Miércoles 2 de diciembre de 2015 | Número 51 Suplemento Plan Vida y Salud Ejemplar gratuito con Diario El Esquiú.com
Plan y Salu
d
Vi
da
Primero de diciembre El Sida en nuestro país está en una meseta. Día Mundial de lucha contra la enfermedad.
Título 3
3 de diciembre
Pudi cum ipsanda dolorum ati dolupta quiat porepudae res everspe rchici ut estis cus nus utatia dolorempeles aut ad ut acFinlay: el cubano de los mosquitos. cupta.
Pag. #3
Pag. #4 y #5
Adultos mayores
Ciencia ¿Hemos parado ya de evolucionar?
Pag. #6 y #7
La soledad, un riesgo para la salud con bases fisiológicas.
Pag. #8
#2
Miércoles 2 de diciembre de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
JAPÓN
Aprueban armazón robótico para ayudar a caminar
A pacientes con ELA o distrofia muscular.
E
l Ministerio de Salud japonés aprobó por primera vez el uso médico de un armazón robótico para las piernas destinado a ayu-
dar a caminar y ejercitarse a pacientes que sufran enfermedades como esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o distrofia muscular.
La armadura HAL de uso médico es el primer dispositivo de este tipo que el Gobierno nipón autoriza para su venta a empresas del sector sanitario, informó el diario económico Nikkei. El producto fue diseñado para asistir a aquellos que padezcan también de atrofia muscular espinal o atrofia muscular espinobulbar. Los sensores adheridos al muslo y a otras partes del cuerpo detectan señales débiles del sistema nervioso y ordenan al armazón que recubre las piernas que ayude mediante el uso de sus motores al movimiento de las extremidades que se quiere realizar. Según el fabricante, esta función ayuda al cuerpo a “recordar” cómo ca-
minar y puede retrasar los efectos de una enfermedad o contribuir a recuperar la capacidad motora de las piernas. Las pruebas clínicas del armazón en Japón mostraron que los pacientes que se sometían a nueve sesiones de ejercicios durante un periodo de tres meses podían andar distancias más largas que aquellos no sometidos a este tratamiento. El equipo fue fabricado por la empresa Cyberdyne, que ya había comercializado varios trajes o armaduras robóticas en diversos sectores. Productos similares ya fueron aprobados en EEUU y Europa, donde Alemania es el país puntero, con iniciativas para que la salud pública financie este tratamiento.
INDIA
Científicos crean mosquitos transgénicos “antimalaria” Bloquean su transmisión.
C
ientíficos produjeron una cepa de mosquitos que portan genes que bloquean la transmisión de la malaria o paludismo, con la idea de que puedan reproducirse con otros miembros de su especie y que su descendencia no propague la enfermedad. Los investigadores utilizaron la edición de genes, una técnica de ingeniería genética en la que el ADN puede ser insertado, reemplazado o borrado de un genoma en especies pertenecientes a las llamadas Anopheles stephensi, que propagan la malaria en zonas urbanas de la India. Los científicos insertaron el ADN en la línea germinal -células que pasan a través de los genes de generación en generación- de las especies, creando mosquitos que portan genes que previenen la transmisión de la malaria produciendo anticuerpos bloqueadores de
la enfermedad que se transmiten a un 99,5% ciento de las crías. El paludismo se transmite a través de la picadura de mosquitos hembra infectados en seres humanos. El objetivo del proyecto es liberar insectos genéticamente modificados para que puedan aparearse con mosquitos salvajes y que sus genes bloqueadores de la malaria entren en su reserva genética y finalmente desborden a la población, impidiendo la posibilidad de que estas especies puedan infectar a personas. “Se puede propagar a través de la especie con una gran eficiencia, incrementándose desde un 1% hasta un 99% en 10 generaciones”, indicó Valentino Gantz, biólogo de la Universidad de California-San Diego. El también biólogo de la Universidad de CaliforniaSan Diego, Ethan Bier, calificó el proyecto como “una potente herramienta para el control sostenible de la
malaria”, al ser posible que los mosquitos de toda una región puedan portar genes antimalaria. “No estamos diciendo que esta estrategia pueda erradicar la malaria por sí sola”, añadió Anthony James, biólogo molecular de la Universidad de CaliforniaIrvine. Pero junto a medicamentos para el tratamiento y la prevención, las futuras vacunas, el uso de mosquiteros y la erradicación de lugares de reproducción, podría tener un papel importante en la eliminación del paludismo, declaró James. La Organización Mundial de la Salud estima que habrá 214 millones de casos de malaria en todo el mundo en 2015 y 438.000 muertes, la mayoría de ellas en África Subsahariana. La investigación se ha publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. (Fuente: Diario Ámbito Financiero)
- Suplemento Plan Vida y Salud
Miércoles 2 de diciembre de 2015
#3
3 DE DICIEMBRE
Finlay: el cubano de los mosquitos Día internacional del médico.
