El Epicentro edición Nº62

Page 1

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

21 al 27 de diciembre 2012 Año 2 / Nº 62 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Mujer ofrece “créditos express”

Conozca los riesgos del trabajo en retail pág.5

Alcalde Castro habla sobre los profesores pág.9

Insólito caso de estafas en Viña Autora de los delitos posee extenso prontuario y sigue haciendo caer a sus víctimas. Mucho ojo

con ella en especial en estas fiestas de fin de año. Afectados la funan a través de las redes sociales.

Los desafíos 2013 de Castañeda y Basay pág.11

pág.2-3


REPORTAJE // 02

Tiene 62 años y posee múltiples condenas y querellas, en trámite o investigación, por estafa y apropiación indebida de dineros. Hablamos con ella y con víctimas que contaron su historia.

Chantal Garay Soto chantal.periodista@gmail.com

Nos acercamos a fin de año y el endeudamiento por la falta de dinero aumenta considerablemente. Es por ello que muchos se ven casi obligados a obtener créditos para poder financiar deudas anteriores y realizar las compras navideñas. Pero algunas personas, en vez de ir a un banco, se contactan con una señora que ofrece ‘sacarles’ créditos express, sin mayor trámite y en muy corto plazo. Sólo dos días. Maravilloso por donde se le mire. En especial en estos días de Navidad, cuando la mujer sigue haciendo de las suyas. La desesperación, la angustia y la cobranza de las deudas, muchas veces, ahoga a los porteños y viñamarinos que se endeudan y terminan tomando la mala decisión de intentar conseguir dinero con la señora N. Angélica C. V., una mujer de 62 años, que vive en un lujoso edificio de Viña del Mar, pero que le debe a todos los arrendatarios. Ha vivido allí desde 1996, de acuerdo a los registros del poder judicial chileno. El Epicentro constató en terreno las historias de las denuncias que han llegado res-

Ofrece créditos que nunca consigue, ojo con ella esta Navidad:

Increíble caso de mujer estafadora en Viña del Mar

pecto a esta mujer estafadora. Fuimos a hablar con ella, a su departamento en el centro de la ciudad jardín de donde, prontamente, será desalojada y embargada por no pago de arriendo, según se investigó en el Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar. La mujer, lisiada de una pierna y apoyada en un bastón ortopédico, nos abrió la puerta con una sonrisa en la cara, luego nos saludó y nos hizo entrar. Nos invitó a tomar asiento, nos ofreció un vaso de jugo. A primera vista, es una señora coja, con bondad en su rostro. Luego de aceptar el jugo, le preguntamos qué necesitábamos para poder tramitar un crédito, ella señaló, con tono muy amable,: “es muy simple:

lo que deben presentarme son papeles de rutina, pero yo con una llamada tengo todo listo y en 24 horas les sale el crédito” enfatizó.

$35.000 por la gestión Documentos, como liquidaciones de sueldo o boletas de honorarios, contrato de trabajo, comprobante de domicilio, entre otros, son los requeridos por Angélica, para tramitarnos el crédito express; más treinta y cinco mil pesos para la gestión. Al día siguiente de haber presentado los papeles y pagado su comisión, la llamamos para saber si estaba el crédito listo y fue allí cuando entendimos el ‘calvario’ por el que pasan los “ingenuos” que

han caído en las garras de esta mujer. Ya han pasado meses desde que nos contactamos con ella con fines de investigar su modo operandi y aún no hemos tenido información respecto al crédito, ya que lo único que nos ha señalado es que está viendo en otros bancos, instituciones financieras e incluso prestamistas. Ella, con varias causas en el Juzgado Civil de Valparaíso y de Viña del Mar, además de 4 pendientes en el Juzgado Penal, ‘captura a su presa’, “con palabras dulces y halagadoras, se escuda en su apariencia de discapacitada, para entablar la confianza con los que les piden ayuda”, señaló una acongojada Loreto, profesional que pidió el resguardo de su identidad a El Epicentro. Loreto trabajaba en una campaña política y necesitaban dinero para pagar unos sueldos en agosto de este año. Se contactó con Angélica por un dato de un “cliente”, al que le había conseguido 15 millones de pesos. La señora planteaba que ella pedía el 10% de la cantidad de dinero que le solicitaban, más $35.000 por concepto de tramitación, pero el negocio no terminaba allí. Diferentes cantidades de dinero comenzaba a pedir, comenzó con 35 mil, luego pidió trecientos cincuenta mil pesos, aumentó la cantidad de papeles, hasta que se llega a un punto en que Loreto se aburría de pasarle papeles y dinero.

Contreras citó sólo una vez a Loreto a su departamento, ubicado en Álvares, en pleno centro de Viña del Mar y donde tiene su centro de operaciones. Todo el contacto siguiente fue por vía telefónica, aunque muchas veces no contestaba. “Ella me decía ‘llámame después de las 14 horas y te tengo respuestas del crédito’. Yo la llamaba, pero o no me contestaba o me decía que aún no sabía nada, que llamara después de las 18(…) así pasaba todo el día y todos los días”, manifestó la afectada. Como Angélica hace todos los trámites desde su departamento, ubicado en la calle Álvares de Viña del Mar. Muchas veces todo lo filtra por el conserje del céntrico edificio, así controla quién sube y cuántos suben. En otras ocasiones, simplemente se negaba cuando Loreto iba a pedirle explicaciones. “Llegó hasta pedirme claves del servicio de impuestos internos y ahí fue cuando me di cuenta que esto era una estafa”, contó Loreto, quien además señaló que un ejecutivo comercial de un banco ubicado en Avenida Libertad se presta para “hacer perder tiempo a la gente, señalando que te tramitará el crédito y luego te dice que estás como morosa, que no se puede, etc. (…) llegué tarde varias veces a mi trabajo por ir a verlo y ver en qué iba este crédito prometido en el banco”, nos cuenta

la joven mujer, con angustia, luego de haberse ilusionado con el sólo hecho de ir a una entidad bancaría reconocida. Sin embargo, la historia era la misma: sin respuestas claras y cada día le pedían más papeles para poder sacar el crédito, mientras pasaban los meses. Hasta hoy, la mujer no le ha devuelto sus documentos (liquidaciones de sueldo, verificación de domicilio, entre otros).

Contacto por internet Pero no sólo Loreto perdió dinero con esta abuela que prometió gestionar un crédito para pagar los sueldos, también embaucó a Daniela y Sebastián, una joven pareja de viñamarinos que, en estos momentos, tiene una causa en la Fiscalía de Valparaíso en contra la supuesta “agente comercial”. Ellos contactaron a la mujer a través de internet y fueron citados a su departamento que, en ese entonces, estaba en el centro de Viña, en la avenida Valparaíso, lugar de donde fue desalojada con alzamiento de bienes y, posteriormente, con la fuerza pública, por no pago de arriendo. “Fuimos a la casa de esta señora. Nosotros creíamos que era verdad todo, o sea, si te cita en su casa, uno le cree; si uno no lleva a su casa a cualquiera, pero esta mujer es cara de palo”, aseveró el afectado.


...donde nace la noticia

REPORTAJE // 03

HISTORIAL JUDICIAL DE LA ESTAFADORA: 1º Juzgado Civil de Valparaíso: En 1996 la extinta financiera Condell, interpone demanda por deuda financiera y terminó siendo embargada por no pago con fuerza pública. El 2004 el Banco Santander Chile, interpuso demanda por otra deuda financiera y fue embargada y sus bienes fueron rematados para costear la deuda. El 2007 se cursó demanda por no pago de arriendo exigiendo el término del contrato y desalojo de la mujer con fuerza pública.

3º Juzgado Civil de Valparaíso: En 2009, se cumplió etapa previa al juicio pero debido a que la parte demandante no perseveró en la demanda, el caso se archivo.

4º Juzgado Civil de Valparaíso: Nuevamente en el 2004, antes de entrar a juicio, se protestó un cheque que entregó a la Universidad Marítima de Chile y luego del pago del cheque se retiró demanda. También en el 2004, se interpuso demanda por cobro de renta y nuevamente se le dio favor al demandante por lo que la mujer tuvo que ser desalojada con fuerza pública y tuvo que pagar lo que adeudaba. Ya en 2011, se interpuso otra demanda que terminó con embargo por deuda y remate de especies.

5º Juzgado Civil de Valparaíso: En 2010 es nuevamente demandada por no pago de arriendo y fue desalojada con fuerza pública.

3º Juzgado Civil de Viña del Mar: En 2012 se presentó nuevamente una demanda por termino de contrato y desalojo con fuerza pública por no pago de arriendo en el céntrico departamento de Álvares, si bien hasta la fecha de publicación de esta edición aún esta demanda está en trámite y no se ha hecho efectivo el desalojo, se pidió retener los bienes para evitar la fuga. Al igual que a Loreto, les pidió dinero para tramitar el crédito, los citó muchas veces en el banco ubicado en Ecuador con calle Valparaíso y nunca apareció. “Lo más chistoso, es que jamás dejó de contestar el teléfono”, comento riéndose a estas alturas, el estafado Sebastián. Pero estos casos no han sido los únicos, ya que revisando la web, existen denuncias y ‘funas’ en diversas plataformas, entre ellas, un Facebook falso que fue creado por algún afectado, donde se publican fotos de ella e incluso su cédula de identidad para advertir a los inocentes. Cuando el joven matrimonio comenzó a sospechar de la abuela de los créditos express, la buscaron por internet y, al ver las denuncias antes mencionadas, decidieron acudir a

la Policía de Investigaciones (PDI) para ver si tenía causas pendientes o denuncias en su contra. Tremenda fue la sorpresa cuando Sebastián constató que Angélica C. no aparecía en el sistema. “Recordé que cuando hicimos el poder en la notaría, su primer nombre era N., entonces le dije que buscara por N. Angélica C., y ahí estaba, identificada con fotos y varias causas, incluso dos denuncias por bigamia”, comentó el afectado. Cabe mencionar que Angélica tiene 14 demandas, querellas y denuncias, por estafa, apropiación indebida, entre otras causales civiles. Gran prontuario tiene esta mujer, que tan inocentemente prometía conseguir un crédito express en 24 horas, pero cuyo único fin es cobrar por

algo que no hace. “Mira el pastelito con el que te metiste, me dijo el ‘rati’ (sic.) y se rió (…) al tiempo me llamaron de delitos económicos, de la PDI de Valparaíso, y comenzó el tema judicial”, contó el aludido. Sebastián comenzó un proceso judicial contra la abuela que, hasta hoy, y a pesar de que tiene sentencia, aún no responde y la causa sigue abierta en la fiscalía. Sin embargo, algo pasa con la abuela estafadora, ya que a pesar de las múltiples, denuncias, demandas, querellas, que existen en su contra, ella sigue en libertad, esperando por algún angustiado que necesite dinero para dar su próximo golpe. Es de esperar que no sea usted su próxima víctima, especialmente en esta Navidad.

Juzgado de garantía de Valparaíso: El 2005 se presentó una querella por apropiación indebida además de estafas y otras defraudaciones contra particulares. Ya en el 2011 se interpone otra denuncia por apropiación indebida. Este 2012 se interpuso otra vez una denuncia por apropiación indebida.

Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso: Se realizó antesala a juicio, esperando aún que el querellante oficialice la querella por apropiación indebida.


