705

Page 1

El navismo dejó marca en mi vida: Gabino Palomares PAG.07 ADSL, listo para el Torneo Con nuevos elementos y medidas sanitarias, el equipo regresa a las canchas. > Área | 18 DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 705 | AÑO 13

j Refuerzan medidas sanitarias

j BUSCA GANDHI RETOMAR VUELO

Juan Manuel Carreras y titular de SCT fortalecerán protocolos para usuarios del transporte público. > SLP Exprés | 06

TRAS CERRAR POR PANDEMIA, EL OBJETIVO DE LAS LIBRERÍAS ES PAGAR DEUDAS Y MANTENER PLANTILLA LABORAL. > Cultura | 29 EN INTERIORES h SLP EXPRÉS

CRIMEN NO INTERVENDRÁ EN COMICIOS El secretario de gobierno, Alejandro Leal, descartó que exista ese riesgo en SLP. > 03

h SLP EXPRÉS

SUPERVISA OBRAS EN SLP JEFE DE SUPERDELEGADOS El coordinador de Programas para el Desarrollo de la Presidencia realizó gira por la entidad. > 05

h DE PESO

SIFIDE, LÍDER EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS

OPINIÓN

a Es el único partido con capacidad de enfrentar a Morena, pero debe ofrecer soluciones, no solo enfocarse en un “constante enfrentamiento”, opinó el también exalcalde albiazul. PAG. 09

COVID FRENA

Nuevamente obtuvo primer lugar nacional en financiamiento a empresas y a emprendedores. > 15

j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político j Realidades Invisibles j Zona de Negocios

PAN DEBE PROPONER, NO SOLO ATACAR

EN SLP CINCO NUEVAS PLANTAS FABRILES > 04 > 08 > 10 > 11 > 16

a Se pospuso su instalación en el parque

industrial WTC; las inversiones podrían concretarse para fin de año. PAG. 13


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN MUCHO CALOR

La onda tropical número 15 y un sistema de alta presión elevarán la temperatura y traerán lluvias aisladas.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 28o \ Min. 12o

Max. 29o \ Min. 12o

Max. 30o \ Min. 13o

Max. 31o \ Min. 13o

Max. 29o \ Min. 14o

Max. 26o \ Min. 16o

Max. 25o \ Min. 14o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 04 al 11 de junio.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

12 homicidios dolosos

Apoyo a Mipymes

Domingo 5: joven ejecutado en San Ángel Inn; otro fue asesinado a puñaladas en Jardines del Rosario; riña en XV años dejó una persona muerta en Rioverde; hombre asesinado por su compañero de parranda en El Mezquital; sujeto muerto a balazos en Prados. Lunes 6: hombre asesinado a tiros en delegación La Pila; joven ultimado en la central de autobuses en Tanquián. Miércoles 8: niña de un año muerta a golpes por pareja de su madre. Jueves 9: cuerpo de sujeto con balazo en la cabeza localizado en Periférico Norte; masculino ejecutado en Villa de la Paz. Viernes 11: hombre acribillado en la Col. Julián Carrillo; un muerto en ataque armado en Soledad.

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, la Sedeco y el Centro de Competitividad de México, invitan a participar a las empresas potosinas a convertirse en proveedores de las compañías afiliadas al Consejo Mexicano de Negocios. Bases en el sitio https://www.reactivacionslp. org/.

Coronavirus en la Zona Industrial El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, Ricardo Pérez Castillo, confirmó que al menos ocho trabajadores de diferentes compañías han dado positivo a Covid-19; son casos aislados.

Abren nueva autopista automotriz El ramal carretero CalderónSan Felipe, con el que podrán enlazarse las industrias de Jalisco, Aguascalientes, SLP y Guanajuato, inició operaciones al 100 por ciento. En esa vía fueron invertidos poco más de 485.6 millones de pesos.

Restaurantes al 100 El presidente de la Canirac, Juan Carlos Banda, informó que en SLP el 100 por ciento de los restaurantes ya labora en horarios habituales, solo están cerrados los que decidieron bajar las cortinas definitivamente.

REINICIAN HOTELES DE SLP ACTIVIDADES

c Alrededor de 160 hoteles ubicados en las 4 zonas de la entidad ya operan normalmente, tras la difícil etapa de la contingencia sanitaria. Solo dos permanecían inactivos al cierre de esta edición, el City Centro y el Real Inn, pero reabrirán en los próximos días. La mayoría de los establecimientos han puesto en marcha estrictas medidas sanitarias, como las que se aprecian en las imagines, del Fiesta Americana Citadella, en donde todos los empleados portan caretas y cubrebocas, además de que se toma la temperatura a todos los que ingresan y se colocaron despachadores de gel antibacterial en puntos estratégicos, entre otras medidas. Los niveles de ocupación aún sin bajos: en la Capital, un 15%; Huasteca, 6%; Altiplano, 8%; Zona Media, 7%, según datos de la asociación que los agrupa.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

Semáforo epidemiológico San Luis Potosí se mantendrá en semáforo naranja una semana más, con riesgo de regresar a rojo, pues en la suma de los cuatro indicadores está a una décima de punto para cambiar de color.

Cursos virtuales El Centro de las Artes oferta sus cursos de verano 2020, en sus áreas de Música, Artes Visuales, Integración y literatura, Artes Escénicas y Capacitación Cultural. Informes: http://centrodelasartesslp.gob. mx/ceart/FormacionAcademica/ OfertaAcademica.

Sesión ordinaria Diputados integrantes de la LXII Legislatura de San Luis Potosí llevarán a cabo sesión ordinaria el próximo jueves 16 de julio, a las 10:00 horas, la cual será transmitida a través del sitio web http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.

Liderazgo en el lugar de trabajo Webinar a cargo de Ing. Gabriel Mendoza, Consultor y Project Manager, de Staufen Américas. Miércoles 15 de julio, a las 11:00 hrs. Inscripción: supplychainsolution. com.mx/webinars.

Periódico EXPRÉS, 12 de julio de 2020. Año 13, Edición 705, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 12 de julio de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

EXPRES

761 CASOS DE CORONAVIRUS EN UNA SEMANA EN SLP En la última semana los casos confirmados de coronavirus aumentaron de 3,431 a 4,192, es decir, un incremento de 761; mientras que las defunciones subieron en 23 por ciento al pasar de 222 a 274. Los casos sospechosos se dispararon en los últimos siete días con un aumento del 132 por ciento, pues al sábado 4 de julio se registraron 879, mientras que al día 11 había 2,044. Los Servicios de Salud del Estado informaron que los registros descartados suman 8,558, y hay 1,324 personas recuperadas.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

ALEJANDRO LEAL | SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DIFÍCIL QUE EL CRIMEN INFILTRE CAMPAÑAS DE ELECCIONES 2021

aSistema de fiscalización electoral y legislación lo evitarán; no se han detectado zonas de SLP donde exista ese riesgo. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El sistema electoral establecido en conjunto con la legislación en la materia son suficientes para generar la confianza de que no habrá financiamiento ilícito ni intervención del crimen organizado en las campañas electorales del próximo año que se realizarán en SLP, para renovar el poder Ejecutivo, el Congreso local y los ayuntamientos, dijo en entrevista el secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías. “El INE tiene un sistema en línea, en el que se reporta cada gasto a diario, así sea una cachucha, una playera, todo, tiene que registrarse de inmediato, eso da garantía de que el financiamiento sea el apegado a la Ley, recordemos que hay reglas muy claras para el gasto en las campañas políticas”, explicó. “En la misma forma, la Ley fija sanciones penales para el caso de disponer de financiamiento ilícito, hay sistemas de vigilancia, topes

LEAL. Existen candados y buena fiscalización de recursos para las campañas. máximos que no pueden ser excedidos y además el organismo electoral puede rastrear los gastos que se generan, no es un riesgo real el que la delincuencia pudiese financiar campañas”, agregó Leal Tovías.

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

El titular de la General de Gobierno, sin embargo, advirtió que las autoridades electorales y los partidos políticos deberán estar muy atentos para garantizar que sean designados los perfiles más adecua-

DE VIVA VOZ “El INE tiene un sistema en línea en el que se reporta cada gasto a diario, así sea una cachucha, una playera, todo tiene que registrarse de inmediato, eso da garantía de que el financiamiento sea el apegado a la Ley”. Alejandro Leal Tovías Secretario General de Gobierno

dos para las diferentes candidaturas. No hay un temor de que la delincuencia organizada pudiera interferir de alguna forma en el proceso electoral del 2021, aseveró Leal. “Hay una vigilancia muy efectiva y que no tienen por qué darse situaciones de esa índole, no ocurrirá, no sucederá”, dijo. En el pasado proceso electoral de 2018 tampoco hubo indicios de que que hubiera infiltración del crimen organizado en las campañas a través de financiamiento, confiamos en que así se dé el próximo año, adelantó el funcionario. El funcionario expuso que el andamiaje legal existente permite generar condiciones de legalidad y de transparencia absoluta en los procesos electorales venideros. “Pero será de mucha importancia -comentó- la participación del organismo electoral, pero sobretodo de los partidos políticos, porque ellos tienen la responsabilidad de presentar a los candidatos que después estarán en los cargos públicos”. Leal dijo que no han detectado zonas en las que existan riesgos de violencia en los procesos electorales, mediante eventuales operaciones de la delincuencia organizada. Ni siquiera en municipios de la zona Huasteca. “Las elecciones van estar muy vigiladas, no se ha previsto ningún riesgo”, concluyó.

Impulsa gobierno ruta de orquídeas en la huasteca POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La SECTUR desarrolla una nueva ruta turística en Xilitla, enfocada al conocimiento y adquisición de las orquídeas, una de las flores más tradicionales de esa región de la Huasteca potosina. Arturo Esper, titular de la Secretaría de Turismo, afirmó que ante el impacto que ha tenido la epidemia del Covid-19, en la industria turística han desarrollado nuevos productos que permitan recuperar el dinamismo de la actividad y la recuperación económica. “Queremos ser muy responsables en todo esto, así como con los nuevos productos, buscamos que la recuperación de la actividad turística suceda en una forma paulatina, conforme a una semaforización y muy coordinados con las autoridades sanitarias”, dijo. Año con año, antes de la era del coronavirus, el turismo en SLP representó una derrama económica anual de poco más de mil 200 millones de pesos, con un crecimiento sostenido de entre 8 y 12 por ciento al año. La ruta de las orquídeas, en el municipio huasteco de Xilitla sería peatonal y coordinada con los habitantes de diferentes comunidades, para que los turistas conozcan la producción de esa flor y puedan adquirirla sin destruir su hábitat.

MIL 200 MDP

en derrama económica anual representaba el turismo en SLP, antes del coronavirus.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

CARRERAS, PRESIDENTE DE CONAGO

Aún no se define la fecha pero en pocas semanas el gobernador de SLP, Juan Manuel Carreras López, asumirá la presidencia de la Conago.

El mandatario ocupa la vicepresidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores, y es tradición que quien la ostenta ascienda a la presidencia, en un evento realizado en su entidad. El mandatario de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, la encabeza en este momento. Al cónclave ya están apuntados por lo menos 20 gobernadores y se espera que también acuda el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como algunos funcionarios federales, como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. El acontecimiento dará proyección al mandatario y a la entidad, durante varios meses. Sin embargo, también será un fuerte reto, dadas las condiciones de confrontación que actualmente existen entre un grupo de mandatarios estatales y el presidente AMLO, lo que pondrá a prueba las habilidades de conciliación de Carreras. También ocurre en un momento político clave, en el que se definirán las candidaturas a las gubernaturas de 15 estados, entre ellas la de SLP. Esta circunstancia podría jugar a favor de Juan Manuel Carreras, para darle la oportunidad de tener mayor influencia en su propia sucesión. La posición podría ayudarle a acordar una sucesión tersa con AMLO; o, por el contrario, a definirse a favor de un eventual bloque opositor a Morena, para el 2021.

REESTRUCTURA DE LA DEUDA EN CIERNES

Urge un respiro a las finanzas públicas estatales, luego de los gastos derivados de la atención prioritaria a la epidemia, como los destinados al sector Salud y a la cauda de apoyos e incentivos económicos para diversos sectores. No se ha descartado del todo la posibilidad de que el Congreso conceda autorización para realizar una reestructura de la deuda pública bancaria. La comisión de Hacienda del Estado, manejada por el PAN, se pronunció en contra. Pero falta conocer la decisión de la de Gobernación, que también tiene facultades en el asunto. En caso de que en ambas se pronuncien por la negativa, se procedería de inmediato a una reestructura menor, que ya es negociada en muy buenos términos con uno de los bancos acreedores. Para realizar esa operación financiera el gobierno estatal no requeriría el aval del Congreso, dado que sus efectos no irían más allá del término del actual sexenio. Se calcula que el movimiento daría liquidez al gobierno por alrededor de 200 millones de pesos, para enfrentar los gastos de estos difíciles meses. Lo lamentable del asunto es que el PAN haya mostrado una doble cara o doble mano, mejor dicho. Sus diputados simularon que había disposición para avalar la reestructura, pero hacían campaña en contra y al final levantaron su mano para rechazar la reestrucura en la Comisión de Hacienda. Sin embargo, con la otra mano pedían todo tipo de favores, como celeridad en recursos para realizar obras en sus distritos de interés. Hipocresía total. ¿Será que en SLP sí aplica lo que repite AMLO todos los días en las mañaneras, que la principal característica de los conservadores es la hipocresía?

CONGRUENCIA DE ZERMEÑO

Una de los primeros ofrecimientos de Alejandro Zermeño cuando asumió la rectoría de la UASLP fue generar condiciones para erradicar el acoso dentro de las aulas universitarias. Así lo ha hecho. Reconoce que es un problema que no se atajó en forma debida, pero ha prometido que lo frenará. Desde hace semanas ha impulsado un andamiaje enfocado en la atención a ese problema, para que no sean vulneradas las mujeres. Además promovió un curso de formación para la prevención de la violencia de género, como una herramienta adicional para detener el acoso, que se disparó durante el periodo del anterior rector, Manuel Fermín Villar.

MANOS A LA OBRA. Serán 10 intervenciones a centros deportivos, en beneficio de miles de habitantes de la capital.

