Únete y participa
¡Niños atacan a automovilistas! Pág. 7
Roja sale a ganar hoy en P. Ancha Pág. 10
/elepicentrochile
www.elepicentro.cl
@elepicentro
Donde nace la noticia...
10 al 16 de octubre 2014 Año 4 / Nº 155 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Fuego arrasó una "casa-hospital"
Feroz drama tras incendio Dos hermanos, que padecen de graves enfermedades, perdieron su hogar. Su padre, un jubilado porteño, cuenta que su familia quedó totalmente desamparada. Hasta ahora han recibido puras promesas de parte de las autoridades.
La profesión más paradójica Pág. 8
¡Parte la Fiesta de los Cerros! Pág. 3
Pág. 2
Curso Operador Maquinaria Pesada Con este curso puedes trabajar en: Minería - Portuario - Construcción Transporte - Bodegas - Servicios
32 2714796 e-mail: conqlibertad@conquistador.cl • www.conquistador.cl
2
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Tragedia tras incendio de cerro Mariposas que arrasó con ocho casas
Padre porteño vive drama: le quemaron "casa-hospital" que habilitó para sus hijos <cuadrado> Gabriel Huber
M
auro y Milena, el primero de 27 años y la segunda de 28, son dos hermanos que padecen de enfermedades mentales. Requieren un tratamiento, un entorno y un cuidado especial. Ellos vivían tranquilamente junto a sus padres, Juan Rolando Barría y Nelly Santander, quienes su hogar, ubicado en la calle José Villegas del Cerro Mariposas, habían habilitado como “casa-hospital”, tal como aseguró Barría. Sin embargo, la tarde del pasado 25 de septiembre, una mujer identificada como Mirza –y que fue
Enfermos tienen 27 y 28 años y padecen de esquizofrenia y epilepsia, respectivamente. detenida por Carabineros-, irrumpió en sus vidas y en las de sus vecinos, iniciando intencionalmente un incendio que destruyó ocho casas, incluida la de los Barría. Después de 15 días ocurrido el siniestro, sentados entre los escombros y cenizas de lo que quedó de la casa del Juan Barría, el hombre de 65 años señaló que “hace 7 años llegué a vivir a este lugar. Con mi señora adaptamos este lugar para tener a nuestros dos hijos que
tienen enfermedades mentales para que puedan vivir mejor. Ellos no eran recibidos en ningún colegio especial, por su edad nos hicieron sacarlos, ellos no tienen psiquiatra por cosas del sistema, y teníamos esta casa-hospital adaptada especialmente para su cuidado”, agregando que “agradezco al Señor que justo el día que la mujer inició el incendio no estábamos en la casa. Si hubiese sido en la noche mueren acá los niños, yo y mi señora”, dijo
Barría con un tono de angustia y los ojos vidriosos. Luego del incendio los días se han transformado en una pesadilla para Juan Barría, asegurando que “quedé con los pies en la calle, lo más triste es que mi hijos quedaron sin su lugar habilitado especialmente para ellos”. Para Barría y sus vecinos no ha sido fácil superar lo que vivieron esa tarde el 25 de septiembre. Para todos ha sido un gran dolor de cabeza que los mantiene día a día esperando que llegue alguna autoridad para entregarles ayuda o alguna solución al problema. “Acá era todo tranquilo hasta que esa loca quemó todo. Ahora estamos a la deriva, no ha venido ninguna autoridad importante, salvo el seremi de desarrollo social”, señalaron los vecinos. Al respecto explicó que “el único que vino fue el Seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, que se comprometió a traernos ayuda y enviar a una trabajadora de desarrollo social del gobierno regional, pero que todavía estamos esperando”, aseguraron. Incendio intencional
Aún permanecen los escombros desde el día del incendio. Vecinos de calle José Villegas del Cerro Mariposas alegan por la poca preocupación de las autoridades.
Barría y su familia debieron trasladarse a una casa en Reñaca Alto en Viña del Mar, sin embargo, el hombre nacido en Valparaíso, aseguró que nada les devolverá el espacio que él y su mujer habían desarrollado para sus dos hijos que padecen de enfermedades mentales: Mauro esquizofrenia y Milena epilepsia. “Siento mucha rabia porque de un día para otro acabaron con la tranquilidad de mi familia. Esta mujer loca que hizo el incendio puso en riesgo la vida de mi familia, y destruyó algo que dedicamos exclusivamente para el cuidado de los niños enfermos, agregando que “si hubiesen muerto mis hijos me vuelvo loco”. Mientras conversamos con Juan Barría, en el interior de su ex “casa-hospital", entre los restos, cenizas y el olor a que-
Profesor se salvó de milagro Manuel Rojas, es jubilado, se desempeñó como profesor de desarrollo personal y filosofía. Él vive en una pieza que arrienda y que está en la casa que se ubica entre el inmueble donde se inició el fuego y la vivienda-hospital de Juan Barría. Aseguró que se salvó de milagro, agregando que “el fuego pasó por arriba de mi techo”. Rojas tiene un problema en su pie izquierdo, cosa que le genera dificultad para caminar. Es por eso que señaló que “no la cuento dos veces”, agregando que “me avisaron que había un incendio y me sacaron rápidamente. Por suerte me pudieron ayudar a salir, de lo contrario la historia sería otra”, señaló.
Manuel Rojas, el profesor jubilado, también uno de los damnificados por el incendio.
mado, dos casas más allá, los hijos de Mirza, la acusada de iniciar el fuego, sacan las latas y escombros, cosa que generó mucha rabia entre Juan y sus vecinos, ya que sienten que se burlaron de ellos, asegurando que “sacan las cosas para ir a venderlas, a ellos el incendio no les provocó ni un daño emocional, ni nada, ya que son drogadictos, sin embargo, a nosotros nos dejaron en la calle”, aseguró Barría. Vecinos asustados Los vecinos de la calle José Villegas del cerro Mariposas, están con el alma en un hilo. Temen por la libertad de Mariza (está detenida desde el incendio y mientras dure la investigación), aseguran que en cualquier momento puede
volver al barrio y hacer algo peor. “Esa mujer es alcohólica y drogadicta, es una mujer descontrolada, agresiva, conflictiva”, agregando que “varias veces amenazó con quemar la casa, hasta que lo hizo. Es peligroso que esa mujer vuelva o esté en libertad”, aseguraron vecinas del sector quienes realmente temen por la libertad de la mujer de 44 años y que posee un amplio prontuario policial. Berrios y sus vecinos intentan día a día intentan salir adelante, superar la pesailla que han vivido desde el día del siniestro y esperan no volver a ver a la mujer que inició las llamas. Ahora lo que requieren urgente es la ayuda de las autoridades y así poder retirar los escombros, volver aq tener luz, reparar los daños levantar sus viviendas destruidas.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
Actividad está destinada a ser el gran carnaval de los porteños
¡Hasta una cata de pan batido tendrá la Fiesta de los Cerros de Valparaíso! L a Fiesta de los Cerros es un evento cultural que busca reunir a la familia porteña, generando espacios de participación ciudadana y reforzando la identidad de sus habitantes con la ciudad puerto.
Para su edición 2014, la fiesta de los cerros contempla una serie de actividades anexas al evento principal de cierre, tales como: exposición de las organizaciones barriales, una inédita cata de pan batido, caminatas y
recorridos culturales, patrimoniales por Valparaíso; presentaciones musicales. Entre tales actividades y para reforzar la participación de la comunidad está la elección de una Reina, la que surgirá de las representantes de los
distintos cerros de la ciudad, para lo cual se dividirá el gran Valparaíso en grandes sectores. Estas localidades serán representadas por una candidata, que competirá por ser reina de los cerros 2014. Según lo explicado por su organizador, Sergio Cáceres, "la Fiesta de los Cerros 2014 tiene como objetivo proyectar y mantener en el tiempo lo realizado en sus tres primeras versiones 2011, 2012 y 2013 con un gran éxito de asistencia de público y una gran cobertura de los medios de comunicación a nivel local, nacional e internacional. Es un evento popular basado en la historia de Valparaíso, realizado con los porteños, recreando a través de la música y actuación la historia de la ciudad y sus 45 cerros. Todo esto permitirá a los habitantes de Valparaíso ser parte de esta fiesta, ya no solo como espectadores, sino como protagonistas activos de su desarrollo y con esto lograr que las organizaciones sociales, las instituciones y los porteños en general se apropien de este evento transformándolo en parte de sus tradiciones y así hacerlo trascender en el tiempo".
Afiche oficial del evento que se realiza en los cerros de Valparaíso.
PROGRAMA FIESTA DE LOS CERROS 2014
Viernes 10 de Octubre 09.00 hrs. Salon de honor edificio consistorial, Condell 1490 Valparaiso. Lanzamiento programa, desayuno con alcalde con la prensa, candidatas preseleccionadas y auspiciadores. Jueves 16 de Octubre 19.00 hrs. Teatro Municipal Lanzamiento precandidatas a reina de Valparaiso, apoyadas por sus barrios y cerros al cual representan. Espectáculo artístico con participación de las candidatas. Domingo 26 de Octubre Evento barrial de la fiesta de los cerros Lugar: Plaza cerro Esperanza. 11.00 a 13.00 hrs. Espectáculo artístico infantil familiar y participación candidatas a reina. Domingo 2 de Noviembre Evento barrial de la fiesta de los cerros. Lugar: Avenida Playa Ancha, frente biblioteca publica 11.00 a 13.00 hrs. Espectáculo artístico infantil familiar y participación candidatas a reina. Sábado 8 de Noviembre Mega evento, clausura Fiesta de los cerros 2014 16.00 a 22.00 hrs. Avenida Pedro Montt, desde plaza Victoria, hasta avenida Francia y Parque Italia. A 19.00 hrs. Encuentro infantil familiar, Juegos inflables y entretenimiento infantil. Actividades deportivas recreativas. Exposición emprendedores de los cerros. Degustación y competencia gastronómica, apoderados colegios Corporacion Municipal. Cata de pan batido, se elegirá el mejor pan batido confeccionado en Valparaíso. Competencia de baile (cueca) categoría Infantil, Juvenil, adulto mayor y todo competidor. Exhibición de Tango, milonga y Vals. 19.00 a 20.00 hrs. Presentación candidatas a reina.
