El Epicentro Edición 86

Page 1

Únete y participa

Ley de Casinos: Viña del Mar está de luto pág.3

Proyecto hotelero vulnera la justicia pág.6

Locatarios del Muelle Prat sienten abandono

/elepicentrochile

@elepicentro

7 al 13 de junio 2013 Año 2 / Nº 86 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Tensión en Quilpué

Vecinos atemorizados por remodelación vial Residentes temen que el proyecto les expropie sus hogares. Hablan afectados y autoridades sobre la situación.

pág.8

Harold Mayne-Nicholls apoya nuevo club porteño pág.11

pág.2


CRÓNICA // 02 Residentes de la calle Covadonga de Quilpué temen que el proyecto les expropie sus hogares

La congestión vehicular que se vive durante las horas punta en Quilpué es algo que para nadie que pasa o vive en el sector le es indiferente. Tacos de hasta una hora se pueden apreciar en las principales calles de la Ciudad del Sol. Por este motivo, autoridades de la materia decidieron reflotar un proyecto que lleva más de 15 años en el congelador: la remodelación al troncal urbano que une la comuna con Viña del Mar. Sin embargo, y según denuncian residentes quilpueínos, el alcalde Mauricio Viñambres propuso al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) realizar un pequeño cambio al trazado original del proyecto, lo que significa que en vez de pasar por calle Esmeralda ahora lo hará por las calles Samuel Valencia y finalmente hasta calle Covadonga, situación que no cayó muy bien al interior de los avecindados en dicha arteria de la comuna. La problemática que están viviendo los vecinos de Covadonga y de calle Vidal se agudiza por la alternativa planteada por las autoridades al proyecto, lo que también incluiría en el diseño del mismo, la evacuación de aguas lluvias que aqueja principalmente a todo el centro de la ciudad durante la época de invierno.

Expropiación Pero el problema principal que avizoran quienes viven en estas calles, es que les preocupa de sobremanera el hecho que por fuera de sus casas pase prontamente un troncal urbano donde hay colegios, consultorios, iglesias, y una serie de otras organizaciones que verán de un día para otro un cambio en 180 grados de sus vidas. Junto con esto, la complicación más grave: para llevar a cabo el proyecto en su totalidad, algunos vecinos manifestaron que tienen que ser expropiados para que se cumpla el propósito, lo que los pone en disyuntiva con las autoridades. Es por este motivo, que los residentes en mencionados sectores se han hecho asesorar por profesionales que les han explicado que el proyecto no es rentable ni en lo económico ni en lo social. Una de las autoridades que ha acompañado a los vecinos durante estos difíciles momento que viven es el consejero regional (core), Percy Marín, quien explicó que esta situación ha traído una serie de

Vecinos atemorizados por proyecto de remodelación del troncal urbano Christian González G.

Consejero Regional Percy Marín atendió la causa de los vecinos y llegó hasta la Región Metropolitana para comentárselo al subsecretario de Vivienda. contradicciones por parte de las autoridades, donde dicen primero que va y luego que no. “También hay proyectos que vendrían a mejorar la situación actual del troncal urbano; una es mejorarlo, lo que no se ha tocado por ninguna parte, y lo otro es de una antigua huella, que se llamaba el troncal norte, ese proyecto no causaría trauma alguno en la población, por su parte el de Covadonga sí es traumático para la gente”. El core Marín agregó que “tuve reuniones con ellos (vecinos) porque no han tenido respuesta de las autoridades, además que no muchos están al tanto del tema. El tema del troncal alternativo por calle Covadonga se ha tocado de manera totalmente hermética. Nos juntamos, tuvimos algunos acercamientos, así que luego de interiorizarme en el tema busqué soluciones paro tener algo certero, ya que no basta con sólo decirles que se queden tranquilos o que va a pasar pronto porque están muy asustados y no saben qué pasará con sus viviendas. Son las vidas de sus familias que han estado ahí tranquilos, y que los vengan a expropiar es muy grave para ellos y que se lo cambien también”. Acerca de esto, el gobernador de la provincia de Marga Marga, César Molina, expuso que “lo primero, es decir que la información que tienen que tener los vecinos es la oficial y que tiene que emanar en este caso desde la unidad técnica que es el Serviu. Este proyecto, como todos, tiene bemoles, los que se trabajan en el tiempo cuando se emplazan, ya que cada uno tiene etapa y tiempo de ejecución”.

Durante las horas punta, el troncal urbano se congestiona mucho, situación que originó el reactivar el proyecto.

memoria con todos los antecedentes que juntaron los vecinos del sector, una carpeta nutrida con antecedentes, desde el 2011 en adelante, con todos los posibles trazados porque ha habido gente que ha estado midiendo los trazados, porque éste ha ido cambiando pero no ha habido una retroalimentación con lo que está pasando. A fin de cuentas, él se comprometió a revisar en detalle el tema y en los próximos días nos dará respuesta de lo que consideramos que no debe ser factible”. Vecinos de calle Covadonga han salido en un par de oportunidades a protestar por la situación que les aqueja.

“Hay sensibilidad por parte de los vecinos de Covadonga”, -agregó la autoridad provincial-, “en cuanto asumí como gobernador, me junté con los vecinos de ese sector, y generé un compromiso de darles claridad respecto a su calle. Esto lo conversé con la directora del Serviu, quien me informó que la calle en este momento con respecto al proyecto no está en ejecución ni está en cartera, así que no es ahora cuando se resuelva esta expropiación. Si es necesario generar mayor claridad lo haremos con las autoridades técnicas para que los vecinos tengan información clara y no parcializada”.

Origen del problema

La avenida Los Carreras es la que sufre mayores estragos vehiculares durante el día y la noche.

La situación es catastrófica durante las horas peak en el centro de la comuna de Quilpué.

Según explicaron los vecinos de calle Covadonga a través de un comunicado de prensa, “a comienzos del año 2012 nos percatamos que un equipo de topógrafos se encontraban haciendo mediciones en las cercanías de nuestra calle con la esquina 21 de mayo. Al consultar con los técni-

cos, éstos se refieren al proyecto en cuestión. Al dirigirse a las oficinas del municipio recibimos respuestas evasivas por parte de los funcionarios derivándolos a las oficinas del Serviu 5ª región”. En su argumentación agregaron que “en dichas instancias nos derivan nuevamente a las oficinas municipales, no recibiendo respuesta por parte de las autoridades comunales. Sólo en un documento del Serviu (Ord. Nº 021/1315) se hace mención del citado proyecto (“…se encuentra en la etapa de estudios básicos y análisis de alternativas viales”) en el que se contemplan posibles expropiaciones. La primera reunión formal con el Serviu se obtuvo gracias a las gestiones de la senadora Lily Pérez, quien ha estado al tanto de la problemática de la comunidad de Covadonga y Vidal”. Por este motivo, el consejero Percy Marín viajó hasta la Capital para sostener una reunión con el subsecretario de Vivienda, donde “se llevó una especie de

Proyecto Respecto al proyecto, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, adelantó que en su totalidad, éste cuesta más de 50 mil millones de pesos y que se desarrollará en etapas, los que tienen como objetivo primordial, descongestionar un poco la transitada calle Los Carreras, entre otras de Quilpué. “Lo primero es el mejoramiento del sector Los Carrera, donde se quiere mejorar desde Paso Hondo hasta el centro de la ciudad, contemplando seis pistas, las que serán exclusivas para la locomoción colectiva. Luego está lo de las pistas alternativas que se están evaluando para la zona norte y sur de la ciudad, con el fin de tener alternativas en locomoción privada en ambos sentidos. Dentro de esto, está la mejora de lo que significa Freire completo, además de todo Quinto Centenario y eso va a la continuidad”, afirmó el jefe comunal. Acerca de los montos de la inversión, Viñambres comparó los recursos que cuesta mejorar el troncal urbano de Quilpué con la cantidad de fondos con los que cuenta la Municipalidad de Viña del Mar durante un año completo, y también a los fondos que antiguamente manejaba y administraba el Gobierno Regional. “Esperamos que en octubre podamos tener el diseño de ingeniería y por lo menos iniciar dos obras de confianza, como el sistema de aguas lluvias y el tema de calle Freire para que podamos partir a lo menos en 2014 y si la

posibilidad nos permite en los tiempos, hacerlo durante este mismo año. Esto va a beneficiar a más de 100 mil personas”, señaló el alcalde. Viñambres finalizó su exposición diciendo que “todos los que tenemos dificultades con los tacos durante las horas peak tendríamos una solución definitiva, lo que es una muy buena noticia para la comunidad, ya que hay decisiones políticas que sí se van a hacer y que tendremos un Quilpué con menor congestión, lo que tendrá que ir acompañado de estacionamientos subterráneos, de un ordenamiento de tránsito en la ciudad, así que es un excelente proyecto”.

Beneficios Exceptuando el gran problema que vislumbran algunos vecinos de Quilpué por la expropiación de sus casas y del brusco cambio de vida que pueden llegar a tener con la pasada de un troncal urbano por las afueras de sus hogares, hay una serie de beneficios que para la mayoría de los ciudadanos de este sector de la región traería. Primero que todo, una vía alternativa al troncal urbano podría terminar con los atoches que se producen en el actual, principalmente durante las horas peak, donde se ve gran congestión vehicular, básicamente durante las horas de ingreso al colegio de los más pequeños, lo que se suma en la tarde a la salida del trabajo de miles de personas que viven o deben pasar por estas calles para llegar hasta comunas como Villa Alemana, Limache u Olmué, entre otras. Percy Marín agregó que “este proyecto además -tengo entendido- trae una serie de obras anexas como por ejemplo el saneamiento de todo este tema de los alcantarillados, pero la verdad es que todo esto tampoco no está bien informado y no hay claridad. No se sabe de manera clara en qué consiste, pero cualquier proyecto alternativo vendría a mejorar la situación de congestión que se produce durante las horas punta en Quilpué”.


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 03

“Hoy es un día triste para Viña del Mar”, dijo la alcaldesa Reginato.

Banderas negras en la Ciudad Jardín

Para concretar una de las decisiones adoptadas en la Asamblea Ciudadana del 31 de mayo, de enarbolar banderas negras en la ciudad, la alcaldesa Virginia Reginato, junto a los senadores Francisco Chahúan, Ricardo Lagos Weber, el diputado Rodrigo González y los miembros del concejo municipal izaron la primera bandera negra en el frontis de la casa consistorial de calle Arlegui. Esta cruzada se enmarca en la defensa de los recursos provenientes de los casinos municipales y tiene por objetivo demostrar que la comunidad viñamarina está unida en este proyecto que perjudica no sólo al municipio, a sus habitantes y la ciudad, al perder el 50% de su presupuesto anual, sino que a otras seis ciudades turísticas del país.

