra obligaciones”. Castro dijo además que “el perro alimentado por la gente no va permanecer todo el día en el mismo lugar, es un perro que anda en distintod puntos y puede alimentarse en la plaza Aníbal Pinto y hacer sus necesidades en Pasaje Ross, entonces quien lo alimentó en la plaza es responsable de un amplio perí-

Jorge Castro: “Es algo que históricamente no ha dado resultado” Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl

Medida de la edil capitalina también multa a quienes no limpien fecas de las mascotas. metro. Nosotros ya recorrimos ese camino, no hay que pelear con el ciudadano sino procurar que, lo que gasta en alimentar a los perros de la calle, procurar que en el mejor de los casos lo invierta en aportar al canil”. Por su parte, Brenda Aburto, presidenta de la agrupación “Emergencia animal Viña del Mar”, sostuvo a nuestro diario que esta ordenanza se replica en la mayoría de las municipalidades del país. “Eso existe en mucho tiempo, no se ha llevado a cabo porque la gente no lo toma en cuenta, pero en todas partes es multada, siempre ha sido tomado de esta forma, evidentemente es distinto cuando pasa a ley de la misma mala forma”. “Con mala forma me refiero a que los animales no tienen ninguna dignidad, el problema tiene que ver porque se ve afectado el ser humano, los perros son vistos como una infección, no velan por su bienestar”.

Costumbre arraigada Castro explicó que hay una costumbre arraigada de alimentar a los perros callejeros, pero no de hacerse cargo de ellos, ya que “hay una costumbre del chileno tener el perro encerrado y luego soltarlo para que se busque la vida, entonces yo tengo a mi perro para que deambule por la ciudad durante las horas del día y luego el perro deja fecas y nadie se hace responsable del bienestar del perro”. Por lo tanto, el alcalde explica que existen dos caminos

para sobrellevar este problema. Primero, el de la educación y la tenencia responsable de mascotas, y segundo, un programa de esterilización en conjunto con la existencia de un canil, en este caso el que hoy se ubica en Laguna Verde, que alberga a unos quinientos perros recogidos de la calle. “Tenemos el camino de la ordenanza y tenencia responsable de mascotas, y el de la esterilización con la mantención del canil. Nosotros hace bastante tiempo tenemos un canil con la posibilidad de que los animales puedan ser atendidos de manera mixta, con profesionales y estudiantes de la Universidad de las Américas, que usa el ca-

nil como campo clínico, donde tenemos pabellones energía eléctrica, agua y comida que transportamos desde Valparaíso hasta Laguna Verde”, sostuvo Castro. Sin embargo, Aburto es clara en decir que “legamente, los animales son objetos, si alguien quisiera tomar en cuenta que es un ser vivo que puede estar ahí meses, nadie va a rescatarlo. En cuanto a tenencia responsable, no pasa nada, educativamente y legislativamente, nosotros nos han tocado fiscales que manifiestan que no hay siquiera caniles para llevar a los perros. El canil de Laguna Verde está colapsado y el aporte del municipio es mínimo”.

¿En qué consiste la ordenanza de Carolina Tohá? La ordenanza número 106 del municipio de Santiago establece la asignación de la “responsabilidad a los dueños y tenedores de animales; es decir, a todo quien, aunque no sea propietario, cobije o alimente habitualmente a un animal, tanto en espacios privados como en la vía pública. Toda persona que alimente a perros o gatos que viven en la calle debe hacerse responsable de limpiar sus fecas y los restos de comida”.

Aburto agregó que, la ordenanza de la alcaldesa Tohá no es tan descabellada, ya que “hay que hacerse cargo del animal en su totalidad, de mantener su espacio limpio porque ahí sí que estamos hablando de un foco infeccioso. Por ejemplo, en las zonas más vulnerables, el 5% de los niños que son ciegos, están en esta condición por los parásitos que tienen los perros en mal estado, pero no debería ser multado quien alimente a un perro”.

Nulo rol del Estado Otra arista de este complejo hecho es que no existe una política a nivel estatal que controle o prevenga tanto el crecimiento de la población canina, como la mantención de protectoras de animales. Es decir, no hay fondos destinados para ejercer algún control sobre un problema que no sólo atañe a Valparaíso, sino que afecta a la mayoría de las ciudades del país. El alcalde Jorge Castro realizó un duro diagnóstico al respecto, y explicó que “hay que reconocer que no hay ninguna entidad nacional que se haga cargo, aquí no está el Estado con un sistema de subsidio, que en algunos lugares los pe-

rros callejeros llegan a ser una plaga” Agregó además que “aquí hace rato que las seremias han dejado de ser responsable de vacunación y esterilización, se han corrido de esta responsabilidad, hace mucho tiempo que las vacunas antirábicas ya no se ponen, recuerde que cada una son 18 inyecciones y cuando hay cinco mil mordeduras al año, hay una cantidad de recursos que los servicios públicos, en este caso el de salud, han evitado porque está la función que han ido asumiendo lo municipios por dejar este asunto en tierra de nadie, tenemos que ser lo más creativos posibles para que este problema sea atendido con los bajos presupuestos con que contamos”. En relación a los recursos municipales, Aburto hizo hincapié y recalcó que “son sólo excusas, caro no es, hablamos de millones pero hay grandes cantidades que se gastan en otras cosas, por ejemplo Viña es una municipalidad con muchos recursos y Valparaíso es un puerto, no tengo pruebas de que la gente se roba el dinero, pero es imposible que no existan los recursos”.


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 03

Actualizan proyecto que crea nuevo Troncal Urbano en Quilpué

Cubrir gastos personales es uno de los motivos

El 34 % de los universitarios de Región de Valparaíso compatibiliza el estudio y el trabajo Según los últimos datos entregados por la Séptima Encuesta de la Juventud realizada por INJUV, en la región de Valparaíso el 34 % de los jóvenes compatibiliza el estudio con el trabajo. Cubrir gastos personales, pagar el arancel de la carrera y ayudar en los gastos del hogar son algunas de las razones para realizar ambas actividades. A lo anterior, se suma el desarrollo personal que juega un rol preponderante al ayudarlos a enfrentar de mejor manera su futuro profesional. El estudio reveló también que dicho perfil ha aumentado en un 84 % entre el 2006 y el 2012, representando a los hombres con un 58 % en y a las mujeres con un 42%.

El perfil de jóvenes que estudian y trabajan ha aumentado en un 84 % entre el 2006 y el 2012. Ante este escenario, el director regional de INJUV Valparaíso, Claudio Arancibia señaló que “hay que destacar el esfuerzo que realizan cientos de jóvenes al trabajar y estudiar al mismo tiempo, porque sabemos que no es fácil compatibilizar ambas funciones, pero vale la pena hacer un esfuerzo para desarrollarse tanto personal como profesionalmente”, aseguró.

La Encuesta Nacional de Juventud 2012 indica que en cuanto al tipo de institución en el que se encuentran estos jóvenes, el 47% estudia en institutos profesionales. En el caso de los estudiantes de centros de formación técnica, la cifra corresponde al 31%, y en las universidades, este número llega a 26%. Los trabajos más requeridos por los estudiantes de carreras diurnas son de vendedor, promotor en tiendas grandes con un 28%, seguido en un 20% como ayudante de cátedras y realizando clases particulares. Luego en tercer lugar y con un 7%, están los trabajos como garzón, barman o copero.

Con el objetivo de descongestionar el centro de Quilpué, mejorar la conectividad vial en la provincia de Marga Marga y solucionar el problema de las aguas lluvias, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) presentó al senador Ignacio Walker y al alcalde Mauricio Viñambres el proyecto actualizado que crea un nuevo diseño en el Troncal Urbano. Según explicó la directora regional del Serviu, María Francisca Cruz, este nuevo proyecto consiste en una actualización del plan original que data del año 1998, en el cual se incorporaron las nuevas conexiones viales y urbanas que han sido construidas en la comuna de Quilpué en los últimos 15 años. “Para nosotros es fundamental este proyecto y es por eso que hicimos una actualización y hoy estamos en la etapa tres de este anteproyecto y esperamos poder dar durante este año algunas luces. Asimismo, este plan vial no sólo viene a descongestionar sino que también viene a dar una solución al problema de las aguas lluvias”, señaló la directora del Serviu.

El senador Ignacio Walker calificó esta iniciativa como uno de los proyectos emblemáticos para la Provincia de Marga Marga. En esta línea el parlamentario señaló que “hemos planteando junto al alcalde Mauricio Viñambres y la directora regional del Serviu, esta actualización del estudio de ingeniería en el cual se invertirán 100 millones de dólares para habilitar desde el punto de vista público y privado un gran Troncal Urbano que va desde Paso Hondo a Belloto y que transformará la vialidad del área urbana quilpueína tal

como se hizo con la avenida Condell en Quillota”. Por su parte, el alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres valoró esta iniciativa y llamó a priorizar en su primera etapa el tema de las aguas lluvias junto con la mejora de las calles Freire, V Centenario, Blanco y Los Carrera. Pese a que las obras se desarrollarían en una plazo de 4 a 5 años, el alcalde explicó que se podrían realizar obras detonantes por zona para así ir avanzando por etapas en esta reforma vial que cambiará el rostro de la comuna y de la provincia de Marga Marga.


CIUDADANÍA // 04

Editorial

Los ascensores no son sólo una postal El tema central de esta edición de El Epicentro da cuenta del problema que a diario enfrentan muchos porteños que no cuentan en sus cerros con ascensores en funcionamiento. El auge turístico de Valparaíso como ciudad patrimonial puede llevar a pensar, a quienes no conocen a fondo el espíritu y la realidad porteña, que estos elevadores sólo cumplen una misión turística y que están sólo para embellecer las postales de la ciudad. Profundo error, porque en muchos sectores de Valparaíso los ascensores siguen siendo el medio de transporte fundamental, clave para el normal desarrollo de la vida de miles y miles de porteños. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el ascensor Florida, emblemático elevador porteño. Comunica la calle carrera con el sector alto del cerro. Específicamente llega a calle Prefecto Lazo. El tema es que en este barrio, para la gente que vivie allí, el ascensor pasa a ser pieza clave ya que prácticamente no hay locomoción colectiva. Sólo se puede acceder a colectivos, que tienen el problema de que son altamente demandados, por lo que en horas de alto tráfico cuesta muchísimo tomar uno.

