El Epicentro Nº 95

Page 1

Únete y participa

Villa Alemana tiene el círculo vicioso perfecto pág.2

Ofrecen conocer EE.UU. por $150 mil pág.7

Lo que hay tras lío de caleta Sudamericana

/elepicentrochile

@elepicentro

9 al 15 de agosto 2013 Año 3 / Nº 95 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Amenazan con radicalizar medidas de presión

Portuarios con pintura de guerra Exigen que la Empresa Portuaria de Valparaíso los incluya en las negociaciones por Terminal 2.

pág.9

Exclusivo: Entrevista a fondo con DT Mario Salas pág.11

pág.8


CRÓNICA // 02

Vecinos esperan mayor presencia policial en sectores como Troncos Viejos, Las Américas o Gumercindo.

Presidente de la Unión Comunal, José Alvarado, asegura que la ciudad se está llenando de cámaras de televigilancia, que no son la solución. Alcalde José Sabat, por su parte, agradece la participación que ha tenido la ciudadanía para dar a conocer los problemas que mayormente les afectan. Christian González G.

Con mucha preocupación, los residentes de Villa Alemana están viendo cómo los principales problemas que ha tenido históricamente la comuna se han acrecentado durante los últimos años,

La falta de locomoción lo atribuyen a la delincuencia que existe en algunos sectores de Villa Alemana.

En Villa Alemana

Delincuencia, mala locomoción y falta de policías forman el circulo vicioso perfecto

pese a los intentos que han hecho las distintas autoridades en mejorar la pavimentación de las calles y veredas, de construir el Hospital Marga Marga, de aumentar la frecuencia de la locomoción colectiva y de la instalación de cámaras de televigilancia, principalmente en el centro de la denominada Ciudad de la Eterna Juventud. Coincidentemente, la mayoría de las complejidades denunciadas por vecinos de Villa Alemana son similares a las que tienen gran parte de los chilenos, donde el área de la Salud es una de las más cuestionadas debido al gran tiempo que deben esperar los pacientes para ser atendidos, señalando incluso que muchos llegan a las 6 de la mañana y que sólo son atendidos

en horas de la tarde debido a las listas de espera en las salas de urgencia. “En el tema salud falta mucho, además que estamos esperando que sea finalmente entregado el Hospital Marga Marga, pero todavía tiene para rato. Si a esto le sumamos que el Hospital de Peñablanca ya no da abasto y que muchas especialidades no son atendidas acá; o también que los consultorios Eduardo Frei o el de Puente Negro simplemente pasan llenos. Con decirte que mucha gente sale a las 5 o 6 de la mañana para ser atendidos pero no pueden hasta muchas horas después. Esto pasa tanto en urgencias como en las atenciones rutinarias, así que es inaceptable”, comentó José Alvarado, presidente de la Unión Comunal.

Círculo vicioso

Otro de los problemas que denuncian los vecinos de la comuna es la falta de locomoción en muchos sectores de la misma, siendo Troncos Viejos, la población Gumercindo y Las Américas, tres de los lugares más cuestionados por la ocurrencia de delitos, lo que lo atribuyen a un círculo vicioso que se genera por la falta de otros servicios. Según explicó Jonathan Oyarzún (37), residente de Troncos Viejos, “la delincuencia se origina porque hay falta de locomoción, porque hay falta de efectivos policiales que realicen rondas periódicas, porque hay sectores que son muy oscuros y se tornan peligroso. Asímismo, la locomoción no viene porque la delincuencia es fuerte; entonces es

todo un círculo, está todo relacionado. Creo que estos problemas se tienen que combatir con más presencia de Carabineros, ya que de otra manera no veo que este sector salga adelante”. Similar opinión sostuvo el presidente de la Unión Comunal de Villa Alemana, quien expuso que “falta más locomoción y más personal de Carabineros para que resguarden la seguridad ciudadana porque realmente estos son los problemas que mayormente afectan a los vecinos de los sectores más periféricos. Acá pareciera que todo se soluciona con la instalación de cámaras, pero para mí es sólo una cuestión para ganar más votos porque éstas no las ponen en sectores complicados, sino que en el centro. Son otras cosas las que faltan en la ciudad pero se siguen preocupando de poner cámaras”. Al respecto, el alcalde de la Ciudad de la Eterna Juventud, José Sabat, indicó que “el tema de la delincuencia es un problema país y nosotros en Villa Alemana y Peñablanca estamos trabajando para combatirla; es por eso, que la semana pasada nos reunimos con el gobernador y los otros alcaldes de la comuna para decidir los recursos de la glosa 2012, donde nosotros postulamos a 37 cámaras de televigilancia full HD para identificar a la persona. Nosotros esperamos tener la respuesta lo antes posible para que funcionen rápidamente”.

Pavimentación

La Salud sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza de los residentes, ya que aseguran que no dan abasto.

Hace algunos años, el tema de la pavimentación de calles y veredas era el foco de los reclamos por parte de los vecinos. Hoy, gran parte de las arterias de Villa Alemana ya están normalizadas, dejando atrás los viejos caminos de tierra. Pese a esto, algunos residentes esperan que pronto sean todas las calles de la comuna que cuen-

ten con pavimentación, lo que trae problemas a las familias que cuentan con vehículos, los que muchas veces se dañan al pasar por estos terrenos pedregosos. “Es cierto que ya gran parte de la comuna está pavimentada, sin embargo hay sectores que siguen teniendo caminos de tierra, lo que complica el caminar de la gente de tercera edad y también a los automóviles, los que muchas veces se dañan al tener que pasar por estos caminos, principalmente después que hay lluvia, ya que ahí el terreno queda con muchos relieves. Así y todo creo que esto no es uno de los problemas más grandes que tiene la comuna”, explicó Paloma Núñez, quien vive en Peñablanca. A juicio del jefe comunal, la participación de la comunidad ha sido fundamental para dar a conocer cuáles son los principales problemas o falencias que hay en Villa Alemana cuando los funcionarios municipales no los pueden detectar. Al respecto, señaló que “trabajamos muy conjuntamente con los diferentes dirigentes sociales de la mayoría de los sectores de la comuna, ellos han sido los responsables de que sepamos lo que pasa en la comuna cuando no lo vemos y les agradecemos”El alcalde Sabat añadió que “por ejemplo, si hay que podar árboles, si hay que sacar micro basurales, limpiar esteros, entre otras cosas que por motivos de falta de funcionarios no podemos abarcar toda la comuna. La participación ciudadana en este sentido es fundamental, nosotros trabajamos mancomunados y no sólo entre ciudadanos con el municipio, sino que la Gobernación también es parte de esta colaboración y queremos seguir trabajando de esa forma”.



CIUDADANÍA // 04

Editorial

Los serios problemas de Villa Alemana

El Epicentro tiene un marcado tinte ciudadano. Ponemos énfasis en las problemáticas urbanas, damos cabida a la voz de los vecinos, con el fin de que ellos encuentren en estas páginas un canal de expresión potente, que les sirva con el fin de remecer y llamar la atención de las autoridades. Los temas que a Uds., nuestros lectores, les preocupan y afectan, son para nosotros las noticias que reporteamos y que difundimos semana a semana. Por esta razón, la edición de hoy tiene para el equipo de El Epicentro una gran importancia. Le damos realce a la ciudadanía de Villa Alemana, que particularmente aporta una visión distinta sobre las problemáticas que, en general, nos afectan a todos los chilenos. Los villaalemaninos se ven envueltos en un círculo vicioso que los ahoga. Los consultados en la crónica así lo aseguran. Lo resume muy bien uno de ellos, que dice “la delincuencia se origina porque hay falta de locomoción, porque hay falta de efectivos policiales que realicen rondas periódicas, porque hay sectores que son muy oscuros que se tornan peligrosos”.

La fórmula perfecta. Cada uno de esos factores puede explicar la existencia de cada uno de estos problemas. Por ejemplo, no hay buena locomoción porque los conductores temen a los delincuentes y evitan hacer recorridos por sectores lejanos, solitarios. Por supuesto, los únicos que pierden, son los vecinos que deben caminar cuadras y cuadras para llegar hasta sus hogares, corriendo el riesgo de ser asaltados. También, una crítica importante es la que hace el líder de la Unión Comunal de Villa Alemana en el sentido que, según él, en esta comuna las cámaras de televigilancia no cumplen con su rol. Son una estrategia de marketing político dice y critica que éstas se encuentren instaladas en las calles céntricas y no en los barrios donde realmente serían útiles. El texto periodístico da cuenta de otra serie de problemas que afectan a esta comuna. El Epicentro, pese a que el 2007 nació y dio sus primeros pasos en Casablanca, cumple por estos días un año circulando todos los viernes en las comunas del Gran Valparaíso. La respuesta de nuestros lectores ha sido contundente y Ud. que lee estas líneas, debe saber que aquí, en este periódico, tiene un aliado para dar a conocer las problemáticas vecinales, para que, de una vez por todas, Ud. se atreva y levante su voz. mcordova@elepicentro.cl

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

Columnas de Opinión

Transparencia: lo que sí importa Un debate abierto nunca se dará. No calza con los estilos pseudo científicos de los asesores de marketing para manipular a la opinión pública. Frente a cada tema que interesa de veras a la ciudadanía, aparecen los distractores; mientras tanto, las cosas que sí importan siguen ocurriendo en forma solapada e inconsulta, en una colusión transversal de intereses que está por encima de las etiquetas que se usan puertas afuera. A la gente le interesa la salud, saber lo que come, cuidar que los hijos no sufran abusos en sus escuelas, quiere vivir en tranquilidad, preservar la calidad de vida de los barrios, quiere un sistema previsional que no los condene a una vejez miserable. La gran mayoría no está interesada en la despenalización de la mariguana, porque no la ha consumido nunca, ni en el matrimonio igualitario, porque tiene su sexualidad muy clara y no se ubica en esos sectores de la población. Pero todo el mundo come y quiere saber si los aceites que compra son sanos, quiere acceder a medicamentos genéricos que estén a su alcance económico; quiere frenar la invasión de inmobiliarias que ocupan sus barrios empotrando gigantescas moles que rompen la calidad de vida de la vecindad, sus áreas verdes. El grueso de la población chilena se identifica como de clase media y quiere comprar en supermercados que no adulteren las fechas de vencimiento de los alimentos, que los productos vengan debidamente etiquetados para decidir si se los compra o no. No quiere la clase media chilena que la sigan engañando

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

con publicidad engañosa o que le metan la mano en el bolsillo con los vueltos para donaciones que le sirven al gran empresario para bajar sus impuestos. La gente ve que los políticos corren detrás de las cámaras, desesperados por estar en la retina de los votantes, para lograr que les renueven el mandato. Pero nunca han dado cuenta clara de qué hicieron durante su período, nunca se explica por qué saltan de distrito en distrito, donde jamás han vivido, para representar al electorado. Esa falta de respeto del centralismo es un mal endémico de la república y las regiones son humilladas en cada elección con estas manipulaciones cupulares, pactos de alianza u omisión, con los que cocinan el reparto del poder para que todo siga igual, con algún maquillaje para la imagen pública.

