Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
www.elepicentro.cl 18 de Marzo de 2016 Año 5 / Nº 206 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Concón / Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
Apruebanfondospara ampliarhospitales Pág.2
Autoridades en alerta por maera roja Pág. 8
Alcalde de Valparaíso ante ola de asaltos:
“¡Exijo más carabineros y policía municipal!”
Sorpresas entregó la nomina de la Roja Pág. 12
Universidad organiza inédito seminario Pág. 5
Pág. 6
Desarrollo sustentable Síguenos en @portvalparaiso y en www.puertovalparaiso.cl
crónica
2
Reconstrucción
el epicentro / donde nace la noticia
“
“La izquierda y la DC están consagrando el lucro en el aborto” <cuadrado> Juan Antonio Coloma
”
Con estas palabras, el jefe de bancada de diputados UDI, Juan Antonio Coloma, se refirió al apoyo entregado por un grupo de diputados de la Democracia Cristiana (DC), a la eventual aprobación de la ley que permite el aborto en tres causales.
Diputado Godoy aseguró que delincuencia en Valparaíso aumentó "porque no tenemos Gobernador" El parlamentario criticó las renuncias de los gobernadores de Valparaíso y de Marga Marga, diciendo que Omar Jara "usó su cargo para hacer campaña".
E
l diputado y presidente de Amplitud, Joaquín Godoy, emplazó esta mañana al Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy para que envíe señales claras sobre la voluntad del Gobierno de querer combatir la corrupción en el Gobierno Regional. Además le pidió agilizar cuanto antes el nombramiento de las autoridades cuyos cargos quedaron vacantes tras las renuncias por irregularidades o por campañas políticas. El parlamentario sustentó su solicitud con los informes de fiscalización en mano emanados de la Contraloría la cual detectó irregularidades y faltas a la probidad por un total de casi 3 mil millones de pesos en las Seremis de Salud, Sernatur, y Deportes. En todos los casos inició juicio de cuentas y derivó antecedentes al Ministerio Público, al CDE y al Servel. A esto se suman las renuncias de los gobernadores de
tado Joaquín Godoy. Sernatur y Seremi de Salud En la misma línea Godoy recalcó las irregularidades en Sernatur por 2 mil millones objetados por la Contraloría y que provenían del Fondo de Desarrollo Regional. Cabe recordar que la entidad inició un juicio de cuentas donde solicita restituir fondos mal utilizados, como los del proyecto de la Fundación de Jaime Fillol.
El diputado criticó las renuncias de los gobernadores de Valparaíso y Marga-Marga. Valparaíso y de Marga Marga quienes serán candidatos en las próximas elecciones y cuyas vacantes aún no son llenadas. Las otras carteras donde también hay autoridades subrogantes son Deportes y Vivienda. “¿Por qué estamos desbordados en delincuencia? Por-
que no tenemos Gobernador. La única función del Gobernador debe ser procurar mantener el control sobre la delincuencia. Este Gobierno no lo ha nombrado. El ex gobernador de Valparaíso usó su cargo para hacer campaña y no para dedicarse a resolver el problema de la delincuencia”.
“Los ciudadanos de Valparaíso me preguntan por qué pasó lo de Manolito, por qué la gente tiene que salir a protestar porque la delincuencia que nos tiene desbordados, por qué la atención en salud es un desastre, por qué la reconstrucción es paupérrima,
por qué tenemos los problemas de falta de desarrollo en turismo, por qué no llegan los recursos a los clubes deportivos. Aquí está la respuesta: miles de millones de millones de pesos que no llegan a donde deben; autoridades que deben estar a cargo y no se nombran”, reclama el dipu-
En cuanto a la problemática en la Seremi de Salud, el diputado reiteró que “hay 800 millones de pesos, y la Contraloría también solicita restitución de los recursos”. En este último caso, el Intendente – a pesar que la Contraloría solicitó que se hicieran efectivas las responsabilidades contractuales contra 14 funcionarios- ha señalado que esperará informe de su departamento jurídico.
Aprueban fondos para la ampliación de los hospitales de Valparaíso y Viña del Mar El C onsejo Regional aprobó el inicio de los estudios para la ampliación de los hospitales Carlos van Buren y Eduardo Pereira de Valparaíso, que cumplen un impor tante rol en la atención de salud, por los ser vicios que presta.
Regional tiene una relevancia nacional ya que estos dos centros asistenciales estarán directamente ligados con la construcción de los nuevos hospitales de San Antonio, Casablanca, el biprovincial Quillota-Petorca y Marga Marga.
Este acuerdo alcanzado por unanimidad, fue destacado por el intendente regional Gabriel Aldoney y el presidente del C onsejo Regional Mario Pérez, quienes valoraron este consenso ya que se trata de hospitales de alta complejidad que incluso reciben a pacientes de otras regiones del país.
L a inversión es de alrededor de 400 millones de pesos por un período de ejecución de un año y medio, el paso siguiente es materializar un nuevo convenio de programación que está en su fase final para asegurar una red de atención de salud primaria, para atender todas las necesidades que la región requiere en infraestructura hospitalaria.
Aldoney dijo que esta decisión del Gobierno
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
3
Anuncian proyectos para reparar daños ocasionados por marejadas en la región Trabajos se realizarán en la avenida La Marina de Viña del Mar y en los paseos Juan de Saavedra y Wheelright de Valparaíso.
“Hemos tomado la decisión de invertir 1.150 millones de pesos en tres obras para reparar los daños ocasionados por las marejadas en distintos puntos del borde costero de la Región de Valparaíso. Se trata de una inversión directa del Ministerio de Obras Públicas, con trabajos que comienzan la próxima semana y que avanzarán en paralelo en los sectores del Paseo La Marina en Cap Ducal acá en Viña del Mar y los sectores de Juan de Saavedra y Paseo Wheelwright en la ciudad de Valparaíso”, informó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. El Secretario de Estado quien visitó esta mañana la zona afectada por las marejadas en la ciudad de Viña del
Mar detalló que “estos trabajos de emergencia contemplan la construcción de obras seguridad como el retiro de todo el material afectado, la construcción de enrocados y muros de contención, además de nuevas veredas para recuperar la infraestructura costera tal como estaba antes de las marejadas”. El Ministro explicó además que “en paralelo estamos desarrollando un conjunto de estudios sobre lo que plantea el fenómeno de las marejadas y la infraestructura que deberíamos generar para enfrentarlas de la mejor manera posible. Esto nos permitirá al igual que como lo hicimos con la sequía tener un diagnóstico y soluciones claras para desarrollar
pensando en el largo plazo”. Los primeros trabajos en el borde costero afectado comenzarán la próxima semana en el sector de los estacionamiento del Hotel Cap Ducal en Viña del Mar y se desarrollarán en un plazo estimado de 120 días, representando una inversión cercana a los 300 millones de pesos, en la reposición del material erosionado, además, de la construcción de un muro de contención con verteola y la reconstrucción del paseo de acuerdo a su diseño arquitectónico.
de 250 millones de pesos en la reparación de daños con obras de hormigón, malla geo textil, enrocado y reparación del socavamiento.
En el caso del Paseo Juan de Saavedra en la ciudad de Valparaíso los trabajos se ejecutarán en un plazo de 150 días con una inversión
Finalmente, los trabajos más extensos por la magnitud de los daños y se desarrollarán en el Paseo Weelwright de Valparaíso en un
plazo de 240 días con una inversión de 600 millones de pesos para la reparación del mirador, la restitución y fortalecimiento de enrocados, además, de mejorar el sistema de anclaje, construcción de muro de hormigón y reposición del pavimento dañado. Los trabajos serán ejecuta-
dos por el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Obras Portuarias y se suman a los trabajos de emergencia realizados durante el año pasado en la Región de Valparaíso en otros sectores afectados por las marejadas en Horcón, Higuerillas, Caleta Portales, Avenida Marina y Avenida Altamirano.
regional
4 Cultura
Orquesta Marga Marga inaugura temporada El estreno de obras de los compositores chilenos Matías Faúndez y Eduardo Brown, junto a piezas musicales de Lima Quintana (Argentina) y Dmitri Schostakovich (Rusia), ejecutará la Orquesta Marga Marga de la Región de Valparaíso, este viernes 18 a las 19:30 horas, en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar. La presentación será dirigida por el reconocido maestro viñamarino Luis José Recart y tendrá entrada liberada con invitación, hasta completar la capacidad del recinto, en un espectáculo que es presentado por la Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Cultura, como parte de la Temporada de Conciertos que realiza la Orquesta Marga Marga.
Valparaíso
Este sábado se celebra el Día Nacional de la Astronomía Astrofísicos del Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la Universidad de Valparaíso y la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar (Saval) han trabajado desde hace meses para organizar el evento que conmemora el creciente desarrollo de esta disciplina en nuestro país. Para ello se ha preparado un nutrido programa de actividades, para que la familia completa disfrute de una entretenida jornada en el Parque Cultural de Valparaíso Las actividades comienzan a las 16 horas y se extenderán hasta las 23. El programa contempla creativos talleres para los más pequeño e interesantes charlas para los adultos, a cargo de reconocidos investigadores, en que se plantearán los grandes misterios del universo.
el epicentro / donde nace la noticia
PDI y Sernam lanzaron campaña para prevenir femicidios en nuestra región
Autoridades hicieron un llamado a denunciar en cualquier unidad de la Policía de Investigaciones y del Ministerio Público. especializadas en homicidios; brigadas que desarrollarán diversas acciones de difusión en las prefecturas de Valparaíso, Los Andes y San Antonio, promoviendo establecer un diálogo ciudadano que permita denunciar oportunamente este tipo de hechos y así bajar los índices de estos
Con un llamado a la comunidad a denunciar hechos que puedan costar la vida de una mujer en manos de su pareja o ex pareja, la Policía de Investigaciones de Chile, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer, lanzó la Campaña “Previene el Femicidio. Denuncia la violencia a tiempo”.