Marcha fúnebre La actividad que además contó con la interpretación de la marcha fúnebre, a cargo del orfeón municipal, fue la instancia para reiterarle al gobierno que tome una postura

José L. Riquelme

De no concretarse una solución por parte del gobierno, el municipio perderá el 50% de los ingresos anuales provenientes de la explotación del casino. y entregue una solución a esta demanda. “De verdad no me imaginé nunca que íbamos a llegar a este momento, hoy embanderar la ciudad de negro de verdad me complica, me apena y de verdad no nos merecemos el silencio del gobierno, que no nos consideren, porque hemos demostrado con creces lo que significa para nosotros perder el 50% del ingreso municipal. Tenemos que demostrarle a este gobierno que para nosotros esto no es un capricho; es una necesidad, y necesitamos que nos respondan”, expresó

la alcaldesa Reginato quién recalcó que “no podemos seguir perdiendo el tiempo en estas cosas. Este es un capricho (del gobierno) que no lo vamos a perdonar nunca.” En tanto los senadores Lagos y Chahúan coincidieron en que es necesario que el gobierno escuche a las siete ciudades involucradas, ya que para el senador de Renovación Nacional “esto es una verdadera expropiación. Son 1.800 puestos de trabajo directos en Viña del Mar y cerca de 8.000 a nivel nacional, por lo tanto le queremos exigir al gobierno del Presidente Piñera que escuche oportunamente a las regiones, que escuche oportunamente a estas siete comunas.” Por su parte el senador Lagos expresó que lo único que están pidiendo es una prórroga para que Viña del Mar siga siendo lo que es, una ciudad que cuenta con un casino que lo representa e interpreta por más de 80 años. El legislador añadió que “en las leyes se pueden cometer errores; de la misma forma que se comete el error se subsana el

error con una nueva ley, eso es lo que estamos pidiendo. No se trata de ganarle a nadie, se trata de ponerse de acuerdo en el interés general de una comunidad.” En los próximos días, las autoridades locales viajarán hasta La Moneda, para exigir una solución concreta a esta demanda y lograr ser escuchados.


CIUDADANÍA // 04

Editorial

¿Y los turistas de los cruceros, cuándo? Mucho se habla del auge turístico de Valparaíso, del aporte que ha significado para esta actividad la condición de ciudad patrimonial. El avance en esta materia es notorio. Hoy por hoy no sólo los cerros Concepción y Alegre se han transformado en el marco de este boom turístico, sino que también ahora aparecen nuevos centros de esta actividad, tales como el cerro Bellavista, Florida, Playa Ancha. Sin embargo, hay un tema que aún no logra una solución. Se trata de los cruceros que mes a mes recalan en nuestra ciudad-puerto. Sus pasajeros sólo conocen Valparaíso desde la plataforma de sus barcos. Los llevan desde ahí a otros circuitos turísticos, fundamentalmente centrados en la capital.

Este es un mercado enorme. Recientemente se realizó en nuestra zona una reunión internacional de las empresas vinculadas con este tipo de servicios turísticos, ratificándose que nuestra zona está cada vez más posicionada en este ámbito. En esta edición, los locatarios del Muelle Prat levantan su voz para decir que esta situación les parece absurda y contradictoria. Cómo es posible que en el sitio turístico por excelencia del Puerto, el Muelle Prat, no se hagan recorridos con estos cientos de turistas que llegan a conocer estos confines del planeta. Los comerciantes de este tradicional sector porteño reclaman que los tienen abandonados, pero pese a todo, siguen dando la pelea con el fin de sacar adelante sus negocios. Dentro de la nota, surge una esperanza. Un consejero regional anuncia que que muy pronto los turistas de cruceros que recalen en la ciudad estarán tres días en nuestra zona. Excelente noticia. Esto es algo que debió haber ocurrido hace mucho tiempo, pero más vale tarde que nunca. Los recorridos por el Gran Valparaíso de los turistas que viajan a bordo de cruceros permitirán imponerle un nuevo sello a la actividad turística en nuestra zona. Hay tantos parajes, lugares hermosos, que merecen ser recorridos por los visitantes. Hay que explotar más la actividad turística de nuestra zona, y esta es una buena forma de hacerlo. mcordova@elepicentro.cl

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

denuncia@elepicentro.cl

Columnas de Opinión

Nuevos Caminos para una Economía Humana Al inicio de los 70 se aplicaron las recomendaciones del Club de Roma sobre los límites del crecimiento. Las multinacionales europeas encabezaron la ostpolitik, rompieron la cortina de hierro y establecieron corrientes de comercio con Unión Soviética y Europa del Este. Esto marcó el inicio del poder corporativo supranacional. La tendencia fue creciente y el Estado fue perdiendo su soberanía tradicional a medida que las potencias aplicaban la extraterritorialidad a sus leyes para proteger sus inversiones en ultramar. El nuevo orden mundial de instauró mediante la creación de la Organización Mundial de Comercio,OMC, en 1994. Hoy el poder corporativo es superlativo, pero sorprendentemente, pese a la debilidad a que han llevado a los Estados, ha aparecido, como contrapeso del poder corporativo de las multinacionales, la movilización social planetaria de las redes sociales. Son multitudes de personas que, como común denominador, se han alejado de la política y del dogmatismo que ha aplicado el neoliberalismo. Son nuevas generaciones que sin renegar del capitalismo reclaman reformas sustantivas del sistema, las cuales apuntan a lograr mayor transparencia, poner límites a la concentración de la riqueza, descentralizar los procesos políticos y cortar la dictadura del sistema financiero sobre los Estados. Las multinacionales, organizaciones no gubernamentales con fines de negocios, han logrado articular un orden mundial que está por encima de Estado Nación y de los procesos de integración que los Estados han construido para participar mejor de la globalización. Estos conglomerados corporativos influyen en el sistema global para reducir las capacidades fiscalizadoras de los Estados. Paralelamente, los Mercados de Capitales conforman un suprasistema que

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

organiza los flujos de capitales a través de las Bolsas, las cuales tienen una dinámica propia en la que participan la banca, los fondos de pensiones, fondos mutuos, fondos de capital de riesgo, corredores, especuladores, inversionistas, los propios Estados colocando o adquiriendo bonos soberanos.

Las transacciones que se dan en las Bolsas son incontrolables para el sistema público intergubernamental y allí, en la cúspide de las catedrales del dinero, un puñado de operadores sella los destinos de la economía real y de la vida de la gente de carne y hueso. Además, en las transacciones electrónicas mundiales nadie cuestiona el origen del dinero y en ese juego se mezclan los intereses que provienen de fuentes oscuras, producto de ilícitos de distinto tipo. La Unión Europea, todo un paradigma como proceso de integración, ha quedado jaqueada por la globalización. El déficit fiscal de Grecia, España, Italia, Holanda, Bélgica han hecho caer el valor de la deuda europea en los mercados. El euro reflejando la situación de la economía se devalúa. Las medidas restrictivas y el incumplimiento de los convenios pactados con los funcionarios del Estado han llevado a la pobreza a millones de pensionados. El Estado de Bienestar ha terminado. ¿Pero, es el capitalismo neoliberal la única opción?

Es el momento de rescatar como alternativa una economía a escala humana, respetuosa del medio ambiente, que fomente la asociatividad para generar desarrollo productivo local; democratizar el crédito, canalizar los fondos de pensiones hacia los sectores medios, a incubadoras de empresas controladas por las propias cámaras sectoriales, con miles de empresas integradas en consorcios que puedan generar una oferta de bienes y servicios de carácter nacional o regional, generando una economía autosustentable. Se trata de incentivar un nuevo estilo cultural de relaciones económicas en donde los consumidores y los proveedores puedan conformar clubes cooperados para lograr un comercio libre de bienes y servicios, que rompa la colusión oligopólica que han construido los gigantes del retail mundial para abusar de la ciudadanía. El comercio justo, los sistemas de comercio compensado, el cooperativismo y el empoderamiento de los consumidores son elementos de un nuevo escenario de recuperación sana de la economía. Incentivar el retorno de las fábricas desde Asia al territorio de Europa significaría dotar a los espacios locales de economías domésticas de auto sustentación, con grupos asociativos que construyan Joint Ventures de operadores pequeños y medianos, con un gran movimiento de conciencia que prefiera lo propio y lo limpio, castigando activamente en los mercados a las empresas contaminantes, a la piratería, el dumping ambiental, a las empresas que aplican el trabajo esclavo o manejan dineros del lavado de dinero del crimen organizado mundial. Nuevos caminos para terminar las frías e impersonales redes de la codicia, para derrumbar las actuales catedrales globalizadas del dinero y echar las bases para una sana y equitativa distribución de la riqueza en el mundo.

Rebautizar la plaza

Roberto Retamal Pacheco

Si hay una plaza emblemática en Valparaíso es la Plaza Simón Bolívar. Destaca por su aire apacible, por su cercanía con la Plaza de la Victoria y especialmente por los juegos infantiles que desde hace más de tres décadas funcionan en el lugar. Los adultos mayores suelen llegar hasta esa plaza acompañando a sus nietos. Junto a la gente menuda disfrutan de momentos muy agradables. El movimiento de chiquillería que corre es particularmente bullicioso y activo en los domingos, cuando la familia, tras el almuerzo lleva a sus niños a que disfruten de momentos muy entretenidos. Lo dicho: La plaza Simón Bolívar es una plaza esencialmente familiar y nadie duda en indicar su ubicación cuando se pregunta sobre ella. Pero, aunque pocos lo sepan, esa plaza no es la única que lleva ese nombre. Hay otra plaza Simón Bolívar. Es igualmente característica y destaca por su entorno en la parte alta de Playa Ancha.

(032) 297 18 99

Es una plaza que mira al Pacífico en el sector de Porvenir Alto, con un panorama espectacular de la bahía porteña. Es un lugar desde el cual siempre se verá primero los grandes navíos que llegan al puerto o a la escuadra que zarpa, puesto que su visión panorámica es inigualable. Sin embargo, pienso que es como mucho que dos plazas tan relevantes lleven el mismo nombre Me pregunto: ¿No habrá algún prócer, alguna fecha histórica o institución a la cual rendir homenaje poniéndole ese nombre a la plaza La Plaza Simón Bolívar de la parte alta está en pleno proceso de remodelación. Es un trabajo muy importante y cuantioso. Pienso que es el momento de rebautizarla para que no se mantenga ese contrasentido de tener dos plazas llevando el mismo nombre ¿no cree? Nos estamos viendo

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

·

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Marysol Bustamante, Eduardo Poblete, Christian González, Claudio Ibacache, Fernanda Gómez Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

ARTE // 05 Espectáculo “La mort du directeur” (coproducción con Francia, dirección Cristian Cheuque).