Conviene al sistema que la gente no vote, que se abstenga o que arruine su voto rayándolo con otras lecturas. Si la ciudadanía quiere representantes que le rindan cuentas, que se ocupen de mantener canales de comunicación y participación efectiva con los distritos que representan, parlamentarios que hagan su pega, que lean y entiendan, que piensen y hablen de corrido, sin necesitad de asesores que tengan que explicar lo que quisieron decir, se está acercando un minuto crucial: el 17 de noviembre. Un momento de inflexión para recuperar la ética en la política y la dignidad de la ciudadanía o de quedarse irresponsablemente arrellenados en casa, mientras la soberanía popular se la llevan a la suya los mismos de siempre.

¡Guarda abajo!...

Roberto Retamal Pacheco

Voces muy severas se levantan cada vez que nos ocurre una catástrofe. Todas hacen gárgaras lamentándose por el daño que sufre el patrimonio de Valparaíso. Tienen razón. Pareciera que una oscura maldición se cierne sobre el puerto. Nos cae una tras la otra: incendios, terremotos, temporales, mas incendios, más sismos, encapuchados destrozándolo todo, en fin. Es un cuento de nunca acabar, pero es un cuento de terror, una pesadilla que la gente honesta contempla impotente pensando: ¡cuando saldremos de esta maraña! Mientras tanto, el coro generalizado alza su voz para escandalizarse por tanto destrozo y por el riesgo que sigue corriendo nuestro patrimonio. Vemos mucha diligencia, mucha denuncia, pero cuando se trata de apuntar hacia quienes podrían colaborar, todos, sin excepción, se quedan mirando al techo. Centro de la atención es el Consejo de Monumentos Nacionales. Es el or-

ganismo rector en estas materias, pero está impregnado de centralismo. Todo pasa por ese consejo, pero todo termina decidiéndose en Santiago. Y cuando decimos “todo” estamos hablando de todo. Estamos hablan-

do de diseños, estructura, decorados, transformaciones, disposiciones menudas como una pata de jaiba. Todo hace que las propuestas deban atravesar el túnel Lo Prado. ¿Sabe que más?; uno se pregunta: ¡hasta cuando!... ¡Córtenla con tanto centralismo. Ya el alcalde Jorge Castro lo ha denunciado a toda voz, especialmente con el caso del Mercado Puerto que sigue ahí, en medio de nuestro barrio más patrimonial, soberbio en su digna estructura apolillada por efectos de los terremotos y el tiempo. Sigue ahí, pero algún día se va a venir abajo. Y cuando venga la hora de gritar a todo pulmón “¡Guarda abajoooo!” …¿quién se va a hacer responsable? Patético. Para interpretar tanta catástrofe necesitamos un médico brujo. No hay otra forma de saber por qué nuestro querido puerto patrimonial anda tan al tres y al cuatro. Nos estamos viendo.

denuncia@elepicentro.cl

(032) 297 18 99

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

···

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Fernanda Gómez Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 05

75% de avance tienen obras de reconstrucción en sitio propio para damnificados de Villa Alemana Un 75% de avance presentan las obras de construcción de viviendas en Sitio Propio del comité Nuevo Horizonte de Villa Alemana, que agrupa a 24 familias que fueron damnificadas por el terremoto del 27 de febrero del 2010. Para concretar esta iniciativa, donde a estas 24 familias se les ha demolido su vivienda afectada para construir una casa completamente nueva, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está invirtiendo recursos por más de $240 millones de pesos. Para concretar esta iniciativa, donde a estas 24 familias se les ha demolido su vivienda afectada para construir una casa completamente nueva, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está invirtiendo recursos por más de $240 millones de pesos. La Directora Regional de Serviu, María Francisca Cruz, quien constató en terreno el avance de las obras, señaló que “este proyecto refleja cómo hemos venido trabajando en materia de reconstrucción, en

Comité Nuevo Horizonte de Villa Alemana agrupa a 24 familias que resultaron beneficiados con los subsidios de Reconstrucción del programa Construcción en Sitio Propio (CSP) que otorga el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. nuestra región fueron 14 mil los damnificados y ya tenemos un 96% de avance. La verdad es que esto nos llena de orgullo, ha sido un trabajo difícil porque no fue construir desde cero, en terrenos despejados, fue ir a construir en el terreno de cada familia damnificada, teniendo ellos la paciencia mientras duró el proceso de construcción tal como lo vemos acá en Nuevo Horizonte”. La autoridad regional agregó que estas son “familias que

tenían hace años problemas de habitabilidad y el terremoto las dejó mucho peores condiciones. Este proyecto es emblemático para nosotros como plan de reconstrucción, hoy vemos como esta obra avanza a paso firme y que estamos en los próximos meses ad portas de ser entregados”. Las casas son de 56 m2, y consta cada una de tres dormitorios, living – comedor, baño y cocina. La materialidad de la construcción es de albañilería, techumbre en zinc con perfiles metálicos, y tabiques interiores de volcometal. Las viviendas se construyen de forma paralela en los diversos sectores donde viven las familias, como por ejemplo calle Coquimbo, Vallenar, Santiago, Margarita, Vicuña y Huasco. Esta iniciativa se enmarca en el programa Construcción en Sitio Propio en la línea de reconstrucción del MINVU, donde las familias beneficiadas sólo debieron acreditar el estado de sus viviendas, y no presentar ningún tipo de ahorro, y así quedar sin ningún tipo de

deuda posterior. Cabe señalar que a tres años del terremoto, las 14 mil familias que resultaron damnificadas por el terremoto del 2010

en la región de Valparaíso, ya cuentan con una solución habitacional, este proceso presenta a la fecha un 96% de avance, lo que demuestra la eficiencia que

tiene el gobierno del presidente Sebastián Piñera cuando se enfrenta una crisis tan grande como la que azotó a la zona centro sur del país el 27F.


PANORAMAS // 06

Hotel San Martín presenta una entretenida cartelera de panoramas para todos los gustos El “Viernes de Tango” y el “Día del Niño” se tomarán el fin de semana en Viña del Mar con dos imperdibles actividades. El fin de semana es sin duda uno de los más esperados luego de haber tenido una agotadora rutina, por eso este viernes 9 y domingo 11 de agosto, en Hotel San Martín se fusionará la oferta gastronómica de Restaurant Don Joaquín, el tango, la magia y muchas sorpresas más en dos completos panoramas dedicados a grandes y chicos. Para comenzar, los clásicos “Viernes de Tango” vuelven para traer a Viña del Mar lo mejor del ritmo trasandino en una exclusiva presentación musical a cargo del conjunto “Mala Junta”. La preciosa voz de su vocalista Katy Campos, en compañía del bandoneón Rodolfo Jorquera, serán el ingrediente perfecto para acompañar esta inédita velada frente al mar que sólo se realiza una vez al mes.

La invitación queda hecha para este viernes 9 de agosto, desde las 21:00 horas en Restaurant Don Joaquín, a todos los amantes del tango, la buena mesa y que estén en búsqueda del mejor ambiente para tener una distinta e inolvidable noche. Continuando con la cartelera para el fin de semana, los niños serán los protagonistas del domingo para celebrar de esta forma y de manera exclu-

jetivo de la jornada, por eso el almuerzo contará con un menú de niños y un delicioso buffet de postres creado especialmente para ellos. Asimismo, los adultos, podrán optar entre un menú con toda la excelencia gourmet o un 20% de descuento en los precios de la carta.

siva su tan ansiado día con un exquisito almuerzo familiar que no estará exento de regalos sorpresa y un entretenido show de magia en vivo. Disfrutar y festejar a los más pequeños de la casa será el ob-

Dos actividades que no dejarán indiferente a las parejas, niños y familias que deseen pasar un cálido momento en Viña del Mar en compañía de la mejor diversión y el tradicional servicio de Hotel San Martín. Los cupos son limitados y las reservas se pueden hacer con anticipación al correo restaurantdonjoaquin@hotelsanmartin.cl.


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 07

Programa permite por $150.000 viajar a EE.UU., trabajar y turistear durante todo el verano Hace 10 años que el programa Integra Ltda. ha sido partícipe en el crecimiento personal y mental de miles de jóvenes estudiantes del país, enviándolos a Estados Unidos para aprender el idioma y adquirir experiencia viviendo solos durante toda la temporada de verano...¡Y todo esto se puede lograr por $150.000! (ver recuadro). El programa intercultural está enfocado en un 100% en los jóvenes estudiantes secundarios o universitarios, teniendo como objetivo principal promover el bagaje cultural de éstos, de forma que puedan adquirir una visión más amplia y real del mundo. Esto se logra a través de la búsqueda de trabajo en Estados Unidos que el mismo programa se encarga de tramitar. El director del programa, Yerko Giadrosich, comenta que los trabajos a los que los jóvenes acceden una vez estando en el extranjero son básicos, tales como atender un local de comida rápida, de house kepper, ser mucama en hotel, entre otros, siempre y cuando puedan aprender el idioma y practicarlo junto a los compañeros de trabajo. “Ellos evidentemente saben a lo que van y básicamente van con un concepto puramente cultural, o sea, para aprender inglés y estar solos, para que sepan lo que es vivir solos. Se les consigue una casa de estudiantes y eso ya es un cambio personal y cultural, que es el objetivo del programa”, sostiene Yerko.