CIUDADANÍA // 04

Editorial

Columna de Opinión

2012, hora de recuentos

A cuidarse más que nunca El “Cuento del tío” y otras tantas denominaciones para referirse a engaños son más viejos que el hilo negro. Los estafadores, también. En esta edición relatamos la historia de una vecina viñamarina que se dedica precisamente a ello. A aprovecharse se la inocencia y necesidad de sus víctimas para sacarles dinero y hacerlos pasar malos ratos. Al igual como ocurre con la delincuencia en general, lo fundamental es que las personas tomen las medidas necesarias para evitar ser víctimas de delitos. Ocurre con frecuencia en estas fechas. Las aglomeraciones de público, el apuro, el nerviosismo por las compras, lleva a que los inescrupulosos se aprovechen del primer descuido de sus víctimas para dejarlos sin sus pertenencias de valor. Pareciera que la gente no toma conciencia de aquello. Es común también ver automóviles estacionados con paquetes, bolsos, notebooks en su interior, lo que se transforma en una verdadera tentación para los antisociales. Para nadie es un misterio que se hacen pocos los efectivos policiales. Si bien se ve vigilancia en los sitios de mayor concentración de público, hay muchos lugares que carecen de una vigilancia policial efectiva, que permita una rápida reacción en caso de ocurrir algún delito. La “ocasión hace al ladrón”. Nunca hay que olvidarse de eso. Muchas veces somos nosotros mismos los que les pavimentamos el camino a los amigos de lo ajeno, y después nos estamos lamentando. Con simples medidas de seguridad en su vivienda, en su automóvil, mientras Ud. transita por la vía pública, se pueden evitar malos ratos. En especial en estas fechas en donde los amigos de lo ajeno están mirando en las calles como el gato a la carnicería. A prevenir entonces, con el fin de pasar unas tranquilas fiestas de fin de año. Nosotros, desde El Epicentro, les deseamos muchas felicidades y les damos las gracias por vuestro reconocimiento y apoyo, que de tan diversas formas nos han manifestado.

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

denuncia@elepicentro.cl

En medio de profecías apocalípticas llegamos a la última quincena del 2012 y es oportuno intentar el recuento de lo ocurrido en materia política, las tendencias en el contexto internacional y lo que se anuncia para el último año del gobierno de Sebastián Piñera. El ejercicio de responder a la preguntas ¿con qué te quedas del 2012? necesariamente exige analizar el espectro noticioso desde diferentes categorías. Si 2011 fue el año de las marchas estudiantiles, el 2012 cierra con avances objetivos en materia de educación, con un presupuesto histórico que llevará importantes recursos al sistema educacional y un notorio desahogo a los endeudados de CORFO, con una baja de intereses de 6 a 2%. Por su parte el Movimiento Estudiantil ha apreciado cómo sus líderes queman etapas y pasan a ser candidatos en las próximas elecciones, así se anunció en el PC respecto a Camila Vallejo, mientras que Gabriel Boric sigue en la idea Autonomista de la Nueva Izquierda, por fuera de la Concertación, más cerca del Progresismo de Marco Enríquez Ominami, MEO, que del PC. Franco Parisi sigue en su despliegue académico-mediático, planteándose contra el modelo concentrador e identificándose con la clase media, arrastrando juventud e iniciando la recolección de firmas para su inscripción como candidato presidencial independiente. El año estuvo marcado por los conflictos sociales en Coyhaique y Freirina, que marcaron el inicio y término con un balance positivo para la sociedad civil, lo cual se encadena con el escándalo de las acreditaciones universitarias que se ha denunciado a la Justicia y que sigue dando coletazos. Esto, si bien ha sido consecuencia de las movilizaciones estudiantiles, ha cobrado relevancia particular al evidenciarse cohecho y tráfico de influencias, como ha sido el caso de la Universidad del Mar y de otras que siguen saltando al tapete. La noticia de que sólo un puñado de 9 de establecimientos universitarios están acreditados en las cinco funciones de una Universidad: Docencia de Pre-Grado, Gestión Institucional, Investigación, Extensión o Vinculación con el Medio y Docencia de Pre Grado. En la acreditación universitaria las 2 áreas obligatorias mínimas son Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. Las universidades que cumplen con los dos requisitos obligatorios y los tres opcionales son la Universidad Católica, la Católica de Valparaíso, la Austral, la de Chile, la Católica del Norte, la de Concepción, la de La Frontera, la de Santiago de Chile y la Federico Santa María.

(032) 297 18 99

Periodismo Independiente

Las demás universidades presentan distintos tipos de acreditación y duración de la misma, pero ha faltado voluntad política para transparentar esta situación ante los usuarios que deben elegir donde continuar estudios superiores. El sistema se debate entre considerar la Educación como un bien de consumo y los que la consideran un derecho humano que el estado debiera asegurar. Un gobierno de centro derecha ha avanzado fuertemente en el mejoramiento de las condiciones de acceso, pero le ha temblado el pulso para limpiar el sistema de aventureros, vendedores de ilusiones, sin rigor ni destino. Las elecciones municipales arrojaron una abstención del 60%. Lo único positivo fue se perdieron las candidaturas que tenían antecedentes de malas prácticas como Alcaldes en períodos anteriores. Así ocurrió en Valparaíso y Copiapó en tanto que el Choro Soria daba la sorpresa al volver al cargo de Alcalde de Iquique. En el contexto de las relaciones exteriores de Chile, se enfrentó en Diciembre, en La Haya, un juicio para dirimir la controversia por la definición de límites marítimos con Perú. Los alegatos fueron seguidos por las redes sociales y la Cancillería chilena puso la solidez de una posición en derecho y una práctica de 60 años. En seis meses se tendrá el pronunciamiento de la Corte Internacional de La Haya y Chile estará en plena campaña presidencial y parlamentaria. Fortalecer la Región de Arica y Parinacota se convierte en urgente tarea de Estado, para tener en ese territorio las bases para un política inteligente y de cooperación con los vecinos Perú y Bolivia. Novedosamente, el Dakar 2013 partirá en Lima y terminará en Santiago, pasando por Argentina. Este evento que aglutina a los gobiernos de Perú, Argentina y Chile en un mega evento internacional, quizás sirva para mostrar un futuro de colaboración, que aplaque las tendencias nacionalistas extremas que suelen avivarse cuando se debaten problemas limítrofes. En las postrimerías del 2012, Chile muestra índices extraordinarios de éxito económico, que resaltan en un contexto dramático de crisis internacional, principalmente en Europa y Estados Unidos. El Gobierno apuesta a que los buenos resultados macroeconómicos lleguen a las familias y está exigiendo a su equipo una comunicación proactiva frente a la ciudadanía. Andrés Allamand y Laurence Golborne, dejaron sus Ministerios y se apres-

/elepicentrochile

·

taron para las Primarias de la Alianza. La oposición que pretende agrupar la Concertación, se debate en la desunión y se vive primarias en el PS, con los históricos Andrade y Escalona, que no lograron que el Progresismo se les sumara; y de la DC, que potencia nuevos rostros y rechaza alianzas con el PC. Andrés Velasco ha jugado sus cartas tecnocráticas y cunde la sensación de que Chile necesita rostros nuevos. Aunque Bachelet cruzó el año 2012 blindada en su cargo de la ONU, ese silencio le comienza jugar en contra y mientras debaten Ximena Rincón, Claudio Orrego, Marco Enriquez y Andrés Velasco, se duda de las competencias de Bachelet para gobernar en este nuevo Chile. Es así como el candidato por RN, Andrés Allamand la ha emplazado señalando que “no puede venir a dar lecciones de ética pública porque más bien debiera dar explicaciones de las faltas a la ética durante su gobierno”. Este año 2012 fue el año del Emprendimiento y el 2013 se anuncia como el Año de la Innovación, lo cual se ha reflejado en una intensa actividad del Consejo para la Innovación y la Competitividad en regiones. Sin enganchar con los agoreros del fin de mundo ni con las quejumbres negativas que mueven a la inacción y la resignación, aparece en regiones como Atacama una masa crítica de personas que buscan internalizar en su realidad concreta el progreso que muestran las cifras macro-económicas del país. Pero se requiere voluntad política de apoyar sus emprendimientos para aprovechar oportunidades emergentes antes que los intereses invasivos de los grandes conglomerados avasallen en su tendencia perversa a la concentración económica. Chile en su gran mayoría espera correcciones al modelo concentrador de capitalismo salvaje.

@elepicentro

·

· · ·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Mauricio Córdova, Paula Aguilar S., Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete. Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

··


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 05

Los riesgos del trabajo en el Retail Prensa UTFSM

Docente del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María analiza las enfermedades que podrían sufrir los empleados que se dedican a este rubro y entrega recomendaciones para lograr evitarlas. Estar durante extensas horas de pie o realizar labores repetitivas son parte del trabajo habitual, particularmente en estas fechas, en el sector del Retail, que pueden conllevar a diversas consecuencias negativas que van desde trastornos psicosociales hasta enfermedades físicas. Para lograr evitar estas posibles afecciones, Carlos Viviani, docente del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María explica cuáles son los riesgos a los que se encuentran expuestos estos trabajadores y recomienda qué es lo que se debe hacer para no sufrir de estos problemas. Según indicó el docente, las más frecuentes son las lesiones musculoesqueléticas relacionadas al trabajo; es decir, que afecten a tendones, músculos, ligamentos, huesos, nervios y patologías localizadas del sistema circulatorio. “Las más conocidas y frecuentes son las tendinopatías a nivel de codo (epicondilitis, epitrocleítis), patologías que afectan ligamentos y nervios a nivel de la muñeca (síndrome del túnel carpiano) y por supuesto el omnipresente síndrome de dolor lumbar”, dijo. “Es frecuente encontrar estas patologías en grandes ferreterías e hipermercados, especialmente en las cajeras y el sector de fiambrería, ya que ambas presentan factores de riesgo asociados a la postura que deben adoptar para realizar su tarea, la cual está estrechamente ligada al ritmo impuesto por el proceso de atención en sí y los instrumentos de trabajo”, resaltó Viviani, explicando que “esta exposición se debe principalmente a un diseño deficiente en la configuración de la caja, partiendo por la altura del plano de trabajo, la cual es asignada arbitrariamente sin respetar los criterios antropométricos de nuestra población, haciendo el plano muy elevado o demasiado bajo”. Además, destacó que otro problema común asociado a alturas inadecuadas son los espacios insuficientes, ya que juntos impiden el correcto desempeño y uso de elementos de apoyo, por ejemplo, el uso de

Carlos Viviani, docente del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María

asientos tipo semi-sentado que permiten alternar libremente de postura, sin forzar al usuario a mantenerse en una postura estática.

Supermercados y multitiendas Según indicó Viviani, las principales posibles lesiones al trabajar en supermercados o ferreterías pueden ser sufridas por los cajeros. “La caja está ubicada de una manera tal que induce a que la persona rote constantemente para ingresar la información y el dinero, lo cual agrega aún mayor estrés a la columna. A lo anterior se suma el hecho de que las correas transportadoras fallan frecuentemente, lo cual induce a que se realice manejo manual de carga de manera constante, además que los cajeros son también reponedores, por lo que estarían expuestos al mismo riesgo al reponer. Esto cobra relevancia en las grandes ferreterías donde el peso de los productos es considerablemente mayor. Pensemos que además de un riesgo para la salud de las personas, los problemas de equipamiento antes descritos impactan la eficiencia de la empresa, ya que el trabajo se hace más lento y laborioso”. En tanto, en el sector de las multitiendas, el principal problema es que el trabajo se realiza mayoritariamente de pie, a pesar de la existencia de la Ley Nº 2.951 o ley de la silla, que data desde 1914, la cual fue creada en mayor parte para el comercio. Porque según menciona el profesor, “esta ley es muy genérica, y sólo especifica que debe haber un número suficiente de asientos, pero no describe sus características, ubicación, tiempo de uso entre otros, quedando todo a criterio del empleador, quien si bien muchas veces tiene la voluntad, no cuenta con las competencias técnicas para adquirir y distribuir de manera eficaz los asientos para cada función respectiva”.

