El Epicentro Nº110

Page 1

Únete y participa

Alcalde Castro critica a Bachelet pág.5

Boom de nuevos cafés y restaurantes pág.6

Religión: La peor crisis de la fe pág.8

/elepicentrochile

@elepicentro

29 de noviembre al 5 de diciembre 2013 Año 3 / Nº 110 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Circula polémica carta

Duro conflicto Muni v/s Serviu Situación se origina por la investigación en torno a presuntas irregularidades cometidas por una empresa constructora dedicada a las viviendas sociales. Directora Serviu acusa a la Dirección de Obras; arquitectos municipales se defienden y atacan.

Isleños golpean fuerte la mesa pág.12

pág.2


CRÓNICA // 02 Palabras acusatorias de la jefa de servicio en reportaje periodístico hicieron explotar la bomba

Durísimo enfrentamiento entre arquitectos municipales y directora regional del Serviu Un reportaje emitido a través de un programa de noticias de un canal de televisión de alcance nacional -Chilevisión Noticias- terminó provocando un duro enfrentamiento entre la directora regional del Serviu, María Francisca Cruz, y los profesionales arquitectos integrantes de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso, a tal grado, que estos últimos decidieron enviar una dura carta en contra de la citada jefa de servicio, en la que señalan, entre otras múltiples cosas, que “no descartan tomar las acciones necesarias para aclarar este hecho”, lo que deja en evidencia que los autores de la misiva están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias con el fin de dejar en alto el nombre de la dirección municipal. En el reportaje televisivo, emitido en los noticieros centrales del martes y el miércoles de esta semana, se daba cuenta de una presunta serie de irregularidades cometidas por una empresa constructora, en relación con el incumplimiento de una serie de trabajos de recuperación de viviendas a las que se les adjudicó un subsidio por un monto de 12 millones de pesos cada uno. En el reportaje televisivo, la directora del Serviu, María Francisca Cruz, le adjudica una alta responsabilidad en estas irregularidades a la Dirección de Obras del municipio. En el reportaje del día del martes, la directora Cruz señaló textualmente que: “estos son hechos más que relevantes para no haber entregado el permiso municipal”.

Profesionales del municipio de Valparaíso, de larga trayectoria, enviaron una fuerte carta a María Francisca Cruz, donde no descartan iniciar acciones con el fin de dejar en alto el nombre de la Dirección de Obras. A propósito de estos hechos, la directora del Serviu explicó a los medios, luego de emitidos los reportajes televisivos, que “todos estos casos van a ser denunciados al Ministerio Público en virtud de una potencial estafa al Fisco, porque aquí los casos que se exhibieron, particularmente del caso C y C, de don Rodrigo Contreras, se mostraban construcciones de viviendas, de carácter patrimonial o de sectores patrimoniales que estaban en muy malas condiciones y que se instuye por parte del Serviu que no invirtieron el total del monto del subsidio que son 12 millones de pesos en el arreglo de la vivienda, porque en verdad lo que vimos en los programas de Chilevisión fueron viviendas que estaban tremendamente defectuosas y que les faltaban trabajos por realizar. Esta situación había sido detectada por el Serviu, hace bastantes meses atrás”. La polémica carta señala textualmente lo siguiente:

“SRA. MARÍA FRANCISCA CRUZ, DIRECTORA DEL SERVIU REGIÓN DE VALPARAÍSO. Estimada Señora, Le escribimos, con copia al Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, al SEREMI de V. y U. de la Región de Valparaíso, Sr. Matías Avsolomovich y al departamento de prensa del municipio, con el fin de manifestarle nuestra más profunda preocupación ante sus dichos dados a conocer anoche en el programa Chilevisión Noticias donde condena públicamente la labor de una de las secciones más importantes del Municipio como es la Dirección de Obras .Nos referimos a la nota televisiva en que se da cuenta de presuntas irregularidades de la empresa constructora C y C en perjuicio de diversos beneficiarios del SERVIU. Más allá del contenido de la nota y del tenor de las denuncias, que tanto Ud. y nosotros conocemos en detalle, lo que más nos inquieta es que dos días antes de sus declaraciones al mencionado medio de comunicación, la abajo firmante, Leticia Opazo,

le informó, enviándole el documento respectivo, que sobre este caso la Contraloría Regional, en una Resolución fechada el 9 de agosto del presente año, señala explícitamente que “en el proceso de otorgamiento del permiso y recepción de las obras de reparación por parte de este municipio (de Valparaíso), NO SE OBSERVAN IRREGULARIDADES AL RESPECTO”, sin desmedro de investigar el porqué la Dirección de Obras no solicitó al MINVU permiso para la demolición de dicha vivienda, lo cual, de acuerdo al mismo reportaje televisivo, se constata que la demolición no fue un hecho previsto ya que durante el proceso de la reparación el colapso se produjo en forma sorpresiva, por lo cual, esta Dirección de Obras, que no tiene la obligación de inspeccionar durante el proceso de ejecución de las obras, mucho menos podría haber previsto dicha situación. Además, dicho dictamen cuya existencia y obligado análisis no se incluyó en el reportaje, deja claramente estipulado que la reclamante Sonia Fritz, posterior a la recepción cuestionada por su persona en el reportaje televisivo, firmó otro contrato, con la misma empresa, para efectuar obras no contempladas en el permiso. Incluso, señala textual el documento: “siendo el cumplimiento del mismo una materia que reviste carácter de litigoso”, así se deja en claro que esto es un problema entre privados. Para su conocimiento, y tal como también se lo comentó la arquitecta Opazo antes de la grabación de sus palabras para la nota televisiva, posterior a la recepción, se realizaron visitas inspectivas de esta Dirección de Obras, donde se constató el desarme parcial posterior a la recepción de la vivienda, principalmente la techumbre (retiro de planchas de volcanita, aislantes y desconexión de empalmes) para

la ejecución de las obras de un segundo piso no autorizadas por esta Dirección. Posteriormente, consta que en reiteradas oportunidades, aún con nuestra intervención, la afectada negó el acceso a la empresa constructora para restituir las obras correspondientes a lo autorizado por esta Dirección de Obras, debido a su porfía de ejecutar el segundo piso exigido por ella “o nada”. Además, cabe señalar que el reportaje deja expuesta muchas inexactitudes y afirmaciones de presunto origen sensacionalista, tales como: en reiteradas ocasiones se menciona que “el gobierno entrega 12 millones de pesos a las personas” siendo esta afirmación errada, dado que en realidad entrega obras por el equivalente a dicha cantidad, nunca entrega el dinero a las personas; La entrevista a la Sra. Marta Ríos quien NO es beneficiaria de ningún subsidio y NO es esposa ni viuda del Sr. Luis Arduiz (beneficiario titular); La entrevista a la Sra. Norma Santana, de quien se afirmó que “tenía una plata guardada” que prefirió dar por perdido los 12 millones de pesos, es decir, no dar uso al subsidio, en circunstancia que sí dio uso al subsidio y cuenta con permiso, recepción y conformidad. Lo anterior sumado al hecho de no incluir dentro del reportaje el dictamen de contraloría antes señalado, el cual investigó el caso de la Sra. Fritz exculpando a la Dirección de Obras sobre la

mencionada recepción. Queremos reiterarle Francisca, nuestra preocupación por sus dichos hechos públicos a todo el país, que enlodan a la Dirección de Obras que en forma permanente, y a Ud. le consta, tanto ha colaborado con el servicio que su persona dirige, sin existir, tal como le hemos explicado, ningún fundamento certero más que el azuzamiento indebido a beneficiarios e insistentes sospechas levantadas por el ex encargado del programa por parte del SERVIU, que por algo, Ud. misma removió. Controlar la calidad de las obras que corresponden al monto asignado por el Gobierno es labor del SERVIU, tarea que en ningún caso compete a esta dirección municipal y que sin embargo dicho encargado en su oportuno momento NO realizó. Nuestro estilo siempre ha sido claro, directo y transparente y este equipo de trabajo está avalado por más de 20 años de una intachable carrera funcionaria. Nos costó creer lo que escuchamos de su propia boca anoche en televisión. Lamentamos que Ud., meditada y planificadamente haya hecho pública su desafortunada y errada opinión sobre la Dirección de Obras del municipio porteño. Por otro lado esta dirección no descartará tomar las acciones necesarias para aclarar este hecho. Atentamente, ADRIANA GERMAIN PEIRANO Directora de Obras, I. Municipalidad de Valparaíso. MATÍAS VALDÉS BOWEN Arquitecto, I. Municipalidad de Valparaíso. LETICIA OPAZO ROJAS Arquitecto, I. Municipalidad de Valparaíso. ALVARO MUÑOZ KAMKE Arquitecto, I. Municipalidad de Valparaíso. Valparaíso, martes 26 de noviembre de 2013”.-

Responde la directora Serviu La directora regional del Serviu, se refirió al respecto de esta misiva enviada por los profesionales de la Dirección de Obras del municipio porteño, mencionando que ella solicitó investigar el tema en la municipalidad porque cuando se hizo el informe de la denuncia, efectivamente “la casa no contaba con los servicios de agua potable, y en ese respecto yo solicité que se realice una investigación”, además, María Francisca Cruz, mencionó que la verdadera “irregularidad es la que realizó la empresa al engañar a estas personas”.


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 03

Edil de Viña del Mar sostiene que “hay que dar señales claras de transparencia y combate contra la corrupción”

Concejala Urenda: “Hay que luchar para que se actúe con las manos limpias a todo nivel en el mundo de la política”

“Es momento de hacer una revisión y una limpieza a fondo, no sólo a nivel de la Intendencia Regional, sino que también a nivel de todas las instituciones públicas, en las que se utilizan fondos y recursos que en definitiva son de todos los chilenos. Hay que dar una señal clara de transparencia y de lucha contra la corrupción”, dijo la concejala de Viña del Mar, Macarena Urenda Salamanca, en el contexto de las diversas reacciones que a todo nivel ha generado la formalización y prisión preventiva de dos altos personeros del gobierno regional. La concejala Urenda dijo que “lo ocurrido con este nuevo fraude la Intendencia Regional, que nos golpea muy duro a todos los que estamos en la actividad política y que además nos identificamos y apoyamos a este gobierno, creo que debe ser tomada como una oportunidad para revisar lo que ocurre en diversos servicios, como por ejemplo, las propias municipalidades, donde hay muchos recursos y proyectos que van en beneficio de los habitantes y vecinos de las ciudades”.

