ASISTENCIA EN TERRENO
Llegamos donde usted nos necesite
SIG LO XX I
Un a
(032) 225 81 81
Certificaci贸n
Em p
res
aV ale
nzu e
la &
De
lar ze
Únete y participa
/elepicentrochile
@elepicentro
23 al 29 de noviembre 2012 Año 2 / Nº 58 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca
pág.6
Valparaíso es ahora gran centro minero
Edición especial sobre el “fin del mundo”
¿Y eso sería todo?
pág.7
El emprendimiento no tiene edad
Brujos, científicos, creyentes, ateos, y gente común y corriente analizan en esta publicación las teorías que señalan que el próximo mes se acaba la fiesta de la vida en la Tierra.
pág.13
Wanderers: Mucho que mejorar el 2013
pág.18
Nuevo estadio porteño en un año más
pág.2-3, 10-11, 14-15
REPORTAJE // 02
Marysol Bustamente mbustamante@elepicentro.cl
A un mes de lo que para muchos es el juicio final (22 de diciembre de 2012), especialistas hablan sobre las predicciones y mitos para el mes que viene. Katryn es una bruja sacerdotisa. Tiene su consulta en la galería Fontana de Viña del Mar y, desde niña que simplemente, tiene condiciones para ver gente que ya no está en este plano, ver el aura y predecir hechos a través de las cartas del tarot. “Yo nací así”, dice Katryn en su consulta. “Yo estaba “asustadiza” para mis padres, que eran católicos muy conservadores. Pero yo veía, no era que estaba asustada porque sí, yo veía a la gente a mí alrededor, sentía a la gente que se quería empoderar, que me quería tocar. Además veía muchas luces en la gente. Con los años aprendí a ser respetuosa. Antiguamente podía verlo así no más, pero al final andas como una loca parida y es perturbador. Con el tiempo aprendí a cubrirme y, cuando necesito ver algo, abro; cuando
Próximo 22 de diciembre es la fecha clave para decir “hasta aquí no más llegamos”
Brujos y científicos analizan los anuncios del fin del mundo La fecha que los mayas dejaron rebotando hace miles de años tiene a varios con los pelos de punta, a un mes de que, supuestamente, enfrentemos tres días de oscuridad, tsunamis, guerras, terremotos, entre otras desgracias.
2013
me interesa ver el aura; lo hago y ahí es cuando la gente me dice que tengo una mirada profunda o hasta intrusa”. En cuanto al 2012, Katryn explica lo que cree que sucederá, según lo que ha investigado sobre las diversas profecías que anuncian un acontecimiento de proporciones para el cierre de este año. “Tengo un pensamiento al respecto y creo que es muy coincidente que tantas profecías de personas, te hablo de los templarios, que dicen que esto está dentro de sus versos predictivos; los tres días de oscuridad, la fecha 2012 ha sido señalada por los mayas, aztecas y muchas de las vírgenes que lo han anunciado. Nostradamus en 1400 también. Habrá cien o doscientas desde el 1019, la del temple es del 1090.
Vas viendo fechas que se repiten, profecías que son ancestrales, entonces creo que algo de coincidencia tiene”. La bruja es enfática en afirmar que el mundo no se acabará. Entre sus especialidades cuenta, está la astrología y explica que “astrológicamente se producirá una conjunción planetaria, los planetas estarán alineados con el sol, esa alineación siempre produce una catástrofe, un terremoto o algo, porque produce una energía al núcleo central de la Tierra y el hierro del centro de la Tierra está muy efervescente. Lo sé porque sigo las mediciones y estudios de físicos, astrofísicos, sigo a la Nasa, entonces cuando empiezas a conjugar las cosas y esto no tiene que ver con ser
una bruja sacerdotisa, sino con ser estudiosa”, comenta Katryn. Recalca, además, la importancia de la actividad solar, que sería una de las principales causas de una debacle, y de los tres días de oscuridad que han anunciado diversos profesionales de las predicciones. “Si conjugamos todo eso y empieza el peak solar desde mayo del 2012 a mayo 2013, que está con sus llamaradas, cuando ya se produjo una en marzo, una X5, esa nos trajo un apagón muy grande, el que nunca nadie explicó y que estuvo desde Antofagasta hasta Puerto Montt, fue de muchas horas. Eso lo conjugo y al hacerlo me pregunto si es verdad o mentira. Creo que es verdad, que habrá tres días de oscuridad”.
“Es imposible” Yerko Chacón es astrónomo aficionado del observatorio Pocuro, ubicado en Los Andes que trabaja en conjunto con la Universidad de Valparaíso. Explica que tres días de oscuridad absoluta son imposibles y aclara, además, que es imposible que, según explican algunas de las profecías, un planeta que supuestamente se demora en dar la vuelta al sol 3.600 años, justo nos taparía la luz el 22 de diciembre, es inconcebible, ya que, de partida “para que tarde esa cantidad de tiempo, ese planeta no estaría en nuestra galaxia, debería ser la órbita de un cometa y según la Unión Astronómica Internacional, no ha planteado un planeta que
...donde nace la noticia
REPORTAJE // 03
Conflicto palestino israelí también entre las predicciones exista con esas características”. Según las leyes de Kepler, los planetas giran alrededor del Sol en forma elíptica, por lo que hay diferentes velocidades de rotación alrededor del Sol. “Si algo nos da oscuridad es porque el sol eclipsa con algo, entonces ese planeta debería estar entre el Sol y la Tierra, lo cual es imposible y no hay nada que lo produzca. Debería ser enorme, nosotros también giramos alrededor del sol, si fuera de ese tamaño alteraría la galaxia y Galileo Galilei lo habría visto”. En relación a la alineación de planetas, Chacón dice que es un fenómeno común. Recordemos que “los planetas giran a diferentes velocidades, no se acercan a la Tierra, si hay una alineación es en su propia órbita. En la Tierra ves de este a oeste, entonces desde la Tierra si la vemos, veremos Venus, Saturno, incluso el 28 de este mes Saturno y la luna eclipsarán. Si se acercaran, si el sol lo atrajera, adquiriría mayor masa, podría atraerlos, pero como eso no sucede, podemos ver cuatro o cinco alineados. Es imposible que físicamente se acerquen”.
Actividad solar En lo que sí coincide Chacón con Katryn es en la importancia de la actividad solar. “Lo hemos estudiado todo el año. Está en su máximo solar, estamos con mucha actividad y se está intensificando, eso significa que hay muchas anchas solares, campos magnéticos activos y llamaradas, lo que significa que tendremos una llamarada para fines del 2012 hacia la Tierra, lo que se traduce en que podría afectar a la Tierra en cuanto al magnetismo, lo que significa que puede lanzarlas y filtrarse mucha radiación hacia la Tierra”. Esto podría provocar una catástrofe, por la gran cantidad de satélites alrededor de nuestro planeta, responsables
de las telecomunicaciones, entre otros roles. Chacón explica entonces que “lo primero que afecta son los satélites alrededor de la Tierra, lo que podría provocar una catástrofe. Imagínate que quema el satélite de la comunicación, eso sería una catástrofe porque arruina el sistema. Siempre han existido, pero ahora tenemos demasiados satélites y los problemas físicos de dolor de cabeza, pero no más que eso. La actividad solar es mucho más importante que se alineen los planetas”. Sin embargo, no hay de qué preocuparse. “Tendríamos 16 horas para apagar los satélites y afrontar la llamarada, lo que permite apagar las centrales eléctricas del planeta para evitar descargas. El sol, en un segundo, provoca o utiliza toda la energía que ha ocupado el planeta, pero científicamente, a la vida no le pasará nada, aunque sí es mucha la radiación”.
Chile en diciembre El Epicentro consultó a Katryn qué sucederá en nuestro país en la fecha indicada por los mayas, aunque gracias a Yerko Chacón pudimos deducir que los tres días de oscuridad y otras catástrofes son físicamente imposibles, es probable que para ese día haya mucha expectación. Katryn sostuvo que “Ángeles y demonios están acá, y el sol. Nuestra capacidad de amar, de entendimiento nos podrá llevar sobre eso. El kundalini de la Tierra, que es el centro energético, cambió, antes estaba en el Tibet y ahora se trasladó a Chile, a la cordillera de los Andes, ahí se trasladó la energía de la Tierra y por eso los lamas están aquí, porque pasarán aquí la fecha. Juan Fernández será muy especial, se verá la alineación planetaria, se verá Venus y por eso muchos científicos irán a la isla”.
Según sus predicciones, “aquí habrá mucho griterío, pero no creo que pase nada, tengo fe en nuestro pueblo, pero de acuerdo a esto –las cartas- el diablo andará suelto, que es el mal en todas sus formas y esos demonios andarán sueltos y ahí hay que tener cuidado”. Katryn sostiene que esto puede no suceder, sin embargo recomienda que las familias se reúnan ese día. “Para esa fecha es recomendable estar en familia, tener velas benditas y si no, las bendicen ustedes con agua, con mucha fe enciéndalas, coman lo necesario, tengan juegos a mano para estar tranquilos que es lo importante esos días”. Pese a si cree o no en los anuncios para el próximo mes, Chacón comenta que siempre estamos expuestos a una catástrofe. “Todo puede ocurrir, podemos hablar de grandes terremotos, puede cambiar el eje pero en millones de años, puede venir un asteroide que pegue en el Ecuador y altere el eje. Lo importante es pensar lo mínimo que somos, lo expuesto que estamos a catástrofes. Las profecías pueden decir lo que quieran, pero estamos expuestos a que la Tierra desaparezca en cualquier momento, los eventos pueden suceder, por lo que no hay que esperar y asustarse. Debemos conocer nuestro entorno y cuidar nuestro planeta. Lo basureamos mucho más que un cambio de eje”.
Mientras esotéricos ven una escalada de violencia, especialistas sostienen que esto es imposible.
Katryn explica que muchos escépticos han intentado rebatir los presagios para el 2012, sosteniendo que no hay ningún conflicto bélico de importancia. Pero la bruja sacerdotisa dice que la reactivación del conflicto árabe Israelí es sólo el punto de partida para una guerra de proporciones. Además de decir que ve que podría ser el inicio del tercer conflicto más grande de la historia de la humanidad, comenta que la escalada de éste depende de las decisiones de las grandes potencias. “Aquí, o se ponen las pilas los grandes, los del G8; o se ponen de acuerdo y conjugan bien las cosas, y espero que estén de acuerdo de proteger a la Tierra de esta estupidez, porque no puedo llamarlo de otra forma. Ojalá Merkel y Obama se pongan de acuerdo para no meterse y trabajen por el cese del fuego. Ojalá se pongan de acuerdo, si no llegan a una gran conversación, la guerra viene en enero o febrero”, sentenció Katryn. Para Fernando Wilson, cientista político de la Universidad Adolfo Ibañez, la ecuación no da para que la guerra entre Israel y Palestina escale mucho más, y menciona el contexto cultural y los acontecimientos relacionados con la primavera árabe, que conforman un
escenario levemente diferente. De hecho, este miércoles se decretó el cese del fuego: “Hay un cambio en términos de coyuntura donde quedan disyuntivas, en cuanto al patrón de funcionamiento, que estarían asumiendo los nuevos liderazgos de los estados árabes, depende de la primavera, pero es difícil que la ecuación de poder tenga un cambio en un tiempo tan breve”. Agrega además que el principal problema es la intervención militar en Gaza, pero tampoco es algo nuevo en la historia del largo conflicto en el lejano oriente: “Evidentemente existe el riesgo de una internación militar en la franja de Gaza, pero tampoco es una novedad. El punto donde queda la inquietud, pero que es improbable, es que pasemos a un conflicto de mediana intensidad, donde se desafíe de forma convencional, en una reedición de lo que fue la invasión al Líbano, el ‘82 y Yom Kippur, el ‘73, y ahí nos encontramos con que Israel tiene una superioridad militar que les ha permitido derrotar a Egipto y El Líbano, con ayuda de Estados Unidos, pero lo pudieron hacer. Ahora es difícil que Egipto se lance contra Israel, lo que implica desarticular una capacidad nuclear”. Por lo tanto, que las diferencias que arrastran palestinos e israelíes hace unos sesenta años se conviertan en una tercera guerra mundial no es concebible, ya que “no existe la misma configuración de un mundo bipolar, con dos fuerzas clave en conflicto. Es absolutamente descartable”.
CASABLANCA // 04
Nuevos talleres del Liceo buscan mejorar inserción laboral
Protectora de Animales necesita la ayuda de gente joven Fuente: Casablancahoy.cl
La organización lleva 13 años trabajando en Casablanca. Realizan alrededor de 30 esterilizaciones de bajo costo, cada mes, pero las voluntarias son pocas y se enfrentan a un desafío cada vez mayor: controlar y reducir la cantidad de animales callejeros en Casablanca. “Este asunto no para. Yo creo que se está escapando de las manos”. Con estas palabras Scarlet Baez, de la Protectora San Francisco de Asís de Casablanca, resume la realidad crítica de los perros callejeros en la comuna. Para la voluntaria, el problema radica en la ausencia de una ley efectiva que regule la crianza de estos animales. Prueba de ello es el aumento de perros vagos de raza, afirma: “En la mayoría de los países donde se ha podido controlar a los perros vagos, tienen como norma esterilizar a los animales al momento de nacer, prácticamente”. Sin embargo, acá en Chile “es muy fácil comprar una pareja de
determinada raza y la persona comienza a hacer una crianza por su cuenta, no pudo venderlos y los bota. Si te das cuenta, hay mucho perro de raza en la calle”, lamenta. Junto a ello, sin duda, está también la falta de educación en la tenencia responsable de mascotas: “hace falta explicar, desde la infancia, que un perro o un gato son seres vivos con derechos, que las personas dejen de verlos como un objeto que cuando deja de ser bonito o agradable simplemente se bota a la calle”.
Voluntarios Las siete voluntarias de la Protectora se las arreglan para financiar gran parte de las esterilizaciones que realiza mensualmente el médico veterinario Oscar Saldaña. Sin embargo, Scarlet ve la urgencia de reclutar nuevos integrantes que multipliquen la eficiencia en este trabajo. “Estamos súper dispuestas a recibir más gente, me encantaría contar con una brigada de jóvenes pues hay que ir renovando el equipo, siempre pienso el día que se mueran estas siete viejas locas yo no sé que va a pasar con los perros en Casablanca porque no hay nadie más, no hay interés de las personas. Sería ideal que gente joven se reuniese con nosotras o
forme otra organización que vaya en pos del cuidado, protección y educación en la tenencia responsable de animales”.