“Atrévete a Volar” Entre los jóvenes que más participan de este tipo de proyectos,

Fernanda Gómez fgomez@elepicentro.cl

Integra Ltda. promete a los estudiantes adquirir experiencia en el idioma inglés, aprender sobre la cultura norteamericana y una de las cosas más importantes: vivir una experiencia inolvidable. Yerko nos cuenta que los principales son estudiantes de carreras como ingeniería o pedagogía en inglés, quienes ya saben algo del idioma o lo básico como para sobrevivir durante los meses de estadía en EE.UU Oscar Ojeda, estudiante de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cuenta su experiencia en el extranjero y con el programa Integra Ltda., el cual lo llevó a Hawai por la temporada de verano. “Fue una experiencia espectacular, porque el viaje significa más que un viaje físico, es un viaje personal en que tú te tienes que enfrentar a ti mismo, a tus miedos, a desenvolverte con gente que nunca habías conocido y con una cultura que es totalmente diferente en algunas ocasiones a la tuya, a hablar con un lenguaje que no es tu lengua nativa”, sostiene el estudiante. Si bien Oscar ya había participado anteriormente en uno de estos viajes, pero con otra empre-

sa, agradece la experiencia que le entregó Integra, ya que aprendió a manejar el idioma inglés, a valorar la cultura de otros países y a ser tolerante con los desafíos que pone la vida. El estudiante de publicidad y periodismo rescata que este desafío lo puedan tomar los estudiantes, ya que ayuda al crecimiento personal. “Creo que hay mucha gente que dice que es entretenido, que les gustaría hacerlo, pero yo creo que es entretenido, tiene las características buenas, pero sobre todo la gente que puede viajar y que no tiene miedo a soltar sus alas. El que no teme a volar, lo va a poder hacer, tienes que atreverte a volar solo porque cuando uno se atreve a enfrentar las cosas y desafíos, estás capacitado para enfrentarte a situaciones adversas”, comenta emocionado Oscar.

“Una aventura” Otra de las estudiantes que viajó con Integra Ltda. es Ester Vilches, estudiante de Tecnología Médica de la Universidad San Sebastián, quien considera que el viaje fue toda una aventura, ya que al estar sola en un país desconocido, debió aprender a cuidarse así misma. “Fue toda una aventura. Cuando llegué no conocía a absolutamente nadie y allá conocí a dos chilenas, nigerianos, argentinos, peruanos. Al principio fue decepcionante porque nunca había trabajado, ni tampoco había ido a otro país sola, entonces es otra realidad, donde tú eres responsable del trabajo y levantarte temprano, de hacer tu trabajo bien. Eso me hizo crecer como persona”, Siendo la menor entre cinco hermanos, para esta estudiante fue un tema de crecimiento personal el viajar a EE.UU., lugar en donde descubrió otro mundo y aprendió a vivir la vida desde otra perspectiva, a ser un poco más independiente de su familia y salir de la burbuja en la que se encontraba viviendo en Chile. “La experiencia es muy grande para aprender a madurar y valorar a tu familia. Piensa que acá yo los veía todos los días, pero después de 3 meses con desconocidos, se extraña mucho a los seres queridos. Aprendí a valorar a mis amigos y ahí me encariñé mucho con la gente que conocí allá y empezamos a ser muy amigos”, comenta la estudiante de 20 años. La joven que se enteró del programa a través de sus amigos, recomienda informarse bien sobre esta clase de empresas y agencias, ya que uno no puede irse con cualquiera y arriesgarse a que ocurra alguna estafa. Lo mismo ocurre con el in-

glés, en donde realizó un curso durante un año, que finalmente ayudó en el aprendizaje de los principios básicos del idioma y lo demás lo aprendió en EE.UU, practicando día a día con sus compañeros de trabajo y amigos de la casa.

El programa Para ser parte del grupo que se va de viaje a Estados Unidos para aprender el idioma y la cultura norteamericana, hay que inscribirse a través de la página www.integralimitada.com, en donde se debe completar los formularios correspondientes y encontrar más detalles sobre el programa. Los requisitos para ser parte de este programa son: tener entre 18 y 30 años, ser alumno regular hasta el segundo semestre de una casa de estudios, tener nivel de inglés comunicacional intermedio, disponibilidad de trabajar durante el periodo de vacaciones y no tener antecedentes penales. Uno de los requisitos más importantes es el de saber algo de inglés, como cuenta el propio director del programa. “En los primeros años mandábamos estudiantes con cero nivel de inglés y la verdad era un lío porque el Departamento de Estado recibía muchas quejas por parte de los empleadores, de los mismos estudiantes que no entendían lo que les decía el empleador, entonces los estudiantes se aislaban mucho, no podían comunicarse y se juntan con los mismos latinos que están allá y no es la idea”. Mientras que se está ofreciendo un nuevo programa para las personas que deseen realizar su práctica o pasantía en el extranjero. “El nuevo programa es para gente que está estudiando en el área de gastronomía y puedes irte por más tiempo, como por un año. Allá se van a especializar de esa área y también pueden ser egresados”, comenta Yerko. “La mejor forma de pasar el verano es haciendo algo productivo, acá no vas a perder plata, tampoco tiempo. Hay una inversión de por medio y también inversión personal”, la invitación está abierta para todos los jóvenes que quisieran aprender, conocer y trabajar en el extranjero, brindando una experiencia que jamás olvidarán. Las oficinas de Integra Limitada se encuentran ubicadas en Santiago y Concepción y la empresa se encuentra validada por la Embajada de los Estados Unidos. Una vez que la persona postula al programa deberá realizar una entrevista por Skype con los Sponsors de EE.UU, luego de eso una entrevista en la Embajada de EE.UU en Santiago, una charla y finalmente podrán viajar al país.

Los valores La inscripción al programa tiene un valor de $40.000 que equivale a las dos pruebas que les harán, la entrevista por Skype y la entrevista en la Embajada de los Estados Unidos. Los estudiantes pueden optar a una opción de crédito en donde pagan $150.000 cuando vayan a los Estados Unidos, pero con el dinero que ganen en los trabajos que les consigan deberán pagar 4 cuotas para saldar la deuda final. Las cuotas deberán pagarse entre enero y abril de 2014, con una tasa de interés mensual del 3%. Esa clase de crédito tiene un cupo limitado, por lo tanto los alumnos que desean adquirirla deben mandar los formularios correspondientes. Las personas que pueden postular al crédito son:Estudiantes que cursen carrera universitaria o técnico profesional. Estudiantes flexibles, dispuestos a trabajar en cualquier trabajo que se les ubique. Estudiantes que puedan documentar el pago del programa con cheques. Estudiantes que tengan un aval dispuesto a firmar una letra de cambio, además de haber documentado el pago con cheques (doble garantía), dicha letra de cambio será devuelta al aval cuando el pago se haya efectuado en su totalidad. El crédito finalmente financia más de 1 millón de pesos, más el interés mensual del 3%, lo que incluye: Costo de programa: USD 1340, pasajes ida y vuelta con impuestos incluidos (Stgo-New York /Stgo-Los Ángeles/Stgo-Miami).


CRÓNICA // 08

Los trabajadores del espigón exigen a la EPV que los incluya dentro de la mesa de negociaciones.

Portuarios temen que hayan despidos masivos como aseguran se registró tras la licitación del terminal 1.

Si la Empresa Portuaria de Valparaíso no los incluye en negociaciones por terminal 2

Portuarios en pie de guerra amenazan con radicalizar medidas Negociar. Eso es lo que están pidiendo los dirigentes agrupados en la Federación de Trabajadores Portuarios (FTP) a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), luego que denunciaran que el proceso de negociaciones por el terminal 2 se esté realizando sólo con trabajadores ligados al Terminal Pacífico Sur (TPS), lo que mantiene en una profunda incertidumbre a las 594 personas que realizan sus labores en el espigón, sitio fundamental de la licitación adjudicada por la firma española OHL. El objetivo que tienen los dirigentes es que EPV los considere dentro de las futuras negociaciones y mesas de diálogos que sostendrán en el futuro cercano; esto, para tener claridad acerca de qué pasará con los casi 600 hombres que temen perder su puesto de trabajo al momento que la empresa europea llegue a hacerse cargo del espigón, además de pedir algún tipo de compensación y para que los de mayor edad reciban una pensión.

Christian González G.

Trabajadores solicitan participar de la mesa que sostiene la EPV con los del Terminal Pacífico Sur (TPS). Federación de Trabajadores Portuarios (FTP) espera que los trabajadores que eventualmente sean despedidos reciban una compensación. Reducción de personal Según explicó el director de la FTP, Osvaldo Campaña, “el principal problema acá es que tal como pasó en la licitación del terminal 1 por el año 2000, se va a reducir considerablemente la mano de obra;

entonces lo que nosotros estamos buscando hoy en día es oponernos a esta privatización. Queremos una compensación de corto y de largo plazo para los trabajadores porque van a quedar muy afectados con los despidos en el espigón, ya que éste será el licitado y no lo del TPS, donde no tienen problemas”. Cabe consignar que a fines del siglo pasado trabajaban en los sitios 1, 2, 3, 4 y 5 más de 1.500 personas; mientras que una vez licitado el terminal número 1, este número bajó hasta 250, que es el número aproximado de portuarios que realizan actualmente sus labores en este espacio concesionado por TPS. Este hecho, que atribuyen a una reducción de costos y al paso de la modernidad, es el que temen que suceda tras esta nueva licitación del terminal 2. Por su parte, Hugo Montes, presidente de la FTP, indicó que “la negociación es nuestra cueca pendiente. Hemos hecho muchas solicitudes al Gobierno, al intendente, a los Minis-

Aseguran que con la licitación del terminal 2, Valparaíso verá un murallón de contenedores en el puerto.

terios, hemos enviado cartas a todos lados pero jamás hemos sido recibidos para saber qué pasa con nosotros. Al realizar este tipo de negociaciones, el Gobierno cae en discriminaciones y habla mal de ellos. En este momento las negociaciones las llevan representantes que no tienen nada que ver con el espigón; entonces, si uno vende una casa y se la paga al vecino realmente no tiene ningún sentido”. Pese a que El Epicentro realizó las gestiones para obtener una respuesta formal por parte de la Empresa Portuaria de Valparaíso y conocer los argumentos del por qué no han incluido en la mesa de negociaciones a los trabajadores afectados, ésta no fue posible hasta antes del cierre de esta edición.

Acciones radicales El dirigente agregó que “estamos abiertos al diálogo pero la paciencia se agota, ya que no es una situación menor porque

hay ciertos resquemores con la EPV, no hay mucha confianza y lo poco que queda se rompe con estas cosas, así que esperamos hacer pronto estos puentes”. Consultados acerca de si pensaban tomar otro tipo de medidas en caso que EPV siguiera sin dialogar, Montes señaló que “tenemos como herramienta la movilización, que es lo último que nos va quedando, ya que hay mucho estrés en el sector, lo que nos complica enormemente. Nosotros estamos defendiendo a los trabajadores porque es un derecho adquirido, ellos tienen su carta definida, saben hasta dónde podemos llegar, y una vez agotado esto, tenemos que seguir al siguiente paso que es la movilización”. Osvaldo Campaña en tanto, sostuvo que “estamos planificando el tipo de acciones que vamos a realizar de ahora en adelante porque tenemos un

pequeño margen de tiempo para hacerlo, así que estamos pensando en hacer grandes movilizaciones que sean certeras y que tengan relación directa con nuestro sector, el portuario. Esperamos hacer marchas, así que hay que definir bien esa situación; de todas maneras, tenemos conversaciones con los pescadores y con los estudiantes que siempre nos han apoyado en nuestras movilizaciones”.