Tela de juicio “Hay instancias cuya naturaleza es el control de los servicios públicos, como la Contraloría General de la República, por ejemplo, pero la consulta es si la labor de ésta, sumada a todos los mecanismos de controles internos de las instituciones son suficientes para garantizar la probi-

“El nuevo caso de fraude al Fisco debe ser tomado como una oportunidad para revisar a fondo todo lo que ocurre en diversos servicios públicos”, dijo. dad a todo nivel. Al parecer, de acuerdo a lo ocurrido en la Intendencia Regional la respuesta a esa interrogante es no, y eso es altamente preocupante, porque queda en tela de juicio todo el sistema y todos los que, con el mejor ánimo, transparencia y voluntad, participamos de la actividad política”, dijo la edil viñamarina. “Yo creo que hay que luchar para aplicar y actuar con el concepto de manos limpias a todo nivel en el mundo de la gestión pública y la política. Tiene que ser un concepto transversal. Quienes participamos en política con esa filosofía estamos cansados de que haya personas que no se aburran de usar la política en beneficio personal y no en beneficio del servicio público, para el cual fueron llamados, elegidos por la gente o designados por autoridades superiores. Si no actuamos en forma rápida y decidida en torno a este tema, el desprestigio de la política será cada vez mayor entre la gente, lo que es muy peligroso para la democracia y para la sociedad en su conjunto”, sostuvo la concejala Macarena Urenda.

“Los últimos hechos, en que se investiga un nuevo caso de fraude al fisco a nivel regional, debiera ser un contundente llamado para todos los que participamos en política revisemos lo que estamos haciendo, los proyectos que estamos aprobando, la forma en que estamos ayudando a resolver los problemas de la gente. En este sentido coincido plenamente con lo que han declarado autoridades y políticos de las más diversas tendencias, en el sentido de que los líderes a todo nivel se deben imponer como meta terminar con cualquier acto de corrupción, de fraude en el servicio público. En ese sentido apoyo todas las instancias creadas a nivel del Consejo Regional y de la Cámara de Diputados para que se llegue al fondo en las pesquisas de estos casos, aportando todos los antecedentes posibles”, sostuvo Urenda. “En este sentido, es una muy buena señal la querella presentada al respecto por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato. Por mi parte, yo me preocuparé de impulsar y redoblar los esfuerzos de control y fiscalización al interior del municipio en el cual me desempeño como concejal, pero principalmente porque me debo a mis electores, que ya en dos ocasiones han depositado en mi persona toda su confianza y sus votos para que los represente de la mejor forma como concejal”, finalizó la concejala Macarena Urenda.

El intendente regional Raúl Celis Montt saluda a la concejala Macarena Urenda, el día del funeral del padre de la edil, el ex senador Beltrán Urenda Zegers, quien murió este año.

La concejala Macarena Urenda Salamanca hace un llamado a actuar con las “manos limpias” en política y terminar con cualquier indicio de corrupción.


CIUDADANÍA // 04

Editorial

Actuar con las manos limpias, ¿es tan difícil? El nuevo caso de fraude en la Intendencia Regional, con dos asesores directos del jefe del gobierno regional en esos momentos en prisión preventiva mientras duren las pesquisas de la Fiscalía, pone de nuevo como tema prioritario en la discusión pública el problema de la corrupción vinculada con el mundo político. Se comenta que Raúl Celis Montt, al denunciar él mismo este caso, lanzó un verdadero misil en contra del sistema, y en particular en contra de diversos personeros y autoridades locales, acostumbrados por años a operar con un modus operandi en el límite de la legalidad y la ética. ¿Hasta dónde va a llegar esta investigación a cargo del Ministerio Público?, ¿llegará hasta las últimas consecuencias, sin importar que se llegue a concretar la recurrida frase de “caiga quien caiga”?. En esta edición publicamos los dichos de la concejala de Viña del Mar, Macarena Urenda, hija de un político considerado a todo nivel como uno de los más grandes del último tiempo en nuestro país, Beltrán Urenda. La edil viñamarina plantea varios temas que deben llamar a la reflexión. Señala la necesidad urgente de actuar con absoluta transparencia y con las manos limpias en la actividad pública. Señala que está aburrida que haya personas dedicadas a la actividad política que usan ésta para su beneficio personal y no para el beneficio de la ciudadanía, tema para el cual fueron elegidos, ya sea nombrados por autoridades superiores, o electos por el pueblo en las urnas. Afirma Urenda que pondrá todo su empeño en investigar a fondo el destino de fondos destinados a fines sociales, como por ejemplo lo que ocurre al interior de los municipios.

Muchas voces se han levantado en los últimos días, con ideas similares a las que plantea la concejala viñamarina. La Cámara de Diputados y el Consejo Regional han creado comisiones especiales con el fin de investigar desde esas instancias la situación. Esto en forma paralela a las pesquisa a cargo del Ministerio Público. Se habla que el monto total de este fraude, ejecutado en las narices del intendente, en el mismo piso 19 del edificio del gobierno regional, supera los 100 millones de pesos. Otros hablan de que podría superar los 300. La diferencia con el anterior fraude a nivel regional, ocurrido en la administración anterior, fue que el propio intendente Celis denunció el caso, que superó los mil millones de pesos. Paradójicamente, Celis Montt termina su período poniendo él mismo los antecedentes de este nuevo caso en manos de la justicia. ¿Estaremos esta vez ante una instancia distinta, donde realmente se llegue hasta el fondo de los casos de corrupción en la zona, desbaratando a los “peces gordos” del mundo local involucrados en estos hechos ilícitos?. El Epicentro seguirá atento al desarrollo de esta investigación. mcordova@elepicentro.cl

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

Columnas de Opinión

Ley de Obtenciones Vegetales ¿Acuerdo por una Moratoria? En el Senado del República se está discutiendo la Ley UPOV sobre Obtenciones Vegetales, presentada por Michelle Bachelet el año 2009, conocida como Ley Monsanto. En la Comisión revisora, de 5 senadores que analizaron este proyecto de ley, 2 votaron en contra y 3 a favor. Así ha pasado a plenario y será en la Sala donde se decida el destino de esta norma. El gran tema parte por los precedentes de contaminación agrícola que han provocado los cultivos transgénicos en Argentina y en países europeos y la situación desprotegida en que quedarían con esta ley UPOV 1991, los pequeños agricultores respecto a sus semillas naturales y los reservorios que mantienen las comunidades, toda vez que la ley privilegia el Derecho de Propiedad Industrial y, vía manipulación genética, un producto natural podría ser patentado en su versión modificada por su obtentor y se obligaría a los agricultores a utilizarlo si quiere ser admitido en los circuitos comerciales. El poder concentrado de estos organismos obtentores y los grupos del retail, dejaría en situación desmedrada a la agricultura campesina, pequeña y mediana y de los pueblos originarios, que tienen una concepción más bien cooperativa de las semillas y preservan por generaciones y siglos el patrimonio natural de nuestra tierra. Es la gran discusión que provoca esta Ley UPOV 1991, se argumenta que es un compromiso ya suscrito por Chile en el marco de la OMC 1994 y de los TLC con Estados Unidos y Canadá, pero soberanamente el país, al igual como lo han hecho países europeos, puede revisar un compromiso si el mismo atenta contra el interés nacional y han cambiado las circunstancias en que se aprobó originariamente el acuerdo de base. Cuando esto se acordaba en 1991, existía descono-

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

cimiento de los efectos de la manipulación genética y de los híbridos, además de una fuerte presión de las multinacionales sobre los Estados para fijar un orden mundial que las favoreciera y este Convenio UPOV 1991 ha buscado garantizar la protección del derecho de propiedad industrial a quienes desarrollen nuevos productos vegetales, dejándoles espacio libre para la manipulación genética. La experiencia mundial lleva más de 20 años y ha demostrado que los transgénicos utilizan pesticidas que destruyen las cadenas biológicas y afectan a los cultivos naturales, impidiendo que se desarrolle una agricultura de sello verde, totalmente orgánico y libre de pesticidas, fungicidas y pesticidas, que son productos de alta demanda en los mercados mundiales. Los rechazos de embarques de miel en Alemania por rastros de transgénicos pusieron un alerta roja por el daño que se está produciendo por la expansión descontrolada de los cultivos y sus efectos en la salud humana. El representante de Monsanto, Erick Von Baer, ha recurrido al Tribunal Constitucional para defender el secretismo en materia de cultivos transgéni-

cos y su ubicación territorial, con lo que se infiere que se trata de evitar el conocimiento y denuncia de su impacto sobre predios vecinos. Duerme en el Senado el proyecto de Ley que se enviara el año 2002 sobre Etiquetado de productos que contengan insumos transgénicos, con lo que se ha desprotegido a la ciudadanía que quiere tener, al menos, la capacidad de decidir qué come. En medio del tráfago electoral, el tema Transgénicos causó los mayores consensos transversales, pero las dos coaliciones que han pasado a Segunda Vuelta le han bajado el perfil al problema, apostando a la ignorancia y desinformación de la opinión pública. Sin embargo, si se alcanzare un compromiso formal de la coalición que acepte reconocer la necesidad de una moratoria en materia de Obtenciones Vegetales con la ciudadanía, Chile y sus pequeños agricultores, podrían dormir tranquilos, exigiendo que dicho compromiso se cumpla y no sea un artificio de campaña. Son planteamientos desde las personas a la clase política, que deben ser escuchados y atendidos.

Sacó medalla…

Roberto Retamal Pacheco

Me pongo de pie y aplaudo sin reservas a un porteño con el corazón de este porte. Así me gusta la gente. Nada de andar quejándose y lloriqueando porque Papá Estado no le soluciona sus problemas. Es cierto que el Estado debería hacerlo. Por lo general uno espera que los servicios públicos respondan a lo que la ley les ordena pero…ya sabemos la respuesta: “¡no hay plata!”. Y así, entre que la gente pide y que el gobierno dilata, se nos van los días, los meses y los años. Por eso aplaudo lo que don Patricio Horman acaba de hacer dándo de paso una tremenda lección de civismo. Este buen ciudadano, a la sazón empresario y representante de la firma Auto-stock se

decidió a terminar por su cuenta con los baches de la avenida España y cumplió. De amanecida, tomando a su cargo la faena y su personal llegó hasta el lugar de los hechos y por su cuenta y riesgo procedió a terminar con esos malditos baches gigantescos que hacían sufrir a decenas

de conductores. ¡qué gran ejemplo! Parece paradojal. Entre otros elementos, este empresario vende amortiguadores, supuestamente le conviene que haya muchos baches, pero antes que nada es porteño y quiere a su puerto. Por estos días el mundo recuerda al presidente John Kennedy. Este gran hombre dijo –entre otras muchas frases célebres- “no preguntes que hace tu país por ti, pregunta mejor que puedes tú hacer por tu país”. Este gran porteño, Patricio Horman ha seguido ese ejemplo. Sin preguntar a nadie ha procedido a solucionar a todos un tremendo problema ¡y anuncia que seguirá en su benéfica tarea! Nos entrega sin duda, un tremendo ejemplo de colaboración ciudadana… Nos estamos viendo.

denuncia@elepicentro.cl

(032) 297 18 99

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

···

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Fernanda Gómez Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 05

Alcalde Castro critica a Michelle Bachelet por la polémica construcción del Mall Barón El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, realizó una fuerte crítica a la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, en el programa Twitter Café de Radio Valparaíso (105.9 FM). El edil se refirió a los dichos de la ex Mandataria, sobre el polémico proyecto Puerto Barón, quien señaló que hay que esperar a ver qué dice la Comisión Unesco al respecto, que por estos días se encuentra realizando una visita inspectiva en la ciudad puerto.. “Ella dice que hay que esperar a que venga la visita de la Unesco. Yo le quiero recordar a la ex Presidenta que ella fue la que firmó los permisos, y que no tiene nada que esperar la visita de la Unesco, si la Unesco no le va a mandar las misiones para decirle lo que tiene o no tiene que hacer en el borde costero, si ella ya lo hizo, ya lo firmó”. El alcalde de la ciudad puerto, además señaló que no está de acuerdo con que ahora se cuestione el proceso, y que la

Claudio Portilla

El edil señaló que no está de acuerdo con que ahora se cuestione el proceso, y que la candidata de la Nueva Mayoría mencione que hay que esperar lo que diga de la Unesco, sobre todo, según el jefe comunal, “porque ya se “definieron las reglas del juego”. ahora candidata a la Presidencia de la República mencione que hay que esperar los dichos de la Unesco, sobre todo porque “ya se realizó la licitación, se entregaron los procesos, y ya se definieron las reglas del juego. Yo creo que fue un resbalón grande de ella, ya que ella misma permitió con su firma el proceso”.

