Especial Primarias 2013

Page 1


Autoridades regionales vislumbran proceso de elecciones primarias tranquilo A pasos acelerados se acerca el día del primer proceso de elecciones primarias en todo el país, el que busca que los partidos y/o pactos políticos se puedan someter a lo que la ciudadanía decida democráticamente con miras a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 17 de noviembre, las que fueron organizadas con todas las garantías y seguridades que entrega el Estado en este tipo de procesos; esto, considerando los locales de votación, los vocales de mesa, confidencialidad de los votos y conteo público de los mismos, entre otras características intactas. Estas votaciones se realizarán en todo el territorio nacional, salvo en lugares donde los partidos o pactos electorales decidieron no hacerlas, sin embargo, la gran masa de electores podrá concurrir libremente hasta sus locales de votación correspondientes para expresar su opinión ante los dos pactos registrados como Nueva Mayoría, que abarca al PS, DC, PPD, PSRD, PC, MAS e IC; y la Alianza, con sus partidos RN y UDI. Esta elección con padrón limitado permitirá votar a los militantes de los partidos antes mencionados, además de

Christian González G.

Debido a la inscripción automática y al voto voluntario, ni la seremi de Gobierno ni el director regional del Servel se aventuraron a dar cifra de votantes.

Con voto voluntario, autoridades manifiestan que no se puede hacer un aproximado de la cantidad de votantes.

Seguridad y participación

Tranquilidad en el proceso se pronostica principalmente porque la región no cuenta con establecimientos en toma, a diferencia de la Región Metropolitana. los independientes que deseen votar por los candidatos José Antonio Gómez, Andrés Velasco, Claudio Orrego y Michelle Bachelet por parte de la Nueva Mayoría; mientras que por la Alianza podrán hacerlo por los ex ministros del actual gobierno, Andrés Allamand y Pablo Longueira.

Claudio Orrego, Andrés Velasco, Michelle Bachelet y José Antonio Gómez buscan ganar en las primarias del pacto Nueva Mayoría.

Vislumbran tranquilidad Ante este inédito proceso, la titular de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Gobierno, María Angélica Silva, explicó que “sumamos a las

Andrés Allamand y Pablo Longueira buscan convencer con sus argumentos a los votantes oficialistas.

primaria que ya está en plena vigencia la inscripción automática y el voto voluntario, por tanto es difícil predecir cómo será la respuesta de la ciudadanía, pero sí puedo decirle con certeza que nuestro Gobierno ha hecho todos los esfuerzos por entregar la información necesaria para que la ciudadanía cuente con las herramientas para votar y participe activamente de ella”. Al respecto, el director regional del Servicio Electoral (Servel), Christian Reveco, sostuvo que “esperamos tener un proceso completamente tranquilo, queremos y creemos que la gente vaya a votar por el o la candidata que estime conveniente, sin embargo no tenemos una especie de proyección de cuánta gente finalmente irá a votar a las primarias, de hecho nadie puede hacer ese cálculo tan preciso en cuanto a eso. Estamos tranquilos porque el Servel tomó todas las medidas para que este proceso sea normal, así que se vislumbra completamente en calma, sumado a que en la región no hay tomas”.

En la Región Metropolitana se viven días turbulentos debido a que muchos de los establecimientos que servirán como centros de votación, actualmente se encuentran tomados por los mismos alumnos, situación que ha generado preocupación en las autoridades como en los mismos escolares, quienes temen una eventual represalia por parte de las Fuerzas Armadas que se hacen cargo de los colegios a partir de las 48 horas antes del día de las votaciones. Pese a esta significativa situación, la Región de Valparaíso no ha debido enfrentar mayores complicaciones, ya que no en la actualidad no hay establecimientos secundarios que se encuentren en toma. La única dificultad presentada se registró en la Ciudad Puerto, cuando la escuela Juan José Latorre, del sector de San Roque, se vio afectada por un incendio durante la semana recién pasada; sin embargo, ya está todo superado y en funcionamiento para que la gente pueda acercarse sin problemas a emitir su sufragio.

