El Epicentro Nº81

Page 1

Esta semana exija EDICION ESPECIAL

Únete y participa

/elepicentrochile

@elepicentro

3 al 9 de mayo 2013 Año 2 / Nº 81 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Oficial porteño analiza el complejo tema

Autoridades quieren recibir al Papa en Parque de Familia pág.2

Drama: Hay 800 marinos secuestrados por piratas La liberación de Eddy López, que estuvo más de dos años en manos de sus raptores, deja al

Discriminan a anciana por cumplir 100 años pág.6

descubierto una situación que mayoría desconoce. Abogado experto en derecho internacional explica porqué ocurren estos hechos.

El Salto: ¿Están controlados peligros de contaminación? pág.8

pág.5


CRÓNICA // 02

En Viña del Mar se creó el Parque de la Familia.

Dada la cercanía que tiene nuestro territorio nacional con el país natal del Papa Francisco, Argentina; autoridades eclesiásticas y políticas de la región ven con esperanzadores ojos una pronta venida del sumo pontífice hasta el cono sur del continente, y repetir parte de lo que fue el jueves 2 de abril de 1987 la visita del Papa Juan Pablo II hasta Rodelillo, punto donde separa a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. A pesar que aún no se ha confirmado una fecha concreta para la llegada del sacerdote jesuita de 76 años al país trasandino, en las principales comunas de la región ven con buenos

Christian González G.

Líderes políticos y de Iglesia esperan ilusionados visita del Sumo Pontífice.

Papa Francisco

En el hoy Parque de la Familia, en Rodelillo

Autoridades esperan recibir al Papa en el mismo lugar donde vino Juan Pablo II

ojos que el líder de la Iglesia Católica acuda a las ciudades Puerto y Jardin para efectuar una misa como la realizada hace 26 años, cuando Karol Wojtyla ofició la Eucaristía de la familia ante la atenta mirada de miles de fieles que llegaron hasta el lugar. En Valparaíso se construyó el conjunto habitacional Juan Pablo II.

Lugar de la visita

Monseñor Gonzalo Duarte, Obispo de Valparaíso.

El alcalde porteño, Jorge Castro, dijo que “nos gustaría mucho que pudiera venir el Papa Francisco a Valparaíso, así que yo haría exactamente lo mismo que se hizo con la venida de Juan Pablo II. Hoy esas laderas (en Rodelillo) son distintas, hay una cantidad importante por el lado de Viña del Mar que se encuentra en condición de toma, así que creo que sería bueno también usar ese compromiso para poder formalizarlo y hacer algo mejor.

Y también hacerlo por nuestro lado para que se vea todo lo que se ha hecho en Valparaíso”. Por su parte, Osvaldo Urrutia, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), señaló que “el Parque de la Familia sería un lugar muy lindo para recibir una nueva visita de un Papa hasta Viña del Mar. Este lugar está en la misma área donde vino Juan Pablo II, donde se realizó este gran parque que recuerda su visita, así que creo que sería muy bueno poder recibirlo en este lugar

de la ciudad”. El funcionario de la Ciudad jardín agregó que “este espacio es muy grande y no tiene problemas para recibir a la cantidad de gente que se supone iría a una visita de un Papa, además que sería bonito que viera todo el recuerdo que hay en ese sector de Juan Pablo II. Así que tiene espacio de sobra para recibir a toda la gente, ya que recuerdo que en 1987 se cerró Agua Santa y hubo gente ahí, en las cercanías del aeródromo de Rodelillo e incluso adentro”.

información, cultura, deportes entretención y mucho más

para todos ...

Iglesia espera visita “Se ha dicho que al menos durante este año el Papa Francisco no va a ir hasta Argentina, menos a Chile; pero nos alegraría enormemente que algún día pudiera venir hasta nuestro país e incluso hasta Valparaíso, pese a que lo encuentro muy difícil, pero ojalá pudiera venir, ya que sería realmente muy maravilloso para todos nosotros”, expresó el Obispo de Valparaíso, monseñor Gonzalo Duarte.


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 03

Aún no está listo el sumario por responsabilidad en muerte de animales

Directora de Ecópolis acusa a municipio de Quilpué

La causa por la muerte de decenas de animales del zoológico de Quilpúe, bajo la administración del director del recinto, Mario Rivas, aún no está cerrada para Ecópolis, organización por la defensa de los animales, ya que aseguran que aún no se han establecido responsabilidades a través del sumario. Florencia Trujillo, asesora legal de la organización, comentó a nuestro diario que “aún no sabemos los resultados de los sumarios que se llevaron a cabo en relación a las irregularidades durante la administración de Mario Rivas, eso se ha dilatado demasiado y no nos parece, lo que ocurrió fue gravísimo”. Trujillo se refiere a incidentes tales como la muerte de la elefanta Frida, quien falleció tras sufrir una grave enfermedad pulmonar, la cual fue detectada una vez que el animal, en peligro de extinción, le fuera realizada una biopsia.

Florencia Trujillo, asesora legal de Ecópolis, organización por la defensa de los animales.

Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl

Desde el municipio afirman que tribunales descartó las causas que llevaron a sumario y que hoy caso está en manos de la Contraloría. A este polémico hecho se suma la muerte de un tapir por desnutrición y de una leona, que murió gracias a que la compuerta que daba a la jaula de exhibición cayera sobre su cuello, causando la muerte inmediata, entre otras más que enumeró Trujillo. Esto, sumado a que los animales que estaban bajo el cuidado del zoológico no poseían fichas médicas ni de cierres perimetrales adecuados, lo cual

derivó en que un león atacara a una llama, debido a que el hábitat no contaba con la seguridad necesaria para resguardar la seguridad de ambas especies. Trujillo mencionó aquellas situaciones que dejaron a la vista el mal estado en que se encontraban algunos animales: “Durante muchos años se estuvieron muriendo decenas de animales, incluso en peligro de extinción, el tapir por ejemplo, de máximo cuidado en el mundo entero, que murió en condiciones de abandono médico. Muchas veces veterinarios pidieron ayuda, lo cual fue negado por Rivas, y los primeros exámenes fueron tomados meses después de claros signos de enfermedad. Al final el tapir murió ahogado en la laguna”. Las muertes se suman a la pérdida de armamento y alimento, además de elementos que aparecían en el presupuesto del zoológico que, a juicio de la representante de Ecópolis, no

se condicen con las necesidades de los animales, como varios kilos de queso.

Ley de transparencia Luego de los incidentes relacionados con la administración de Rivas, este fue destituido por el municipio de Quilpué. “Después de esos incidentes, no les quedaba más que hacer que sacar a Rivas del cargo”. En tanto, Trujillo aseguró que aún se desconocen los resultados del sumario, y que “nosotros enviamos, en virtud de la ley de transparencia, una solicitud para saber los resultados y el municipio no responde, al punto que reclamamos al concejo, el cual ofició a la municipalidad exigiendo una respuesta. Estamos a la espera de eso”. Pese a que hoy es Ricardo Jeldes quien está al mando del zoológico, cuya labor es destacada por la organización, Trujillo fue enfática en decir que “el municipio no se hace responsable de la gestión anterior o no busca los responsables, entonces finalmente, el director es un empleado de confianza del alcalde, porque hasta hoy no se ha hecho concurso público

para llenar la vacante, lo cual también es una irregularidad”.

Municipio Desde el municipio de Quilpué, a quien le pertenece la administración del zoológico que lleva el mismo nombre, aseguraron que el sumario sólo compete a la muerte de la elefanta Frida y no al resto de las causas, como el fallecimiento de otros animales y la pérdida de armamento, entre otras irregularidades mencionadas anteriormente por Trujillo. Asimismo, explicaron que los resultados del sumario al parecer, estarían estancados debido a la enfermedad de quien lleva el sumario, hecho que justificaría supuestamente el tiempo que lleva sin establecer responsabilidades. Sostuvieron además que el tribunal a cargo desestimó las causas que señalaba el sumario, y que hoy es un asunto que pertenece a la contraloría. Esta situación para Trujillo es preocupante, debido a que “el día de mañana el alcalde puede cambiar de opinión y traer a otra persona, quien nos dice que no volverá Mario Rivas, esa sería la peor pesadilla

de los animales del zoológico, y esa es nuestra incertidumbre, porque nada impide que se revierta”.

Administración actual Aunque aún no se establecen responsabilidades, Trujillo destaca la labor que ha realizado Jeldes durante su administración, ya que asegura que las mejoras en gestión y en el cuidado de los animales que alberga el parque es notoriamente mejor que hace años atrás. ”El director que está ahora ha trabajado en función de los animales y su seguridad. Esto nos consta porque ha hecho gestiones para levantar una muralla para hacer un buen cierre perimetral, en segundo lugar ha estado avanzando en el tema de las fichas clínicas de los animales” destacó Trujillo. Agregó además que “antes no se sabía con certeza cuántos animales había, era una incógnita, entonces este nuevo director está trabajando por lo animales, pidiendo presupuesto, trabajando por el bienestar de los animales y además fue uno de los primero en estar en el zoológico, tiene un compromiso”.


