El Epicentro Edición 59

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

30 de noviembre al 6 de diciembre 2012 Año 2 / Nº 57 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

pág.3

¡Y vuelven los clásicos porteños!

pág.5

Fotógrafo le dio con el palo al gato

pág.8-9

Increíble diversidad del Estero de Viña

El cara y sello de los emprendedores locales

Pymes regionales piden más apoyo Máximos dirigentes de Federación Regional del sector dicen que no

pág.14

hay sintonía entre realidad de empresarios y políticas del Estado, aunque reconocen que hay aspectos destacables. Opinan autoridades de gobierno. Conozca casos ejemplares de superación.

Hoy comienzan las 27 hrs. solidarias de la Teletón

pág.2-3


REPORTAJE // 02

Jessica Molina le dio con el palo al gato con su emprendimiento de confección de ropa para perros.

Marysol Bustamente mbustamante@elepicentro.cl

Mucho se habla de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pero poco se sabe de ellas. Generalmente, son empresas unipersonales que surgen por la necesidad imperiosa de generar recursos para sustentar los gastos básicos y de educación, entre otras necesidades. Sin embargo, pese a su avance durante los últimos años y a que representan el 70% de la fuerza laboral del país, poseen trabas que entorpecen el emprendimiento. Jessica Molina salió adelante con sus cuatro hijos gracias a su negocio de confección de ropa para perros. Una vez separada de su marido, se vio ante el desafío de pagar la educación a sus pequeños, que en ese entonces tenían 10, 7, 5 y 2 años de edad. Aprovechando que se dedicaba a la industria textil, ya que trabaja para una reconocida tienda del retail, comenzó haciendo cortinas. Confiesa que era rebelde y que muchas veces se iba de patitas en la calle por irse en contra de sus superiores, ya que “como yo también sé coser, sabía cuánto

Pymes:

las trabas del emprendimiento

Aunque hay historias alegres y grandes avances en materia bancaria, aún hay dificultades por superar para que microempresarios pongan en marcha el negocio que les puede cambiar la vida.

se podía producir durante el día, así que decidí quedarme en la casa porque era más rentable trabajar desde ahí. En el último trabajo, me dieron vacaciones pero yo sabía que no iba a volver. Pero, como en ese tiempo trabajaba en un taller para una tienda grande, los mismos vendedores me empezaron a pedir cosas, y así fui haciendo me clientela en el cortinaje”. A medida que se iba interiorizando en el mundo de los negocios, Jessica comenzó a asistir a talleres que dictaba el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Viña del Mar, donde se dio cuenta que su negocio de cortinas, lamentablemente, no era tan rentable como pensaba. “Cuando el profe me dijo eso, me dio un gran bajón. Él decía que lo importante era escuchar al cliente y estar atenta, entonces a la segunda clase le dije que no quería volver, me contestó que era desafío y si volvía, iba a entender el por qué no era rentable. Volví, me entusiasmé y fui la mejor de la clase”. Justo en ese momento, se le ocurrió la idea que abriría

más de una puerta en su vida: uno de sus hijos llegó con un cachorro maltés a la casa. Aunque no podían conservarlo, el canino fue adoptado por la familia, y así se le ocurrió confeccionar prendas para mascotas. Desde aquella idea, Jessica comenzó a emprender gracias a un capital semilla y proyectos Fosis, que le permitieron adquirir máquinas bordadoras y de coser, y así “personalizar” sus diseños. Jessica cuenta que desde ese minuto, no se dio cuenta que se estaba convirtiendo en una microempresaria, “empecé con más producción, me compré mi propia máquina, me inscribí en el Departamento de Fomento Productivo, ahí me hicieron formalizarme contablemente, pero a pesar de todo, no sabía que era una microempresaria porque lo fui haciendo no más”.

Faltan herramientas Jessica es una de los 1.050 socios de la Federación Regional Mipyme, que presta ayuda y asesoría a los microempresarios que generan 40 millones de pesos al año. Es decir, son empresas pequeñas, con una persona al frente del ne-

Carmen Greco, presidenta de la Federación Regional Mipyme.

gocio, que generalmente las hacen de gerente, secretarios y auxiliares al mismo tiempo, ya que no cuentan con más mano de obra que la suya. Rodrigo Núñez, gerente de la federación, explica que “son negocios frágiles porque dependen mucho de los ciclos, tienen baja capacidad de ahorro y un bajo acercamiento a la banca, porque no venden todos los meses o no tienen un nivel sostenido de venta, y afirmarse con un producto bancario los amarra y obliga, aunque les han dado más facilidades que son las garantías”. Es decir, no es fácil aventurarse con un proyecto microempresario debido a la serie de trabas que hay en el camino, como lo son la comercialización del producto con nichos permanentes para mostrar sus productos,

y la misma profesionalización de los emprendedores, ya que muchas veces deben empaparse de una disciplina diferente a la que estudiaron, y deben conocer el desarrollo en el mercado para que el producto, su nuevo sustento, sea exitoso, además de aquellas que imponen las instituciones. En ese contexto, Núñez explica que “hay temáticas que un no están tratadas: las dificultades para la creación de empresas, hay costos muy altos. Hay un proyecto en el Parlamento para acelerar y crear empresas en un día; destrabar las cosas en nuestras municipalidades, tienen protocolos muy distintos unas de otras. Si tenemos una estandarización, tendremos un tratamiento estandarizado, porque si no el empresario tiene que hacer más cosas y los costos son diferentes”.


...donde nace la noticia

REPORTAJE // 03

Columna de Opinión

¡Atención barra!:

Vuelve el Clásico Porteño...

Roberto Retamal Pacheco

No conocen las Pymes Otro punto en contra es que la dinámica de las Pymes no es de conocimiento público. Los rubros que emprenden son diferentes y hay microempresarios que necesitan ayuda técnica específica para emprender. Pero, al mismo tiempo, las necesidades convergen en que necesitan mayor flexibilidad y destrabar el sistema. En la misma línea, Carmen Greco, presidenta de la Federación Regional Mipyme, coincide con los dichos de Núñez, y sostiene que el principal problema es que no se conoce la Pyme, aunque se habla mucho de ella. Núñez coincide con Greco, y manifestó que “no hay un acercamiento, los instrumentos se crean desde la visión de un grupo de profesionales desde una oficina, no ven si les sirve, no hay una creación conjunta y por eso hay una disonancia, no se están creando con la demanda. La pyme no se conoce y está en la boca de todos. Hemos tenido acercamientos puntuales con autoridades pero no hay una sintonía”.

Núñez y Greco sostienen que han mantenido un buen trabajo con Corfo durante esta administración. Víctor Fuentes, director regional de Corfo, comentó que “en la medida que el instrumento es más específico tiende a ser más complejo, pero puedo asegurar que en la Región de Valparaíso, tratamos de hacer programas que en sí sean flexibles, más que ver las diferencias, hay mas semejanzas entre los mismos sectores, por eso estos programas hablan en términos generales. Nos permiten flexibilidad en el sentido que el beneficiario no es tan importante sino el fin, que es apoyar el emprendimiento a través de la innovación”.

Fuente de trabajo Una vez superadas las trabas, iniciarse en el emprendimiento para muchos, es la solución y el pase para cumplir muchas metas. Jessica, gracias a su negocio de ropa para perros, logró pagar la educación de sus cuatro hijos, y hoy todos cuentan con educación superior. “Gracias a eso pude pagar las carreras, uno estudió Inge-

2013

niería Biomédica, una trabaja en laboratorio Knop, y dos salieron de la Universidad Santa María, el más chico aún está estudiando diseño de productos. Creo no haberme equivocado”. Víctor Fuentes comenta el caso especial de Jessica y señala que “tenemos una meta de paridad de género, la mujer no sólo es emprendedora, es muchas veces madre y soltera, el ejemplo de Jessica, de cómo el emprendimiento le dio la posibilidad de educar a sus hijos. Son heroínas que son tan comunes y corrientes como nosotros, que han hecho cosas destacables a través del emprendimiento”. Como ya señalamos anteriormente, las Pymes en nuestro país representan el 70% de la fuerza aboral en nuestro país. Aunque no es un camino fácil ni sin obstáculos, hay quienes hoy pueden decir que son microempresarios y llevan su propio negocio, tal y como lo hizo Jessica.

Rodrigo Núñez, gerente de la Federación Regional Mipyme.

El pasado fin de semana, en materia de fútbol, todos fuimos evertonianos. Lo fuimos por cariño, convicción o por interesada conveniencia. Desde Playa Ancha hasta Concón , hubo un solo aliento. Desde aquí estuvimos hinchando por el “Ever for Ever” que se nos mostraba desde Conce, desafiante, osado y con el respaldo de una hinchada con varios miles de contertulios que hizo enmudecer a la parcialidad local. Y tras una vibrante expedición, los viñamarinos vienen con su anhelado diploma: El ascenso a la Primera A y nosotros, todos contentos. Fue una jornada linda que -como saldo- nos trae de retorno aquel ya legendario “clásico porteño”. Así nomás es, amigo mío. Tendremos otra vez a los representantes de ambos clubes con toda su voluntad, disposición y coraje para continuar con la disputa del clásicio porteño, ahorrandoles de paso un

viaje más alejado cuando se venga la fecha. Los partidos entre Wanderers y Everton forman parte de la historia del fútbol chileno. Son muchas jornadas que se extienden en el tiempo y que nos hablan de la acentuada rivalidad deportiva de ambos clubes. Esta rivalidad incluye recordadas gestas en las que cada uno de ellos tuvo el alto honor de mandar a la tumba a su oponente, vale decir: “a los potreros” Sin embargo, tras esa rivalidad trasciende una simpatía oculta que es similar a lo que pasa entre Valparaíso y Viña: el porteño ama sus playas y el viñamarino está orgulloso de su puerto. Ambos clubes son nuestros y representan el regionalismo deportivo. No es rara entonces esa explosión de alegría en toda la zona, y ciertamente de la familia verde, que siente que se renueva la oportunidad de felpear al vecino. Claro que no cuentan con que los Oro y Cielo se ilusionan exactamente con lo mismo. Partidos de infarto, ¿no le parece? Nos estamos viendo


CIUDADANÍA // 04

Curiosity en Marte

Editorial

La NASA anuncia descubrimiento

A salvar la identidad de los barrios En la edición de hoy llevamos una crónica sobre un singular negocio, Hiperfocal, ubicado en la calle Lautaro Rosas del cerro Alegre. Un innovador local comercial que tiene a la fotografía y el diseño como su centro de actividad. El hecho que este local esté ubicado en dicho sector de Valparaíso ejemplifica el auge que ha tenido ese lugar de la ciudad puerto. Los cerros Alegre y Concepción constituyen un barrio que ha tenido significativos cambios en la última década. Irrumpieron allí hostales, bed and breakfast, hoteles de lujo y abundantes centros gastronómicos, que le han dado un sello muy especial al sector, convirtiéndolo en uno de los referentes obligados del turismo a nivel nacional. Los antiguos vecinos del sector, eso sí, se vieron rodeados e invadidos, lo que les alteró significativamente su apacible vida. Muchos optaron por vender sus propiedades, otros siguen allí resignados ante este avance de la modernidad. En el último tiempo la restauración y apertura del Museo Baburizza, y la inauguración del Hotel Palacio Astoreca, en el sector de calle Montealegre, se han transformado en íconos de cómo se debe pensar, hacer e invertir con el fin de lograr tener a un Valparaíso entre las ligas mayores del turismo. Es que la combinación de la gestión gubernamental con la privada deben dar la clave del éxito en este tipo de emprendimientos. Para que el cierre del círculo se logre, y hablando de emprendimientos, y a propósito de la nota sobre las Pymes en esta edición de El Epicentro, falta lograr consolidar y potenciar aún más a los pequeños y medianos empresarios que incursionan en la actividad turística. Falta convertir a ese pequeño negocio en un eslabón significativo en esta cadena de ofrecimiento de más oportunidades.

