El Epicentro 94

Page 1

Únete y participa

El auge de carreras técnicas en la zona pág.6

Recreo: Vecinos defienden murales pág.8

El lunes parte Festival de Cine para niños pág.9

Estadio Sausalito es una telenovela pág.11

/elepicentrochile

@elepicentro

2 al 8 de agosto 2013 Año 3 / Nº 94 Distribución Gratuita: Valparaíso / Viña del Mar Curauma / Quilpué Villa Alemana / Casablanca

Lapidario análisis de expertos

Ética se fue a la basura Entre variadas razones, sostienen que esto obedece al nulo aporte de las universidades en esta materia. Parlamentarios de la zona se defienden de acusaciones en su contra, en el sentido que son los que menos cumplen con este tipo de conducta. pág.2


CRÓNICA // 02 Ex ejecutivos de farmacias deberán pagar 230 millones de pesos y realizar clases de ética empresarial.

Cámara Baja espera tener presentada antes de fin de año reforma al código de ética en el Congreso.

Diputado Aldo Cornejo coincide en que hay una notoria falta de ética; mientras que la diputada Andrea Molina pidió “no meter a todos en el mismo saco”.

Según docente, esto obedece, entre otras razones, al nulo aporte de universidades.

Experto es lapidario: Se perdió la ética en nuestra sociedad la comisión de ética de la Cámara Baja. Al respecto, sostuvo que “es muy probable que ahora seamos menos éticos que antes, sin embargo no existe un índice que así lo demuestre, pero lo digo por lo que se puede ver. Importante eso sí, es decir que esto no sólo tiene que ver con temas relacionados al dinero, sino que la falta de ética se ve en los abusos, sea en las empresas, en el ámbito laboral, turístico, pero repito que no necesariamente con temas de dinero o delictuales. También creo que la sociedad está más mercantilizada, más competitiva”. Quien opina distinto es la diputada por el distrito 10, y también miembro de la comisión, Andrea Molina (UDI), quien expresó que “nosotros no podemos generalizar, ya que se le estaría haciendo un daño terrible e irre-

Christian González G.

A raíz de la decisión efectuada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, quien decretó la suspensión condicional por un año para los diez ex ejecutivos de las cadenas de farmacias formalizados por colusión de precios, sumado a los 230 millones de pesos que deben pagar y al programa de capacitación ética empresarial del cual deberán ser parte, surgió la interrogante para saber si en Chile estamos siendo más o menos éticos que antes y de por qué sucede esto. Al respecto, una gran cantidad de críticas se dejaron caer por la medida adoptada por el tribunal capitalino, tanto por el dinero que deberán pagar (el que consideran poco), sumado a las clases de ética empresarial que deberán cursar en distintas universidades, lo que a juicio de expertos fue una burla para las miles de personas que resultaron afectadas por el acuerdo entre las grandes farmacias para elevar los precios de los medicamentos. “Todo lo que tenga que ver con grandes empresas en Chile, está en relación a la defensa de la ley, ya que en todas las empresas manda la economía y el dinero, así que contra eso, la ética casi no puede. Lo que pasó acá en el caso de la colusión es una de las vergüenzas más grandes que han ocurrido en los últimos años en Chile porque esto no es contra dos o contra diez personas, sino que contra todos los chilenos, especialmente contra los más pobres que son los afectados. Finalmente todos nosotros pagamos la colusión de las farmacias que se venía practicando de hace muchos años”, comentó José Tomás Reveco, ex miembro del Tribunal de Ética del Colegio de

parable a muchas personas acusándolas de falta de ética; simplemente no podemos. Lo que hay que hacer es concentrar nuestros esfuerzos en que estas prácticas no vuelvan a ocurrir, lo cual es muy distinto. No podemos decir que todo el país es así, ya que estamos muy lejos de ser un país con faltas de respeto por nada ni nadie. Es repudiable, sí , pero no hay que generalizar”.

Política Hace algunos días, el programa de televisión “Contacto”, investigó durante tres años los negocios personales que tienen los parlamentarios, descubriéndose que muchos tienen conflicto de intereses al obtener resultados positivos tras las votaciones de leyes que ellos mismos aceptaban o rechazaban. Junto con sa-

Diputada Andrea molina, miembro de la comisión de ética, sostuvo que tanto en política como en otros rubros hay de todo.

Periodistas, docente del ramo en diversas universidades, además de contar con una amplia experiencia en medios de comunicación, como los diarios La Estrella de Valparaíso y El Mercurio de Santiago, donde llegó a ser editor de regiones. Justamente, en su rol como profesor de ética, Reveco dijo que “creo que la importancia que se le da en las universidades es mínima, nula. Creo que piensan que la ética es un ramo que estorba, que es una asignatura que está demás en las carreras, incluso en el periodismo. La ética debe estar metida en todas las escuelas de Chile, y no sólo de profesionales, sino que también en los oficios, porque -por ejemplo- un gásfiter, un sastre o un carpintero tienen

que tener su ética para que no burlen a la gente más vulnerable”.

¿Somos menos éticos que antes? Consultado si efectivamente en Chile somos menos éticos que antes, el periodista explicó que “somos absolutamente menos éticos que antes. Esto se ve día a día, en la política, en los gobiernos que no se mandan por la política, sino que su doctrina está guiada por el sistema económico, todo está en base al dinero; entonces, mucho se habla que el país está mejor, pero para nadie le es extraño el hecho que la desigualdad en Chile es increíble”. Similar visión entregó el diputado por Valparaíso, Aldo Cornejo (DC), quien es miembro de

Diputado Aldo Cornejo, miembro de la comisión de ética, aseguró que en Chile somos menos éticos que antes.

ber si el país es menos ético que antes, se consignó la pregunta si en política esto también aumentó o si lo demostrado por el programa de Canal 13 obedece sólo a una serie de hechos aislados. José Tomás Reveco expuso que “con todo lo que ha pasado últimamente en la política, queda clarísimo que no existe la ética ahí. Esto, porque constantemente se ve la zancadilla, la falacia, el atropello, la mentira; hoy en día, todos están luchando por un voto para elegidos o reelegidos, dejando atrás las prácticas por la que debe existir la política. Pese a que el Congreso tiene comisiones de ética, creo que se burla constantemente”. Por su parte, la diputada Molina comentó que “no hay que juntar las cosas. No me parece bien que siempre que se hable de ética nos tengan que preguntar a nosotros o a meter a todos en un mismo saco. Creo que hay de todo. También es cierto que cada vez hay más medidas de transparencia en pro de la ética, pero siempre hay personas que no lo cumplen como corresponde. Así que creo que hay que corregir ciertas cosas, pero no se puede ensuciar el nombre de una persona porque afecta a su dignidad. Creo que hay que ser muy cautelosos en este tema”. El ex alcalde porteño manifestó en tanto que “es fácil dispararle ahora a la gente que está metida en la política porque hay casos conocidos con falta de ética e incluso en ilícitos. Cabe destacar que actualmente se está estudiando la materia y se busca reformar el código de ética de las cámaras para hacerlo más riguroso y aumentar las sanciones. Es necesario presentar las reformas legales por el tema de los conflictos de interés, así que es probable que de acá a fin de año ya lo tengamos presentado en el parlamento”.



CIUDADANÍA // 04

Editorial

Una ética muy baja No son fáciles los tiempos que vivimos. Si bien tenemos hoy un increíble avance tecnológico que nos permite una incomparable rapidez comunicacional y una altísima facilidad para obtener todo tipo de información, la crisis valórica en nuestra sociedad nos está golpeando en el suelo. Una realidad compleja, porque mientras se avanza en crecimiento económico, cada vez es más crítica la conducta de las personas, muchas veces muy alejada de los parámetros elementales de la ética. El individualismo, el egoísmo, lleva a muchos a hacer todo lo que sea necesario para cumplir sus objetivos, sin dudar en absoluto que si para lograr esos objetivos hay que pasar por encima de otros, se hará de todos modos. ¿Cómo detener este “canibalismo” social, en el que somos capaces de “borrar” a los demás con el fin de estar nosotros primero?. En la crónica central de esta edición, uno de los entrevistados señala que en este tema juega un rol fundamental la casi nula importancia que le dan a este tema las universidades. La ética hoy por hoy se ve como un estorbo, como una piedra en el zapato. Habría que ampliar este concepto y señalar que una de las aristas claves que explica esta crisis es la educación, o mejor, la mala educación o la anti-educación, centrada mayoritariamente en incorporar en los alumnos conocimientos, información, pero no valores ni conductas éticas. Pero esta es sólo una arista del problema. Es el sistema económico social el que está fracturado desde hace rato. Por un lado demostramos los mejores índices de crecimiento en muchos años, con tasas muy bajas de desempleo, pero por otro, ostentamos preocupantes récords en lo que a desigualdad se refiere. Algo cruje, algo hace rato que no cuadra. El tema es que se debe buscar una fórmula,. una solución, para que todo esto no estalle como una olla a presión. Vivimos en una sociedad en que parece que todos estamos en una carrera de locos, el modelo nos lleva a que todos queramos lograr rápidamente el éxito económico, el triunfo personal, pero ¿a qué costo?, ¿dónde queda la ética mínima para poder respetarnos como ciudadanos y poder sellar un pacto, un contrato social en definitiva que nos permita asegurar un desarrollo armónico, con más justicia social?. Hoy más que nunca vale la pena reflexionar a fondo sobre esto. mcordova@elepicentro.cl

Su opinión nos interesa, sea partícipe de la noticia con El Epicentro. Envíe su denuncia, comentario o sugerencia al mail:

Columnas de Opinión

Jóvenes, soldados de Cristo

Periodismo Independiente - @hnarbona en Twitter

“La mejor herramienta para evangelizar a los jóvenes, son otros jóvenes”

responsabilidad y respeto con la pareja, sublimando el sexo en el amor profundo y duradero.

La visita del Papa Francisco a Brasil, a la Jornada Mundial de la Juventud, Río 2013, convocó jóvenes de todo el mundo en gigantescas concentraciones. Su visita pastoral estuvo llena de señales profundas para reinsertar la Iglesia en la sociedad latinoamericana, con respuestas humanas y un compromiso a la altura de los tiempos. Reconoció, con franqueza y autocrítica, que la pedofilia dentro de la Iglesia favoreció el alejamiento de los jóvenes y las familias de la fe. Reconoció que la relación corrupta de las cúpulas con el dinero arrastró a la Iglesia a situaciones indignas para su investidura y el mensaje de Jesucristo.