Rechaza la privatización El presidente de la Confederación de Gente del Mar, Jorge Bustos, se refirió a todo el asunto que rodea a sus compañeros del espigón diciendo que “se ha determinado por parte del Estado hacer avales a los trabajadores de una licitación que tiene más cara de privatización que de otra cosa. Me parece que la EPV ha dejado de lado a buena cantidad de trabajadores, especialmente a aquellos contra-


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 09

En indemnizaciones y relocalización

Pescadores de la caleta Sudamericana piden trato igualitario

s de presión tados del espigón que trabajan para todas las empresas de ahí y a buena parte de los portuarios que no han sido considerados como tales”. El ex candidato a alcalde de Valparaíso agregó que “las licitaciones en general son perversas y malditas, no estoy de acuerdo con la privatización, menos con esta donde no sólo los trabajadores afectados son agredidos, sino que también la ciudad, ya que se tapará con contenedores desde la plaza Sotomayor hasta la calle Edwards. Esto es la peor brutalidad, me parece inaceptable. Siempre he dicho que el desarrollo debe estar hacia el norte, de Barón hacia allá, y que el dinero que se genere quede exclusivamente para los porteños”.

En forma sorpresiva, a primera hora del lunes 5 de agosto, la gerencia de la Empresa Portuaria Valparaíso firmó el acuerdo con los dirigentes de los sindicatos de pescadores Sipelanch y Sipsa para retirar sus faenas de caleta Sudamericana, adyacente al espigón, a cambio de compensaciones económicas y ayuda técnica en el traslado a caleta El Manzano de Quintero. De esta manera, como explicó el gerente general Harald Jaeger, “se favorece el crecimiento del puerto y el desarrollo de la pesca artesanal en la caleta anfitriona de Quintero. Las compensaciones van desde 5 millones a 45 millones de pesos, según las diferentes categorías laborales y las embarcaciones, considerando la actividad registrada en la caleta que se retira para facilitar la expansión portuaria.” Aparte de la ceremonia, frente a la sede de EPV en avenida Errázuriz, otros sindicatos de la caleta Sudamericana reclamaron por estar marginados del acuerdo. Carlos Araos, Jorge Cáceres y Antonio Araya, timoneles de Pescadores de Ribera y Pescadores Independientes, declararon a la prensa: “Todos hemos compartido el duro trabajo de la jibia en el mismo muelle. Que-

Eduardo Reyes Frías ereyesfrias@elepicentro.cl

La Empresa Portuaria debe entregar el muelle al consorcio español que se adjudicó un proyecto del sector. remos un trato igualitario en las indemnizaciones y la ayuda para reubicar las faenas en otra caleta de Valparaíso, como puede ser Laguna Verde.” La protesta culminó con la quema de dos botes al interior del muelle Sudamericana, sin mayores alteraciones del recinto. En la tarde del mismo día lunes, gracias a una gestión de la Capitanía de Puerto, dos sindicatos de pescadores entregaron a la Empresa Portuaria una contra oferta de las indemnizaciones pendientes, con asesoría de abogados. Vale señalar que los otros gremios también ”embarcaron” asesores legales en sus demandas compensatorias.

Bitácora del problema La caleta en cuestión no es una

“toma”. Desde 1975, por orden superior, las faenas pesqueras que recalaban en el molo de abrigo de Valparaíso debieron dejar dicho lugar para uso exclusivo de la Armada y trasladarse al muelle asignado a la Cía. Sudamericana de Vapores. En forma oficial, el sitio quedó incluido en la nómina de todas las caletas del litoral que registró el Decreto N° 240, Ministerio Defensa, en 1998, el cual no fue derogado. En paralelo, la ley que creó la Empresa Portuaria Valparaíso en 1997, en reemplazo de la Emporchi, admitió faenas pesqueras en el borde costero bajo su potestad. En un seminario sobre el desarrollo portuario de la Quinta Región, efectuado en el 2011, Gabriel Aldoney, ex presidente de Empochi, señaló que “el traslado de caleta Sudamericana, como todos los procesos modernizadores, debe asumir los costos sociales asociados. En este caso, hay que definir alternativas que permitan superar las condiciones laborales, acogiendo propuestas de los mismos pescadores.” Sin embargo, la búsqueda de entendimiento mantuvo un lento e infructuoso intercambio de propuestas, por lo menos desde el 2007, durante cuyo transcurso se fueron incorporando más pescadores y embarcaciones a la base operativa de caleta Sudamericana. Tanto así que en los últimos años logró el mayor desembarque regional de jibias, en segundo nivel después de San Antonio. Por ejemplo, 14.900 toneladas en 2012.

Desalojo por etapas Frente a Empresa Portuaria, dos sindicatos reclaman igualdad en la negociación para desalojar la caleta Sudamericana. Los pescadores exhiben su matrícula marítima.

En enero de este año la Asociación Gremial de armadores pesqueros de Valparaíso, Apeval,

Hasta comienzo del 2013 más de 60 embarcaciones desembarcaban 100 toneladas diarias de jibia, con escaso apoyo mecánico.

firmó el acuerdo con la Empresa Portuaria para retirar sus faenas, en virtud de una “relocalización asistida” que comprometió $ 50 millones por lancha en operación relevante y $ 5 millones por tripulante. El gremio beneficiado sólo registraba 28 socios activos, pero sus 12 embarcaciones eran de mayores dimensiones, con más facilidad de cambiar el área de pesca, incluso a zonas distantes del litoral. En conjunto, Apeval sólo representaba el 5 % de la fuerza laboral de caleta Sudamericana que ya ocupaba más de 400 pescadores y 60 embarcaciones menores. Las condiciones de trabajo carecían de apoyo mecánico y de salubridad. El segundo acuerdo de desalojo, formalizado el 5 de agosto, involucra a los dos sindicatos más antiguos del caso, Sipelanch y Sipesa, liderados por Eric Parra y José Urrutia, con asesoría jurídica. En palabras de ambos dirigentes: “Tan importante como las compensaciones económicas para distribuir entre más de un centenar de pescadores y auxiliares ha sido el aporte del Subsecretario de Pesca para facilitar nuestro trasbordo de gente y embarcaciones a Quintero. La nueva fuente de operaciones permitirá la sobrevivencia del gremio.” Germán Muñoz, presidente del sindicato de caleta El Manzano de Quintero, avaló el acuerdo de traslado que sustentará la

Empresa Portuaria Valparaíso, la Subsecretaría de Pesca y las unidades que correspondan del Ministerio de Obras Públicas. “La incorporación de los pescadores de Valparaíso fue ampliamente acogida en asamblea de socios, junto con especificar el equipamiento adicional que necesita para tal efecto la caleta El Manzano. Disponemos de un muelle de 90 metros y una amplia sede social, pero hay que implementar grúas, pescantes, boxes para guardar material de pesca y sobre todo agilizar la concesión marítima a nombre de nuestro sindicato. La planta de procesamiento de materia prima también debe ser considerada en un programa de desarrollo con aval de las autoridades competentes.” Falta, hasta el cierre de esta edición de “El Epicentro” los alcances preliminares del restablecimiento de negociaciones –en el mejor espíritu de la palabraentre la EPV y los últimos sindicatos de la caleta Sudamericana, donde el costo de la expansión portuaria también compromete a los organismos del Estado. La inversión de 400 millones de dólares que anuncia el consorcio español OHL para ampliar el frente de atraque de naves mercantes constituye un factor del desarrollo socialmente sostenible en la ciudad puerto de Valparaíso.


DEPORTES // 10 Everton recibe a Rangers este sábado en Quillota desde las 17.30 horas. El choque promete, considerando el envión anímico de los evertonianos tras vencer a Colo Colo, y la condición de puntero del torneo que ostenta Rangers. Marco Sebastián Pol fue el principal agente ofensivo de Wanderers ante Audax. El argentino jugó un muy buen partido, aunque se le notó demasiado ansioso por anotar un gol.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Arco y juego invicto para los caturros y triunfazo ante Colo Colo de los oro y cielo –incluyendo nueva camiseta- marcaron el derrotero de ambos clubes, a la espera de sus choques ante Palestino y Rangers respectivamente, este fin de semana. “No me gustó la manera cómo se jugó y ganó, pero alguna vez que la suerte esté de nuestro lado”, dijo el técnico Víctor Hugo Castañeda, tras la victoria de Everton en el Monumental, sobre el aproblemado Colo Colo. El solitario gol del argentino Juan Carlos Lescano –para otros, autogol del zaguero Cristián Vilches-, marcó las diferencias entre un elenco albo carente de ideas y fútbol, y un Everton que fue todo sacrificio y orden, sobre todo tras quedar tempranamente en inferioridad numérica por la discutible expulsión del volante Emiliano Romero. “Aprendimos la lección que nos dejó la derrota ante Palestino. Nos aterrizó ese traspié, pues creímos que por la buena Copa Chile que se hizo, ganando los dos clásicos, no había nada que mejorar. Y no fue así. Por eso, la actitud, el sacrificio y el orden fueron fundamentales para ganarle a un rival de la envergadura de Colo Colo, más allá del momento que esté viviendo el rival. Ganar en el Monumental no es

Palestino será el rival de Wanderers, este sábado desde las 15 horas en el estadio Municipal de La Cisterna.

Everton y Wanderers por ahora bailan “con la bonita”…

Desafortunado debut de Gastón Cellerino. El argentino tuvo una actitud censurable ante el zaguero de Audax, Osvaldo Bosso, lanzando un tacazo al rostro del joven jugador itálico. Obviamente, se fue expulsado.