El propósito de la iniciativa es generar conciencia en la ciudadanía respecto a este fenómeno, ya que desde el año 2013 hasta la fecha ya son 108 mujeres las que han muerto. Cabe destacar, que el 90% de las agresiones ocurrieron al interior del hogar, lo que se condice con el tipo de rela-
ción existente entre la víctima y victimario, es decir, se producen en un contexto de violencia intrafamiliar, donde no sólo se involucra la mujer, sino que a toda una red familiar y de cercanos.
Datos preventivos
Conversar del tema: La violencia contra la mujer es un problema social, que ocurre en nuestro país en todos los niveles socioeconómicos y que debe ser abordado por todos los actores sociales de maLa PDI implementó esta nera abierta y constructiva. campaña en la V Región a través de las tres unidades
delitos. Por ello, el subprefecto José Araneda hizo un llamado a denunciar este tipo de hechos. Acerca del rango de edad de estos casos, el subprefecto Araneda comentó que principalmente suceden entre los 25 y 4 Datos preventivos. Denuncia: Si conoces de agresiones físicas y/o psicológicas, denuncia. De esta forma evitas una espiral de violencia que aumenta gradualmente, culminando en hechos violentos que en ocasiones termina con la vida de una mujer. "Puedes denunciar en cualquier unidad de la Policía"
Familias porteñas optan por la Densificación Predial en sus viviendas de reconstrucción
La modalidad de Densificación Predial ha sido replicada con éxito en otras regiones, manteniendo los lazos familiares en los llamados Condominios Familiares. Olga Pineda es miembro de una familia porteña de toda la vida. Ella, hija única, heredó de su madre el terreno del cerro Las Cañas donde nació, y donde posteriormente formó su familia junto a su marido, Luis Rodríguez. El Matrimonio, con sus 3 hijos -ahora ya adultos- decidieron entregar un sector de su patio para que Elvira Rodríguez, hermana de Luis, se pudiera construir una pequeña casa para esta mujer de 75 años, en estado de discapacidad, y que tras la muerte de su madre necesitaba los cuidados de una familia. Para el megaincendio de abril de 2014, las dos viviendas fueron consumidas por completo por las llamas, lo perdiéndolo todo. Ante esta tragedia, Olga quiso reconstruir rápido, tanto su casa
como la de su cuñada Elvira. En la Feria de la Reconstrucción organizada por Serviu, pudo recibir el apoyo de profesionales del Servicio para que la instruyeran en la modalidad de Densificación Predial, la que consiste que en un terreno con condiciones apropiadas, se puedan instalar dos o tres viviendas independientes, generando un Condominio Familiar. Olga Pineda aún se sorprende con la solución de reconstrucción que se dieron para su casa y la de su cuñada: “No pensé que las casas iban a ser tan bonita, estoy contenta con todo. Además que con esta modalidad mantenemos el vínculo familiar, sobre todo con los cuidados que necesita Elvira por su enfermedad. Así
(032) 3148080
es que estamos muy felices” señaló la beneficiaria. Para Manuel León Director Regional de Serviu, “con este tipo de soluciones estamos mejorando las condiciones en la calidad de vida de las personas, y sobre todo seguir con el vínculo familia que se tenía antes del incendio. Estamos dando solución de calidad, no
/elepicentrochile
solo referente a las viviendas, sino que también a las estructuras de contención y otras mitigaciones que hacen que la mejora sea sustancialmente con respecto a lo que se tenía”. Para la Reconstrucción de los Cerros de Valparaíso, en la modalidad de Densificación Predial existen 75 proyectos ya terminados (29 con
@elepicentro
recepción municipal y 46 en vías de ésta); 125 proyectos en ejecución y 24 proyectos por iniciar obras; lo que ha ayudado a que la reconstrucción de viviendas siniestradas puedan mantener una de las características más fuertes de la forma de vida de las familias de Valparaíso, logrando que se puedan mantener los vínculos con sus seres queridos.
www.elepicentro.cl
El Epicentro es un periódico gratuito y distribuido por El Epicentro SAP. - Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar - Teléfono: (032) 297 18 99 - E-mail: info@elepicentro.cl - web: www.elepicentro.cl Representante Legal: Alex Molina - Director Responsable: Mauricio Córdova - Editor General: José L. Riquelme - Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. - Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Gonzalo Gallardo y Camila Olmos - Columnistas: Roberto Retamal, Eduardo Reyes, Hernán Narbona - Diseño: El Epicentro - Impreso: Imprenta y Servicios Almendral Ltda., que sólo actúa como impresor.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
5
Alcalde de Valparaíso ante ola de asaltos:
“¡Exijo más carabineros y policía municipal!” Jorge Castro fue enfático en cuanto a los últimos sucesos delictuales ocurridos en la ciudad y que han afectado a los porteños.
D
e manera fuerte y clara el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, exigió más carabineros y una policía municipal para la ciudad ante la ola de asaltos que últimamente ha afectado a la comunidad porteña. “El malestar ciudadano que reflejan las manifestaciones registradas recientemente confirma nuestra reiterada demanda por más y mejor seguridad. En el caso de Playa Ancha venimos sosteniendo la urgencia de instalar la prometida comisaría destinada al sector y que servirá también a los cerros aledaños, donde la delincuencia opera casi impunemente”, expresó. Hemos pedido dicha comisaría por mucho tiempo, continuó el jefe comunal, “y
no podemos esperar más. Lamentablemente, el alevoso homicidio en la persona de un modesto comerciante viene a confirmar nuestros temores y explican perfectamente la indignación. Hablamos de un barrio de gente tranquila, jubilados principalmente y vecinos de largos años en los sectores de Marina Mercante y Empart”. En ese sentido, el alcalde Castro señaló que “esa gente ha perdido la paciencia al ver lo ocurrido y exigen respuestas, porque este crimen es solamente la culminación de un proceso delictual que ellos vienen denunciando desde hace mucho tiempo y que nosotros respaldamos al solicitar que se instale de una vez la prometida comisaría. Sin embargo la respuesta de Carabineros es
Investigan supuesto “ritual satánico” en el Tabo
Conmoción existe en la comunidad de El Tabo, luego que vecinos encontraran en la playa de dicho sector 10 aves degolladas en lo que podría tratarse de un “ritual satánico”. El hecho fue reportado en la playa Gaviotas en la cual yacían diez gallinas degolladas. Los desconocidos dejaron los cuerpos de las aves formando una cruz con siete puntos (pentagrama) y con pilares de papel.
En el lugar ademas encontraron un cuchillo que formaba parte del escenario, arma que podrían haber utilizado para sacrificar a las aves con el fin de que derramaran su sangre sobre platos con alimentos y frutas. Hasta ahora no se conoce mayor información de este hecho que tiene conmocionada a la comunidad de la comuna de la Región de Valparaíso.
siguen inaugurando. Otras ciudades patrimoniales en el mundo cuentan con policías propias, llámense turísticas, patrimoniales o como sea, pero tienen una herramienta para controlar mejor los delitos a nivel comunal”.
siempre la misma, que no tienen más recursos por el momento”. Policia Municipal como solucion Es por casos como éste, agregó el edil “que he inicia-
do una cruzada por contar con una policía municipal sumado a que exigimos más Carabineros porque hemos enviado cartas al ministro Burgos del Interior y no hay respuesta satisfactoria. No tenemos la facultad legal para controlar el orden pú-
blico, pero también nos han dicho que un cuerpo policial dependiente del municipio está fuera del ordenamiento constitucional. Ante eso yo he señalado como ejemplo que las farmacias municipales tampoco existen legalmente…pero se
Finalmente, el alcalde Jorge Castro respaldó plenamente la justa protesta de los comerciantes en el centro de Valparaíso. “Esa demanda por más seguridad pública se inserta en el mismo malestar que afecta a los vecinos de playa ancha. En ambos casos mi respuesta es la misma, que luchemos por obtener una policía propia en Valparaíso si es que las instituciones actuales no nos pueden atender como nuestros vecinos lo necesitan con urgencia”
Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial premió a Valparaíso con millonario aporte
Gran reconocimiento a Valparaíso por su trabajo en materia patrimonial marcó la primera jornada del Encuentro Anual del Consejo de Administración de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) que se está desarrollando en Estambul, Turquía. Mención especial que fue
galardonada con $9 mil dólares para la ejecución del proyecto Galería de Arte Nocturno Patrimonial. A su vez, se destacó la labor que ha realizado la Municipalidad de Valparaíso, a través de la Dirección de Gestión Patrimonial, a cargo de la Secretaría Regional para América Latina y el Caribe hace ya cinco años y la participación
del alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, en su calidad de vicepresidente del Consejo de Administración de la OCPM. De acuerdo a lo expresado por la Directora de la Dirección Municipal de Gestión Patrimonial, Paulina Kaplan, “además del reconocimiento a nuestro trabajo y los recur-
sos otorgados, hemos sido asignados en conjunto con la ciudad de Oaxaca para que el próximo Congreso que se va a realizar en Corea seamos parte del Comité Científico donde la principal temática será la participación del ciudadano en lo que significa el desarrollo del patrimonio local y mundial”.
