El Epicentro Edición 61

Page 1



Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

14 al 20 de diciembre 2012 Año 2 / Nº 61 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

El consumismo avasalló a esta hermosa fiesta

Profesores dicen que no iniciarán año 2013 pág.2

¡A cuidarse más que nunca de rayos solares! pág.4

Navidad: Pérdida total de su espíritu ¿Por qué llegamos a este momento en que sólo en esta fecha importa consumir y comprar los productos de moda?. Religiosos y

expertos analizan la profunda crisis valórica por la que atraviesa nuestra sociedad.

Dos quilpueínos tras triunfo de Huachipato pág.13

pág.14-15


REPORTAJE // 02

Mario Díaz advierte:

“De seguir así, no iniciaremos el año escolar 2013” Sorpresa y rechazo produjo en el colegio comunal de profesores el anuncio de cierre de cuatro colegios en Valparaíso por motivos económicos, que amenaza con dejar sin trabajo a cerca de 80 docentes, lo cual motivó la organización de la comunidad educativa, y no descartan acciones como por ejemplo, no iniciar el año escolar 2013 si la clausura es efectiva. Es por esto que Mario Díaz, presidente comunal del Colegio de Profesores, anunció protestas y funas durante los próximos días en señal de repudio al anuncio del alcalde reelecto Jorge Castro. El dirigente sostuvo al Epicentro que “los motivos son solamente económicos no hay ningún sustento para ver la educación como bien social o político, cerraran para abaratar costos y con ello bajar el déficit de la corporación mu-

Argumento de déficit económico es poco creíble para los docentes, quienes se enteraron a través de la prensa del eventual cierre de cuatro establecimientos. nicipal, que alcanza los 23 mil millones de pesos” Mario Díaz sostuvo que son quince los establecimientos que están en la mira, pero sólo cuatro de ellos serán irremediablemente cerrados hasta el momento, de los cuales aún no se da a conocer sus nombres, pero estarían ubicados

en los cerros del puerto: “son cuatro colegios ubicados en los cerros de Valparaíso, donde el rol que cumplen esos profesores es invaluable, por lo tanto cerrarla donde los colegios privados no les interesa educar por lo caro que resulta edi8car a pequeños en riesgo social, es un golpe muy duro a la comunidad”. Cuestionan argumento económico La comunidad docente cuestiona el argumento de disminuir el déficit económico de la corporación municipal, ya que, según Díaz, desde la municipalidad aseguraron que los profesores serían reubicados en otros establecimientos, pero” el beneficio económico sería contrasentido si los reubicaran, por tanto el objetivo de abaratar costos no se cumple si objetivamente los reubicaran, por lo tanto dudo que puedan cumplir.

Los pasos a seguir serán reuniones con los profesores y apoderados, y no descartan manifestaciones durante lo que queda del año y el período estival. Es más, si el municipio sigue con la política de cerrar los establecimientos, pretenden no iniciar el año

escolar 2013, “cumpliremos con informarles y tomar estrategias durante lo que queda del año y no descartamos con hacer una durante el verano. Vamos a trabajar en función de que esto no continúe sino, de seguir así, no iniciaremos el año escolar 2013”.

Por el momento, esperan reunirse junto con el alcalde Jorge Castro para conocer la política educacional durante su nuevo período alcaldicio, donde además esperan dar a conocer los nombres de los establecimientos que dejarían de funcionar.


...donde nace la noticia

REPORTAJE // 03

Dio a conocer detalles de su libro

Marco Enríquez-Ominami explicó su posición ante el tema de las drogas en ex Cárcel porteña Según datos estadísticos regionales del Servicio Nacional de Drogas y Alcohol, Senda (ex Conace), el consumo de drogas es más alto en grupos etarios de 12-18, y 45 - 64 años, realidad que evidencia que la motivación para el uso de estupefacientes es tan diversa como sus consumidores. Carolina, estudiante de psicología, admite que “se fuma un pito” dos veces por semana, generalmente los días viernes y domingo. “Consumo los fines de semana para desestresarme, porque te deja una sensación de relajación que no te la da el alcohol o el cigarro, además de ser natural y mucho menos nociva que otras drogas recreativas y como estimula los sentidos, hacer otras actividades relajantes es el triple de relajante”. Según los datos del Senda, la prevalencia del consumo de la marihuana en nuestra región, por ejemplo, es motivado por fracasos laborales y escolares, aumentando la tendencia en escolares de 12 a 18 años, y son los jóvenes entre 19 y 25 años quienes perciben que los riesgos de consumir cannabis sativa no son para preocuparse. Carolina ejemplifica esta percepción con un punto de vista que para muchos, es igualmente válida y que incluso, ha motivado a la creación de proyectos para legislar el autoconsumo, como el libro presentado por el presidenciable Marco Enríquez Ominami. La estudiante explicó que “el gobierno tiene una postura clara frente a las drogas que para ellos son ilícitas por ello sus campañas están enfocadas en resaltar los supuestos efectos negativos que tienen como respaldo estudios muy viejos, donde está el dogma y sesgo de la discriminación hacia quienes fuman marihuana”.

La polémica marihuana Marco Enríquez Ominami, primer candidato seguro a las elecciones presidenciales y autor del libro Una Nueva Política de Drogas: Seguridad Ciudadana, Derechos Civiles y Salud Pública”, lanzado el pasado miércoles en la ex cárcel de

Pese a que hay quienes pretenden legalizar el autocultivo a través de proyectos de ley, sí coinciden con las miradas más conservadoras en que en el exceso está el peligro.

Valparaíso, ha presentado ideas para que sea el Estado quien regule el consumo de marihuana, droga que fue considerada como “droga dura” durante el gobierno de Bachelet, dejándola al mismo nivel que la cocaína. El actual candidato sostuvo a El Epicentro que tal determinación en su minuto fue “grave, porque es no entender la problemática de la droga, tanto en sus aspectos medicinales como en su dimensión social y económica. Lo anterior provoca la criminalización de los consumidores de Cannabis, en circunstancias que existe suficiente evidencia internacional sobre la necesidad de darle un trato diferenciado a las drogas”. Es por las propiedades medicinales que reconocen miembros de la comunidad científica, entre otros argumentos, que los riesgos asociados al consumo de marihuana se ven contrarrestados. Esta disyuntiva es reflejada incluso en las leyes que rigen nuestro país, lo cual el político explica: “La actual legislación, Ley 20.000, autoriza el consumo de sustancias ilícitas para uso personal o medicinal. El problema es que esta Ley creó el delito de microtráfico, lo que significa que los consumidores que son detenidos por porte de cannabis, por ejemplo, deben demostrar que esta estaba destinado a uso personal o medicinal”.

Por otra parte, el Ministerio de salud, pese a lo estipulado en la ley 20.000, no autoriza su uso. “El decreto 405 del Ministerio de Salud prohíbe la fabricación y distribución de cannabis. Por lo tanto, ningún consumidor podrá conseguir una prescripción médica para consumo medicinal de Cannabis, de manera tal que serán formalizados por delito de microtráfico en caso de ser detenido por porte”. Es por esto que el ex parlamentario propone la derogación del decreto del Minsal. “Es necesario derogar el decreto 405 del Ministerio de Salud, para que la Ley 20.000 pueda ejercerse y se pueda desvincular el uso y consumo de cannabis con el circuito de narcotráfico”. Pero, el consumo en menores de edad es una arista importante, ya que el abuso de su consumo es dominante en los niños entre 12 y 18 años, con una prevalencia de 30,1 por ciento según datos regionales, publicados en el portal del Senda.

Drogas duras y rehabilitación El Servicio Nacional de Drogas y Alcohol pone énfasis en los mitos en torno al uso de drogas como la cocaína, pasta base, marihuana y alcohol, y los

efectos que estos producen. Por ejemplo, sostiene que la cocaína, más que aumentar el rendimiento, “estimula el sistema nervioso central, provocando una sensación de energía, vigor y rendimiento físico. Sin embargo, esta sensación termina cuando se acaba el efecto y va acompañada de nerviosismo, aumento de la ansiedad y problemas en el funcionamiento cardíaco, que podrían llevar a una arritmia e incluso provocar un infarto” La conocida “dama blanca” posee una prevalencia de mayor entre los jóvenes entre 19 y 25 años en los sectores altos y bajos de la sociedad, con un 0,7 y 0,3 por ciento, respectivamente. Por su parte, la pasta base, conocida por ser consumida por sus duros y visibles efectos, posee una prevalencia en la región de Valparaíso de un 0.9 % en jóvenes entre los 19 y 25 años, con especial uso en el sector bajo, con un 1,1% de prevalencia. Los efectos iniciales de la pasta base son de alegría excesiva, y el Senda advierte que por lo mismo es altamente adictiva, y advierte además que “una vez consumida, se necesitan cada vez más dosis para conseguir los efectos iniciales. Se obtiene de la maceración de las hojas de coca y habitualmente es mezclada con solventes como parafina, bencina, éter y otros. Los efectos de esta droga duran algunos segundos, pero luego viene un fuerte “bajón”, conocido como “angustia””. Para la rehabilitación de los adictos a cualquiera de los estupefacientes nombrados en este reportaje, es fundamental reconocer la adicción y el apoyo familiar para lograr recuperarse y reinsertarse. Sin embargo, manifiesta que es importante hacer hincapié en la edad escolar, ya que “existe evidencia científica que muestra que el período en donde se concentra el mayor riesgo de iniciar consumo o desarrollar dependencia a sustancias adictivas es hasta los 21 años. Después de esta edad, las probabilidades de desarrollar un consumo problemático casi desaparecen”.


CASABLANCA // 04

Protegerse del sol y las altas temperaturas Aún no llega el verano y las altas temperaturas ya se están dejando sentir en nuestra región, haciendo que cada una de nuestras actividades se vuelva más pesada, por tener que trabajar “a todo sol”. ¿Cómo evitamos sufrir los efectos de las altas temperaturas? Alex Rojas, jefe de la carrera de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar de la USM, nos entrega recomendaciones para disfrutar al aire libre y sin problemas. Lo primero es tomar bastante agua, el docente recomienda

beber alrededor de dos litros diarios. Indica también, que no debemos exponernos al sol en los horarios críticos de temperatura más elevada (entre las 11 de la mañana y las 4 ó 5 de la tarde), usar algún tipo de sombrero protector y lentes oscuros. Para protegerse del sol, Rojas indica que es importante la aplicación de protector solar, el que debe tener un factor entre 40 y 50, a lo que suma un comentario: “la gente cree que la protección le va a durar todo el día, se la aplican, pero les dura sólo por un período. Por esta razón, la persona tiene que aplicársela cada 20 a 30 minutos”. “Hay que hacer un llamado al autocuidado, porque a la gente le gusta el sol e ir a la playa, pero debe contar con lentes

de sol y algún gorro protector, porque las consecuencias pueden ir desde prurito, quemaduras, problemas de pigmentación de la piel, cataratas y hasta cáncer cutáneo”, dijo el profesor.

Trabajar bajo el sol Hay ocasiones en que no se puede evitar estar expuesto a los rayos solares, como es el caso de muchas personas que trabajan en estas condiciones, y son ellas las que deben tener especial cuidado para no sufrir consecuencias negativas. Según explicó el docente, “existe una obligación legal para la protección de la vida y salud del trabajador que emana del Código del Trabajo, artículo 184, que dice que el empleador debe tomar todas las medidas para proteger eficazmente la

Alex Rojas, jefe de la carrera de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar de la USM,

salud de los trabajadores. Esto implica, entre otras cosas, dar cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Supremo 97 que modificó el Decreto Supremo 594 sobre “Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”, incluyendo desde luego, la regulación respecto de los trabajadores que están sometidos a radiación solar. Este decreto define como “trabajador expuesto a radiación solar” a aquel que se encuentre expuesto a radiación directa entre las 10:00 hrs. y las 17:00 hrs., o bien, al que en cualquier época del año, esté sometido a radiación solar directa donde el índice UV sea igual o superior a 6”. Para todos ellos, explicó el especialista, “es importante que las empresas tomen algunas

medidas, tales como incluir en las charlas de seguridad diarias y en los reglamentos internos, información sobre los riesgos de la exposición al sol; identificar a aquellos trabajadores más expuestos, disponer de un panel visible de información del índice UV y tomar diversas medidas para controlar la exposición al sol. Esto incluye medidas de ingeniería (sombraje), administrativas (horarios de colación durante las horas de mayor radiación UV), y elementos de protección personal (filtro solar), gorro con visera y legionario, lentes con protección UV”. En el caso de que se trabaje bajo el sol, indicó Rojas, es importante que el empleador proporcione a los trabajadores cremas con filtro UV 40 ó 50.

