Únete y participa
Farkas se puso con la campeona pág.6
Quintay tendrá caleta de lujo pág.7
Habla el candidato a diputado UDI por Viña pág.8
/elepicentrochile
@elepicentro
21 al 27 de junio 2013 Año 2 / Nº 88 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Lo asegura el senador Francisco Chahuán
¡Ahora sí!: Tendremos tren-bala a Santiago Parlamentario afirma que españoles están dispuestos a ponerse con todo el proyecto. Documentación ya entró al sistema de concesiones, para que anhelado plan sea declarado de interés público. Unirá la costa con la capital en sólo 35 minutos.
Prepárese para más frío todavía pág.9
pág.3
CRÓNICA // 02
La Federación de Trabajadores Portuarios decidió plegarse a la demanda estudiantil.
Christian González G.
Trascendió que solicitarán a la Gobernación marchar por avenida Errázuriz, para pasar por las afueras del Puerto de Valparaíso. Ya a finales de abril, y con la gran mayoría de los estudiantes universitarios de toda la región de vuelta en sus aulas de clases, el calendario de actividades para este nuevo año de movilizaciones fue la interrogante que se planteó en parte importante de la prensa local. Ante esto, los dirigentes estudiantiles confirmaron que éste sería un año con constantes marchas, similar a lo ocurrido el 2011 cuando recién el movimiento comenzaba a tomar forma. Hoy, que el tema encabeza la agenda nacional, una serie de organizaciones continúan plegándose a la petición de educación gratuita y de calidad que vociferan los universitarios; tal es el caso del gremio de la Minería y del sector Portuario, los que este próximo miércoles 26 saldrán a las calles del país para sumarse no sólo como dirigentes de ambas actividades económicas del país, sino también como padres de familia que igualmente se sienten perjudicados.
Mensaje a autoridades Fue durante la última reunión de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) realizada en dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) que los trabajadores portuarios acudieron a expresarles a los jóvenes que durante la próxima movilización que se iba a realizar, ellos
Marcha estudiantil se llevará a cabo el próximo miércoles por las calles de Valparaíso.
Movilización estudiantil a nivel nacional del próximo miércoles contará con la participación de trabajadores portuarios y también de mineros
Portuarios se suman a petitorio de educación gratuita y de calidad
iban a participar para darles un espaldarazo y una potente señal a las autoridades nacionales que la demanda estudiantil no sólo les interesa a ellos, sino que a gran parte del sector productivo chileno. “Durante el último congreso portuario hecho en Valparaíso tomamos la determinación de tener más participación en los actuales procesos sociales. Así que decidimos tener una coyuntura histórica para nuestro sector y tomamos la decisión de participar en la marcha de la Confech, entendiendo que cada trabajador es padre de familia y que sostenemos a nuestros hijos. Con esto, se quiso romper la inercia y ser actores en la solución de esto, ya que es un tema de justicia social que nos afecta directamente”, confirmó Hugo Montes, presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de Valparaíso. El dirigente portuario agregó que “estamos en el tiempo de ayudar concretamente porque la apatía ya nos desbordó, así que es nuestro deber resolverlo. Es obligación nuestra -como clasedonde debemos sí o sí generar cambios que necesitamos. Sabemos que gran parte de la lucha la ha dado el estudiantado durante estos últimos años, pero hemos observado sinceramente que el modelo no se va a mover nada si es que los trabajadores del país no se involucran”.
Solicitarán marchar por la avenida Errázuriz para transitar por cercanías del Puerto.
naturales, reforma a la Constitución y otros, habla de la alianza que existe para hacer cambios transversales”. Al respecto, otro líder estu-
diantil de la región, Leonardo Espinoza, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (FEUTFSM), afirmó que
“es interesante que portuarios de distintas localidades y regiones del país se sumen al paro nacional, que será productivo y que afectará sin dudas a la eco-
nomía nacional, ya que se hará una fuerte presión por el tema de la educación gratuita, además de expresar el cambio urgente que se necesita en el modelo neoliberal que existe actualmente en Chile. Junto a nosotros estarán los portuarios, los gremios mineros, diferentes actores sociales, la CUT, los profesores, los secundarios y muchos más”. Uno de los problemas más duros que se vivió durante la última marcha en la Ciudad Puerto fue cuando un grupo de personas quiso caminar por el recorrido histórico, lo cual fue duramente reprimido por los efectivos policiales que se encontraban custodiando la Intendencia. Pese a que la idea de retomar calles Cochrane, Esmeralda, Condell y Pedro Montt es un anhelo de los actores sociales, y que la solicitud aún no ha llegado a la Gobernación, se adelantó que pedirán marchar por la avenida Errázuriz con el objetivo de pasar por las cercanías del Puerto de Valparaíso.
Valoran el apoyo El hecho que los trabajadores portuarios se adhieran a la movilización del próximo miércoles fue catalogado como “bastante positivo” por el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (FEUV), Mario Domínguez, quien señaló que “se marca un hito respecto de otras movilizaciones, las que circularán ahora, ya que el elemento profundo va más allá de la educación. El poner temas de las AFP, sistema de pensiones, recursos
Portuarios y Mineros pedirán educación gratuita y de calidad junto a estudiantes.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 03
Parlamentario asegura que españoles están dispuestos a ponerse con todo el proyecto
Senador Chahuán anuncia que ahora sí que tendremos tren rápido Valparaíso-Santiago El largo anhelo de los habitantes de la Región de Valparaíso de contar con un tren-bala desde la costa a Santiago, al parecer, está a punto de materializarse. Así por lo menos lo aseguró el senador Francisco Chahuán a El Epicentro, quien está muy optimista para que por fin se logre concretar este anhelo que por décadas a tenido la ciudadanía del Gran Valparaíso. “Hace algunos días atrás el proyecto entró al sistema de concesiones, para ser declarado de interés público. Se trata del proyecto que va a establecer el tren rápido de Valparaíso a Santiago. Esto nos va a permitir efectivamente, contar con este tren rápido. Se requiere que sea declarado de interés público, cuestión que va a ocurrir en las próximas semanas”.
Mauricio Córdova I. mcordova@elepicentro.cl
Hace algunos días atrás el proyecto entró al sistema de concesiones, para ser declarado de interés público. ¿Será tanta la maravilla? “El consorcio español interesado cuenta con los recursos, alrededor de 8 millones de dólares, para los efectos de hacer los estudios de factibilidad y hay una fuerte decisión de sacar este proyecto adelante. Yo he hablado con la ministra de Obras Públicas y con el ministro de Transportes y con EFE, para poder empujar este proyecto. Esto va a terminar
con otro de los mitos porteños que dice relación con una necesidad del tren rápido”, dijo el senador Chahuán. “El proyecto va a unir a Viña del Mar con Santiago en 35 minutos, y los transportes de carga se van a hacer durante la noche para los efectos de no impedir el libre servicio de Merval en lo que a transporte de pasajeros se refiere”.
Llega Talgo “El consorcio español, Talgo entre ellos y otras empresas, están trabajando arduamente en este proyecto que va a impulsar definitivamente el tren rápido de Santiago a Viña del Mar y Valparaíso. El proyecto contempla transporte de carga y de pasajeros. Esto es es muy importante. Se estableció el trazado inicial del proyecto. Pasaría por Limache y
desembocaría en Viña del Mar. De Viña del Mar a Valparaíso se contemplaría, además de pasajeros, transporte de carga. Tendría dos estaciones en Santiago, una de ellas en Quinta Normal. También contemplaría una estación en Limache. En las noches, la idea es que traslade carga desde Viña al Puerto”.
“Más rápido de lo que se piensa” “Una vez declarado de interés público este nuevo proyecto que ingresó al sismtea, los estudios de factibilidad debieran demorar alrededor de unos seis meses, para comenzar con el proceso de concesión, donde los inversionistas españoles están dispuestos a ponerse con los recursos necesarios para ejecutar y materializar este proyecto. A diferencia del proyecto anterior, este no recurriría a subsidio del estado, sino que sería financiado enteramente por los inversores españoles. La construcción será un proceso de varios años, pero no tanto, porque se van a usar las líneas férreas de algunos sectores de EFE. Esto puede ser más rápido de lo que se piensa”, dijo el senador de RN, de la Quinta Región Costa.
¿Qué es Talgo? Talgo es un tipo de tren compuesto principalmente por una rama indeformable de coches cortos y más bajos que los tradicionales, diseñado y construido por la empresa española Patentes Talgo. Su nombre proviene de las siglas de Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol, en atención a su diseñador Alejandro Goicoechea y al financiero que apoyó sus investigaciones y la fabricación de los primeros trenes construidos con ese sistema José Luis Oriol Urigüen. Talgo cuenta con más de 70 años de experiencia en el diseño y fabricación de material rodante.
En este tiempo, la empresa ha evolucionado con el objetivo de satisfacer al máximo las necesidades de nuestros clientes y de ofrecer la mejor respuesta a los retos del transporte de pasajeros, convirtiéndonos en un integrador global. Hoy en día, hay trenes Talgo circulan por países como España, Francia, Italia, Portugal, Estados Unidos, Kazajstán y Uzbekistán. Además, en este proceso de permanente innovación tecnológica, se ha especializado en alta velocidad, segmento en el que es líder a nivel de España, con importantes proyectos internacionales de referencia.
CIUDADANÍA // 04
Editorial
Tren-bala, ¿lo veremos pronto? Uno de los anhelos que por décadas han tenido los habitantes del Gran Valparaíso ha sido el de disponer de un tren rápido que acorte significativamente el tiempo de viaje entre nuestra zona y la capital. Diversas autoridades, ciudadanos, soñadores, se han viso en algún momento, de una u otra forma, involucrados en este proyecto, que viene a ser el símbolo del exagerado centralismo de nuestro país. Todos los grandes proyectos, las ideas ambiciosas, los más diversos anhelos, por siempre se han materializado y centralizado en la Región Metropolitana. Es cosa de ver cuántos millones y millones de dólares se invierten en transporte en la capital. Que Santiago es Chile, no cabe duda. Y desde acá, en las regiones, siempre quedamos mirando como el niño que observa la vitrina de una juguetería.