6
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Universidad de Viña del Mar organiza Seminario de la Felicidad En el contexto del 20 de marzo y la celebración del Día Internacional de la Felicidad
El “Canadá” creó taller para enseñar ajedrez a sus compañeros de cárcel Tres veces a la semana los alumnos siguen las instrucciones del profesor Rodrigo En julio del pasado año 34 internos provenientes de ocho unidades penitenciarias de la región llegaron hasta el gimnasio del Complejo Penitenciario de Valparaíso, entre ellos Rodrigo Mondaca, quien cumple condena en el recinto penal de Los Andes. Cerca de ocho meses más tarde el recluso -de 43 años y apodado “El Canadá”, por haber pasado gran parte de su vida en la nación norteamericana- pasó de jugador a profesor de ajedrez. Gracias al respaldo de Gendarmería, y a los tableros regalados por el INDH, Rodrigo comenzó a principios de este mes un taller en el que participan cerca de 40 reclusos, tanto hombres como mujeres. Tres veces a la semana el patio Sor Teresa acoge a los alumnos del taller, quienes durante poco más de una hora dejan atrás la rutina propia de un recinto penal y se concentran en el deporte ciencia y en las instrucciones del profesor Rodrigo. Mondaca reconoce que el ajedrez lo ha ayudado a llevar de mejor manera su condena y que esta disciplina se debería impartir en todas las unidades penales. “Desde que caí preso, en el año 2013, comencé a jugar mucho ajedrez y me ha servido como una tremenda terapia. Pienso que esto debería ser parte de todas las cárceles de Chile porque ayuda a controlar los impulsos y hace que uno piense de una forma más lógica”. El jefe del CCP andino, comandante Cristóbal Ortega, destacó que Gendarmería siempre va a estar abierto a que los internos lleven adelante iniciativas que van en beneficio de la población penal. “Esto va en beneficio del propio interno y de sus pares, además genera una mejor convivencia. Están ocupando el tiempo en algo útil, lo que ayuda a mantener el orden interno en la unidad. Hace pocos minutos estábamos haciendo una ronda y pude ver como veinte internos jugando”. Además de este taller en la actualidad el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes acoge uno de teatro, el cual es realizado por una compañía de actores y donde participan tanto hombres como mujeres privados de libertad.
La Asamblea General de Naciones Unidas instituyó cada 20 de marzo la celebración del Día Internacional de la Felicidad, esto a raíz de la iniciativa del Reino de Bután que considera este sentimiento como el más importante del Producto Interior Bruto (PIB). A través de esta celebración se pretende reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importan-
cia de su inclusión en las políticas de gobierno. En este sentido, la Universidad Viña del Mar, mediante su Centro Regional de Inclusión e Innovación Social, CRIIS UVM, formará parte de las celebraciones “happiness day” realizando el Seminario: “La felicidad como motor de desarrollo”, el que se llevará a cabo este viernes 18 de marzo, en los jardines de la Quinta Vergara, a partir de las 10:00 horas.
La actividad que tiene como objetivo promover la felicidad como indicador de desarrollo de las personas, instituciones y sociedad, contará con la participación del Alcalde de Quillota, Dr. Luis Mella, edil que trabaja fuertemente un modelo de gestión basado en esta temática. Junto con la ponencia de la autoridad comunal, expondrá además el Director del Instituto del Bien-
estar, Dr. Daniel Martínez, psiquiatra especialista en materia de bienestar dará a conocer la visión general de Chile y el mundo, según los recientes datos publicados por la ONU, el cual ubica al territorio nacional como el quinto país más feliz de Latinoamérica. El seminario que es completamente gratuito y abierto a todo público, finalizará con una sesión de Happy Mind Coaching.
Vacunación contra la influenza busca proteger a 551 mil personas en la región A más de 551 mil personas se espera proteger este año en la región de Valparaíso con la campaña de vacunación 2016 contra la influenza, la que tuvo como punto de partida el Centro de Salud Familiar Plaza Justicia de Valparaíso. La actividad fue encabezada por la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo; la Seremi de Gobierno, Katherine Araya; el Director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Dr. Dagoberto Duarte, y el director del centro de atención primaria, Álvaro Jiménez; quie-
nes acompañaron a los primeros usuarios y usuarias que fueron beneficiados con la inmunización. En la ocasión la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, dijo que el Gobierno ha invertido más de 10 mil millones de pesos para poder proteger a los grupos objetivos más vulnerables por esta enfermedad como son los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años, los adultos mayores, los enfermos crónicos respiratorios, y también las embarazadas. A estos se suman los trabajadores agrícolas y los de
los centros de salud de todo el pais. “La influenza es una enfermedad muy contagiosa, y el principal problema severo es que es una de las causas y complicaciones de la neumonía y por ella mueren adultos mayores en nuestra región principalmente. El año pasado no tuvimos una buena cobertura ni en adultos mayores ni en los niños y este año tenemos que revertirla; el año pasado llegamos solo al 65% de cobertura de nuestros adultos mayores y eso significo que tuviéramos los hospitales y los
centros de urgencia y SAPUS, atestados de personas con mucho adulto mayor enfermo de influenza con complicaciones, por lo tanto el llamado es a poder vacunarse y a prevenir y la única manera de prevenir es vacunarse”, dijo la autoridad regional. En tanto la Seremi de Gobierno, Katherine Araya, hizo un llamado a las familias a prevenir la enfermedad con esta vacuna y destacó que esto forma parte del esfuerzo del gobierno por mejorar la salud de los y las chilenas.
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
7
Hasta el 1 de abril se recibirán observaciones del Plan Regulador Intercomunal Satélite La Campana La Seremi Minvu, desde el pasado 19 de febrero, exhibe el anteproyecto de este plan regulador en el piso 2 del edificio Rapa Nui, Valparaíso mente trabaja en la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) en tres territorios satélites.
la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, en lo relativo al procedimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica, por medio del cual se instruye
ACCESO A 100 SUCURSALES
N D
MO RA
OR -
AD
TA RAQUEL – O – SAN MIR T–
IEL QU
PLAN ESTUDIANTES
ACCESO A 100 SUCURSALES
FREE PASS FREE PASS
$9.900.HORARIO DEFINIDO
CED – CARMEN Z – M ER – BR NDE ASI NA L– FER LO SA ND E
PLAN CIRCUITO
S–
POR MENOS DE
$350.DIARIOS
VALOR MENSUAL $9.900
NT O M
$13.230.-
XE –E
*
SÓLO SUCURSALES INDICADAS
DE DE PO RT E
PLAN FREE PASS
E
MP O
30% DCTO.
ARD ERN NB SA
CÁMBIATE DE GIMNASIO
PA S
EN – ÑUÑOA – ÑALOL CA
DESDE LOS 55 AÑOS HORARIO DEFINIDO
DAD FREE
– PE
$9.900.FREE PASS
PO
BILI RTA
A INC
PLAN ADULTO SENIOR
PLAN SEDE
L DE
X PLAN
$9.900.-
X 3 PLANES ANUALES
E– LL VA O
$14.900.-
2 SUCURSALES A ELECCIÓN
33% DCTO.
PLAN EXCLUSIVO
EXTRANJEROS
$10.900.TE INVITA A ENTRENAR
PLAN ANUAL
REÑACA:
Dirección: Arlegui #302 Fono: 2 520 90 19 correo: vina@pacificclub.cl
Dirección: Borgoño #14912, local 1 Fono: 2 520 90 20 correo: renaca@pacificclub.cl
12 CUOTAS SIN INTERÉS PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA AGOTAR STOCK
Sólo mostrando tu tarjeta virtual, obtendrás los mejores beneficios
¡CONÓCELOS!
A
Dirección: CALLE 5 DE ABRIL #110, Fono: 2 520 80 00 correo: recreo@pacificclub.cl
X C LU E N
SIVO RE
GIO
60% DCTO.
EN EL SEGUNDO PLAN
www.gimnasiopacific.cl
S
Dirección: DEL ALHELI 2011 Fono: 2 520 90 35 correo: quilpue@pacificclub.cl
RECREO (VIÑA DEL MAR):
PL
QUILPUÉ
NE
CASA MATRIZ
PLAN FREE PASS 2X1
$29.700.-
S
Y NNIT S NSA FITNES I BIKE SIO SPIN MNA I S OX G O I UN ROB EFIC QUE - AE BEN S A E Á D G M O ZUN UND ES 100 UN M E ILAT D S Á A-P G M O Y SO A DO ACCE RSALES LIZA U OCA L C IDO S U S ETEN A LA S R S T A N E EE TOD CION BAIL SO A INSTALA E C C A ES E ÍSICO CLAS AC. F VIÑA DEL MAR:
¡TÚ ELIGES A TUS PERSONAS FAVORITAS!
IRARRAZAVAL2 LINARES/RECREO
TÚ ELIGES!