CIUDADANÍA // 04

Editorial

El urgente buen trato que necesitan nuestros viejos Uno de los temas que está en la discusión pública es el del trato que como sociedad le damos a los adultos mayores. El caso que hoy publicamos en El Epicentro, el de la anciana de 100 años cuyo contrato fue rescindido por parte de una empresa de urgencias médicas, grafica de buena manera el estado de desprotección en que se mueven los mayores de edad en esta larga y angosta faja de tierra. Alguien mayor de 60 años en este país se transforma en una persona extremadamente peligrosa. Todas las instituciones lo apoyaron en su vida anterior, pero cuando llega ya a tener una edad en que se pueden presentar mayores problemas, de salud principalmente, pasa a convertirse en un riesgo. Isapres, empresas aseguradoras, miran y actúan con recelo y con nula solidaridad ante estos “viejitos”, que lo dieron todo por sus familias y por el país, y que ahora, cuando necesitan la acción de un estado solidario, éste no aparece por ninguna parte. Y qué hablar del sistema de pensiones, tema que tiene que ser resuelto a la brevedad en nuestro país. Los trabajadores, al momento de jubilar, se encuentran con que deberán comenzar a vivir con pensiones miserables, paupérrimas. Muchas voces se han levantado en torno a este tema, tratando de encontrar una solución. Lo concreto es que este tiene que ser uno de los temas prioritarios del debate político nacional de aquí en adelante. Obviamente que hay políticas y acciones destinadas a dar un mayor bienestar a los ancianos, pero eso no basta. No basta con facilidades para recorrer el país y hacer turismo; no basta con crear clubes del adulto mayor y regalar ricas onces a los abuelos que pasan, en ocasiones, agradables ratos de entretención y baile. Hay que instaurar una política nacional destinada a proteger a nuestros viejos, a darles un real bienestar. A brindarles hogares como corresponde, con todas las comodidades y el buen trato que ellos se merecen. Hogares que sean capaces de suplir la soledad en la que se encuentran sumidos muchos de ellos. Todo esto acompañado con planes educacionales y culturales destinados a valorar a quienes nos llevan la delantera. Chile es un país que está envejeciendo, una de las principales conclusiones que arrojó el último cuestionado y polémico censo de nuestro país. Hay que planificar y actuar con urgencia en torno a este tema antes de que sea demasiado tarde. mcordova@elepicentro.cl

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

denuncia@elepicentro.cl

Columnas de Opinión

Tejados de Vidrio

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

Si la oposición hubiera mandado un caballo de Troya a la Moneda no le habría resultado mejor. Esta semana dos episodios han sido misiles a la línea de flotación de la Alianza. El candidato de la UDI, Laurence Golborne, ex Gerente General de Cencosud ha debido explicar su participación en malas prácticas abusivas que ha sentenciado la Corte Suprema. Por su parte, gracias a un reportaje de investigación de CIPER Chile, que recogió antecedentes de funcionarios del INE, su Director, Francisco Labbé, ha tenido que renunciar por supuestas manipulaciones de los datos del Censo 2012. Estos escándalos afectan de rebote al Ministro de Economía, Pablo Longueira, que designó a Labbé en el cargo para realizar el “mejor censo de la historia”. Miles de familias no fueron encuestadas y las cifras entregadas por el INE no tendrían respaldo. En la medición de las cifras de pobreza, el Ministro Lavín también tuvo que dar explicaciones por la forma de medición. La UDI ha sido la tienda a la que pertenecen los responsables. Para la Alianza estos han sido sendos balazos en ambas piernas, un “fuego amigo” que se da en un escenario de guerra, como lo definiera Carlos Larraín, Presidente de Renovación Nacional. La Concertación ha tomado esta crisis del gobierno como un regalito, como un autogol de la Alianza que le ayuda a recuperar su alicaída selección de veteranos, después del insostenible cuadrillazo que significó la destitución del Ministro Beyer, el que venía haciendo bien su pega, dentro de sus escasas facultades. El caso de los cobros abusivos que realizara el 2006 Cencosud a unos 600 mil clientes de su tarjeta, fue sancionado por la Corte Suprema, que falló a favor de los consumidores, ordenando que se devuelva los cobros ilegales con toda su actualización e intereses. Las de-

claraciones de Golborne fueron un despropósito pues manifestó que él había seguido las instrucciones del Directorio, sin asumir las responsabilidades que tiene un Gerente General en el ámbito corporativo. Lo cual permitió a Andrés Allamand declarar que el gobierno siempre ha estado en contra de los abusos de las grandes tiendas y que el “otro candidato” de la Alianza debía dar explicaciones de su conducta personal. Patricio Melero, UDI, en vez de asumir el costo político y bajarle el perfil a la noticia, imputó a Allamand ser “conflictivo”, con lo que se generó una fractura interna que parece echar por tierra las primarias, con lo que se aprecia que la verdad se resolvería en la primera vuelta, donde irían ambos candidatos. Lo del INE es un escándalo mayor, que equivale a lo que fue el Trasantiago para Bachelet, con la diferencia que su comprensión cabal se da mayormente en los sectores ilus-

trados, pero como argumento de campaña llegará a Doña Juanita de Lagos, como propaganda contra Piñera por la pérdida de credibilidad que implica para el país adulterar cifras duras que sirven para indexar créditos, sueldos, comparar a Chile con sus socios en el mundo. Lo razonable sería repetir el censo con la vieja metodología de un día completo, encuestadores barriendo casa por casa. Pero esta opción prácticamente no se alcanza a implementar y el legado de Piñera, crecimiento, desempleo, quedan bajo la sombra de la duda. Lo que hizo Francisco Labbé, es como para expulsarlo de la Alianza, ya que pecó de soberbio e hizo oídos sordos a los reclamos técnicos de la gente de planta del INE. A propósito de esto, recuerdo que en su memoria de doctorado los economistas Cortázar y Marshall registraron esas malas prácticas durante la dictadura, para acomodar el IPC. Sin embargo, esas situaciones se fueron debajo de la alfombra y nunca la Concertación corrigió lo que se le escamoteó a la gente mediante falsos indicadores. Seguramente las encuestas recogerán este mes negro para la Alianza, que eclipsa los hechos que colocaban a Bachelet en la crítica por inconsistencias, haberle dado la espalda a su ex asesor, Harald Beyer y el intento demagógico de vestirse con la ropa de los movimientos sociales, con convocatorias a “cabildos” que nunca practicó durante su gestión. Por su parte, Franco Parisi emerge como alternativa para canalizar el desencanto juvenil y ciudadano frente a estas malas prácticas, pues habiendo superado las 37 mil firmas ya es oficialmente candidato independiente a la Presidencia de la República. Después de esto, todos a la papeleta y que sea el pueblo el que decida en la primera vuelta.

Y…¿Cambiamos la fecha o no?

Roberto Retamal Pacheco

Quisiera saber si quedan patriotas en Valparaíso. Me refiero a auténticos patriotas que tengan el deseo ferviente de rendir homenaje a los Héroes de Iquique. Patriotas que animen nuevamente la fiesta familiar del 21 de mayo. ¿Por qué patriotas? Simple; porque hay que ser sacrificado al cubo; hay que ser muy patriota. Es más: hay que ser apóstol para atreverse a bajar al centro de la ciudad, llevar a los niños –como históricamente ocurrió por muchos años- y luego tomar ubicación para admirar, aplaudir y saludar a los gallardos efectivos de nuestras fuerzas armadas y de orden. Hay que ser muy patriota en la actualidad, porque ya sabemos que los vándalos ofrecen su propio numerito del 21. Estos sujetos, sin Dios ni Ley están empecinados en hacerse notar. Con su cabeza de músculo no entienden de razones y salen igual dispuestos a barrer con todo y muy especialmente a desafiar a carabineros, que poco o nada pueden hacer para ponerles en cintura, so pena de verse acosados por los vándalos y los activistas de derechos humanos. Consecuencia: se ha perdido la linda tradición del desfile por las calles porteñas el 21 de mayo.

(032) 297 18 99

Nos han robado una tradición más. En ese predicamento uno se pregunta ¿Y qué espera la autoridad para destinar toda la jornada del día 21 de mayo a lo que corresponde verdaderamente?: esto es, honrar a nuestros héroes de Iquique. Parece increíble, pero sabiendo lo ocurrido en todos los años, aún no se cambia la fecha del mensaje presidencial. Nada puede ni debe contaminar esa fecha heroica; nada puede desviar nuestra atención del justo homenaje a las glorias de nuestra armada. Hay más de 40 mil firmas de porteños que han clamado por que se cambie la fecha. Que el dichoso mensaje no se lea el día 21 para que estos zánganos dejen de tener pretextos para salir a destruirlo todo. El alcalde Jorge Castro ha tomado la bandera de esa reivindicación cívica. El Presidente de la Cámara de Diputados y varios legisladores más lo respaldan. Entonces, amigo mío.….¿qué diablos impide que cambiemos la fecha del mensaje presidencial ahora mismo?...¿alguien podría darme una respuesta…? Nos estamos viendo

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

·· ·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Ibacache Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 05

Estremecedor dato a propósito de la liberación del porteño Eddy López

Hay 800 marinos secuestrados por los piratas de los océanos Eddy López, el marino porteño, fue secuestrado en enero del 2011 cuando se dirigía a Jordania junto a su tripulación en el barco Leopard de la empresa Shipcraft, la misma que decidió pagar el millonario rescate tras pasar más de dos años retenidos por piratas somalíes. La liberación se concretó el martes pasado luego del pago, donde los prisioneros fueron sacados de la isla en un helicóptero que los traslado hacia un barco rumbo a Dinamarca. El Epicentro conversó con uno de sus amigos. Esteban Budrovic, un porteño que se desempeña como oficial de la marina danesa. Junto a sus hermanos, durante todo este tiempo, mantuvieron con-

Mauricio Córdova I. mcordova@elepicentro.cl

tacto con la familia de Eddy López y, en más de alguna ocasión, se contactaron con él luego que sus secuestradores lo autorizaran. “Estamos muy felices por la liberación de Eddy. La piratería es un problema en todos esos mares. En estos momentos hay más de 800 marinos de diversas naciones del mundo secuestrados en manos de piratas somalíes y estas son cosas que la gente no sabe, no conoce. Este es un tema que la comunidad internacional no asume, porque en definitiva es muy poco lo que los gobiernos pueden hacer. Son aguas muy peligrosas, a pesar de ser navegadas por convoyes mili-

tares de las Naciones Unidas. Uno queda con la sensación de que se pudieron haber hecho muchas cosas que no se hicieron, en especial a nivel del gobierno chileno. Todo es política y se piensa más en los votos que se pueden obtener que en las cosas, que, por ejemplo, en este caso, se pudieron haber hecho”, dijo Budrovic. “Durante este tiempo tuvimos contacto con él, en especial mi hermano Ricardo que vive en Dinamarca. Los piratas lo dejaban hablar para contactarse con la familia. En mi caso siempre pensábamos en él, yo siempre lo recordaba, ahora que está libre ya estoy durmiendo más tranquilo”, señaló el amigo de Eddy López. “La estimación de cuando va a estar volviendo a Chile es difícil. Fueron librados y llevados por un barco militar danés. En estos momentos están ya en tierra segura. El llamado que recibimos el martes pasado, de saber que Eddy está liberado, lo estuvimos esperando por más de dos años. Es una alegría y una felicidad tremenda conocer este desenlace”, dijo. En estos últimos días, la madre de Eddy también conversó con los medios para dar a conocer la emoción que la he significado saber que su hijo está libre.

ABOGADO Esteban Budrovic, el porteño oficial de la marina danesa, amigo del secuestrado Eddy López, que fue liberado el martes pasado tras dos años y cuatro meses de cautiverio.