Histórico en Marte

A pesar de que un científico de la NASA mencionó un hallazgo “digno de entrar en los libros de historia”, respecto de los hallazgos del vehículo robótico Curiosity en Marte. “Este descubrimiento va a entrar en los libros de historia, parece verdaderamente excelente”, declaró a la radio NPR John Grotzinger, director de la misión Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, JPL) de Pasadena (California, oeste de Estados Unidos).

cuando se encontraba con un periodista en su oficina la semana pasada”, explicó Webster. “Ya ha estado en el pasado entusiasmado con resultados precedentes y lo estará de nuevo en el futuro”, añadió, tratando de quitar importancia a los dichos del científico. “El equipo científico analiza los datos de una muestra del suelo marciano pero no se puede hablar de eso en este momento”, continuó el comunicador del JPL, “esto no cambia los procedimientos habituales:

deben confirmar los primeros resultados antes de hacerlos públicos”. A finales de septiembre Curiosity había descubierto gravilla proveniente del lecho de un antiguo arroyo, corroborando la hipótesis de un pasado húmedo en el planeta rojo. El vehículo robótico, dotado de numerosos instrumentos de medida y análisis, encontró el mes pasado “objetos brillantes” en la superficie del suelo, algo que dejó perplejos a los expertos.

Según esta entrevista, los análisis efectuados por el robot al planeta rojo para tratar de encontrar signos de vida pasada, habrían hallado un descubrimiento increíble. Pero los científicos no podrían adelantar nada más antes de confirmar sus estudios preliminares, trabajo que podría tardar varias semanas. Es así como, Guy Webster, encargado de las relaciones con la prensa del JPL, puso paños fríos a las expectativas de un descubrimiento revolucionario, diciendo “En lo referido al comentario sobre los ‘libros de historia’, la misión en su conjunto tiene una naturaleza (que le hace candidata) a entrar en los libros de historia (...) no hay nada específico en el futuro que sea revolucionario”, afirmó. Por estos dias, alumnos de Tercer Año de la carrera de Diseño de Ambientes del DuocUC, dirigidos por el profesor Andrés Córdova, están trabajando un proyecto con el fin de potenciar turísticamente el entorno de cuatro ascensores recuperados. Reina Victoria; San Agustín; Polanco y Barón. La conclusión es que mientras más se incorpore al ciudadano de dicho barrio, mientras más se le conozca y mientras más éste sea capaz de convivir e incorporarse con los otros habitantes de dichos sectores, más rica será la interacción y más potente el entorno de estos ascensores. La clave es preservar la identidad de la gente y de su entorno. Si es que se logra un trabajo social profundo al respecto, los emprendimientos y las ofertas turísticas surgirán de forma natural y espontánea, pero siempre teniendo en cuenta que lo esencial es proteger al ciudadano y su forma de vida en dicho barrio. Esa es la gran tarea que queda por hacer y resolver, con el fin de que el turismo siga creciendo en Valparaíso.

“John (Grotzinger) estaba encantado por la calidad de los análisis de las muestras provenientes del vehículo robótico

En EEUU comparan a Obama con Dios Desde hace unos años que surgió una tendencia en los actos públicos norteamericanos: divinizar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, incluso hubo una reciente comparación del mandatario con Dios. Durante la edición de este año de la ceremonia anual de los premios Soul Train Awards, en Las Vegas, el actor y ganador del Oscar, Jamie Foxx, se refirió a Barack Obama como “Nuestro Señor y Salvador”. Ya en el año 2010, la revista estadounidense ‘Newsweek’ enojó a los conservadores cuando publicó que

Obama “es el Dios de todas las cosas”. Ese mismo año, el titular de ‘Politiken’, uno de los periódicos daneses más influyentes, decía que “Obama es, por supuesto, más grande que Jesús”. Obviamente, Michelle Obama, la esposa del mandatario, no se quedó al margen y manifestó que “Este presidente nos ha llevado de las tinieblas a la luz”. Finalmente, un libro de la profesora Barbara Taylor, recientemente editado, habla de Obama y dice que es “un apóstol de Dios”, que ha venido para crear un “paraíso político” en la Tierra.

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

denuncia@elepicentro.cl

(032) 297 18 99

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

· · ·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete. Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

··


...donde nace la noticia

VIÑA / VALPARAÍSO // 05

Nos pasamos rollos con Alberto Lagos, dueño de Hiperfocal Arte Fotografía

Revelando al puerto

Cerro Alegre, calle Lautaro Rosas, un sábado cualquiera por la tarde. Alberto Lagos, fotógrafo de profesión, posa feliz ante la cámara. Sabe que una buena toma dice mucho y él, por supuesto, desea salir bien. Mal que mal está abriendo el nuevo espacio de su taller-galería, mucho más amplio que su anterior local de calle Templeman, a una cuadra de distancia. Ahora puede exponer su trabajo a sus anchas y los ventanales de generosas dimensiones hacen volver las miradas de los turistas. Algo pasa allí dentro. Esto, sumado al piso de cerámica en damero que completa el estilo del lugar, lleva a Lagos a catalogar el traslado como todo un acierto. Es que Alberto siempre se ha sentido, explica, “medio rebelde”. Lo proyecta en su actitud, en la pose frente a su interlocutor, mentón siempre en alza, pero sin pasarse. Siempre jugó al independiente en la vida y le ha ido bien. Antes, en el ámbito publicitario y académico, y ahora, pegándole el palo al gato con su producto estrella desde hace cuatro años: fotografías impresas en tela que elabora a vista de turistas y residentes; una evolución en su trabajo artístico desde que arribó al Puerto desde Santiago hace 11 años. ¿Cómo has sentido este nuevo espacio? Lo tengo hace un mes y medio y me gusta harto. En calle Templeman lo que más me pateaba era que era una casa que se transformó en taller y no tenía un acceso amplio, abierto al transeúnte. Era una puerta de casa y si la gente que pasaba por afuera no estaba pendiente de cachar para adentro, no se daba cuenta que era un taller, una galería, que había obra col-

Andrés Andueza Texto y fotos.

gando y que se fabricaba ahí mismo. Y pasaban de largo nomás. Ahora tengo dos grandes puertas luminosas, de vidrio, se ve perfectamente lo que es. Y puede seguir pasando gente y no entrar, pero es un rico local, con buen piso, buena iluminación. Metámonos entonces en lo que es Hiperfocal, ¿qué haces ahí? El trabajo en Hiperfocal es la impresión de mis fotos en un soporte súper amable como es la tela. Es la impresión por medio de una emulsión fotosensible de una imagen personal, una visión. Esto es sin necesidad de cuarto oscuro, trabajo en mi taller: aplico una “pintura” fotográfica, digamos, sobre un paño; cuando está seca coloco sobre ella un negativo a tamaño real, porque es una impresión por contacto, luego un vidrio y lo pongo al sol. Si hay buena luz la exposición dura entre 10 y 20 minutos. Si está nublado, mínimo dos horas y es posible que sea todo el día. Una vez que termina la exposición, retiro el vidrio, dejo el negativo de lado y en el paño no se ve nada. Pero basta que ese paño lo sumerja en una cubeta con agua que está dentro del taller, que está a vista de todas las personas que están allí, para que se produzca el revelado y aparezca esta imagen. Es como disfrutar del laboratorio fotográfico Claro, es como un laboratorio sin cuarto oscuro ni luz roja de seguridad. Es un proceso fotográfico, no es tinta, no hay una prensa ni una matriz. ¿Te gusta que la gente te vea trabajando?

Sí, me gusta que la gente entienda cómo se hacen las cosas y que vean la maravilla, la magia de las fotos. Hay gente que se va diciéndome gracias… y ese gracias es por la generosidad de mostrar la cuestión a los simples mortales.

Santiago- ParísValparaíso Aunque chileno, dice, se siente bien francés para sus cosas, retazos de sus 10 años en París donde trabajó y estudió. Pinta no le falta. Boina, chaqueta negra; mostacho y perilla canosas. Más que fotógrafo, Lagos parece un pintor impresionista, de esos que se sentaban todo el día a plasmar paisajes. Y no estamos lejos de acertar en la comparación si pensamos que este artista trabaja sobre telas y sus musas inspiradoras las encuentra en los recovecos, escaleras y pasajes del Puerto. Mínimos espacios e instantes fugases, de esos que pasan desapercibidos por comunes. Un perro detrás de un hombre; la vista de una esquina en plena actividad comercial en el plan; la señora “juanita” remontando una escalera infinita con la bolsa del pan a las cinco de la tarde. Lo ordinario puesto en primer plano, la rebelión contra la pérdida de sentido urbano, ¿y social?.. Pero Lagos también propone una mirada especial de la fotografía: la panorgánica, que lo ha llevado a exponer sus obras en el exterior. Tu trabajo se centra en el paisaje Sí, pero también en el ser humano. Para mí la persona es súper importante. Y de hecho mis fotos en algunos casos si bien tienen hartos planos abiertos donde se ve el paisaje tanto rural como urbano, generalmente hay un personaje, hay una figura humana. Siempre he dicho que en un paisaje la figura humana es el personaje principal de la escena, en la proporción que sea. Es una persona en un paisaje, no al revés. El ser viviente es el que manda, el que le da la relación. Cuéntanos acerca de tu visión fotográfica, la panorgánica ¡Ah!.. La panorgánica es… (piensa unos segundos) es un acto fotográfico, no es solamente una fotografía, sino que es una obra que se compone de muchos fotogramas de la misma escena y que son captadas en planos abiertos, cercanos y medios y que después todos

juntos, yuxtapuestos, hacen una sola imagen por la unidad de color y de línea. Entonces, en una escena campestre donde hay un niño jugando a la pelota con polera de Wanderers en un cuadro; en el cuadro de al lado hay solamente el pasto o el pastizal donde esta jugando ese niño y otro cuadro, en primer plano, el alambre de púas que está 30 metros más allá del niño y que en la escena no se ve, pero cuando lo pones en primer plano, claro, ese alambre está ahí, es parte del todo. Y hace que se cree una interpretación y una creación de diálogo entre diferentes fotogramas. Y es un acto porque no tiene que ser pensado… si algo te gusta, si algo te parece interesante, agarrai la cámara y te lanzai y ¡pah pah pah!, tirai un balazo por acá, otro por allá, abres el campo, lo cierras, haces un detalle… y paras. ¿Es una foto visceral? Sí, absolutamente visceral. Te libera de todo, vai al puro instinto, al puro feeling, y teni que saber parar. Si hiciste 12, con las 12 trabajas nomás, y de las 12 tal ves haces una composición con seis. Como tú no estructuras nada, no sabes lo que vas a hacer. Tú y tus fotogramas

llegan al archivo de tu computador, te aparecen los íconos y dices…¡Oh!, si pego esta foto con ésta… queda bueno. Y acá le pongo este otro, y este otro... y ahí es donde termina la creación de tu imagen.

dos meses tal vez y después venga otro y pegue otra foto y conseguir los fondos, gestionar el asunto… una actividad media furtiva y propositiva de imagen y que, lógicamente, no es comercial.