Financiamiento Con mucha vocación, el veterinario asociado realiza esterilizaciones que van desde los $12 a los $15 mil pesos. “Es menos de la mitad de lo que cobran en una clínica”, destaca Scarlet. Sin embargo, la Protectora financia una buena parte de las operaciones mensuales, dado que se trata de animales callejeros o que pertenecen a personas de escasos recursos. Para enfrentar esta realidad, la Protectora recibe “apadrinamientos”, esto es, colaboradores que puedan financiar una o parte de una esterilización o castración. Además, en septiembre solicitaron una subvención mensual de $100 mil al Concejo Municipal. “Todavía no hemos tenido respuesta pero espero que sí, que sea positiva porque eso nos ayudaría bastante para operar más perritos”, explicó.
Ataques a personas Finalmente, y frente al problema de seguridad que representan los perros vagos, Scarlet Báez fue enfática en señalar que “es una realidad que no se puede desconocer. Hay perritos que atacan a las personas, y para eso se requiere que el Municipio disponga de un canil, para retirar y mantener a los perros pero en buenas condiciones”, indicó. Dentro de las gestiones pendientes, está además el anunciado trabajo con la Fundación Stuka y el municipio local, confirmó la voluntaria: “efectivamente estoy en conocimiento de que existe la Fundación y en más de una ocasión el alcalde (Rodrigo Martínez) me ha dicho que vamos a reunirnos, pero hasta el momento eso no ha ocurrido. Esperamos que sea pronto”, indicó.
La inversión supera los 170 millones de pesos, provenientes de fondos del Mineduc. La implementación está dirigida a aumentar las posibilidades de los alumnos y alumnas de insertarse exitosamente en el mundo laboral. Este martes fueron inaugurados los nuevos talleres de las especialidades de Administración, Mecánica Automotriz y Electricidad del Liceo Manuel de Salas. Usando maquinarias nuevas y tecnología de punta, la idea es que los nuevos implementos mejoren la calidad del aprendizaje práctico. Ello redundará en que los alumnos podrán llegar “en mejores condiciones, con aprendizajes innovadores a la empresa, incorporándose de igual a igual a un taller o un trabajo donde puedan desempeñarse con seguridad”, enfatizó la directora del DAEM, Susana Vicencio. “Antes teníamos este enorme galpón vacío, no podíamos hacer clases prácticas”, indicó en esta línea la profesora Valeria Durán, jefa de la Especialidad de Mecánica Automotriz, “ahora salen mejor parados en términos de competitividad laboral, aquí aplicamos toda la parte teórica”, valoró.
El aporte de los alumnos(as) Parte de las gestiones, reconoció y destacó la docente, “es producto de las movilizaciones realizadas por nuestros alumnos”. Estudiantes que, ahora, deben aportar con su cuota de esfuerzo, indicó en tanto el alcalde Rodrigo Martínez. “La pega de las autoridades, el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, y la directiva del Liceo está hecha y han ido cumpliendo lo que tienen que hacer, dando las condiciones dignas para que estudien; ahora es el turno de los es-
Fuente: Casablancahoy.cl
tudiantes, a quienes les toca la parte de esforzarse, aprender y con los medios que se les están dando, ser en el día de mañana unos grandes electricistas, unos grandes mecánicos y unos grandes administradores”, dijo el edil casablanquino. Coincidió en ello Archivaldo Álvarez, uno de los varios empresarios asistentes a la ceremonia y que disponen de vacantes para alumnos en práctica (en su caso, en mantención de maquinaria pesada): “este taller es una maravilla. Cuando yo estudiaba no había este tipo de cosas, había que hacerlo con muchas ganas de aprender. Así que ojalá los jóvenes lo aprovechen pues les están dando todo”, indicó. “El Liceo le debe mucho a Casablanca”, señaló finalmente el director del Liceo Bernardo Araya, “y por tanto queremos que nuestros alumnos salgan muy bien preparados, y recibir otros alumnos que reciban la educación con la nueva situación que ahora tiene el liceo”. Por cierto, recinto educativo que tiene sus matrículas abiertas, con un total de 70 inscritos a la fecha para primero medio de un total de 150 vacantes.
...donde nace la noticia
CASABLANCA // 05
Cárcel local evalúa positivamente simulacro incendio
Fuente: Casablancahoy.cl
Con la participación de Bomberos, Carabineros, Municipalidad y la Brigada contra Incendios del mismo recinto penal, se llevó a cabo el ejercicio para medir tiempos y eficacia de respuesta ante un posible incendio al interior del Centro de Detención Preventiva de Casablanca.
Aumenta uso de números del Plan Cuadrante en Casablanca En la Quinta Comisaría de Casablanca se han realizado capacitaciones, remodelado oficinas y reorganizado el personal. Todo ello, en el contexto de la estrategia Plan Cuadrante, que ya está funcionando. Los sectores en los que se divide estratégicamente Casablanca están definidos, con el apoyo de la Unidad de Cartógrafos de Carabineros de Chile. Los mapas tapan paredes completas, y representan el ordenamiento fundamental dentro del Plan Cuadrante. “Es una forma muy organizada de trabajar”, explicó a Casablanca Hoy el sargento David Meneses, de la Quinta Comisaría. Para cada sector está asignado un número de contacto, los que “ya están siendo cada vez más usados por la gente”, destacó el funcionario. En Casablanca urbano, la ciudad se divide en dos considerando como eje las avenidas Constitución y Portales. (Ver más abajo los sectores). Los celulares de contacto son el 81 88 48 32 para el Sector 1; y el 81 88 48 37 para el Sector 2. Cada uno de ellos tiene asignado un grupo de policías que “deben conocer y manejar a la perfección su sector”, de acuerdo a lo manifestado por el Mayor Miguel Gómez, de la Quinta Comisaría. De cualquier forma, precisó por su parte el sargento Meneses, independientemente del lugar donde se produzca la emergencia, se puede llamar a cualquiera de los fonos y es la Central Operativa de Carabineros la que asigna a los funcionarios según corresponda. Así las cosas, y con esta nueva organización, la meta de la Institución es aumentar la rapidez en la respuesta a los requerimientos de la comunidad, desafío especialmente importante dada la gran extensión de la comuna. “En las zonas rurales está trabajando principalmente el personal motorizado, pues es mucho más rápido”, explicó en este sentido el Sargento Meneses.
Fuente: Casablancahoy.cl
Los sectores Sector 1: desde Av. Constitución hacia el poniente (en dirección Valparaíso). Sector 2: desde Constitución hacia el este (en dirección Santiago). Subsector A: localidades rurales vinculadas a la Ruta F-90 y Ruta 68 hasta el Peaje. Maitenes, La Palmilla, Orrego Arriba y Orrego Abajo. Subsector B: La Viñilla, Poza Oscura, Tapihue, Lo Ovalle, Carpintero, Lo Vásquez. Subsector C: San Jerónimo, Santa Rosa, Las Dichas, Santa Rita, Melosillas, Quepilcho, Pitama, La Playa. Subsector D: Quintay, Tunquén, Las Tablas, Los Colihues.
Por tercer año consecutivo se realizó el simulacro de incendio en la cárcel de Casablanca. La importancia salta a la vista luego de la tragedia ocurrida en San Miguel hace dos años, y en este caso el objetivo fue evaluar los tiempos de respuesta y la eficacia del trabajo de todos los actores involucrados. “En una situación real este Centro de Detención podría arder por los dos costados, Oscar Bonilla y Maipú, y para eso desplegamos un operativo con unidades y voluntarios en un simulacro que estuvo bastante bien”, señaló al respecto el Comandante de Bomberos, Juan José Valladares, precisando que “se modificaron las fallas que teníamos un tiempo atrás”. Detalles sobre la línea de agua, el acceso para el personal de emergencia en salud, evacuación
de internos hacia la zona segura, fueron mejoradas en este ejercicio, explicó Valladares. “Salió todo bien” en el ejercicio, valoró en tanto el alcaide del CDP, capitán de Gendarmería Cristián Cisterna: “desde que dimos la señal Bomberos tardó sólo dos minutos en concurrir”, destacó. En tanto, al interior del CDP y una vez iniciado el fuego en un área preparada para tal fin, se tomaron dos acciones concretas: “la población penal fue desalojada y se mantuvo en un patio de seguridad que siempre se mantiene despejado, y luego nuestro equipo se dedicó a combatir inicialmente las llamas con los implementos que tenemos acá en la propia unidad penal”, explicó el alcaide.
Si bien la ambulancia del Hospital local no pudo concurrir al ejercicio, “situación que habíamos considerado, dado que siempre puede estar ocupada en una emergencia real”, indicó Cisternas, como parte del ejercicio se evacuó igual a un “herido” usando para ello uno de los vehículos del CDP: “era nuestro Plan B”. Una vez realizado el ejercicio, los encargados sostuvieron una reunión para evaluar y analizar aquellos aspectos en los que se avanzó, respecto de la experiencia de años anteriores, y aquellos que aún se deben mejorar, de tal manera de estar preparados para actuar de manera rápida y eficiente ante una emergencia real al interior del CDP de Casablanca.
Madre denuncia violenta agresión contra su hijo Fuente: Casablancahoy.cl
Los celos habrían sido el motivo de una riña desatada a las afueras del Liceo Manuel de Salas de Casablanca. De acuerdo a lo denunciado a este medio por Marisol Barraza, el lunes 19 de noviembre, pasadas las 16:50 horas, se produjo una violenta agresión en contra de su hijo, menor de edad, en las afueras del liceo Manuel de Salas. Indicó que “mi hijo de 16 años, de iniciales R.C.B, fue agredido por un alumno de 4° medio del mismo Liceo”, al que identifica como S.P. de 18 años. De acuerdo al testimonio, “los celos fueron el motivo de la agresión”. La madre explicó además que fue excesiva la violencia desatada por parte del atacante. “Mi hijo se cayó y este joven aprovechó de golpearlo con puños y pies, mientras mi hijo se
encontraba en el suelo tratando de cubrirse su cara, fue tanta la violencia que tuvo el agresor que debió intervenir parte del liceo y apoderados que se encontraban en el lugar”. El joven estudiante resultó con varias lesiones; corte contuso y hematomas, golpes de puño y pie en la cabeza y espaldas, según fue constatado en el Hospital local. A la llegada de Carabineros el presunto agresor escapó del
lugar; sin embargo se cursó igual la denuncia ante la policía, quedando la investigación en manos de la Fiscalía local, con citación de los testigos durante este día miércoles (hoy). De acuerdo a la denunciante, hacer pública esta situación “no es para hacer daño, es para que nunca más le vuelva a ocurrir a ningún niño más”, tema que, por cierto, ya habló en su calidad de apoderada con la Dirección del establecimiento.
CIUDADANÍA // 06
Editorial
Columna de Opinión
Si seguimos así, claro que el fin está cerca Esta edición especial de El Epicentro se centra en torno a las teorías del fin del mundo, partiendo por la establecida por los mayas que sostiene que el mundo se acaba el próximo 22 de diciembre. Desde siempre, la mente inquieta del hombre ha derivado en profecías, anuncios, generalmente ligados a grandes catástrofes, situaciones apocalípticas. Es que la existencia y la vida en la Tierra guarda eternas y permanentes interrogantes, que dan paso a una proliferación de interpretaciones e ideas sobre quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos o hasta dónde y cuándo vamos a llegar. Los cambios de siglos, de milenios, han sido campo fértil para anuncios de fines de era y de exterminio total de nuestra raza. Pero lo concreto es que la humanidad sigue avanzando, con sus virtudes y defectos, fortalezas y debilidades, certezas y misterios. Nos encontramos en un momento de globalización, en un mundo en que a un click de distancia tenemos la posibilidad de comunicarnos con quién queramos, en
Valparaíso “Minero” aunque usted no lo crea
cualquier punto del orbe, y, además, podemos acceder a cualquier dato o información, que hasta hace sólo algunos años sólo era posible obtener en bibliotecas. Todo esto estaría perfecta si existiese un desarrollo paralelo de la formación valórica y ética de las actuales generaciones. Estamos sumidos en una crisis de identidad y de solidaridad que nos tiene como sociedad viviendo en uno de sus momentos históricos más lleno de contrastes: disponemos de un avance tecnológico y económico encomiable, pero hay un desigualdad social sin precedentes. Mientras no seamos capaces de cambiar nuestro modelo de desarrollo, estaremos cada vez más lejos de lograr una sociedad más justa y por ende más feliz. Si seguimos como estamos, evidentemente que se está ad portas del fin de una era, de una civilización, capaz de destruirse a sí misma, partiendo por el aniquilamiento de su medio ambiente. Se necesitan urgente líderes visionarios, honestos, sinceros, que sean capaces de mostrarnos los caminos que nos lleven a un real desarrollo sustentable y equitativo.
Roberto Retamal Pacheco
Dicen que camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Sabia recomendación. Hoy en día “el que pestañea pierde”. Es cosa de salir a mirar cómo algunos afortunados alcanzan la ventaja precisa para dejar pagando a otros, más lentejas (por no decir “pavos”) que se quedan esperando la breva pelá en la boca.
Columna de Opinión
Un nuevo estado de ánimo para Valparaíso El ánimo de una comunidad se percibe en su actitud cotidiana. Cuando el ánimo es de resignación, agobio o abatimiento las personas marchan sin entusiasmo, sin fuerzas para cambiar su situación, apesadumbradas por las circunstancias. En cambio, cuando ese ánimo se modifica y se pasa a un ánimo de asombro, de optimismo y serenidad, las comunidades comienzan a generar su propio futuro, superando sus lastres.
Esos mismos calmatoles son los que después andan llorando por su mala suerte. A veces uno termina entendiendo que si nos avivamos, luego saldrá otro compadre que se adelantará en la fila y logrará que lo atiendan primero, habiendo llegado de los últimos. ¿Ha visto casos como esos alguna vez…?
Periodismo Independiente
los cerros Molino y Polanco, llenos hoy de murales coloridos que han pintado prestigiosos artistas, pero que igual siguen con calles sucias, con basura tirada, el mismo olor a mierda de perros. ¿Por qué los vecinos no limpian los frentes de sus casas? Es un asunto de actitud, de vivir quejándose o esperando la ayuda externa. Si muy temprano baldearan sus veredas y sacaran la caca de perros, se daría una señal positiva, los barrios tirarían para arriba, aprovechando con ánimo emprendedor la visita de tantos turistas. Podrían surgir muchos negocios pequeños en torno a las nuevas rutas de los murales del Almendral y el Ascensor Polanco. Es un cambio de actitud necesario, entusiasmarse con las historias de cada cerro porteño, para creerse el cuento de haber sido barrios históricos de rica identidad. Proclamemos un nuevo ánimo para Valparaíso que se traduzca en levantarse temprano y conversar de futuro, barriendo las quejas y llenando cada día con un nuevo propósito. Tenemos tanto para mostrar orgullosos, partiendo por una sonrisa y un “buenos días, vecina”.