“Hago un llamado a la conciencia del trabajador, de que si el empleador le da esa crema es para que la use, no para que se la lleve para la casa o guardarla para cuando vaya a la playa”, dijo. Además, destacó la importancia de la hidratación en el trabajo, ya que no consumir agua puede traducirse en “fatiga, mareos y puede ocasionar un accidente laboral”, contó el profesor. Finalmente, Rojas informó que en caso de no cumplir con estos cuidados, los empleadores pueden recibir sanciones, y que los trabajadores “pueden exigir esta protección, a través del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa, que es una entidad que vela por su seguridad”.

...donde nacen los mejores negocios


...donde nace la noticia

CASABLANCA // 05

Asumió Alcalde Martínez junto a un Concejo con “compromiso, juventud y experiencia”

De esta forma, el alcalde Rodrigo Martínez Fuente: Casablancahoy.cl resumió las capacidades que a su juicio representan el nuevo equipo que lidera, para los ayer en pleno, Martínez valoró “el equipo de trabapróximos cuatro años. jo que hoy se conforma, seis concejales que tienen La ceremonia se inició con una impecable presentación de la Orquesta Musart de Casablanca. Con el Teatro Municipal repleto de personas, prestó juramento ante el secretario municipal Leonel Bustamante, cada uno de los y las integrantes del nuevo concejo, partiendo por el alcalde (RN) Rodrigo Martínez Roca. Todos juraron –lo que indica pertenencia religiosa- y firmaron el libro seguidos del aplauso de la asistencia, conforme al artículo 128 de la Ley 18695 Orgánica Constitucional de Municipalidades: Rodrigo Martínez (RN), Mauricio Palacios (PRSD), Karen Ordóñez (PS), Susana Pinto (DC), Patricia Díaz (DC), Ilse Ponce (ind. RN) y Pedro Caussade (UDI). “La municipalidad tiene un rol social que traspasa sus murallas”, destacó el edil durante su discurso: “Hay profesionales comprometidos y jugados por dar lo mejor de cada uno y ese testimonio es el que me motivo a dar parte de mis mejores años a nuestra querida comuna”. Respecto de los concejales que se constituyeron

compromiso, juventud, experiencia. Y ganas de que Casablanca avance. Las mujeres están muy bien representadas”, manifestó además, destacando la mayoría femenina dentro del Concejo. Asistieron a la ceremonia, junto con la comunidad local, numerosas autoridades políticas. Entre ellas el senador Francisco Chahuán, la diputada María José Hoffmann, el Gobernador de Valparaíso Pablo Zúñiga, los concejales Roberto Burgos y Laura Reyes, el alcalde de Santo Domingo Fernando Rodríguez. También participaron el Consejero Regional Mauricio Palacios, el Director del SS Valparaíso – San Antonio Víctor Araya, la Coordinadora de SENAME Anita Araya, la directora de PRODEMU Hilda Carvacho, el juez de policía local Mario Cortés (quien –por cierto- fue aplaudido con generosidad por la asistencia), junto autoridades locales de Gendarmería, Hospital e iglesias. A la ceremonia siguió un cóctel en el Patio de la Luz del Centro Cultural de Casablanca.

Skater fue denunciado por agredir a taxista de la Plaza Fuente: Casablancahoy.cl

El joven habría arremetido con furia contra el vehículo, ocupado en ese momento por pasajeros incluidos dos menores de edad. “Los niños se pusieron a llorar del susto”, lamentó el chofer.Preocupados están los taxistas del paradero de la Plaza de Armas, debido al hecho ocurrido la tarde del domingo 09. Uno de sus colegas salía a dejar a un matrimonio junto a sus hijos hacia la Villa San Juan, cuando de pronto “sentí un ruido sin darme cuenta de lo que pasaba”. Héctor Silva explicó que, mientras él fijaba su atención en el paso de cebra y el cruce hacia Constitución, la patineta de un joven fue a dar bajo las ruedas de su vehículo, situación de la que él no se percibió a tiempo. “En eso el muchacho me dijo ‘me hiciste tira la patineta, viejo tal por cual’, me insultó hasta que quiso y agarró a golpes el auto, con la misma patineta pues parece que no se quebró. Ahí yo tuve que arrancar no más porque me podía quebrar los vidrios”, contó, mientras muestra las abolladuras dejadas en la parte trasera izquierda del vehículo. Lamentablemente, los tres fuertes golpes que el joven alcanzó a propinar contra el auto,

según cuenta Silva, generaron pánico entre los ocupantes: “iba un matrimonio con sus hijos. Los niñitos se pusieron a llorar, al ver tanta agresividad”, denunció el taxista. Luego del hecho se reunió un grupo de cuatro a cinco skaters, cuenta, los que “me estaban esperando. Una nietecita me llamó y me dijo ´Tatita, no vuelva a la Plaza porque lo están esperando’. Los colegas me contaron después que cada vez que llegaba a un taxi, los jóvenes se asomaban para ver si era yo, no sé qué pretendían, tal vez seguir golpeando el auto”.

Situación reiterativa Varios de los choferes del paradero, coincidieron en que ésta no es la primera vez que la presencia de los skater genera accidentes –muchos de ellos involuntarios- pero que de todas

formas afectan a los transeúntes. “El otro día no más una señora se fue cojeando, porque le pegaron en el tobillo con la patineta”, contó otro taxista del mismo paradero a este medio. “Esto ha sucedido muchas veces, no sólo a mí, a señoras, a niños que los han golpeado porque la patineta se les suelta y sale volando”, agregó el afectado Héctor Silva. Por mientras, indicó haber puesto en conocimiento de esta situación a autoridades municipales pues a su juicio “podrían hacer una Ordenanza Municipal, para que se ponga orden en este tema”. También acudió al Ministerio Público de Casablanca, en donde interpuso una denuncia por lo sucedido. “Los pasajeros me dijeron que contara con ellos como testigos, vamos a ver qué pasa”, indicó.-

A última hora se aprueba Patente de Alcoholes para nuevo Supermercado Fuente: Casablancahoy.cl

El Santa Isabel de Av. Portales abrió este miércoles sus puertas al público. Tan sólo 24 horas antes, el Concejo Municipal aprobó la solicitud de Patente de Alcoholes solicitada por la firma.Durante la sesión del martes 11 del Concejo Municipal de Casablanca, estaba en Tabla la solicitud de otorgar una Patente para Venta de Alcoholes, solicitada por CENCOSUD S.A. Los antecedentes y requisitos fueron cumplidos a cabalidad, de acuerdo a la normativa vigente, informó al pleno el Departamento de Rentas del Municipio, y los ediles votaron de manera unánime aprobando la solicitud. Este requisito, imprescindible para el funcionamiento de

la sección licores del supermercado, fue cumplido pocas horas antes de la inauguración del recinto este miércoles al medio día. Cuestionamientos Pese a aprobar el otorgamiento de la patente, tanto la ubicación del Strip Center como también el crecimiento del rubro de supermercados en la comuna fueron cuestionados en la sesión del Concejo. “Me parece que debemos revisar el impacto que tendrá el supermercado en el tránsito y acceso por las calles aledañas, que no están hechas para un alto flujo vehicular”, precisó la concejala Patricia Díaz (DC). Frente a ello, el alcalde Rodrigo Martínez mostró su acuerdo, indicando que “efectivamente, el diseño de las calles no está hecho para la cantidad de vehículos” que podrían ver-

se involucrados en el nuevo supermercado Santa Isabel, por ejemplo. “Aprobamos la solicitud de la patente pues todo estaba en regla. Pero es importante que nos preocupemos además del desarrollo económico de los microempresarios de Casablanca, ellos deben estar considerados dentro de este tipo de planificación”, planteó por su parte la concejala Karen Ordoñez (PS).

Diversidad En este sentido, se criticó además el aporte real que significa la presencia de otros dos supermercados frente a la Plaza de Armas (Unimarc), generando a ratos una congestión enorme –señalaron-, “y todo para que los casablanquinos encuentren exactamente los mismos productos y los mismos precios tanto en uno como en otro”, reconoció Martínez. Como se recordará, tiempo atrás el Holding SMU adquirió la mayoría de los supermercados de la cadena Bigger en Chile, lo que en Casablanca liquidó la variedad en ofertas y precios al convertirse Unimarc en el propietario de los dos únicos supermercados de la ciudad. Ahora, el panorama se amplía a tres establecimientos con la inauguración de Santa Isabel, lo que sin embargo podría generar un impacto negativo en el comercio local, de acuerdo a lo manifestado ayer por los concejales.-


CIUDADANÍA // 06

Editorial

¿Dónde quedó el real espíritu navideño? ¿Qué fue de la Navidad?. En la edición de hoy de El Epicentro, nuestra periodista Sigrid Boye realiza un exhaustivo reportaje que pretende responder a esa simple pero muy profunda pregunta.

nosotros mismos. ¿Cuesta mucho dar una mirada y tender una mano a quien tenemos al lado, y que, tal vez, necesita apoyo?. Muchas veces una palabra, un mensaje de amistad, puede ser la puerta que permita cambiar vidas.

En este trabajo periodístico queda en evidencia los esfuerzos que hace la Iglesia por tratar de mantener el sentido profundo de esta fiesta cristiana, acercándose a los que más lo necesitan. Pero, también queda en evidencia que el consumismo y el sistema actual han arrasado con nuestra sociedad y sus valores, llevando a transformar esta fecha en un sinónimo de compras, compras y compras, muchas veces sin sentido.

En eso falta mucho. El reportaje central de esta edición deja como conclusión que instituciones como la Iglesia debieran hacer un esfuerzo aún mayor con el fin de posicionar y recordar el real mensaje cristiano. Hay tanta pobreza, tanta miseria. Chile pasa por un momento de auge, desarrollo, estabilidad, pero si uno recorre cualquier comuna se va a encontrar con sectores muy carentes, pobres, dominados por la droga y el narcotráfico.

Lo dice Sigrid en el reportaje: cuántas veces Ud. ha gastado lo que no tiene por comprarle a su hijo el juguete de moda, que luego de un par de días, aparece arrumbado en el rincón de los recuerdos de sus retoños.

mo, angustias y compras, está la posibilidad concreta de vivir de un modo distinto esta hermosa fecha. De manera más humilde, acercándonos a los que queremos y a los que no hemos visto en mucho tiempo. Ayudando a los que no tienen, siendo solidarios con quienes más lo necesitan.

Pero dicen que la esperanza es lo último que se pierde. En medio de este bosque de créditos, consu-

Vivimos en una sociedad en la que, a lo más, nos da para preocuparnos de nuestras familias y de

El real sentido de esta Navidad debiera ser el de tomar conciencia de esas duras realidades que viven miles y miles de familias y, también, dar un paso para aportar a remediar los problemas y carencias de nuestro sistema. Este es un trabajo de todos. Una real comunión es la que nos permitiría poder pensar en una sociedad más justa, más solidaria.