Columnas de Opinión

Regionalización y Democracia

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

Cuando los partidos a nivel de cúpulas deciden qué candidato debe correr por tal o cual distrito, sin considerar para nada la voluntad de los locales, estamos frente al peor autoritarismo, a una falta de respeto con los líderes naturales de las comunas y regiones, la negación misma de la democracia. Entendiendo esto, Andrés Allamand ha levantado la voz en un compromiso por una real regionalización. En forma consecuente su partido, RN, ha implementado primarias, cuestión que ha sumido a sus adversarios dentro de la Alianza y en la Concertación en irritantes papelones. Recordemos a propósito de esto los remezones de la semana: la UDI, de acuerdo a su ADN, moviendo piezas con el más desenfadado autoritarismo, Iván Moreira a punto de llorar; Escalona declinando su Candidatura donde debería competir con un líder local y declarando que bajaba su candidatura por no aceptar “primarias con letra chica”. Ya nadie se acuerda de Golborne, que no postulará a Senador, la Diputada Isasi en un escándalo que ha mostrado las denuncias de su asesor, vomitivo personaje que la ha vendido como Judas. Y en un juicio por responsabilidades de las autoridades en la toma de decisiones la madrugada trágica del 27F, resulta procesado el equipo que trabajó esa noche en la ONEMI y la misma Bachelet resulta querellada por las víctimas del tsunami del 27F y podría ser llamada a declarar como imputada. Un remolino de acontecimientos que va dejando camino libre a Renovación Nacio-

nal, que sí ha aceptado hacer primarias, y al candidato de la DC, Claudio Orrego, que da la lucha interna en contra de los demócrata cristianos que trabajan por Bachelet. Y por fuera, ganando adhesión entre la juventud, quienes podrían representar la tercera posición alternativa al binominalismo, Franco Parisi y Marcel Claude. El poder se dispersa. El binominalismo, en el contexto de constantes movimientos sociales, hace agua por los cuatro costados. Franco Parisi llamó al PRI, al Progresismo y a los independientes a levantar una lista parlamentaria de alternativa a la Alianza y la Concertación. Una pregunta comienza a dar vueltas ¿Concurrirán a votar los jóvenes automáticamente inscritos? Esos electores llegan a más de 4 millones de ciudadanos y son una caja negra, cuya orientación será decisiva. Han salido voces anarquistas que quieren rayar el voto arruinándolo. El que fomente aquellos está favoreciendo la permanencia del binominal. Los candidatos que sean capaces de movilizar a las urnas a esa juventud apática, tendrá una gran chance para pasar a la segunda vuelta. De acuerdo a las campañas, ya se tiene claro lo que piensa y compromete cada candidato. De la única que no se tiene pronunciamientos es de la candidata del PS y PPD, Michelle Bachelet, quien se mantiene en silencio, pese a los múltiples emplazamientos. Su liderazgo se debilita en la medida que siguen dentro de la Concertación y de los partidos que la apoyan, una lucha sorda que esta semana tuvo como víctima al mentor de su regreso, Camilo Escalona.

¡Malditos vándalos! El Florida es uno de los ascensores más largos del Puerto, por lo que la escala que va en paralelo a sus rieles se convierte en un desafío atlético para los que osan subir superando peldaño tras peldaño. Para los adultos mayores prácticamente eso es una misión imposible. Y si alguien cuenta con el estado físico para superar este desafío, se enfrenta a otro riesgo. Los vecinos señalan que el peligro delictual es alto en el sector. A más de algún vecino lo han asaltado. Este es sólo un ejemplo. La situación se repite en otros cerros porteños. Si bien la crónica de hoy da cuenta de los esfuerzos de parte de las autoridades y el Estado por comprar algunos ascensores, hay una gran mayoría, 15 en total, que para ser repuestos al uso de la comunidad deberá pasar bastante tiempo. Los ascensores se convierten así en otro punto pendiente en el ya deteriorado y crítico sistema de transporte del Gran Valparaíso. En estas páginas hemos dado cuenta de los permanentes reclamos de la comunidad por este tema. Una demanda que aún no es escuchada como corresponde por parte de quienes corresponde. mcordova@elepicentro.cl

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

Roberto Retamal Pacheco

Con toda la ira del mundo a flor de piel dedico la más tupida y completa de las maldiciones a esos primates que transformaron el pasado 21 de mayo en un festín de caos, destrozo y agresión.

Por culpa de esos sujetos con capucha, por sus actos de extrema violencia y destrucción, la ciudadanía porteña debe lamentar que le hayan robado “su” 21 de mayo.

Nuevamente los malditos encapuchados han hecho su numerito. Están felices. Sus cabezas calientes les indican que no importa lo antipáticos que puedan ser. ¿Les acusan por ser destructivos? ¡tanto mejor!. En eso están, porque estos energúmenos se creen muy importantes por estar haciendo la –“guerra social” que siempre va a acompañada de una buena dosis de chelas, de pitos y de copete. ¡viva la revolución!

El puerto debe comenzar a entender que la hermosa tradición de encuentro entre los vecinos y los uniformados parece irse definitivamente por el desagüe. Pasó otro año, y de la exigencia de la ciudadanía en cuanto a cambiar la fecha del mensaje presidencial nada queda. Los políticos santiaguinos parecen menos interesados en darle urgencia a esta solicitud multitudinaria que en mantener sus permanentes disputas acotadas a sus propios intereses.

Para el resto de la ciudadanía la vida sigue igual. Comienzo a percibir un poco de acostumbramiento ante la pérdida de nuestro 21 de mayo.

Nosotros acá, furiosos y frustrados, vemos que nadie hace nada por proteger a Valparaíso. Es un patrimonio de la Humanidad, pero nadie, salvo el alcalde Jorge Castro, levanta su voz ante la secuela de rayados, destrozos y vandalismo que azota a la ciudad. Una pena.

Como en años anteriores, algunos ciudadanos salieron esperanzado de que ¡por fin! Habría desfile por las calles de la ciudad. Esperaban –ingenuos ellos- que las tropas llegasen como antaño, hasta la misma avenida Argentina. Ahí quedaron.

Nos estamos viendo

denuncia@elepicentro.cl

(032) 297 18 99

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

·· ·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Ibacache Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

PANORAMAS // 05

Una nueva alternativa de entretención llega a la Región

Con la finalidad de darle continuidad a su exitoso negocio de verano, Aviva Parque Acuático se reinventó para este invierno. Ahora, AVIVA Parque Acuático, Entretenciones y Eventos, busca ser la alternativa de diversión durante los fríos meses venideros. Equipado con un salón cerrado, cuya capacidad es para cerca de 300 personas y una serie de nuevos servicios, este parque de agua, le dio continuidad a su negocio. “La idea nuestra era no perder la tremenda infraestructura que tenemos que, me atrevo a decir, es única en el país. Fuera de eso el éxito que siempre tenemos en verano, decidimos replicarlo en invierno. Sabemos que no será inmediato, pero nos hemos equipado muy bien para entregar lo que mejor sabemos hacer: sana entretención para toda la familia”, dijo la subgerente de comunicaciones y marketing, Katherine Miranda. La apuesta es ambiciosa. No sólo abrirán todos los domingos –hasta finales de octubre-, con diversos juegos, diversión,

Un circuito de canopy temático, único en Chile, y una cancha de Airsoft, son parte de las nuevas atracciones que AVIVA Parque Acuático, Entretenciones y Eventos, incorpora a su giro de servicios. Nuevas actividades que se inauguran este domingo 26 de mayo. shows, onces mágicas y nuevas atracciones, sino que también se aventuraron a ofrecer una nueva línea de productos: Programas de Capacitación Outdoor y actividades Team Building. “Estamos ya preparados, para entregar a empresas de la Región y el país, todo tipo de

actividades team building y de fortalecimiento de equipos de trabajo. Implementamos, para ello, nuevos y desafiantes servicios, relacionados con arborismo, escaladas, puentes, competencias acuáticas, entre otros”, adelantó la encargada de comunicaciones. El próximo domingo 26 de mayo, AVIVA abrirá sus puertas y comenzará a debutar los meses de invierno, con panoramas para toda la familia, que incluyen: shows de magia, música, juegos, concursos y espectaculares nuevas atracciones de invierno.

Nuevas atracciones Canopy Pirata AVIVA es una de las nuevas grandes incorporaciones a este parque de entretenciones. “Es espectacular, es para todos aquellos que quieran vivir una aventura totalmente adrenalínica y extrema, sorteando una serie de obstáculos y vallas en el camino. Y lo mejor es que, todo eso, lo haces convertido en pirata, en un verdadero ambiente de estar a bordo de un barco, al más puro estilo Aviva”, señaló Katherine Miranda. Según sus creadores, este canopy temático simula ser un barco encallado y la misión es rescatar a la tripulación a bordo. “Eso deben hacerlo a través de un campo de cuerdas instalado entre dos barcos piratas, que poseen distintos desafíos, como: puentes tibetanos, redes, tubos, escaladas en cuerdas, tablones, saltos, arborismo y otros, finalizando con un gran rescate a través de una tirolesa a 18 metros de altura”, dijo uno de sus instructores, Osvaldo Véliz. Otra de los nuevos servicios es el Airsoft. Deporte de simulación militar, que persigue diversos objetivos como la estrategia, trabajo en equipo y liderazgo. “Al igual que el Ca-

nopy, el Airsoft es un deporte extremo, que consiste en simular un campo de batalla, con dos equipos, cuyo objetivo final puede ser rescatar al gerente o a la bandera, entre otras de sus modalidades”, agregó Omar Monterrosa, instructor de este deporte. Para realizarlo, Aviva implementó en sus instalaciones una cancha completa para jugar este deporte. Los instructores son los encargados de guiar, explicar el código de honor y premunir del armamento y equipamiento necesario a los equipos. “Son armas en réplica real, con vestimenta de camuflaje, altamente segura, es un deporte verdaderamente adrenalínico”, remató el instructor. Estos y otros servicios como: escalada al iceberg, competencias en kayak, tiros al blanco, baile entretenido y taller de maridaje, son parte de los programas Team Building que Aviva ofrece actualmente a empresas.