Sin duda, el Papa Francisco no tuvo medias tintas: marcó a la pedofilia y la codicia como los grandes pecados y llamó a la juventud a ser misionera, actuando activamente frente a las asechanzas del materialismo depredador. Cuando fue recibido por la Presidente de Brasil, Dilma Rousseff, el mensaje de ambos apuntó a reducir la gran brecha en el reparto de la riqueza, que es un pecado social y un gran desafío para nuestros países. Llamó a la juventud “el ventanal por donde entra el futuro” , invitando a los jóvenes a comprometerse para que ese ventanal sea transparente y no se empañe con egoísmos, resentimientos, materialismos que destruyen la convivencia. Señaló que “entre la indiferencia egoísta y la protesta violenta, siempre hay una opción posible: el diálogo”.

Rechazar los lujos, tener un lenguaje directo a la juventud, señalar que, frente a un homosexual, “quién soy yo para juzgarlo”, fueron señales poderosas para mostrar un profundo cambio, que propicia un futuro de esfuerzo y consecuencia con la doctrina, sin estigmatizar el sexo ni pedir a los jóvenes que renuncien a él, pero sí asumiendo una actitud de

Terminada su gira, el Papa Francisco twitteó un mensaje a los obispos del CELAM: “Más pobreza, mansedumbre y no a la psicología de príncipes”

Por favor….”¡mano firme!” Confieso que los vándalos me tienen chato. Están destruyendo a mi puerto y nadie dice nada. Se roban estatuas, rayan monumentos, destrozan plazas y paseos, lo ensucian todo, y nadie dice nada. Paralelamente los perros vagos circulan como Pedro por su casa y reparten inmundicia en todas las veredas sin que nadie proteste. Es una vergüenza. Pero estos mismos indolentes se llenan la boca denunciando a la autoridad, especialmente a su alcalde, porque la ciudad está cochina. Lo que hay es una avalancha de conductas antisociales. Los que saben, afirman que los turistas se mueven solamente por dos razones: seguridad y salubridad. Los turistas visitan solamente ciudades limpias y aquellas donde no hay fuentes de mugre, basura o infecciones. Todas estas pésimas costumbres dejan como saldo el deterioro de Valparaíso, pero parece que nadie se diera cuenta. Estas malas conductas van desde grafiteros vandálicos, pasan por el lanza y

Roberto Retamal Pacheco

terminan con el irresponsable que alimenta perros en la calle. Irresponsable, porque no reparan en que están fomentando una “fábrica de caca”. Ellos cumplen con su vocación de alimentar perros, …y se van. Pero la mugre

perruna corre por cuenta de nadie. Por favor, que alguien tome el toro por las astas, porque el turismo se asienta en la oportunidad de negocio que significa…pero eso del “negocio” hoy está satanizado por mucha gente. En esta ciudad podríamos tener maravillas, pero eso significaría buscar el lucro…y eso hoy es malo, muy malo… Ojalá algún día tuviéramos el acuerdo social para poner alto a estas desgracias colectivas. Borrachos vomitando y orinando en la calle y vándalos robándose nuestras estatuas y monumentos no son para nada aporte a nuestra condición patrimonial. Hay muchos que viven preocupados del mall Barón. No veo a nadie preocupado de grafiteros, lanzas, alimentadores de basurales clandestinos y vándalos de todo tipo. Urgente: necesitamos algo de mano firme, como en el Cuzco, donde el que raya parte derecho a la cana…¡qué lindo! Nos estamos viendo

denuncia@elepicentro.cl

(032) 297 18 99

/elepicentrochile

·

@elepicentro

·

···

·

El Epicentro es un periódico gratuito editado y distribuido por El Epicentro SAP. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: info@elepicentro.cl web: www.elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Director Responsable: Mauricio Córdova Editor General: José L. Riquelme Editor de Contenidos: Paula Aguilar S. Periodistas: Sigrid Boye, Eduardo Poblete, Christian González, Fernanda Gómez Columnistas: Roberto Retamal Pacheco, Eduardo Reyes Frías, Hernán Narbona, Alexander Sánchez Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

·

·

·

·

·


...donde nace la noticia

CRÓNICA // 05

El stand de fotografías fue uno de los más populares del evento.

Escolares de la región conocieron in situ cómo es la vida en la educación superior Alrededor de 2.500 alumnos de cuarto medio de distintos colegios y liceos de la Región de Valparaíso y de otras comunas del país, se dieron cita en la sede de Viña del Mar del Duoc para participar del evento denominado “Vive Duoc”, que tenía como objetivo mostrarles las instalaciones y carreras del plantel de formación, acompañado principalmente por la entretención, por medio de distintas actividades como desfile de modas, juegos, fotografías y hasta un espectáculo musical. Como explicó la directora de la sede de la Ciudad Jardín del centro de formación técnica y profesional, Paola Espejo, “el objetivo de “Vive Duoc” era hacer una ventana abierta; tener un día de puertas abiertas a la comunidad escolar de la región, para que los alumnos de los distintos colegios y liceos de la zona puedan venir a conocer la sede y darse cuenta que ésta es una experiencia más para vi-

Christian González G.

Entre desfile de modas y un popular stand de fotografías, los estudiantes se mostraron contentos con el recorrido por el Duoc de Viña. vir la educación superior, que no es solo venir a estudiar una carrera y perfeccionarse, sino que también es entretenerse, relacionarse”. Tras la culminación dela actividad, los organizadores se fueron con la sensación de haber tenido un éxito, ya que ésta es la primera vez que este evento convoca a tantos alumnos de distintos recintos educacionales, situación que los dejó muy contentos. A juicio de la directora, “a mí me gustaría que los alumnos se fueran con la expe-

Estudiantes recorrieron todas las instalaciones del Duoc para conocer cómo es la vida en la educación superior.

riencia, con la vivencia; que se den cuenta que esta sede tiene mucho que ofrecerles, que tiene mucho que aportar a sus vidas en la educación superior. También me interesa que se vayan contentos por participar en los talleres, muy entusiasmados. Tenemos la misión de formar personas en el ámbito técnico profesional; y con esto, esperamos aportar al desarrollo del país. Nosotros llevamos esta misión desde el corazón y así lo hemos querido demostrar con esta actividad”.

Entretención Martina López, estudiante porteña, comentó que “es importante que se realicen estas actividades, más cuando estamos en cuarto medio porque así nos muestran la realidad de la educación superior, la cual es muy distinta a lo que vivimos diariamente en el colegio. Además que es mucho más entretenido si es de esta forma, donde podemos recorrer distintos stands para ver cómo cada carrera trabaja de manera dinámica. Realmente es una buena alternativa y espero que se hagan muchos eventos así en Valparaíso”. Como añadió la jefa de la sede, Paola Espejo, “la entretención es muy importante. Todos los que hemos estudiado en la educación superior sabemos que la vida social y la entretención, aparte del ámbito académico, es sumamente importante en el desarrollo de una persona. Nuestra misión es formar personas, así que con todas estas actividades extracurriculares ayudamos a formar personas; les enseñamos cómo comportarse, los valores y también a pasarlo bien porque se trata de esto”.

La entretención y el deporte fueron dos de las áreas más visitadas por los escolares.


EDUCACIÓN // 06 Las carreras relacionadas al área de la Minería, Turismo, Negocios y de Informática son las más demandadas por los alumnos

Carreras técnicas muestran explosivo aumento en la región Christian González G.

El incremento de estudiantes se atribuye a las buenas posibilidades de pago y a la disminución de la brecha con planteles universitarios. Las alternativas de becas, las alternativas que brindan en el ámbito profesional y el aumento de las remuneraciones son sólo algunos de los factores que las autoridades académicas atribuyen al auge que han tenido los distintos centros de formación técnica profesional de la región, los que han vivido un explosivo aumento en el número de matrículas, principalmente en actividades ligadas en el área de la minería, del turismo, de la informática y de los negocios, existiendo una brecha mucho menor entre el sueldo que gana un profesional universitario con un alumno titulado de uno de estos institutos. Otro indicador que posibilitó este incremento, fue el hecho que aumentó considerablemente la presencia de instituciones de educación superior que dictan carreras técnicas en la zona, lo que también se suma a la creación de los Centros de Formación Técnicas (CFT) por parte de las universidades tradicionales de la zona, de las que integran el Consejo de Rectores. Junto con esto, sostuvieron desde el Inacap que la región cuenta con un polo tecnológico que cada vez entrega mayores posibilidades a los jóvenes estudiantes.

Los independientes tendrán una dura batalla para llegar a obtener un puesto en la Cámara Baja.

El Duoc de Viña del Mar incrementó en más de un 50% a su alumnado en sólo cinco años.

Factores “En la región se está produciendo un desarrollo industrial tecnológico que requiere más profesionales de carácter técnico; por ejemplo, el polo de Concón, la Agroindustria del Valle del Aconcagua, de Casablanca, y por último, la Quinta Región Cordillera, con el apogeo de la Gran Minería a través de proyectos de Andina y Angloamerican. Otro aspecto visible de esta mayor demanda es que -consultados los propios alumnos- prefieren estudiar en la zona por tratarse de un polo de desarrollo de la educación superior, con una mayor variedad de instituciones, mejor calidad de vida y mayor seguridad en relación a la Región Metropolitana”, indicó Claudia Vera, directora de Admisión y Comunicaciones. Este explosivo aumento también se refleja en el otro gran centro de formación técnica profesional de la región, el Duoc. La directora de la sede de Viña del Mar, Paola

Espejo, expresó que “definitivamente ha habido un crecimiento de la demanda de las carreras técnicas, ya que las personas se han dado cuenta que la esta formación es fundamental para establecer la base laboral de nuestro país. Creo que la región y el país necesitan de más y mejor formación técnico profesional para poder levantarlo y asentar las bases económicas, y también para ser más competitivos a nivel internacional”. Tal es el caso del auge de estas carreras en el Duoc de Viña del Mar, que la cantidad de alumnos sobrepasa la barrera de los 8 mil, mientras que hace exactamente cinco años atrás, el total de estudiantes bordeaba los 3 mil. Por su parte, desde el Inacap indicaron que este año, el número de matrículas superó en un 12% a las registradas durante el año 2012, lo que sin duda fue muy bien recibido por las autoridades de ambos planteles educacionales. Es así, como la competiti-

vidad entre estos centros y las universidades ha permitido que cada vez existan menos diferencias entre uno y otro; lo que también se posibilita por el factor de que la brecha de remuneraciones entre un tipo de plantel y otro permita que cada vez se acerquen más jóvenes a estudiar carreras técnicas profesionales. A juicio de la directora del Duoc de Viña, “creo que también ya pasamos por esa etapa donde en el país todos queríamos ser universitarios; y claro, llegó un minuto donde todas estas carreras se sobresaturaron y la gente tuvo que entender que hay un espacio para todo y que el país necesita que existan desarrollos”.