Columna de Opinión

Don Renato, emprendedor ejemplar Nada mejor para hablar de emprendimientos y motivar a quienes están pensando en construir un proyecto, que mostrar evidencias de vida. Casualmente, estando al aire en Radio Valparaíso en un Twitter Café sabatino, conocí a un emprendedor porteño, que hoy inspira esta crónica. Se trata de Don Renato Madariaga, dueño de Ecosol, Servicios Agroecológicos, lombricultor, un hombre de trabajo, jubilado de la Marina Mercante que en las tierras de Limache ha desarrollado con pasión su emprendimiento. Conversamos. “Si vamos a vivir hasta los 100 años, cuando las personas afrontan su segundo aire, deben hacer aquello que más les gusta y que los realiza como personas”. Don Renato a sus 72 años mantiene un dinamismo ejemplar. Se levanta temprano, conversa con sus amigos ya que oficia también de dirigente de jubilados y se da tiempo para trabajar en su pasión: la lombricultura aplicada a diversas funciones, criaderos de conejos, de aves, jardines, compost domiciliarios. Le comenté a Don Renato que yo veía para él posibilidades de

Periodismo Independiente

establecerse en Atacama y él recogió el guante. Tiene posibilidades de poner una base de trabajo en Vallenar y conversamos de esa iniciativa. Fertilizar el desierto es un gran desafío y dentro de él, disponer de un servicio de recuperación de tierra fértil es una necesidad objetiva y, por ende, sus servicios en apoyo a cultivos con lombricultura, se perfila como una opción rentable, ya que él domina esta técnica. En Atacama hay un compromiso del Gobierno Regional, que es plantar un nuevo árbol por cada habitante de Atacama. Si un emprendedor como este amigo porteño hace una lectura de esta oportunidad, seguramente se animará a instalarse en Atacama a vivir esta aventura. Su actividad puede tener un gran impacto multiplicador si la desarrolla dentro de los planes de arborización de CONAF y dentro de planes de desarrollo comunitario de los distintos municipios. Los huertos familiares, los paneles solares y las plantas domésticas de desalado de agua de mar, más la lombricultura aplicada, sumarían de forma ideal para conformar un ciclo ecológico que pue-

(032) 297 18 99

de crear nuevas áreas verdes, nuevos huertos familiares en todo el litoral de Atacama y así, en un sueño colectivo, llegar a conquistar el desierto como lo hicieron los kibutz israelíes cultivando cítricos en forma comunitaria, creando vergeles donde antes había solo arena. Así actúa un emprendedor, explora, crea redes, aprende cada día, se anima cuando la mayoría se queda pensando, da un paso al frente y se tira a la piscina confiando en sus capacidades y su experiencia. En Atacama, para promover una actitud emprendedora, tenemos una red #AtacamaenAcción y #Atacamaconversa, sendos grupos en Facebook donde se puede conversar y encontrar gente que tiene un compromiso con su tierra. Por ello, traje el ejemplo de Don Renato, porque personas como él pueden entrar por la puerta grande a una tierra de oportunidades. Y en estas redes sociales podrán encontrar quizás las contrapartes para asentar un proyecto exitoso. La invitación queda cursada a todo el que quiera sintonizar con las necesidades de una Región llena de oportunidades.

/elepicentrochile

·

Columna de Opinión

Sin pelos en la lengua... Roberto Retamal Pacheco

Muy positivo fue el encuentro entre los artesanos del ex Cine Imperio y el alcalde Jorge Castro. Se habló de todo…y se habló francamente. Eso es algo que no suele verse muy a menudo en nuestra vida pública. Estos esforzados trabajadores de la artesanía y el comercio están de regreso tras el voraz incendio y han conocido del apoyo del jefe comunal. Están agradecidos. Pero las cosas tienen dos caras y en ese encuentro no se iba a hablar solamente de lindos sueños y proyectos. No señor. Aprovechando el momento y considerando que entre amigos debe hablarse siempre con verdad, el alcalde Castro puso los puntos sobre las íes. Dijo sin dobleces que “la ciudadanía habló…y habló fuerte. Nos ha dado su apoyo, pero también nos dio un mandato. La gente quiere recuperar sus espacios; quiere recuperar sus plazas, especialmente el Parque Italia. En suma, quiere más limpieza”.

Agregó con claridad que a veces uno debe ser claro y directo. Es preferible no caer simpático con algunos, diciendo siempre “la firme” a todos. Sabias palabras. Ha sido un derroche de franqueza que es precisamente lo que la ciudadanía espera de sus autoridades. El puerto precisa de una gigantesca “mano de gato” especialmente en el plan. Es el viejísimo asunto de los perros vagos, del desaseo, de los rayados y del comercio ambulante que se toma los espacios. El Alcalde ha escuchado el mandato de esa avalancha de votos que lo llevó a la reelección. Sin pelos en la lengua ha dicho lo que viene y se pondrá de cabeza a cumplir ese mandato cívico, aunque a algunos, eso de ponerse a limpiar la ciudad les pueda parecer antipático. Pero, sin duda alguna el grueso de los porteños estará más que contento.¡Qué bueno! Nos estamos viendo

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail: denuncia@elepicentro.cl

@elepicentro

·

· · ·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete. Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

··


...donde nace la noticia

VIÑA / VALPARAÍSO // 07

Este sábado se inicia la reversibilidad

Finaliza con éxito primera fase de remodelación de avenida Alessandri con mejoramiento de calles en Santa Inés

Una fiscalización en terreno a la reparación de la Subida Quillota-Santa Inés, realizó la alcaldesa Virginia Reginato, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich y la seremi de Transportes, Gloria Basualto, oportunidad en que además de inspeccionar el exitoso mejoramiento de esta vía, se dieron a conocer los detalles del proceso de reversibilidad de Avenida Alessandri, que se inicia este sábado 15. En el recorrido, que también tuvo la presencia del director regional (s) del Serviu, Matías Eyzaguirre, el subprefecto de Carabineros de Viña del Mar, Ramón Bórquez, y la concejala Macarena Urenda, se inspeccionó la fase final de repavimentación de avenida Santa Inés, cuya calzada se demolió completamente entre 24 Norte y la Feria Caupolicán, para construir un nuevo pavimento asfáltico. La alcaldesa Virginia Reginato destacó que “este importante y necesario mejoramiento, que entrega una vía con altos estándares de calidad y seguridad, sin duda constituye un gran beneficio para los vecinos de la población Libertad y Nueva Gra-

nadilla, en especial, y para la comunidad de Santa Inés y Gómez Carreño, en general. Vemos que la calzada ha quedado realmente impecable, en un gran trabajo de la empresa, y estamos seguros de que esto se replicará en la Avenida Alessandri, con otros importantes mejoramientos anexos”. Cabe señalar que los trabajos en la Subida Quillota-Santa Inés, además de la reparación de las calles 12 Norte y 21 Norte, forman parte de las obras de mitigación vial insertas en el proyecto integral de remodelación de Avenida Alessandri, ya que estas arterias recibirán una gran parte del tránsito mientras se desarrolla la obra principal.

2013

Reversibilidad Durante la visita a terreno, las autoridades fiscalizaron la instalación de un nuevo semáforo peatonal en subida Santa Inés (en el sector de Feria Caupolicán), como uno de los dispositivos de control de tránsito que se dispondrán, mientras se ejecutan los trabajos en av. Alessandri. Al mismo tiempo, se informó de los detalles del proceso de reversibilidad de esta arteria, el que se inicia este sábado 15, entregando folletos informativos a los conductores y peatones. El proyecto considera una inversión de 8 mil millones de pesos, provenientes de fondos para regiones de la Ley Transantiago, y tiene un plazo de ejecución estimado de 14 meses.

Vuelve Concomics a Valparaíso Un encuentro para fanáticos que cada vez cautiva más adeptos. Con homenajes a Themo Lobos, Pato González, y una extensa lista de invitados Valparaíso será nuevamente epicentro de Concomics 2012, la convención de comics más importante de Chile. En un formato ya probado en el que el comics adquiere vida propia interactuando no sólo con sus fanáticos incondicionales, también con la familia, en esta doceava versión, el Terminal de Pasajeros de Valparaiso (VTP) será sede de este encuentro que se materializará los días sábado 15 y domingo 16 de diciembre. Son más de 3.500 metros cuadrados de entretención con invitados nacionales e internacionales, ilustradores profesionales de comics y manga, actores de doblaje, comunidades

de videojuegos en una gran experiencia gamer con infaltables Cosplay (representación de personajes de ficción mediante la utilización de disfraces), Karaoke y nuevas sorpresas distribuidas en más de 20 Shows y exposiciones imperdibles.

HOMENAJES Se realizará una revisión de la vida y obra del dibujante Themo Lobos enfatizando su trabajo más conocido, con los comentarios de sus hijos Ada y Andros Lobos. Con ellos estará Cristian Diaz (TEC) creador de Capitan Chile quien ha presentado varias ponencias sobre la trayectoria de la historieta nacional; Rafael Valle, periodista encargado de escribir la biografia de Themo y Fernando Gazmuri, ex alcalde de Villa

Alemana y amigo personal del creador de Mampato. También se repasará la trayectoria de Patricio González, fallecido el 5 de septiembre de 2009. Porteño, y dibujante inconfundible; maestro para muchos insuperable por su trazo contracultural, debido a su legendaria personalidad de autor maldito. Su obra, no muy extensa, entre los años 80 y 90, lo catapultó a la condición de mito viviente y, por ende, de referente de la gráfica local. Su mirada hecha dibujo se plasmó en las revistas independientes de esa década. “Trauko”, “Bandido”, “Catalejo”, “Matucana” y “Ácido”. En 1992 obtuvo el primer lugar en el “Salón de Comic e Ilustración” de Valparaíso y expuso sus dibujos del bar “La Playa”.


QUINTA INTERIOR // 08

Este domingo

Socialistas eligen directivas locales y nacionales

Entregan 132 viviendas en 5ª etapa del Conjunto habitacional Los Lirios Ya van más de 600 familias beneficiadas con la casa propia sin deuda, gracias a un trabajo conjunto del MINVU, el Municipio y los Comités Habitacionales. 132 familias de Quilpué y Belloto, fueron beneficiadas con la entrega de sus nuevas viviendas sin deuda, correspondientes a la 5ª etapa del Conjunto Habitacional “Los Lirios”, obras que contemplaron una inversión de $2.123 millones y que fueron inauguradas este mediodía. Cabe destacar que el proyecto en su totalidad considera cer-

ca de 900 viviendas, entre casas y departamentos, quedando pendientes sólo las últimas 2 etapas, que se entregarían en el transcurso del próximo año. En la ocasión, el alcalde Mauricio Viñambres recalcó que en Los Lirios se está consolidando un barrio importante, con la característica de una vivienda social distinta, con más metros construidos y espacios para la recreación, donde la gente pueda sentirse también más segura.

Mejoramiento de espacios Del mismo modo, el alcalde quilpueíno adelantó que se seguirá trabajando en la elaboración de proyectos para el mejoramiento del entorno y lo que tiene que ver con servicios a los

nuevos residentes. Por su parte, los beneficiarios se mostraron emocionados y agradecidos, destacando que estas nuevas viviendas son un sueño hecho realidad, que les permiten sobre todo asegurar el bienestar de sus hijos. Es el caso de Carolina Pizarro, quien subrayó la seguridad que significa contar con una casa propia y sin deuda, lo que incluso le permite proyectar su familia y pensar en tener un segundo hijo. “Es algo súper importante, una tranquilidad inmensa para toda la vida, es una importancia tremenda para mí tener esta vivienda por fin después de 4 años. Siempre es difícil, pero todo lo que cuesta se quiere más”, comentó la joven madre. En tal sentido, el Director (s) del Serviu, José Herrera, detalló que el proyecto en sus 7 etapas ha significado una inversión general sectorial de más de $11 mil millones, “nos llega de alegría poder invertirlo en las personas que más necesitan dentro de esta comuna. Son departamentos bastante espaciosos de más de 57 metros cuadrados, con balcón, 3 dormitorios, logia, baño y cocina; en realidad queremos entregar casas, no solo viviendas sociales, sino viviendas sociales dignas”, resaltó.