Por su parte, el abogado Abel Gallardo, profesor de de Derecho Internacional, expli-

có respecto de este caso que “lo que pasa en estas aguas africanas es que son estructuras de estado tan débiles que les es imposible controlar a estos piratas. Particularmente en el caso de Somalía. En estos países, los gobiernos no son capaces de sostenerse a sí mismo, menos va a tener autoridad en temáticas internacionales. Hay que saber que Chile tampoco pone énfasis en las relaciones diplomáticas con los países africanos, por lo que este tipo de casos se transforman en un problema muy sensible”. Eddy López


CRÓNICA // 06

Según los diferentes centros de atención médica, los servicios están siendo limitados, porque la gente abusaba de ellos.

Acusan exceso de velocidad del transporte público en Troncal Urbano

La dura realidad de los adultos mayores

El drama de tener 100 años y no ser aceptado en una empresa de emergencias médicas “Según lo establecido en la cláusula octava de su contrato de afiliación al servicio de rescate de la Unidad Coronaria Móvil, nos comunicamos a usted para informarle que UCM ha decidido poner término a dicha afiliación”. Esa fue la carta que la señora Lidia Astorga de 100 años, recibió en su domicilio, donde la empresa le ponía fin a la afiliación con la empresa. Cuando su hija, Sonia Leiva, llamó a UCM para preguntar porqué la desafiliaban y que era la cláusula octava, la respuesta fue categórica: la persona era demasiado mayor y ya había excedido el límite de atenciones que la empresa le podía ofrecer. Sonia relata que considera la medida injusta, “porque se nos avisó muy encima y mi madre es una persona que sufre de las piernas y de los brazos, por ende, está postrada en cama, además a veces le dan achaques de la edad y por eso contratamos el servicio de médico.

Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com

Hija denuncia que empresa cortó el contrato de su madre sin previo aviso a pesar de estar afiliada hace 25 años. Consultamos a los diferentes centros sobre recibir a personas de edad avanzada y sólo una la acogería.

Respuesta UCM nos confirmó lo que Sonia relató. La desafiliaban por su edad, pero también nos informaron que, por ser una cliente de la empresa tendrían una consideración con ella,y le ofrecían

Esta fue la carta en donde se le avisó a la señora Lidia que su afiliación al servicio médico llegaba a su fin.

un nuevo paquete que le suben el valor de la cuota mensual a 23.000, pero que sólo podía utilizarlo 6 veces en el año, debido a nuevas políticas de la empresa en cuanto a los adultos mayores de 75 años. La hija de la centenaria persona relató que antes pagaba 15 mil pesos y podía tener las atenciones que quisiera y que el dinero que pide la empresa por las atenciones anuales “es muy alto por tan pocas salidas. Mi madre recibe una pensión de 80 mil pesos que la UCM nos descontaba del INP, si eso era mucho para ella, imagínese que le descuenten 23.000 pesos”, reclamó.

Otros centros El Epicentro se comunicó con los otros dos centros de asistencia médica móvil más conocidos que operan en la Quinta Región: Rescate Médico Integral (Emecar) y Help, con el fin de determinar si esta práctica se extiende hacia estas dos compañías. Fuentes de Emecar aseguraron que, por políticas de la empresa decididas en noviembre del años pasado, no aceptarían a personas mayores de 75 años. Al ser consultados del porqué de esta medida, aseguraron que es porque sus clientes han envejecido y la gente abusaba del servicio. Help, por otra parte, sí acepta a personas mayores como Lidia puesto que cuenta con uno de los dos métodos de pago que exige la asistencia, para ser parte de sus afiliados, ser parte del INP o tener una tarjeta de crédito. Pero, al igual que la UCM, restringen las atenciones a 6 movilizaciones anuales, aunque ellos dan la opción de excederse de esa cifra, si se paga un costo adicional. Las fuentes de Help, como Emecar, aseguraron que la gente hacía un mal uso del servicio, “Nuestra empresa ofrece asistencia médica de urgencia, las personas no entendían eso y llamaban por cualquier cosa, por eso se decidió restringir las salidas por personas, para que llamen en caso de emergencias reales”.

Marysol Bustamante mbustamante@elepicentro.cl

Cinco minutos es lo que puede demorar un bus de transporte público en ir desde Villa Alemana hasta la rotonda de canal Beagle, cuyo promedio de viaje, según la ruta que elija, varía entres los 25 y 35 minutos. Si hizo este trayecto de unos 20 kilómetros en tan poco tiempo, más de un susto se pasa en el camino. Es el testimonio de Claudia, que viaja por lo menos dos veces al día desde canal Beagle hacia distintos puntos de la región. “Los choferes van rapidísimo y en el camino no hay nadie que fiscalice a la locomoción colectiva, además de los mismos pasajeros”. Agregó además que en varias ocasiones, le ha tocado ver cómo estudiantes universitarios y trabajadores que utilizan a diario el transporte público han increpado a los conductores para que bajen la velocidad. “En una oportunidad, un joven se puso de pie, caminó por el pasillo para hablar con el chofer. En buenos términos, le pidió que por favor bajara la velocidad, que creo superaba los 100 km por hora. El chofer solo le contestó de mala gana “ya, ya, ya”.

Micros hacia Quilpué Claudia, quien al igual que varios usuarios prefiere mantenerse bajo el anonimato, asegura que se da el tiempo de elegir la micro que abor-

dará para llegar hasta su hogar. “Hay algunas micros que se nota que no pertenecen a ninguna línea establecida. Se nota por el material y las malas condiciones que están”. Pese a que su acusación es grave, asegura que “también las micros que van hacia Quilpué por ejemplo y a canal Beagle son muy rápidas. El problema es que nadie o rara vez la gente se atreve a pedir que por favor bajen la velocidad. No respetan las normas del tránsito, les da lo mismo”.

responsabilidad de la Seremi de Transportes”.

Jorge Barraza sube con dificultad los escalones de la micro que le sirve para llegar a Quilpúe. Apurado, comentó que “hace unas semanas atrás me topó una micro, se cruzó y me agarró el pie, aún estoy resentido”.

Basualto agregó que “lo que nosotros hacemos es fiscalizar el trazado de buses y colectivos. En el programa de fiscalización nacional contamos con inspectores incógnitos que también están presentes en los buses interurbanos”.

“Se te cruzan, andan a exceso de velocidad y paran en cualquier parte. Hace falta mayor fiscalización de día y de noche”, comentó Juan Barrera, que apenas empieza a sentir las adversidades del transporte público ya que, “vendí mi auto hace dos semanas y desde ahí que uso micro”, aseguró.

En tanto, la usuaria contó que “en una oportunidad, mientras esperaba la locomoción, un colectivo frenó tan fuerte que llegó a patinar. De todas formas no pudo evitar el choque, ya que colisionó con una micro que chocó con un jeep. Fue un desastre”.

Autoridad Claudia, quien hizo al denuncia a nuestro diario, comentó que en una oportunidad se acercó a las autoridades municipales para estampar un reclamo. “Me acerqué a la alcaldesa y no tuve respuesta, luego mandé uno por internet y me dijeron que era

Gloria Basualto, Seremi de Transportes de Valparaíso explicó a El Epicentro que su labor fiscalizadora solo atañe a los recorridos y trazados de la locomoción colectiva, y que “hay tres cosas que nosotros no podemos fiscalizar, que es la velocidad y el consumo de drogas y alcohol. Esa función pertenece exclusivamente a Carabineros, eso no podemos chequearlo”.

Asimismo, comentó que una de las “micros celestes” , también protagonizó un incidente mientras ella iba a bordo: “frenó de tal forma que estuvimos a punto de chocar de frente con otro bus. Me bajé y llamé inmediatamente a carabineros, que más que pasar in parte por exceso de velocidad no podía hacer más”.


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 07 Paola Norambuena dice que las personas que siguen a los individuos con síndrome mesiánico son gente con problemas de sociabilización y tienen baja autoestima.

A la experta le llama la atención que “Antares” haya escapado. Según ella, cabe la posibilidad de que su realidad no esté tan distorsionada.

A propósito del brutal crimen del lactante

¿Qué es el “síndrome mesiánico”? El jueves de la semana pasada explotó un caso que remeció a la opinión pública. Una secta liderada por Ramón Castillo Gaete, que recientemente se suicidó en el Cuzco donde estaba escondido, y se hacía llamar “Antares de la Luz”, quemó vivo a su hijo por considerarlo el anticristo, en una parcela de Colliguay. Mucho se ha hablado sobre el perfil de él y sus seguidores, y la mayoría de los medios de comunicación han hablado de que el ‘mesías’ podría tener el síndrome mesiánico, pero ¿de qué se trata este trastorno? La psicóloga Paola Norambuena explica que el síndro-

Claudio Ibacache M. cibacache.periodista@gmail.com

Psicóloga local cuenta de qué se trata este delirio y cuál es el perfil de sus seguidores. Además contó sobre un punto que le llamó la atención sobre el caso de la secta de “Antares de la Luz”.

me mesiánico es una forma de delirio, en donde la persona ve la realidad de forma distorsionada. “Tiene la idea y la convicción de que él es un mesías, que tiene una misión que debe realizar en beneficio de la sociedad y que viene a salvar al mundo. Hay casos más extremos donde se presentan a los demás como Dios”, explicó. La experta relató que las personas que sufren de este delirio, en la mayoría de los casos se genera “por una extraña experiencia, por una ‘revelación’, o por algo que soñó”. La psicóloga viñamarina explica que sí existen tratamientos para este tipo de

personas, los cuales se hacen con fármacos o psicoterapias, aunque señaló que hay casos más radicales, donde se tiene que internar al paciente por tener ideas suicidas.

Perfil de los seguidores Norambuena también contó cuál sería el perfil de los seguidores de las personas que tienen el trastorno. “Son gente que tiene problemas de sociabilización, baja autoestima y se adhieren a estos grupos con el fin de sentirse aceptados”, explicó. Además recalcó que existen casos más extremos, “donde estas personas también sufren

algún tipo de delirio y comparten las ideas con el ‘mesías’, e incluso ellos pueden llegar a pensar que son apóstoles”, precisó.