Profesores del colectivo “Arte Ciudadano”

Colectivo artístico Arte Ciudadano llega para quedarse en Viña del Mar Cristian Cheuque, quien ha sido partícipe de diversas obras realizadas en Francia, París y Chile, llega para ofrecer a los ciudadanos viñamarinos y a todo aquel que esté interesado, espectáculos que si bien tendrían una duración de 25 a 30 minutos, lo dejarán estupefacto ante las actuaciones de sus participantes. Sin embargo, no solo promete actuación, ya que los músicos también serán parte de estas intervenciones que se harán de una forma impredecible. Siendo nuestra región una de las que tiene mayores lugares para potenciar el arte y la cultura, no es algo que se ve en el día a día, por lo mismo este colectivo artístico busca implantar en las personas ese gusto por el arte al igual que en países como Argentina o Francia, de forma que aprendan a disfrutar de ésta y de las diversas ramas que ofrece. “La idea es abrir espacios y potencial la cultura local. Sacar alumnos, potenciarlos, educarlos y que ellos puedan insertarse en el medio. Hacemos un llamado para que puedan trabajar y fomentar el arte y cultura en la ciudad”, sostiene Cristian, quien viajará a Francia para presentar la obra Hamlet de Shakespeare. “Hablar de cultura es hablar de teatro, arte, letras, cine, uno

Fernanda Gómez fgomez@elepicentro.cl

Viña del Mar es la ciudad escogida para comenzar con Arte Ciudadano, un colectivo artístico que busca reunir por medio de talleres a jóvenes y adultos interesados en aprender y tener mayor participación en el mundo de la música, magia, teatro y canto. puede consumir y ser parte de esto, pero también esta el área del desarrollo, donde se une lo social y cultural”, comenta Cheuque. Una de las principales razones de este colectivo es que las personas puedan aprender, sin importar la experiencia previa, ya que también se espera que se cree una especie de escuela experimental. Talleres Los talleres que se realzarán serán de magia, teatro, música y canto. El taller de teatro será impartido por Gabriela Miranda. En este se harán interpretaciones dramáticas para

jóvenes y adultos. Se ayudará a desarrollar el talento a través de dinámicas de improvisación, dramaturgia teatral y juego escénico. Para finalizar el taller, se hará una obra que se presentará en un teatro determinado. El taller de magia lo hará el mago Patricio Figueroa. Los participantes podrán despertar sus habilidades artísticas, manuales

psicológicas y sociales. Siendo la magia una de las actividades que presenta mayor interés, se enseñará la manera para que ésta siempre sea perfecta y que no se cometa ningún error. El taller de música lo hará Fabián Durán. Los inscritos se iniciarán en la composición e interpretación de la música, para lo que tendrán instrumentos

como guitarra, acordeón, piano u otros instrumentos que los ayuden a comprender mejor este arte. Finalmente está el taller de canto, dictado por Isabel Bermudez, quien enseñará a niños, jóvenes y adultos. Las clases se impartirán en Le Bistrot Merci, ubicado en calle Quinta Nº11, a un costado de la Municipalidad de

Clase de teatro realizada en Le Bistrot Merci.

Viña del Mar. Para ser parte del colectivo y acceder a los talleres se debe cancelar una cuota mensual de $30.000, las inscripciones estarán abiertas durante todo el mes de junio y para mayor información sobre los cursos puedes escribir al correo arte.ciudadano@gmail. com o llamar al fono 51195979 – 98182707.


CRÓNICA // 06

La imagen futura del hotel de 9 pisos, publicada hace dos años, queda bajo revisión en tanto se elabora el estudio ambiental que exige la Corte Suprema. La ubicación anticipa la dificultad de evacuación ante una alerta de tsunami.

Las faenas en la construcción del Hotel Punta Piqueros fueron fotografiadas el 29 de mayo último, mientras la marejada invadía el sector, como evidencia de incumplimiento del fallo judicial adverso al proyecto.

El polémico caso del Punta Piqueros

Concón: Proyecto hotelero vulnera justicia mientras carezca de un estudio ambiental Eduardo Reyes Frías ereyesfrias@elepicentro.cl

El fallo de la Corte Suprema, 2 de mayo, que ordenó detener las obras del Hotel Punta Piqueros hasta que se realice un Estudio de Impacto Ambiental, implica una causal de desacato en tanto la constructora mantenga sus faenas. Así lo advirtió en terreno el alcalde actual de Concón, Oscar Sumonte, notificando la infracción ante el Juzgado de la comuna. La grúa en movimiento, los camiones y operarios fueron evidencias “in fraganti”. En cambio, la empresa manifestó que “desde el 3 de mayo está acatando el fallo judicial mediante un programa donde se necesita implementar diversas acciones, desde la protección de enfierraduras, retiro de los equipos y materiales, cierre

de accesos y limpieza. Todo lo cual se ajusta a la Ley General de Urbanismo y Construcciones en el proceso de paralización, tomando las medidas necesarias para resguardar el medio ambiente, proteger a la ciudadanía y nuestros trabajadores.” De inmediato, Patricia Arellano, directora del Comité Pro Defensa del Patrimonio, refutó en una entrevista los descargos de la inmobiliaria. “Los trabajos que registramos en fotografías y videos el 29 y 30 de mayo se apartan de una detención concreta de la obra; son testimonios de la denuncia. En realidad, la empresa se adelantó hace dos años en provocar un daño irreparable con la destrucción del peñón rocoso que existía en Punta Piqueros, alterando el ecosistema marino del lugar. Fue motivo del primer

reclamo del Comité en junio 2011, desechado entonces por el municipio de Concón. Vale el cambio de actitud actual.” En nivel oficial, Matías Avsolomovich, Seremi de Vivienda y Urbanismo, confirmó que el director de Obras del municipio tiene competencia y atribuciones para fiscalizar la paralización del proyecto Hotel Punta Piqueros, según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Los alegatos en torno al conflicto existente tendrán su primera vuelta en el Juzgado de Policía Local de Concón, a partir de las 0900 horas de este viernes 7 de junio.

El actual alcalde de Concón, Oscar Sumonte, firmó el decreto que deja sin efecto el permiso de edificación del hotel, otorgado en enero 2011. La fiscalización corresponde ahora al Director de Obras Municipales, Alberto Radrigán, junto al alcalde en la foto.

Incertidumbre ambiental La empresa tiene ahora plena iniciativa para ajustar su proyecto hotelero en el doble mar-

co legal de la construcción y el medio ambiente, teniendo en cuenta las observaciones reci-

La destrucción del peñón costero con maquinaria y explosivos para dejar espacio a la obra hotelera, constituyó un “daño ambiental irreparable”, según el reclamo del Comité Pro Defensa del Patrimonio. Foto de Bruce Swain, diciembre 2011.

bidas. No hay plazo previsible, pero tampoco parece conveniente mantener mucho tiempo la mitad de la obra expuesta a las inclemencias climáticas y las bravezas oceánicas…. De acuerdo con la normativa y las experiencias, el estudio ambiental debe identificar claramente los impactos positivos y negativos que involucra un proyecto de desarrollo. En este caso, se destacará el aporte turístico que representa un hotel de categoría internacional de 5 estrellas, con una inversión anunciada en 35 millones de dólares. Los impactos negativos serán indudablemente bastante más complejos en su identificación, la cual también exige ofrecer mitigaciones y compensaciones. Consultado al respecto, el oceanógrafo Alfonso Campusano, ex miembro del Shoa, reitera: “Además del impacto marino, el estudio debe considerar efectos en el medio terrestre aledaño al proyecto costero y factores atmosféricos

derivados de las faenas locales. La prevención más efectiva es que las obras ribereñas sean previamente consultadas a los expertos, tanto en la ubicación como en las características de una edificación.” -¿Hasta qué nivel son prioritarios los informes técnicos? “Los antecedentes científicos y técnicos deben ser asociados a los parámetros sociales, económicos y políticos para que sean efectivos. Es una ecuación compleja, pero ineludible.” Finalmente, cualquiera sea el tiempo que demore la elaboración del estudio pendiente por parte de la Inmobiliaria Punta Piqueros, la última etapa abordará la revisión del nuevo proyecto que deberán asumir los organismos competentes del gobierno regional, con un plazo de 60 días para consulta pública. Falta tiempo para completar el proceso modificatorio, pero habrá espacio social para revisar la compleja ecuación de factores ambientales.


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 07

Producto de temporal se rompió cauce de aguas lluvias en calle Gumercindo de cerro Cordillera

Municipio expone planos de proyecto de estacionamientos subterráneos de Plaza O’ Higgins Como una manera de informar a la comunidad respecto de los detalles y características que contiene el proyecto de construcción de edificación de estacionamientos subterráneos y obras de remodelación de la Plaza O’ Higgins, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro dispuso la exposición de todos los planos arquitectónicos sobre esta iniciativa urbana que ya está en proceso. Así lo explicó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Luis Parot quien precisó que esto responde a la política de transparencia con que el municipio porteño ha tratado estos temas. “Por por una política que reafirma la transparencia con que la Municipalidad ha abordado estos temas e instrucción del alcalde se dispuso la exhibición de todos los proyectos de la ciudad que han generado algún tipo de polémica, los que son antiguos y que requieren ser vueltos a reconoce por parte de la comunidad. Iniciamos esta exposición con el proyecto de los estacionamientos subterráneos de Plaza O’Higgins”. El objetivo, dijo Parot es que “todas la personas que tengan interés por conocer estos proyectos puedan venir a verlos y que la discusión que se haga sobre intereses efectivos y ciertos y no sobre especulaciones erróneas”. Asimismo, precisó que en lo concreto el proyecto ya tiene los permisos de obras y sólo se está “esperando una precisión acerca de medidas de mitigación, porque el proyecto afecta muchas actividades que ocurren en el entorno. Hay que reubicar a los taxis, la Feria de Antigüedades, hay que ver las personas que juegan brisca, etc. Se está trabajando con ellos, a través de la unidad de la Dirección de Desarrollo Económico, la Dirección de Obras y la empresa para efectos de que

El alcalde Jorge Castro instruyó exponer, en pleno hall de la Casa Consistorial y abierto al público, todos los planos del proyecto de la construcción de estacionamientos subterráneos que se emplazarán en Plaza O’ Higgins. el plan de obras de trabajo sea lo menos impactante posible y esté consensuado con los vecinos”.