E
l Día del Médico se aconsejó celebrar el 3 de Diciembre de cada año por la Confederación Médica Panamericana, en honor Carlos Juan Finlay Barrés, médico y científico cubano que descubrió que la transmisión de la fiebre amarilla era ocasionada por un vector intermediario como el mosquito aedes aegypti. En agosto de 1956 la Argentina se adhirió oficialmente a la conmemoración, a iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina y oficializada por decreto del gobierno nacional Finlay de Barrés nació en la ciudad de Puerto Príncipe, actual Camagüey, el 3 de diciembre de 1833. Cursó estudios primarios y secundarios en Francia y Alemania, y comenzó estudios de medicina en el Liceo de Rouen, en Francia, donde antes había estudiado su padre. Un ataque muy grave de fiebre tifoidea lo hizo regresar a La Habana, donde, tras recuperarse, las autoridades académicas le negaron continuar sus estudios. Ello determinó que se trasladara al Jefferson Medical College, de Filadelfia, donde se graduó en 1855 con brillante expediente. En diciembre de ese año solicitó someterse a examen de reválida en la Real y Literaria Universidad de San Gerónimo de La Habana (Universidad de La Habana) para poder ejercer en Cuba, pero los prejuicios de las autoridades coloniales y la tartamudez que le quedó como secuela de su enfermedad dieron al traste con esa aspiración. Encontró grandes obstáculos para ejercer en su país natal, y su padre logró persuadirlo de que viajara con él a Lima, Perú, con el fin de recuperarse del fracaso y perfeccionar su expresión en lengua española, para que, al cabo de un año, pudiera solicitar un nuevo examen de reválida. En la segunda ocasión obtuvo brillantes re-
sultados, y con ellos consiguió que el 15 de marzo de 1857 se le autorizara el ejercicio de su profesión en Cuba. Una vez graduado en su país, se dedicó a prestar asistencia fundamentalmente a pacientes con enfermedades oculares, aunque centró su mayor interés en la investigación de determinadas afecciones; sobre todo, del cólera y la fiebre amarilla. Después de muchos tropiezos en la búsqueda, la experimentación y el razonamiento, llegó a considerar al mosquito Aedes aegypti como el agente trasmisor de la fiebre amarilla, y expuso por primera vez en público los resultados de sus estudios en la Conferencia Sanitaria Internacional celebrada en Washington en febrero de 1881. Sin mencionar el insecto, declaró allí tres condiciones para la propagación del mal: la existencia previa de un caso en cierto período de evolución, la presencia de alguien apto para contagiarse y la presencia de un agente independiente de la enfermedad y del enfermo, pero indispensable para trasmitirla del sujeto enfermo a otro sano. Meses después se había pertrechado con datos experimentales que le permitieron redactar su trabajo El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de la fiebre amarilla, el cual presentó el 14 de agosto de 1881 ante la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Esta vez, la argumentación y las conclusiones fueron definitivas, pues Finlay no se refirió a la mera presencia de un agente, sino que afirmó que las condiciones para la propagación del mal eran la existencia de un amarílico —enfermo de fiebre amarilla— en cuyos capilares el mosquito clavara sus lancetas y las impregnara de partículas virulentas, y la prolongación de la vida del insecto desde el momento de la
Suplemento Plan Vida y Salud // Equipo de Trabajo: Producción Periodística: Santiago Figueroa Guzmán Diseño y Diagramación: Gabriel Von Seggern [Hello Agencia] Escribinos a: suple_salud_elesquiu@yahoo.com Ejemplar de distribución gratuita con Diario El Esquiú.com
picadura hecha al enfermo hasta el momento en que hiciera otra picadura a un sujeto que debiera reproducir la enfermedad - un sujeto apto para contraerla. Sirvió de estímulo a la investigación de los modos de trasmisión de otras enfermedades; fomentó los estudios interdisciplinarios entre médicos y biólogos; modificó sustancialmente los postulados de la medicina preventiva y de la higiene pública, y contribuyó, junto con los descubrimientos de Pasteur y de Koch, a sentar las bases para la erradicación de las enfermedades contagiosas por medio de la inmunología provocada, la vacunación y la lucha antivectorial; además de conllevar la creación de una nueva ciencia: la entomología médica.Aún en la época actual, su aplicación representa el mejor medio para erradicar y controlar las enfermedades contagiosas, salvar millones de vidas humanas y favorecer el desarrollo económico y social. Finlay también hizo grandes aportes a disciplinas como la entomología, la virología y la oftalmología, así como acciones en el tratamiento de dolencias como la lepra, la filariasis, el cáncer, el tétano, la malaria y la tuberculosis, incluidas
todas en su amplia producción como articulista. En tal sentido, entre 1864 y 1912 publicó un total de 264 trabajos en distintos tipos de documentos; de ellos, 187 artículos sobre 32 temas en revistas cubanas y extranjeras, lo que evidencia, además de su espíritu de entrega a la investigación, la vasta cultura que poseía. Por su gran contribución para librar al hombre de los terribles estragos de la fiebre amarilla y por la posibilidad que brindó para erradicar otras enfermedades, al doctor Carlos J. Finlay se le ha considerado un benefactor de la humanidad. Cuando el 20 de mayo de 1902 se constituyó la República de Cuba, se creó el Departamento de Sanidad, al cual fue designado como primer director, y desde donde desempeñó una encomiable labor en la máxima dirección sanitaria de la Isla, hasta su retiro a la vida privada en 1909. Seis años después, el 20 de agosto de 1915, falleció a la edad de 82 años. Sus restos reposan desde aquella fecha en la Necrópolis Cristóbal Colón de la capital cubana. (Fuente: www.caribe.org y Ministerio de Salud de la Nación)
#4
Miércoles 2 de diciembre de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
1 DE DICIEMBRE
El Sida en nuestro país está en una meseta Día Mundial de lucha contra la enfermedad.