De todas maneras, en caso de presentarse algún tipo de manifestación, es el jefe de fuerzas de la región el que deberá indicar en qué consiste el protocolo para evitar que éstas interfieran en las mismas elecciones primarias, con el fin de asegurarles la seguridad a los cientos de votantes que acuden a los distintos establecimientos de la zona. La seremi Silva puntualizó respecto a la participación de la ciudadanía en este proceso diciendo que “el Gobierno ha impulsado una serie de medidas que apuntan a mejorar la democracia y los canales de participación. Por ello es que queremos que la ciudadanía participe de este proceso que es histórico por ser el primero, y que acuda a votar. Con su voto estará siendo parte efectiva de la decisión de seleccionar a los candidatos presidenciales, lo que representa un cambio sustantivo en la forma de hacer política en el país”. La secretaria del Gobierno Regional añadió que “ya no hay más selección de candidatos entre cuatro paredes y tenemos ahora una elección abierta y vinculante en la que la ciudadanía se manifiesta libre y democráticamente. Con esto, Chile crece y nuestra sociedad se vuelve más madura y participativa”. El director regional del organismo a cargo de las elecciones dijo en tanto que “el Servicio Electoral ha revisado y realizado la máxima difusión en cuanto a información de este proceso histórico, así que creo que esto se cumplió de muy buena forma, considerando además que tenemos una página especial disponible desde hace un buen tiempo con toda la información y datos que necesita la gente para que puedan entrar y aclarar todas las dudas que existen respecto a las primarias”.

Primarias 2013 es una edición especial que circula en forma gratuita junto a su periódico El Epicentro. Editado y distribuido por CONSORCIO PERIODISTICO EL EPICENTRO SA. Dirección: 8 Norte 1176, Viña del Mar Teléfono: (032) 297 18 99 e-mail: edicionesespeciales@elepicentro.cl Representate Legal: Alex Molina Castillo Director Responsable: Mauricio Córdova Iglesias Gerente Comercial: José L. Riquelme C. Editora General: Paula Aguilar Sepúlveda Periodistas: Paula Aguilar, José L. Riquelme, Fernanda Gómez, Christian González Diseño: Andrés Zúñiga Díaz Impreso en los talleres de El Mercurio de Valparaíso.

··

·

·

·

·

·



Sondeo ciudadano:

La mayoría sabe que habrán primarias, pero más de la mitad no piensa ir a votar A días de que se realicen las primarias presidenciales y legislativas en nuestro país, El Epicentro salió a la calle a preguntarle a los ciudadanos qué conocen de este proceso y si participaran en él.

Juan Lanas (mecánico, Viña centro) Sí tengo información, y creo que hay que votar porque hay que elegir a alguien que después nos represente en las elecciones de noviembre.

A las preguntas: ¿Sabe que este domingo se realizarán las primarias presidenciales?

Cristian Flores (microempresario gastronómico) Sí sabía y tengo la intención de ir a votar ya que me he dado el tiempo de conocer a todos los candidatos y sus propuestas.

¿Participará en estas? Las respuestas de los ciudadanos del Gran Valparaíso y Viña del Mar, fueron las siguientes:

Liliana Rojas Sí, pero no iré a votar, la verdad es que no sé si voy, poco me interesa.

Jessica San Martín (dueña de casa, Glorias Navales) Sí, he sabido sobre eso, pero no pienso participar, porque al final yo tengo que seguir trabajando.

Maritza Parra (Microempresaria, 36 años, sector Forestal) Sí sé de las primarias y por lo mismo conozco a los candidatos pero no iré a votar.

Mariela Pontigo (Estudiante UVM) Si estoy informada de las primarias y votaré porque hay que participar en la política, además que nosotros los universitarios estamos luchando por una mejor educación y si no lo hacemos con que cara vamos a reclamar después.

Jezabe Espinosa (Estudiante U. Valparaíso, 23 años) Sí, sé de las primarias y la verdad es que quiero votar, pero no puedo porque me inscribieron involuntariamente al Partido de la Igualdad, todo por apoyar una causa como HidroAysén y salvar las ballenas. Me da mucha pena.

Jorge Cisterna (obrero, 36 años, Valparaíso) La verdad es que he escuchado de eso, pero no me interesa para nada, los políticos siempre ofrecen cosas y nunca las cumplen, en general estamos todos descontentos con este sistema y por lo mismo la gente sale a reclamar a las calle, yo no apoyo a estos “ladrones”. Alejandro Tobar (42 años, Viña centro) Si conozco del proceso, pero no pienso participar porque independiente de la persona que elija, al final nunca nada cambia.