¿Cómo continúa la aventura de Hiperfocal? Uno de mis proyectos es poder crear una galería de fotografía en Valparaíso. Una que pueda presentar una curatoría con muchos autores. Que haya una actividad fotográfica permanente. Pero claro, quiero hacerla solo. Esa es la parte de mi rebeldía nomás. No quiero Consejo de la Cultura amarrándome los cordones ni haciéndome zancadillas. Quiero que sea libre, poder ofrecer una alternativa de visión fotográfica, sin ninguna vaca sagrada. Ojalá, puros desconocidos.

¿Volverías a Santiago? Difícilmente. No creo, no me es atractivo. No me llena… no sé qué hacer allá. ¿Qué iría a hacer allá?, clases. Tendrían que convencerme o pololearme con muchas lucas.

¿Lo harías en tu taller? En este recodo en que parte calle Santa Isabel hacia arriba, hay una especie de frontis que es un gran murallón. Ahí quiero hacer una intervención y pegar una foto grande. Partir con mi foto para después ir variando y todos los meses pegar una nueva de otro autor. Una intervención urbana que dure

¿Te gusta el estilo de vida de la ciudad? Sí, de todas maneras. Acá me gusta bajar al plan y encontrarme con dos o tres personas. Salir de mi taller y ver a los carabineros y saludarlos y que me respondan. Me gusta conocer a los basureros. Me gusta esta calidad de pueblo que tiene Valparaíso, que es una gran ciudad, pero igual es pequeño y que es muy atractivo, rico en personajes, vivencias, situaciones. Tiene tantas sorpresas esta ciudad… es muy potente. Hiperfocal Arte Fotografía Lautaro Rosas 392, Cerro Alegre, Valparaíso Fono: (032) 212 5836


QUINTA INTERIOR // 06

CFT ProData – MIHA

Estudiar una carrera… y gratis!

Alianza privada permitirá desarrollar proyecto clínico-docente en Quilpué El primer paso será el establecimiento de un campus clínico de la Universidad de las Américas en la Clínica Los Carrera. Representantes de la Clínica Los Carrera y la Universidad de las Américas (UDLA) firmaron un convenio que permitirá desarrollar actividades de enseñanza de pregrado y postgrado para las carreras del área de la salud que imparte dicha casa de estudios, en el centro asistencial quilpueíno. El gerente de la Clínica, José Fuentes, explicó que este convenio busca potenciar a ambas instituciones en la ejecución de acciones de salud y docencia. Esto incluirá a las carreras de enfermería, fonoaudiología, kinesiología, terapia ocupacional, nutrición y técnico de nivel superior en enfermería, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de las Américas. Del mismo modo, esta alianza busca constituirse también en una instancia que permita desarrollar futuras inversiones conjuntas para desarrollar un proyecto Clínico-Docente en Quilpué.

Provincia de MargaMarga José Fuentes recalcó que esta iniciativa se enmarca en una serie de gestiones que está implementando la clínica, en el sentido de mejorar y fortalecer los servicios que entrega a

la comunidad de Quilpué y la Provincia de Marga-Marga. “Esto ya se ha visto en programas sociales que hemos estado realizando en conjunto con la Municipalidad de Quilpué y esta alianza con la Universidad de las Américas constituye también parte de esto. De tal manera que los estudiantes de la Provincia de Marga-Marga tengan un lugar más cerca donde poder hacer su desarrollo en los campos clínicos y, en el futuro, poder hacer una alianza que constituya una inversión y poder traer por primera vez una universidad a la ciudad de Quilpué”, señaló Fuentes. Al respecto, el alcalde Mauricio Viñambres destacó el rol que está jugando la Clínica Los Carrera en Quilpué y en toda la Provincia, lo que se evidencia en los programas desarrollados con el Municipio, como es la atención a pacientes con várices. “Hemos firmado convenios de trabajo con la comuna y ahora, se integra la Universidad de las Américas, lo que tiene una visión regional. Entonces,

esta alianza estratégica entre la Clínica y la Universidad favorece fundamentalmente a la comuna de Quilpué y Belloto, pero también a Villa Alemana, Limache y Olmué. En el fondo, aquí se van a preparar estudiantes que tienen que tener cercanía con la gente, que es algo que demanda la ciudadanía”, recalcó Viñambres. Por su parte, el Vicerrector de la UDLA, Claudio Apablaza, insistió en la importancia de este convenio, en el sentido de que permitirá a los alumnos fortalecer el trabajo en los campos clínicos. “Parte importante de los programas de educación son estas pasantías. Nosotros ya veníamos trabajando en Quilpué con la Corporación Área Salud y hacer este convenio con la Clínica, nos abre una instancia aún mayor. Queremos trabajar en conjunto y generar inversión por un bien para la comunidad. Entre ambos, queremos llegar a la gente mejorando tanto lo que es salud como educación, por lo que es un vínculo tremendamente importante”, concluyó el académico.

Luego de terminado el liceo, muchos chilenos y chilenas se ven en la disyuntiva de tener que optar por el mundo laboral por sobre la formación académica, debido a la falta de recursos económicos para invertir en estudios superiores. Hoy esto ya no es un problema, ya que la Academia Internacional de Hotelería Marítima (MIHA) y el Centro de Formación Técnica Autónomo ProData, se unieron para hacer realidad el sueño de estudiar, gratuitamente, una carrera de nivel técnico superior, en Valparaíso. Por otra parte, ProData – MIHA ofrece además, la homologación de los estudios cursados en liceos técnicos, de manera de ahorrar tiempo y dinero a los estudiantes que ya cuentan con una certificación de nivel medio en sus liceos.

¿Cómo funciona? La gratuidad en los estudios se obtiene con la Beca Nuevo Milenio ofrecida por el Ministerio de Educación a todos los estudiantes chilenos que hayan obtenido un promedio igual o superior a 5.0 en la enseñanza media, que pertenezcan al primer, segundo o tercer quintil de ingreso socioeconómico de la población del país y que postulen a una carrera de nivel técnico. Esto garantiza el pago íntegro del arancel y matrícula anuales, en cualquiera de las carreras técnicas de nivel superior impartidas por ProData – MIHA Valparaíso, que son: Técnico de Nivel Superior en Gastronomía, en Servicios Hoteleros, en Servicios

de Restaurant y Bar, en Educación Parvularia (Especialización en Integración Escolar), en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, en Administración de empresas (Mención Gestión de Turismo), en Administración de Empresas (Mención Retail). Además, el 2013 se abren tres nuevas carreras muy interesantes para los estudiantes de la regi{on, como lo son Técnico de Nivel Superior en Producción, Servicio y Marketing del Vino; Técnico en Turismo Aventura y Técnico en Informática, especialidad en desarrollo de softwares y multimedia.

Alianzas ProData – MIHA apunta al mercado de estudiantes que quieran hacer carrera en el ámbito hotelero, gastronómi-

co, turístico, de administración, etc., utilizando los recursos del Estado, sin generar un doloroso gasto familiar. Es por esto también, que “hoy apuntamos hacia las alianzas con los liceos técnicos que tienen estas carreras, para convalidar los estudios técnicos aprobados en tercero y cuarto medio, hasta en un 75%”, explica Julio Bustamante, director de ProData – MIHA Valparaíso. “Con esto, se egresa de un Liceo Técnico, se suma un año de estudio y práctica en nuestro CFT, y se termina la carrera sin tener que rehacer los ramos del colegio”, puntualiza Bustamante. Además, los estudiantes de ProData - MIHA tienen acceso a todas las becas que el Mineduc otorga; a todos los créditos de estudios superiores que ofrece el Ministerio y las entidades privadas; y a todos los beneficios de ser alumno de una institución reconocida por el Estado, como son la TNE, beca de alimentación, etc.


...donde nace la noticia

CASABLANCA // 07

Párvulos de Casablanca demostraron sus habilidades psicomotoras

MINAGRI destaca inversión de $400 millones en Casablanca por la sequía Ante los cuestionamientos por el manejo que ha hecho el Gobierno para enfrentar la sequía en el Valle de Casablanca, la Seremía de Agricultura entregó a este medio un balance de la inversión realizada para “mitigar los efectos de la sequía en el Valle”. Si bien no fue posible conversar del tema con el Seremi Francesco Venezian, quien se encuentra de gira en Oriente, se recibió el balance hecho por la cartera y que destaca una inversión cercana a los $400 millones en esta zona durante el año en curso. Además, y de acuerdo a lo indicado por el Seremi (s) de Agricultura, Alejandro Peirano, el trabajo conjunto que se ha realizado entre los servicios del agro y los propios agricultores ha permitido materializar obras de riego, señalando que el Ministerio de Agricultura continuará invirtiendo recursos para asegurar el riego y la eficiente distribución de las aguas: “Existe preocupación, especialmente por los sectores más afectados por el déficit hídrico. El Gobierno se encuentra ejecutando obras a largo plazo, que sean duraderas y que beneficien a estos agricultores de por vida. Estas obras son de suma importancia, pues nos ayudan a aumentar la eficiencia del agua y además la conducción de la misma”.

Los números Los recursos financiaron la materialización de obras de riego, incentivos, créditos de corto y largo plazo, instalación de paneles fotovoltaicos para funcionamiento de bombas de impulsión del recurso hídrico, recuperación de suelos degradados y capacitación a ganaderos, entre otras

Fuente: Casablancahoy.cl

iniciativas, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, CNR y SAG, ha enfrentado la falta de agua para riego que afecta a los productores agrícolas del Valle de Casablanca. Sólo a través de INDAP, destaca el documento, se han invertido y están por invertir este año cerca de MM$70 en obras de riego intra y extra predial con recursos del Gobierno Regional e INDAP; MM$21 en instalación de paneles fotovoltaicos; más de MM$4 en bono legal de aguas; MM$5 en fondos de apoyo inicial FAI para compra de forraje; más de MM$180 en créditos y más de MM$20 en recuperación de suelos degradados. Además, el INDAP en conjunto con el SAG ha realizado una serie de capacitaciones en terreno a los ganaderos de la zona en manejo de animales en condiciones de escasez hídrica. Asimismo, la Comisión Nacional de Riego (CNR), a través de la bonificación de la Ley 18.450 de fomento al riego, invirtió este año en la comuna de Casablanca cerca de MM$70 en dos proyectos destinados a tecnificación de los sistemas de riego, beneficiando más de 36 hectáreas destinadas a la producción de vid vinífera. La materialización de obras de riego tanto a través de INDAP como de la CNR, ha permitido mejorar la seguridad y la eficiencia de recurso hídrico. En relación a incendios forestales, este año el Ministerio de Agricultura a través de CONAF, aumentó los recursos para el combate y dispondrá de brigadas activas a contar del 1 de diciembre, y hasta mayo, si es necesario.