SUPERVISAN TRABAJOS EN UNIDADES DEPORTIVAS

MÁS DE 32 MDP INVERTIDOS EN DEPORTE EN SL

aEl alcalde Xavier Nava destaca acciones realizadas por su administración para rescate de espacios y fomento de la actividad física y la convivencia social.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En la supervisión de la rehabilitación de tres Centros y Unidades Deportivas cuya inversión supera los 5.8 millones de pesos en beneficio de más de 28 mil habitantes, el presidente municipal, Xavier Nava Palacios, destacó el rescate de espacios públicos con obras y materiales de calidad, pero además de la vinculación con otras áreas municipales y la ciudadanía para incentivar el deporte y la convivencia social. En lo que va de esta administración ya se rebasan los 32.6 millones de pesos destinados al deporte, por ello agradeció el apoyo de quienes integran el Cabildo de San Luis Potosí, a quienes insistió al igual que a la población, especialmente a niños, adolescentes y jóvenes: “aquí están las obras y los recursos públicos aplicados en proyectos de impacto social”. Acompañado por regidoras,

regidores y de la Sindicatura, Nava Palacios destacó que serán 10 intervenciones que también implican nuevas construcciones en estos espacios municipales durante el resto de 2020, lo que permite una mejor relación con la comunidad, a la que se busca mejorar su calidad de vida. Por ello pidió a los contratistas entregar en tiempo y forma estas áreas totalmente renovadas. En el Centro Deportivo “María Cecilia”, el director de Deporte Municipal, Ricardo García Rojas Flores, reconoció que al inicio de la administración, este espacio estaba totalmente abandonado, pero en la actualidad más de mil 300 niños forman parte del torneo de futbol, y de ellos, 800 reciben becas del programa “En Son de Paz”. Una vez concluida la rehabilitación, se espera una afluencia de 4 mil personas por día. Entre los trabajos destacan la cancha de futbol rápido a la que se le colocó malla, dren perimetral y pasto sintético; bancas de jugadores;

la adecuación de cuarto de filtros y administración, además de adecuación de instalaciones eléctricas e hidro-sanitarias; bebederos y la construcción de andador de acceso. En la Unidad Deportiva Libertad II, el director de Obras, Marco Uribe Ávila, detalló que se coloca pintura en canchas de usos múltiples, de esmalte en reja y vinílica en muros perimetrales; se sustituyen tableros de basquetbol, postes para cancha de voleibol, muebles sanitarios y construcción de bebederos; y también se repuso el pasto sintético, la pintura vinílica y la malla ciclónica en canchas de futbol. Finalmente, en la Unidad Deportiva Juventud, el alcalde, integrantes del Cabildo y del Gabinete constataron la construcción del salón de usos múltiples, la rehabilitación de la cancha de futbol rápido y de la cancha multifuncional; también la habilitación del cuarto para equipo de purificado y bebederos, así como la construcción de una cisterna.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05

ELEVAN PRECIOS DE BÁSICOS EN SLP POR LA PANDEMIA aLa Profeco reporta incrementos de hasta 116 por ciento en productos como el frijol; también huevo y arroz han subido. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com En lo que va de la pandemia por el coronavirus Covid-19, tan solo en productos de la canasta básica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha detectado aumentos en los precios de hasta el 116 por ciento en el caso del frijol, del 60 por ciento en el arroz, del 35 por ciento en el pollo y 32 por ciento en el huevo, mientras que el precio del aceite comestible se ha mantenido estable. En tanto, en lo que se refiere a productos de limpieza, higiene y protección propios de la pandemia, los precios variaron hasta en 15 pesos en algunos productos. En entrevista con Exprés, el encargado de la Zona Altiplano de San Luis Potosí de la dependencia federal, Carlos Rebolledo Sánchez detalló que de 28 visitas de verificación han infraccionado a 12 establecimientos, seis de ellos por incrementos injustificados, cinco por no exhibir precios a la vista en canasta básica y/o productos de higiene y aseo personal indispensables en esta contingencia por el Covid-19 y uno por incumplir con el etiquetado comercial del gel antibacterial. En lo que se refiere a la canasta básica, el funcionario federal detalló que, en el caso del frijol detectaron un incremento de 24 hasta 52 pesos el kilogramo; en el arroz encontraron que de 25 pesos

el kilo hubo lugares donde lo vendían hasta en 39 pesos; en cuanto al pollo notaron un incremento de 37 a 50 pesos por kilo, mientras que el huevo tuvo una variación al alza de 35 hasta 46.50 pesos el kilo. Añadió que en total han recibido 99 quejas respecto a productos de la canasta básica por motivos como incrementos injustificados, no exhibir precio a la vista del público consumidor, no entregar comprobante respectivo e incumplimiento a las normas oficiales mexicanas; así mismo, han realizado 28 visitas de verificación e iniciado 12 procedimientos de infracción por violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). En torno a los precios detectados durante el monitoreo Covid-19 a farmacias Similares, del Ahorro y Guadalajara, Carlos Rebolledo Sánchez destacó una variación importante en los precios de algunos insumos; por ejemplo, el Cubrebocas por unidad lo encontraron entre tres y cinco pesos; y el gel antibacterial, en su presentación de 60 mililitros de entre 15 y 25 pesos, de 275 mililitros de 30 y hasta 45 pesos y de 900 mililitros desde 90 hasta 99 pesos. El titular de la Profeco en San Luis también informó del Operativo Funerarias durante la pandemia, en el cual señaló que han realizado 14 visitas de verificación para corroborar que cumplan con la norma oficial mexicana.

CARLOS REBOLLEDO. También se han verificado farmacias y funerarias.

RECORRIDO. Durante tres días, Gabriel García hizo un recorrido para verificar obras en diversos municipios del estado.

VISITÓ LA ENTIDAD GABRIEL GARCÍA

LA PRESIDENCIA SUPERVISA EN SLP OBRAS DE 4T aEl coordinador de Programas para el Desarrollo de AMLO realizó gira para constatar avances de instalaciones educativas, del Banco de Bienestar y de la Guardia Nacional.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El delegado de los Programas Integrales para el Desarrollo e San Luis Potosí, Gabino Morales Mendoza, informó que junto con el coordinador general nacional, Gabriel García Hernández, realizó una visita de supervisión a la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez” en el municipio de Rayón, donde pudieron constatar que lleva un 72 por ciento de avance en construcción y equipamiento. El funcionario federal recalcó que la Universidad inició funciones el 25 de marzo del año pasado con una primera generación de estudiantes que comenzó con cuatro aulas, laboratorio, baños y oficinas administrativas; en julio ingresó la segunda generación y actualmente cuenta con 100 estudiantes y cinco docentes, añadió. Morales Mendoza señaló que en diciembre pasado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinó 7.5 millones de pesos con los que aumentaron a seis las aulas, han equipado el laboratorio y oficinas,

OPERADOR DE AMLO EN SLP Gabriel García Hernández, funcionario de la Presidencia de la República supervisó obras. > Estuvo en la Universidad Benito Juárez, de Rayón. > Revisó avances de sucursales del Banco del Bienestar en Mexquitic, Ciudad Fernández y la Capital. > Inauguró viveros “Sembrando Vida” en zonas indígenas. > Visitó el primer cuartel de la Guardia Nacional en SLP.

mejorado los baños e instalado zapatas para la biblioteca. Precisó que el recurso recibido fue depositado a una cuenta mancomunada a una Comisión de Administración integrada por cinco padres de familia; además, existe una Comisión de Supervisión con tres padres de familia, el director de Obras Públicas y la

coordinadora académica, quienes tienen como apoyo en la construcción a un residente de obra y un enlace administrativo. “Con el mismo recurso se instalarán páneles solares, biodigestores y se adquirirá más mobiliario, computadoras y la dotación de libros”, externó el funcionario federal. Gabino Morales destacó que, durante la visita de Gabriel García Hernández, supervisaron las sucursales del Banco del Bienestar en Mexquitic de Carmona, Ciudad Fernández y el ubicado en la sede de Diconsa-Segalmex de la Carretera 57; estuvieron también en el Centro Integrador El Refugio-Rioverde y el de la cabecera municipal de Matlapa. También supervisaron la construcción del cuartel de la Guardia Nacional “El Toro” en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez; el programa “Producción para el Bienestar” en Ciudad Fernández; inauguraron dos viveros del programa “Sembrando Vida” en el municipio de Ciudad Valles y visitaron la escuela “Blas Escontría” en la comunidad La Peñita, municipio de Matlapa.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el gobernador Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que se impulsará una campaña de concientización para los usuarios, así como para quienes conducen las unidades de transporte público, que busca intensificar los protocolos sanitarios y las medidas preventivas para salvaguardar la salud de la población y evitar la propagación del coronavirus. El mandatario estatal puntualizó que se sostendrán reuniones con prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de definir los protocolos y mecanismos sanitarios para la reapertura de parajes y de esta actividad de manera gradual y ordenada. Además, Carreras López envió sus condolencias a familiares, amigos y a la comunidad de Vanegas, por el fallecimiento del presidente municipal, Josué Antonio García Rodríguez, el pasado 8 de julio. En su participación, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Chávez Méndez, informó que entre las recomendaciones para abordar las unidades del servicio público, se encuentran el uso de cubrebocas y del gel antibacterial;

SCT ESTATAL DISTRIBUYE INSUMOS SANITARIOS

FORTALECERÁN ACCIONES CONTRA EL CORONAVIRUS aGobierno del Estado impulsará campaña de difusión de medidas preventivas mediante colocación de calcomanías informativas en unidades de transporte público.

ESTRATEGIA. Se emitirán recomendaciones a los usuarios sobre el uso de cubrebocas y gel antibacterial.

además de que se fortalecerán las campañas preventivas, para lo que se repartieron 50 mil calcomanías con recomendaciones sobre el cuidado y sanitización de las unidades. Agregó que se han distribuido 50 mil cubrebocas, 12 toneladas de gel antibacterial y cloro para la limpieza de superficies, es por ello, que se fortalecerá una campaña de difusión para el cuidado en las unidades transporte. Por su parte, Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud, detalló que dentro de los 4 parámetros de medición del Semáforo Epidemiológico, el principal, que es el porcentaje de ocupación de camas de hospital se mantiene en verde; la tendencia de casos hospitalizados y porcentaje de positividad de Covid-19 está en naranja y la tendencia de casos en rojo. Estos valores promediados epidemiológicamente, dan de nueva cuenta semaforización naranja por lo que se espera se continúe en este color para seguir reincorporando actividades de manera escalonada, ordenada y segura.

Francisco Javier Ortíz Nesme, jefe de los Servicios Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que se fortalecen los mecanismos para otorgar las incapacidades relacionadas con Sars-Cov 2, así como los protocolos al interior de las instalaciones médicas para evitar brotes de contagio de esta enfermedad.

GOBERNADORES APUESTAN POR LA COOPERACIÓN

aJuan Manuel Carreras participó en reunión virtual entre la ACBO y la Alianza Federalista en donde se acordó trabajar en favor de detonar un desarrollo sustentable regional.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La pandemia del coronavirus Covid-19, ha tenido severas repercusiones en casi todos los ámbitos de la vida nacional. Para su análisis y elaboración de propuestas de solución, se realizó una conferencia virtual en la que participaron

los gobernadores de los estados de la Alianza Federalista integrada por Coahuila; Tamaulipas; Durango; Michoacán; Colima; Chihuahua; Nuevo León, y los mandatarios estatales de San Luis Potosí; Querétaro; Guanajuato; Jalisco y Aguascalientes, quienes conforman la Alianza Centro Bajío Occidente. Los dos bloques de gobernadores coincidieron en la importancia

PARTICIPACIÓN. Mandatarios estatales buscan resolver los desafíos derivados de la emergencia sanitaria. de avanzar hacia un nuevo federalismo cooperativo y responsable, pues solo mediante la suma de esfuerzos y la corresponsabilidad será posible, primero resolver los graves desafíos derivados de la emergencia sanitaria y, después, detonar el desarrollo sustentable con un enfoque regional. Los gobernadores también fincaron el compromiso de colaborar con la federación con el fin de

renovar el federalismo mexicano, más justo y equitativo, que permita a los estados del país salir adelante y contribuir al fortalecimiento de la vida nacional. Con todo y lo grave que ha demostrado ser la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, esta nos ha brindado también la oportunidad de avanzar hacia un federalismo más participativo y propositivo.

Tocó a esta generación reorientar a nuestro Estado a mejores escenarios y en el entendido de que esto no será posible de manera aislada sino a través de la sinergia de esfuerzos y de potencialidades, los gobernadores de la Alianza Federalista, así como de la Alianza Centro Bajío Occidente asumen el compromiso de aportar voluntad y esfuerzo para avanzar hacia un federalismo que brinde soluciones.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 GABINO PALOMARES | CANTAUTOR Y ACTIVISTA POLÍTICO

EL MOVIMIENTO NAVISTA DEJÓ HUELLA EN MI VIDA

En entrevista con Exprés, el cantautor y activista social, Gabino Palomares, reveló que entre los episodios que marcaron su vida y formación política está en movimiento civil encabezado por Salvador Nava Martínez en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado, donde tuvo la oportunidad, junto con sus papás, de participar en los actos de protesta por la ausencia de democracia y libertad; también pudo apreciar y comprender el cariño del pueblo hacia el oftalmólogo. “Mi mamá y mi papá me llevaban a protestar contra Gonzalo N. Santos a la Plaza de Armas, para mí como niños era súper divertido porque era agarrar huevos y jitomates para arrojarlos al Palacio”, expresó. Gabino Palomares recordó un episodio con el movimiento navista, cuando estando en plena protesta cívica con sus papás, sobre la

momento que lo marcó cuando tenía nueve años de edad en la huelga ferrocarrilera de 1959, ya que su papá era precisamente rielero y activista de la protesta; narró que estando en la antigua estación de la Alameda vio como, al llegar el Ejército, las mujeres formaron una valla y se enfrentaron a los soldados para dar tiempo a que los líderes escaparan, episodio que también lo hace reflexionar sobre el papel

que sólo será a militantes de Morena, “tendrá ciertas preguntas en donde a las y los mexicanos los vamos a identificar con la 4T, con Morena y será una especie de filtro para que sea válida”, indicó. -¿Podría haber una dirigencia colegiada como en el PRD? “Eso ya se revisó hace un mes y se descartó, no hay consenso, Ramírez Cuéllar no puede ser electo en la encuesta eso lo dictaminó el Tribunal también, todos los demás sí, inclusive el propio Tribunal habla de las cuatro personas (Mario Delgado, Yeidckol Polenvsky, Bertha Luján y Alejandro Rojas) que han estado participando, parece que nada más van a jugar cuatro”, subrayó. Sobre la cancelación de las asambleas programadas para el domingo, Toño Lorca reveló que hubo consenso para impugnarla por parte de Mario, Yeidckol y Alejandro, mientras que Bertha Luján, como presidenta del Consejo Nacional intentó incrustar ciertas reglas para las asambleas.

También dio a conocer que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emplazó al presidente interino, Alfonso Ramírez Cuéllar a que durante diez días esté informando diariamente los avances que se tienen para sacar la encuesta; “la Convocatoria facciosa que sacó la semana anterior no tiene ninguna validez, el Estatuto es muy claro que tenía que salir tres meses antes de que se realice cualquier asamblea. “Adicionalmente Ramírez Cuéllar firma esta convocatoria el 29 de junio cuando él ya no está en funciones, únicamente hasta el 26 de junio para convocar a hacer una encuesta y dejar la Presidencia de Morena, esas eran sus facultades otorgadas por el TEPJF y ninguna más”, puntualizó. En torno a los recientes nombramientos de comisionados municipales en San Luis Potosí, Lorca dijo que se caerán porque son temporales, con la Presidencia de Sergio Serrano en Morena.

SLP EN LA VIDA DE GABINO Dos movimientos sociales y políticos se quedaron en la memoria del artista potosino. > El movimiento ferrocarrilero, a fines de la década de los cincuenta del siglo XX. > El movimiento navista que lucho durante esa década y la siguiente contra el cacicazgo de Gonzalo N. Santos.

ACTIVISTA. Participó en algunas de las protestas del movimiento navista. calle Manuel José Othón, le permitieron ir a la Plaza de Armas, epicentro de las manifestaciones, para que tirara huevos y jitomates a Palacio de Gobierno. “De pronto empezamos a oír ruidos metálicos y a tres calles aparecen los tanques, corrimos, pero no

lo veía como peligro, por eso para mí fue tan normal cuando empecé a participar políticamente, cuando nos reprimieron, cuando tuvimos que salir huyendo, hasta ahora entiendo el cariño de la gente hacia Salvador Nava”, acentuó. En la charla, también destacó otro

MORENA ELEGIRÁ POR ENCUESTA A SUS DIRIGENTES

aTanto el presidente nacional como los de las 32 entidades podrían surgir de un ejercicio demoscópico abierto a la ciudadanía. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Pospuestas las asambleas distritales por la pandemia del coronavirus, entre ellas las siete de San Luis Potosí, para José Antonio Lorca, integrante del cuartel de Alejandro Rojas Díaz-Durán solo queda la encuesta como método para elegir dirigencia nacional de Morena, donde pudieran

incluirse las 32 dirigencias estatales. A reserva de lo que determine el Consejo Nacional que sesionará de manera virtual el próximo domingo, Toño Lorca visualizó como primer escenario que se haga la encuesta para nombrar solamente al presidente y secretaria general o viceversa que tomarán las riendas del partido. “El otro escenario es que desde la Convocatoria se logren poner de acuerdo y que en la misma encuesta

ANTONIO LORCA. Morena apostará por la sociedad para elección de dirigentes. se metan los comités estatales, habría presidente nacional, secretario general y los 32 presidentes y secretarios generales en los estados”, expuso Toño Lorca. Adelantó que la encuesta “todo parece ser que será abierta”, a diferencia de la Convocatoria que señala

AMLO, NAVA, LA IZQUIERDA Y MORENA

Gabino Palomares asocia el triunfo de Andrés Manuel López Obrador con los movimientos sociales y cívicos como el del doctor Salvador Nava Martínez. “Me parece que el triunfo de Andrés no es porque apareció de la nada, es producto de las luchas desde la época de la Revolución Mexicana, del cardenismo, del navismo, del 68; él lo tiene muy claro que es el fruto de todos estos intentos de que pasara lo que ocurrió ahora con él, esto es lo que muchos nuevos morenistas no entienden porque no conocen la historia, piensan que meterse a hacer negocio a partir del partido es ser de izquierda”, expresó. El cantautor aseveró que los nuevos militantes de izquierda en México y en San Luis Potosí no están lo suficientemente preparados en el sentido ideológico; llamó a distinguir entre la gente que está por convicción con las fuerzas progresistas y la que servicialmente está por intereses económicos. “Lo que necesita Morena primero es una gran limpieza en el sentido de no convertirlo en una Cueva de Alí Babá y los Cuarenta Ladrones, tenemos que ser muy cuidadosos y ubicar quiénes son realmente de izquierda y quiénes están empotrados en la para tener puestos políticos, para seguir con sus privilegios, contradiciendo en los hechos todo lo que Andrés Manuel está diciendo en las mañaneras, que son un curso de formación política”, apuntó.