Carlos Aracena (empleado, Viña centro) Sí, algo he escuchado, pero no, no iré a votar. Nunca he votado, estoy inscrito por el cambio a inscripción automática.

Yanira González (Estudiante UVM) Si sé sobre las primarias y votaré porque está el candidato que yo quiero que salga.

Javiera Saavedra (estudiante universitaria) Sí conozco lo que son las primarias y conozco a todos los candidatos, pero ninguno cumple mis expectativas.

Carolina Muñoz (Estudiante universitaria) Si sé de las primarias y quiero votar porque quiero apoyar a mi candidato.

Victor Quiero (Empresario, 59 años, Viña del Mar) Sí se de las primarias, pero la verdad es que no sé si vaya a votar, porque estoy desilusionado con los políticos en general. Mariela Jeria (Vendedora, Viña del Mar) Si conozco las primarias y votaré porque me importa y la verdad que esta el candidato que me representa.



Los presidenciables

Este domingo se realizarán las primarias para eleg Mayoría. Aquí un perfil de las alternativas, recuer independiente de la coalició

ALIANZA

ALIANZA

NUEVA MAYORÍA

Nombre: Juan Pablo Longueira Montes Fecha de Nacimiento: 12 de agosto de 1958 Partido: Unión Demócrata Independiente Estudios: Colegio Marambio de Melipilla y Colegio San Ignacio de Ovalle. Se graduó de Ingeniero Civil Industrial en el año 1982 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Carrera Política: - Formó parte de la creación de la Unión Demócrata Independiente - Desde 1990 y hasta 2006 ocupó el cargo de diputado, para posteriormente convertirse en senador hasta 2011. - Ese año ejerció el cargo de ministro de Economía en el gobierno de Sebastián Piñera. - Renuncia al cargo el 29 de abril de 2013 para ser proclamado candidato presidencial de la UDI en reemplazo de Laurence Golborne. Propuestas: -Aumentar los recursos para una educación preescolar, que es donde se construye la igualdad de oportunidades. - Asegurar la gratuidad en educación al sector más vulnerable de la población y que no puede costearla.

Nombre: Andrés Allamand Zavala Fecha de Nacimiento: 7 de febrero de 1956 Partido: Renovación Nacional. Estudios: En el Saint George’s College y en el Liceo José Victorino Latarria. Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde se graduó de abogado. Carrera Política: -En 1987 fue uno de los fundadores de Renovación Nacional. - En 1993 fue nombrado Subsecretario General de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA). - Entre 2006 y 2011 fue senador de la circunscripción 16. Luego, fue nombrado ministro de Defensa por Sebastián Piñera, renunciando al cargo el 5 de noviembre de 2012 para iniciar la campaña presidencial. Propuestas: - Contra Los Abusos: portabilidad de deudas de tarjetas de crédito. La creación de un “Sistema de Portabilidad de Deudas de Tarjetas de Crédito” que permita a los consumidores cambiarse sin problemas de un emisor de tarjetas a otro, y así poder siempre optar por la que ofrece condiciones más convenientes. - Ciudad y vivienda: Romper segregación. Proponemos el acceso de la gente a donde están las oportunidades de trabajo y esparcimiento, priorizando inversión en transporte público masivo de calidad a lo largo de los principales corredores. - Sonrisa de mujer. Proponemos impulsarlo nuevamente –y de forma permanente- para dignificar, a través de atención dental, a las mujeres más vulnerables del país. - Atención preferente a las personas con discapacidad. Proponemos un plan especial de atención para personas bajo dependencia grave y capacitación de cuidadores para potenciar y fomentar la estimulación en el domicilio del paciente.