ciudadanía
4
Editorial
Columnas de Opinión
Columna de Opinión
editorial El rol clave de la televigilancia
Calidad de Servicio, la mesa coja del Turismo
La necesidad de reconocer a los nuestros
Los problemas de seguridad perduran en nuestra zona. Los habitantes sienten inseguridad. Basta conversar con cualquier ciudadano para escuchar de su propia boca que ha sido víctima de robos, o conoce a algún familiar, vecino o amigo que ha sufri¿Poralgún qué tipo nos de cuesta tanto reconocer en vida a nuestros do delito. hombres y mujeres destacados? mandados a hacer En este contexto, de la lucha Somos contra la delincuencia, para darle premios a diestra y siniestra a cualquier extranjees muy importante implementar a las comunas de recurmateriales. Las cámaras de televigilancia ro sos quehumanos ha hechoy algo, por pequeño que sea, en nuestro país. hancuando jugado se untrata rol esencial este plano.la pensamos una y Pero de un en compatriota, En Viña del Mar, por ejemplo, las cámaras de televigimil veces. lancia de la ciudad estánSara siendo a un proceLa destacada poetisa, Vialsometidas fue beneficiada con una so de modernización, transformándolas de análogas a pensión degracia, que le permitirá mejorar su calidad de vida. tecnología digital e incorporándoles un nuevo software El gobernador Omar Jara, junto a la seremi de Cultura, de manejo que mejora ostensiblemente la calidad de lasNélidaimágenes. Pozohizo entrega a la ensayista de estalaayuda vitalicia. A este proceso se agregará instalación de nuevas cámaras. “Es primera vez que un gobierno pega una miradita hacia Laestoy alcaldesa Virginia quede “enlos efecto, donde yo, no es queReginato, me esté explicó quejando otros gohasta fin deasí añoes;es se instalarán nuevas biernos, pero la primera44vez que secámaras me haceen unlarecocomuna, que estarán directamente monitoreadas desde nocimiento de esta manera, donde está la sensibilidad social, Carabineros. De ellas, 29 de ellas (66%) serán instalala sensibilidad del serbarrios humano; claro, uncomuna poeta aparedas en los distintos del porque, sector alto de la y ce 15 en los libros, yo tengo 17 librospublicados y 18 premios, (34%) están destinadas al Plan, en lugares que han presidoque definidos la autoridad policial en virtud deno la incimios suenanpor mucho, pero un gestocomo éste, lo había dencia de denuncias que realizamucho”, la comunidad”. tenido nunca y eso me emociona dijola escritora. La jefa comunal también se refirió a que en la actualidad el municipio opera con 84 cámaras, de las cuales 39 cuentan con el sistema pionero en Chile de megafonía e interfonía, por lo que la suma de estas 44 nuevas cámaras permitirá tener un total de 128 de ellas vigilando simultáneamente. Las cámaras de televigilancia han jugado un rol fundamental en la prevención de los delitos. No sólo en Viña del Mar, sino que también en Valparaíso y otras comunas de la región. Sin esta moderna tecnología, sin duda alguna que las cifras de delitos se dispararían. Está claro que es muy complejo aumentar la dotación de personal policial. El buen y acertado uso de la tecnología en el tema de la seguridad es una pieza clave para utilizar en el combate de los delitos. mcordova@elepicentro.cl
“Este es un reconocimiento a una gran mujer, quien a través de suspoemas y ensayos ha llevado la cultura a distintos sectores de nuestrapoblación y ha dado a conocer el nombre de Valparaíso. Es por ello quenos sentimos muy contentos de entregar este beneficio; estamos felices a nombre del Gobierno ya, que admiramos el aporte que ella ha realizado”, dijo el gobernador Jara. Sara Vial, quien conoció profundamente a su amigo, el Nobel Pablo Neruda, actualmente vive en la comuna de Viña del Mar, junto a suhija Tatiana Luer y no descarta escribir sus memorias y un libro acerca de la vida de otra destacada mujer de las letras como lo fue su amiga, María Luisa Bombal, con quien vivió meses en su casa de calle Arlegui. Ejemplos como éste deben ser imitados. Hay varios habitantes de la Región de Valparaíso destacados en diversos ámbitos que se merecen un reconocimiento. mcordova@elepicentro.cl
el epicentro / dondeCiudadanía nace la noticia // 04
Amigos de Twitter Café en 3D
La actividad turística había decaído y gracias a los fines de semana largos ha ona casi 5 años de trayectoria, Twitcomenzado remontar. Pese a estar rester el Café se de hauna convertido en un paldados por sello ciudad “paciudadano, en el living virtual trimonial”hito realizar actividades turísticasacomplicado, de miles de habitantes del Gran casdeeslaalgo principalmente un panel que va sumanporValparaíso, una faltadonde de cultura como dueños de do casa, por noinvitados, entender genera que unun cliente diversos debate satisfecho es un queSon regresa. abierto con la cliente audiencia. autoridades, Las expectativas delagrupaciones sector Turismo son dirigentes sociales, culturales, grandes y, al parecer, frente a una Argensindicatos, parlamentarios, que llegan para tina con problemas cambiarios serios, es de someterse voluntariamente al escrutinio necesario acotar esas pretensiones a una la gente quemodesta. sigue el programa y participa realidad más Sernatur está emen directo y sin censura, con preguntas, peñado en potenciar calidad de servicio,críticas y propuestas. pero este paradigma es complejo, porque con ladeaudiencia ha geneparteEsta por relación una actitud compromiso y radoporcoordinaciones paraquecampañas amor lo que hacemos, es lo que de percibe visitante. Pero si ese viajero ve de ayuda,elpara llevar orientación en medio queuna loscatástrofe vecinos tiran la basura los a las calles,poo desmenuzar hechos rayan su aciudad, lashacolillas y chicles líticos fondo. tiran Así, se ido consolidando en un lasgrupo veredas en las áreas verdes, de otwitteros seguidores delno prolimpian las fecas de sus mascotas, empugrama, los cuales se divisan y reconocen jan en el transporte público, son groseros, en las redes sociales, unmás estilo agresivos y muchas vecesgenerando acosadores, proactivo interrelación virtual. unmuy largo etcétera,de mal podremos decirDe forma, en de Abril, surgió la queesta Valparaíso es el unames ciudad turística. iniciativa de formarallasector Asamblea CívicadeReDebemos alertar turismo lo que concretómuchos como unserviGrupo lasgional, falencias queseexhiben cios gastronomía, hospedajes, trans-600 de de Facebook que tiene a la fecha sobre porte, con muchos operadores man-de miembros, constituyendo una que instancia tienen actitudes ciudadana irresponsables y abusivas conversación sobre problemas condeelinterés viajero.colectivo, Cultivarque clientela turística son transversales como ciudad, involucra a muchos actoy que inciden en nuestra calidad de vida. res concatenados. En este sector la asoEn ese espacio se han realizado campañas ciatividad es la palanca del éxito. Si uno que apuntan a ayudar a persode propositivas ellos falla, todo el servicio se arruina. o agrupaciones. Se ha defendido El nas visitante se irá recordando lo maloaylos lo difundirá a miles de personas. Como vivimos en la era de las redes sociales, lo bueno también se difunde rápido. La seguridad urbana es un elemento clave que
C
<cuadrado> Periodismo Independiente, @hnarbona en Twitter. Periodismo Independiente @hnarbona en Twitter
enorme de vetas a explorar y explotar empresarialmente. La calidad de servicio en Chile requiere Constituyendo un fenómeno inusual, que hace recordar los que se fijen estándares de calidad mínipara mantener en elauditorios tiempo esta ininicios de la radio, cuando las ma, emisoras tenían dustria de tanto potencial. Es impresendonde llegaba el público a ver en vivo launa transmisión ratable que en fuente de soda de los baños estén sucios, no tengan jabón o sistema dioteatros, hoy en Radio Valparaíso se ha generado comude secado de manos. Es inaceptable que nidad de amigos y seguidoresendeunTwitter el interprovincial popular transporteCafé público el conductor no respete las espacio radial de debate ciudadano. normas de seguridad; es insólito que las cartas de un restaurante sean publicidad engañosa y que el cliente reciba un producto de mala ciudadanos de los abusos constantes de fir- que no mintieran, en primera. criticar vocerías queel calidad a precios de Manejar mas inescrupulosas. Se pide etiquetado de tratan bajarley un el perfil a la español verdad. Allí idiomadeinglés correcto son los alimentos transgénicos, se debate sobre está la evidencia de ese ocultamiento y sus elementos básicos para poder perfilar Educación y Medio Ambiente, entre otros consecuencias. si ENAP hubiese acuna industria Porque turística competitiva. Lo tuado verdad, la contingencia grandes temas sociales. típico con quelaqueremos mostrar no habría puede ser sinónimo o desprolijo. enfrentada de consucio más recursos. Hoy yaLas es Ahora, lo nuevo, es que esos twitteros sido picadas condecumplir lasAmigos exigencias Enjunto esa línea ideas, los 3D se unen en la realidad y se han convocado tarde. sanitarias mínimas, deben un sisTwitter Café serán la pulgatener en el oído de como Amigos 3D del Twitter Café, porque de tema de atención que cuide los detalles, se han conocido en persona y comienzan a los poderosos, denunciando a los corruptos servilletas, cubiertos y vasos impecables, juntarse de verdad, cambiando el chat por el y los abusos, vengan de donde vengan, sin mantel sin manchas. Lo típico es valioso puede arruinar un emprendimiento de voz de encuentro cara a cara, paracaminar ir desarrollando y se debecon honrar la experiencia culinaria ciudad. El viajero quiere la ciu- censura, civismo respontemas de interés cívico. No responden a code las abuelas, los platos chilenos que sedad, recorrer los cerros, las escaleras, alrriente partidaria alguna yfuncione. la unidadViene se da sable amor ducen,y los aromas que el turista recordará gún ascensor que todavía ellosdeporque coinciden en la acción nues- Cuando se echa a perder la por siempre. aentre conocer cerca lo que ha conocido pory por país de y un plato, se minimizan las porel compromiso cambiar osituaciones que tro calidad los poemas, laspor canciones las fotografías. Pero para ello se necesita operadores nciones u e s t roase le echa simplemente más agua irritan por lo injusto, por la desprotección a la olla, el mal comerciante está matando de calidad, conenuna cadena buentransser- ciudad. que provocan la gente. Losdetemas vicio y responsabilidad asociativa por lael la gallina de los huevos de oro. En buen versales son la salud, la falta de médicos, chileno, está haciendo el peor negocio: atención personalizada Escentralismo, los abusos del del turista. retail, lasElcolutado debe poner su parte para que el Tusiones en los diversos sectores. Frente al de- pan para hoy y hambre para mañana. El cortoplacismo del “tonto pillo”. rismo siga creciendo. En el desarrollo del rrame dedecrudo en Ventanas esos twitteros El turismo puede ser en períodos de turismo intereses especiales, debería fueron de los dudar, de exigir crisis una alternativa valiosa para la realcanzarse unaprimeros máximaendiversificación. conversión laboral y la generación de inDesde el turismo académico, el turismo gresos. Por eso hay queRetamal cuidar Pacheco al cliente político, el turismo ecológico, el turismo <cuadrado> Roberto como una pieza de joyería fina. Una conen rutas de poesía, de vinos, de esoterisversación muy necesaria. mo, de hitos religiosos, en fin una gama
Limpieza en el Cardonal
P Parado en la vereda…
or años el entorno del Mercado El Cardonal ha sido un dolor de cabeza para la ciudad. Malos olores, suciedad y un desorden morrocotudo caracterizan al sector, todo por culpa del comercio informal. Así son las cosas Me gustaría que hubiera alguna y debemos asumir que no será fácil disposición que sancione la fuga de parlacambiarlas. Pero según se comenta, hay un mentarios. decretoelegido edilicio por que promete hacerpolíSalir un partido milagros. De acuerdo a dicho texto tico, sustentar sus postulados, pregoambulantes que hacen en el sector narlosesas ideas, recibir el nata sufragio de tienen sus días contados, porque tendrán que irse, aunque la gente y luego mandarse cambiar no es quieran. Hace tiempo dejé de creer en el Viejo Pascuero, sin embargo inaceptable. tratándose de mi puerto querido le pondré fichas a ese decreto Sinceramente creo que esa actitud tieesperando que esta vez sea posible encontrarnos con un entorneno undel nombre muylimpio, feo. como corresponde a un puerto turístico mercado Usted, amigo mío, escucha a los y patrimonial. El asunto es que la candicomunidad del edificio mercadatos, ofrecen elenoro y el moro, pero prindo consiguió forma exclusiva con el municipio un permiso de cipalmente dan garantía de lo al que ocupaciónlede lasuna aceras colindantes perímetro del recinto. Es un acuerdo cinco años, piensan. Ellos no sepor mandan solos.renovable que les entrega a los locatarios el que uso forma de las aceras colindantes Tanto es así parte de un pac- al edificio, de tal forma ellos se responsabilizarán de su uso y goce, mejorándolas y to que y usted, a veces demasiado ingenua–especialmenteambulantes ocupen esas veremente les cree. Tan impidiendo simple comoque eso. das que tanto aprecian los consumidores Entonces, una vez instalados en el si- y que desde hace tiempo no pueden utilizar, porque los ambulantes se han apropiado llón parlamentario, algunos “descubren” de ellas en forma descarada.