¿Ramón Castillo tiene el síndrome? Cuando a la psicóloga se le consultó si Ramón Castillo Gaete puede tener el síndrome mesiánico, fue cauta y explicó que: “no es posible determinarlo a distancia, más en estos casos donde hubo un crimen. Se tiene que realizar una entrevista y realizar sesiones con el fin de determinar si realmente padece del delirio o es una persona que mintió con fines de lucro”. Sin embargo, a ella le llama

la atención un hecho de este caso. “El arrancó y no es común en personas que padecen el síndrome. Una persona con delirio mesiánico no miente al decir que él cree que es el salvador, porque tiene una visión distorsionada de la realidad. Pero alguien que se va, deja lugar a pensar que si tenía alguna noción de lo que estaba pasando, pero te repito no puedo dar un diagnóstico sin hacerle algún test”. Además precisó que si se resuelve que Ramón Castillo tiene el delirio, es considerada como una persona con un cuadro extremo, puesto que no solo involucró a otras personas, sino que se llegó a cometer un crimen.

...donde nacen los mejores negocios Contáctanos al (032) 297 18 99


REPORTAJE // 08

A escasos cinco kilómetros del centro de Viña del Mar se ubica uno de los sectores que reviste mayor cuidado y preocupación por parte de los encargados de seguridad y emergencias de la región. El barrio industrial El Salto hace algunos años registraba gran presencia de empresas que trabajaban con productos químicos, inflamables y de materiales peligrosos en sí; hoy en día, muchas de éstas emprendieron nuevos rumbos, sin embargo, los protocolos ante algún siniestro se mantienen intactos, más aún si se considera el número de casas y establecimientos que hay en las cercanías. Durante el año 2005, representantes de las empresas Oxiquim, Virginia, S.C. Johnson, Tricolor, Química Reno, BASF y Asfaltos Chile, suscribieron el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) Químico, donde se comprometieron a presentar planes de manejo de residuos peligros y su implementación. De igual manera, se consideró fortalecer el cumplimiento de la normativa y superar los estándares establecidos; dialogar con la comunidad para buscar soluciones a problemas; obtener el reconocimiento de la autoridad fiscalizadora acerca de las metas, entre otras. En la actualidad, las industrias que aún permanecen en el sector siguen trabajando bajo la modalidad de producción limpia, donde se ha manifestado la intención de realizar un nuevo APL 2.0, el que tiene como ob-

Christian González G.

Se estudia realizar un Acuerdo de Producción Limpia (APL) 2.0, ante la llegada de nuevas industrias. jetivo añadir a las empresas que han ido llegando hasta el barrio El Salto durante los últimos años.

Peligros Acerca de los peligros que se podrían presentar en el sector ante una eventual emergencia, el nuevo seremi de Medio Ambiente, Gonzalo Le Dantec, señaló que “actualmente las empresas del sector están sujetas a la normativa y cuentan con todos los equipos de emergencia de primera respuesta para actuar ante cualquier imprevisto bajo un sistema de coordinación entre ellas, trabajo que se realiza en conjunto con bomberos del sector”. La prioridad por el momento en la Seremi de Medio Ambiente es el levantamiento de información sobre potenciales sitios que presenten contaminación en diferentes sectores de la región y principalmente en este cordón industrial de Viña del Mar; esto, producto de empresas que han dejado sus terrenos y se han ido retirando del lugar. Esta acción busca reducir y minimizar los riesgos, de manera de proteger la salud

Pese a que actualmente son pocas las empresas químicas, los

Barrio industrial El realmente controlad

de las personas y el medio ambiente. “Ha sido necesario realizar una identificación y priorización sistemática de sitios potencialmente contaminados, de manera de determinar hacia dónde concentrar los futuros esfuerzos de gestión del sitio propiamente tal. Nos encontramos en la primera etapa de diagnóstico preliminar de sitios abandonados con potencial presencia de sustancias químicas, en fase de levantamiento de información, identificación, priorización y jerarquización de suelos, que se concreta mediante la elaboración de una base de datos regional jerarquizada”, dijo Le Dantec. Cabe destacar que la entrada en funcionamiento de la Superintendencia del Medio Ambiente en la región traerá consigo grandes cambios relacionados a cómo afrontar

nuevas responsabilidades y compromisos adquiridos con anterioridad. “Por este motivo, nos preocupa que todas las empresas públicas y privadas tomen conciencia de sus actos e incentiven el cumplimiento de esta nueva regulación ambiental”, puntualizó el jefe de la Seremi.

Protocolos de seguridad Una de las empresas que tuvo gran presencia en el sector fue Oxiquim, la que se trasladó hasta Quintero. Su actual gerente de Seguridad y Medio Ambiente, Exequiel Maldonado, explicó que las condiciones en las que actualmente está El Salto se fue generando con el tiempo, lo que cataloga como “lamentable”, puesto que cada vez se fueron construyendo más casas y establecimientos como el Colegio Alemán, lo que no es lo óptimo para un espacio de estas características. “Esto lo complicó porque desde el punto de vista de logística, ante un escenario de emergencia grande, es un verdadero problema tener un barrio industrial tan metido en la ciudad, eso hay que tenerlo muy claro, así que se tuvieron que ir extremando las medidas de seguridad en virtud de aquello”, expuso Maldonado. El gerente de Oxiquim agregó que “el acuerdo voluntario tenía como objetivo tratar de prever en caso de alguna emergencia, la organización de las empresas. Así se creó el plan de emergencia coordinado entre todas las empresas del barrio,

en especial entre todas aquellas que revestían por su giro un mayor peligro como Tricolor, Pasol, Virginia, u Oxiquim, entre otras. Parte importante también es la de VTR, la que cuando ingresó ayudó con su sistema de comunicación entre todos”. Alejandro González trabajó 15 años como prevencionista de riesgo de la empresa presente en El Salto, Tricolor. Al respecto, el también director de la

Décima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, explicó que “las empresas químicas tienen protocolos internos, y se considera que la seguridad es óptima. Cuando hicimos el protocolo de emergencia, el concepto era de ayuda mutua, esto quiere decir que las empresas que no tenían medios de control para el fuego tuvieran ayudas de las que sí, además de aportar con conocimiento técnico”.


REPORTAJE // 09

s protocolos de seguridad están muy activos

l Salto: ¿Está do el peligro? Comunicación Durante todos estos años, las empresas han mantenido un dialogo fluido con las autoridades medioambientales y de salud, al igual que con vecinos, bomberos y especialistas del Colegio Alemán. En diversas reuniones, se acordó un protocolo que funciona –en partede la misma manera que con el resto de las industrias ante una posible emergencia. Es así como se da rápido aviso entre cada una de las organizaciones del sector para que se adopten las medidas de seguridad correspondientes, incluida la evacuación. “Nosotros en el colegio tenemos tres tipos de medidas: ante incendios, sismos y por contaminación ambiental. Esto quiere decir que si tenemos algún

evento, llamamos y ellos nos avisan si hay alguna emergencia. Por ahora, sé que hay pocas industrias químicas, así es que no hemos tenido mayores problemas. Así es que la coordinación es la misma que tienen ellos, ya que ante una emergencia llamamos a VTR, que es la central y nos avisan”, comentó Silvia Neira, prevencionista de riesgo del Colegio Alemán. Teniendo en cuenta el peligro que presentan las industrias químicas ante una eventual emergencia y la falta de compañías de bomberos en el sector, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad Jardín, Fernando Recio, sostuvo que “tenemos un anteproyecto para la reconstrucción de un cuartel, el cual está demorado en su ejecución producto que

el terreno cedido tiene requerimientos adicionales por el tipo de piso. La idea es que quede en la zona de inicio de El Salto”. El superintendente añadió que “de todas maneras, tenemos una compañía especializada en emergencias de materiales peligrosos, como lo es la Quinta de Gómez Carreño. Adicionalmente, la Tercera compañía tiene un equipo especial para aplicar espuma ante emergencias industriales, así que en ese proceso están mejorando su capacitación. Además hay un carro nuevo que tiene el equipamiento necesario para una emergencia de este tipo y su bomba tiene la capacidad apta de volumen de agua para poder atacar”.

Marcha Día del Trabajador en Valparaíso Cerca de 8 mil personas se movilizaron desde la plaza Sotomayor hasta el Parque Italia de Valparaíso ante una nueva conmemoración del Día del Trabajador, la que este año tuvo tres demandas fundamentales por parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT): reforma tributaria, reforma al sistema de previsión y una reforma al código del trabajo. Los manifestantes, que de manera pacífica marcharon y observaron el acto de culminación del evento se retiraron a sus hogares en tranquilidad, sin dejar ningún hecho que lamentar, lo que fue bien evaluado por parte de la autoridad policial.


DEPORTES // 10

Los competidores destacaron las cualidades técnicas y el bello paisaje del trazado del Medio Maratón de Casablanca. En la imagen, la ganadora de la competencia femenina, Valeska Aymani, encabeza un pequeño pelotón de atletas.

Un total de 350 deportistas tomaron parte en el primer Medio Maratón de Casablanca. Los organizadores ya piensan en una segunda versión, teniendo como meta alcanzar al millar de inscritos.

Casablanca asoma como la nueva opción para atletismo de largo aliento

Una gran jornada deportiva se vivió en la primera edición del “Media Maratón de Casablanca”, evento que tuvo como punto de partida y meta la Plaza de Armas de la ciudad de los viñedos. La competencia, organizada por la empresa de marketing deportivo E-Sport y apoyada por el municipio de Casablanca, se disputó en las distancias de 21 y 10 kilómetros, convocando un total de 350 participantes provenientes de distintos puntos del país. En el caso del medio maratón (21 kilómetros), los ganadores fueron Pablo Mena, del Club Atlético Limache, y Valeska Aymani, de Fullmarathon Viña del Mar, quienes cronometraron 1 hora 4 minutos y 53 segundos, y 1 hora 20 muinutos 55 segundos, respectivamente. El podio en la categoría masculina fue completado por Eugenio Galaz (1 hora 5’ 4 segundos) y Carlos Muñoz (1 hora 18’ 01”), mientras que en damas el segundo lugar fue para Gabriela Pastén (1 hora 28’ y 7”) y el tercero para Alicia Orellana (1 hora 31’ 29”).