La figura del pleito entre Colo Colo y Everton: Gustavo Dalsasso. En la imagen, achica una entrada del colocolino Mauro Olivi. El golero y capitán de Everton abortó a lo menos 6 ocasiones claras de la ofensiva colocolina.

fácil ni se da tan frecuentemente”, reflexionó por su parte el golero Gustavo Dalsasso, la figura excluyente del compromiso entre albos y auriazules. El portero formado en Boca Juniors señala que con triunfos como el conseguido ante los albos, debe hacer de Everton un equipo altamente competitivo para el presente torneo. “Hay que creerse el cuento, obviamente de la mejor manera. Seguramente la gente ahora nos va a exigir más y como plantel, tenemos que asimilar de la mejor manera posible esa presión. Soy de los que cree en la calidad de este plantel y que podemos ser un equipo protagonista”, añadió el dueño de las jinetas en la plantilla viñamarina. Rangers será el nuevo escollo de Everton, mañana a contar de las 17.30 horas en Quillota, un rival que ha ganado sus dos primeros compromisos en el presente torneo: a Universidad de Chile y a Huachipato, ambos por 1 a 0. “Un rival difícil. Para ganarle, habrá que jugar muy bien, con el mismo sacrificio y pundonor como lo hicimos ante Colo Colo”, agrega Dalsasso, a modo de arenga para enfrentar a los talquinos.

AL MENOS SUMÓ Wanderers en tanto, debió sufrir más de la cuenta en el horrible campo de juego del estadio Nicolás Chahuán de La Calera, para sumar un punto ante Audax Italiano. El pésimo estado de la cancha calerana, conspiró en gran parte para que el elenco caturro no desplegara su mejor fútbol ante un Audax bastante especulativo en líneas generales. “No pudimos hacer nuestro mejor juego. El estado de la cancha, que fue muy distinto a cuando la visitamos en los días previos, en parte fue la causal de que no pudiésemos jugar bien al fútbol”, dijo el volante Boris Sagredo, para justificar en parte la igualdad sin goles ante los itálicos. El pleito entre caturros y audinos marcó el debut por el torneo oficial –ya lo hizo antes por Copa Chile- de Marcos Sebastián Pol en la ofensiva porteña, y también la de su compatriota Gastón Cellerino. Mientras el primero se mostró siempre punzante y con ansias de marcar un gol desde donde fuera, el segundo duró apenas 24 minutos en la cancha, al hacerse expulsar torpemente: aplicó un tacazo en el rostro al joven defensor itálico Osvaldo Bosso, en un acto absolutamente censurable.

Los caturros bien pudieron perder ante un Audax que hizo pocos méritos para ganar, pero que sobre el final, tuvo una chance imperdible: Un penal en el minuto 90’. Afortunadamente para las pretensiones caturras, el portero Mauricio Viana se vistió de héroe, pese a sus dolencias (ver recuadro) y logró mantener el arco invicto, tal cual lo hizo la semana antepasada en el Cap de Talcahuano frente a Huachipato. “Es un punto que se suma y que nos tiene con 4 unidades, ahí, ilusionados en que podemos estar en la parte alta de la tabla. Creemos en nuestros medios y es de esperar que se nos den los resultados para cuajar una buena campaña. Tenemos dos partidos de visitantes muy difíciles, los cuales deberemos enfrentarlos con mucho orden y sacrificio, tal cual lo hicimos ante Huachipato en Talcahuano”, afirmó el zaguero Ezequiel Luna, de buen cometido frente al Audax. Los caturros tendrán una dura prueba este sábado en La Cisterna ante Palestino, desde las15 horas. La próxima semana en tanto, se trasladarán hasta Antofagasta, para enfrentar a Cobreloa. Dos escollos complicados para una ilusionada plantilla verde.

Alex von Schwedler le gana el salto al colocolino Javier Toledo. La zaga de Everton estuvo en un rendimiento óptimo en el choque ante Colo Colo.

El gran susto de Viana “Mauricio es un jugador muy valiente, y siempre tenemos problemas con este tipo de situaciones, porque él aguanta mucho el dolor. Cuando sufrió el traumatismo en el partido, siguió jugando, y después, cuando se evaluó en el camarín, el médico se dio cuenta que tenía una lesión complicada en el abdomen, por lo que se trasladó de inmediato a la Clínica Reñaca”, cuenta el doctor Humberto Verdugo, jefe del cuerpo médico de Wanderers, a modo de entretelón de lo ocurrido con el golero caturro tras el partido del Decano con Audax Italiano. Viana sufrió un traumatismo abdominal, que derivó en una pequeña perforación del intestino delgado, producto de una fuerte disputa con el delantero de Audax, el argentino Omar Zalazar. Fue una pelota en profundidad a la cual fueron ambos jugadores. El delantero no alcanzó a frenar su envión y con su rodilla izquierda, pasó a llevar el vientre y bajo vientre de golero caturro, con las consecuencias ya señaladas. La oportuna evaluación del cuerpo médico de Wanderers derivó en que especialistas de la clínica Reñaca optasen por operar al arquero, intervención quirúrgica de más de 4 horas, con resultados afortunadamente exitosos.

“Mauricio ha evolucionado favorablemente. Está en la sala de cuidados intermedios y deberá completar 7 días de recuperación hospitalaria, antes de derivarlo a su hogar. ¿Su alta definitiva? No antes de un mes debiera retomar el trabajo, dependiendo de su recuperación post-operatoria”, apunta el doctor Verdugo, respecto de los plazos para el regreso de Viana al primer equipo caturro.

NO SE ACUERDA El gerente general de Wanderers, Ignacio Eguiguren, ha sido uno de los pocos –junto a familiares del golero- que ha tenido la oportunidad de ver al golero caturro, revelando su estado de ánimo en este periodo post-operatorio. “Está de muy buen ánimo, señalando incluso que quiere volver a jugar ¡en tres semanas¡ Me dijo que no se acuerda de lo que pasó. Lo importante es que está muy motivado para volver en el corto plazo a los entrenamientos y que la operación a la que fue sometido, fue todo un éxito”, señaló el gerente caturro. Todo indica que el regreso de Viana a las canchas podría ser para fines de septiembre o comienzos de octubre, siempre y cuando no surjan problemas en la zona operada.

El momento exacto del choque del portero Mauricio Viana con el delantero de Audax, Omar Zalazar. El hecho ocurrió e el minuto 79 del pleito entre Wanderers y audax. El golero caturro siguió jugando los 11 minutos restantes, aguantando el dolor.


DEPORTES // 11

...donde nace la noticia

Pese a la eliminación en cuartos de final, la selección chilena tuvo un buen cometido en el Mundial de Turquía. Mario Salas señaló que el equipo fue paso a paso, concretando sus objetivos. Lamentablemente, Ghana frenó las pretensiones de la Roja joven. Mario Salas quedó con gusto a poco tras la participación de Chile en el Mundial Sub-20 de fútbol. Reiteró que faltó algo de manejo y experiencia en el duelo clave ante Ghana.

DT de la Sub-20 en exclusiva para El Epicentro

Mario Salas: “Hugo Tocalli es una buena propuesta para la conducción de las selecciones menores”

Entusiasmado. Si hay un rasgo que hoy caracteriza a Mario Alfredo Salas Saieg, el ex alumno del colegio Mackay de Reñaca, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, seleccionado nacional universitario de rugby y jugador de fútbol profesional –Everton, Wanderers, Unión Española, Palestino, Santiago Morning y Colo Colo, y la selección chilena adulta de fútbol, sus camisetas-, es el entusiasmo con que ha reasumido su condición de técnico de la selección chilena Sub-20 (en rigor, tendrá que buscar a menores de 18 años para darle “cuerpo” al futuro equipo veinteañero), ahora bajo la nueva estructura que presenta el fútbol joven de nuestro país, tras el arribo de Hugo Tocalli como jefe técnico de todos los seleccionados de fútbol joven de nuestro país. Lejos de sentirse un actor secundario en este nuevo organigrama, Salas, una vez digerida la experiencia agridulce del Mundial Sub-20 de Turquía, se aboca a un nuevo trabajo cuyo objetivo final, será darle mayor protagonismo a los equipos chilenos en el ámbito internacional.

LA EXPERIENCIA TURCA “Creo que pudimos haber llegado más lejos, teníamos equipo para hacerlo y estábamos jugando de buena forma”, rememora el adiestrador, aun masticando el sinsabor de la derrota ante Ghana. - ¿Qué factor o factores fueron preponderantes para que la Sub-20 no avanzara hasta la fase final del Mundial? “Principalmente no supimos cerrar el partido con Ghana, tuvimos dos oportunidades para hacerlo y no fuimos capaces de hacerlo, nos faltó tomar mejores decisiones en los momentos claves del partido, tanto ofensivamente como defensivamente”. - Con la mano en el corazón, ¿no cree que algún sector de la prensa o el medio mismo, sobreexigieron a esta selección, dándole el rótulo de favorita anticipadamente, sin considerar que las otras selecciones también pujaban por lo mismo? “Fueron expectativas generadas por la prensa. Para nosotros siempre el objetivo era el partido que venía y como tal le dábamos gran impor-

LA LLEGADA DE TOCALLI

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

El adiestrador viñamarino se muestra entusiasmado con el nuevo organigrama del fútbol joven, valorando la presencia del experimentado estratego argentino como cabeza de una estructura que busca fortalecer a las bases del balompié nacional. tancia a prepararnos para ganar, situación que en el deporte es más exigente que pensar a largo plazo, según mi opinión”. - Relacionado con lo anterior, antes de partir al Mundial, usted dijo que Chile no debía mirar en menos a ningún rival, porque hay toda una historia que nos juega en contra. ¿Cómo se puede hacer para, precisamente, torcer esa historia, ganar algo relevante a nivel de selecciones menores? “Mejorar el trabajo formativo en los clubes, capacitar en forma permanente a todos los estamentos involucrados y plasmar dentro del campo de juego una forma de jugar coherente con la idea de que somos capaces de lograr lo que nos proponemos, si es que trabajamos y nos mentalizamos para lograrlo”. - ¿Qué jugador o jugadores del equipo chileno de la Sub-20, le sorprendieron por su rendimiento en Turquía? ¿Y de quién o quiénes esperaba un mejor desempeño en el Mundial? “Creo que en general todos estuvieron a la altura, y fue la fuerza colectiva de este equipo la que nos hizo vibrar partido a partido”. - Tras regresar a Chile, usted señaló que varios de los jugadores de la Sub-20, podrían formar parte de la selección adulta. Si bien aclaró que sería Jorge Sampaoli quien

El debate que se armó en Chile por el juego y la ubicación de Angelo Henríquez (11) en el terreno de juego durante el Mundial de Turquía, llegó a oídos de Mario Salas. “Me gusta el debate futbolístico, siempre que sea con argumentos”, indicó el adiestrador de la Sub-20.

escogería a las piezas indicadas, ¿a quién o quiénes ve usted como opciones de consolidarse en la Roja adulta? “Pienso que a todos les falta por madurar y mejorar en algunos aspectos. Esto de mejorar es permanente. Ahora, no me atrevería a dar nombres porque no estoy en los pantalones del seleccionador de la adulta”.