GRAN APERTURA

TEMPORADA OTOÑO-INVIERNO DE AVIVA parque acuático y de entretenciones, este domingo 26 de mayo... NO FALTES!!!


INTERIOR // 06 En Quilpué

461 estudiantes son beneficiados con entrega de computadores 461 computadores fueron entregados a estudiantes de más de 40 escuelas municipales y subvencionadas, en reconocimiento a los buenos resultados obtenidos en el ámbito escolar, en una ceremonia realizada en el Colegio Pasionistas de Quilpué. Con gran alegría, padres, apoderados, docentes y alumnos participaron de la entrega de las útiles herramientas pedagógicas que permitirán acortar la brecha digital, cuyo costo unitario promedio es de $600.000. Cabe señalar que este año, el Programa “Yo Elijo Mi PC” incluyó modelos de última tecnología, tales como un notebook con pantalla touchscreen. Los beneficiarios -todos alumnos de Séptimo Básico-, fueron seleccionados por su excelencia académica soste-

Alumnos de Séptimo Básico fueron premiados por sus méritos académicos con el Programa “Yo Elijo Mi PC”. nida durante Cuarto y Quinto Básico, con nota igual o superior a 5,85; poseer matrícula del año anterior (2012) en algún establecimiento municipal o particular subvencionado; y tener Ficha de Protección Social con puntaje menor o igual a 11.734. En la ocasión, el alcalde Mauricio Viñambres manifestó su alegría por la continuidad que ha tenido el Programa “Yo Elijo Mi PC”, iniciado por la ex Presidenta Michelle

Bachelet. Asimismo, destacó la iniciativa que facilita la vida en una sociedad que se relaciona, a través de las redes en forma global, y felicitó a los alumnos beneficiados y a sus padres, por su esfuerzo en materia académica.

Beneficiarios La ceremonia de entrega de los equipos, que contó con la presencia de la Seremi de Educación, Patricia Colarte; el Director Regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Felipe Saez; y el Gobernador Provincial de Marga-Marga, César Molina; comenzó el 24 de abril y se extenderá hasta el 31 de mayo. Con el recinto completo, padres, apoderados e hijos de más de 40 establecimientos, recibieron los equipos, manifestando su alegría y agradecimiento. Aranza Rengifo Anic, del Colegio Inglés San Anfeli, cuyo promedio de notas es 6,8, señaló la entrega como “emocionante, porque una siente felicidad al recibir estos premios por el rendimiento y se siente más estimulada para seguir estudiando”. Danitza Gómez Sánchez, del Colegio Santiago Bueras G-420 Los Perales, se refirió al premio como un incentivo “muy bueno, porque así podré buscar información para mis tareas y seguir estudiando para ser alguien en la vida”.

A su vez, Víctor Rojas, del Colegio Fundadores de Quilpué, manifestó estar muy contento por haber obtenido un promedio 6,1, que le permitió obtener un computador que, según señaló, utilizará para realizar trabajos de investigación y también jugar.

Ventajas A través de www.yoe.cl, los alumnos beneficiados este año podrán acceder a correo y disco web, descargar material educativo, participar de cursos en línea y juegos educativos, y conocer prácticas de seguridad y navegación en internet. Los computadores vienen equipados con el programa Windows 8; Microsoft Office 2010 Professional/Microsoft Security Essential, así como

internet banda ancha móvil Movistar gratuita por 12 meses, dependiendo el modelo elegido. Y, en materia de seguridad, se incorporó un software de rastreo de equipos que permite seguimiento y recuperación

en caso de robo. Además, el programa cuenta con un servicio de garantía para hardware y software, de un año de duración y se realiza en el domicilio de los alumnos, para evitar que tengan acudir a servicios técnicos.


...donde nace la noticia

CULTURA // 07

El Museo Baburizza será reconocido como Mejor Proyecto de Restauración El importante premio que otorga cada año el Consejo Nacional de Monumentos será entregado al alcalde Jorge Castro en el marco del Día del Patrimonio en la Biblioteca Nacional en Santiago este domingo 26 de mayo.

Día del patrimonio en Valparaíso El Día del Patrimonio Cultural de Chile es una instancia ciudadana de celebración y reflexión en torno a las diferentes dimensiones de nuestra herencia cultural. Desde su inicio, en el año 1999, se ha perfilado como una de las principales actividades culturales a nivel nacional. Entre los inmuebles municipales que estarán abiertos al público destaca el Edificio Consistorial, donde se exhibe la exposición “Proyectando el Dakar 2014 en Valparaíso”, muestra fotográfica que registra el paso de esa importante competencia internacional por la ciudad el año 2009. El museo Lord Cochrane, ubicado en el Cerro Cordillera, presenta la exposición “Texturas en Tela”, de la artista Maureen Mayne-Nicholls, que estará abierta hasta el 07 de junio; mientras que la Galería de Arte Municipal (Condell 1550) presenta el Salón de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes, con trabajos en dibujo, escultura, grabado y pintura. Por su parte, la sala Juan de Saavedra de la Dirección de Desarrollo Cultural (Esmeralda 1051) tiene montada una muestra de fotografías de niños en riesgo social a cargo de la Fundación Paréntesis. El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, ubicado en Paseo Yugoslavo, abrirá sus puertas gratuitamente a los visitantes, los que podrán apreciar la colección de pinturas europeas perteneciente a Pascual Baburizza y la Colección Pictórica Chi-

Como todos los años, Valparaíso se suma este domingo 26 de mayo a la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile con una nutrida programación de actividades que incluye vistas a edificios históricos de la ciudad, exposiciones artísticas y recorridos por sectores de importancia patrimonial. lena. Entre las obras en exhibición se encuentran grandes maestros de la pintura chilena como Juan Francisco González; Somerscales; Camilo Mori; Enrique Swinburn; Juan Mauricio Rugendas; entre otros. El horario de visita de estos espacios se extiende entre las 10:30 a las 17:00 horas en forma continuada.

Edificios históricos Porteños y visitantes podrán visitar en este día los diferentes inmuebles históricos de Valparaíso, tales como el Museo de Historia Natural (Condell 1546), la Biblioteca Santiago Severín (frente a Plaza Simón Bolívar) el edificio de la Comandancia en Jefe

de la Primera Zona Naval (Sotomayor 592), el Museo Marítimo Nacional (Yungay 304, Cerro Artillería), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Errázuriz 254, Playa Ancha), el Monumento a la Marina Nacional (Plaza Sotomayor), la Escuela Naval Arturo Prat, los Almacenes Fiscales de la Armada (Antonio Varas 348), la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, la Corte de Apelaciones de Valparaíso (plaza Justicia S/N), el Faro Punta Ángeles de Playa Ancha, la Primera Compañía de Bomberos (Cochrane 625), el Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel), la Casa Mirador de Lukas (Paseo Gervasoni 448), el edificio Luis Cousiño, la Dirección Regional de Aduana (Plaza Wheelwright 144), el Teatromuseo del Títere y el Payaso (Cumming 795), el Palacio Ross (Salvador Donoso 133), la Capilla del Carmen y Ascensor Van Buren (costado Hospital Van Buren), la Iglesia La Matriz (Santo Domingo 36) y la Sede Social Casa Ballivián del Club Deportivo Santiago Wanderers (Independencia 2053).

Polanco Graffestival Como parte de las actividades de este domingo, se realizarán visitas guiadas por la ruta de los 31 murales realizados en el Polanco Graffestival del año 2012. El recorrido estará a cargo del equipo organizador de este encuentro y de vecinos del sector. La actividad se extenderá entre las 10 y las 17 horas.

El emblemático Museo Baburizza será reconocido por el Consejo Nacional de Monumentos como el Mejor Proyecto de Restauración del año 2013, ello gracias al trabajo de recuperación, ampliación y museología al que fue sometido el inmueble. La puesta en valor del Baburizza implicó un verdadero trabajo de joyería que fue llevado a cabo por expertos en materia patrimonial que alcanzó un monto de inversión de $2 mil millones financiados por el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV). Dicho proceso de recuperación se realizó en cuatro fases, las que fueron detalladas en el informe que presentó la Municipalidad de Valparaíso, a través de su Oficina de Patrimonio, al Consejo Nacional de Monumentos para postular al Premio “Conservación de Monumentos Nacionales”. Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, es un orgullo reci-

bir un premio de tal magnitud. “Estamos muy contentos por cuanto se trata de un importante reconocimiento a nivel nacional que ratifica la gran intervención que ejecutamos en el Palacio Baburizza y que nos permitió reabrir sus puertas a la comunidad porteña y a quienes nos visitan. Nos sentimos orgullosos y también comprometidos a seguir preservando nuestro patrimonio”, expresó. El Premio al Museo Baburizza como Mejor Proyecto de Restauración será oficializado este domingo 26 de Mayo, fecha en que se conmemora el Día Nacional del Patrimonio, en la Biblioteca Nacional de Santiago. Y será entregado al jefe comunal por la Ministra de Educación, Carolina Schmidt, en una solemne ceremonia. De acuerdo a lo informado por la encargada de la Oficina de Patrimonio, Paulina Kaplan, en la sesión del Concejo Municipal de ayer, este Premio Nacional lo entrega cada año el Consejo Nacional de Monumentos a los mejores proyectos de restauración. El año

pasado lo obtuvo la Iglesia de Quinchao, ubicada en el Archipiélago de Chiloé, y este año el emblemático Palacio Baburizza enclavado en el Paseo Yugoslavo del Cerro Alegre.