Paralización de obras del Mall Barón Su absoluta tranquilidad respecto de la Denuncia de Obra Nueva en contra del Proyecto Puerto Barón por supuesta infracción a la Ley de Monumentos Nacionales, manifestó Cristian Calvetti, jefe de Comunicaciones Corporativas de Puerto Valparaíso. “Estamos ante una resolución judicial que respetamos y lo que nos queda ahora es entregar todos los antecedentes que nos han sido solicitados. Puerto Valparaíso ha cumplido a cabalidad con la legislación vigente en el desarrollo de su Plan Maestro y así quedará de manifiesto nuevamente” señaló. Cabe mencionar que el martes de esta semana, el Segundo Juzgado Civil de Valparaíso suspendió provisionalmente las obras del proyecto en Barón, hasta que obtenga de parte de la empresa concesionaria, mayores antecedentes que demostrarán que esta iniciativa cuenta con un Plan de Gestión Arqueológica que asegura que todos los hallazgos que se realicen en el lugar, seguirán siendo puestos en conocimiento de la autoridad respectiva, en conformidad a la Ley de Monumentos Nacionales.

Además reiteró en que se encuentra en desacuerdo con las personas que mencionan que la construcción de recinto vaya a afectar la calidad de Valparaíso como ciudad del patrimonio. “Está fuera del sitio patrimonial, es una situación que viene realizándose hace 10 años, están los contratos firmados y a lo que viene la misión, no es precisamente a decir si se ha hecho bien o mal. Está fuera del sitio patrimonial, y se han hecho todos y cada uno de los procedimientos correspondientes para su realización”.

Agregando que si fuera así, “¿qué le van a decir a la ex Presidenta, Michelle Bachelet? ¿Que pasaría si le dijeran ‘a nuestro parecer nos gustaría que no recuperaran la bodega Simón Bolívar, ni dieran las plazas públicas, ni abrieran el borde para los ciudadanos de Valparaíso?; ¿qué se haría con la licitación? ¿Con un permiso que es a 30 años?”.

Plan maestro de transporte Pero el edil de la ciudad también se refirió a otros temas, como lo es la propuesta de la candidata de la Nueva Mayoría,

para realizar un plan maestro de transporte en la comuna de Valparaíso, sobre lo cual mencionó que “es complejo, pero yo espero que ella no sólo lo pueda anunciar, sino que lo pueda cumplir”, agregando que “si se hace un plan integral que contemple la movilización, el Merval, las lanchas en la bahía, los ascensores, me parece bien, pero que no se haga el proyecto

desde Santiago, debe hacerse desde Valparaíso, con técnicos y expertos de la ciudad”. Además se refirió a la situación actual de la ciudad de Valparaíso, la cual mencionó ha perdido parte de sus bienes y se encuentra con una deficiencia de recursos. “Me gustaría escuchar entre las propuestas para esta ciudad en torno a que ha perdido sus bienes. Esta es la única ciudad donde el alcalde no dice que se va a inaugurar el estadio, lo dice el director del IND. Esto se debe a que el Estado está compitiendo con la ciudad, no lo pudo entender el presidente Sebastián Piñera, no tuvo el respaldo para la recuperación patrimonial, ni tuvo la actitud de decir aquí estamos”. Agregando que “sólo en Valparaíso el estado le compró el estadio a la ciudad para corregir la deuda provisional de educación pública, así vendimos el estadio, el recinto ferial, la ex cárcel, y todos estos recursos se fueron principalmente para educación. Así llegamos a esta altura que el dueño del estadio es el estado, y no existe una propuesta para que esta ciudad para recuperar sus bienes”.

Visita de la Unesco Una visita de observación a Valparaíso a diez años de su declaratoria como Patrimonio de la Humanidad desarrolla una comitiva de la Misión de Asesoramiento de la Unesco compuesta por dos expertos de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), a fin de conocer la situación actual de la ciudad. Los expertos fueron recibidos durante la tarde de ayer por el alcalde Jorge Castro en la Casa Consistorial, miembros del Concejo Municipal y jefes de servicios. En la reunión, se expuso un video ilustrativo y explicativo de lo que ha ocurrido en Valparaíso durante estos diez años desde que ostenta el título patrimonial, sus avances y desafíos por cumplir.


TURISMO // 06 Playa Ancha aparece como el nuevo polo de atracción para nuevos negocios

La nueva y explosiva oferta de cafés y restaurantes en los cerros porteños

Explotar las bondades turísticas que ofrecen algunos cerros de Valparaíso fue el factor que posibilitó la contundente instalación de restaurantes y cafés en sectores comúnmente visitados por viajeros de otras ciudades del país y del extranjero, los que en busca de un descanso tras las caminatas por la ciudad disfrutan de la vista a la bahía que estos lugares brindan, además de las decenas de particularidades que cada uno les entrega. Desde la venta e intercambio de libros hasta la compra y envío de tarjetas postales hacia el extranjero varían las alternativas que cada uno de estos pequeños locales de cerro ofrecen a sus clientes, los que en su mayoría son turistas pero sin olvidar a los residentes de las cercanías. Así es como los cerros Concepción, Alegre, Artillería y Playa Ancha abarcan la mayoría de estos negocios, quienes aprovechan al máximo el flujo de turistas.

Variedades En Almirante Montt 316, cerro Concepción, se encuentra “Café con letras”, que ofrece amplia diversidad de este brebaje, incluso aconsejados por un barista que los orienta; sin embargo, su gran particularidad es la librería con la que cuenta el café, donde no sólo se venden publicaciones poéticas y dedicadas a la ciudad, sino que también se pueden intercambiar libros, es decir, el cliente deja uno y se lleva otro. “Tenemos la mayoría de los libros para la venta, pero también hay algunos que se pueden hojear acá, aunque ahora quedan pocos porque se perdieron. Los

Christian González G.

Algunos poseen hasta una librería en su interior, tanto para leer en el mismo lugar como para adquirir nuevas publicaciones. Otros permiten el envío de postales al extranjero. libros que se pueden ver acá son parte de una serie de ascensores y de fotografías de Valparaíso y de Chile en general; entonces, es algo que se puede ver a la rápida, mientras se toman el café”, comentó Jennifer Rute, encargada del café, que comercializa sus productos entre los 1.000 a 4.600 pesos aproximadamente. Otra de las opciones que se pueden encontrar en este tipo de negocios es la que ofrece “Café Postal”, el que ubicado en subida Artillería 347, del cerro homónimo, acompaña la hermosa vista que se tiene de la bahía porteña con los productos que comercializan. No obstante, la gran peculiaridad es la compra y envío de tarjetas postales que se pueden adquirir en este mismo lugar. “Nuestro café-restaurante tiene un concepto bien particular que no se da en ningún otro como lo es la venta de cartas postales. Tenemos un buzón también, entonces la gente que compra las postales las deposita ahí y un cartero las viene a buscar todos los días para hacer el

El “Café República” de Playa Ancha destaca por su carácter de negocio de barrio, donde el mismo dueño comparte a diario con sus clientes.

El “Café con letras” en el cerro Concepción tiene una librería en su interior para comprar publicaciones y para intercambiarlas.

Aprovechando la gran presencia de profesionales en el cerro Playa Ancha, se han inaugurado hace poco tres nuevos locales destinados a la gastronomía y a la venta de bebidas calientes y frías. Café”, se diferencia por su comida que es de tipo casera. “Acá estamos rodeados de locales gourmet, entonces nuestra opción es más casera, lo que le fascina a la gente que viene a comer, además que vendemos a muy buen precio si lo comparamos también con los otros restaurantes del sector. Sin temor, me atrevo a decir que este es uno de los lugares con la oferta más económica del cerro”, afirmó el administrador Mauricio Álvarez. trámite y enviarlas a los lugares escogidos. Nos gustó eso porque es algo que se perdió por completo, así que lo aprovechamos y nos ha dado buenos dividendos”, comentó la encargada del café, Jennifer Zúñiga.

Decoración En Urriola 678, cerro Alegre, se encuentra “Café del Jardín”, que llama poderosamente la atención por su decoración, ya que todos los objetos que adornan su interior fueron hechos por la dueña y por su familia, lo que lo convierte en un lugar único y con un ambiente hogareño, que es lo que motiva a los visitantes a escoger este lugar por sobre los otros del sector, según afirmó la propietaria. “La diferencia de este café con los demás es la decoración, ya que todo lo que está acá fue hecho por mí y por mi familia, no se contrató ni a un decorador ni a un diseñador; entonces, eso fue algo que le gusta mucho a la gente que viene porque se siente como en casa. Por ejemplo sacamos el piso, corté la madera para la barra, el logo fue hecho por mi hermana, así que de esta manera fuimos creando este negocio que era un anhelo”, dijo María José Muñoz, dueña del café que vende desde ensaladas hasta diferentes variedades de sándwich y -por

supuesto- café. Por su parte, Diego Mora, dueño de “El Desayunador” de Almirante Montt 399, cerro Concepción, sostuvo que “nuestro negocio se caracteriza por tener un ambiente muy familiar, con algunos adornos bien escogidos. Nosotros ofrecemos desayunos a todas las horas en este lugar casero donde bien mucha gente, en especial durante los fines de semana cuando estamos llenos. Otra particularidad de nuestro negocio es un mural que tenemos de Valparaíso, el que llama mucho la atención”. El café-restaurante de Papudo 526, cerro Concepción, “Color

Playa Ancha Hasta hace un par de años, restaurantes y cafés en el cerro Playa Ancha ni siquiera eran una opción. Con el paso del tiempo, algunos se dieron cuenta que este nicho no había sido explotado como debería, puesto que muchos profesores de las universidades del cerro, sumado a marinos, militares y otros no tenían más opción que ir hasta el centro para almorzar. Justamente a esta gente llegan algunos de los nuevos locales de la parte media del cerro. Andrés Carramiñana, dueño del restaurante “Emporio Santo Domingo”, ubicado en Gran

“Café Postal” del cerro Artillería posee una hermosa vista de la bahía, además que venden postales que pueden ser enviadas a todo el mundo.