aEl artista acusó que muchos se acercan a Morena y a AMLO por intereses económicos, no por convicción. Las “mañaneras” presidenciales son un curso de formación política, afirmó. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

que jugó Conchita Calvillo, esposa de Salvador Nava, en las luchas cívicas en San Luis Potosí.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS SON ATENDIDOS SECTORES VULNERABLES

Retruécanos ENTREGA CARRERAS POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ

VISITAR ESTADOS UNIDOS DE TODOS MODOS, JUAN TE LLAMAS

Las visitas oficiales EEUU-México obligan a revisar (“es brega de eternidad” habría dicho Gómez Morín). He escuchado a lo largo de muchos años una polémica recurrente ¿Con quién le va mejor a México, republicanos o demócratas? Parece que la respuesta puede ser: de todos modos, Juan te llamas. Y es que en efecto hemos esperado siempre mucho de los resultados de las elecciones de Estados Unidos, suponiendo que nos irá muy bien si queda un color u otro. Así, apostamos con Kennedy al comenzar los sesentas; Soledad Loaeza relata que los anticomunistas más reticentes ponían en duda la sinceridad del compromiso ideológico de Adolfo López Mateos en el mundo occidental, pero la visita del presidente norteamericano, John F. Kennedy, logró lo que no habían podido hacer innumerables declaraciones oficiales y cambios concretos de política. Este acontecimiento acelero la desarticulación del frente de oposiciones que se había creado en torno a la lucha anticomunista. “Cuando en el mes de mayo se anunció la visita, la CONCANACO, que había mantenido las posiciones más intransigentes frente al juego del consenso lopezmateista, declaró: En términos diplomáticos esta visita significa que han sido superadas las divergencias de opinión que se han manifestado en el seno de la OEA… este es tal vez el factor más importante que puede contribuir a restaurar la confianza de los inversionistas extranjeros y a recuperar las inversiones que se contrajeron el año pasado (“Renace la confianza con el viaje de J.F.K.”, Excélsior, 21 de mayo de 1962, p. 1-A). La trágica muerte de Kennedy no permitió ya evaluar ningún resultado de la relación. Los gobiernos de Nixon y Jimmy Carter, al igual que otras administraciones republicanas y demócratas se concentraron en las relaciones con China y con los conflictos en el medio Oriente, sin pensar en México como una prioridad y atendiendo la relación sólo en lo elemental. Los triunfos electorales del republicano George W. Bush y del panista Vicente Fox en el año 2000 hicieron prever una nueva etapa de la relación entre Estados Unidos y México en el siglo XXI. Las afinidades ideológicas y personales entre Bush y Fox imprimirían, además, un sello de cordialidad a la relación. En 2009, la llegada de Barack Obama a la presidencia trajo amplias expectativas de cambio de la política exterior de Estados Unidos hacia México. Después de una relación con altibajos entre el republicano George W. Bush y los presidentes mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, el arribo de un demócrata a la Casa Blanca implicaba, para algunos analistas, cambios positivos para la relación bilateral. Desde su campaña, Obama había prometido que buscaría modificar la política exterior de Estados Unidos en lo general. El propósito principal era pasar de una política unilateral basada en el uso de la fuerza para imponer la hegemonía estadounidense a una de carácter multilateral que buscara, en primera instancia, la negociación y la cooperación internacional. Según el académico del CIDE Rafael Velázquez Flores, México no es una de las prioridades de Estados Unidos en el diseño de su política exterior. Hay otros países y regiones más importantes, como Inglaterra, Francia, Alemania, Rusia, Japón, China, Canadá, Israel y Medio Oriente, en general. Incluso, de América Latina, Brasil capta más la atención de Estados Unidos. Lo que sí resulta importante para Washington es el conjunto de temas incluidos en la agenda bilateral con México: narcotráfico, migración y comercio, principalmente. Pero como estos temas se abordan en Washington desde una perspectiva interna —especialmente el migratorio—, entonces el vecino del sur no es tan relevante para la solución de éstos.. Entonces, un primer hallazgo es que México resulta importante para la política interna de Estados Unidos, mas no una prioridad para la política exterior, ya que los temas primordiales o relevantes de la agenda bilateral se examinan desde una perspectiva interméstica (internacional y doméstica). Por ello la visita de AMLO, sin tanta parafernalia ni pretensiones es más que agradecible. De todos modos, Juan te llamas.

OBRAS Y APOYOS SOCIALES EN RAYÓN

aEl mandatario estatal inauguró infraestructura educativa; también distribuyó paquetes económicos, alimentarios y bicicletas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Al entregar obras de infraestructura y apoyos como parte de los programas implementados por el gobierno del Estado, el gobernador Juan Manuel Carreras López, dijo que “son para quienes más lo necesitan en este momento de la contingencia sanitaria por el Covid-19, para sacar adelante a San Luis Potosí”. Durante la gira de trabajo realizada en Rayón, en compañía de la presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Valle Rodríguez, se realizó la entrega de apoyos del programa emergente “Mano a Mano”, e indicó que la prioridad de su administración es conservar la salud y disminuir las afectaciones derivadas de la pandemia. El secretario de Educación, Joel

CARRERAS. Gobierno busca disminuir afectaciones derivadas de la pandemia. Ramírez Díaz, indicó que se entregaron de manera simbólica obras de infraestructura educativa. Además de lotes de mobiliario y equipo a 6 escuelas, así como kits de instrumentos musicales. Asimismo, se entregaron bicicletas del programa “Una Bici Con Rumbo” y sillas de ruedas para personas con discapacidad y de la

tercera edad; así como desayunos escolares y constancias de alfabetización del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA). Más tarde, Carreras López dio banderazo de arranque a la rehabilitación de la red de distribución de agua potable y drenaje sanitario y pavimentación de la calle Matamoros del Barrio de San José.

RECONOCE CARRERAS COMPROMISO SOCIAL DE GUARDIA NACIONAL aReiteró su disposición por continuar la coordinación y fortalecer acciones en favor de la seguridad de los potosinos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco del primer aniversario de la conformación de la Guardia Nacional, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, hizo un reconocimiento a su compromiso social para fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de seguridad, prevención del delito, apoyo en acciones de atención a la

pandemia y respuesta durante desastres naturales. El jefe del Ejecutivo refrendó el compromiso para trabajar conjuntamente para fortalecer acciones integrales a favor de la seguridad y bienestar de los potosinos. El Inspector General Héctor Aldape Gallegos, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en SLP, destacó el trabajo coordinado y liderazgo del mandatario estatal al encabezar las reuniones diarias de las Mesas de

ANIVERSARIO. Se celebra el primer año de su conformación. Seguridad por la Paz. Indicó que la Guardia Nacional cuenta con más de mil 100 efectivos en sus diferentes divisiones, lo que da paso a logros importantes como, ampliar la cobertura en las cuatro regiones de la entidad, atención a hospitales y resguardo de insumos, crecimiento en la infraestructura.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 ALEJANDRO ZAPATA | EXSENADOR BLANQUIAZUL

DEBE PAN CAMBIAR HACIA UN “MODELO DE PROPUESTA” ÁLVARO ELÍAS LOREDO. Debe buscarse un método que impida la fractura.

“LA DIVISIÓN ESTÁ LATENTE EN EL PARTIDO”

CANDIDATURA DE UNIDAD NO ESTÁ EN EL ADN DEL PAN

aPara definir abanderado a la gubernatura, Álvaro Elías Loredo propone una elección abierta a la ciudadanía. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Álvaro Elías Loredo, panista histórico, admite que la división interna de su partido está latente, en la antesala de los comicios del 2021 en los que se renovará la gubernatura; consideró que una candidatura de unidad no es parte del ADN albiazul y que una imposición sería catastrófica. Ante ello, propuso que considere la posibilidad de definir a su abanderado en una elección abierta a la ciudadanía. “Siempre va a estar latente la posibilidad tanto de enmendar errores como de volver a repetirlos, eso va a depender de dirigentes, comités, consejos y militantes del partido”, expresó Elías Loredo en torno a un posible escenario de división interna. Se pronunció porque su partido opte por una elección entre militantes para sacar a su candidata o candidato a la gubernatura el año entrante, “inclusive existe la posibilidad de una elección abierta a la ciudadanía, va a depender de lo que se delibere dentro de los órganos internos del partido y tomar la mejor decisión”, subrayó. Álvaro Elías Loredo aseveró que la plataforma política debe elaborarse en el PAN con la participación de los ciudadanos y la candidatura al Gobierno del Estado

debe surgir de una consulta con los ciudadanos. Advirtió que una candidatura de unidad para el Gobierno estatal “no está en el ADN del PAN, sin embargo, en política tenemos que estar abiertos a las posibilidades, lo importante es que el hombre o mujer realmente encarne los valores y sostenga la plataforma del partido con toda convicción y energía, es lo que se debe buscar”, enfatizó. En torno a las condiciones en que llegaría el PAN al proceso electoral dijo que una cosa son los anhelos personales y otra la realidad, a veces terca, por lo que consideró que su partido debe ir unido a los compromisos del año entrante, pero precisó que esa unidad es indispensable, pero no suficiente. Por ello pidió aplicar el clásico de ver, juzgar y actuar para la toma de decisiones en las elecciones del ámbito nacional, estatal y municipal; además, acentuó que para lograr buenos resultados necesitan propuestas legislativas federales atractivas para la ciudadanía. Señaló que quien abandere al PAN en la elección a gobernador “tiene que creer en la propuesta y para estar convencido necesita estar de acuerdo con los valores fundamentales que sostiene el partido en su doctrina, si alguien no coincide difícilmente puede abanderarlo”.

aEs el único partido competitivo ante Morena, pero debe ser responsable y no solo criticar, sino aportar soluciones, afirmó el excandidato a la gubernatura.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El Partido Acción Nacional, pese a su competitividad y probabilidades de triunfo electoral en elecciones de 2021, no ha ofrecido en SLP su mejor imagen como una oposición responsable; pidió a su partido que cambie hacia “un modelo de propuesta, no solo enfocarse en un constante enfrentamiento”, dijo Alejandro Zapata Perogordo. El exsenador, exalcalde y excandidato a la gubernatura de ese instituto político, señaló: “al PAN, le falta propuesta”. Expuso que es necesario construir una oposición crítica, pero propositiva, para identificar y fortalecer los liderazgos. “El panismo está revestido de una mística humanista –dijo–, con vocación por servir al interés de la ciudadanía, y no privilegiar el beneficio personal”. Zapata, autodefinido como panista de toda la vida y un activo del PAN, declinó tener alguna aspiración política personal, hacia las elecciones del próximo año. “Estoy enfocado en mi trabajo personal , en mis asuntos, pero creo prudente y necesario hacer esos señalamientos, el PAN en SLP tiene que cambiar a un modelo de propuesta”, comentó. También admitió que, como se ha visto en procesos electorales pasados, un panismo desunido tiene como consecuencia la derrota en las urnas. “Todos los partidos políticos en el país resienten una crisis de credibilidad ante la ciudadanía, por lo tanto, primero debe recuperarse con propuesta”, agregó. Zapata dijo que el panismo debe

ZAPATA. Es necesaria una oposición crítica pero propositiva, afirma el exsenador.

DE VIVA VOZ “Estoy enfocado en mi trabajo personal, en mis asuntos, pero creo prudente y necesario hacer esos señalamientos, el PAN en SLP tiene que cambiar a un modelo de propuesta”. Alejandro Zapata Perogordo Exsenador y figura histórica del PAN potosino

ser un defensor de la ciudadanía, no de los intereses personales o de grupo. “El PAN tiene que ir al suelo,

sudor y saliva. Durante mi militancia he realizado todo tipo de tareas, desde pintar bardas, repartir volantes y, en su momento, he sido punta de lanza de proyectos que han tenido como objetivo el bien común, el beneficio de los ciudadanos; el panismo debe ser propositivo, no quedarse en una postura de antagonismos, eso no ayuda”, añadió.

“El Partido Acción Nacional –explicó– tiene una vocación municipalista, porque mantiene contacto directo con los ciudadanos, ha hecho un gran papel, a nivel país, por lo tanto, es obligatorio fortalecer el municipalismo, en el pacto federalista”.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

PACTO DE SALIVA ENTRE LOS ASPIRANTES PANISTAS

En su reunión del pasado miércoles 8 del mes en curso los siete aspirantes gubernamentales suscribieron un pacto de no agresión, evidentemente conscientes, como ya se ha dicho mucho, que su mayor debilidad es la alergia de los panistas a mantener la unidad en tiempos de definición de candidaturas con la que se han provocado profundas fracturas internas que han abierto el camino al triunfo electoral de sus rivales, como bien lo deben recordar Sonia Mendoza y Alejandro Zapata Perogordo, principalmente, lo que ha hecho que alguno hayan cruzado apuestas respecto de cuál de ellos se sentirá libre de pecado y lance la primera piedra al compañero que considere adversario peligroso. Con el riesgo de que la conjunción se vea como un acto anticipado de campaña del PAN desde el momento en que se divulgó como un acto de los aspirantes gubernamentales, el dirigente estatal blanquiazul, convocó a los apuntados en la carrera por la candidatura al gobierno estatal del 2021 sin más fin que el de tomar un acuerdo no escrito de no agresión entre ellos. Todos llegaron a la sede partidista con sus fortalezas a cuestas a este round de sombra con sus rivales. Por ejemplo, Octavio Pedroza Gaitán arribó con la etiqueta del aspirante más fuerte a la candidatura y el mejor perfilado a la victoria en la elección constitucional, así como Sonia Mendoza Díaz, como la única mujer panista en la contienda interna y depositaria de grandes corrientes de simpatizantes panistas y externos desde el 2015. No obstante, llamó la atención que se haya invitado al alcalde capitalino Xavier Nava Palacios pese a que no se ha afiliado al partido, por lo que hizo pensar a muchos que ya lo esté reconsiderando y ese haya sido el principio de su conversión al panismo. El dirigente estatal partidista Juan Francisco Aguilar, con ello hizo sentir su poder de convocatoria y autoridad y busca ser visto también como parte del grupo que persigue la candidatura plantándose como el árbitro que guiará la competencia interna. Otro asistente que ya lleva recorrido casi todo el estado en la cosecha de simpatías a sus posibilidades es el senador Marco Antonio Gama Basarte lo que reafirmado su presencia, principalmente en la región huasteca de donde es originario. Como acechando la oportunidad de que haya necesidad de optar por un tercero en discordia llegó el diputado local, Rolando Hervert, igualmente huasteco aunque sin los amarrres y el arrastre del resto de los aspirantes; tampoco con la trayectoria. Otro que recibió invitación quizá más por rendir culto a la amistad por parte de Aguilar Hernández que por posibilidades de alcanzar la candidatura fue Xavier Azuara Zúñiga, quizás abonando terreno para un regreso al Congreso del Estado. De lo hablado en la suscripción de ese pacto de saliva con intenciones de unificación interna está la verdad, esa mencionada en la reunión respecto de que sus enemigos están fuera, no dentro del partido, en lo que muchos se han confundido. Además estuvo el compromiso de no realizar actos anticipados de campaña. Aunque la gran incógnita estriba en ver quien lanzará la primera piedra.

ALPISTEANDO

Soberano repaso le propinó al diputado del Partido Verde, Ricardo Gallardo Cardona, el columnista Raúl Rodríguez en su columna Gran Angular del periódico El Universal, en el que revela que las autoridades hacendarias lo tienen en la mira por la evasión de algo así como 9 millones de pesos, publicada el pasado viernes en la que, de paso, relata el episodio por el que lo detuvieron y enviaron en el 2015, lo que podría complicarle el escenario al Pollo Gallardo tanto como a sus aspiraciones a la gubernatura en 2021, en una historia que amenaza con repetir la de enero del 2015.