DE GIMNASIO
ER TO
¡EN GIMNASIOS PACIFIC
PLAN TRIO
PU
$12.900.-
BILIDAD FITN E RTA PO CÁMBIATE SS
LD IVI A–
PLAN INAUGURACIÓN
Este periodo de muestra se extenderá hasta el 1 de abril del presente año. Misma fecha para la recepción de las observaciones.
- VA
Cabe notar que según lo establece el artículo 24 del reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica, que regula lo dispuesto en
- VITACURA
hicieron sus consultas. Lo que buscamos es que la ciudadanía conozca cómo van a crecer las ciudades de ahí a 30 años y cómo planificamos ese crecimiento”, dijo.
RIAL STO
En la oportunidad el gobernador de la provincia, César Barra, destacó la presencia de dirigentes gremiales y vecinales de la zona en la actividad. “Este plan regula cómo van a crecer las comunas, cómo se va usar el suelo, cómo protegemos el medio ambiente y el cómo vamos a habitar el territorio. Junto al trabajo con los municipios, es significativo que participe la comunidad, los gremios empresariales que estuvieron presentes e
someter a consulta pública y posterior observaciones el Informe Ambiental y Anteproyecto del plan, esta Seremi Minvu, desde el pasado 19 de febrero, exhibe el anteproyecto de este plan regulador en: en el piso 2 del edificio Rapa Nui, Valparaíso, donde funciona esta secretaría regional; y en las gobernaciones provinciales de Quillota (calle Concepción N° 315, Quillota) y Marga-Marga ((Manuel Rodríguez N° 800, Quilpué).
NSI CO
l martes pasado se efectuó, en uno de los salones de la Gobernación Provincial de Quillota, la audiencia pública, instaurada como parte del proceso de consulta por el informe ambiental y el anteproyecto del nuevo Plan Regulador Intercomunal Satélite La Campana, que abarca las comunas de Quillota, La Calera, La Cruz, Hijuelas y Nogales, por el lado de la provincia de Quillota; y Limache y Olmué por el de la provincia de Marga-Marga, de acuerdo a lo que comunicó la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Seremi Minvu), organismo que actual-
– LE UB –Ñ
E
crónica
8
Autoridades llaman a consumir mariscos en lugares establecidos ante brotes de marea roja
Actualmente la región de Valparaíso cuenta con 3 estaciones de monitoreo
Estudio revela el estado del aire en diversas comunas de la región El estudio tuvo un financiamiento de 20 millones de pesos provenientes del Ministerio del Medio Ambiente.
Equipos de Salud y del Sernapesca monitorean y fiscalizan zonas afectadas. En su último informe de monitoreo, la Subsecretaría de Salud Pública constató que las zonas afectadas por el fenómeno que se asocia a ‘marea roja’ son sitios focalizados y acotados geográficamente, particularmente al sur de Chiloé y el norte de la Región de Aysén, por lo que la presencia de marea roja no debería afectar al consumo de mariscos en las zonas libres durante Semana Santa en el sur, centro y norte de nuestro país. Así lo informaron el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico y el Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, quienes se reunieron para evaluar y analizar las condiciones ambientales que ha generado en las últimas semanas la detección de la toxina paralizante -marea roja-, esto en el contexto del fin de semana largo que se aproxima. De acuerdo a lo explicado por las autoridades, se han coordinado distintos puntos de monitoreo y fiscalización en las regiones afectadas, situación que hasta el día de hoy se encuentra estable, con focos acotados y sin presentar nuevos cierres de zonas. Además, se constituyó en la Región de Los Lagos una mesa técnica de trabajo que lidera el Intendente Leonardo de la Prida y que incluye equipos de Salud, Sernapesca, Subpesca y la autoridad marítima. En este sentido, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, afirmó que “queremos hacer un llamado a la calma ante la presencia de esta toxina, dado que según los últimos informes de monitoreo existen zonas libres del fenómeno en gran parte de nuestro país donde es posible consumir productos del mar con toda tranquilidad gracias al intenso trabajo que desarrolla tanto personal de Sernapesca y del Ministerio de Salud con fiscalización y monitoreo permanente”.
Un estudio ejecutado por la Universidad Técnica Federico Santa María realizó un análisis de la información de calidad del aire y meteorología proveniente de las estaciones ubicadas en las comunas Quintero, Puchuncaví, Concón, Llay Llay, Quillota, Catemu y La Calera, correspondientes al periodo 2000 al 2014.
De esta forma los parámetros analizados, en términos de su comportamiento anual y normativo, corresponden a los establecidos en la normativa vigente: Material particulado respirable MP10, Material particulado fino respirable MP2,5, Ozono
(O3), Óxidos de nitrógeno (NO2), Monóxido de Carbono (CO). Así lo dio a conocer la seremi del ramo, Tania Bertoglio. Actualmente la región de Valparaíso cuenta con 3 estaciones de monitoreo estatales (Viña del Mar, Quilpué y Valparaíso) las cuales miden material particulado MP. En total la región cuenta con 32 estaciones de monitoreo (estatales y privadas). Sin embargo el estudio consideró sólo 15 estaciones, debido a que se seleccionaron aquellas que contenían mayor cantidad de datos, registros históricos y se encuentran asociadas a las fuentes más importantes de la región.
Resultados Con respecto al Material Particulado Respirable MP10, la estación La Calera mantendría una condición sobre la norma anual durante el periodo 2006-2014. Asimismo dos estaciones ubicadas en la estación La Cruz, mantendría una condición de latencia respecto del MP10 como concentración anual, durante el periodo 2008-2013. La estación ubicada en la comuna de Catemu, registra un comportamiento sobre la norma anual de MP10 por el periodo 2007 al 2014.
Registros en la comuna de Concón permiten
confirmar latencia para la norma anual de material particulado MP10 al igual que en la comuna de Quintero y Puchuncaví. Finalmente la estación ubicada en la comuna de Llay Llay registraría saturación para material particulado MP10 como concentración diaria y anual Con respecto al Ozono, de acuerdo a los datos registrados y analizados, se visualiza una condición de saturación para Ozono (O3) como concentración 8 hrs según lo establece la norma vigente, en las comunas de Concón y Llay Llay y latencia en las comunas de La Calera, La Cruz y Quillota.
crónica
9
Municipio de Villa Alemana cambiará refugios peatonales en todo el troncal urbano Proyecto se financiará con recursos del gobierno regional.
Más de $200 millones han sido invertidos en el liceo Politécnico de Concón Un renovado establecimiento, fue el que han encontrado los alumnos del Liceo Politécnico de Concón, en este nuevo año escolar. Una serie de obras de mejoramiento se han realizado en este lugar, llegando a la suma de inversión de más de 200 millones de pesos. Betsy Araya, apoyo técnico en el área de infraestructura en el Departamento de Educación, relató cuáles son los trabajos que se están ejecutando en el recinto. “Estamos con la ampliación de la sala de gastronomía, que es la construcción de nuevas instalaciones que vienen a complementar físicamente la planta para que los chicos puedan desarrollar todo su
tema respecto a la gastronomía. Tenemos también el mejoramiento de los servicios higiénicos, camarines, tanto de niñas y varones y del personal y eso incurre en sacar todos los artefactos sanitarios, cambiar los cerámicos, mejoramientos de cielos y pinturas, van a quedar nuevos. Y además se está desarrollando el cambio de las puertas de las salas de clases”. A todo esto, se suma la construcción de la primera cancha de pasto sintético de un establecimiento municipal de la comuna, la adquisición de lockers para que los estudiantes puedan guardar sus pertenencias y luego se iniciará el reemplazo de los pavimentos del patio y el mejoramiento del acceso al Liceo Politécnico.
A un cambio completo serán sometidos los refugios peatonales del Troncal Urbano en Villa Alemana, desde el sector El Carmen hasta el Paradero 12, gracias a un proyecto de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) que obtuvo un financiamiento de $117 millones en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, sostuvo que “a través de los mismos vecinos detectamos la necesidad de mejorar los refugios peatonales, que constantemente deben ser mantenidos, para
Todas la mañanas desde las 9:00 hrs.
97.7 FM Casablanca / 90.9 FM Coquimbo
que la gran cantidad de personas que esperan locomoción colectiva lo hagan de manera cómoda, protegidos en verano del sol y en invierno”. El jefe comunal agregó que, “cada año presentamos proyectos de este tipo, que en esta ocasión tendrá un doble beneficio, pues los refugios que se reemplacen los mejoraremos y arreglaremos para reinstalarlos en los distintos barrios donde se necesitan”. Por su parte, Ana Rosa López Huerta, jefa del departamento de Control de Gestión de Proyectos,
de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), de la Municipalidad de Villa Alemana, precisó que gracias a esta inversión obtenida en el FNDR, se instalarán 33 nuevos paraderos en toda la avenida Valparaíso, tanto en la vereda norte como sur. “Los refugios serán de material acorde a las necesidades, es decir, de acero inoxidable, con cubierta de policarbonato, similares a los existentes en las cercanías de los supermercados del centro de la comuna”, acotó. Entre las particularida-
des del proyecto, destaca que cada refugio llevará claramente definido el número del paradero y que, como señaló el alcalde José Sabat, los paraderos actuales serán refaccionados y destinados a otros puntos de la comuna, donde los propios vecinos han solicitado. El proyecto ya fue licitado y las ofertas recibidas se están evaluando. Tras la adjudicación se espera que las obras comiencen en el corto plazo para terminar a comienzos del segundo semestre de este año.