Finalmente, el docente indicó que existen otros riesgos importantes en este sector. En primer lugar el requerimiento de entregar servicio continuado de atención todos los días incluyendo domingos y festivos, hace necesario el trabajo en turnos, incorporando horarios prolongados, alteraciones en la vida familiar y social, entre otros. “Aquellas personas trabajando en turno son más propensas a presentar una lesiones musculoesqueléticas relacionadas al trabajo y trastornos psicológicos. En segundo, lugar existen los llamados “incentivos”, los cuales son compensaciones monetarias por alcanzar una meta dentro del proceso, lo cual hace que la persona desmida su esfuerzo en pos de una remuneración mayor. Tanto el trabajo en turnos como las metas traen a la larga consecuencias, ya sea para la salud física o la mental, por lo cual deben planificarse cuidadosamente para logran equilibrar el bienestar y la productividad”.

Lo que se debe hacer para evitar las lesiones El profesor experto en ergonomía también entregó algunas recomendaciones no sufrir de las temidas lesiones musculoesqueléticas. Entre ellas, se encuentran ubicar correas transportadoras y scanners frente a trabajador para evitar torsiones de tronco innecesarias, poner el monitor frente o 30° al costado del cajero, usar el teclado frente al usuario, idealmente sobre lector; incorporar lectores frente a trabajador con opción de pistola laser para evitar manipular artículos pesados o voluminosos; mantener periódicamente los equipos y herramientas, en especial sillas, lectores láser (que no estén rayados ni sucios), correas transportadoras, teclados y pantallas; y contar con lista de precios de productos pesados/ voluminosos para ser escaneados sin manipular el producto.


CASABLANCA // 06

A fin de mes finaliza proceso de matrícula en jardines infantiles JUNJI Fuente: Casablancahoy.cl

El llamado para los padres y apoderados casablanquinos es “a ser partícipes de este importante proceso que permite que niños y niñas puedan acceder a una educación de calidad totalmente gratuita”, recalcó la Institución.Hasta el 31 de diciembre de este año, las madres y padres que lo requieran pueden acceder al servicio educativo que la Junta Nacional de Jardines Infantiles pone al servicio de sus hijos e hijas de manera absolutamente gratuita. Esto, porque hasta esa fecha se mantendrá abierto el proceso de matrícula en los 295 jardines infantiles que JUNJI Valparaíso administra o financia a lo largo de toda la región, entre ellos el Jardín Trompito de Siete Colores de Casablanca. Para el proceso de matrículas de este año el puntaje de corte de la Ficha de Protección Social es de 13.484, lo que permitirá que el 60% de las familias vulnerables del país, puedan acceder al servicio educativo

gratuito que los jardines de la Red JUNJI ofrecen.

Un “abanico de posibilidades” “Para nuestra institución es vital que todas las familias que lo requieran puedan acceder a este importante beneficio. Si bien el proceso de matrícula culmina a fines de este mes es importante señalar que durante todo el año nuestros jardines mantienen sus puertas abiertas para acoger a los niños y niñas que necesiten de nuestro servicio, siempre cuando existan vacantes que lo permitan”, enfatizó la Directora Regional de JUNJI, Evelyn Mansilla Muñoz. En la ocasión, la Directora de JUNJI Valparaíso señaló que el acceso a educación inicial abre

un abanico de posibilidades a los niños y niñas menores de 5 años. “Se ha comprobado que los párvulos que acceden al jardín infantil son niños y niñas que cuentan con mejores herramientas, tanto sociales como cognitivas, para hacer frente la etapa escolar que pronto deberán enfrentar. Asimismo son párvulos con mayor autonomía, seguridad y empatía”, sostuvo Mansilla. Cabe destacar que el servicio educativo brindado por JUNJI está dirigido a apoyar a las familias, más aún a las mujeres trabajadoras o estudiantes, que pueden continuar sus estudios o vida laboral sabiendo que cuentan con un equipo técnico y docente idóneo capaz de educar y cuidar a sus hijos e hijas.

Defensor cierra año histórico con derrota para las estadísticas El elenco casablanquino perdió por 3 goles a 2 en su visita a Pudahuel. La tarde del sábado se jugó la última fecha del cuadrangular final del torneo de Tercera B, en donde Defensor no pudo ante el elenco de Pudahuel Barrancas y cayó por 3 tantos a 2 en su visita a la capital. Pese a esto, el cuadro azul cierra un excelente trabajo en la Tercera B, sacando un tercer lugar en dicha división a nivel nacional (sólo superado por los elencos del sur) y más importante aún, asumiendo el

Por Gonzalo Vidal G.

nuevo desafió de ascender a Tercera A. Pese a irse con una ventaja de dos goles finalizado el primero tiempo (tantos de Cano y Ragusa), Defensor no pudo mantener el marcador y fue Pudahuel Barrancas quien terminaría dándole la vuelta al marcador.

La vuelta del Defe a Tercera División El Defe vuelve a la Tercera A tras 8 años de ausencia (su última actuación en esta fue en el año 2003) y luego de dos

años desde su regreso. Defensor obtuvo el segundo lugar en la tabla general del campeonato de la zona central y posteriormente el primer lugar en la Liguilla de Ascenso. Ahora la dirigencia del cuadro casablanquino deberá sentarse a conversar junto al actual entrenador del equipo, Rodrigo Bendeck, para ver cual será el futuro del plantel, ya que ahora deberán enfrentar un desafío mayúsculo, que es el jugar en un campeonato de alta exigencia que requiere incrementar sustancialmente el presupuesto, entre otros ámbitos.

Feria Navideña funcionará hasta el mismo 24 de Diciembre Hasta el 24 de diciembre estará abierta la Feria Navideña de Casablanca, que reúne a 27 artesanos, microempresarios y emprendedores silvoagropecuarios de la comuna. Esta feria representa una oportunidad para ofrecer sus trabajos y productos, brindando a la vez diversidad y cercanía para quienes quieren adquirir regalos en el marco de

la Navidad. Trabajos en lana, tela, piedras, madera, plantas y derivados de la miel, y los ya infaltables artículos chinos están disponibles en los stand. La Feria fue inaugurada el pasado viernes 14 de diciembre, se ubica a un costado de la Plaza de Armas (calle Oscar Bonilla), y estará abierta hasta el lunes 24 de diciembre, de 11.00 a 21.30 horas.

Altos costos Pese a representar una oportunidad importante para la comercialización de sus

productos, algunos feriantes lamentaron el alto costo que debieron cancelar al Municipio para poder instalarse. De acuerdo a lo indicado, el valor de cada stand fue de $30.000; y el año pasado fue de $17.000. Otra de las feriantes, quien también prefirió guardar reserva de su nombre, lamentó que por otro lado los días de Feria -esta vez- fueron menos: “ahora tuvimos que pagar más plata por sólo diez días de Feria. La vez anterior se pagó casi la mitad por 15 días en la Plaza”, señaló.-


...donde nace la noticia

REPORTAJE // 07

“Tenemos que hablar de Kevin” Masacres en Estados Unidos denuncian dejación por parte de los sucesivos gobiernos, frente al abuso en la oferta y demanda de armas de fuego. En el año 2005, la periodista y escritora norteamericana, Lionel Shriver, obtuvo el premio Orange de ficción por esta novela, que sondea en las relaciones afectivas entre una mujer que experimenta la maternidad casi en sus cuarenta, y su hijo Kevin, quien decide asesinar a siete compañeros de clase en los días previos a su decimosexto cumpleaños. El libro fue rechazado por treinta editoriales antes de convertirse en un ícono de esta década, tanto por sus méritos literarios como por el hecho de constituir una ficción que cada cierto tiempo se materializa en la vida real, como ocurrió el 14 de diciembre del año en curso en un establecimiento educacional en Connecticut. Sólo que el nombre del perpetrador era Adam Lanza, y su objetivo, disparar a quemarropa al mayor número posible de escolares. Otrora, las malas noticias ocurridas en el país y en el mundo permanecían en casa, se comentaban a la hora de la cena, cuando la radio se apagaba y los adultos de la familia hablaban entre sí. Hoy, en que la información es instantánea y global, las tragedias impactan de diferente manera; la tristeza, la ira, la desoladora sensación de pérdida, son compartidas por una comu-

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

nidad mundial donde las víctimas son hijos de todos y todos son sus padres, un sentir que afortunadamente, todavía subsiste y todavía rescata lo mejor de las comunidades, por apartadas que estén unas de otras. Sin duda que “hablar de Kevin” se ha vuelto una urgente necesidad en todos los países, independiente del lugar que ocupan en la economía mundial. A un paso de 2013, grandes, medianos y chicos enfrentan un problema común que lejos de ir disminuyendo, parece avanzar, aprovechando los vacíos que cada nación ha ido dejando atrás: la violencia en todas sus formas se introduce en esos espacios que la misma civilización ha ido cavando. Estados Unidos está en estos momentos bajo la fuerte presión de sus propias políticas erradas, de las cuales la peor parece ser haber permitido la proliferación de arsenales de armas de fuego en manos de particulares. Hace diez años, dos adolescentes con problemas psicológicos inadvertidos en su entorno, sembraron de bombas la Escuela Secundaria

“No hemos avanzado como civilización, por el contrario, la promesa de modernidad del siglo XX derivó en mejores máquinas para matar”.-señaló sociólogo chileno”. Columbine, mataron a trece personas, hirieron a veinticuatro y, tal como lo hizo Adam Lanza, se suicidaron. Los antecedentes de crímenes de esta índole se remontan al pasado de Norteamérica, de hecho en 1927 murieron 45 personas en la Escuela Bath, en Michigan; en 1966, la situación recurrió dejando catorce estudiantes fallecidos en la Universidad de Texas, y en esta década, el mundo lamentó la matanza ocurrida en la Universidad Politécnica de Virginia, sin imaginar que en diciembre de 2012, un muchachito desequilibrado sembraría nuevamente el terror, disparando sobre niños inocentes. El mensaje es claro y perturbador: la recurrencia de escenarios

tan atroces se debe exclusivamente a que el ser humano tiene la nociva costumbre de “no ver” sino aquello que le conviene, lo que se traduce en dólares, en euros, en pesos o lo que sea que manejen las arcas estatales a lo largo y ancho del planeta. Y el planeta, como todos lo saben, lo manejan los intereses creados, a mayor o menor escala, según el poder económico que posean los Estados. Así las cosas, la violencia también se adapta fácilmente a los vacíos que dejan los mismos gobernantes cuando hacen caso omiso a los factores que atentan contra la paz social, ya se trate de situaciones de pobreza, falta de leyes para delitos recurrentes, o incluso, normas que regulen la moral de los contenidos audiovisuales, hoy, altamente contaminados por los intereses del rating. Para la socióloga Marina Camargo, profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia, el tema le es familiar, su patria ha vivido dolorosos episodios, y según declaró en un documento académico, “no es sano aceptar que sólo es violento el acto que culmina con el daño físico y la muerte pues con ...sigue en la pág. 12


Músico Porteño es invitado a renombrado festival estadounidense Diego Peralta participará en South by Southern 2013, uno de los eventos musicales y fílmicos más importantes del mundo, que congrega a cientos de artistas independientes. South by Southwest , o Sur por Suroeste 2013 recibirá al músico Diego Peralta, quien acaba de editar su último disco El oriundo de Valparaíso no es el único chileno que hará patria en Austin, Texas, ya que “Los Búnkers” y “We Are The Grand” también gozarán del privilegio de cantar en semejante escenario. Peralta comenzó su carrera artística el año 2005, y siete años después lanzó su cuarto disco llamado “deliramos”, el cual puede ser descargado gratuitamente, que llevó a que la famosa forma SXSW lo llamara a postulara para presentarse en marzo en Austin, Texas. Diego Peralta comentó sobre el éxito que ha tenido “deliramos”: “Hicimos el lanzamiento digital y le ha ido muy bien, ya va en las 2500 descargas. Es un disco que está disponible para descarga gratuita, y sacaré copias físicas, tendrá esa dualidad, será por un lado digital y por otro lado en CD”. Fue este mismo trabajo, caracterizado por el uso de guitarras eléctricas, que le mismo Peralta compara con el trabajo de Charlie García en los años 80, que despertó el interés de los encargados del festival Tejano, “recibí un correo electrónico con la confirmación de este evento, dijeron que

habían escuchado mi trabajo y les interesaba mi trabajo para en este tremendo festival”. Cabe señalar que para poder participar en South by Southwest hay que pasar por un proceso largo de postulación “esto partió con la asociación de músicos independientes. Me invitaron, llené mis datos, postulé y quedé seleccionado, es una suerte de selección interna y dentro de lo mejor de cada país seleccionan el line up”.