CON EL FIN DE RECUPERAR CARTERA VENCIDA

INICIA INTERAPAS PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN aUsuarios domésticos y comerciales podrán realizar convenios con el pago del 25% del total del adeudo y el resto a un año.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con la finalidad de disminuir el número de usuarios morosos, Interapas renueva el programa “Ponte al Corriente”, con el que podrán regularizar su adeudo con una aportación inicial del 25 por ciento y el resto dividirlo a pagar en seis parcialidades, así lo informó Ricardo Purata Espinoza, Director del organismo operador. “Estamos en constante búsqueda de opciones para terminar con la cartera vencida, es por ello que las direcciones de Administración y Finanzas y la de Comercialización rediseñaron este programa como una opción para que los usuarios se acerquen a realizar sus aportaciones”, señaló. El nuevo modelo del convenio ya está en marcha y aplica para usuarios del tipo doméstico y comercial, el objetivo es mejorar la recaudación, asimismo fortalecer la economía de

INCENTIVO. Se busca poner al corriente a deudores para prestar mejor servicio. la institución y traducirlo en obras y acciones en beneficio de la población. Los interesados en realizar un convenio de pago lo podrán efectuar en cualquier oficina recaudadora, directamente en el área de cajas, deberán cubrir el 25 por ciento del total del adeudo y cumplir con los seis pagos posteriores, además de presentar una copia del INE

y su último recibo, en un horario de 8:00 a 15:00 horas. “Los invitamos a ser ciudadanos responsables y a cumplir con sus pagos por los servicios que presta el Interapas, nuestro personal y oficinas cumplen con las medidas necesarias de higiene para recibir a los usuarios que deseen ser parte de este programa”, concluyó.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 NUEVA INICIATIVA DE HORACIO SÁNCHEZ UNZUETA

RELANZARÁN EL CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO aImpulsa SLP oficina de enlace y centro de investigación histórica, en coordinación con otras entidades del país.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El Consejo del Centro Histórico busca que antes de concluir el 2020 pueda generarse una oficina de enlace entre los nueve estados del país por el que cruza el Camino Real de Tierra Adentro, el atributo que logró la declaratoria de la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad para un perímetro delimitado de la ciudad de San Luis Potosí. Esa iniciativa estaría complementada con el desarrollo de un centro de investigación histórica, cultural y arquitectónica. Horacio Sánchez Unzueta, coordinador del Consejo, expuso que, a través de esa oficina de enlace, junto a las que podrían desarrollarse en las otras entidades federativas, sería posible organizar trabajos de preservación de sus respectivos Centros Históricos, recuperación de las mejores prácticas en esas tareas, pero también impulsar una promoción de los hasta 60 puntos que abarca el Camino Real de Tierra Adentro. “Es una iniciativa que hemos platicado con el gobernador Juan Manuel Carreras –dijo– y para la cual nos concedió todo su respaldo; queremos realizar el proyecto este año, coordinados con los gobernadores de esos nueve estados, sus alcaldes y la muy valiosa participación de la sociedad civil”. El Camino Real de Tierra Adentro representa para la UNESCO un itinerario cultural de gran importancia, con más de 2 mil 600 kilómetros de extensión, que recorría desde la Ciudad de México, se adentraba en el Bajío, y después hacia el norte del

PROYECTO. Se busca la promoción de los 60 puntos que abarca el camino.

2 MIL 600 kilómetros de extensión tenía la ruta el Camino Real de Tierra Adentro, desde la CDMX hasta Nuevo México, Estados Unidos.

país, hasta llegar al actual territorio de Nuevo México. A través de esa ruta, además de trasladarse oro y plata, era transportado el azogue (mercurio), necesario para diferentes jales mineros y haciendas de beneficio, diseminadas por el territorio del México virreinal. La oficina de enlace que se propone permitirá una mayor vinculación con otros estados, avanzar en ese propósito común de preservar esa ruta que permitió obtener la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, rescatar y conservar sitios con un valor histórico muy importante, y que contribuyeron a darle identidad al país. Sánchez Unzueta explicó que el plan hacia el 2021 es continuar con

el proyecto de recuperación y rehabilitación de otras vialidades del Centro Histórico, además de intervenir edificios en proceso de deterioro, como La Alhóndiga –el único en SLP que proviene del virreinato– y el Teatro Alarcón, el cual corresponde al primer espacio de su naturaleza del México Independiente. “En este momento somos conscientes de las limitaciones presupuestales existentes en el nivel federal –apuntó–, la prioridad que implica la atención de la epidemia, pero tenemos confianza en que la Federación recuerde esos compromisos, y responda a ellos antes de que concluya el sexenio”. Añadió que, entre las diferentes obras, con la que han intervenido el primer cuadro de la ciudad, han sido invertidos al menos 700 millones de pesos, pero estimó en 400 MDP la inversión adicional para concluir todos los proyectos de infraestructura (pavimentaciones, redes de drenaje, reutilización de la cantera, alumbrado) en su totalidad.

Realidades Invisibles POR FERNANDO DÍAZ-BARRIGA

LA VIDA EN EL 2222

Para entender lo que viene en el futuro, analicemos el pasado. Hace 200 años, México lograba su independencia (1821), Beethoven compuso su Novena Sinfonía, se tomó la primera fotografía y se puso en funcionamiento el primer ferrocarril. La Antártida fue explorada y en el mundo había siete veces menos población (en América Latina había casi 30 veces menos). Se patentó la primera máquina de escribir pero menos del 20% de la población mundial estaba alfabetizada. La expectativa de vida en Europa era de 33 años (ahora supera los 75 años), en 1880 la expectativa de vida mundial era de 27 años. Eso sí, el ambiente, salvo en las ciudades, muy bien. Todos los marcadores de contaminación y pérdida de biodiversidad se incrementaron apenas en el siglo 20. Pero las ciudades eran otra cosa, 1820 también tenía su pandemia, en ese año de cólera, y solamente en Indonesia murieron 100 mil personas. La gente moría de muchas cosas, pero ya no de viruela, para dicha enfermedad ya existía una vacuna (lean la fascinante historia de las vacunas y de la expedición del Dr. Balmis a América con niños huérfanos que utilizó para preservar en su sangre la vacuna contra la viruela, que después inyectaba a toda la población de América y Asia). Bueno, esa era la vida hace 200 años y sabemos como es la vida en el 2020, pero ¿Cómo será la del 2222? Veamos, si Usted estuviere en una Isla abandonado ¿Qué necesitaría para sobrevivir? simple, agua abundante y limpia; alimentos variados, abundantes y limpios; y por último, algo que no siempre pensamos, aire, pero aire limpio. En el año 2222 habrá agua y mucha, simple, se potabilizará la del mar (es fácil pensar que habrá métodos para limpiar el agua del mar, quitándole la sal, los microplásticos y los miles de químicos). Habrá alimentos, sobre todo a partir de invernaderos y de transportar el agua desde las costas hasta el interior de los países, en acueductos. ¿Qué se necesitará energía? Eso no será problema, para entonces la energía del sol estará domesticada (el límite actual está en el almacenamiento, pero en 200 años, bueno mucho antes, esa limitante se habrá superado). Con la energía solar ya no habrá quema de combustibles fósiles y por lo tanto la contaminación será mucho menor, habrá mejor aire. Pero además soy optimista y creo que la biotecnología avanzará tanto, que el verde abundará por todas las ciudades. Pero además, para el futuro veo un retorno al campo y ya no un crecimiento enorme de las metrópolis (la violencia, las enfermedades y la falta de recursos operarán en contra del urbanismo desenfrenado como en la actualidad). La pregunta es que si entonces la humanidad con agua, aire y alimentos, más abundantes y económicos, será feliz. ¿Qué tanta inteligencia artificial estará aplicando la humanidad? ¿En la policía y en el poder judicial? ¿En qué estarán trabajando todos aquellos desplazados por la robótica? ¿La expectativa de vida habrá superado la barrera de los 100 años? ¿Cuántas pandemias se habrán cursado? ¿Cuántas especies habrán sobrevivido al cambio tecnológico y de pensamiento filosófico? ¿China seguirá siendo China o cuántos países se habrán generado? ¿El hombre se habrá dado cuenta que de nada sirvió ir a Marte y que lo importante era salvar la vida aquí en el planeta? ¿La realidad virtual será copia de la realidad? o cada uno podrá escoger su propia realidad. ¿Viviría Usted dentro de 200 años? ¿Le gustaría haber vivido hace 200 años? Sé que soy injusto preguntarlo hoy, en este año pandémico y de incertidumbre económica total. Además, las preguntas no pasan de ser un tema para alguna copa de vino con un amigo por zoom; porque la vida que nos tocó vivir es ésta y no hay otra. Ahora, que si Usted es de los míos que piensan que la vida es la vida y la muerte es una vida diferente, bueno, entonces, no podemos ser pesimistas. La vida es el ahora y el futuro comienza pasado el segundo que acaba de transcurrir. Así es, creo en la felicidad porque estoy rodeado de amor y de sonrisas. No quiere decir que no he sufrido, pero justamente por eso, escojo ser feliz. Me importa poco el cuando vivir.


12 < Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

BAJA FABRICACIÓN DE AUTOS EN SLP

La fabricación de autos en SLP se desplomó 35% en el primer semestre de 2020, con 61,824 unidades menos que en el mismo periodo del año pasado, según Inegi. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

Ante el freno que la pandemia del Covid-19 ha metido en las ventas directas, la migración hacia plataformas digitales, online o redes sociales sería una opción para el desarrollo de esta actividad, realizada en su mayoría por mujeres, sector que representa el 70 por ciento de los trabajadores independientes del ramo. En entrevista con Exprés, Hans Werner, director general de Natura y presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD), explicó que aún no cuentan con datos correspondientes a los meses que ha durado la cuarentena. Respecto a la posibilidad de que cada vez más empresas migren a plataformas online, el presidente de la AMV compartió que los líderes de la industria coinciden en que la venta digital es una herramienta fundamental para el logro de los resultados proyectados. “Las plataformas alternas, como redes sociales y ventas online, seguirán desarrollándose y creciendo como una alternativa a la venta directa. En la actualidad, tenemos el reto de la digitalización para proveer de herramientas digitales y facilitar la administración de los negocios de venta directa, logrando que estas puedan aprovecharse al máximo por la red de vendedores independientes, fomentando conocimiento y uso frecuente”, comentó. Hans Werner recordó la definición que en la AMVD tienen del concepto de venta directa: “es la venta de persona a persona de un producto o servicio, realizada por representantes de ventas independientes que a veces también se les denomina vendedores directos, consultores, distribuidores u otros títulos”. Añadió que generalmente se realiza en un entorno individual de uno a uno, o en reuniones de grupos pequeños, “a menudo en el hogar del consumidor”. También se desarrolla en línea, a través de comercio electrónico o redes sociales. Los vendedores independientes obtienen ganancias de la venta de productos o servicios, “de

HANS WERNER | PRESIDENTE DE LA AMVD

VENTAS DIRECTAS PODRÍAN MIGRAR A VÍAS DIGITALES aEl personal independiente que se dedica a esta actividad se ha visto afectado por el Covid, pues comercializan productos cara a cara; elevar el uso de herramientas tecnológicas será la opción.

VENTAS DIRECTAS, NUEVA ERA Estas son las cifras de esta actividad, a la que muchas personas y familias se dedican. >Más de 2.9 millones de personas trabajan en el sector. >70 por ciento son mujeres; 19 por ciento son hombres y 10 por ciento, parejas. >26 por ciento tienen menos de 35 años. >26 por ciento está entre los 35 y 44 años. >25 por ciento tiene entre 45 y 54. >16 por ciento entre 55 y 64. >7 por ciento tiene más de 65 años de edad.

POR CONTINGENCIA. En el primer trimestre de 2020 las ventas directas se redujeron. igual forma pueden crear un negocio propio proveyendo capacitación, motivación y administración de otros distribuidores. Por lo que esta dinámica es inherente a lo que hacemos hoy día”.

UNA INDUSTRIA IMPORTANTE

El líder empresarial dijo que aún es temprano para hacer previsiones económicas precisas, respecto al número de personas y familias

afectadas que dependen de este tipo de negocios y cuya economía ha sido golpeada a causa de la crisis económica que vive el país este año. “Lo que sí podemos comentar es que el comercio electrónico ha sido un canal en crecimiento durante el tiempo que ha durado el aislamiento”, comentó. Añadió que, en México, hay más de 2.9 millones de personas que se dedican a la venta directa, el 70 por ciento son mujeres, de las cuales 7 de

cada 10 son amas de casa; el 19 por ciento son hombres y el 10 por ciento restante son parejas. “Del universo de personas que se dedican a la venta directa, el 26 por ciento tienen menos de 35 años, otro 26 por ciento está entre los 35 y 44 años, el 25 por ciento tiene entre 45 y 54, el 16 por ciento entre 55 y 64 y sólo el 7 por ciento tiene más de 65 años de edad”, concluyó.

AÚN NO SE CONOCE IMPACTO DEL COVID

El 64 por ciento de las empresas mexicanas dedicadas a la venta directa reportaron una disminución en su número de órdenes de compra durante el primer trimestre de 2020, con respecto al periodo anterior, según información la AMVD. “Para el periodo marzo-abril-mayo 2020, que ha resultado atípico, aún no podemos cuantificar las ventas realizadas durante este tiempo de contingencia. Los estudios se llevan a cabo de manera trimestral”, dijo, por lo que todavía no hay una cifra real de la afectación económica al sector durante el periodo de contingencia sanitaria. Sin embargo, afirmó que, en el primer trimestre de 2020, una de cada cuatro empresas logró incrementar sus ventas respecto al trimestre anterior, de acuerdo con el estudio trimestral de la AMVD “Conociendo las tendencias de la venta directa”, realizado por Nielsen Shopper Solutions. Este reporte muestra que sólo un tercio de las empresas dedicadas a la venta directa en México reportó un incremento en sus órdenes de compra con relación al trimestre anterior. De la misma forma, un tercio de estas compañías tuvieron aumento en sus facturaciones dentro del mismo periodo. El 64 por ciento de las empresas afiliadas a la AMV mostró un decrecimiento en el número de sus órdenes. Del 36 por ciento que sí creció en dicho periodo, 13 por ciento son empresas de nutrición; 13 por ciento, de belleza; 5 por ciento se dedican a vender productos del hogar y 2 por ciento, de moda.

Hans Werner señaló que aún no hay datos específicos de San Luis Potosí, “pues aún no contamos con información desagregada por estado”.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

w

13 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

La crisis económica y sanitaria que desató el Covid-19 detuvo los procesos de inversión de cinco nuevas empresas que hubieran llegado a World Trade Center Industrial en el primer semestre de este año, informó el director general de Grupo Valorán, José Luis Contreras. Sin embargo, estas compañías podrían retomar sus planes para instalarse en nuestro estado hacia finales de año. Se trata de cinco empresas pertenecientes a los rubros de logística, electrónica y metal-mecánica. El directivo de WTC Industrial no compartió detalles sobre los montos de inversión ni el número de empleos que estos proyectos generarán. “Estamos aún en una etapa en la cual resulta muy prematuro decirlo, pero para el siguiente trimestre podríamos ya confirmar y anunciar detalles, sin embargo, a finales de año, seguramente ya estarán avanzando”, afirmó. Actualmente, hay 57 empresas instaladas en WTC Industrial, 50 dentro del parque número uno y 7 en el dos. De las cinco inversiones que se concretarían a finales de este año, cuatro se instalarían en WTC II y solamente una en WTC I.

JOSÉ LUIS CONTRERAS | DIRECTOR EJECUTIVO DE VALORAN

FRENÓ PANDEMIA 5 PROYECTOS EN WTC INDUSTRIAL aLos planes de inversión de esas firmas podrían retomarse para finales del año; SLP seguirá siendo estado pujante, T-MEC abre panorama positivo. SE ATORAN INVERSIONES Las afectaciones por el coronavirus siguen, se frenaron proyectos en el Parque WTC Industrial.