Bretaña, comentó que “nos ha ido bastante bien porque el público que tenemos en el sector demanda mucho. Somos sólo dos restaurantes en el sector y creo que si ponen más nos iría a todos bien porque hay mucha demanda por los profesores de las universidades, de los colegios, además de los marinos, la misma gente del sector; entonces, nos ha ido bastante bien y la gente ha aceptado nuestra especialidad de comida italiana y chilena”. Justo al lado de este local se encuentra la pizzería “La Piazza”, la que según Carolina Sepúlveda, trabajadora del lugar, “ofrecemos un menú aparte de la carta que tenemos con empanadas, strombolis, pizzas, ensaladas, calzzones y jugos naturales. Nos ha ido bien porque siempre estamos llenos a la hora de almuerzo, además que tenemos precios muy accesibles para la gente, los que van desde los 4.500 pesos por una pizza hasta los $9.800 por una más grande”. Uno de los negocios más nuevos que se ha instalado en el cerro es “Café República independiente de Playa Ancha”, ubicado en la avenida homónima número 30, que destaca por su carácter identitario. “El café está más relacionado con el barrio, por lo general nuestros clientes son vecinos de acá mismo, entonces yo mismo converso con ellos, les explico un poco la decoración del café que es con fotografías de destacados personajes nacidos en Playa Ancha”, señaló su dueño, Luis Bastías.

El restaurante “Emporio Santo Domingo” de Playa Ancha ofrece tres menús diarios de comida chilena y tres diarios de comida italiana.



Identidad

REPORTAJE // 08

L

cri Según el padre capuchino Justo Pastor, “el mayor peligro para la humanidad es la religión, porque por ella se mata, se odia y se descarta gente. Lo que se requiere hoy es cambiar el discurso hacia una religión eminentemente liberadora.” Constituye una de las percepciones más subjetivas de cuantas acuña el ser humano en ese espacio infinito denominado “alma”, biológicamente ubicado en la zona izquierda del cerebro, pero tan complejo, tan íntimo y personal que muchas de sus múltiples manifestaciones siguen siendo un misterio para la psiquiatría y la psicología actual. En el cajón de las emociones se van guardando las mil y una vivencias que a diario impactan la existencia humana, incluyendo aquellas que nacen de una profunda creencia en un Ser superior. La fe religiosa es quizás una de las formas más elaboradas de la actividad mental ya que en gran parte se sustenta en percepciones abstractas, nunca presenciadas en la realidad. Nadie ha visto a Dios, pero hay millones de creyentes en el mundo, y ello se aplica también a los personajes bíblicos. A todos ellos se les atribuyen milagros, y la lista de santos todavía crece, en pleno siglo XXI, en medio de una desatada tecnología, junto con los fieles que les rezan y les agradecen sus favores. Se dice que todas las religiones tienden a perfeccionar el sentir y el actuar del género humano y en ese aspecto comparten preceptos generalizados como la llamada “regla de oro” que aconseja “no hacer a los demás lo que no deseas para ti mismo”. No obstante, pese a la permanencia de Dios en una etapa particularmente agitada, hay signos evidentes de un retroceso de la fe de las personas,

tal vez no en un Ser celestial sino en sus servidores y representantes en la Tierra. Los síntomas saltan a la vista en las cercanías de la Navidad, fiesta cristiana que ya está siendo invadida por el comercio sin que ninguna voz religiosa se haya alzado “ya mismo” para rescatar su verdadero sentido. Los femicidios y otros crímenes por discriminación sexual o racial siguen aumentando, a pesar de lo cual no se ven ni se escuchan campañas públicas y condenatorias que hayan trascendido los púlpitos para impactar a ese “pueblo de Dios” tan mencionado en los sermones litúrgicos. Actualmente, si se ha de juzgar por los niveles de violencia, está claro que muchos “están haciendo a los demás lo que jamás desearían para sí mismos” y en ese rango caben los homicidios, los abusos sexuales, y los atropellos de todo tipo que a diario están impactando a la opinión pública. Pero, y ahí está quizás el mayor de los milagros, siempre queda ese “algo” que rescata la esencia de la Bondad, lo intrínsecamente “bueno” presente en millares de personas en el mundo, sean ateos, agnósticos o creyentes y observantes de alguna fe en especial. No hace falta profesar un culto religioso para vivir la moral y hacer el bien. Lo que pareciera faltar entonces, es evangelizar “para el lado oscuro de la calle”, para los que están marginados de saber lo que es correcto y honorable. La violencia e incluso la maldad en algunos casos, nacen de la incapacidad de controlar las emociones negativas y muchas veces es un asunto de no saber cómo por no contar con una formación adecuada a la sana convivencia social. Para eso están las religiones. Muchos las necesitan y no son precisamente los que van a las iglesias.

¿Un Dios indiferente? Es una de las preguntas que la gente común se hace. De hecho, entrevistados locales y de otras regiones dijeron que han dejado de creer en un Ser todo-

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

“En los 70 y 80, los valores tácitos aceptados en Chile eran esencialmente cristianos. Ya no. Ese es el gran cambio en la humanidad, exacerbado por los avances tecnológicos que han impactado a toda la sociedad humana”-expresó el pastor anglicano Samuel Morrison. poderoso porque no se explican que se desentienda hasta tal punto del sufrimiento y las injusticias que afectan a seres inocentes. Dos guías espirituales opinaron sobre ése y otros temas: el párroco Justo Pastor Salvo, de la Iglesia Católica de los capuchinos, y Samuel Morrison, pastor de la Iglesia Anglicana, de profesión odontólogo. Lo más sorprendente de la pos modernidad es el avance de la tecnología, vertiginoso en el caso de las comunicaciones y al parece este fenómeno ha configurado una sociedad diferente, más apegada a los valores estéticos que a los culturales. ¿Cómo han afectado estas nuevas corrientes a las religiones en general? Diría usted que los cristianos observantes han disminuido en Chile a causa del materialismo de hoy? PJP:- “Bueno, usted toca una cosa muy actual, muy de la posmodernidad y yo diría que de la modernidad también, que es lo que se llama la crisis de la fe. No sé si puedo plantearlo de la manera magistral que usted lo ha hecho pero la idea es la misma. El ser humano, la humanidad, está autosatisfecha, es autocomplaciente y autosuficiente. Para la humanidad ac-

tual, Dios no es necesario; creer o no creer en El hoy día no preocupa a la gente, aunque pueda haber brotes de manifestaciones religiosas, sectas o grupos. Esto es transversal para todas las religiones. Dios es irrelevante y ese es un fenómeno social, religioso, filosófico, etc. Esa es la realidad y afecta también a la Iglesia. Hay mucha gente crédula pero pocos creyentes. Creen hasta en el viejito de Pascua, creen en cualquier cosa. Irónicamente le digo que hay tanta ignorancia que hay gente que incluso “cree” en Dios…” PSM:- “Estamos enfrentando un cambio cultural evidente en las últimas generaciones. Cuando yo estudiaba en la universidad, en los 70 y 80, la cosmovisión chilena era esencialmente cristiana, es decir, los valores aceptados eran cristianos. Cuando hablábamos de “verdad”, la gente entendía ese término en la concepción cristiana. Hoy día, ya no. Yo diría que ha sido el gran cambio que nuestra cultura ha experimentado y que se ha exacerbado, se ha hecho más fuerte y más evidente debido a los avances tecnológicos que han impactado a toda la sociedad humana”. “Los anglicanos somos una comunidad que se ha adaptado a las nuevas tendencias, tenemos página web, la gente joven ya no anda con la Biblia física, la porta en su celular. Pero estamos conscientes de que la cultura pos moderna es muy pesimista y muy sospechosa de todo, por eso sentimos que debemos ser muy cuidadosos y tener siempre presente que las

d la fe

personas necesitan un mensaje de esperanza y los únicos que pueden difundirlo son aquellos que tienen el evangelio en sus manos. Debemos entregar esperanza a una sociedad que piensa que no la hay y que se resiste a recibirla. Ese es el mandato evangélico: amar al que necesita ser amado.” Desde una perspectiva ideal, ¿qué rol tiene o debería tener una religión cristiana, cualquiera sea ésta. en el contexto social del siglo XXI? PJP: “Buena pregunta. Ojalá que cualquiera religión cris-


d religiosa

REPORTAJE // 09

La

sis

de a e

tiana no sea lo que dice Marx, “que es un opio para el pueblo”. Si es así, la religión no sirve para nada y que se termine. Para mí, el mayor peligro no es la droga, ni la violencia ni la guerra, sino la religión. Porque por religión se mata. Pregúntele a los talibanes, a los musulmanes; pregúntele a los cruzados, a todas las religiones del mundo porque por su causa se mata, se odia y se descarta gente. Entonces, la religión así no sirve”. -“Hoy se necesita que la religión sea eminentemente liberadora. Que se libere de los miedos, del servilismo, de la falsa religiosidad respecto a Dios.

Como me decía una señora hoy, en la misa: “Estará de Dios que mi marido me pegue”. No, señora, le dije. Lo que está de Dios es que usted busque liberarse de esa violencia”. La fe es y debe ser liberadora. Sembrar el miedo, el sometimiento espiritual y mental, anti progreso, no sirve y por eso hay una crisis de fe”.-“Lo otro relevante, es cambiar el discurso. Las romerías, las procesiones, están bien, pero lo más difícil y necesario es hablar del evangelio, ese es el compromiso: yo, porque creo en Dios, creo en la vida y en ese contexto creo en los derechos de la mujer pero también en los del niño, por eso, rechazo el aborto.”PSM: “Las iglesias cristianas han tenido tres desafíos: evangelizar, discipular, es decir, cuidar a los evangelizadores, y tercero, practicar la acción social. En general, las iglesias protestantes, por ser más pequeñas han funcionado en los dos primeros aspectos, pero también por ser comunidades pequeñas el impacto de la acción social no es percibido por la sociedad en su conjunto a pesar de que hacemos una extensa labor en ese campo. Tenemos personas con muchas necesidades y es nuestra responsabilidad como iglesia, que nadie en nuestra comunidad sufra premuras. Carecer de alimentos, por ejemplo, no es una opción, los apoyamos en cualquier situación económica difícil si está en nuestra capacidad, pero lo que falta es extender ese aporte a quienes no son anglicanos.