Acabo de mundo -Oye, ¿sabes a qué hora se acaba el mundo? Mmmm, no sé, fíjate. Con esto de la jornada única uno nunca sabe. -Pero ¿no crees que deberíamos preocuparnos?... ¿Y de qué? Si te fijas hay montones de cosas que atender como para andar preocupados del acabo de mundo -Bueno, los mayas… Si claro, los mayas, y los extraterrestres y la cacha de la espada; ¿hasta qué curso estudiaste, por ser? -Bueno, tengo enseñanza completa. No se nota, que quieres que te diga. Hay que ser muy, pero muy gil como para andar creyendo en conspiraciones.. -Pero es que en la tele…

Diego Peralta ese único porteño en esta selección, quien es acompañado además por dos bandas chilenas: Los Búnkers y “We Are The Grand”.

Crecimiento natural Pese a la importancia de la invitación, Diego Peralta sólo espera dar su mejor show en el escenario “Daré lo mejor de mi trabajo, presentaré un concierto redondo, creo que gustará mucho, ensayaré harto, quiero representar bien la

escena chilena en el extranjero. Muchas expectativas no tengo, quiero mostrar mejor de lo que he hecho”. El músico porteño agrega que su participación es la guinda de la torta a un proceso largo de crecimiento musical: “Es el crecimiento natural de o que venía haciendo desde hace un tiempo. Vengo tocando desde el 2005 a pesar de ser el responsable de esta invitación tengo trabajo recorrido. He tocado en varios escenarios del país y en Argentina, así que el festival me pilla en un lugar ya firme dentro de la escena, y de algún modo esa responsabilidad de ir y representar al país, es muy fuerte y representar a Valparaíso, ya que soy el único de la zona y pocos chilenos han tenido el privilegio”. El festival South by Southern se caracteriza por ser la mezcla perfecta entre música y cine independiente, donde además de formar redes, el festival ofrece ciclos y conferencias donde los artistas más connotados ofrecen consejos para hacer de la música un negocio rentable para los músicos y cineastas emergentes.

Predicciones científi los próximos 110

La revista estadounidense de tecnología Popular Mechanics (Mecánica Popular) vaticina, ambiciosamente, cómo será el desarrollo de la humanidad en los próximos 110 años, en distintos ámbitos, como la biología, la salud, la materia oscura, la tecnología, etc.

La conocida publicación dividió los 110 años en tres períodos (2012 - 2022, 2023 - 2062 y 2063 – 2122), de los cuales presentamos algunas interesantes líneas:

De 2012-2022:

Roberto Retamal Pacheco

Yaaa. ..En la tele. Eres de esos que se levanta y se acuesta mirando tele y creyendo todas las estupideces que dicen -Bueno, pero también mi tía Paty.. ¿Y tal vez la Tía Lela?. Oye el mundo puede que cambie de giros, cambiará de ciclos, cambiará de calendario, pero no va a venir una nube así nomás y nos va a dar tres días de “apagón” porque un pelao del canal nosecuantito lo anuncia. Por favor mírate. Ya tienes hartos años como para andar asustándote gratuitamente. -No…si no estoy asustado. Ja, si claro, se nota…Sabes, déjate de majaderías y mejor toma un buen libro. Vas a descubrir que no muerden. -Pero, el anuncio… Chaíto, nomás

Traducción instantánea: Microsoft, DARPA y Google perfeccionan la traducción instantánea para lograr evitar obstáculos en la comunicación entre culturas o países. El software predecirá los atascos de tráfico antes de que ocurran: Sensores de tráfico, GPS y muchas otras herramientas conseguirán librarnos de caer en un taco. IBM ya ha conseguido hacerlo, a una hora de que suceda. Las nanopartículas harán a la quimioterapia más efectiva: Pequeñas dosis de cisplatino y

docetaxel irán directo a las células cancerosas, lo que reducirá el dolor y los efectos secundarios del tratamiento. Los coches eléctricos serán mucho más rápidos: Alcanzarán altas velocidades, serán más autónomos y podrán circular como cualquier otro vehículo por una larga autopista. Los puentes se repararán a sí mismos: Gracias a un compuesto de microfibras, desarrollado en la Universidad de Michigan, los puente lograrán repararse solos. Los «Scrolls» sustituirán las tabletas: Serán pantallas de plástico fino que actúan como pantallas digitales en miniatura y podrán reproducir imágenes y texto. Las contraseñas quedarán obsoletas: A través del uso del escaneo de retina masivo, a través de smartphones, latidos de corazón, impresiones de voz, etc., las contraseñas, tal y como las conocemos, desaparecerán. IBM dice que esto pasará en los próximos cinco años.

De 2023 a 2062: Lentes de contacto darán la visión de «Terminator»: Los primeros prototipos permitirán tener visión nocturna, hacer zoom y tener datos visibles en


...donde nace la noticia

CNTV sanciona a “Informe Especial” por reportaje sobre inmigrantes colombianos

Cuatro denuncias fueron presentadas ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en contra del reportaje “Inmigrantes ilegales y narcotráfico en Chile”, realizado por “Informe Especial” y transmitido por TVN.

ficas para 0 años nuestro campo de visión. Los científicos descubrirán evidencia directa de materia oscura: Los científicos creen que el 23% de la masa del universo está formada por materia oscura, se espera que puedan probarlo. El café será descafeinado de cosecha: No harán falta procesos químicos. Tendremos plantas de café mutantes. Las supercomputadoras tendrán el tamaño de una golosina: Lo permitirán nuevos chips y nanotecnología. No tendrán cables ni generarán calor. Militares podrán aguantar la respiración durante cuatro horas: Esto, gracias a respirocitos, glóbulos rojos robóticos que pueden contener 200 veces más oxígeno que los naturales. Los estrenarán las fuerzas armadas estadounidenses. 130 millones de libros serán digitalizados: La biblioteca de la humanidad ocupará 124 discos de 3 terabytes.

De 2063 a 2122: Viviremos hasta los 150 años: Los avances en salud, tecnología y medicina, y el desarrollo de la ciencia del genoma podría hacer que nuestros descendientes cumplan esa edad. Los científicos mapearán un cuatrillón de conexiones entre las neuronas cerebrales: Esas conexiones tienen las respuestas sobre enfermedades mentales, el aprendizaje, etc. Sabremos casi todo sobre nosotros mismos. Llegaremos hasta AlphaCentauri: Un motor en base a iones de gas de xenón acelerado por un campo eléctrico llegará hasta la estrella, un viaje de cuatro años, a la velocidad de la luz. Nuestro cuerpo estará conectado: Nuestro cuerpo será monitorizado constantemente para controlar que todo funcione como es debido. Incluso, habrá chips controladores de la dieta en nuestro estómago.

El CNTV acogió las acusaciones y cursó una multa por $4.800.000, luego de rechazar las razones de TVN que intentaron justificar el reportaje, ya que consideró que se transgredieron los límites de la libertad de expresión, al generalizar hechos y mostrarlos como verídicos, además de lograr graves consecuencias a los entrevistados. Uno de los denunciantes fue la Clínica de Migrantes y Refugiados de la Universidad Diego Portales, que argumentó que el reportaje, emitido el 17 de junio pasado, “transgredió la integridad psíquica, honra y dignidad de los migrantes colombianos en Chile, al exhibir una visión sesgada, sensacionalista y contradictoria a los valores culturales y morales propios de la Nación, afectando con ello a la paz de las familias colombianas residentes en Chile, por cuanto aquel reportaje instó a generar en la población conductas racistas, xenófobas y discriminatorias”.

Argentina podría ser expulsada del G20 Se produciría si el FMI cierra las puertas a Buenos Aires

Argentina podría ser expulsada del G20 por no cumplir las demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que le dio tres meses para aumentar la calidad de los datos estadísticos que entrega al organismo. La exclusión del G20 puede venir inmediatamente después de la exclusión del FMI, de acuerdo al diario inglés ‘The Guardian’. Uno de los estatutos del FMI estipula que “los países miembros de la organización no pueden cooperar con los países no miembros en acciones que contradicen a los objetivos del Fondo”. La diputada argentina, Gabriela Cerruti, afirma que Argentina no debe rendirse ante lo que consideran un chantaje

internacional y comparte la opinión de fue el FMI el que causó los problemas que llevaron el país a la crisis del año 2001. “Todas estas organizaciones tratan de decirnos qué debemos hacer con nuestra economía. Dicen que nuestra economía no es transparente sólo porque no hacemos lo que las organizaciones internacionales nos dictan. Nos van bien las cosas, otros países tendrán que ver qué pasa con sus economías”, declaró al diario británico la diputada. La directora del FMI, Christine Lagarde, dejó para el 2013 la decisión sobre este caso. Aún así, este lunes recibirá un nuevo informe sobre los datos económicos de la nación vecina.

REPORTAJE // 09

Alcalde Castro habla sobre cierre de escuelas y situación de profesores publicó que la municipalidad de Valparaíso estaba dentro de las cuatro municipalidades que había gastado lo de la ley SEP en otra cosa, un déficit de mil millones de pesos y que las escuelas sólo hacen un requerimiento para trabajar con alumnos vulnerables, y la corporación ha usado esos recursos no sabemos en qué. Del cien por ciento de los recursos, algunos recibieron el 50% menos porque la municipalidad se acogió a un artículo como gasto administrativo y no lo justifican”.