En la 5ª Región, se presenta la lista “Unidos por Bachelet”, que busca fortalecer la figura de la ex mandataria con miras a las próximas elecciones presidenciales. Un llamado a la militancia a sumarse a las próximas elecciones internas del Partido Socialista, formuló el presidente de la colectividad, Cristian Urizar, quien recalcó la importancia de fortalecer la participación de las bases, con el objeto de potenciar la figura de Michelle Bachelet. El personero presentó la lista “Unidos por Bachelet”, cuyo apoderado es el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres,

y que es integrada por representantes de todas las comunas de la 5ª Región. Entre ellos destaca la candidatura de Cristian Urrea al Comité Central, en tanto que a la Dirección Regional postulan Reinaldo Orellana y el propio Urizar. Cabe destacar que el proceso eleccionario se llevará a cabo este domingo 16, a nivel nacional, donde cada militante tendrá derecho a emitir 4 votos, eligiendo así a sus directivas a nivel comunal, provincial, regional y nacional.

Bachelet En este marco, el dirigente de la colectividad insistió en la necesidad de contar con un equi-

po directivo potente, que constituya un soporte para apoyar la candidatura de Michelle Bachelet, como abanderada presidencial de la Concertación. “Nuestra lista ‘Unidos por Bachelet’ concentra la diversidad de militancia de la región. Estamos apoyados por los alcaldes y concejales socialistas, así como una gran cantidad de dirigentes que ha tenido cargos de responsabilidad. Por eso, hacemos un llamado a los militantes a que nos apoyen y que esto se traduzca en contar con dirigentes activos que puedan estar a la cabeza de las próximas elecciones presidenciales con Michelle Bachelet”, señaló Urizar.



...donde nace la noticia

Aquí es donde “se acopia” la propaganda electoral usada de Viña del Mar A más de un mes de realizada la elección municipal y días de que asumieran por un nuevo periodo los gobiernos locales, aún quedan una importante cantidad de propaganda electoral en varias de las comunas de nuestra región. Un hecho que ha llamado profundamente la atención de los vecinos del sector, es lo que ocurre detrás del museo Artequín en la Quinta Vergara. En ese lugar se encuentra una gran cantidad de material que usaron los candidatos viñamarinos para promocionar sus candidaturas y aún permanece en el lugar. Consultado el municipio viñamarino respecto a esta situación, Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios precisó mediante un comunicado que: “Este material retirado desde la vía pública luego de la campaña electoral, fue acopiado en este lugar con el objetivo que las organizaciones sociales pudieran reciclar lo que les pueda ser útil, a solicitud de ellos mismos. Siempre estuvo programado de esta manera y de hecho la mitad del material ya fue retirado, y el excedente será depositado en el vertedero”


VIÑA DEL MAR // 11

Ya llega el verano y el

Festival de festivales

Chilevisión y el municipio realizaron el lanzamiento oficial de Viña 2013. Con una recopilación sobre el significado y la importancia del Festival de la Canción de Viña del Mar en los chilenos y los hispanohablantes del mundo se realizó el lanzamiento oficial de Viña 2013. En la ocasión la alcaldesa Virginia Reginato junto a los animadores del certamen Eva Gómez y Rafael Araneda realizaron la presentación oficial de los artistas, jurados y participantes del próximo certamen viñamarino. La cita convocada al mediodía en Enjoy del Mar el pasado jueves, fue escenario para presentar a la ganadora del concurso para elegir a un miembro del jurado convocado por la casa televisiva y el municipio. La ganadora en esta oportunidad fue Magaly León, quien durante años se ha dedicado al comercio ambulante en el mismo festival y en esta ocasión tendrá la oportunidad de representar al público en la elección de las canciones ganadoras. En tanto el ganador del concurso Pinta Viña en esta ocasión fue el artista Fernando Cantillana que obtuvo 90UF de premio por su afiche sobre Viña 2013. Jaime De Aguirre, director ejecutivo de Chilevisión se manifestó conforme con la parrilla programática para este año señalando que el Festival de Viña del Mar, es el festival de festivales. El evento en esta ocasión comenzará el próximo 24 de febrero hasta el 1 de marzo. Las entradas ya se encuentran a la venta a través del sistema Puntoticket.


DEPORTES // 12 En el ambiente futbolero, para nadie es un misterio que la sugerencia de colocar en la testera de la ANFP a Sergio Jadue, pasó por el voto favorable y decisivo del empresario José Yuraszeck.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Participante de la Bolsa de Comercio, José Yuraszeck Troncoso (60 años), militante de la UDI, ingeniero civil industrial y empresario, en 1978 ingresó a trabajar en Odeplan para luego ingresar a Chilectra, donde alcanzó notoriedad como gerente general y pasó a la historia por el polémico caso “Chispas”. En este tema, se acusa a Yuraszeck de vender la totalidad del paquete controlador de Enersis a la empresa española Endesa en 1997, a través de la “Sociedad Chispas”, que “fueron creadas en 1987 por un grupo de ex ejecutivos y empleados de la ex Chilectra Metropolitana S.A., que decidió tomar parte en la propiedad de la empresa en la cual trabajaban, a través del aporte de las indemnizaciones que recibirían producto de la privatización de la compañía por parte del Estado”, señala la investigación del académico de la Universidad de Chile, Teodoro Wigodski llamada “Caso Chispas”. Posteriormente, José Yuraszeck junto a sus ex socios en Enersis Marcos Zylberberg, Luis Fernando Mackenna, Marcelo Brito, Arsenio Molina y Eduardo Gardella, fueron acusados por el ya mítico caso Chispas, surgido en la venta del paquete controlador del holding eléctrico a Endesa España, en lo que se denominó “el negocio del siglo”. A raíz de esta acusación, en 2004, la justicia condenó a los implicados con el pago de USD $75 millones en multas a los socios estratégicos. Básicamente, el polémico fallo sostiene que los ejecutivos usaron sus cargos directivos en beneficio propio “infringiendo la transparencia del mercado de valores y ocultando información a los restantes directores y accionistas de las citadas compañías”. Lo anterior resume el quehacer “extrafutbolístico” de un hombre que hoy es aclamado por una parte importante del aficionado del club Universidad de Chile, convertido en accionista principal de la concesionaria Azul Azul (que controla a la U) y que con todo su poder, es también temido en círculos deportivos y políticos.

UN HOMBRE PODEROSO En pleno gobierno del socialista Salvador Allende, formó parte del opositor Frente de Acción

José Yuraszeck,

el hombre que realmente manda en el fútbol chileno El empresario es el principal gestor de que hoy Jorge Sampaoli esté al mando de la selección chilena adulta de fútbol. El mandamás azul es quien está detrás de las principales decisiones del balompié nacional. Relación desgastada. José Yuraszeck ya no “tragaba” a Jorge Sampaoli. Acaso esta fue la razón más poderosa por la cual hoy el casildense está al mando de la selección chilena adulta de fútbol. Su ex jefe ya no le tomaba en cuenta en materia personal y deportiva.

Gremial, ente creado bajo la inspiración del abogado conservador Jaime Guzmán, posterior fundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Sus primeros trabajos los realizó en el sector de la construcción, específicamente en grandes obras públicas. Bajo la dictadura de Pinochet, Yuraszeck fue ocupando diversos cargos de importancia ministerial, aunque sin llegar a ocupar una cartera determinada. De todas formas, cuentan sus cercanos, se convirtió en un hombre “de extrema confianza” para Pinochet. De esa manera fue forjando su “estilo de hacer las cosas”, es decir, no actuando en primer lugar de la tribuna, pero si tomando decisiones relevantes en materia política y económica tras las sombras. “Para algunos fue un hombre temido, de decisiones tajantes”, señala una fuente, sin determinar específicamente en qué plano la palabra de Yuraszeck cobraba importancia superior. Luego sobrevino el “caso Chispas”, con un Yuraszeck ahora si como actor principal de la movida económica. No obstante, gracias al apoyo de un buffet de abogados lo suficientemente poderoso para

evitar que el empresario purgara con cárcel, Yuraszeck se limitó a cancelar la millonaria multa dictaminada por la justicia. Pero no sería éste el único episodio: Yuraszeck también estuvo involucrado en el escandaloso caso de Corfo-Inverlink en el 2003. El desaparecido diario La Nación – en su edición impresa- así escribió al respecto: “En la misma situación está Inversiones Santa Cecilia, propiedad del empresario José Yuraszeck, a la que Corfo demandó por cinco mil millones de pesos. La causa se tramitará en el 4º Juzgado Civil. Estos, junto a otras 15 instituciones, retiraron los fondos que invirtieron en las sociedades del quebrado holding poco después de conocer el envío de información reservada desde el Banco Central a Inverlink. Según Corfo, los dineros fueron sustraídos desde sus arcas mediante operaciones fraudulentas, como fue el uso de información privilegiada”, sostuvo La Nación. Acaso por todo este “palmarés” empresarial, Yuraszeck decide el 2007, “blanquear su imagen”, conviertiéndose en accionista de la

concesionaria Azul Azul, la encargada de salvar de caos económico a un quebrado club deportivo de la Universidad de Chile que incluso, estuvo a un tris de perder su nombre, por los resquemores de su entonces rector, Luis Riveros, de asociar a la universidad con empresarios cuyos antecedentes no eran los mejores. La “muñeca” de Yuraszeck y su equipo pudo más y hoy nadie repara en que Azul Azul (al igual que Blanco y Negro en Colo Colo) sólo tiene como nombre de fantasía a la Universidad de Chile. Amo y señor de la Universidad de Chile, el principal accionista de la concesionaria Azul Azul se mueve a sus anchas en el Complejo Deportivo de la “U”. Su máximo anhelo ahora es el estadio propio, aunque el tema no le obsesiona demasiado.

MANDANDO EN LAS SOMBRAS Conocedor el manejo empresarial a ultranza y de la forma cómo debe acelerarse cualquier tipo de cambio que conlleve réditos económicos (y deportivos en este caso), Yuraszeck siempre fue el hombre fuerte del directorio de Azul Azul, postergando a un segundo plano a otro empresario de fuste como Carlos Heller –vinculado al grupo Solari, dueño de Falabella-, y teniendo al ex timonel Federico Valdés –militante UDI; ex rector de la Universidad del De-

“Vamos a ganar todas las competencias que tengamos por delante este segundo semestre (del 2012)”, dijo en su momento Yuraszeck. Mientras despotenciaba el equipo vendiendo a figuras como Junior Fernades –en la foto con la Copa del Apertura-, la “U” no ganó absolutamente nada en la segunda mitad del año.

sarrollo- su aliado preciso para gobernar a la “U” desde las sombras. Terminado el periodo de Valdés como presidente de los azules, la entrada de Yuraszeck se convierte en realidad. Con aires mesiánicos a la hora de declarar a los medios, adoptando incluso un tenor casi evangelizador, Yuraszeck se convierte en el presidente del club de sus amores, estableciendo una serie de metas deportivas que por cierto, no todas fueron cumplidas, salvo el innegable éxito internacional de la Copa Sudamericana el 2011, y el tricampeonato de los azules (Apertura y Clausura 2011; Apertura 2012). Paralelamente a su irrupción como dirigente de la “U”, a Yuraszeck le cupo una vital participación en las partidas de Marcelo Bielsa y Harold Mayne-Nicholls, desde la selección chilena adulta de fútbol y la ANFP, respectivamente, como también, en la presencia de Sergio Jadue en la testera del ente rector del fútbol chileno. También tuvo injerencia en el nombramiento de Claudio Borghi como reemplazante de Bielsa, no obstante, nunca participó directamente de las negociaciones entre la ANFP y el ex adiestrador de la Roja. La determinación de los tipos de campeonatos que rigen al fútbol chileno, también pasan por decisiones de Yurazseck, como asimismo, la línea programática del Canal del Fútbol (CDF), “aconsejando” no mostrar imágenes de violencia en las transmisiones, que atenten contra el “producto fútbol”. Mucho tuvo que ver también la poderosa mano del empresario, en que a Universidad de Chile no se le castigara como correspondía,


...donde nace la noticia por los bochornosos episodios de violencia que cada cierto tiempo protagoniza una parte de su hinchada más radical, aglomerada bajo el alero de “Los de Abajo”. Los dirigentes-barristas afines al directorio de Azul Azul cuentan con una logística y salvo-conductos de primer nivel, que incluso ponen en ridículo la efectividad de plan “Estadio Seguro”.

DEPORTES // 13

Daniel “Chucky” González abrió la ruta de la gloria para Huachipato con dos tremendos goles. El volante ofensivo jugó una final inolvidable para su carrera profesional.