Lo hacemos pero no hemos causado un impacto, por eso estamos empezando a asumir un rol más explícito, como fue la ayuda que aportamos a los damnificados de los grandes incendios ocurridos en Viña del Mar. Los que no son cristianos deben saber que hay alguien que es solidario con su dolor. Prójimo es aquel que necesita de mí aunque no comparta mi creencia.-“ ¿Cómo compatibiliza la imagen de un Dios justo y protector con el sufrimiento de seres inocentes? Niños abusados, guerras fratricida, hambrunas…? PJP: “Sucede eso porque no le hacemos caso a Dios, que es lo más bueno y amoroso que hay. Pregúntese porqué pelean los hermanos, a pesar de que han sido enseñados a compartir sus juguetes, a no darse de golpes. No les hacen caso a sus padres. Igual sucede con Dios, que es nuestro Padre. Mi segunda respuesta es que los humanos no somos títeres de Dios. Dios nos hizo libres, tan libres que somos capaces de decirle NO. Nosotros elegimos entre el bien y el mal. Decidimos hacer lo incorrecto por tener más dinero o un color distinto de piel. Ejemplo, los nuevos ricos están tomándose el Sur de Chile y eso recae en los mapuches, que no son los malos ni el origen del conflicto.”PSM: “Le echamos la culpa a Dios cuando los responsables son seres humanos. Debemos entender que Dios actúa bajo los términos de eternidad y no de nuestras limitaciones. Cristo es la solución para el dolor que hay en el mundo y ese dolor no va a quedar desatendido porque la maldad no va a quedar impune. El agobiado, el dolido, encontrará consuelo en Cristo y el culpable hallará un juez que lo va a enfrentar con sus acciones. Cuando vemos el dolor, sobretodo en inocentes, nos sentimos llamados a en-

tender un poco más la enorme responsabilidad que tenemos. Somos criaturas creadas a imagen de Dios pero las enormes ventajas que esto tiene, vienen acompañadas de enormes responsabilidades y en general lo que ha sucedido es que estas últimas han sido dejadas de lado permitiendo que otros asuman el costo de esa actitud. Somos seres morales. Mis logros van a beneficiar a otros, pero si hago un mal, toda la comunidad se perjudica.-“

La Ley: humana y divina Según el abogado Aref Cosma Lillo, egresado de la Universidad Adolfo Ibáñez, hay que separar aguas entre la ciencia del Derecho y las religiones. La jurisprudencia en general, las leyes humanas, ¿están basadas en las leyes morales de la doctrina de Cristo y de otros grandes “iluminados” de la historia? -“Esta pregunta sí que es interesantísima. La norma jurídica como creación de los hombres para los hombres puede, eventualmente, encontrarse matizada por todo aquello capaz de influir en el legislador; entre esos factores, que son innumerables, se hallan las ideas religiosas dominantes. Sin embargo es un completo error pensar que esa influencia religiosa, o de cualquier otro elemento metajurídico, es necesaria en la producción legislativa. Por el contrario, se requiere entender el Derecho como un conjunto de normas legitimadas a través de canales institucionales reconocidos y establecidos, y no como contenidos aceptados en términos de si son o no justos, necesarios o adecuados”.-“Por lo tanto, en mi concepto, no puede haber algo más alejado de la religión que el Derecho: mientras la primera establece normas que tienden necesariamente hacia un concepto de justicia que las

legitima y valida, el segundo requiere para la validez y legitimidad de sus normas, haber sido formuladas en la forma establecida por el propio Derecho. En términos de Kelsen, “la norma jurídica encuentra su vigencia en otra norma jurídica de rango superior.” El Derecho debe ser autónomo, libre de toda influencia ideológica, sea cual sea.”

Católicos “a su manera” Es el credo más extendido en el territorio chileno y diversas mediciones estadísticas registran un promedio de un 65% de cristianos católicos mayores de 15 años. No obstante, de acuerdo a la Encuesta Nacional Bicentenario efectuada por Adimark y la P. Universidad Católica de Chile, sólo un 17% de ese porcentaje asiste regularmente a los servicios religiosos, ya que una gran mayoría dicen ser miembros sólo por bautismo, comunión y confirmación. Pese a ello se sabe de muy pocas transferencias de fieles católicos no observantes a las principales religiones evangélicas que operan en el país, lo cual habla de una tendencia a crearse una forma de fe personalizada, mayoritariamente con bases cristianas y un Dios al que se puede acceder sin intermediarios humanos. Más de 40 personas reconocieron practicar ese tipo de religiosidad, en distintas ciudades. Analena Reyes, Margarita Videla, Carmen Díaz, Mariana Vergara, Leopoldo Burgos, Aref Cosma, Rosina Gallardo, Ignacia Valdés, entre muchos que opinaron sobre ese tema, se declararon creyentes en un Ser superior, un Dios gratificante con quien se comunican por vía directa cuando el alma así lo pide. En ese contexto, Cristo sigue siendo un personaje extraordinario, el Hombre entre los hombres, y su madre, de acuerdo a la mayoría de los testimonios, una mujer acogedora que comprende, perdona y consuela.


DEPORTES // 10 Desde Palmeiras, club donde milita Jorge Valdivia, aseguraron que el jugador llegará bien al Mundial, siempre y cuando se someta a un trabajo especial de fortalecimiento físico.

Jorge Valdivia confía en ser parte de la nómina definitiva de Chile para jugar el Mundial de Brasil. Todo dependerá de su puesta a punto en lo físico.

La Roja se quedaría sin “magia”: Valdivia no califica para el Mundial

Lapidario. Tajante. Sin dos lecturas. En su balance de lo que fue la mini-gira de la selección chilena adulta de fútbol por Inglaterra y Canadá, el técnico Jorge Sampaoli habló fuerte y claro sobre varios temas, en particular de uno que preocupa a todo el mundillo futbolero: La condición física del volante del Palmeiras de Brasil, Jorge Valdivia. “Nosotros estamos esperanzados de que Jorge Valdivia llegue al Mundial de manera diferente. De esta forma, es imposible que esté”, dijo el adiestrador, en referencia a la actual condición física del jugador formado en Colo Colo. Sampaoli y su equipo, ya elaboraron un plan especial de trabajo para el volante del Palmeiras, pues pese a que hoy Valdivia no estaría para la alta exigencia como lo amerita un Mundial, quieren que el jugador esté en la nómina definitiva de los viajeros a Brasil. “Vamos a estar muy atentos a su evolución, a sus mejorías. Obviamente, nadie puede negar el aporte futbolístico de Jorge, pero en un Mundial, se necesita estar en plena condición. Lamentablemente, por una serie de factores, no ha podido estar en plenitud, reconociéndole los esfuerzos que el propio jugador ha hecho para

Marcelo Díaz fue otro de los “damnificados” por el rigor físico de los amistosos ante Inglaterra y Brasil. El volante del Basilea de Suiza volverá a las canchas a comienzos del próximo año.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Técnico del seleccionado chileno adulto de fútbol, Jorge Sampaoli, confía en recuperar al volante del Palmeiras para incluirlo en la nómina final que irá a Brasil 2014. Por las dudas, ya busca alternativas. estar de la mejor forma”, añadió Sampaoli sobre el particular.

RESPONDEN DESDE BRASIL En Palmeiras han seguido con atención la dolencia muscular que sufrió Jorge Valdivia en Inglaterra y que, además de impedirle jugar ante los británicos, no le permitió actuar en plenas condiciones ante Brasil, en Toronto, jugando apenas 37 minutos. E incluso, dejan entrever que los problemas físicos del jugador, ocurrieron cuando estuvo bajo el régimen del staff técnico de la Roja. “Jorge no tenía ningún problema cuando viajó. Estaba bien”, aseguró Otávio Vilhena, médico del Palmeiras. Vilhena pone en duda los cuestionamientos de Sampaoli respecto de la condición física de Jorge Valdivia, pues confía en

Jorge Sampaoli espera poder contar con Jorge Valdivia en la nómina definitiva del seleccionado nacional para el Mundial de Brasil. Por ahora, el “Mago” no cuenta para el adiestrador, debido a su feble condición física.

que el jugador no tendrá problemas para llegar en buena forma a disputar el certamen, que se jugará a mediados del próximo año. “Quedan muchos meses por delante como para pensar en que tendría problemas para llegar al Mundial. Con un buen trabajo de fortalecimiento, sin dudas que Jorge podría alcanzar a estar en buena forma para disputar el torneo”, subrayó el médico del club que hace un par de semanas, retornó a la 1ª división del fútbol brasileño.

LAS ALTERNATIVAS Sampaoli mira de reojo un par de alternativas para suplir una eventual ausencia del “Mago”. Con algunos matices, el adiestrador aprobó lo mostrado por Matías Fernández y Felipe Gutiérrez en Wembley y Toronto. “Me parece que Matías Fernández jugó mejor ante Brasil que contra Inglaterra, porque la exigencia de la semana de trabajo, hizo que no estuviera tan a pleno como en el segundo partido, donde se soltó un poco más y vimos a un Matías mucho mejor. Y lo de Felipe Gutiérrez fue una aparición que nos alegró mucho porque nos pareció que estuvo a la altura tanto ante Inglaterra como frente a Brasil. Son opciones y si demuestran nivel para estar en la nómina, van a estar”, señaló al respecto.

DESOYE LAS CRÍTICAS Al técnico de la selección chilena no le gustaron algunas críticas surgidas sobre el trabajo físi-

Sampaoli salió al paso de las críticas sobre el trabajo físico del seleccionado nacional. “Todo el mundo puede opinar lo que quiera, pero hemos tenido dos lesiones musculares en 10 meses”, fue la respuesta del técnico de la Roja.

co del combinado nacional, y la grave lesión sufrida por el volante del Basilea de Suiza, Marcelo Díaz. Este último, volverá recién a comienzos del 2014 a ver nuevamente actividad en cancha. “Marcelo Díaz tuvo un golpe en el partido con Inglaterra. Estaba con bastante dolor. Hicimos un estudio en cuanto llegamos a Canadá. Entrenó los dos días siguientes de manera normal. En el partido con Brasil tuvo un choque con un rival en los 8’ en la misma zona que tenía afectada del duelo con Inglaterra, lo que motivó su salida de la cancha. El indicio que teníamos a través del informe emanado de la clínica a la que se le llevó en Toronto y el parámetro que nos dio el jugador a través de los entrenamientos, y el deseo del jugador de jugar,

Ex PF de la Copa Davis recomienda un trabajo especial para recuperar a Valdivia El ex preparador físico de Colo Colo, Audax Italiano, de equipos chilenos de Copa Davis y del ex tenista Fernando González y miembro del staff de profesionales de la afamada Clínica Meds de Santiago, Carlos Burgos, se refirió a las constantes lesiones que han afectado a Jorge Valdivia en el último tiempo, luego de que el volante del Palmeiras saliera resentido del partido entre la selección chilena y la de Brasil, y cuya presencia en la nómina final de la Roja de cara al Mundial, fue puesta en duda por el propio seleccionador, Jorge Sampaoli. Según el profesional, que trabajó con el jugador durante el proceso de recuperación de una de sus últimas lesiones, existen varios factores para explicar la situación física del volante formado en Colo Colo. “Hay múltiples razones, desde las estructuras musculares, fatigas crónicas o agudas, hasta los modelos de entrenamientos. En Jorge Valdivia observamos que se produce un ciclo nefasto para los deportistas en los cuales los periodos de rehabilitación no cumplen los tiempos y prontamente vuel-

ven a la competencia”, dijo. Burgos afirmó que jugadores como Valdivia necesitan un trabajo especial para recuperarlos de forma óptima. “El entrenamiento debe ser diferenciado para los jugadores, incluso por la función que cumplen en el partido. En el caso de los jugadores que se lesionan de forma reiterada, hay que aplicar métodos especiales de entrenamiento no sólo para que vuelvan a la competencia sino que además los ayude desde el punto de vista mental para romper ese ciclo tendencioso”, explicó. “Jorge viene trayendo problemas en los dos últimos años y coincide con que el jugador está más viejo y los procesos recuperativos ya no son tan rápidos. Además, él es un jugador que es muy golpeado en cada partido. Muchas de sus lesiones han sido por golpes, siempre está más golpeado que la norma”, agregó Burgos. El profesional aseguró que en un Mundial los miembros del cuerpo técnico de la selección tienen la obligación de rodearse de una estructura adecuada para la recuperación de los jugadores.