QUEMANDO ETAPAS - Usted ha forjado su carrera de manera meticulosa, partiendo en las cadetes de Everton, luego como ayudante de Nelson Acosta y posteriormente, como técnico de Barnechea, apelando al buen fútbol y el espíritu ofensivo. ¿Se debe trabajar desde cadetes con una fisonomía clara de juego, fortalecer la mentalidad ofensiva de los equipos menores, reforzarles una mentalidad ganadora? ¿Cuál es su receta, si la hay? “Para mi se debe fortalecer la idea de ir hacia adelante siempre, de atreverse e intentar hacer las cosas, de embestir y atacar y no esperar recibir, de ser protagonista y no reaccionar, sino que por el contrario, asumir el control del partido. Cuando se tienen las ideas claras, viene el siguiente paso de implementarlo en el campo de juego con sistemas de juego, principios de juego, forma de jugar y todos los aspectos que forman este hermoso deporte”.

- Durante su permanencia en el Mundial de Turquía, hubo colegas suyos, como el propio José Sulantay, Jorge Garcés, Raúl Toro, que fueron críticos con su manera de encarar los partidos. Entre otras cosas, dijeron que usted debía flexibilizar la estructura del equipo, proteger el bloque posterior y reubicar a Ángelo Henríquez como “9”. ¿Considera justos estos alcances o más bien, el fiel reflejo de un medio como el chileno, acostumbrado a la crítica destructiva? “Me gusta que se discuta de fútbol con argumentos y ellos sin duda que lo hicieron. No me afecta para nada lo que se dice. Tengo muy claro y estoy convencido de que lo que hago está cumpliendo con principios que son importantes para mí y son coherentes con mi forma de ver la vida.

- El medio especuló que con la llegada de Hugo Tocalli, como jefe de las selecciones menores de Chile, usted optaría por seguir su carrera en un equipo profesional. Sin embargo, usted no sólo no cuestionó la llegada del argentino, sino que aceptó gustoso la manera como se reestructuró el organigrama de las selecciones menores. No es común aquello, dada nuestra idiosincracia. ¿Qué le motiva a formar parte de esta nueva estructura técnica? “Siempre he pensado que una buena organización parte por alguien que la comande y creo que Hugo Tocalli es una buena propuesta para un puesto de esta envergadura, cual es la de la conducción de las selecciones menores de nuestro país. Me motiva el hecho de que todo lo que se está haciendo es para beneficio del fútbol chileno y quiero ser parte de esto”. - Este nuevo organigrama técnico ¿permitirá que nuestras selecciones afiancen una fisonomía de juego, más allá de los resultados? Tocalli advirtió a su llegada, que el proceso es largo, que seguramente los resultados no serán inmediatos... “Creo que se va a apuntar a tener una identidad como equipo que refleje lo que es nuestro país. Este país tiene personalidad propia, hay gente de empuje, emprendedora, sacrificada, voluntariosa, que enfrenta la vida con atrevimiento, esas son las cosas que me gustaría que las selecciones muestren como nuestra identidad”. - Usted estará a cargo de la selección chilena Sub-20 para el próximo

Mundial. ¿Cómo será el proceso de elección de jugadores? ¿Recorrerá todo el país, club por club? La pregunta surge porque el medio señala que los jugadores escogidos casi siempre pertenecen a los mismos equipos de Santiago y uno que otro de Valparaíso-Viña o Rancagua... “Dentro de nuestra planificación a corto plazo está conversar con los distintos clubes del país, con los cuerpos técnicos respectivos y crear una lista general y visitar las regiones para ir filtrando esta primera nómina”.

RECUERDO PARA SAUSALITO - Usted es de Viña del Mar. ¿Qué potencial ve en la 5ª región respecto de nuevos proyectos futbolísticos en materia de jugadores? “La 5ª región siempre ha sido importante en la conformación de las distintas selecciones, tiene un gran potencial y no solo ciudades como Viña o Valparaíso, sino que al interior de la región sale una gran cantidad de jugadores. Creo que va a seguir siendo importante en el desarrollo futbolístico del país. - Una opinión al margen...Como viñamarino, ex evertoniano, ¿Qué opina de lo que pasa con el estadio Sausalito? Debiera inaugurarse en febrero del 2014, pero todo indica que no será así… “Sedebencumplirlosplazos.Cuando se toma una reconstrucción tan importante como ésta, los plazos deben cumplirse y no solo eso, sino que los compromisos adquiridos, sobretodo por parte del gobierno. Esperemos que se cumplan para que Viña pueda ser parte de alguna justa internacional”.

Salas valoró el arribo de Hugo Tocalli como jefe técnico de las selecciones menores del fútbol chileno. A juicio del viñamarino, hay que reforzar la estructura formativa del fútbol joven con profesionales probados.


REPORTAJE // 12

Mitos y verdades sobre los gatos

Siete vidas Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

Los gatos no siempre caen sobre sus patas desde las alturas; también pueden sufrir fracturas y contusiones después que los lanzan en picada para demostrar que eso es cierto. Claudia Suárez bajaba tranquilamente la escalera de su casa con su nieta Matilda, de tres años, tomada de la mano, y de repente la niña dio un salto y se aferró como un mono al cuerpo de su abuela, con tanta fuerza que ésta perdió el equilibrio. Ambas se deslizaron de cabeza hacia el primer piso, y a los llamados de auxilio, el hijo y el marido de Claudia la agarraron de los pies y la subieron con la aterrada Matilda a cuestas. La causante de este sorpresivo episodio era una apacible y anciana gata que en ese momento transitaba por la escalera, ajena por completo al pánico que su presencia le causaba a la pequeña Matilda, un hecho inexplicable para sus padres y abuelos, ya que

todos en la familia se habían criado con perros y gatos en la casa, sin mayores problemas. Tiempo después se enteraron de que una asistenta del parvulario al que asistía la niña, le había traspasado su aversión por esos felinos domésticos, de los cuales hizo un cuadro de garras y dientes capaz de amedrentar a cualquiera, posiblemente con la mejor intención de advertirle sobre los peligros que entrañaba acercarse a ellos. Cualquiera fuera el motivo de la auxiliar, el hecho concreto es que su fobia define la polarizada opinión que las personas tienen sobre los gatos. Hay quienes los aman, los protegen y los adoptan, y quienes simplemente no los soportan, como es el caso de Luis H.T., un vecino de Recreo que los tiene en la mira de su rifle en cuanto comienzan las riñas gatunas. Según declaró, “Los corro a postonazos, aunque raramente les achunto, pero por lo menos termino con el escándalo y podemos dormir”.A diferencia del perro, mucho más dócil e incondicionalmente apegado a su dueño, el Felis silvestris catus o gato doméstico mantiene una actitud independiente y aventurera que podría

radicar en sus ancestrales raíces africanas. Se dice que es él quien elige a sus amos, o en caso contrario, si es elegido y no le gusta la pensión o lo maltratan más de la cuenta, literalmente “para la cola” y se va. Con suerte encuentra una nueva residencia que lo acoge con afecto, lo que no es inusual en Chile, donde al parecer existen tantos defensores como detractores de este pequeño felino, lo cual le otorga un cierto equilibrio de oportunidades para su sobrevivencia. Actualmente es uno de los animales de compañía más populares del mundo, con un número aproximado de 600 millones de ejemplares a nivel mundial. Su condición de “mascota” sin embargo, no ha logrado alterar demasiado la personalidad autónoma y el aire distinguido que asume cuando permanece sentado durante largo rato sobre un muro, inmóvil y contemplativo, como un monje tibetano. El gato no “se echa”, como el perro, sobre cualquier superficie; tampoco duerme sobre trapos sucios si puede evitarlo, y además es un animal casero que se lava por voluntad propia y de manera especialmente minuciosa cuando se entrega al sueño.

Sus orígenes históricos lo sitúan en el Antiguo Egipto, alrededor del 2.900 a.C., fecha aproximada en que aparece el culto al gato como una deidad local en la región del Nilo. La imagen de un felino de orejas erguidas y en posición similar a la de una esfinge, se aprecia en diversas manifestaciones artísticas y decorativas de la primitiva cultura egipcia, en la cual la diosa Bastet era representada con la cabeza de felino y cuerpo de mujer. Si bien el gato lo pasó muy mal en la Edad Media por la supuesta asociación que tenía con las brujas, en las épocas posteriores recuperó su prestigio de hábil cazador de roedores, necesario en las fábricas de las grandes ciudades y graneros rurales, cualidad que hoy, en su calidad de mascota, sólo ejercita como un deporte recreativo.

¿Seis vidas de más? La creencia en las siete vidas del gato es de antigua data y proviene esencialmente de su excepcional resistencia, de su capacidad para salir indemne de situaciones complicadas y de saltos desde gran altura, bajo la premisa de que siempre caen sobre sus patas sin sufrir ningún daño.

Es verdad que los gatos están considerados entre los animales pequeños más ágiles del mundo, con una habilidad particular para hacer giros extraordinarios en el aire de tal modo de posar las patas delanteras en el momento de hacer contacto con el suelo u otra superficie, pero desde la perspectiva médica, ello constituye un riesgo que puede tener un pésimo y doloroso final. Fanny Troncoso vivió una experiencia inolvidable cuando un sobrino de ocho años tiró a su gato regalón por la ventana de un décimo piso con el propósito de comprobar que efectivamente, llegaría ileso a la terraza del condominio. El animalito sobrevivió

unas pocas horas en la sala de emergencia de una clínica veterinaria, ya que su dueña decidió evitarle más sufrimientos y pidió al médico que lo sacrificara. –“Mira, yo creo que acá el culpable no es tanto mi sobrino sino creerse un mito que no tiene lógica”-expresó Fanny- “Cualquier “bicho” que no vuele tiene que hacerse daño desde tanta altura.” Otra creencia sobre la cual existen varias versiones se relaciona con la posibilidad de contraer la enfermedad llamada toxoplasmosis a partir de la cercanía o contacto con los gatos. Según Lina Sanz Aguirre, vicepresidenta de la Asociación Chilena de Medicina Felina, “se


REPORTAJE // 13

...donde nace la noticia

puede decir, en forma general y de manera científicamente comprobada, que es muy improbable que un ser humano pueda contagiarse de toxoplasmosis a partir de los gatos, ya que se requieren condiciones de higiene muy deficientes que no son habituales en el país.” Sin embargo, reconoció que sí existen casos en los cuales se requiere tomar precauciones. Existen dos grupos de riesgo: las mujeres embarazadas que entren en contacto con el parásito la primera vez y las personas que presentan una respuesta inmunológica defectuosa (inmunodeprimidas), ya sea por trasplante de órganos, tratamientos anticancerosos, sida o leucemia. En el primer grupo, las madres gestantes que tengan un primer contacto con el parásito durante el embarazo pueden sufrir un aborto o transmitir la enfermedad al feto con secuelas graves. Es por eso que a las embarazadas se les realiza un test serológico para detectar si tiene anticuerpos contra la toxoplasmosis. Si los hay, significa que el organismo ha desarrollado defensas contra la enfermedad, pero en caso contrario, es necesario extremar

las medidas de control higiénicosanitarias. La doctora especificó que la transmisión en forma primaria ocurre a través de la manipulación o la ingestión de carne cruda o mal cocida, y en forma secundaria, por medio de los denominados ooquistes esporulados, desde el suelo, (de jardines por ejemplo), agua (de riego o en frutas y verduras mal lavadas) y caja de arena o aserrín de los gatos cuando no se retiran las fecas a diario y no se repone material limpio semanalmente. En consecuencia, las probabilidades de que un ser humano contraiga toxoplasmosis por tener uno o más gatos en la casa son tan escasas que no vale la pena preocuparse. Basta con tener en cuenta que ante un embarazo, si se tienen felinos cerca, es necesario hacerse el examen y seguir estrictamente las instrucciones del especialista.