Alrededor de 260 párvulos del Nivel Prebásico de las escuelas Domingo Ortiz, Arturo Echazarreta, Manuel Bravo, Lagunillas, Quintay y de los jardines infantiles Papelucho, Abejitas de Miel y Cantos del Bosque participaron el pasado jueves 22 de noviembre, en el Estadio Municipal, de la Muestra de Psicomotricidad organizado por el Departamento de Educación Municipal, a través de su Área Extraescolar. Este muestra se realiza hace 8 años y su objetivo es que los párvulos puedan mostrar y compartir el nivel de desarrollo que han logrado durante el año en el aspecto psicomotor, “cómo han ido evolucionando en su coordinación, en su equilibrio, como han

Fuente: Casablancahoy.cl

ido respondiendo en la parte social”, explicó Maritza Fuenzalida, encargada del Área Extraprogramática. Por tal razón, agregó, “esto no es una preparación para la ocasión sino que es el resultado de las actividades que las educadoras han venido desarrollando durante el año”. La actividad contó con la presencia del administrador municipal Alfonso Barros, los concejales Pedro Caussade y Laura Reyes, la directora del DAEM, Susana Vicencio, y directores de establecimientos educacionales municipalizados.

Este incremento permitirá contar con 21 brigadas, es decir, un total de 280 brigadistas. Además, la región dispone de 2 aviones Dromader y el arriendo de 1 helicóptero y de 1 avión de detección de incendios forestales.

Comisión regional de aguas Cabe recordar la creación de la Comisión Regional de Aguas, instancia liderada por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, y cuyo objetivo es abordar la problemática de la escasez del recurso hídrico a nivel global en la Región de Valparaíso, tanto con actores públicos como privados. De la comuna de Casablanca, participan activamente la Asociación de Agricultores de Casablanca y la Cooperativa Agrícola y Lechera.

Déficit de precipitaciones Según el informe Agroclimático Regional Noviembre 2012 que elabora INIA, “las precipitaciones acumuladas en el valle central con influencia marina durante la temporada agrícola desde mayo hasta el 15 de noviembre de 2012 corresponde a un déficit anual de 34% en las provincias de Quillota, Marga Marga, y en Casablanca de la provincia de Valparaíso. En tanto, el valle central interior de clima templado presenta un déficit de precipitaciones de 63 a 65% en las provincias de San Felipe, Los Andes y Petorca. De tal forma que se mantiene un riesgo directo de que la sequía afecte la productividad de frutales y hortalizas en zonas de valle interior, en tanto existe un riesgo indirecto sobre las zonas del valle central con influencia marina donde ha llovido más”.

Cárcel local define seguridad y reinserción social como prioridades En el marco de los 82 años de la Institución, el Centro de Detención Preventiva de Casablanca realizó una ceremonia en el Patio de la Luz del Centro Cultural local.La ubicación del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Casablanca es poco usual y, en términos de seguridad, “a lo mejor no sea conveniente”. Así lo reconoció el jefe de esta unidad penal, capitán Cristian Cisterna Salinas: “son pocas las unidades penales que están posicionadas tan cerca del centro de una ciudad”, señaló. Sin embargo y atendiendo a esta condición, se ha definido la seguridad como fundamental dentro de la gestión: “sentimos muy a fondo la responsabilidad que tenemos

Fuente: Casablancahoy.cl

por el hecho de estar en la esquina de la Plaza de Armas”, indicó Cisterna Salinas, razón por la que “hemos mejorado mucho algunos procedimientos. La idea es entregarle a Casablanca la seguridad que necesita y nosotros, obviamente, cumplir bien con nuestro trabajo que es vigilar y custodiar a la población penal”. La Cárcel local es de baja complejidad, y se caracteriza por contar con diversos talleres para el trabajo de los internos. En esta línea, destacó el alcaide, otro de los énfasis es que “dentro de la región, Casablanca pueda ser parte de la misión que tiene Gendarmería que es reinsertar a la población penal, las herramientas las tenemos y estamos trabajando para eso”. En el marco de la ceremonia de celebración de Gendarmería de Chile a nivel local, realizada este martes 27 (ayer) en dependencias del Centro Cultural, se incluyeron homenajes y distinciones a funcionarios destacados en el servicio.


No hay que remontarse a los desbordes catastróficos de 1984 y 1987 para apreciar que con las escasas lluvias actuales, a veces el parqueadero de automóviles asume características lacustres bajo el puente Libertad. Parece un anticipo del proyecto que intenta hacer navegable al estero viñamarino. Mientras tanto, ante precipitaciones sorpresivas, el estacionamiento vehicular no incluye obligaciones de rescate acuático, dentro de la tarifa de $ 350 la media hora, con $ 11 adicionales por minuto de sobretiempo.

Diversidad ambie

del estero de Viña del Eduardo Reyes Frías ereyes@elepicentro.cl

Cabe señalar que esta ocupación del lecho del estero constituye un ingreso especial del municipio, con algún descuento por superficie inundada.

“Excavación profunda. Calle cerrada.” Los letreros en la esquina de Uno Norte y la poza bajo el puente Villanelo facilitan los trabajos de reparación del muro del estero que realiza la empresa encargada del proyecto de $ 96 millones, a cuenta del Ministerio de Obras Públicas. La obra debiera finalizar en diciembre, dentro de cuyo plazo podría ser necesario desviar parte del tránsito vehicular por Dos Norte, asumiendo las incongruencias del pavimento que tiene esa alternativa… Sin embargo, el refuerzo del muro es imprescindible para evitar la inundación del sector de Uno Norte que podría causar una crecida torrentosa del estero.


...donde nace la noticia

REPORTAJE // 09

ental

l Mar

En un retorno a condiciones naturales, alrededor de 300 gaviotines descansaron durante dos días en una ribera arenosa que dejó el estero a su paso entre los puentes Villanelo y Ecuador. Es posible que pertenecieran a las bandadas migratorias que acuden a veranear en las costas de Chile, provenientes de Canadá y Alaska. Faltó un ornitólogo para identificar los puntos blancos de la fotografía.

No eran polluelos de gaviotas comunes y mucho menos parientes de los patos guanay que son residentes habituales del estero. Por último, dejando pendiente las expectativas de mejorar el manejo ambiental del estero de Viña del Mar, la desembocadura destaca su conexión con el océano Pacífico.


DEPORTES // 10 Tras lograr el ascenso y mandar a la serie B a Universidad de Concepción, los viñamarinos se reinsertan en la serie alta del balompié nacional, con la idea de no repetir los errores del pasado y consolidar a la institución como un animador permanente de las ligas nacionales.

Celebración junto a los hinchas oro y cielo. Más de 3 mil fanáticos de Everton se trasladaron hasta la capital de la 8ª región para hacer sentir al equipo, como dueño de casa en el estadio Ester Roa Rebolledo.

Jorge Romo acompaña en el festejo al delantero José Luis Muñoz, autor de dos de los tres goles de Everton ante Universidad de Concepción en la 8ª región. “Ribery” se consolidó como goleador del elenco oro y cielo.

Everton y su retorno a lo grande

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

“Esto es para todos los viñamarinos. Agradezco todo el cariño de los hinchas, pero igual me sentía responsable del descenso (del 2010). Este éxito es para ellos. Creo que saldamos en parte una deuda que teníamos con el club, la ciudad y su gente”, señaló un emocionadísimo Gustavo Dalsasso, al término del partido de revancha con la Universidad de Concepción, y en el cual el triunfo de Everton por 3 a 1, devolvió al club viñamarino al fútbol de honor. Claro, el golero de los oro y cielo formó parte de la plantilla que sufrió la caída a la serie B hace dos años, en una temporada en la cual uno de los grandes responsables de ese fracaso deportivo, el técnico Nelson Acosta, no quiso asumir sus culpas, huyendo de Viña antes que barco naufragase. Pero Dalsasso está hecho de buena madera. A su innegable calidad futbolística, le sumó honestidad deportiva, la misma que le convirtió en ídolo de la hinchada viñamarina. Por ello, el ascenso logrado en Concepción no sólo pasó por sus manos y atajadas; también por su compromiso con el club viñamarino, que ya le tiene un espacio más que destacado en la galería de los inmortales.

al fútbol de primera Como un hincha más, Antonio Bloise volvió a dar rienda suelta a su amor por Everton. El presidente del club viñamarino dijo haber saldado una deuda con los hinchas, tras dejar al equipo nuevamente en 1ª división.

del 2011. “He vivido todo en Everton, pero me voy con la satisfacción del deber cumplido. Soy el presidente que más tiempo ha estado en este cargo y es me llena de orgullo, porque antes que presidente del club, soy hincha de este equipo y eso nadie me lo puede criticar”, lanza a modo de principio moral.

FIN DE LA PESADILLA “También estuve en lo del descenso y en la fallida experiencia del 2011, cuando tuvimos dos chances de ascender. Ahora, llegamos más enteros, más maduros y con la lección aprendida. No fue fácil, porque tuvimos un año irregular, pero qué importa, si ahora estamos nuevamente en primera”, señaló por su parte el delantero Maximiliano Ceratto, quien con llanto incluido, dedicó su éxito –y el de Everton- a sus padres. “Ojalá no se repitan los errores que nos llevaron al descenso. Everton es un club grande, que siempre debe estar arriba”, añadió el atacante argentino. El presidente de Everton, Antonio Bloise, al igual que con la obtención del campeo-

Con lágrimas, el capitán y referente de Everton, Gustavo Tulio Dalsasso Coletti, demostró que todavía existen futbolistas que se la juegan por un club y una camiseta. Su aporte al ascenso de los viñamarinos, fue fundamental.

A NO EQUIVOCARSE

El contraste de Collao: Jugadores de la Universidad de Concepción, en el suelo, impotentes, tras consumarse su descenso a 1ª B. Los de Everton en tanto, inician las celebraciones.