Historia del Palacio Baburizza Desde el año 1916 el Palacio Baburizza es un gran atractivo turístico para todos los que llegan hasta el mirador a apreciar la belleza natural de la ciudad. Convirtiéndose en una de las postales más características del Puerto. Fue construido por los arquitectos italianos Barison y Schiavon para la familia Zanelli y en el año 1925 fue adquirido por el croata Pascual Baburizza. Ya en el año 1971 el inmueble pasó a manos de la Municipalidad de Valparaíso quien determinó instalar allí el Museo Municipal de Bellas Artes. Ese mismo año fue declarado Monumento Nacional. Sin embargo, el tiempo fue haciendo efecto en la estructura y el creciente deterioro del palacio obligó su cierre temporal en 1997.


REPORTAJE // 08

El caso del Florida es dramático

Abuelos claman por reposición urgente de ascensores porteños Christian González G.

Cuatro ascensores porteños serán restaurados antes que finalice el 2013. El resto de los 15 elevadores de Valparaíso están en manos del Ministerio de Obras Públicas, los que tardarán más tiempo en ser entregados a la ciudadanía.

El desuso de los ascensores de Valparaíso es un problema que aqueja no sólo a la Municipalidad, organismo encargado de velar por la administración de los mismos, sino que el principal afectado es la ciudadanía, en especial la gente de tercera edad que solía utilizarlos con frecuencia, lo que se suma a las complejidades que representa el tener que subir los cerros porteños para llegar hasta sus hogares en la parte alta del Puerto; y por si fuera poco, se suma el problema económico, ya que la única alternativa que va quedando es tomar un taxi colectivo, que escapa del

presupuesto de muchos de los abuelitos. Si bien, son muchos los elevadores que se encuentran en esta situación, el ascensor del cerro Florida es un problema sin solución para gran parte de los residentes en este lugar. Así lo dio a conocer Sebastián Maldonado, que ha vivido en este lugar desde que nació hace 36 años, quien expuso que “es una situación bastante compleja la que pasa acá porque hace muchos años, unos 10 más o menos, que no se puede utilizar, lo que afecta a todos por igual; aunque los más viejitos son los

que peor la ven porque les cuesta más que a un joven por ejemplo”. Este hecho fue ratificado por Viviana Pérez, vecina que vive en los pies de este cerro, quien agregó que “es cosa de mirar la escalera que llega a la estación alta del ascensor, donde son cientos de escalones los que hay que subir para llegar a las casas. Esto es terrible para la gente de la tercera edad porque no es fácil subir las escaleras, sobre todo con lo complicado que es este lugar en la noche donde los delincuentes se quedan esperando a sus víctimas para asaltarlas; en-

tonces es importante que se recupere este espacio cuanto antes”.

“Hay que batallar” La presidenta de la Unión Comunal (UNCO) de Valparaíso, Paola Salazar, comentó que las complicaciones que vive la ciudadanía porteña no sólo son realidad en la gente que vive en el cerro Florida o en sus alrededores, sino que hay muchos ascensores, como el San Agustín del cerro Cordillera, entre

información, cultura, deportes entretención y mucho más

para todos ...

muchos otros, que no están funcionando y que los vecinos los echan mucho de menos. “Los ascensores son un medio de transporte que todos necesitamos, de hecho es una lucha bien grande que hay que dar ante la autoridad para que nos puedan escuchar y comiencen con los arreglos de los mismos. Digo esto porque lo viví con el ascensor del sector donde vivo, el que nos dio mucho trabajo conseguir


REPORTAJE // 09

Usted denuncia, lo publica que se arregle. El mensaje que envío a los vecinos de Valparaíso es que se organicen con sus juntas de vecinos y que tienen que batallar para que los escuchen; tienen que “catetear” bastante para conseguir lo que quieren”, señaló la dirigenta vecinal. Respecto a la situación que vivió con el ascensor Cordillera, explicó que “cuando era dirigenta de mi cerro Cordillera nos costó seis años de arduo trabajo para que nos pudieran escuchar y arreglarlo finalmente. Lo logramos con mucha perseverancia, así que ese es el mensaje que se le puede dar a la junta de vecinos del cerro Florida y a todas las juntas de vecinos de la ciudad para que se pongan de acuerdo y trabajen en conjunto para sacar adelante algo que –como decía- todos necesitamos con suma urgencia”.

Restauración Pedro Pablo Chadwick es el encargado de los Bienes Municipales de la Municipalidad de Valparaíso y como tal, explicó en qué estado se encuentran parte de los 15 elevadores. Cuatro entrarán

en una etapa definitoria, como lo son el Artillería, el Cordillera, Concepción y el Espíritu Santo, los que están en el portal Chilecompras para ser licitados en el corto plazo. Esto quiere decir que deberían ser entregados a la comunidad antes del término de este año. Por su parte, el resto de los ascensores están en manos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el que deberá trabajar de ahora en adelante para restaurarlos, lo que tardará un tiempo más, según explicó Chadwick. “El MOP está haciendo la licitación por los proyectos de recuperación, los que serán licitados posteriormente. Por el momento, los cuatro primeros son los que serán entregados cuanto antes a la ciudadanía de Valparaíso”. En cuanto al ascensor Florida, el funcionario municipal dijo que “éste no está dentro de lo inmediato, así que el resto de los ascensores tienen que esperar aún, ya que teniendo los costos definitivos de lo que significa la recuperación se hará dependiendo de los valores de cada uno porque hay que

estimar cómo y con qué dinero se va a hacer, a pesar que se cuenta con el dinero del valor del Patrimonio, pero falta ver cómo se postulará y ver también cómo se hará; entonces un año podrá ser uno o más, y al otro año lo mismo”.

Comparten preocupación Acerca del malestar vecinal por la falta de estos lugares fundamentales para los residentes porteños, el encargado de Bienes Municipales argumentó que “estamos completamente de acuerdo. El municipio es el más preocupado en la recuperación de los ascensores. Hemos ido –con nuestros propios esfuerzos- logrando hacer el Cordillera por ejemplo. Ahora seguiremos con el Espíritu Santo y evaluando para ver cuál será el próximo que sigue; entonces hay un tema de costo directo para poder echar a andar cada ascensor”. Chadwick finalizó su exposición diciendo que “nos encantaría tener los 15 funcionando, pero la realidad económica no permite hacerlo realidad”.

Los temas que

Quiero dar un afecnifica hacerse los sordesee dar a cotuoso saludo a la gente dos? Está bien que fonocer envíelos a mentemos el deporte, de El Epicentro y agradecerles por el espacio pero para cada uno hay denuncia@elepique nos otorgan para que generar el espacio centro.cl dar a conocer nuestras apropiado que cumpla opiniones respecto a con todas las normas los hechos de nuestra ciudad jardín. de seguridad y que obviamente no afecte el transito de nuestros ciudadaComo es de costumbre leo El Epi- nos y sobre todo su descanso. centro cuando llega a mi cafeteria y casualmente lei la denuncia de Julio Tengo 24 años y soy padre, y como Lopez Rouse con respecto a las mo- miles de padres mas, estoy en mi derelestias que producen los skaters en la cho de caminar tranquilo por mi ciuPlaza Parroquia y hoy veo la respuesta dad y sus plazas. Innumerables veces han pasado por mi lado los skaters y que dio Ricardo Rojas Carvajal. no a velocidades menores, y por eso te Don Ricardo, si recuerdo bien, repito amigo Ricardo: cada actividad nuestro vecino el Sr. Julio Lopez Rouse en su lugar, por que si no entonces juhizo mención y dio mayor enfasis a la guemos Baseball o al “bate” como le didestruccion de la estructura de la pla- cen algunos, en cualquier parte. Conza con sus piruetas y sobre todo a los cuerdo contigo en que no merecen una molestos ruidos durante las tardes y en multa y tampoco una detención pero las noches. Es imposible no escuchar pidamos mas consideración de su parcuando uno de estos jovenes se desliza te, pues como dice la frase “tu libertad por la plaza sobre su skate, y si mul- termina donde comienza la libertad de tiplicamos este ruido por 5, o por 10, los demás” . proporcionemos. Se acerca la fecha de inauguración Independientemente si los jovenes del skatepark y es un avance que nos consuman alcohol, fumen o tengan el satisface a todos como ciudadanos. vicio que tengan, y si no tienen ninguno, la rotura en ciertas partes de la Gracias a El Epicentro por leer nuesplaza es tangible y la contaminación tras opiniones y darlas a conocer a acústica esta presente de igual manera. nuestros queridos vecinos. Señor Ricardo, usted hace un llamado Atentamente, a la tolerancia pero ¿ser tolerante sigSergio Ordenes Avalos.


DEPORTES // 10 De una perseverancia a toda prueba, María José Maillard logró campeonatos nacionales en diversas categorías del canotaje. En la imagen, instalada en lo más alto del podio en el Sudamericano efectuado en Curauma en abril de este año. “Majo” ganó la competencia C1 Open y fue una de las figuras de la escuadra nacional.

María José Maillard junto al Presidente de la República, Sebastián Piñera, y la Primera Dama, cecilia Morel, en la ceremonia de premiación a los mejores deportistas nacionales. La canotista valoró la preocupación del mandatario por conseguir mejor financiamiento de los deportistas con opciones de logros internacionales.