Por eso el titular central de esta edición de El Epicentro hace ver, nuevamente, una luz de esperanza. La información entregada por el senador Francisco Chahuán respecto de que se está avanzando notablemente en este nuevo proyecto de la empresa española Talgo permite reflexionar respecto de que algo que parecía tan lejano, puede estar ahí, a la vuelta de la esquina. Surgen, eso sí, muchas inquietudes y razonables dudas y desconfianzas. Como por ejemplo el tema de porqué ha costado tanto lograr expandir a Merval hacia las ciudades del interior de la zona. Es válido preguntarse entonces, ¿si aún no tenemos una cobertura amplia del Metro Regional, cómo va a ser posible pensar en una proyecto tan ambicioso como es el tren-bala de Valparaíso a Santiago?. Según el senador Chahuán, los inversionistas españoles están dispuestos a correr con todos los gastos del proyecto, a diferencia del histórico plan anterior, que contemplaba subsidio estatal. Bienvenida entonces la información. El problema es que siempre los habitantes del Gran Valparaíso nos quedamos en eso. Grandes anuncios, uno tras otro, que al final se desinflan como globos. Es de esperar que la gestión que lleva a cabo este parlamentario no se quede sólo en eso, en buenas intenciones, buenas ideas y que, alguna vez, nos toque a nosotros celebrar en grande un proyecto que, indudablemente, va en beneficio de la ciudadanía y del real progreso de nuestra zona. Que así sea. mcordova@elepicentro.cl
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:
denuncia@elepicentro.cl
Columnas de Opinión
¿Podrán los Sueños Alternativos derrotar al Pragmatismo? Luego de haber escuchado los debates de la Nueva Mayoría y de la Alianza, además de haber seguido las tribunas en que se ha dado protagonismo a los candidatos alternativos, principalmente en Hora 20 y Mentiras Verdaderas de La Red, me animo a hacer un ejercicio que quiere se una incitación al debate ciudadano, porque lo que se juega en Noviembre es muy importante para Chile. En un panel que evitaba la confrontación de ideas, donde los que destacaban eran los periodistas antes que los entrevistados, las dos coaliciones institucionales trataron de entregar sus propuestas programáticas, lo que realizaron en forma superficial, sin notarse mayores diferencias. En la llamada “Nueva Mayoría” todo el evento cuidó que la ex-Presidenta pasara la prueba sin apremios. Todos de guante blanco, con tres candidatos, Velasco, Gómez y Orrego que se notaron pauteados con una camisa de fuerza. El que apuntó a la izquierda fue el radical José Antonio Gómez ofreciendo la vuelta al sistema de reparto. Andrés Velasco lo hizo hacia el segmento liberal, en tanto que Claudio Orrego buscaba marcar principios humanista cristianos en materia de matrimonio, aborto y AVP, Acuerdo de Vida en Pareja. En el turno de la Alianza, Pablo Longueira y Andrés Allamand evitaron discutir y marcaron coincidencias antes que diferencias. Eso puso muy fome el evento y por eso mucha gente lo dejó, con lo que el rating fue menor que el que logró la Concertación. Es que ese panel era más esperado, por la concurrencia de Michelle Bachelet, quien hasta ahí sólo había hablado a través de voceros. Al día siguiente de cada debate, Hora 20 de la Red entrevistó a cada uno de los alternativos, para recabar su opinión. Realmente esos programas fueron más entretenidos y más abiertos a las redes, cuestión que no ocurrió en los paneles de Canal 13 y CNN Chile. Queda la sensación, considerando el clima
Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter
encendido de los movimientos sociales y las presentaciones de todos los candidatos, que será difícil que alguno de los alternativos pueda pasar a segunda vuelta como el segundo mejor votado.Sin embargo, hay muchas coincidencias programáticas que es preciso evaluar, ya que sintonizan en gran medida con los movimientos sociales y con el desencanto con la vieja política y sus malas prácticas. se suma a esto el destape de nuevos escándalos de corrupción o defraudación al Estado, Exonerados Falsos y cohecho a parlamentarios en dictado de la Ley de Pesca. Todos los candidatos alternativos ofrecen cambios profundos a la institucionalidad. Allamand también ha estado de acuerdo con cambios a la Constitución, pero graduales, para no desestabilizar el país. El agotamiento de la Constitución heredada de 1980 y maquillada por Ricardo Lagos Escobar, es cada día más notorio. Tanto así que con un oportunismo descarado se ha oído a Bachelet ofreciendo modificarla, incluso vía Asamblea Constituyente, claro, “en la medida de lo posible”. La pregunta que planteamos es si existiría esa grandeza política, sentido patriótico
y de renunciación como para construir a partir de las candidaturas de Marco Enríquez -Ominami, Franco Parisi, Alfredo Sfeir; Tomás Jocelyn Holt; Marcel Claude, una plataforma que encarara unitariamente la tercera posición y que todos se la jugaran por uno de ellos para Noviembre, generando de partida un acuerdo de lista para parlamentarios y Consejeros Regionales en todo el territorio nacional. El poder siempre pragmático apunta a dividir para reinar, propicia una visión farandulera de las elecciones para que todo siga igual. ¿Se animarían los presidenciables alternativos a compartir fuerzas en una alianza que encarne las expectativas de cambio, con gobernabilidad, recuperando legitimidad para la política nacional? Como ejercicio, a continuación desplegamos una matriz de coincidencias relevantes que harían viable esa negociación. Sumar, sumar y no dividir. Creo que gran parte del electorado potencial espera en su fuero íntimo un gran gesto como el que estoy proponiendo, desde la ciudadanía que aspira a una democracia profunda.
Máquinas malvadas
Roberto Retamal Pacheco
Alguien debería ponerse serio en esto de los casinos populares. Sería hora que eso ocurriera. Les dicen “chumbeques”; yo digo na’ que ver. Un chumbeque es –para cualquiera que tenga algún contacto con nuestro Norte Grande- un delicioso bocado similar a un alfajor, pero mucho, mucho más rico; algún día hablaremos sobre el tema. Lo que resta por ver es quien le pondrá el cascabel al gato, por cuanto es público y notorio que estos equipos tan atrayentes, con melodías y mucho colorido son cualquier cosa, pero de destreza, cero. Nos estamos haciendo colectivamente los lesos. Con explicaciones burdas nos terminan convenciendo que estos juegos son de azar y que existe alguna lejana posibilidad de ganar el gran premio. Y así con esa ilusión colectiva, los pobres juegan una y otra vez. Desgraciadamente, los que menos tienen terminan siendo las víctimas directas.
(032) 297 18 99
Da pena ver cómo en nuestros cerros, las dueñas de casa, y –peor aún- las modestas abuelitas han caído en las redes de esta adicción. Quienes conocen el drama popular aseguran que nuestras madres de familia salen de la casa con la plata para el pan y vuelven desilusionadas, angustiadas sin ni un peso y con un tremendo cargo de conciencia. Por favor…¡hasta cuando soportamos esta lacra! Hubo un tiempo en que fiscales corajudos ordenaron aplicar pena de completa y violenta destrucción a estas máquinas. Así fue como terminaron destruidas con escándalo por poderosos equipos mecánicos. Hoy, afortunadamente, algunos municipios comienzan tímidamente a replicar esta disposición, y ordenan el cierre de estos verdaderos casinos para cuidar el bolsillo de los pobres. Positivo. La pregunta del millón sería entonces….Y, ¿cuándo partimos por estos lados? Nos estamos viendo
/elepicentrochile
·
@elepicentro
·
···
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Fernanda Gómez Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
·
·
CRÓNICA // 06 Primer Lugar, Francisca Madariaga.
Segundo Lugar, Gabriela Núñez.
En Quilpué
Concurso fotográfico “Mi Mascota y Yo” ya tiene ganadores Con una gran participación y entusiasmo contó el concurso fotográfico “Mi Mascota y Yo”, desarrollado en la comuna de Quilpué, con el objeto de educar a la comunidad en temáticas de Tenencia Responsable, cuya Ordenanza Municipal se dictó recientemente. En este marco, y como parte de las celebraciones del Mes del Medio Ambiente, la Dirección de Gestión Ambiental, dispuso realizar tres concursos –literario, de reciclaje y fotográfico-, que fortalecen la labor de promoción y concientización en temas relativos al cuidado del entorno y la naturaleza, de la mano con el desarrollo de creaciones artísticas. “Mi Mascota y Yo” tuvo como objetivo principal rescatar la estrecha relación existente entre amos y animales, en imágenes que dieran cuenta del amor, respeto, cuidado y preocupación por los hermanos menores. Numerosas y de gran calidad fueron las creaciones presentadas en la Dirección de Cultura y Comunicaciones del Municipio, haciendo difícil el
La iniciativa organizada por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio y AFI Marga-Marga, es una de los tres concursos enmarcados en la conmemoración del Mes del Medio Ambiente. trabajo del jurado, compuesto por Tania Franulic, veterinaria de la Dirección de Gestión Ambiental, Nelson Rodríguez y Paloma Vásquez, ambos representantes de la Agrupación de Fotógrafos Independientes de Marga-Marga. No obstante, los valores representados por las obras más destacadas, darán vida a la premiación de este original concurso a realizarse el día sábado 22 de junio, a las 12:00 horas en la Nueva Plaza Municipal, en una gran exhibición de los trabajos ganado-
chapitas jóvenes.pdf 1 13/05/2013 23:21:15
C
M
Y
CM
Y
res, abierta a todo público. “Para nosotros, como Dirección de Cultura y Comunicaciones del Municipio es un agrado poder integrar nuestro trabajo con nuestros pares de Gestión Ambiental, sobre todo en un concurso que aúna el arte, la educación y la concientización de la comunidad en temas relativos al cuidado y conservación del entorno, un tema en el que el alcalde Mauricio Viñambres ha puesto especial énfasis durante su gestión. Por supuesto, están todos invitados a la premiación y exhibición de las creaciones que reflejan el camino que se ha tomado con el fin de hacer de Quilpué una ciudad
Y
sustentable”, expresó Susana Jorquera, Directora de Cultura y Comunicaciones.
Premiados De esta manera, el primer lugar se lo lleva Francisca Madariaga, autora de una hermosa puesta de sol, cuya resolana acompaña la quietud con que, junto a su perro, observa la inmensidad. En tanto, el segundo, es para Gabriela Núñez, quien luce a su pequeño gatito mientras se divierte con la pantalla de un celular. Y, el tercero, recae en Tomás Peña y su arrugado pug, quienes posan una expresión tiernamente parecida. Los tres primeros lugares serán premiados con un diploma de honor, ampliación y enmarcado de la imagen (50x80) y premios sorpresa. En tanto, otras 10 obras serán distinguidas con menciones honrosas y ampliaciones de 40x60, pertenecientes a Carla Montenegro, Jan Puerta, Rodrigo Calderón, Nozomi Araya, Camila Basso, Geraldine Pacheco, Jimena Cáceres, Marcia Suárez y Constanza Barbera.