Estacionamientos subterráneos el proyecto corresponde al desarrollo realizado por la por la empresa Concesiones Valparaíso S.A con motivo de la adjudicación, mediante concursos público convocado por la Municipalidad de Valparaíso de la concesión para construir y explotar un edificio de estacionamientos subterráneos y obras de remodelación de superficie de Plaza O’ Higgins. Contempla la construcción de un edificio para estacionamientos subterráneos, remodelación de Plaza O Higgins y habilitación de un Café del Teatro hacia calle Uruguay. Son 450 unidades de estacionamientos que incluyen espacios dispuestos para embarazadas, personas discapacitadas y adultos mayores. Las obras reúnen 5.700 mts2 edificados en cada nivel subterráneo y 40 mts2 edificados en nivel plaza totalizándose en 11.000 mts2 edificados. La iniciativa contempla además la intervención subterránea se hará en dos niveles: en calle Rawson frente al

Congreso Nacional ocupando subterráneamente una parte de la plaza misma marcada por el triangulo demarcado por parrones de hormigón. Y en calle Victoria, ocupando la parte subterránea de la vereda donde se emplaza la Feria de Antigüedades, la que una vez finalizada a la construcción volverá a su misma ubicación actual. El acceso a los estacionamientos es por calle Victoria esquina Uruguay y la salida por calle Victoria cerca de retamo por Uruguay. Asimismo, contempla tres accesos y salidas peatonales, una en cada extremo y uno al medio. El proyecto cuenta con 2 baños para públicos y la instalación de un café enfrentando a calle Uruguay. La plaza quedará con más árboles que en la actualidad y con áreas verdes. En materia de pavimentos, éstos se reemplazarán en su totalidad tanto del área a intervenir como el resto del mobiliario urbano y luminarias. Las faenas de construcción serán por etapas y debidamente detalladas al público, cumpliendo con los requerimientos del estudio de Declaración de Impacto Ambiental. Además, los desvíos de tránsito serán mínimos y debidamente informados a la comunidad para evitar inconvenientes.

Por causa del fuerte temporal que afectó a la ciudad los días 27 y 28 de mayo, en la calle Gumercindo Díaz a la altura del Tranque Cañería 3 se produjo un socavamiento que obligó al municipio porteño cerrar la calle de este sector en su totalidad. Esta gestión se hizo con apoyo del Departamento de Tránsito y Carabineros del sector. Según indicó el director del Departamento de Emergencia, Ricardo Valdes el ducto es de material corrugado metálico, por lo que se oxidó con el pasar del tiempo. Su vida útil es de 40 años, posee 1,5 metros de diámetro y 16 metros de largo. Los trabajos de reparación estarán a cargo del Departamento de Asistencia Técnica (DAT) y se iniciarán esta tarde en el sector.

Municipio porteño inició de manera urgente, a través del DAT, obras de reconstrucción que tomarán no menos de 50 días, por lo que se hace un llamado de comprensión a la ciudadanía. “Se procederá a la reparación y cambio total del ducto que atraviesa esta arteria, que viene desde Quebrada Cañería donde se cambiará un tubo de HP de 1500 con recursos municipales que alcanzan los $40 millones de pesos, a contar de hoy a las 15: 30 horas y tendrán duración

aproximada de un mes y medio y dos meses”, explicó. En este sentido, el encargado municipal hizo un llamado a la comunidad a comprender la ejecución de estos trabajos, pues esto va en directo beneficio de los vecinos. “Queremos dejar constancia de que la población puede salir más afectada si no actuamos de manera inmediata. Por eso, les pedimos a la comunidad paciencia y comprensión, ya que todos los problemas que vamos a tener durante este mes y medio, se convertirán luego en beneficios para la comunidad, pues quedaremos con una evacuación de aguas lluvias nueva, con nueva tecnología y eso va a permitir que probablemente no tengamos más anegamientos en el sector”, aseveró.

Móvil Serviu en Casablanca Se informa a la comunidad que el viernes 7 de junio estará instalado en la Plaza de Armas de Casablanca un Móvil del Servicio de Vivienda y Urbanización, que dispondrá de información y orientación sobre beneficios habitacionales. El horario de atención será durante la tarde, de 13:00 a 17:00 horas. Específicamente, se resolverán dudas relacionadas con el subsidio DS 49 del Fondo Solidario de la Vivienda, lo que corresponde a vivienda sin deuda, como también subsidios DS 01 para grupos emergentes y clase media, además de subsidios para mejoramiento y ampliación, correspondientes al Programa de Protección del Patrimonio Familiar. Del mismo modo, la Oficina de Vivienda Comunal estará realizando inscripciones para organizar las postulaciones al Programa de Protección al Patrimonio, correspondiente a mejoramiento y ampliación.


REPORTAJE // 08

Poca gente se aprecia en la feria artesanal del Muelle Prat. Es la tónica de la temporada baja.

Trabajadores de este tradicional sector porteño esperan que el público vuelva a c

Locatarios del Muelle Prat siguen firmes p

Daniel Leal atribuye la baja de turistas a la construcción del Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP).

La ciudad de Valparaíso presenta un gran número de atractivos para la gente que vive en el país y también para los que no. Por esta razón es que el turismo se ha potenciado mucho en esta zona, la que aprovechando su condición de puerto, hace que decenas de cruceros recalen hasta la joya del pacífico durante todo el año. Así también lo saben las agencias de viajes, quienes llevan a sus turistas a visitar los sectores más turísticos de la comuna como los paseos, miradores, barrio patrimonial y también a los sectores céntricos. Pese a esto, los locatarios de la feria artesanal que se ubica a un costado del Muelle Prat, frente al monumento a los Héroes de Iquique, manifestaron sentirse muy relegados de los puntos turísticos de la ciudad, principalmente porque desde hace ya más de 10 años que los cruceros no recalan en las

Christian González G.

Baja de turistas la atribuyen a construcción del VTP, paquetes turísticos a otros lugares y a la delincuencia reinante en este sector.

rápido las cosas donde todos querían llevarse un recuerdo de Valparaíso. Ahora a la gente se la están llevando a los valles de Casablanca para hacer recorridos por los vinos y todas esas cosas, además que dicen que este lugar es un barrio rojo en cuanto a delincuencia. Es una lástima pero así es”, comentó Alejandro Leighton, locatario de la feria del sector.

Otra de las vendedoras del lugar que entregó su opinión a El Epicentro fue Cristina Ascuí, quien dijo que “ya no viene mucha gente por varios factores, incluido el tema de las marejadas. Esto comenzó desde que se produjo el terremoto del 2010; entonces la gente le empezó a tener más miedo al mar y ya no venían a este lugar a andar en lancha ni menos a recorrer-

lo por estar tan cerca. Además esto está muy malo, hay mucha delincuencia. Definitivamente la feria del Muelle Prat ya no es lo mismo que antes”.

Factor VTP y lanchas Acerca de la inasistencia de turistas hasta este tradicional lugar de la Ciudad Puerto, Daniel Leal dijo que “es completamente cierto que ya no vienen.

cercanías, lo que obedece a la construcción del Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP); sumado también a que las mismas agencias saltan este lugar por considerarse una zona vulnerable a los robos y asaltos, entre otros factores. “Desde un tiempo a esta parte, esta época del año siempre ha sido muy baja. Si bien, el verano es muy bueno, ya no es como antes donde los turistas acá abundaban, se iban muy

infor ent


REPORTAJE // 09

comprar allí como antiguamente lo hacía

pese al olvido de turistas Desde que construyeron el VTP, los turistas llegan y se encuentran con un lugar completamente polifuncional, donde tienen el tema de extranjería, hacen sus trámites, pueden comer, y más encima tienen una feria artesanal donde pueden llevarse casi las mismas cosas que están vendiendo acá. Teniendo esto en cuenta, ya no los traen hasta este lugar”. El hombre que vende todo tipo de golosinas y comida en la feria artesanal agregó que “si no fuera por las lanchas acá no vendría nadie. Acá el 100% del polo de atracción son los recorridos en lanchas por el sector. Si no estuvieran vendría muy poca gente, ya que cuando se llega se ve que desde el mar se puede apreciar todo lo hermoso de esta ciudad, entonces muchos vienen igual a hacer su recorrido en lancha, que es el público que aprovechamos para venderles nuestros productos. Al respecto, David Orellana, lanchero desde hace varias décadas, comentó que “ya no se frecuenta mucho este sector en comparación a otros años.

Las lanchas son un factor muy importante para que la gente venga. Las lanchas son parte fundamental del turismo de Valparaíso, son populares y a la gente le gusta venir e interiorizarse en eso. Acá los fines de semana son súper buenos, al igual que durante el verano donde todos los días tenemos gentes y muchas salidas al día. Hoy por hoy, en temporada baja es muy poco, a veces ganamos sólo 6 mil pesos al día, donde cada entrada es de 2.000 pesos”.

Sólo turistas en auto o avión Blanca Mancilla es presidenta electa de la feria artesanal del Muelle Prat. Mientras se prepara para asumir su nuevo cargo en el lugar, confirmó el hecho que los turistas de cruceros ya no pasan por ningún motivo por este lugar, sino que es el turista que viene desde Argentina o de otras partes del territorio nacional, así también como los que llegan a Chile en avión, son los que principalmente acuden hasta este sector tan típico porteño.

rmación, cultura, deportes tretención y mucho más

para todos ...

“Los turistas vienen pero los que vienen por avión porque los cruceros no hacen escala acá. Esto se debe a que el sistema ya está así, los pasajeros no vienen a quedarse a Valparaíso, sino que vienen sólo de paso. El tema de Casablanca también está fuerte, pero eso se sabe desde hace más de 10 años, y no es algo por el que nos podemos quejar ahora. Las lanchas ayudan mucho, este lugar es muy bonito ya que se puede apreciar desde el mar toda la hermosa ciudad”.

Core Briceño Respecto de este tema, el consejero regional Carlos Briceño señaló que próximamente arribará a Valparaíso un crucero italiano, que será el primero que se quedará tres días en la ciudad-puerto. “Este es un tema muy interesante porque marcará una tendencia. La idea es que estos barcos turísticos se queden un tiempo en la ciudad con el fin que los visitantes recorran la zona. Este es un logro muy importante a nivel del municipio”, señaló.

El lanchero, David Orellana, considera que las lanchas son precisamente el foco de atracción de los turistas que llegan al Muelle Prat.


DEPORTES // 10 Franco Ragusa con la “11” de Chile durante el Sudamericano disputado en Argentina. El viñamarino fue una de las piezas claves en la clasificación de la Rojita al Mundial de Turquía.