FRENO ECONÓMICO

José Luis Contreras informó que las empresas instaladas en los parques industriales World Trade Center de San Luis Potosí ya se encuentran operando al 80 por ciento de su capacidad, luego del freno obligado que tuvieron durante los meses de confinamiento. “Trabajamos al 15 o 20 por ciento durante tres meses, pero ya nos reactivamos, estuvimos prácticamente varados, el impacto en la producción es evidente, pues por noventa días casi paramos, esto corresponde a la cuarta parte del ciclo productivo anual”, explicó. Señaló que pese al complejo panorama económico de este año, en el segundo semestre de 2020 comenzará a desarrollarse una dinámica económica e industrial mucho más sólida, “sobre todo con la entrada en vigor del T-MEC, pues esto abre un nuevo panorama de cara al comercio electrónico y temas logísticos, negociaciones que se habían detenido, se abrirán de nuevo”. También indicó que habrá un reacomodo de toda la industria en temas de administración. La pandemia incentivó la aplicación de nuevos

CONTRERAS. Pese a las plantas frenadas, confía en repunte de inversiones. protocolos logísticos y sanitarios que de ahora en adelante serán norma en las empresas de la Zona Industrial potosina y, concretamente, en los

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Sobre la eventual llegada de nuevas armadoras a WTC Industrial, al predio que dejó vacante Ford, José Luis Contreras, directivo de Valoran, señaló que la llegada de este tipo de empresas implica procesos y negociaciones mucho más complejas. Actualmente no hay algo concreto, sin embargo, reiteró que el terreno que hace poco más de tres años dejó Ford se mantiene como el espacio más completo de México para una inversión de esta magnitud. “Tenemos el terreno más

parques de WTC Industrial. “Se hará cada vez más eficiente la industria, por todos los protocolos que se están trabajando, además,

> 5 empresas frenaron sus proyectos de nuevas plantas en el WTC Industrial de SLP. >57 empresas están instaladas actualmente en ese parque. >50 dentro del parque número uno y 7 en el dos. >Las empresas instaladas en los parques industriales World Trade Center, ya se encuentran operando al 80 por ciento de su capacidad, tras el paro ocasionado por la pandemia.

San Luis sigue siendo un estado pujante en el tema industrial, y con un gobierno del estado que sigue haciendo su chamba”, apuntó.

TIENE SLP EL MEJOR PREDIO PARA UNA ARMADORA DE AUTOS aEs el más relevante que hay en el país para una inversión de esa magnitud, afirma el directivo de Valoran, José Luis Contreras. relevante y preferente que hay en el país, con 280 hectáreas e infraestructura para un proyecto de este tamaño. El gobierno de San Luis Potosí lleva mano en esto, también

por la mano logística, debido a la integración del ferrocarril de Kansas City Southern de México, puede ser la mejor oferta a nivel nacional”, aseguró José Luis Contreras.

PROYECTOS ENERGÉTICOS

Los proyectos energéticos de Grupo Valoran, como parte de su filial RAMAN Energy, se han mantenido en operación a pesar del estancamiento económico registrado este año. La planta eléctrica que surte de energía a las empresas de los parques WTC Industrial sigue trabajando, “tiene la capacidad de ajustar su producción, no ha parado y genera energía de calidad”. Por otra parte, la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible (TAD), se mantiene como la de mayor crecimiento en el centro de México, “cuenta con gran capacidad de logística para el abastecimiento en esta región del país”, dijo José Luis Contreras. Durante los meses de cuarentena la demanda de la TAD se redujo en un 40 por ciento, lo cual fue una tendencia a nivel nacional, derivado del confinamiento y estancamiento económico que se registró en todo el país. “Se redujo el nivel de operación de las empresas, pero ya comienza a recuperarse a niveles de lo que teníamos previo a la pandemia, sin embargo, es un hecho que la demanda de combustible se redujo en todo el territorio nacional”, agregó el director general de Grupo Valoran. Finalmente, José Luis Contreras señaló que, hasta el momento, no han detectado que inversionistas extranjeros quieran detener de forma definitiva sus proyectos para San Luis Potosí.

“El único sector que está en mucho análisis es el energético, es ahí donde los cambios regulatorios han propiciado cierta incertidumbre, pero sigue siendo un sector competitivo que seguramente podrá seguir atrayendo inversión al país y a nuestro estado”, concluyó el directivo de Grupo Valoran. No obstante, recordó que la industria está transformándose a nivel nacional, mientras el mercado asiático está creciendo dentro de sus propias fronteras, el norteamericano tendrá cada vez mayores requerimientos de integración regional entre Estados Unidos, Canadá y México. “Las nuevas reglas de origen en el T-MEC exigen más contenidos de origen regional; esto abre una gran oportunidad para la instalación de muchas empresas, no necesariamente armadoras, pero estarán llegando a México, sobre todo, una gran cantidad de Tiers 1, pues formamos parte de una cadena productiva cada vez más sólida”.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

w

14 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La tendencia de menor producción y ventas de autos que se registra desde hace meses podría derivar en despidos en el sector manufacturero de San Luis Potosí, dado que eso se reflejará en menores compras de las armadoras a sus proveedores de autopartes, señaló Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI). Por ejemplo, en el mes de junio, la empresa alemana BMW disminuyó un 28.9 por ciento su producción, con respecto a la que tenía antes de la pandemia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta disminución en la producción estaría afectando a sus empresas proveedoras y, por lo tanto, provocando despidos en esas plantas. Según los datos del INEGI, en el mes de junio la empresa alemana armó 3 mil 458 automóviles Serie 3 en San Luis Potosí, mientras que, en febrero, un mes antes de la contingencia, produjo 4 mil 860, es decir, cayó en mil 402 unidades. El presidente de la UUZI, Ricardo Pérez Castillo, dijo que la baja en la producción de esta armadora, al igual que lo están haciendo otras en el país, afectará a todos los proveedores de partes, muchos de los cuales están en San Luis Potosí, por lo que se espera que para julio sigan los despidos en la Zona Industrial. Hasta el mes de mayo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la industria de la transformación en SLP había perdido 4

RICARDO PÉREZ CASTILLO | PRESIDENTE DE LA UUZI

CAÍDA EN VENTAS DE AUTOS TRAERÍA DESPIDOS A SLP aDado que la Zona Industrial depende del sector automotriz, podría perder entre el 10 y el 15% de su plantilla laboral en 2020. REACCIÓN EN CADENA EN SL La caída que registran las ventas de autos a nivel global, repercutiría en despidos en la zona fabril.

EN CADENA. Baja demanda en EUA y Europa ha afectado al mercado en México. mil 396 empleos; sin embargo, Pérez Castillo estimó que, con la caída en empleos que todavía habrá en junio y julio, se podría llegar a perder entre

el 10 y el 15 por ciento de la plantilla laboral de toda la Zona Industrial, es decir, entre 12 mil 500 y 18 mil 750 empleos formales perdidos.

> Entre 12 mil y 18 mil trabajadores de la Zona Industrial podrían ser despedidos desde que inició la pandemia y en lo que resta del año. > Representan entre un 10% y un 15% de la fuerza laboral del sector fabril potosino. > La UUZI considera que una parte de esos empleados podrían ser reubicados en otras plantas.

El empresario explicó que el mercado en Estados Unidos y Europa sigue con muy baja demanda de vehículos, a consecuencia de la contingencia sanitaria, por lo cual las armadoras deben bajar su producción para no llenarse de inventarios, eso ocasionará a su vez que tengan que reducir personal, tanto ellas como sus proveedoras. “Si bien los Estados Unidos abrieron en días recientes su economía, han tenido rebrotes y deben frenar actividades económicas; como dependemos prácticamente del sector automotriz y la Zona Industrial tiene una tendencia exportadora, dependemos de ellos. Llega el momento en que las empresas tienen que decidir si continúan con sus trabajadores en paro técnico o realizan algún ajuste de plantillas, en espera de tiempos mejores”, explicó. El empresario dijo que se buscará la forma de reubicar a la mayor parte de los que sean despedidos, en empresas que todavía estén contratando, toda vez que, antes de la pandemia había entre 4 mil y 5 mil plazas laborales vacantes, por lo que se tendría que ver cuántas siguen vigentes.

GM NO BAJÓ SU PRODUCCIÓN

El INEGI también reporta que, en el mes de junio, la planta armadora de General Motors en San Luis Potosí no tuvo una disminución en su producción, con respecto a lo que venía produciendo antes de la pandemia. En junio esta planta produjo 24 mil 851 unidades Equinox, Onix, Terrain y Trax, cifra 1.6 por ciento mayor a las 24 mil 464 producidas en febrero, mes previo al inicio de la pandemia del Covid-19.

ARTURO ESPER | SECRETARIO DE TURISMO DEL ESTADO

FRENA PANDEMIA NUEVAS RUTAS AÉREAS DE SAN LUIS A LOS EUA aPor el momento no hay posibilidades de abrir conexiones con Detroit, Chicago o Atlanta; aerolíneas se reactivan lentamente.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Tras la etapa de confinamiento por la contingencia del coronavirus, aerolíneas han reactivado algunos vuelos en la terminal Ponciano Arriaga, aunque otras frecuencias siguen sin operar, reconoció Arturo Esper Sulaimán, secretario de Turismo, quien a la vez reveló que la pandemia frustró la posibilidad de que se abran nuevas rutas como las de la capital potosina a Detroit, Chicago y Atlanta, algunas ya autorizadas y otras que se negociaban.

Una que reactivó vuelos fue Volaris, con do frecuencias San LuisTijuana; ya tiene cuatro semanales en esta ruta, también la San LuisCancún. United Airlines reactivó su vuelo San Luis-Houston, el cual se suma al San Luis-Dallas, que estaba activo desde junio por parte de American Airlines. Sin embargo, ambas rutas solo tienen un viaje diario, cuando antes de la pandemia eran dos. Desde junio, las aerolíneas Aeroméxico y Aeromar retomaron sus vuelos San Luis-Ciudad de México; las demás rutas que tenían antes de la pandemia siguen

detenidas debido a la baja demanda que existe de viajes en avión. En el mes de junio, según cifras de Grupo OMA, el aeropuerto potosino tuvo una caída del 89.2 por ciento en el tráfico de pasajeros, al haber trasladado 5 mil 832 pasajeros frente a los 53 mil 873 del mismo mes del año pasado, es decir, 48 mil 041 menos. Entre marzo y junio, el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga ha trasladado 165 mil 373 pasajeros menos que en 2019. Esper Sulaimán dijo que actualmente siguen cubiertas todas las rutas que se tenían antes de la pandemia, a excepción del vuelo San

GRADUAL. Las frecuencias se recuperarán conforme haya más demanda. Luis-Puerto Vallarta de TAR, que podría estar disponible en agosto; sin embargo, reconoció que para volver a las frecuencias que se tenían, se tendrá que recuperar la economía del país para que exista demanda. La contingencia también ha venido a frenar las negociaciones para abrir nuevas rutas desde San Luis Potosí hacia Estados Unidos, como el vuelo San Luis-Detroit y otros destinos que han sido solicitados

por empresarios potosinos, como Chicago y Atlanta. Uno de los factores que se espera impulse la demanda será la reapertura de sitios turísticos, una vez que las autoridades sanitarias lo autoricen, toda vez que actualmente la Secretaría de Turismo está impedida para hacer promoción de sitios como la Huasteca Potosina, dado que continúan cerrados por el aumento en los contagios en SLP.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

w

15 CHRISTIAN MEADE | DIRECTOR DEL ORGANISMO

SIFIDE, PRIMER LUGAR NACIONAL EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS aEntre 2016 y 2019, esta entidad de fomento entregó financiamientos por 2 mil 726 MDP, en beneficio de 82 mil 152 empresas y emprendedores.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La revista especializada en negocios y emprendimiento “Entrepreneur” colocó al Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) como la entidad estatal de fomento que mayor cantidad de recursos financieros colocó en créditos entre 2016 y 2019, con 2 mil 726 millones 761 mil 700 pesos, que representan el 18.2 por ciento de los 15 mil millones de pesos que se adjudicaron a nivel nacional por este tipo de entidades en favor de más de 310 mil proyectos. El ranking de esta revista está basado en cifras reportadas

a través de la Plataforma Nacional de Transparencia de Informes de Gobierno, desde enero de 2016 hasta el cierre de 2019 y señala que el Sifide fue la entidad de fomento que mayor monto colocó. En la lista le sigue el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal); en el estado de Jalisco, que colocó 1 mil 772 millones 174 mil 279 pesos; en tercer lugar, está el Fideicomiso Fondo de Apoyo para la Creación y Consolidación del Empleo Productivo en el Estado de Nuevo León (Focrece) con 1 mil 699 millones 330 mil pesos. El Sifide es también la entidad estatal de fomento con el mayor número de beneficiarios en el

periodo 2016 a 2019, con un promedio anual de 20 mil 628; le sigue el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) con 16 mil 819 beneficiarios; el Instituto Mexiquense del Emprendedor en el Estado de México con 7 mil 199; el Fideicomiso Fondo de Garantía y Fomento a la Microindustria del Estado de Tamaulipas con 6 mil 239 y Fondos de Guanajuato con 5 mil 605 beneficiarios. En promedio, el Sifide otorgó créditos por 33 mil 191 pesos a cada uno de sus beneficiarios; además este ente estatal también aparece como uno de los ocho que colocó financiamientos en la totalidad de los municipios de su estado.

SIFIDE, LÍDER. Destacó por tener el mayor número de beneficiarios de 2016 a 2019.

NUEVO LOGRO DEL SIFIDE Como en años anteriores, el organismo estatal destacó en el ranking nacional.

2 mil 726 MDP Primer lugar colocó el Sifide de 2016 a 2019.

nacional alcanzó el organismo entre la lista de entidades públicas de fomento.

82 mil 152

empresas y emprendedores fueron beneficiados.

Christian Meade Hervert, titular del Sifide, dijo que este nivel de financiamiento se ha logrado gracias al impulso del gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras, al buen trabajo

COVID ACENTUÓ LA CRISIS DE LIBRERÍAS aEn México hay pocos creadores, se han extinguido poco a poco ante la falta de apoyos: Amparo Rosillo.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Aunado a que México es un país de pocos lectores, el coronavirus y sus medidas restrictivas han llevado a que el sector librero en México y en SLP se encuentre en crisis, aseveró la propietaria de la Librería Española, Amparo Rosillo Izquierdo. “Las librerías estamos en crisis y

la pandemia nos ha venido a agravar aún más el problema, debemos transformarnos como sociedad y como país si queremos seguir adelante, el factor formativo, educativo, de conocimiento, es un factor muy importante del ser humano, eso no se nos debe olvidar, la parte creativa, de las ideas”, expresó. Rosillo Izquierdo señaló que la industria editorial se ha deteriorado en México, con pocos creadores que se

MEDIDAS. La Librería Española apuesta por medios tecnológicos para sus ventas. han ido extinguiendo debido a que no tienen apoyo, además de la llegada de autores extranjeros, ya que las grandes editoriales son multinacionales, lo que hace que las editoriales nacionales sufran mucho para poder llevar a cabo su función de impulsar autores. “Lamentablemente México es un

país de muy pocos lectores y se ha ido reduciendo más en los últimos tiempos, aunque hay políticas de fomento a la lectura en el sector educativo ya las hicieron a un lado, las escuelas hacen un esfuerzo, pero sólo ciertos sectores”, subrayó. La empresaria potosina lamentó que en lugares como la Ciudad de

del equipo del organismo y a la implementación de acciones para darle mayor revolvencia a los recursos; además de que se ha logrado aterrizar nuevos programas de financiamiento para diferentes segmentos económicos y se ha hecho un trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para acercar esos apoyos a las empresas que lo necesitan. La Revista Entrepreneur reporta que, en 2019, estos entes estatales otorgaron financiamiento en más de mil 044 municipios, superando los 906 municipios que fueron apoyados en 2018; además de que otorgaron capacitación en temas de negocios y emprendimiento a más de 277 mil asistentes para impulsar nuevos negocios y fortalecer las posibilidades de supervivencia y éxito de los negocios ya existentes. La revista también destaca la importancia de estas entidades estatales de fomento para la reactivación económica en tiempos de pandemia.

México haya llegado a tal grado que las librerías tengan que rematar sus ejemplares, aunque asentó que la crisis por la pandemia ha agravado la situación económica de otros sectores del comercio. Sobre la posibilidad de que la Librería Española, con más de 100 años de estar operando en la capital potosina tenga que cerrar debido a la crisis, Amparo Rosillo expresó que hacen esfuerzos por sobrevivir con su versión virtual, el servicio a domicilio y por Whatsapp, aunque admitió que les falta comunicar más a sus clientes para que hagan uso de esas herramientas, “estamos innovando y eso quiere decir que tenemos ganas de salir adelante, porque crisis siempre van a haber, lo importante es que vayamos adaptándonos a las nuevas circunstancias, teniendo visión de futuro”, enfatizó.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

w

16

zonadenegocios POR A. SMITH

ALISTAN CAMPAÑA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA REGIONAL

Ante el temor de volar en avión y por la menos capacidad económica de las familias, las proyecciones indican que se incrementará el turismo por carretera, como bien anticipó hace algunas semanas el dirigente de los hoteleros potosinos, Rafael Armendáriz, a partir de los diálogos que ha sostenido con sus homólogos de otras entidades del país y con el titular del ramo a nivel federal, Miguel Torruco. Es por ello que las entidades de la región alistan un plan de promoción del turismo carretero, que incluiría destinos como los Pueblos Mágicos y los atractivos de la zona, en especial aquellos que tienen amplios espacios abiertos. La iniciativa fue tomada por Querétaro, que ya realiza labores de promoción, a diferencia de SLP, donde la secretaría de Turismo está prácticamente frenada, con el argumento de que las condiciones sanitarias impiden viajar. El secretario de Turismo de Querétaro, Hugo Burgos, dijo que busca sumar a Guanajuato, SLP, Aguascalientes, Jalisco, y Zacatecas, para armar una estrategia de promoción conjunta de la zona. Burgos propuso desarrollar campañas de promoción turística para fomentar el turismo regional, entre esas entidades. El impacto seguramente será bueno, pues tras un largo confinamiento la gente está deseosa de viajar, más si se trata de lugares cercanos, pues las condiciones sanitarias y económicas no permitirían en este momento periplos lejanos.