Millonario Leonardo Farkas le hizo millonario aporte
La “Majo” podrá ir al Campeonato Mundial de Alemania
La campeona nacional de canotaje, la viñamarina María José Maillard, podrá hacer realidad su sueño de asistir al Campeonato Mundial de Alemania. Esto luego de una extensa campaña realizada a través de las redes sociales en la que pedía donaciones para poder costear los gastos del viaje, que bordeaban en un total de $2.500.000. El empresario y filántropo Leonar-
María José Maillard, la “Majo” muestra el dinero en efectivo que le donó ayer el millonario Leonardo Farkas.
Fernanda Gómez fgomez@elepicentro.cl
do Farkas acudió a la ayuda de la joven respondiéndole ante los insistentes tuiteos: “@cotemailliard Como en Isla de Pascua, irás Coté al mundial de canotaje, manda cta para 2,5 millones.Corre al avión,ahora me desconecto LFK”. La joven agradeció la ayuda del empresario enviando los datos de su cuenta y asegurando que dará lo mejor de sí para representar a su país. Por su cuenta de Twitter informó sobre la junta con Farkas este ayer a las 11 de la mañana en Magdalena 140, Santiago. Dijo María José Maillard en twitter; “@leonardofarkas MUCHAS GRACIASS! ESTOY MUY FELIZ.. NUNCA PERDI LA FÈ.. AHORA A DARLO TODO POR MI PAIS!” En El Epicentro publicamos, en ediciones anteriores, diversas crónicas sobre los variados esfuerzos de esta joven deportista y su familia para lograr su objetivo.
MY
CY
Y
Y
Clínica Dos Norte de Viña del Mar
Una nueva alternativa odontológica para la ciudad CMY
K
Clínica Dental Dos Norte está presente en la ciudad de Viña del Mar desde marzo. Tiene una amplia gama de servicios profesionales para la salud dental de los viñamarinos, encontrándose entre sus especialidades ortodoncia, periodoncia, Endodoncia, cirugía oral, prótesis fija y removible, implantología y odontología general, permitiendo entregar a sus usuarios la mejor atención y calidad. Los distintos servicios a los que pueden acceder los clientes de la clínica odontológica son tratamientos en las encías, tratamientos de conductos, limpiezas, blanqueamientos, extracciones, frenillos y prótesis dentales unitarias, las que siempre se harán con el respectivo cuidado en la
entrega y la mejor atención. Entre los especialistas que se encuentran en la Clínica Dental Dos Norte podemos encontrar a Erika Aninio, ortodoncista egresada de la Universidad de Valparaíso, Patricio González, periodoncista y cirujano oral egresado de la Universidad de Concepción, Andrea Carrasco, odontología general y estética egresada de la Universidad de la Frontera, Marioly Nilo, odontología general y atención de niños, egresada de la Universidad de San Sebastián de Concepción. “A mí me interesa trabajar con buenos materiales, hacer una odontología de calidad”, afirma el director de la clínica, doctor Luis Troncoso, quien destaca que entre los odontólogos de
Luis Troncoso, Director Clínica Dental Dos Norte.
este centro existe una calidad humana que une al paciente con el doctor, lo que finalmente termina en una relación en la que el usuario se verá beneficiado al tener un odontólogo que siempre
responderá ante sus preguntas y requerimientos. Clinica Dos Norte está ubicada en 2 Norte 327 Viña del Mar, solicite su evaluación sin costo llamando al fono 317 5736.
...donde nace la noticia
CRÓNICA // 07
Estará lista a mediados de 2014:
Obras por $2.490 millones convertirán a Quintay en nuevo foco de turismo en la región El Intendente de Valparaíso, Raúl Celis, junto al Director Nacional de Obras Portuarias del MOP, Ricardo Tejada; el alcalde (s) de Casablanca, Alfonso Barros; y el Presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Quintay, José Barrios, puso la primera piedra de la obras de construcción de la nueva caleta de Quintay, que significaron una inversión de 2490 millones de pesos para el Ministerio de Obras Públicas. Ubicada a 45 kilómetros de Valparaíso, en la comuna de Casablanca, la caleta de pescadores artesanales actualmente tiene varias limitantes para desarrollar su actividad de varado y expendio de productos en la playa existente en el lugar, debido a que desde hace cerca de 30 años que no se concretaba un proyecto para su remodelación, situación que terminó este 2013.
Contempla explanada de 1650 m2, muelle con capacidad para 6,5 toneladas, borde costero, acceso peatonal, oficina turística, miradores y acceso vehicular. Situación de la caleta Hoy en día, el lugar no cuenta en tierra con un espacio adecuado para el resguardo de los botes bajo condiciones de oleaje desfavorables, o para efectos de reparación o mantenimiento. Estas actividades se realizan hoy día en la playa, y el varado de los botes se efectúa en la arena, ayudados por un winche (dispositivo mecánico que por medio de un cable o cuerda arrastra las embar-
caciones hasta la orilla). Para el resguardo de las artes de pesca se usa un sector separado del lugar de varado, correspondiente a un conjunto de boxes construidos por la Dirección de Obras Portuarias. El turismo también se ha visto afectado, ya que no existen lugares para el descanso o apreciación de la belleza natural que entrega esta zona. El acceso vehicular es difícil, y no existen estacionamientos adecuados como para disfrutar de los platos que ofrecen los restaurantes, comprar pescados y mariscos, o pasear por el bordemar. Por ello, se hacía urgente un cambio radical en la infraestructura completa, lo que se traducirá en la construcción de una explanada 1.650 metros cuadrados con capacidad para 28 embarcaciones. Estará confinada por muros de hormigón armado en el sector del atracadero y el relleno estará compuesto por material
granular estructural, base estabilizada y pavimento asfáltico con diseño de adoquín. El área será iluminada y enrejada con portón de acceso. También se edificará un muelle de 80 metros de longitud total y para el atraque de las embarcaciones se considera un cabezo de trabajo de 25 metros de longitud, 5 metros de ancho y una profundidad de 5 metros. La estructura principal está conformada por pilotes y vigas metálicas con una losa de hormigón armado. La construcción contempla además iluminación, agua potable, grúa con capacidad de carga de 6,5 toneladas y una reja de protección. Se realizará un completo mejoramiento del borde costero, con el fin de entregar a los usuarios, un espacio real de recorrido y encuentro a lo largo de todo el trazado. Estructuralmente este sector se materializará con la construcción de muros de protección de hormigón armado,
rellenos, evacuación de aguas lluvias, y pavimentos de baldosas y piedra laja. Como mobiliario urbano se instalarán escaños, papeleros, iluminación, señalética de seguridad vial y ciudadana, barandas, jardineras y rejas protectoras. Este paseo peatonal contará con dos miradores donde se dispondrá de la información turística de la caleta. Por último, se contempla una calle de acceso que unirá el camino principal con la caleta, donde se habilitará una explanada de 276 metros cuadrados, para el
estacionamiento de vehículos. El Intendente de Valparaíso, Raúl Celis, destacó que “hay que tener confianza. Durante muchos años la comunidad esperó ese tipo de obras. Nosotros, en este gobierno, hemos demostrado nuestro compromiso con la actividad pesquera. Hoy ponemos la primera piedra de estas obras con una inversión importante, no sólo para Quintay, sino para le región. El compromiso con la pesca artesanal se manifiesta no sólo en simples declaraciones, sino en obras concretas”. Agregó que “la belleza de Quintay hay que aprovecharla. Creo que la forma más lógica es potenciando su principal actividad que es la pesca. Además, las obras que hoy inauguramos serán un perfecto complemento para potenciar la pesca, y también, la turística”. Las obras tienen fecha de término para el 16 de julio del año 2014.
Hoy en Valparaíso
Seminario para emprendedores: Entorno, actualidad y liderazgo La carrera de Relaciones Públicas de la Universidad de Viña del Mar estará dictando hoy el Seminario “Entorno, Actualidad y Liderazgo”, el cual comenzará a las 9 de la mañana en el auditorium de la Empresa Puerto Valparaíso.
La inauguración del evento está a cargo del Director de la Escuela de Comunicaciones, Sergio Celedón, junto a Lila Farías, jefa de Carrera de Relaciones Públicas de la misma universidad. En el seminario participarán diversas personas ligadas al área
de las comunicaciones, quienes vincularan sus respectivas experiencias con el liderazgo empresarial, el marketing, las relaciones humanas al interior de una empresa, la producción de eventos, entre otros temas. La actividad, que es totalmente gratuita esta dirigida principalmente a los emprendedores que estén interesados en saber más sobre el desarrollo de estas materias que cada vez son de mayor interés.
Los interesados pueden acudir hoy viernes desde las 9 de la mañana al auditorium de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) ubicada en calle Errázuriz n°25. Dentro del programa y expositores podemos encontrar: “Liderazgo Empresarial ¿Son las Asociaciones Gremiales un real aporte para la Región de Valparaíso?”, a cargo de Macarena Munilla Espinoza, jefe Comunicaciones y RRPP de la Asociación de Empresas de la V
Región - ASIVA; “Contingencia en el Marketing”, con Rodrigo Rojas Medic, encargado de Marketing VTR, publicista profesional, Máster en dirección de marketing y gestión comercial, ESIC, Madrid, España; “Goodi Events, experiencia y autogestión en la producción de eventos”, con Marcela Siervo, diseñadora gráfica Universidad de Viña del Mar con mención en comunicación visual; “Mi profesión: ya es mayor de edad! En el marco de
los 25 años de la UVM”; Myrna Kompatzki. relacionador público UVM; Magister en Comunicación y Periodismo PUCV. Diplomado en Comunicación Organizacional UDP/UVM. Diplomado en Docencia para Educación Superior UST; “Lazos Humanos”; Alberto Pinto Uribe, psicólogo y Magister en Psicología de las Organizaciones UAI; subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas, Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.
ENTREVISTA // 08 El candidato a diputado de la UDI por Viña del Mar y Concón espera seguir apoyando la gestión de Virginia Reginato, pero ahora desde la Cámara Baja
Osvaldo Urrutia: “Prefiero no ser tan conocido pero mantener mi buena fama” Tal vez su nombre y/o su rostro no es tan familiar para la ciudadanía de la Ciudad Jardín, pero nueve años dirigiendo la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Viña del Mar lo respaldan. Conducir y sacar adelante proyectos como el mejoramiento del borde costero, los estacionamientos subterráneos que se están construyendo en el centro, y la creación de consultorios, escuelas y jardines infantiles, entre otros, son los “caballitos de batalla” con los que Osvaldo Urrutia pretende conseguir un escaño en el parlamento. Designado por la Unión Demócrata Independiente (UDI), al hasta el jueves 19 de junio director de Secpla, le dejaron atrás nombres como el de la asesora de la alcaldesa, María Angélica Maldonado o el del ex director del Duoc, Jorge Martínez. Dentro de su principal labor como diputado por Viña del Mar y Concón espera seguir siendo un aporte para la gestión que desarrolla la jefa comunal, Virginia Reginato, además de defender con dientes y uñas el Casino Municipal. ¿Lo primero es consultarle cómo tomó la designación de su partido para que sea el candidato a la diputación de Viña y Concón? “Había varios candidatos, se manejaron hasta cuatro nombres, algunos renunciaron a su postulación. El Consejo Distrital y el Comité Político Nacional aprobaron mi nombre por unanimidad, así que no fue necesario hacer primarias porque además otros candidatos que desistieron, así que estoy tranquilo y contento”.