En Valparaíso, el ánimo generalizado que he percibido es de bajo compromiso frente a lo que ocurre en la ciudad, asumiendo con un dejo de fatalidad la invasión de extraños que imponen proyectos en los que no tienen posibilidades de participar. Le penan a Valparaíso el agobio del centralismo capitalino y el haber sido víctima de estilos caudillistas con nula participación ciudadana. Se nota una actitud poco comunicativa en las ferias en donde se ve comerciantes sentados, sin hacer sus ofertas, esperando que les compren, sin motivar al cliente que pasa. Se nota esa misma pasividad en barrios como el de
(032) 297 18 99
/elepicentrochile
·
Por todo lo anterior es que me he puesto el megáfono para avisar con tiempo: ¡ojo, se viene una tremenda oportunidad de conseguir pegas. Hablamos de “buenas pegas” ¿Dónde tanta maravilla? nada menos que en la gran minería.
¡Sí, amigo mío!. A nuestras playas, a nuestro patrimonio, a nuestras universidades y a nuestro puerto se nos viene la tremenda Mansa Mina que habrá en Los Andes. Hablamos, por cierto de la Andina, que se está transformando en uno de los principales minerales a rajo abierto del continente y del mundo. Será la nueva Chuquicamata chilena Tal como se lee. ¿Usted no sabía?... -“Esteee sí, algo había oído”. -¿Ve que es bien quedao? Eso pasa. Se nos arrancan las tortugas y después, cuando ya es tarde andamos llorando “porque nadie me avisó” ¿seremos? Como en la Municipalidad porteña todos andan de lo más avispados, ya se dio forma a la carrera de técnico en minería en un emblemático liceo. Es una clara señal de lo que viene. Valparaíso turístico, patrimonial, portuario, legislativo y “minero”. Que más podríamos pedir. Nos estamos viendo
Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl
@elepicentro
·
··
·
El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete. Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías Diseño: El Epicentro Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.
·
·
·
· ·
·
...donde nace la noticia
Municipalidad de Viña del Mar inauguró 24º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar Con la exhibición de la película “Elefante Blanco”, del realizador argentino Pablo Trapero se inauguró el 24° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2012 (FICVIÑA), evento organizado por el municipio y la Universidad de Valparaíso. El certamen, que en esta ocasión y para todas sus funciones tiene entrada gratuita recupera su carácter latinoamericano, teniendo a Brasil como país invitado. Éste contempla 5 competencias que disputarán el Premio Paoa: Internacional de Largometrajes, Internacional de Cortometrajes, Internacional de Cortometrajes de Escuelas, Work in Progress (destinada a financiar la etapa final de producciones en desarrollo) y la competencia SCD a la Mejor Música Chilena de película nacional. El Festival, además de las competencias, contará con una retrospectiva del brasileño Geraldo Sarno, de la argentina Albertina Carri y del director trasandino Pablo Trapero, que anoche fue reconocido con el nuevo Paoa, estímulo que fue entregado por el presidente del Concejo Municipal, concejal Jaime Varas. Durante la ceremonia, el director de comunicaciones, Wladimir Espinoza, a nombre de la alcaldesa Virginia Reginato, destacó que “en concordancia con el gran desarrollo que ha experimentado esta actividad, es importante destacar que este evento representa un importante hito para Viña
del Mar, como un espacio de encuentro para artistas, estudiantes y público en general, que aprovechan esta instancia para conocer, establecer vínculos, intercambios y formación, siendo uno de nuestros principales hitos artísticos-culturales, junto al Festival Internacional de la Canción, propiedad de todos los viñamarinos”. En tanto el director general del Festival, Roberto Paulsen, indicó que al segundo día los tiene muy contentos, porque la gente está respondiendo bastante bien a la convocatoria, lo que quedó demostrado en la primera jornada donde más de mil personas vieron las distintas películas. En el contexto del Festival, también habrá un homenaje a Leonardo Favio con la exhibición de tres de sus películas y encuentros académicos. El FIC Viña 2012 tendrá funciones en el Cine Arte, Cinemark Espacio Urbano y la restaurada sala Aldo Francia del Palacio Rioja. Para su ingreso se requiere invitación que podrá ser solicitada en las mismas salas. Las películas que participan en el género de largometraje internacional son: “Ella Soñó que Yo Morí”, Brasil; “Las Cosas Como Son”, Chile; “Edificio Royal Ivan Wild”, Colombia; “Pastorela”, México; “Gimme the power”, México; “No fundo nem tudo é memória” (Al final ni todo es memoria), Brasil; “El Tramo”, Argentina; “La culpa del cordero”, Argentina-Uruguay; “Pena de Muerte”, Chile; “KPD, una escena de la guerra fría en Chile”, Chile.
Alcaldesa Virginia Reginato promociona Festival de Viña del Mar en Estados Unidos
Con una visita al Canal CNN con sede en Atlanta, la alcaldesa Virginia Reginato prosigue la gira de promoción del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Estados Unidos, junto a los animadores del certamen Rafael Araneda y Eva Gómez. Durante su estadía en el
Centro Mundial de Noticias, la jefa comunal sostuvo una entrevista, donde destacó la importancia del Festival a nivel internacional. El grupo encabezado por la autoridad comunal, lo integran además el director general Pablo Morales, los concejales Pamela Hödar y Rodrigo
VIÑA / VALPARAÍSO // 07
Joven emprendedor MINVU y el IND firman convenio instala nueva plataforma para apoyar a barrios en el desarrollo de proyectos deportivos publicitaria en colectivos de la V región Los barrios donde se imple- cuperación de Barrios es el trabajo multisectorial con los difementará este convenio son: La Frontera de Villa Alemana, Tierras Rojas de Quilpué, Llolleo Alto de San Antonio, Las Acacias de San Felipe, Miraflores Alto de Viña del Mar, Cerro Mariposas y Cerro Monjas de Valparaíso. La Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Vivienda y Urbanismo y el Instituto Nacional del Deporte (IND) de Valparaíso firmaron un convenio de colaboración para apoyar a dirigentes y organizaciones sociales de barrios de la Región en el desarrollo de proyectos deportivos, que permitan la promoción de la actividad física y deportiva de la población. Dentro de los compromisos asumidos se destaca que la Dirección Regional IND se compromete a asesorar al Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de los barrios intervenidos por el MINVU en la conformación o consolidación de organizaciones deportivas barriales. Además, el IND asesorará a equipos municipales y equipo de la SEREMI en la gestión de proyectos de infraestructura deportiva financiados por el Instituto Nacional del Deporte. También guiará a organizaciones deportivas de los CVD para postular a fondos concursables del Instituto Nacional del Deporte, que permitan mejorar la infraestructura deportiva y/o fomentar en deporte en el barrio (Fondeporte). Mientras que la SEREMI se compromete a priorizar y presentar en conjunto con municipios proyectos de infraestructura deportiva, cuando éstos sean priorizados por los barrios intervenidos por el Programa Recuperación de Barrios. Por otra parte, se compromete a promover la línea programática de promoción de la actividad física que desarrolla el Instituto Nacional del Deporte, con el propósito de fomentar el deporte en los barrios, y las buenas prácticas de uso de los espacios públicos implementados por el programa, siempre y cuando esta intervención sean atingente al diagnóstico del barrio. El SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, explicó que “parte de la metodología del Programa Re-
Kopaitic, y encargados de la producción del certamen de Chilevisión. “Junto con promocionar el certamen, que será transmitido por televisión abierta en el país norteamericano, hemos tenido una muy buena recepción, comprobando el interés que despierta nuestro
rentes organismos del Estado y con las distintas organizaciones vecinales que se forman. Este convenio es un impulso más que estamos realizando en este sentido, y nos permitirá apoyar a los barrios de la región que estamos interviniendo urbana y socialmente”. Por su parte, Carlos Oliver, director del IND, planteó que “queremos poder llegar con nuestra batería de ayuda del deporte, a través del apoyo que podemos entregar a las dirigencias vecinales. Estamos contentos, creemos que va a ser un éxito esta unión entre el IND y el MINVU por el bien del deporte, de la comunidad y nuestra juventud”. En tanto, Carlos Villalón, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo del Cerro Monjas, señaló que “estamos muy contentos y entusiasmados, porque este barrio necesitaba un impulso de este tipo” El convenio se firmó en la sede del Club Deportivo del Cerro Monjas, emblemática institución porteña fundada en 1926. En la ocasión estuvieron presentes dirigentes sociales, vecinales y deportivos. Óscar Gonzalez, presidente del club deportivo, valoró la iniciativa y se mostró ilusionado con la iniciativa. “Es muy importante como institución que hayan realizado esta firma de convenio aquí con nosotros”. Este convenio se aplicará en los 7 nuevos barrios que están siendo intervenidos urbana y socialmente en la Región de Valparaíso, en el marco del Programa Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Este esfuerzo se suma al trabajo que ha venido realizando en el último tiempo el Gobierno en materia de intervención barrial en el país, donde destaca el importante mejoramiento que se ha llevado a cabo en 22 emblemáticos barrios de la Región de Valparaíso, entre los que destaca Placilla de Peñuelas y Rodelillo, en Valparaíso; Las Pataguas y La Isla, en Viña del Mar; Cerro Alegre y 30 de Marzo, en San Antonio; o El Retiro y Población Argentina, en Quilpué, por nombrar algunos.
Festival, especialmente entre la comunidad latina”, dijo la alcaldesa. La delegación, que también visitó Las Vegas, se trasladaba esta tarde a Miami, donde visitarán la cadena de TV A&E, encargada de difundir el Festival a toda América.
Cuando el estudiante de Publicidad del DUOC-UC, Abtu Montiel, de 23 años, vio que niños se divertían viendo películas en pantallas ubicadas en el respaldo del asiento delantero, al interior de algunos vehículos en Santiago, se preguntó qué tipo de emprendimiento podría ser sustentable con dichos reproductores de video. Entonces, se contactó con instituciones bancarias, familiares y conocidos para intentar recaudar recursos para la inversión inicial e impulsar la integración de las pantallas LCD en los respaldos de los asientos de los colectivos viñamarinos, pero esta vez, con publicidad de productos o servicios, pero su proyecto no logró entusiasmar a sus contactos y renunciar a ella. Un tiempo después, en un viaje a Argentina, vio su idea ejecutada en Mendoza y fue en ese instante cuando se convenció de que debía ponerla en
marcha en nuestro país, más aún, en Viña del Mar. Volvió para investigar la manera de acceder a fondos concursables y participó con su proyecto, bautizado Ya Spot, en la última convocatoria de Sercotec “Capital Semilla”, adjudicándose el dinero necesario para comenzar con la ejecución de la idea que, por bastante tiempo, dio vueltas en su cabeza.
La puesta en marcha Hace dos semanas que se comenzó con la implementación de Ya Spot en los colectivos viñamarinos de la Línea 90, como parte del plan de “marcha blanca” de la innovadora idea. Al respecto, Abtu Montiel comenta que “en primera instancia la gente miraba con asombro esta nueva plataforma publicitaria, pensando que era una “’broma’ y se preguntaban dónde está la cámara indiscreta”. “Pero pasando los días”, comenta Montiel, “la gente se comenzó a acostumbrar a este sistema y les encanta la idea dejar de lado ese típico viaje cotidiano, monótono y aburrido que acostumbraban tener”. Respecto de la consecución de empresas auspiciadoras para hacer crecer a este proyecto emprendedor, el futuro publicista explica que están en su primer proceso de búsqueda y que las empresas que lo han escuchado, han demostrados mucho interés y confianza en Ya Spot. Obviamente que Abtu no está solo en esto, sino que lo acompañan en su emprendimiento dos colaboradores estratégicos: Omar Leiva, estudiante de Comunicación Audiovisual, quien está a cargo de todo lo relacionado a Concept Manager; y Graciela Zúñiga, estudiante de Ingeniería Comercial, quien es “el cable a tierra y la ‘de las lucas’”, finaliza el joven microempresario. Para más información, puede ingresar en www.yaspot.cl o buscar en Facebook “Ya Spot Chile”; y en Twitter, @yaspotchile.
en
QUINTA INTERIOR // 08
Mejoran sistema de barrido y limpieza de calles en sector urbano de Quilpué
La nueva licitación contempla un aumento en la frecuencia del barrido manual y mecánico, así como el lavado de las arterias. Importantes mejoras, contempla el nuevo programa de barrido y limpieza de calles del sector urbano de Quilpué y Belloto, que pondrá en marcha la Municipalidad a contar de fines de noviembre, luego que el Concejo Municipal aprobara la propuesta presentada por el alcalde Mauricio Viñambres. Cabe destacar que la propuesta corresponde a un pro-
ceso de licitación realizado en las últimas semanas y que regirá por los próximos 4 años, contemplando un pago mensual del orden de los $35 millones. El nuevo programa establece un importante aumento en la cobertura del barrido, así como también en la frecuencia con que se realiza estas labores, lo que busca mejorar la limpieza en toda la ciudad, así como también reducir los niveles de contaminación por polvo, que se produce tanto en el centro como en los barrios. Uno de los ítemes en que se registra un mayor incremento es el del barrido de aceras, que hasta ahora cubría 2.145 metros lineales y ahora será
de 16.987, labor que se complementará con la limpieza de calzadas que se realiza tanto con la nueva barredora adquirida por el Municipio, como con los equipos que dispone la empresa. A esto se suma también el aumento en la frecuencia del lavado de calzadas y aceras en el sector céntrico, que se eleva de 2 a 4 veces al mes, de acuerdo al nuevo contrato con la empresa, así como el lavado de los pasos bajo nivel, que se efectuará una vez por semana.
Otros servicios En esta oportunidad se agregó también la limpieza de fachadas, tema que hasta aho-
ra no estaba dentro de las labores de empresa contratista, y que se efectuará mensualmente en los lugares de mayor afluencia de público. Otros aspectos que fueron incorporados en la nueva licitación, tienen que ver con el incremento en la periodicidad de limpieza de sumideros, que ahora se llevará a cabo 3 veces al mes, con el objeto de facilitar la evacuación de aguas lluvia, disminuyendo los anegamientos. También se contempla el retiro y limpieza diaria de los papeleros, así como de 70 refugios peatonales en distintos sectores de la ciudad, a lo que se suman labores de desmalezado 2 veces al año.