Nombre: Verónica Michelle Bachelet Jeria Fecha de Nacimiento: 29 de septiembre de 1951 Partido: Partido Socialista Estudios: Realiza sus estudios en el Liceo N° 1 Javiera Carrera de Santiago y sus estudios universitarios en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Carrera Política: -En el año 1995 integró el Comité Central del Partido Socialista y desde 1998 hasta 2000 participó como miembro de su Comisión Política. - El 11 de marzo de 2000 es nombrada Ministra de Salud por el Presidente Lagos. - El 7 de enero de 2002 fue designada Ministra de Defensa Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia de Chile y en América Latina. - El 08 de septiembre de 2005 inscribió su candidatura a la presidencia como representante de la Concertación de Partidos por la Democracia. - En 11 de marzo de 2006 asume el cargo de Presidenta de la República de Chile, siendo la primera mujer en ser presidenta. Propuestas: - Una reforma estructural profunda que contemple poner fin al lucro en Educación y avanzar en la gratuidad de ésta en todos sus niveles. Los principios de esta reforma son la universalidad y la defensa de la Educación Pública y de calidad. - Se entregarán 40 mil pesos por cada carga familiar a todas las familias que reciben Subsidio Familiar, los que reciben Asignación Familiar o los que reciben Ingreso Ético. - Se propone realizar elección directa de Intendentes, de forma tal que sean las personas en sus regiones las que los escojan. - Construirán nuevos SAPU de Alta Resolución en cada comuna con más de 30 mil habitantes, los que serán como una urgencia del hospital en el barrio. Estos tendrán mejor tecnología y atenderán toda la noche para evitar traslados de pacientes.


s de estas primarias

gir a los candidatos de la Alianza y la Nueva rde que sólo puede votar por uno de ellos ón que representan.

NUEVA MAYORÍA

NUEVA MAYORÍA

NUEVA MAYORÍA

Nombre: Claudio Bejamín Orrego Larraín. Fecha de Nacimiento: 20 de diciembre de 1966 Partido: Demócrata Cristiano Estudios: Estudió en el Saint George’s College de Santiago. Sus estudios universitarios los realizó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, graduándose como Abogado y Licenciado en Ciencias Carrera Política: - En el año 2000 fue designado biministro de Vivienda y Bienes nacionales, debiendo renunciar a su cargo de concejal por Peñalolén. - El 26 de octubre de 2008 fue reelecto alcalde de Peñalolén con un 58% de los votos, cargo que finalizó el 6 de diciembre del 2012. Propuestas: - Hombres y mujeres deben tener los mismos sueldos cuando realizan trabajos similares y las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres para desarrollarse laboralmente y acceder a cargos de mayor responsabilidad. - El SERNAC debe tener dientes y ser un real protector de los consumidores. La Fiscalía Nacional Económica debe fortalecerse para enfrentar en igualdad de condiciones a las empresas que usan su poder de mercado contra los emprendedores de nuestro país. - Educación pública de calidad desde el preescolar, hasta la educación superior. Financiamiento público completo de la educación técnico profesional certificada por el Estado. - Eludir y evadir impuestos no puede ser aceptable para construir un país entre todos. Quienes ganan más deben pagar más impuestos. Garantizar ambas cosas requiere una reforma tributaria significativa.

Nombre: Andrés Velasco Brañes Fecha de Nacimiento: 30 de agosto de 1960 Partido: Independiente Estudios: En Estados Unidos estudió en The Grange School y Groton School. Luego entró a la Universidad de Yale, se especializó en Philosophy and Economics, para luego sacar una maestría en Relaciones Exteriores. Después entró a la Universidad de Columbia y obtuvo el Doctorado en Economía. Carrera Política: - En 2006 fue titular de la cartera de Hacienda hasta 2010. - En julio de 2011 manifestó su interés por presentarse como candidato presidencial de la Concertación para las elecciones de 2013, y el 15 de mayo de 2012 lanzó oficialmente su campaña. Propuestas: - Crear una Fiscalía Antidiscriminación que defienda a los ciudadanos, resguarde sus derechos ante la justicia y enfrente las prácticas discriminatorias en todos los ámbitos de la sociedad. - Matrimonio Igualitario: Debemos instaurar el matrimonio igualitario para todas las personas, sean ellas heterosexuales u homosexuales. Y si hablamos de matrimonio igualitario, este debe considerar también la igualdad de derechos para todas las personas, sin excepciones, incluido el derecho a la adopción. - Aborto Terapéutico: Debemos legislar para que la interrupción del embarazo no se considere un aborto al menos en tres circunstancias: en los casos en que el embarazo es inviable, en los casos en que hay peligro para la vida de la madre, y también en caso de violación. - Tenencia y autocultivo de marihuana: Debemos legislar para despenalizar efectivamente la tenencia en marihuana en bajas cantidades, precisando que se entiende por consumo personal. Debemos también despenalizar el autocultivo en pequeñas cantidades, tal como lo han hecho varios países y dos estados en los EEUU.