Insólito: Campeona nacional de canotaje no viaja a copa mundial por falta de recursos No son felices los días que vive la canotista María José Maillard (22 años), una de las mejores especialistas en este deporte que se abre paso en medio del predominio de competidores masculinos. Tras haber abandonado la natación –donde logró campeonatos nacionales desde muy temprana edad- a causa de un accidente, “Majo”, como es apodada esta estudiante de 2º año de ingeniería comercial de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, se ilusionó con la posibilidad de integrar la delegación chilena que competirá en la Copa del Mundo de Canotaje, que a contar de mañana se desarrollará en Poznan, Polonia. Sin embargo, la Federación Chilena de Canotaje no le dio financiamiento para su traslado y estadía en Polonia, situación que motivó a Maillard a golpear decenas de puertas para conseguir los $ 6 millones de costo que implicaban su viaje a la cita mundial. “Claramente es frustrante, ya que en vez de preocuparme 100% de mis entrenamientos, sumé una preocupación adicional que en este caso, fue la de poder encontrar un auspiciador serio y que me ayudase incondicionalmente para poder estar despreocupada de ese tema. Más frustrante aún saber que existían muchas posibilidades de obtener un buen resultado para mi país”, afirma Maillard, quien agradece de paso, a sus habituales colaboradores de su carrera deportiva: la tienda Core Fitness (de Reñaca ) que le proporciona ropa deportiva de muy buena calidad y suplementos deportivos Ena Nutrition y Tamai Sushi, junto al Gimasio Energy que ayuda en sus entrenamientos. ¿A qué atribuye esta suerte de discriminación de parte de la propia federación, de no otorgarle el financiamiento para viajar a Polonia y si a su compañera Nancy Millán? “Estoy contenta de que Nancy viaje, ya que ella también es una buena competidora, pero lo que no tengo claro es el criterio de clasificación, ya que si fuera por

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

María José Maillard se restó de la delegación chilena seleccionada que partipará en Polonia por no tener $ 6 millones para costearse traslado y alojamiento durante el desarrollo de la cita planetaria. resultados a nivel internacional, mi compañera y yo hemos demostrado que estamos en un buen nivel y que podemos lograr los mejores resultados para Chile”. El hecho que sus padres sean su principal fuente de financiamiento, ¿quizás hace pensar a la federación que usted no necesita ayuda económica? “Quiero creer que no es así, seria una pena porque no puede ser que ellos deban costearme siempre las cosas. Realmente no me calza el criterio de clasificacion”. Ante esta frustrante situación, ¿con qué motivación se preparará para el Mundial de Alemania en agosto de este año? “Claramente es muy difícil mantener los niveles de motivación, ya que es difícil no entender lo sucedido, saber que haces las cosas bien y que no hay apoyo, más aún saber que tenía posibilidades de obtener un buen puesto. Me sentía bien preparada para asumir este desafío. Es

El elenco “verde amarillo” de Provincial Marga Marga ya se encaramó en el primer lugar de la tabla del grupo A de la 3ª división B del fútbol nacional. Su capacidad futbolística mejora fecha a fecha.

María José Maillard tuvo su bautismo internacional en Francia, en la Canoe Women’s Cup. En la imagen, instalada en Boulogne, Francia, donde junto a Nancy Millán, fue subcampeona en C2, en 200 y 500 metros.

mucho lo que he dejado de lado por ésto y no tener frutos, es muy desmotívante”. ¿Le frustra el que su universidad tampoco haya hecho un esfuerzo por otorgarle algún tipo de ayuda para viajar a Polonia? “Si, claramente también es fome, pero ellos dicen que el canotaje no es un deporte competitivo a nivel universitario. No comparto en lo absoluto ese criterio ya que tengo compañeros en la selección que ha asistido a mundiales universitarios. Será que mi universidad no piensa en grande, no lo sé”. Sin embargo, usted es una agradecida de la Casa del Deporte de Viña por la ayuda brindada a su carrera. Pero para la Copa del Mundo en Polonia, ¿no se manifestó con algún respaldo financiero? “Todas las ayudas son bien recibidas. La Casa del Deporte me ha ayudado con algo, pero siempre con la mitad o menos de

lo que realmente estipulo en las peticiones de subvención. Igualmente estoy muy agradecida de haber contado con ellos para mis competencias pasadas, ya que logre demostrar que podía estar dentro de las 10 mejores canotistas del mundo”. Es el momento doloroso de una destacada competidora, que al cierre de esta nota, no perdía las esperanzas de embarcarse rumbo a Polonia. Por ahora, pese a la tristeza y frustración, continúa con sus rutinas de entrenamiento en el tranque La Luz de Curauma, matizadas con sus clases de ingeniería comercial, a la espera de un financimiento que le ayude a concretar sus metas deportivas. Condiciones y éxitos en competencias de alta exigencia así lo demuestran. “Majo” tiene un tremendo potencial de triunfos y logros para el canotaje nacional. El vil dinero nuevamente le juega una mala pasada a una deportista top. Entrenando a full en el tranque La Luz de Curauma, María José Maillard se ganó a punta de esfuerzo, un nombre en el canotaje nacional. Por no contar con recursos, no podrá representar a Chile en la Copa del Mundo de Polonia.

Provincial Marga Marga ya trepa a las alturas en la 3ª B Fue una sinfonía. Un vendaval ofensivo. Una demostración del “hambre” que tiene un plantel por alcanzar un sitial destacado en el fútbol profesional. Si, porque Provincial Marga Marga no sólo deleitó a los estoicos espectadores que desafiaron el frío, la lluvia y las poco amables aposentadurías de la Villa Olímpica de Quilpué; también dejó en claro las diferencias entre un plantel con trabajo táctico y futbolístico avanzado, y otro como el vapuleado Nueva Juventud San Ramón, lleno de entusiasmo y amor propio, pero con poco bagaje para luchar por los puntos en el terreno de juego. “Supimos marcar diferencias en el momento justo. Veníamos de dos triunfos estrechos (1-0 a Deportes Limache como locales y 2-1 a Real San Joaquín como forasteros) y necesitábamos plasmar en la cancha el buen trabajo que se ejecuta durante la semana”, expresa el delantero Víctor Valencia, autor de 5 de las 10 conquistas anotadas ante los de San Ramón. Claro. La amplia victoria sobre los metropolitanos, permitió al elenco de Quilpué sumar 9 puntos en tres partidos, que le sitúan en el primer lugar del grupo A de la competencia de 3ª división B, seguido por su clásico rival Deportes Limache con 6 unidades, que en la última

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

El elenco quilpueíno goleó 10-0 a Nueva Juventud San Ramón en la última fecha, instalándose en el primer lugar de su grupo. jornada también supo de abrazos, derrotando como visita al cuadro de Triángulo de Maipú. Víctor Valencia fue el super goleador del partido, con 5 conquistas, sumadas al “hat-trick” (3 goles) de su tocayo Felipe Valencia y el doblete de Bastián Escobar para la decena de goles anotados en la guarida de San Ramón.

EL RELOJITO Rogelio Herrera, volante central formado en Wanderers y hoy sub-capitán de Provincial Marga Marga, también valora el fruto del trabajo semanal. “Acá estamos aprovechando nuestra oportunidad en el fútbol. Sabemos que en la medida que trabajemos bien, los resultados se van a dar solos. Tenemos conciencia de nuestras condiciones y por esas cosas del fútbol, quizás desaprovechamos otras oportunidades anteriores. Hoy tenemos la oportunidad de trascender en esta activi-


DEPORTES // 11

...donde nace la noticia Luciano Goux (27) ya conectó con golpe de cabeza para anotar en la portería de Audax Italiano. El argentino no continuaría en la tienda ruletera para el segundo semestre.

Matías Donoso se cuadró con dos goles en el triunfo de Wanderers sobre Ñublense. El delantero completó 6 conquistas en la presente temporada. De los pocos que justificó su róltulo de refuerzo.

dad y por eso, trabajamos semana a semana pensando en la victoria, no importando el rival que tengamos enfrente”, resalta el motor del mediocampo “verde-amarillo”, pieza clave en el andamiaje futbolístico de la escuadra que adiestra Rolando Santelices. El próximo desafío de Provincial Marga Marga será Estrella de Huasco en Vallenar, este sábado a las 19 horas en la 3ª región, un reducto de pasto sintético que presenta otra dificultad extra, según el adiestrador de los quilpueínos. “Más que preocuparme lo del pasto sintético, el problema es la iluminación, que es bastante deficiente por lo que me han señalado. Afortunadamente podemos entrenar en el complejo de Matías Fernández, que es de pasto artificial y por eso no será tan dificultoso adaptarse a ese tipo de superficie. ¿El rival? Tenemos amigos que nos han dado algunos datos sobre Estrella del Huasco, para estudiarlos como corresponde”, indicó Rolando Santelices.

HOMENAJE AL MATI A propósito de Matías Fernández, el próximo sñabado 1 de junio, aprovechando la fecha libre de Provincial Marga Marga, el seleccionado nacional y volante de la Fiorentina de Italia, será homenajeado por el club verde amarillo. “Jugaremos un amistoso con la Sub-19 de Universidad de Chile, a las 11.30 horas y en el entretiempo, se le brindará un homenaje, por su constante apoyo para con nuestra institución. Estamos muy agradecidos de Matías y lo menos que podemos hacer es saludarle, aprovechando su estadía en Chile”, señaló el presidente de Provincial Marga Marga, David Mateo Santelices.

A una fecha del final, caturros y auriazules se reinvindican Quizás haya sido el relajo por ya saberse salvados de todo peligro de descenso y promoción. O acaso, porque varios de los integrantes de sus respectivos planteles, se jugaban su chance para seguir siendo considerados por sus entrenadores. Como fuere, Everton y Wanderers sumaron sendas victorias en la reciente fecha del torneo de transición, con victorias más que merecidas ante Audax Italiano y Ñublense respectivamente.

CERCANO A LOS DE ARRIBA Everton tuvo el mérito de vencer a Audax Italiano en La Florida, con una formación compuesta por 5 jugadores formados en su cantera –Jorge Romo, Gino Alucema, Nicolás Peñailillo, Franco Ragusa y Camilo Ponce-, y jugadores con escaso protagonismo en el primer equipo, incluyendo al argentino Luciano Goux, dejado de lado por el técnico Víctor Hugo Castañeda en las citaciones, por su escaso aporte. “Igual seguí trabajando, nunca bajé los brazos y siempre traté de aportar. Tuve la oportunidad de poder jugar, me parece que lo hice bien y ahora veremos qué sucede con mi futuro. Me alegra mucho el que Everton siga en la 1ª división, porque es lo que le corresponde a una institución como ésta, que tiene todo para competir de igual a igual con los grandes”, indicó el mencionado Goux, autor del 2 a 0 parcial en la victoria final

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Wanderers cierra su participación en el torneo ante Cobreloa en el norte y Everton termina en Quillota ante Deportes Iquique. 3-1 sobre los itálicos. El triunfo ante Audax le permitió a Everton sumar 24 unidades e instalarse entre los 8 primeros de la 1ª división, una ubicación que motiva a los pupilos de Víctor Hugo Castañeda a sumar otros tres puntos cuando reciban a Deportes Iquique este sábado en Quillota, en lo que será el cierre de la participación de los viñamarinos en el presente certamen. “No es lo mismo terminar sexto, séptimo u octavo, que duodécimo o décimo tercero. Eso debe servir de aliciente para todos nosotros. Ya cumplimos varios objetivos en este campeonato y la meta debe ser ahora, alcanzar los 27 puntos. Eso nos hará mirar con otros ojos los torneos que vienen”, señala por su parte, el técnico de los viñamarinos, Víctor Hugo Castañeda.