La “gatomanía” y la “gatofobia” Los detractores absolutos de los mininos o cuchos raramente se refieren a las enfermedades que pueden transmitir en su

contacto con los humanos. A la mayoría la sola presencia de un gato a menos de tres metros de distancia les provoca terror e incluso repulsión en los casos extremos. Los argumentos son variados pero recurrentes: malas experiencias en la primera infancia, miedos inculcados por terceros, crisis de alergia por los pelos, entre otras explicaciones de índole traumática. Cuando Marcelo Díaz celebró su décimo octavo cumpleaños, una de las invitadas se quedó en el jardín, en pleno mes de junio, hasta que el muchacho convenció a su mamá de que debía encerrar a los dos gatitos de la familia para que la chica se animara a entrar. No fue tarea fácil pero finalmente la dueña de casa accedió a esconder a los animales en el cuarto de los cachureos por complacer a su hijo en un día especial, no sin antes comentar en voz alta, “Dile a la loca ésa, que ya puede entrar.” La fobia a los gatos tiene un nombre tan extraño como los casos extremos en que, créanlo o no, las víctimas sienten rechazo incluso si ven a uno de estos animales en la pantalla de un te-

Ellos eligen a sus amos y sólo adoptan a una familia que a su vez los acoge con afecto y que no interfiere demasiado con la naturaleza independiente que heredaron del gato salvaje africano del cual descienden todos los felinos domésticos que habitanm en el mundo. levisor. El término “ailurofobia” designa ese tipo de aversión enfermiza, y etimológicamente deriva de dos palabras griegas, “eluro” que significa gato, y “phobos”, que significa miedo o temor. Como contrapartida, los que aman a los gatos tienen muchas historias que contar: mininos adoptados, recogidos después de un desastre, quemados, heridos o simplemente hambrientos y solitarios, terminan siendo parte de una familia a la cual se entregan si se sienten acogidos. Muchos de esos ejemplares se muestran muy pacientes con los niños, lo que desmiente la creencia de que son traicioneros y veleidosos: Mirna De Valero contó que su hija de seis años le pone vestidos, sombreros y chales a su gata “Maripí”, la mete a su coche de muñecas y la pasea como si se tratara de uno más de sus peluches.

Gatos y dichos famosos Un “gatómano” reconocido es Alejandro Jodorowsky, nacido en Tocopilla, un novelista, poeta, ensayista, actor, mimo y guionista entre otras actividades artísticas en las que ha incursionado tanto en Chile como en el exterior. Nacionalizado francés a inicios de los 80, en la actualidad vive en Paris, seguramente con algún felino rondándole cerca, o tal vez el mismo que le inspiró este testimonio: “Amor es lo que tenemos mi gato y yo. No nos pedimos nada y ni él quiere cambiarme ni yo a él .Eso es el amor: estar contento con la existencia del otro, simplemente. No esperar nada de él.” Existen muchas frases célebres que dan fe de esa perfecta

afinidad entre seres humanos y gatos a la cual se refería Leonardo da Vinci cuando escribió en sus apuntes: “Hasta el felino más pequeño es una obra de arte”, o Jean Cocteau, cuando dijo: “Amo los gatos porque amo mi hogar y poco a poco ellos se convierten en su alma.” Entre las leyendas más conocidas se cuenta la del profeta Mahoma, de quien se dice que mimaba tanto a su gato Muezza que una vez decidió cortar parte de su manto para no despertarlo. Alguien dijo “que si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo”. Y como no, si no hay nada más relajante que un gato contento que echa andar su motorcito interior al sentir la caricia de una mano amiga sobre su tibio lomo.


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor: En los inicios de agosto, y estará viviendo una etapa tranquila y sosegada. El sexo y el amor podrían convertirse en la vía de escape para sus emociones. Salud: En general no tiene de que quejarse, en cuanto a la salud. Solo deberá descansar y recargar baterías. Deporte y dieta sana para aumentar su vitalidad. Dinero: Cierra una etapa de trabajo de mucho trabajo, en la que has vencido algunas dificultades. Ahora toca pasar página y descansar. Semana de riesgos, no especule con el dinero. Cáncer Amor: Ser consecuente con sus actos. Ofrecerá resistencia, pero al final no le quedará más remedio que abrir las puertas de su corazón y de su intimidad. Salud: Más que trabajar el cuerpo, deberá dedicar más tiempo a trabajar la mente. Dosifique sus energías para mantener la vitalidad durante el resto del verano. Dinero: Cuidado con firmar papeles de forma apresurada o adquirir compromisos laborales sin antes pensarlo bien. No se entusiasme y gaste demasiado dinero. Libra

Tauro Amor: Afrontar el amor con madurez. Es hora de hacer todo lo que esté en su mano para mejorar la comunicación con su media naranja. Vida social en expansión. Salud: Tomarse un respiro le vendrá bien, sus energías pueden estar en mínimos. Fiestas y acontecimientos sociales, serán las causas principales de su cansancio físico. Dinero: Logros casi inmediatos. Todos sus esfuerzos, están siendo recompensados. Evite contraer deudas o compromisos que le aten en un futuro. Leo

Géminis Amor: Derrochando encanto y seducción, no le faltarán pretendientes. El amor puede sacar lo mejor de ti, pero debe borrar cualquier huella del pasado. Salud: No le conviene dar más vueltas a los conflictos emocionales que tiene, solo servirá para hacerle sentir mal. Un poco de ejercicio diario le sentará bien. Dinero: Su creatividad e ideas originales serán las fuentes de importantes ingresos. Ilusión y ganas no van a faltarle respecto al trabajo. Sea justo con el dinero. Virgo Amor: Una falta

Amor: Buena predisposición para solucionar conflictos que ya existían. Venus favorece que la estabilidad de toda relación recién iniciada. Salud: El sector de la salud continúa siendo favorecido, perdura su buen estado físico. Sol y aire libre le aportarán toda clase de beneficios, siempre y cuando no se exceda. Dinero: A nivel profesional se sentirá bien recompensado, sobre todo para aquellos que se dediquen a la decoración, la estética y el espectáculo. Época de muchos gastos, en viajes y compras.

de coordinación puede ser la causa de un desencuentro con su pareja o enamorado/a. Riesgo de engaño o necesidad de mantener una relación oculta. Salud: El factor emocional podría desencadenar algún tipo de depresión. Ya para el fin de semana, su entusiasmo irá aumentando y se sentirá de mejor humor. Dinero: Podrá manejar los asuntos laborales con facilidad y libertad. Si tiene que firmar un contrato o cerrar algún trato, deje pasar esta semana. Gastos desmedidos.

Escorpión

Sagitario

Amor: La influencia de la Luna, le acompañará y favorecerá la realización de todo lo que se proponga. Jornada compartida para estar con la pareja y los amigos. Salud: Los recuerdos podrían perjudicar su salud mental y emocional. No lo permita y ayúdese mediante alguna terapia psicológica o de autoayuda. Dinero: Encontrará interesantes formas de poner en marcha sus proyectos laborales, pero cuidado de alguien que podría perjudicar sus planes. Económicamente, cuente con lo que tiene.

Amor: Periodo propicio para las conquistas amorosas, que se sucederán una tras otra. Si tiene pareja, son días muy positivos para consolidar la relación y alcanzar el equilibrio. Salud: No pierda la calma si surge algún inconveniente de salud, desaparecerá tan rápido como llegó. Sus energías estarán en el punto máximo. Dinero: Ocupado en solucionar problemas y en activar proyectos laborales que se habían estancado. Tome precauciones si va a hacer alguna compra importante.

Capricornio Amor: Capacidad para sintonizar con su pareja. Toda sombra de celos y dudas quedará borrada por completo, para dar paso una sensación de seguridad y bienestar, disfrútelo. Salud: En busca del equilibrio emocional, podría pensar en la idea de visitar al psicólogo o iniciar alguna terapia que le ayudase a conseguirlo. Dinero: Se presentarán obstáculos o cuestionamientos a nivel laboral. Días oportunos para poner en orden, trámites y asuntos relacionados con el banco.

Acuario Amor: Situaciones ambiguas que podrían despertar los celos. Si desea conservar sus relaciones, no pase tanto tiempo con los amigos. Salud: Varios planetas confluyen en el sector de la salud; para impulsarle a hacer limpieza a nivel mental. Deberá valorar la necesidad de dedicar toda su energía a su crecimiento personal. Dinero: Las posibilidades de progreso laboral pasarán por una etapa de estancamiento. Algunos nativos dependerán del entendimiento que haya con sus socios. Vigile su dinero.

Amor: El amor no conoce de fronteras, y podría iniciar una relación romántica con alguien del extranjero. Las parejas disfrutarán de su relación durante un viaje de vacaciones. Salud: Durante la primera etapa del mes, todo lo concerniente a la salud física será beneficiado por el protector y regente del signo, Júpiter. Gran resistencia física. Dinero: Haga un análisis objetivo de su situación laboral, no está mal pero podría ser mucho mejor. Económicamente es un periodo afortunado.