Juegos Deportivos Escolares Maule 2012
Valparaíso sumó 3 medallas durante el 1er día de competencia Catalina Martínez (nadadora) y Felipe Bastías (atletismo) cumplieron con las expectativas y dominaron en sus disciplinas. Este martes se vivió la primera jornada de competencia de la última final nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2012, que se están disputando en la región del Maule. Valparaíso tuvo un positivo balance con 2 medallas de Oro, una de Bronce y la esperanza de otra dorada en el hexatlón masculino. La nadadora Catalina Martínez tuvo una notable participación en el estilo cronos. Llegó en primer lugar, con un tiempo
de 2’,33’’,85, dejando atrás a sus sucesoras, las antofagastinas Makarena Erazo (2’,37’’,81) y María José Córdova (2’,38’77). En el atletismo, el alumno del Verdoyham School, de Llay Llay, Felipe Bastías, logró la segunda de Oro en los 2 mil metros con obstáculos. El deportista señaló que esperaba este resultado, ya que recientemente obtuvo el 3er lugar Sudamericano. “Quedé muy tranquilo con mi actuación de hoy y en especial porque el nivel estuvo muy bueno; aparte del calor, que es el rival más duro para nosotros los fondistas”, afirmó el deportista. Otro importante resultado lo
obtuvo Carolina Vera, quien se quedó con la preciada de Bronce, en los 5 mil metros marcha, mientras que Rodrigo Vicencio mantiene la esperanza de seguir sumando doradas para Valparaíso, al transformarse en el líder parcial en el hexatlón masculino, con 2.454 puntos.
Dos menos de Plata El cuarteto de nadadores masculino perdió la Plata en los 4x50 metros combinados, al quedar descalificado, junto al equipo dueña de casa. Finalmente, el Oro fue para Metropolitana, la Plata para O’Higgins y el Bronce para Tarapacá.
...donde nace la noticia
QUINTA INTERIOR // 09
Final del Concurso Claudio Arrau será en Salón de Honor del Congreso Nacional El certamen, organizado por la Municipalidad de Quilpué, se está desarrollando en el Balneario El Retiro y destaca como uno de los más importantes de América Latina. Jóvenes talentos de América, Europa y Asia están participando en el XXVI Concurso Internacional de Piano Claudio Arrau, organizado por la Municipalidad y que, a contar de esta versión, cuenta con la certificación de la Alink - Argerich Foundation, organismo acreditador de calidad en los certámenes de piano más importantes del mundo. En encuentro, que destaca entre los 2 más importantes en América Latina, se ha desarrollado en el Balneario El Retiro de Quilpué, en tanto que la fase final y la ceremonia de premiación, se llevará a cabo hoy, desde las 18:00 horas, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso. El director artístico del certamen, Mario Cervantes, formuló una invitación a toda la comunidad a disfrutar del gran evento, que será en un espacio con una acústica óptima y que tiene también un gran valor como institución.
parte del Municipio y de la gestión del alcalde Mauricio Viñambres, en el sentido de potenciar los diferentes niveles, que van desde los niños de 8 y 9 años de edad hasta los profesionales, de acuerdo a la realidad musical que existe en Chile, Latinoamérica y el mundo. De esta manera, en la modalidad regional, se acoge a los niños hasta 11 años, continuando con un segundo nivel nacional, hasta 14 años, para luego dar paso a las categorías internacionales. “Con esto, potenciamos la base del aprendizaje en los niños en
“La gala está abierta a todo el mundo que quiera asistir, la entrada es liberada. Ojalá vayan niños y jóvenes que puedan ver el trabajo de los jóvenes que están participando y ganando premios en el Concurso. Va a ser una ceremonia hermosa, donde van a estar los miembros del jurado y los compositores que crearon las obras exclusivas para el certamen, que son los chilenos Eduardo Cáceres, Rafael Díaz y Sergio Berchenko”, señaló Cervantes.
Reconocimiento internacional Del mismo modo, Cervantes recalcó la importancia de que el Claudio Arrau cuente
con el reconocimiento internacional, a través de la Alink-Argerich Foundation, que lo posiciona al nivel de los grandes concursos de piano que existe a nivel mundial y como uno de los 2 más importantes de América Latina, junto al de Río de Janeiro. Cabe destacar que la membresía en la citada fundación europea implica cumplir con estándares en cuanto a su estructura interna de bases, repertorio y miembros del jurado. “Esto proyecta de una manera distinta la llegada del Concurso Claudio Arrau en el mundo. La Alink-Argerich Foundation es una institución que solamente agrupa a con-
cursos de piano, por lo tanto es el registro internacional de los mejores concursos que existen”. De allí la importancia de este reconocimiento, que produce una publicidad en todo el mundo, lo que ha permitido convocar a participantes de los 5 continentes, de los cuales fueron seleccionados pianistas de Japón, Rusia, Italia, México, Corea, Brasil, España, Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Chile.
Niveles Por lo mismo, Mario Cervantes valoró el nuevo enfoque dado al Concurso por
cuanto a la realidad nacional, comparten entre ellos, se genera el vínculo con la música y con los que están en niveles superiores”. Además, en esta oportunidad se dio inicio al Quinto Nivel Internacional Profesional, exclusivo para jóvenes de entre 18 y 32 años, “para que todos los pianistas participantes del mundo que calcen dentro de las bases, se interesen en venir a Chile a ganar el Concurso Claudio Arrau, que son chicos que están dedicados 100 por ciento al piano”, explicó el maestro.
Los 3 días de oscuridad total que vati La princesa asiática confesó que fue contactada por seres extraterrestres, los que le advirtieron que, a partir del 22 de diciembre de este año, el mundo vivirá 3 días y 3 noches de oscuridad absoluta, donde no tendremos electricidad ni comunicaciones satelitales, ya que la Tierra pasará a la quinta dimensión. El año 2012 será conocido como el año del fin del mundo y la razón es una serie de profecías y hechos que, independientes entre sí, terminan convergiendo en este año que vivimos. Desde famosos profetas, pasando por científicos y antiguas culturas hoy ya desaparecidas, los relatos dan cuanta de un cambio radical para la humanidad.
Profecías de los indios Hopi Los indios Hopi son una tribu de nativos de Estados Unidos en América del Norte. Tienen 9 profecías que, para su permanencia en el tiempo, han ido contando de generación en generación. Todas ellas se han cumplido, menos la última: 1. La llegada del hombre blanco que tomaría las tierras por el fuego. 2. La llegada de las ruedas de madera. Las carretas y en general las ruedas de todos los vehículos que sirvieron para colonizar las vastas extensiones de Estados Unidos. 3. La llegada de grandes bestias con cuernos parecidas a los búfalos. Los colonizadores trajeron las reses. 4. La aparición de la “serpiente de acero”. El ferrocarril. 5. Una telaraña que cubriría el cielo. Representa la electricidad y las comunicaciones. 6. Los ríos de piedra. Hace alusión a las carreteras. 7. El mar se volverá negro. Representa al petróleo, a su dependencia y los desastres ecológicos en general. 8. Jóvenes de pelo largo que se unen a nuestra tribu. Esto representa el movimiento hippie donde el lema, a grandes rasgos, es amor y paz. 9. Una estrella azul caerá del cielo. Según estos nativos, habrá una gran destrucción y dicen que Pahana, su Dios, retornará al amanecer del “Quinto Mundo”, es decir, es una profecía similar a Quetzacóatl (la serpiente emplumada), Kukulkán o Bolón Yokté (El Señor de la Luz, quien volvería el 2012). Lo interesante es que la única referencia a una fecha es el “quinto mundo” y, según los mayas, éste empieza después del 21 de diciembre de 2012.
Calendario Maya Según la mitología maya, hubo 3 mundos anteriores y sus respectivos intentos por crear al
Cabe mencionar que muchas culturas también tuvieron leyendas acerca de 9 dioses. Algunos teóricos postulan que la llegada de los nueve podría ser el primer contacto oficial con seres extraterrestres o también una invasión del “tercer tipo”.
América del Sur
Alineación galáctica y el sol
Kaoru Nakamaru, famosa entrevistadora y cientista política de Japón, decidió contar sus experiencias al mundo en un video que subió a Youtube, sin tomar en cuenta que su imagen podría quedar por el suelo. hombre, pero los dioses no estaban contentos con ellos. Nuestra generación sería el cuarto mundo y el hombre fue agradable a los dioses. Según las leyendas mayas (algunas contenidas en el famoso Popol Vuh), al cabo del término del decimotercer baktún (5125 años), cada uno de los mundos llegó a su fin. Es así como en la estela 6, también conocida como la estela de tortuguero, actualmente ubicada en el estado de Tabasco (México), aparece una referencia a la fecha 13.0.0.0.0 -4 ahau 3 kankin- que es igual al 21 de diciembre de 2012, y correspondería al final de una era. Por lo tanto, si los mundos anteriores fueron destruidos al llegar el final de 13 baktunes, entonces el 21 de diciembre sería el final de nuestro mundo. Esto puede significar muchas cosas, no todo tiene que ver con una especie de apocalipsis. Quizás llegue el fin del mundo como lo conocemos hoy, ya sea por un hecho importante o porque la humanidad en su conjunto ha logrado reflexionar y enmendar el rumbo suicida que la infiltra actualmente. Tal vez el comienzo de un nuevo mundo tenga que ver con un “nuevo orden mundial”. La estela 6 habla sobre el posible regreso de Bolón Yokté. Se sabe muy poco sobre este concepto, algunos creen que la real traducción sería “los nueve” y, en ese caso estaríamos ante “el regreso de los nueve”. El 9 es también un número importante para los indios Hopi (se basaban en sus 9 profecías). Igualmente, este número era importante para los egipcios; ellos, en algún momento tuvieron leyendas acerca de los 9 dioses.
Hay quienes postulan que una alienación galáctica, es decir, el alineamiento de la Tierra, el sol y el centro de nuestra galaxia, provocaría efectos que generarían una especie de fin del mundo. Algunos dicen que el sol recibiría un fuerte rayo desde el centro de la galaxia, lo que cambiaría su polaridad y provocaría una tremenda llamarada. Esto debería suceder el sábado 21 de diciembre de 2012. Cabe mencionar que la existencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, es real, lo que otorga más veracidad al mencionado discurso. Hay quienes postulan que para que la humanidad se salve, debe generar un cambio de conciencia, según ellos esta modificación debe ser en la frecuencia vibratoria de nuestras almas, de lo contrario, la raza humana no sobrevivirá e irá directo al abismo. También es efectivo que el sol tiene ciclos, los que tienen una duración de 11 años, lo que podría provocar grandes tormentas solares que afectarían los aparatos eléctricos para finales de este año y durante todo el próximo. Si esto realmente ocurriera el 21 de diciembre de 2012, la humanidad no estaría preparada y causaría su extinción.
Los 3 días de oscuridad y el secreto de Fátima Según postulan algunos, el tercer secreto de Fátima es que habría una guerra nuclear a nivel mundial y un periodo de 72 horas de oscuridad (3 días), a lo que solamente sobreviviría un tercio de la humanidad, es decir, morirían más de 4.500 millones de personas. Aún así, una vez superado este oscuro episodio, los seres humanos tendrían un nuevo comienzo y, se supone, aprenderían de sus errores. Sin embargo, la Iglesia Católica ha desmentido que el tercer secreto de Fátima tenga algo que ver con una guerra nuclear, interpretándolo como un problema interno de la Iglesia.
La Profecía de Scallion Gordon Scallion era consultor en electrónica y, sin mediar enfermedad o accidente, perdió la voz y fue internado en un hospital. En su estadía hospitalaria vio una luz, con la forma de un rostro femenino que se le acercaba y le dijo que debía escribir lo que ella dijera. Le dijo cosas que pasarían dentro del próximo mes y a lo largo de su vida. Predijo accidentes aéreos, cambios en el clima y terremotos. También le anunció que a fines de 1980, habría cambios drásticos en el planeta, los que empezarían con terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis. En los 90, estos fenómenos se repetirían en todo la Tierra, aumentando en frecuencia e intensidad cada año. Luego de este encuentro con esta mujer de luz, Scallion recuperó la voz y empezó a ver el aura de las personas y cosas.
Afectado por esta experiencia, trató de sacarla de su memoria, pero las visiones seguían. En seguida descubrió que poseía el poder de sanar a las personas y comenzó una nueva fase en su vida. Por mucho tiempo se dedicó a hacer lecturas y sanaciones; y se transformó en una fuente de información acerca del pasado y del futuro, y en 1989, una serie de sueños que se sucedieron en 29 noches consecutivas, le dieron claves de cambios importantes que ocurrirían en el planeta.
Ocurrirán grandes cambios, incluyendo terremotos y actividad volcánica. La tierra será sacudida como una alfombra tomada por ambas puntas. Venezuela, Colombia y Brasil sufrirán severas inundaciones. El área del Amazonas se convertirá en un mar interior y, Perú y Bolivia se inundarán. El Salvador, Sao Paulo, Río de Janeiro, las islas Falkland y zonas de Uruguay se hundirán. Otra lengua de mar cubrirá gran parte de Argentina central. Una nueva masa de tierra emergerá y se mezclará con las tierras de Chile. Scallion piensa que nuestra civilización sobrevivirá a lo que anuncian sus visiones y que un nuevo orden emergerá de la destrucción; un nuevo mundo libre de guerras, aunque no de conflictos. La nueva civilización estará basada en la cooperación y se
...donde nace la noticia
REPORTAJE // 11
icina princesa japonesa en diciembre utilizarán formas no destructivas de energía para el planeta y; cuando el siglo termine, un nuevo sol aparecerá en los
cielos. Antiguas te c n o logías descubiertas en el emergente continente de la Atlántida redefinirán las vidas humanas.
Fin del capitalismo y la Coca Cola “El 21 de diciembre de 2012 del calendario maya marca el fin de la oscuridad, del capitalismo y la Coca Cola, y es el inicio del amor y del comunitarismo”, afirmó este viernes el canciller
boliviano, el aymará David Choquehuanca y anunció una gran fiesta para esa fecha. La autoridad manifestó también que la mencionada fecha es “el fin del egoísmo, de la división” y que “tiene que ser el fin de la Coca Cola, el comienzo del ‘mocochinchi’ (refresco hervido de durazno seco) y del ‘wilkaparu’ (de maíz)”, afirmó Choquehuanca, durante un acto público sobre el Lago Titicaca, fronterizo con Perú. Choquehuanca participó de un acto organizado por el presidente Evo Morales en el poblado religioso de Copacabana, ubicado a 135 km al este de La Paz, sobre el Titicaca, donde el gobierno firmó un convenio con el Ejército boliviano para construir un aeropuerto. “El 21 de diciembre de 2012 termina el calendario maya y tiene que terminar la ‘macha’, la oscuridad. El 21 de diciembre de 2012 es bien importante, ese día los planetas se alinean después de 26.000 años, han filmado hasta películas”, señaló. Choquehuanca señaló que la película “2012”, de Roland Emmerich, alimentó la especulación sobre el Apocalipsis que pronosticaría el calendario maya, “es presentado por ellos como el fin del mundo, pero no es el fin del mundo. Es el fin del odio y el comienzo del amor. Es el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo”, acotó Choquehuanca, uno de los principales ideólogos de tendencia izquierdista aymarás del gobierno de Morales. “Comunitarismo” es el término que utiliza el gobierno boliviano para describir la vida y producción fraterna de los indios aymarás de los Andes del país.