RECONCILIACIÓN CON LOS HINCHAS Wanderers en tanto, se anotó un meritorio triunfo ante Ñublense, elenco que hasta antes del choque con los porteños,

Jorge Romo, uno de los 5 canteranos que presentó Everton ante Audax, fue buena figura en el triunfo sobre los itálicos. El volante es pieza clave en el trabajo de quite. Si supera algunos problemas físicos, sus días en Viña están contados.

marchaba invicto en sus salidas de Chillán, siendo el 4º mejor equipo en rendimiento como forastero. Con un fútbol punzante y con Matías Donoso refrendando su condición de goleador –marcó dos en el 3 a 1 sobre los chillanejos-, el cuadro adiestrado por Ivo Basay brindó una alegría a los sufridos 1.608 hinchas del Decano que llegaron hasta Quillota, quienes no se cansaron de cantar y alentar al elenco de sus amores. “Teníamos una deuda pendiente con nuestra gente. Perder el clásico porteño nos dejó muy mal y entiendo el enojo de los hinchas, porque no fuimos

Wanderers cierra su campaña en el presente campeonato, jugando ante Cobreloa en Antofagasta. Los porteños pueden terminar entre los 8 primeros del torneo si logran vencer a los loínos en el norte.

capaces de regalarles una buena actuación en ese partido. Tuvimos otras dos derrotas seguidas que ocurrieron únicamente por responsabilidad nuestra. Por lo menos, algo pudimos reivindicarnos con nuestra gente, venciendo a un buen equipo como Ñublense”, declaró el capitán y símbolo de los caturros, Jorge Ormeño, de buen rendimiento ante los chillanejos. Los caturros terminan su participación en el campeonato ante Cobreloa en Antofagasta, pensando ya en lo que será el próximo torneo. Por de pronto, es un hecho que varios jugadores no continuarán en la tienda porteña, por bajo rendimiento. Entre ellos, Luis Ángel Salmerón, Nicolás López Macri y Boris Sandoval (quien regresaría a Huachipato). Ezequiel Luna en tanto, tampoco continuaría en el Decano, por un inminente arribo a un cuadro grande de Santiago.

Así va la tabla del descenso Equipos

Puntos

U. de Chile U. Católica Colo Colo U. Española Audax Ital. O’Higgins Everton D. Iquique Cobreloa Rangers U. La Calera Palestino Huachipato Ñublense Wanderers Antofagasta Cobresal

241 228 205 193 174 171 24 119 162 69 111 156 154 60 146 56 124

San Marcos

12

Partidos Coeficiente jugados rendimiento 118 2,042 118 1,932 118 1,737 118 1,635 118 1,474 118 1,449 16 1,500 84 1,416 118 1,372 50 1,380 84 1,321 118 1,322 118 1,305 50 1,200 118 1,237 50 1,120 118 1,050 (Promoción) 16 0,750 (a 1ª B)

NOTA: El equipo de más bajo coeficiente, desciende a 1ª B. El segundo peor coeficiente jugará la promoción, con el perdedor de la final del torneo de transición de la 1ª B. En tal caso, San Marcos de Arica descendió a 1ª B y Cobresal, jugará con el perdedor del choque entre Universidad de Concepción y Provincial Curicó Unido.


REPORTAJE // 12

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

Pedófilos confesos siguen siendo “presuntos” para la justicia chilena, hasta que más niños, o incluso los mismos que ya habían sido víctimas, vuelven a caer en sus redes. Ocurre en Chile y en otros países, por lo tanto puede considerársele un flagelo planetario, una suerte de maldición que la gran familia humana no ha sido capaz de conjurar ni siquiera en esta era tecnológica en la cual todos los días se produce un nuevo impacto sin que eso impida continuos retrocesos en la trama social asociada a los valores. El pedófilo constituye una figura enraizada en la mayoría de las naciones, de avanzada, en desarrollo o por debajo del límite entre el bienestar y la pobreza. Ya se trate de sofisticadas redes virtuales exportadas del Primer Mundo, o de actos cometidos al interior de un modesto hogar, el re-

Abuso sexual infantil

Angeles en el infierno sultado siempre es el mismo: pequeñas víctimas de la peor felonía atribuible al ser humano. Nada puede compararse al daño físico y psicológico que causa un adulto cuando somete al arbitrio de sus desvíos sexuales a una persona de la mitad o un cuarto de su estatura y de menos de un octavo de su edad cronológica. Sin embargo, en el Código Penal chileno, ese crimen se filtra entre otros delitos sexuales cometidos contra mayores de edad, lo cual, siendo igualmente una aberración, carece del agravante que significa arrebatarle a un niño su inocencia, aquel tesoro que por naturaleza le corresponde para crecer normalmente. Por otro lado, la ley hace diferencia entre niños de doce años y de trece, como si fuera posible, e incluso deseable, que los chilenos presentaran cambios sustantivos el día de su decimotercer cumpleaños, es decir, que se fueran a dormir como niños y desperta-

ran de la noche a la mañana, como ya mayores. El Artículo 362 de la Ley 19617, cuya última versión data de 1999, establece que: “El que accediere carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona menor de doce años, será castigado con presidio mayor en cualquiera de sus grados, aunque no concurra circunstancia alguna de las enumeradas en el artículo anterior”. Dichas circunstancias se consignan en el artículo 361, de la siguiente manera: “Comete violación el que accede carnalmente, por vía vaginal, anal o bucal, a una persona mayor de doce años (es decir, ¡de trece, por ejemplo!), en alguno de los siguientes casos: “Cuando se usa fuerza o intimidación” (¿conoce el lector alguna violación que no tenga esta característica?); cuando la víctima se halla privada de sentido o cuando se aprovecha su incapacidad para oponer resistencia (¿qué niñito o niñita puede resistir el

Casos impactantes terminan en condenas mínimas o en depredadores absueltos por jueces que saben perfectamente que no tienen que darle explicaciones a nadie, y si las dan, poco importa si son o no razonables. ataque de un verdadero tanque humano que se le viene encima?), y cuando se abusa de la enajenación o trastorno mental de la víctima.” Nótese que en las situaciones que se consideran agravantes no figura el abuso de poder que es perpetrado por profesionales o personas con investiduras específicas, como sacerdotes, pastores o médicos, quienes se escudan en la autoridad que les confiere un título o una sotana para agredir sexualmente a niños de corta edad. Tal omisión, si realmente existe, lo que así pareciera leyendo el texto legal, no se justifica. Y si de inconsistencias se trata, el artículo 366 deja al lector sumido en el desconcierto: “El que realizare una acción sexual distinta del acceso carnal con una persona menor de doce años, cuando no concurran las circunstancias enumeradas en los artículos 361 o 363, será castigado con la pena de reclu-

sión menor en cualquiera de sus grados. Se entenderá por acción sexual cualquier acto de significación sexual y de relevancia realizado median-

te contacto corporal con la víctima o que haya afectado los genitales, el ano o la boca de la víctima, aún cuando no hubiere contacto corporal con


REPORTAJE // 13

ella. ¿Cómo se explica que no haya contacto corporal si el agresor introdujo sus dedos en los genitales o en el ano de su víctima? ¿Y cómo se explica que no constituya agravante que el agredido tenga, por ejemplo, menos de un año de edad, apenas unos meses de vida?

Condenas y prohibiciones que apestan Abril de 2013.- “El Quinto Tribunal Oral de Santiago condenó al juez de garantía, R.D.C, por el abuso sexual cometido en contra de su hijastra de once años. Actualmente se encuentra suspendido de sus funciones a la espera de una resolución definitiva de la justicia. El inculpado arriesga cinco años y un día.” En este caso, los fiscales expertos en delitos de índole sexual lograron confirmar que el ilícito se cometió de forma reiterada en el tiempo, por lo cual el Ministerio Público pidió diez años y un día. No obstante, el tribunal calificó el hecho como un “acto aislado” por lo que la condena se redu-

jo, con la posibilidad de que la conmutaran por una multa u otra opción favorable al delincuente, nada menos que un honorable miembro del poder judicial chileno. Diciembre de 2012.- “Profesor de música pedía contactos con menores en foros de pedofilia, hecho que fue detectado por la policía española y derivado a la PDI, organismo que comprobó la participación de B.M.H (19) y de J.A.C., (55), miembro de la Orquesta Sinfónica de la U. de Chile, en el delito de difusión y almacenamiento de pornografía infantil.” El subcomisario a cargo de la operación declaró ante los medios que las imágenes grabadas eran particularmente fuertes debido a que aparecían menores de un año de edad y confirmó que la evidencia fue hallada en tres correos electrónicos creados por el docente. Pese a la gravedad de estos actos delictivos, oleados y sacramentados por efectivos policiales, el tribunal prohibió identificar a los inculpados y mostrar sus rostros, una decisión cuestionable por cuanto protege la privacidad de dos