SU PODER CONTINÚA Dos episodios marcan que el poderío de Yuraszeck, lejos de tambalear, continúa con más fuerza que nunca. El primero, el “incidente Labruna”, que tuvo por protagonista al entrenador de Colo Colo en su bullado accidente automovilístico. El verdadero responsable en filtrar la información a la prensa de que el adiestrador albo era quien manejaba su auto -y no su esposa- fue el propio Yuraszeck, demostrando que sus tentáculos incluso alcanzan las fuentes policiales. El segundo: La llegada de Jorge Sampaoli a la selección chilena adulta de fútbol, es único y exclusivo mérito del máximo jerarca de Azul Azul. Noche y día, hora tras hora, minuto tras minuto, Yuraszeck convenció a la testera de la ANFP en contratar al casildense, no sin antes, redituar a la “U” con algo. Es cierto que al fútbol chileno le costaba USD $ 1 millón resarcir a los azules de la pérdida de su entrenador. Empero, el “gesto” de Azul Azul, de rebajar en un 50% esta indemnización, no dejó de ser un buen negocio para Yurazseck y compañía, pues igual llegarán dineros frescos a sus arcas, siempre y cuando éstas sean invertidas en materia deportiva. La desgastada relación del Sampaoli con el directorio de la U, terminó por colmar la paciencia de Yuraszeck, quien no quiso dar crédito a las quejas del trasandino en su petición de no despotenciar al plantel azul en su afán de conseguir más títulos. A la larga, el segundo semestre del 2012 para la U fue un fiasco, pues no ganó ninguno de los títulos prometidos por Yuraszeck: La Suruga Bank, la Recopa, la Copa Sudamericana y el Clausura. Pero qué importa. Yurazseck hizo un buen negocio con la ANFP, se deshizo de un molestoso Sampaoli y lo mejor para él, su poder sigue vigente desde las sombras del fútbol chileno.

Festejo a todo pulmón. La totalidad de la plantilla de Huachipato celebra junto a la copa del torneo de Clausura. Los acereros dieron un golpe a la cátedra al derrotar al favorito Unión Española.

“Imagínate. Esto era lo que faltaba para mi carrera. Estoy tremendamente feliz. Ser campeón no es algo que se consiga todo el tiempo”, declaró a cuando reportero le pidió una nota al paso, el volante Daniel Felipe González Calvo, alias el “Chucky”, autor de dos tremendos goles en la definición del Clausura ante Unión Española. Surgido del fútbol escolar de Quilpué, el talentoso mediocampista, hoy con 28 años a cuestas, se ganó un nombre en la historia del club acerero, tras convertirse en pieza clave del segundo título obtenido por Huachipato. Desde su formación futbolística en Everton, el “Chucky” ha alternado altas y bajas en su carrera, con apariciones esporádicas en Colo Colo –donde sufrió la presión

Daniel González y José Contreras:

Dos quilpueínos tras la

hazaña de Huachipato Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

El “Chucky”, formado en Everton, y “Firulais”, surgido de las cadetes de Wanderers, fueron jugadores fundamentales en la obtención del segundo título profesional del club acerero.

La copa del Clausura en buenas manos. El joven portero Nery Veloso encabeza la vuelta olímpica del campeón Huachipato, ante los forofos choreros apostados en el hermoso estadio CAP. El guardián fue clave en la obtención del segundo título acerero.

de vestir la camiseta alba- y un periplo con matices de aventura en la 1ª división del fútbol brasileño, jugando por el modesto Náutico. Ha vestido las casacas de Cobreloa, O’Higgins, Audax Italiano y el propio Everton, pero ni siquiera en el club que lo lanzó a la fama, pudo aquilatar un ansiado título nacional. “Han sido años de mucho sacrificio, pero al final, siempre hay una recompensa. Agradezco a mis padres por todo su apoyo en los momentos más complicados de mi carrera. Ser campeón es algo impagable, siento una alegría inmensa”, remató ante nuevos requerimientos de la prensa, reflejando que sus sencillas palabras no sólo eran frases cliché, sino más bien, un desahogo ante tantas postergaciones y frustraciones. Su prodigiosa técnica y su gran pegada de derecha, lo instalan en un lugar destacado entre los talentosos del balompié nacional; no obstante, entre la inmadurez de su personalidad y la falta de oportunidades, han impedido consolidarse como un jugador imprescindible para cualquier técnico. En Huachipato, sus apariciones tampoco fueron muy generosas este segundo semestre, pero su actuación en la finalísima ante

Unión Española, le devolvieron los bonos para reencaminarlo en la consagración definitiva. Talento, le sobra.

CLAUSURANDO EL CALLEJÓN DIESTRO José Raúl Contreras Arrau, conocido en todo Chile por su apodo de “Firulais” (en honor al perro-mascota de la serie infantil Rugrats) tuvo algo más de cercanía con el éxito deportivo. Desde sus apariciones en el fútbol amateur de Quilpué, los veedores de Wanderers creyeron en sus condiciones como volante creativo. Sin embargo, sus cualidades le valieron jugar hasta de líbero y finalmente, derivar en lateral derecho o externo por la banda diestra. Formó parte del plantel campeón de Wanderers el 2001 y también supo de vueltas olímpicas el 2009 y el 2011 (ambas por torneos de Apertura) como jugador del plantel de Universidad de Chile. “Todos sabemos lo que cuesta ser campeón en provincia. Por eso, éste título tiene un sabor especial. Huachipato es una institución que merece todo este éxito. Me alegro especialmente por la gente de Talcahuano”, señaló “Firulais” en medio de los festejos, demostrando que a sus 30 años,

José “Firulais” Contreras grita a todo dar su éxito deportivo. El lateral formado en Wanderers se convirtió en uno de los bastiones del cuadro de Huachipato.

la madurez personal también se refleja en sus declaraciones. Dueño absoluto de la banda derecha de la zaga acerera, José Contreras fue uno de las piezas fundamentales para el esquema del técnico Jorge Pellicer, quien confió en su experiencia y en su forma de ver la vida para aligerar las tensiones del plantel acerero. “Firulais es uno de los referentes del equipo. Su alegría natural, sus bromas, ayudaron mucho a la convivencia del plantel”, reveló un miembro del flamante campeón, para destacar el aporte del otro quilpueíno que ayudó a levantar una nueva estrella para el verdadero “capo futbolístico” del sur de Chile. En horabuena, dos embajadores de la Ciudad del Sol, festejan hoy ante el sufrido pueblo de Talcahuano. Sus nombres permanecerán por siempre en la historia de un club serio, quitado de bulla, pero tremendamente comprometido con el progreso de país –a través de su industriay los propios habitantes del puerto militar chileno, con su vasta gama de ramas deportivas.


REPORTAJE // 14

En busca de la navidad perdida

Ya no se trata de Jesucristo Super Star. Hace mucho que el viejito de pascua le robó protagonismo al festejado. Posiblemente nadie sabe con certeza cuándo comenzó a desvirtuarse el verdadero sentido de la Navidad para transformarse en lo que es ahora, una carrera contra el tiempo y una guerra de nervios que finaliza el 25 de diciembre con una legión de cristianos agotados y endeudados por seis, doce y hasta veinticuatro meses. Lo que sí se sabe es que la sinonimia entre “celebrar” y “comprar” no existe en ningún diccionario sino que es producto de un sistema económico impositivo en el cual los que tienen poco se esfuerzan por imitar a los que tienen en exceso, presionados por los slogans comerciales que insisten en asociar el valor monetario de los obsequios con la calidad de los afectos humanos. De hecho no sólo se ha extraviado el espíritu originario de la festividad que recuerda el nacimiento de Jesús; también el viejito de pascua, por obra y gracia de la publicidad, ha dejado de ser aquel artesano que fabricaba juguetes en el Polo Norte y ha pasado a ser un gordito fanfarrón y ostentoso a quien le gusta vitrinear en los malls y en las multitiendas enarbolando diferentes tarjetas de crédito, una opción tentadora que debido a los intereses que aplica el comercio, suele duplicar el precio original de los productos adquiridos. En ese contexto materialista, a los papás les resulta muy difícil habérselas con la desilusión del hijo o hija que espera un “súper” computador, un teléfono celular de marca, u otro de los numerosos aparatos sofisticados que han salido últimamente, y ante la disyuntiva harán lo que sea necesario para adquirirlos ya no con el único propósito de darle el gusto a sus regalones sino que también cediendo a la competitividad que impone equiparlos de lo que otros niños y jóvenes poseen. En una escala menor, la muñeca típica tampoco parece adecuada cuando lo que se ha pedido es la copia de un bebé humano que domina diversas habilidades, y aunque los padres intuyen que el regalo terminará abandonado junto con otros juguetes, igual se la juegan por darle a las más pequeñitas, lo que realmente le han pedido al viejito pascuero. ¿Cómo enfrentar ese tráfico de sentimientos manipulados por el consumismo? En términos generales pareciera ser una

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

misión imposible ya que se trata de un proceso cultural impuesto por el neoliberalismo y reforzado por los medios informativos globalizados a través de los años, lo que claramente constituye un equipo formidable contra el cual los valores éticos y espirituales compiten en una permanente desventaja. En medio de esa desigualdad de condiciones, las autoridades religiosas se esfuerzan por dar al nacimiento de Jesucristo la relevancia que debiera tener para el mundo cristiano. No obstante, pareciera ser que la evangelización previa a la Navidad y las acciones solidarias que realizan los párrocos y pastores en sus feligresías, no han logrado trascender a nivel nacional con un mensaje fuerte, que le baje el perfil a la fanfarria del comercio y rescate la vigencia del único homenajeado de esta fecha, el Hombre que nació en un pajar y que no tenía nada que le fuera propio, salvo una túnica y un par de sandalias con las que recorrió cientos de kilómetros para llegar lejos con un mensaje innovador, severo y perdurable.

La opinión de los pastores La Navidad perdida en medio de muchas cosas superfluas constituye un problema que permanece y se perpetúa a través del tiempo, y prueba de ello es la vigencia que hoy tiene la palabra

La publicidad navideña va dirigida a la elite socioeconómica de Chile, pero la clase media igualmente se las ingenia para no defraudar a niños y jóvenes. de monseñor Jaime Fernández, fallecido el 19 de abril de 2012, quien ejerció diversos cargos durante el ejercicio de su ministerio. Como Vicario General del Obispado de Valparaíso hasta el año 2005, sus respuestas sobre el tema resultan actuales y se sitúan en un plano estrictamente apegado a la moral católica. De acuerdo a la visión del prelado, “no se trata de un desgaste de la doctrina sino de un embate de las ideologías que por prescindir de lo sobrenatural han dejado al hombre en el nivel de lo natural, haciéndole creer que no necesita a Dios porque los adelantos de la técnica le van a procurar el bienestar que busca”. Monseñor Fernández no vaciló en calificar de “maravillosos” los avances experimentados por la ciencia y la tecnología en la última década, pero admitió que ese progreso ha redundado también en una descristianización y pérdida de la mística que originalmente tienen las celebracio-

nes religiosas. Así mismo, negó que la iglesia Católica esté relacionada con la distorsión de la Navidad chilena. A su juicio, “la institución no se ha quedado atrás en la misión de difundir el mensaje de Jesucristo; al contrario, están las Encíclicas de los papas en estos últimos tiempos, las cartas pastorales de nuestros obispos, el Concilio Vaticano que nos dio hermosas luces sobre este tema, y los Sínodos que se han celebrado para América, Oceanía y diversos países.” En cuanto a la indiferencia de los receptores que adhieren al consumismo, monseñor enfatizó que la falta de respuesta se debe “a que algunos cristianos se resisten a escuchar la palabra divina porque se hallan inmersos en un ambiente materialista que los seduce y atrapa, como es el caso de la Semana Santa que muchos consideran un feriado vacacional-“ Para Daniel Vásquez, médico traumatólogo y actual moderador del Venerable Sínodo de la Iglesia Presbiteriana de Chile, la raíz del problema se halla fundamentalmente en el excesivo sentido evolucionista que se le está dando a la formación de las personas, lo cual los lleva a perder la visión de un ser superior, creador y sustentador de todo lo que rodea al hombre y cuya dádiva está representada en la venida de Jesucristo. “Por otra parte-agregó el ex pastor presbiteriano- la secularización del mundo también contribuye a restarle importancia a lo trascendente. Es mucho más fácil y cómodo creer en cosas tangibles que recordar lo intangible y espiritual, como es el nacimiento de Jesús.”El moderador expresó que “quizás las iglesias cristianas

deben hacer una introspección y admitir que han dejado de entregar el mensaje de Navidad con la fuerza necesaria, pero hay que dejar en claro que todos hacemos lo posible dentro de nuestros respectivos entornos para sembrar semillas que de una u otra forma serán diseminadas, a pesar de la poderosa y masiva influencia exterior.” La iglesia Anglicana reconoció que los ministerios cristianos no han podido proyectarse

como debieran en el ámbito social, a pesar de todos los esfuerzos que sus líderes han realizado, y lamentó que en esta materia, el retroceso del sentir religioso significa también una falta de solidaridad con la gente de escasos recursos, “los eternos postergados de un sistema económico profundamente individualista.” La opinión de los Evangélicos fue más categórica al afirmar que “las iglesias están involucradas en esta visión materialista de la Navidad, y “una muestra de ello son los famosos viajes a Jerusalén que se promocionan como peregrinaciones piadosas, y de hecho lo son para algunos, pero para otros terminan siendo giras turísticas que consiguen a mitad de precio”. -En el deterioro moral causado por el libre mercado y por el liberalismo a ultranza nadie está exento de culpa. Todos somos responsables.”- sentenció el vocero.