Choquehuanca aseguró que para el próximo 21 de diciembre, el gobierno boliviano congregará a indígenas de Sud, Centro y Norteamérica y Europa en la milenaria Isla del Sol, ubicada en el Titicaca, de donde dice la leyenda que emergieron Manco Kapac y Mama Ocllo para luego fundar el imperio incaico en Machu Picchu. “Vamos a proyectar desde este lugar sagrado al mundo, la cultura de la vida y todos vamos a trabajar”, finalizó.
La III Guerra Mundial De acuerdo a las profecías, luego de la crisis económica y la depresión, habrá una guerra mundial y, tras ésta, una catástrofe natural planetaria, lo que significaría que el mundo sería totalmente diferente después de estos dos acontecimientos. A los países ricos les afectará duramente y es probable que su estructura y organización capitalista se desmorone o, por lo menos, se debilitará. Esto afectaría a otras naciones del mundo. Todos perderían, no habría ganadores, pero las naciones ricas perderán más, no solamente por la guerra, sino también a causa de una catástrofe natural, tal y como lo dicen muchas profecías. Inmediatamente después de que todo esto pase, el mundo se volverá un lugar pobre y caótico, y el mapa mundial será diferente. Algunas profecías que predijeron el final del comunismo, tal como ocurrió, auguran que el capitalismo morirá y será sustituido por una nueva modalidad de socialismo, probablemente cristiano. Profecías espiritistas afirman que la humanidad encontrará una mejor manera de vivir. En cuanto a las católicas, anuncian que habrá sólo una religión mundial y que la gente vivirá de forma justa. Algunas, incluso, llaman a este período “el paraíso”. Habrá avances en medicina, pero el gran cambio ocurrirá en el sistema económico.
Argumentos en contra
El asteroide Apophis, la mayor amenaza para la Tierra en 2029 Científicos rusos recalcularon la trayectoria del asteroide Apophis, la mayor amenaza para la Tierra. Según anuncian, el 13 de abril de 2029 pasaría tan solo a 36.000 kilómetros del planeta y hay quienes temen un posible ‘apocalipsis espacial’, ya que el cuerpo celeste podría cambiar su órbita.
El “apocalipsis” de los Mayas Ciudad de México acogió, esta semana, un foro científico dedicado particularmente al descubrimiento, en los años 70, de una inscripción jeroglífica en un muro, conocido como el Monumento de Tortuguero, en el estado de Tabasco, de la que se derivó la hipótesis de que el mundo llegaría a su fin el 21 ó 23 de diciembre de 2012. El doctor Erik Velásquez García, epigrafista e investigador mexicano, esgrime que los antiguos mayas no vaticinaron el fin del mundo para este año, sino que estaban convencidos de que duraría miles de años más. Dice que hay predicciones de los mayas para más allá del año 4.000 y lo que sugirieron fue que el 23 de diciembre se inicia un “nuevo ciclo”. “Los antiguos mayas predijeron que el mundo continuaría”, comentó Velásquez en su conferencia magistral ‘La supuesta profecía maya para el año 2012’. El doctor mexicano asegura que los antiguos mayas no predijeron que el mundo llegaría a su fin en 2012, porque en su ‘cosmovisión’ no tenía cabida la visión lineal del tiempo de Occidente. “Nosotros tenemos una mentalidad apocalíptica heredada de la tradición judaico-cristiana, pero para los antiguos mayas habrá ciclos, nuevos comienzos, pero nunca finales”, dijo el estudioso. “Un camino hacia el infinito” Según la traducción de la escritura jeroglífica presentada por Velásquez, en la famosa inscripción hallada en el Monumento de Tortuguero, puede leerse: “Trece b’aak’tuunes habrán acabado [en el] día 4 ajaw 3 k’ank’iin, ello habrá ocurrido”; en referencia a la finalización de la antigua era que dio comienzo en el año 3114 a.C. Precisamente, el último ordenamiento del mundo contemplado por los mayas del que se tiene conocimiento, tuvo lu-
gar el 13 de agosto de 3114 a.C., cuando se inició una nueva era de la “Cuenta Larga” maya, que sería “un camino hacia el infinito, que no tiene principio y que se prolonga por el pasado y el futuro”. La prueba de que los mayas no vaticinaron el fin del mundo en 2012, según el investigador mexicano, es que la referencia al mes de diciembre del presente año aparece recogida en un solo jeroglífico de los miles que han sido hallados en excavaciones arqueológicas.
“Los dioses reordenarán los elementos” El epigrafista explicó los orígenes de los mayas y su gran diversidad de creencias religiosas, y destaca la idea de que el mundo se encontraba dividido en cuatro cuadrantes, en cuyo centro-energía había una gran ceiba, con un monstruo celeste en representación del cielo nocturno y el inframundo, representado por una serpiente descarnada. Velásquez abordó aspectos básicos sobre el calendario maya caracterizado por ciclos aspectuales y no temporales, donde no hay pasado, presente o futuro y sólo se marca si la acción está en curso, ya se terminó o todavía no se completa. Por esa razón, para ellos no eran importantes los años, sino los días, además de que no conocían fracciones o números decimales. “En la cultura maya no existe la idea de una creación absoluta, sino que los elementos que conforman la naturaleza siempre han estado presentes y lo único que sucede es que cada ciertos periodos envejecen y se desordenan, por lo que los dioses tienen que volver a ordenarlos”, indicó Velásquez.
Los rusos no ven indicios del fin del mundo “El centro meteorológico de Rusia sólo señala que disminuirá el número de horas de luz diurna, que hasta el 22 de diciembre se está haciendo más y más corto. Según los datos obtenidos, los especialistas no ven ningún cambio que pudiera indicar el fin del mundo”, informó Roman Vilfand, director del centro de prognosis del Hidromettzentr. Hay una teoría, que dice que el calendario de los mayas señala que el próximo 21 de diciembre de 2012 se producirá el fin del mundo o del mundo tal
y como lo conocemos, dando lugar al fin de nuestra civilización y al comienzo de otra. Pero hay quienes difieren de esa hipótesis y sostienen que el calendario de esa gran civilización fue malinterpretado. No obstante, son muchas las personas que creen que esa será la fecha del apocalipsis. Incluso hay personas quee llegaron a comprar apartamentos tipo búnker o arcas fortalecidas y equipadas para sobrevivir a esa fecha. Hace poco tiempo, un lama tibetano, conocido como el ‘Oráculo de Shambhala’, dio consejos a los humanos, en una comunicación a la NASA, sobre las medidas que se deben tomar para poder sobrevivir.
Apuestas sobre el apocalipsis Ninguna empresa acepta que se realicen apuestas que digan el fin del mundo no ocurrirá el 21 de diciembre de 2012, a pesar de que muchos ya han dejado de creer en su llegada. Hablando desde el punto de vista de estas organizaciones, en general, es beneficioso tomar apuestas respecto del ‘fin del mundo’, ya que se recauda dinero ahora y es muy probable que el premio no deba ser pagado. Incluso, la probabilidad de que ocurra tal evento es muy baja y si el apocalipsis sucediera, no quedaría nadie en la Tierra para pagarle. El ‘fin del mundo’ ya es una especie de tendencia, en la que muchos tratan de ganar de uno u otro modo, por ejemplo, hay quienes se han dedicado a escribir un libro sobre cómo todo sucederá, o crear una página web con temas dedicados al fin del mundo, o juegos y películas que inquieten a la gente con textos apocalípticos. Otros, optan por métodos más prácticos, como vender búnkeres y asientos en ellos para utilizarlos en caso de que el apocalipsis ocurra; algunos contratan seguros ‘contra el fin del mundo’ u organizan cursos de supervivencia post apocalípticos. Muchas veces no es más que una campaña de relaciones públicas o una broma, pero piden dinero y ofrecen garantías. No sólo las empresas y entidades tratan de sacar ventaja, sino también las personas que, por ejemplo, no pagan sus multas y deudas, escudándose en la proximidad del fin del mundo y en la ‘inutilidad’ de pagarlas.
DEPORTES // 12
Jorge Segovia junto a Sergio Jadue, segundo vicepresidente y presidente de la ANFP, respectivamente, tuvieron la misión de despedir a Claudio Borghi en Suiza. El procedimiento empleado, claro está, fue inadecuado.
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Feo. Vergonzoso. Chocante. De mal gusto. Inadecuado. Torpe. Sobran los adjetivos para calificar la manera como el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, y el segundo vicepresidente del ente rector del fútbol chileno, Jorge Segovia, le comunicaron a Claudio Borghi que no iba más como entrenador de la selección chilena adulta de fútbol. Lo hicieron en caliente, tras la horrible derrota ante el elenco B de Serbia, en un frío camarín del estadio AFG de St. Gallen en Suiza. Lo hicieron además, delante de todo el plantel de jugadores. Sin tino, sin tacto, sin decoro. No es de extrañarse por lo demás. Porque si algo ha caracterizado a este grupo de dirigentes, desde el momento en que se tomaron la ANFP, ha sido las decisiones erráticas, declaraciones y contradeclaraciones, peleas internas y un nulo reconocimiento de los yerros cometidos en materia comunicacional. Algo se olía en el ambiente, tras esa suerte de encerrona que se le hizo a Claudio Borghi el pasado 23 de octubre, donde por casi 5 horas, el directorio le hizo ver al adiestrador, su molestia por cómo jugaba la Roja, por los líos con la disciplina y por lo complejo que se vislumbran las opciones de clasificación del equipo de todos. Todo bien hasta ahí, pero independientemente de su calidad como entrenador, a Borghi debió habérsele dado un trato un poco más digno, aun para comunicarle su despido. Pero la ANFP lo hizo en su estilo, o sea, mal; de manera prepotente, altanera, casi como de patrón de fundo. Borghi pudo haber perdido el norte el lo futbolístico, la ascendencia sobre el plantel de seleccionados, su habitual chispa e ironía, pero no su condición de persona. Y a la ANFP no le importó aquello. Actuó con la soberbia del que sabe que obró mal y para reparar su yerro, siguió en la misma cuerda.
EL “PLAN B” DE QUILÍN Cerrado el capítulo de Borghi con la Roja, en la ANFP
“Fui obligado a dar un paso al costado; no renuncié”, dijo Borghi, para explicar su despido del cargo de seleccionador nacional. El adiestrador cavó su propia tumba al querer imponerse con su ideario futbolístico, al pensamiento del directorio de la ANFP y de la masa futbolera que apreciaba los evidentes males de la Roja.
Tanto el cuerpo técnico de la selección como el propio Claudio Borghi, quedaron sin piso tras las tres derrotas seguidas por las clasificatorias sudamericanas. La fea caída ante Serbia gatilló su salida.
Se busca técnico para la Roja de todos
Luego del vergonzoso despido de Claudio Borghi como entrenador de la selección chilena adulta de fútbol, en la ANFP trabajan contra el tiempo para superar la crisis y enmendar su propio rumbo para no echar a perder aún más, el producto estrella del balompié nacional. esperan no seguir cometiendo errores y trabajan contra el tiempo para dar con el nuevo entrenador del equipo de todos, que tendrá como misión, no sólo afirmar al combinado nacional en las clasificatorias, sino también, elevar su nivel futbolístico, mejorar la disciplina –dentro y fuera de la can-
Dos argentinos asoman para reemplazar al defenestrado Claudio Borghi: Gerardo “Tata” Martino, ex entrenador de la selección paraguaya de fútbol, hoy adiestrador de Newell’s Old Boys en Argentina. El otro es Jorge Sampaoli, hoy en Universidad de Chile y candidato “natural” de un buen número de hinchas. ¿Es Borghi el único culpable de la debacle de la Roja? Los jugadores seleccionados tienen una alta cuota de responsabilidad en el bajón futbolístico y en la irregular campaña de la clasificatoria sudamericana.
“No le ayude compadre”. Arturo Vidal juró y recontrajuró lealtad absoluta con Claudio Borghi. Sus expulsiones y actitudes demuestran todo lo contrario.
cha- y convencer a un grupo de futbolistas que al parecer ya no tiene el hambre del exitoso proceso encabezado por Marcelo Bielsa. Por ahora, dos nombres son los que más “suenan” en el palacete de Quilín: Gerardo “Tata” Martino, ex entrenador del seleccionado de Paraguay que también tuvo un muy buen cometido en las anteriores clasificatorias, exhibiendo un aceptable nivel en el Mundial de Sudáfrica y en la última Copa América, con un estilo de trabajo muy similar al de Marcelo Bielsa, que además, es su mentor. Hoy Martino entrena a Newell’s Old Boys y ya fue sondeado por la ANFP. Sólo resta esperar si acepta un eventual ofrecimento. La otra carta está más a la mano, y tiene que ver más que nada por los afanes de José Yuraszeck, el hombre-fuerte de Universidad de Chile, de zafar de una relación desgastada: Jorge Sampaoli Moyá, exitoso adiestrador de los azules, quien divide su futuro entre las millonarias ofertas de clubes sudamericanos –brasileños en El holandés Frank Rijkaard dijo estar disponible para un llamado desde Chile. Un dato: la disciplina no es su fuerte…¿Importará ese detallito a la ANFP?
El show de Vidal en St. Gallen: Pegó una patada asquerosa y vio merecidamente la roja. Su retorno a la selección está en veremos. Muchos lo quieren bien lejos de Juan Pinto Durán.
Ramón “Pelado” Díaz es otro de los que eventualmente, interesa en la ANFP para hacerse cargo de la Roja. En Argentina es un secreto a voces que tiene algún tipo de arreglo con los empresarios que manejan jugadores.
particular- y hacerse cargo de la Roja, motivado por el clamor de los hinchas. La cercanía de Yuraszeck con Jadue facilitaría el camino, lo que evidencia además, el grado de influencia en materia de decisiones importantes, del empresario con el actual regente de la ANFP.