El borde costero es uno de los proyectos regalones que tiene Urrutia durante su periodo en Secpla.
El ex director de Secpla de municipio viñamarino manifestó estar tranquilo y contento con la designación que su partido realizó. Christian González G.
¿Le hubiera gustado participar de un proceso más democrático y popular como lo son las primarias? “Si hubiera sido necesario, claro que sí; pero el verdadero proceso popular se va a dar en las elecciones. Como no fue necesario porque en una decisión del consejo distrital, son militantes del partido los que deciden quienes son los candidatos”. ¿Cómo será su campaña durante estos meses antes de la elección de noviembre? “Pretendo comunicar y dar a conocer mi nombre en la ciudad para que la gente me ubique y me conozca. He estado nueve años trabajando con la alcaldesa, donde he sido su Ministro de Obras Públicas, me he dedicado a hacer proyectos en todo el territorio comunal, en cada unidad vecinal hemos hecho más de alguna obra, así que la gente me conoce por eso, pero también es bueno que la gente me conozca porque voy a ser candidato a diputado”. Y respecto a su propaganda: ¿pretende poner muchos afiches en las calles? “Obviamente no me gusta mucho, pero es una de las formas de darse a conocer. Es por un tiempo acotado además y se
les pide permiso a las personas que ya se han ofrecido para colocar una paloma en su casa o en sus terrenos. Es menos invasivo que la pintura de calle, la que descarto completamente”. ¿Cómo se financia su campaña? “Todavía no tengo los recursos, pero son tripartitos: uno lo pone el partido con publicidad que ya viene hecha (palomas y afiches), otra parte es la que uno se la juega por los votos que va a obtener en devolución, y otra parte que tiene que correr por cuenta propia, que es
una inversión. A lo mejor una cuarta parte podría ser lo que uno se consigue con gente que está con uno”. ¿Le juega en contra tener contendores conocidos como el ex gobernador Ricardo Bravo o el actual diputado Rodrigo González? “Son las reglas del juego, pero hay gente que obviamente es más conocida. González lo es porque lleva varios periodos de diputado y de alcalde. Ahora, lo importante es saber por qué lo conocen a uno, ya que hay personas conocidas, pero que
no tienen buena fama, así que prefiero no ser tan conocido pero mantener mi buena fama. Mi tarea en estos meses que se nos vienen encima es tratar de darme a conocer, que la gente sepa lo que he hecho por Viña del Mar, así que estoy comprometido en seguir apoyando a la alcaldesa pero ahora desde el parlamento”. A su juicio, ¿cuál fue el gran aporte que usted le entregó a la Secpla Viña del Mar? “Cuando me tocó recoger esta oficina, esto estaba desprestigiado y tenía mala fama. Luego cambió, se reorganizó la Secpla y hoy tenemos más profesionalismo y seriedad. Tenemos obras en todos los rincones: consultorios, jardines infantiles, escuelas, parques. Una de las más importantes y que más impacto mediático ha tenido ha sido el borde costero, que fue una obra no fácil de hacer, que nos demoramos varios años por razones de financiamiento, entre otras cosas. También me gustan mucho las obras como las escuelas, que se han hecho muchas nuevas y que funcionan muy bien”. Por otra parte, ¿cuál fue su gran deuda durante estos nueve años? “Hay muchas cosas que me hubieran gustado dejar terminadas. Por ejemplo durante la administración anterior se construyeron muchos Programa de Mejoramiento de Barrio (PMB), pero que ninguno fue regularizado ni recepcionado por la Dirección de Obras ni por Esval. Ha sido difícil que se hagan cargo de esas redes; ya que si bien la culpa no es de ellos, sino de las antiguas autoridades del municipio que lo hicieron mal, hoy no tenemos esas redes. Eso es algo pendiente que me hubiera gustado dejar terminado”. El tema de los estacionamientos, principalmente en Reñaca, ¿fue una deuda también? “Acá hay tres proyectos: los estacionamientos de Plaza Sucre, que también es un proyecto de los regalones porque se trata del centro histórico de la ciudad. En Reñaca estamos trabajando también con un proyecto que se presentó por la ley de Financiamiento Urbano Compartida, donde una empresa está haciendo un anteproyecto y posteriormente llamaremos a licitación”. Usted valora el proyecto del borde costero, pero ¿qué pasa con la avenida Perú? Tenemos proyecto avanzado
La avenida Perú es el siguien coste
a la espera de financiamiento. Colocar en valor borde costero porque eso nos da característica de capital del turismo. Estaba muy abandonado y lo enfrentamos por etapas porque no teníamos los dineros para hacerlo todo de una vez. Ahora viene la avenida Perú, pero también la feria del parque San Martín, que es un sector que hay que remodelar, ordenar y darle un estándar igual que el resto. Queremos potenciar el borde costero de 12 kilómetros.
Proyectos como diputado ¿Cuál o cuáles serán los proyectos que espera desarrollar como diputado en el distrito? “Lo primero es defender los ingresos que le pertenecen al Municipio y lograr que se modifique y se cambie esta ley que expropia los ingresos del Casino Municipal que por tantos años ha tenido la Municipalidad de Viña. Voy a ir al Congreso porque quiero apoyar la gestión que ha hecho la alcaldesa y su campaña de defensa del Casino que será expropiado por una ley malpensada que no genera beneficios al país. Esta ley busca poner una industria de casinos a nivel nacional, de más de 40 casinos bajo una Superintendencia que expropia los siete municipales, que le quita los ingresos y los pone en comunas que ni siquiera son
REPORTAJE // 09 Y eso que recién hoy parte el invierno
¿Ud. cree que ese era todo el frío?: ¡Vienen peores temperaturas!
nte paso del mejoramiento en el borde ero de Viña.
turísticas. El casino es propio de una comuna turística, tanto en Chile como en todo el mundo”. ¿Qué hay acerca de Concón? ¿Pretende proteger el Campo Dunar? “En Concón hay varios problemas medioambientales serios. El problema de la central termoeléctrica está fuerte, así que hay que defender el medio ambiente en Concón que se ha visto afectado por la actividad que desarrolla la Enap y que en todos estos años no ha mitigado en forma adecuada los impactos que genera en la población de Concón. Colocar una termoeléctrica es más grave aún; entonces no estoy dispuesto porque quiero defender a los conconinos de esa atrocidad de instalar una central de esta magnitud en las inmediaciones de Concón”. ¿Es más difícil su tarea en aquella comuna donde no es tan conocido como en Viña del Mar? “Debo darme a conocer en todas partes. Sé que hay muchos que me conocen pero no lo suficiente porque uno tiene que sacar sobre 30 mil votos y uno nunca conoce a tanta gente. Para eso existen los medios de comunicación, la prensa, la televisión, las radios, así que haré uso de todo eso, hablaré con quien me invite y todo eso para hacerme conocido”.
Llegó el invierno y se nota, la repentina ola polar que ha afectado a la zona central de Chile ha llamado la atención de todos los ciudadanos y si bien es cierto que los informes metereológicos nos venían informando de esta situación hace días, el efecto del frío ha llegado para quedarse en nuestras casas y alrededores. Las comunas ubicadas al interior de la región de Valparaíso son las más afectadas por estas bajas temperaturas, llegando incluso a congelarse de la noche a la mañana cualquier líquido que se encuentre fuera del hogar. Lo mismo ocurre con los autos, los cuales aparecen con escarcha en las ventanas. Pero dentro de nuestras mismas ciudades hay sectores donde el frio se siente aún más y a simple merito de la condición geográfica del terreno, como es el caso de Playa Ancha en Valparaíso. Cerro que se convierte en en más frio de la ciudad ya que este actúa como un escudo protector de los vientos del sur; y, en el caso de Viña del Mar, el sector de Reñaca y alrededores recibe en forma directa los vientos provenientes del sur frio.
Zona Interior Si bien el océano ayuda a regular, en parte, los grados de temperatura, es en la zona interior donde se han registrado las temperaturas más extremas, las que incluso esta por sobre
chapitas jóvenes.pdf 1 13/05/2013 23:21:15
Y
Y
Y
Y
Hoy comienza el invierno y el frío ya se ha apoderado del día a día; el sol no calienta nada y las estufas y guateros se vuelven los mejores amigos de las personas que sufren por estas temperaturas extremas de las cuales no estamos acostumbrados. Fernanda Gómez fgomez@elepicentro.cl
los -5º C. Ciudades como Casablanca, Quilpué e incluso Villa Alemana, entre otras, es común encontrarse con el congelamiento de las aguas y los techos cargados de escarcha por las frías noches de junio. Pero si bien algunos estamos acostumbrados a las bajas temperaturas de invierno, ¿a qué se debe que estas lleguen a extremos tan altos en la zona interior en comparación con la zona costera? Para el meteorólogo de la Universidad de Valparaíso, Boris Salinas, la explicación radica que las zonas del interior sufren más estos descensos de temperatura debido a que se encuentran lejos de la costa, la cual actúa como un efecto termorregulador, por lo que las comunas que se encuentran cerca
a la costa son más altas que las de los sectores como Quilpué, Villa Alemana, Limache hasta llegar a Quillota.
Explicación científica El meteorólogo cuenta que esta “ola polar” se debe a la masa de aire frío que “se empezó a desplazar hacia el territorio continental, hablemos de que se le inyectan aires de origen polar o antártico y ese aire es el que nos está aportando bajas temperaturas en esta semana”, explica agregando también que hoy viernes podrían presentarse leves mejoras en el tiempo. Lo que nosotros vemos cada día en la televisión y que en el clima se muestra como una A roja, es el anticiclón, el cual durante la semana pasada favoreció a los dos días con precipitaciones, pero que sin embargo seguían los días nublados y con niebla. Mientras que la A roja, es la masa de aire frío, que en los últimos días se ha desplazado por el territorio antártico hasta llegar a la zona central,
afectando así a las bajas temperaturas. Si bien algunos metereologos han manifestado que existe la posibilidad de que este fin de semana aumente la temperatura, no significa que la semana completa será de aires cálidos ya que las bajas temperaturas están recién llegando a nuestra zona. “Hoy debiéramos tener una leve mejora de las temperaturas, pero para el sábado hay una pequeña posibilidad de que se genere una especie de llovizna, la que va ir asociada a un ingreso de aire cálido, lo que aumentará un poco la temperatura, pero nos aportará llovizna”, afirma el metereólogo. No hay que formarse expectativas, ya que nuevamente el domingo las temperaturas podrían volver a descender e ingresará otra masa de aire frío durante la próxima semana.