El Caballero de la Rosa // Amparo, desolada Querida Amparo: Caballero de la Rosa Mi nombre es Amparo, 31 años, soltera, madre de una linda pequeñita de 3 años, profesional, vivo con mis padres. Trabajo en una repartición pública y he organizado bien mi vida. Si pudiera volver al pasado borraría una mala relación, pero como eso no puede ocurrir, trato de ser feliz con mi hijita. Vi su dirección y me animé a preguntarle algo. Estoy en una red en búsqueda de una relación seria. He recibido mensajes de compatibilidad, pero hay algo que me retiene y es el riesgo de toparme con esos pedófilos que he visto en los noticieros, que abusan de los hijos de sus parejas aprovechándose de la estupidez de madres que descuidan sus niños por mantener un hombre. Como no quiero que eso me pueda pasar, le consulto si se puede confiar en esas redes que hacen gancho a personas solas. Gracias por contestar mi pregunta.

chevalierenrose@gmail.com

La Internet es una gigantesca feria libre, donde hay de todo, desde ingenuos, soñadores, hasta asesinos en serie o sicarios. Sin embargo, es un puente mágico para conocer personas. Está bien que el primer contacto sea con un cruce de afinidades que el sitio web haga, según los perfiles que cada quien declara, porque así se acerca a personas que pueden sintonizar. Pero el mundo está lleno de mentirosos y pillos que disponiendo de tiempoporque normalmente no trabajan- se dedican a tirar anzuelos, cazabobos, que les permitan llegar engañosamente a personas vulnerables. Por eso, hay que tener cuidado. La industria sexual opera a toda hora, por allí corren todas las micros y

hay que saber evitar encuentros desagradables o riesgosos. Sigue en la red entendiendo que es una vitrina y antes de contactar personalmente a alguien haz tus comprobaciones. Chile es chico y siempre terminamos conociendo a alguien en común y por allí se puede averiguar. Todas tus conversaciones hazlas por mensajes privados y cuida que tus fotos familiares no las pueda ver cualquiera. En lo demás, que te vaya lindo, eres joven y ya llegará un príncipe 2.0 que borre tus malos recuerdos. Cariñosamente, Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis Amor:

Le conviene adoptar una actitud conciliadora con la pareja. Es posible que esté dedicando más tiempo a los demás y se olviden de sus propios intereses. Salud: Exceso de sensibilidad, por lo que podría verse afectado por alergias o tener reacciones secundarias a algún tratamiento que haga. Rodéese de personas positivas. Dinero: Los beneficios laborales vendrán aparejados a las relaciones que mantengan con los socios o compañeros. Trabajo bien recompensado.

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 9 Mín: 04° Máx: 17°

SAB 10 Mín: 06° Máx: 18°

DOM 11 Mín: 07° Máx: 16°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 9 Mín: -3° Máx: 16°

SAB 10 Mín: 0° Máx: 19°

DOM 11 Mín: 05° Máx: 14°

El Tiempo en Casablanca VIE 9 Mín: -3° Máx: 17°

SAB 10 Mín: 0° Máx: 19°

DOM 11 Mín: 05° Máx: 14°


CULTURA Y TENDENCIAS // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana

Viernes 9 de agosto En el Club de Viña de Mar la XX Temporada Oficial del Teatro Municipal presenta, “Gabriela Canta en Colores” y la Agrupación Gustos Reunidos, a las 19.00 horas. Las entradas para ambos conciertos se pueden retirar en la Sala Viña del Mar.

Felipe Cadenasso // Un Ejercicio Independiente // Santiago, 2013 Cadenasso es el nombre de la banda del músico chileno Felipe Cadenasso, quien posee una trayectoria como guitarrista, cantante y compositor. Felipe Cadenasso es conocido por ser el vocalista de la banda Matorral, sin embargo ha participado en diversos proyectos musicales que revelan sus inquietudes como compositor. Su carrera como solista es el resultado de composiciones que dieron paso a su primer disco “El Movimiento” (2009). Este año, Cadenasso lanza su segundo disco “Un Ejercicio”, donde participan Ángela Acuña en el cello, Dorian Lamotte en el violín, Gonzalo Planet en bajo, Alejandro Gatta en batería, Bernardita Martínez en voz, entre otros; Según palabras del músico “El contenido del disco es fundamental para entender cómo nace la música de Cadenasso”. El disco se compone de diez

En el Teatro Aula Magna de la USM la 72° Temporada Artística presenta a Roberto Bravo y Cuarteto Piazzolla a las 19.30 horas. Las entradas tienen un valor de los $10.000 hasta los $25.000. En el Teatro Condell de Valparaíso la premiada cinta chilena “Las cosas como son” se emitirá a las 20.30 horas y luego a las 22.30 “Antiviral”. Podrás ver las dos películas por $1.500.

Alexander Sánchez González

canciones que crean un esqueleto con melodías y armonías vocales recreando un sonido que fusiona elementos del pop y el rock; texturas y colores de instrumentos de cuerda y voces sumados a sintetizadores, piano realzan la búsqueda de nuevos timbres. Las canciones incluyen sonidos procesados y acordes etéreos que confluyen en la construcción de una música que se enmarca dentro de un estilo propio de la música popular. Si bien el disco se mueve en una onda constante, Temas como “La puerta”, “Mejillones” o “Tito” entregan ritmos que se despojan de la espacialidad y crean baladas para disfrutar. Este próximo sábado 10 de Agosto, Felipe Cadenasso se estará presentando en el ciclo “Mi casa su casa” junto a su anfitriona, Natisú en Ñuñoa, Santiago.

Sábado 10 de agosto En el Salón de Honor de la USM, Casa Central, sigue el Ciclo de cine de Brasil a las 18:00 horas, en donde se presentará Chega de Saudade. Entrada liberada. En el Teatro Condell de Valparaíso el Ciclo Retrospectiva 100 años del cine presenta “Los mejores años de nuestras vidas”. La función comienza a las 17.00 horas y la entrada tiene un valor de $1.000.

En la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Centro de Extensión CODAR, sigue el Ciclo cine de Brasil con: Dois Filhos de Francisco. La función comienza a las 19.00 horas y la entrada es liberada.

Económicos Lectura de Tarot y El Agua

Brujita Zulemita Reservas al (09) 77859035

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Empresa Empresa Empresa de de de Seguridad Seguridad Seguridad necesita necesita necesita Guardias Guardias Guardias con con con curso curso OS-10 curso OS-10 OS-10 y personal y personal y personal para para aseo, para aseo, aseo, nteresados Interesados Interesados dirigirse dirigirse dirigirse en Viña en en Viña y Viña y y a Pedro a Pedro Montt a Pedro Montt 2731 Montt 27312731 Valparaiso Valparaiso Valparaiso enteFrente Plaza Frente Plaza OHiggins, Plaza OHiggins, OHiggins, Fonos: Fonos: Fonos: Valparaiso. Valparaiso. Valparaiso. 72184478 72184478 72184478 - 99424664 - 99424664 - 99424664

Se necesitan SeSe necesitan necesitan 2 Maestros 2 Maestros 2 Maestros Sangucheros Sangucheros Sangucheros parapara restoran para restoran restoran Kopa. Kopa. Kopa.

Compro Compro Compro catre catre catre de dede Madera Madera Madera de dede 1 1/2 1 1/2 1plaza 1/2plaza plazaTu aviso 8

Llamar: Llamar: Llamar:

debería 7673182 8 7673182 8 7673182estar aquí

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl

En el Teatro del Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño, la banda chilena “Dënver” lanzará el disco “Fuera de Campo” a las 22.00 horas. Las entradas están a la venta a través del sistema Feria Ticket y los precios son: preventa $3.000 y el día del show $5.000.

Domingo 11 de agosto Para los más pequeños de la casa, a las 12.00 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso estarán presentado “Madagascar 3”. Las entradas tienen un valor de $1.000 los adultos y $500 los niños.


BRAZO DE AVE

PIE DE CUERVO

MASAJEAS, ATRECISTA, ACARICIAS ASISTENTE

DEJAR DE RECORDAR TANTALIO EXISTE

500 ROMANOS VITAMINA 2do. NOMBRE DE VIOLETA PARRA

DIO GRITO DE TIERRA

FOTO

ACIDO,DROGA PSICODELICA

REY DE EGINA

FOTO

PERU EN INTERNET

CENTRO AMERICA

CULPABLE, RESPONSABLE

ALABAR

PRESIDENTE DE E.UNIDOS

FUMAR EN INGLES

NUMERO

SIMBOLO CALCIO

RIO ALEMAN VARLOH

TRATAMIENTO DEFERENCIAL

PROVINCIA UNIDAD EN MONEDA DE TENIS O RUMANA PUNTARENAS VOLEY

FOTO

NORTE

PANAMA EN INTERNET

SIMB. CERIO

SIMB. TALIO

DERIVADO DEL AMONIACO

FOTO

NUEZ EN INGLES

ENFERMEDAD INFECCIOSA

RADON

NAVE, BARCO

TENISTA MAMIFERO NACIONAL PEREZOSO

BANCO DESCEPCIONAR, BRASILEテ前 HASTIAR EN CHILE

INTERJEC. SISTEMA USADA EN OPERATIVO NIテ前S DE RED

CARLOS ... CANTANTE

1005 ROMANOS

SOCIEDAD ANONIMA

ESCLAVA EGIPCIA

SIMB. DISPROSIO

TANTALIO

SOL INCA COMP. POETICA SU CAPITAL KINGSTON

APOCOPE DE EPICENTRO

NATIVO DE LA ETNIA YAGAN

RIO DE ITALIA

... ZEPPELIN

DE ESTE LADO

Frase del Personaje

Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com

CONDUCTA, ESTILO

INSTITUTO NACIONAL INDIGENA

ARRASAN, ESTA TARDE TURISMO ARRUINAN AMEDRENTAR, VI LLOVER... INTERNACIONAL

ATURDIR

EXTREMISTAS ISLAMICOS

NOTA MUSICAL

ENTREGAR REVEZ

LETRA MUDA

MAMIFERO ARTIODACTILO

TRAGON, ANGURRIENTO




Rodrigo Martínez E. Cronista gastronómico texto y fotos / @ramartines

texto y fotografías Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl Christian González G.

Fernanda Gómez fgomez@elepicentro.cl

Paula Aguilar paguilar@elepicentro.cl

Fotografías Gentileza Municipalidad de Valparaíso

Mauricio Córdova I. mcordova@elepicentro.cl

José L. Riquelme

Eduardo Reyes Frías ereyesfrias@elepicentro.cl

Fotografías Vicente Valencia Arancibia www.organizacionfotografica.cl

información, cultura, deportes entretención y mucho más

para todos ...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.