Nombre: José Antonio Gómez Urrutia. Fecha de Nacimiento: 18 de diciembre de 1953 Partido: Partido Radical Social Demócrata Estudios: Estudió en el Instituto Nacional. Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y en 1984 se tituló de abogado. Realizó estudios de especialización en Control de Gestión, Diseño de Políticas Públicas y Mejoramiento de Recursos Humanos. Carrera Política: - Ingresa al Partido Radical en la década de los 80 e inicia sus actividades políticas como candidato a Alcalde por la comuna de Las Condes en 1991. - A partir del año 1995 se desempeña como asesor de la Ministra de Justicia, Soledad Alvear. - Deja su cargo de Ministro en marzo de 2003, dedicándose entonces a fortalecer su colectividad de la que sería Presidente en la elección de 2005. - El 11 de marzo de 2006 asume como senador por Antofagasta. - El 2 de marzo de 2013 su partido (PRSD) lo nombró pre candidato presidencial. Propuestas: - Libertad de Decisión: aborto terapéutico, eutanasia y legalización de la marihuana. - Universidad Regional: Crear en cada región una Universidad Pública que colabore y permita fomentar el desarrollo cultural, social y económico en la región. - Protección a la Biodiversidad: Proteger los bosques a partir de una nueva Ley de Fomento Forestal que incluya participación de las comunidades, proteja las áreas verdes de las forestales y disminuya el uso de árboles exóticos que dañan los recursos naturales. - Nuevo Código Laboral que asegure el derecho a la sindicalización automática, no más reemplazos a los huelguistas, mejorar las condiciones de la negociación colectiva y la negociación entre empresas, adaptabilidad horaria y mayor capacidad de fiscalización de la Dirección del Trabajo.


Guía para electores:

Infórmese sobre el proceso de primarias Fuente: SERVEL

¿Cuándo se realizan las primarias? Este domingo 30 de junio, se realizan las primarias para elegir a los candidatos de los pactos Nueva Mayoría y Alianza. ¿Es voluntario ir a votar? El ejercicio del derecho a sufragio será voluntario. Según el artículo 15 de la Constitución de la República de Chile, en las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario. Esto incluye a las Elecciones Primarias. Asimismo, las personas que no voten en las Elecciones Primarias podrán votar en las Elecciones Presidencial y Parlamentarias, ya que el derecho a sufragio es voluntario”. ¿Dónde debo votar? Las Mesas Receptoras de Sufragios son mixtas y se identifican con el número que se encuentra al lado de la letra “V” o “M”, que anteriormente eran de varones o mujeres, respectivamente. Si tiene dudas, puede consultar en la oficina electoral, que funcionará en el local de votación. Para las Elecciones Primarias 2013, muchas de las Mesas Receptoras de Sufragios fueron fusionadas. Esto quiere decir que, el elector mantiene el número de su mesa, pero para el efecto de emitir su sufragio en una sola mesa pueden votar los electores de 2 ó 3 más, llevando a que existan menos Mesas y locales de votación. De acuerdo a lo anterior, la Mesa asignada puede encon-

A continuación le proporcionamos la información necesaria para ejercer su derecho cívico. trarse fusionada con otras o el lugar de votación de los electores puede variar para las Elecciones Primarias. Para más información, ingresar a www.consulta.servel. cl, donde se podrá conocer la mesa y local de votación para las Elecciones Primarias 2013, o a través del Call Center 800 366 400. ¿Quiénes pueden votar? Con ocasión de las elecciones primarias a verificarse el 30 de junio de 2013 podrán votar los siguientes electores, de acuerdo a lo decidido por los pactos “Nueva Mayoría” y “Alianza”: a) En la elección primaria del cargo a Presidente de la República, del Pacto “Nueva Mayoría” podrán sufragar, los electores afiliados a los siguientes partidos políticos: Demócrata Cristiano, Partido Socialista de Chile, Partido por la Democracia, Partido Radical Socialdemócrata, Partido Comunista, Partido Izquierda Cristiana de Chile, y Partido Movimiento Amplio Social, y además los electores independientes. b) En la elección primaria al cargo de Presidente de la República del Pacto “Alianza”