Últimas olas polares El año pasado algo similar a lo que está ocurriendo ahora sacudió al país, llegando a afec-
tar al sector frutícola e incluso generando muertes de indigentes a lo largo del país debido a las bajas temperaturas. Otra ola polar que se registró fue en el año 2010, la cual afectó a todo Chile de norte a sur, ubicando los termómetros a temperaturas bajo cero y de una duración de más de un mes en plena primavera. La causa de esta ola polar se debió principalmente al fenómeno de la niña, el cual podría llegar a durar entre 6 a 12 meses. Finalmente se recomienda a todas las personas sacar del closet todas las prendas de lana y abrigarse bien para lo que sería un invierno de bajas temperaturas, no permanecer durante mucho rato en los lugares fríos o húmedos, puesto que provocaría un resfriado o incluso hipotermia. En el caso de que tenga un aparato de calefacción dentro del hogar se debe tener una buena ventilación, producto de las emisiones de gas de las estufas.
DEPORTES // 10
La selección de Colombia ya venció a Chile en Santiago. La expedición de la Roja a tierras cafetaleras deberá evitar el bochorno sufrido en casa y aspirar a arrebatarle a lo menos un punto al cuadro que adiestra José Pekerman.
Lo dijo el propio técnico, terminados los festejos tras la esforzada victoria sobre la débil Bolivia en la última fecha de la clasificatoria sudamericana: “Hay aspectos por corregir y uno de ellos es la contundencia. Procurarse tantas ocasiones de gol y concretar sólo tres, preocupa”, señaló Jorge Sampaoli a modo de conclusión, dejando en claro que el casildense quedó medianamente conforme con el triunfo sobre los altiplánicos. Más allá de la euforia de la rica cosecha de puntos que tiene a Chile hoy en zona de clasificación de la eliminatoria sudamericana, hay que recalcar que las seis unidades se consiguieron ante los dos colistas de la serie, independientemente que Asunción no sea una plaza donde se pueda ganar todo el tiempo. Pero aún así, tanto Paraguay como Bolivia complicaron a Chile dentro de sus precarios argumentos futbolísticos, y obligan tanto a estratego de la Roja como a sus pupilos, a encarar las tres fechas finales con los dientes apretados, y pensando que la tarea está lejos de haberse completado. Cualquier descuido –léase enredo o
A tres fechas de tomar el avión a Brasil, la Roja debe mejorar varias cositas… Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Jorge Sampaoli tiene poco más de dos meses para corregir aspectos de juego que quedaron al descubierto ante los dos colistas de la clasificatoria sudamericana. pérdida de puntos- podría tener consecuencias nefastas si no se corrigen a tiempo aspectos de juego relevantes en el juego de la Roja.
EL PATIO TRASERO Si bien Paraguay atacó sobre el final del partido en Asunción y Bolivia se encontró providencialmente con dos llegadas sobre la portería de Claudio Bravo (una de las cuales derivó en el gol de Martins), el bloque posterior de Chile está lejos de ser una garantía. De hecho, el osado planteamiento ofensivo de Sampaoli,
En la medida que David Pizarro asimile de mejor manera la filosofía futbolística de Sampaoli, será número puesto en el mediocampo de la Roja. Hasta ahora, el DT de la Roja ha quedado muy conforme con la disposición del porteño.
Si bien existe la posibilidad de que Ecuador esté más necesitado de sumar puntos en Santiago, la Roja no puede descuidarse en el cierre de la clasificatoria: Sumar de a tres ante los del Guayas le podría incluso dejar tercero en la tabla final de Sudamérica.
muchas veces no alcanza para disimular los problemas de velocidad que presenta la zaga de la Roja. Marcos González no es lo suficientemente veloz para manejarse permanentemente como líbero y en el mano a mano es permeable al dribling. Rústico y todo, José “Pepe” Rojas es el que mejor llega a los cruces, pero su déficit es el manejo de la pelota. Las bandas son cubiertas por Isla y Mena, dos carrileros con vocación mucho más ofensiva que de tapar las subidas de los atacantes pegados a la raya. ¿Qué hacer? Buscar rápidamente a un zaguero central que vaya bien en el juego áereo y con la velocidad suficiente para anticipar al punta de lanza rival. Y tener al lado a un escudero que supla eventuales yerros del líbero. En cuanto a los marcadores, que estos sepan cuándo y cómo subir, sin descuidar sus espaldas ante pelotazos al vacío.
CUIDANDO EL RANCHO En la zona media, Sampaoli probó con dos parejas de volante
centrales distintas. Ante Paraguay fueron Marcelo Díaz y Arturo Vidal; y con Bolivia, repitió Díaz, ahora con David Pizarro. En rigor, el único que cumplió a cabalidad su rol de cancerbero fue el volante de Basilea de Suiza; Vidal se transformó en un todocampista libre y goleador, mientras que Pizarro, sin desentonar, demostró que aún no entra en la dinámica del técnico rojo. ¿Cómo congeniar el fiato de jugadores de buena línea técnica? Pizarro debe jugar tal cual lo hace en Italia, es decir, flotando en la zona media delante del tapón clásico –Marcelo Díaz- y armar una suerte de rombo con Vidal para mover la pelota por los flancos y apoyar a los carrileros. Y cumplir una doble función: recuperar el balón y cederlo con ventaja tanto al enganche como al delantero que corra por los costados. Otro si: Ninguno de los volantes chilenos se atrevió con el disparo de distancia. Los tres volantes mencionados no deben renegar de su pegada, máxime cuando Venezuela y en menor grado Ecuador, seguramente
vendrán a Santiago con un diseño defensivo difícil de abrir en el encare.
MÁS CONTUDENCIA La incertidumbre de saber si Humberto Suazo será considerado nuevamente en las próximas convocatorias, abre la incógnita sobre quien será su heredero
Sampaoli quedó conforme, pero no del todo satisfecho, con los triunfos sobre Paraguay y Bolivia. El casildense reparó en la falta de contundencia ofensiva del seleccionado chileno.
El choque con Venezuela el próximo 6 de septiembre, será una finalísima. De ganar Chile, le sacará 8 puntos de ventaja a los “llaneros” y con ello, les dejaría fuera de la clasificación directa al Mundial de Brasil.
natural en el puesto de “9”. Hasta ahora, Sebastián Pinto no ha tenido la confianza necesaria del DT nacional como para ser el nuevo centrodelantero de la Roja, mientras que Alexis Sánchez tampoco ha mejorado su finiquito en el arco rival. Esteban Paredes cuajó opacas actuaciones en Asunción y con los bolivianos, y sus bonos van a la baja. Acaso Eduardo Vargas se reconcilió con la “Marea Roja”, al anotarle a Paraguay y Bolivia, pero depender sólo del atacante del Gremio de Brasil como el único capaz de embocarla ante una defensa dura como la venezolana -o tácticamente muy ordenada como la colombiana-, al menos siembra dudas sobre el real poderío ofensivo nacional. “Habrá que mejorar la contundencia, que las ocasiones que nos procuremos, se conviertan”, fue una de las frases que se despachó Sampaoli tras el balance final de las últimas dos fechas sudamericanas. En estos dos meses que dispondrá para mejorar los aspectos señalados, habrá que pasarle la cuenta al momento de jugar ante Venezuela, e 6 de septiembre próximo. Si se concretan estas mejorías, Brasil ya no sólo será un sueño de vacaciones.
DEPORTES // 11
...donde nace la noticia
El argentino Gastón Cellerino tiene un acuerdo de palabra con la dirigencia de Wanderers. El 30 de junio vence su vínculo con el club italiano Livorno. En el Puerto cruzan los dedos para que el atacante recale en el Decano.
El zaguero Matías Sarulyte -jugador de Estudiantes de La latafigura como uno de los probables refuerzos de Everton para fortalecer su bloque posterior.
Misión prioritaria de la selección: Ganarle a Venezuela en Santiago Las tres fechas que restan de las clasificatorias, presenta un panorama bastante estrecho para cuatro equipos que anhelan estar en el selecto cuarteto de los clasificados de manera directa para Brasil 2014. Hasta ahora, todo indica que Argentina, Colombia y Ecuador, tendrían las mayores chances para alcanzar boletos directos al certamen planetario, dejando a Chile, Venezuela, Uruguay y en menor medida, a Perú, con opciones reales de llegar al Mundial. Chile prácticamente se asegura un lugar entre el cuarteto de clasificados, ganándole a Venezuela en Santiago el próximo 6 de septiembre. De hacerlo, le sacará 8 puntos de ventaja a los llaneros, aún tendiendo la Roja una jornada libre en la fecha 16 de la clasificatoria; esto, porque le sacaría 8 puntos de ventaja a los “Llaneros” y éstos, en la jornada final de la clasificatoria, no juegan. Con ello, el equipo de Sampaoli deja fuera de carrera a Venezuela por el cupo directo y al menos se asegura en el repechaje. Ahora, si Chile es capaz de ganarle a Venezuela, sumar un punto en Colombia y vencer a
Ecuador en Santiago, se asegura en Brasil 2014 incluso como tercero de la tabla clasificatoria. No obstante, todo indica que ante los cafetaleros, se jugará “en el infierno” de Barranquilla (sobre 33º C de temperatura y más de un 80 por ciento de humedad si se juega en horario diurno) y ello constituye un escollo más que complejo para Sampaoli y los suyos. Ganando sus dos duelos como local o sacando a lo menos 4 de los 9 puntos que le restan a la selección chilena, la posibilidad de estar en Brasil es amplia, a la espera de la resta de puntos que deben hacerse entre si uruguayos y ecuatorianos, y venezolanos con peruanos.
SI HAY IGUALDAD En caso de haber dos equipos en igualdad de puntaje, se define al clasificado de manera directa (o al repechaje) bajo los siguientes criterios: Diferencia de goles; goles anotados; resultados entre los equipos empatados; goles marcador entre los equipos empatados; goles como visita marcados por los equipos empatados, y, partido de desempate en cancha neutral (con alargue y penales).