Autoridades católicas del mundo informan regularmente al Papa sobre la realidad religiosa y se les invita a predicar al pueblo de Dios sobre el auténtico significado de esta fecha. Una mirada actual A un costado del santuario de Lo Vásquez se yergue un lugar apacible y muy silencioso a pesar de su cercanía con el tráfico vehicular entre Santiago y Valparaíso. La casa es una hermosa estructura de tipo colonial rodeada


...donde nace la noticia La unión de las iglesias cristianas para enfrentar temas comunes no ha sido planteada, a pesar del impacto que podría tener en las comunidades. de árboles y arbustos, en la cual funciona el Pontificio Seminario Mayor San Rafael. Su actual Rector, padre Claudio Ortiz, dijo estar consciente de que la Natividad ha perdido parte de su identidad cristiana como resultado de la comercialización global, pero que en oposición a este proceso tan invasivo, la Iglesia Católica mantiene incólumes sus espacios de reflexión religiosa, en los cuales los circuitos de comunicación con los fieles permanecen siempre abiertos y proclives a llevar el mensaje de Cristo. -Chile es un país católico y tiene una Navidad bastante contaminada; estamos a una semana de una festividad esencialmente religiosa y no se ha visto ni un solo anuncio que relacione a los cristianos con el protagonista de esta fiesta. ¿Sabe el papa lo que ocurre en las naciones católicas? -“Yo creo que sí: se le informa regularmente de la realidad religiosa y también del ambiente nacional, por lo que el Santo Padre está al tanto de este fenómeno del consumismo que se genera especialmente en estas fechas y que además no es algo que sucede solamente en nuestro país sino que se da a nivel mundial. Por eso, el esfuerzo de Roma y de cada diócesis es volver a las raíces, al sentido profundo de lo que significa o debe significar el nacimiento de Cristo en cada uno de nosotros.”¿Cómo actúan las autoridades católicas para realzar la Natividad? -“Fundamentalmente a través de campañas de concientización que nos invitan a nosotros, los sacerdotes y autoridades eclesiásticas, a que durante este tiempo motivemos a las personas creando un ambiente propicio para recibir la Navidad, y ello se realiza mediante el adviento, que es una preparación, una forma de encontrarnos con el Señor, de disponer no sólo nuestra casa con los adornos tradicionales sino también la casa interior, el

alma, nuestra presencia delante del Dios. Durante estas fechas además, celebramos el Mes de María que convoca a muchos fieles, y allí aprovechamos de ir dando algunas notas y sugerencias para que tomen conciencia del sentido que tiene el nacimiento de Jesús. Las autoridades eclesiásticas están conscientes de la mentalidad materialista que se está imponiendo y nos invita a nosotros, los pastores, a predicar al pueblo de Dios, el mensaje cristiano.-“ Padre, usted se refiere al pueblo que asiste a las misas, al que escucha ese mensaje al interior de una iglesia, pero hay un número considerable de cristianos no observantes que a lo mejor están necesitando un tirón de orejas, un llamado a ser más solidarios, menos egoístas…¿Por qué no utilizar también las mismas armas del consumismo, sacando uno que otro aviso, mensaje, prédica o lo que sirva mejor a la causa? -“De repente se han hecho algunos esfuerzos, ha surgido en algún momento una imagen que todavía se reparte y se ve mucho, cuyo slogan era “¿Quién nace en Navidad? Y se mostraba allí al Niño Jesús y a su lado, el viejo pascuero. Pero en general, no es la Iglesia la que promueve estas campañas sino que más bien las instituciones o algún particular, porque lo que los pastores queremos, más que mostrarnos como Iglesia, es que sean los mismos laicos los que tomando conciencia de esta realidad sean agentes principales del nacimiento de Jesús.-“ ¿Qué tipo de campaña se realiza entonces? -“En este tiempo, una de las más importantes es la de la cena familiar, donde mucha gente prepara una cena para otros, y también es destacable la distribución de canastas navideñas; a veces se juntan 100, 200 de estas canastas que se llevan a familias carenciadas, tanto en nombre de la Iglesia como de otras instituciones caritativas, pero en mi propia experiencia, son las parroquias las que mayormente movilizan a las personas para que den lo mejor de sí en beneficio de los demás. Creo que estos gestos permanecen y tienen más efecto que los anuncios que quedan sólo en la retina y que posiblemente no se llevan a la práctica.”No obstante esa probabilidad, lo que hoy impera es la comunicación masiva, todo es comuni-

REPORTAJE // 15

cacional y además, invasivo, entonces, aunque el ideal es hacer el bien calladitos y “que la mano izquierda no sepa lo que hace la mano derecha”, parece que la situación exige que las dos manos sepan lo que están entregando… -“Sí, de manera que sirva como ejemplo a los demás, pero lo que pasa es que los mismos medios publicitarios no se motivan con el tema religioso y a lo más tenemos un par de segundos en los noticieros para informar sobre la repartición de las cajas navideñas en algunas parroquias… Pero hay canales católicos creo… Así es, efectivamente, y de hecho la Pontificia Universidad Católica tiene un programa llamado “Caminos de la Iglesia” que muestran a nivel nacional, las campañas solidarias que se están realizando a partir del 2 o 3 de diciembre para que el día 24 todas las ayudas estén repartidas, como ocurre en Casablanca donde he visto que la gente trae sus aportes generosos en cuanto se los solicitan y esos gestos de alguna manera van marcando una diferencia con el mercantilismo y recuperando el sentido que debe tener esta fecha tan relevante para el mundo cristiano.”-

No hay vuelta atrás La operación consumismo le lleva demasiados años de ventaja a Jesús y al verdadero significado que tienen sus enseñanzas, hasta el punto en que dicho proceso se ha introducido en la conciencia universal y ha cambiado lenta pero radicalmente, las prácticas navideñas en naciones tan conservadoras como Bélgica y Suiza, incluyendo a Italia, la cuna del catolicismo, que todavía se salva por la presencia de su máxima autoridad, el Santo Padre, y por la solemnidad de las ceremonias que él preside en Roma.

Según Mai Cosma, una chilena nacionalizada suiza, las cosas no son diferentes al otro lado del mundo. Por el contrario, se mostró desilusionada por la forma en que año tras año la presión aumenta, y ya se han incorporado las ventas nocturnas y los hiper mercados de juguetes y regalos de todo tipo. -“Los mejores conceptos han cambiado para mal. Hasta papá Noel, con su típico traje rojo, ya no se relaciona con los niños, que es una de las cosas bonitas de la Navidad por la inocencia con que creen en este personaje. Ahora él se dirige a los adultos para que compren regalos sofisticados y caros.”-señaló-“La Navidad se ha vuelto muy individualista, cada familia se protege del exterior en su propio hogar y mantiene la tradición de reunirse a cenar junto a un Nacimiento y al típico arbolito de pascua, pero no hay un movimiento mundial de rechazo a la mentalidad consumista.-“ Ante esa realidad que no puede negarse, la idea de unir fuerzas para enfrentarla parece casi lógica. ¿Sería una buena estrategia que las Iglesias cristianas asumieran todas juntas la responsabilidad espiritual que les cabe en la difusión de los valores comunes a todos los seres humanos? El padre Claudio Ortiz respondió que no se ha planteado ese espíritu de unidad pero que sería lo ideal que todos los que creen en el nacimiento de Jesús pudieran celebrarlo en un solo Te Deum, en tanto que monseñor Jaime Fernández, hace varios años atrás, ya opinaba que “un operativo de esa naturaleza podría ser muy provechosa PORQUE HAY ALLÍ UNA FUERZA PODEROSA QUE NO SE HA CONSIDERADO”.


CULTURA Y TENDENCIAS // 16

Quieren que Obama les dé una Estrella de la Muerte

Ateos: perseguidos en todo el mundo Se les priva de servicios médicos, educación e incluso de su libertad o de su vida Tanto en países cristianos como en islámicos, los ateos son discriminados y perseguidos; se les ha condenado a penas de muerte, cadena perpetua, privación de la ciudadanía, la educación y la atención médica, evidencia un informe. ‘Libertad de Pensamiento 2012: Un Informe global sobre la discriminación contra los humanistas, los ateos y los no religiosos’ es el estudio que da cuenta de esta persecución y fue publicado por la Unión Internacional Humanista y Ética. En su contenido, se interpretan leyes que violan la libertad de conciencia en 60 países y lista varios casos particulares en los que los ateos sufrieron persecución por sus manera de pensar y creer. De acuerdo al análisis, los ateos enfrentan la peor discriminación en países como Afganistán, Irán y Pakistán. Además, la publicación de puntos de vista ateos o huma-

nistas está estrictamente prohibida en naciones como Bangladés, Egipto e Indonesia. En la mayoría de estos países, se obliga a los ciudadanos a estar registrados como adherentes de una religión oficialmente reconocida: cristianismo, judaísmo o el islam. Si no lo hacen, las personas no tienen derecho a recibir servicios médicos, conducir, ir a la universidad o viajar al extranjero. Esto obliga a los no creyentes a mentir. También en el ‘ilustrado’ Occidente carecen de libertad de conciencia, el estudio ejempli-

fica: en Estados Unidos “a los ateos y gente no religiosa los hacen sentir menos estadounidense que a los demás”. En unos 7 estados de EE.UU., los ateos no pueden optar a cargos públicos y en Arkansas, no se les permite ser testigos en procesos judiciales. Un ejemplo suizo le corresponde a un maestro de escuela que fue despedido de su trabajo, en 2010, luego de que hiciera pública su preocupación sobre la promoción por parte del Estado de la religión católica en las escuelas. “Le informaron al maestro de que fue despedido por haber sacado el crucifijo de las aulas de la escuela pública en la que trabajaba”, asegura el informe. Heiner Bielefeldt, el Representante Especial de la ONU para la Libertad de Religión o Creencia, se pronunció a favor de la publicación del informe y manifestó su preocupación por la falta de atención mostrada por los grupos de derechos humanos internacionales respeto a la violación de los derechos de los no creyentes.

El 14 de noviembre pasado, en la página web del Gobierno de Estados Unidos, se solicita que en 2016 se inicie la construcción de una estación espacial armada, al estilo de la Estrella de la Muerte de la película ‘La guerra de las galaxias’, ya que el proyecto crearía empleos en varios sectores y fortalecería la seguridad nacional.