PALMO A PALMO El mayor dramatismo de la competencia se vivió en la categoría masculina, donde Mena y el favorito Galaz disputaron el primer lugar hasta los últimos metros de la prueba. Allí, el limachino pudo aguantar la arremetida final del representante del Club de Atletismo Master San Ignacio y festejó por solo seis

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl Fotografías Marco Antonio Maldonado

En la ciudad de los viñedos se disputó con singular éxito, el Medio Maratón de 21 kilómetros, prueba que contó con la participación de 350 deportistas provenientes de todo el país. segundos de diferencia, sorprendiendo a uno de los mejores atletas nacionales. “En el kilómetro 15 apuré un poquito, le pude sacar unos metros y mantuve el ritmo de trote hasta la meta. En el último tramo, Eugenio me acortó distancia, lo que me obligó a esforzarme para no aflojar la punta”, señaló el ganador de la competencia, en relación a la disputa con el experimentado Galaz. Mena valoró además, el haber derrotado a un competidor que le lleva varios años de ventaja en el circuito y es considerado uno de los mejores corredores del medio fondo chileno. “Eugenio venía de correr en el maratón Adidas de Santiago, fue el segundo mejor chileno en dicha competencia y por supuesto, es satisfactorio para mi haberle

El podio de las ganadoras del Medio Maratón de Casablanca: Valeska Aymani, la ganadora. Le acompañan Gabriela Pastén (2ª) y Alicia Orellana (tercer puesto). Arribo a la meta de la atleta Valeska Aymani, del team Fullmarathon de Viña del Mar. La deportista tomó su participación en casablanca, como un ensayo de lo que será su próximo desafío: El Maratón de Sao Paulo, a disputarse el 27 de mayo.

ganado a un deportista especializado en competencias largas. Este de Casablanca fue para mi la segunda competencia de 21 kilómetros que corro y haber derrotado a Eugenio, fue un gran logro para mi carrera deportiva”, dijo el ganador de la prueba de 21 kilómetros. Sobre sus próximos desafíos en las pruebas de medio fondo y maratones, Pablo Mena tiene altas aspiraciones. “Competiré en el Maratón Familiar del Mar, que se efectuará luego en la recta de Las Salinas en Viña del Mar, y el 21 de mayo, en Graneros, una prueba de 12 kilómetros. Tenía muchas ganas de clasificar al Sudamericano de 10 mil metros, pero no hubo competencias adecuadas para dicho objetivo. En todo caso, estoy apuntando a los juegos Odesur del 2014, y espero clasificar en las competencias de 10 kilómetros”.

MEJORANDO LOS TIEMPOS

Llegada del ganador de la prueba de 21 kilómetros, Pablo Mena. El joven ganador se plantea varios desafios futuros, incluyendo los Juegos Odesur del próximo año.

Por su parte, la ganadora de la competencia femenina, Valeska Aymani señaló que participó en el desafío de Casablanca, con objetivos bien claros. “Mi desafío era mejorar mis tiempos y lo conseguí. Me pareció una carrera interesante y en el balance siempre es bueno hacer competencias de este tipo”. Ahora, la atleta viñamarina se preparará para el Maratón de Sao Paulo, Brasil,

que se corre el próximo 27 de mayo. Por último, en la competencia de los 10 kilómetros, la serie femenina fue ganada por Daniela Lohan, con un tiempo de 38 minutos y 37 segundos; y en varones, Turak Villacura, de Fullmarathon de Viña del Mar, con un crono de 34 minutos y 23 segundos. Cabe recordar que el trazado de la “Media Maratón de Casablanca” en el caso de los 21 kilómetros se inició en la Plaza de Armas de Casablanca, luego siguió por las calles Portales y O’Higgins, para posteriormente ingresar por el Paso Bajo Nivel de la Ruta 68, Camino Lo Ovalle hasta Cruce del Tranque Lo Ovalle. En este sector debidamente señalizado, los atletas regresaron por Camino Lo Ovalle, Paso Bajo Nivel Ruta 68, O’Higgins, Portales y arribo a la meta ubicada en la Plaza de Armas de Casablanca. En tanto, el recorrido de los 10 kilómetros también comenzó en la Plaza de Armas de Casablanca, luego siguió por calles Portales y O’Higgins, Paso bajo nivel Ruta 68, Camino lo Ovalle hasta altura 2,5 km distante de Ruta 68. En este punto, los deportistas se devolvieron por Camino lo Ovalle, Paso Bajo Nivel Ruta 68, O’Higgins, Portales y hasta la meta ubicada en Plaza de Armas de Casablanca.

Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez:

“Queremos a un millar de atletas para el próximo medio maratón”

Cuentas alegres. Tanto del anfitrión como de los organizadores de las dos puebas de medio fondo efectuadas en Casablanca. Al respecto, el alcalde Rodrigo Martínez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas como un aporte al turismo de la ciudad. Además, resaltó el escenario en el cual se realizó la competencia, el que permitió que los participantes disfrutaran de los hermosos paisajes de la comuna. “Ha sido todo un éxito el haber contado con 350 personas este primer medio maratón de Casablanca. Esta fue la primera de muchas pruebas que esperamos vengan en

los próximos años. Estamos muy contentos por la gente que participó, a quienes les gustó mucho el entorno de la competencia. Los lugares escogidos para el trazado de la prueba, son muy hermosos, maravillosos. Casablanca es un lugar muy lindo, con muchos atractivos, pero que muy poca gente se da el tiempo para visitarnos y conocernos. Por lo mismo, hago un llamado a la gente para que nos visite y conozca las bellezas de este valle”. El alcalde destacó el recorrido especial que se les brindó a los propios competidores, previo a la competencia. “Ellos nos comentaron que los luga-

Los ganadores de la prueba de 21 kilómetros: Pablo Mena en el lugar más alto de podio, junto a sus escoltas Eugenio Galaz (2º lugar) y Carlos Muñoz (3º).


Alex Con Schwedler (3) corre parta ser felicitadol por sus compañeros. El “Alemán” anotó el 2 a 0 parcial, aprovechando una de las tantas desconcentraciones del bloque posterior de Wanderers.

“Ribery” Muñoz se tomó revancha. Cuando Wanderers buscaba desordenadamente llegar al descuento, José Luis Muñoz cerró el clásico porteño anotando el 3 a 0 para los evertonianos, derrotando al portero Viana con un ajustado tiro.

Everton aterrizó con tres estocadas a su archirrival

Rodrigo Martínez, alcalde de Casablanca.

res por donde anduvieron, son espectaculares. No es menor que 350 personas hayan competido en un medio maratón, fue todo un éxito. Por lo mismo, ello nos alienta a una próxima versión para la cual esperamos una asistencia igual o superior a los mil competidores. Queremos a un millar de atletas en el próximo medio maratón. Haremos las comunicaciones de rigor, con la debida anticipación, para asi garantizar un nuevo éxito para nuestra ciudad”.

BUEN BALANCE Por su parte, el organizador del medio maratón, Sergio Estrada, director de la empresa de marketing deportivo E-Sport, dijo que “convocar a 350 personas a un medio maratón, nos llena de satisfacción, fue buenísmo. Siempre pongo el ejemplo que en Valparaíso por ejemplo, empezamos con 100 personas, y este año vamos a convocar a 5 mil. En esta primera etapa de conocimiento, que los competidores conocieran el recorrido, que se hayan chequeado las medidas de seguridad, que la planicie no tuviera tantos desniveles, probar la hidratación de los competidores, los primeros auxilios, y que haya salido todo bien, dicho por los atletas y el propio alcalde, nos llena de mucha satisfacción”. Respecto de una nueva versión para el 2014, Estrada indicó que está todo dado para repetir el éxito de la reciente prueba. “El que el alcalde quiera convocar a mil atletas para el 2014, ya es un desafío grande y motivante. Haber llegado a Casablanca, insertado el running y hacer un evento de turismo deportivo, motiva. Incluso, ya se contactaron con nosotros algunos empresarios de Viña del Mar que quieren trabajar con nosotros, lo que nos llena de orgullo y nos pone felices de cara a nuevos desafíos”.

Caras largas, mirada perdida, explicaciones vagas y redundantes. Sólo algunos se atrevieron a reconocer lo bien que jugó el rival y el inesperado bajo rendimiento de varios jugadores del Decano. “No estuvimos a la altura. Se jugó mal, se abordó de mala manera el partido, nos equivocamos y Everton jugó mejor que nosotros. No hay nada más que decir”, señaló el capitán de Wanderers, Jorge Ormeño, para graficar el sentimiento de lols caturros tras ,la dolorosa derrota 0 a 3 sufrida ante su archirrival. En la vereda contraria, alegría y sueños. La “venganza” inevitable encabezada por el ex timonel del club, Antonio Bloise, uno de los que condimentó el clásico, conminando a los jugadores a celebrar con la famosa “L” de loser, en respuesta a la –según los evertonianos- provocación de delantero de Colo Colo (con pasado caturro), Carlos Muñoz, cuando los albos golearon a los oro y cielo en el Monumental. Fiesta azul y amarilla; tristeza y congoja en verde. El resumen de los sentimientos incubados en la edición 2013 de un clásico porteño que dejó a un Everton reencarrilado en su opción de afianzarse en 1ª división, y a un Wanderers con un aterrizaje forzado en cuanto a sus intenciones de luchar por un cupo para la Copa Sudamericana.

HICIMOS MÉRITOS “Terminé con sentimientos encontrados, porque el equipo demostró que puede jugar mejor y luchar por algo

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Los viñamarinos volvieron a ganar a Wanderers tras 7 años de larga espera en confrontaciones por torneos oficiales de 1ª división, jugando bien al fútbol y humillando a un rival que flaqueó en el momento menos pensado. más que mantenerse en 1ª división. Contra Unión La Calera por ejemplo debimos jugar de la misma manera que lo hicimos ante Wanderers. Igual, creo que el clásico fue enteramente nuestro. Hicimos méritos para quedarnos con el triunfo”, fue el balance del técnico ruletero Víctor Hugo Castañeda, quien pese a su habitual parquedad, se dio tiempo para abrazar a sus dirigidos. “No fue cualquier partido. Se le ganó a un Wanderers que estanba más arriba que nosotros, que se decía en la previa, era el favorito y un montón de cosas. Nosotros jugamos muy bien a fútbol y claramente, subimos nuestros rendimientos. El tema es que esto no termine aquí y seamos capaces de mantener este nivel para los cuatro partidos que nos restan”, señaló por su parte el refente oro y cielo, el portero Gustavo Dalsasso.