Reportaje
10
Conozca las tres claves para no equivocarse de carrera
Desorientación y bajo rendimiento explican alta tasa de deserción en primer año de la U <cuadrado> Sigrid Boye sigrid_boye@yahoo.es
A
ctualmente, las grandes decisiones que en décadas pasadas eran “cosas de adultos”, hoy forman parte del mundo juvenil, y a muy temprana edad. Basta el sentido común para percibir que han ocurrido cambios profundos en la forma en la forma de criar a los hijos, en especial con respecto a los llamado “temas valóricos”, sobre los cuales los padres tiene menos injerencia que en el pasado. Desde los horarios de llegada al hogar después de la fiesta del sábado hasta la aprobación de las amistades y del pololo o polola de turno, todo pasaba por el tamiz familiar y en consecuencia, las posibilidades de que los menores se metieran en problemas eran relativamente más bajas. Muchos adolescentes de hoy viven momentos de completa libertad que a la larga terminan enfrentándolos a encrucijadas sobre las cuales es difícil resolver, sobre todo cuando lo último que desean es diferenciarse de sus pares, atreverse a ser distintos y a actuar con sensatez. Elegir no embriagarse, no consumir drogas, rechazar las relaciones sexuales irresponsables, constituyen determinaciones de alta influencia en la vida de
los jóvenes, sobre todo si estudiar una profesión está dentro de sus planes. En ese contexto, egresar de la enseñanza media sin desastres que lamentar constituye el primer paso hacia un futuro promisorio; el segundo, ser capaz de sortear las incertidumbres que inquietan a un gran número de estudiantes una vez que han rendido la PSU y deben elegir una carrera que les permita insertarse con éxito en el ámbito laboral y a la vez realizarse en un área que realmente los haga felices. Ello tampoco resulta fácil en los tiempos que corren. Muchos estudiantes se ven obligados a renunciar a las carreras que mejor se ajustan a sus talentos y vocaciones porque en casa la situación económica es compleja, sobre todo si el padre está cesante, y ante esa realidad optan por alternativas que no siempre culminan con un título profesional o si lo obtienen, no encuentran empleo dentro del ámbito de sus estudios y terminan dedicados a una actividad ajena y en ocasiones, frustrante. En el extremo opuesto se hallan los jóvenes que pueden elegir libremente tanto la carrera a seguir como el establecimiento en el cual van a pasar varios años de vida universitaria. Son los estudiantes de clase alta y
clase media, y con grandes esfuerzos, de la clase trabajadora, que bajo ciertas circunstancias especiales se acogen a becas u otras facilidades para financiar los ideales de sus hijos. No obstante, el hecho de que el tema socioeconómico esté resuelto y las colegiaturas se cancelen a tiempo no constituye garantía de que los nuevos universitarios van a perseverar en lo que ellos mismos escogieron como el ámbito profesional más adecuado a sus expectativas. Por el contrario, un porcentaje notable deserta de la carrera seleccionada, y
Según cifras del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), la tasa de deserción en el primer año universitario en 2012 fue de un 31,3%. Los problemas vocacionales y el bajo rendimiento académico son algunas de las causas. La situación económica no figura entre los motivos de mayor incidencia. no siempre lo hace tras cursar su primer año académico sino que tardan a veces dos y hasta tres años en darse cuenta de que estaban equivocados. El costo de ese error es quizás uno de los gastos que más impactan el presupuesto familiar de la clase media, de ahí que lo ideal es que la nueva carrera a seguir permita a los arrepentidos, convalidar asignaturas y acortar el proceso. Para los padres, independiente de su estatus socioeconómico, siempre resulta difícil entender la indecisión de las nuevas generaciones. Sin entrar en explicaciones complicadas que requieren de un sociólogo, la verdad es que cambiarse de carrera no era frecuente en el universo universitario del siglo XX. Una gran mayoría de chilenos mayores de 50 años hoy ejercen satisfactoriamente la profesión
que eligieron cuando egresaron de la educación media, e incluso antes, ya que el sistema estatal otorgaba la posibilidad de cursar el último año en las categorías matemática, científica o humanista. LA MOTIVACIÓN ES PRIMORDIAL Una situación económica precaria puede reducir el carácter vocacional y emotivo que conlleva decidirse por una determinada profesión, pero no puede hacerlo desaparecer. La vocación sigue siendo un elemento inspirador a la hora de elegir, más que un programa de estudios, una forma de vida a futuro que sin duda debe acotarse a los ideales y aptitudes personales, pero también proveer los medios para lograr la independencia económica mediante un empleo estable
que además permita progresar. Conjugar ambos objetivos sigue siendo un problema para algunos estudiantes, año tras año, y si bien ello se explica por los altibajos de la economía nacional y por los índices de desempleo juvenil, no siempre es el campo laboral lo que pesa en las indecisiones y sobre todo en los arrepentimientos que finalmente hacen de las carreras a elegir, una suerte de juego de azar. Los casos de alumnos desilusionados se dan tanto en las universidades tradicionales como en las privadas, pese a que en estas últimas los aranceles son elevados y las facilidades de pago, escasas. Monserrat Fernández fue una estudiante destacada de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Viña del Mar. Con profesores exigentes y una malla curricular recarga-
Reportaje Educadora de un Liceo de Providencia está implementando un sistema de orientación vocacional digno de imitarse en otros planteles: sencillo, gratuito y altamente eficiente. da y difícil, obtuvo el premio a la Mejor Alumna durante los cinco años de carrera, lo que auguraba un porvenir sin sobresaltos en el área de las comunicaciones, un campo reducido pero siempre abierto a los titulados de excelencia. No obstante, a poco andar, Monserrat se inscribió en la Facultad de Medicina Veterinaria y siguió una trayectoria similar a la anterior. ¿Cómo pudo fallar la brújula vocacional hasta ese punto? Según la psicóloga clínica y vocacional de la U. de Chile, M. Soledad del Río, tomar una buena decisión requiere un proceso de autoanálisis e información que no muchos saben hacer o simplemente omiten al inscribirse en primer año, lo cual induce a errores aún cuando se haya obtenido un buen puntaje en la PSU. José M. Torres llegó a esa conclusión por el camino más difícil: “Estudié una ingeniería en la Universidad Católica hasta tercer año porque tenía buenas notas en matemáticas, o al menos eso creía, pero me comenzó a ir mal en las pruebas y “caché” que lo mío no iba por ahí –señaló José– Retirarme fue un drama en mi casa, tuve que empezar de cero en Psicología y trabajar en el negocio de mi papá para pagar una parte de los costos”. En el otro extremo hay excelentes ejemplos de titulados que “sintieron” su vocación de manera inequívoca desde la adolescencia. Aref Cosma L. tenía cuatro años cuando ya su manejo lingüístico llamaba la atención de los adultos, y ese dominio persistió durante la enseñanza básica y media. A los quince años era bueno debatiendo pero aún mejor cuando tenía que defender su pro-
pio punto de vista respecto de cualquier tema, por lo cual su ingreso a la Facultad de Derecho de la U. Adolfo Ibáñez no sorprendió a nadie, tampoco su rendimiento sobre nota seis hasta el último año de estudios. Sofía del Fierro fue puntaje nacional en Ciencias en la PSU 2013 (850) y una alumna destacada durante todo el ciclo escolar. A juzgar por las declaraciones que hizo a la prensa en diciembre de 2014, todos los esfuerzos desplegados en esa etapa de su vida estaban concentrados en “entrar a la carrera y a la universidad que soñaba” lo cual explica que haya cursado exitosamente su primer año en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Según la orientadora vocacional Carmen Gloria Bravo, “el éxito profesional y personal está asociado a la vocación, a ese llamado interno que motiva la existencia y nos lleva a encantarnos con lo que hacemos. Los jóvenes deben seguir la carrera que les despierte los deseos de aprender.” ¿QUIÉNES DESISTEN Y POR QUÉ? Pese a su relevancia, el factor vocacional es sólo uno de las tantas variables que pesan en la decisión juvenil de abandonar los estudios superiores, por lo general al término del segundo semestre. Según los resultados del sondeo 2012, entregados por el ministerio de Educación, la tasa de deserción en el primer año fue de un 33,3%, y dentro de ese porcentaje la mayor cantidad de bajas se produjo en las carreras de Ingeniería, a pesar de que casi todas se hallan respaldadas por una