/elepicentrochile
(032) 297 18 99
(032) 297 18 99
/elepicentrochile
·
·
Dicho en otras palabras, no se permitirá que comerciantes ambulantes se instalen con sus productos en Roberto Retamal Pacheco la acera. Sólo los locatarios podrán exhibir frutas y verduras hasta un metro de distancia desde el frente de cada local del edifico, sin afectar la que estaban equivocados circulación peatonal. y se bajan. Queman loElque ayer establece adoraron que y selapasan acuerdo comu-a nidaddel del frente mercado estará obligada, la vereda o cuando menos.,.. bajoasu costo,laamicro. instalar se paran esperar Haybaldosas algunos luminarias, toldos y a losantideslizantes, que les sirven todos los recorridos, mobiliario urbano acorde con la pero… esoarquitectura es otra cosa.del inmueble. Que lindura. Todo se ve muy bonito, pero conozco a mi Esta frescuracomo de rostro tiene quegente, tener sospecho que no será tarea fácil corretear a los ambulantes así sanción. Si alguien “ve la luz” después de como así. Sabemos que los muchachos son tenaces y porfiados lo haber sido elegido, el partido por el que que me hace augurar uno que otro conflicto. compitió tieneambulantes toda la autoridad ¿Difícil cree usted? No es raro. Los se sienten para con apagársela. Voto por que haya una yley que derechos que no son suyos, pero los pilastreros se las traen veremande deAlvuelta casa ipso a todo mos allí quién ronca más fuerte. menosa hasta ahorafacto el lema es aquel que, compitiendo “se acabó la fiesta y la competencia desleal”. por un partido, lo No es malo poner atención enuna quevez el gran problema no son abandona elegido. tanto los ambulantes, sino que se jactanesperar de vender Eslos locamiones menos que podemos nomiles de bultos en la avenida Elloselectores llegan, ensucian y se sotros,Uruguay. los sufridos ya hartos de van sin que nadie les cobre nada. Parece que después de todo, tanta patudez. ellos son parte muy importante del problema. ¿Les pondrán también las peras a cuatro? Nos estamos viendo Nos estamos viendo
@elepicentro
@elepicentro
··
www.elepicentro.cl
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González Gabriel Huber Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso, que sólo actúa como imprenta.
·
·
·
·
·
·
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
El alcalde reclama mitigaciones ambientales y sociales.
Quintero tiene niveles de saturación que afectan a las comunas vecinas
<cuadrado> Eduardo Reyes F.
L
as ventajas geográficas y climáticas fueron descubiertas por el marino español Alonso de Quinteros en 1536; sin embargo, aparte de las playas y caletas pesqueras, el desarrollo portuario sólo comenzó en 1966, cuando se instalaron la fundición de cobre, una central termoeléctrica y el muelle carbonero de Ventanas. Desde entonces, en síntesis, el mapa adjunto indicó que en el 2007 la bahía de Quintero tenía “un límite de saturación de concesiones”, según el informe de la Dirección de Intereses Marítimos. En complemento, se agregó el Terminal de Gas Natural Licuado, el mayor de su clase en Chile, y una ampliación de Oxiquim. Dicho documento fue analizado por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados en julio y agosto 2013, teniendo en vista los efectos contaminantes que sufrían los vecinos de Quintero y Puchuncaví. El impacto de resonancia nacional fue la intoxicación respiratoria de los escolares de La Greda en marzo 2011. Ahora último, en vista del derrame de petróleo en la misma bahía, bajo sumario, la comisión que preside el diputado Daniel Melo actualizará el examen... En realidad, será difícil diferenciar el impacto petrolífero respecto a la contaminación de metales pesados (cobre, arsénico, cadmio, mercurio) que registraron anteriormente en las caletas
del sector la Fundación Océana y un documental de “La tierra en que vivimos”. No es una excusa histórica para eludir el saneamiento integral en las ircunstancias actuales. Perspectivas compensatorias
Luego de una asamblea con más de mil asistentes, Mauricio Carrasco, alcalde quinterano, confirmó a la prensa que “haré valer nuestros derechos para la mitigación ambiental y social que corresponde. No estamos en contra del gobierno y sus acciones correctivas de esta emergencia.” Admitió la importancia de la actividad portuaria que moviliza millones de toneladas de cargas, pero señaló que “debieran existir compensaciones a la comuna en los impuestos y patentes de las empresas.” Frente a los proyectos de concesiones marítimas y costeras, pendientes, el alcalde Carrasco destaca que el nuevo proceso de consulta ciudadana tiene mayores exigencias. En el intertanto la limpieza inicial de la bahía y su entorno se realiza con pescadores locales por cuenta de la Enap Refinería, dueña del terminal marítimo de Quintero, donde se desconectó catastróficamente el buque tanque “Mimosa”, matrícula foránea. Menos mal que, de acuerdo con su nombre y matrícula, tiene comprometido el seguro internacional de Protección e Indemnización que garantiza un pago de
15 millones de dólares al Estado de Chile. Por supuesto que todavía faltan los resultados del sumario marítimo y de otras investigaciones para dilucidar responsabilidades en torno al accidente y distribuir las compensaciones derivadas del seguro en referencia. ¿Hasta qué nivel monetario alcanzará dicha garantía externa? No faltarán interesados. El problema inmediato es que el Subsecretario de Salud determinó la prohibición de extraer, distribuir y consumir recursos del mar desde Quintero a Horcón, dictamen también aplicable en el uso recreacional de todas las playas del área, mientras se efectúa el monitoreo científico de salvaguardia. Es cierto que la pesca local había disminuido 90 % en la última década, como también disminuyó el rendimiento de las Areas de Manejo de mariscos y algas costeras. La paradoja es que ahora la prohibición sanitaria afecta a más de 300 pescadores de jibia con sus embarcaciones que el año 2013 se trasladaron a Quintero desde una caleta de Valparaíso para dejar espacio al desarrollo portuario de la ciudad. La captura de jibia se efectúa en alta mar, como la mejor alternativa ante la escasez de otras especies. No obstante, la entrega comercial de la jibia exige un desembarque costero. En consecuencia, estos pescadores y sus auxiliares se encuentran con sus faenas suspendidas, a la espera de compensaciones. No sería lógico
El nivel de saturación de concesiones y servicios en la bahía de Quintero fue advertido en un informe de Intereses Marítimos 2007. No incluyó entonces el Terminal de Gas Natural Licuado que se inauguró el 2009.
que fueran retornados a Valparaíso. La Presidenta Bachelet señaló claramente la gravedad del accidente ocurrido en Quintero, impartiendo instrucciones ministeriales para acelerar la evaluación de sus mitigaciones. En igual sentido, es una oportunidad para aplicar las propuestas de Descentralización y Desarrollo Regional que entregó la Comisión Asesora Presidencial, el 7 de octubre, en salvaguardia de las “zonas de sacrificio” industrial en Chile. Si la justicia ambiental está cercana, bien pudiera empezar en Quintero y Puchuncaví.
Aparte de la emisión atmosférica, las termoeléctricas de Puchuncaví succionan agua de mar para refrigeración que después descargan con más temperatura y residuos contaminantes.
6
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Reacciones tras anuncio presidencial del plan para descentralizar Chile
Dirigentes vecinales valoran medidas pero exigen ampliarlas a nivel regional <cuadrado> Christian González G.