Gobierno considere la propuesta, se necesitan 25.000 firmas, por lo que en tres días deberán conseguir, aproximadamente, 18.500 muestras de apoyo. La facultad de que los ciudadanos inicien y firmen peticiones dirigidas ‘online’ a la

Casa Blanca fue creada para dar “una nueva manera de crear o sumarse a peticiones, solicitando al Gobierno que tome medidas sobre varios asuntos”. La petición más popular hasta el momento, es la que solicita la independencia del estado de Texas, que ya suma más de 110.000 firmas.

Miles de estadounidenses se han sumado a la petición para construir esta particular base y, si se consiguen las firmas virtuales suficientes, la Casa Blanca tendrá que tomar la propuesta en serio, cuya ejecución costaría unas 13.000 veces el PNB del planeta, según el cálculo de un grupo de estudiantes de la Universidad de Lehigh. El plazo para adherirse a esta causa caduca este 15 de diciembre, cuando deberían tener 25.000 rúbricas que apoyen la iniciativa. En este momento más de 6.000 estadounidenses ya han firmado la petición, pero para que el

Las pupilas indicarían orientación sexual Investigadores de la Universidad de Cornell quisieron averiguar si la creencia popular de que la dilatación de las pupilas frente a un individuo atractivo, delata la orientación sexual del espectador tiene alguna base científica. Los cambios pupilares que se producen en personas heterosexuales, homosexuales y bisexuales mientras visualizan videos eróticos, fueron monitoreados con lentes infrarrojos, los que han demostrado que la orientación sexual puede “adivinarse” por el comportamiento de la pupila, concluyeron los especialistas en la revista PLoS ONE. La ventaja de la aplicación de esta tecnología, según los investigadores, es que se puede estudiar la orientación sexual sin invadir al paciente. En los resultados se puede ver que los hombres heterosexuales manifestaron una gran respuesta pupilar a los videos sexuales de mujeres y casi ninguna cuando los protagonistas eran hombres.

Por su parte, las mujeres heterosexuales mostraron respuestas pupilares ante ambos sexos, lo que confirmaría que la sexualidad femenina es diferente a la masculina. En el caso de los hombres bisexuales se observó que las pupilas aumentaban de tamaño ante escenas protagonizadas por hombres y por mujeres. Y las pupilas de los varones declarados homosexuales se dilataron mucho más que las de los heterosexuales ante las imágenes eróticas de otras personas del mismo sexo. Los científicos expresaron que sus resultados muestran que no existe una separación tan rotunda entre lo “hetero”, “homo” y “bi”, ya que cuando se trata de sexualidad humana, se debería hablar de “mayoritariamente heterosexual a mayoritariamente gay”, explica Ritch C. Savin-Williams, coautor del trabajo. Según su punto de vista, “las diferentes sexualidades se inscribirían más bien dentro de un rango”.


...donde nace la noticia

CULTURA Y TENDENCIAS // 17 M75:

Perfume con olor a cohete lanzado desde Palestina El nuevo perfume ya se vende en la Franja de Gaza y está inspirado en el olor que despiden los cohetes M75 cuando son lanzados.

24% de los chilenos no trabajaría el 21 de diciembre Más del 30% se muestra precavido y pediría el sueldo por adelantado El 24% de nuestros compatriotas pediría vacaciones para no acudir a sus trabajos este 21 de diciembre, arguyendo que ese día está señalado en el calendario maya como el fin del mundo, ¿psicosis colectiva, flojera o superstición? El sitio web trabajando.com realizó una encuesta al respecto y, las respuestas a la pregunta si pedirían vacaciones en la mencionada fecha constataron que casi un cuarto de nuestra población respondió afirmativamente y reconoció ser muy

supersticioso como para trabajar este día. Por otra parte, un tercio de todos los participantes se mostró precavido, informando que pedirían el salario por adelantado. Además, los resultados mostraron que el 65% de los encuestados volverán a su trabajo si no pasa nada, ya que la vida continúa. Por el lado opuesto, un 13% indicó que no volvería a sus mismas funciones laborales y que replantearía sus objetivos en la vida. Otra de las preguntas es: ¿Qué le diría a su jefe si se acabara el mundo? El estudio afirma que un 47% no le diría nada por tener una buena relación

La fragancia se encuentra disponible en la Franja de Gaza y viene en dos versiones: ‘Un aroma irresistible’, en frasco negro con rosado para mujeres y ‘Para el que elige la victoria’, cuyo envase es negro con verde, para hombres. Además, el perfume tiene un precio relativamente alto para la región (unos 15 dólares), lo que es justificado por los productores por el uso de ingredientes de alta calidad y el reducido stock del producto que se pondrá a la venta. El aroma es igual de “placentero y atractivo que los misiles de la resistencia palestina y especialmente que los cohetes M75”, explicó el propietario de

¿Insomnio? No se conecte por las noches

con él. Sin embargo, el resto se divide en partes iguales entre los que le revelarían los apodos que le pusieron y quienes le dirían todo lo que nunca se atrevieron a manifestarle. Algunos le dirían que aprendió mucho de él o ella, en tanto que otros

le reprocharían no haber reconocido su labor como empleado, no haberle subido jamás el sueldo, no haber sido jamás un líder o, derechamente, le enrostrarían que es el peor jefe que ha tenido .

Exponerse a demasiada información podría ser una de las principales causas de la mala calidad del sueño.

Tarjeta cumpleañera provoca irritación en Internet Dirigida para adolescentes y distribuida por Hallmark, la tarjeta dejaba el siguiente mensaje: “Cuando tengas pechos grandes, tendrás novio rico”. El texto de la tarjeta en cuestión es: “¡Has cumplido los 13! Si tuvieras un novio rico, él te compraría diamantes y rubíes. Bueno, quizá el próximo año lo tendrás, cuando tengas los pechos más grandes”. La tarjeta fue compartida en Twitter por la escritora estadounidense Maureen Johnson, quien la leyó en una tienda del Reino Unido y decidió

la empresa productora de la fragancia, Shadi Adwan. “Queremos que la gente se sienta orgullosa por nuestras victorias esté donde esté, en la Franja de Gaza o en China”, cometó. “Utilizar la victoria como inspiración es lo natural”, añade el dueño de un puesto de venta en Gaza, Abu Ahmed. Los cohetes M75 fueron diseñados por Hamás y se utilizaron en respuesta a los bombardeos de Israel del pasado mes de noviembre.

subirla a la red, lo que causó una serie de manifestaciones de enojo entre quienes la vieron, calificándola de ‘horrible’, ‘grosera’ y ‘chocante’. Tanto fue el malestar que les causó, que solicitaron explicaciones a la compañía Hallmark, acusándola de maleducar a las menores, a lo que la entidad respondió con disculpas y explicó que la tarjeta es de hace 15 años y que pertenecía a la marca Arnold Barton, que en aquel entonces no le pertenecía, y se comprometió a hacer todo lo posible para retirarlas de circulación.

El síndrome de fatiga afecta a todo el mundo expuesto a mucha información, no discrimina, llega incluso a niños y adolescentes, pero hay personas que logran sobrellevar de mejor manera este síndrome, mientras que otras, manifiestan grandes malestares mentales y físicos. El doctor Eduard Estivill, jefe de la Unidad de Alteraciones del Sueño del Instituto Dexeus, de Barcelona, manifiesta que existe ahora el síndrome de fatiga informativa, que es el cansancio producido por el manejo de un exceso de datos y es, en definitiva, “el efecto negativo que tiene la sobreinformación para nuestro cerebro”. Comenta también que el mantenerse todo el día revisando redes sociales e internet, ge-

nera una tensión continua que repercute, en la noche, precisamente en el momento de conciliar el sueño y descansar. Para Estivill, el remedio para esta enfermedad es “filtrar la información. No exponerse continuamente a cualquier noticia”, especialmente si el destinatario es un menor, ya que para los adultos es prácticamente imposible evitarla del todo, porque es una parte propia de la vida social. El doctor da recomendaciones: apagar el celular 3 horas antes de dormir, desconectarse de las redes sociales y no consultar la internet para lograr que el cerebro se desconecte para dormir. El especialista concluye que este síndrome es un efecto directo de la manera de vivir en la sociedad moderna: “todo deprisa, sin pausa, sin tiempo para nosotros, siempre expuestos a cumplir expectativas”.


CULTURA Y TENDENCIAS // 18

Estos son todos los campeones

del fútbol chileno

Año

Caravana navideña volverá a inundar de magia las calles de Viña del Mar Una especial invitación a disfrutar del ambiente navideño que se vive en Viña del Mar realizó la alcaldesa Virginia Reginato, para participar la “Caravana de Navidad Coca Cola 2012”, que se realizará este sábado 15 de diciembre.

La actividad gratuita que por tercer año se efectúa en la ciudad bella, tendrá su culminación en la Avenida Perú, cerca de las 22:00 horas, donde la mágica caravana de seis camiones iluminados se detendrá para ser admirada por los más pequeños y las familias, quienes podrán disfrutar del coro de osos polares, la aldea navideña, el Viejito Pascuero sobre un gran trineo y sus fieles ayudantes

que trabajan arduamente para llegar a tiempo con los regalos , también estarán presentes acompañando el árbol de pascua que adornaron los residentes y visitantes de Viña del Mar. El recorrido del convoy se iniciará en Las Palmas, continuando por Uno Norte, Seis Poniente – San Martín –Rotonda 15 Norte (Avda. Benidorm) – San Martín - 8 Norte,

Lo más buscado en Google a nivel mundial durante el 2012 Whitney Houston, Gangnam Style y huracán Sandy lideran la lista de tendencias 2012. Las tendencias de búsqueda a nivel mundial muestran que lo más buscado en Google durante este año fueron temas relacionados a la fallecida cantante Whitney Houston. El éxito de PSY, Gangnam Style, no podía quedar fuera y ocupó el segundo lugar de esta lista difundida el miércoles pasado.

Además, información relacionada con las incidencias del paso del huracán Sandy fueron muy ‘googleadas’ por usuarios de internet a nivel mundial, siendo este tema el tercero más buscado según Zeitgeist. En otras categorías, imágenes de la agrupación juvenil One Direction fueron las más buscadas este año. Y, el basquetbolista Jeremy Lin, fue el deportista más ‘googleado’.

Av. Perú, para estacionarse frente al Hotel del Mar.

Navidad cristiana dentro de las actividades de Navidad, el próximo sábado 22 de diciembre, se realizará la tradicional Navidad Cristiana, que revive el nacimiento de Cristo en vivo y cuya culminación tendrá su epicentro en el frontis del Teatro Municipal, alrededor de las 20.30 horas.