“Son cosas del fútbol y hay que levantar cabeza no más”, repite una y otra vez Franco Marcelo Ragusa Nappe, jugador de Everton que hasta hace menos de una semana, se imaginaba jugando en los estadios de Antalya y Bursael ante egipcios, iraquíes e ingleses, en el marco del Mundial de Fútbol Sub-20 que se disputará a contar del próximo 21 de este mes. Sin embargo, la realidad es otra. Ragusa no fue considerado por el técnico Mario Salas Saieg, responsable del combinado nacional y quien conoce al jugador desde que arribó a Everton hace casi una década. “No vas”, fue el inicio de una conversación que a pesar de los lapidaria, Ragusa agradeció. “Claro que estoy apenado por la noticia, pero estoy tirando para arriba. El mismo día que se dio a conocer la nómina, el propio profe (…) Mario (Salas) me explicó y dio las razones del porqué yo no sería parte de la nómina que va al Mundial”, señala Ragusa en tono sereno, pero con una tristeza latente.

RAZONES ATENDIBLES Respecto de lo conversado con Salas, Ragusa no puso reparos a lo señalado por el adiestrador de la Rojita. “Si, fueron razones totalmente futbolísticas, argumentos super válidos. Obviamente,

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Uno de los que ayudó a la clasificación de la selección chilena Sub-20, no fue considerado en la nómina definitiva que elaboró el técnico Mario Salas para la cita planetaria. no estoy tranquilo porque yo quería estar, pero agradezco y valoro el hecho que se haya comunicado personalmente las razones de mi marginación”.

RELACION CON SALAS “A profesor Mario Salas lo conozco hace más de 10 años y tenemos una relación muy profesional pero un poquito más elevada en cuanto a la relación de un jugador con un técnico. Pero que haya pasado ésto, no implica un quiebre ni mucho menos en la relación. Esto es netamente profesional, el fútbol tiene estos momentos y ahora hay que tirar para arriba y apoyar a la selección con todo no más”, afirma Ragusa sobre un eventual quiebre con el adiestrador.

“Me quedo en Everton. No iré a préstamo. Lucharé por un puesto”, aseguró Franco Ragusa, tras analizar su continuidad en el club de sus amores.

“Los compañeros considerados en la nómina definitiva de la selección, están muy buen llamados. Confío en que clasificarán y lucharán por el título”, dijo Franco Ragusa, en relación al futuro de la “Rojita” en el Mundial de Turquía.

La pena de Ragusa, el evertoniano marginado del Mundial de Turquía

UN TEMA DE RENDIMIENTO

El día en que Ragusa aguantó el chaparrón: Partido clasificatorio ante Colombia en el Sudamericano de Argentina, el evertoniano reemplazó al expulsado Darío Melo, cumpliendo una excelente faena. Fue felicitado por todo el mundo.

Autocrítico, Ragusa repasa los factores que pudieron incidir en su no inclusión en el equipo de todos. “Las razones de mi marginación pueden encontrarse en mi falta de consolidación en el equipo titular de Everton y tal vez otras más. Esto pasó por un tema de rendimiento. Y este semestre, mi rendimiento en el campeonato no fue el esperado, el que esperaba yo, el cuerpo técnico de Everton, el cuerpo técnico de la selección. Eso gatilló sin duda mi ausencia de la nómina final”.

NO BASTÓ LA POLIFUNCIONALIDAD Mario Salas señaló que llevaba al Mundial, a jugadores que fuesen capaces de cumplir más de una función en el campo de juego. Ragusa cree tener ese requisito, pero no bastó. “Soy un jugador que cumple varias funciones dentro del campo de juego, pero a lo mejor, el profesor Mario Salas junto a su cuerpo técnico, estimaron que otros compañeros podían cumplir mejor sus esquemas tácticos, con más habilidad que yo quizás. Tampoco pregunté no quise ir más allá con ese tema. Lamentable, pero ya está y a levantar la cabeza no más”.

NOMINA DE CALIDAD Sin resentimientos de ningún tipo, Ragusa repasa nombre por nombre los convocados por Mario Salas para el certamen turco. “Vi toda la nómina y me parece que los 21 jugadores etán bien llamados. Tienen una calidad tremenda y no me cabe duda que les va a ir muy bien en el Mundial. ¿Qué Wanderers tenga a un mundialista? El Chucky (Andrés Robles) es un gran jugador, le va a ir muy bien, tiene todo para ser un gran jugador, a pesar de jugar

en el archirrival (risas)…le deseo lo mejor”.

LOS RIVALES DE CHILE Inglaterra, Egipto e Irak serán los rivales de Chile en el Grupo E del certamen, que verá partidos en las sedes de Antalya y Bursa. Ragusa tiene calificativos para cada uno de ellos. “Durante el proceso de la selección, alcanzamos a ver un par de videos de Egipto, el actual campeón de África, y el primer rival de Chile en el Mundial. Al ver a las tres selecciones, se piensa que Inglaterra es por lejos el más difícil por ser una potencia mundial y que Irak el rival más accesible. Pero cuidado con Egipto, que cuenta con jugadores extraordinarios, con una capacidad técnica y fisica increíble. Y si Irak está en el Mundial, por algo será. Serán desde mi perspectiva, tres partidos parejos. Nosotros, como seleccionados, a los equipos grandes les hacíamos grandes partidos, y con ruvales más de nuestro nivel o a nuestro alcance, nos complicábamos un poco

más, nos coonfiábamos. Espero que en el Mundial no pase eso. Yo confío en la capacidad de esta Sub-20, van a pasar de ronda y van a aspirar a la lucha por el título”.

SU FUTURO EN EVERTON Por estos días, Ragusa busca cerrar el capítulo de la Sub-20. Y por ello, su prioridad hoy es consolidarse en Everton, el club de toda su vida. “El profesor Víctor Hugo Castañeda nunca me dijo abiertamente que me fuera a préstamo. Me dejó que yo decidiera. Y después de haber terminado jugando los últimos dos partidos (con Audax en Santiago e Iquique en Quillota), en los que jugué relativamente bien, y más encima ganamos ambos partidos, lo hablé con mi familia y decidí quedarme en Everton. Me voy a jugar una chance, al igual que mis compañeros, pues se que no tengo nada seguro. Si tengo una espinita clavada con este equipo, porque soy hincha del Everton y como jugador de casa, quiero subir de nivel, ser un

referente y demostrar lo buen jugador que soy. Asi es que el 19 de junio muy temprano en la mañana, estaré con todas la energía para iniciar la intertemporada”.

ALTA EXIGENCIA Respecto de las expectativas con Everton para el próximo torneo, Ragusa tiene la película clara. “Si bien terminamos sextos en el primer torneo, lo que fue una muy buena campaña, hay que reconocer que hubo partidos que se jugaron mal y fuimos irregulares con una seguidilla de derrotas que nos hicieron ver mal. Igual, se cumplió con el primer objetivo que era asegurar la categoría. Ahora para el segundo semestre, el tema es más difícil, porque aspiramos a estar entre los 5 primeros y por qué no al título. Hay una buena base de jugadores, hay que hacer una buena intertemporada y que los compañeros que lleguen, sean los aportes esperados para consolidar estas aspiraciones”.

SUS ESTUDIOS DE SICOLOGÍA En el plano personal, el jugador evertoniano también explora otra opción paralela al fútbol, la que alcanzó a vislumbrar en medio del ajetreo del Sudamericano Sub-20. “La Universidad de Viña del Mar me dio una beca para estudiar sicología. Lamentablemente tuve que congelar a las dos semanas de iniciadas las clases, porque entrenaba de lunes a miércoles con la selección, los mismos días que tenía clases en la universidad. Me interesa mucho la sicología deportiva. Ahora que dispondré de un poco más de tiempo, voy a pesar en retomar mis estudios y ver si puedo compatibilizarlos con los entrenamientos. Si es factible, obviamente vuelvo a estudiar”.


...donde nace la noticia

DEPORTES // 11

Harold Mayne-Nicholls destacó en su discurso ante los componentes de la Corporación La Matriz, las virtudes del deporte en pro de una mejor calidad de vida para los niños y sus padres.

En el sitio web de la Corporación La Matriz, Harold Mayne-Nicholls envió un mensaje a los jóvenes a integrar al deporte como una forma de vida. “El deporte nos enseña, nos transmite, nos hace compartir ideas, principios y valores”, aseveró el ex timonel de la ANFP.

NÓMINA DE CHILE PARA MUNDIAL SUB 20 Arqueros: Darío Melo (Palestino), Álvaro Salazar (Colo Colo) y Brayan Córtes (Deportes Iquique). Defensas: Felipe Campos (Palestino), Igor Lichnovsky (Universidad de Chile), Valber Huerta (Universidad de Chile), Mario Larenas (Unión Española), Andrés Robles (Wanderers) y Alejandro Contreras (Palestino). Volantes: Ignacio Caroca (Colo Colo), César Fuentes (O’Higgins), Claudio Baeza (Colo Colo), Cristián Cuevas (O’Higgins), Christian Bravo (NK Konavjanin de Croacia), Bryan Rabello (Sevilla), Diego Rojas (Universidad Católica), Nicolás Maturana (Universidad de Chile) y Sebastián Martínez (Universidad de Chile). Delanteros: Nicolás Castillo (Universidad Católica), Ángelo Henríquez (Wigan de Inglaterra) y Felipe Mora (Audax Italiano). Los marginados del listado final que formaron parte del Sudamericano de Argentina, fueron: Diego Rubio (Sporting de Lisboa, Portugal); Laurence Vigoroux (Tottenham Hotspur, Inglaterra); Nicolás Mancilla (Unión Española), Michael Contreras (Universidad de Chile) y Franco Ragusa (Everton). Tampoco fue considerado el volante de Unión Española Oscar Hernández, quien estuvo en un par de nominaciones posteriores al certamen clasificatorio de Argentina.

Ex timonel de la ANFP respalda creación de un nuevo club: Deportivo La Matriz El presidente de la Fundación “Ganamos Todos” y ex timonel de la Asociación Naciona de Fútbol Profesional (ANFP), Harold Mayne-Nicholls, encabezó la ceremonia de premiación del proyecto Futvalores, a cargo de la Corporación La Matriz, acto al cual asistieron además, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, el Párroco de la Iglesia la Matriz, Padre Gonzalo Bravo y el director ejecutivo de la mencionada corporación, Esteban Elórtegui. Mayne-Nicholls fue el invitado de honor, donde además se dirigió al público para presentar la charla titulada “Deporte, creador de valor en la sociedad”. El ex presidente de la ANFP afirmó que “el deporte nos enseña, nos transmite, nos hace compartir ideas, principios y valores y eso es fundamental. En la medida que el deporte nos permita ese camino, nos va a permitir que estos chicos tengan una posibilidad en la vida y yo creo que todos se la merecen”. Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación La

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Harold Mayne-Nicholls se hizo presente en ceremonia de premiación de jóvenes deportistas en situación de riesgo social a través del proyecto Futvalores. Matriz, Esteban Elórtegui, señaló que “el Barrio Puerto puede ser recuperado de manera integral y esa labor es de todos, de la Corporación que pone de su parte, pero también de aquellos que quieran hacerse parte de nuestro sueño: devolverle el alma al enclave fundacional de Valparaíso”.