UN TREMENDO PALO Ivo Basay en tanto, a quienes muchos hinchas de Wanderers lo sindican como responsable de haber planificado de mala manera la forma de encarar el clásico y la elección de algunos jugadores, fue lapidario con sus pupilos: “Podemos perder, pero no de esta manera. Hay que tener dignidad en las derrotas y nosotros no la tuvimos. Y no pasó por el rendimiento de uno o dos jugadores. Se jugó mal ante un rival que si asumió una actitud de querer ganar el clásico. Perder fue un garrotazo, un tremendo palo que nos tiene que hacer reaccionar”, manifestó iracundo el “Hueso”. La derrota dejó a los wanderinos muy molestos con el desempeño de todo el equipo, con poco que rescatar de su cometido. Lo que más molestó a muchos de los fanáticos, fue que varios del plantel verde, creyeran que Everton entraba derrotado de antemano.

LO QUE SE VIENE Terminada la última edición de clásico porteño, que mantuvo la supremacía evertoniana sobre los caturros e la estadística histórica, ambos se enfrentan a duros desafíos este fin de semana. Wanderers buscará rehabilitarse en Quillota, mañana a las 15.30 horas, ante la alicaída Unión Española. Everton lo hará también mañana en San Carlos de Apoquindo (18 horas) ante Universidad Católica. Dos aspirantes al título que tratarán de amargarle la vida a caturros y evertonianos que para lo que resta del torneo, deberán conformarse por comsolidar su permanencia en el fútbol de honor.

Como en todo clásico, las bromas no se dejaron esperar, sobre todo en las redes sociales. En la imagen, una de las muestras del “humor evertoniano” repasando a los tristes hinchas caturros.

Dos rendimientos dispares. El evertoniano Ángel Rojas manejó los hilos de mediocampo de su cuadro. El zaguero Ezequiel Luna en tanto, fue responsable de las tres conquistas viñamarinas, sumando una jornada para el olvido coronada con una torpe expulsión.

La gran celebración en el camarín evertoniano: Hasta el ex presidente del club, Antonio Bloise, se sumó al festejo, marcando la famosa “L” de loser. Ello fue en respuesta a la dedicatoria del delantero de Colo Colo, Carlos Muñoz, cuando les hizo el mismo gesto en la goleada 3 a 0 propinada por los albos en el Monumental.

Así va la tabla del descenso Equipos U. de Chile U. Católica Colo Colo U. Española Audax Ital. O’Higgins Everton Rangers D. Iquique U. La Calera Cobreloa Palestino Huachipato Ñublense Wanderers Antofagasta Cobresal San Marcos

Puntos 235 219 202 184 174 167 18 65 112 111 155 155 148 59 143 50 121 10

Partidos Coeficiente jugados rendimiento 115 2,043 115 1,904 115 1,756 115 1,600 115 1,513 115 1,452 13 1,384 47 1,382 81 1,382 81 1,370 115 1,347 115 1,347 115 1,286 47 1,255 115 1,243 47 1,063 115 1,052 13 0,769

NOTA: El equipo de más bajo coeficiente, desciende a 1ª B. El segundo peor coeficiente jugará la promoción, con el perdedor de la final del torneo de transición de la 1ª B.


ENTREVISTA // 12

Francisco Molina:

“Lo difícil no sería volver a tocar con Los Tres, lo difícil sería tomarme una cerveza con ellos” Vive el día a día en Brooklyn, Nueva York. Pasea tranquilo y se siente cómodo. Y es que Francisco Molina (43 años, Concepción) honra desde la humildad aquel sonido con que se formó con Los Tres y ahora continua en solitario. Tan en solitario no, pero se rodea de tipos de variadas culturas y de personajes emblemáticos de la escena jazzística a nivel mundial. Destaca el profesionalismo y la competencia con la que se encontró en Nueva York: “Acá tienes que llegar listo a grabar. Todos acá tienen ese nivel”. Tuvo que volver a aprender: escribir música, bajar de la nube del éxito, mirar su ego y ser un alumno más en donde se ganó una beca para estudiar en la prestigiosa escuela de Berklee College of Music, en Boston. Francisco o “Pancho” Molina desde la profundidad con honestidad. Cuándo llegaste a Berklee College of Music . ¿Cómo era el nivel de tus compañeros? “No tenían la experiencia que tenía yo, de partida. Nada de vivir de la música, hacer carrera. Me encontré que era un mundo totalmente distinto y, a la vez, muy interesante. Ellos eran más chicos que yo; 10 años menos aprox. Todos con ganas de tener una carrera, de grabar discos; con ganas de hacer algo en la música. Esa energía fue bonita. Conocerla en primera persona y entender el proceso que yo me salté, un camino que me faltó; de entender el lenguaje de la música. Entonces fue un shock para mí y para ellos. Ellos me veían como un hueón más viejo, que ya tenía algo que me avalaba. Con el tiempo empezaron a investigar en internet y me decían “ah, tú ya grabaste”. Yo ya había hecho una carrera. Venia más tranquilo y entendía el sentido de la música, pero era increíble ver el amor por la música de los jóvenes.” “Open for Business” fue el puntapié como compositor y marca un precedente para “La Continuación del Sonido”. ¿Cómo viviste ese aprendizaje? “Fueron largos años en Berklee, en Boston. Me di cuenta que tenía que escribir la música, aplicando el “Do It Yourself ”. Fue un proceso de como 4-5 años de poder aprender ese código; poder escribir, y luego tener la voluntad y fuerza para poder estar con músicos heavys

Gonzalo Silva Mery desde Brooklyn, Nueva York

y decirles, “hueón: toquen mi música”. Boston fue muy importante para mí porque conocí a todos los músicos que quería conocer. Gente potente del medio jazzístico. Danilo Pérez, George Garzone. Gente súper buena. En lo musical, ¿hay algo de tu ex banda, Los Titulares, en tu nuevo proyecto? “Mira, es como la esencia. Hay algunos guiños. No sé, una de las cosas que me llamo la atención de “Open for Business”, de haberlo grabado acá , y con esta gente que están tan ocupados ,y que sólo he tocado un par de veces con ellos, fue esa capacidad de haber sonado como banda justamente. Y una de las críticas que salían era que llamaba la atención que el sonido era como un bien sólido en términos que pareciera una banda; que pareciera que estuviésemos haber tocado hace rato. Fue cool.” ¿Y cómo se llega a esa preparación? Ésta es como la Premier League, pero de la música y del Jazz. “Es tocando, netamente. “Open for Business”, sonaba distinto a “La Continuación del Sonido” porque básicamente, estoy tocando con gente mayor y que son personas que tiene un nivel de horas de vuelo que es difícil encontrar en Chile.

Esa es la diferencia. Es como la cantidad de tiempo que pasas con el instrumento, que viajas con él, etc. Esa experticia es todo sonido. Entonces, esa proyección se muestra en el sonido e inevitablemente se traduce en algo. En un sonido más pesado, con más vivencia. Es más personal. ¿Los Tres aún te mueven el piso?, ¿Te causan algo? “Sí, por supuesto. Los Tres son mi banda. Me gusta que les vaya bien, que la gente los aprecie. Me gusta la historia que hay; que las generaciones nuevas se encanten con la banda. No he escuchado su música, no he escuchado lo que han hecho porque que acá llega re poco su música. No he tenido la chance de escucharlos y tampoco los veo. No tengo ninguna relación personal con ellos. No sé en qué están. Uno escucha cosas, pero mientras no las vea, en primera persona, poco te puedo decir.” ¿Hubo heridas después de la separación? “Yo creo, al menos en mi caso, no las hubo, mas bien, era la necesidad de terminar. Claramente, cuando paramos con Los Tres en el 2000, la industria de la música tenía otro switch. Había un replanteamiento entero y ya habían sido 15-17 años de eso y yo estaba listo.” ¿Existirá la posibilidad del retorno de Pancho Molina a Los Tres?


ENTREVISTA // 13

“Wou, pero no depende de mí, yo creo que quizás los otros tampoco quieran. A mí me gusta tocar, la verdad. Lo difícil no sería volver a tocar con Los Tres, lo difícil seria tomarme una cerveza con ellos. Va por un tema de cuál es la afinidad que hay ahora. No sé en qué están ellos, creo que ellos tampoco saben en qué estoy yo. Se produce eso cuando las energías son tan disimiles. Estuve 4 meses en Santiago y nuca los vi. Eso ya te dice algo. Las cosas pasan. Y está bien... Los Tres eh, no había pensado hace rato en ellos. No es un tema de querer tocar con ellos, la verdad. No pasa por ahí.” -¿Algún concierto que hayas dado con Los Tres que sea para ti memorable? “Uno del Estadio Nacional, el Hecho en Chile. Me impresionó. Estaba claro que iban a ser mis últimas tocatas con Los Tres. Me impresionó haber visto el Nacional lleno cantando “Amor Violento” y haber visto todo iluminado por los encendedores, fue como “wou, chucha”. Uno no cacha las proporciones. Caía en cuenta que esto realmente significa algo. Y la otra, fue cuando estuvimos en el mismo show con Los Jaivas tocando “Todos Juntos”. Me acuerdo que estaba Illapu con Eric Maluenda. Qué buen tipo

él. Y esa misma noche cuando terminamos el show, estaba junto al gato Alquinta y con el resto de los músicos para despedirnos del público. El llega, me abraza y nos quedamos juntos y yo pensaba “puta, es el gato Alquinta”. Y el estadio estaba encendido. Una de las razones de las cuales yo quise ser baterista fue porque vi a Los Jaivas cuando tenía 10 años, entonces era como “wou”. -¿Qué sensación te da haber grabado discos como el “Fome”, que para la crítica más dura, lo analizaron como uno de los mejores discos de la década? ¿Sientes que es el mejor de Los Tres y de la década? “Chucha, no sé, man. He llegado a pensar que el Fome es un buen demo. ¿Un buen demo? “Sí, siempre he pensado eso. Yo nunca más lo escuche. Podía haber tenido un poco más de exploración, creo yo. Mmm… buenas canciones, pero no sé si es el mejor. Todos los discos son los mejores. Puta, les tengo cariño especial a todos. Si “Fome” es bueno, ¿Qué pasa con el primero? Los Tres era esa banda que el código entre nosotros, con el Álvaro y Titae era claro. Y me siento muy contento aunque creo que lo logramos hasta el final, independiente de la falta de ganas y todo lo que

involucra de estar en una megabanda en un país tercermundista, pero puta, lo hicimos. Al final estábamos casi tocando en callado, investigando sensaciones de que la cosa no estaba funcionando bien. Muy poca conversación de lo que podía hacer cada uno. Eran solo miradas. Ok...” ¿Sientes que la biografía no autorizada de Los Tres fue un retrato o inventos de Symns y Vera Land? “No man, Symns es un maestro. A mi Symns me encantó porque yo estaba en la onda de leer a Bukowski a full. El libro lo leía a ratos y como andaba en ese periodo Bukowskiano, me parecía interesante. Muy cool. Una época que en Chile ese tipo de cosas no se decían y me parecía entretenido. Claramente, al resto de la banda no le parecía. Yo en esa época tenía una especie de border, ese límite estuvo interesante. En particular ese proceso lo disfruté. No me gustó mucho ese proceso de la televisión y portadas en los diarios de la biografía y la huevada. Pero propio de la época de andar ventilando las drogas, las grupies, que se yo. Da lo mismo, es parte del rocanrol.” ¿Qué sensación te da al volver a Chile presentando tus composiciones? Porque en este disco escribiste todos los instrumentos.