MÁS ¿CANDIDATOS? Descartando las opciones de Martino y Sampaoli, en el singular mundo del fútbol –y de los empresarios futbolísticos en rigor- surgen otros dos nombres bien curiosos para, eventualmente, hacerse cargo de la Roja: El argentino Ramón Díaz y el del holandés Frank Rijkaard. El primero se hizo conocido en Chile por entrenar al River Plate multicampeón en la mejor época de Marcelo Salas. El “Pelado” ha saboreado el éxito con varios torneos argentinos -5 títulos con River Plate, uno con San Lorenzo, una copa Libertadores y una Supercopa Sudamericana –ambas con River-, pero arrastra con un mito de “arreglarse” con las platas de los jugadores y sus representantes. Un tema que en Argentina es un secreto a voces. El holandés en tanto, tiene entre su palmarés, haber entrenado al Barcelona en la era pre-Guardiola, y en la actualidad, es el responsable técnico del seleccionado de Arabia Saudita. No obstante, dicen quienes le conocen que la disciplina no es su fuerte, al punto que un ex pupilo suyo habría revelado en España que el holandés tuvo durante su época en Barcelona, varias escapadas nocturnas en medio de la concentración del equipo culé. En todo caso, el agente de Rijkaard, Perry Overeem, comentó que por estos días, su representado estaría dispuesto a asumir en la selección chilena si es que reciben una oferta formal desde Quilín. ¿Serán ambos los más indicados para reemplazar a Borghi? Con la errática conducción de la ANFP, nunca se sabe…
...donde nace la noticia
DEPORTES // 13 El canterazo Jefferson Castillo y el atacante Pablo Calandria tienen distintos panoramas en Wanderers. El primero seguirá en la plantilla, mientras que el delantero argentino terminó contrato. No obstante, Ivo Basay lo quiere en el plantel caturro del 2013.
Luis Ángel “Pupy” Salmerón festeja y el uruguayo Mauricio “Pájaro” Prieto, acompaña. Ambos extranjeros sellaron la permanencia de Wanderers en la 1ª división, al anotar los goles del triunfo sobre Unión La Calera. Tanto el atacante como el zaguero, seguirán en el plantel del Decano.
Wanderers: Mucho por mejorar para el 2013
“Misión cumplida, así, sin comillas. Me trajeron para salvar al equipo después de una situación bien compleja en lo deportivo y se cumplió con el objetivo”, fue la tajante reflexión de Ivo Alexis Basay Hatibovic, técnico de Wanderers que terminó por no sólo salvar al Decano del fútbol chileno de caer a 1ª B, sino también, zafar de la promoción y jugando en un buen nivel, logrando 13 de los últimos 15 puntos en disputa. Claro, hubo algunos que le enrostraron al entrenador caturro el porqué no se clasificó a los Play-Offs; nada más grotesco como absurdo. A Basay se le trajo a Valparaíso única y exclusivamente para evitar el infierno de retornar a 1ª B, y además, cambiar la mentalidad de un equipo que futbolística y anímicamente estaba por los suelos, tras las largas 15 jornadas sin conocer de triunfos, bajo el mando de Arturo Salah. Y claramente cumplió. Y con creces. No obstante lo anterior, alcanzado este objetivo, son muchas las tareas que tanto la dirigencia de Wanderers como el propio cuerpo técnico caturro, deberán emprender para no repetir los errores de la temporada que termina.
MEA-CULPA DIRIGENCIAL “No tenemos nada que celebrar. Se cumplió con lo básico que fue mantenernos en 1ª división. Pero no podemos estar conformes, porque las expectativas eran otras”, aseveró Jorge
Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Pese terminar el año jugando en un buen nivel, lo que le permitió mantenerse en 1ª división sin tener que jugar la promoción, el club porteño deberá cambiar radicalmente su política deportiva para el primer equipo si no quiere repetir las zozobras y errores de esta temporada. Lafrentz Fricke, presidente del directorio de la concesionaria “La Joya del Pacífico”, que administrará Wanderers por otros 26 años. Y no se equivoca el timonel, pues si hay algo que enrostrarle al directorio como al propio Lafrentz, fueron sus promesas incumplidas de tener a Wanderers como actor principal del campeonato. En su momento, se aseveró que se contaba con un plantel “altamente competitivo”, no entendiendo que varios de los jugadores promovidos de las series menores de Wanderers, no están preparados aún para la alta competencia, ni tampoco los “refuerzos” que arribaron a comienzo de año, respondieron a su categoría de tales.
Ivo Basay, técnico de Wanderers, junto a Jorge Lafrentz, timonel de club porteño. “Me trajeron para salvar a Wanderers y cumplí”, dijo el adiestrador. “No hay nada que celebrar”, señaló tajante el presidente caturro, reconociendo la pobre temporada Tressor Moreno no cuenta con la venia de técnico Ivo Basay para continuar en Wanderers. Pese a tener contrato vigente, el colombiano cuajó un muy bajo rendimiento cuando fue requerido. Un préstamo o rescisión de contrato son las alternativas que baraja el directorio caturro para Moreno.
Si la intención de promover a tanto joven canterano fue proyectar futuras ventas de jugadores, la movida fue un fracaso, pues el único que logró ser vendido fue Sebastián Ubilla, un valor que incluso ni siquiera alcanza todavía su madurez futbolística. Y en cuanto a los refuerzos, es tiempo que en Wanderers dejen de escuchar a empresarios inescrupulosos que sólo buscan aprovecharse del escaso feeling futbolístico de gran parte de la dirigencia caturra, y den lugar a un gerente técnico con experiencia en el rubro. Ello ayudaría a vislumbrar un escenario más realista
, para no dar lugar a declaraciones rimbombantes, con promesas de ser animadores del torneo, sin sustento futbolístico para respaldar estos deseos.
FALENCIAS EVIDENTES En lo futbolístico, Ivo Basay tiene bien clara la película respecto de los puestos que debe reforzar. Ya se señala que no menos de 5 serán los refuerzos requeridos por el “Hueso”, quien ya tomó una decisión al respecto: El volante colombiano Malher Tressor Moreno no figura en sus planes, tras cuajar un pobrísimo rendimiento en
el torneo de Clausura. Moreno, cuyo sueldo supera los $ 10 millones al mes, fue desplazado por jugadores canteranos y ni siquiera fue citado entre los suplentes. Pese a tener contrato hasta junio con Wanderers, se buscará una fórmula para su partida: Un préstamo o rescisión unilateral de contrato. Otro punto es el bloque posterior de los caturros: La ausencia de un arquero solvente –David Reyes, irregular y Mauricio Viana (tras el bochornoso episodio con Gastón Cellerino) con problemas conductuales y también futbolísticos-, laterales que ayuden en la marca y un par de zagueros centrales solventes –sin contar al lesionado Eladio Herrera-, constituyeron el talón de Aquiles de los porteños durante toda la temporada. En mediocampo, solo el empuje de Jorge Ormeño insufló carácter al trabajo de los volantes, pero claramente, se notó la ausencia de un hombre de la categoría del ohigginiano Ramón Fernández, pese al empeño puesto por los canteranos Jefferson Castillo y el emergente Jimmy Cisternas. En el ataque en tanto, se espera que Luis Ángel Salmerón se destape con los goles que no marcó en el segundo semestre –pese a anotar 4 por Copa Chile y 2 por el torneo de Clausura-, y que arribe un compañero que garantice resolver en el área rival.
QUIERE QUE SE QUEDEN Basay ya resolvió el tema de
Tressor Moreno. Sin embargo, pidió a sus directivos hacer los esfuerzos para mantener a algunos jugadores clave –de acuerdo a su ideario futbolístico- para el 2013: Moisés Villarroel (por su ascendencia en el grupo), Jorge Ormeño (de gran rendimiento en el Clausura), Pablo Calandria (dúctil en ofensiva), Boris Sandoval (mal en la marca, bien en el apoyo) y Rodrigo Toloza (pese a sus altibajos y lesiones). Estos dos últimos deben resolver con sus clubes de origen –Huachipato y Universidad Católica, respectivamente- su permanencia en Valparaíso. Sandoval tendría más opción de continuar, mientras que el volante vería más compleja su situación, pues Universidad Católica lo querría de regreso. Asimismo, para comenzar el reforzamiento del plantel de cara al próximo año, Basay tendría en la mira a un arquero de trayectoria para conformar un bloque posterior más solvente. Surge el nombre de Lucas Giovini, uno de los mejores del año y pretendido por media docena de clubes, tanto de Santiago como de regiones. Si no es él, Luciano Palos, actual guardián de Cobreloa y con quien se conversó hace tres temporadas para que viniese al Puerto, sería una alternativa. Nombres más, nombres menos, tanto Basay como los dirigentes de Wanderers deben tener clara una sola cosa para el 2013: Tratar de equivocarse lo menos posible.
REPORTAJE // 14
Percepción general en la V Región:
¡Bienvenidos al 2013!
Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl
Entrevistados no manifestaron temor ante la posibilidad de que el 21 de diciembre de 2012 se cumpla la predicción de los mayas y ocurra un cataclismo que ponga término a la vida en la Tierra. Cada cierto tiempo, las profecías sobre el fin de la civilización se ponen de moda. Astrólogos, líderes de sectas religiosas y antiguamente, los sumos sacerdotes de los pueblos primitivos, esparcieron diversos vaticinios que trascendieron la época histórica en que surgieron. Es posible que esa permanencia en la memoria del hombre tenga un origen atávico, heredado de muchas generaciones precedentes que forjaron el concepto de poderes superiores capaces de predecir cuándo y cómo concluiría la existencia del planeta Tierra. Lo curioso es que muchos de esos presagios coinciden con los cambios de siglo; de hecho, el arribo del nuevo milenio provocó inquietud y hasta pánico en algunas comunidades en las que se registraron casos de suicidio generados por el miedo a lo sobrenatural. Hoy, lo que altera la rutina del almanaque humano no tiene ningún rasgo que exceda las fuerzas de la naturaleza, por el
contrario, se basa en ellas para predecir el término de una era cuyo inicio es anterior al advenimiento de Jesucristo y cuyo término estaría próximo a producirse según el famoso calendario maya que ha vuelto a la actualidad porque la fecha señalada es el 21 de diciembre de 2012. Podría pensarse que un pronóstico tan acotado, que además presenta respetables credenciales históricas, produciría algunas situaciones de pánico en la población de la zona, o al menos, una suerte de preparación en manos de quienes se han iniciado en las prácticas del esoterismo y dicen poseer conocimientos de difícil interpretación para los legos. La reacción que tuvo un grupo de individuos de la V Región conformado por hombres y mujeres de distintas edades y ocupaciones, a quienes se les pidió su opinión sobre el próximo fin de mundo, fue en verdad sorprendente y se asemeja a una alegoría que habla de un arqueólogo despistado que no llegó nunca al lugar que buscaba, pero que en el trayecto fue encontrando interesantes rastros que sirvieron mejor a sus propósitos. De la misma manera, la encuesta que originalmente se pensó como una herramienta para magnificar la relevancia de la profecía maya, terminó revelando las conclusiones y realidades que emergieron de las respuestas. Si bien la mayoría de los en-
Visión de la Iglesia Católica descalifica los mitos fundados en fenómenos propios de la Naturaleza y llama a racionalizarlos.
Según los entendidos, todas las conclusiones se basan en los conceptos religiosos y los mitos de un pueblo cuyos calendarios estaban, probablemente, sujetos a los tiempos y ciclos que regían la vida de su época.
trevistados ignoraba los detalles propiamente históricos que rodean el tema, más bien por desinterés que por otra causa, quedó claro que en términos generales, el chileno no cree en las profecías mayas ni en ninguna otra de las que han surgido para ponerle punto final al mundo que constituye nuestro hogar planetario. Sin embargo, las respetan e intentan explicarlas desde la perspectiva de la fe o de la lógica. Otro descubrimiento importante emergió durante la búsqueda de fuentes informativas: de lunes a sábado, en la maña-
na, las iglesias visitadas para ese efecto estaban de puertas herméticamente cerradas, indicando en un cartel los horarios de secretaría, de tres a seis de la tarde. Los fieles en su interior rezaban por su cuenta y no se vio sacerdote alguno por los alrededores. En un templo anglicano abierto al público, se informó que el pastor había ido a Santiago por unos días y no tenía quien lo reemplazara. Afortunadamente se trataba de una entrevista periodística y no de la necesidad que puede sentir cualquier cristiano, de contar con un apoyo espiritual en momentos de angustia.
Una civilización asombrosa Ya sea que se acepte o se rechace la profecía de los mayas como un anuncio de fin de mundo, lo cierto es que no se puede desconocer la huella indeleble que dejaron en la historia humana de todos los tiempos, desde los albores de la época antigua hasta la posmodernidad que hoy conocemos. Aún cuando el origen del pueblo maya es incierto, se supone que era oriundo de las costas septentrionales de Mé-
xico. Se instaló hacia el año 1000 AC en la península de Yucatán, en los territorios que hoy se reparten entre México, Guatemala y Honduras, donde crearon una de las más espléndidas culturas de la América prehispánica. Su historia puede dividirse en tres épocas: la preclásica, desde el año 1500 a.C hasta 317 d.C; la clásica, que comprende hasta el 889 y la posclásica, que duró hasta 1697, año en que se completó la conquista española del último reducto indígena. El concepto de “cultura maya” se refiere sobre todo a la época clásica, identificada de manera convencional de acuerdo a las primeras fechas descifrables que aparecen en los monumentos. Sin embargo, los descubrimientos de restos pertenecientes a la época preclásica prueban la existencia de una estructura religiosa y social muy desarrollada, con una jerarquía de sacerdotes expertos en matemáticas y astronomía, lo cual permite suponer que en ese período se inventó el calendario y nacieron los principales centros religiosos de Yucatán. Los mayas estaban territorialmente divididos en tres grandes grupos: los Itzá, que a principios del siglo VI DC se separaron del tronco originario y fundaron tres nuevas ciudades, los quiché de Guatemala, en cuya lengua se redactó la única obra literaria maya que se ha conservado hasta hoy, titulada Popol Vuh, y por último, los huastecas de Veracruz, en Mé-
...donde nace la noticia
xico, que por su aislamiento no participaron de la evolucionada cultura de sus pares. Aunque el pueblo maya de la época clásica estaba esparcido en un enorme territorio y el lenguaje también era motivo de división, había una notable homogeneidad en la escritura, en las artes plásticas, en el simbolismo religioso y en los sistemas que regían el transcurso del tiempo. Bajo la dirección de una clase sacerdotal culta y dinámica, alcanzaron un elevado nivel en el área de la arquitectura monumental, propia de las comunidades altamente civilizadas de la antigüedad. Los templos se edificaban por lo general sobre alturas artificiales escalonadas, piramidales, de planta cuadrada o poligonal, con un solo piso y una serie de falsas bóvedas cubiertas con losas de piedra. La escultura se caracterizó por dos o más frisos superpuestos con prolijos altos y bajos relieves que decoraban los edificios y mostraban símbolos religiosos como la serpiente y el dragón de dos cabezas. El arqueólogo Sylvanus Griswold ha catalogado unos 120 lugares históricos de todas las épocas de la cultura maya muchos de los cuales corresponden a antiguas ciudades agrupadas en torno a centros religiosos que constan de una plaza ceremonial, templos y altares monolíticos, en cuyas cercanías se elevan también los primeros observatorios astronómicos conocidos, palacios y edificios para juegos de pelota. En contraste con la magnífica arquitectura y la belleza de sus decoraciones, la población vivía en modestas chozas.