F
ueron 180 días los que la comisión para la descentralización trabajó para entregarle finalmente las 70 propuestas a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien en marzo les dio la misión de reunirse entre los más de 30 comisionados provenientes del mundo de las políticas públicas y la academia, para analizar una serie de medidas que promuevan el desarrollo regional de cada territorio de nuestro país por medio de la descentralización política, administrativa y fiscal. En lo medular, son cuatro los ejes anunciados por la Mandataria: obtener más recursos para las regiones, lograr más democracia y representación en cada una de las regiones, tener más competencias administrativas y más capacidades, y llevar a cabo las tan ansiadas reformas constitucionales. Junto con esto, la jefa de Estado anunció que espera que el 2016 el intendente regional sea electo popularmente, además de un plan de modernización de los municipios, los que verán incrementado su poder en cuanto a la toma de decisiones. Dirigentes sociales Pero, ¿qué opinan los dirigen-
tes sociales de nuestra región ante estos importantes y esperados anuncios? Enfocado principalmente en el eje de la obtención de más recursos para las ciudades, acerca de que lo que se produzca en las regiones quede efectivamente en estos lugares, el ex presidente de la Unión Comunal (Unco) de Valparaíso, Isaac Alterman aseguró que estas políticas descentralizadoras son muy importante, pero que lo fundamental –para que se lleven a cabo de buena manera- es que se escuche a la ciudadanía. “Todo lo que tenga que ver con este tipo de anuncios de políticas descentralizadoras son muy relevantes, pero acá lo que más importa es que se haga a futuro la mayor cantidad de reuniones para sociabilizar las medidas, para que en su implementación no haya tergiversaciones del proyecto original. En Valparaíso, por ejemplo, las organizaciones sociales pedimos mayor participación en lo que es la ganancia del puerto, ese es nuestro caballito de batalla y no daremos tregua porque nos aseguraría que la región tenga un desarrollo sustentable con esta industria que es de todos los porteños y gente de esta región”, dijo Alterman. En este punto, la Presidenta anunció que se incluye la posibi-
lidad de exigir plebiscitos regionales y locales con un porcentaje de las firmas del padrón electoral y la sugerencia de que la ley establezca un sistema de referéndum revocatorio para el mandato de una autoridad regional y local, tales como el intendente o los mismos alcaldes (noticia profundizada en El Epicentro el miércoles 17 de septiembre). Por su parte, desde la Unión Comunal de Viña del Mar, Fernando Pérez, su vicepresidente, dijo que “para nuestra región de Valparaíso y en general para todas las regiones de nuestro país, ésta es una gran oportunidad para lograr el objetivo de crecer sin depender tanto de Santiago. Creo que nuestras autoridades son totalmente capaces de poder desarrollar la región como corresponde y no mendigarle a Santiago. Produciendo lo que producimos podemos manejarnos perfectamente, así que me parece excelente que se ejecuten estas medidas. Principal reclamo Uno de los principales reclamos que hacen los dirigentes vecinales de zonas interiores de nuestra región es que la descentralización no sólo debe hacerse a nivel nacional, sino que también en el plano regional; esto,
porque aseguran que muchas de las comunas más alejadas de la capital regional, como Los Andes, San Felipe, Calle Larga, Putaendo, entre muchas otras, se sientes menoscabadas a la hora de la toma de decisiones, de inversiones y de proyectos en la región. Así lo expresó Marianela Fernández, dirigente social de la comuna de Panquehue, en la provincia de San Felipe, la que dijo que “muchas veces nos sentimos más representados por Santiago mismo que por Valparaíso. Estamos lejos de la capital regional, entonces no podemos realizar con facilidad los trámites como por ejemplo el ir a Servicio de Impuestos Internos, al Fosis, entre otros organismos del Estado. Así que miro con cierta desconfianza esto de la descentralización, a menos que se hagan anuncios más a nivel local”. Similar opinión entregó Zunilda Fuentes, presidenta de la Unión Comunal de Limache, quien expuso que “todo se lo ha llevado siempre Santiago, es algo que históricamente ha sido así, y sobre todo en estas comunas interiores de la región donde no nos toca nada. El problema es con Santiago y con Valparaíso porque acá en Limache, si no fuera porque el alcalde o el gobernador se mueven, nosotros no tendríamos nada acá. Siento
que como comuna pasamos desapercibidos, entonces si no nos considera mucho Valparaíso, Santiago menos lo hace”. Por su parte, Héctor Vicencio, presidente de la junta de vecinos centro-sur de Villa Alemana, manifestó que “me parece mal que Santiago se lleve todo, siempre escuchamos que Santiago es Chile y eso nos parece
muy malo porque no debe ser así. Chile son 15 regiones, y para todas debe ser igual”. Acerca de la descentralización regional, el dirigente dijo que “no sufrimos tanto con eso porque estamos relativamente cerca de Valparaíso, pero entiendo que la gente de las zonas más interiores de la región reclame con justeza esta situación”.
¿Qué opina la gente? Evelyn Ramos: "Hace mucho tiempo vengo escuchando que existen ideas de descentralizar el país, de quitarle protagonismo a Santiago, pero siempre se queda en eso, sólo palabras".
Tomás Silva: "Me gusta la idea de que seamos nosotros mismos los que elijamos a nuestras autoridades en el plano regional, y sobre todo que tengamos la facultad de poder sacarlas si no cumplen su labor".
José Pugh: "La verdad es que no he estado muy enterado en los anuncios, pero me cuesta mucho creerle a los políticos. A modo general, creo que siempre es bueno que las regiones tengan más autonomía".
Marcela Villagrán: "Estudié en San Felipe y sé que la gente de allá critica mucho al poder de Valparaíso, así que creo que por ahí debe partir la descentralización".
Una de las iniciativas que más gusta en Valparaíso es que el puerto deje gran parte de sus ganancias en la misma región.
el epicentro / donde nace la noticia
crónica
7
Las 10 medidas más relevantes para lograr descentralizar a Chile:
Denuncias Ciudadanas
1.- Definición del Estado de Chile como Estado Descentralizado: se busca reformar la Constitución para dotar a los gobiernos regionales de las capacidades de autonomía de gestión. Se exige consagrar la elección popular de las autoridades del ejecutivo regional, el sistema electoral aplicable, la extensión del mandato y las normas básicas acerca de la responsabilidad política.
A través de la red social Twitter, diversos lectores de El Epicentro nos enviaron estas fotografías para denunciar una problemática situación que se vive en el sector de la vía Las Palmas, específicamente a la altura de Forestal en Viña del Mar. Los denunciantes indicaron que se trata de grupos de niños que lanzan piedras a los vehículos que van por dicha ruta, provocando severos daños en los automóviles, tal como lo muestran las imágenes. La situación, afortunadamente, no pasó a mayores. Tal como ha ocurrido en otras ocasiones, estos ataques pueden provocar accidentes con personas lesionadas. Los afectados señalaron a El Epicentro que estos graves hechos han sido denunciados a Carabineros, los que se constituyen en el lugar, sin lograr la detención de los autores de estos hechos.
2.- Elección de la máxima autoridad regional: que el Ejecutivo del Gobierno Regional sea elegido por la ciudadanía a partir de octubre de 2016 (en la misma fecha de las Municipales). A él corresponderá la dirección y administración del Gobierno Regional, además de ejercer todas sus competencias y presidir el Consejo Regional.
Lanzan piedras en vía Las Palmas
3.- Traspaso de Competencias, Servicios y Programas: la Comisión propone un calendario plurianual para traspasar competencias, servicios y programas públicos desde los Ministerios y Organismos Centrales. Además, la creación, en cada Gobierno Regional, de cuatro nuevas direcciones: Fomento Productivo e Innovación; Desarrollo Social; Infraestructura, Habitabilidad, Transporte y Medio Ambiente; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 4.- Creación de un Sistema de Administración de Áreas Metropolitanas: crear un Sistema para la Administración de las Áreas Metropolitanas (Santiago, Valparaíso y Concepción), basado en cada Gobierno Regional, en articulación con las correspondientes Municipalidades. 5.- Ley de Rentas Regionales: crear una Ley de Rentas Regionales y fortalecer la Ley de Rentas Municipales, para permitir la gestión autónoma local y regional desde el actual 18% hasta alcanzar un 35% del gasto subnacional del total de ingresos fiscales en el mediano y largo plazo, aún por debajo del promedio de los países de la OCDE, correspondiente a un 45%. 6.- Fondo de Convergencia para la Equidad Interregional: con el objeto de reducir brechas socioeconómicas en los territorios declarados como Zonas Rezagadas, se propone crear este fondo dirigido a establecer mínimos comunes de servicios garantizados en cualquier parte del país.
¡Murciélagos! Recibimos la siguiente grave denuncia. "Estimados amigos de El Epicentro. Mi nombre es Carlos Rojas Montenegro y les envío las siguientes fotografías. En Jardines de Agua Santa, Viña del Mar, en la mayoría de los edificios, hay una plaga de murciélagos, que dejan las barandas de los departamentos con fecas. Se dio aviso a la conserjeria de este conjunto habitacional, pero no han dado respuesta".
7.- Sistemas Regionales de Gestión de Capital Humano: conjunto de medidas con el propósito de contar con capital humano calificado para el desarrollo de comunas y regiones, que contemplan una variada gama de incentivos dirigidos a atraer, retener, formar, renovar y reconvertir técnicos, profesionales y postgraduados. 8.- Fortalecer la Institucionalidad Pública Regional: proveer los mecanismos que permitan fortalecer las instituciones públicas regionales, potenciando el liderazgo del Gobierno Regional en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas regionales, sustentando de esta forma las reformas estructurales políticas, administrativas y fiscales de un país más descentralizado. 9.- Democracia Local y Regional: flexibilizar la creación de partidos políticos regionales, al establecimiento de primarias obligatorias para la decisión de candidaturas, mecanismos de limitación de la permanencia continua en el poder de unas mismas personas y la exigencia de voto programático, de modo que la ciudadanía se pronuncie sobre la base de propuestas programáticas concretas. 10.- Fortalecer la Participación Ciudadana: estimular la vinculación y la participación de la ciudadanía en los asuntos de interés local y regional, dirigidas a la organización de la sociedad civil, a plebiscitos, decisiones regionales y a una mayor transparencia en la gestión pública.
Camiones causan tacos en las mañanas Un furibundo lector nos hizo llegar esta fotografía que da cuenta de una problemática situación que se registra habitualmente en la calle 6 Norte, entre Quillota y 2 Oriente, en Viña del Mar. Los enormes camiones que llegan a descargar mercadería al supermercado Santa Isabel del sector son el problema. La situación es que se generan tacos de proporciones, generalmente a una hora clave, como las 8 de la mañana, hora de entrada a los colegios del sector. Agradecemos al lector Gerardo Riquelme Parra.
Concierto por Día de la Hispanidad El siguiente es el programa del Concierto de Órgano Ciclo “Música en las Alturas”, concierto en conmemoración al día de la Hispanidad, con el organista Italo Olivares Cañete. La actividad se realizará este domingo 12 de Octubre de 2014, a las 12.30 horas en la Iglesia Anglicana Saint Paul’s, Pilcomayo con Templeman, C° Concepción, Valparaíso. Entrada Liberada. 1.- B. Pasquini* Partite Sopra La Area Della Folia Da Spagna
2.- J. S. Bach Preludio Coral “Ich Ruf’ Zu Dir, Herr Jesu Christ (1685 – 1750) BWV 639 (Das Orgelbüchlein) 3.- F. Correa de Arauxo* Tiento de medio registro de tiple de séptimo tono 4.- Pedro de Araujo* Batalla de sexto tono 5.- F. Peeters Festival Voluntary 6.- P. E. Fletcher Festival Toccata * Obras de compositores españoles en conmemoración al Día de la Hispanidad 2014
Dispara Ud. y nosotros tocamos el bombo... ¡hasta que nos escuchen! Nuestro teléfono 032-2963794. Nuestros correos: info@elepicentro.cl; estudio@radiovalparaiso.cl
reportaje
8
el epicentro / donde nace la noticia
Pedagogía:
Paradójica por esencia y pied angular de todas las profesion <cuadrado> Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
C
ualesquiera sean los cargos que ejercen las personas en el territorio nacional, si poseen un título otorgado por una entidad de educación superior han debido pasar antes por el largo proceso formativo que exige la ley chilena a los ciudadanos que desean continuar sus estudios o perfeccionarse en alguna materia. No hay profesionales en Chile que hayan sido autodidactas por tanto todos han transitado por las aulas de una escuela, colegio o liceo donde se forjó el 65% de todo el bagaje educativo formal que recibieron desde la enseñanza básica hasta el término de la formación universitaria. Sea cual sea la carrera cursada e independiente de los galardones que otorgan los posgrados, la presencia más relevante en el trayecto educacional que realizaron los chilenos y chilenas a lo largo de su existencia fue la de un equipo de educadores abocados a la tarea de enseñarles desde las primeras letras hasta los conceptos humanísticos y científicos necesarios para dar por finalizada la primera etapa lectiva e ingresar exitosamente al mundo académico.