En la región En la zona, las carreras técnicas profesionales más demandadas están asociadas al rubro de la Hotelería, Gastronomía, Salud, Informática, Electricidad y Electrónica, Mecánica y Mantenimiento Industrial y Prevención de Riesgos. La directora de admisión asegura que “lentamente se han ido posicionando también los requerimientos de profesionales en el área de la construcción y en el área de administración y negocios. El Modelo de Inacap no sólo se sustenta en un sistema integrado de educación, sino que también en la empleabilidad de nuestros alumnos, basado en el diseño de carreras

Inacap tuvo un alza de un 12% en sus matrículas en comparación al año recién pasado.

información, cultura, deportes entretención y mucho más

para todos ...

en conjunto con los sectores productivos, con los cuales se mantienen convenios que permiten la transferencia de conocimientos y tecnologías y el acceso a ofertas laborales”. Producto de este método de trabajo es que finalmente los alumnos de este plantel educativo con residencia en el sector de Portales, Valparaíso, se preparan con talleres, laboratorios y salidas a terreno para enfrentar el mundo en materia laboral. “A través de este enfoque pedagógico del “Aprender Haciendo”, acceden de manera simultánea a los conocimientos teóricos y prácticos, lo que mejora su empleabilidad”, sostuvo Claudia Vera. Por su parte, Paola Espejo señaló que en Valparaíso, “todas las carreras de Administración y Negocios, en el área de logística, son muy demandadas, principalmente por la presencia de nuestro puerto en Valparaíso, así que son carreras que están en auge en la zona. Por ejemplo, las carreras de Informática y Telecomunicaciones también lo son. Al respecto, lo que hacemos es establecer convenios con estas grandes empresas como Ultramar o Ultraport, para que nuestros alumnos no solamente vayan a hacer sus prácticas allá, sino que también a través de esto, muestren un buen desempeño y después se queden trabajando ahí”.


...donde nace la noticia

Paloma San Basilio y Gepe son los nuevos confirmados para Viña 2014 La cantante española Paloma San Basilio y el cantautor nacional Gepe, fueron confirmados por la alcaldesa Virginia Reginato, como miembros del jurado de la próxima versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se desarrollará entre el 23 y 28 de febrero de 2014. “Estos dos nuevos miembros del jurado también serán parte del show del Festival. Paloma San Basilio es una connotada artista española que goza de mucho cariño en nuestro país, poseedora de grandes dotes artísticas e indudablemente será un gran aporte en el jurado. Y también tendremos un artista emergente, como Gepe, que tiene muchos seguidores”, dijo

Jefa comunal también anunció la participación del cantante nacional Gepe. la jefa comunal viñamarina. La intérprete de “Fiesta del Interior”, “Por culpa de una noche enamorada”, “Beso a beso”, entre otros grandes éxitos, se encuentra en su gira de despedida de los escenarios, luego de una dilatada y fructífera carrera internacional. Ambos artistas se suman a Laura Pausini y Ana Gabriel, cuyos nombres ya habían sido anunciados por la alcaldesa Reginato.

CRÓNICA // 07

Minvu abre postulación de 6 mil subsidios que permiten adquirir viviendas sin crédito hipotecario El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, anunció que entre el 1 y 9 de agosto se podrá postular a 6 mil subsidios habitacionales, que permiten adquirir viviendas sin la necesidad de un crédito hipotecario. Este beneficio fue diseñado para familias de sectores emergentes que no tienen capacidad de endeudamiento bancario, como los trabajadores independientes, pero que cuentan con los ahorros suficientes para completar el pago de una propiedad. El subsidio, denominado Título 0, entrega hasta 500 UF ($11 millones 400 mil) por postulante y permite adquirir viviendas de hasta $18 millones (800 UF). Es decir, financia hasta un 62% del valor total de la casa que se desea comprar. Entre los requisitos exigidos para postular a este beneficio figuran: no tener una propiedad, contar con un ingreso familiar de 571 mil pesos (25UF), una Ficha

de Protección Social de 11.734 puntos, y una declaración jurada, en que el postulante se compromete a adquirir la vivienda al contado por un precio de hasta 800 UF, entre otros. “Uno de los principales objetivos del Minvu es mejorar la calidad de vida de los chilenos a través de soluciones eficientes e innovadoras, como este subsidio que premia el esfuerzo de miles de chilenos de grupos emergentes que tienen sus ahorros pero que no pueden acceder a un crédito bancario”, señaló el ministro Rodrigo Pérez. Los 6 mil subsidios disponibles para este llamado en todo el país equivalen a casi 61 mil millones de pesos, y la mayoría de ellos se concentrará en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, de Biobío y La Araucanía, con 2.040, 675, 600 y 600 beneficios, respectivamente. La autoridad recordó que este año la clase media recibirá 43 mil subsidios habitacionales, cifra que llegará a 117 mil durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. A este subsidio se podrá postular vía internet tal como se hace con los otros subsidios para la clase media y grupos emergentes, en el sitio www.minvu. cl, para lo cual los interesados deben obtener previamente una contraseña única en el Registro Civil. La postulación en línea la podrán utilizar quienes tengan ahorros depositados en instituciones financieras con información en línea, como BancoEstado, Banco Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch, y Caja de Los Andes.


CULTURA // 08

Alicia Sepúlveda, Rodrigo González y Gonzalo Villar.

Muros que Miran al Mar.

Vecinos de Recreo en pie de guerra por demolición de m Esta semana, integrantes de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Recreo se reunieron en calle Balmaceda con Diego Portales para demostrar su descontento ante la demolición de una de las casas históricas del sector, en donde también se demolerán unos murales pintados por artistas nacionales hace unos años atrás. Los murales, que corresponden a 22 reproducciones de obras de artistas nacionales reconocidos, realizadas por Claudio Francia -contenidas en el libro de poesías de Gonzalo Villar-, tienen una ubicación que va desde el Cementerio de Caleta Abarca hasta la subida de Camino Real, en donde 9 de éstos serán demolidos para, finalmente construir una farmacia con otros negocios a su alrededor. El trabajo se pudo llevar a cabo gracias a la entrega de los recursos postulados al Gobierno Regional, en conjunto con todo el proyecto realizado por las 17 juntas de vecinos. Corresponde al proyecto llamado “Muros que miran al mar”, conocido por los vecinos del sector como el museo a cielo abierto de Recreo, el cual día a día se ha convertido en una de las atracciones del lugar por turistas y vecinos. Por lo mismo, los vecinos se han unido en esta lucha contra la demolición, para preservar uno de los barrios históricos y patrimoniales de Viña del Mar, en el que las inmobiliarias al igual que en Valparaíso han arrasado con las vistas de las casas y la belleza que se ha generado a su alrededor gracias a las costumbres de los vecinos, quienes han decidido cuidar hasta el último rincón.

Fernanda Gómez fgomez@elepicentro.cl

Nueve obras de artistas nacionales serán arrasadas para construir una farmacia en el sector. Ante esto, los vecinos se han visto fuertemente amenazados y han decidido tomar cartas en el asunto. Lo que piden estos vecinos, junto a la directora de la Galería Casa Verde, Myriam Parra, es que la empresa se haga cargo y repare el daño que causarán con la demolición del muro y compense con el financiamiento, volviendo así a reproducir los mismos murales afectados en otras zonas de Recreo, las que ya están vistas por los vecinos. Unas de las cosas que también ha llamado la atención de éstos, es que es tanto el respeto existente hacia las pinturas por parte de las personas, que ni siquiera se han atrevido a rayarlos o a destruirlos, como ocurre la mayoría de las veces. Sin embargo, la empresa constructora retiró las placas en donde estaban escritos los nombres de los artistas y de las obras, con el fin de que éstas no fuesen robadas por terceras personas.

“Muros que miran al mar” Myriam Parra es la directora de la Galería Casa Verde y cu-

Casa que demolerán

Pared que demolerán.

radora, quien durante años se ha preocupado de preservar la belleza arquitectónica y natural de Recreo, apoyando el arte y cultura. “La verdad es que ha sido un impacto muy fuerte, porque “Muros que miran al mar” está constituido por 22 murales, pero este muro especialmente, era un muro emblemático para nosotros. Primero, porque aquí hay 9 obras de artistas reconocidos, valorizados y premiados en Chile. Además la comunidad los ha apreciado y los ha querido muchísimo, llevan un año y medio y nadie los ha rayado, los han respetado”, declara Myriam Parra. Los autores presentes en la obra son: Klaudio Vidal, Francisca Núñez, Roser Bru y Gonzalo Cienfuegos, junto a Claudio Francia, quien adaptó las obras al formato del muro. “Es demasiado violento que de repente por la venta de la casa y porque llega una empresa de retail, se vayan a demoler estas obras. Nosotros lo que queremos es que la empresa propietaria de la casa y los muros nos pueda restituir en términos económicos y poder plasmar los mismos murales en otros emplazamientos del barrio”, afirma la directora de Galería Casa Verde. Mientras que Gonzalo Villar, quien editó el libro de poemas “Muros que miran al mar”, al igual que Myriam apoya la lucha de los vecinos por la recuperación histórica del barrio y la defensa ante la demolición del muro, afirmando que cada pintura se ha hecho parte de las personas, conociendo las historias de cada uno de éstos. “Cuando se agrede el arte, el pensamiento de la cultura de una

comunidad, se está agrediendo a una comunidad y si una cadena de farmacias viene acá a patear nuestras puertas, obviamente no va a ser bienvenida”, sostiene Villar, argumentando que el principal problema es que la sociedad ha dejado de lado la belleza natural, por una sociedad de consumo. También compara la situación ocurrida en el cerro Esperanza, donde las inmobiliarias se intentaron apoderar de terrenos y construir grandes edificios, al igual que negocios comerciales, que finalmente se prohibieron debido al peligro patrimonial que los saldría afectando negativamente.