Carlos Burgos junto al ex tenista Fernando González. El preparador físico hizo una seria recomendación al cuerpo técnico de la Roja en cuanto al tratamiento más adecuado para Jorge Valdivia.

hizo que estuviera en la cancha”, dijo Sampaoli, ante los cuestionamientos del porqué el jugador formado en la “U”, fue titular ante Brasil. Sobre el trabajo físico desplegado por sus colaboradores en la Roja, Sampaoli no ocultó su molestia por los comentarios negativos. “Cada persona tiene derecho a opinar y a pensar lo que

quiera. Nosotros hoy por hoy en 10 meses tuvimos sólo dos lesiones musculares. El resto de las lesiones fueron producto de choques, golpes y a la intensidad de los partidos. No hay una actitud deliberada de provocar lesiones. Eso es un absurdo y es desconocer las metodologías de trabajo”, afirmó el estratego.


...donde nace la noticia

DEPORTES // 11

La sala Carlos Pantoja se repletó con estudiantes y docentes de diversas carreras de la Upla, para escuchar la charla de Mario Salas y sus colaboradores del cuerpo técnico que trabajó hasta hace un par de semanas con la selección chilena Sub-20.

Mario Salas abordó diversos aspectos de la preparación del seleccionado chileno sub-20 que participó en el Mundial de Turquía.

Mario Salas reveló a comunidad universitaria detalles de la preparación de la Roja Sub-20 La sala Carlos Pantoja de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, se hizo estrecha para albergar a estudiantes y docentes de diversas carreras, motivados de sobremanera por un expositor de primera línea: El ex técnico de la selección chilena Sub-20, Mario Salas Saieg. El estratego se hizo presente en la casa de estudios playanchina, junto a sus colaboradores Osvaldo Alegría (preparador físico) y Leonardo Zamora (ayudante técnico y preparador de arqueros) –quienes le acompañaron durante todo su periodo como entrenador del seleccionado nacional Sub-20-, invitado por el Seminario de Especialización Periodística Deportes I, que imparte el profesor Eduardo Poblete Araya. Salas y su equipo expusieron durante una hora y 45 minutos, el programa aplicado a la preparación del seleccionado chileno Sub-20 de fútbol que participó en el Mundial de Turquía efectuado entre junio y julio pasado, certamen en el que la “Rojita” alcanzó los cuartos de final. La exposición incluyó videos y esquemas de trabajo utilizados en la preparación del combinado nacional, aspectos que fueron seguidos con suma atención, especialmente por docentes de la carrera de Educación Física y Tecnología en Deportes, parte

entre los años 1991 y 1992. En su alocución, el ex adiestrador de la Sub-20 conminó a los estudiantes a preservar valores tales como el trabajo en equipo, el respecto por los demás, la solidaridad y la coherencia entre los objetivos que se quieran alcanzar.

Texto y fotografías Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Junto a parte de su staff técnico, el ahora ex adiestrador del seleccionado chileno juvenil de fútbol, dio a conocer los patrones de entrenamiento físico-tácticos y sicológicos empleados con el grupo de jugadores que alcanzó cuartos de final en el Mundial de Turquía. del selecto grupo de asistentes a la charla.

DETALLES DEL PROCESO Salas y sus colaboradores revelaron por ejemplo, una peculiar jornada de convivencia efectuada en el sector de Cuncumén, en las cercanías de Melipilla, previo a la participación del equipo chileno en el Sudamericano de Mendoza y San Juan (Argentina), en donde se afianzaron los lazos del trabajo en equipo en pro de alcanzar el objetivo de clasificar al Mundial de Turquía.

RAZONES DE SU DESPIDO

En la charla expuesta en la Upla, acompañaron a Mario Salas, el ayudante técnico y preparador de arqueros, Leonardo Zamora (a la izquierda) y el preparador físico Osvaldo Alegría.

Los principales objetivos trazados a partir de esta convivencia y que fueron refrendados en el resto del proceso de preparación de la Sub-20, una vez alcanzada la clasificación al mundial turco fueron reafirmar la forma de jugar, reafirmar el sentido de equipo e identidad, lograr competitividad del plantel, cubrir la poca cantidad de minutos en primera división e introducir variantes tácticas en el sistema (de juego).

ANIMADA INTERACCION Salas y sus colaboradores fueron consultados por la concu-

Los alumnos del Seminario de Especialización Periodística Deportes I de la Upla, junto al técnico Mario Salas. Aparecen Gabriela Villaseca, Rodrigo Soto, Nicolás Arancibia y Sebastián Cantillana.

rrencia, tanto por la preparación del seleccionado Sub-20, como en aspectos de carácter formativo y motivacional, las rutinas de entrenamiento y el refuerzo sicológico para superar situaciones adversas o complejas, tales como enfrentar derrotas y casos de expulsiones reiteradas de jugadores. Entre los asistentes, destacó la presencia del ex delantero de Wanderers en los años 60’ y 70’, Juan “Colorado” Becerra, quien efectuó una serie de preguntas a Salas y su equipo, relacionadas con el trabajo específico de defensores, volantes y delanteros

en el fútbol formativo. A juicio de Becerra, en nuestro país no se trabaja adecuadamente por zonas, salvo en los últimos años, con la preparación específica de los arqueros. En clubes argentinos, brasileños y europeos, desde hace algún tiempo se implementó el trabajo específico, situación que a juicio de Salas y su staff, tarde o temprano se implementará en nuestro país. Terminada la charla, Salas conversó animadamente con profesores de la carrera de Educación Física de la Upla, haciendo recuerdos de su época de estudiante de esta casa de estudios,

La nota curiosa de la jornada la marcó el hecho que nadie de la concurrencia consultó a Salas y sus colaboradores, por su intempestiva salida de la conducción de la Sub-20. Cabe recordar que el viñamarino fue cesado en sus funciones, debido a un “impasse” con Alejandro Tocalli, preparador físico de las selecciones jóvenes de Chile e hijo del jefe técnico de las selecciones menores de nuestro país, Hugo Tocalli. Escuetamente, Salas señaló que siempre hubo voluntad de su parte, de alcanzar un acuerdo con la ANFP y la cúpula de las selecciones menores. Sin embargo, fue Hugo Tocalli quien definitivamente, pidió al ente rector del fútbol chileno, cesar en sus funciones a Mario Salas. En un acto de suma lealtad, Leonardo Zamora y Osvaldo Alegría solicitaron también desvincularse de la Sub-20, para emprender junto a Salas, un nuevo derrotero futbolístico a nivel de clubes.

El ex delantero de Wanderers, Juan “Colorado” Becerra, fue parte de los asistentes a la charla de Mario Salas. Una vez terminado el evento, el ex jugador caturro sostuvo un ameno diálogo con el ex seleccionador nacional Sub-20.


CRÓNICA // 12

Una ley aprobada en 2007 se encuentra incompleta

Isleños celebran aniversario de J. Fernández y demandan estatuto de territorio oceánico Eduardo Reyes Frías ereyesfrias@elepicentro.cl

El 22 de noviembre, entre El Yunque de 900 metros y la bahía Cumberland, la isla conmemoró el descubrimiento que realizó el piloto Juan Fernández en 1574, cuando se alejó del rumbo habitual desde El Callao a Valparaíso, evitando la corriente y los vientos del litoral costero. Sin embargo, el intento de colonización insular tuvo entonces muy breve duración debido a que el Reyno de Chile estaba empeñado en la Guerra de Arauco. En cambio, la isla sirvió de refugio a los piratas y corsarios que llegaban hambrientos y enfermos después de cruzar el Cabo de Hornos. Además, la marina británica aprovechó dicha ventaja logística antes de atacar las colonias hispanoamericanas del Pacífico Sur, lo cual determinó que en 1750 se construyera una fortificación española con un presidio militar en Juan Fernández. La infraestructura también se ocupó para “el destierro” de patriotas en el período de la Reconquista, 18141817. La voluminosa “Historia verdadera de la isla de Robinson Crusoe” que publicó Benjamín Vicuña Mackenna relató las penurias y vicisitudes que soporta-

El paisaje montañoso, donde se levanta El Yunque con 900 metros de altura, es el entorno histórico de los isleños de Juan Fernández. Las viviendas cambiaron de altura, a raíz del tsunami 2010. Un cabildo convocado por el Alcalde y el Concejo Municipal, en octubre último, acordó reiterar demandas de desarrollo del archipiélago en calidad de Territorio Especial Oceánico.

ron durante el siglo XIX los escasos colonos, en compañía forzosa de reos criminales y exiliados políticos. Finalmente, en 1877 el barón suizo Alfred de Rodt asumió el arriendo del archipiélago y dedicó su fortuna al poblamiento definitivo con base en la pesca de langosta, especie exclusiva. La conservación del crustáceo, a cargo de los isleños en más de un siglo, es un ejemplo excepcional en Chile. Así lo admite el nuevo libro “La isla de Robinson Crusoe” de Patricio Arana, profesor UCV, quien complementa con información científica la obra legendaria de Vicuña Mackenna. La publicación actual ilustra la biodiversidad de flora y fauna del

El plano de la isla principal indica que casi toda la superficie pertenece al Parque Nacional, administrado por CONAF. En el extremo sur se ubica el aeródromo, frente al islote Santa Clara.

base en Viña del Mar. Es otra forma de reconstrucción, en vista de que 62 especies endémicas están en peligro y 34 en nivel vulnerable, dentro de un total de 135 que no existen en otro lugar del planeta.

archipiélago, en la tierra y el mar, junto con los elementos sociales del ecosistema.