U
n informe oficial muestra que 4 de cada 1000 jóvenes y adultos son seropositivos. Unas 126 mil personas viven con VIH en el país y hay un “estancamiento” de la proporción de diagnósticos tardíos. El 1º de diciembre es el Día de Lucha Contra el Sida. Los expertos buscan redoblar los esfuerzos para aumentar el testeo voluntario. Unas 126 mil personas viven con VIH en el país, donde cada año se producen unas 6000 nuevas infecciones, 6500 diagnósticos y 1400 muertes por sida, reportó el Boletín 2015 sobre VIH-sida en Argentina. El informe de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud de la Nación, difundido en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida que se conmemora el 1º de diciembre, sostuvo que la epidemia “está amesetada desde hace una década” en el país. El estudio mostró que 4 de cada 1000 jóvenes y adultos tienen VIH y destacó que “la prevalencia alcanza 34 por ciento e las personas trans”. La prevalencia del VIH es “del 12 al 15 por ciento de los hombres que tienen sexo con hombres, del 4 al 7 por ciento de los usuarios de drogas inyectables y del 2 al 5 por ciento de las/los trabajadores/ as sexuales o personas en situación de prostitución”. El informe, firmado por Carlos Falistocco, a cargo de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, afirmó que las notificaciones mostraron “un ligero descenso” de la tasa de diagnósticos en mujeres y “una estabilidad” en la de varones. Asimismo, destacó un aumento de la proporción de diagnósticos en mujeres mayores de 45 años y en varones menores de 25. “Aumento de la proporción de diagnósticos en hombres que tienen sexo con otros hombres, aunque aún predominan los varones que adquirieron el virus durante relaciones heterosexuales”, advirtió el estudio. El boletín sostuvo que se observa “un estancamiento” de la proporción de diagnósticos tardíos, que fue de 28 por ciento, mientras reportó una tasa de mortalidad de 3,4
por 100 mil habitantes y una tasa de transmisión vertical de 4,8 por ciento. Falistocco destacó en la presentación del informe publicado en la página web del Ministerio que en 2015 el país suscribió las metas regionales conocidas como 90-9090, que buscan llegar al 2020 “con el 90 por ciento de las personas con VIH diagnosticadas, que de ellas el 90 por ciento esté bajo tratamiento, y que de este grupo el 90 por ciento tenga niveles indetectables de carga viral”. En ese sentido, advirtió que para alcanzar esas metas “se deberán redoblar” los esfuerzos para aumentar el testeo voluntario, mejorar las condiciones de vinculación de las personas con los sistemas de salud y fortalecer los procesos de adherencia de las personas en tratamiento. Asimismo, manifestó que se deben reducir los factores que contribuyen a aumentar la vulnerabilidad de las personas, entre los que citó el estigma y la discriminación, “que facilitan que algunos grupos estén más expuestos a la infección o que no puedan sostener los tratamientos en el tiempo”. El funcionario afirmó en función de las tendencias epidemiológicas y de las metas para el 2020, “debería duplicarse la cantidad de personas en tratamiento antrirretroviral, que a 2015 suman 69.000”. El programa de Naciones Unidas sobre VIH, Onusida, reportó el martes que las nuevas infecciones por el virus se redujeron un 35 por ciento desde el año 2000 en el mundo, mientras las muertes relacionadas con la enfermedad disminuyeron un 42 por ciento desde 2004 y se duplicaron las personas bajo tratamiento en los últimos 5 años. El organismo internacional destacó un avance en el número de personas bajo tratamiento, que en junio de 2015 eran 15,8 millones, mientras que en 2010 había 7,5 millones. Onusida reportó que 36,9 millones viven con VIH en el mundo. (Fuente: Diario Página 12)
HIV y una esperanza de sobrevida Hoy hablar de Sida significa mantener una fuerte esperanza de sobrevida para aquellos conocidos como “positivos”. Desde aquellos primigenios años de la década de 1980, cuando el mundo descubría la enfermedad, se estima que aproximadamente 78 millones de personas contrajeron la infección por el VIH y al menos unos 39 millones de pacientes fallecieron a causa de enfermedades relacionadas. Según los informes del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en la actualidad existen unos 35 millones de personas infectadas en todo el mundo y 19 millones desconocen su situación serológica.