UN NUEVO CLUB Dado el éxito de este proyecto, el Padre Gonzalo Bravo, presidente de la Corporación y párroco de La Matriz anunció

la creación del Club Deportivo La Matriz, para potenciar el deporte y combatir vicios como el alcoholismo y las drogas en el sector. La iniciativa fue respaldada por Harold Mayne-Nicholls, quien se comprometió a ayudar en lo que fuese necesario para consolidar este incipiente club deportivo. Futvalores fue un proyecto desarrollado con fondos del Gobierno Regional de Valparaíso que comprendió una serie de clínicas de fútbol para niños vulnerables, a los que se les otorgó completa indumentaria deportiva, colación e instrucción deportiva, así como formación valórica. La experiencia finalizó con la realización de un campeonato de fútbol que llevó por nombre Copa Cristo de La Matriz. De este modo, la Corporación La Matriz contribuyó con su misión de potenciar el desarrollo patrimonial, histórico, cultural, humano y social del Barrio Puerto para de este modo recuperar el barrio fundacional de Valparaíso.

El ex mandamás del fútbol chileno sólo tuvo elogios para la labor acometida por la Corporación La Matriz. “Es un programa con mucho carácter social y bien hecho. Nosotros lo apoyaremos cada vez que sea necesario”, indicó Mayne-Nicholls.

Harold Mayne-Nicholls:

“Futvalores fue un programa espectacular” Sólo elogios profirió Harold Mayne-Nicholls a la iniciativa encabezada por la Corporación La Matriz. A juicio del ex timonel de la ANFP, el programa Futvalores fue bien hecho, que tuvo una muy buena repercusión entre la comunidad porteña, sobre todo en la más vulnerable. -¿Qué le pareció la labor de la Corporación La Matriz respecto de este programa Futvalores? “Cuando vinimos aquí a fines de marzo, y se nos invitó a conocer el programa, le dije al Padre Gonzalo Bravo y a Esteban Elórtegui, que nos parecía un programa espectacular, un programa que iba a tener una repercusión en la comunidad, que había que encausarlo de buena forma, que no importaba quien ganaba, lo más importante era cómo se hacían las cosas. Y en ese sentido, la cantidad de gente que vino a respaldar este acto, con muchísimos niños, muchísimos padres y gente adulta mayor, habla de que el programa se hizo bien. Y si nosotros como fundación Ganamos Todos podemos aportar un poquito, nos sentimos felices, no necesitamos más. Si nuestro aporte es compartir con los niños y los papás, ojala nos inviten siempre para hacerlo las veces que sea necesario, para así colaborar con comunidades tan valiosas como ésta y como todas las que tenemos en el país”. - ¿Cuál es entonces, el mensaje a las familias de estos niños pertenecientes a sectores vulnerables de la sociedad? “A través del deporte, hay que entregarles principalmente valores y principios que hace de la actividad deportiva, algo que nos llena de satisfacción, que nos permite la salud física, lo que es algo obvio, pero también la salud espiritual que tanto necesitamos. Entonces, el deporte nos enseña, nos transmite, nos hace compartir ideas, principios y valores, lo que es fundamental, en la medida que el deporte nos permita ese camino, nos va a permitir también que todos estos chicos que están en una situación en la que a nadie le gustaría estar, tengan una posibilidad en la vida. Yo creo que todos se la merecen y me parece muy injusto que unos si y otros no; no me parece que eso sea parte del sistema de vida que todos queremos”. -¿Y en qué pie está la Fundación Ganamos Todos? “Estamos avanzando y creciendo de manera lenta pero segura. Es un tema de tiempo. Estamos en un proyecto grande en el que queremos provocar transformaciones culturales en el país, donde podamos ser capaces de lograr que más niños y niñas participen activamente, no esporádicamente, en la actividad física, y en el que a los adultos les transmitamos también principios y valores de vida, en el que no sólo importe el ganar, para graficarlo de alguna manera. Hemos ido creciendo, de Visviri a Puerto Williams, hemos estado en todo el país, donde nos invitan vamos, acomodando el calendario, porque creemos que el compromiso tiene que ir más allá de las palabras, tiene que ir acompañado de hechos reales. Por ejemplo, yo estuve en Valparaíso, pero al mismo tiempo, tenemos gente en Huasco, en Iquique, en Tocopilla, dictando talleres, compartiendo con la gente. Tenemos otro principio muy arraigado en nuestra fundación: Chile no comienza en el norte por Renca ni termina por el sur en San Bernardo; empieza en Visviri y termina en Puerto Williams. Por lo tanto, todos los chilenos merecen exactamente las mismas oportunidades. Y en la Fundación Ganamos Todos queremos hacer el esfuerzo máximo para que todos las tengan”.


REPORTAJE // 12

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

La muerte de Erika Rivera en mayo de 2013 confirmó que el silencio de las mujeres maltratadas por sus parejas sigue siendo el principal obstáculo para impedir que se produzcan nuevos femicidios en el territorio nacional. Hasta inicios de los años 80, las parejas chilenas solían arbitrar sus diferencias en la intimidad del hogar, aparentemente sin mayores secuelas. A lo más, los familiares respectivos y en especial las suegras eran los indicados para intervenir cuando las cosas se complicaban y la mujer ya no podía ocultar que estaba siendo víctima de maltrato por parte de su cónyuge, novio o pololo, en cuyo caso alguno de los parientes asumía la tarea de poner las cosas en su lugar sin que ello fuera tema de la crónica roja al día siguiente. Durante décadas esa forma de ver la violencia masculina en contra de la mujer, como una situación superable y referida sólo al ámbito de lo privado, mantuvo en silencio muchos casos a los que incluso las fuerzas de orden restaban importancia. Existen antecedentes de féminas abusa-

das que interpusieron denuncias en Carabineros y regresaron a sus casas con la recomendación de “arreglar esos asuntos entre las sábanas”, lo que resulta consecuente con la idiosincrasia chilena de esa época. A nivel mundial, el síndrome comenzó a emerger como un fenómeno propio de las sociedades modernas en la segunda mitad del siglo XX, a través de los movimientos feministas de América Latina y del Caribe que lograron por primera vez aislar ese tipo específico de violencia, basada en la asimetría existente en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, desequilibrio que ostensiblemente perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo masculino. En la década de los 90 los procesos de evaluación con respecto a la violencia de género progresaron rápidamente con las normativas impuestas por los organismos internacionales, tanto europeos como norteamericanos. La Conferencia de Derechos Humanos efectuada en Viena en 1993 determinó que el maltrato físico y psicológico perpetrado contra las mujeres, ya fuera en la esfera pública o en la privada, constituía una grave violación a sus derechos ciudadanos y por tanto, un delito penalizado por la legislación austríaca. Un año después, Estados Unidos aprobó una ley federal contra la violencia de género, la que fue firmada por el ex presidente Bill

Una eterna tragedia:

Amores que matan Clinton y ratificada por el Congreso en el año 2000, una iniciativa que no tuvo eco en la región latinoamericana, donde en la mayoría de los países, el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como objeto de políticas públicas y cambios legislativos quedó reducida a la violencia intrafamiliar o doméstica. Si se analiza ese concepto, en el cual se funda también la legislación chilena, se puede deducir que desperfila el sujeto mujer ubicándolo dentro del colectivo “familia”, una figura legal que califica como iguales la violencia contra las mujeres, contra los niños, los ancianos y los discapacitados sin mencionar las relaciones jerarquizadas y de poder al interior del núcleo doméstico, las que suelen ser muy dominantes en las sociedades machistas. Chile no es la excepción en el rango de supremacía masculina, ya que se ha transformado en el cuarto país con más casos de femicidio en América Latina y el Caribe.

Según informaron los medios, las únicas denuncias legalmente válidas en tribunales son las que efectúan las propias víctimas. Los testimonios de familiares cercanos no califican, por lo cual muchos abusadores nunca son enjuiciados hasta que ya es demasiado tarde. La pesadilla doméstica El síndrome de la mujer golpeada por su pareja fue reconocido oficialmente en Chile a comienzos de los años 90, cuando las estadísticas proporcionadas por el Servicio Nacional de la Mujer revelaron un preocupante aumento de los casos de féminas asesinadas por esposos, pololos y convivientes. A raíz de esos hechos se acuñó el concepto de “violencia basada en género” y el asesinato bajo esas características pasó a denominarse femicidio, término que proviene del vocablo francés femicide, utilizado originariamente en Bruselas, en 1976, por Diana Russel durante su testimonio ante el Tribunal Internacional sobre crímenes contra ciudadanas belgas. Numerosos factores impiden atacar ese terrible flagelo desde todos los flancos posibles, y uno de los más enraizados en la cultura nacional es el silencio de las

propias víctimas, una situación que sobrecoge porque resulta difícil entender el rol subordinado y esclavizado que asume una mujer en nombre del “amor”, hasta el punto de permanecer junto al individuo que la tortura aún intuyendo que llegará el momento en que esa sumisión podría costarle la vida. Los últimos casos ocurridos en el país pusieron en evidencia que ese rasgo de la personalidad femenina es el mejor aliado del hombre castigador, aquel que nunca admite su delito y si se arrepiente en alguna de las primeras fases de su relación, reincide en su conducta tantas veces como su pareja lo permite. La

contrapartida del macho cobarde es una mujer “aguantadora” e ilusa, es decir, capaz de creer, después de las primeras bofetadas, que puede cambiar a su marido, novio o conviviente por obra y gracia del amor que le tiene. Ese es uno de los mitos que rodean al síndrome del maltrato femenino, especialmente cuando el victimario sella el destino de su pareja con una frase lapidaria: “Se lo merecía.” Erika Rivera fue una de las tantas jóvenes aferradas a un enamorado violento que terminó matándola. Estuvo a su lado durante nueve años, de los cuales más de la mitad transcurrieron en medio de golpizas, ojos mora-