Para los docentes de los colegios de educación municipalizada, el aviso de cierre de colegios es pan de cada fin de año: El 2012 fue el turno en Valparaíso de las escuelas Japón y República Argentina, los cuales, al igual que los cuatro establecimientos anunciados esta semana, no seguirían funcionando debido a las deudas del municipio porteño, que alcanza los 23 mil millones de pesos. A pocas semanas de que se acabe el 2012, las escuelas Federico Albert del cerro Merced; David Ben Gurion del cerro Las Cañas; Diego Portales del cerro Playa Ancha y Eleuterio Ramírez son los cuatro establecimientos que dejan a cientos de apoderados en plena incertidumbre sobre dónde iniciarán sus hijos el año escolar 2013. El quinto en la lista y que se salvó de la clausura es el colegio Juan José Latorre del cerro O’Higgins. Elizabeth Hidalgo, profesora de educación básica del colegio y miembro del “Movimiento por la Unidad Docente”, conversó con El Epicentro y contó que el cierre de establecimientos educacionales “es una constante amenaza, hemos perdido confianza en nuestro empleador. Han dado declaraciones contradictorias, aseguraron que esto no iba a ocurrir, pero luego anuncian lo contrario. No nos vemos afectados directamente, pero falta la segunda parte, el despido masivo de profesores que lo dirán en marzo”. Aunque un eventual despido preocupa a Elizabeth y a la comunidad docente, para la profesora de educación básica le inquietan las razones que justifican el cierre: “este cierre responde a la necesidad económica, ya que supuestamente no son rentables, pero estas escuelas están generando dinero por subvenciones y hay irregularidades que no quedan claras, y ni siquiera está enmar-

Marysol Bustamente mbustamante@elepicentro.cl

Jefe comunal porteño señala que se buscan fórmulas para enfrentar la situación. El déficit económico que enfrenta la municipalidad de Valparaíso mantiene en la cuerda floja a escuelas y los profesores de la educación pública, que año a año ven peligrar su fuente laboral. cado en una crisis pedagógica, sólo responde al pensamiento de mercado de hoy en día, no al rol social, no se entienden las escuelas como lugares donde se está trabajando a partir de la localidad, no importa la situación de vulnerabilidad, ni si los apoderados podrán bajar a los niños a escuelas del plan, no comprenden la escuela como un lugar de formación”. Son las supuestas razones económicas las que suscitan dudas entre los docentes afectados. Elizabeth menciona las irregularidades que a su juicio, deja entrever un desorden administrativo en cuanto al uso de recursos. “El déficit económico se arrastra hace mucho años, sabemos que el sistema de educación municipal tiene que financiarse con los recursos que entrega el Estado a las municipalidades y no alcanza para los gasto para pagar al personal y siempre hay déficit, que pasa en todas partes de nuestro país, se sabe que la municipalización es un asco”. La situación de la educación municipal en Valparaíso es particularmente compleja, según explica Hidalgo “sabemos que la municipalidad ha tenido mala gestión y han ocupado recursos para cubrir otros gastos, de luz por ejemplo. Este año se

RESPUESTA DEL ALCALDE El alcalde Jorge Castro sostuvo a El Epicentro que “no hagan de esto una situación de confundir a la opinión pública, no hay ningún peso que entre por el sistema de educación que se vaya a servir en cualquier tipo de servicio en otro estado que requiera la ciudad. No se paga agua, luz ni recambio de plantas. Lo que tienen que tener claro es que hoy su previsión, los asistentes de educación tiene declaración y no pago, lo que quiere decir es que la subvención solo alcanza para cubrir los sueldos líquidos de todos los que están en el sistema. Lo que se recibe son 850 millones de pesos y se necesitan 1450, por lo tanto mal usted podría hacer mal uso de un dinero o emplearlo para otras cosas que no tiene otra oportunidad de pagar su sueldo líquido, quedando solo declarada su previsión, su Isapre, cuenta de colegiatura porque son deudas que tiene el sistema que no incluye la cantidad de subvenciones”. Castro asume el problema que tienen actualmente los profesores y responde que “eso es un problema del porte de un buque y de conocimiento público. No se les ha pagado sus cotizaciones ni su cuenta de colegio porque Valparaíso sobredeclara, el sistema tiene menos ingreso para hacerse cargo, alcanza sólo para los sueldos líquidos. Pero estamos buscando fórmulas para enfrentar esta situación”. Aunque el paisaje se ve negro, Elizabeth Hidalgo dice que la prioridad de los docentes en este momento son los niños: “Hoy para nosotros es prioridad la defensa dela escuelas amenazadas, no estamos pensando en nuestra estabilidad porque ante todo están los niños, que están siendo vulnerados y debemos poner nuestras fuerzas para decir no al cierre de escuelas. Cuando lo logremos, nos preocuparemos de nuestra fuente laboral”.


DEPORTES // 10 Segovia desmintió haber renunciado a su cargo de vicepresidente de la mesa central de la ANFP. El empresario, uno de los más cercanos al cuestionado timonel de fútbol chileno Sergio Jadue, si dejó entrever que renunciaría al directorio del Canal del Fútbol (CDF).

Jorge Segovia Bonet es dueño de empresas repartidas en 14 países, incluyendo Chile. La educación ha sido un muy buen negocio para el también dueño de Unión Española.

Los complejos días de Jorge Segovia,

el segundo hombre fuerte del fútbol chileno Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

“Tenía pensado dejar los cargos en la ANFP (es uno de los vicepresidentes de la mesa que lidera Sergio Jadue). Mi idea es que no es bueno que una persona se perpetúe en su cargo, pero ahora no corresponde que renuncie, porque estaría apareciendo como que quiero escapar del tema de la universidad (SEK, de la cual es dueño). Es probable que deje el CDF, pero la ANFP, no. El directorio me pidió que no deje mi cargo”, comentó hace algunos días, Jorge Segovia Bonet, el segundo hombre fuerte del fútbol chileno –detrás de José Yuraszeck-, en declaraciones formuladas a Radio Agricultura en Santiago. Por cierto, Segovia hizo las declaraciones desde España, donde su padre presenta una delicado cuadro de salud, y que mantiene al empresario muy preocupado, sin una fecha fija para regresar a Chile. Ello ha generado una serie de especulaciones –sobre todo en las redes sociales-, por la conducta del empresario español, algo errática desde que se dieron a conocer las irregularidades en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y en la que la Universidad SEK aparece sindicada como una de las instituciones involucradas en este escándalo que remece a las instituciones privadas de educación superior. Por cierto, a través de esa misma entrevista radial y en las redes sociales, Segovia negó que esté afuera de Chile para evitar prestar declaraciones para resolver qué sucedió con las acreditaciones de estas instituciones. “Mi padre se ha agravado y eso me obliga a estar cerca de él y de mi madre. He viajado muy poco a Chile, pero quiero aclarar que nadie me ha citado ni como inculpado ni como testigo. Incluso me he ofrecido para entregar toda la información que requiera la fiscalía”, aseguró el empresario español. Lo cierto es que los hechos demuestran lo contrario (ver recuadro), pues la Universidad SEK es una de las tantas instituciones privadas respecto de su calidad docente, como de su ejercicio administrativo. Llama la atención, por ejemplo, que uno de los principales acreedores de esta

El empresario español medita su regreso a Chile, debido a la implicancia de una de sus empresas, la Universidad SEK, en el escándalo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Si bien dijo no tener complicaciones con la justicia ni tampoco haber sido citado en calidad de testigo por este caso, el también dueño de Unión Española no tiene para cuando retornar al país. universidad, sea el club deportivo de la Unión Española –propiedad por cierto, del mismo Segovia-, con ejercicios financieros que al menos, siembran dudas respecto de su transparencia.

CON DEFENSA PROPIA Sin embargo, Segovia sabe cubrirse las espaldas. La prolongada ausencia del dueño de Unión Española, es justificada por uno de sus empleados directos, el actual rector de la Universidad SEK, Alejandro Ormeño. “Don Jorge Segovia ha pasado, con suerte, tres meses en Chile este año. (Jorge Segovia) Tiene empresas en 14 países y, por lo tanto, nunca está en un solo país mucho tiempo”, asegura Ormeño, aclarando que su permanencia en España “obedece a un tema familiar muy delicado”. Ormeño no se queda ahí ante los requerimientos periodísticos sobre el eventual retorno de Segovia a Chile. El académico insiste en que el empresario español no tiene fecha fija de regreso, pero si ha manifestado toda su voluntad de cooperar con las investigaciones que se están haciendo parta aclarar este tema de la CNA. “Don Jorge Segovia ofreció todas sus cuentas corrientes para que puedan cruzarlas con las que el fiscal (Carlos Gajardo) estime conveniente

y llegar a establecer que no ha hecho ningún pago de ninguna naturaleza al señor Luis Eugenio Díaz“, reafirma el actual rector de la Universidad SEK. “La Universidad en todos sus registros contables no tiene ningún contrato y ningún pago al señor Luis Eugenio Díaz ni a algún familiar de él ni tampoco a su empresa. Eso nos tiene a nosotros tranquilos”, asegura Ormeño. No obstante, los días pasan y ni luces de Segovia, mientras el escándalo de la CNA y las acreditaciones truchas, crece como la espuma, con un “damnificado de peso”: el ahora ex ministro de justicia, Teodoro Ribera. Muchos apuntan a que Segovia “pagaría muy caro” desde el punto de vista legal, el haber involucrado a la Universidad SEK en estas irregularidades.

¿QUIÉN ES SEGOVIA? Después de José Yuraszeck, Jorge Segovia Bonet es un hombre poderoso en el mundo empresarial y en el fútbol, con vínculos en muchos sectores de la actividad política y comercial chilena, y también en el extranjero. Nacido en Madrid, España, un 22 de abril de 1962), Segovia es dueño de la Institución Internacional SEK, a la que pertenecen la Universidad Internacional SEK Ecuador y la Universidad Internacional SEK Chile. Su principal rubro empresarial es la educación, ya que comenzó a trabajar con su padre, Felipe Segovia Olmo, en la Institución Educativa SEK. En 1982 llegó a Chile a fundar un colegio de esa institución. En 1989 la Institución Internacional SEK presidida por Segovia, se separa funcionalmente de la vieja Institución Educativa SEK, experimentando un vertiginoso desarrollo con la creación de nuevos centros educativos por todo el mundo que se destacan por su alta calidad educativa e independencia de gobiernos y grupos religiosos. En 1994 funda una universidad con el mismo nombre en Segovia, España. Apareció en el mundo del fútbol chileno en julio de 2008, cuando adquirió la totalidad de la propiedad de los derechos federativos, pases de jugadores, series menores y logo del

club Unión Española, en una cifra aproximada a los $ 2.500 millones. Durante su mandato se comenzó con la remodelación del estadio del club, llamado ahora Santa Laura-Universidad SEK, en el que se ha invertido alrededor de US$ 5 millones. Bajo su gestión en Unión Española el club se salvó del descenso a fines de la temporada 2008, cuando jugó la liguilla de promoción, y durante el primer semestre de 2009, y con Luis Hernán Carvallo como técnico, el equipo hispano llegó a la final del torneo de apertura, donde cayó ante Universidad de Chile. Unión volvió al plano internacional después de tres años al jugar la Copa Sudamericana. En 2010, bajo la dirección técnica de José Luis Sierra, Unión Española clasifica para jugar la Copa Libertadores de 2011. Fue electo presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) en 2010, tras vencer a Harold Mayne-Nicholls en la elección del jueves 4 de noviembre. El 22 de noviembre el directorio de Maine Nicholls da a conocer una resolución en la que se inhabilita a Segovia para asumir el cargo. Convocadas nuevas elecciones, son ganadas por Sergio Jadue quien inmediatamente habilita a Segovia nombrándole Vicepresidente de la ANFP, Presidente del Canal del Fútbol (CDF) y Presidente del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Por añadidura, es director del Teatro Municipal de Santiago.

“No he sido inculpado de nada”, afirmó recientemente Jorge Segovia a través de una entrevista radial, para referirse al caso de las acreditaciones irregulares en las cuales está involucrada la Universidad Sek, de su propiedad. Por ahora, el empresario sigue en el extranjero.

Universidad Sek: La minuta reveladora El siguiente es un párrafo escogido de ciperchile.cl, que revela en su totalidad, la relación de la Universidad Sek con Luis Eugenio Díaz, el principal inculpado en el escándalo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). El reportaje escrito por los periodistas Mónica González y Juan Andrés Guzmán, deja al descubierto cómo la institución de la que es dueño Jorge Segovia Bonet, sí tuvo estrecha vinculación con Díaz y su irregular proceso de acreditación que favoreció a un sinnúmero de universidades privadas, cuestionadas por sus estándares de calidad.