“La ciencia de la Educación está siendo olvidada por todos. Es paradójica. Todos hablan de nuestra profesión menos nosotros, y cuando se pregunta a un grupo de alumnos quién está a favor de una reforma, la mayoría levanta la mano, pero si se pregunta quién quiere ser profesor, todos la bajan. ¿Dónde quedó el amor por ejercer la docencia que nos inculcaron?”-(Diego Vrsalovic, Universidad de la Frontera, Temuco.) En ese contexto, el auténtico docente es aquel que cursó la carrera de Pedagogía y en consecuencia ha sido preparado no sólo para transmitir conocimientos sino además para hacerlo con el objetivo superior de favorecer al máximo el desarrollo intelectual de los que serán sus alumnos durante el transcurso de su vida laboral. Nadie más capacitado que este personaje para administrar y manejar las herramientas educativas con la solvencia que le confiere el conocimiento especializado en técnicas de enseñanza y aprendizaje, sin embargo percibe una remuneración menor que los profesores universitarios, que en su gran mayoría enseñan los contenidos propios de su actividad prescindiendo de una capacitación pedagógica.
Pero aún cuando la diferencia salarial con otras profesiones constituye una injusticia, ello no es más que una de las tantas consecuencias derivadas de la paulatina desvalorización que ha experimentado la docencia como carrera, empezando por la pérdida de su esencia y de sus objetivos primigenios, altamente vinculados a la excelencia de la educación y por tanto al desempeño que tendrán las nuevas generaciones de chilenos en un futuro que se vislumbra muy complejo a nivel mundial. En el pasado, ser profesor en Chile tenía el mismo rango social que el de otros profesionales que ahora lideran las preferencias juveniles. Lo que decía el maestro era sagrado y esas pautas se aplicaban también en la esfera familiar, ya
que los padres daban por descontado que sus hijos estaban en buenas manos, no sólo en cuanto a los beneficios intelectuales sino además con respecto a la cuota de disciplina que estaban recibiendo. Se perdió la esencia Diego Vrsalovic, profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica, señaló que “durante décadas la profesión docente fue una de las más valoradas” y relacionó esa realidad con la excelente formación pedagógica que entregaban las Escuelas Normales, las que además de impartir conocimientos técnicos transmitían a sus alumnos una suerte de mística que fortalecía los valores personales. “El amor por la profesión era lo más valioso y había
que cuidarla como un tesoro pero con la nueva lógica que aplicó el gobierno militar esa visión desapareció junto con los profesores normalistas ,y la carrera se transformó en un producto más de la oferta educacional de las distintas universidades”–expresó Vrsalovic. En efecto, los hechos confirman que en la actualidad la vocación por la enseñanza
no constituye una condición sine que non para cursar una pedagogía e ingresar al mundo laboral como un auténtico educador. Hay otros motivos por los cuales un considerable porcentaje de egresados de cuarto medio optan por esa profesión, pero los más recurrentes son los bajos puntajes que obtienen en la PSU y el alto costo de las carreras mejor evaluadas, como medicina,
reportaje
el epicentro / donde nace la noticia
dra nes
arquitectura, ingeniería y periodismo, entre otras. “Las universidades no vinculan tempranamente a sus estudiantes con las prácticas, que se limitan a las observaciones y no a las intervenciones, de tal modo que las prácticas por lo general comienzan recién en quinto año.”–señaló Vrsalovic– “Y una vez titulados los profesores ganamos un sueldo demasiado bajo para todas las exigencias que debemos cumplir en el ejercicio de nuestras funciones, como
planificar, preparar materias y enseñar con exceso de estudiantes en sala; a pesar del esfuerzo físico y emocional que eso significa, no tenemos el reconocimiento social que merecemos.” Al rescate de la docencia Hernán Hochschild, egresado de la carrera de Filosofía de la P.Universidad Católica y coordinador ejecutivo de Elige Educar, señaló a los medios que la nueva campaña tendrá un fuerte desarrollo en las redes sociales, donde toda la ciudadanía podrá tomar parte y conocer medidas concretas para revertir el actual escenario. El coordinador se refirió al spot publicitario que ya está circulando en los canales de TV con muy buena recepción, el cual muestra a un grupo familiar que está celebrando el alto puntaje obtenido por el hijo mayor en la PSU. Todo marcha bien hasta que el homenajeado anuncia que ha optado por estudiar pedagogía, provocando un silencio sepulcral y un cruce de miradas que expresan la incredulidad y desencanto de los comensales. “A través de lo que pasa en esta familia buscamos recrear lo que pasa en todo Chile: la educación es hoy el tema más importante para el país y sin embargo la profesión docente, aquella que puede transformar las oportunidades de nuestros niños, es la menos valorada y reconocida”–dijo Hochshild. En el marco de la Reforma Educacional, la iniciativa busca recuperar el prestigio que tenían los profesores en el pasado, y a la vez aumentar la probabilidad de que personas
con vocación y talento opten por estudiar pedagogía. Elige Educar se ha propuesto como meta que en los próximos años todos los matriculados en Educación provengan del 30% de los mejores estudiantes y que la profesión docente se sitúe entre las cinco carreras con mayor valorización social, con el fin de que todos los niños y niñas de Chile tengan en su sala de clase a un gran profesor o profesora. Según su declaración de principios y propósitos, Elige Educar, a través del área de Estudios, continuará midiendo los factores clave para el logro de sus propósitos, tales como la percepción social de la Pedagogía y las condiciones laborales, entre otras, interactuando a la vez con la comunidad escolar mediante diferentes estrategias informativas y motivacionales que hoy realizan destacados estudiantes que trabajan en Santiago y en Regiones. Reforzar la pedagogía Según señaló Saúl Contreras , académico de la Universidad de Santiago de Chile, en el país no existe un modelo general que garantice la calidad de la formación que reciben los futuros profesores de ciencias, con lo cual el perfil de los egresados es muy variable. En ese sentido, desarrollar un nuevo paradigma entre la diversidad de modelos que hoy se aplican a nivel nacional constituye el principal objetivo del Proyecto Formación Inicial Docente para la Enseñanza de las Ciencias, (FID) impulsado por la Universidad de Santiago con el respaldo de Fondecyt.
9
No hay acuerdos Nada más conflictivo que reformar la Educación desde sus bases en un país donde ese inalienable derecho pasó a depender del presupuesto de que disponen las familias para financiar la escolaridad de sus hijos y la continuidad de esos estudios en las universidades estatales y privadas, una realidad que pone a miles de niños y jóvenes en una dramática situación de desventaja por el hecho de no poder acceder a la oferta educativa de excelencia, hoy imprescindible para competir en el campo laboral. Podría pensarse que ante semejante injusticia, la ciudadanía en pleno reaccionaría positivamente a las intenciones de terminar de una vez por todas con los privilegios que se han venido acumulando y que hoy marcan diferencias vergonzosas entre quienes estudian en escuelas públicas donde los maestros hacen milagros con los escasos recursos que tienen, y quienes se forman en establecimientos de elite con todas las posibilidades de ingresar a una carrera universitaria da calidad. No obstante la necesidad evidente de igualar las oportunidades para todos los niños, la reacción de ciertos sectores ha resultado ser una de las barreras más persistentes en el programa de cambios que está implementando el actual gobierno. Sea porque los intereses creados en el ámbito educacional son excesivamente fuertes o porque los padres temen que el paquete de medidas propuestas no garantice las prerrogativas que hoy disfrutan sus escolares, el hecho es que todavía no se logran acuerdos definitivos con respecto a la Reforma. Las protestas provienen principalmente de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados, (Confepa), cuyos miembros recurrieron a los parlamentarios que representan a sus comunas para manifestarles por escrito los puntos que les parecen álgidos en el programa de gobierno, entre ellos la amenaza de que sus colegios deban cerrar debido a las cláusulas establecidas por la Comisión de Educación de la Cámara, las cuales calificaron de “peores” que las incluidas en el paquete enviado al Congreso en primera instancia. Las exigencias de la Confepa chocan abiertamente con las modificaciones esenciales de la Reforma, de hecho, los padres y apoderados se pronunciaron a favor del copago y de la selección de alumnos. Sin embargo, pese a los obstáculos que presentan los detractores, pareciera que el Ejecutivo y el Parlamento están decididos a concretar sus intenciones de democratizar la educación hasta lograr la gratuidad, la que está programada para el año 2016 de acuerdo a las declaraciones de la presidenta Michelle Bachelet en septiembre de este año (2014).
deportes
10
el epicentro / donde nace la noticia
La Roja y sus amistosos ante Perú y Bolivia
Ensayos pensando en la próxima copa <cuadrado> Eduardo Poblete
E
nzo Andía, Pedro Pablo Hernández, Ángelo Henríquez, Sebastián Martínez y el portero Diego Sánchez son los “nuevos” convocados a la selección chilena adulta de fútbol por el técnico Jorge Sampaoli, de cara a los amistosos ante los combinados de Perú –hoy a las 20 horas en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso- y de Bolivia –el martes próximo en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo-, que se suman a una base de jugadores mundialistas que debieran ser el fuerte del equipo chileno que el próximo año, será el anfitrión de la Copa América a efectuarse en suelo criollo. Jugadores que en todo caso reúnen características muy particulares, que responde al deseo del seleccionador nacional, de ir probando alternativas para afrontar el desafío continental, con intenciones ciertas de quedarse por primera vez con el trofeo de campeón. “La idea de juego debe afianzarse. Este equipo ya cuenta con una base importante de jugadores, con experiencia futbolística amplia, pero debe seguir consolidándose. Vamos a aprovechar estos amistosos para afianzar una línea de juego, pero también mirando opciones de jugadores que nos permitan reafirmar la base que ya tenemos”, explicó Jorge Sampaoli sobre la finalidad de estos amistosos ante los incaicos y altiplánicos.