Reconstrucción insular En cercanía oceánica, el poblado de 800 habitantes sufrió los mayores impactos humanos y físicos del tsunami registrado en febrero 2010. Hubo respuesta oportuna del gobierno central y de varias empresas, con apoyo de la Armada, para iniciar una pronta reconstrucción. Sin embargo, en cumplimiento de labores solidarias, la caída del avión de la Fuerza Aérea en septiembre 2011 evidenció trágicamente la peligrosa situación del aeródromo de Juan Fernández. Felipe Paredes, alcalde actual, reconoce los aportes recibidos y la fortaleza de ánimo de los isleños para superar las emergencias y asumir la reubicación de viviendas a mayor altura de la playa, lo cual también se aplica a la infraestructura de comercio y hotelería. Han mejorado las condiciones operativas del aeródromo en el extremo sur de Robinson Crusoe. Se aprecia el servicio regular de la nave mercante “Iorana”. Pero falta construir un nuevo local destinado al Colegio Insular que atiende 130 alumnos en una sede provisoria… “Juan Fernández ha sido re-

Demandas fernandezianas

El picaflor rojo comparte la categoría de especie endémica con diversos vegetales del ecosistema insular. También comparte los impactos ambientales del archipiélago. La salvaguardia está a cargo de CONAF.

conocida por sus leyendas, la pesquería de langosta y tragedias recientes; pero tenemos mucho más que ofrecer mediante emprendimientos locales, como es la observación directa de nuestro Parque Nacional, calificado Reserva Mundial de la Biosfera”, puntualiza el alcalde. En la perspectiva del ecoturismo, CONAF mantiene y refuerza el Plan de Manejo del archipiélago que, además de combatir especies introducidas desde el continente, tan difíciles de erradicar como la zarzamora, el maqui y los conejos, incluye ahora un proyecto científico de vanguardia para preservar el legado genético de la flora nativa, asociado al Jardín Botánico con

De improviso, el 18 de octubre, la isla de Robinson Crusoe se destacó en titulares de la prensa nacional cuando los lugareños ocuparon la pista del pequeño aeródromo, en protesta por dificultades de trasporte y demandas de un desarrollo de largo alcance. El bloqueo se levantó al tercer día, luego de un cabildo convocado en el municipio que motivó el viaje inmediato de tres delegados de la Intendencia de Valparaíso para atender los planteamientos locales. Daniel Paredes, consejero regional que ha representado al archipiélago en los últimos 12 años, aclaró: “El conflicto tiene un origen más profundo que el transporte aéreo de la langosta. A pesar del subsidio en favor de la conectividad de la isla, a 600 km de distancia continental, subsisten problemas de aislamiento que limitan el desarrollo. La paradoja es que la solución de fondo, anunciada por una reforma constitucional en junio 2007, se encuentra pendiente de aplicación reglamentaria.” En concreto, es la ley N°

20.139, aprobada por el Congreso Nacional, referente al artículo 126 bis de la Constitución Política de Chile, que señaló: “Son territorios especiales los correspondientes a la Isla de Pascua y Archipiélago de Juan Fernández. El gobierno y la administración de estos territorios se regirá por los estatutos especiales que establezcan las leyes orgánicas constitucionales respectivas.” No obstante, una disposición transitoria advierte que “mientras no entren en vigencia los estatutos especiales, dichos territorios continuarán bajo las normas comunes de gobierno y administración interior del Estado…” En consecuencia, con base en el acuerdo originado en el cabildo de Robinson Crusoe en octubre último, la iniciativa de formular el estatuto especial pertenece al gobierno del Presidente Piñera, con la facultad de indicar la urgencia legislativa. El mayor interés corresponde al archipiélago de Juan Fernández, en tanto la Isla de Pascua tiene una ley especial vigente desde 1966, la cual le asignó a través de estos años una serie de garantías y exenciones tributarias que han facilitado el notable desarrollo de Rapa Nui. Por lo mismo, la demanda fernandeziana apunta a compartir los derechos que establece la condición de Territorios Oceánicos Especiales, así calificados en una reforma constitucional.


Refiriéndose a la segunda vuelta del próximo domingo 15 de diciembre

Seremi de Gobierno: “Es importante que vayan a votar más de 6 millones de personas”

U

n llamado para que las personas asistan a votar durante la segunda vuelta es la que realizó la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Valparaíso, María Angélica Silva. La autoridad mencionó que es importante que la ciudadanía muestre su apoyo a una de las candidatas. “Es importante que vayan a votar más de 6 millones de personas, de lo contrario quien gane va a representar a menos de la mitad del electorado”, mencionó la seremi, agregando que “si no hay representatividad me parece bastante peligroso, por así decirlo, que quien gane lo haga con poco respaldo ciudadano, sobretodo porque hoy en día la ciudadanía se encuentra más empoderada”.

María Angélica Silva llamó a las personas a sufragar y enfatizó que es importante que la candidata que resulte electa cuente con el apoyo de más de la mitad de la ciudadanía.

Además resaltó la importancia del voto en la democracia chilena, mencionando que es la forma que tienen las personas para premiar o castigar a las distintas autoridades, ya sean diputados, senadores, alcaldes, presidente y los ahora electos de forma democrática consejeros regionales.

por convicción, por cumplir con su deber cívico”. Sobre esto agregó que “hay que ser muy cara de palo, para salir a marchar, reclamar, y después no ir a votar”.

María Angélica Silva, también se refirió en torno a las diferencias entre las dos candidatas, realizando un llamado a la ciudadanía a votar de acuerdo al país que quieren construir.

La seremi que se refirió en torno a esta segunda vuelta en el programa Twitter Café de Radio Valparaíso (105.9 FM), además comentó que como Gobierno se la jugaron por “creer en las personas”, ya que “pensábamos que no por el hecho de existir una multa la gente iba a ir a votar, sino que tuvieran la libertad de ir a votar Seremi Regional de Gobierno, María Angélica Silva.

“Yo invito a los ciudadanos a pensar en el Chile que queremos construir, que vean hacia donde queremos ir. ¿Tenemos que cambiarlo todo?, ¿tirar todo lo que hemos progresado?, o seguimos avanzando por un Chile más justo y por más progreso”, enfatizó. Además se refirió a la candidatura de Evelyn Matthei, la cual se presenta como la continuidad del gobierno de Sebastián Piñera, sobre lo cual, mencionó que la continuidad no significa dejar las cosas igual. “Nadie dice que la continuidad del gobierno de Sebastián Piñera, sea dejar

las cosas tal cual están, significa consolidar, continuar un proyecto que en cuatro años no se logró realizar, y además hacer los ajustes que corresponden pero con responsabilidad. No decir ‘todo esto es malo’, ‘empecemos de cero’, eso me parece que no corresponde, me parece una irresponsabilidad y que no es lo que quiere la ciudadanía”, dijo la seremi de Gobierno, María Angélica Silva.

Este espacio es financiado gracias al aporte del Fondo de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile.


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor:

El Caballero de la Rosa // Tauro

Inicia un periodo muy positivo en materia de amores, permítase estar abierto a las nuevas experiencias y sensaciones. Expresión apasionada de sus sentimientos. Salud: En materia de salud todo irá bien, aunque los excesos le pueden generar algún malestar repentino. Entra en un periodo de tranquilidad mental. Dinero: Llegado a este punto, deberá replantearse su forma de trabajar, cambiar los enfoques de las cosas y ver qué es lo que más le conviene. Aguzado su sentido económico.

Amor: Encuentros románticos e intensos. Será muy fácil que se enamore, incluso teniendo pareja, con lo cual podría poner en peligro su relación. Salud: Recuperación física y mental. Termina el mes con nuevos bríos y sin vestigios de cansancio. Controle y restrinja el consumo de grasas en su alimentación. Dinero: Facilidades para solucionar asuntos económicos difíciles. Las ayudas los apoyos, vienen a través de alguien importante dentro de su campo profesional y/o laboral.

Cáncer Amor: Nuevas personas entran en su vida, se sentirá atraído por la novedad. Puede que no se dé cuenta, pero lo que desea afectivamente lo tiene a su lado. Salud: Estará muy sensible a los estímulos ambientales, en particular al ruido. Buscar lugares tranquilos le permitirá funcionar bien y sentirse mejor. Controle sus impulsos. Dinero: Las decisiones bien pensadas son su pasaporte para triunfar. Tanto en lo profesional como en los estudios. No compre por comprar aunque encuentre buenos precios.

Leo Amor: No se cree

Libra

expectativas en el amor. Las relaciones informales no le durarán mucho, apueste por algo más serio y tradicional a la hora de elegir pareja. Salud: Poner pensamientos positivos en su mente, será estimulante y le permitirá recobrar el optimismo. A finales de semana se sentirá renovado y más alegre. Dinero: Puede gastar pero siempre cerciórese de guardar algo de dinero. A pesar de las trabas que encontrará para realizar su trabajo, podrá llegar a donde se propone.

Escorpión

Amor: Desea mantener su relación de pareja, pero también desea hacer lo que quiere y cuando quiere. Su pareja puede que no acepte estas condiciones. Salud: Una etapa muy provechosa, con suficiente energía para alcanzar los objetivos planteados. Aparte de hacer dieta, debe moverse para rebajar las grasas acumuladas. Dinero: Periodo que favorece la renovación profesional, ya sea a través de estudios o cursillos. Económicamente puede ir ajustado, pero podrá solucionar los gastos que surjan.

Amor: Predominan los deseos de libertad, de disfrute y el ocio. Las relaciones tienden a ser vividas con más obligación y responsabilidad, algo que ahora no le apetece. Salud: Es un periodo con tendencia a emplear el tiempo, en el propio bienestar. Apostará por tener una mejor calidad de vida, en todos los aspectos. Dinero: Rechazará las presiones del mundo laboral, es posible que ello le haga replantearse si desea seguir donde está. Facilidad para ganar dinero, usando su creatividad e instinto.

Capricornio Amor: Se puede crear un ambiente de hostilidad y enfrentamiento, donde no falten las escenas desagradables. Mantenga la mente fría y no pierda el control. Salud: Exceso de actividad y movimiento. Cuidado con abarcar más de lo que puede, su salud puede verse dañada por el estrés. Varíe su dieta. Dinero: Por motivos de trabajo deberá estar en contacto con socios o colaboradores. Es favorable para firmar contratos o acuerdos, aunque sea de forma temporal.

Acuario Amor: Favorecida el área de los amores y los galanteos. Inclinación a la superficialidad en las relaciones, no se deje engañar por un interés casual y pasajero. Salud: Los nervios serán su punto débil, cualquier cosa le causará sobresalto. Tendencia a la impresionabilidad y a ver su salud desde un prisma hipocondríaco. Dinero: Se potencia el pensamiento lógico. Enfoque sus energías mentales para prepararse y afrontar la competencia laboral. Apueste por ser precavido y conservador con el dinero.