A continuación el texto en cuestión: “La minuta preparada en diciembre de 2011 por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Acreditación sobre los estados económicos de la Universidad SEK al momento en que ésta debía pronunciarse sobre su acreditación, resultó un elemento decisivo para el rechazo de la CNA en primera instancia. A sabiendas del efecto que provocaría en los comisionados, Luis Eugenio Díaz decidió filtrarla al rector de la universidad, de modo de posibilitar que éste respondiera a tiempo con nuevos antecedentes. El nuevo informe entregado por la SEK, le dio pábulo a Díaz para terminar de convencer a otros consejeros y acreditarla por tres años. La minuta elaborada por la CNA establece que la SEK “tiene un comportamiento muy debilitado en comparación con las universidades privadas acreditadas que están en su nivel (entre 3 mil y 7 mil alumnos). Tiene un capital de trabajo negativo y un creciente deterioro en su liquidez y solvencia financiera”. Aunque se califica como una buena señal el aumento en activo fijo (calidad de la infraestructura), la universidad presenta un alto endeudamiento con empresas relacionadas. Según se afirma en el informe de la CNA, “al cierre del ejercicio 2010, la universidad es aval y codeudor solidario por las sumas de $43 mil millones lo que representa 1,76 veces su patrimonio, colocando a la institución en una posición de peligrosa dependencia”. En la minuta se precisa que los pasivos de largo plazo de la SEK están constituidos exclusivamente por cuentas por pagar a empresas relacionadas (Segovia tiene 14 empresas relacionadas en la propiedad de la Universidad SEK). Al calcular el saldo neto que la universidad debe pagar a esta empresas, el monto es de $1.322 millones “siendo sus principales acreedores Club Deportivo Unión Española SADP ($ 495 millones); Blue Marbel ASS SL ($542 millones) y el ISEK Costa Rica ($358 millones)”.


...donde nace la noticia Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Al cierre de esta edición, ambos clubes ultimaban detalles en dos aspectos: El inicio de su pretemporada (Wanderers intensificó su trabajo a partir del lunes y el plantel de Everton se juntó ayer para las mediciones preliminares), y la conformación definitiva de sus plantillas del 2013. No son muchas las caras nuevas en ambos equipos, lo que demuestra que el dinero no abunda en las arcas de verdes y aurizules, y que la premisa al parecer será “poco, pero bueno”. Paralelamente a ello, el nuevo sistema de campeonato “de transición”, que arranca el próximo 26 de enero, coloca una exigencia extra a los dos clubes. Habrá un descenso directo y un equipo a la promoción, pero en el caso de los evertonianos, el sistema de promedios de puntaje, les obliga a sumar desde la primera fecha para no pasar zozobras. Wanderers tampoco puede descuidarse, pues hasta ahora, los porteños han cuajado campañas centradas en no caer a la serie B, zafando a través de la promoción (el 2011) y sumando puntos importantes sólo en las últimas fechas (como fue en el reciente torneo del 2012).

POR QUÉ NO PROTAGONISTAS “Los últimos años, Wanderers han sido especiales y complicados. El desafío es ratificar lo que se terminó haciendo este 2012. El objetivo fundamental para

DEPORTES // 11

Los desafíos de Castañeda y Basay Los técnicos de Wanderers y Everton tienen la película clara de no descuidarse en los primeros 5 meses del 2013, ante la implementación del nuevo sistema de campeonato de la 1ª división. El promedio de puntaje complica a los viñamarinos, mientras que los porteños, deberán apostar a una campaña algo más ambiciosa que sólo escapar del descenso. este torneo corto de 5 meses, es no pasar sobresaltos y en lo posible, encumbrar a Wanderers en lo más alto, dentro de los equipos de avanzada. Nosotros siempre vamos a tratar de pelear”, señala el técnico caturro Ivo Basay, cuando se le pregunta cuáles son las expectativas para el nuevo torneo del 2013. A juicio del “Hueso”, el cuadro porteño puede ser perfectamente un protagonista de la competencia.

“Everton tiene que sacar entre 21 y 24 puntos para estar tranquilos”, asevera Víctor Hugo Castañeda, de cara al redebut de los oro y cielo en 1ª división. El primer torneo del 2013, será de “transición”, pero con un alto grado de exigencia para el elenco viñamarino por el tema del promedio del descenso.

“Si revisamos la estadística de lo que hicimos en nuestro periodo, desde que tomamos el equipo, terminamos 6os en la tabla, considerando las 10 fechas que nos correspondió dirigir, y nos habría alcanzado para los PlayOffs. Ahora, uno nunca queda conforme con lo hecho, porque queda la idea que se pudo hacer algo más. Llegamos con un equipo relativamente ya armado y la consigna para el 2013, ha sido agregarle algunas piezas que sean aporte y que vengan a jugar, en especial quienes arriban del extranjero”, añade el adiestrador, a quien la nueva modalidad de campeonato, con el promedio para determinar el descenso (ver recuadro), asoma como una amenaza real para las pretensiones caturras “La presión siempre va a estar. Pero confiamos en que afrontaremos responsablemente el nuevo desafío que tenemos por delante. No ganamos nada con traer y traer jugadores, si muchos de ellos no son aporte. Quien llega a Wanderers, debe saber de inmediato la obligación que implica vestir esta camiseta”, sostiene el técnico del Decano.

último y a la promoción irá el penúltimo, el promedio de puntaje es un tema extra para la plantilla auriazul. “Everton tiene que sacar por lo menos 21 puntos y eso significa

estar entre los 6 ó 7 primeros de la tabla. No va a ser fácil. Si bien la ponderación de Everton es por 3, igual tiene que sacar por lo bajo 21 a 24 puntos y los demás equipos también juegan y también se han reforzado. Tenemos que meterle desde el comienzo. Todas las penurias que ha pasado Everton en el ascenso, tienen que servirle de acicate para jugar desde el primer minuto con ganas de no pasar zozobras. No podemos estropear todo lo logrado hasta ahora en estos primeros 5 meses del 2013”, afirma Castañeda, a modo de arenga para sus pupilos. Aunque la conformación de la plantilla evertoniana ha sido algo lenta, Castañeda confía en conformar un equipo lo suficientemente competitivo para no verse amenazado en la tabla normal y la de los promedios. “No hay para que llenarse de tantos jugadores, si al final son 11 los que juegan. Hay que tener alternativas y que

estas no hagan extrañar a los titulares, pero tampoco se trata de llenar por llenar. Además, el presupuesto de Everton no es el de los equipos grandes y hay que acomodarse a lo que se tiene. Esperamos equivocarnos lo menos posible con lo que hemos escogido para el 2013”, apunta el entrenador de los oro y cielo. Castañeda también se da un tiempo para resaltar su continuidad en Everton. Pese a los insultos permanentes de un par de hinchas recalcitrantes que nunca estuvieron conformes con su trabajo, el nativo de El Naranjal dijo ser un hombre de palabra. “Hace mucho tiempo me había comprometido de palabra con don Antonio Martínez para continuar en Everton. Soy un tipo de campo, y mi padre me enseñó que la palabra es mucho más importante que un papel firmado. Para mi el compromiso vale más que cualquier papel”, destacó el técnico evertoniano.

Así parte la tabla del descenso en el Torneo de Transición 2013

CALCULANDO EL PUNTAJE El técnico de Wanderers confía en la madurez de los elementos jóvenes de la plantilla caturra. De ahí que las incorporaciones para el plantel 2013, sean pocas. “Pero quienes lleguen, tienen que ser aporte”, sentencia el “Hueso”.

Víctor Hugo Castañeda en tanto, tomó conciencia de lo que significará el torneo de transición del 2013, y el sistema de descenso. Si bien es cierto desciende el

Nota: Para calcular el promedio, se suman los puntos de las últimas tres temporadas y se promedia por la cantidad total de partidos. Los equipos que aparecen con guión, no estuvieron en 1ª división esos años, y por ende, su ponderación es diferente. En el caso de Everton y San Marcos, parten de cero, pues esta modalidad comenzó a regir el 2010 en adelante y no aplica a los equipos que descendieron ese año.


REPORTAJE // 12

...viene de la pág. 07

ello se excluyen otros tipos de agresión de orden psicológico y simbólico que van minando con la misma fuerza, un orden social determinado, las relaciones sociales armoniosas y el desarrollo de los individuos y de las comunidades.”

Corregir las causas, no los efectos Así como el “Tío Sam” no le puso atajo a tiempo a sus letales problemas, otros países en vías de desarrollo tampoco escapan a los suyos propios; Chile, considerado en algún momento “el tigre de Sudamérica, tampoco ha logrado disminuir de manera significativa, la violencia urbana que ha sitiado a cientos de pacíficos ciudadanos tras altas rejas de fierro con alambres de púa o electrificadas, que han debido instalar no sólo en sus hogares sino también en sus negocios, muchos de los cuales han sido asaltados en varias ocasiones. En ese contexto, las experiencias individuales son igualmente aterradoras y recurrentes, y lo más inquietante es que la edad de las personas que cometen delitos a mano armada ha disminuido, lo que ha obligado a las autoridades a replantearse la eficacia de los mecanismos que se están utilizando para responder a este fenómeno. De acuerdo a las cifras que maneja Carabineros a través de la Dirección de Asuntos de la Familia, el porcentaje de menores detenidos por infracciones a la ley ha ido aumentando desde un 25% registrado en 1998 y 1999, a un total de 48.375 jóvenes y adolescentes aprehendidos por robo y asalto en el año 2000. Considerando la actividad delictiva que difunden los medios, todo hace suponer que las estadísticas actuales han sumado varios puntos a la realidad que se conocía hace doce años atrás. ¿Cómo enfrentan las autoridades un problema tan persistente y sobretodo, tan perjudicial para cualquier sociedad? Muy simple: creando nuevos mecanismos para recibir a los jóvenes que roban, asaltan, violan y trafican drogas, en condiciones judiciales más favorables a su edad. De esta forma, está vigente una penalización especial para menores infractores entre los 16 y los 18 años, de los cuales un 25% es dejado en libertad y un 75% inicia un proceso judicial

para establecer el nivel de discernimiento que poseen. El Proyecto de Ley de Responsabilidad Penal Juvenil supone que la obligación de responder ante la justicia por los delitos cometidos hasta los 18 años, estará reglamentada y resguardada por programas tanto privativos como no privativos de la libertad para las sanciones aplicadas por los tribunales, tomando en cuenta que los responsables son individuos en proceso de desarrollo que deberán ser reinsertados en la sociedad. Por su parte, ya está en el Parlamento el proyecto de ley que dividirá al Sename en dos organismos independientes: el Servicio Nacional de Protección Infantojuvenil, y el Servicio Nacional de Responsabilidad Penal Adolescente que se ocupará de coordinar las políticas públicas en los juicios y sanciones que atañen a la población menor de edad. No es necesario ser experto para entender que todas esas medidas apuntan a solucionar las consecuencias del problema y no las raíces del mismo. El tema álgido no se centra sólo en qué hacer con los niños delincuentes, cómo tratarlos, dónde ubicarlos y cómo reinsertarlos adecuadamente, sino además, en cuáles reformas sociales son urgentes y qué segmentos de la ciudadanía se hallan expuestos a convertirse en un peligro, tanto para sus miembros como para el resto de la sociedad. La violencia, como lo señaló Marina Camargo, puede ser tanto física como psicológica, y es indudable que mientras no se erradique el desempleo, los miles de casos de mujeres jefas de hogar, los llamados bolsones de pobreza donde lo malo puede volverse una bomba de tiempo, todo lo que se haga para poner cómoda a la delincuencia juvenil sencillamente no va a redundar en adolescentes felices, creciendo como deberían crecer. Por el contrario, seguirán germinando los resentimientos y la desesperanza que provoca la desigualdad de oportunidades en los menores atrapados por un sistema económico que siempre termina discriminándolos.