“No queremos farmacia” Los vecinos del sector de Recreo se han agrupado para frenar la demolición de este muro que poco a poco ha destruido la belleza natural del sector y que ha permanecido así desde años atrás. La presidenta de la Agrupación Junta de Vecinos, Alicia Salinas, comenta sobre la importancia que tienen estos murales para los ciudadanos de Recreo, quienes los han cuidado de las personas que han intentado rayarlos y de las constructoras que han pensado en demoler el lugar. Sin embargo, ahora con la noticia de una farmacia en el sector, los ha puesto en pie de guerra contra los propietarios. “Nos sentimos tremendamente atropellados, en el sentido de que Recreo ha perdido su sentido patrimonial, ya no respetan nada. El proyecto es nuestro, nosotros lo postulamos, acogimos la idea del poeta Gonzalo Villar

y si no fuera por nosotros, eso no hubiera salido. Por eso estamos aquí, para defender el muro, no queremos retribución económica, nosotros queremos preservar el muro, porque lo tomamos como algo muy nuestro”, sostiene Alicia Salinas. Así como el centro de Viña del Mar se ha ido plagando de farmacias, el centro de Recreo ya cuenta con una y es por eso que los vecinos del sector opinan que con una basta, ya que otra sólo sería para alimentar la codicia de las empresas y no beneficiaría a la comunidad en sí. “Yo creo que ellos quieren botar el muro para hacer un estacionamiento, entonces yo digo, ¿cómo es posible que vayan a botar un muro que tiene pinturas de famosos chilenos para hacer un estacionamiento? Entonces se ve que la codicia hoy puede más que todo”, comenta la presidenta de la agrupación. El orgullo por un sector que ha permanecido por los años sin construcciones de altura, que se ha vuelto un barrio, como bien dicen los vecinos, romántico y lleno de arquitectura antigua, con un sentido de barrio que se plaga en las casonas y en las calles. “Nos enfurece saber que se va a instalar una cadena de farmacias, cosa que ya sabemos de antes que será una cosa horrible, porque todas son horribles, esas cosas no son edificios, son adefesios”, sostiene Carola Jamett, quien es vecina del sector y al igual que Alicia Salinas, no está a favor de la construcción de la farmacia y la demolición del muro que contiene las pinturas. Si bien ella aclara que no está en contra de la demolición de la casa, preferiría que las autoridades se hagan cargo de una situación, sobre todo cuando es una casa que permanece en el lugar desde 1938, convirtiéndose en patrimonio para los habitantes, pero que no ha sido reconocida como tal por las autoridades. “No estoy en contra de la demolición de la casa, porque los dueños tienen derecho a hacer lo que quieran, pero me parece insensible de parte de ellos, que no capten y que quieran poner una cosa horrible, en lugar de otra

cosa bastante bonita y artística. Esa insensibilidad de demoler una obra de hace un año y medio, el tremendo esfuerzo de los artistas, de Claudio Francia y de la Myriam”, comenta enfática la abogada.

Casa Verde La directora de Galería Casa Verde de Recreo, Myriam Parra, ha sido una de las más impactadas con este suceso, sobre todo por el hecho de que ella ha sido unas de las principales gestoras y curadora para la realización de estas obras. “Está llegando la ambición inmobiliaria que no tiene absolutamente nada de respeto por el entorno de un barrio de vecinos,


...donde nace la noticia

CULTURA // 09

Este lunes parte el Festival Ojo de Pescado en Valparaíso

murales

un barrio residencial, que tiene tranquilidad y calidad de vida, que va a ser perturbada por la enorme cantidad de construcciones y de edificios que ya se están haciendo”, comenta Parra y agrega que espera que las autoridades se pronuncien y ayuden para que la demolición no se lleve a cabo. “Hacemos un llamado para que la municipalidad revise sus normas con respecto a los permisos de construcción”, finaliza Myriam. Galería Casa Verde se encuentra ubicada en Camino Real 1783, un gran espacio que acoge las pinturas de diversos artistas contemporáneos y con una vista privilegiada a la bahía de Viña del Mar y Valparaíso.

Myriam Parra, Rodrigo González y Gonzalo Villar.

Vuelve a Valparaíso el Festival Ojo de Pescado, Festival de Cine Internacional para niños, niñas y adolescentes, el cual reunirá aproximadamente a 57 películas de animación, documental, ficción y no ficción, que estarán en la competencia internacional. Los países que estarán presentes en esta segunda apuesta serán: Venezuela, México, España, Colombia, Brasil, Italia, Cuba, Suiza, Alemania, entre otros. También se realizarán talleres que partirán este 5 de agosto, los cuales serán: taller de animación, taller de cinetíteres, taller de ilustrahistorias, taller de producción audiovisual y otros más totalmente gratuitos, donde los más chicos podrán acceder para participar. Al respecto, la directora del Festival Ojo de Pescado, Viviana Sepúlveda, comentó que “para nosotros es fundamental que siga con el carácter gratuito, porque es la única manera de acercarnos a

Rafael Torres y Viviana Sepúlveda.

Fernanda Gómez fgomez@elepicentro.cl

Por segundo año consecutivo el evento se tomará el Puerto para fomentar a la cultura y el arte entre los más pequeños y adolescentes. los niños y a sus familias. En ese sentido, la gratuidad es importante y esperamos que siga siempre así”. El festival va dirigido especialmente a las familias que no tienen los recursos para inscribir a los hijos en talleres o llevarlos al cine. El Festival se realiza por segundo año consecutivo, con la diferencia de que este año cuenta con el apoyo y aporte financiero del Consejo de la Cultura y las Artes. “Contar con los aportes del Consejo

de la Cultura nos permite ampliar el festival, hacerlo más grande, ampliar el número de obras, hacer la competencia internacional. Creo que es importante porque le da un sentido a los recursos que son de todos los chilenos, con el formación de audiencias tempranas, con el conocer cine de otros países”, sostuvo Viviana Sepúlveda.

Festival Ojo de Pescado El festival comenzará con diversos talleres este lunes 5 de agosto en diversas sedes como el Parque Cultural de Valparaíso, Teatromuseo del Títere y el Payaso, en Balmaceda Arte Joven, entre otros. Mientras que podrán asistir a las muestras de obras audiovisuales internacionales y nacionales, desde el 12 hasta el 17 de agosto en el Teatro Municipal de Valparaíso, Centro de Extensión Duoc UC Edificio Cousiño, Parque Cultural de Valparaíso, Balmaceda Arte Joven y Universidad de Playa Ancha. Los talleres que estarán contemplados para niños entre 7 y 14 años, docentes y el público en general son de: Cine Títeres, Ilustratuhistoria, El Cine de Chamorro II, Animación Stop Motion, Proceso del cine animado, Seminario sobre infancia y medios Novasur y Aula Visual-Educar Chile. Para obtener más informa-

ción sobre éstos, podrás a ingresar a la página www.ojodepescado.cl o escribir al correo festival@ojodepescado.cl Consejo de la Cultura Por otra parte, el director del Consejo Regional de la Cultura, Rafael Torres, sostuvo que esta clase de actividades benefician en un 100% a los niños, niñas y adolescentes de la región de Valparaíso y del país, ya que hay familias que no pueden acceder a talleres o que simplemente no pueden ir al cine, por lo mismo, esta clase de festivales ayudan al crecimiento cultural de la ciudadanía. “Tener al Ojo de Pescado en la región de Valparaíso, es una gran iniciativa porque es un festival de cine dedicado a niños, niñas y adolescentes, es atender a una audiencia que es tremendamente importante porque son los futuros consumidores de cine con contenido. Esto es una inicia-

tiva local, hecha para gente de la región, de nuestras universidades, con una mirada que también logra abarcar en competencia internacional”, declaró Rafael Torres. “Como Consejo de la Cultura y las Artes, a través del fondo de fomento audiovisual, los hemos apoyado con casi 20 millones de pesos que esperamos les ayude de la mejor manera a la organización del evento y principalmente, yo quisiera hacer una invitación a los padres, a las familias, a que traigan a sus niños a las actividades, tanto talleres como muestras de cine”, afirma el director del consejo. Es importarte recalcar, por otra parte, que las películas que se mostrarán en el Festival Ojo de Pescado son de un contenido completamente distinto al que se ve normalmente en el cine, por lo que se convierte en cultura para todos los que accedan a verlas.


DEPORTES // 10

Schultz lo grita con el alma. “Calambrito” se despachó una tremenda conquista en el arco de Huachipato, aprovechando un grosero error defensivo de la zaga rival. El gol del canterano sirvió para que el Decano ganase por primera vez en el Cap de Talcahuano.

Eduardo Poblete Araya epoblete@elepicentro.cl

Mientras los viñamarinos buscarán la rehablitación ante un vapuleado Colo Colo, tras el feo traspie sufrido a manos de Palestino, el Decano tratará de prolongar las sonrisas ante el Audax, luego del histórico triunfo en el CAP de Talcahuano Una vez más, la “lógica del fútbol” no funcionó en los aprontes de Everton y Wanderers en sus respectivos inicios de la temporada 2013-2014 del fútbol de la 1ª división. Cuando todo indicaba que los viñamarinos tendrían una faena relativamente abordable ante Palestino, los pupilos de Víctor Hugo Castañeda brindaron una de las actuaciones más flojas del año, sucumbiendo ante el ordenamiento y mejor fútbol de sus rivales. Y en la vereda caturra, la ausencia de casi toda su línea de delanteros, presagiaba una jornada aciaga en Talcahuano; la realidad dijo otra cosa y por primera vez, los wanderinos supieron de abrazos y festejos en el estadio Cap de Talcahuano, merced a una trabajada victoria que les permitió soslayar una serie de inconvenientes en la víspera del choque con Huachipato.

LO PEOR DE LO NUESTRO “No jugamos a nada. No sé si fue falta de actitud, pero que jugamos mal, jugamos mal. Palestino nos ganó bien, porque estuvimos lejos de hacer un buen partido”, fue la dura reflexión del volante Ángel Rojas, uno de los que poco y nada pudo hacer en el mediocampo de Everton en

Everton y Wanderers: Un arranque sorpresivo los albos cayeron estrepitosamente 0-4 ante Audax Italiano- en el estadio Monumental, recinto en el cual tras su última visita, cayeron 0 a 3, jugando muy mal. La sapiencia de Castañeda será clave para conseguir reinvindicarse ante sus hinchas y recuperar terreno tras este arranque en falso.