En nuestro país el Ministerio de Salud de la Nación sostiene que hay unas 110 mil personas que conviven con el VIH y además se estima que el 30% no sabe que está infectada. Por lo que es fundamental mantener la alerta sobre la necesidad de realizarse los exámenes bioquímicos para saber si se porta el virus. Como toda enfermedad, cuanto más a tiempo se llegue al diagnóstico, más posibilidades de una convivencia digna con la enfermedad, que hoy puede ser tildada mediáticamente como “crónica”, no así por los expertos médicos.
- Suplemento Plan Vida y Salud
Incrementar el testeo Los especialistas a nivel internacional están reclamando la necesidad de que en cada comunidad se promueva la conciencia de la realización del test del Sida. Como una forma contundente de frenar la proliferación de la enfermedad. Porque una persona diagnosticada a tiempo, no solo puede prevenir la aparición de consecuencias colaterales a su cuadro patológico, sino que colabora a evitar propagar el virus, al tener conocimiento de su contagio.La Organización Mundial de la Salud (OMS) se propuso para 2015 llevar a cero el número de infecciones en niños
recién nacidos de madres que viven con HIV. Para el 2020, junto a ONUSIDA, el organismo internacional se fijó el objetivo “90-90-90”, que el 90% de las personas infectadas lo sepa, que de ese grupo, el 90% reciba tratamiento y que, de aquellos que se tratan, el 90% tenga carga viral indetectable. De acuerdo a un comunicado reciente de las Naciones Unidas, “a través de este plan se podría evitar un total de 28 millones de nuevas infecciones y permitiría al mundo ser testigos del fin de la epidemia de VIH/Sida para 2030”.
Información para prevenir e incluir Así como hace treinta años los infectados por el HIV morían sin ningún freno, de la misma manera reinaba la confusión y el prejuicio social, ante una enfermedad cargada de connotaciones negativas. Con el avance de los estudios científicos de la conocida epidemia del Sida, se logró encontrar tratamientos que pueden aportar una luz de esperanza para los infectados. Incluso el propio cuerpo social logró superar los viejos preconceptos de una enfermedad asociada, en primera instancia, a la homosexualidad y la promiscuidad. Los especialistas médicos sostienes que todos estamos igual de expuestos al riesgo de contraer la infección por VIH. En nuestro país, los estudios de la enfermedad identifican a dos grupos sociales, bien definidos: los adolescentes (entre 15 y 24 años de edad) y los adultos mayores de 50 que representan poblaciones de pacientes en crecimiento.
Los investigadores observan que persisten en la adolescencia falsas creencias tales como “a mí no me va a pasar” o “es un problema de otros”. Estos jóvenes están creciendo sin saber qué es lo que sucedía con el HIV en el pasado en el que la gente moría porque no se disponía de tratamientos. Entonces parecen desestimar el riesgo y no cuidarse por considerar, de manera equivocada, que se trata de una enfermedad crónica, que tiene tratamiento eficiente y de fácil acceso. Lo cierto es que con todos los avances científicos y sociales el virus del HIV no reconoce diferencias de género, raza, edad, poder adquisitivo o nivel de educación, por lo que se debe seguir insistiendo en las campañas de información. Fuentes: Organización Mundial de la Salud, ONU Sida, Ministerio de Salud de la Nación y Revista The Lancet (Inglaterra).