Imperdonables En el transcurso del año 2012, parecía que ya nada podía sorprender a los chilenos. Violencia en las calles, en los estadios, en los colegios entre pares de dife-

rentes estratos sociales. Violencia en los programas televisivos y en los juegos de computador, hoy integrados a los teléfonos celulares que miles de niños manejan sin el control y asesoría de los adultos. En ese escenario de por sí pernicioso para la sociedad chilena, irrumpió el peor tipo de agresión, el abuso sexual, en el único entorno que se había salvado de este flagelo: los jardines infantiles. Con alarmante recurrencia, muchos niños en su etapa pre escolar fueron víctimas de los predadores en todo el territorio nacional, provocando alarma e indignación en la ciudadanía y en otros países que informaron exhaustivamente sobre la impunidad en que estaban operando los pedófilos al interior de

crímenes sexuales, y a la vez, no premien a violadores confesos rebajando sus condenas, como sucedió con Claudio Spiniak y el llamado “cura Tato”, uno de los tantos sacerdotes procesados por pedofilia.

Tenemos que hablar Si hay algo que favorezca a la violencia, es no hablar de ella, como si esta actitud la minimizara o la hiciera desaparecer. Aún con todos los hechos que impactaron a la comunidad nacional tan solo en este año, parte de la sociedad se conforma con lo que las autoridades dicen y hacen; no indaga, no va más allá, y a la primera arremetida de las fuerzas policiales, arrea las pancartas, se resigna a su suerte y las cosas siguen igual por otros cinco años.

Tenemos que hablar de la violencia para entenderla y someterla, cerrando los vacíos en que puede prosperar impunemente. lugares en que las medidas de seguridad eran particularmente estrictas. Lamentablemente, la moral se relajó en los últimos años y se entregaron muchas patentes a particulares que vieron un rentable negocio en poner un parvulario en sus propias casas, cumpliendo con los requisitos básicos y saltándose otros igualmente importantes en el plano profesional. Incluso, en los cerros de Valparaíso y Viña del Mar comenzaron a funcionar guarderías clandestinas que lograron eludir por algún tiempo los rigurosos controles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Una vez aquietados los ánimos, la medida concreta de que se tuvo noticia fue un registro de pedófilos fichados como tales por la PDI y Carabineros, un requisito que la mayoría de las naciones lleva años aplicando a la hora de contratar personal en el nivel educacional pre escolar, básico y medio. Es muy posible que ello no sea suficiente para garantizar la seguridad de los escolares chilenos, si a esta medida no se suman otras que penalicen con mayor severidad los

En tal sentido, los grupos humanos actúan como si la violencia fuera externa a ellos mismos y ajena a los lugares cotidianos donde transcurre su diario vivir, y cuando toca a sus puertas, el dolor y la angustia que genera no logran traspasar las barreras que los gobiernos imponen, sobre todo a los ciudadanos más humildes y por tanto más vulnerables. Andrés Parra López, sociólogo chileno, columnista en diversos medios informativos, dio a conocer su opinión a El Epicentro sobre uno de los temas de mayor relevancia e interés en estos tiempos, respondiendo a algunas de las preguntas que más de alguna vez se ha hecho el ciudadano común y corriente después de ocurrida una tragedia, la que, grande o pequeña, siempre enluta a la sociedad en su conjunto. ¿Cómo se entiende que nuestra civilización tan avanzada sea al mismo tiempo tan violenta? -“No hemos avanzado como civilización. Seguimos vistiendo y comiendo animales igual que en la prehistoria. En algunos países persiste la pena de muerte como en la edad media, en otras, la mujer es moneda de cambio o

si la violan, no es la víctima sino la culpable. La promesa de modernidad del siglo XX fue todo lo contrario, mejores máquinas para matar, así, gracias a la ciencia se obtuvo la bomba atómica y nuevas técnicas para interrogar provocando mayor sufrimiento. Persiste la venganza y el odio racial, sexual y étnico, a lo cual se suma el factor económico que instrumentaliza todo flexibilizando cualquier medio con tal de lograr el fin, siempre asociado al poder y al dinero, incluso inventar una guerra por posibles armas nucleares. ¿Fue siempre así pero no había medios de conocer esa realidad o realmente existe una nueva proyección de la violencia como fenómeno social? -“Yo diría que siempre fue así, ahora hay más ojos. La lista de Shindler nos mostró toda la crudeza de los años 30, El Padrino, cómo se hacían los negocios en la década de los ’40. La violencia está en todas sus formas, quizás hoy algo más sofisticadas, pero de vez en cuando vuelve a aparecer la brutalidad. En los años ’80, las portadas de los diarios chilenos impactaban con esos clásicos crímenes pasionales de un taxista, la amante, algún motel y cuerpos en una zanja, el mismo chacal de Nahueltoro se hizo famoso sin intervención de la Internet. La proyección, entonces, está referida al negocio que implica el miedo y que Ulrich Beck tituló “la sociedad del riesgo”. ¿Cuánto ganan las empresas después de un desastre, cuántos suministros se venden después de un terremoto, o armas durante una guerra?? El miedo es un buen negocio cuando se manipulan los sentimientos hasta la sumisión”. ¿Le parece que estamos en crisis? Es el tiempo que nos toca vivir. Quizás mi abuelo diría que la II guerra mundial era la peor crisis, y es posible que las dictaduras latinoamericanas también lo fueran para mi padre. Me parece que hoy la violencia tiene un fundamento peor, que es el dinero. Antiguamente se basaba en el poder, ahora, en ganar un poco más, desde el asaltante que mata por unos pocos pesos, hasta el empresario que vulnera el medioambiente o reemplaza ingredientes en productos alimenticios por otros más baratos y menos saludables. Actualmen-

te conviven el narcotráfico, el tráfico de órganos, de armas y de personas. La violencia suma la tecnología y pareciera no existir un término para este orden de cosas. Se ha ido desmoronando el marco ético o moral que permitía suponer como actuaría el prójimo. Antes se invitaba a cualquier persona, ahora no se sabe si le estamos abriendo la puerta de la casa a un sicópata. Creo que vivimos una crisis de desconfianza que nos vuelve más individualistas. Prueba de ello es lo que pasa en los buses: nadie quiere sentarse al lado de alguien, ojalá viajemos solos.-“ ¿Hay tantos tipos de violencia como grupos humanos, por ejemplo, violencia urbana, escolar, familiar, o se trata de un solo fenómeno que “salta” de secuela en secuela? -“Todas tiene un mismo origen, dominar a otro, pero adopta distintas formas según las coyunturas y los medios disponibles. El problema es que de cada evento se hace una alegoría mediática que para más de alguno se vuelve válido e imitable mediante el crimen. La violencia es caldo de cultivo en aquellos que no distinguen lo bueno de lo malo, lo que se debe hacer y lo que no se puede para lograr los objetivos.-“ ¿Qué puede hacer un gobierno, el nuestro, para ser más precisa? -“Diseñar una política pública integral, donde se enfatice la práctica del deporte como herramienta fundamental ya que mediante esa disciplina se aprende a trabajar en equipo, respetar al otro y se puede inculcar valores de una forma más atractiva que los sermones en una sala de clase. Más aún, se debe trabajar con dos aspectos específicos de la vida: el éxito y la frustración, y en tal sentido, el deporte ayuda, pues el niño aprende mucho más , y siente más, si lo dejan fuera de un partido que fuera de la sala. Culturalmente, se debe trabajar con el respeto como concepto aplicable en el diario vivir. ¿Qué podemos hacer usted, yo, el vecino, los chilenos, para darle un espacio a la paz, al menos en nuestros propios entornos? Podemos actuar con respeto y consideración por los demás, desde conversar, dialogar y reconocer las instancias de roce, hasta ceder el paso al peatón, ser más amable con las mujeres, cordial con los adultos y protector con los niños”.


CULTURA Y TENDENCIAS // 13

...donde nace la noticia

El faraón Ramsés III fue degollado

La muerte de Ramsés III había sido un misterio, hasta que un grupo de científicos italianos descubrió que las envolturas que se encontraban alrededor del cuello de la momia ocultaban una herida de cuchillo.

Se cree que el faraón, venerado como un dios, murió en manos de uno o varios asesinos, supuestamente enviado(s) por su esposa, Tiyi y su hijo Pentawere, heredero del trono. Hasta ahora, las causas del fallecimiento del faraón eran objeto de especulaciones entre los historiadores. De acuerdo a documentos antiguos, como el Papiro Judicial de

Turín, del año 1155 a. C., los partícipes del complot contra Ramsés III quisieron asesinarlo en un intento de golpe de Estado. Sin embargo, estos escritos no especifican si el intento de asesinato tuvo éxito. Con esta misteriosa historia en las manos, Albert Zink, paleopatólogo del Instituto de las Momias y del Hombre de Hielo de Bolzano, Italia y sus colegas, escanearon la momia de Ramsés III y sus restos. Los resultados de la tomografía computarizada de la momia de Ramsés III mostraron que su tráquea y arterias principales fueron cortadas con una cuchillada de 70 milímetros de ancho y que casi llegó a la columna vertebral. Los investigadores, también examinaron a la momia conocida como ‘screaming mummy’ (‘momia gritona’), por su boca abierta y expresión estremecida, que corresponde a un varón desconocido, de entre 18 y 20 años, que está junto a Ramsés III en la cámara funeraria real y, gracias al estudio, se pudieron encontrar pruebas genéticas de que el cadáver tiene algún parentesco con el faraón e, incluso, podría ser su hijo, el príncipe Pentawere. “Lo especial en él es que fue

En China

Tremenda multa por tener octillizos Una pareja se ve enfrentada a una multa que podría ir desde los 5 y hasta los 10 millones de yuanes (de 0,8 a 1,6 millones de dólares) por haber sido padres de ocho bebés, mediante fecundación in vitro. A pesar de la política del hijo único, esta pareja china, que tenía problemas para concebir, invirtió un millón de yuanes (160.000 dólares) en un trata-

embalsamado de un modo muy extraño (...) no se le extrajeron los órganos ni el cerebro”, comentó Zink. “Y estaba cubierto con una piel de cabra, lo que se consideraba impuro en el antiguo Egipto”, agregó el científico, lo que hace pensar en un posible castigo post mortem. Si es Pentawere, puede haber sido obligado a ahorcarse, un castigo considerado, en ese tiempo, como adecuado para pagar por los pecados antes de pasar a la otra vida, aseguran los investigadores.

En libertad condicional por perturbar la paz de los muertos La justicia sueca dictó libertad condicional y un tratamiento psiquiátrico a una mujer acusada de haber practicado sexo con un esqueleto, luego de declararla culpable de perturbar la paz de los muertos. La mujer, de 37 años y residente en la ciudad sueca de Gotemburgo, fue detenida en septiembre luego de que la policía descubriera en su apartamento (en la cama, en bolsas de plástico y en el congelador) varias osamentas. Había un esqueleto en el suelo, seis cráneos y una espina dorsal que ella, supues-

tamente, usó “en situaciones sexuales”. En su computador fueron encontradas muchas fotos en las que se le veía abrazando y besando los cráneos. La acusada siempre negó ha-

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 21 Mín: 11° Máx: 21°

SAB 22 Mín: 12° Máx: 19°

DOM 23 Mín: 12° Máx: 18°

ber usado los huesos para su satisfacción sexual e insiste en que se trata de un pasatiempo por su interés en la ciencia forense y la osteología, según publica el diario local Göteborgs-Posten. La mujer, que tiene problemas con el alcohol y las drogas, explicó que adquiría esqueletos para estudiar cómo mueren las personas. La Fiscalía solicitó dos años de prisión para esta sueca, pero la corte no consideró la existencia de pruebas suficientes para acusar delito de necrofilia. Sin embargo, la sentencia dice que había tratado los huesos humanos de “manera vergonzosa”, ya que no estaba autorizada a tocarlos.