CON LOS PIES EN LA TIERRA

Emiliano Romero sucumbe ante la fiera marca del palestinista Roberto Ávalos. El argentino nunca pudo tomar la batuta del mediocampo evertonianio en el duelo con los tricolores. Este domingo, en choque de perdedores, Everton buscará rehabilitarse en el Monumental frente a un vapuleado Colo Colo. Mauro Olivi (16) y el evertoniano Orlando Gutiérrez se verán nuevamente las caras.

el pleito ante Palestino. Visión que compartió el técnico Víctor Hugo Castañeda, quien señaló que aún falta bastante para que su equipo tenga el rótulo de confiable. “Más allá de estar clasificados de antemano para la segunda fase de Copa Chile, los dos partidos que perdimos con San Luis se debieron a errores manifiestos. Y ante Palestino, repetimos en parte lo mismo, con el agregado que anduvimos muy bajos en la producción futbolística. Insisto en el concepto: Nos falta aun para ser un equipo confiable. Habrá que trabajar mucho para ello”, insistió el entrenador auriazul, quien esta semana supo de la incorporación de un nuevo elemento a su plantilla, el delantero chileno-argentino Diego

Celis, formado en Vélez Sarfield. Las fallas de Everton, al margen de los errores puntuales en las dos conquistas de Palestino –un error en un despeje y luego un penal innecesario, ambas situaciones protagonizadas por el zaguero Marcos Velásquez-, estuvieron en su falta de protagonismo futbolístico y las debilidades de sus laterales, entre otros aspectos. Como nunca, Orlando Gutiérrez y Moisés Vásquez estuvieron demasiado permeables a los embates rivales. Y en ofensiva, el aporte del argentino Juan Carlos “Tate” Lescano, estuvo lejos de responder a su condición de refuerzo. El desafío de Everton para su rehabilitación, no será precisamente ante un rival fácil: Deberá enfrentar este domingo a las 18 horas, al vapuleado Colo Colo –

Wanderers por su parte, afrontará una nueva versión del otrora “clásico de los verdes” enfrentando mañana a las 15 horas en el insalubre estadio Nicolás Chahuán de La Calera, al ganador Audax Italiano. El Decano llega con la moral muy en alto, tras la trabajada e histórica victoria (primera vez que gana en ese recinto) en el estadio Cap de Talcahuano, sobre Huachipato. Los pupilos de Ivo Basay lograron sobreponerse a la ausencia de casi toda su línea ofensiva –por diversas razones no estuvieron Gastón Cellerino, Marcos Sebastián Pol y Matías Donoso;

Everton careció de profundidad y claridad futbolística ante Palestino. Ángel Rojas (30) reconoció que el equipo viñamarino “no jugó a nada” en su debut ante los de colonia.

disponible estaba únicamente el joven Sebastián Reyes-, y en base a un ordenado planteamiento, supieron sacar provecho de un grosero error defensivo del rival, capitalizado por el canterano Franz Schultz. “Hace rato que no se partía un torneo con un triunfo. Ojala sea el inicio de una buena temporada, porque el club y la gente de Valparaíso se merecen una alegría”, dijo el capitán caturro Jorge Ormeño, figura en el choque ante los de la usina. Sin embargo, el propio Ormeño aterriza los cantos de sirena que rápidamente afloraron tras este triunfo. “Hay que trabajar mucho para alcanzar una regularidad que nos permita no sólo una tranquilidad en la tabla, sino también, que nos haga ser protagonistas del torneo. Se ganó y eso fue muy positivo, pero recién fue el comienzo. Para ser regulares, hay que comprometerse a trabajar partido a partido, aplicados y convencidos de poder convertirnos en protagonistas”, puntualizó el referente caturro.

El veterano Jorge Ormeño se alzó como la gran figura de Wanderers ante Huachipato. El capitán caturro sigue mostrando su vigencia y categoría en el mediocampo.

En el “clásico de los verdes”, Wanderers recibirá a Audax Italiano en La Calera, mañana a las 15 horas. El compromiso promete un choque parejo y disputado.

Los costos del nuevo Sausalito Las obras en ejecución fueron adjudicadas a la empresa Besalco S.A, con una inversión de $10.831.385.749, financiada por el Gobierno Regional y el IND, en el marco del programa de Red de Estadios Bicentenario. Con el objeto de poder iniciar las obras de remodelación del recinto, la Municipalidad de Viña del Mar sostuvo una serie de reuniones con la Subdere, la Intendencia Regional, la Seremi de Gobierno y el IND para obtener el financiamiento faltante, el que quedó en los siguientes términos: El IND se comprometió aportar adicionalmente para obras civiles, sólo los 2 millones 440.253 pesos necesarios para poder adjudicar la propuesta pública, sin considerar eventuales aumentos de obras, propios de una construcción de esta complejidad, aunque por bases estos aumentos podrían llegar hasta un 20 % del monto del contrato y por el convenio de transferencia de recursos, a un 30%. Para equipos y equipamiento, el IND contempló sólo mil millones de pesos y el monto estimado a la fecha es de $ 1.850 millones, generando un primer factor de déficit de $ 850 millones. Por su parte, la Intendencia Regional, comprometió recursos por $ 700 millones para el equipamiento, con financiamiento a través de la Circular 33, los que a la fecha, no han sido entregados. Por último, la Subdere, prometió a la municipalidad de Viña del Mar recursos frescos, especialmente destinado para estos efectos, por 795 millones de pesos, lo que hasta la fecha, tampoco se ha concretado.


DEPORTES // 11

...donde nace la noticia

El grado de avance de las obras del estadio Sausalito no supera el 12%. El evidente atraso en los trabajos abre dudas sobre la fecha definitiva del término de la remodelación del recinto deportivo viñamarino.

Si ya había molestia en el municipio de Viña con la entrada en vigencia de la ley de casinos apoyada desde La Moneda –que le generaría a la ciudad jardín una millonaria merma en su presupuesto anual-, la serie de enredos, malos entendidos, reclamos y recriminaciones generados a partir de la accidentada remodelación del estadio Sausalito, lisa y llanamente terminó por colmar la paciencia de la alcaldesa Virginia Reginato y su equipo de gobierno municipal, incluyendo asesores y hasta personeros políticos de la UDI y en menor medida, de la oposición. La historia de reconstrucción del principal recinto deportivo de Viña del Mar tiene larga data: Un 29 de septiembre del 2009, en plena campaña por llegar a La Moneda, el entonces candidato presidencial Sebastián Piñera, anunció al directorio de Everton, en el mismo Sausalito, que bajo su gobierno, “Viña del Mar tendría un estadio con capacidad para 25 mil personas, con estándares Fifa” y cuyo diseño lo haría uno de los más hermosos del país. Mucho agua ha pasado bajo el puente desde aquella promesa electoral, que si bien es cierto, Piñera concretó bajo su actual administración, el proceso de remodelación del Sausalito ha sido hasta ahora, un dolor de cabeza permanente para el municipio, y por cierto, para el Instituto Nacional del Deporte. Al respecto, el titular del IND, Gabriel Ruiz-Tagle (ex socio del propio Piñera cuando ambos eran accionistas de Colo Colo), hasta ahora no ha sido del todo sólido para explicar los yerros de su institución, tanto en el diseño estructural –se dijo que el “nuevo” Sausalito sería para 15 mil personas, y sobre la marcha, se amplió a poco menos de 25 mil- como en el presupuesto requerido para las obras civiles y complementarias del recinto.

LA PACIENCIA SE ACABA Desde el municipio viñamarino en tanto, hace rato que el tema del estadio causa escozor. Incluso, la siempre afable alcaldesa Virginia Reginato, sorprendió a moros y cristianos, cuando la semana pasada, lanzó declaraciones bastante directas sobre el pesimismo que reina respecto de la ejecución de

La oscura teleserie de Sausalito añadió un nuevo capítulo: Piñera envía emisario para aplacar molestia del municipio Otros tiempos. El presidente de la república, Sebastián Piñera, recibiendo una camiseta de Everton, de manos del entonces timonel oro y cielo Antonio Bloise, cuando el mandatario anunción la remodelación del estadio Sausalito. Todo era sonrisas en la alcaldía, por aquel anuncio hecho el 19 de julio del año pasado.

La accidentada remodelación del estadio viñamarino generó un divorcio indesmentible entre la alcaldesa Reginato –y sus asesores-, sectores de la UDI, el Instituto Nacional de Deporte (IND) y el propio gobierno, suavizado momentáneamente con la intervención del mandatario para reencarrilar el azaroso itinerario de esta emblemática obra. los trabajos y la fecha de entrega del “nuevo” Sausalito. “Construir un nuevo estadio para Viña del Mar, es una promesa presidencial que se enmarca tanto en la gestión deportiva del presidente Sebastián Piñera, como en el Programa de Obras Legado Bicentenario. Sin duda, que es un gran aporte para nuestra comuna, ya que en reiteradas ocasiones personalmente y a nombre de todos los deportistas viñamarinos, agradecí al Presidente Piñera. Concretar esta iniciativa fue un encargo gubernamental para el Instituto Nacional del Deporte. Por lo mismo, los arquitectos y los ingenieros del IND, son los autores del proyecto y por ende, son ellos los responsables de todo aumento de obra y mayores recursos que surjan de su diseño definitivo”, subrayó de entrada la máxima autoridad viñamarina. Reginato precisó que “hemos

dejado bien en claro que aquí hay un compromiso de la Intendencia Regional, del IND y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para cumplir con lo que el Presidente de la República se comprometió y lamento mucho que esto se vea empañado por incumplimientos de personas que se comprometieron y hoy lo están desconociendo. El Presidente, se merece inaugurar este estadio y lamentablemente al paso que vamos, no la va a poder hacer. Hemos tenido conversaciones pero no hemos tenido los resultados esperados. Aquí hubo un compromiso que no se está cumpliendo y el único perjudicado es este estadio y la comuna de Viña del Mar. Al municipio no le corresponde colocar el dinero faltante, porque es un compromiso de Gobierno”.