La selección chilena buscará esta noche en Valparaíso afianzar su localía y de paso, probar algunas piezas que el técnico Jorge Sampaoli quiere tener como alternativas ciertas para el certamen continental del próximo año. CON OPCIONES Sampaoli también abrió la puerta para que jugadores del medio nacional tengan chance de ser llamados a la Roja, pensando precisamente en la próxima edición de la Copa América. “Obviamente, todo jugador que muestre condiciones, que mantenga un rendimiento sobresaliente, tiene mayor chance de un eventual llamado. Si bien hay una base de jugadores, siempre hemos pensando en desarrollar una idea de juego, con quienes estén mejor capacitados para ello, y esto vale para jugadores del torneo local como los que juegan afuera. Estamos viendo constantemente a jugadores que nosotros pensamos, pueden adaptarse de mejor manera a esa idea futbolística que estamos desarrollando desde que nos hicimos cargo de la selección”, subraya el adiestrador nacional. TODO SIRVE Por su parte, el volante del Basilea de Suiza, Marcelo Díaz, valoró la realización de estos amistosos con rivales sudamericanos. “Los partidos nos sirven para seguir preparando
el desafío del próximo año con rivales que nos podrían tocar. Hay que jugar con esa intensidad y quizás tener claro cuál será el panorama que nos vamos a encontrar en un futuro no muy lejano". Añadió que "Perú y Bolivia son buenos equipos que nos plantearon buenos partidos en últimas clasificatorias. Esta vez no va a ser la excepción. Tenemos que mostrar lo que mostramos en su momento y volver a ser el equipo con intensidad y buen juego. Preparamos el partido de buena forma y entrenando intenso, porque queremos ganar y quedarnos con estas dos victorias que para nosotros y la confianza sería muy bueno", señaló Díaz. En relación a los nuevos jugadores que se incorporan bajo el mando de Jorge Sampaoli, recalcó que deben adecuarse al esquema de juego que ha desarrollado el casildense desde que asumió la conducción de la escuadra nacional. "Ellos se tienen que adecuar al sistema y a los que están, que es una base importante. Bienvenidos los que se integran, porque merecen estar acá y lo demuestran cada fin de semana en sus equipos. Para la selección es
El duelo con Perú marca el inicio de una serie de confrontes con rivales continentales, pensando en la próxima edición de la Copa América 2015 a disputarse en nuestro país. (Agencia Uno)
Jorge Sampaoli, técnico de la Roja, adelantó que hay varios jugadores del medio nacional que pueden ser considerados en futuras convocatorias. (Foxsportsla.com)
importante tener muchos jugadores en buen nivel", sentenció el volante. Sobre los nombres propios que hoy conforman el equipo nacional, Marcelo Díaz agregó que "esta selección merece ganar algo, sobre todo por la clase de jugadores que tiene en sus filas. No me imagino tener tan buenos jugadores como Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Gary Medel y Claudio Bravo y que no se lleven algo importante para sus casas cuando se tengan que retirar. Tenemos una linda oportunidad de quedarnos con la Copa América y estamos desde ya enfocados en ese objetivo".
El ahora volante del Celta de Vigo (España), Pedro Pablo Hernández, espera aprovechar este nuevo llamado a la Roja para ser un convocado permanente en futuras nóminas del combinado nacional. (UPI)
EL TUCU FELIZ Uno de los jugadores más contentos con este nuevo llamado a la Roja es el actual volante del Celta de Vigo, Pedro Pablo Hernández. El “Tucu” manifestó sus deseos de “aprovechar al máximo esta oportunidad de esta nuevamente en la selección. Estoy muy ilusionado por la llamada. Trataré de hacerlo muy bien cuando me toque jugar. Pondré todo de mi parte todo lo posible para cerrar dudas si es que las hubiera sobre mí. En el campo trataré de demostrar la confianza que me ha dado el técnico Jorge Sampaoli”. No obstante su satisfacción por esta nueva convocatoria, Hernández se desmarcó de quienes lo sindican como el reemplazante “natural” del renunciado volante Jorge Valdivia, como conductor del cua-
Seis goles en siete partidos jugando por el Dínamo de Zagreb –y la lesión de Gustavo Canales por añadidura– posibilitaron que el joven atacante Ángelo Henríquez forme parte de la selección chilena adulta. (Soychile.cl)
dro nacional. “Estoy muy lejos de ser (Jorge) Valdivia. Es un ídolo y yo aún no he demostrado nada con la selección. No se me puede comparar con él, sobre todo porque no me veo con un jugador fijo al
haber un plantel con muy buenos jugadores. Estoy en la selección como suplente porque no me siento titular ni que tenga que jugar porque lo digan otros”, afirmó el nacido en Tucumán.
el epicentro / donde nace la noticia
Para los incaicos, el duelo con Chile no tiene nada de amistoso
L
a selección de Perú, al mando del director técnico uruguayo, Pablo Bengoechea (reemplazante de su compatriota y ex jefe, Sergio Markarián), esta desde el lunes pasado en Chile y matizó su espera del choque de esta noche ante Chile, con entrenamientos en el complejo deportivo de Universidad de Chile en La Cisterna. De cara al choque de esta noche, el veterano volante del seleccionado peruano y de la Fiorentina de Italia, Juan Manuel “Loco” Varas, afirmó que el pleito ante la Roja, siempre tendrá un condimento extra. “Hay que afrontar estos dos partidos con muchas ganas. Es un lindo duelo, porque entre Perú y Chile nunca habrá amistosos y los dos querrán ganar y hacer un buen partido porque están representando a su país”, sostuvo. Vargas también tuvo palabras para la conducción del nuevo técnico Pablo Bengoechea a mando de los incaicos. “Este es un nuevo proceso. Estamos preparándonos para la Copa América y vamos a tratar de hacer las cosas bien. Si al profesor Bengoechea le dieron el buzo de la selección es por algo. Esperamos que tanto él como nosotros podamos dar el máximo para que a la selección de Perú le vaya bien”, indicó el experimentado referente peruano. La nómina de Perú la integran los siguientes jugadores: Los arqueros Raúl Fernández (FC Dallas, Estados Unidos), George Forsyth (Alianza de Lima, no estará en Chile) y Pedro Gallese (San Martín). Los defensores Alexander Callens (Real Sociedad B, España), Christan Ramos (Juan Aurich), Hansell Riojas (Cienciano), Carlos Zambrano (Frankfurt, Alemania), Luis Advíncula (Vitoria, Portugal), Miguel Trauco (Unión Comercio) y Yoshimar Yotún (Sporting Cristal). Los mediocampistas Carlos Ascues (San Martín), Josimar Atoche (Alianza Lima), Josepmir Ballón (San Martín), Rinaldo Cruzado (Nacional, Uruguay), Víctor Cedrón (Alianza Lima), Hernán Hinostroza (San Martín), Juan Vargas (Fiorentina, Italia) y Mario Velarde (Unión Comercio). Y los atacantes Irven Avila (Sporting Cristal), Cristian Benavente (Real Madrid Castilla, España), André Carrillo (Sporting, Portugal), Paolo Guerrero (Corinthians, Brasil) y Claudio Pizarro (Bayern Munich, Alemania). LOS ALTIPLÁNICOS Bolivia examinará a Chile el martes próximo en Coquimbo, a partir de las 20 horas. El técnico Mauricio Soria –actual entrenador del Blooming- fue elegido por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para dirigir interinamente a los altiplánicos, para este duelo con la Roja y con la selección Sub-21 de Brasil a jugarse hoy. Bolivia no tiene entrenador titular desde marzo de este año, cuando el adiestrador español Xabier Azkargorta renunció al cargo para asumir la conducción del
El antes y después de la banca de la selección de Perú: Pablo Bengoechea (a la izquierda), el actual DT de los incaicos, en amena charla con su antecesor, Sergio Markarián, del cual fue ayudante técnico. (espndeportes.com)
Bolívar. Pese a haber renunciado, el vasco dirigió interinamente a la selección boliviana en los amistosos contra España (0-2) y Grecia (1-2) disputados a medio año y los recientes contra Ecuador (0-4) y México (0-1). El nuevo entrenador incluyó en la nómina de Bolivia para el choque con Chile, a cinco jugadores "extranjeros", entre ellos el sueco-boliviano Martin Smedberg Dalence, del IFK Goteborg de Suecia, y el centrocampista Jhasmani Campos, del Al-Orobah de Arabia Saudí. También figuran los delanteros Carlos Saucedo, del Saprissa costarricense; Gustavo Pinedo, del San Martín de San Juan, de la segunda división argentina, y el argentino-boliviano Damián Lizio, que milita en el cuadro chileno de O'Higgins. El gran ausente será el delantero del Cruzeiro brasileño Marcelo Martins Moreno, quien pidió ser liberado de la convocatoria a los amistosos para poder reforzar a su equipo en el Campeonato Brasileño y en la Copa de Brasil. Martins comparte el liderato de la tabla de artilleros del torneo brasileño con Henrique, del Palmeiras, cada uno con doce goles. La nómina de Bolivia la componen los arqueros Romel Quiñonez (Bolívar), Carlos Lampe (San José) y Braulio Uraezaña (Blooming). Defensas: Miguel Hurtado, Leonel Morales y Pablo Pedraza (Blooming), Juan Carlos Zampiery y Edward Zenteno (Wilstermann), Ronald Raldes y Alejandro Meleán (Oriente Petrolero), Ronald Eguino y Luis Gutiérrez (Bolívar), Alejandro Bejarano (Universitario de Sucre). Volantes: Gualberto Mojica (Oriente Petrolero), Raúl Castro y Alejandro Chumacero (The Strongest), Martin Smedberg Dalence (IFK Goteborg-SUE), Rudy Cardozo (Bolívar), Joselito Vaca (Blooming) y Jhasmani Campos (Al-Orobah-KSA). Delanteros: Augusto Andaveris y Oscar Díaz (Wilstermann), Juan Carlos Arce y Leandro Maygua (Bolívar), Pedro Azogue (Oriente Petrolero), Gustavo Pinedo (Sab Martín de San Juan-ARG), Carlos Saucedo (SaprissaCRC), Damián Lizio (O' Higgins-CHI), y Vladimir Castellón (Blooming).