Actualmente, pequeñas víctimas de abuso sexual deben enfrentarse cara a cara con sus agresores porque no se ha reglamentado un procedimiento que respete su fragilidad emocional ni se han implementado espacios ad hoc para que atestigüen. delincuentes que todo Chile debería conocer. 19 de mayo de 2013.- “Detienen a individuo (F.N.C.) por abusos y pornografía infantil en Quilicura.” En este caso, la evidencia salió literalmente al encuentro de la Policía de Investigaciones, ya que un transeúnte encontró el I-Pod extraviado del delincuente, el cual contenía el registro de fotos y videos de una niña en situaciones claramente sexuales. Un subcomisario

de la Brigada del Cibercrimen de la PDI señaló que “mediante diferentes peritajes de índole informática y forense se había logrado establecer la identidad del (supuesto) agresor, tío de la víctima, de tan solo tres años de edad. El policía declaró que en la vivienda del detenido se habían incautado otros videos de pornografía infantil por lo que fue puesto a disposición del Segundo Juzgado de Garantía.” Pero hasta ahí no más llegó el milagro que podría atribuirse a la divina providencia, por una intervención que rescató a un ángel de los tormentos del infierno. El juez del mencionado tribunal, Eduardo Vásquez, cuestionó la obtención de la evidencia proveniente del I-Pod y decretó que el material pornográfico incautado en el allanamiento no demostraba la participación del imputado en su producción (no se refirió a la difusión). Esta sorprendente decisión de un magistrado de la República dejó libre de la prisión preventiva a un pedófilo de tomo y lomo, y lo premió con un arresto domiciliario nocturno, lo que constituye toda una invitación a que siga con sus aberraciones en el transcurso del día puesto que como todo el mundo sabe, (menos el juez, por supuesto), ese tipo de delincuente no tiene vuelta ni rehabilitación, a menos que se le recluya en un centro especializado por un largo período de tiempo, y ello sin ninguna garantía de éxito. Según informaron los medios, la Fiscalía Centro Norte apelará en esta semana al fallo del juez Eduardo Vásquez, solicitando a la Corte de Apelaciones, la prisión preventiva de F.N.C., de 27 años por considerarlo un peligro para la sociedad.

Un sistema que atornilla al revés Cientos de casos similares a los aquí expuestos, ponen en tela de juicio tanto a la ley 17617 por no estar a la altura de la gravedad de los crímenes, como a los jueces que

administran ese cuerpo legal a su regalado antojo demostrando que detentan un excesivo poder. Las falencias del sistema han sido reconocidas por varios profesionales. El abogado querellante Hernán Fernández declaró que “hoy se discuten mucho las garantías de los imputados adultos, pero no las garantías de los niños víctimas, su derecho a la integridad psíquica y a su seguridad emocional. Soy un convencido de que dichas garantías tienen un rango jerárquico superior, constitucional, y la justicia penal no puede atropellarlas.” Según Fernández, “hoy, un gran porcentaje de casos se archivan en las fiscalías porque a los niños, en especial a los pre escolares, se les exigen los mismos estándares de prueba que a víctimas adultos en lugar de crear procedimientos y espacios especiales para ellos.” Muchas de las injusticias de la Justicia chilena se deben a las arbitrariedades de quienes la administran, cual fue el caso ocurrido en noviembre de 2011 con una niña de once años, profundamente

afectada por las repetidas violaciones de que fue objeto por parte de un pedófilo adulto. Pese a ello, los jueces desecharon las medidas de protección solicitadas y enfrentaron a la pequeña cara a cara con su agresor, quien finalmente fue absuelto por el tribunal. De esta forma en Chile se ha ido configurando un confortable nicho para la pedofilia, la que cuenta con demasiadas franquicias, empezando por las explícitas o encubiertas que se manejan al interior del Poder Judicial, como las que la misma sociedad ha creado y mantenido durante años. No es casualidad que haya depredadores en los parvularios, colegios, transporte escolar e incluso en las parroquias. Alguien los contrató, alguien creyó en ellos, y el daño que causan dura toda la vida de quienes fueron sus víctimas. El futuro no se ve muy promisorio para nuestros niños. El abuso sexual que se comete contra ellos no ha sido tema para los candidatos que hoy se postulan para ser Presidente de este país, pese a las floridas promesas que a diario formulan ante la ciudadanía.


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries

Amor: La falta de espontaneidad puede afectar sus relaciones íntimas. El amor dará un giro favorable, provocando algunos cambios en la rutina. Salud: Sabrá identificar los verdaderos orígenes de sus problemas. Pondrá especial atención a su cuerpo, se cuidará y hará todo lo que esté a su alcance para sentirse bien. Dinero: Situación laboral que se puede escapar de control. El trato con gente diferente, dentro y fuera de su ámbito laboral, le ayudará a tener otra visión profesional. Reflexione si debe hacer ciertos gastos ahora.

Cáncer Amor: Se fortalecen los lazos sentimentales. Necesidad de dar y recibir, amor y apoyo, tanto solteros como los que están en pareja. Se mostrará cariñoso en todos los sentidos. Salud: Las molestias o pequeños problemas pasarán casi desapercibidos. Buenas influencias astrales que repercutirán en su buen estado anímico. Dinero: Economía favorecida. Se podrá permitir hacer gastos en artículos de uso personal, como renovar su armario o cambiar de estilo. Un asunto de dinero que se soluciona, gracias a su mediación.

El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: Ocupará un lugar secundario en estos días. Evite los encuentros con personas que pueden crearle problemas afectivos, manténgase apartado de las complicaciones. Salud: Nerviosismo interno, quizás por la sobrecarga de trabajo o por los cambios en su entorno laboral. Tenga en cuenta las necesidades de su organismo y dosifique sus energías. Dinero: Altibajos en el terreno laboral. Se favorecen profesiones donde la creatividad y la imaginación son importantes. Atención a los gastos descontrolados. Leo

Virgo

Amor: Los astros favorecen y mejoran el panorama afectivo. La comunicación con la pareja será fluida, dando paso a una intimidad placentera. Cuídese de engaños o de cometer deslices amorosos. Salud: Animado y con mucha energía. Serán días perfectos para comenzar a practicar actividad física, para mejorar su figura. Dinero: Viabilidad en el terreno laboral y en las relaciones profesionales beneficiadas. Trámites o gestiones de trabajo, que se agilizan. Será oportuno hacer un presupuesto para sus gastos.

Amor: Renovada la pasión y el romanticismo, para los que están en pareja. Los solteros estarán más abiertos y flexibles a establecer relaciones amorosas, con algún amigo o conocido del entorno inmediato. Salud: Su salud física estará directamente relacionada con su actitud mental. La práctica deportiva o recreativa, le ayudarán a mejorar en general. Dinero: Preocupaciones por la seguridad económica. Deberá realizar diferentes trabajos o llevar varias áreas de trabajo a la vez. Posibles desplazamientos locales.

Escorpión

Sagitario

Libra Amor: Ambiente

Amor: Oportunidad de vivir un encuentro amoroso apasionado, no lo piense mucho pero tome las precauciones necesarias. La incomprensión podría dañar la estabilidad de algunas parejas. Salud: Afecciones cutáneas, que pueden ser de origen alérgico. Algunos remedios caseros le podrán ayudar a solucionarlo. Dinero: Prudencia ante la tensión que puede surgir en su entorno de trabajo. Un conflicto con un jefe o superior, podría generar una discusión acalorada. Buen estado de su finanzas.

Capricornio Amor: Si mantiene su conducta egoísta, se alejará más de la persona amada. Las demostraciones de afecto, serán recompensadas con la entrega sincera de su pareja. Salud: Necesidad de atraer la atención. Se preocupará por mejorar su imagen, en el aspecto físico y estético, con algún tratamiento de belleza corporal. Dinero: Mejoras económicas que compensan todo el esfuerzo y el tiempo que invierte en su trabajo. Sabrá cómo invertir y controlar su dinero, la buena fortuna le acompañará.

Acuario Amor: Desbordado por pequeños conflictos afectivos. Préstele más atención a la pareja, y pase con ella todo el tiempo libre de que disponga, se lo agradecerán. Salud: Dolores de espalda. Necesitará descansar y no hacer demasiado esfuerzo físico. Controle la ansiedad, que le podría provocar comer en exceso. Dinero: Buenas perspectivas en los laboral, pero deberá entregar mucho de sí durante toda la semana. Beneficiada la economía, se promueve el ahorro.

calmado, predominará la felicidad sobre la hostilidad. Con disposición para dar riendas sueltas a su pasión en las relaciones íntimas. Actuación sensata en relación con un asunto del pasado. Salud: Desaparecen las molestias o problemas de salud, que venía padeciendo. Buena intuición para saber sus necesidades físicas y mentales. Dinero: Entorno de trabajo apacible y propicio para realizar sus tareas. Estarán favorecidas las actividades o profesiones relacionadas con el servicio a otros. Economía controlada.

Géminis Amor: Distraído por ciertos asuntos amorosos, su pareja podría perder la paciencia y comenzar a desconfiar. Relaciones íntimas satisfactorias, sobre todo si deja a un lado su deseo de dominar. Salud: Sistema nervioso sensible, podría provocarle continuos dolores de cabeza o de estómago. Si controla las razones de tanta tensión, mejorará notablemente. Dinero: Inmerso en el trabajo la mayor parte del tiempo. Se mostrará eficiente, demostrando inteligencia y capacidad para realizar infinidad de tareas a la vez.

Amor: Aprender a valorar las relaciones íntimas desde un punto de vista menos autosuficiente, le ayudará a vivirlas con mayor satisfacción. Progresos y decepciones en asuntos de la pareja. Salud: Cansancio físico y mental. Dificultades para reconocer las causas de su estado de ánimo; en cualquier caso, consulte con un profesional. Dinero: La originalidad y la creatividad en el trabajo, sorprenderá a sus colegas y/o socios. Momento para planificar y organizar sus finanzas, pensando en los próximos meses.