UN DOLOR DE CABEZA MÁS El gobierno recibió con molestia, pero a la vez con preocupación, las quejas desde Viña de Mar, que se suman a las generadas en Calama, La Serena y Concepción, ciudades en las que sus estadios tampoco tienen claridad respecto del financiamiento y fecha de entrega de sus remodelaciones. Para evitar que el nivel de reclamos, subiera de tono, desde La Moneda buscaron aplacar los resquemores. Para ello, el presidente Sebastián Piñera nombró a Ignacio Guerrero, actual El intendente Raúl Celis y el senador Francisco Chahuán, flanquean al presidente Sebastián Piñera y a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, tras la ceremonia de anuncio de remodelación del Sausalito, hecha en julio del año pasado. Desde aquel día hasta ahora, las sonrisas han dado paso a las malas caras, dudas y recriminaciones entre el propio oficialismo.

jefe de la Unidad de regiones de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), como “delegado especial” para buscar una solución definitiva a los casi $ 2 mil millones que se requieren para que Sausalito sea reinaugurado con todas las de la ley, en febrero del 2014. “El compromiso del Presidente Sebastián Piñera se va a cumplir a cabalidad. El estadio será construido y Viña del mar tendrá su nuevo estadio como ha ocurrido en otras ciudades y que será parte de la Copa América 2015”, fueron las palabras conciliadoras de Guerrero, sin dar luces respecto de cuál será el mecanismo que empleará el gobierno para cubrir el déficit que hoy presenta Sausalito. No obstante, durante esta semana se suponía que Guerrero encabezaría una serie de reuniones de acercamiento y trabajo entre el municipio viñamarino, el gobierno regional y el IND, a objeto de buscar una salida consensuada que concrete el sueño de la ciudad jardín, de contar con un nuevo estadio. “Valoro la reacción del Gobierno y esto abre una luz de esperanza para tener un hermoso estadio Sausalito, como Viña se lo merece. La Moneda envió a un representante, con quien ya nos reunimos para trabajar en una solución, lo que me da una gran tranquilidad. Y por eso, estoy confiada que el Presidente cumplirá su promesa”, dijo al respecto, la alcaldesa Reginato.

La empresa Besalco S.A. debiera entregar el Sausalito terminado, el 4 de febrero del 2014. Todo indica que aquello no será posible, debido al déficit de recursos.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dando a conocer la posición del municipio sobre los líos de la remodelación del Sausalito. Le acompañan el director de la Secpla de Viña, Osvaldo Urrutia; el consejero regional Manuel Millones y el director de la Casa del Deporte, Javier Aravena. Virginia Reginato junto al consejero regional Manuel Millones. Este último responsabiliza directamente al subsecretario de deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, de toda la incertidumbre que hoy rodea a la remodelación de estadio Sausalito.

LAS DUDAS PERSISTEN Sin embargo, pese a esta reacción de La Moneda, algunos personeros regionales del propio oficialismo, siguen con dudas e incluso, dan nombres yv apellidos de quienes, a su juicio, son los responsables de este sinuoso cronograma del Sausalito. El consejero regional Manuel Millones, de la UDI, es quien pone el dedo en la llaga, sin censura: “El gran responsable de todos estos inconvenientes no es otro que el señor subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, pues esta institución hizo el diseño del estadio y claramente es un mal proyecto, ineficiente y con un aumentos de obras no planteados en el texto original”, indica el consejero. Millones explicó que entre otros, faltan $ 390 millones para financiar la cancha de pasto, $ 550 millones para compra de butacas, $ 250 millones para la construc-

ción de la fachada, $ 200 millones para el circuito cerrado de televisión, $ 120 millones para la pantalla LED, $ 180 millones para un sistema de megafonía, $ 150 millones para mobiliario y maquinaria y $ 10 millones para señaléticas. Dentro de las promesas incumplidas, Millones sostiene que “también el subsecretario de Desarrollo Regional, el señor Miguel Flores, adquirió un compromiso con la Viña del Mar de hacer un aporte extraordinario de casi $ 700 millones y como si fuera poco el intendente Raúl Celis también comprometió un aporte de casi $ 600 millones y estos compromisos fueron hechos cuando el proyecto ya había sido reevaluado y pasó de los 8 a los 12 mil millones de pesos”. El consejero subrayó además que el Gobierno Regional, a través del CORE, ya hizo un aporte de casi $ 8 mil millones para cofinanciar la construcción del recinto de la Ciudad Jardín, y el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, por lo que los dineros que faltan “deben ser aportados por quienes elaboraron un mal diseño, que no es otro que el IND”. Todo indica que la historia de la remodelación del Sausalito, tendrá nuevos capítulos. Es de esperar que al final del oscuro túnel que hoy se cierne sobre el recinto deportivo, de paso a una claridad racional, en todos los ámbitos.


REPORTAJE // 12

Sigrid Boye sboye@elepicentro.cl

El exceso de especialidades médicas suele derivar en varias interconsultas, numerosos exámenes, gastos innecesarios y poca comunicación entre facultativo y paciente. Como consecuencia, muchos chilenos están recurriendo a la medicina alternativa. El concepto de “médico de familia” ha ido desapareciendo por completo del escenario nacional desde que surgieron las especialidades y el sistema de salud pública se transformó en un dolor más en la vida de cientos de chilenos. Ese doctor que diagnosticaba los más diversos achaques y daba justo en el blanco con un mínimo de exámenes y un equipo básico, ha dado paso al médico impersonal, que concede diez minutos y garabatea

Una sana aspiración:

Humanizar la medicina

una receta dejando al paciente con varias preguntas que no alcanzó a formular. Lo curioso es que esta modalidad express no sólo se produce en los atestados consultorios hospitalarios sino también en las consultas privadas, donde no todos los facultativos se dan el tiempo necesario para escuchar lo que el enfermo tiene que decir sobre sus síntomas, que pueden ser muchos y muy diversos. Otro de los aspectos humanitarios que se ha ido perdiendo en la medicina actual es el contacto que antiguamente mantenían los médicos con las personas a las que atendían por períodos largos o que requerían un seguimiento después de alguna intervención ambulatoria. Hoy, en la mayoría de los casos, los profesionales tratantes no dan sus teléfonos para las eventuales emergencias que pueden presentarse, y la única opción es acudir a las salas de

emergencia. Si son públicas y es temporada de invierno, la atención es gratuita aunque suele tardar bastante; si se trata de una clínica privada, la espera es más breve y confortable, pero cuesta unos $30.000, dependiendo de la Isapre que tenga el enfermo. De este orden de cosas resulta fácil deducir que el sistema de Salud, en términos generales, se ha transformado paulatinamente en un negocio más. A mayor número de pacientes, mayor cantidad de bonos, de manera que no es rentable sobrepasar los quince minutos por consulta, y con la práctica de no atender visitas domiciliarias ni llamadas telefónicas, las que ganan son las clínicas particulares, en toda época del año. Actualmente la bioingeniería ha puesto sofisticados equipos al servicio de la medicina moderna lo que sin duda constituye un valioso aporte para efectuar diagnósticos certeros y minimizar los riesgos en las operaciones quirúrgicas. No obstante, en toda profesión existe un aspecto de carácter humanitario y la aplicación de la medicina tradicional, en ese sentido, se ha desviado de su orientación social, tal vez porque está demasiado fragmentada y ello puede haber derivado en una pérdida de comunicación empática entre médico y paciente. Las enfermedades complejas son tratadas por varios médicos que no siempre tienen el panorama completo debido a que no se comunican entre sí y la globalidad de la dolencia les llega a través de un legajo de registros que el paciente acarrea sin entender nada o muy poco sobre su contenido.

El problema es que una disciplina tan estrechamente vinculada al bienestar humano no puede regirse por aquello de que “errar es humano...”, es decir, millones de aciertos y millones de cirugías exitosas desaparecen ante la opinión pública cuando se produce un solo error, una simple omisión o negligencia, que termina con la vida de un paciente.

Mala praxis La experiencia que tuvo la familia de G.E.M. nunca fue reportada, según lo expresó María Correa: -“Mi mamá fue diagnosticada de un tipo de lupus que requería tratamiento con corticoides, y en unas pocas semanas, a los síntomas que ella tenía antes se añadieron otros que después supimos se debían al uso prolongado de esos fármacos. Comenzamos a deambular de un especialista a otro hasta juntar catorce opiniones que iban agregando nuevos datos a una carpeta repleta de recetas, indicaciones y resultados de exámenes. Cuando el último doctor se dio cuenta de que mi mamá jamás tuvo lupus, ya era demasiado tarde; la cortisona le había dañado varios órganos, y la extraordinaria persona que ella era dejó de existir mucho antes de su fallecimiento.” En el caso de la nutricionista chilena, Sandra Puig, su enfermedad fue un enigma médico desde que comenzaron sus violentos mareos y vómitos, síntomas que la llevaron a consultar a varios especialistas sin ningún resultado positivo, ya que los exámenes que se le practicaron registraban órganos sanos, incluyendo el apa-

rato auditivo, el cual, a simple vista, no respondía al cuadro clínico de la enfermedad llamada vértigo de Méniére. Sandra describió su peregrinaje como “un calvario” que duró un año y medio, el peor período de su vida, y según declaró, lo peor no eran los mareos sino el trato despectivo o indiferente que le daban algunos médicos.”Una vez que el examen no acusaba lo que ellos habían diagnosticado, me derivaban a otro sin más ni más. Me sentía abandonada, desechada. Una neuróloga me dijo que yo era una neurótica crónica y me mandó a un psiquiatra.”- La historia de Sandra terminó en un Centro del Vértigo, en Génova, Italia, donde un connotado experto, tras pacientes sesiones y diversas pruebas, descubrió el origen de los violentos vértigos y la forma de tratarlos. Testimonios similares no suelen darse a conocer, es más, un alto porcentaje de pacientes descontentos o que han sido víctimas de equivocaciones, no denuncian sus experiencias negativas, ya sea por falta de tiempo, por carencia de recursos para llevar adelante un juicio o simplemente por una suerte de fe ciega en los médicos tratantes. No es inusual que personas tímidas, adultos mayores o pacientes de muy escasos recursos se sientan cohibidos frente al “hombre de blanco” que supuestamente lo sabe todo. Sin embargo, debido a las vivencias individuales negativas, un creciente número de chilenos está optando por recurrir a procedimientos menos invasivos para recuperarse de algunas enfermedades que presentan un menor grado de complejidad y por tanto reaccionan favora-

blemente a tratamientos con métodos y farmacopea natural.