podrán sufragar, los electores afiliados a los partidos Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente, además de los electores independientes. c) En la elección primaria a los cargos de Diputados, del pacto Alianza, podrán sufragar los electores afiliados al partido Renovación Nacional y los electores independientes. ¿Cómo sabré en qué Elecciones Primarias estoy habilitado para votar? De acuerdo al punto anterior, al acercarse el elector a la Mesa Receptora de Sufragios y entregar su cédula de identidad, los vocales de Mesa revisarán el padrón electoral y le indicarán en qué elecciones primarias está habilitado para votar, y enseguida, procederá a entregarle las cédulas correspondientes. En el caso de la Elección Primaria Presidencial se entregará al elector sólo una cédula electoral de las tres disponibles, en la cual los electores independientes y los afiliados a partidos políticos de los pactos Nueva Mayoría y Alianza, sólo podrán votar por un candidato. ¿Quiénes NO podrán votar? Los ciudadanos inscritos en los siguientes partidos políticos: - Partido Regionalista de los Independientes. - Partido Humanista. - Partido Ecologista Verde. - Partido Progresista. - Partido Igualdad. - Partido Liberal de Chile. - Partido Ecologista Verde del Norte. - Partido Fuerza del Norte. - Fuerza Solidaria. - Izquierda Unida.

DOCUMENTO VALIDO PARA VOTAR Se puede votar con cédula de identidad o con pasaporte vigente. Si se ha perdido la cédula no podrá sufragar, salvo que tenga pasaporte vigente y lo presente. No se puede votar con el comprobante de la cédula de identidad en trámite, ya que los únicos documentos que acreditan la identidad del elector, son la cédula de identidad y el pasaporte vigentes. Se puede votar con la cédula de identidad vencida, pero sólo si ésta tiene fecha de venci-

miento dentro de los 12 meses anteriores al 30 de junio.

MULTAS PARA VOCALES Las personas designadas como vocales que no concurran a desempeñar sus funciones, incurren en una infracción electoral, que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 U.T.M., es decir, aproximadamente entre $ 79.500.- y $ 318.000.- (artículo 138 de la Ley Nº 18.700).

CONSTITUCIÓN DE MESAS La instalación de las Mesas Receptoras se realiza el día domingo 30 de junio a las 08:00 horas. La constitución e instalación de mesas podrá realizarse con un mínimo de tres vocales.

PERMISO LABORAL Los empleadores deberán conceder los permisos necesarios, sin descuento de remuneraciones, a los trabajadores designados como Vocales de Mesa. Si un empleador impide al elector desempeñar su función como vocal de Mesa puede ser denunciado en cualquiera de las oficinas de la Inspección del Trabajo y ante el juez de policía local de la comuna donde ocurrió el hecho.

Horario de funcionamiento de las mesas: Todas las Mesas Receptoras de Sufragios del país funcionarán desde las 08:00 a las 18:00 horas.



VOTOS VÁLIDAMENTE EMITIDOS Según el artículo 65 de la ley N° 18.700, “el votante podrá marcar su preferencia en la cédula, sólo con el lápiz de grafito negro, haciendo una raya vertical que cruce la línea horizontal impresa al lado izquierdo del número del candidato o sobre la opción de su preferencia en caso de plebiscito”, lo que corresponde a un voto válidamente emitido.

VOTOS NULOS Según el artículo 71 de la Ley N° 18.700, serán nulos y no se escrutarán los votos “en que aparezca marcada más de una preferencia, contengan o no en forma adicional leyendas, otras marcas o señas gráficas. La Mesa dejará constancia al dorso de ellas del hecho de su anulación y de la circunstancia de haberse reclamado por vocales o apoderados de esta decisión”.

VOTOS OBJETADOS Se considerarán como válidamente emitidas, pero marcadas y podrán ser objetadas por vocales y apoderados, “las cédulas en que se ha marcado claramente una preferencia, aunque no necesariamente en la forma correcta señalada en el artículo 65, y las que tengan, además de la preferencia, leyendas, otras marcas o señas gráficas que se hayan producido en forma accidental o voluntaria, como también aquellas emitidas con una preferencia pero sin los dobleces correctos. Estas cédulas deberán escrutarse a favor del candidato que indique la preferencia, pero deberá quedar constancia de sus marcas o accidentes en las actas respectivas con indicación de la preferencia que contienen”.