María Cristina, madre horrorizada

chevalierenrose@gmail.com

Señora María Cristina

Estimado Caballero de la Rosa Leí esta semana una noticia horrible que me motivó a escribirle. En Colombia los jóvenes han ideado un juego sexual grupal llamado ruleta rusa, donde las muchachas forman un círculo, desnudas y los hombres, adolescentes de la misma edad, comienzan a circular, penetrando a una y otra. Esta orgía va provocando bajas cuando uno de ellos eyacula. Decía la noticia que jovencitas de 14 años habían quedado embarazadas y no sabían de quien. Creo que es lo más repelente que he leído y me desconsoló porque esas modas quizás ya estén aquí, yo tengo hijas y me aterra pensar en que con las drogas o el alcohol pasen a estos juegos propios del Decamerón. Gracias por referirse a esto. María Cristina, madre horrorizada

El adolescente que no conoce límites ni freno a sus instintos, es presa fácil de este libertinaje. Las mujeres beben más que los hombres, agréguele un porro relajante y todos los principios en que los padres quisieron formar a sus hijos se van al diablo. En los círculos de amigos, los jóvenes aprenden la sexualidad del peor modo, la pornografía pasa a ser de consumo grupal y ese juego que Ud. cuenta es repugnante, degrada y da asco siquiera comentarlo. Pero en el tráfago de pertenecer a un grupo y cumplir con sus códigos internos, los chicos y chicas

se desvinculan de sus familias y de sus valores. Creo que la única receta es protegerlos hasta que sean grandes, saber con quien se juntan, qué miran en Internet, donde y con quienes son sus fiestas o pijamadas. Es triste, muy triste su consulta y realmente me dejó mal. Siempre trato de cerrar con optimismo, pero frente a esto mejor ir a casa y reflexionar en familia para que esto no llegue a nuestros jóvenes. Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Incomodidad ante ciertas demostraciones afectivas. Su comportamiento original le permitirá salir airoso de un pequeño conflicto con su pareja. Salud: Estado de ánimo y salud, fortalecidos. Se repondrá rápidamente de algún malestar o dolencia de espalda. Con la Luna llena no será conveniente que comience a hacer dieta. Dinero: Las relaciones laborales vivirán cierto desequilibrio. Sus comentarios no serán bien recibidos por sus compañeros de trabajo. Se favorecen las ayudas de dinero.

Solución anterior /elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 24 Mín: 10° Máx: 18°

SAB 25 Mín: 09° Máx: 16°

DOM 26 Mín: 10° Máx: 15°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 24 Mín: 06° Máx: 20°

SAB 25 Mín: 06° Máx: 17°

DOM 26 Mín: 07° Máx: 16°

El Tiempo en Casablanca VIE 24 Mín: 04° Máx: 21°

SAB 25 Mín: 04° Máx: 17°

DOM 26 Mín: 06° Máx: 16°


CULTURA Y TENDENCIAS // 15

...donde nace la noticia

Las mujeres prefieren dormir al sexo

Un estudio norteamericano llegó a la conclusión de que las mujeres prefieren dormir bien en vez de tener relaciones sexuales, de acuerdo al parecer de más de dos mil mujeres que fueron encuestadas para la investigación. Los especialistas del Instituto Ipsos de Nueva York, aplicaron un test a mujeres de entre 18 y 49 años de edad, las que se animaron a hablar sobre su vida de pareja y sexualidad. Por lo que se vio, para la mayoría de ellas, un sueño largo y reparador es más valioso que una apasionada sesión con su amante. El 60% de estas mujeres aseguró esta llamativa preferencia. Las razones que dieron estas féminas fueron variadas, sin

embargo la mayoría indicaba que su respuesta no tenía que ver con que el acto les causara incomodidad, sino que para ellas, es más importante usar su tiempo en otras actividades. Los investigadores comentaron que el actual estilo de vida acelerado que lleva la mayoría de las personas, sumado al estrés, derivan en la falta de deseo sexual e inicio de monotonía. Por otra parte, el 87% de las encuestadas manifestó que para lograr y mantener una buena relación, es indispensable poder dormir bien junto al otro; de ahí el valor que le dan al tiempo de descanso. Aún así, el 40% considera que el sexo es indispensable para que una relación funcione y perdure.

El ojo de la "Mona Lisa"

“La Mona Lisa” famosa y enigmática obra de Leonardo Da Vinci, escondería en su pupila izquierda la clave sobre la identidad de la modelo que inspiró a su autor, aseguran los expertos. Según el historiador italiano Silvano Vinceti, presidente de la comisión nacional de patrimonio cultural de su país y citado por el diario británico “The Guardian”, el pintor renacentista habría trazado letras y números minúsculos en las pupilas de la mujer retratada. “En el ojo derecho aparecen las letras LV, que podrían ser las iniciales de Leonardo Da Vinci y, en el izquierdo, también hay símbolos”, explicó. Vinceti mantiene que en ese ojo se logran apreciar las

letras “B” o “S” o, posiblemente, las iniciales “CE”, lo que ha considerado como claves de tremenda importancia para lograr averiguar la identidad de la modelo. La mujer ha sido identificada, en varias ocasiones, como Lisa Gherardini, esposa de un mercader florentino; pero este investigador italiano no está de acuerdo, ya que sostiene que la Mona Lisa fue pintada en Milán. “Detrás del cuadro aparecen los números ‘149’, con un cuarto número medio borrado, lo que sugiere que Da Vinci la pintó cuando estaba en Milán en la década de 1490, usando como modelo una mujer de la corte de Ludovico Sforza, el duque de Milán”, enfatizó.

Nuevos personajes en “Soltera otra vez 2” El segundo semestre llegará a las pantallas de Canal 13 la segunda temporada de “Soltera otra vez” que, obviamente incluirá nuevos personajes en su trama. En materia de hombres, hace su aparición como gran galán Álvaro Gómez, “León”, que será la nueva pareja de la embarazada “Nicole” (Josefina Montané) y el nuevo rival de “Monito” (Cristián Arriagada), ya que este último, a pesar de haber terminado con la madre de su futuro hijo, seguirá enamorado de ella. El creador y guionista de la telenovela, Marcelo Castañón define el rol de Álvaro Gómez como “un doctor exitoso y un tipo que tiene algo que atrae a todas las mujeres”.

Podríamos ver todo el 2013 “Graduados”

En el lado femenino, la nueva gran atracción de “Soltera otra vez 2” será Juanita Ringeling, quien dará vida a “Martina”, una chica “bien power y loca que llegará a causar ruido a `Monito´”, adelanta el guionista. Y en la historia cercana a “Cristina Moreno” (Paz Bascuñán) también arribarán nuevos roles, ya que a “Álvaro” (Pablo Macaya) le llegará una hija, representada por Constanza Rojas, intérprete de “Sybilla”, de “Los 80”, lo que complicará a la protagonista y su relación con su ex vecino. La madre de esta pequeña será representada por Berta Lasala, quien complicará la escena como la ex de “Álvaro”.

Económicos Clases de Computación a Domicilio

Lectura de Tarot y El Agua

Brujita Zulemita CHV podría continuar logrando dividendos con su teleserie “Graduados”, ya que existe la opción de que pueda mantenerse durante gran parte de este 2013 en pantalla. Cabe mencionar que este culebrón corresponde a la versión local de una exitosa telenovela argentina, que contó con alrededor de 180 capítulos de los que se proyectaron unos 100 para Chile. Pero esto puede cambiar, ya que podría hacerse el mismo número de capítulos de Argentina o una cifra similar. Su director, Mauricio Bustos, cuenta que “está la opción... pero no sería un alar-

gue, la teleserie original tiene esa cantidad de capítulos”, sin cerrar la posibilidad de que la apuesta dramática, protagonizada por Fernanda Urrejola y Marcial Tagle, pueda permanecer gran parte de este 2013 al aire. “Todo puede ser”, resume el cabecilla del proyecto que, día a día, da una dura pelea a “Dos por uno”, de TVN, y que le ha significado aumentar la sintonía al canal privado, en el bloque de las 20 horas, dejándole una muy buena audiencia a “Chilevisión noticias central”. De allí que se evalúe su continuidad en pantalla gran parte de este año.

Reservas al (09) 77859035

Tu aviso debería estar aquí

Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Germán Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Requiere Vendedores

con experiencia en venta de Publicidad Llamar al (32) 297 18 99

Requiere Repartidores en Curauma

Llamar al (32) 297 18 99

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com DEJAR LIBRE EL CAMINO

FOTO

TUBO, CANUTO

.GABRIELA ... TENISTA ARGENTINA

.CIUDAD DE .EXPRESION BAVIERA INCONSECUENTE

... DAI EMPERADOR DE VIETNAM

CONDUCE TRASLADA

SIMBOLO

MUTEN REVUELTO

.CIUDAD DE LA INDIA ... KHURD

MAULLIDO DEL GATO EN CELO

GRUPO MUSICAL POP MEXICANO

.SIMBOLO RUBIDIO

ANTIMONIO

SIMBOLO DEL ESTRONCIO

CLASE BAJA, PLEBE

PRONOM. PERSONAL

REFUGIAR TOMAR AMPARO

MARCA DE DETERGENTE

CIUDAD DE PERU

FOTO PABLO ...

SIERVO DE ESPARTA

CORTEZA DE ENCINA

XX

.... PRADO ... VAZQUEZ

JUAN CARLOS O PELE

ANDY ... FUTBOLISTA INGLES MARCA DE MOTOCICLETA

.NOMBRE DE MUJER AL REVES

PELILLO QUE LE QUEDA AL PAテ前

.MOVIMIENTO POLITICO PALESTINO

.TILDE REVUELTO

.VECINO DE ARICA

PARIENTE

VOCAL REPETIDA

AFAN, AHINCO

NAVIDAD

SU SEテ前RIA

INDIVIDUO DE LA TIERRA DEL FUEGO

499 EN ROMANOS

ISLA DE LAS BERMUDAS

FOTO

SIMBOLO DEL ACTINIO

SUBIDAS A LUGARES ALTOS

NOMBRE DE HOMBRE

TOMAR VICIO ACCION DE O MALA UNGIR O COSTUMBRE UNTAR

VOZ FAMILIAR DENOTA NEGACION

VOLVER A LEER

PABLO ... .ABREVIATURA DE VERSUS

50 EN ROMANOS

DUELO

Frase del Personaje

CANAL DE TV POR CABLE

PERSONAJE DE RAY DESPRECIABLE PALMER

JUNTA, COMISION

CERRO, COLINA

UNICO EN SU ESPECIE

ACCIDENTAL, CASUAL

CABINA, CASETA, GARITA

JUVENIL CHILENO JUEGA EN EQUIPO B DEL ESPANYOL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.