deportes
12
el epicentro / donde nace la noticia
XVII Juegos Binacionales de Integración Andina
Hermosos, pero en competencia nos sacamos un 4º La Región Metropolitana acumuló el mayor puntaje del torneo, relegando a un segundo lugar a la delegación de Mendoza. Valparaíso en tanto, se ubicó en el cuarto puesto de la tabla general. <cuadrado> Eduardo Poblete
G
racias a sus primeros lugares en las competencias de atletismo (en damas y varones), básquetbol (femenino) y tenis de mesa, superando por estrecho margen a las delegaciones de las provincias argentinas de Mendoza y Córdoba, los deportistas de la Región Metropolitana se ubicaron en lo más alto del podio en los XVII Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor Valparaíso 2014, reservada a competidores menores de 18 años, en damas y varones. Los ganadores tuvieron además, rendimientos sobresalientes en el handbol, la natación y el tenis, discutiendo punto a punto la obtención del primer lugar. Sobre el rendimiento exhibido por los triunfadores de estos juegos, Jaime Guadalupe, jefe del departamento de actividad física de la región Metropolitana no escondió su alegría por el éxito alcanzado, aunque reconoció cierto grado de sorpresa por el triunfo. “Nos preparamos bastante bien, pero lo to-
mamos con algo de sorpresa, ya que algunos deportes que pensábamos ganar no se nos dieron. La organización estuvo muy buena y los próximos juegos van a estar muy difíciles”, sentenció Guadalupe. VALPARAISO NO PUDO La delegación deportiva de Valparaíso en tanto, remató en el cuarto lugar del puntaje general, lo que significó un retroceso en relación a la última edición de esta competencia celebrada el año pasado en San Luis, ocasión en la que fue tercera. Los deportistas de la 5ª región estuvieron en la final del básquetbol femenino, cayendo ante su similar de la Región Metropolitana. Otra actuación destacada les cupo en el tenis, alcanzando el segundo puesto. En el atletismo en tanto, Valparaíso erigió a Javiera Pérez como la gran figura del certamen, al sumar oro en salto largo, plata en salto tri-
La competencia de ciclismo de ruta efectuada en el sector de Casablanca, tuvo amplio dominio de los argentinos. Sanjuaninos y cordobeses se quedaron con los dos primeros lugares del podio. (Prensa IND)
ple, 200 metros planos, posta 4 x 100 metros y bronce en la prueba de 4 x 400 metros. Pérez compitió por última vez en representación de Valparaíso, al cumplir la mayoría de edad y tras defender en los últimos tres juegos a la 5ª región. BUEN BALANCE Pese a que en números, la región de Valparaíso no logró
La final del balonmano femenino nuevamente tuvo por protagonistas a competidoras argentinas. En estrecha definición, Córdoba se impuso a Mendoza. (Prensa IND)
el podio en esta última edición de los Binacionales, el seremi de deportes, Daniel Duclos, orador principal de la ceremonia de clausura del certamen, efectuada en el Polideportivo Renato Raggio, hizo un positivo balance de la disputa. “Fue un gran evento para la región. Los deportistas pudieron utilizar grandes recintos deportivos y quedamos muy contentos con las dos visitas de la Ministra de Deportes (Natalia Riffo) mientras se desarrollaron los juegos. El balance es más que positivo, por la calidad de la organización y el nivel de infraestructura que estuvo a disposición de los competidores”, subrayó. Mendoza será el anfitrión de los próximos Binacionales para el 2015. Al respecto, Eduardo Lapiana, director administrativo del Ministerio de Deportes de Mendoza valoró lo realizado en esta última edición. “Valparaíso nos dejó la vara muy alta y desde ya estamos trabajando para brindar un gran espectáculo en los juegos a celebrarse en Mendoza el próximo año. Esperamos estar a la altura de las exigencias que nos plantean estos juegos”, apuntó el personero argentino.
DISTINCIONES ESPECIALES En la clausura de los Binacionales 2014, hubo dos premios especiales: La
copa Fair Play fue para la delegación de la región de O`Higgins, mientras que la copa Integración recayó en los deportistas de la provincia argentina de San Juan.
Javiera Pérez se alzó como la gran figura del atletismo de la región de Valparaíso en la última edición de los Juegos Binacionales.
deportes
el epicentro / donde nace la noticia
13
Caturros no quieren despegarse de lo alto
Los deportistas participantes de los XVII Juegos Binacionales de Integración Andina participaron activamente en la ceremonia de Clausura efectuada en el Polideportivo Renato Raggio de Valparaíso. (Prensa IND)
Ganadores de los Binacionales 2014 Por equipos Lugar 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Región-Provincia-País Metropolitana-Chile Mendoza-Argentina Córdoba-Argentina Valparaíso-Chile Maule-Chile San Juan-Argentina San Luis-Argentina O’Higgins-Chile
Por disciplina Puntos 960 900 900 710 530 500 470 440
Deporte
1
2
3
Atletismo damas
R. Metropolitana Córdoba
Valparaíso
Atletismo varones
R. Metropolitana Mendoza
Valparaíso
Básquetbol damas
R. Metropolitana Valparaíso
Mendoza
Básquetbol varones Mendoza
Maule
Córdoba
Ciclismo
San Juan
Córdoba
O’Higgins
Fútbol damas
Mendoza
Maule
R. Metropolitana
Handbol damas
Córdoba
Mendoza
R. Metropolitana
Handbol varones
Mendoza
R. Metropolitana Córdoba
Natación damas
Córdoba
Mendoza
Natación varones
Córdoba
R. Metropolitana Mendoza
Tenis de mesa
R. Metropolitana Maule
Tenis damas
Córdoba
R. Metropolitana Valparaíso
Tenis varones
Mendoza
Valparaíso
Córdoba
Vóleibol damas
Córdoba
San Juan
R. Metropolitana
Vóleibol varones
San Juan
R. Metropolitana San Luis
Tras vencer a Unión San Felipe el pasado miércoles por el duelo de ida de los octavos de final de la Copa Chile (2-1, con anotaciones de Roberto Gutiérrez y Gonzalo Barriga; Gustavo Lanaro en el gol de los locales), Wanderers buscará mantenerse en la parte alta de la tabla del torneo de Apertura de la 1ª división del fútbol chileno. Los caturros enfrentan a Unión Española a las 18 horas de este domingo en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, en duelo pendiente de la 10ª fecha del campeonato. Los dirigidos por Emiliano Astorga están obligados a sumar de tres puntos, para mantenerse en el tercer lugar de la tabla y seguir ilusionados con alguna chance de título, mirando de reojo lo que suceda en el superclásico de Colo Colo y Universidad de Chile, a jugarse al mediodía de este domingo. “Viene un partido muy duro, con un rival muy complejo como es Unión Española. Tendremos que trabajar bastante si queremos sumar una nueva victoria. Enfrente tendremos a un equipo fuerte, con buen trato de balón, pero tenemos aspiraciones y ganando, estamos más cerca de conseguir los objetivos”, señaló el volante Gonzalo Barriga, autor del gol del triunfo ante Unión San Felipe, y quien anotó su primera conquista vistiendo la casaquilla del Decano. Cabe consignar que Unión Española también jugó a mitad de semana por Copa Chile, cayendo categóricamente por 0 a 3 ante San Luis en Quillota. EVERTON: LOTA EN LA MIRA Everton en tanto, juega mañana a las 16.30 horas con Lota Schwager en Valparaíso, en el marco de la 10ª fecha del torneo de 1ª B. Los dirigidos por Luis Marcoleta vienen se sumar una importante victoria ante Iberia en Los Ángeles, resultado que hoy les tiene cuartos en la tabla de posiciones, a cuatro unidades del líder San Luis. Para este choque ante los carboníferos, los evertonianos no podrán contar con Cristián Canío, suspendido por una fecha, tras su expulsión en el pleito con Iberia.
R. Metropolitana O’Higgins
Roberto Gutiérrez, uno de los goleadores de Wanderers (junto al argentino Jorge Luna), es carta fija en el ataque de los caturros ante el elenco de Unión Española. (ferplei.cl)
¡La tediosa hora de regreso a casa, se vive con la revisión diaria de las noticias del día, contrastado con secciones, datos, entrevistas, música y el complemento ideal para acompañar el momento en que vives... El periodista Gonzalo Gallardo acompaña cada vuelta a casa con OPERACIÓN RETORNO ¡La mejor forma de volver a casa!. LUNES A VIERNES 18 HORAS en vivo.
102.5 FM, 97.7 FM y 121.0 AM
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Tauro Amor: Excelentes po-
sibilidades en el amor. Necesita aclarar que es lo que espera o desea de una relación afectiva comprometida. Insistente reclamo de la pareja. Familia: Continuadas exigencias en el ámbito familiar. Si opta por desentenderse y alejarse, solo contribuirá a acrecentar los problemas. Gastos por imprevistos. Salud: Beneficios notables para la salud. Todos los cuidados que haga por mejorar su imagen, se harán notar tanto en su buen aspecto físico, como en estado de ánimo. Dinero: Tendrá ocasión de hacer buenos contactos para mejorar y prosperar a nivel laboral. Los asuntos económicos podrían dar un giro y escapar a su control.
cación emocional de otra persona en su vida afectiva, podría devenir en una situación difícil de manejar por usted. Haga balance de su relación sentimental. Familia: Desencuentros con la familia y falta de afecto. Personas ajenas podrían traerle más problemas, no dé oportunidad a que interfieran en sus asuntos. Salud: Susceptibilidad emocional, que repercutirá en altibajos de su estado de ánimo. El contacto con la naturaleza le ayudará a eliminar el stress, respire aire puro. Dinero: Las cosas mal dichas, podrían parecer críticas y crear conflictos a su alrededor. Aunque los ingresos sean destacados, opte por la moderación a la hora de gastar.
Cáncer Amor: Inicio de rela-
ciones amorosas, dentro de su círculo de amigos o conocidos. En la pareja, los celos no harán otra cosa que malgastar la paciencia de su enamorado/a. Familia: La unión con su familia, estará beneficiada durante esta jornada. Buenas relaciones con los progenitores, que harán toda clase de concesiones en su favor. Salud: Derroche de energía, aproveche para ponerse en forma y comenzar a practicar algún deporte. Momento excelente para iniciar una dieta y eliminar toxinas del cuerpo. Dinero: Utilice su buena intuición para emprender nuevas actividades laborales, afines a su profesión. Economía estable, evite los desafíos o los riegos innecesarios
Leo Amor: Mala racha en el terreno amoroso. Dependerá en gran medida, de cómo sepa manejar la situación que vive con la pareja, para una futura continuidad. Familia: Poner orden en el hogar y planificar su tiempo. Ponga distancia con esa persona que no le resulta fiable. Cambios dentro del hogar o cambio de residencia. Salud: Agotamiento y cansancio físico, por el exceso de trabajo y las preocupaciones. Realice alguna actividad física, controlada, para ponerse a tono. Dinero: Buena jornada para hacer inversiones a largo plazo. Cuidado con los malos entendidos o las interpretaciones erróneas, dentro de su ambiente de trabajo.