El cuadro “llanero” ha sabido sacar buenos resultados en Santiago. No obstante, si la Roja vence al elenco venezolano, le sacaría 8 puntos de ventaja en la tabla, asegurando en gran parte, un cupo en Brasil 2014.
Luis Alfredo Vila, apodado “el nuevo Falcao”, joven delantero formado en River, se incorporaba esta semana a los entrenamientos de Everton.
Chile (21 pts) Venezuela (L) Libre Colombia (V) Ecuador (L)
Venezuela (16 pts) Chile (V) Perú (L) Paraguay (L) Libre
Juan Carlos Lescano, con la camiseta de River Plate, fue facilitado a préstamo por el club argentino a Everton. El “Tate” dice que aportará desborde por los costados, asistencias y goles.
Everton y Wanderers, muy lejos de remecer el mercado de pases No han sido grandes nombres; ni rimbombantes ni de primera línea. Tampoco jugadores que “vengan de vuelta”. Hasta ahora, los nuevos nombres que se han sumado a los planteles de Everton y Wanderers, son jugadores por los cuales ambas instituciones no han debido pagar grandes sumas ni tampoco pelear con otros clubes para quedarse con el servicio de los futbolistas escogidos. Mientras los evertonianos –al cierre de esta edición- han sumado a tres de los 7 jugadores requeridos por el técnico Víctor Hugo Castañeda, en Wanderers la sumatoria de nuevas piezas apunta a dos nuevas caras, una de las cuales genera algún grado de controversia por la poca continuidad que ha tenido en las últimas dos temporadas: El zaguero Juan Abarca, formado en Huachipato y adquirido por Universidad de Chile, club que le envió sucesivamente a préstamo tanto a Cobreloa como a su club de origen (Huachipato), sin jugar mucho ni tampoco haciéndolo en bien nivel. “Ivo (Basay) lo conoce bien, desde que le tuvo en el plantel seleccionado que ganó el torneo Esperanzas de Toulon (Francia) el 2009. Sabrá sacarle partido (a Juan Abarca) para el trabajo defensivo”, confidencia una fuente cercana al directorio de Wanderers, para explicar el arribo del zaguero de 1.73 metro de estatura. La otra cara nueva de los caturros es el volante externo Boris Sagredo, jugador que no fue considerado por Eduardo Berizzo en O’Higgins, y que de acuerdo a lo señalado por el cuerpo técnico wanderino, deberá llenar la vacante dejada por el argentino Ariel Cólzera. Otro que está cerca de llegar a Puerto es el delantero argentino
Lo que les resta por jugar Fechas 15ª 16ª 17ª 18ª
El zaguero Juan Abarca, formado en Huachipato y prestado por Universidad de Chile, fue el primer fichaje de Wanderers para este segundo semestre.
Uruguay (16 pts) Perú (V) Colombia (L) Ecuador (V) Argentina (L)
Perú (14 pts) Uruguay (L) Venezuela (V) Argentina (V) Bolivia (L)
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
A poco más de un mes de la reanudación del torneo oficial de 1ª división viñamarinos y porteños han elegido con pinzas a las nuevas piezas que, se espera, refuercen sus plantillas a contar del segundo semestre futbolístico nacional. Gastón Cellerino, no sólo recordado por sus goles actuando por Unión La Calera o Rangers –sus anteriores equipos en Chile-, sino también por la “patada voladora” que propinó al arquero de Wanderers, Mauricio Viana, a fines de la temporada 2012 sobre las postrimerías del partido entre caturros y caleranos. El fornido atacante tiene un acuerdo de palabra con la dirigencia porteña y sólo espera el término de su vínculo con Livorno de Italia, para lograr la libertad de acción. No obstante, de no concretarse el arribo del argentino a Valparaíso, se especula con la opción del paraguayo Miguel Ángel Cuéllar, desechado por Cobreloa. En tanto, el portero Luciano Palos, igualmente desafectado de Cobreloa por desavenencias con el técnico Marco Antonio Figueroa, es una opción de los caturros, tanto para meterle presión al golero Mauricio Viana, como para llenar la vacante de David Reyes, quien busca continuidad y mejores horizontes para seguir vigente. Un volante ofensivo y un segundo delantero, serían las últimas cartas porteñas para el próximo torneo.
FALTAN CUATRO River Plate de Argentina, sería una suerte de “abastecedor” de Everton para la segunda parte del año. El club de la banda san-
gre envió a préstamo al delantero Juan Carlos “Bate” Lascano, e hizo lo propio con Luís Alberto “El nuevo Falcad” Vila, quien se sumaba a mediados de esta semana a la ínter temporada de los oro y cielo. Se trata de dos valores jóvenes, de proyección y que al no tener mayor continuidad en el equipo más torneos ha ganado en Argentina, optaron por venir a Chile para consagrarse. Sin embargo, los oro y cielo siguen apuntando al mercado trasandino para fortalecer la plantilla: Los zagueros Matías Sarulyte, de Estudiantes de La Plata; y el paraguayo Samuel Cáceres (acaba de descender a la B Nacional con Independiente) asoman como cartas para afirmar la estantería auriazul. Todo indica que uno de ellos arribará a Viña en las próximas horas. Otro que se calzaría la camiseta oro y cielo es el volante uruguayo Nicolás Freitas, de discreto paso por Rosario Central de Argentina, y con sed de revancha para refrendar sus condiciones que le llevaron a militar en el subcampeón de Copa Libertadores, el Peñarol del 2012. La duda es saber si Freitas realmente jugará por Hebe ton este segundo semestre, pues el moreno jugador aún no acuerda el monto de su salario con la dirigencia evertoniana. Siete son los refuerzos requeridos por el técnico Víctor Hugo Castañeda, quien reconoce “que algunos de los nombres que pusi-
Boris Sagredo, ex O’Higgins y formado en Colo Colo, será el reemplazante de Ariel Cólzera en el mediocampo ofensivo de Wanderers.
mos en la lista de refuerzos, no se pudieron conseguir por un tema de costos”, y que espera tener a toda la plantilla a su disposición este fin de semana. “Sabemos que es algo difícil, porque el torneo argentino terminó recién y además, tenemos que resolver los casos pendientes de renovaciones y préstamos. El ideal es partir con todo el plantel para realizar un acondicionamiento por igual”, comentó el estratego, resignado sobre la imposibilidad de contar con todos sus dirigidos. Por ahora, Everton debe resolver el tema del segundo arquero –Ignacio González o Sebastián Pérez, que no quiere volver para ser suplente-, el de un zaguero central, el de un volante creativo y otro delantero nacional. Tareas no menores para un torneo que arranca en poco más de un mes y que para los viñamarinos tendrá como piso, superar el 6º puesto conseguido en el torneo de transición.
COPA CHILE A modo de aperitivo del torneo oficial, el 3 de julio comenzará la disputa de una nueva Copa Chile. Esta vez, la ANFP consideró sólo a equipos de 1ª división y 1ª división B, apelando a criterios geográficos para la conformación de los grupos. Como era de suponer, los de la 5ª región quedaron casi todos juntos en esta instancia. San Luis, Unión La Calera, Wanderers y Everton conforman el grupo 6.
REPORTAJE // 12
Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
Los problemas que aquejan a la sociedad chilena no son objeto de estudio ni de investigaciones a pesar de que para identificarlos y erradicarlos están las ciencias sociales y los instrumentos de medición propios de estas disciplinas, las que podrían hacer grandes cambios si se asignaran recursos a las entidades e instituciones pertinentes. No transcurre un solo día en que las malas noticias no den cuenta de la crisis interna por la que Chile atraviesa, una situación que tiende a volverse endémica y por tanto aceptada pasivamente por la ciudadanía, la que en su globalidad no tiene injerencia en las decisiones que se toman en las altas esferas del poder tanto social como económico, e incluso educacional, área en la cual se manifiestan los mayores contras-
No hay conexión:
La burbuja académica y la integración social tes y contradicciones. Hoy, nuestra sociedad enfrenta probablemente los más altos niveles de violencia urbana que se han visto desde que retornó la democracia; la agresividad está inserta en todos los ámbitos, aún en aquellos tradicionalmente respetados y pacíficos, como lo eran los establecimientos de educación pre escolar y básica. En los primeros, adultos sin conciencia han cometido abusos incalificables y en los segundos, el matonaje escolar sigue creciendo a vista y paciencia de las autoridades, algunas de las cuales han llegado al punto de confundir el bullying con “simples accidentes que ocurren entre los niños”. Aún si así fuera, si un menor fallece al interior de su colegio, el hecho es de absoluta responsabilidad de su directora. En lo que ha corrido el presente año, se han denunciado más de diecinueve femicidios y han ingresado a los centros
hospitalarios, varios casos de maltrato y abuso infantil. Por otra parte, los bancos y hasta el
más modesto negocio de barrio se han convertido en lugares inseguros en los cuales los delincuentes ingresan disparando a quemarropa, y los asaltos a la propiedad privada actualmente suelen terminar con heridos, contusos y fallecidos. En otros escenarios, y de acuerdo a las cifras del ministerio de Educación, hay en este momento catorce colegios tomados en la Región Metropolitana, lo que arroja un total de dieciocho mil escolares sin clases en Santiago y se calcula que en todo el país los establecimientos paralizados suman unos cincuenta. Pese a ello y a las reiteradas protestas de los estudiantes, lo que debiera ser un diálogo en el que participaran todos los componentes del problema, sigue siendo un monólogo del Estado y una calle sin salida desde hace muchos años. En ese rango de situaciones anormales pareciera que
ya nada puede sorprender a los chilenos Los comerciantes bajan las cortinas de sus negocios cuando los encapuchados aprovechan las marchas estudiantiles para cometer terribles desmanes; los usuarios del sistema de salud estatal esperan resignadamente que les toque el turno de atención en los consultorios y centros de urgencia así vayan con una neumonía galopante, y los ciudadanos de escasos recursos se las ingenian para sobrevivir invierno tras invierno en campamentos y barriadas, cuando no sacando el barro de casas recién entregadas por el gobierno de turno. En enero de 2013, Marcela Ríos, encargada del estudio Auditoría Democrática en Chile que la ONU realiza cada dos años, señaló que “se percibía una creciente sensación de desesperanza” en la comunidad nacional, un sentimiento no vinculado a la democracia en sí, ya que un 64% de los chile-
nos la prefirieron a cualquier otra forma de gobierno, sino en relación a los grandes temas que involucran a la sociedad en su conjunto. El sondeo se efectúa desde 2008 y su fin es medir la credibilidad de las instituciones democráticas y la valoración que el pueblo chileno les otorga. Curiosamente, un ítem destacado en la encuesta fue el deseo que manifestaron los ciudadanos comunes y corrientes, anónimos además, de reconocer a los pueblos originarios, un tema largamente pospuesto del que se habla muy poco en el nivel académico. Actualmente son tantas las pérdidas que ha experimentado la cultura nacional, que esa y otras más simplemente se ignoran, como lo expresó la profesora Patricia Vargas, doctora en filología hispánica de la PUCV, quien se refirió a los perjuicios que ha causado el desinterés por la lectura en los escolares y universitarios, sobretodo porque al exceso de herramientas tecnológicas en manos de los educando no se han sumado medidas paralelas que resguarden los valores culturales, empezando por las técnicas lingüísticas.