Medicina alternativa y complementaria Entre las terapias no tradicionales que surgieron con mayor fuerza en décadas pasadas, la homeopatía es quizás la que goza de mayor popularidad y reconocimiento en Chile. Fue fundada a principios del siglo XIX por el médico alemán Samuel Hahnemann, cuya teoría preconiza que la causa de una enfermedad es similar a su curación, por lo cual el tratamiento fundamentalmente se basa en administrar pequeñas cantidades, muy diluidas, de determinadas sustancias que causan los mismos síntomas de la enfermedad si se ingieren en dosis mayores. Por principio, la homeopatía no admite la ingesta de dos medicamentos a la vez, ni de una segunda dosis del mismo remedio hasta que la primera ha dejado de actuar. Tanto la medicina alternativa como la complementaria consisten en un conjunto diverso de sistemas, prácticas, productos médicos y atención de la salud, todo lo cual no se considera parte de la medicina convencional. Si bien existen algunos datos científicos comprobados sobre las terapias que se utilizan, todavía hay muchas preguntas esenciales que deben responderse y para ello se requieren años de pruebas y estudios científicos bien diseñados. Las dudas que se plantean hasta el momento se refieren a la seguridad de los medicamentos y en cierta medida, a la eficacia o real poder curativo que tienen, considerando que si no cumplen su objetivo, podrían acelerar el


REPORTAJE // 13

...donde nace la noticia

Los postulados de la medicina antroposófica pueden interactuar con la ciencia médica tradicional pero sus prácticas apuntan a la búsqueda de las fuentes de salud apelando a las propias fuerzas de auto sanación. avance de una enfermedad que no está siendo tratada. La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con las aplicaciones de la ciencia médica propiamente tal, como es el caso de las técnicas respiratorias y de relajación que se emplean en el trabajo de parto. Respirar “como perrito”, de forma breve y rápida, y aprender a relajar los músculos puede rebajar la sensación de dolor y evitar naturalmente la anestesia epidural. La medicina alternativa, por el contrario, se utiliza en lugar de la tradicional, categoría en la cual se inscribe la homeopatía. Un ejemplo de este tipo de terapia es el empleo de una dieta especial para el tratamiento del cáncer en lugar de una cirugía, radiación o quimioterapia prescritos por un médico. Si bien los métodos homeopáticos son de antigua data y por tanto, sus resultados han demostrado ser confiables, otras alternativas deben ser evaluadas

por un doctor en medicina, ya que se trata de tendencias con poco material científico que las respalde. Sin embargo, se les reconocen algunas ventajas, entre ellas, la de tratar cuerpo y mente en el mismo nivel de relevancia, considerando tanto la enfermedad como el individuo que la padece. Así mismo, el hecho de que la atención sea personalizada logra crear un vínculo de confianza entre el paciente y el terapeuta, quien de manera consciente dedica el tiempo que sea necesario a cada consulta. Respecto a la medicación, tanto la medicina alternativa como la complementaria utilizan productos denominados “botánicos”, que incluyen vitaminas, minerales y otras sustancias de origen y procesamientos naturales. También comprende el uso de los probióticos, microorganismos vivos, en general bacterias que se encuentran en ciertos alimentos, como es el caso de los yogures. El uso de los aceites de pescado Omega 3, en niños y adultos también se ha popularizado a nivel mundial. En un campo más acotado se ubica la acupuntura, una de las prácticas curativas más antiguas del mundo, la cual consiste en insertar finísimas agujas a través de la piel que luego se manipulan manualmente o por estímulos eléctricos con el fin

de llegar a los centros nerviosos que están provocando determinados síntomas. El aprendizaje de las terapias alternativas y complementarias requiere de una especialización en centros debidamente autorizados por el ministerio de Salud, y en cuanto a los potenciales pacientes, conviene que se informen de la idoneidad y prestigio de los terapeutas antes de decidirse por alguno.

Completamente distinta Recientemente la medicina antroposófica se dio a conocer en Chile a través de casos comprobados de curaciones en enfermos que no tenían otra salida que una intervención quirúrgica. ¿Qué es la antroposofía? ¿Trata cualquier enfermedad? ¿Es “alternativa”? ¿Qué estudia? Según la pediatra Carina Vaca

Zeller, egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, no se trata de una opción frente a la ciencia médica, ya que por el contrario reconoce plenamente su validez como exponente del método científico experimental y adhiere a todos sus principios, sin que ello sea obstáculo para que desarrolle terapias que además, tratan las dolencias de manera integral, apuntando al fondo del problema y no sólo a la supresión de los síntomas. Uno de los propósitos esenciales de la antroposofía es evitar hasta donde sea posible las medidas invasivas como las operaciones y el uso indiscriminado de antibióticos y fármacos químicos en general. En su reemplazo, se utilizan gotas, jarabes y ungüentos de origen vegetal, animal y mineral, procesados de acuerdo a sus res-

pectivas propiedades, las que se han investigado ampliamente con el fin de optimizar sus resultados terapéuticos. Como disciplina surgió a principios del siglo XX en Suiza, por el trabajo conjunto de la doctora Ita Wegman y el Doctor en Filosofía, Rudolf Steiner, considerado fundador de la ciencia espiritual antroposófica con un grupo de médicos y farmacéuticos que deseaban ampliar la ciencia médica convencional yendo más allá del concepto puramente mecanicista que imperaba en esa época. A diferencia de las terapias antes descritas, la antroposofía no constituye una alternativa ya que para estudiarla y ejercerla se requieren todos los conocimientos de la medicina universitaria, además de la correspondiente acreditación como profesional de la ciencia médica. En ella se busca, sin embargo, ampliar la visión que sólo abarca aspectos cuantificables en el paciente, incorporando al estudio de su historial clínico, sus hábitos de vida, su biografía, su situación social y familiar y hasta su modo de sentir y de pensar. Una de las razones por las cuales cada vez más chilenos están recurriendo a la medicina antroposófica es la prevalencia, de año en año, de las enfermedades respiratorias, sobretodo en Santiago. Niños con infec-

ciones recurrentes como faringitis, bronquitis, tos rebelde y otitis, son tratados sin antibióticos en aquellos casos en que esos fármacos no han logrado suprimir el problema de fondo. Según lo señaló la pediatra Carina Vaca, es aconsejable dejar que las enfermedades sigan su curso ya que “si se apagan mucho las dolencias agudas, si se suprime la fiebre con antipiréticos, si se administran antitusivos, antiinflamatorios, y otros “anti” lo que se logra es acelerar la aparición de enfermedades crónicas porque el organismo no aprende a defenderse. –“Yo les digo a las mamás que aplicar esta medicina es más difícil: ella y el niño van a tener que soportar la fiebre y mantenerla en un límite que no entrañe peligro. Es posible que pasen tres noches en vela, pero si el niño supera una infección sin compuestos químicos, va a salir fortalecido.” Sus tratamientos en niños con déficit atencional e hiperactividad han sido especialmente exitosos suprimiendo el Ritalyn y el Aradix, dos medicamentos que hoy muchos padres, incluyendo pediatras y otros especialistas, están rechazando “porque no quieren ver a sus hijos “dopados todo el día.”-explicó la doctora- “Ellos perciben que en la medicina tradicional falta algo para completar una visión más amplia del ser humano…”


ENTRETENCION // 14

Horóscopo Aries Amor: Verdadera compenetración con la pareja. El amor estará ocupando un papel importante, no van a faltar las oportunidades de amorío y romance. Salud: Aunque su salud será por lo general buena, la previsión y el control, serán las acciones oportunas durante este período. Dosifica las energías. Dinero: Su vida profesional va camino del éxito. Recuerde que si su trabajo le obliga a estar junto a otras personas, deberá controlar su temperamento. Prosperidad.

Amor: Le conviene tratar de estabilizar su vida sentimental, y olvidarse de frivolidades y aventuras pasajeras. Conocerás amigos o personas muy especiales. Salud: Disfrutar de los placeres del buen comer es algo que le gusta, pero puede traerle problemas a su organismo. El exceso de actividad social, podría agotar sus reservas de energía. Dinero: En plena buena racha de su vida profesional y/o laboral. Será una etapa favorable para conseguir favores y ayudas de forma fácil e inmediata.

Cáncer Amor: Como señal de que las cosas no marchan bien del todo, se encontrará viviendo una revolución de sentimientos. Confusión y deseos prohibidos. Salud: Los problemas o malestares quedan atrás, y agosto se inicia con equilibrio y serenidad. Disfrutará de una jornada de buena salud y belleza. Dinero: Le interesa abrirse a todas las oportunidades laborales y dejar que las cosas fluyan por sí misma. Momento de valorar lo que tiene y conformarse.

Leo Amor:

Libra

Tauro

Géminis Amor: Se inicia agosto con cierta calma. Es posible que la solución no la encuentre en el exterior, mejor busque en su interior. La soledad será una buena consejera. Salud: Iniciado agosto, será bueno que se replantee llevar una vida saludable y que retome los buenos hábitos. Si duerme y se alimenta bien, a finales de mes verá los resultados. Dinero: Encontrarás circunstancias y personas que le serán de gran ayuda en su vida laboral. Sea comedido con el dinero para evitar problemas. Virgo Amor: Venus en

Con el Sol en Leo, estará dando muestras de todo su encanto y haciendo uso de un fuerte magnetismo personal. Disfrute y placeres garantizados. Salud: Júpiter protege su salud y gracias a sus influjos benéficos, recuperará la vitalidad perdida. No permita que los agobios y las prisas, se vuelvan hábitos en su vida. Dinero: Gracias a su voluntad, los resultados de su trabajo serán gratificantes. Podrá irse de vacaciones sabiendo que sus objetivos se han cumplido. Práctico en el manejo del dinero.

Virgo hará que se sienta más feliz y relajado. Agosto promete ser un mes para disfrutar de los placeres y vivir momentos apasionados. Salud: Se sentirá animado a cuidarse de una manera práctica y específica. Su estado de ánimo dependerá mucho de sus emociones. Dinero: No le conviene obsesionarse con los asuntos del trabajo. Aprovecha las vacaciones para disipar todo tipo de preocupación. No reparará en gastos, y podría comprar cosas innecesarias.

Escorpión

Sagitario

Amor: Estará mostrando su lado más romántico y sensible. Está bien soñar y derrochar fantasías en el amor, pero puede que ello no se corresponda con la realidad. Salud: Los astros favorecen el sector de la salud, pero le convendrá descansar lo suficiente. Podría tener algún accidente que le obligue a hacer reposo. Dinero: La impaciencia y la ambición podrían jugarle una mala pasada. Cuidado porque podría cometer alguna imprudencia y salirle caro. Propuestas lucrativas.

Amor: La comunicación con la pareja será vivida a un nivel más profundo. Para los solteros, el verano trae posibilidad de encontrar, no una sino varias parejas. Salud: Escuchar su cuerpo y sus emociones, es el primer paso para cuidarse. Su actitud es la única culpable de sus males físicos. Dinero: Debe centrarse en su rutina laboral y todo lo que haga, hacerlo con satisfacción. Las relaciones con los compañeros serán excelentes. Le toca gestionar el dinero con realismo.

Capricornio Amor: Gracias a los influjos de Júpiter se sentirá más seguro de sí mismo, satisfecho y optimista. Si no tiene pareja, será una etapa en que no le faltarán los romances. Salud: No debe confiarse en cuanto a la salud se refiere, sobretodo no cometa excesos. Llevar una vida alocada, no le conviene. Dinero: Las cosas marchan bien y se siente a gusto. Un ambiente creativo y dinámico favorecerá su desarrollo profesional. Puede que busque nuevas formas de aumentar sus ingresos.