Nuevo aporte argentino a la lucha contra el VIH-SIDA Un trabajo de Fundación Huésped presentado en el 15 Congreso Europeo de SIDA, realizado en Barcelona, España mostró que un régimen de dos drogas en lugar del tradicional cóctel de tres es eficaz para tratar a pacientes con VIH. Se trata del estudio PADDLE, que mostró que la combinación de Dolutegravir y 3TC es eficaz como terapia inicial contra el virus. Fue realizado con solo 20 pacientes y un seguimiento intensivo demostró que el efecto fue muy rápido, ya que a los dos meses de tratamiento, la totalidad de los pacientes tenían niveles de carga viral indetectables. El PADDLE continúa la línea del estudio GARDEL, también dirigido por Fundación Huésped, que había demostrado que la bi-terapia con esquemas con lamivudina eran igual de efectivos que los de triple terapia. El estudio PADDLE utilizó Dolutegravir, un muy potente inhibidor de la integrasa recientemente aprobado, con muy buena tolerancia y escasa toxicidad. “Estos resultados son muy alentadores pero no son suficientes todavía para cambiar las guías de tratamiento. Para eso hay que hacer estudios
más grandes, que tengan mayor potencia estadística para evaluar con más confianza si la efectividad y la seguridad se mantienen”, manifestó desde Barcelona el doctor Pedro Cahn, Director de Fundación Huésped. A partir de este trabajo se desarrollará un estudio multicéntrico internacional, doble ciego y randomizado, que será impulsado por el laboratorio ViiV Health Care (productor del Dolutegravir), y cuyo Investigador principal será Cahn. “La estrategia GARDEL y los resultados de este estudio siguen estimulando la investigación en biterapia con lamivudina”, señaló el titular de la Fundación Huésped. En el mismo sentido Fundación Huésped y un laboratorio argentino se asociaron para estudiar la eficacia y seguridad -y eventualmente desarrollar un comprimido único- de la formulación de Darunavir/ritonavir y Lamivudina. El proyecto “ANDES” será cofinanciado por la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología. Además y el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Dirección Nacional de Sida.
Miércoles 2 de diciembre de 2015
#5
#6
Miércoles 2 de diciembre de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
CIENCIA
¿Hemos parado ya de evolucionar? La ciencia, la cultura y la tecnología nos dan más independencia.
C
harles Darwin ha pasado a la historia como el padre de la teoría evolutiva, aunque su aportación más relevante al conocimiento científico no fue plantear este principio–que ya estaba latente entre los investigadores de la época–, sino la de proponer un mecanismo que explicaba su funcionamiento, como pone de manifiesto el nombre completo de la primera edición de su gran obra publicada en 1859: El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida. La evolución mediante selección natural se produce si se cumplen tres principios fundamentales; que el carácter sobre el que actúa sea variable, que sea heredable y que confiera una ventaja a sus portadores. Este último tiene como consecuencia un mayor número de descendientes y se conoce como capacidad reproductiva diferencial. El mecanismo de actuación de la selección natural es muy semejante a otras actividades a las que los humanos estamos muy habituados, que nuestra especie ha practicado desde tiempos remotos. Tomemos como ejemplo la producción de leche. Desde la domesticación del ganado, los humanos han intentado mejorar la producción láctea del ganado mediante la selección artificial. Podemos analizar esta actividad desde una perspectiva evolutiva, determinando si cumple las premisas básicas para que actúe la selección. Por una parte, el carácter de la producción de leche es variable, ya unas vacas producen más que otras; además es heredable, pues las terneras descendientes de vacas productoras tenderán a producir mayor cantidad de leche. Las diferencias de los mecanismos de acción entre la selección natural y artificial está en la forma de ejercer la presión selectiva: los ganaderos seleccionan artificialmente aquellas vacas más productivas, mientras que en la naturaleza esta presión la ejerce el medio ambiente. Hoy sabemos que los humanos evolucionamos rápidamente desde el periodo neolítico, hace unos 12.000 años Introducir este parámetro en la ecuación evolutiva es esencial para comprender cuál será el futuro evolutivo de nuestra especie. Aunque antes de hablar del futuro es interesante revisar el pasado ya que nuestro cuerpo –bien sea a nivel