RETRASAN REAPERTURA TURÍSTICA EN SLP

En medio del caos por la decisión del subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell de no publicar los semáforos epidemiológicos para los estados, el gobierno potosino decidió aplazar la reapertura de la actividad turística. El anuncio formal de la reapertura estaba pensado para el fin de semana, pero no se dio.Es probable que en el curso de los próximos días se pueda realizar, si la pandemia en SLP no lo impide. Por lo pronto, la secretaría de Turismo ha estado supervisando los parajes y atractivos turísticos, con objeto de que estén listos los protocolos sanitarios para cuando se decida reabrirlos. La reapertura no será total, sino limitada, para evitar aglomeraciones.

DAN ANTROS LA MALA NOTA

Algunos bares, centros nocturnos y antros han optado por reabrir en plena pandemia, tratando de justificar su operación con la venta de comida, con el propósito de hacerse pasar por restaurantes. Las autoridades estatales y municipales deberían actuar para impedirlo, pues son foco de contagio de alto riesgo. En esos sitios, bajo los influjos del alcohol, no se respeta la sana distancia y se habla a gritos, en medio de la música a alto volumen, lo que aumenta las probabilidades de transmisión del Covid-19. Una opción es prohibir en SLP, como ocurre en otras ciudades, que restaurantes, bares y otros sitios de esparcimiento tengan música, debido a que ésta obliga a hablar más fuerte, con lo que se expulsan más gotitas y saliva.

ABREN HOTELES Y RESTAURANTES

Luego de meses de confinamiento los hoteles y restaurantes reabrieron sus puertas, con la expectativa de recuperarse, lo que al menos en el corto plazo será difícil, reconocen líderes de ambos sectores. Por un lado, los hoteles ya están operando, con excepción de dos. Sin embargo, las ocupaciones son mínimas, por abajo del 15 por ciento, comentó a Zona de Negocios Rafael Armendáriz. Por otro lado, Juan Carlos Banda, de la Canirac nos reportó que también todos los restaurantes afiliados a ese organismo ya están abiertos, con excepción de 34 que decidieron cerrar definitivamente. Sin embargo, las ventas se han desplomado, pues son alrededor de 45 por ciento menores a las que había antes de la pandemia, o comparadas mes a mes con el año pasado.

LUIS GERARDO JUAN MEIXUEIRO | DIRECTIVO DE INDEX

RECUPERACIÓN DE MANUFACTURA NO LLEGARÁ ESTE AÑO aLas plantas fabriles potosinas perdieron 20 mil MDP por paros técnicos durante la contingencia sanitaria.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com En marzo y abril, el sector manufacturero en San Luis Potosí perdió 19 mil 668 millones 870 mil pesos en valor de productos elaborados, debido a los paros técnicos que muchas empresas tuvieron que efectuar por la contingencia sanitaria del Covid-19. Aún ahora que se han reiniciado la mayoría de las actividades económicas, hay plantas que trabajan solo al 30 por ciento de su capacidad; la recuperación no será este año, advierte Luis Gerardo Juan Meixueiro, directivo de Index en San Luis Potosí. Las cifras de pérdidas fueron dadas a conocer por el Inegi, organismo que aún no reporta los números de mayo y junio. Sobre ello, el secretario general de Index en San Luis Potosí dijo que uno de los sectores de manufactura que más se vio afectado fue el automotriz, pero no tanto por la contingencia en México, sino por la baja de consumo que hubo en los Estados Unidos, ya que el 80 por ciento de los automóviles que se fabrican en la entidad van al vecino país del norte. En el mes de abril, las empresas manufactureras de San Luis Potosí tuvieron producción por 12 mil 865 millones 828 mil pesos, lo cual significa una caída del 57.8 por ciento, con respecto al valor de producción que tuvieron en ese mismo mes del año pasado, cuando alcanzaron 30 mil 487 millones 032 mil pesos. En el mes de marzo la caída solo fue del 1.6 por ciento en el valor de la producción, debido a que los paros técnicos se efectuaron hasta finales de ese mes. “El día de hoy entramos en una nueva era del comercio internacional, donde el nuevo tratado también va a dar pie a que en algún momento la proveeduría nacional pueda tener

LENTO REPUNTE. Hasta 2021 se podrá ver una recuperación paulatina del sector.

PEGA COVID A MANUFACTURA Según estimaciones de Index, el sector fabril no se recuperará este año. > 19 mil 668 millones 870 mil pesos se perdieron en valor de producción, solo en una parte de marzo y en abril, el periodo más estricto de contingencia sanitaria. > Falta aún que el Inegi reporte las pérdidas de mayo y junio. > 11 millones 063 mil 585 horas menos que en 2019 se trabajaron en el sector manufacturero de SLP, entre marzo y abril.

nuevas oportunidades y nuevas expectativas de crecimiento en un entorno internacional y que con ello pueda repuntar la parte de proveeduría nacional”, dijo el directivo de Index SLP.

SE DEJARON DE TRABAJAR 11 MILLONES DE HORAS

La encuesta del Inegi reporta una

caída del 45.4 por ciento de horas trabajadas en el sector manufacturero de San Luis Potosí en el mes de abril, ya que se trabajaron 13 millones 111 mil 039 horas frente a las 23 millones 996 mil 233 horas trabajadas en el mismo mes del año pasado. Entre marzo y abril, en San Luis Potosí, los trabajadores del sector manufacturero trabajaron 11 millones 063 mil 585 horas menos que en 2019. El secretario general de Index dijo que hoy en día todavía hay plantas manufactureras trabajando al 30 por ciento de su capacidad, debido a la baja demanda que hay en el mercado internacional y la recuperación del sector no se logrará durante este año, ya que el 2020 será “de aguantar”, en 2021 se podrá ir viendo una recuperación paulatina. El valor de las ventas del sector manufacturero no se vio afectado en el mes de marzo, en el que se tuvo un incremento del 10.3 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado; sin embargo, para abril solo se vendieron 15 mil 850 millones 110 mil pesos, es decir 44.6 por ciento menos que los 28 mil 601 millones 704 mil pesos vendidos en abril de 2019.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés > 17

KIM AHORA VENDE MASCARILLAS

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Kim Kardashian volvió a romper récord de ventas con sus Seamless Face Mask, las cuales vienen en cinco colores diferentes -Sand, Clay, Sienna, Cocoa y Onyxpara que se disimulen sobre el rostro, y cuesta 8 dólares la unidad.

UNA DESCARGA DE ENERGÍA Ringo Starr se mantiene en excelente forma Ringo Starr cumplió 80 años y lo celebró como ha venido haciéndolo desde hace más de una década: con un concierto en streaming. El baterista de los Beatles sigue una estricta dieta vegetariana y atribuye al consumo regular de frutas y verduras su aspecto juvenil y su buena forma física.

NUEVO VIDEO

DE TIM AYRE a“I Want It” es una canción que cuenta con un groove noventero.

¿Sabías que...? usEste músico a de s te n a , traliano solislanzarse comorte de ta, formó pa omo c agrupaciones e llegó u q , n Tim & Jea de a ser telonera ís. Moby en su pa

Víctimas de Weinstein serán indemnizadas Además de los cargos que enfrenta en California y la pena de cárcel que cumple en Nueva York por violación y agresión sexual, Harvey Weinstein llegó a un acuerdo con la oficina de la fiscal general de Nueva York para indemnizar a todas las mujeres que alzaron la voz y lo denunciaron.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Tim Ayre nos sorprendió con su sofisticado alt-pop en “I Want It”, track que escribió el verano pasado con su amigo Jack Glass, quien es parte del fenómeno viral Bag Raiders. Ayre acababa de mudarse de Melbourne a Sídney y se la pasaba en la playa, por lo que esa vibra se encuentra en la canción.

Ahora presenta el video oficial, una descarga de energía y creatividad dirigida por Aidan Dacy Carberry, el cual está disponible en YouTube. “Fue interesante ver este video crearse entre las restricciones de distanciamiento social, el equipo fue innovador con lo que estaba disponible y dio vida a la canción”, menciona Tim. “Este video fue creado por una explosión de espontaneidad. Después de hablar con Tim y comprender cuál es su estética, inmediatamente sentí que este proyecto iba a ser sobre un viaje explorando un mundo que no es como el nues-

tro. Cada vez que escuchaba “I Want It”, salía a la luz una nueva sección. Sentía que la canción era un fósil que poco a poco iba descubriendo cada vez más a medida que limpiaba la oscuridad”, menciona Aidan. “Una vez que la visión se hizo realidad, todo se completó en siete días. Filmar en cuarentena nos obligó a usar solo lo que teníamos a nuestro alrededor, dejando que nuestra creatividad se llenara hasta el límite, pero no se desbordara”, finaliza el director, quien también es un reconocido bailarín y ejecuta la coreografía del animado tema.

GRAN COMPOSITOR

MURIÓ ENNIO

MORRICONE POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

El célebre compositor italiano Ennio Morricone, autor de bandas sonoras de películas mundialmente conocidas y ganador de dos Oscar, falleció en Roma a los 91 años, tras una caída en su casa. El prolífico músico compuso unas 500 bandas sonoras, entre ellas melodías únicas, como el silbido de El bueno, el malo y el feo (1966) o el magnífico solo de oboe de La misión (1986). Tiene el mérito de ser autor de melodías que millones de personas, cinéfilas o no, conocen o saben tararear. En 2016 recibió su primer Oscar, por la película The Hateful Eight, de Quentin Tarantino. En 2007 ya había merecido un Óscar honorífico por su abundante y elogiada carrera musical. Hace tan solo unos días Morricone fue galardonado, junto al también compositor John Williams, con el premio Princesa de Asturias de las Artes en España.


18 < Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

RECOMENDACIÓN A DEPORTISTAS

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

Ante la reapertura de los gimnasios, parques y áreas de práctica, la Secretaría de Salud de SLP pide a quienes realizan algún deporte que no utilicen cubrebocas al ejercitarse, ya que limita la cantidad de oxígeno que llega a la sangre.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales “Habrá que adaptarse a lo que nos toque”. Con esas palabras el estratega del Atlético de San Luis, Guillermo Vázquez, dio respuesta al cuestionamiento que en conferencia de prensa virtual le realizaron sobre los nuevos días y horarios en que podría jugar su escuadra para este Torneo de Apertura 2020 que inicia el próximo 23 de julio. “Tengo entendido que arrancamos el jueves contra Juárez aquí de locales y eso es lo único que tengo claro, pero también había escuchado que se iba a jugar viernes, sábado, domingo y hasta el lunes, y aunque son días horarios complicados a los que uno no está acostumbrado no quedará otra que adaptarse”, explicó el DT del Atléti. “Se veía venir un torneo diferente, lo cual se entiende porque no va a haber asistencia a los estadios en un principio, por eso tenemos que pensar también que es nuestro trabajo y que tenemos que tratar de hacerlo lo mejor posible. Nos toca adaptarnos y hacer nuestro mejor trabajo ya sea que juguemos en jueves o lunes. Tendremos que esperar a conocer el resto del calendario, ver cómo queda, pero los días que nos toquen no deberán ser ningún pretexto, nosotros nos deberemos enfocar en lo deportivo”.

RETO ACEPTADO

Al hablar de lo deportivo, de lo que del Atléti Potosino se espera para este nuevo torneo, de forma honesta Memo Vázquez dice ser un hombre de retos al que no le asustan los compromisos. “Soy de retos. Los compromisos no me asustan, al contrario, me gusta tomarlos como vienen. Me encantaría poder estar en una liguilla con este grupo y darle a la gente lo que merece, porque en los pocos partidos que hemos estado he sentido un apoyo grande y la afición lo ha demostrado en el tiempo que he estado acá. Creo que la ilusión que uno tiene al empezar

CON MIRAS A LLEGAR A LA LIGUILLA

LA NUEVA NORMALIDAD EN EL ADSL aDe cara al Torneo de Apertura, el equipo potosino entrena y se adapta a protocolos para sus próximos partidos.

cada torneo es ponerse metas, buscar objetivos, y obviamente que la liguilla es uno de ellos”, dijo.

DE VIVA VOZ

EQUIPO BIEN ARMADO

Luego de que hace unos días se anunciara la contratación del delantero Mauro Quiroga, la afición potosina comenzó a soñar e ilusionarse con la dupla goleadora que el argentino podría hacer con su compatriota Nicolás Ibáñez, cuestionado sobre ello el Técnico del Atléti precisa que él los ve conformando un ataque sólido. “A Mauro y Nico yo sí me los imagino haciendo daño, ellos entendiéndose bien y haciendo fuerte nuestro ataque; creo que lo que tenemos que hacer es pues llevarles balones a la zona donde están ellos de uno u otro lado, pero la idea es justamente que tengamos esa fortaleza allá adelante y creo que hasta ahora se han entendido bien, se complementan bien y habrá que sacarles el mayor provecho posible”. “Veo un equipo que ofensivamente puede ser fuerte, pero obviamente es un

GUILLERMO VÁZQUEZ. Conf ía en las capacidades del equipo para avanzar.

“Se veía venir un torneo diferente, lo cual se entiende porque no va a haber asistencia a los estadios en un principio, por eso tenemos que pensar también que es nuestro trabajo y que tenemos que tratar de hacerlo lo mejor posible” . Guillermo Vázquez DT del Atlético de San Luis

trabajo de equipo, cada uno tiene que hacer bien su trabajo desde atrás, adelante cuando atacamos y cuando defendemos de adelante para atrás, entonces este es un trabajo de equipo que espero que se vaya haciendo desde el día uno que empiece el torneo”, sentencia el estratega tunero. Al Director Técnico del Atlético de San Luis la prensa le

cuestionó sobre si los jugadores que fueron contratados como refuerzos para este nuevo torneo son los que él solicitó a la directiva, a lo que de forma clara respondió que se cumplió con lo que él pensaba vendría bien al equipo. “Sí, esto lo teníamos planeado. Lo hablé con la directiva y hemos ido viendo posición por posición lo que nos hacía falta y sí, la verdad que ellos han cumplido con lo que quedamos que era traer a la gente que yo pensaba que le venía bien al equipo y hasta este momento así ha sido, y eso pues nos compromete a entregar buenas cuentas también”, comentó. “Aunque no cierro la puerta para que por ahí al final se pueda integrar alguien más”.

MEDIDAS SANITARIAS

Cuando a Guillermo Vázquez se le preguntó si al estar en el banquillo ya dentro de los partidos de la competencia oficial usará cubrebocas, él no dudó en responder que sí. “Nosotros hemos sido muy cuidadosos y muy respetuosos con lo que nos han dicho las autoridades de salud. Afortunadamente las cosas han ido bien aquí en el equipo, se han cumplido diariamente todos los protocolos para venir a entrenar y obviamente se han seguido los cuidados fuera de los entrenamientos”, explicó. “Nosotros vamos a seguir las reglas que nos pongan. Obviamente a veces es incómodo tener tanto tiempo el tapabocas, pero si así son las indicaciones, así lo haremos y nos adaptaremos a lo que tengamos que hacer. Nosotros por ese lado no tenemos problema y ahora en el torneo seguramente habrá cosas de las que todavía no nos enteramos y que nos irán diciendo día a día o cuando empecemos a llegar a las instalaciones: ya sea al hotel, al estadio o al lugar de entrenamiento y pues lo haremos de la mejor forma para que esto siga. Estamos muy interesados en que esto no se expanda, somos un equipo consciente y trataremos de seguir las reglas y de hacer bien nuestro trabajo”, finalizó el estratega del ADSL.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario ExprĂŠs > 19


20 < Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

¿CONGELAR O NO LAS MORAS AZULES?