Los famosos calendarios Su elaboración constituye una de las creaciones más complejas de la cultura maya y quizás lo más representativo de este pueblo para el común de la gente. En la vida cotidiana, usaron muchos calendarios distintos en los cuales el tiempo aparece ordenado de acuerdo a un engranaje de ciclos espirituales. Aunque estos almanaques tenían usos prácticos, tales como organizar los rituales, la agricultura, el comercio y las funciones administrativas, había un componente religioso muy fuerte que además asignaba un espíritu patrón para cada
día, por tanto se supone que determinaba la tarea diaria que correspondía hacer a los habitantes. Los mayas combinaron dos calendarios, de los cuales uno duraba 260 días y el otro, aproximadamente un año solar de 365 días, y con ambos elaboraron un calendario circular cuyo ciclo abarcaba unos 52 años, aproximadamente lo que duraba una generación, pero también utilizaron la astronomía para organizar el tiempo según la posición de Venus en el cielo nocturno. La profecía de los mayas se basa en la suposición de que se producirán ciertos eventos extraordinarios, quizás catastróficos para la civilización humana, cuando el Calendario de la Cuenta Larga llegue a su fin, una vez transcurridos 5.126 años. Según los expertos en el tema, ese hito del tiempo maya coincide con el 21 de diciembre del año 2012 de nuestra era, es decir, de cumplirse cualquier predicción o posibilidad de un cataclismo, se produciría antes de la Navidad y en ese caso, tampoco habría Año Nuevo.
No es novedad Los malos augurios han acompañado a la humanidad a través de toda la trayectoria que lleva recorrida y el “acabo mundo” forma parte del imaginario colectivo a lo largo y ancho de la Tierra, un planeta amenazado de muerte cada cierto tiempo, según se produzca el paso de un siglo a otro o se cumpla un plazo específico pre determinado por personajes o pueblos de relevancia histórica. El médico y astrólogo francés conocido como Nostradamus, adquirió un gran prestigio como adivino después de
REPORTAJE // 15
predecir la muerte de Enrique II con lujo de detalles. Junto a los almanaques con anuncios meteorológicos de notable exactitud, publicó una colección de cuartetas relativas a acontecimientos futuros que se verificarían a una distancia de siglos, entre ellos, el término del mundo que se conoce hoy. El problema es que no hace ninguna referencia a la época en que deberían ocurrir los hechos que se mencionan, lo que ha dado lugar a una gran variedad de interpretaciones, la mayoría absurdas y alarmistas. Sobre las visiones catastrofistas, el padre Justo Pastor, de la Parroquia San Miguel ubicada en Recreo, señaló que “hay cosas objetivas, ya sea un eclipse de sol, terremotos, conjunciones de ciertos astros, etc, que son consideradas por las personas sensatas como lo que son, fenómenos propios de la Naturaleza, pero cuando se mezclan con creencias falsamente cristianas ya no son ciencia ficción, sino teología ficción, y eso lo absorbe la gente crédula con
la mentalidad de “capaz que sea cierto”, toda vez que la profecía maya y otras que sugieren un fin de mundo cataclísmico, inspiran y se basan en el temor.” -“Y bueno, puede ser cierto que va a haber un terremoto un día de éstos, es parte de la naturaleza, punto. De ahí a sacar conclusiones catastrofistas, religiosas o esotéricas, ya es simplemente fantasía. La Iglesia católica no está en esa “parada”, no mira en menos la ciencia, la respeta pero tiene claro que tomar al pie de la letra esos vaticinios desprestigia la verdadera ciencia y la verdadera religión.”-expresó. Respecto del Apocalipsis, el sacerdote llamó a “tener cuidado cuando se lee la Biblia, porque tiene más de 2000 años y fue escrita con un lenguaje distinto al nuestro y bajo una cultura también muy diferente. El texto es simbólico, usa símbolos para decir algo que no puede interpretarse literalmente. El Apocalipsis es el último libro del Nuevo Testamento de la Biblia, y la palabra “apocalipsis” significa “revelación”. A nosotros nos suena a una situación terrorífica, tanto así que para definir un desastre usamos el adjetivo “apocalíptico. Por el contrario, el evangelio menciona varias veces que nadie sabe el día, la hora ni las circunstancias en las que concluirá la vida
terrenal.-“concluyó el padre Justo Pastor.
Las personas sensatas Ya sea que respondieran caminando a prisa o de forma más reflexionada, viñamarinos, porteños y quilpueínos concuerdan en que deben esperar tranquilamente la llegada del 21 de diciembre. Entre las numerosas respuestas, las que representan el promedio son las siguientes: -“El mundo se está acabando todos los días, independiente de lo que hayan predicho los mayas, por las acciones depredadoras de nosotros mismos. No hay más fin de mundo que el que hayamos determinado los seres humanos, quizás ese sea el destino final, llegar hasta secar la última gota de agua y cortar el último árbol”-opinó Ximena Rivera, dueña de una boutique en el centro de Viña del Mar. “-Es simplemente un cambio de era, creo que una civilización fuerte como la maya puede que realmente haya dejado una señal, no sobre el fin del mundo propiamente tal sino como un hito para separar un antes y un después en la civilización actual.-“expresó María Luz Cornejo, estudiante de psicología.
-¡Oye, por favor!-exclamó Jorge Pino, empleado de una AFP-¿Qué más catastrófico que la guerra eterna entre judíos y palestinos? ¿Y las hambrunas en Africa mientras en la tele hay ……..que ganan millones por decir puras h………..?-“Yo lo veo como una transformación. No sé porqué me tinca que los mayas sabían algo, no sé, todavía eran como puros, no estaban contaminados, puede ser que hayan elegido el 21 de diciembre de este año para decirnos “cambien el chip o se van a las pailas.”- opinó Rosario Pascale, dueña de una tienda de regalos. -“Para mí, el fin del mundo fue cuando murió mi hija. Así de simple. No estoy ni ahí con lo que venga ahora”.-expresó una mujer que respondió a la carrera, mientras transitaba por la calle Viana. -“El mundo se acaba cuando uno tiene que morirse. O sea, falleces y tu mundo mortal desapareció, tu alma emigra a otra etapa, diferente, renovada, limpia. Yo soy cristiano y católico observante y creo en la vida después de la muerte. El mundo que conocemos tendrá que vivir el millón de años que le queda, o lo que sea que Dios haya dispuesto.”- señaló Víctor Olchesse, jubilado de la Armada.
CULTURA Y TENDENCIAS // 16
España tendrá 10,2% de población menos en 40 años El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que “la madre patria” perderá más de 4,5 millones de habitantes en los próximos 40 años, lo que significa un 10,2% menos que en la actualidad.
Libro escolar hindú denuncia efectos de la carne Se trata de un manual destinado a niños de la clase VI (desde los 10 años), que se titula ‘Nuevos caminos saludables: salud, higiene, psicología, educación sexual, juegos y ejercicios’. En él, se dice que quienes comen carne “fácilmente estafan, dicen mentiras, olvidan sus promesas y dicen palabrotas; además roban, se pelean, optan por la violencia y cometen abusos sexuales”. El principal objetivo de este texto es llamar a una estricta dieta vegetariana y, para esto no sólo denuncia el comportamiento ‘asocial’ de los carnívoros, sino que también elogia las costumbres de los japoneses. En una de sus páginas dice: “El uso generoso de los vegetales, soja y poroto chino han ayudado a la gente a mantener el vigor, la fuerza y la resistencia física a lo largo de siglos [...]. Los japoneses son vegetarianos y viven más que la mayoría de otras personas”, conclu-
ye, pero no menciona en párrafo alguno, al pescado y los alimentos marinos, elementos esenciales de la dieta japonesa. El jefe de la Junta Central de Educación Secundaria de la India, Vineet Joshi, explicó, a la cadena india NDTV, que en el país no existe un organismo responsable de revisar el contenido de los manuales escolares de cursos primarios, la Junta recomienda libros a los colegios no antes de la clase IX. En este sentido, las mismas escuelas escogen los manuales a seguir y, debemos recordar que la tradición alimenticia de la India está arraigada firmemente en el vegetarianismo, incluso el consumo de carne era penado para una gran parte de las corrientes de la religión mayoritaria del país: el hinduismo, en la que la carne de vacuno es tabú, ya que las vacas son honradas como a la madre, por ser las productoras de leche para todos los humanos.
Durante los próximos diez años, el número de defunciones en muchas ciudades seguirá superando al de nacimientos y ese saldo negativo, que empezará a notarse alrededor del 2018, se mantendrá en aumento. En los próximos años España seguirá registrando un gradual descenso de la natalidad, que vendría determinado por la propia estructura de la pirámide poblacional, por la progresiva reducción de las mujeres en edad fértil. De acuerdo a la investigación, la edad media de la maternidad mantendría su tendencia ascendente hasta llegar
a los 31,5 años, en 2051. Este año será el punto de inflexión en la marcha de la demografía en España, con una primera caída, en muchas décadas. La pérdida de este año se debe a una fuerte salida de emigrantes que no se compensará con la inmigración futura. Los flujos migratorios serán negativos para España desde ahora y hasta 2041, y desde entonces serán positivos. Estos movimientos, condicionados por la crisis actual de la economía, provocan una caída de la población desde ya, y supondrán también un fuerte envejecimiento de los habitantes de España, lo que hace pensar en una mejora de la esperanza de vida. En 2011 estaba situada en 79,08 años en los hombres y en los 84,92 en las mujeres. En 2051 sería de 86,88 en los varones y en 90,75 en las mujeres.
Facebook mostrará tu vida en pareja sin solicitar aprobación En las próximas semanas, la popular red social comenzará a aplicar su reciente timeline a las relaciones sentimentales, por lo que si usted pone en Facebook que tiene una relación con alguien, automáticamente la aplicación creará una página encabezada por una foto de los dos y su título será el nombre de ambos (‘Juanita y Pepito’). Mostrará, todos los meses, todas las actividades en conjunto, con fotos en las que estén etiquetados, un listado de los amigos en común, las páginas que les gustan o vuestras conversaciones en el muro durante todo ese tiempo. Esta nueva funcionalidad, será una herramienta espectacular para los más curiosos, ya que esta página estará enlazada en la parte superior del perfil, debajo de la foto, donde se ve la información de la ciudad actual
de residencia, el puesto de trabajo y la situación sentimental. Hoy, la red social muestra parte de esta información con la herramienta para explorar las amistades, pero no cuenta con una barra cronológica que facilite la “navegación en el tiempo” ni la clasificación de actividades por fechas determinadas, por lo que a partir de ahora, con un solo click, podremos trasladarnos hasta el primer ‘te quiero’ público en Facebook. La funcionalidad se irá implementando progresivamente, como se hizo con los perfiles y, del mismo modo, la noticia ya ha desatado el enojo de muchos usuarios, ya que Facebook pondrá en marcha esta maquinaria sin solicitar permiso alguno, exponiendo aún más la actividad de sus usuarios.
Acapulco: una “perla” en bancarrota Deuda asciende a 162.1 millones de dólares a finales de 2012. Autoridades piden ayuda del gobierno para rescatar la ciudad. El alcalde de Acapulco, Luis Walton, manifestó que sin la ayuda del gobierno central la popular y turística ciudad mexicana, no podrá superar la crisis económica que atraviesa, obligándola a declararse en quiebra. La máxima autoridad añadió que el puerto enfrenta una deuda aproximada de 162.1 millones de dólares a finales de 2012 y que el gobierno del estado no está en la capacidad de cubrir tremendo déficit. Según explicó el alcalde, para fin de este año se necesitarán 549.3 millones de
pesos, pero sólo les resta un presupuesto de 238.3 millones, lo que entrega como saldo de 311 millones de pesos en contra para poder pagar sueldos, aguinaldos y gastos operativos, entre otros. “Necesitamos que (el gobierno central) invierta en Acapulco para poder salir adelante, de otra manera no vamos a salir”, afirmó Walton. La autoridad municipal describe la situación como un “desastre económico” y señaló que ahora al problema de violencia que enfrenta el estado de Guerrero en el pacífico mexicano se deberá sumar el problema financiero. La difícil situación que atraviesa Acapulco es atribuida a la mala gestión de la administración anterior, presidida por Manuel Añorve, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
...donde nace la noticia
CULTURA Y TENDENCIAS // 17
Música de Tina Turner para espantar pájaros
Monja ludópata robaba para apostar en casinos La religiosa Mary Ann Rapp, de 67 años de edad, fue acusada de robar casi 130 mil dólares del dinero que había sido donado a dos iglesias rurales, pertenecientes al condado de Orleans, Nueva York, Estados Unidos. La hermana fue denunciada por el reverendo Mark J. Noonan, y la investigación reveló que dos parroquias fueron víctimas del fraude entre el 2006 y el 2010. La monja no
hizo ningún comentario público respecto al caso, pero se sometió a un tratamiento para intentar curar su adicción al juego, de acuerdo a informaciones de medios locales. El fiscal del distrito, Joseph V. Cardone, confesó que en sus 20 años de experiencia, es la primera vez que se acusa de algo a una monja, aunque recuerda varios casos de empleados de iglesias y de un sacerdote que también robaban.
Los empleados del aeropuerto de Staverton, en Gloucestershire, en el suroeste de Inglaterra, usan la música de Tina Turner para espantar a las aves que puedan poner en peligro las operaciones aéreas, de acuerdo a informaciones de la prensa local.
Menarquia podría predecir la obesidad en la edad adulta
La edad de aparición de la primera menstruación (menarquia), es comúnmente asociada con un mayor Índice de Masa Corporal (IMC), mayor circunferencia de la cintura y con la obesidad en general en la edad adulta. Esto es lo que estima un nuevo estudio publicado en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM).
Estudio del “ego” de nuestros presidenciables en Twitter Indiscutidamente, Marco Henríquez Ominami, resultó ser el candidato al sillón presidencial de Chile más egocéntrico del estudio, ya que su cuenta @marcoporchile registró más de 300 menciones y retweets.