VOTOS BLANCOS Se escrutarán como votos en blanco las cédulas que aparecieren sin la señal que indique una preferencia por candidato u opción del elector, contengan o no en forma adicional leyendas, otras marcas o señas gráficas.


Carlos Briceño, presidente regional de la UDI:

“Longueira tiene muy clara la urgente necesidad de dictar una ley en beneficio de Valparaíso” ¿Qué importancia tiene para usted este proceso de elecciones de este domingo? “Es importante por cuanto se comienza a implementar en nuestro país las primarias para elegir candidatos, esta vez solo a nivel de presidenciales. Seguro con el correr de los años se irá haciendo más común recurrir a estas elecciones para elegir candidatos al parlamento, alcaldías, concejales y consejeros regionales. De esta forma se da mayor participación a la comunidad”.

José L. Riquelme

Carlos Briceño, presidente regional de la UDI V Costa y consejero regional conversó con El Epicentro respecto de este proceso de elecciones primarias. ¿Porqué los ciudadanos del gran Valparaíso deberían votar por Pablo Longueira y no por Andrés Allamand?

“Pablo Longueira tiene una alta consideración por resolver los temas sociales de los chilenos por sobre aquellos más relacionados con la política, que si bien corresponde revisar y adecuar a los nuevos tiempos, son absolutamente secundarios para el diario vivir de las familias. Esta preocupación por lo social de Pablo Longueira se identifica plenamente con los desafíos de una ciudad como Valparaíso. Gran parte de nuestra comunidad requiere de apoyos para salir adelante, en temas laborales, educacionales, de salud principalmente”. ¿Cuál es la principal critica que Ud. le hace a los candidatos de la oposición que van a estas primarias pertenecientes a la Nueva Mayoría? “Primero gobernaron 20 años y ahora ofrecen resolver todo lo que no hicieron. Luego, la mayoría de ellos está más interesado en satisfacer las demandas políticas que aquellas sociales, situación compleja por la gran diferencia entre los planteamientos de los distintos candidatos”. ¿Qué beneficios traería para los habitantes de Valparaíso, el triunfo de su candidato? “Los beneficios están relacionados con mayor empleo y de mejor calidad para las por-

teñas y porteños, con mejorar nuestras condiciones de vida ciudadana, asociado a una ciudad con mayores recursos para mantener y desarrollar nuestra condición de ciudad patrimonial”. ¿Usted cree que luego de las primarias y en la recta hacia las elecciones de noviembre, será posible revertir esta sensación de que Bachelet gana en cualquier escenario? “Absolutamente. La percepción de hoy ya no es la misma de cuando la candidata se encontraba en USA, al incorporarse a nuestra sociedad, distinta a la que ella dejó, y al pronunciarse sobre materias de interés de futuro o dar explicaciones de los errores cometidos, la evaluación de la comunidad ha ido variando a la baja constante.

Por otro parte, veremos post primarias las dificultades para lograr un discurso común, en temas relevantes tanto del ámbito económico, como social y político. Por el contrario la valorización de lo avanzado en el presente gobierno, en crecimiento, empleo, en programas sociales, en el aumento de los aportes a educación, los beneficios otorgados a los jubilados, a las madres con el post natal, el fin de las listasde espera en salud, entre otros, finalmente llevarán a que la mayoría de la ciudadanía apoye la continuidad de nuestra alianza en el gobierno”. ¿Cuáles son las propuestas de su candidato para lograr el progreso del Gran Valparaíso?

“Pablo Longueira tiene muy clara la urgente necesidad de dictar una ley en beneficio de nuestra ciudad, ya sea asociada a la actividad portuaria o asociada a nuestra condición de ciudad patrimonial. Valparaíso no tiene ingresos especiales como ocurre con aquellas ciudades que reciben aportes de casinos, de zonas francas, o de la minería. Pablo ha señalado que Valparaíso debe llegar a tener un aporte especial por ley del orden de los 24 mil millones de pesos, en otras palabras, doblar su actual presupuesto, como ocurre hoy con Viña del Mar, gracias a los aportes del casino. De igual manera Longueira respalda el desarrollo de nuestro puerto, que junto a San Antonio están llamados a ser la gran entrada y salida de productos del cono sur de América”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.