REPORTAJE // 13

dos e insultos que ella nunca denunció, a pesar de que la policía estuvo ante su puerta al menos unas veinte veces, por intervención de familiares o vecinos. El miércoles 29 de mayo llegó a la posta de Ñuñoa en brazos de su verdugo, esta vez silenciada para siempre. Este trágico deceso se sumó a otros dos femicidios ocurridos en el país en la última semana de mayo, en los cuales fueron las familias las que formularon las denuncias por maltrato. Según informaron los medios audiovisuales, tales medidas carecen de efecto legal si las víctimas no han reconocido personalmente las agresiones ante Carabine-

ros o efectivos de la PDI, lo que significa que los culpables permanecen a salvo de la detención preventiva en tanto las afectadas los protejan mediante el silencio y la sumisión. ¿Por qué muchas mujeres aceptan una relación abusiva? Según Francisco Plaza, psicólogo experto en el tema, la forma de ser y de sentir la feminidad viene socialmente determinada, desde hace décadas, por un estereotipo que entre otros rasgos incluye la importancia fundamental que se le atribuye a todo lo emocional, a las relaciones interpersonales, al “deber” de agradar al sexo opuesto, entre otras exigencias que se le imponen a la mujer,

La formación de hábitos de respeto en el trato de niños y niñas, hombres y mujeres de cualquier edad, debe comenzar a partir de la educación básica, media y universitaria, máxime con los contenidos violentos que hoy contaminan el ámbito juvenil. quien no sólo tiene que crear esos vínculos sino además debe mantenerlos bajo su responsabilidad en la mayoría de los casos. A partir de esos rasgos, las víctimas de violencia de género pueden mantener una relación destructiva por mandatos atribuidos a su sexo: por depender emocionalmente de sus parejas, (temor a perder ese vínculo), por solidaridad (anteponiendo el cuidado del otro por sobre el propio, a como dé lugar), o

por sobrevalorar la abnegación, (aguantando lo que sea con tal de no experimentar el vacío de una pérdida afectiva.) El psicólogo mencionó también la dependencia económica como causal de la permanencia de una mujer en una relación peligrosa, sobre todo si hay hijos pequeños de por medio.

“Maricón, el que maltrata a una mujer” El slogan fue parte de una campaña que lanzó Sernam en octubre de 2010, contra la violencia de género, evento que según la vocera de la institución estaba dirigida al hombre y por tanto, se trataba “de una campaña fuerte, potente, con una mirada nueva y un lenguaje que habla claro y de manera frontal, ya que la violencia se basa en un abuso de poder y en una falsa interpretación de la verdadera masculinidad”. No obstante los esfuerzos desplegados en esa y en otras iniciativas que intentaron descalificar las agresiones domésticas, las cifras de femicidios perpetrados en el país siguieron en ascenso en el año 2012, alcanzando una cifra de dos dígitos en octubre, mes en que se habían registrado 29 asesinatos de mujeres en manos de sus parejas.

A la fecha, y en el transcurso de una semana, se han producido nuevos crímenes por violencia basada en género y esa realidad habla aún más claro y más fuerte sobre la necesidad de reestructurar las medidas preventivas, tales como nuevas y permanentes campañas financiadas por el Estado, charlas educativas en los niveles de educación básica, media y universitaria, gigantografías alusivas al tema y una mayor injerencia de las autoridades pertinentes a través de foros y entrevistas en los medios de prensa, radio y televisión. Se requiere también identificar y definir aquel tipo de violencia que no deja huellas físicas pero que provoca daños psicológicos irreversibles en las mujeres que la sufren, en muchos casos, durante años. La psicóloga Paola Silva señaló que destruir la autoestima de una persona sistemáticamente mediante críticas, desprecio, abandono e insultos puede resultar tanto o más dañino que las golpizas, ya que por lo general se piensa que el maltrato verbal no es causa suficientemente grave como para hacer una denuncia en tribunales, con lo cual la situación se vuelve cada vez más crítica. Según Paola Silva, es necesario erradicar los mitos entronizados en la sociedad con respecto a la violencia de género: el primero, ya mencionado, se basa en que

la mujer maltratada si realmente quisiera, podría dejar a su pareja. Sin embargo, existen razones sociales, económicas, culturales, religiosas y legales que mantienen a las mujeres dentro de una relación destructiva. El miedo es otra de las razones que les impide abandonar a su agresor, de hecho los peores episodios de violencia suceden cuando intentan distanciarse de él o proponen ya sea un divorcio o una separación. En otros casos, las mujeres apelan al sentimiento de amor que los une a su pareja; son incapaces de romper un vínculo que el agresor suele mantener a flote por medio de arranques de arrepentimiento que propician una luna de miel tan breve como peligrosa. Un segundo mito preconiza que los hombres que maltratan a sus mujeres están enfermos y no son responsables por sus acciones. El maltrato, señaló la psicóloga, es una conducta aprendida de las experiencias de la infancia y de los mensajes sociales que justifican el estatus de sometimiento por parte de las mujeres. Los hombres que maltratan a sus mujeres o a sus hijos suelen ser agradables y hasta seductores. Muy pocos presentan alguna patología; por norma general nunca muestran descontrol fuera del ámbito doméstico y cuando se filtra un indicio de la violencia que ejercen en su casa, acusan a sus parejas de provocarla.


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor: Expresión

de los sentimientos. El amor lo movilizará a buscar, y no reparará en los lugares o la distancia que deba recorrer, para ir al encuentro de su enamorado. Salud: La vitalidad será su punto fuerte durante la semana. Podrá desarrollar muchas actividades, y sin son al aire libre, le reportarán mayor beneficio. Dinero: Sin dificultades mayores, podrá avanzar en sus proyectos laborales. Tenga en cuenta que en algunas cuestiones, necesitará ejercer la paciencia. Ingreso extra.

Cáncer Amor: Etapa para la introspección y el recogimiento espiritual. Los temas del amor no estarán muy favorecidos, no obstante no tema tomar la iniciativa. Salud: Físicamente no se sentirá en condiciones óptimas, lo cual le producirá desanimo en influirá en su estado mental. Dinero: Perseverancia y continuidad, para solucionar las dificultades que se le presentarán. Falta de apoyo del entorno. No arriesgue sus finanzas, estará expuesto a engaños. Libra

El Caballero de la Rosa // Tauro

Amor: La Luna favorecerá los encuentros, y Venus protegerá los asuntos del corazón. No deje pasar la oportunidad de disfrutar del amor. Salud: Mantener una dieta equilibrada, en cantidad y calidad, beneficiará el buen funcionamiento de su cuerpo y de su mente. Esfuerzos perjudiciales. Dinero: Semana propicia para iniciar un nuevo trabajo, y de esa forma definir su vida laboral. No espere más para hacer un ajuste de su economía.

Leo

Géminis Amor: Todas la influencias astrales a su favor, para ser el signo más querido y mimado. Venus le colmará de satisfacciones, pero deberá confiar más en su fuerza personal. Salud: Propensos a padecer problemas en las articulaciones. La situación retrograda de Mercurio, podría influir en una falta de agilidad mental. Dinero: Con la Luna nueva, se potencias los inicios, de contratos o proyectos de trabajo. Antes de firmar papeles, lea todo con sumo detalle. Preocupaciones por el dinero. Virgo

Amor: Tomar decisiones, en los asuntos del amor. Tendrá interesantes oportunidades de conocer gente e iniciar nuevos vínculos afectivos. Rompa con el pasado. Salud: Hacer ejercicios que favorezcan la circulación sanguínea, beneficiarán el funcionamiento general de su organismo. Enfermedades que remiten. Dinero: Se potencia el liderazgo. Se mostrará enérgico, pero será conveniente que actúe con generosidad y reflexión. Economía bien encaminada.

Amor: Entre amores y amistades, que se desvivirán por complacerle. Si tiene pareja, deberá apelar a la tolerancia y la serenidad, para evitar una ruptura. Salud: Buena salud en general, que solo será empañada por cierta tensión nerviosa. De ahí que se encontrará de malhumor e irritable. Dinero: A pesar de ser un período de dificultades, será capaz de solucionar cualquier contratiempo. Crecimiento profesional. No le faltará el dinero, pero sea precavido.

Escorpión

Sagitario

Amor: Intimidad compartida, para los que están en pareja. Los solteros desearán concretar su situación en el amor, y lo harán sin un esfuerzo especial. Salud: El terreno de la salud estará beneficiado. Si desea dejar algún vicio o adicción, con la Luna nueva, se favorecerá el proceso. Lento de reflejos y poca memoria. Dinero: Capacidad de trabajo y creatividad Sus superiores valorarán sus actitudes y su comportamiento laboral. Deudas que se saldan, tanto si debe como si le deben.

Amor: Su capacidad de percepción y su buena intuición, le harán ver claro, el rumbo de su vida afectiva. La entrega y la confianza, fortalecerán su compromiso. Salud: La alimentación será el principal factor, a tener en cuenta para mejorar su salud y recuperar la energía. Cuidado con caídas o golpes accidentales. Dinero: Cualquier acción que realice en función de su trabajo, será efectiva y le ayudará avanzar en sus objetivos. Impulso económico y buena gestión.

Capricornio Amor: Estar bien a nivel personal, le permitirá estar bien con su pareja. Si está soltero/a es muy posible que encuentre una persona afín en su entorno de trabajo. Salud: Pequeños e incipientes malestares, programe una visita al médico para poner solución cuanto antes. Relaciones sexuales de riesgo. Dinero: Retrasos y dificultades, que le impedirán sacar adelante el trabajo. Deberá acudir a la paciencia y esperar mejor momento. Evolución económica.

Acuario Amor: Cambios en su vida sentimental. A pesar de su sentido de la libertad, empezará a pensar en la idea de buscar pareja y establecer un compromiso. Salud: Desgaste de las energías mentales. Descansar será la mejor receta para recuperarse. Hacer una actividad física continuada, para estar en forma. Dinero: Si tiene claro sus objetivos laborales, evite que quienes le rodean, interfieran en sus decisiones. Conseguirá llevar el ritmo de su economía con estabilidad.

Amor: Aciertos en el amor. La Luna nueva fortalecerá las relaciones de pareja, pero de su comportamiento dependerá que las cosas marchen por buen camino. Salud: Estado de ánimo y salud, satisfactorios. Las actividades deportivas serán el mejor aliciente, le reportarán energía y bienestar. Dinero: La Luna nueva le traerá nuevas propuestas de trabajo, o la posibilidad de comenzar un proyecto interesante. Natural intuición en los asuntos de dinero.