Los progresos científicos A simple vista, los problemas mencionados, que ocurren tanto en Chile como en otros países del continente latinoamericano, parecieran colgar en el aire, disociados de un contexto propio que pudiera acogerlos y definirlos al interior de algún tipo de disciplina, cual ocurre por ejemplo, con los problemas derivados de la sequía, o con los desastres que deja a su paso, un terremoto o un tsunami. Lo cierto es que la extrema pobreza, la delincuencia, la dis-
REPORTAJE // 13
Los avances científicos han proyectado una excelente imagen de Chile en el extranjero, pero sería igualmente deseable que el país se distinguiera también por invertir en el progreso y en la calidad de vida de sus habitantes. criminación, el analfabetismo, la deserción escolar, entre otras situaciones que agobian a las comunidades, constituyen males cuyas características pueden investigarse y dilucidarse bajo el alero de las ciencias sociales, las cuales agrupan a todas las disciplinas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y al comportamiento de los seres humanos en su conjunto. Las ciencias sociales analizan las manifestaciones y representaciones materiales y simbólicas de la sociedad, y
debido a que ésta constituye un ente en constante proceso de cambio, las ciencias humanas, en general, no pueden postular leyes universales, como ocurre con las denominadas ciencias exactas, y esa no es la única diferencia, puesto que estas últimas gozan de un mayor prestigio y tienen un estatus universalmente reconocido, lo que se traduce en importantes aportes para las investigaciones que se llevan a efecto primordialmente en los establecimientos de estudios superiores, ya sea en institutos de carácter privado o en las universidades. En ese sentido, Chile está bien conceptuado dentro de la comunidad académica internacional. Frecuentemente sus científicos viajan al exterior para perfeccionarse y adquirir un doctorado en la especialidad que eligieron, título que por lo general es de índole más teórica que práctica, por lo cual muchos permanecen en el área investigativa y docente, y en algunos casos, coordinados con programas que se realizan en el extranjero. Actualmente, el departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María está trabajando en un macro proyecto que se desarro-
lla en el mayor laboratorio de investigación en física de partículas a nivel mundial, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN por su sigla en francés, situado en la frontera entre Suiza y Francia. La entidad, conjuntamente con veinte estados miembros, está experimentando con un acelerador de partículas denominado Gran Colisionador de Hadrones,(LHC), con el cual se intenta reproducir en escala diminuta lo que ocurrió durante las primeras fracciones de segundos después del Big Bang que se supone creó el universo hace aproximadamente catorce millones de años. El físico y académico de la USM, Claudio Dib, se refirió a la participación del país en lo que se considera el experimento más ambicioso del mundo: ¿Cuándo ingresó Chile al CERN?
-“En junio de 2007, en Ginebra, se firmó el convenio entre Chile (a través de Conicyt), y CERN, en presencia de la ex presidenta Bachelet. En octubre de ese año, el grupo de científicos chilenos se incorporó a las investigaciones del experimento Atlas, en el cual estamos trabajando desde entonces. ¿Cómo se integra la USM a lqs pruebas que se realizan mediante la máquina denominada Large Hadron Collider? -“Los experimentos del LHC son cuatro, cada uno con su propio detector y conformado con la colaboración de unos 3000 físicos: CMS, ALICE, LHCB Y ATLAS. El equipo chileno está integrado a este último, y al comienzo sólo hicimos análisis de datos y contribuciones de software porque ya estaba todo hecho. Hoy, el LHC está detenido y los detectores están siendo desarmados para
reemplazar las partes dañadas u obsoletas, y Chile está participando en la construcción del detector renovado.”¿Cuánto tiempo puede llevarle al CERN, por ejemplo, reproducir el Big Bang y arribar a alguna conclusión? -“Ya se han logrado muchos avances al respecto. Primero, se han medido muchas propiedades de partículas que se habían descubierto pero las cuales no se habían podido medir bien, por ejemplo, el quark Top. Además se han hecho grandes progresos en cuanto a entender las colisiones de iones pesados o núcleos atómicos grandes. En esos choques se recrea la materia que existió antes del Big Bang y aún se están estudiando los datos de esas colisiones. El coordinador de las mediciones en ATLAS es uno de nuestros científicos; (de entre los 3000 que suman a nivel mundial, ¡no está mal!).” -“Por último, se descubrió la tan buscada partícula de Higgs, cuya presencia indica que los mecanismos de generación de masa de las partículas elementales son como se suponía, lo que significa un enorme avance.”-
Recursos que se pierden A inicios de los 90, dos universidades porteñas emprendieron varios proyectos de bioingeniería o ingeniería aplicada a la medicina, mediante la construcción de equipos de control computacional de uso en hospitales y clínicas, en especial en las unidades de cuidados intensivos. El Departamento de Ingeniería Electrónica de la USM implementó los primeros aparatos hechos en Chile para el Hospital Gustavo Fricke, y se construyó un simu-
lador cardiovascular con fines didácticos. Sin embargo, pese a los esfuerzos de los académicos, la bioingeniería como empresa capaz de abastecer los hospitales no prosperó debido al alto costo de producción que impedía competir con los equipos importados. Tampoco dio resultado como carrera, ya que sólo se impartió durante dos semestres, por sus escasas opciones en el mercado laboral. No obstante, todos los proyectos y programas se llevaron a término con los recursos financieros proporcionados por el Conicyt. En sentido opuesto, las experiencias aplicadas a las ciencias humanas son ostensiblemente inferiores y es evidente que la sociedad chilena no constituye prioridad ni objetivo de proyectos en el mundo académico, tampoco en el contexto de las instituciones estatales que podrían generar programas destinados a sanear los graves problemas que Chile enfrenta y cuyas secuelas en el futuro no pueden cuantificarse como ocurre con los fenómenos naturales. En lo que respecta a ese tema, la sociología es desaprovechada y los sociólogos sólo se ven y se escuchan en foros que no tienen ningún destino práctico, debido principalmente a que no se han implementado acciones coordinadas entre los gobiernos y los profesionales del área social, cuyos servicios podrían ser infinitamente útiles para investigar los actuales problemas, sacar conclusiones y finalmente aplicar las medidas correctivas utilizando las redes a nivel país, tales como las organizaciones no gubernamentales, las juntas de vecinos y los municipios.
ENTRETENCION // 14
Horóscopo Aries Amor: Se favorecen los momentos de placer y de disfrute con la pareja. Creatividad en la vida íntima, a favor de una mejora en las relaciones. Salud: Buen tono y equilibrio físico. En cambio el cansancio mental, se hará notar al final de la semana. Para recuperarse, planee una salida fuera del entorno habitual. Dinero: A punto de terminar un ciclo de estancamiento en el ámbito profesional o laboral. Se irán destrabando situaciones relacionadas con pagos o ingresos de dinero. Cáncer Amor: Cuando a mediados de semana, Venus ingrese en su signo, los asuntos sentimentales empezarán a marchar bien. El diálogo beneficiará su vida íntima. Salud: Embellecer y mejorar su cuerpo será uno de sus principales objetivos durante esta semana. Una visita al médico disipará todas sus dudas sobre su salud. Dinero: No se entusiasme demasiado con propuestas u ofertas de trabajo que le hagan. Vigile sus intereses y tenga en cuenta todos los detalles. Riesgos de pérdida de dinero. Libra
Tauro Amor: La pareja le brindará su apoyo de forma incondicional. Disfrute más del romanticismo de la relación y no priorice tanto el sexo. Salud: Le convendría tomar unas breves vacaciones para descansar. Tendencia a consumir alimentos con exceso de grasas, selecciones bien su alimentación. Dinero: Venus, regente de Tauro, beneficiará el sector del dinero, facilitando los préstamos y las inversiones. El trabajo en colaboración favorecerá su economía. Leo
Amor: Se encontrará en la disyuntiva de decidir entre dos posibilidades. Si está en pareja, evite un posible triángulo amoroso y busque tranquilidad en la intimidad. Salud: La inercia y la inactividad perjudican su estado de ánimo. Combata la depresión, realizando alguna actividad física o participando en cursos de crecimiento personal. Dinero: Una actitud de apertura le posibilitará contar con ayudas, que favorecerán sus emprendimientos laborales. Cuide su impulsividad al utilizar el dinero.
Escorpión
Amor: Continuará disfrutando de la buena influencia astral. Cualquier momento será propicio para ver cumplidos sus deseos en el amor. Flechazos en el entorno laboral. Salud: Continuará disfrutando de los favores astrales en el sector de la salud. Solo debe velar por descansar más, y no malgastar su tiempo de sueño en la TV o el ordenador. Dinero: La flexibilidad ante los cambios, le permitirá avanzar y posicionarse bien en su trabajo. Se favorecen las actividades comerciales de importación de productos. Buena fortuna.
Amor: Después de una etapa de crisis, comenzará a disipar sus dudas y ver las cosas de otra manera. Creatividad en el sexo, que beneficiará sus relaciones íntimas. Salud: Cuide sus hábitos de vida, mejórelos incorporando alguna terapia relajante. Sus energías se centrarán en el trabajo, no se exceda y planifique su tiempo de descanso. Dinero: Deberá enfrentarse a las agresiones de algunas personas de su entorno laboral. Tenga paciencia y asúmalo con calma. No arriesgue con el dinero.
Capricornio Amor: Prestar más atención a los afectos. Permita que el amor entre en su vida, y dedique más tiempo a ampliar su círculo de relaciones. Salud: Salud y vitalidad inmejorables. Se preocupará por su buena presencia y por dar la mejor imagen, actualizando su vestuario y/o corte de pelo. Dinero: Aclarar las cosas a tiempo, le permitirá no estancarse en conflictos del pasado. Delegue trabajo y responsabilidades, para avanzar. Oportunidad de ganar dinero.