Maximiliano Ceratto “desaparece” en medio de sus compañeros para dar rienda suelta a su alegría tras lograr el ascenso de Everton. El argentino contribuyó con lo suyo para el retorno de los oro y cielo al fútbol grande. Carnaval evertoniano en Collao. Jugadores del plantel, junto a algunos hinchas que lograron entrar a la cancha de Collao, festejan alborozados tras el logro del objetivo: Devolver al club viñamarino a la serie grande del fútbol nacional.

nato de Apertura del 2008, celebró como un hincha más este ansiado retorno. “Me sentía en deuda, con el club, sus hinchas, la ciudad. Hoy puedo decir que esa deuda la he saldado, misión cumplida. Nos equivocamos, tuvimos errores, y espero que en el futuro de esta institución, que es muy grande, no haya equívocos. Everton tiene todo para ser un grande del fútbol, por su gente, por Viña del Mar, por una serie de factores y para eso, hay que trabajar y se que quienes estén en el club, así lo van a hacer”, afirmó a modo de despedida, considerando que dejará la presidencia de club viñamarino, dentro de pocos días. Durante los cinco años de su gestión, Everton pasó por situaciones emblemáticas, como el primer triunfo de un equipo chileno en Argentina por la Copa Libertadores (victoria sobre Lanús, con gol de José Luis Muñoz), el título del Apertura del 2008, la gira a Inglaterra para el centenario de Everton y su amistoso con su par de Liverpool, pero también el manchón del descenso del 2010, y los frustrados ascensos

Con el regreso de Everton, retorna el tradicional clásico porteño con Wanderers, y las confrontaciones con los “equipos grandes”, y la opción de clasificar a torneos internacionales. Los festejos aún continúan en Viña del Mar, pero también se debe mirar con responsabilidad, no sólo el afrontar la temporada 2013, sino establecer la manera que Everton se consolide en el fútbol grande como animador permanente de la competencia, sin lugar a equívocos en la elección de jugadores, en las estrategias de juego y en las políticas de desarrollo institucional. Everton es más que un elenco de fútbol. El club oro y cielo es el embajador deportivo de Viña del Mar, y como tal, su actuación debe estar acorde a la categoría de la ciudad jardín. A escoger con “buen ojo” los refuerzos; a hacer de la localía un recinto inexpugnable; a preocuparse de la identificación plena del club con la ciudad y su gente; a conseguir el compromiso de la autoridad comunal de otorgarle todas las facilidades del caso al club, para su labor social con el fútbol joven. Hay mucho por hacer en un club que por ahora, tocó el cielo, pero que debe trabajar para adueñarse del oro…


...donde nace la noticia

Cambios en la cúpula de los árbitros:

Mucho ruido, pocas nueces…

El ex juez Fifa Carlos Chandía, hoy alcalde electo de Coihueco, calificó como “más de lo mismo” el cambio efectuado al interior de la comisión arbitral del fútbol chileno. Chandía es escéptico respecto de la limpieza que debiera haber al interior de los árbitros nacionales.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

La revancha de

Castañeda

“Me echaron (de la Universidad de Concepción) por malo. Bueno, ese mismo malo, ese mismo entrenador penca (…) los mandó a la 1ª B. No lo digo de soberbio, sino más bien es un desahogo para decir, por la cresta, qué grande es Dios”. Víctor Hugo Castañeda Vargas, el técnico de Everton, así resumió su sentir tras haber logrado el ascenso de los oro y cielo en Concepción. Pero sus palabras trajeron a la palestra un recuerdo amargo. De cuando a fines del campeonato de Apertura de este año, fue cesado de su cargo como adiestrador de la Universidad de Concepción, por mala campaña. “Soy un agradecido de los dirigentes de Universidad de Concepción, quienes me cumplieron con todo en lo económico cuando me echaron del puesto, y son muy gente. Y lo que siento, no es bronca con ellos, sino más bien un cuestionamiento de mi mismo, que ante tal situa-

DEPORTES // 11

ción pensé si era tan penca (…) como entrenador. El fútbol, como la vida, tiene vueltas”, añadió para no dar pie a malos comentarios. En relación al ascenso de los oro y cielo, el adiestrador fue modesto a la hora de los halagos. “Este éxito de devolver a Everton a primera división, no lo tomo como un logro mío. Es de los jugadores. Ellos se sacaron la cresta para conseguir esta alegría, soportando los insultos de un grupito de personas que nunca nos mancaron. Agradezco a los otros hinchas, esos que nos apoyaron en las buenas y en las malas, en los que fueron a Concepción a hacernos sentir como locales en el estadio. Son tantas emociones que se le vienen a uno en estas circunstancias, pero hay que ser racional y acordarse de los malos momentos para equilibrarse emocionalmente”, se explayó Castañeda, quien aún no tiene claro si permanecerá en la banca de Everton el 2013.

Víctor Hugo Castañeda se cobró una pequeña revancha en Concepción: Acalló las críticas de los hinchas más recalcitrantes de Everton, y mando a la serie B, al club que lo despidió a mitad de año.

“El cambio en la comisión arbitral es como final de cumbia… ahí no más”, ironizó el ex árbitro Fifa Carlos Chandía Alarcón, hoy alcalde de Coihueco, al referirse al nombramiento de Pablo Pozo Quinteros como nuevo responsable de la cúpula de los encargados de administrar justicia dentro de los campos de juego en el fútbol profesional chileno. Chandía no expresa su molestia porque si. Ante el escándalo protagonizado por los árbitros en el denominado “Club de Póker”, las juergas con alcohol y las pedidas de Viagra a un árbitro en ejercicio -por su condición de farmacéutico-, la ANFP dijo que llegaría hasta el fondo del problema, invocando una comisión investigadora cuyo informe final, sería decisivo para limpiar el referato chileno de los malos elementos. “Todos saben que Pablo (Pozo) creció al alero de Gastón Castro y Mario Sánchez. Por lo tanto, es más de lo mismo. Tampoco quedó claro qué harán ahora Gastón Castro e Iván Guerrero, dos que están cuestionados a raíz de este escándalo. Entiendo que Gastón Castro va a seguir en el referato, cumpliendo funciones aparentemente menores, pero seguirá. Mario Sánchez pagó los platos rotos de esta comisión investigadora, que asoma como un acto parafernálico nada más”, sostiene Chandía con evidente desilusión.

LOS ÁRBITROS SANCIONADOS La investigación de la comisión creada por la ANFP determinó despedir a Mario Sánchez de sus funciones como responsable del área Desarrollo de los árbitros, aunque no formaba parte de la comisión arbitral. Otros cuatro árbitros activos del fútbol chileno fueron suspendidos por ocho meses de sus funciones: Cristián Basso, Marcelo Barraza (árbitro asistente con grado FIFA), Roberto Tobar (postulante al grado FIFA) y Carlos Rumiano, quienes no podrán dirigir por ese período y a quienes la comisión identificó como integrantes del “Club de póker”,

Pablo Pozo Quinteros, ex juez Fifa, asume como presidente de la comisión arbitral, en reemplazo de Gastón Castro, quien ahora continuará en “funciones menores” y dictando docencia en el INAF. Por ahora hubo un despido y cuatro suspensiones. Pablo Pozo Quinteros asume como presidente de la comisión arbitral del fútbol chileno. No obstante, a Pozo se le sindica como un continuista de la línea impuesta por el cuestionado Gastón Castro, al interior del referato chileno.

que funcionó hasta 2010. “Siento que los más perjudicados a la larga, fueron los propios árbitros, sobre todo quienes denunciaron estos hechos y los muchachos que ahora fueron suspendidos. Particularmente siento mucho lo ocurrido con Roberto Tobar, a quien yo promoví bajo mi mandato (como jefe técnico de la comisión arbitraje bajo la administración de Harold Mayne-Nicholls en la ANFP) y quien, por lejos tiene una enorme proyección. Se le ha hecho un tremendo daño a Roberto. Mario Sánchez ya no está, porque no debe estar, pero veo que Gastón Castro sigue, que Iván Guerrero sigue, y ambos estaban en conocimiento de este famoso club de póker”, agrega Chandía.

UN MOMENTO NEGRO Y NEFASTO El flamante presidente de la comisión arbitral, Pablo Pozo, calificó el actual momento del referato nacional como “negro y nefasto” y señaló que bajo su gestión, se hará lo posible por mejorar la mala imagen que hoy salpica al arbitraje chileno, debiendo asumir su responsabilidad quienes se van involucrados en hechos irregulares. Pozo, quien tendrá la misión de reestructurar la comisión arbitral y de encabezar un proceso que permita posicionar al cuerpo de jueces nacionales entre los de mejor estándar del mundo, reconoció que mantendrá dentro del staff de docencia y apoyo a los cuestionados Castro y Guerrero,

sin especificar qué labor cumplirán. Además, reiteró que los árbitros denunciantes del escándalo y que fueron cesados en sus funciones, “no serán reintegrados a sus cargos, pues es una medida ya adoptada con anterioridad”, justificó Pozo, en alusión a los casos de Cristián Basso, Sergio Erices y Cristián Ramírez. Sin embargo, existe cierto resquemor en el ambiente, por lo que señala Chandía: La cercanía de Pozo con Castro, Guerrero y el propio Sánchez, quienes son considerados sus mentores. “He hablado con Gastón, y le comuniqué que a partir de ahora, va a estar bajo mi tuición. También lo he hecho con Mario. Por este último, me preocupé de llamar...sigue en la pág. 12

Iván Guerrero y Gastón Castro, flanquean al nuevo presidente de la comisión arbitral, el ex juez Fifa Pablo Pozo. Ambos cuestionados ex árbitros, seguirán en el referato chileno, claro que –según Pozo- en otras funciones “menores”.


REPORTAJE // 12 ...viene de la pág. 11

Mario Sánchez no va más en su rol de asesor del área Desarrollo de los árbitros chilenos. Además, se despachó una declaración pública en la que alega inocencia y anuncia acciones legales entre quienes supuestamente le denostaron.

lo, de saber cómo está. El no ha cometido delito, no ha matado a nadie, y pienso que se ha sido muy crítico con él. Eso no significa que no nos aboquemos a mejorar la imagen deteriorada que hoy exhibe el referato nacional”, sostiene Pozo.