“Fue bonito, pero por la reacción del público especialmente. La gente me trato muy bien, fue súper cariñosa. Todas esas cosas ayudan a tomarle mucho más cariño a Los Tres. Siempre abuenarse con todo eso a pesar que nunca fue como la etapa más dura de la separación ahí mismo. El 2000 fue cuando dije que no quería volver a Los Tres. Ya eso no tiene importancia. Es por esto, que la gente tiene respeto y te da cariño y te agradece montones. El apoyo que se necesita para poder escribir. El disco se ha vendido bien. Después de 20 años pude hacer las producciones solo y vender los discos yo solo. Autogestión total y me tomo 20 años en ver números azules. Lo hago todo yo.” ¿Qué pasa con el rollo de la humildad cuando eres famoso, te metes con las grupies y después estudias partes de cero y eres uno más? “Tienes que hacerlo, sino, no podís aprender. El ego se trabaja, lo miras y te das cuenta que hay gente que no te conoce. Los chicos podían intuir como suena y todo. La gente cachaba que onda, pero a mí me interesaba conectar, hacer amigos. Entonces tenía que bueno ir a fumarme los porros con los chicos, tomar cerveza en los bares, escuchar rock, ir a ver conciertos de rock. Lo pasé súper bien. Y lo otro no te sirve, porque si no tendría que estar en restoranes caros, tratando de conseguir una mina cara y lo estaría pasando pésimo porque nadie te conoce (sic).” Más allá de tus gustos, ¿cómo lo haces para vivir del Jazz siendo menos “remunerado” que el rock que hacía con Los Tres? “Bueno, bajando la expectativa. Básico como eso. Clarísimo en lo que significa tener un sonido, que siempre ha sido así. Es una constante lucha. La plata está ahí, se va. Momentos buenos y malos. Da para vivir eso sí. Acá en Nueva York es bien duro, hay momentos buenos y otros que obviamente no. Se puede hacer de todo. Pero, honrar el sonido a través de la

expectativa. Tenis que honrar eso. Valorar más las cosas, pero está todo en la energía que le pones a la música. Nueva York es una ciudad interesante. Tenis muchas maneras de pelar un gato, ¿me cachai? Hay mucho por hacer. Te apoyan. Hacis un show y la gente va, van tus amigos. No se vive como rey, pero el sonido me tranquiliza. Podría estar viviendo como rey en Santiago y estar peleándome en la televisión, pero esto me tiene feliz.” Danilo Pérez posicionó la música latina en Estados Unidos y fue una misión para él hacerlo. ¿Tú sientes lo mismo exportando la música hacia EEUU? Ustedes presentaron hace un par de años la obra de Víctor Jara versión Big Band. “Sí pero no. Me queda grande eso de ser el elemento conductor. Esta la Claudia Acuña, entre otros. Los Jaivas, Víctor Jara, la Violeta no necesitan de nosotros; ellos todavía suenan fuerte la gente aún están sintonizados con ellos .Yo creo que gozan de buena salud. Si yo

conecto con ellos es solamente por lo bueno de sus composiciones y una investigación en cuanto al sonido, no pretendo nicagando de hacer el hueón que va a exportar la música. Por ejemplo, la cueca siempre estuvo allí. Con Los Tres no se iba a morir. En cuanto a lo local, Los Tres hicieron un rescate importante como, por ejemplo, el Jazz huachaca. Yo creo que la cueca nos rescató a nosotros (a Los Tres), para ser franco. La cueca no se iba a morir sino hacíamos eso. Creo que el aporte real que hicimos con ellos fue de la actitud. Alguien me comentaba en Santiago que Los Tres tenían esa desfachatez en ser serios pero asumiendo el webeo. Claro, porque hablamos de la dictadura, pero no con esa huea del “compañero”. Teníamos algo más que no te de dabas cuenta. No nos gustaba el Canto Nuevo; protestábamos, íbamos a tirar piedras. Pero la onda panfletera, jamás sintonizamos. Ese es el aporte real de Los Tres. No ser tan serios


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor: La diversidad caracterizará a las relaciones. Buena etapa para relacionarse y para los encuentros, ya sea con personas conocidas, o que representarán nuevas relaciones. Salud: No malgaste energía, pues se encontrará bajo de vitalidad. Los cambios repentinos de humor y el entorno, repercutirán en su estados de ánimo. Dinero: Semana de calma y tranquilidad en su ámbito laboral. Serán días para organizarse y para retomar fuerzas. Recortes en la economía doméstica y en los gastos personales.

Amor: Se le presentarán otras posibilidades en su vida amorosa. Deberá aclararse primero sobre lo que espera o lo que desea, de una relación afectiva comprometida. Salud: Beneficios para su salud y todo lo que tenga que ver con su imagen personal. Algún problemilla con las piernas, que mejorará con rapidez. Dinero: Contactos con el exterior, que influirán en la mejoría de su situación económica. La buena fortuna estará prácticamente asegurada, disfrute pero no se arriesgue demasiado.

Cáncer Amor: Dale paso a los sentimientos y acepta la idea de que estar enamorado/a, es algo muy especial y hermoso. Enamorados/ as dentro de su círculo de amigos o conocidos. Salud: Marte en su signo, potenciará su energía. Se encuentra en forma y con fuerza suficiente para afrontar las actividades cotidianas. Dinero: Inseguridad e inestabilidad en el ámbito laboral. Evite hacer comentarios, ya que podría hablar delante de alguien que no es de fiar. No gaste dinero compulsivamente.

Leo Amor: Intensa vida

Libra Amor:

Tauro

social. Tiene todo a su favor para conquistar, con su encanto, a quien se proponga. Si tiene pareja, habrá cosas que le harán dudar sobre la continuidad de la relación. Salud: Se encuentra bien y muy animado. Deberá tener en cuenta descansar más, y aminorar el ritmo que lleva en el quehacer diario. Dinero: Los asuntos pendientes necesitarán de un buen impulso. Se planteará retomar un proyecto que tenía aparcado. Su economía marcha sin mayores problemas.

Escorpión Amor: Ne-

Favorecido el terreno amoroso y sentimental. Vivirá una etapa donde predominará la pasión y la entrega. Sazonado con un toque de romanticismo, todo será ideal. Salud: Fuerza y vitalidad, como principales razones de su bienestar y magnifico sentido del humor. Tendrá deseos de hacer cosas y de moverse, haga lo que sienta que su cuerpo le pide. Dinero: Ha llegado el momento de lanzarse a realizar los cambios que venía pensando. Se potencia su autoconfianza. Buen augurio para su economía.

cesita hacer un balance de su vida afectiva, para quedarse con lo bueno, con lo que de verdad vale la pena. Una crisis con la pareja, le permitirá ver las cosas que hay que cambiar. Salud: Los pensamientos y actitudes positivas, le aportarán soluciones. Buena salud y gran vitalidad; deberá dosificar sus energías para evitar el desgaste innecesario. Dinero: Prepárese para afrontar los cambios. Posible propuesta de trabajo, que deberá pensar bien antes de responder. Planificar y recortar al máximo, los gastos.

Capricornio Amor: El terreno amoroso estará beneficiado y todo irá mejorando. Si ha iniciado una relación recientemente, ésta podría llegar a establecerse sobre bases sólidas. Salud: El Sol en otro signo de tierra, potenciará y revitalizará su energía. No mire hacia atrás, pensar en el pasado le genera una serie de emociones negativas, viva el presente. Dinero: Terminar todas las tareas, le supondrá un plus de esfuerzo y tiempo, pero será bien recompensado. Los ingresos no compensan sus gastos.

Acuario Amor: Dividido entre el pasado y el presente. Deseas enamorarte nuevamente pero aún no acabas de olvidar una historia que está terminada. Continua adelante y mira al futuro. Salud: Físicamente te encuentras bien, pero mentalmente podrías estar agotado. Deje de pensar y ponga más optimismo en todo lo que hace. Dinero: La intuición le guiará por el camino que más le conviene, en estos momentos. Se abren nuevos caminos para poder avanzar profesionalmente. Resolverá un asunto financiero importante.

Géminis Amor: Los asuntos del corazón estarán favorecidos. Tiempo para los buenos y apasionados momentos, con su pareja o con aquella persona que le gusta. Salud: Buena influencia astral, que aumentará su vitalidad y su salud física. Algunos cambios en su estado de ánimo, trate de canalizar sus energías mentales en beneficio propio. Dinero: El horizonte laboral se abre con nuevos e interesantes proyectos. Las finanzas mejorarán, gracias a que recibirá una entrada de dinero con la que no contaba. Virgo

Amor: Pasará por una mala racha durante esta semana. Los celos y malentendidos serán las causas de que sus relaciones marchen algo mal. Salud: Encontrar el equilibrio físico y mental, deberá ser su principal objetivo. Conocer sus emociones le ayudará a mejorar, o a solucionar esos problemas de salud que viene padeciendo. Dinero: Tensión en el terreno laboral. Su responsabilidad y su estricta forma de hacer el trabajo, le permitirán salir airoso en su trabajo. Cuidadoso con el dinero.

Sagitario

Amor: La estabilidad en el amor, le ayudará a recuperar la confianza perdida. Concéntrate en el momento que estás viviendo y disfruta al máximo. Salud: Adoptar una actitud positiva, favorecerá su salud y renovará sus energías. Recuperación o mejoría, de cualquier dolencia o enfermedad que esté padeciendo. Dinero: El trabajo no le faltará, pero tendrá poca actividad en estos días. Preocupación respecto a su futuro laboral. Pocos ingresos, elimine los gastos superfluos.