molecular o morfológico- es el reflejo de nuestro pasado evolutivo. Hoy sabemos que los humanos evolucionamos rápidamente desde el periodo neolítico, hace unos 12.000 años, cuando de ser sociedades cazadoras-recolectoras pasamos a ser agricultores-ganaderos. Esta transición implicó cambios en la dieta, en la estructura demográfica y en la relación entre nuestros ancestros y los agentes patógenos que portaba el ganado que domesticaban. La domesticación de plantas y animales tuvo, entre otras consecuencias, una mayor presencia de carbohidratos en la dieta. Estos compuestos se digieren gracias a una enzima denominada amilasa salivar que los degrada para convertirlos en azúcares simples. La actividad de esta enzima está íntimamente relacionada con el número de copias de un gen denominado Amy1: a mayor número de copias mayor actividad. Es decir, a partir del Neolítico se produjo una presión selectiva que favorecía a las personas que tenían más copias del gen ya que estas rentabilizaban mejor la dieta rica en carbohidratos. Por este motivo, en la actualidad las poblaciones que han tenido una dieta tradicionalmente basada en productos ricos en este tipo de compuesto presentan, por término medio, un mayor número de copias del gen Amy1. Estos planteamientos nos llevan a una conclusión lógica: para poder hacer una proyección del futuro evolutivo hay que comprender en qué marco medioambiental nos encontraremos. Parece evidente que nuestro entorno estará influenciado por una compleja cultura con avanzada tecnología y, además, estaremos menos expuestos a las enfermedades, gracias a los adelantos biomédicos. En otras palabras, seremos más independientes del entorno, por lo que el efecto de la selección natural será más débil; la cultura modifica el entorno para no modificarnos a nosotros. Será un futuro en el que se producirán menos novedades evolutivas, menos innovaciones genéticas, un mundo congelado desde el punto de vista evolutivo. Será un futuro en el que se producirán menos novedades evolutivas, menos innovaciones genéticas, un mundo ‘congelado’ desde el punto de vista evolutivo. Pero en este contexto ¿seguiremos evolucionando? Sin lugar a dudas, aunque
- Suplemento Plan Vida y Salud
a otra velocidad. Hay varios ejemplos que apoyan este idea. Hace algunos años científicos de la Universidad de Yale demostraron que las mujeres del futuro serán dos centímetros más bajas que las actuales, con un peso medio –unos dos kilos- ligeramente superior y una menor presión sanguínea. Pudieron hacer estas predicciones porque demostraron que este fenotipo es el que tiene un mayor éxito reproductor en la actualidad y, por lo tanto, tenderá a estar más representado en un futuro. Otro interesante ejemplo lo encontramos en algunas variantes de un gen asociado a la diabetes tipo II; se ha demostrado que este gen ha experimenta-
Miércoles 2 de diciembre de 2015
do una selección positiva reciente. La interpretación no está del todo clara aunque parece estar relacionada con la capacidad que tiene de regular las hormonas leptina y grelina, relacionadas a su vez con la sensación de hambre. Ante este panorama se puede asegurar que los humanos seguiremos evolucionando aunque de una forma ralentizada gracias al efecto de la cultura, pero difícilmente se puede saber, de forma realista, en qué dirección se producirán los cambios. *Dr. Antonio González-Martín. Departamento de Zoología y Antropología Física. Universidad Complutense de Madrid.
El sueco que persiguió hasta cazarlo al Hombre de Neanderthal El científico Svante Pääbo cuenta en el libro “El Hombre de Neandertal” las aventuras que llevaron a la primera secuenciación del genoma de una especie humana extinta. Mucha gente cree que ama la ciencia y de lo que en realidad disfruta es de mirarle el culo cuando pasa. La idea la plantea Kris Wilson en una tira cómica en la que un tipo le explica a otro que “cuando amas algo no solo amas las partes emocionantes y divertidas”. “La gente que ama la ciencia de verdad, se pasa la vida estudiando las partes pequeñas y tediosas además de los datos espectaculares”, resume. En la divulgación del trabajo científico pasa lo mismo que en las relaciones: es complicado elegir entre una fidelidad trabajada y emocionalmente gratificante y alternativas sexualmente seductoras. En raras ocasiones, sin embargo, es posible tenerlo todo, o casi todo. Algo así es lo que ha logrado Svante Pääbo en su relato personal sobre la aventura para descifrar el primer genoma de una especie humana extinta. En El Hombre de Neandertal (Alianza Editorial), el científico sueco cuenta desde el principio uno de los viajes de descubrimiento más fascinantes de las últimas décadas, desde cómo se planteó recuperar material genético de seres vivos muertos hace miles de años hasta que logró publicar junto a sus colaboradores la secuencia del genoma neandertal en 2010. Por el camino, deja entrever pequeños episodios de su vida privada, como su orientación bisexual o la aventura amorosa con la esposa de un estrecho colaborador, que acabó siendo su mujer y la madre de su hijo. Portada del libro escrito por el científico Svante Pääbo El Hombre de Neandertal es la historia de la pasión de un tipo con un talento científico extraordinario. Pääbo comenzó su carrera como investigador después de estudiar medicina, ocupándose de las estrategias de los virus para escapar al sistema inmune. Tenía futuro como investigador en un campo con el que podía haber ayudado a mejorar la salud de sus congéneres, pero sus inclinaciones le empujaban por otro camino que sus mentores consideraban excéntrico. Desde que su madre le llevó con 13 años a Egipto, se había sentido atraído por el pasado, pero no le interesaban las discusiones anquilosadas de los egiptólogos que, como él mismo recuerda, parecían tan momificadas como los cuerpos que se dedicaban a estudiar. Él quería indagar en la naturaleza de aquellas personas leyendo su ADN. Para lograr su objetivo, el investigador tuvo que viajar en los ochenta a la Alemania del Este para lograr momias en las que buscar material genético que hubiese sobrevivido a la degradación de miles de años. Las muestras toma-