buena perspectiva en el ámbito laboral. De acuerdo a las cifras consignadas en el portal mifuturo.cl, del Mineduc, la carrera que registró la tasa más alta de renuncia estudiantil es la Ingeniería en Marketing con un 52,2%, aún cuando esa profesión, al primer año, tiene una empleabilidad del 96,1%. Las siguientes en la lista fueron: Ingeniería en Sonido, con un 47,7% de deserción y una empleabilidad aproximada del 65%; Automatización, Instrumentación y Control (37,5 % de abandono y 98% de empleabilidad); Geomensura y Cartografía (35,3% de deserción). Los ingresos en las carreras mencionadas supera el millón de pesos al primer año, con excepción de la Ingeniería de Sonido. En cuanto a Ingeniería Electrónica, figura con un 34,9% de deserción de “mechones” y le siguen Física y Astronomía (34,8%) e Ingeniería en Prevención de Riesgos (34,4%). En el área humanística, cuyas competencias se relacionan con las habilidades comunicacionales y lingüísticas, la tasa de abandono fue bastante menor. Recién en el quinto puesto aparece Pedagogía en Educación de Párvulos, con un 35,3%; le sigue Pedagogía en Filosofía y Religión, con una deserción del 34,9%, y Relaciones Públicas, con un 34,5%. ¿Qué pasa con las Ingenierías? Ernesto Treviño, experto en Educación de la UDP, decla-
ró a la prensa que a su juicio, las bajas en esa área se deben a una falencia del sistema escolar chileno, el cual no provee una buena formación en conocimientos aplicados de matemática. Según el académico, “el nivel de preparación promedio de los estudiantes que ingresan a Ingeniería es insuficiente y no se condice con el nivel de exigencia que demanda ese tipo de carreras, para las cuales no basta un buen puntaje en la PSU, ya que se trata de conocimientos memorísticos y escolarizados que los alumnos no saben aplicar a la solución de problemas ingenieriles.” La orientadora señaló que a ese nivel (primero y segundo medio), sólo están hablando de áreas, no de carreras, ya que el primer paso es reconocer qué módulo les con-
11
viene más: “Recién en tercer año comenzamos a trabajar la definición más precisa de una vocación y desarrollamos todos juntos, la unidad llamada “Proyecto de Vida”, donde abordamos toda el área vocacional y cada quien ubica la “propia”. En cuarto medio, los indecisos acuden a mí con el fin de que revisemos nuevamente las mallas curriculares de las posibles carreras, los
campos laborales respectivos y los ramos en que les ha ido mejor en el colegio.” Respecto de la necesidad de informar adecuadamente, Daniela Torre, directora del Programa de Educación Superior Innovum, declaró que dejando de lado la situación económica y el rendimiento escolar como causas de deserción, un problema que también incide es la desinformación de los es-
OTRAS CAUSAS QUE INFLUYEN Según declaraciones del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor Ignacio Sánchez, la falta de orientación e información también contribuyen a que los estudiantes se alejen de las aulas, y esta opinión es compartida por el 62,2% de los directivos que son miembros del Consejo de Rectores de Universidades de Chile, y por el 30% de los que lideran las casas de estudio privadas. El académico señaló que la falta de antecedentes provoca que los jóvenes, una vez que rinden la PSU, opten por las carreras más conocidas e ignoren otras opciones que pueden ajustarse mejor a sus gustos e intereses. Para María Soledad del Río, psicóloga clínica y vocacional de la Universidad de Chile, la orientación de los estudiantes a nivel nacional, empieza demasiado tarde: “Es un proceso que no surge de manera espontánea sino que se desarrolla con el tiempo: lo que se quiere estudiar es un tema que debiera reflexionarse durante toda la enseñanza media; no es recomendable pensarlo a última hora con el puntaje de la PSU en la mano”. La lógica de ese planteamiento puede comprobarse en el Liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma, de Providencia, en el cual la orientadora Elvira Palma, profesora de Física, está implementando un programa de orientación vocacional utilizando las horas de consejo de curso para desarrollar tests, entrevistas personales a los alumnos y un ciclo de charlas alusivas a las carreras que se pueden seguir. La educadora expresó que “ello ayuda a los chicos a definirse hacia el área humanista, científica o técnico-profesional; las charlas son excelentes para hacer un análisis de los resultados de los tests que rindieron los alumnos y permiten demostrar en qué consisten los tres módulos mencionados.”
Deportes
12
Así es la nueva camiseta de la Selección Chilena Nike oficializó en Estados Unidos la indumentaria con la que la Roja disputará la Copa América Centenario.
S
e acabó el misterio y este jueves se dio a conocer la nueva camiseta de la Selección Chilena con la cual disputará la Copa América Centenario de Estados Unidos 2016.
el epicentro / donde nace la noticia
Rumbo a Rusia 2018:
Con algunas sorpresas, Juan Antonio Pizzi entregó nómina para la “Roja”
La gran novedad de esta indumentaria es que los pantalones azules desaparecieron, pues en la titular Chile vestirá completamente de rojo y en la alternativa será todo de blanco. Las nuevas camisetas estarán disponibles en Chile a través de Nike.com y en las principales Nike Store del país a partir del 24 de marzo próximo.
300 días de reclusión nocturna para barrista que atacó a carabinero culpable por apedrear a un uniformado motorizado luego que perdiera el control del vehículo. Otros hinchas caturros y familiares salieron en defensa del condenado y alegan inocencia.
A 300 días de reclusión nocturna fue condenado un barrista de Santiago Wanderers por agredir a un carabinero en el marco de los incidentes registrados en
el partido entre el Decano y Colo Colo de diciembre pasado. Se trató de Ronald Carvallo, quien fue hallado
Cabe destacar que el Ministerio Público se encuentra avanzando en la investigación de otros hechos ocurridos en la fecha final del Apertura 2015.
E
l director técnico de la Selección Chilena, Juan Antonio Pizzi, dio a conocer esta jornada su primera nómina de cara a los duelos clasificatorios rumbo al Mundial de Rusia 2018 que enfrentará a la “Roja” frente a Argentina (en el estadio Nacional) y contra Venezuela (estadio Agustín Tovar de Barinas). Pese a que la nómina aún no está completa, ya que sólo contempla a jugadores que militan en clubes del extranjeros, el grueso de los futbolistas que representarán a nuestro país en esta fecha doble justamente está en esta lista. Los centrales Paulo Díaz y Enzo Roco, el extremo derecho Fernando Me-
neses, el volante central Bryan Rabello y el delantero centro Angelo Henríquez son las principales novedades que arrojó esta lista presentada por el santafesino. Por último, respecto a los futbolistas del medio chileno, estos serán dados a conocer durante el fin de semana, una vez finalizada la décima fecha del Torneo de Clausura 2105 – 2016. Conozca la lista: Claudio Bravo – Barcelona, España Gary Medel – Inter de Milán, Italia Enzo Roco- Espanyol, España Paulo Díaz – San Lorenzo, Argentina Mauricio Isla – Olympi-
que de Marsella, Francia Eugenio Mena – São Paulo, Brasil Miiko Albornoz – Hannover 96, Alemania Arturo Vidal – Bayern Munich, Alemania Marcelo Díaz – Celta de Vigo, España Francisco Silva – Chiapas, México Felipe Gutiérrez – Twente, Holanda Bryan Rabello – Santos Laguna, México Fernando Meneses – Veracruz, México Fabián Orellana – Celta de Vigo, España Alexis Sánchez – Arsenal, Inglaterra Matías Fernández – Fiorentina, Italia Mauricio Pinilla – Atalanta, Italia Angelo Henríquez – Dinamo Zagreb, Croacia
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
Hasta el 1 de abril se recibirán observaciones del Plan Regulador Intercomunal Satélite La Campana La Seremi Minvu, desde el pasado 19 de febrero, exhibe el anteproyecto de este plan regulador en el piso 2 del edificio Rapa Nui, Valparaíso. El martes pasado se efectuó, en uno de los salones de la Gobernación Provincial de Quillota, la audiencia pública, instaurada como parte del proceso de consulta por el informe ambiental y el anteproyecto del nuevo Plan Regulador Intercomunal Satélite La Campana, que abarca las comunas de Quillota, La Calera, La Cruz, Hijuelas y Nogales, por el lado de la provincia de Quillota; y Limache y Olmué por el de la provincia de Marga-Marga, de acuerdo a lo que comunicó la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Seremi Minvu), organismo que actualmente trabaja en la modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) en tres territorios satélites. En la oportunidad el gobernador de la provincia, César Barra, destacó la presencia de dirigentes gremiales y vecinales de la zona en la actividad. “Este plan regula cómo van a crecer las comunas, cómo se va usar el suelo, cómo protegemos el medio ambiente y el cómo vamos a habitar el territorio. Junto al trabajo con los municipios, es significativo
que participe la comunidad, los gremios empresariales que estuvieron presentes e hicieron sus consultas. Lo que buscamos es que la ciudadanía conozca cómo van a crecer las ciudades de ahí a 30 años y cómo planificamos ese crecimiento”, dijo. Cabe notar que según lo establece el artículo 24 del reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica, que regula lo dispuesto en la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, en lo relativo al procedimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica, por medio del cual se instruye someter a consulta pública y posterior observaciones el Informe Ambiental y Anteproyecto del plan, esta Seremi Minvu, desde el pasado 19 de febrero, exhibe el anteproyecto de este plan regulador en: en el piso 2 del edificio Rapa Nui, Valparaíso, donde funciona esta secretaría regional; y en las gobernaciones provinciales de Quillota (calle Concepción N° 315, Quillota) y Marga-Marga ((Manuel Rodríguez N° 800, Quilpué).