SÁNCHEZ SE DEFIENDE El despedido Mario Sánchez por su parte, a través de una declaración pública, insistió en la inocencia de los cargos que se le imputan. “Desmiento las acusaciones y no he incumplido ninguna obligación”, señaló de entrada. Además, anunció que irá a la justicia para “exigir que quienes mancharon mi nombre, el prestigio mío y de mi familia, lo reparen hasta las últimas consecuencias”. En el punto 3 de su declaración pública, Mario Sánchez señala textualmente: “Históricamente siempre todos los árbitros nos hemos juntado después de los partidos o algunos entrenamientos para realizar análisis de arbitraje, jugadas ajustadas, en suma evaluar lo realizado. Luego de esto, habitualmente hemos compartido como lo hace cualquier grupo de trabajo después de la jornada. Por lo tanto no es delito ni puede ser motivo de sanción el habernos juntado para compartir. Algunas veces en esas reuniones se ha jugado dominó,

naipe, póker o cualquier tipo de entretención”. En el apartado 4 en tanto, añade que “Lo que es absolutamente falso y así ha quedado demostrado en la Investigación, es que alguna vez se haya puesto como premio una designación o un viático de un partido, menos una evaluación. Por lo tanto en suma, NO HA HABIDO DELITO CASTIGABLE y por lo demás, ”NO HE INCUMPLIDO NINGUNA OBLIGACION IMPUESTA EN MI CONTRATO DE TRABAJO”. Entiendo la posición de la ANFP al tener que dar muestras de orden institucional, sin embargo a mi parecer no es una sanción acorde a mi desempeño laboral, que es por lo que se me contrata”. Por ahora, habrá que ver cuál es el compromiso de Pablo Pozo por transparentar la gestión de los árbitros chilenos. El manto de duda ha crecido como bola de nieve y si realmente no hay corrupción al interior del referato nacional, Pozo deberá establecerlo con pruebas concretas. El público futbolero, al unir estos antecedentes con el bajísimo nivel de los arbitrajes en los partidos de la liga chilena, tiene derecho a sospechar de sobremanera que hace rato, algo no anda bien en el referato. Como en el póker, tal vez sea una mala mano…

Las ocultas y perversas redes Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

Las cifras de explotación sexual a menores de edad no son exactas debido a que los lugares en que este flagelo se practica, permanecen encubiertos durante años. Dos hechos inquietantes se produjeron a mediados del mes en curso: el primero provoca tanto ira como repugnancia y no puede ser de otra forma ya que la explotación sexual de los niños está directamente asociada a la lascivia y al vicio de los individuos corruptos. El segundo, dejó boquiabierta a la comunidad chilena y es muy probable que la pregunta del día haya sido “¿Habré leído bien?” La concesión de beneficios legales a un par de pedófilos confesos, de la calaña de Claudio Spiniak y José Andrés Aguirre, alias “el cura Tato”, no sólo dejó atónitos a la mayoría de los chilenos decentes, sino que además puso en jaque una vez más la credibilidad de los ciudadanos en los sistemas políticos, legislativos y judiciales que los rigen. El 19 de noviembre es una de esas fechas que todos quisieran olvidar, pero ello no es posible. Cuando se descubre una red de perversión que involucra a los seres humanos más indefensos y vulnerables, y se descubre que funciona desde hace nueve o diez años, ya no hay vuelta atrás en la conciencia colectiva; el país retrocede, las instituciones muestran sus peores falencias y lo que es más atroz, los niños sufren un escarnio que sólo se merecen los maleantes, es decir, esos mismos que la justicia chilena protege e indulta, a pesar de la gravedad de sus felonías. Sobre tan doloroso tema es necesario aclarar que el concepto de “prostitución infantil” que se utiliza de manera generalizada para

Sename anuncia cambio importante en su estructura institucional, con el fin de lograr un mayor respeto, garantía y protección de los Derechos de los Niños. definir ese tipo de delito, en realidad es erróneo; la prostitución no la “comete” o ejerce el propio niño sino los adultos que lo ofrecen o lo contratan para que realice actividades sexuales por una suma de dinero, y ello, en términos de una correcta semántica, se denomina, o debiera llamarse, explotación sexual comercial infantil. Esa clase de depravación existe desde que el mundo es mundo, pero ello no constituye pretexto para que un país se jacte de “tener cifras bastante bajas” en un área tan sensible. La corrupción de menores de edad es una lacra social de la peor índole y toda nación debería aspirar a suprimirla, no a disminuirla, mediante una legislación implacable, condenas a largo plazo para los infractores, permanentes rondas y redadas en los lugares de alto riesgo y una red anónima de vigilantes financiados con parte de los impuestos que pagan los chilenos. El solo hecho de que las redes de pornografía y explotación sexual infantil permanezcan ocultas por una década habla muy mal de las políticas sociales que están en vigencia. Si allí existe un nicho para abrir y mantener un lucrativo negocio, quiere decir que también hay un vacío social y legal que pide a gritos la preocupación del Estado, con absoluta prescindencia del color político del gobierno de turno. Habiendo voluntad estatal, los trámites para poner a los pedófilos tras las rejas y cortar todos los caminos que los acercan a los niños, no pueden ni deben demorar más de lo que dura una administración presidencial. Otro hecho lamentable en el contexto actual es que no se dispone de cifras exactas sobre el comercio sexual infantil, debido principalmente a que las fuentes son tan clandestinas como las prácticas. Si bien el Servicio Nacional del Menor maneja números relativamente certeros, hay una elevada probabilidad de que no se haya contabilizado ni la mitad de los niños y niñas que acuden solapadamente a los locales donde los prostituyen. Además, se trata de un mercado que, por contradictorio que parezca, funciona en dos sentidos opuestos: por un lado se halla el dinero y el poder de unos pocos, y del otro, la pobreza y la indefensión de muchos. Cuando el poderoso se aprovecha del desvalido, se tiene la receta perfecta para crear el negocio más pérfido de todos los negocios.

Las eternas cifras ocultas En junio de 1995, el Servicio Nacional del Menor, Sename, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, calcularon que unos cuatro mil doscientos niños y adolescentes entre los seis y los diecisiete años, practicaban el comercio sexual por presiones de terceros. En 1999, Unicef desestimó el aumento de esa cantidad a cinco mil menores, como lo señalaron los estudios del momento, y expresó que era necesario tomar en cuenta la cifra oculta, producto de la clandestinidad. El cálculo final en esa ocasión ascendió a un total de diez mil niños en la condición mencionada. En el año 2006, la Organización Mundial de la Salud entregó un informe en el cual sostenía que en Chile trabajaban, hasta esa fecha, alrededor de doscientos mil niños, y aún cuando el estudio se refería a los empleos habituales en el entorno laboral infantil, el Sename mencionó la existencia de un “lado oscuro” según el cual uno de los trabajos que desempeñaban los menores estaba íntimamente asociado a “la peor forma de explotación”. La vocera del Sename en esa oportunidad, la psicóloga Angélica Marín, determinó que hasta ese año, unos tres mil setecientos chilenos entre los once y los dieciséis años, eran objeto de explotación sexual en manos de adultos que percibían buenas ganancias por esos “servicios”. Aunque la edad señalada constituía un promedio, la escalofriante realidad ponía en ese escenario, a pequeños de cinco y seis años. De acuerdo a las declaraciones del Director Regional del Sename, Marcelo Platero, las cifras actuales acusan ciento veinte casos de comercio sexual infantil en la Quinta Región, y un total de mil trescientos casos relacionados con todos los tipos de violencia sexual, tanto la prostitución como el abuso sexual y el maltrato físico y psicológico. Conociendo los vericuetos de los cerros porteños y la pobreza de algunos sectores de esta zona, es posible que se trate de una cantidad mayor a la que arrojan las denuncias efectuadas en los organismos de protección a la infancia.

Lo que dicen las leyes El 14 de marzo de 2004 entró en vigencia la ley 19.927, que modificó los delitos de connotación sexual, elevó las penas para este tipo de ilícitos e incorporó nuevas figuras en el Código Penal, quedando en calidad de prácticas ilegales, la violación, el estupro, los abusos sexuales, favorecimiento de la prostitución, la corrupción de menores, la sodomía, y la producción y distribución de material pornográfico. El delito más grave en el campo de lo se-


...donde nace la noticia xual es la violación. La última reforma aumentó la penalidad de cinco años hasta un máximo de quince años, con la salvedad de que dicha condena puede aumentar si existen circunstancias agravantes inherentes al ilícito que se juzga. En el caso de que la víctima sea un menor de edad, el acto sexual perpetrado se denomina violación impropia, no tiene ningún atenuante y la pena que se aplica va de cinco años y un día hasta el presidio perpetuo. El estupro se produce cuando un adulto realiza un acto sexual con una persona cuya edad se sitúa entre los catorce y los dieciocho años. Se diferencia de la violación en cuanto a que la víctima puede haber consentido en mantener una relación sexual, pero sin la madurez que se requiere para comprender el alcance de su decisión, la cual quedaría bajo la responsabilidad penal del adulto infractor. Este delito aumentó la pena anterior, (541 días a cinco años), a tres años y un día, como plazo mínimo, hasta un máximo de diez años. El artículo 366 castiga al que realiza un acto diferente al acceso carnal, lo que incluye cualquier acto de significación sexual que implique contacto con los genitales o boca de la víctima, lo cual se penaliza con tres años y un día a cinco años de prisión, pero si se comete este delito contra un menor de catorce años, el castigo va de tres años a cadena perpetua. Los ilícitos que involucran corrupción de niños, niñas y adolescentes, son juzgados de acuerdo a la siguiente clasificación: exposición de menores a actos de significación sexual, favorecimiento de la prostitución y, según la última figura incluida en el Código Penal, la producción y distribución de material pornográfico cuyos protagonistas son niños y niñas. En el caso de la explotación sexual comercial infantil, las penas fluctúan entre los quince y los veinte años; si existe reiteración, abuso de confianza o engaño, se puede imponer una multa que va desde 31 a 35 UTM.

Justicia chilena hace rato que está “atornillando al revés” entorpeciendo los esfuerzos de las entidades que trabajan a favor de la infancia. El Servicio Nacional del Menor Este organismo gubernamental fue creado por Decreto Ley el 10 de enero de 1979 y entró en funciones el 1 de enero de 1980. Con el retorno de la democracia y la fuerte influencia que tuvo la ratificación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, a la cual Chile suscribió junto con otras naciones, la población infantil adquirió relevancia, lo que detonó importantes cambios en la estructura social destinada a proteger su integridad física y psicológica, así como también, la seguridad de sus entornos. Desde su fundación, el Sename ha estado presente en la mayoría de esos cambios, apoyando a la niñez en diversos frentes, entre los cuales cabe destacar el permanente respaldo que otorga a los niños, niñas y adolescentes que han sido maltratados o han sufrido algún tipo de abuso sexual. Otra de sus tareas prioritarias es la labor preventiva que realiza a través de campañas, operativos en terreno y publicidad impresa a favor de la infancia. Según el Director, Marcelo Platero, uno de los cambios fundamentales que han afectado a los niños, es haberlos incorporado a la vida nacional como sujetos de derecho, con voz en todos los temas que los afectan, lo que propicia la implementación de políticas públicas ad hoc, de acuerdo a las expectativas de los

CULTURA Y TENDENCIAS // 13 más pequeños y de los que ya han alcanzado la etapa adolescente. Respecto al nivel alcanzado por los delitos sexuales contra los menores de edad, El Director señaló “que la cifra no ha aumentado, lo que aumenta son las denuncias, y eso también tiene que ver con un cambio cultural; con el buen trabajo que han hecho los medios de comunicación, las campañas del Sename y de otras instituciones de apoyo a la infancia, hoy la gente se atreve a denunciar y los niños están tomando un mayor protagonismo, dado a que la familia ya no es la única instancia en la que pueden exigir sus derechos. En relación a los planes de la entidad para 2013, Platero informó que en el año en curso ingresó al Parlamento un proyecto de ley mediante el cual el Sename se fundirá en dos nuevas instituciones: el Servicio Nacional de Protección a la Infancia y Adolescencia, y el Servicio Nacional de Responsabilidad Penal Adolescente. El primero tendrá a su cargo la administración del sistema de resguardo especial para niños, niñas y púberes cuyos derechos hayan sido vulnerados , quienes además, podrán acogerse al beneficio de adopción en el caso de no contar con una estructura familiar. El segundo servicio se ocupará de la coordinación de la política pública y la administración del sistema de ejecución de sanciones en cuanto a la responsabilidad que le cabe a los adolescentes por infracciones a la Ley Penal.