Acuario Amor: Modificar conductas, ayudará a recuperar la confianza entre los miembros de las parejas. Si está soltero, piense en buscar su media naranja. Salud: No haga dietas por su cuenta, ni ingiera productos para adelgazar, mejor pida consejos de un especialista. Intranquilidad de origen nervioso. Dinero: Un asunto pendiente por resolver, podría encontrar solución durante esta semana. Bien orientados en los asuntos financieros, cuide los detalles.
Géminis Amor: Los asuntos del corazón le ocuparán casi todo su tiempo, deberá conceder un lugar importante a su pareja. Los celos podrían jugarle una mala pasada. Salud: Se disiparán por completo sus dudas sobre su estado de salud. Es hora de hacer cambios importantes en su alimentación, el cuerpo necesita una buena nutrición. Dinero: Las influencias astrales continúan siendo difíciles, para el sector del trabajo y la economía. Para finales de semana, la situación comenzará a dar un giro favorable, tenga paciencia. Virgo
Amor: Intensidad en los afectos y la posibilidad de encauzar su vida sentimental. Disfrute del amor, poniendo su atención en simples detalles. Salud: La influencia de Venus, mejorará su estado de ánimo y le devolverá el buen humor. Las tensiones nerviosas podrían reflejarse en problemas digestivo. Dinero: Los malentendidos y las situaciones de conflicto, serán constantes los primeros días de la semana. A mediados, las cosas se irán aclarando para dar paso al sosiego. Planificar equivale a seguridad.
Sagitario Amor: For-
malidad y compromiso. Es una etapa para vivir las relaciones afectivas, sin prejuicios e inhibiciones, para dar de sí lo mejor y apostar por el amor. Salud: Es un momento en que deberá organizar su rutina, para mejorar la calidad de vida. Busque la vía de realizar aquellas actividades que le reportan bienestar. Dinero: El trabajo le exigirá algo de sacrificio, y será el tiempo quien le ayuda a poner las cosas en su sitio. Controle su economía para llega a fin de mes.
El Caballero de la Rosa // Margarita, Querida Margarita: celosa de la Web Querido Caballero de la Rosa Tengo 30 años, vivo con mi pololo que tiene mi misma edad y fuimos compañeros de Universidad. Los dos trabajamos y estamos en una linda experiencia. Pero, mi problema es que mi novio tiene el vicio de la Internet, quiere estar conectado todo el tiempo, desayuna conmigo y está mirando su celular, despierto de noche y lo he sorprendido twitteando, bajando correo. Y el tema es que antes, si despertaba era para hacerme el amor y dormir en cucharita, pero ahora prefiere su Ipod y vivir la virtualidad. Yo me estoy aburriendo y pido su consejo para ver qué rumbo tomar. Gracias. Margarita, celosa de la Web.
chevalierenrose@gmail.com
Lo que me cuentas es un sayo que le calzará a muchos internautas fanáticos, que se obsesionan con estar comunicados con las redes sociales. Hay exhibicionistas que hasta suben videos íntimos, otros que reportan tonteras que a nadie interesa. A los 30 años lo que cuentas es grave, pues tu pololo va en camino a la impotencia, pues no se explica que él descuide su amor por andar bajando correo. Creo que debes demostrarle lo tonto que es perder tiempo de sexo real por fantasías tecnológicas y pagarle con la misma moneda, cuando ande detrás tuyo, enciendes tu celular y comienzas a leer noticias, mándale un toque por Facebook y después te duermes a su lado. Si la cosa tiene arreglo, el hom-
bre entenderá y corregirá su conducta. En caso contrario, mejor te abres y te buscas un analfbeto digital, pero con las hormonas bien puestas. Sin embargo, tu caso es muy generalizado y es parte del consumismo tecnológico que no tiene límites, ya que cada día aparece algo nuevo y los fanáticos van a comprarlo como una forma ingenua de estar entre los elegidos. Dejaste un tema que sacará roncha en los twitteros. Muchas gracias por ello. Caballero de la Rosa
Sudokus
Piscis
Amor: Situaciones de confusión emocional. A finales de esta semana, las tensiones irán desapareciendo para dar paso al dialogo esclarecedor. Salud: Hacer deporte o actividades que despiertan su interés, le permitirá canalizar las tensiones acumuladas. Hará bien en descansar para recuperarse de la debilidad. Dinero: No le faltará trabajo. Si ya está empleado o trabaja por su cuenta, será una jornada intensa. Si está buscando empleo, le lloverán las posibilidades. Gastos de más.
Solución anterior
/elepicentrochile
@elepicentro
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 21 Mín: 07° Máx: 15°
SAB 22 Mín: 10° Máx: 14°
DOM 23 Mín: 08° Máx: 17°
El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 21 Mín: 01° Máx: 15°
SAB 22 Mín: 07° Máx: 12°
DOM 23 Mín: 03° Máx: 17°
El Tiempo en Casablanca VIE 21 Mín: 0° Máx: 16°
SAB 22 Mín: 06° Máx: 12°
DOM 23 Mín: 02° Máx: 14°
CULTURA Y TENDENCIAS // 15
...donde nace la noticia
Panoramas para el fin de semana Sábado 22 de Junio Ciclo de Cine México: Subida al Cielo del director Luis Buñel. La película se estará dando en la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Centro de Extensión CODAR, a las 19 horas y la entrada general tiene un valor de $1.000. En el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso a las 20 horas, se presentará “Maite Solana & Swing Band”. La entrada está a $3.000.
Domingo 23 de Junio
Aniceto // Sobre un Trampolín Santuario Sónico // Valparaíso, 2013. Aniceto es una banda porteña que nace durante el verano del año 2009; está formado por músicos profesionales egresados del Instituto de Música de la PUCV y de la carrera de Música de la UV. Al poco tiempo la banda graba el EP titulado Viajando “Entre los Mismos Techos” en el estudio Sala MusiCámara. Ese mismo año la banda realiza su primer viaje fuera de la zona siendo invitado al ciclo “Las Artes Junto al Río Maule” en la ciudad de Constitución. Aniceto está formado por Marcelle Orellana en la voz, Iván Toledo en la guitarra, Cristián Ureta en el bajo, Andrés Ibáñez en la batería , Héctor Villalobos sonido en vivo, Sebastián Toledo fotografía y Elías Figueroa Acuña en la gestión y asistencia técnica. El disco es una prueba viva de la existencia de las fusiones
Alexander Sánchez González
del rock en la región. Canciones como “Agua”, “Parafina” o “Lanzallamas” (seleccionado como finalista en el concurso de composición Luis Advis organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes) vierten locura, bohemia, periferia, inconformidad, existencialismo, amor y trabajo duro. Choque entre corazón y máquina. Síntesis entre urbe y naturaleza humana. El disco fue grabado, mezclado y masterizado en el estudio Santuario Sónico por el ingeniero Juan Pablo Quezada. El grupo Aniceto se estará presentando en la región presentando “Sobre un Trampolín”. El disco lo pueden escuchar en https://soundcloud.com/sobreuntrampolin.
En el Teatro Municipal de Valparaíso a las 12 horas, “El Origen de los Guardianes”. El valor de las entradas es: $1.000 los adultos y $500 los niños.
Viernes 21 de Junio En el especial de Cary Grantt, el Círculo de amigos del Teatro Condell se estará presentando la película “La Sospecha”, a las 17 horas. El valor de las entradas es de $1.000 para todo público. En el Centro de Extensión Edificio Cousiño se presentará el Ensamble de Flautas “Antara” PUCV, a las 20 horas. La entrada es liberada.
En el Anfiteatro de la Quinta Vergara se presentarán “Los Méndez-Tour 2013”, a las 19 horas. Las entradas se pueden comprar a través del sistema Punto Ticket en Ripley o Cinemark y tienen un valor de: Galería $9.100, Platea $20.400 y Palco $31.700.
Económicos Clases de Computación a Domicilio
Lectura de Tarot y El Agua
Ingeniero en Informática
Reservas al (09) 77859035
3 dormitorios, se paga hasta $150.000, de preferencia en Viña del Mar Fono: 248 29 01
para obra gruesa y terminación para Peñablanca
Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Germán Leiva
Brujita Zulemita Se necesita arrendar Casa
Se necesitan 2 Carpinteros
Fono: 7 377 07 22
Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net
Se vende casa de un piso 3 dormitorios, baño grande, living comedor amplios, ubicado en calle principal de Belloto Norte.
Fonos:
6 367 25 96 8 150 48 39
Se necesita arrendar casa o departamento en sector centro de Valparaiso, 2 o 3 dormitorios, se paga hasta
$120.000
fono: 7 543 58 02
Tu aviso debería estar aquí
Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl
Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com SOBERANO EXISTENCIA DEL SIGLO DESDICHA, INFORTUNIO XIII
VOCAL 1,650 EN REPETIDA ROMANOS
UNIDAD DE 60 GASCO SIN CUIDADOS FINAL INTENSIVOS MINUTOS
RIO DE POLONIA CIUDAD DE URUGUAY
CIUDAD EN RIO DE LA BAHIA DE S. FRANCISCO RUMANIA
SOCIEDAD PRELUDIO, ANONIMA SINFONIA
ARGON
ERBIO
CAPAZ DE INSTRUIRSE POR SI MISMO
FOTO
FONEMA CONJUNTO JUSTA, CONCURSO, VOCALICO CERTAMEN TOZUDO, TERCO CARRO EN NOBEL DE FISICA 1984 INGLES
COTIZA, PAGA
SERVIDOR LETRAS DE EN MIEDO INFORMACION
TANTALIO
TITULO NOBILIARIO REVEZ
NUCLEAR O QUIMICO
RETIRAN, SACAN
BASKET EN E. UNIDOS
SIMBOLO RADIO
OSAMA BIN ...
JUEGO DE SALON
VUELTA, CARIテ前 EN TANDA INGLES
RECIBEN EL NOMBRE DE GACELAS
PROVINCIA DE ARGENTINA HECHIZOS
NOMBRE FEMENINO
ESTA EN LEON
DE PORTERA CIUDAD PERU
GANO ACEITE OSCAR 1983 INGLES
VOCALES LETRAS EN TORSO
SEIS EN ROMANOS
GANADO AL REVEZ PLURAL
LIQUIDO, PERSONAJE LAS MIL Y LIMPIO UNA NOCHE
FOTO
CENOBIO, CARTUJA
ESTA EN TRAYECTO, ENERGIA, PALO RECORRIDO FUERZA
ANGULO ...
FOTO
ESCUCHADAS
FOTO
Frase del Personaje
ESCOBA ... CASTRO REVUELTO CANTANTE
OXIGENO
PAIS VECINO
VITAMINA
POTASIO
SULTAN DEL IMPERIO OTOMANO