13
Iglesia Saint Paul's se transformó en la primera Catedral Anglicana de Chile
El templo construido a mediados del siglo XIX y decretado Monumento Histórico en 1979, es considerado un hito para la Ciudad Puerto y la historia del protestantismo en nuestro país. Mediante una ceremonia que contará con la presencia de autoridades gubernamentales y eclesiásticas provenientes de diversos países tanto protestantes y católicas, este sábado 19 de Marzo, la Iglesia Saint Paul's de Valparaíso será declarada como primera Catedral Anglicana de Chile. La actividad se desarrollará en dependencias del edificio histórico ubicado en la zona patrimonial del Cerro Concepción. Entre sus asistentes contará con la participación del Gobernador de Valparaíso, Juan Claudio Bahamondes, el Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, el Cónsul de Gran Bretaña, Hardy Ian, el Obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte, representantes anglicanos de la comunidad nacional e internacional, entre otros. La ceremonia será presidida por el Obispo Diocesano de la Iglesia Anglicana de Chile, Héctor Zavala, quién exhibirá una placa en reconocimiento a la nueva sede episcopal considerada la primera iglesia no católica de nuestro país; la cual desde su construcción en 1858, no sólo ha formado parte de la historia
de Valparaíso sino también un testimonio del legado cultural que dejaron los primeros inmigrantes ingleses y la comunidad anglicana en nuestro país.
anglicana en tiempos donde la religión oficial en Chile era la católica, no existía libertad de culto y los servicios religiosos protestantes se celebraban de manera clandestina.
Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, "es un orgullo para Valparaíso acoger esta iglesia y a todos quienes pertenecen a este templo por cuanto se trata de una historia cultural maravillosa que ha marcado un hito en la vida patrimonial de la comuna".
Bajo la necesidad de pasar inadvertida la iglesia se sometió a la legislación vigente adquiriendo una arquitectura única, caracterizada por baja altura y ausencia de cruces, campanario y puerta principal. Además, en sus espacios dominan sellos góticos de la era victoriana, todas estas son características de gran valor patrimonial que le otorgaron a este inmueble el título de Monumento Histórico a finales de los años 70`.
Patrimonio tangible intangible
e
La Iglesia Saint Paul`s fue construida por la comunidad
Cabe mencionar el Queen Victoria memorial Organo, construido en 1902 en honor a la soberana fallecida y que es considerado uno de los mejores órganos en su tipo en Sudamérica. Al mismo tiempo, este monumento encierra una memoria intangible e histórica, de las transformaciones religiosas, culturales y sociales que se produjeron en el país durante el siglo XIX, gracias a la inmigración europea y la influencia de los anglicanos radicados en Valparaíso, desde la Independencia y la apertura de Chile al comercio internacional y al tráfico naviero.
entretención
14
el epicentro / donde nace la noticia
Horóscopo Tauro Propuestas vincula-
das al comercio exterior. Se les facilitarán los viajes por razones de trabajo o estudio, así como la firma de contratos y convenios laborales. Todos estarán en condiciones de lograr sus metas en este terreno. DINERO: Reorganiza tu cronograma y concéntrate en resolver lo que tienes entre manos. Éxito. AMOR: La vida sexual estará revitalizada y especialmente activa. Una mezcla de insinuaciones y provocaciones hará que tu corazón palpite acelerado. SALUD: Te sentirás en plena forma tanto mental como físicamente. Aprovéchalo. COLOR DE SUERTE: Rosado.
propuestas si pretendes adquirir algún bien. Separa lo emocional del trabajo y obtendrás la solución a problemas laborales. Oirás críticas difíciles de digerir. No te enfades. DINERO: Recibirás ingresos por operaciones comerciales. Días favorables para realizar trámites de documentos. AMOR: Los casados contarán con el apoyo de su pareja que les ayudará a resolver problemas. Los solteros continúan cosechando halagos y conquistando corazones. SALUD: Disfruta de actividades deportivas. El contacto con la naturaleza eliminará cualquier vestigio de estrés. COLOR DE SUERTE: Azul.
Cáncer El mundo es tuyo y
Leo Cuídate de situaciones
Virgo Con el apoyo de quie-
solo tienes que tomarlo. Tendrás buenas oportunidades. Renueva tu guardarropa. Ten presente que el hábito casi siempre hace al monje. Mantén al día tu documentación. DINERO: Buena semana para las iniciativas comerciales. Los ingresos podrán llegar a ser elevados, sobre todo para quienes trabajen en actividades vinculadas con lo estético. AMOR: Problemas domésticos te borrarán la sonrisa. Comienzo de semana promete ser inolvidable para los solteros. SALUD: Dosifica tu energía. Es importante que evites descontrolarte para que no tengas accidentes. COLOR DE SUERTE: Marrón.
poco claras y hasta de engaños planeados por enemigos que se harán pasar por leales colegas o compañeros de trabajo. Revisa viejos proyectos y vuelve a ellos con renovados bríos. DINERO: Buenos negocios. Es hora de recoger frutos. Antes de cerrar un trato o firmar cualquier contrato, revísalo bien. AMOR: Semana favorable para dedicársela a tu pareja. Lo pasarán muy bien. Los solteros vivirán días de reconciliaciones. SALUD: Si te aqueja alguna molestia física, no dudes en consultar con un especialista de tu confianza. COLOR DE SUERTE: Rojo.
nes confían en ti experimentarás múltiples satisfacciones que te estimularán para continuar por el camino que te has trazado profesionalmente. Cuenta con tus hermanos y demás familiares. No dudes en pedir el apoyo que necesitas para alcanzar tus objetivos. DINERO: Probablemente gastes demasiado por un artefacto doméstico; si puedes, evítalo. AMOR: No hagas caso de los celos de tu pareja. Alguien de tu entorno acelerará el latido de tu corazón. Vivirás un encuentro apasionado. SALUD: Desintoxica tu organismo si te sientes desganado y sin fuerzas. COLOR DE SUERTE: Turquesa.
Libra Tendrás la oportuni-
Escorpión Tendrán que
Sagitario El ámbito profe-
dad de dar importantes pasos adelante en tus proyectos y contarás con el apoyo de otras personas. Tendrás una buena disposición para compartir experiencias en grupo hallando soluciones en conjunto. DINERO: Luego de haber sumado mérito tras mérito en el plano laboral, llegará el reconocimiento. AMOR: No dudes en decirle todo lo que sientes a tu pareja, las palabras tiernas son caricias para el corazón. Los solteros tendrán momentos muy agradables. SALUD: Nada mejor que cimentar una sólida autoestima si apuntas a un crecimiento personal. COLOR DE SUERTE: Beige.
olvidarse de su pacifismo y hacer frente a situaciones un tanto violentas. Aunque por el momento tengas que vencer algunas dificultades, las perspectivas son inmejorables. Un encuentro familiar cálido y sincero te reconfortará. DINERO: Tu economía puede proyectar alguna sombra. Trata de hacer algunas correcciones. AMOR: Los casados deben dejar los celos y disfrutar de los buenos momentos. Los solteros disfrutarán de una gran armonía en su vida afectiva. SALUD: Procura iniciar cuanto antes la práctica de natación, lograrás aliviar tus contracturas. COLOR DE SUERTE: Blanco.
sional seguirá reportándoles grandes satisfacciones. Tu indiscutible simpatía te hará merecedor de reconocimientos. Estarán en condiciones de alcanzar un crecimiento profesional envidiable. Se activan viajes de negocio y placer. DINERO: Alcanzarán sus objetivos en muy corto plazo. Tu espíritu creativo se verá más incentivado que nunca. AMOR: No siempre es saludable manifestar todo lo que sientes. Los solteros tendrán inmejorables posibilidades para entablar una nueva relación. COLOR DE SUERTE: Naranja.
Capricornio Iniciarán la
Acuario Si te asaltan premo-
Piscis Las actividades labo-
semana depositando todo su interés en el plano sexual, con lo cual profundizarán sus vínculos amorosos ya existentes. Afianzarán su vocación para consolidar su evolución en lo profesional. No ahorrarán esfuerzos y estudiarán con entusiasmo inscribiéndose en cursos de su interés. DINERO: Haz un balance de tu economía, invierte, la suerte está de tu lado. AMOR: Los casados buscarán la compañía de sus amigos y la pasarán muy bien. Los solteros podrían enamorarse de alguien encantador, pero muy posesivo. SALUD: Pónganse en movimiento. COLOR DE SUERTE: Verde.
niciones, pensamientos negativos, miedos infundados, no les hagas caso; como llegaron se irán. Estarás susceptible y te sentirás ofendido por algo que diga un amigo. Aclara el tema. Será conveniente que realices contactos que te vinculen con personas afines a tus proyectos. DINERO: Cuida tus finanzas. Evita gastos innecesarios. Ahorra. AMOR: Tu pareja necesita toda tu atención. No la descuides. Dale un detalle. El amor te dará una insólita sorpresa. Recíbela con los brazos abiertos. SALUD: No esperes más para hacerte un chequeo médico. Así evitarás mayores complicaciones. COLOR DE SUERTE: Amarillo.
Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores
Caballero de la Rosa
Géminis Hallarás buenas
las cosas que tengas pendiente lo antes posible o deberás asumir las consecuencias. Una buena noticia te hará ver la vida desde un ángulo optimista. Actúa sin prisa y espera que todo concluya. Las cosas cambiarán como por arte de magia. Tu simpatía y atractivo jugarán a tu favor. DINERO: Momento oportuno para la adquisición de bienes o moneda extranjera. AMOR: Tu pareja se mostrará dulce y comprensiva, pero se tornará muy posesiva. Los solteros deben soltar las preocupaciones, salgan a divertirse. SALUD: Los tratamientos de belleza darán los resultados deseados. COLOR DE SUERTE: Morado.
caballerodelarosa2014@gmail.com
Amigos, pero con harta ventaja Estimado Caballero de la Rosa Soy estudiante universitario y estoy en la mitad de mi carrera. Hasta ahora me financiaban mis padres, pero ellos se han separado y yo estoy obligado a tomar un crédito para seguir estudiando. Estaba en este problema cuando una compañera se ofreció a que viviera con ella, compartiendo gastos. El tema es que acepté como amigos, pero una noche ella se vino a mi pieza y allí pasó de todo. Al día siguiente, ella como si nada hubiera pasado, lo que me dejó muy confundido, pero me hice el tonto porque ella es la dueña de casa. Cuento corto, somos amigos con ventaja y yo seguiré mi carrera, pero no sé para donde irá la relación. Le pido algo de orientación porque sé que estoy en una situación incómoda y no quiero convertirme en un fresco aprovechador. Patricio, Pato Bueno.
sudokus 8 9 7
rales de los piscianos estarán bien afectadas. Alcanzarán acuerdos provechosos. Recibes noticias del extranjero que te llenan de alegría. Es conveniente que te conectes con tu maestro interno, te ayudará a encontrar respuestas. DINERO: Es hora de que te decidas a saldar tus deudas. Contarás con más oportunidades para conseguir trabajo. AMOR: El fuego de la pasión dejará en el olvido diferencias con tu pareja. Los solteros atraparán la atención de la persona que tanto les interesa. SALUD: Si temes estar enfermo, ve al médico. COLOR DE SUERTE: Ocre.
3
Cel. (09) 9 130 24 18 / e-mail: wleiva@vtr.net
Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso Sábado 19 Min. 11° Máx. 20°
Domingo 20 Min. 13° Máx. 22°
Lunes 21 Min. 10° Máx. 21°
Hard
7 2
8
9
2
1 2
3 2
1
5
4
8
6
8
5 1 2
5
9 7
Domingo 20 Min. 12° Máx. 30°
8
5 3
More Puzzles:
www.sudoku-puzzles.net
www.elepicentro.cl
Tiempo en Quilpué y Villa Alemana Sábado 19 Min. 12° Máx. 25°
2
4
More Puzzles:
(032) 3148080
Lunes 21 Min. 10° Máx. 28°
Tiempo en Casablanca Sábado 19 Min. 13° Máx. 21°
2
6
Puzzle #191619
/elepicentrochile www.sudoku-puzzles.net
TU AVISO AQUÍ
3
9
Puzzle #99084
@elepicentro
9
6 3
3 9
8 7
8
6
1
8
9 8
7
7 6
4
3
4
9
6 6
8 3
1
4
8
6
No hay mal que por bien no venga, Caíste parado en casa de tu amiga que seguramente tiene el control de la situación. Cuida que la relación no se complique y disfrútala mientras dure. El tiempo dirá si evoluciona de esa amistad polvorosa a un amor más fuerte. Sexo responsable porque estás jugando con fuego. ahí. En cuanto a no convertirte en un fresco descarado, depende de lo que aportes a la convivencia. Trata de conseguir un trabajo part time y evita endeudarte antes de recibirte. Porque de lo que me cuentas, eso es lo más riesgoso que veo, que te encalilles y después no tengas trabajo o que lo que ganes no te alcance para pagar tu crédito. Empezar con una mochila pesada es muy difícil, por lo que te sugiero solucionar eso de fondo y trabajar en tus horas libres es el mejor camino. Pero no te pongas a semaforear porque seguramente tu inteligencia te ayudará a encontrar una pega de verdad y eso convérsalo con tu compañera, a lo mejor por ahí se encamina una relación más profunda entre ustedes. Piénsalo y decide luego, antes de endeudarte. Caballero de la Rosa
Easy
Waldo Leiva
Ingeniero en Informática
Estimado Pato Bueno:
Solución anterior
Aries Tendrás que resolver
Domingo 20 Min. 14° Máx. 23°
Lunes 21 Min. 13° Máx. 25°
crónica
el epicentro / donde nace la noticia
15
Más de 145 mil familias de la región recibirán el Aporte Familiar Permanente Hasta la Caja de Compensación Los Héroes, en Valparaíso, llegó el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, para evaluar en terreno el proceso de pago del Aporte Familiar Permanente que este año asciende a $43.042, beneficiando a unas 145 mil familias de la región de Valparaíso y más de un millón 600 mil a nivel nacional. Acompañado de los seremis del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina; y Desarrollo Social, Abel Gallardo; y el director regional del Instituto de Previsión Social, Juan Carlos Tapia, el subsecretario calificó el hecho como “una buena noticia” y subrayó que “a pesar del ajuste fiscal, el Gobierno está cumpliendo los compromisos adquiridos que tienen que ver con ayudar a la población más vulnerable de nuestro país en un mes complejo”. Precisó que con esta acción se está favoreciendo a casi el 10% de las familias chilenas.
La seremi Medina resaltó que se trata de “un derecho adquirido enmarcado en el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de potenciar y fortalecer la red de protección social”.
Ex Bono Marzo llegará este año a más de 1 millón 600 mil familias del país, que en conjunto recibirán unos 3 millones 200 mil
Finalmente, Tapia afirmó que basta con acercarse a la Caja de Compensación Los Héroes que corresponda con el carnet de identidad, pues el pago es automático y quienes reciben pensión tienen el monto incorporado y llamó a quienes tengan dudas a acercarse a cualquier oficina del IPS.
El seremi Abel Gallardo, en tanto, precisó que “en la V Región tenemos 145 mil familias favorecidas con este aporte, que es permanente y en que este mes tan complejo del año busca entregar una ayuda importante”. Tapia dijo que “a esta importante noticia hay que agregar que hemos coordinado con los gobernadores provinciales la adopción de medidas especiales de seguridad para resguardar a quienes vienen a cobrar sus beneficios, considerando el mayor flujo de público, de manera de evitar delitos”.
Una de las beneficiarias, Jaqueline Fuentes, agradeció la ayuda y explicó que “quedé sin trabajo y me sirve mucho recibirlo (el bono) porque cobro por mí y por mi hijo, entonces es bastante”. En la misma línea, Ana Belén Barraza manifestó su gratitud “porque se trata de algo necesario y creo que todas las familias están felices con este bono”.
Las autoridades recordaron que el Aporte Familiar Permanente fue la primera ley promulgada durante el segundo
Porteño denunció un falso portonazo y fue detenido por obstrucción a la investigación La Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Valparaíso logró la detención de un sujeto identificado con las iniciales J.M.L.R, de 43 años, el que gracias a un trabajo de investigación policial se logró establecer que había denunciado un falso delito de robo con intimidación, más conocido como “Portonazo”. El capitán Jorge Guzmán, jefe de esta Sección especializada, detalló que el imputado en calidad de víctima se dirigió a la Primera Comisaría Sur de Carabineros Valparaíso, lugar donde realizó una denuncia por robo con intimidación de su camioneta Dodge Ram, indicando que cuatro sujetos a rostros cubierto lo habían abordado e intimidado con armas de fuego cuando se aprestaba a ingresar a su hogar huyendo
mandato de la Presidenta Michelle Bachelet para establecer una prestación monetaria estable, sin estar sujeta al gobierno de tuno.
Gobierno valoró apoyo de independientes a despenalización de interrupción del embarazo El vocero Marcelo Díaz dijo que van a seguir los diálogos que permitan contar con los votos para “aprobar este proyecto.
los sujetos en dirección desconocida. El denunciante, al ser entrevistado por personal especializado, presentó incongruencias en su relato que hicieron dudar a los investigadores sobre la veracidad de los hechos denunciados. Al cabo de un par de horas, y al tener la evidencia suficiente sobre que el hecho denunciado era abso-
lutamente falso, se realiza una nueva entrevista con esta supuesta víctima, quien termina por confesar que efectivamente jamás había sucedido dicho delito, sino por el contrario, hace ya un par de meses que no veía el vehículo; esto, tras facilitárselo para el trabajo de un amigo, sin tener respuestas sobre su paradero y del automóvil, ante lo cual decidió estampar esta falsa denuncia.
Ante esto, el capitán Guzmán hizo un llamado a dimensionar las posibles consecuencias de entregar información falsa, ya que “se destina tiempo y recursos logísticos para aclarar los hechos, además sin dimensionar las consecuencias que podría conllevar esta irresponsabilidad”, puntualizó el oficial de Carabineros.
El vocero de Gobierno, ministro Marcelo Díaz, valoró el anunciado apoyo de parlamentarios independientes al proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales diciendo que "ayer hubo una buena noticia y es que la bancada de diputados independientes anunció su voto a favor del proyecto una vez que llegue a la Sala. Es una buena cosa que también contribuye a que este proyecto pueda seguir avanzando”, afirmó. La autoridad asimismo destacó el apoyo a la iniciativa
expresado en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja: “Ayer logramos un resultado que hace un tiempo muchos avizoraban como imposible y es que el conjunto de la Nueva Mayoría respaldara el proyecto”, dijo. Añadió que “vamos a seguir los diálogos con todos los parlamentarios con el propósito de poder contar con los votos que nos permitan aprobar este proyecto que tiene que ver con la dignidad y los derechos de las mujeres”.