La mejor manera de congelar moras azules es colocarlas en una bandeja de horno, sin lavar y en una sola capa, y ponerlas en una bolsa para congelar. Esto evita que se junten y absorban humedad. Sin embargo, pierden valor nutricional y sabor.

ENTRE IDEAS E INVENTOS...

COSAS QUE NO SE

PUEDEN PATENTAR a Aunque tiene muchos atributos en común con el derecho a la propiedad privada, algunos bienes inmateriales van más allá del mero derecho de posesión. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La propiedad intelectual se aplica a cualquier creación original y reconoce una serie de derechos a sus autores desde el mismo momento de la creación, al margen de que se registre o no (y de que se comercialice o no). Sin embargo, no todo lo que se crea se puede patentar. Legalmente, la patente (un conjunto de derechos exclusivos garantizados al inventor de un producto) se aplica a un procedimiento, un método de fabricación, una máquina o un aparato o un producto que es nuevo, susceptible de ser explo-

tado industrialmente y que ha requerido actividad inventiva. Estas son algunas cosas que, por el momento, no pueden patentarse: > Los seres vivos o parte de ellos tal y como se encuentran en la naturaleza. > Los métodos matemáticos. > Las teorías científicas. > Los programas de computadora o el software, que se protegen por derechos de autor. > Las reglas y métodos de actividades intelectuales. > Las obras literarias o artísticas, que se protegen por derechos de autor. > Los métodos de diagnóstico, terapéuticos o quirúrgicos. > Los descubrimientos de sustancias naturales. > Las normas o reglas de un juego. Pero, ¿por qué no pueden patentarse? Aunque una patente se reconoce como una especie de “propiedad”, y tiene muchos de los atributos en común con el derecho de propiedad privada, algunos bienes inmateriales, como los que acabamos de describir van más allá del mero derecho de posesión.

El economista y divulgador Juan Ramón Rallo especifica, en su libro Los 10 principios básicos del orden político liberal, que, con el objeto de satisfacer los proyectos vitales de una persona, ésta no podrá limitarse al uso efectivo de un solo recurso. Por ejemplo, un investigador puede “hacer uso” de una ecuación matemática descrita por otra persona para elaborar una demostración científica, sin que este uso interfiera en el reconocimiento de este último como autor de la ecuación.

¿CUÁLES SON LAS COSAS SÍ PUEDEN PATENTARSE?

La naturaleza de las patentes funciona mucho mejor con invenciones de tipo industrial. En la mayoría de los casos, una invención debe considerarse lo bastante novedosa y útil para poder ser patentada. También debe representar un avance significativo en el estado del arte y no puede ser simplemente un cambio obvio de lo que ya se conoce. Las patentes se otorgan con frecuencia para mejoras de artícu­ los o de procesos previamente patentados, si se cumplen los requisitos de patentabilidad. Puede ser vendido o asignado a otros o hipotecado, o también puede pasar a los herederos de un inventor fallecido. Debido a que una patente le da al propietario el derecho de excluir a otros de hacer, usar o vender la invención, puede autorizar a otros a hacer cualquiera de estas cosas mediante una licencia y recibir una compensación por el privilegio. Los derechos de un titular de patente también incluyen el derecho a evitar que otros fabriquen “equivalentes” de la tecnología patentada. Si se acorta alguno de estos derechos, un tribunal puede, a solicitud del titular de la patente, obligar al infractor a pagar daños y a abstenerse de infracción en el futuro.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

¿Cómo saben las plantas cuándo es tiempo de florecer? Al igual que los animales, las plantas tienen un reloj interno que prepara los mecanismos celulares en previsión de los próximos cambios ambientales. Esto garantiza que realicen tareas específicas en el momento más adecuado. Por ejemplo, durante el día, realizan fotosíntesis, extrayendo energía de la luz solar. Sin embargo, procesos completamente diferentes ocurren en la noche en ausencia de luz solar. Muchas plantas crecen significativamente más que durante el día. Por tanto, para distinguir la diferencia entre el día y la noche, tienen receptores especiales en sus células que pueden detectar la luz solar y comenzar o detener los procesos metabólicos, según sea necesario. Uno de estos procesos es el que conocemos como florecer. Investigadores de la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg (MLU) han identificado dos genes que son clave para este proceso. Los genes ELF3 y GI controlan el reloj interno de las plantas, que monitorea la duración de la luz del día y determina cuándo es el momento adecuado para florecer. Los hallazgos podrían ayudar a criar plantas que se adapten mejor a sus entornos. Las flores están implicadas en la reproducción sexual de las plantas, pero no todas las plantas tienen flores. Debido a su función, las flores solo aparecer en un momento determinado del ciclo vital que denomi-

TAMBIÉN TIENEN RELOJ INTERNO...

¿Cómo “saben” las plantas

cuándo deben florecer? aUn equipo de investigadores ha identificado dos genes que son clave para este proceso.

namos angiospermas (con semillas contenidas en frutos). A través de mecanismos circadianos, las plantas pueden anticipar ciertas regularidades en su entorno, como la alternancia de día y noche, y ajustarse en consecuencia. Esto también incluye la floración en el momento adecuado. Las plantas se orientan a la proporción entre las horas de luz solar y oscuridad. Algunas plantas solo florecen cuando los días son particularmente largos; otras cuando las noches exceden un cierto periodo. Diferentes especies florecen en diferentes épocas del año, cuando los días tienen distintas duraciones. El mecanismo responsable de que las flores emerjan en primavera se conoce como vernalización, y que se produzca en el momento exacto es esencial para que tenga lugar la polinización. Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Texas, EUA, las plantas reconocen esta estación porque “recuerdan” que acaban de atravesar un largo periodo frío gracias a una molécula de ARN larga llamada COLDAIR. De acuerdo con los auto-

res de la investigación, esta molécu­ la crea una memoria celular para las plantas cuando transcurren de 30 a 40 días de frío. En ese momento, un gen llamado FLC, que se ha dedicado a suprimir la producción de flores durante el otoño y el invierno,

es silenciado, y la planta se prepara para florecer. Como podemos ver, la cantidad de luz no es la única fuente externa de información para el reloj circadiano de las plantas. La temperatura ambiente también cambia duran-

te el transcurso del día y el año. En próximas investigaciones, los científicos tratarán de comprender cómo la temperatura influye en la floración de las plantas y si la temperatura puede compensar la falta de información sobre la luz.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

El ácido úrico

puede causar gota a Cristales en las articulaciones dan lugar a episodios de dolor agudo. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

MÁS VITAMINA D, CAMINANDO

a Caminar a la luz del día incrementa los niveles de vitamina D, un nutriente difícil de obtener a partir de los alimentos, pero que se puede sintetizar a través de la exposición a la luz solar. La vitamina D juega un papel importante en muchos aspectos, desde la salud de los huesos hasta la del sistema inmunitario. Los expertos coinciden en que exponer la piel al sol, con frecuencia, pero sin que se queme, ayudará a producir suficiente de esta vitamina.

LA NASA OFRECE 35 MIL DÓLARES

DISEÑA UN BAÑO

PARA LA LUNA

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

A medida que la NASA se está preparando para nuestro esperado regreso a la Luna, se están llevando a cabo innumerables actividades para equipar, proteger y apoyar a los futuros astronautas. Todos comerán y beberán, y posteriormente orinarán y defecarán tanto en microgravedad como en gravedad lunar. ¿Cómo solucionar este problema? La NASA ha ideado un concurso, que se presenta en categoría técnica y junior, para elaborar nuevos diseños de inodoros compactos que puedan funcionar en ambos escenarios. Estos diseños pueden adaptarse para su uso en los aterrizadores lunares de Artemis que nos llevarán de vuelta a la Luna.

Aunque los inodoros espaciales ya existen y se utilizan en la Estación Espacial Internacional, por ejemplo, están diseñados únicamente para un entorno de microgravedad. Así que deben ingeniárselas para diseñar un dispositivo de próxima generación que sea más pequeño, más eficiente y capaz de trabajar tanto en microgravedad como en gravedad lunar. ¿Aceptas el reto? Recordemos que la misión incluirá a la primera mujer astronauta que viaje a la Luna, por lo que los baños deberán ser factibles tanto para hombres como para mujeres; también deben conservar el agua y “ayudar a mantener un ambiente prístino dentro del módulo de aterrizaje que esté libre de olores y otros contaminantes”. El premio será de 35 mil dólares en metálico junto con varios extras, como el reconocimiento público de la NASA y de HeroX, un certificado de ganador y merchandising oficial con el logotipo de la NASA. El concurso ya está en marcha y finalizará el 17 de agosto de 2020.

La gota es una enfermedad producida por la acumulación de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones que provocan artritis. En ocasiones, estos cristales forman acúmulos abultados (tofos) bajo la piel que se pueden palpar o se depositan en la vía urinaria, siendo causa de cólicos nefríticos u otras alteraciones en el funcionamiento de estos órganos. De hecho, casi el 20 por ciento de los pacientes afectados por la gota desarrollan cálculos renales.

Éstas suelen ser las del dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo. > Este ataque de gota puede desaparecer en el plazo de unos días pero puede volver a presentarse de vez en cuando. > En términos generales, el dolor suele producirse por la noche y se caracteriza por ser opresivo e incluso insoportable. > La articulación se presenta caliente y enrojecida y, por lo general, suele estar sensible e hinchada. > Puede producirse fiebre.

TRATAMIENTO

Lo más urgente es el alivio del dolor, para lo que se dispone de antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno, indometacina o colchicina. Puede ser conveniente inmovilizar la articulación. Los corticosterioides pueden ser eficaces en el alivio del dolor y, generalmente, desaparece a las 12 horas de comenzar el tratamiento. En la mayoría de los casos, el dolor desaparece al cabo de las 48 horas.

CAUSAS

Los motivos pueden ser: > Aumentos de ácido úrico en la sangre. > Obesidad. > Hipertensión arterial. > Ingesta desmesurada de alimentos precursores del ácido úrico, como mariscos, por ejemplo. > Abuso del alcohol. > En menor medida, cansancio y estrés emocional. La constante destrucción y formación de células, así como la ingesta de ciertos alimentos producen una determinada cantidad de ácido úrico en sangre que el organismo elimina gracias a la función excretora de los riñones. Cuando esto no sucede, el nivel de ácido úrico aumenta anormalmente, lo que se traduce en forma de cristales que se depositan en las articulaciones, dando lugar a episodios de dolor agudo.

SÍNTOMAS

Entre los signos se encuentran: > Inicialmente, solo una o algunas articulaciones se ven afectadas.

MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN

T

omar medicinas para reducir el ácido úrico puede prevenir la evolución de esta enfermedad. Es recomendable beber mucho líquido (evitando las bebidas alcohólicas) y llevar una dieta rica en cereales, féculas y verduras frente a las purinas que pueden encontrarse en el marisco, la carne roja y el pescado azul. Una dosis baja y diaria de colchicina puede prevenir los ataques o, al menos, reducir su frecuencia.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

23 EN EL CENTRO HISTÓRICO DE NUESTRA CIUDAD

SAN AGUSTÍN,

BELLO TEMPLO a Vale la pena admirar su grandeza arquitectónica.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La capital potosina cuenta con increíbles construcciones que vale la pena admirar y redescubrir. Tras los meses de cuarentena, muchos de estos lugares se mantuvieron cerrados, como es el caso del Templo de San Agustín. Conforme el semáforo avanza, poco a poco la ciudad ha vuelto a cobrar vida y los diversos edificios que son parte de su historia han ido abriendo nuevamente sus puertas, y es

por eso que, en cuanto sea posible visitarlos, no está de más recordar y disfrutar de sus bellas instalaciones, siempre tomando en cuenta las medidas sanitarias.

EL TEMPLO DE SAN AGUSTÍN

Todo inició a la llegada de los Agustinos a San Luis Potosí en 1599, con Fray Pedro de Castroverde que fundó la hospedería para los que pasaban a Zacatecas. El convento fue levantado en 1615 y fue el primero en fundar estudios de gramática para los niños españoles. El convento era de un solo piso, sin altos; la portería veía al norte y estaba al lado poniente del templo. El templo se empezó a construir en 1603, año en el que tuvo su

EN EL CENTRO DE LA CAPITAL. Una hermosa construcción.

origen en los años 1672 y 1682. En los nichos se encuentran, el primer cuerpo, en la izquierda, San Agustín,

y a la derecha, San Nicolás; el segundo, a la izquierda, Santa Mónica, y la derecha, Santa Rita; arriba, la porta-

¿CÓMO LLEGAR? > Dirección: Abasolo #650, Centro Histórico, C.P. 78000, San Luis Potosí, SLP, México.

da es presidida por el patrón del convento de los agustinos. En el siglo XVIII se construyó la torre mayor de estilo barroco. Al lado izquierdo la pequeña torre de mampostería que formaba parte de la capilla lateral, dedicada a Nuestra Señora de Tránsito. La explanada del templo, que la urbanística citadina había absorbido, le fue reintegrada hacia 1987, liberando su podada lateral, barroca sin duda, que estuvo oculta alrededor de cien años por las viviendas que se agregaron.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

24

CON VALIDEZ PARA REALIZAR TRÁMITES

BIEN ACEPTADO, ACCESO EN LÍNEA A CALIFICACIONES aA solo unas semanas de concluido el ciclo

escolar, se han registrado más de 359 mil consultas a través de las distintas plataformas digitales.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Fernando Ramos Delgadillo, informó que tras concluir el ciclo escolar 2019 - 2020 se inició la entrega virtual de calificaciones y certificados, y que se han registrado más de 359 mil consultas, es decir, un promedio de 13 mil 821 consultas por día en 3 semanas por parte de padres y madres de familia, quienes han accedido a través de las distintas plataformas. Detalló que las consultas de las calificaciones y certificados se realizan a través de las páginas: seslp. gob.mx, http://cpte.gob.mx/calificaciones/ así como en la aplicación para celular Calificaciones SLP, y en todos los casos es un trámite completamente gratuito. Además explicó que en ciertas ocasiones las plataformas pueden presentar una sobre-

JOEL RAMÍREZ. Se han registrado 359 mil consultas de manera virtual. demanda del servicio, lo que puede provocar una saturación, pero se trabaja de inmediato para que los padres de familia puedan continuar consultando las calificaciones y certificados sin contratiempos. “Este servicio se implementó desde el año 2017 con la intención

de acercar a padres, madres de familia y tutores las calificaciones de los alumnos, lo que permite dar un mayor seguimiento al desempeño académico de los alumnos, hemos recibido algunos reportes de contratiempos para poder descargarlas, aunque en su mayoría ha funcionado correctamente, por lo que pedimos paciencia para poder acceder a la información, pues ha habido una gran demanda de este servicio, lo que a su vez nos muestra el gran interés que hay en la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes”, agregó. Ramos Delgadillo, mencionó que este es un trámite gratuito y que con proporcionar la CURP y el grado educativo, se podrán obtener de manera digital los documentos y dijo que: “las ventajas de que sea digital el trámite es que ya no se imprime en papel y no tiene costo alguno, al igual sucede con la impresión del certificado, el cual es perfectamente válido para realizar cualquier trámite en las escuelas”, finalizó.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

25 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El curso de la evolución humana ha estado marcado por una larga sucesión de descubrimientos casuales e inventos accidentales. De hecho, los expertos estiman que entre 30 y 50% de todos los descubrimientos científicos son, de alguna forma, accidentales. Algunos descubrimientos fortuitos han generado un éxito tan asombroso que se han vuelto en contra nuestra, o más bien de nuestro planeta, como es el caso del plástico, con el que es tan difícil lidiar en estos días. Ninguno de estos “accidentes” se habría convertido en dicho invento que cambió el mundo sin la persona adecuada para reconocer su valor y muestran que las mejores innovaciones pueden provenir de lo inesperado, pues la necesidad no siempre es la madre de la invención. Muchas de las cosas en las que confiamos para curar nuestras enfermedades, cocinar los alimentos y endulzar nuestros días no fueron diseñadas deliberadamente, sino que supusieron un feliz accidente.

SACARINA

La sacarina, uno de los edulcorantes sintéticos más antiguos, fue descubierto accidentalmente por Ira Remsen y Constantine Falhberg en

DESCUBRIMIENTOS FORTUITOS CON ÉXITO ASOMBROSO

Inventos accidentales que cambiaron el mundo aMuchos de estos artículos los ocupamos a diario y son muy útiles en la vida cotidiana. 1879. Ese año los químicos estadounidenses intentaban encontrar usos alternativos para el alquitrán de hulla. Cuando hicieron una pausa para comer, Falhberg notó que los alimentos tenían un sabor más dulce de lo habitual. Se dio cuenta de que no se había lavado las manos después de trabajar y habían quedado impregnadas de una sustancia del laboratorio: había nacido la sacarina.