El Caballero de la Rosa // Paulina, la exploradora.

Estimado Caballero Soy Paulina, tengo 40 años y mi afición ha sido siempre el scoutismo, fui girl guide y hasta el día de hoy participo de estas actividades. En una reciente excursión al cerro La Campana, conocí a un joven scout que está por egresar de la Universidad,es decir tiene apenas 26 años. Sin embargo, como yo soy soltera, entré libremente en su juego y terminamos explorando otras dimensiones en un motel campestre, adecuado a nuestra aventura. Hemos seguido viéndonos y la he pasado muy bien, pero me atormenta la diferencia de edad y pido su opinión. Agradecida, Paulina, la exploradora.

SAB 22 Mín: 12° Máx: 28°

torno a la legislación que permite un solo hijo. De acuerdo con las regulaciones de Zhaoqing, ciudad ubicada en la sureña provincia de Cantón, las parejas que tengan más de un hijo deben pagar una multa de entre 3 y 6 veces los ingresos del año anterior. Así, estos, aparentemente acaudalados padres de octillizos deben afrontar la millonaria multa antes mencionada.

chevalierenrose@gmail.com

Querida Exploradora: No se enrolle con la diferencia de edad, pero tampoco se enamore, porque terminará sufriendo. Viva a concho lo que le ha deparado la vida, no pregunte ni proyecte. Su pareja está desplegando toda su pasión y a Ud. le ha venido bien, pero de allí en adelante las cosas deben fluir, sin celos y sin ataduras. Es complicado involucrarse sentimentalmente porque lo que ahora es mágico puede convertirse en atracción fatal. Intuyo que tú estás en la flor de tu madurez y que la diferencia de edad no se nota, pero si te piensas en 20 años

más el asunto cambia. Por eso, sé feliz y no hagas nada de lo que después te tengas que arrepentir. Que él no se inmiscuya en tu vida ni en tus decisiones, él está empezando a vivir y tú vienes de vuelta. Es un ritmo 40 y 20 sólo que al revés de la canción. Disfruta esa pasión y si les toca vivan juntos los 3 días de oscuridad, la pasarán excelente. !Felicidades ¡ Caballero de la Rosa

Sudokus

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 21 Mín: 10° Máx: 24°

miento en Hong Kong, en el que implantaron embriones fertilizados a la madre y a dos ‘vientres de alquiler’, con la suerte de que todos los embriones crecieron con éxito. Las autoridades de Zhaoqing, donde reside la pareja, supieron de este caso debido a una foto de los ocho bebés que circulaba en internet e iniciaron la investigación, lo que provocó un amplio debate en

DOM 23 Mín: 12° Máx: 27°

El Tiempo en Casablanca VIE 21 Mín: 06° Máx: 25°

SAB 22 Mín: 07° Máx: 27°

DOM 23 Mín: 07° Máx: 26°


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor: Para dis-

frutar de armonía en las relaciones, deberá controlar su temperamento. Estará muy variable y cambiante de humor, debido a la posición de la Luna en su signo. Salud: Los enfados serán la causa de cierto desequilibrio emocional. Llevará a cabo muchas actividades, y es posible que termine agotado al final de la semana. Dinero: En el trabajo, puede resultarle difícil conseguir los resultados que desea. Tendencia a ponerte a la defensiva con los colegas, pues imaginarás ataques hacia ti.

Cáncer Amor: Apasionamiento e impulsividad en los temas amorosos. Si está en pareja, piense si le conviene seguir con esa relación, que no muestra un verdadero interés. Salud: Evite dejarse llevar por estados de enfado tan negativos. Físicamente estará en buena forma, dejando atrás todo tipo de dolencias y malestares, casi de forma definitiva.Dinero: Tendrá problemas sin en su trabajo tiene que enfrentarse a la gente para tener las cosas acabadas. En cuestiones de dinero, deberá ser muy sensato y medido.

Tauro

Amor: Tendencia a tomar en serio los asuntos amorosos y relacionados con la búsqueda de pareja. Su relación mejorará mientras sino no insiste en pedir pruebas al otro/a. Salud: Va siendo hora de hacer una profunda transformación en su estilo de vida. Comience por eliminar malos hábitos, y dejar esos vicios que están afectando su salud. Dinero: Los contactos que haga, le servirán para avanzar en el mundo laboral. Por seguridad para su economía, deberá hacer cambios y gestionar bien su dinero.

Leo

Géminis Amor: Dificultad para mantener la estabilidad en sus relaciones. La comunicación de sus afectos, evitará el continuo diálogo interno que mantiene consigo mismo. Salud: Favorecidas la belleza y la salud. No es momento de iniciar dietas, pero si de cuidar los alimentos que consume o que emplea en su alimentación. Dinero: La experiencia y el aprendizaje constante, favorecerán el movimiento laboral. El trabajo le exigirá más tiempo del habitual. No compre por impulso. Virgo

Amor: La verdad es relativa y depende también de las circunstancias, evite no hacer tanto énfasis en sus ideas. Ser más abierto, beneficiaría las relaciones que inicies. Salud: Buena salud general. Evite que el nivel de estrés que lleva, afecte sus estado físico y mental; conviene que cambie su ritmo de vida y trabajo. Dinero: Días de intenso trabajo, donde no le quedará más remedio que involucrarse de lleno en la actividad que realiza. Buena visión en los asuntos económicos.

Amor: Tendencia a eludir responsabilidades, evite presionar a su pareja para que sea quien ponga las reglas. Si acepta sus compromisos, tendrá muchas satisfacciones. Salud: Envuelto en un estado de desasosiego. Le convendría apartarse estos días, meditar y descansar le ayudarán a equilibrarse nuevamente. Dinero: Piense si le conviene realizar ese trabajo por compromiso, es posible que al final no valoren sus esfuerzos. Acudirá a sus ahorros para salir adelante.

Escorpión

Sagitario

Libra Amor: Buena ra-

cha en el amor, mostrará su faceta más romántica y su pareja lo agradecerá. Reencuentro con el pasado, no se deje llevar por falsas ilusiones. Salud: Su salud estará en buenas condiciones, y ello influirá en que aumente su buen humor. Mantenga una alimentación basada en productos naturales y frescos. Dinero: Jornada ideal para fortalecer las relaciones con los compañeros del trabajo. La economía compartida con socios y/o pareja, pasará por una buena racha.

Amor: La ansiedad y los celos, que manifiesta en su relación no demuestran la fuerza de su amor. Para los solteros, tengan en cuenta que le enamoramiento pasa rápido. Salud: Aproveche todas oportunidades para estar en contacto con la naturaleza; es la mejor fuente de energía positiva, para su mente y su espíritu. Sorprendente vitalidad. Dinero: Controlará todos sus gastos a punta de lápiz, ello le permitirá tener una visión realista de su economía. No olvide darse algún capricho personal.

Capricornio Amor: Las reacciones impulsivas pondrán en peligro su relación. Posibilidad de encontrar el amor en algún viaje o desplazamiento, que deba realizar. Salud: Mantener un régimen alimentario sano, le ayudará a encontrarse en buen estado físico. Necesitará recuperar energías y descansar más, pida vacaciones. Dinero: Destacará en el trabajo y tendrá reconocimiento de superiores, puede que los colegas sientan celos. Los asuntos económicos deberán ser reconducidos.

Acuario Amor: El romance y el amor estarán viviendo sus mejores momentos. Numerosas oportunidades para demostrar sus sentimientos más profundos e íntimos. Salud: En buenas condiciones físicas, y con mucha energía. Evite las comidas picantes o con demasiada grasa. Será prácticamente imposible mantener una dieta sana. Dinero: Empuje para llevar adelante su trabajo. Se plantean varias opciones para solucionar un tema financiero, estudie y valore la opción que más le interesa.

Amor: Intensas relaciones amorosas. Oportunidades para conquistar y enamorar a esa persona que tanto desea. El amor podría aparecer en el entorno profesional. Salud: Afecciones relacionadas con el sistema respiratorio, una gripe o catarro, mal cuidado que podría durar más de lo debido. Refuerce sus defensas con vitaminas. Dinero: Podrá solucionar deudas pendientes. Un esfuerzo conjunto, le permitirá pasar esta jornada sin mayores apuros. Sea cuidadoso con su presupuesto para las fiestas. Amor: Gratos momentos con la pareja, la relación pasará por un periodo de mutua comprensión. Si está solo, alguien le demostrará sus afectos más sinceros. Salud: Buen humor, que influirá de forma positiva en su salud mental. Busque soluciones naturales a los malestares digestivos que podrían surgir. Dinero: Contratiempos en el terreno laboral, que sabrá superar gracias a su actitud perseverante. Use su buen sentido común a la hora de hacer cuentas.

Solución anterior

(más información)

Piscis


Elaborado por Santiago Bedoya T.: CONATO, SIMBOLO A LOS OSMIO GUILLERMO ADEMAN

BREVA

SU CAPITAL MADRID

PROVINCIA DE ATACAMA

CASI SECA

NACION INDIGENA DE E. UNIDOS

genialidades2007@hotmail.com

ADVERBO NEGATIVO AL REVEZ PARTIDO POLITICO

D

U S

MAR EN INGLES

VOCAL REPETIDA

EN EL TALON DE LAS BOTAS

BRUCE ...

RANURAS, 102 EN ZANJAS, ROMANOS CAUCES

50 EN ROMANOS

EPOCA

VOCALES

CANAL DE CABLE TV.

ENROQUE LARGO AJEDREZ

L E S

CONGRESISTA LEGISLADOR CRIBA HARNERO

EXISTE

DUCHO, EXPERTO, HABIL

ANURO DOCTOR

A

O

MAMIFERO PEREZOSO

D

Ñ

BAZAR NEGOCIO ARGON

A

POLICIA NAZI

P R O S P E R O

CABELLO MELENA

DERMIS, EPIDERMIS

A E S E

CIUDAD, POBLACION

V I D

Y

I

3

SE DIRIGE NUEVOS ORIGINALES

O POSTERIOR TRASERO

EXPENDIO DE LICORES

R A

N A

AÑO EN INGLES

TRI NITRO TOLUENO

DELICIOSO DICHOSO

EN QUECHUA SOL

PROTOCOLO A TRAVES DE UNA RED

I

Z

I C E N T R

O

201

P

PAR EN NAIPES

PUNTOS CARDINALES

PINTURA, CUADRO

... DE SIMBOLO CAPITAL GARCILASO NOVELA JOSE AUSTRIA DE LA VEGA SARAMAGO OXIGENO

PERSONAJE EN KARATE KID

SIMBOLO SODIO

E

L E I

RODILLO DE COCINA

PERSEO REVUELTO

FONTANA, HONTANAR FUENTE

DAÑINO, VENENOSO

E CASCO, PEZUÑA, GARRA

CAPITAL DE BOLIVIA

DEPOSITO GRANERO

SIMBOLO LITRO

CIUDAD GUISONA CATALUÑA

F

D CIUDAD Y RIO DE FRANCIA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.