das en el Museo Pergamon, entonces en Berlín Oriental, le permitieron identificar ADN en este tipo de restos por primera vez. Aquel logro llegó a la portada de la revista Nature en 1985 y le puso a la vista del planeta científico. El eminente antropólogo Allan Wilson, padre de la teoría según la cual todos los humanos actuales procedemos de una especie que abandonó África hace menos de 125.000 años para conquistar el mundo, le llamó para pasar un año en su laboratorio. Pääbo no tenía laboratorio. De hecho, ni siquiera había terminado su tesis doctoral. Además de la ciencia, Pääbo trata en el libro su bisexualidad o la aventura con la esposa de un colaborador En su libro, el padre del genoma neandertal no ahorra detalles sobre los años de trabajo en los aspectos tediosos de la ciencia imprescindibles para lograr su espectacular objetivo final y todos los triunfos intermedios. Cuenta su obsesión por crear métodos de trabajo que evitaran contaminaciones con ADN de los humanos que manejan los especímenes antiguos que se quieren analizar o de las bacterias que viven en los fósiles. Fueron años de trabajo metódico en la creación de protocolos y el perfeccionamiento de tecnologías que han sentado las bases del trabajo actual con el material genético antiguo. Estas descripciones técnicas no distraen del tono de epopeya que tiene gran parte de la narración. Fruto de una de ellas, de hecho, surge lo más parecido a un villano que existe en esta historia. Durante años, Edward Rubin, del Laboratorio Internacional Lawrence Berkeley, colaboró con Pääbo en los trabajos de secuenciación de los restos de ADN encontrados en los huesos de neandertal de las cuevas de Vindija, en Croacia, o El Sidrón, en Asturias, España. Sin embargo, a partir de cierto momento, Pääbo y su equipo consideraron que las técnicas de secuenciación de Rubin no les permitirían alcanzar su objetivo. Tras la ruptura de la colaboración, el científico estadounidense se convirtió en competidor del europeo, y años después le jugaría una mala pasada. Cuando el genoma neandertal aún no estaba secuenciado, aparecieron en las cuevas de Denisova, en Siberia, pequeños restos de una especie humana desconocida que conservaban en su interior una gran cantidad de ADN. Por primera vez, los análisis genéticos de piezas de fósil diminutas iban a hacer posible identificar a un nuevo individuo de nuestro linaje con independencia del análisis de la forma de los huesos. Pääbo, que había empleado una de las piezas para secuenciar parte de su genoma, sabía que existía un trozo más grande, y en una visita se lo pidió al responsable de las excavaciones, Anatoly Derevianko, ilusionado con la posibilidad de obtener aún más infor-
mación. El ruso respondió que ya no lo tenía, porque se lo había dado a su amigo. Ante el desconcierto de Pääbo, Derevianko aclaró: “a tu amigo Eddy. Eddy Rubin, de Berkeley”. Pese a las preocupaciones iniciales del sueco, que temía que Rubin se le adelantase en la presentación de la primera secuencia de ADN nuclear de una especie humana extinta gracias a una muestra tan rica, esto nunca sucedió. De hecho, Pääbo inicia su epílogo con un pullazo a su antiguo amigo: “Tres años más tarde, mientras escribo esto, aún no sabemos qué pasó con la otra parte del hueso del dedo que Anatoly envió a Berkeley. Quizá algún día pueda usarse para la datación, para que sepamos cuándo vivió la niña de Denisova”. El genoma neandertal permitió saber que habían copulado y tenido hijos con los humanos modernos El libro es, por último, un gran relato sobre cómo se hace la ciencia. Sobre la ambición inmensa que requieren los grandes proyectos, la capacidad necesaria para atraer grandes recursos y los mejores talentos, negociar con burócratas para conseguir huesos extraños o adaptarse al paso verti-
#7
ginoso del avance tecnológico. El propio Pääbo ofrece una enseñanza que resume parte de su guerra y puede chocar a quienes tengan una visión infantil del trabajo científico: “La ciencia está lejos de la búsqueda objetiva e imparcial de verdades incontrovertidas que los no científicos pudieran imaginar. De hecho, es un empeño social en el que personalidades dominantes y discípulos de eruditos a menudo difuntos, aunque influyentes, determinan lo que es conocimiento común”. El trabajo de Pääbo y sus numerosos y brillantes colaboradores cambió algunas de las ideas sobre lo que se considera conocimiento común. Parece que los neandertales tuvieron descendencia con los humanos hace unos 55.000 años y parece probable que tuviesen capacidad de hablar e incluso se puede pensar que sus coitos eran prolongados, como los humanos, y no cortos, como los de los simios. La mayor parte de la información que contiene el genoma neandertal, no obstante, aún está por descubrir. De momento, la aventura para lograrlo nos ha dejado una gran historia. (Fuente: Diario El País de España)
#8
Miércoles 2 de diciembre de 2015
Suplemento Plan Vida y Salud -
ADULTOS MAYORES
La soledad, un riesgo para la salud con bases fisiológicas
Nuevos estudios.