MICROONDAS

como huevos o incluso granos de palomitas de maíz. Tras los experimentos, concluyó que el calor percibido por los objetos provenía de la energía de microondas.

CERILLAS

En 1826, John Walker notó un bulto seco en el extremo de un palo mientras agitaba una mezcla de productos químicos. Cuando trató de rasparlo saltaron chispas y llamas. Walker comercializó los primeros palitos de

fricción como “Friction Lights” y los vendió en su farmacia. Los fósforos iniciales estaban hechos de ca rtón, pero los reemplazó con tablillas de madera cortadas a mano de unos 8 centímetros de largo. Se vendían en una caja equipada con un papel de lija.

VELCRO

En 1941, el ingeniero suizo Georges de Mestral se encontraba dando un paseo por el bosque con su perro.

Al regresar, vio que los bajos de los pantalones estaban cubiertos de rebabas de Arctium lappa. Estudió las rebabas de esta planta con la esperanza de determinar cómo se pegaban tan fácilmente a la ropa y descubrió que los ganchos de la fresa permitían que se aferrara a pequeños retazos de tela. Entonces se le ocurrió la idea de crear un cierre de dos lados con esta función y lo denominó “velcro”, que no era sino el nombre de su empresa.

Viajamos ahora hasta 1946. Ese año, Percy Spencer, ingeniero de la Corporación Raytheon, estaba trabajando en un proyecto relacionado con el radar. Mientras probaba un nuevo tubo de vacío, descubrió que una tableta de chocolate que tenía en el bolsillo se derritió más rápido de lo que esperaba. Ante la duda, comenzó a experimentar apuntando el tubo a otros artículos,

¿QUÉ TANTO SABES DE LA COCA-COLA? SUSTITUTO DE AZÚCAR. La sacarina es usada para endulzar bebidas y postres.

a Su inventor fue el farmacéutico John Pemberton y se dedicaba a fabricar un jarabe hecho de vino y extracto de coca que llamó “French Wine Coca de Pemberton”, que se promocionaba como una cura para los dolores de cabeza y los trastornos nerviosos. Tras prohibir la ciudad de Atlanta la venta de alcohol en 1885, decidió crear una versión “light” sin alcohol a base de coca y mezclarlo con agua carbonatada para venderlo así como refresco. El resultado fue una bebida perfecta para la época: un “tónico cerebral” llamado Coca-Cola.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

26

ELEGANTE

CARGADOR El Courant Catch 3 es una elegante bandeja con doble función. La parte derecha es perfecta para dejar todos esos objetos pequeños que nos quitamos al llegar a casa o antes de meternos en la cama. La parte izquierda es un sorprendente cargador inalámbrico por inducción con una potencia de carga de 10W, ¡el doble de rápido que la mayoría de los cables de carga de los teléfonos móviles! Precio: 189 euros. regalador.com

Ya podemos hacer perfiles en Amazon Prime Video Una de las características más solicitadas llega a Amazon Prime Video en México: la creaciones de perfiles. Sí, y es que después de que la mayoría de las plataformas de streaming ofrece esta opción, Amazon tardó, y mucho, en implementarla en Prime Video. La nueva creación de perfiles en Prime Video funciona tal cual como en otros servicios, es decir, podremos editar nuestro nombre y elegir si se trata de un perfil de adulto o de niño. Esto permitirá tener mayor control de lo que vemos y dar seguimiento a nuestros gustos y maratones de series. Podremos crear hasta seis perfiles, entre adultos y niños.

CÁMARA INSTANTÁNEA Y VINTAGE La cámara Diana Instant Square de Lomography es una fiel reproducción de la cámara de culto de los años sesenta. Esta versión cuenta con 2 velocidades de obturación, para fotos diurnas o nocturnas, con exposiciones múltiples ilimitadas, un sistema intuitivo de enfoque por zonas y una función panorámica dentro de un fantástico caparazón de color azul pastel, totalmente manual, que además incluye Flash geles de colores y una correa para cámara. Precio: 99 euros. regalador.com

UN PIANO PARA LOS PEQUEÑOS DE CASA El piano mágico de Baby Einstein está adaptado para los más pequeños de la casa y cuenta con la novedosa tecnología táctil que permite la emisión de sonido. Además, incluye 3 hojas de sencillas partituras para que fácilmente relacionen los colores con notas musicales, ideal para incentivar la sintonización de patrones rítmicos de una forma muy divertida. Precio: 34.95 euros. regalador.com

Harvard anunció ciclo escolar en línea Mientras el mundo busca adaptarte a la vida en medio de la pandemia, algunas instituciones educativas están tomando decisiones para seguir adelante como parte de la llamada nueva normalidad. Este el caso de Harvard, que acaba de anunciar que su ciclo 2020-2021 podrá ser tomado en línea por sus estudiantes. Se trata del cambio más importante en su historia, y seguro servirá de base para que otras instituciones sigan sus pasos. El campus admitirá al 40% de los estudiantes cada día, y es que los de nuevo ingreso deberán acudir de forma presencial como parte de la formación de la universidad.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

27

En camino, mensajes entre WA, IG y Messenger POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Los primeros reportes de la convergencia entre las apps de Facebook aparecieron el año pasado. Pero, más allá de las llegada de las Salas de Facebok Messenger para hacer videollamadas entre usuarios de las distintas plataformas, poco más hemos visto. Sin embargo, eso no quiere decir que Facebook no esté trabajando en la integración entre sus apps de mensajería, pues ahora han aparecido las primeras pistas de la integración entre WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger, que permitiría enviar mensajes entre apps. WABetaInfo ha compartido las pruebas encontradas por el desarrollador Alessandro Paluzzi que muestran los primeros indicios de la integración entre WhatsApp, Instagram y Messenger. El desarrollador encontró evidencia de que Facebook tiene la intención de integrar Messenger dentro de Instagram como mensajero por defecto, en vez de los mensajes privados que conocemos. Con este cambio llegarían también mejoras estéticas, así como soporte para stickers, reacciones y reenvío de mensajes.

CÁMARA

DESECHABLE

La increíble cámara desechable de Lomography no es como cualquiera, esta viene precargada con una película loca e incluye unos filtros de gel de colores para dar rienda suelta a toda tu creatividad. Utiliza una película LomoChrome Metropolis de Lomography ISO 100-400 que le darás a tus fotografías un toque único con colores desaturados y contrastes acentuados. Además, podrás revelar tus fotos y poner otro carrete para seguir disparando nuevas creaciones. Precio: 12.90 euros. regalador.com

UN ROBOT CON CELDAS SOLARES Si quieres dar un regalo original y educativo para niños a partir de 5 años, el Solar Robot es para ti; el pequeño construirá su propio robot funcional usando paneles solares y un motor, podrá ver cómo camina su creación, pero además, reutilizando sus piezas, creará un dinosaurio y un monstruo ¡muy divertido!, ¿verdad? Un juguete educativo que también brinda entretenimiento. Precio: 20.95 euros. regalador.com

SOPORTE PARA TUS GADGETS iBeani es el mejor soporte para tabletas, lectores de libro electrónico o libros normales. Conocido por su estilo, comodidad y calidad premium. Puedes liberar tus manos utilizándolo para trabajar o descansar en tu tiempo libre en la cama, el sofá, el coche o el avión. Su diseño es cómodo, divertido o elegante, según el modelo, pero sobre todo actual. Estos soportes son multifuncionales y pueden doblarse para utilizarlos como almohada. Precio: 29.95 dólares. regalador.com



Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés > 29

PONENCIA DIGITAL

Dos especialistas del diseño en México, José Luis Coyotl Mixcoatl y Nestor Rocha hablarán de la importancia de la identidad visual de proyectos, el lunes 13 de julio a las 12:00 horas, por Facebook Live de la Secretaría de Cultura de SLP.

Vanessa Cortés señaló que en medio del cierre por la pandemia, junto con su esposo, que es su socio, estuvieron a punto de cerrar definitivamente las fuentes de trabajo de 24 trabajadores, “en su momento sí lo llegamos a considerar por la cuestión de las rentas, porque de los dos proveedores que tenemos, uno no nos apoyó, no había ningún tipo de incentivo ni de descuento, ni consideración, simplemente le dijimos no podemos”, enfatizó. Añadió que a partir de junio, que les permitieron reabrir, han tomado un respiro que les ha permitido diseñar un plan de pagos que tienen pendientes desde abril, aunque no con los trabajadores a quienes se les mantiene su sueldo íntegro y todas sus prestaciones de ley, “entonces ha sido muy duro, muy difícil. Hasta hoy

TRAS MESES DE ESTAR CERRADAS

LIBRERÍAS, A FLOTE

aDebido a la contingencia

sanitaria, las Librerías Gandhi de SLP estuvieron a punto de cerrar, pero poco a poco van recuperando sus ventas, reveló Vanessa Cortés Colis.

DE VIVA VOZ

cuperado las “No hemos relas teníamos ventas como demia, pese a antes de la pan s nuestra plan o im v tu an m ello ambas sucurtilla laboral en s a la gente que ia sales (…) grac ndo aquí, con la ra siguió comp entregas a domiaplicación de idos por llamada cilio, con ped nica”. telefó

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Tres meses de cortinas cerradas debido a las medidas restrictivas por la emergencia sanitaria del coronavirus Covid-19 le trajeron pérdidas en sus dos sucursales hasta de un 75 por ciento; incluso, estuvo latente la posibilidad de cierre definitivo dejando sin sustento a 24 familias potosinas, señaló la gerente de las franquicias de librerías Gandhi en San Luis Potosí, Vanessa Cortés Colis. “No hemos recuperado las ventas como las teníamos antes de la pandemia, pese a ello mantuvimos nuestra plantilla laboral en ambas sucursales, siempre tuvimos en mente que al personal había que

Colis Vanessa Cortés erías Gerente de Libr Gandhi en SLP

EL PERFIL DE VANESSA CORTÉS Siempre ha estado interesada en los estudios literarios y el análisis del discurso.

VANESSA. Las ventas han comenzado a repuntar, pero la recuperación será larga. sostenerlo lo más que se pudiera, gracias a la gente que siguió comprando aquí, con la aplicación de entregas a domicilio, con pedidos por llamada telefónica a sucursal”, expresó en entrevista. En contrapartida a las sucursales físicas, Cortés Colis dijo que las ventas en línea a través de la plataforma gandhi.com, con la cual no tienen

relación, subieron hasta en un 350 por ciento.

TIEMPOS DIFÍCILES

La empresaria editorial destacó que en las sucursales de la Ciudad de México y en el Estado de México las pérdidas fueron mayúsculas, pues ni siquiera les permitieron la entrega a domicilio.

> Es Doctora en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe. > Obtuvo el título de Maestría en Estudios Humanísticos en 2005. > Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación. > Ha estudiado diplomados relacionados con la literatura, en SLP y en la CDMX. > Se desempeñó como Vice Rectora Académica de la UCEM. > Ha sido instructora en varios diplomados, seminarios y cursos en universidades de México.

estamos endeudados, todos nuestros pagos de rentas y lo que tratamos de salvar fue IMSS, nómina, prestaciones para los empleados al 100 por ciento”, indicó.

PANORAMA INCIERTO

Vanessa Cortés Colis aseveró que en la actualidad el problema que enfrentan las librerías pequeñas y grandes es la indefinición acerca del próximo ciclo escolar, “puede haber clases aunque sea en línea, pero la gente no tiene dinero y no está gastando, ese es otro problema, toda esa incertidumbre es día por día o semana tras semana. No hay ningún incentivo, mucho menos del gobierno federal, nosotros fuimos apoyados con los programas del gobierno municipal, pero finalmente los gastos son excesivos”, ultimó.


Domingo 12 de julio de 2020 | Semanario Exprés

30

Cultura

113 AÑOS CON FRIDA POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com México y amantes del arte de todo el globo terráqueo recordaron a la reconocida artista Frida Kahlo, quien celebraría el 6 de julio su 113 cumpleaños y sobre la que se posa un aura de misterio que parece que nunca deja de desprender nuevas incógnitas. Kahlo (Ciudad de México, 1907) es reconocida no solo por su talento artístico, sino también por sus ideas cercanas al feminismo en una época en la que pocas veces se hablaba de liberación sexual y también por el sufrimiento que implicó su vida, ya que siendo muy joven tuvo un accidente que le acarreó múltiples problemas de salud. También dejó documentadas en obras pictóricas y en escritos las múltiples dificultades emocionales que marcaron su vida, muchas de ellas relacionadas con su matrimonio con el también artista Diego Rivera, con quien estuvo casada hasta el final de sus días a pesar de las desavenencias. Con los años, se ha vuelto un ícono para los jóvenes por su mentalidad hasta cierto punto revolucionaria, pero también por la mercantilización que se ha hecho con su imagen por parte de algunas marcas. El Museo Frida Kahlo de Ciudad de México, cuyo recinto se conoce como Casa Azul y fue la residencia de este artístico matrimonio y sede de historias que se han mitificado con el paso de los años, tendrá 10 días de celebraciones y homenajes en línea a la pintora.

VANESSA CORTÉS. Apuesta por el fomento a la lectura.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Hace diez años se instaló, en la avenida Venustiano Carranza de la capital de San Luis Potosí, la primera sucursal de Librerías Gandhi y desde entonces es el espacio con el catálogo más amplio de libros en lengua española, pero también de importación u otras lenguas, como el inglés y el francés; además, la diversidad de servicios y continua capacitación a su personal generan una experiencia de compra diferente. Vanessa Cortés Colis, quien junto con su esposo Armando Zacarías son los propietarios, destacó que aunque la cadena mexicana de librerías ya contaba con un reconocimiento y es una de las marcas consentidas entre la gente, hablar del acto y promoción de la lectura en un país de no lectores puede ser arriesgado; sin embargo, debido a su perseverancia, en mayo de 2016 llegó la segunda sucursal en el emblemático Edificio Ipiña en el Centro Histórico de San Luis Potosí. La empresaria dijo que, desde la apertura de Gandhi Carranza hace diez años, se han convertido en la más grande de las 44 sucursales que tiene el grupo en el país por su afluencia y registro de venta, más los servicios de compra en línea. “Gracias a la respuesta del público, San Luis Potosí fue una de las primeras ciudades de provincia en tener dos sucursales, incluso antes que ciudades grandes como Monterrey, Guadalajara, Puebla, y esto no es más que la suma de voluntades que proveen los operadores con la promoción de la cultura,

LA SUCURSAL MÁS EXITOSA DEL PAÍS

UN ESPACIO LITERARIO CON HISTORIA aHace 10 años Gandhi abrió su primera

sucursal en Avenida Carranza; en 2016 surgió la segunda, en el Edificio Ipiña. Por sus pasillos han pasado escritores como Jorge Volpi, Ana Clavel y Enrique Krauze.

PARA TODOS LOS GUSTOS. Posee un vasto catálogo de libros de diversos géneros. eventos artísticos, alianzas estratégicas, visitas de escritores reconocidos, administración organizada, eventos infantiles y atención en el servicio”, indicó.

CON LO MEJOR DE LA LITERATURA

Vanessa Cortés añadió que a lo

largo de los años, por los pasillos de ambas librerías Gandhi en SLP han desfilado reconocidos escritores nacionales e internacionales como Jorge Volpi, Enrique Krauze, Cristina Rivera Garza, Maritza Buendía, Fernando Aramburu, Jorge Zepeda Patterson, José Kozer, Alberto Ruy Sánchez, Benito Taibo, Ana

Clavel, Jaime Alfonso Sandoval, Juan Gedovius, el músico Alejandro Marcovich, entre otros. Destacó que este décimo aniversario del inicio de aperturas de librerías Gandhi en San Luis Potosí cobra un especial significado “porque la pandemia generada por el coronavirus Covid-19 ha afectado fuertemente a todo este sector en general, y los esfuerzos se redoblan para poder continuar con el servicio”, dijo en entrevista. Pese a ello, los operadores de ambas sucursales en la entidad, Vanessa Cortés Colis y Armando Zacarías agradecen a todos sus clientes el darse el tiempo para buscar un entretenimiento y esparcimiento inteligente e hicieron votos por que sigan sumando muchos años por una sociedad potosina que merece más librerías y recintos culturales.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.