Virgo Amor: Esta semana, Venus en su signo, potenciará los asuntos amorosos. Las relaciones de parejas saldrán fortalecidas, y se propiciarán las oportunidades para nuevo idilios. Familia: Se posibilita la comunicación con familiares que se encuentran distantes, o en el exterior. Estará más tiempo en casa, y efectuará ciertos cambios en la decoración. Salud: Mantenerse bien a nivel físico y mental, son sus principales objetivos. Venus le confiere belleza y salud, potenciando su atractivo y su imagen personal. Dinero: Responsabilidades laborales. Empleará toda su energía en el trabajo, estará estimulado profesionalmente. Revise bien, antes de firmar cualquier documento.
Libra Amor: Confusión de
Escorpión Amor: Intensa
Sagitario Amor: Estan-
sentimientos. Analice bien antes de iniciar un romance, que en nada le favorecerá. Emociones a flor de piel, y a la expectativa de los acontecimientos. Familia: Comportamiento inapropiado de un familiar, ponga límites si es preciso. El ambiente hogareño, será tranquilo en general. Ocupado en actividades estéticas. Salud: La Luna en su signo, le confiere vitalidad y nuevos bríos. El desánimo desaparecerá poco a poco, y deseará salir y compartir con los amigos. Dinero: Buenos comienzos para cualquier propósito que quiera poner en práctica. Buena disposición para trabajar en grupo, e intercambios. Poder adquisitivo.
vida social, que le permitirá conocer gente nueva e iniciar nuevas relaciones. Si tiene pareja, podrá contar su apoyo y su fidelidad. Familia: Las tensiones y los continuados enfrentamientos, en el entorno doméstico irán desapareciendo poco a poco. Adquisición de un equipo o mueble, para su hogar. Salud: Molestias estomacales, debido a los excesos en las comidas. A razón de ello, opte por una dieta que en su mayoría, incluya verduras y frutas. Buena vitalidad. Dinero: Obstáculos o demoras, en sus planes profesionales. Dependerá de su voluntad, para que al final logre los objetivos que se ha propuesto. Finanzas controladas.
camiento en los asuntos amorosos. Los enamorados harán bien en buscar otras vías, para mejorar la armonía de su relación de pareja. Familia: La falta de entendimiento provocará conflictos con los hermanos/ as. Acumulación de las tareas del hogar, por falta de tiempo y desorganización. Salud: Jornada marcada por el desanimo y la falta de deseo. Mejoría física en aumento. La medicina alternativa será efectiva, y acelerará cualquier proceso de recuperación. Dinero: Un ritmo apresurado y un exceso de confianza, podría llevarle a cometer errores. Momento de redefinir la estructura económica que los sostiene.
Capricornio Amor: Semana
Acuario Amor: Posible en-
Piscis Amor: Las críticas y las exigencias podrían dañar su relación sentimental. Nuevos vínculos amorosos, que pueden surgir en el entorno laboral. Familia: Distanciamiento y frialdad con algún familiar; se sentirá preocupado y deseará averiguar las razones de su comportamiento. Agobiado por las obligaciones. Salud: Controle la ingestión excesiva de azúcares, ya que puede resultar, a la larga, perjudicial a su salud. Estará de buen ánimo, durante toda la semana. Dinero: Creatividad y deseos de superación. Laboralmente, las diferencias entre colegas o socios, serán fuente de conflicto. Demoras para concretar alguna compra o venta.
despejada y tranquila en lo que concierne a las relaciones afectivas. Sentirá la necesidad de comunicarse más con la pareja. Vivencias eróticas. Familia: Las influencias planetarias le ayudarán a ver todo desde otro punto de vista, y tenderá a hacer más concesiones con la familia. Ambiente armonioso en el hogar. Salud: Un ritmo de vida acelerado, amenaza con perjudicar su sistema nervioso. El descanso y la alimentación adecuada, serán beneficiosos para contrarrestar su efecto. Dinero: Invertirá más tiempo del deseado en su trabajo. Preste atención a los detalles, pues jugarán un papel importante en su futuro económico y profesional.
cuentro con alguien del pasado, nuevas esperanzas que le harán sentirse enamorado otra vez. Comportamiento afectivo y amoroso con la pareja. Familia: Noticias familiares que llegan del extranjero. Contratiempos que le harán posponer o modificar alguno de sus planes. Fin de semana de ocio y esparcimiento. Salud: Bien físicamente, pero cansado por el exceso de actividades que viene desempeñando. Exceso de nervios, que podrían perjudicar su descanso. Dinero: Contactos y oportunidades a nivel profesional, que posibilitarán poner en marcha sus planes. Las prisas no serán buenas a la hora de tratar temas económicos.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
Caballero de la Rosa
Géminis Amor: La impli-
relacionarse, a la búsqueda de encuentros con personas ya conocidas, o con intenciones de hacer nuevas relaciones. Variabilidad. Familia: Predisposición para compartir los asuntos familiares. Reservas con alguna persona de su entorno familiar cercano. Movimientos dentro del hogar, renovación. Salud: Debe controlar los repentinos cambios de humor, pues a la corta o la larga incidirán en salud mental y física. Pequeñas molestias a nivel de cuello. Dinero: Asumirá su trabajo con sentido práctico, será capaz de vencer cualquier dificultad. Desacuerdos por trabajo, eluda las discusiones sin sentido. Despilfarro.
caballerodelarosa2014@gmail.com
Ex marido volvió a su casa, enfermo Estimado Caballero de la Rosa Tengo 55 años y soy separada de hecho, con dos hijos grandes. Viví en el norte y ahora trabajo acá en Valparaíso. Mi ex marido tiene 3 años menos que yo y cuando nos separamos fue porque él quería su espacio y yo, según él, no se lo daba. Como yo soy profesional igual que él, sin pelear no separamos y yo cambié de ciudad viviendo con los dos chiquillos. El problema que quiero consultarle es que mi ex sigue legalmente siendo mi marido, porque nunca nos divorciamos. Resulta que él se enfermó recientemente de un cáncer y vino del norte a tratarse en Viña. El asunto es que llegó a mi casa y por los hijos yo acepté, pero esto se está dilatando mucho y él no da señales de querer moverse. Como llegó enfermo y está en tratamiento, me agarró por el lado flaco y ahora no hallo cómo sacarlo de mi espacio, que estaba muy ordenadito sin él. ¿Qué me aconseja? Mis hijos tienen sus vidas, ya se recibieron y ahora que había terminado la tarea, me llega el problemita éste. Gracias por su orientación. Rebeca, aburrida.
sudokus
/elepicentrochile
TU AVISO AQUÍ
@elepicentro
Ingeniero en Informática
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Viernes 10 Min. 10° Máx. 20°
Sábado 11 Min. 9° Máx. 23°
Domingo 12 Min. 12° Máx.25°
Cuando estabas por disfrutar tu libertad, con los hijos recibidos, te cae este pastelito. Que tenga cáncer es un tema aparte, pero si él usa la enfermedad para manipular y aprovecharse de tu nobleza, creo que no te lo mereces. Si ustedes terminaron en buena onda, entiendo que él no te ayudó y que tú te hiciste cargo de seguir adelante sin él. ¿Qué justificación tiene entonces que él venga a buscar cobijo a tu lado? Vuelve el perro arrepentido… tú puedes ayudar a tus hijos y a través de ellos a él que es su padre, pero no puede significar que te invada tu espacio. Porque imagino que tú habrás tenido otras amistades y quizá otra pareja o amigo con ventaja, entonces no es justo que él se venga a tu lado cuando está enfermo. No te recomiendo que lo dejes en tu casa, aunque legalmente ustedes sigan siendo marido y mujer. Distinto sería si tú siguieras enamorada y quisieras darle otra oportunidad, pero eso no aparece en tu libreto por lo que te aconsejo ser amable, ayudarle en sus trámites por tus hijos, pero no involucrarte más allá. Cada cual tiene su libre albedrío y asume sus responsabilidades. Tú estás libre de responsabilidades y como no es ningún desprovisto, no cabe la compasión. He sabido hartos casos de frescos que después de viejos vuelven quebrados a la casa de su primera mujer, pero no porque hayan cambiado, sino porque no los reciben en otro lado. Aunque suene duro, es lo mejor para ti. Un abrazo Caballero de la Rosa.
Waldo Leiva
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Querida Rebeca:
(032) 297 18 99
Solución anterior
Aries Amor: Con ánimo de
www.elepicentro.cl
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Viernes 10 Min. 7° Máx. 24°
Sábado 11 Min. 8° Máx. 26°
Domingo 12 Min. 8° Máx. 26°
Tiempo en Casablanca Viernes 10 Min. 9° Máx. 22°
Sábado 11 Min. 10° Máx. 24°
Domingo 12 Min. 11° Máx. 23°
el epicentro / donde nace la noticia
crónica
semana Panoramaselpara fin de
15
“Peabody y Sherman"
The Harlem Gospel Choir
Tributo a Los Nocheros
La entretenida cinta animada “Las aventuras de Peabody y Sherman” llega a renovar la cartelera del exitoso ciclo Cine para Niños del Teatro Municipal de Valparaíso, actividad organizada por el municipio porteño. Esta disparatada película se exhibe este domingo 12 octubre en el horario habitual de esta franja (12.00 horas). El Sr. Peabody no es un perro común y corriente. Exitoso empresario, inventor y científico, además de destacado deportista; el pequeño canino es considerado todo un genio. “Las aventuras de Peabody y Sherman” no solo promete diversión asegurada para grandes y chicos, sino que reflexiona también acerca de los desafíos de ser padre y formar una familia. Las entradas tienen un valor de $500 los niños y $1.000 los adultos.
El emblemático coro de Góspel con más de 20 años de trayectoria artística llega a Valparaíso. Este domingo 12 de octubre estará en el Teatro Aula Magna de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso. Se trata del Harlem Gospel Choir, la agrupación que desde hace mas de dos décadas recorre el mundo emocionando al público con el poder inspirador de la música Góspel. El coro representa en vivo el espíritu, calidad y alegría, que se vive hoy y siempre en las iglesias negras de Harlem y llega a Chile con 9 coristas y 2 músicos (teclado y batería). Presentará un repertorio conformado por 13 canciones. Las entradas se encuentran a la venta a través del sistema Ticket Master.
Hoy viernes 10 de octubre a las 21:30 horas, el grupo Somos de Valparaíso, agrupación “tributo oficial” del conjunto argentino Los Nocheros, interpretará una selección de los mayores éxitos de estos músicos de la provincia de Salta en Argentina. El evento se realizará en el local La Piedra Feliz ( Av. Errázuriz 1054, Valparaíso). El grupo Somos, fundado en el 2006 en Valparaíso, está integrado por jóvenes músicos regionales que han presentado este espectáculo en importantes escenarios del país, recorriendo los casinos y teatros, siempre con gran aprobación del público. Las pre venta de entradas para este gran recital, este viernes tendrá un valor de solo $ 3.000 y se podrá adquirir en el mismo local.
epigrama