Acuario Amor: Un periodo para disfrutar del cariño y el amor de la pareja. Si continua soltero/a, preferirá retirarse y meditar sobre el pasado, puede resultar doloroso pero es necesario. Salud: Tendencia a la inestabilidad en la salud, que dependerá en gran medida de su estado de ánimo. Aproveche para descansar y relajarse. Dinero: Por un momento aparque los asuntos de trabajo y piense en si mismo. La estabilidad económica no estará garantizada, pero buscará la forma de obtener nuevos ingresos.

Amor: No dé nada por hecho, de pronto todo podría venirse abajo. Sea espontáneo a la hora de comunicarse con su pareja. Salud: Le costará librarse de ciertos patrones emocionales y de conducta, pero es necesario que lo haga ya mismo, pues su cuerpo es el más perjudicado por ellos. Dinero: Méritos recompensados en julio, pero agostos se inicia con más responsabilidades de la cuenta. Será compensado por sus servicios, pero corre el riesgo de gastar sus ahorros.

El Caballero de la Rosa // Apreciada Karina: Karina, furiosa Querido Caballero de la Rosa Le escribo después de haber pasado un verdadero calvario.Soy una mujer bonita y nada de tonta. Tengo bien llevados 45 años, soy mamá de un lindo joven de 17 años que este año que viene entra a la Universidad. Hasta hace un mes era felizmente casada. Fui engañada en mis narices por mi marido con una amiga común, de nuestra edad, con la que nos juntábamos a compartir como familia. Sé que esto hoy es algo común, pero soy chapada a la antigua y me enloquecí de celos, lo eché de la casa y me las lloré todas una semana entera. Leí de casualidad unas columnas suyas y me animé a escribirle este correo. ¿Será que estoy enamorada de este bruto infiel? ¿O es asunto de competencia donde yo simplemente no me resigno a perder? Qué me recomendaría hacer. Espero su buen juicio.

chevalierenrose@gmail.com

Apenas leí tu correo, se me vinieron a la mente inconfesables deseos de ir a consolar tu dolor. Pero eso sería aprovecharme de un corazón dolorido y vulnerable. Más allá de esta declaración de principios, te quiero decir que así como yo he actuado frente tu nota, somos más del 90% de los hombres, picados de la araña por naturaleza. Por eso no me gustan los hombres porque como decía la Raca, “clavan todos con el mismo puñal”. Si conseguí sacarte de tu penita y hacerte sonreir, puedo dejar ahora mi consejo. Yo voto por la opción B, más que enamorada te noto picada porque te jodieron en tus narices. Es la bronca que te provoca el engaño, de haber sido tonta útil. Yo creo que el que debe estar fregado es tu ex marido y comprobarás esto cuando te pongas de nuevo en circulación: “la Karina se separó, alerta amarilla”. Muchas de tus comadres te darán filo por-

que pensarán que eres un peligro, una tentación para sus parejas. Tú tienes que cambiar el ánimo y tomar este nuevo estado de soltería como un desafío par reinventarte. Sin creerle al primer gil que te jotee, cuidando tu perfil de señora de familia, buscando nuevos círculos, poniéndote más atractiva y cambiando tu estado en Facebook. De inmediato los cyber jotes comenzarán a enviarte toques y música de los 80 ( lo digo por tu edad). Todo en la vida es para aprender y seguir adelante. Es muy difícil que las mujeres sean de verdad amigas, cuando hay testosterona de por medio. Eso ya lo aprendiste, así que ojo para la próxima. Eróticamente Caballero de la Rosa

Sudokus

Piscis

Amor: El sector de las relaciones estará pasando por un momento de desconcierto. Sus deseos de disfrutar del amor, encontrarán dificultades y obstáculos que sortear. Salud: Cultivar los pensamientos positivos le ayudará a recupera salud y vitalidad como por arte de magia. Los nervios, le podrían llevar a cometer todo tipo de desordenes. Dinero: Gratificaciones por su trabajo. Sentirse reconocido le motivara a seguir esforzándose. Le gustaría no depender de nadie, pero aún no es posible.

Solución anterior

/elepicentrochile

@elepicentro

El Tiempo en Viña del Mar y Valparaíso VIE 2 Mín: 08° Máx: 14°

SAB 3 Mín: 07° Máx: 15°

DOM 4 Mín: 07° Máx: 18°

El Tiempo en Quilpué y Villa Alemana VIE 2 Mín: -1° Máx: 17°

SAB 3 Mín: 05° Máx: 11°

DOM 4 Mín: 05° Máx: 13°

El Tiempo en Casablanca VIE 2 Mín: -1° Máx: 16°

SAB 3 Mín: 05° Máx: 11°

DOM 4 Mín: 05° Máx: 13°


CULTURA Y TENDENCIAS // 15

...donde nace la noticia

Panoramas para el fin de semana Concierto de Órgano gratuito en Valparaíso El destacado organista Ítalo Olivares, realizará un concierto gratuito para la comunidad porteña, este domingo 4 de agosto en la iglesia Anglicana Saint Paul´s, ubicada en las esquinas de calle Témpleman y Pilcomayo en el cerro Concepción. La actividad enmarcada en el ciclo “Música en las Alturas” y es totalmente gratuita.

PROGRAMA 1.- G. Muffat Toccata I, Aparatus Musico-Organisticus (1653 – 1704) 2.- P. Bruna Tiento de Segundo tono “Sobre La Letanía (1611 – 1680) de la Virgen” 3.- F. Correa de Arauxo Tiento XXIX de medio registro de tiple de (1584 – 1654) séptimo tono

4.- N. Bruhns Preludio y fuga en Mi menor (1665 – 1697) 5.- J. S. Bach Preludio en Sol menor, BWV 535 (1685- 1750) 6.- C. Franck Pièce Heroïque (1878) (1822 – 1890) Este programa se inserta en el repertorio que interpretará el organista en la beca obtenida para el XV curso de órgano del Maresme en Barcelona España en agosto de 2013, lo cual le da el privilegio de tener clases magistrales con el maestro Michael Radulescu, Prof. De órgano Universität für Musik und Darstellende Kunst de Viena, Austria, y con la doctora Monserrat Torrent Dctra Honoris Causa, U. de Barcelona.

Sábado 3 de agosto Viernes 2 de agosto En el Teatro Condell de Valparaíso, se dará inicio al “Ciclo Retrospectiva:100 años de cine”. “Jezabel” será la encargada de iniciar la jornada, a las 17.00 horas con un valor de $1.000. En el Teatro Condell de Valparaíso, sigue el Ciclo Insomne, a las 20.30 horas partirá “My brother the devil” y le sigue “Berberian sound studio”. Ambas películas por $1.500.

A la Sala Negra de la Universidad de Valparaíso llega la obra “Por sospecha” del dramaturgo Luis Rivano, a las 20.30 horas. El valor de las entradas es: $3.000 general y $1.500 estudiantes. En el Centro de Extensión CODAR, en el marco del Ciclo de Cine Arte USM, se presenta una película originaria de Brasil, “Central do Brasil”. La invitación es liberada e iniciará a las 19.00 horas.

En Sala Rubén Darío de Valparaíso, a las 19.00 horas comenzará el “Ciclo Canto Atemporal”con Eduardo Soto y Trostrigo. La entrada es liberada.

Económicos Lectura de Tarot y El Agua

Brujita Zulemita Reservas al (09) 77859035

Clases de Computación a Domicilio Estudiantes, Adultos, Adultos Mayores Waldo Leiva Ingeniero en Informática

Cel (09) 9 130 24 18 // e-mail: wleiva@vtr.net

Contáctenos al (32) 297 18 99 email economicos@elepicentro.cl

Domingo 4 de agosto Para los niños de la casa, en el Teatro Municipal de Valparaíso se estará presentando el filme animado “Héroes del espacio”. La invitación es a las 12.00 horas y la entrada para adultos tiene un valor de $1.000 y $500 los niños. Este domingo en el Rockaxis Music Bar Valparaíso (Ex bodega del Huevo) se presentará “Gufi” a las 17.00 horas. Las entradas tienen un valor de $5.000 en preventa y $7.000 el día del evento.


SIMBOLO CRIPTON

PARQUE DE ANIMALES VARIADOS

ROSA REVUELTO

CARCAJEAR

INTRIGA, ENREDO

SERPIENTE AMERICANA

ANTIGUA NOTA DO

YO EN ITALIANO

FRESCA, SU CAPITALSU CAPITAL AMENA, KAMPALA KINSASA JOVEN INCLINACION DEL BUQUE

FOTO

MEDIA TOMA

HUECO EN UNA ROCA

GANANCIAS, ALQUILER, EXITOS RENTA

EXISTE

POLICIA NAZI

ESCAPAR, PARTIR

SIMBOLO INDIO

CIUDAD Y AZULADO, AJUSTICIAR, RIO DE TRAFICANTE OSCURO EJECUTAR NIGERIA DE DROGAS

CIUDAD DE TURQUIA

MISION, TRABAJO

CIUDAD AL SUR DE BOLIVIA

CALDO DE CARNE

QUE HABITA EMBRIAGADAS, SIMBOLO EN LAS ACUCIANTE OBSERVO, BORRACHAS ALSODIO VEO CAVERNAS REVEZ

REYES DE MEDIO NORUEGA SATIRICO

NOTICIA EN INGLES

INDIVIDUOS DE LA TIERRA DL FUEGO

... BRAK ... ZION ... AKIVA

REZAR

JUEZ, REFERI

SETIMO REY COMUNA DE DE ISRAEL CONCEPCION

OFICINA MUNICIPAL INFORMACION LABORAL

BIELSA O COMER EN SAMPAOLI INGLES

ISLA DE ITALIA

EN ESE LUGAR

CONNERY O PENN

RIO DE ALEMANIA

FRIO EN INGLES

LUCHO ... CANTANTE CHILENO

CIUDAD DE SUECIA

MADRINA DE BODA

DISTRITO DE LA LIBERTAD PERU

ELEMENTO SIMBOLO CRUEL, RADIO QUIMICO BARBARO

Frase del Personaje

Elaborado por Santiago Bedoya T.: genialidades2007@hotmail.com

FOTO

CANTANTE DE INDONESIA 1990

FOTO

VOCALES

MASCARADA, JOLGORIO

FAMOSO CABALLO QUE HABLA MISTER ... HUMORISTA Y ACTOR DE LA INDIA ... MANDVI

CALIDAD DE UN SUJETO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.