Sofía contra la soledad Querido Caballero de la Rosa Mi nombre es Sofía, tengo 45 años y estoy divorciada hace 4 años. En el matrimonio tuvimos una sola hija que vive conmigo y está en la Universidad. Mi marido rehizo su vida y está emparejado, pero yo sigo sola, dedicada a ser mamá. Pero sé que mi hija tomará su vuelo propio y cuando se reciba seguramente trabajará en otra ciudad y será independiente. Así es la vida, pero quiero saber qué hago con la mía. Su consejo ayuda y lo espero. Sofía contra la soledad

chevalierenrose@gmail.com

Querida Sofía: Eres una mujer joven y tu rol de mamá se está terminando. Piensa en esta etapa en las cosas que dejaste pendiente o que resignaste por construir tu matrimonio. De ese proyecto te quedó tu hija y seguramente muchos sueños guardados en algún rincón del corazón. Es tiempo de que los liberes y proyectes tu vida futura en función de ellos, en materia de crecimiento personal, en materia de cuidado personal, tienes tiempo para revisar tu salud, sentirte más hermosa, puedes llegar a aceptar tu soledad si la miras del lado positivo, puedes hacer lo que te plazca, sin rendir cuentas a nadie. Estás en la mitad de la vida, puedes estudiar,viajar, conocer gente, comprometerte en alguna causa que te llene. En fin, a tu preciosa edad y cumplida tu labor de madre, tienes que tomarte un período sabático pensando sólo en ti, cargando

pilas, caminando por la playa, relajada, sin andar anclada a malos recuerdos ni ansiosa, porque tienes una vida que llenar y, te repito, para hacerlo puedes desempolvar tus sueños y dedicar tu tiempo a ellos, leer mucho, no apoltronarte viendo teleseries porque eso te envejecerá. Haz el esfuerzo. Tengo decenas de amigas que han pasado por lo tuyo y allí están, muertas de la risa, contagiando alegría y viviendo a concho su libertad. De seguro, te irá bien. Aprovecha el tiempo, antes que te hagan abuela. Cariñosamente Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: Dedicarse a su vida amorosa, le permitirá borrar las tensiones de otra índole. Si está en pareja, será una jornada propicia para fortalecer los vínculos. Salud: Necesita hacer actividad física con regularidad, la vida sedentaria le podría acarrear problemas de salud a largo plazo. Dinero: La vida laboral o profesional requerirá de su entrega, pondrá toda su energía en función del trabajo. Seguridad en el sector de las finanzas.

Solución anterior /elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 7 Mín: 12° Máx: 17°

SAB 8 Mín: 11° Máx: 15°

DOM 9 Mín: 10° Máx: 16°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 7 Mín: 06° Máx: 20°

SAB 8 Mín: 05° Máx: 17°

DOM 9 Mín: 09° Máx: 15°

El Tiempo en Casablanca VIE 7 Mín: 08° Máx: 19°

SAB 8 Mín: 08° Máx: 16°

DOM 9 Mín: 10° Máx: 15°


CULTURA Y TENDENCIAS // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana

Marco Álvarez Parra // De Riel Blues La Paila Records // Valparaíso, 2013. Aunque sus inicios y raíces no tienen relación con Chile, el Blues hace bastante tiempo posee adeptos. Ejemplos de músicos y bandas hay muchos: La Rata Blusera, Jano Letelier, El Cruce, La Rompehuesos, por nombrar algunos. Marco Álvarez Parra es oriundo de Limache y hace algunos años que se dedica a cultivar el blues. Bajo el alero de la Productora “La Paila Records” se grabó, editó y mezcló “ De Riel Blues” el primer trabajo discográfico de Marco Álvarez Parra, quién acompañado de guitarra y armónica interpreta composiciones inéditas y arreglos que interpretó en el Metro de Valparaíso durante cuatro años. El disco es una evidencia de la vigencia del blues y su relación con la cotidianeidad; canciones

Alexander Sánchez González

como Limache Blues, Cada vez que te miro, Mi guitarra y Mi chica no me quiere, son muestra integra de lo más bluesero; la guitarra y la armónica se entrelazan en frases melódicas que le entregan el swing propio del blues, produciendo una sonoridad única. Las letras abordan temáticas amorosas y de conciencia social. Marco Álvarez Parra iniciará una gira por el sur de Chile promocionando su primer álbum junto a Esteban Álvarez en la armónica. El viernes 07 de junio se presentará en el Bar el Farolito de Temuco, mientras que el 8 lo hará en la Taberna del Pirata en Osorno y el Viernes 14 en el Café Nicanor de Pto. Montt. Pueden descargar el disco en http://marcoalvarezparra.bandcamp.com.

Viernes 7 de junio:

Sábado 8 de junio:

Para jóvenes y adultos. Teatro Condell, junto al Círculo de Amigos del Teatro Condell, especial de Cary Grant, a las 17.00, “Mi Mujer Favorita”. Adhesión $1.000 para todo público. En Avenida Francia 994, Cerro Monjas de Valparaíso se realizará el III VIENAL DE VIDEO ARTE DE VALPARAISO. Se presentarán artistas audiovisuales y músicos, la entrada tiene un valor de $1.500 o un alimento no perecible. Desde las 16 horas hasta las 3 am. Obra de teatro “Comámonos” en Universidad de Playa Ancha, a las 20 horas. La entrada general es de $2.000, estudiantes y funcionarios UPLA 2x1 $3.000. También se realizará el sábado 8 de junio. Ciclo de Viernes Insomnes en Teatro Condell: a las 20.30 horas la película chilena “Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta” y a las 22.30 “Bellflower”. Adhesión: $1.500 para todo público.

En el Museo Artequin de Viña del Mar, se realizarán clases para niños de 6 a 12 años. Este sábado será la clase “Arte Urbano: Stencil y graffiti”. Se impartirán de 11 de la mañana a las 13.00, el valor es de $5.000 por sesión. También se realizará un taller familiar en el que verá una exposición Plataforma ZIM Grandes Modernos y se harán pinturas. Horario: 15.00, 16.00 y a las 17 horas. Valor de la entrada: niños, estudiantes y tercera edad: $500; adultos $1.000. En el Teatro Municipal de Valparaíso se presentará a las 20 horas el lagarto “Murdock”. Las entradas se pueden comprar a través del sistema Ticketek y el valor va desde: galería: $3.000, balcón: $6.000, platea: $5.500, VIP: $10.000. “Jardín de Juegos” en el Jardín Botánico de Viña del Mar. Actividades para niños (búsqueda del tesoro, caravanas botánicas, títeres, entre otros) desde las 11.30 hasta las 13.30 horas y en la tarde

Económicos Lectura de Tarot y El Agua

Brujita Zulemita Reservas al (09) 77859035

Se necesita arrendar habitación en Viña o Valparaíso, para señora sola Fono:

8 767 41 82

Chofer

Se necesita Panadero Pastelero

para colectivo con documentacion al día, ex Armada, para sector de Santa Inés.

mayor de 35 años, para panadería en sector de Santa Julia, Viña del Mar. Interesados Llamar:

Se necesita responsable Fono: 278 07 38

7 798 58 07

desde las 14.30 hasta las 17.00 horas. Sólo se cancela la entrada al parque. “The Beatles History”, concierto que conmemora los 50 años del primer lanzamiento del disco de The Beatles en el Cine Arte de Viña del Mar. El valor de la entrada es de: Platea Baja: $7.000 y Platea General: $5.000. Las entradas se pueden comprar en el mismo lugar y se hace descuento a estudiantes. Se presentará uno de los exponentes más importantes, en la actualidad, de la escena nacional, Gepe. A las 20 horas en el Edificio Cousiño Duoc UC, Valparaíso.

Domingo 9 de junio:

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Germán Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Requiere Repartidores en Curauma

Llamar al (32) 297 18 99

Se necesita arrendar casa o departamento en sector centro de Valparaiso, 2 o 3 dormitorios, se paga hasta

$120.000

fono: 7 543 58 02

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl

Para niños, en el Teatro Municipal de Valparaíso dará a las 12 horas “Ralph El Demoledor”. Los niños pagan $500 y adultos $1.000. Pato Torres, en compañía de Francesca Cigna, Titi García Huidobro y Remigio Remedy, presentarán “¡Un gasfíter con suerte!” en el Casino Enjoy de Viña del Mar a las 19 horas. Las entradas están a: Golden box: $7.000, Vip: $10.000 y Diamante: $15.000. Cicletada para participar con amigos o en familia, “Pedalean por un sueño”. Iniciará a las 9.45 en Plaza Cívica de Valparaíso.


FOCA INGLES

NIテ前S PEQUEテ前S PUNTO DEBIL DE AQUILES

OPUS ...

SOLO POR AIRE

GALIO

500 EN ROMANOS

CONDIMENTO

MAL DE OJO NOMBRE DE VARON

VOCAL

CERROJO

CIUDAD DE FRANCIA

ENERO O MARZO

PUNTO CARDINAL MUERTE EN INGLES

PINTOR HOLANDES DE FRUTAS

EMPRESA PRIVADA

JUGUETES INGLES

HIJO DE PATRIA DE JULIO ABRAHAM IGLESIAS

SANGRE, LINFA

COMBATE, PELEA

CARNEE

HOGAR, VIVIENDA (REVEZ)

NOBEL DE MEDICINA 1959

UNA SOLA CIFRA

OLIVER ... ACTOR

TRONO ASIENTO

ATENDER

AERODINO DE ALA FIJA

CHIRIMOYA

FUERA DE SENTIDO

CLASE DE EMBARCACION

GRAN ENTREGARA ENOJO

PROBAR, PRESIDENTE ALEMAN PALADEAR 1949-1959

SOCIEDAD ANONIMA

LETRA COMPUESTA MORTIFERO

VOCALES

VERDADERO

ANUNCIAR

ACTOR EN MACH ALAN ...

ATEO REVUELTO

SOMETER, FORZOSO, VENCER NECESARIO

INFORMA, COMUNICA

DIOSA

LUIS ... CANTANTE

TALIO

NUMERO

NOBEL DE PAZ 1912

EPOCA

SEPARAS, ALEJAS

"LA DAMA ALEXANDER COMER EN DE LAS ... CAMELIAS" ESCR.RUSO INGLES

NOMBRE DE ... PACINO MUJER

VINCULO, LAZO

EMERSON MUERTO PORTERO POR DE BRASIL HERMANO

BOVIDO DEL TIBET

Frase del Personaje

Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com

NOMBRE DE VARON SIMBOLO OSMIO

PLAYAS REVUELTO

La ...

PARTE DEL BARCO (PLURAL)

IMITAR, SIMULAR FOTO MARCA DE AUTO

CONVICTO

Logo de auto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.