L
a soledad puede aumentar 14% el riesgo de muerte prematura en los adultos mayores, según un estudio que postula una base fisiológica para este fenómeno. Los peligros del aislamiento social se conocen desde hace tiempo, pero no se entendía hasta el momento, con exactitud, cuáles eran sus efectos en el cuerpo, señaló la investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de las Ciencias (PNAS). El equipo de investigadores, dirigidos por el psicólogo de la Universidad de Chicago John Cacioppo, había ya identificado un vínculo entre la soledad y un aumento de actividad de los genes involucrados en las inflamaciones y una disminución de la actividad de otros genes que cumplen un papel crucial en las respuestas antivirales del cuerpo. El resultado es un sistema inmunológico debilitado que vuelve a las personas más vulnerables a la enfermedad. En su última investigación, los científicos analizaron los leucocitos, que son células blancas en la sangre utilizadas por el
sistema inmunológico para proteger al cuerpo de virus y bacterias. Hallaron este mismo cambio de expresión genética en los leucocitos de las personas que viven solas y aisladas socialmente. También descubrieron que la soledad pronosticó el comportamiento genético con un año o más de anticipación. “La expresión genética de los leucocitos y la soledad parece tener una relación recíproca, lo cual sugiere que cada una puede ayudar a propagar la otra a lo largo del tiempo”, señalaron investigadores. “Estos resultados fueron específicos sobre la soledad y no pueden explicarse por la depresión, el estrés o el apoyo social”, señalaron los investigadores. Los investigadores estudiaron al macaco rhesus, un primate muy sociable, y hallaron un proceso celular similar vinculado a sus experiencias sociales. La expresión genética de los monos que estaban solos involucró más inflamaciones y menos defensas antivirales
tivas, compartir su sentido del humor, incentivar la creatividad, la solidaridad, revitalizar los proyectos personales, y así aprender a manejar el estrés emocional provocado por la adversidad y la incertidumbre (una de las principales causas de envejecimiento prematuro). La persecución de lograr un envejecimiento activo y participativo, que se anticipa como un plan a partir de la edad
mediana, aparece cuando uno admite que el peso del tiempo puede caer sobre la cara, pero que vale la pena salir a pelear. Los especialistas médicos admiten que la genética es responsable tan sólo de una cuarta parte de nuestra salud física, es decir que tres cuartas partes del logro de un envejecimiento activo se deben a factores relacionados con la forma de vida.
La focalización psicológica “Lo primero que es importante considerar es que los/as adultos mayores componen un grupo altamente heterogéneo, la percepción social externa respecto de los mismos como “retirados y pasivos”, parte de estereotipos que no tienen un correlato con la realidad ni las vivencias de quienes atraviesan esta eta-
pa evolutiva” señala Julieta Monasterio Figueroa, Licenciada en psicología Universidad Nacional de Córdoba, MP 120, Master Universitario en Gerontología Social- Universidad de Granada, España y Diplomada en Salud Comunitaria, UN Catamarca.
Como integrar a los adultos mayores Y entonces surge la duda, si nosotros como sociedad estamos preparados para recibir a esta nueva camada de ancianos/viejos/retirados. “en este contexto, y relacionado con lo anterior, es el impacto de la presión social lo que en definitiva termina repercutiendo en la población adulta mayor. Ante la pérdida de roles y contextos de interacción social y familiar. En muchos países ya se ha comenzado a trabajar en la preparación para la jubilación, habiendo identificado a esta última como un momento crucial en el tránsito de este momento
evolutivo.Dado que trabajar implica no solo el contar con un ingreso, sino que también habilita contactos sociales, una organización del tiempo, posibilidades de auto-realización y el percibirse activo” indica Monasterio Figueroa. Uno de los deseos ancestrales de la humanidad ha sido “Vivir más y mejor”. Por eso los estudios sobre el envejecimiento activo destacan que los longevos saludables tienen una mayor interacción social, buscando salir del encierro social que predetermina el “retiro” de la vida laboral. Buscando en las actividades recrea-
Mantenerse saludable Los médicos recomiendan para envejecer con una mejor calidad de vida, a través de la prevención, lo más temprano posible. Por eso el envejecimiento no es un problema de mayores, sino de jóvenes. La prevención básica se pone en marcha al llevar una dieta saludable, rica en frutas, verduras y cereales integrales; hacer actividad física; aprender a controlar el estrés y realizar un chequeo médico anual cuando no existe ningún proble-
ma de salud, y cada seis meses si aparece alguno. A partir de los 50 años, los médicos hablan de un punto de inflexión gerontológica. Es a partir de los cincuenta y tantos cuando se comienza a definir la calidad de vida de las tres últimas décadas de la vida. Es el momento de extremar la prevención. En la actualidad el avance de la ciencia pone a nuestro alcance todo tipo de recursos.