Niña de 9 años…

¡Pirata!

La Policía finlandesa confiscó el notebook de Julietta Nylund, de 9 años, por haber bajado presuntamente un álbum de música de la página de torrents The Pirate Bay, prohibida en ese país. El disco ‘pirateado’ corresponde al de la estrella pop finlandesa Chisu, quien manifestó, en su página de Facebook que no tenía ninguna pensaba demandar a sus fans por bajar su música desde la red. Por su parte, el padre de la menor salió en su defensa, arguyendo que su hija no alcanzó a descargar la música, por su desconocimiento en el uso de torrents, por lo que prefirieron com-

prar el disco. Aún así, el Centro de Información de Derechos de Autor y de Lucha contra la Piratería de Finlandia ya había tomado cartas en el asunto y envió una carta a la familia en donde se le ofrecía la opción de pagar una multa de 600 euros y firmar un acuerdo de confidencialidad para no enfrentarse a cargos judiciales. El padre de la niña, Aki Wequ Nylund, se negó al pago, lo que hizo que unos policías llegaran a su casa para llevarse el portátil de la niña, quien recibió un nuevo notebook de parte de un grupo de donantes anónimos.

Posibles conclusiones Sin ánimo de desmerecer la obra de todas las entidades que se esfuerzan por mejorar la calidad de vida de los niños chilenos, no cabe duda de que el monto de lo que resta por hacer supera y quizás duplica lo que ya se ha logrado. De partida, rebajar las penas de violadores y pedófilos bajo la impresentable excusa de que “han tenido un comportamiento sobresaliente”, no ayuda para nada en las metas que los gobiernos se han propuesto en materia de protección infantil, por el contrario, fomenta la reincidencia del delito sexual, el sufrimiento de nuevas víctimas, y la desconfianza de la gente común en los criterios de los poderes de Estado, una de las tantas razones por las cuales la juventud se abstiene de votar en las elecciones presidenciales y municipales. Desde otro ángulo, la explotación sexual comercial de nuestros niños podrá rebajarse en algunos puntos porcentuales pero no mostrará los signos de un retroceso sustancial mientras no se erradiquen los llamados “bolsones de pobreza”, campamentos y poblaciones marginales donde los niños crecen y llegan a adultos sin vislumbrar las oportunidades que para los sectores de clase alta y medianamente acomodadas son alcanzables. Tanta desigualdad siempre tendrá consecuencias desfavorables para los niños, máxime cuando a esa desventaja se le suman las posibilidades de ser abusados una y otra vez por los depredadores sexuales.

10 segundos para mentir

Con el objetivo de crear una generación de pensamiento rápido y comunicación inteligente, Ed Elliott, director de la escuela Perse de Cambridge, Reino Unido, justifica su idea de ‘indultar’ los ‘pecados’ menores de sus alumnos, siempre y cuando logren inventar una buena excusa en 10 segundos. La administración de la institución considera que aprender a mentir bien, puede garantizar el éxito en la vida. “Es una gran lección en la vida, saber encontrar palabras para salir de un apuro y hacerlo muy rápidamente”. Elliott, opina que de esta manera desarrolla en sus discípulos el “encanto y la elocuencia necesarios para la siguiente generación de empresarios y creadores de riqueza británica”. Este directos atípico es conocido por algunas de sus insólitas opiniones, por ejemplo, cree que los alumnos necesitan un poco de aburrimiento, ya que esto impulsa la creatividad y fomenta el desarrollo de la inteligencia emocional y la empatía.

‘Gangnam Style’ es el vídeo más visto de la historia

El cantante surcoreano Psy consiguió batir el récord del vídeo más visto en la historia de Youtube con su tema ‘Gangnam Style’, tras superar los 803 millones de vistas registradas, destronando a Justin Bieber y su tema ‘Baby’. En julio, el rapero de 34 años, logró la fama cuando su ‘Gangnam Style’ se convirtió en un ‘hit’ mundial. Dicho mes, su canción desplazó a Jennifer Lopez y su hit bailable ‘On the

floor’ del segundo puesto en YouTube y, el sábado recién pasado, sobrepasó a Justin Bieber, con 803.761.928 de vistas, versus las 803.658.345 del adolescente canadiense. ‘Gangnam Style’ lideró la lista de los temas más populares alrededor del mundo, incluso Gran Bretaña y Australia; y ha sido destacada por personajes renombrados como Barack Obama y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-

Moon; incluso Madonna, invitó a Psy a su reciente presentación en Nueva York, en donde la mismísima reina del pop coreó y bailó la pegajosa canción. Ya con carácter de estrella, el artista recibió los honores de la Orden Okgwan de Corea, por sus logros culturales. Corea del Sur considera la cultura pop como una potente fuerza de exportación para despertar el interés internacional hacia su país.


TELETÓN // 14

Programa Teletón 2012:

Una oportunidad para unirnos como país Este año, el programa mostrará veintiocho historias de personas que han tenido que recurrir a Teletón desde las distintas regiones del país, clases sociales y creencias. Reportajes que emocionarán y destacarán el espíritu de superación. Por primera vez, los testimonios estarán subtitulados con el fin de que todas las personas con algún grado de discapacidad, tengan la oportunidad de conocer sus contenidos. Además, ocho de estas historias estarán adaptadas a un formato radial para quienes siguen la Teletón a través de las emisoras radiales. Vicente Sabatini, director general, expresó que el programa estará orientado a acompañar, entretener y realzar los valores de Teletón, como son la solidaridad, el esfuerzo y la unidad de los chilenos. Serán figuras internacionales y nacionales las que se unirán para convocar al país a ir al banco. Luis Fonsi, Carlos Vives, Gloria Trevi, Rosana, Paralamas, Chino y Nacho, Matt Hunter, Rock Bones, la artista revelación Leslie Gracejunto a los nacionales DJ Méndez, Américo, Luis Jara, Tommy Rey, entre otros muchos artistas, dirán presente a la cita solidaria.

El 30 de noviembre y 1 de diciembre se nos presenta un nuevo desafío como país. Se realizará la versión número 25 de la campaña solidaria Teletón, bajo el slogan: Puro Corazón, programa de 27 horas que convocará a los chilenos a apoyar la rehabilitación de los más de 30 mil niños que se atienden en los 11 institutos a lo largo del país y que tendrá una importancia vital, ya que no tendremos Teletón hasta finales de noviembre de 2014.

Además y como novedad, se presentará en el programa el ganador de Talento Teletón, concurso que convocó a más de 800 postulantes de todo Chile que enviaron un video con sus creaciones. Elías Díaz, el ganador del concurso, es proveniente de la comuna de La Granja y recorrerá el país con la Gira Teletón e interpretará su canción “Hay tanto amor”.

Animadores de TV apoyan la campaña Junto al líder de la campaña Teletón, Mario Kreutzberger, rostros de los canales agrupados en Anatel animarán al público para superar la meta cercana a los 22 mil millones de pesos: Diana Bolocco, Karen Doggenweiler, Luis Jara, Francisca García Huidobro, Julia Vial, Daniel Valenzuela, Daniel Fuenzalida, Tonka Tomicic, Julián Elfenbein, Rafael Araneda, Juan José Gurruchaga,

Martín Cárcamo, José Miguel Viñuela, Vivi Kreutzberger, Cristián Sánchez, Kike Morandé y Eduardo Fuentes. Además, el equipo de telefonistas, que tendrá la responsabilidad de mantener el contacto con cada uno de los rincones del país, estará capitaneado por Iván Zamorano y compuesto por: Cristián “Chico” Pérez, Macarena Venegas, Karol Dance, Antonella Ríos, Rocío Peralta, Eduardo “Guayo” Riveros, Rayén Araya, Claudio Aldunate -Dr Tv-, Carmen Gloria Arroyo, Felipe Vidal. Los rostros que recorrerán el país realizando despachos desde regiones durante las 27 horas serán: Sergio Lagos, Jean Philippe Cretton, Eva Gómez, Jennifer Warner y Giancarlo Petaccia.

El programa 2012 Este año, los ya tradicionales bloques del programa tendrán algunas novedades, como la elección del Míster Teletón que cruzará el programa completo. “El público conocerá a los quince postulantes dos semanas antes del evento y podrá votar y elegir al hombre más guapo, a través de mensajes de texto y la web teleton.cl”, cuenta Vicente Sabatini. De los postulantes iniciales, llegarán diez al programa Teletón, quienes se presentarán en los distintos bloques como la Obertura, Vedetón, Trasnoche en La Vega, El Desayuno de Chile y otros. El ganador será elegido por

ovación del público femenino en el Teatro Teletón.

Diosas del Olimpo La Vedetón estará llena de sensualidad. Las competidoras se presentarán en shows inspirados en el Olimpo y un jurado, compuesto por Kike Morandé, Américo y Fernando Godoy, elegirá a la ganadora. Entre las artistas que se presentarán están: la española Nidyan Fabregat, la argentina Vanessa Borghi, y las chilenas Sandra Bustamante y Faloon Larragibel.

El Desayuno de Chile En la comuna de Renca, en Calama, La Ligua, Curicó, Valdivia y Coyhaique los vecinos se reunirán junto a rostros de TV para compartir un desayuno. Esa será la mejor manera de comenzar con energía un nuevo día solidario.

El Último Gol gana La pasión de multitudes nuevamente será el espacio deportivo del programa Teletón. En las instalaciones del Teatro Caupolicán, se enfrentarán 3

equipos masculinos compuestos por ex jugadores de fútbol como Iván Zamorano, Marcelo Salas, Marcelo Barticciotto y Marcelo Vargas; políticos como Ricardo Lagos Weber, Fulvio Rossi y Rodolfo Carter; figuras de TV como Joche, Thiago Cunha y Claudio Valdivia, entre otros, de los cuales saldrá el vencedor de esa categoría. Como novedad, este año participarán dos equipos femeninos compuestos por conocidos rostros comoLoreto Aravena, Tanza Varela, Gianella Marengo, Lucila Vit, Jhendelyn Núñez y Luly entre otros, desde donde también saldrá un equipo ganador. En esta ocasión será un equipo de hombres y otro de mujeres los que alcen la copa Teletón.

Humor en Teletón Los populares Picapiedra serán el sketch que congregará a varios rostros de TV que harán reír a la audiencia. Mario Kreutzerger será Pedro Picapiedra, Cecilia Bolocco interpretará a su esposa Wilma, José Miguel Viñuela el inseparable amigo Pablo Mármol, Francisca


...donde nace la noticia

ENTRETENCION // 15

Horóscopo García Huidobro la simpática Betty, Diana Bolocco será Pebbels y Fernando González Bam Bam. Willy Sabor será el fiel Dino, Sonia Fried (Tía Sonia) será la suegra de Pedro Picapiedra y Karol Dance será Gazú. Además, en este bloque, se recrearán recordados sketch de los ’80, como “La Farmacia” con Eduardo Fuentes y Aldo Schiappacasse, “El Indio Bolsero” con Américo y Luis Jara y “Las Modelos de Gargarín” con Iván Zamorano y Marcelo “Tobi” Vega.