“¿Quién se menciona más a si mismo?”, es la investigación que la empresa Brandmetric, dedicada al seguimiento de marcas y figuras en las redes sociales, acaba de publicar. En ella, evalúa el “ego” de los candidatos a la próxima elección presidencial chilena. El estudio se trató de contabilizar cada vez que un candidato se mencionaba a si mismo o hacía retweet a mensajes que lo mencionan, desde el 1 de octubre a la fecha y quien más movimiento mostró fue Marco Henríquez Ominami
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son unas de las principales causas de muerte de mujeres en Estados Unidos según esta investigación. En comparación con los varones, las mujeres manifiestan los síntomas de estas enfermedades en etapas más avanzadas de su vida, lo que hace más difícil y menos rigurosa la predicción de los riesgos. “El propósito de este estudio fue examinar si los factores de riesgo reproductivo femenino – incluyendo la aparición de la menarquia, el número hijos durante toda la vida (paridad) y el inicio de la menopausia – se asocian con índices de la composición de la grasa corporal”, explicó Caroline S. Fox, autora principal del estudio. “Encontramos que el inicio temprano de la menarquia está
asociado con la adiposidad total, mientras que la paridad y la edad de la menopausia no se tuvieron relación con ésta. Las mujeres posmenopáusicas también tenían mayores niveles de adiposidad general, aunque esto parece ser, en su mayoría, debido a la edad y no por la menopausia”, apuntó Fox en una nota de prensa oficial. Esta investigación se realizó en 1.638 mujeres, de 40 años o más, que pesaran menos de 160 kilos y que no estuviesen embarazadas, durante 2002 y 2005. Las participantes fueron sometidas a un examen físico junto con análisis de laboratorio, los que determinaban la adiposidad visceral (IVA) o “grasa abdominal” y la adiposidad subcutánea (SAT) o “grasa debajo de la piel”. Se relacionó el IVA, el SAT y los factores reproductivos después de ajustar la edad, variables como el tabaquismo, el consumo de alcohol, el índice de actividad física, la terapia de reemplazo hormonal y el estado menopáusico.
En dicha localidad, al igual que en otros aeropuertos, el sonido de los pájaros significa un serio peligro para la seguridad de los aviones que van a despegar o aterrizar. Pero, un día, las aves dejaron de reaccionar al ruido de sus compañeros debido a un sonido que se dejaba oír en toda la pista y que procedía de un vehículo en movimiento. El personal se dio cuenta de esto y conectó los altavoces del aeropuerto a la radio del
El Caballero de la Rosa // Abuela insomne Querido Caballero de la Rosa He seguido sus notas en El Epicentro y me dio la confianza como para contarle mi situación. Soy divorciada, cincuentona, ya soy abuela y mis hijos son independientes, pero los veo poco porque yo vivo en Valparaíso y ellos en Santiago. Lleno mi tiempo escribiendo y tengo muchos amigos en Facebook. La soledad es mi compañera y paso las noches escribiendo sobre esa falta enorme que siento en el corazón. ¿Qué puedo hacer? Antonia insomne
vehículo que, justamente, emitía una canción de Tina Turner, lo que espantó a los pájaros, según aseguró a la prensa local el jefe de operaciones del lugar, Darren Lewington. Desde 2003, los aeropuertos tienen que informar sobre los pájaros que atraviesan sus instalaciones, así como sobre el número que anida en ellas. En el caso de Staverton, las gaviotas y los cuervos son los ejemplares más problemáticos, ya que son unas 20.000 gaviotas las que se mueven en la zona a diario. “Nuestro personal de operaciones realiza cada día patrullas de control de aves e informan de su situación. Están entrenados y usan variedad de técnicas para dispersarlos, entre las que se encuentran llamadas de socorro, pirotécnicas o señuelos”, finalizó Lewington.
chevalierenrose@gmail.com
Apreciada Antonia: Los trastornos del sueño pueden tener atención especializada. Pero su estado de ánimo es de tristeza y soledad, lo cual sólo puede curarse con afecto. En nuestros días hay muchas personas en su situación, con un enorme miedo a errar de nuevo. Eso les impide conversar con una persona que pueda ser su compañía. La mesura es arma de doble filo porque puedes perder de conocer a alguien que, al igual que tú, está con bastante temor para volver a una relación. Tienes que correr riesgos, conocer y filtrar. Sin prejuicios que te anclen a la autoflagelación, sino con
un ánimo de asombro para escuchar un piropo. Volver a sentirte admirada y apreciada. Las mujeres solas son muchas y los hombres heterosexuales, solos y libres, muy escasos. Sin embargo los hay, viudos o separados. Si te integras a algún grupo que baile o haga paseos, tendrás oportunidad de conocer más gente y cambiar tu soledad, recreándote dentro de tus recursos. Atrévete. Un abrazo cariñoso y que tengas suerte. Caballero de la Rosa
CULTURA Y TENDENCIAS // 18 El subsecretario de deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, aseguró que dentro de 12 meses, Valparaíso podrá contar con un moderno estadio. “Hay un compromiso, porque queremos que la Copa América se juegue en Valparaíso”, dijo la máxima autoridad del deporte estatal.
Diversas autoridades regionales e invitados especiales, estuvieron presentes en la ceremonia que cerró el viejo estadio Valparaíso, para dar inicio a las obras del nuevo estadio Elías Figueroa Brander.
Subsecretario de deportes Gabriel Ruiz-Tagle da su palabra:
“Valparaíso tendrá un moderno estadio dentro de 12 meses” Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl
Un aforo de 25.073 espectadores, 10 palcos y 198 butacas, pantalla marcador LED e iluminación HD, cancha de pasto natural con drenaje y riego tecnificado y una nueva pista de rekortán de 8 carriles, son parte de las mejoras que tendrá el nuevo estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, de acuerdo a lo señalado por Chiledeportes, administrador del recinto y por el cual se invertirán $ 11.551 millones 498 mil. Serán 12 meses de intenso trabajo a cargo de la empresa Claro Vicuña Valenzuela S.A., firma que se adjudicó la licitación de las obras de remodelación del principal recinto deportivo de la ciudad-puerto, que desde 1989 a la fecha, clama por un estadio moderno y amigable para el público futbolero y los atletas que hacen uso de su rekortán.
LA PALABRA EMPEÑADA “Valparaíso tendrá un moderno estadio dentro de 12 meses. Ese es nuestro compromiso, porque queremos que la Copa América se juegue en Valparaíso. Por lo mismo, esperamos a fines del 2013, estar presentes en la inauguración del nuevo estadio”, aseguró el subsecretario de deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, en el marco de la ceremonia de cierre y demolición del viejo estadio porteño. En medio de discursos para la posteridad y palabras de buena crianza que contaron con la presencia de autoridades regionales e invitados especiales, el acto tuvo ribetes de “show mediático” cuando una máquina retroexcavadora y una grúa,
La máxima autoridad del deporte estatal aseguró que los plazos del nuevo coloso “Elías Figueroa Brander” se cumplirán, debido a la postulación de la ciudad-puerto como sub-sede de la Copa América 2015. Por otra parte, reconoció atrasos en la licitación de las obras de remodelación del estadio Sausalito. llevaron a cabo un par de faenas simbólicas: La primera extrajo cuadrados del pasto de la cancha del estadio, y la segunda, picaneó un sector de la tribuna pacífico norte del recinto.
SAUSALITO CON ATRASO Tal como El Epicentro lo adelantó en ediciones anteriores, la remodelación del estadio Sausalito de Viña del Mar, suma un nuevo retraso, reconocido por el propio Ruiz-Tagle, pese a su intento de bajarle el perfil a la incertidumbre que rodea a los trabajos del recinto viñamari-
no. “Efectivamente, estimamos que a fines de este mes se abren las bases para la licitación de obras del (estadio) Sausalito. Pero son situaciones normales, que responden a un proceso que hay que seguir y que a veces sufre retrasos”, declaró el subsecretario, algo incómodo en la reiteración de las consultas sobre las razones de este atraso. De acuerdo a versiones extraoficiales, los trabajos de remodelación del Sausalito comenzarían recién la segunda semana de enero del 2013.
VAN POR LA COPA AMÉRICA Para tranquilidad de los fanáticos futboleros, los municipios de Viña del Mar y Valparaíso compraron las bases para postular a ser subsedes de la Copa América 2015 que tendrá lugar en nuestro país. “Cumplimos con todos los protocolos del caso”, dijo Jaime Varas, alcalde (s) de Valparaíso, informando que el pasado jueves 15 – a un día del cierre de las postulaciones-, el municipio porteño pagó a la ANFP, los $ 2 millones que el ente rector del fútbol solicitó a las municipalidades que aspiren a albergar la Copa América. La municipalidad de Viña del Mar en tanto, realizó el mismo trámite el pasado miércoles 14, según reveló la alcaldesa Virginia Reginato. Una retroexcavadora y una grúa -en la imagenaportaron al “show mediático” que acompañó la ceremonia de las primeras obras de demolición del viejo estadio Valparaíso.
Horóscopo Aries Amor: Potenciado su atractivo y la expresión de los sentimientos. Adelante con los acontecimientos en el amor, y no se deje llevar por opiniones externas. Salud: Jornada propicia para perder peso con facilidad. Canalizar las emociones negativas, le evitará malestares de cabeza o tensiones articulares. Dinero: Compañerismo y apoyo, serán la tónica en las relaciones laborales. Si ocupa una posición en la jerarquía, deberá tomar decisiones y medidas importantes. Cáncer Amor: Se favorecen las reconciliaciones, pero las dudas y las vacilaciones podrían dificultar el proceso. Los solteros podrán encontrar el amor en el entorno cercano. Salud: Los excesos, serán la causa de una mala salud. Los alimentos ricos en fibras le ayudarán a controlar, en cierta medida, la ansiedad. Dinero: Periodo satisfactorio para los contactos e intercambios profesionales. Pequeño conflicto personal con una mujer. Austeridad en los asuntos económicos. Libra
Amor: Semana repleta de satisfacciones en el amor, para las parejas. Los solteros del signo, no deberán utilizar la manipulación para lograr sus propósitos. Salud: Los beneficios directos de Venus, se verán reflejados en su buen aspecto y buena salud. Será prudente aplazar cualquier tipo de cirugía, para más adelante. Dinero: Será aconsejable escuchar a los demás y practicar la diplomacia. Descuidar los retrasos a nivel laboral, puede afectar directamente sus ingresos.
Capricornio Amor: El tuyo es un signo muy práctico. Antes de apresurarte y seguir adelante con un plan, asegúrate de entender bien todo el trabajo que conlleva. Salud: Con Neptuno en tu sector mental, incluso tú podrías beneficiarte de una revisión de la realidad o retroalimentación. Dinero: Cierta complicación financiera podría ser difícil de resolver, tal vez porque las cosas son más implícitas que explícitas.
Tauro Amor: Tenga en cuenta que su comportamiento puede despertar los celos de su pareja. Algunas cosas no saldrán como las había planificado. Salud: Tendencia a la vida sedentaria. Tenga en cuenta que los excesos en la alimentación y la falta de actividad, atentan contra su bienestar físico. Dinero: Expansión y buena suerte a nivel laboral. Buen momento para definir objetivos profesionales. Los asuntos de dinero irán lentos pero con mayor seguridad. Leo
Géminis Amor: Sus cambios emocionales irán en contra de sus relaciones. La confianza y la seguridad serán la base para mantener la estabilidad de la pareja. Salud: Buen ánimo y humor, con deseos de aprovechar al máximo cada día. No olvide descansar para reponer fuerzas. Cierta tendencia a retener líquidos. Dinero: Contará con el apoyo de los amigos frente a las dificultades del trabajo. Buen momento para tomar decisiones trascendentes. Economía dispersa, tenga control. Virgo
Amor: Muchas serán sus posibilidades para encontrar el amor que tanto desea. Las parejas vivirán momentos de confusión, opten por la condescendencia mutua. Salud: Beneficios a nivel estético. Agotado y falto de energía; los remedios naturales le ayudarán a reponer fuerzas y combatirlos síntomas del cansancio. Dinero: Estarán favorecidas las actividades intelectuales, no así las que requieren grandes esfuerzos físicos. Buenos auspicios de ingresos de dinero.
Amor: La apertura afectiva y la naturalidad de su comportamiento, ayudará a que las relaciones den un giro positivo. Tensión en la pareja por cuestiones económicas. Salud: Cualquier problema de salud imprevista se solucionará, con los consejos de un especialista. Renovación a nivel externo e interno. Dinero: Desplazamientos o traslado por motivos laborales. Nuevos contactos que enriquecerán su trabajo. Buena intuición para organizar su economía.
Escorpión Amor: Los
Sagitario Amor: Fal-
intereses personales, le llevarán a aparcar temporalmente los asuntos amorosos. Los conflictos con la pareja, serán superados sin mayor contratiempo. Salud: La falta de vitalidad y de ganas continúa afectando sus ánimos. Descanse, y evite realizar actividades físicas, que terminen por agotar sus energías. Dinero: Dedicación en el plano laboral. Posibilidad de hacer buenos negocios o avanzar en su actividad. Planifique los gastos de las fiestas, desde ahora.
Acuario Amor: Evita quemar todas tus energías a toda costa. Resolver las diferencias ahora mejora una amistad. Tal vez es hora de volver a ponerse en contacto. Salud: Sigues acumulando presión respecto a tu carrera y metas. Trata de mantener un ritmo que te permita trabajar duro pero que también te dé la oportunidad de relajarte. Dinero: Si recibes una corazonada financiera esta semana, especialmente de un amigo bien intencionado, ten escepticismo al respecto, ya que su perspectiva puede ser menor a la tuya.
ta de estabilidad en las relaciones. Los cambios personales que está experimentando, le están impidiendo progresar en el amor. Salud: El entusiasmo prevalecerá a pesar de algunos contratiempos. La inestabilidad emocional irá pasando y se sentirá más confiado y seguro de sí mismo. Dinero: Buenas noticias en el terreno laboral. Evite tomar decisiones importantes durante los primeros días de la semana. Aumento en los ingresos.
Piscis
Amor: Las relaciones de todo tipo siguen siendo el enfoque. Esta influencia se hace aún más fuerte a medida que Venus entra a Escorpión. Salud: Una situación preocupante que implica a alguien más podría ponerte en un estado de ánimo indulgente, mientras que la ansiedad asociada a ello podría darte más introspección. Dinero: Opiniones apasionadas podrían resultar en lágrimas y posterior perdón. Las heridas se pueden curar cuando una influencia romántica alienta ternura que viene del corazón.
El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 23 Mín: 10° Máx: 22°
SAB 24 Mín: 10° Máx: 19°
Solución anterior
DOM 25 Mín: 12° Máx: 18°
Sudoku
...donde nace la noticia
ENTRETENCION // 19
genialidades2007@hotmail .com
...donde nacen los mejores negocios
*Precio desde corresponde a Euro V Cargo 1933. **Descuento corresponde a Euro V Cargo 1933 L. Válido hasta el 30 de Noviembre. Fotos referenciales. Equipamiento opcional.
SIGLO XXI
Una Empresa Valenzuela & Delarze
www.xxi.cl
Representante Exclusivo de Ford en la V Región VENTAS - SERVICIO - REPUESTOS Calle Limache 4135, Viña del Mar TEL: (33) 267 7600