Géminis

Amor: Una situación que se repite en su vida amorosa, debería pensar bien antes de continuar por ese camino. Salir, divertirse y disfrutar en grupo le resultará placentero. Salud: No abuse de la vitalidad que posee, dosifique sus energías. La meditación y el desarrollo de su creatividad favorecerán su ánimo y buen estado emocional. Dinero: A través de la colaboración podrá avanzar en el terreno profesional, pero deberá expandir su territorio de acción. Propicio para hacer una inversión de futuro.

Virgo

Amor: Deseos de cambiar, de vivir una relación diferente. Debe salir del entorno social de siempre y explorar otros lugares. Salud: Terminará el mes de noviembre, agotado física y mentalmente, pero haber conseguido sus propósitos le hará sentirse mejor. Baje su nivel de ansiedad. Dinero: Se avecinan cambios en su lugar de trabajo, en forma de reajustes o recortes. Le tocará asumir más trabajo del que le corresponde, pero con la misma remuneración. No permita que nadie controle su dinero.

Sagitario Amor: Co-

municación y ambiente, agradables. A mediados de semana, el diálogo puede levantar la polémica y la confusión. Manifestaciones amorosas restringidas y frías. Salud: Comienzo de semana eufórico y vital. A mediados de semana, los ánimos estarán más relajados y llevará todo con más calma. Dinero: Aceptar las limitaciones del momento y resistir al mal tiempo. Actuar con sabiduría y organizarse bien, es una manera realista de plantearse el futuro.

Ricardo, el terrible Estimado Caballero de la Rosa Mi nombre es Ricardo y me atrevo a escribirle porque he visto que Ud. no anda con vueltas y yo necesito contar mi experiencia. Tengo 55 años, soy chofer de camiones y convivo desde hace 15 años con una mujer mayor que yo en 12 años. El tema es que ella ha cambiado con los años y perdió su ánimo jovial y la pasión que me había seducido. Se queja todo el día y últimamente me tortura con sus celos. Al principio eran infundados pero como si fuera pitonisa, al final, tuvo razón porque conocí una señora soltera de 40 años que está muy bien y la que conquisté en uno de mis viajes a Concepción. Ella no tiene hijos y llevaba años sola. Aceptó que me quedara con ella y yo con la excusa de mis viajes he estado hace 3 meses atendiendo dos señoras, cumpliendo con mis tareas y probando esta adrenalina excitante. Sin embargo, Ud. sabe que con los celulares a uno le ponen un GPS en la oreja y lo llaman a cualquier hora y de pronto mi mujer en Valparaíso no va a creer que no pude cargar el teléfono y va a quedar el llanterío. Déme su opinión y orientación. Muchas gracias.

chevalierenrose@gmail.com

Estimado Ricardo: Si lo que buscabas era cachiporrearte, creo que lo has conseguido. Ahora, en cuanto a darte mi opinión, lo tuyo me recuerda casos de funerales de marinos mercantes en donde iban apareciendo varias viudas a llorarlo y a pelearse el montepío. Cuento viejo esto de la bigamia, aunque en tu caso no me dices si estás casado oficialmente, pero de hecho 15 años de convivencia valen igual. Cuando no había teléfonos, menos Internet, este juego era más factible. Pero hoy, con todas las tecnologías me extraña que no te hayan pillado chanchito. Además, la mentira tiene pata corta y de pronto te vas a equivocar al nombrarlas y quedará la pelotera, contigo al medio. La verdad es que no durarás mucho y tu comodidad de poder estacionar y dormir abrigadito a dos puntas del camino se te acabará de improviso. Por eso,

mejor sincera la situación y ve con cuál de las dos tienes futuro porque ya no eres un lolo y no te dará el cuero para atenderlas bien y la salud te pasará la cuenta. Y como es bueno evitar que vuelen platos por tu cabeza, cuando vayas manejando, pregúntate a quien extrañas más, con quién te llevas mejor, cuánto conoces a tu nueva conquista, qué conversación te resulta más bonita después de hacer el amor. En resumen, tu problema no es romántico sino pasional, estás corriendo riesgos, disfrútalo mientras puedas y asume las consecuencias. Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Dará una apariencia despreocupada y procurará ocultar sus sentimientos. Si mantiene esta actitud será difícil acercársele y saber lo que le sucede. Salud: Buen momento para disfrutar de la vida sin excesos. Las circunstancias del entorno le generarán ansiedad, busque una vía como el deporte, para canalizarla. Dinero: Aumentada las cualidades mentales, es propicio para los estudios, las investigaciones y las actividad académicas. Desapego por lo material.

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 29 Mín: 09° Máx: 19°

SAB 30 Mín: 10° Máx: 21°

DOM 1 Mín: 10° Máx: 21°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 29 Mín: 09° Máx: 26°

SAB 30 Mín: 09° Máx: 26°

DOM 1 Mín: 09° Máx: 28°

El Tiempo en Casablanca VIE 29 Mín: 07° Máx: 27°

SAB 30 Mín: 08° Máx: 28°

DOM 1 Mín: 08° Máx: 29°


CULTURA Y TENDENCIAS // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana Viernes 29 de noviembre Compañía Chileno Argentina estrena obra de circo contemporánea “Sonata”, la cual se desarrolla sobre una estructura que asimila una carpa de circo pero sin la lona, con una altura cercana a ocho metros, los artistas despliegan una serie de efectos y acrobacias a gran altura. Las funciones se realizarán en el Parque Cultural de Valparaíso desde el 28 de noviembre al 14 de diciembre a las 19:00 horas, de jueves a domingo y la entrada en liberada. En el parque cultural de Valparaíso se realiza exposición de Arte Down, son más de 80 cuadros de distintas dimensiones, los que pueden ser apreciados en las salas de documentación del edificio de transmisión del parque. La actividad que se realiza en el marco del Primer Encuentro Nacional de Inclusión y Cultura, podrá visitarse hasta este sábado 30 de noviembre de 10 a 18 horas, la entrada es liberada.

Domingo 1 de diciembre El domingo a las 16:30 hrs. el jardín trae a un clásico que no requiere mayores presentaciones: el grupo infantil (y también para los no tanto) Mazapán, que nuevamente hará cantar y bailar a los papás y los niños. Como se espera una gran afluencia, la actividad se realizará en la zona de Los Robles camino a la Laguna, donde estará todo dispuesto para recibirlos como siempre. Este viernes 29 de noviembre, se presentará la obra 39 Escalones, protagonizada por Patricia López, Eyal Meyer, Cristian Gajardo y Sebastián Layseca. La exitosa comedia de Alfred Hitchcock retrata la historia de un hombre que conoce a una misteriosa mujer que dice ser espía. Llena de suspenso, pero con su cuota de humor la transforman en una obra extraordinaria. La obra se presenta a las 21 horas, en el Salón Cabaret OVO del Enjoy Casino Viña del Mar, el valor de las entradas se encuentra disponible en Puntoticket y van desde los $9.000 hasta los $16.500.

Sábado 30 de noviembre Durante todos los fines de semana de noviembre estará abierta al público la Feria de Flores y Hortalizas en el primer piso del Boulevard Marina Arauco de Viña del Mar. En la misma, se llevarán a cabo los días sábado, a contar de las 12 horas, una serie de talleres gratuitos para enseñar sobre el cultivo y manejo de estas. Se trata de un proyecto coordinado en conjunto con INDAP, que busca potenciar una oferta local diferenciada y de alto valor cultural, extraída de nuestro campo.

información, cultura, deportes entretención y mucho más

para todos ...

Económicos Lectura de Tarot y El Agua

Brujita Zulemita Reservas al (09) 77859035

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com ORINAR

TABACO AROMATICO QUE SE CULTIVA EN LA ISLA (CUBA)

DIOS INDIGENA DE LA VIDA

APOCOPE DE UNO

ESPOSO DE RUT (BIBLICO)

DEPARTAMENTO DE FRANCIA

MUNICIPIO CELULA SEXUAL DE ESPAÑA QUEFEMENINA SE PRODUCE EL LA PROV. EN EL OVARIO GUADALAJARA DE LOS VEGETALES

OSCURO, TETRICO, SINIESTRO

VOCAL REPETIDA GIGANTESCA AVE EXTINGUIDA

RELOJ DE ALTA PRECISION

ESTABLES, INMOVILES

DEMUESTRA, ATESTIGUA ENSAYO DE JOSE ENRIQUE RODO

VARIAS REINAS DE ESPAÑA

RICARDO LAGOS

ZOOLOGICO

10 EN INGLES

ORAR A MEDIAS INUSITADO, INSOLITO SIGNO DE VICTORIA

CARCEL, PRISION

VOCALES

VEGETACION Y MANANTIALES

TAURO REVUELTO

TERMINA, MUERE

SIMBOLO TERBIO

2013

SIMBOLO EUROPIO

IMPIDE, SUPRIME

NORTE

NOMBRE DE VARON

SIMBOLO FOSFORO

LIMPIEN, ASEEN

AMAR ... ENTRENADOR BOSNIO

IGUAL, GEMELO

UNIDAD DE LONGITUD DE JAPON

SIMBOLO CESIO

SIMBOLO ASTATO

SIN SEÑAL DE VIDA

PARTICULAS, TROCITOS

PAIS UBICADO EN EL CUERNO DE AFRICA

PUNTO CARDINAL

PURITANA, SANTURRONA

NIÑO EN ITALIANO

SIMBOLO ESCANDIO

JAMES ... ACTUO EN EL PADRINO

RADON (REVEZ)

IMITE, REMEDE

VOCAL REPETIDA

ABREVIATURA MILIMETRO

TRINCHERA, REFUGIO

ANCIANO, YAYO

FUTBOLISTA CHILENO

NUMERO ATOMICO 10

MAROMA, SIRGA

SIMBOLO CERIO

MUNICIPIO ESPAÑOL VIZCAYA

GANADO LANAR

PALMERAL, SIMBOLO REMANSO LAWRENCIO

ACTOR EN " EL GOLPE "

PROCESO DE TEMPERATURA CONSTANTE

AZUFRE

ESCULTURA DE PABLO GARGALLO EL ...

BOTELLA, LATA, VASIJA

200 EN ROMANOS

SOCIEDAD ANONIMA

... LANKA (CEILAN)

EL TIO GRINGO

PO ... ISLA DE HONG KONG

TENISTA ALEMANA ANCA ...

NEGLIGENTE FALTO DE INTERES

ISRAEL REVUELTO

A ESCALA NO VISIBLE

LARINGE, NUEZ

MUNICIPIO Y MEDIO POBLACION AGENCIA DE ISRAEL DE ESPAÑA NOTICIAS

FIGURA SIN CONSONANTES

ESTADO DE DEBILIDAD POR ALIMENTOS

IMPUDICIA, LUJURIA

RIDICULO, ADEFECIO

DEL TEJIDO DE CICATRIZ CORDON LONA O SEDA UMBELICAL

PLANO, LLANO

"C"

ARODILLAR INCLINAR POR RESPETO

Frases de Película

ACTOR EN EL PADRINO

NOMBRE DE VARON

COMUNA DE FRANCIA EN ARIEGE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.