Teletón online Nuevamente, Teletón contará con una transmisión online

que permitirá conocer los pormenores del evento solidario. En formato webshow, distintos animadores irán compartiendo con los usuarios de www. teleton.cl, detalles del show, entrevistas con los artistas y datos de actividades que se estén realizando por la Teletón en distintos lugares. Los usuarios también podrán acceder a la señal televisiva a través de internet, y al registro de cámaras que se instalarán en distintos puntos del Teatro Teletón.

El Caballero de la Rosa // Madre Indignada Caballero de la Rosa: Soy Patricia. Me gustaría escuchar su opinión en relación a las redes de pedofilia y de prostitución infantil que está investigando la Justicia. Soy madre de una adolescente y me aterra pensar que hay padres que prostituyen a sus propias hijas y que haya degenerados que compran sexo con niñas menores. Creo que mi inquietud representa a muchas madres de Chile. Madre Indignada

A través de un chat, las personas podrán conversar con el equipo del webshow y participar de la Juntatón, iniciativa virtual que busca que los usuarios compartan en la red sus fotografías de cómo están viviendo la Teletón. Durante todas las horas de transmisión, en conjunto con el Banco de Chile, se implementará un servicio de ayuda en línea, que responderá dudas de las personas sobre el funcionamiento de las distintas vías de donación habilitadas.

chevalierenrose@gmail.com

Patricia: Efectivamente, su rabia es la de toda la gente de bien que ve con impotencia como gente poderosa abusa de menores comprando favores a cambio de una supuesta carrera al éxito. El tema es que nuestra sociedad está en una seria crisis de valores y tras el espejismo del dinero y la fama hay quienes no dudan en vender el alma al diablo. Las redes de prostitución infantil tienen esa doble corrupción moral: la de los padres que se hacen los lesos y usan sin asco la plata que ganan las menores que se prostituyen, y. por otra, la de los depravados que compran sexo y abusan de una posición económica más fuerte. Las dos facetas son expresiones de decadencia. ¿Sabe Ud. que la pedofilia no se cura? ¿Sabe Ud. que

el pedófilo, al igual que los estafadores, siempre reincidirá? Hay que estar alerta, conversar con los niños, saber quienes son sus amigos y quienes los padres de esos amigos. Se debe exigir paternidad y maternidad responsable. Las cosas que les compren a los niños no suplen la carencia afectiva. Ser padres responsables es poner límites y enseñar a los niños a decir no a las ofertas de vida fácil y fama efímera. Y si detecta un pedófilo llame de inmediato al 147 de Carabineros. Caballero de la Rosa

Aries Amor: Evite a toda costa los conflictos con su pareja. Mantenga una posición neutral, conseguirá tener una visión diferente de las cosas. Salud: Tendencia a comer todo lo que le gusta. No se exceda y sobretodo, controle la cantidad de sal en su dieta. Será una jornada favorable para renovar su imagen. Dinero: Beneficiadas las relaciones laborales, posibles ascensos. Trabajará mejor si se siente responsable de sus acciones. No malgaste el dinero en cosas superficiales.

Tauro Amor: Encuentros románticos e íntimos. Una intensa actividad social, le permitirá conocer gente y le dará la oportunidad de establecer vínculos más afectivos. Salud: Recuperación física y mental. Termina el mes con nuevos bríos y sin vestigios de cansancio. Controle y restrinja el consumo de grasas en su alimentación. Dinero: Marte en la Casa del trabajo, impulsará la actividad comercial y los negocios. Tendencia a manifestarse obsesivo y controlador, respecto al dinero.

Cáncer Amor: Atraerá a mucha gente a su alrededor, su carisma estará exaltado. Se ahí que las posibilidades de encontrar pareja se multipliquen. Bien en la intimidad. Salud: No abuse de la vitalidad que posee, dosifique sus energías. La meditación y el desarrollo de su creatividad favorecerán su ánimo y buen estado emocional. Dinero: Las distracciones perjudicarán el desenvolvimiento de su actividad laboral o profesional. Iniciativas en el aspecto económico, con buenas perspectivas.

Leo Amor:

Dificultades con la espontaneidad en las relaciones íntimas, acéptese como es y disfrute. Atento, el amor podría surgir en el transcurso de un viaje. Salud: Los primeros días de semana, seguirá afectado por la falta de vitalidad. Para finales, irá recobrando fuerzas y se beneficiará de las buenas energías. Dinero: A pesar de las dificultades, sabrá como afrontar la situación para salir adelante, y con éxito. Los asuntos de dinero continúan estando en mala racha.

Amor: Las restricciones en el amor, sólo servirán para enfriar la relación. No intente evitar el compromiso, las circunstancias le obligarán a superar sus miedos. Salud: Terminará el mes de noviembre, agotado física y mentalmente. Invierta su tiempo libre en descansar, para recuperar energías. Dinero: Contará con el apoyo de alguien importante, dentro de su ámbito profesional. En cuestiones monetarias sea prudente, conserve su dinero.

Escorpión

Sagitario

Libra

Amor: Activado el aspecto romántico y erótico, las parejas gozarán de momentos muy reconfortantes. Algunos nativos, deberán dar más de sí para mejorar sus relaciones. Salud: Su atractivo se verá aumentado, lo cual beneficiará su buen humor y estado de ánimo. Finalizará el mes en óptimas condiciones físicas. Dinero: Hacer gala de sus habilidades diplomáticas, favorecerá la buena marcha de sus relaciones laborales. Controle sus gastos, así evitará sorpresas a fin de mes.

Amor: Inicios de semana con buenos augurios en su vida romántica y sentimental. No permita que los celos empañen el desenvolvimiento de sus relaciones. Salud: Estará muy sensible a los estímulos ambientales, en particular al ruido. Buscar lugares tranquilos le permitirá funcionar bien y sentirse mejor. Dinero: Su buena intuición le permitirá ver enseguida los errores, y así podrá buscar las soluciones adecuadas. Una entrada de dinero con la que no contaba será posible.

Capricornio Amor: Atención a los reclamos de su pareja, sea sincero en sus planteamientos. Reconciliaciones y/o encuentros, que le harán mirar nuevamente al pasado. Salud: Deberá buscar la forma de canalizar sus pensamientos y preocupaciones; de otra manera el cansancio mental, terminará por agotarlo físicamente. Dinero: Todos las condiciones estarán a su favor para mejorar en su trabajo. Quizás es hora de buscar otros caminos en el terreno laboral. Responsabilidad con el dinero.

Acuario Amor: Demostraciones de afecto. Momento propicio para cambiar ciertas conductas, que pueden estar dañando la relación con la pareja. Salud: Buen estado físico, en general; y máximo rendimiento a nivel mental. Andar a la deriva le provocará ansiedad y repercutirá negativamente en su organismo. Dinero: En la toma de decisiones, la intuición le resultará más efectiva que la lógica. La inseguridad de su situación económica, le mantendrá desestabilizado.

Géminis Amor: Se propician los encuentros amorosos, y la oportunidad de iniciar romances. Hará bien en mostrarse tal cual es y expresar lo que realmente siente. Salud: Semana sin mayores contratiempos en la salud. Los beneficios de combinar una alimentación balanceada y el ejercicio físico, se notarán en una ligera pérdida de peso. Dinero: Buenas noticias, que le llevarán a iniciar cambios en el ámbito laboral o profesional. El ahorro y el buen manejo de sus cuentas, garantizará su futuro. Virgo

Amor: Expectativas en el amor. Posibilidades de vivir relaciones informales y poco duraderas, y que podrían surgir de una forma inesperada. Salud: En el transcurso de la semana irá mejorando su estado de ánimo. Necesitará de cualquier manera, realizar actividades físicas o practicar deporte. Dinero: Su mundo laboral o profesional, se beneficiará de los contactos sociales y de los amigos. Analice con detenimiento sus finanzas, gestione bien su dinero.

Piscis Amor:

Contará con la generosidad y el apoyo de la pareja. Planificar los encuentros íntimos y usar la adecuada protección, le evitará posteriores problemas. Salud: Sensibilidad para captar las emociones de los demás, aléjese de personas negativas. Le favorecerá una dieta a base de pescado y vegetales. Dinero: La renovación de ideas y de formas de trabajo, beneficiarán el avance de sus proyectos. Se sentirá recompensado espiritual y materialmente, por su labor.

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 30 Mín: 09° Máx: 20°

SAB 01 Mín: 10° Máx: 22°

Solución anterior

DOM 02 Mín: 10° Máx: 22°

Sudoku


ELABORADO POR: genialidades2007@hotmail.com DIOS DEL HOGAR

EMPERADOR AUGUSTUS

MAS VIEJO EN INGLES

PENSAR, IDEAR

SENTIMIENTO DE PENA

55 EN ROMANOS

EXCESO DE PESO

APARATO DE RAYOS X

CALLE VIÑAMARINA

SIMBOLO CROMO

CONOCIDO ISLA DEL CARIBE RESTAURANT PORTEÑO

MUNICIPIO CONSTELACION RECIPIENTE X POCO ESPAÑOL 3FORMADA ESTRELLAS PROFUNDO

CIUDAD DE LA V REGION CIUDAD DE COLOMBIA

MIEMBRO INFERIOR

DE CISNE O DE BOTELLA

CALLE EN FRANCES

ADEREZA, ARREGLA

TERMINO

SIMBOLO CALIFORNIO

HERRAMIENTA JUNCOS PRESIDENTE EGIPCIO ACUATICOS 1918=1970 AGRICOLA

TIO EN INGLES

VOCALES SIMBOLO ERBIO

SERPIENTE WANDERINO

DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE RUIDO QUE SIGUE AL RAYO

CONJUNTO DE VERSOS DE UN POEMA

HURRAS, VIVAS REPETIDO

VOCALES

NOTA MUSICAL

TOCAR, PERTENECER

SIMBOLO INDIO

ATROFIA CUTANEA EN LINEA

SIMBOLO RADIO

COMUNA UNION DE EUROPEA VALPARAISO

LOCALIDAD DE PLACILLA

PASILLO SUBTERRANEO

AUTOR DE EPITOME

SIMBOLO BARIO REVES

CABELLO LISO

PERSONAJE DE TIRAS COMICAS

ISLA DE FRANCIA

DESVIACION DE LA EXACTITUD

FOTO

OCUPACION PROFESION

SOCIEDAD ANONIMA

BULGAR, GROSERO

ZOOLOGICO

SU CAPITAL ALTA NORMANDIA PETE ... TENISTA

ESCUDO DE ...

BASE DE USA EN CUBA

50 Y 500 ROMANOS

NATURAL CIUDAD DE DE BULGARIA GALICIA KYUSTENDIL DOMINIO DE PUERTO INTERNET PERUANO 2do. MES DEL AÑO ANTIGUO

ACIDA, AMARGA

ARAÑA VENENOSA

CRUPIER EN CASINO

AVION RUSO DE GUERRA

SIMBOLO BROMO

MAMIFERO CERVIDO

VOCALES

FOTO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.