El Caballero de la Rosa // chevalierenrose@gmail.com Estimado José: mujer sigan con su empresa, José. Lo primero es que debes asesórate, protege de alguna Padre Afligido Estimado Caballero de la Rosa Tengo un serio problema. Soy empresario y con buena situación. Pero ha llegado la hora de pasar la posta y veo con preocupación que mi hijo está comprometiéndose con una niña que en vez de corazón tiene una calculadora. Mi hijo está “empotado” como se decía en mis tiempos y no razona, La mina lo maneja y tengo la intuición paterna de que lo tendrá como monigote y que lo único que la mueve es asegurarse la herencia que de cualquier forma mi hijo recibirá. ¿Qué puedo hacer? ¿cómo hacer que mi hijo no sea un tonto útil? José. Padre Afligido.

hacerte el ánimo para vivir 100 años para tener la chance que esta situación se revierta. Entiendo que tu hijo no salió muy vivo con el sexo opuesto y cayó en la telaraña de una bruja que debe manejar sabiamente las artes amatorias. Pero, desgraciadamente los padres no pueden evitar que los hijos se equivoquen, es su libre albedrío y mientras más te metas más tomará para el lado contrario. Está agarrado de esta mina y como decía mi abuela un pendejo tira más que una yunta de bueyes, Gráfico ¿verdad? Seguramente ella ya hizo la tasación de tu patrimonio y mi consejo es que tú y tu

manera al pelotudo de tu hijo y dále tiempo, puede que se aburra y abandone el proyecto de casorio. Por las dudas, si se casan, no les aceptes invitaciones a comer, para evitar riesgos. No trates que entienda, aplica por ahora el “Undécimo Mandamiento”, hazte el huevón y espera con paciencia, a ver si la bruja erótica comete algún desliz y tu cabro aprende, aunque le va a doler. Ánimo, José, pasa hasta en las mejores familias. Caballero de la Rosa.

Sudokus

Piscis Amor:

Jornada para disfrutar del amor con mucha intensidad. Ilusiones que se renuevan y que le hacen volver a vivir sus relaciones de pareja, con entrega y pasión. Salud: A pesar de algunos pequeños contratiempos, se sentirá con ánimos para realizar sus actividades cotidianas. Vigile los excesos de comida y beba más líquidos. Dinero: Preocupado por su situación laboral. Fin de mes con poco trabajo, que irá aumentando en los primeros días de mayo. Los ingresos crecen lentamente, cuide sus gastos.

Solución anterior /elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 3 Mín: 12° Máx: 17°

SAB 4 Mín: 10° Máx: 19°

DOM 5 Mín: 09° Máx: 21°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 3 Mín: 10° Máx: 18°

SAB 4 Mín: 06° Máx: 22°

DOM 5 Mín: 05° Máx: 24°

El Tiempo en Casablanca VIE 3 Mín: 10° Máx: 18°

SAB 4 Mín: 05° Máx: 21°

DOM 5 Mín: 04° Máx: 23°


...donde nace la noticia

CULTURA Y TENDENCIAS // 15

La voz femenina más importante de España llega a Chile

Paloma San Basilio se despide de los escenarios Paloma San Basilio, una de las voces españolas más prodigiosas de este siglo, se despide de los escenarios con su última gira mundial que la llevará por todos los países donde es reconocida como una de las figuras más importantes de la música hispanoamericana. El esperado espectáculo que Paloma San Basilio presentará en Enjoy Viña del Mar el domingo 05 de mayo, hará un recorrido cronológico de su trayectoria musical, pasando por todos sus estilos y épocas, con anécdotas e historias.

Se viene “Mamá mechona”, a las 8, por el 13

Canal 13 ha comenzado los preparativos para su regreso a las teleseries en el llamado horario ‘prime’ de las producciones nacionales, el de las 20 horas. Es así como la estación privada ya ha comenzado a dar luces de la propuesta visual de su nuevo culebrón que sería emitido a partir del segundo semestre de este año. Y esta nueva apuesta dramática es “Mamá mechona”, telenovela cuya historia estará centrada en una mujer adulta que decide dar la PSU y entrar a la universidad, logrando sorprender a su pareja, hijos y amistades.

Esta cuarentona será interpretada por Sigrid Alegría, quien se acaba de sumar al equipo dramático del ex canal católico tras largos años en la estación estatal. No sólo ella emigró desde TVN, así también lo hicieron Simón Pesutic y Alonso Quintero, protagonistas de “Pobre rico”, y Constanza Piccoli, actual figura de “Dos por uno”, personajes con los que Alegría aparece en el primer afiche promocional de esta historia, en donde además se aprecia la figura de Jaime Artus, de acuerdo a la información entregada por el sitio web teleseries.cl.

EMPRESA PERIODÍSTICA EL EPICENTRO SA (Sociedad Anónima Cerrada)

JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Por acuerdo del Directorio de Empresa Periodística El Epicentro S.A, se cita a junta Ordinaria de Accionistas. La junta se efectuará el día 11 de Mayo de 2013, a las 12 horas. Tendrá lugar en calle 8 Norte 1176, Viña del Mar. La presente convocatoria tiene por finalidad someter al conocimiento y consideración de los señores accionistas las siguientes materias: 1.- Aprobación de la Memoria, Balance, Estados Financieros correspondientes al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2012. 2.- Distribución de las utilidades del ejercicio y reparto de dividendos. 3.- Nombramiento del directorio. 4.- Fijación de la remuneración de los Directores. 5.- Otras materias de interés social. ACCIONISTAS CON DERECHO A PARTICIPAR EN LA JUNTA Según lo disponen los artículos 62 de la Ley Nº18.046 t 103 del Reglamento de Sociedades Anónimas, podrán participar en la referida junta de Accionistas, con los derechos que la ley y los estatutos les otorgan, aquellos accionistas que se encuentren inscritos en el Registro de Accionistas a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha de dicha Junta. La calificación de poderes, se efectuará el mismo día de la junta, en el lugar de su celebración, a la hora indicada para su inicio. EL PRESIDENTE

Se espera que las grabaciones de “Mamá mechona” comiencen en junio próximo, para lograr salir al aire durante el último trimestre de este 2013. Respecto de su reparto, podemos decir que en él sobresalen, además de los mencionados, Begoña Basauri, Carolina Varleta, Álvaro Gómez y Katyna Huberman, entre otros. Los guiones están siendo redactados por un equipo, cuyo líder es Sergio Díaz y, la producción ejecutiva está en manos de Vania Portilla.

ventas millonarias que han conseguido múltiples discos de Oro y Platino. Incluso en 2007 recibió el disco de Diamante por haber superado el millón de copias vendidas a lo largo de toda su carrera. Todo esto y más la llevaron a ser merecedora de un Grammy Latino a la excelencia musical el 2006 por su impecable trayectoria artística. HASTA SIEMPRE celebra una carrera de éxitos, una

mujer que destaca al margen de modas, de estilos y convencionalismos. Que ha sido pionera en la música en español con su elegancia, carisma y voz inconfundible. Un ícono cuya trayectoria artística representa uno de los pilares más sólidos de la música hispana de las últimas décadas. Paloma San Basilio se presentará el domingo 05 de mayo en Enjoy Viña del Mar.

Con una trayectoria de 38 años de carrera musical, Paloma se ha presentado en los más prestigiosos recintos del mundo, como el Carnegie Hall en New York, el Teresa Carreño de Caracas, el Caesars Palace en Las Vegas, el Teatro Bellas Artes de Puerto Rico, el Gibson Amphitheater Universal CA en Los Ángeles o el Jackie Gleason de Miami, donde tiene sus manos en el “Paseo de las Estrellas” y su debut en el Festival de Viña del Mar en 1983, que la consagró como la más importante artista femenina de habla hispana. Su discografía cuenta con más de 30 discos editados y

Económicos Lectura de Tarot y El Agua

Brujita Zulemita Reservas al (09) 77859035

NECESITO ARRENDAR CASA En Quilpué o Villa Alemana. Cercana a Troncal Celular (09) 7 332 25 66

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Germán Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Requiere Vendedores

con experiencia en venta de Publicidad Llamar al (32) 297 18 99

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl


EMPATE

VENCEDORES, GANADORES

SIMBOLO TONELADA

FOTO

300 ROMANOS

SIMBOLO URANIO

FENOMENO ATMOSFERICO

PARTICULAS DE AGUA

EJECUTAR, CONCLUIR

SIMBOLO INDIO

SANTO TOMAS

DIOS DEL TRUENO

VOCALES SEGUIDAS

SIMBOLO CERIO SIMBOLO HAFNIO

INFUSION

NOTA MUSICAL

FOTO

VITAMINA

AL NORTE DE CALDEA

ALZARSE, ELEVARSE

SORTEAN, JUEGAN

UTILIZE REVEZ

DE LA ... PRESIDENTE MALLA EN ARGENTINA TENIS

PRODUCTO INTERNO BRUTO

FIRMA, RAZGO

JUAN ANDRES CONDUCTOR DE LA RED

REZA

PLANTA SIMBOLO POLINESIA ESTRONCIO

PAR

VOCAL REPETIDA

BRIDAS

MUSA DE OXIDAR LA POESIA REVUELTO

AEROLINIA CERRO ... APAREJO, PAREJA,

SIN MEZCLA

SIMB. NEON

DERRAMA LAGRIMAS

IMPUESTOS TRPULACION SU CAPITAL RABAT INTERNOS ESPACIAL

CRIADA, SEMILLA SIRVIENTA

UNIVERSIDAD 1005 EN BAJA CERDEÑA INDUSTRIAL ROMANOS SILLON SIN PROV. DE RESPALDO GERONA SANTANDER

MUGIDO

CAPITAL DE LIBIA

LETRAS CONSECUTIVAS

SU CAPITAL DUBLIN

DE DESCABALGO MARCA AUTO (PL) 1er. MINISTRO ESCANDINAVA LIBANO ... ARIRI REFRAN

PAPA EN INGLES

BALDIO, DESIERTO

Frase del Personaje

Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com

MANIATICO, TRASTORNADO

VOLCAN EN FILIPINAS

MOLESTAR, TERMINAC. INCOMODAR VERBAL

LOCALIDAD DE BRASIL AMAZONAS

LIA. UNE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.