1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Apertura 1997 Clausura 1997 1998 1999 2000 2001 Apertura 2002 Clausura 2002 Apertura 2003 Clausura 2003 Apertura 2004 Clausura 2004 Apertura 2005 Clausura 2005 Apertura 2006 Clausura 2006 Apertura 2007 Clausura 2007 Apertura 2008 Clausura 2008 Apertura 2009 Clausura 2009 2010 Apertura 2011 Clausura 2011 Apertura 2012 Clausura 2012

Campeón Subcampeón

Magallanes Colo-Colo Magallanes Audax Italiano Magallanes Audax Italiano Audax Italiano Magallanes Colo-Colo Magallanes Magallanes Audax Italiano Colo-Colo Santiago Morning U.de Chile Audax Italiano Colo-Colo Santiago Morning Santiago Morning Magallanes Unión Española Colo-Colo Colo-Colo Audax Italiano Green Cross Unión Española Audax Italiano Magallanes Colo-Colo Audax Italiano Audax Italiano Unión Española U. Católica Santiago Wanderers Everton Unión Española Unión Española Audax Italiano Everton Colo-Colo Colo-Colo Palestino U. Católica Colo-Colo Palestino Colo-Colo Colo-Colo Santiago Wanderers Audax Italiano Universidad de Chile S. Wanderers Colo-Colo U. de Chile Colo-Colo Colo-Colo Santiago Wanderers U. Católica Universidad de Chile U. de Chile Universidad Católica Colo-Colo Universidad de Chile U. de Chile Universidad Católica U. de Chile Universidad Católica U. Católica Colo-Colo U. de Chile Universidad Católica S. Wanderers Universidad Católica U. de Chile Rangers Colo-Colo Unión Española U. San Felipe Universidad de Chile Colo-Colo Unión Española Unión Española Colo-Colo Huachipato Palestino Unión Española Deportes Concepción Everton Unión Española Unión Española Everton Palestino Cobreloa Colo-Colo Cobreloa Cobreloa Universidad de Chile Colo-Colo Cobreloa Cobreloa Colo-Colo Colo-Colo Cobreloa U. Católica Cobresal Cobreloa Everton Colo-Colo Palestino U. Católica Colo-Colo Cobreloa Cobresal Colo-Colo Universidad Católica Colo-Colo Universidad Católica Colo-Colo Coquimbo Unido Cobreloa Colo-Colo Colo-Colo Cobreloa U. de Chile Universidad Católica U. de Chile Universidad Católica Colo-Colo Universidad Católica U. Católica Colo-Colo Colo-Colo Universidad Católica Colo-Colo Universidad de Chile U. de Chile Universidad Católica U. de Chile Cobreloa S. Wanderers Universidad Católica U. Católica Rangers Colo-Colo Universidad Católica Cobreloa Colo-Colo Cobreloa Colo-Colo U. de Chile Cobreloa Cobreloa Unión Española Unión Española Coquimbo Unido U. Católica Universidad de Chile Colo-Colo Universidad de Chile Colo-Colo Audax Italiano Colo-Colo Universidad Católica Colo-Colo Univ. de Concepción Everton Colo-Colo Colo-Colo Palestino U. de Chile Unión Española Colo-Colo Universidad Católica U. Católica Colo-Colo U. de Chile Universidad Católica U. de Chile Cobreloa U. de Chile O’Higgins Huachipato Unión Española


...donde nace la noticia

ENTRETENCION // 19

Horóscopo Aries Amor: Tiempo de reconciliaciones y de olvidar viejas rencillas. Es el momento de dejar de lado los problemas que afectan su relación de pareja y darse una oportunidad. Salud: Le convendrá realizar alguna práctica deportiva, para fortalecer huesos, músculos y articulaciones. La Luna en otro signo de fuego, le aportará vitalidad. Dinero: Será una semana de intenso trabajo, pero que le permitirá poner al día su trabajo. En cuestiones de dinero, planifique las compras con anticipación. Cáncer Amor: El amor pasará por buenos y satisfactorios momentos. Estará en disposición de hacer los cambios oportunos, a favor de su relación de pareja. Salud: Recuperación de la salud. A partir de esta semana comenzará a dejar atrás, las dolencias y molestias que le venían afectando. Dinero: Los intereses laborales y profesionales, darán un giro favorable. Las asociaciones beneficiarán sus planes futuros. No se privará de gastar dinero. Libra Amor: Los asun-

El Caballero de la Rosa // Tauro Amor: El amor aparecerá en su vida casi por sorpresa, arriésguese a entregar su corazón. Evite hacer demasiadas exigencias hacia su pareja, apueste por la armonía. Salud: Entusiasmo y fortaleza física. Se sentirá renovado de vitalidad y energía, lo cual ampliará su capacidad para realizar muchas actividades a la vez. Dinero: La expansión y el crecimiento laboral, dependerá en gran medida de su esfuerzo. Sus expectativas económicas le llevarán a tomar riesgos, asesórese antes. Leo

Géminis Amor: Sus deseos de conquista, lo llevarán a tener relaciones cortas y fugaces. Recuerde que en una relación de pareja, existen normas o reglas a tener en cuenta. Salud: La tendencia será a aminorar su ritmo de vida. Se tomará con más calma las cosas; aproveche para hacer cambios sobre ciertos hábitos nocivos. Dinero: Buena capacidad y habilidad mental, para realizar inversiones. El gasto de dinero, es un asunto en el que debe poner precisión y limite. Virgo Amor: El amor le

Amor: Seductores y con una fuerte tendencia a enamorarse con facilidad. Evite manipular a los demás, detrás de su apariencia maravillosa y complaciente. Salud: Afrontar con responsabilidad los temas de salud, le llevarán a plantearse hacer cambios en su modo de vida. Beneficios de la medicina alternativa y naturista. Dinero: Los asuntos de trabajo marcharán con buen ritmo. Podrá incrementar sus ganancias, si hace una reorganización de los gastos y los ingresos.

estará esperando donde menos se lo imagina. La Luna en un signo de aire, le permitirá establecer nuevos contactos y buenas relaciones. Salud: Con Saturno en su signo, será prudente evitar los excesos de cualquier tipo. Comience por organizar los horarios y adquirir hábitos de vida, más saludables. Dinero: Se favorecen los éxitos, tanto en el trabajo como en los estudios. Evite tomar decisiones apresuradas en asuntos de dinero, apueste por lo seguro.

Escorpión

Sagitario

tos amorosos serán beneficiados, tanto para las relaciones que se inician, como para las parejas de tiempo. Planificando un viaje. Salud: Una correcta alimentación será fundamental para mejorar o eliminar, algunos problemas de salud que padece. De buen humor y con suficiente vitalidad. Dinero: En el terreno laboral, existirán obstáculos personales que le impedirán avanzar y destacar en su trabajo. Su intuición le ayudará a superar los problemas económicos.

Amor: Venus en Escorpio, le auspician buena suerte en el amor. Tendrá la posibilidad de expresar y vivir sus sentimientos con plenitud. Valore los buenos momentos. Salud: Se sentirá vital y con deseos de disfrutar de su cuerpo. La acumulación de tensiones se manifestará en jaquecas o molestias en las cervicales. Dinero: Todo a favor, para crecer profesionalmente. Fuerte tendencia a despilfarrar y comprar más de lo habitual. Tendencia a gastar sin necesidad.

Capricornio Amor: No deje pasar las oportunidades románticas, Venus desde Escorpio le asegura el triunfo en el juego de la seducción. Tendrá el apoyo de su pareja. Salud: Buen humor y un salud envidiable. Su resistencia física estará a prueba, pero no le vendrán nada mal, unos días libres o de vacaciones. Dinero: Los asuntos laborales le traerán satisfacciones económicas y personales. Llegará fácilmente a cualquier tipo de acuerdo con sus jefes o socios.

Acuario Amor: La inseguridad se convertirá en un obstáculo para sus relaciones sentimentales. Será mejor que no se encierre en sí mismo, y aclare las dudas que lo atemorizan. Salud: Las preocupaciones le generarán mucho estrés y ansiedad. Los excesos de todo tipo, le podrían provocar inconvenientes físicos y/o psicológicos. Dinero: Cuidado con las expectativas poco realistas. Desconfíe de ciertas personas que se mueven en su entorno laboral. Oportunidad de aumentar sus ingresos.

Amor: Se dejará llevar por la necesidad de amor y el impulso sexual. Si tiene pareja, será un período propicio para reafirmar sus relaciones con ella. Salud: Atención a los consejos de las personas que se preocupan por su bienestar. Las imprudencias y los riesgos innecesarios amenazan con perturbarlo. Dinero: Concentre sus energías y defina por prioridades, su objetivos de trabajo. Espere, sus ingresos mejorarán a medida que se acerque la entrada del Sol a su signo.

Patty solitaria Estimado Caballero: Me ha interpretado en varios de sus comentarios. Tengo 25 años. Soy casada con un tripulante de crucero y el trabajo de mi marido nos ha mejorado la situación económica, pero ha enfriado nuestra relación. Yo trabajo en una AFP y me toca conocer mucha gente. Hay un señor mayor que me ha invitado varias veces, es pintón y viudo. La tentación está ahí. ¿Que me aconseja? Patty solitaria

chevalierenrose@gmail.com

Querida Patty: Grave lo que te pasa. Cuando se empieza a mirar para el lado es que algo está fallando en la relación de pareja. Me dices que la relación con tu marido se ha deteriorado, lo cual puede ser causa del cansancio que significa trabajar a presión y verse tarde, mal y nunca. Uno esperaría que al llegar de vuelta de un viaje tu marido te dejara agotada y extasiada, que quedaras con tus más pícaras fantasías resueltas, pero, si el hombre no hace las tareas o las hace mal, puede sobrevenir lo que te está ocurriendo, sentirte deseada y halagada por otro, a una caipiriña de su cama, tú debes pensar que el viudo también debe andar con ganas acumuladas y eso te da vueltas en la cabeza.

¿Qué te puedo decir? Si quieres salvar tu matrimonio vean una opción diferente de trabajo en que puedan estar juntos, no me dices si tienen hijos, pero dadas las circunstancias, frente a esta inseguridad de tu parte, mejor que aclaren la relación antes de tenerlos. Si la relación está agotada, sincérala con la verdad. Rompe antes de caer en un engaño. No lo dañes, porque él es una víctima, al igual que tú, de las circunstancias. Sensatez y baños de agua fría son mi consejo. Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: La estabilidad llegará a sus relaciones amorosas. Las parejas deben evitar las continuas exigencias hacia su enamorado, terminarán por dañar la relación. Salud: Se encuentra en una etapa de mucho ajetreo, ya sea por trabajo o estudios. Necesita alimentarse bien y dormir las horas suficientes. Dinero: En estos momentos el trabajo diario, será lo que le permita alcanzar sus ideales. Muy ocupado, ayudando o prestando servicios a otros. Piense bien antes de gastar.

Solución anterior

(más información)

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 14 Mín: 12° Máx: 21°

SAB 15 Mín: 13° Máx: 19°

DOM 16 Mín: 12° Máx: 20°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 14 Mín: 13° Máx: 28°

SAB 15 Mín: 12° Máx: 29°

DOM 16 Mín: 12° Máx: 26°

El Tiempo en Casablanca VIE 14 Mín: 11° Máx: 26°

SAB 15 Mín: 11° Máx: 27°

DOM 16 Mín: 11° Máx: 26°


ELABORADO POR:

101 EN ROMANOS

RICA, PODEROSA

HIJO DE LAMEC

CONOCIDA INTIMA

MOSTRADOS, APARECIDOS

EMISORA RADIAL DE CHILE

PLAZA RASTRERO PALETEARE LADEL ... INFAME BOGARE PARIS

SOMETIDOS RENDIDOS OPRIMIDOS

1600 EN ROMANOS GRUPO ETNICO KHOIKHOI

ACCESO A ZONAS RESERVADAS

CALZON BOMBACHAS

ESTACION EL ...

ACIERTO, HABILIDAD

FINAL LLEGADA

SIMBOLO EINSTENIO

VOLCAN EN LA IX REGION

AUSENCIA, OLVIDO

JARDIN. VERGEL

FOTO

MOLUSCO

COMUNA DE PUCHANCAVI

SIMBOLO HOLMIO

HIJA DE GEA Y URANO

EDAD EN INGLES

OFICIAL DE LA ANTIGUA MILICIA

OLLA, CACEROLA

SU CAPITAL TEHERAN

CARPETA, FOLDER

BRUNO ... FUTBOLISTA ITALIANO

ZONA COSTERA HUALPEN

A PRESION REGLA DE O DE BARRO INGENIERO

CANTINA, BARRA

HIJO DE ADAN

PAPA EN INGLES

AGARRADERA

VASO SANGUINIO

SIMBOLO ENCENDIDO EN BARIO INGLES

DIRECTOR DE CINE BARBARELLA

CATEGORIA DISTRAIDO EN BOX

PINTOR FARMACOS DOMICILIO VIVIENDA ESCULTOR NARCO(PLURAL) ITALIANO TICOS

REDUCE, ACORTA

DIFICIL, ARDUO

ESCAFAN- CANTANTE ... MANO DRISTAS CANTANTE ITALIANO DE J-POP BUCEADORES SALVATORE ALENTAR, ESTIMULAR

AVE DE PICO CORTO

CABEZA, TESTA

DEAMBULAR, TORPE, RECORRER LENTO

genialidades2007@hotmail.com

TROFEO

3.1416

AMARRA, LIA

GALARDON DEL FESTIVAL DE VIÑA 5 EN ROMANOS

TELEVISION

ESCUDO DE ...




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.